muy probable que acuda el secretario de seguridad pública ... · 10 pesos junto con la jornada...

16
10 PESOS JUNTO CON LA JORNADA DESDE L@S REDES… MIGUEL ÁNGEL PROVISOR 5 MARTES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2020 n AMLO regresará Morelos a finales de octubre a supervisar obras En 2021 no habrá tenencia ni nuevos impuestos: Blanco n PRI cumple al 100% en transparencia n Al 70% entrega de libros en zona sur n Niega Normal Rural violencia n Lenta econstrucción en Tlaquiltenango n Reconoce falta de liquidez n Obra municipal es de 1957 n 13, 3, 14 VALDEPEÑA, MORENO n 6, 8 TIRZA DUARTE, DULCE MAYA APRENDER MEJOR La diputada federal Alejandra Pani, se comprometió a gestionar mejores condiciones de aprendizaje para los hijos de Cristina en “Las Trincheras” de Cuernavaca. Los hermanitos no van a la escuela por problemas eco- nómicos. n Foto: Dulce Maya Gestiona gobierno de Jiutepec apoyo para rehabilitar mercado los SEMEFOS, sin hacer la identificación de cada uno de ellos. Se declararon en alerta para evitar se cometa un acto irregular como sucedió en las fosas de n Foto: Margarito Pérez Retana ALERTA n 11 MÓNICA GONZÁLEZ n 7 REDACCIÓN n 6, 7 REDACCIÓN, TIRZA DUARTE Comparecerán ante el Congreso, titulares de la CES y FGE n Muy probable que acuda el secretario de Seguridad Pública de Cuernavaca n Familiares de víctimas de la Antonio Barona piden respuesta de autoridad n Se pone en marcha Plataforma Pública de Datos de Feminicidios en Morelos n 8, 9, 7 DULCE MAYA, MÓNICA GONZÁLEZ, REDACCIÓN Más despidos en el ayuntamiento, adelanta Villalobos Presenta IMIPE resultados de verificaciones n 8 DULCE MAYA Protestas campesinas llegan a Cuernavaca Por violencia contra alumna dan 3 años de cárcel a maestra n Denuncia DIF a exfuncionarios ante FGR; anómala adquisición de unidades

Upload: others

Post on 27-Sep-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Muy probable que acuda el secretario de Seguridad Pública ... · 10 pesos junto con la jornada desde l@s redes… miguel Ángel provisor 5 martes 22 de septiembre de 2020 %*3&$503

10 PESOS JUNTO CON LA JORNADA

DESDE L@S REDES…

MIGUEL ÁNGEL PROVISOR 5

MARTES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2020

n AMLO regresará Morelos a finales de octubre a supervisar obras

En 2021 no habrá tenencia ni nuevos impuestos: Blanco

n PRI cumple al 100% en transparencia

n Al 70% entrega de libros en zona sur

n Niega Normal Rural violencia

n Lenta econstrucción en Tlaquiltenango

n Reconoce falta de liquidez

n Obra municipal es de 1957

n 13, 3, 14VALDEPEÑA, MORENO

n 6, 8TIRZA DUARTE, DULCE MAYA

APRENDER MEJOR

La diputada federal Alejandra Pani, se comprometió a gestionar mejores condiciones de aprendizaje para los hijos de Cristina en “Las Trincheras” de Cuernavaca. Los hermanitos no van a la escuela por problemas eco-nómicos. n Foto: Dulce Maya

Gestiona gobierno de Jiutepec apoyo para rehabilitar mercado

los SEMEFOS, sin hacer la identificación de cada uno de ellos. Se declararon en alerta para evitar se cometa un acto irregular como sucedió en las fosas de n Foto: Margarito Pérez Retana

ALERTA

n 11MÓNICA GONZÁLEZ

n 7REDACCIÓN

n 6, 7REDACCIÓN, TIRZA DUARTE

Comparecerán ante el Congreso, titulares de la CES y FGEn Muy probable que acuda el secretario de Seguridad Pública de Cuernavaca

n Familiares de víctimas de la Antonio Barona piden respuesta de autoridad

n Se pone en marcha Plataforma Pública de Datos de Feminicidios en Morelos

n 8, 9, 7DULCE MAYA, MÓNICA GONZÁLEZ, REDACCIÓN

Más despidos en el ayuntamiento, adelanta Villalobos

Presenta IMIPE resultados de verificaciones

n 8DULCE MAYA

Protestas campesinas llegan a Cuernavaca

Por violencia contra alumna dan 3 años de cárcel a maestra

n Denuncia DIF a exfuncionarios ante FGR; anómala adquisición de unidades

Page 2: Muy probable que acuda el secretario de Seguridad Pública ... · 10 pesos junto con la jornada desde l@s redes… miguel Ángel provisor 5 martes 22 de septiembre de 2020 %*3&$503

DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade

DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver

GERENTE GENERAL Tania Paulina Olmos Sánchez

ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN Guillermina Álvarez

COORDINADORGENERAL DE EDICIÓN Josetxo Zaldua Lasa

COORDINACIONES

INFORMACIÓN GENERAL Elena Gallegos

REDACCIÓN Margarita Ramírez Mandujano

OPINIÓN Luis Hernández Navarro

JORNADA MORELOS

DIRECTOR GENERAL Mario A. Salgado Becil

DIRECTOR EDITORIAL Miguel Ángel Crisanto

SUBDIRECTORA Dulce Maya

COORDINADOR CONSEJO EDITORIAL

David Alanís

RELACIONES PÚBLICASPedro Vidal

EDICIÓN Arnoldo Márquez

DISEÑOE. Fernando Báez

REPORTEROS Mitza Pérez

Mónica GonzálezDulce Valdepeña

Tirza DuarteLuis Moreno

FOTÓGRAFOMargarito Pérez

CARICATURA Miguel Ángel

2

n La Jornada Morelos, Periódico Diario n Martes 22 Septiembre 2020 año 2 Número 714 Editor Responsable: Miguel Crisanto Campos, Número de

Publicación: Paraisso Montessori No. 16, Col. Ahuatepec, Cuernavaca,

n Impreso por: Medios Informativos Centro Sur, S.A. de C.V., Paraiso Montessori No. 16, Colonia Ahuátepec, Cuernavaca,

n Distribuidor: Santiago González Bravo. Carlos Cuaglia 109 bis, Col. Centro, Cuernavaca, Morelos. c.p. 62000.

MARTES 22 DE SEPTIEMBRE DE 20202w EDITORIAL

¡Qué curioso!

w 4T PALABRA DE LEY

n Internet

[email protected].

n

y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación n Reserva al uso exclusivo del título La Jornada

del Derecho de Autor, SEP n Distribuido en la Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por Imprenta

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores

1.MORENA y su galimatías, a resul-tas del empoderamiento del pueblo a través de un cambio radical y profundo de ver la cosa pública, es

que en este momento la plataforma que así impulso la idea de la posible trans-formación una vez llegada al poder, se ha empantanado en esa dinámica de la hambruna por conseguir más de lo que no pueden aun asimilar; los integrantes y acompañantes del gran proyecto de nación han olvidado que la cabeza sin extremidades simplemente no avanza y menos tiene razón de ser, de suerte que para los de afuera el carnaval en que se encuentra convertido el proceso interno de selección de dirigencia nacional en niveles de presidencia y secretaría res-pectivamente, no son otra cosa que el retroceso a los ayeres de la política tra-ducida en partidocracia sectaria en la que lo único que importa, son los vulgares cargos de elección y que a lo demás de sumo interés para la sociedad se lo lleve el demonio; es pleno proceso electoral 2021 y dicho partido da muestras de lo que ocurre cuando la ignorancia, la co-rrupción y la imbecilidad imperan, para que algunos una vez obtenido poder locos se puedan volver, empezando por los más “avezados”, “conocedores”, “experimen-tados” y duchos en el quehacer político y terminando con aquellas que demuestran lo lejos que están para tener en sus ma-nos un poco de oficio, con el que dejen a un lado aquellas y ellos, los apetitos desmedidos por el poder y así, ponderen que lo que está en juego es la pertinencia, viabilidad y consolidación de la transfor-mación esperanzadora del país, más allá de lo que pareciera les urge obtener vir-tud a sus ambiciones personales; lo que parecía un procedimiento democrático interno, legal, abierto, transparente, esta-tutario, ejemplar, de compromiso social y con la 4T, con aspirantes de primer ni-vel, principios y valores sostenidos en la creación de esa proyección de AMLO, se ha convertido en la fuente de inspiración para los del PRIAN; los adversarios del partido en el poder se frotan las manos apostando a que todo se vaya a la quinta –la chingada- de Tabasco, en ese viaje se lleven al cambio verdadero y de paso, pongan en riesgo la continuidad de un cú-mulo de compromisos que aún tienen que cumplir los que hoy gobiernan con esas siglas; podría tratarse tal proceso de re-novación de dirigentes, la antesala de la debacle anunciada por los adversarios de

