n.º 134 2012 migraciones y capital humano en tiempos de crisis

8
Capital Humano n.º 134 2012 Migraciones y capital humano en tiempos de crisis más información Españoles y extranjeros: respuestas a la crisis Movimientos migratorios externos: inmigrantes y emigrantes extranjeros Evolución y comportamiento de la población extranjera Emigración e inmigración de extranjeros a nivel internacional

Upload: others

Post on 04-Oct-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: n.º 134 2012 Migraciones y capital humano en tiempos de crisis

Capital Humanon.º 134

2012

Migraciones y capital humano en tiempos de crisis

más información

Españoles y extranjeros:

respuestas a la crisis

Movimientos migratorios externos:inmigrantes y emigrantes

extranjeros

Evolución y comportamiento

de la población extranjera

Emigración e inmigración de

extranjeros a nivel internacional

Page 2: n.º 134 2012 Migraciones y capital humano en tiempos de crisis

Publicado el 28 de marzo de 2012

en este número

Últimos títulos publicados

Crisis y mercado de trabajo: una perspectiva regional n.º 133

Distribución regional de la población extranjera en España n.º 132

Crisis y mercado de trabajo en perspectiva europea n.º 131

En los último años y, más particularmente, a par-tir del año 2000, España se ha convertido en un país que acoge a ciudadanos extranjeros de las más diversas nacionalidades. Sin embargo, y como consecuencia de la coyuntura económica que vive toda Europa, los flujos migratorios se han modifi-cado no solo en España sino también en los países del entorno.

Desde el inicio de la crisis económica se ha evi-denciado si no una caída al menos una ralentización

en los flujos de entrada de la población extranjera en países europeos, así como un incremento de la emigración externa no solo de extranjeros sino de nacionales, en especial de aquellos países más castigados por la crisis, entre ellos España.

Así, este número de Capital Humano pretende analizar, en la medida que permitan las estadísti-cas disponibles, la evolución de la inmigración y emigración externa tanto de la población extranjera como española.

Índice detalladoEvolución y comportamiento de la población extranjera

Pág. 3La población extranjera en España tiene cerca de 19.000 hombres menos en 2011 que en el año anterior

Movimientos migratorios externos: inmigrantes y emigrantes extranjeros (I)Pág. 42010 presenta el saldo migratorio más bajo de los últimos

8 años por el aumento continuo de la emigración extranjera

Movimientos migratorios externos: inmigrantes y emigrantes extranjeros (II)Pág. 5En 2010 el 28% de los extranjeros emigrados, entre 25 y 44 años de edad,

eran de Bolivia, Marruecos y Rumanía

Españoles y extranjeros: respuestas a la crisis (I)Pág. 6En 2011 España pierde población con un saldo migratorio neto negativo

de 50.090 movimientos migratorios

Españoles y extranjeros: respuestas a la crisis (II)Pág. 7El 38% de los empadronados españoles en el extranjero residen en

Argentina, Francia y Alemania

Emigración e inmigración de extranjeros a nivel internacionalPág. 8El flujo de inmigración permanente a los países de la OCDE cae un 7% en

2009, y se sitúa en 4,3 millones de personas

Edita: Ivie (Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas)C/ Guardia Civil, 22 www.ivie.es46020 Valencia [email protected]ósito Legal: V-2443-2010

Page 3: n.º 134 2012 Migraciones y capital humano en tiempos de crisis

Las tres provincias de la Comunitat Valenciana experimentan pérdidas de población extranjera a enero de 2011

La población extranjera en España tiene cerca de 19.000 hombres menos en 2011 que en el año anterior

La actual realidad económica que vive España desde el año 2007 ha llevado a cuestionar el comportamiento de diferentes variables que afectan a la economía y a la sociedad en general. Una de estas variables, sin duda, es la evolución de la población extranjera, ya que su comportamiento produce efectos en los ámbitos labo-ral, educativo, social y otros.

La población extranjera ha crecido a una tasa media anual acumulada (TMAA) del 18,1% (2000-2011). Entre 2007 y 2011, este crecimiento se resiente alcanzando una tasa media del 6,2%, con una mayor ralentización en los hombres (5,8%) que en las mujeres (6,7%). Se produce un proceso expansivo del stock de extranjeros en España a una tasa media del 25,4%, de 2000 a 2007 (gráfico 1).