siempre, y así, quedaría demostrado el 18 de octubre 2020, con la muestra palpable de lo que ha logrado destruir la camada de vulgares necios y ambiciosos, que hoy tienen al partido sin estructura ni posi-bles triunfos reales en el hándicap 2021, pero eso sí, con más de setenta aspiran-tes a ocupar los cargos mencionados, la situación de MORENA es un galimatías para su comisión de justicia partidaria, sus grupos, tribus o sectas, incluyendo al INE y el TRIFE, la verdad es que la selección de dirigentes se judicializará, teniendo ya consecuencias y resultados para la causa de la 4T de pronóstico re-servado 2024.

2.TSJ, las decisiones que se toman para encontrar mecanismos de mejor atención a los peticionarios de justicia, el marco de protección sanitaria que se impone en beneficio de los operarios de confianza o sindicalizados, público y funcionarios judiciales, la oportunidad que se han dado los 14 integrantes del Pleno en pro de privilegiar las coincidencias dejando de lado las divergencias, y el deslinde realizado por el titular del poder judicial respecto a las denuncias, indagatorias y señalamientos, formalizados ya en contra de las anteriores gestiones cuyos respon-sables tendrán que asumir el costo de sus excesos, son una parte importante a con-siderar como muestras de transformación en el quehacer cotidiano jurisdiccional en el estado; sin embargo, las necesida-des apremian para que la nueva realidad abunde en el espectro de la transparencia, honestidad, resultados y proyección del trabajo eficiente con el que se pueda erra-dicar el lastre de la opacidad, corrupción e impunidad con el que se ha evidenciado al poder judicial, al estar ubicado en el penúltimo lugar nacional en comparación con sus pares de otras entidades; la rota-ción de jueces, consolidar procedimientos VS de quienes le apuestan a los actos de rapiña o mercadería con la responsa-bilidad de impartir justicia, la limpia o auditoría de personal que ofertó la nueva presidencia, erradicación y depuración de los casos publicitados de nepotismo, la inmediata transparencia de información al alcance de la sociedad y la publicación de sentencias poniéndose a la vanguardia de lo que será obligatorio por Ley a partir del año venidero, son algunas de las deudas pendientes que se tienen en prioridad para

el foro de abogados y para los morelenses; sin que les quede a los que toman deci-siones en dicha institución, hacer mutis, olvidar el pasado, alimentar la opacidad, impunidad e inmunidad para las y los que siendo parte del referido poder, a su paso o en éste momento, le han o le sigan cau-sado daño a su imagen, abonando a la pér-dida de confianza ciudadana; a 120 días de la nueva presidencia, el reto es superar la inmundicia heredada, con oportunidad para que las cosas cambien, con un viraje en la vida institucional, acorde a los éstos tiempos y se sancionen las repudiables prácticas que en complicidad produjeron nulos avances y calificación pública de rechazo o reprobación para que se aplique la ética judicial y así, los juzgadores no sean nunca más “amantes de la injusticia”.

3.Morelos, en esas estamos y los flaman-tes 20 partidos, ya cocinan sus caldos de cultivo “estratégicos” para salir pronto a anunciar, con bombo y platillo su carta de presentación, con la que expondrán a escrutinio electoral a sus pretensos muje-res y hombres, con quienes pretenderán conquistar al grueso decisor, sin embargo, la caballada no sólo esta flaca, se trata de muchos refritos, retornos, repetición y por ende de una sarta de inservibles, carentes de proyectos idóneos en pro del estado

4.Septiembre, cierre del mes patrio, 2° en la historia de México por los terre-motos y las festividades más contrarias a la felicidad, el patriotismo y la entrega del pueblo para festejar la independencia y lo que ello pueda significar para unas y otros; siendo objetivos, por una parte fueron justificadas las medidas para evi-tar aglomeraciones y lo que ello repre-sentaría virtud a la pandemia de salud, pero por la otra, es dable saber que a muchos gobernantes les cayó “como ani-llo al dedo” la suspensión de los festejos patrios, por lo que en estricto sentido común hubiera significado eventos vio-lentos de catarsis social a darse sin duda, por miles de mexicanos hartos de tanta vacilada, ineptitud y corrupción que se siguen dando al por mayor por parte de muchos gobernantes en los tres niveles; en un imaginario, las festividades en convocatoria masiva, hubieran estado a la orden por doquier, para desahogar a punta del hartazgo social y en contra de quienes gritaran desde el balcón ¡Viva México!, la merecida dosis de mentadas de madre y sus “elotazos”.

Los Criterios Excepcionales para el Proceso de Selección para la Admisión en Educación Básica, Ciclo Escolar 2020-2021 (21 puntos y dos transitorios) son, en teoría, las medidas

necesarias emitidas por la autoridad educativa --a través de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros--, tienen por objeto regular el proceso de admisión al servicio público educativo durante el Ciclo Escolar 2020-2021 tomando en consideración la emer-gencia sanitaria generada en nuestro país por el virus SARS-CoV 2 y la necesidad de garantizar la prestación del servicio público educativo al inicio del referido ciclo escolar y en el transcurso de éste.

No obstante, en el caso de Morelos, según denuncian docentes de manera anónima, están siendo utilizados por

algunos funcionarios para despacharse con la cuchara grande en la asignación de las plazas directivas.

Esos funcionarios, aprovechando la pandemia y que no hay clases de forma presencial, han generado nom-bramientos a su favor sin las convocatorias correspon-dientes o aplicando los corrimientos de plazas como lo establece la norma.

Los criterios excepcionales, nos dicen los maestros, son aplicados en algunas escuelas sí y en otras no, y en otros casos, los nombramientos se dan bajo la vieja práctica de solamente ser amigo de algún funcionario del IEBEM. Además de que algo tienen que ver las denominadas claves 43 que ostentan algunos directivos, lo que sí, es que el tema debe de revisarse antes de que los conflictos continúen acu-mulándose en el sector educativo algo muy preocupante…

MORENA/TSJ/Morelos y Septiembre=Complicados RetosLEONEL DÍAZ ROGEL

Page 3: Muy probable que acuda el secretario de Seguridad Pública ... · 10 pesos junto con la jornada desde l@s redes… miguel Ángel provisor 5 martes 22 de septiembre de 2020 %*3&$503

MARTES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2020 MUNICIPIOS 3

LUIS MORENO

LUIS MORENO

LUIS MORENO

Tlaquiltenango, Mor. A tres años del sismo, la rehabilitación de es-cuelas presentan un avance muy lento, aseguró edil de esta locali-dad, Jorge Maldonado Ortiz.

En este sentido el presidente municipal señaló que es el caso de la escuela Miguel Salinas, en bachillerato de Valle de Váz-quez en los Hornos, la escuela Plan de Ayala que no se han terminado al 100 por ciento.

"Aún faltan escuelas por entre-garse al 100 por ciento, creemos que

n Se reporta rezago en rehabilitación de hasta un 100 por ciento

Reconstrucción de escuelas a vuelta de rueda en el Surn En Tlaquiltenango cuatro planteles sin entregar desde 19-S

Tlaquiltenango fue uno de los municipios que recibió muchos daños tras el sismo de septiembre de 2017 n Foto: Cortesía

LUIS MORENO

Puente de Ixtla, Mor. La Co-misión Nacional de Vivienda (CONAVI) entregó apoyos eco-nómicos a 124 personas de la zona sur que resultaron damni-ficadas por el sismo del 19 de septiembre de 2017, en la plaza del maestro en Puente de Ixtla.

Los damnificados que se die-ron cita en este lugar, fueron de los municipios de Xoxocotla, Coatlán del Río, Tetecala, Ma-zatepec, Miacatlán y por su-puesto Puente de Ixtla, así lo re-firió el alcalde Mario Ocampo, quien estuvo presente en el acto inicial de esta actividad.

A la fecha existen en el municipio Ixtleco 36 personas beneficiadas con este recurso, donde el ayuntamiento otor-gará de manera gratuita per-misos de construcción para que puedan iniciar con la edi-ficación de sus viviendas.