Este gráfico también permite analizar la composición por edades de este colectivo. Alrededor del 80% de los extranjeros tienen entre 15 y 64 años de edad, a lo largo del período de estudio, un 14% es menor de 15 años y solo un 6% es mayor de 65 años. A pesar de mantener la estructura porcentual en el tiempo, la velocidad de cre-cimiento del número de extranjeros menores de 15 años y entre 15 y 64 años casi duplica la tasa del incremento medio de los extranjeros mayores de 65 años (11,4%). El aumento de extranjeros menores de 15 años y mayores de 65 años se debe no solo a que existan flujos de entrada de personas de estas edades, sino además al movimiento natural de una población asentada ya varios años.

Si bien el stock de población extranjera ha ido cre-ciendo entre 2007 y 2011, años de la crisis económica, los flujos inmigratorios se han ralentizado a partir de 2006 acelerándose esta ralentización de 2009 para adelante. El año 2011 es el primero, desde el 2000, en el que se aprecia un flujo inmigratorio considera-blemente reducido, que se explica sobre todo, por un flujo negativo de hombres extranjeros que neutraliza el flujo positivo femenino. Este período de crisis econó-mica que vivimos se caracteriza, en lo que respecta al tema migratorio, por una disminución del flujo inmigra-torio total y por el mayor impacto en el flujo inmigratorio masculino en comparación con el femenino (gráfico 2).

El mapa 1 deja claro que las provincias del este de España han perdido población extranjera en 2011 respecto al año anterior. Madrid, Cataluña, Comunitat Valenciana, Aragón, Murcia y La Rioja son las comu-nidades autónomas en las que disminuyen los extran-jeros. Las provincias de Madrid, Barcelona y Valencia presentan los flujos inmigratorios negativos más eleva-dos, algo más de 12.000 personas cada una.

Gráfico 1. Evolución de la población extranjera en España. 2000-2011. Miles de personas

Mapa 1. Flujo inmigratorio de la población extranjera a España por provincias. 2011

Fuente: Padrón de habitantes, INE

Fuente: Padrón de habitantes, INE

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 20110

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

0-1415-6465 y más

HombresMujeres

Miles de pers.

< - 3

-3 - 0

0 - 3

> 3

Gráfico 2. Flujo inmigratorio de la población extranjera a España. 2000-2011. Miles de personas

Fuente: Padrón de habitantes, INE

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011-100

0

100

200

300

400

500

600

700

800

Hombres Mujeres

Evolución y comportamiento de la población extranjera

3

Page 4: n.º 134 2012 Migraciones y capital humano en tiempos de crisis

2007 2008 2009 20100

200

400

600

800

1.000

Menos de 16 añosDe 16 a 24 añosDe 25 a 34 años

De 35 a 44 añosDe 45 a 54 añosDe 55 a 64 años

De 65 años y másEntrada de extranjerosSalida de extranjeros

El 67% de la población extranjera emigrante procede de Cataluña, Madrid y Comunitat Valenciana

2010 presenta el saldo migratorio más bajo de los últimos 8 años por el aumento continuo de la emigración extranjera

Gráfico 5. Emigración de extranjeros al exterior y saldo migratorio. 2010. Porcentaje y Miles de movimientos migratorios

Fuente: Estadísticas de variaciones residenciales, INE

De lo expuesto anteriormente se puede concluir que se está produciendo cuanto menos una ralentización en la presencia de extranjeros en España. Ahora toca anali-zar si es debido a una salida de esta población, a una disminución en la llegada de la misma o una combina-ción de ambos fenómenos.

La evolución de la inmigración y emigración externa de la población extranjera ha sido positiva, en ambos casos, hasta 2007, año a partir del cual la llegada de extranjeros disminuye considerablemente llevando, por tanto, a una paulatina disminución del saldo migratorio, que aún es positivo pero con tasas de crecimiento nega-tivas de hasta el 61% en 2009. La emigración externa de hombres extranjeros es más elevada que la de las mujeres, aunque ambas han crecido a tasas similares. En lo que respecta a la inmigración, la entrada de hom-bres extranjeros a España ha caído de manera más acusada que en el caso de las mujeres, en especial en los dos primeros años de crisis económica (gráfico 3).