“Estamos haciendo entrega junto con CONAVI de 124 ac-

Apoyos financieros del Conavi a damnificados del terremoton Beneficios a 124 personas al poniente del estado

Conavi entrega apoyos a damnificados de los municipios de Xoxocotla, Coatlán del Río, Tetecala, Mazatepec, Miacatlán y Puente de Ixtla n Foto: Cortesía

ciones para las personas que fueron afectadas por el sismo en el 2017, esto va a seguir continuando y en este momento los números en Puente de Ixtla al día de hoy tenemos a 36 personas beneficiadas con este recurso y el ayuntamiento va a otorgar permisos para construc-ción” aseveró el munícipe.

El alcalde dijo que la cantidad que los beneficiados recibieron es dependiendo el grado de afec-taciones de sus inmuebles y por seguridad no se rebeló la misma, sin embargo, fue claro en preci-sar que a la fecha ha habido un avance considerable respecto al apoyo de afectados.

Finalmente, Mario Ocampo dejó en claro que el recurso que están recibiendo por parte de la federación no llega al ayunta-miento si no a las personas di-rectamente, donde luego de una serie de requisitos podrán obte-ner el dinero por medio de una tarjeta donde se les realizará el depósito correspondiente.

Coatlán del Río, Mor. Cerca de 15 productores de flor, maíz y li-món de esta localidad al poniente del Estado, tuvieron pérdidas en sus cultivos, tras la lluvia regis-trada en los últimos días.

En entrevista Eliseo Joel Aguilar Morales quien es pro-ductor de flor, argumentó que se perdió toda la producción que sería para la venta por el día de muertos, por lo que cada productor señaló que cada pro-ductor perdió entre 50 y 60 mil pesos en inversión.

La siembra había empezado en Julio para cortar a más tardar el 20 de octubre, en el caso de Joel fueron al menos, 2 hectáreas en el ejido de Cocoyotla.

Con la pandemia este sec-tor también sufrió fuertes pérdidas de 100 mil pesos por el cierre de mercados, más de 400 mil matas de flor.

"Queremos decirles a las autoridades que nos apoyen porque somos como 10 produc-

Lluvias afectan los cultivos de productores en Coatlánn Pérdidas de hasta 60 mil pesos por jornalero

Productores de Coatlán del Río suplican apoyo de las autoridades n Foto: Cortesía

Jojutla, Mor. Margarita Borja de la Sancha Jefa del depar-tamento de servicios regiona-les de Jojutla del Instituto de Educación Básica (IEBEM) informó que todavía se sigue haciendo la entrega de libros de texto gratuito en la región sur del Estado.

En entrevista la jefa detalló que se terminó con primarias, telesecundarias, técnicas y este lunes iniciarían con preescolar, con lo cual llevan un avance del 70 por ciento.

El área educativa no ha parado son quienes han tenido que reci-bir las unidades con el material y han tenido que calendarizar para la entrega con los protocolos que requiere la contingencia. En un sólo día se entregó a primarias y

Reportan avance de 70% en la entrega de libros de texton Este lunes continuó con el sector preescolar: IEBEM

Borja de la Sancha. Esperan que todo esté completado hasta el 1 de octubre n Foto: Luis Moreno

van muy lentos" dijo el alcalde.Maldonado Ortiz refirió

que pese a lo anterior han mantenido una coordinación con autoridades tanto, estata-les como federales.

Lo anterior al referir que han sido tres años del sismo bastante complicados en di-versos temas, entre ellos la re-construcción "Pese a ello creo que vamos avanzando, no a la velocidad que uno quisiera pero seguimos en ello".

Reconoció que Tlaquilte-nango fue uno de los municipios

que recibió muchos daños, sin embargo, aseguró que cuenta con el respaldo de las autoridades.

En enero de este año, el Ins-tituto Estatal de Infraestruc-tura Educativa (INEIEM) in-formó que atendió a madres y padres de familia de la escuela primaria "Plan de Ayala", a través de un comunicado.

Con el director general del INEIEM, José Silva Bandala, se reunió con madres y padres de familia acordaron iniciar los tra-bajos de reconstrucción de aulas.

Dichos trabajos, según in-

dicó el funcionario estatal, tendrían como prioridad la construcción de tres aulas, mis-mas que fueron dañadas por el sismo del pasado 19 de sep-tiembre de 2017, y se realizarán en un tiempo de ejecución de 120 días a partir del inicio de

las labores, en ese entonces.Se dio a conocer que la in-

versión gestionada para estas obras era de más de 3.5 mi-llones de pesos, misma que contempla la construcción de aulas para docencia, muro de contención y barda perimetral.

que abarca los cuatro municipios de la región.

"Todavía seguimos haciendo la entrega de los libros de texto. Este lunes iniciaremos con pre-escolar, hemos hecho una orga-nización que no ha parado" dijo Margarita Borja.

Borja de la Sancha refirió que esperan que todo esté completado hasta el primero de octubre.

La jefa del departamento aseguró que se trabaja de ma-nera coordinada con los maes-tros y padres de familia a los que pidió tener paciencia.

tores los que perdimos todo" dijo el damnificado.

En este tema los productores aseguraron que no saben qué van hacer pues lograban subsis-

tir con créditos pero ahora ya no tendrán recurso para pagar, por lo que Joel reiteró el llamado a las autoridades a que destinen ayuda para aquel sector.

Page 4: Muy probable que acuda el secretario de Seguridad Pública ... · 10 pesos junto con la jornada desde l@s redes… miguel Ángel provisor 5 martes 22 de septiembre de 2020 %*3&$503

Mediante esta

estrategia se acercó

al sector joven con

mujeres expertas en el

rubro informativo

POLÍTICA MARTES 22 DE SEPTIEMBRE DE 20204

miguel ángel

Que ponga el ejemplo

El Tintero ALBERTO MIRANDA

([email protected])

REDACCIÓN

Entre los tópicos abordados destacan meca-nismos para fortalecer el debate y consejos para adaptar un modelo de negocio en tiempos de COVID-1 9 n Foto: Especial

Con el propósito de fomentar actividades digitales, el Instituto Morelense de las Personas Adolescentes y Jóvenes (Impa-joven) culminó una serie de ponencias virtuales denominadas “Mujeres comuni-cando” orientada a la implementación de temas sobre técnicas de expresión.

Entre los tópicos abordados se in-cluyeron mecanismos para fortalecer el debate; manejo de nervios para hablar en público; consejos para adaptar un modelo de negocio en tiempos de COVID-19; creación de podcast y periodismo.

Diego Arturo Alcázar Pérez, director general del instituto, refirió que me-diante esta estrategia se acercó al sector joven con mujeres expertas en el rubro informativo, quienes actualmente incur-sionan en medios de comunicación.

“Estamos muy contentos de que a través de esta jornada, las y los jóve-nes se hayan involucrado en ámbitos tan esenciales para la creación de contenidos. Queremos que enriquezcan sus experien-cias escuchando a profesionales que los motiven a seguir capacitándose”, señaló.

Agregó que, al mismo tiempo, se es-tán enfocando actividades de la instan-cia hacia miras de paridad y equidad de género, indicando que esta línea seguirá replicándose únicamente con mujeres jóvenes como expositoras.

Participaron en este ciclo, Brenda Castro, locutora comercial; Diana Tapia, periodista de medios digitales; Yahara Iturbe, directora de radio en el Insti-tuto Morelense de Radio y Televisión (IMRyT); Mónica Campuzano, locutora y comunicóloga; y Pamela Torres, gana-dora de concursos de oratoria.

Para mayor información sobre la se-gunda cartelera de conferencias “Muje-res comunicando”, las y los interesados pueden escribir un mensaje a Impajoven en Facebook o comunicarse a la línea telefónica 777 3179001.

Ponencia sobre los nervios y su impacto cuando oras en públicon Charla de expresión oral y

comunicación para jóvenes

Lo que acabamos de vivir en las actividades que se desarrolla-ron para conmemorar las fies-tas patrias, tenemos que acep-

tar que fueron no como dicen los que se adornan en el lenguaje, atípicas, no, fueron tristes, con sabor a nostalgia y a algunos les ganó la melancolía. Con mucho entusiasmo, todos los mexi-canos, incluidos hombres y mujeres, porque hasta el Himno Nacional reza en estrofa, “Mexicanos al grito…” y no hace diferencia de género o de número y si decimos todos, somos todos, parejo, porque si ahora con el delirio de persecución que El Hombre tiene en contra de los ex presidentes, bueno, que le reclamen a Vicente Fox, la friega que le puso a la lengua nacio-nal al hacerla sexista, contraviniendo a todo lo que la gramática se refiere, pero no tiene la culpa “El de las gran-des botas” sino quienes por servilismo, siguen fregando a la prosodia, ortogra-fía y sintaxis y le dan duro, como si supieran, a “los y las” y que se diga en la Cámara o Senado,” los y las” se vale, porque para llegar a esos lugares no se necesita ser un conocedor de las reglas gramaticales, pues algunos, medio saben leer y escribir, así que no le pidamos peras al olmo, lo peor es que hasta los maestros han caído en el juego y ahora se sienten mucho porque dicen, “niños, niñas y ado-lescentes, pero ya que andan en esas que digan “adolescentes, jóvenes y jóvenas” porque ya entrados en gastos pos que aporten que al fin todo se vale. Regresando al tema. Los que en estado seco, aguantamos desde el inicio “la ceremonia del Grito” pudimos ver que la soledad del palacio fue relativa, por-