Hasta ahora tenemos claro que la entrada de extran-jeros a España está disminuyendo y que la salida está incrementándose, pero aún así, la población que llega es mayor que la población que se va: saldos migratorios positivos. La inmigración en España se ha caracterizado por ser joven y en edad de trabajar y dada la situación del mercado de trabajo español cabría esperar que las personas que están dejando el país estén comprendi-das en estas edades. En el gráfico 4 se muestra clara-mente que la mayor parte de extranjeros que dejan el país están entre los 16 y 44 años de edad, suponiendo, de media, el 71% en los cuatro años. Dentro de este grupo, las personas de 25 a 34 años representan el 35% frente al 14% de 16 a 24 años y el 22% de los de 35 a 44 años. Sin embargo, el tramo de edad de emigración que más ha crecido en estos cuatro años es el de 35 a 44 años. La tipología de la población extranjera que ingresa a España no ha cambiado, pues el 70% tiene entre 16 y 44 años de edad, predominando las personas de 25 a 34 años (31%).

El 67% de extranjeros que migraron en 2010 lo hicieron desde Cataluña (32%), Madrid (18%) y C. Valenciana (17%). En todas las CC. AA., el saldo migratorio de las mujeres es más elevado que el de los hombres, pues su intensidad de llegada es mayor a la de salida. Vemos una situación dife-rente en los hombres, cuya intensidad de salida es mayor o similar a la de llegada. Madrid, C. Valenciana, Navarra y la Rioja han perdido población extranjera masculina, y Cataluña parece estar a punto de hacerlo (gráfico 5).

Cat

aluñ

a

Mad

rid

C. V

alen

cian

a

And

aluc

ía

P. V

asco

C.-

La M

anch

a

Mur

cia

C.L

eón

Illes

Bal

ears

Can

aria

s

Ara

gón

Gal

icia

Nav

arra

La R

ioja

Ast

uria

s

Ext

rem

adur

a

Can

tabr

ia

-505

101520253035

Por

cent

aje

-505

101520253035

Miles de personas

Estructura PorcentualSaldo migratorio. HombresSaldo migratorio. Mujeres

31,8

17,916,6

8,13,6 3,4 2,8 2,6 2,5

2,12,1 1,8 1,3 1,1 0,8 0,7 0,7

Gráfico 4. Edad de la emigración e inmigración externa de extranjeros. 2007-2010. Miles de movimientos migratorios

Fuente: Estadísticas de variaciones residenciales, INE

Gráfico 3. Inmigración y emigración de la población extranjera. España. 2002-2011. Miles de movimientos migratorios

Fuente: Estadística de variaciones residenciales, INE

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 20100

100200300400500600700800900

1.000

443 430

646683

803921

692

469 431

7 10 42 49120

199 232288

337

InmigraciónInmigración. HombresInmigración. Mujeres

EmigraciónEmigración. HombresEmigración. Mujeres

saldo migratorio

Movimientos migratorios externos: inmigrantes y emigrantes extranjeros (I)

4

Page 5: n.º 134 2012 Migraciones y capital humano en tiempos de crisis

La teoría de la migración de retorno propone que la ratio emigración/inmigración varía según país de origen y puede explicarse por las diferencias en el nivel de desa-rrollo: más movilidad entre países de desarrollo similar y mayor permanencia a mayor diferencia de desarrollo. Sin embargo, debido a la crisis económica incluso en perso-nas de países con niveles de desarrollo menores a España se está produciendo una mayor salida que entrada.

Seis de las principales nacionalidades de emigración tienen una ratio mayor a 1 (mayor salida de personas que entradas). Bolivia (3), Ecuador (2) y Brasil (2) presentan las ratios más elevadas, a diferencia de Pakistán y China con las más bajas (más entradas que salidas). Marruecos, y en menor grado Rumanía, tiene una ratio cercana a 1 con mayores entradas de población que salidas, pero ambas mayores que el resto de nacionalidades (gráfico 6).

La evolución migratoria de las seis principales nacio-nalidades de emigración se refleja en el gráfico 7. En todos los casos se ha incrementado la emigración externa a lo largo de la crisis económica. Una caracte-rística común es la caída en la inmigración a partir de 2007 o 2008. La que procede de Rumanía, Bolivia y Bra-sil cae a partir de 2007, siendo más acusada la de Boli-via a una tasa media acumulada de 47,7% y rondando el 31% la de Rumanía y Brasil. Marruecos, Ecuador y Colombia presentan tasas negativas a partir de 2008 y caen de media un 28%, 46%, y 35%, respectivamente.

Determinar el destino de la emigración extranjera es una tarea importante para saber si se trata de una migra-ción de retorno (destino: país de origen) o una secundaria (destino: un segundo país). Las estadísticas nos permi-ten ver las nacionalidades de emigración (continente) y su destino. Así, en todos los casos, la mayor emigración se está produciendo al mismo continente. Esto puede tradu-cirse como una migración de retorno al país de origen, puesto que las condiciones socioeconómicas en el mismo continente suelen ser similares. Los nacionales de África y América y, en menor cantidad asiáticos, realizan una migración secundaria minoritaria a otros países de la UE.

En España hay dos programas de retorno asistido: uno desde 2003, dirigido a personas con dificultades graves que desean volver a su país, y otro impulsado por la crisis económica desde 2008, dirigido a parados con derecho a prestación. Con el primero desde 2003 a 2010 han retor-nado 11.799 personas, intensificándose a partir de 2009. Con el segundo, desde 2008 hasta abril de 2010 se han aprobado 8.451 solicitudes de las 11.660 registradas. Los latinoamericanos son los más beneficiados en ambos.

Gráfico 6. Posición emigratoria o inmigratoria. Principales nacionalidades de emigración externa. 2010. Miles de movimientos migratorios de personas entre 25 y 44 años

Fuente: Estadística de variaciones residenciales, INE

0 5 10 15 20 25 30Inmigración

0

5

10

15

20

25

30

Em

igra

ción

MA

RU

BO BREC

COIT PKAR PT

FR CHPEPR

BUUKAL

MA: Marruecos

RU: Rumanía

BO: BoliviaBR: Brasil

EC: Ecuador

CO: ColombiaIT: Italia

PK: Pakistán

AR: ArgentinaPT: Portugal

FR: Francia

CH: China

PE: Perú

PR: Paraguay

BU: Bulgaria

UK: Reino Unido

AL: Alemania

Ratio > 1Emigración > inmigración

Ratio < 1Emigración < inmigración

Gráfico 7. Evolución migratoria de las principales nacionalidades de emigración externa. 2006-2010. Miles de movimientos migratorios

Fuente: Estadística de variaciones residenciales, INE

2006

2007

2008

2009

2010

2006

2007

2008

2009

2010

2006

2007

2008

2009

2010

2006

2007

2008

2009

2010

2006

2007

2008

2009

2010

2006

2007

2008

2009

2010

020406080

100120140160180200

Emigración Inmigración

Marruecos Rumanía Bolivia Brasil Ecuador Colombia

Gráfico 8. Extranjeros con destino al extranjero por nacionalidad y destino. 2005, 2007, 2009 y 2010. Movimientos migratorios

Fuente: Estadística de variaciones residenciales, INE

2005

2007

2009

2010

2005

2007

2009

2010

2005

2007

2009

2010

2005

2007

2009

2010

2005

2007

2009

2010

02.0004.0006.0008.000

10.00012.00014.00016.000

Mismo continente UE Resto Europa

UE Resto Europa

África América Asia

En 2010 el 28% de los extranjeros emigrados, entre 25 y 44 años de edad, eran de Bolivia, Marruecos y Rumanía20.250 extranjeros se han acogido al retorno asistido a sus países de origen desde 2003 a abril de 2010

Movimientos migratorios externos: inmigrantes y emigrantes extranjeros (II)

5

Page 6: n.º 134 2012 Migraciones y capital humano en tiempos de crisis

En los últimos años estamos asistiendo a un fenómeno nuevo dentro de las migraciones en España, como es la emigración externa de extranjeros, y a otro no tan nuevo que es la emigración de los propios españoles. Si bien la salida de extranjeros se está produciendo en un por-centaje bajo (7,7%) del total de extranjeros en España en 2011, no se puede negar que es una tendencia en aumento desde 2007. Los españoles también están dejando España, en especial a partir de 2008, aunque suponen tan solo el 0,2% de la población española en 2011.