que la esposa del presidente iba salu-dando con cara de “nos vemos al rato” y obvio, no era a los cuadros a los que se dirigía, luego, en el minuto de silen-cio, el señor presidente o tenía un pen-diente o algo pasaba, no dejaba de ver su reloj, que no creo que sólo porque sea “foforecente”, y ya en el balcón, en sus veinte vivas, la pregunta, ¿Por qué omitió a Aldama y Abasolo” ¿será su fobia en contra de los españoles? Y luego sonó a pura burla cuando dice, “Viva el amor al prójimo” ¿quién en su sano juicio puede decir que entre los que tienen el gobierno en las manos, aman al prójimo? Con esta premisa se puede decir que los setenta y tres mil muertos que lleva en su “morrala” la Cuarta transformación, no es por pé-sima estrategia, descuido y negligen-cia, es porque a todos estos mexicanos “simplemente ya les tocaba” pero por amor no ha quedado; los niños que padecían cáncer y murieron, esas cria-turas tienen que culpar a sus padres por pobres, porque ya el gobierno no les puede facilitar el medicamento que se requiere, que la gente, muerta a manos de los delincuentes es porque en lugar de policías se necesitan sacer-dotes y pastores que vayan y les digan que entiendan que lo que se desea es “amor y paz” que hayan “abrazos y no balazos”, que los hombres del campo se pongan a rezar para que llueva en el norte del país, en Chihuahua, para que las presas se llenen y se pueda dar el agua a Donald, quien no pierde momento para amenazar al pueblo de México de seguirlo fregando econó-micamente, que se añora cuando en otros tiempos, Andrés Manuel López Obrador, cuando era “luchador social”

era líder en situaciones como la de las mujeres que detestan a los simu-ladores de la CNDH, y dejan que una madre siga amarrada a la reja de la Secretaría de Gobernación, rogando a Dios, que por amor al prójimo se haga justicia en el caso de la violación de su niña-hija; que los pobladores de Morelos, Tlaxcala y Puebla esperan se respeten los amparos y se haga lo correcto de Huexca con la termoe-léctrica, pero en la 4T, se aplica, “ni los veo ni los oigo”, y que el grito de alarma que se da en un desplegado en diarios nacionales, por lo que se está haciendo en contra de la libertad de expresión, solamente sirva para que quien debiera unir al pueblo, se pase las horas en la mañanera, denostando, injuriando y burlándose de quienes no piensan como Él, ignorando que quienes firman, dan su nombre, dan la cara y hacen un verdadero ejercicio de honestidad y responsabilidad. Son los hombres y mujeres que representan a la intelectualidad del país, y como gente pensante, como lo son, merecen respeto de todos. La pregunta idiota, ¿cómo un hombre con tanto odio den-tro de sí, puede echar al aire un deseo nacido de un mandamiento de la Ley de Dios, “ama a tu prójimo como a ti mismo”? Nadie puede dar lo que no tiene, y ya todos los vivas, solamente son puntadas que van a quedar para el anecdotario o para que los que se de-dican a echar relajo en las redes tengan tela de donde cortar, porque para otra cosa no sirven.

Pasó el terrible día 19 de septiembre, pero cuidado, porque los ríos también se desbordan. HASTA LA PRÓXIMA

OPINIÓN

Page 5: Muy probable que acuda el secretario de Seguridad Pública ... · 10 pesos junto con la jornada desde l@s redes… miguel Ángel provisor 5 martes 22 de septiembre de 2020 %*3&$503

MARTES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2020 SOCIEDAD 5

MÓNICA GONZÁLEZ

Familiares de víctimas de la colonia Antonio Barona de-nunciaron que, a casi un mes del asesinato de sus hijos, no se tiene ningún avance en las investigaciones sobre los presuntos responsables, por lo que anunciaron que acudirán este próximo jueves al recinto Legislativo para escuchar la comparecencia del Fiscal Uriel Carmona y del titular de la CES José Antonio Ortiz Guarneros o de lo contrario pedirán su renuncia.