El gráfico 9 muestra la evolución de los flujos migra-torios por nacionalidad. Hasta enero de 2011, imperaba el saldo migratorio positivo, invirtiéndose esta tenden-cia hasta cifrar el saldo neto en diciembre de 2011 en -6.591 movimientos migratorios. Tanto extranjeros como españoles empiezan a mostrar más salidas que entra-das desde enero de 2011, siendo más fuerte esta dife-rencia entre la población extranjera que en la española. Así, España ha dejado de ser un país receptor neto de migraciones.

Si miramos el saldo migratorio exterior desde 2009 a 2011, salta a la vista el saldo neto negativo en 2011. Este resultado se explica por el comportamiento negativo de los saldos migratorios de hombres y mujeres españoles y de hombres extranjeros, pues las únicas que presen-tan saldos positivos son las mujeres extranjeras a pesar de evidenciarse una ralentización del mismo. Gran parte de este resultado se debe a la caída (5%) en las inmi-graciones de hombres extranjeros pero sobre todo en el aumento de sus emigraciones (24%). Es importante notar que los saldos son negativos para los españoles en los tres años consecutivos aunque su incidencia en el saldo total es menor que la de los extranjeros (gráfico 10).

El saldo por tramos de edad es menor e incluso nega-tivo entre los 20 y 44 o 49 años. Los hombres extranjeros que emigran están entre los 30 y 44 años, tramos simi-lares a las mujeres extranjeras. Entre los hombres espa-ñoles predominan las personas de 30 a 49 años de edad aunque con mayor intensidad los de 35 a 39 años. Las españolas emigrantes tienen entre 30 y 39 años de edad pero se concentran entre las de 30 a 34 años. Dos situa-ciones deben remarcarse, la primera que tanto hombres como mujeres españoles entre los 15 y 24 años están dejando el país, en este bloque podemos encontrar a los recién egresados de las universidades; y la otra es que los niños de 5 a 9 años también se han tornado emigran-tes como consecuencia de la salida de sus padres.

2009

2010

2011

2009

2010

2011

2009

2010

2011

2009

2010

2011

2009

2010

2011

-60

-40

-20

0

20

40

60

80

47,4

62,2

-50,1

-2,8-1,7-9,0

-1,3 -0,5-11,5 -9,6

2,6

-58,5

61,1

61,7

28,9

Total Españoles Españolas Extranjeros Extranjeras

Gráfico 11. Saldo migratorio exterior por tramos de edad. 2010. Movimientos migratorios

Fuente: Estimaciones de la población actual, INE

0-4

5-9

10-1

415

-19

20-2

425

-29

30-3

435

-39

40-4

445

-49

50-5

455

-59

60-6

465

-69

70-7

475

-79

80-8

485

y m

ás

-10.000

-5.000

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

EspañolesExtranjeros

EspañolasExtranjeras

Total españolesTotal extranjeros

Gráfico 10. Saldo migratorio exterior. 2009-2011. Miles de movimientos migratorios

Fuente: Estimaciones de la población actual, INE

Gráfico 9. Flujos migratorios exteriores estimados en España. 2009-2011. Miles de movimientos migratorios

Fuente: Estimaciones de la población actual, INE

ene-09 jun-09 nov-09 abr-10 sep-10 feb-11 jul-11 dic-1105

101520253035404550

F. inmigratorio totalF. inmigratorio españolesF. inmigratorio extranjeros

F. emigratorio totalF. emigratorio españolesF. emigratorio extranjeros

Españoles y extranjeros: respuestas a la crisis (I)

Resultado de la caída de la inmigración extranjera y el incremento de la emigración extranjera y española

En 2011 España pierde población con un saldo migratorio neto negativo de 50.090 movimientos migratorios

6

Page 7: n.º 134 2012 Migraciones y capital humano en tiempos de crisis

Si bien el porcentaje de españoles que emigran en relación a la población española total es bastante bajo, dada la tendencia creciente de los últimos años cabe preguntarnos sobre el destino de estas personas.

Según las estadísticas en 2010, los dieciseis prime-ros países de emigración española se muestran en el gráfico 12. Reino Unido, Francia, EE. UU. y Alemania son los destinos del 37,1% de los españoles que emi-graron en 2010, alcanzando el 40,3% del total de emi-grados durante el período 2002-2010. La evolución de las emigraciones de españoles a estos destinos deja claro que los cuatro principales destinos no han variado de manera llamativa a lo largo del periodo. Sin embargo, destinos como China y Ecuador han expe-rimentado un incremento continuo, consolidándose como los dos destinos de mayor evolución entre los españoles a partir de 2002. Argentina y México tam-bién presentan una evolución notable aunque con un pequeño retroceso en el último año.

Los españoles empadronados en el extranjero en 2011 se contabilizan en 1,7 millones de personas, de las cuales el 51% son mujeres. Este porcentaje por género se mantiene en los tres años para los que se dispone de estas estadísticas. América es el destino en el que más españoles están empadronados (una media del 60%) y esto es cierto para cada uno de los tramos de edad y en los tres años. Argentina supone, de media, el 34% de los empadronamientos en América y el 20,4% del total en cada año. El segundo destino de mayor empadrona-miento es Europa (37%) liderada por Francia y Alema-nia con un 50% del total europeo y el 18% del total de empadronados (gráfico 13).

La tasa neta de migración (TNM), mencionada ya en anteriores cuadernos, mide el impacto que tienen los flujos inmigratorios y emigratorios en la población residente de un determinado lugar. Una tasa positiva implica un aporte demográfico y una negativa una dis-minución poblacional. En el gráfico 14 están calcula-das las TNM por tramos de edad en 2002 y 2010. En 2002 es positiva en todos los tramos de edad, aunque menor a medida que la población envejece, aportando 11 personas por cada 1.000 residentes en España. En 2010 la TNM en cada tramo es menor a la de 2002 siendo las diferencias más elevadas entre los 25 y 44 años de edad debido a la elevada emigración que se está produciendo en esos tramos. Entre los 35 y 44 años la TNM es de -0,7, es decir que se pierde casi una persona por cada 1.000 residentes.

Gráfico 12. Evolución de los 16 destinos más importantes de emigración española. 2002-2010. 2002 = 100

Fuente: Estadísticas de variaciones residenciales, INE

Rei

no U

nido

Fran

cia

EE

. UU

.

Ale

man

ia

Arg

entin

a

Ecu

ador

Vene

zuel

a

Sui

za

Bél

gica

Bra

sil

Italia

Mar

ruec

os

Paí

ses

Baj

os

And

orra

Méx

ico

Chi

na

0

100

200

300

400

500

600

20022003

20042005

20062007

20082009

2010

Gráfico 13.Población española empadronada en el extranjero. 2009-2011. Porcentaje

Fuente: Padrón de españoles residentes en el extranjero (PERE), INE

< 15

15-2

425

-34

35-4

445

-54

55-6

4>

65

< 15

15-2

425

-34

35-4

445

-54

55-6

4>

65

< 15

15-2

425

-34

35-4

445

-54

55-6

4>

65

0102030405060708090

100

Europa

2009 2010 2011

África América Asia Oceanía

Gráfico 14. Tasa neta de migraciones por edad. España. 2002 y 2010. Tasa por 1.000 personas

Fuente: Estadística de variaciones residenciales y Estimaciones de la población actual, INE

< 16 16-24 25-34 35-44 45-54 55-64 > 65 Total-202468

101214161820

13,3

18,2 17,8

10,7

6,8 5,8

2,1

10,8

3,7

11,1

1,8-0,7 -0,0

1,1

0,22,0

2002 2010

La tasa neta de migraciones cae de manera más pronunciada entre los 25 y 44 años de edad

El 38% de los empadronados españoles en el extranjero residen en Argentina, Francia y Alemania

Españoles y extranjeros: respuestas a la crisis (II)

7

Page 8: n.º 134 2012 Migraciones y capital humano en tiempos de crisis

El incremento de la emigración de la población extranjera no es un fenómeno exclusivo de España. El gráfico 15 representa, para los países con información disponible, el ranking de emigración externa en 2009, el cual está liderado, dentro de los países europeos, por Alemania y España seguidas a cierta distancia por el Reino Unido. De los países de la UE-15, en España e Irlanda la emigra-ción ha crecido a tasas más elevadas entre 2007 y 2009, el 20% y 27% respectivamente, respondiendo sin duda a los vaivenes económicos experimentados en ambos países. La UE-25 ha experimentado un crecimiento de la emigración extranjera en los años de crisis del 10%.

Según el estudio sobre la migración de retorno rea-lizado por la OCDE se desprende que para los países europeos la emigración de extranjeros de alta cualifi-cación está por encima de la media. En concreto para España, las tasas de retorno son más altas en los migran-tes de 25 a 64 años de edad con nivel educativo superior y aquellos con educación por debajo de la secundaria.

Un tipo de inmigración a la que se presta especial atención es la inmigración permanente. En 2009, para los países de la OCDE cae, por segundo año consecu-tivo, en 7% para situarse en un total de 4,3 millones de personas y, según esta organización, se prevé que con-tinúe esta tendencia. España es el sexto país con mayor caída en este indicador (18%) en mejor posición que Ita-lia (25%), Irlanda (42%) y Rep. Checa (46%), dentro de los países europeos, así como de Corea (29%) y Japón (33%). El único país europeo que presenta una tasa positiva es Reino Unido, aunque en 2008 sí tuvo una caída en la inmigración permanente. La tasa media acu-mulada entre 2007 y 2009 deja a España como el tercer país con mayor caída (31%) solo precedida por Irlanda (34%) y República Checa (37%) (gráfico 16).

Está claro que en varios países del entorno de España la emigración de la población extranjera se ha incremen-tado al igual que la inmigración ha tomado una tenden-cia a la baja. En este escenario observar la evolución del saldo migratorio será sin duda importante en las futuras estadísticas. El saldo migratorio externo para algunos países de la OCDE lo encontramos en el gráfico 17 para el año 2009. España (alrededor de 181.000 per-sonas) se sitúa en la segunda posición más alta en esta variable, solo detrás de Reino Unido (cerca de 260 .000 personas). Países como Irlanda, que junto a España tenía uno de los mayores incrementos en la emigración y mayores caídas en la inmigración permanente, ya en 2009 da como resultado un saldo migratorio negativo.

Rep

. Che

caIr

land

aJa

pón

Cor

eaIta

liaE

spañ

aS

uiza

Din

amar

caB

élgi

caA

lem

ania

Nor

uega

Finl

andi

aP

ortu

gal

N. Z

elan

daA

ustr

iaR

anci

aS

ueci

aP

aíse

s B

ajos

Can

adá

EE

. UU

.A

ustra

liaR

usia

Rei

no U

nido

-50

-40

-30

-20

-10

0

10

20

Tasa de Crecimiento 2009 Tasa de Crecimiento 2007-2009

Gráfico 17. Saldo migratorio externo de la población extranjera. Países de la OCDE. 2009. Miles de personas

Fuente: International migration outlook (2011), OCDE

Irla

nda

Est

onia

Cor

ea

Luxe

mbu

rgo

Esl

ovaq

uia

Esl

oven

ia

Finl

andi

a

N.Z

elan

da

Hun

gría

Aus

tria

Ale

man

ia

Rep

. Che

ca

Japó

n

Nor

uega

Sue

cia

Paí

ses

Baj

os

Sui

za

Esp

aña

Rei

no U

nido

-50

0

50

100

150

200

250

300

-8 2 6 7 11 12 14 20 20 26 28 3135 38

64 69 77

181

260

Gráfico 16. Variación en el ingreso de inmigrantes permanentes. Países OCDE. Porcentaje

Fuente: International migration outlook (2011), OCDE

Gráfico 15. Emigración externa de la población extranjera. Países OCDE. 2009. Miles de personas y porcentaje

Fuente: International migration outlook (2011), OCDE

Ale

man

iaE

spañ

aJa

pón

Cor

eaR

eino

Uni

doA

ustri

aS

uiza

Irlan

daP

aíse

s B

ajos

N. Z

elan

daN

orue

gaS

ueci

aE

slov

enia

Rep

. Che

caLu

xem

burg

oH

ungr

íaFi

nlan

dia

Esl

ovaq

uia

Est

onia

0

100

200

300

600

-30

-15

0

15

30

10

20

10

2016

12

-1

27

115

17

-5

13

-29

-8

16 14

2924

2009 Tasa de Crecimiento 2007-2009 (derecha)

Porcentaje

Mile

s de

per

sona

s

España es el sexto país con mayor caída en la inmigración permanente, con una tasa del 18% respecto de 2008

El flujo de inmigración permanente a los países de la OCDE cae un 7% en 2009, y se sitúa en 4,3 millones de personas

Emigración e inmigración de extranjeros a nivel internacional

8