Al reunirse con la diputada Alejandra Flores, el señor Da-niel Jiménez Figueroa padre de uno de los fallecidos, la-mentó la falta de atención de las autoridades en este caso y denunció que, a pesar del operativo de seguridad imple-mentado en la colonia, siguen apareciendo narco mantas.

Expuso que tan sólo el vier-nes pasado falleció otro niño que estaba internado en el Hospital del Niño Morelense y del cual, ayer fue su entierro en el municipio de Yautepec.

Sobre la situación que pre-valece derivado de estos he-chos de violencia, el padre afectado reconoció que a 21 días de este homicidio no se ha tenido ni siquiera una lí-nea de investigación o cuando menos una plática con autori-dades de la Fiscalía General o de la misma Comisión Estatal de Seguridad Pública, por lo que, ante este silencio, es que se decidieron a alzar la voz para que lo antes posible sean escuchados.

Reconoció que se enfrentan a una especie de “corrupción” porque todo mundo se lava las manos y en la actualidad hay asesinados todos los días y no es la primera masacre hay mu-chas y ahora con lo que ellos están viviendo, se dan cuenta que no están bien dirigidos y que no saben a quien llamar o acudir porque no tienen res-puesta de nadie.

Expuso que, si bien existe presencia policiaca en su co-lonia, 14 días después colo-can una nueva narco manta en el mercado municipal a pesar del incremento de cámaras de video vigilancia y en donde hasta la fecha nadie vio nada y mucho menos la policía.

Lo que están haciendo es revisar a los propios vecinos cuando dijo, se trata de la misma gente de la colonia y lo que se quiere es saber la línea de investigación que tienen y que les den por lo menos la cara, porque lo único que ha-cen es criminalizar a sus hijos.

A pregunta sobre si es ne-cesario remover al Fiscal ge-neral de Justicia, el padre de

Víctimas de la Barona exigen respuesta de las autoridades n Acudirán a las comparecencias del Fiscal y titular de la CES

Reclaman familiares de víctimas de la colonia Antonio Barona solución a la masacre n Foto: Margarito Pérez

familia informó que por el momento no se está buscando quitarlo del cargo sino que haya una comparecencia para que dé sus puntos de vista porque a pesar de todo se ne-cesita saber la verdad.

También dijo que sí acep-taron las disculpas públicas del diputado Federal Jorge Ar-guelles porque dijo que tienen derecho a nueva oportunidad

y volver a salir a las calles y sentirse seguros.

Finalmente, la diputada lo-cal anunció que se generó ya un acercamiento con el Fiscal Uriel Carmona, en tanto se ha definido que la comparecen-cia de estos dos funcionarios se realizará el próximo jueves a las 12 del día donde los pa-dres de familia de esta colonia estarán presentes.

Page 6: Muy probable que acuda el secretario de Seguridad Pública ... · 10 pesos junto con la jornada desde l@s redes… miguel Ángel provisor 5 martes 22 de septiembre de 2020 %*3&$503

SOCIEDAD MARTES 22 DE SEPTIEMBRE DE 20206

Blanco Bravo reitera sus compromisos de campaña. Ni impuestos ni tenencia vehicular n Foto: Especial

TIRZA DUARTE

TIRZA DUARTE

TIRZA DUARTE

El gobernador del estado Cuau-htémoc Blanco Bravo, reiteró que para Morelos no habrá im-puesto por tenencia vehicular, como se comprometió durante su campaña política.

Sobre el paquete económico, reconoció que en la entidad hay una situación económica muy complicada, por la pandemia por COVID-19, pero no se con-templa la implementación de nuevos impuestos.

Sobre el Fortalecimiento de Seguridad Pública (FORTA-

n Habló sobre las investigaciones en el crimen de la colonia Barona

Ni tenencia, ni más impuestos para el próximo año: Gobiernon AMLO viene a finales de octubre a supervisar obras y recursos

El secretario de educación Luis Arturo Cornejo Alatorre, detalló que se han dado indi-caciones a todos los subsiste-mas educativos, para que cada uno formule su protocolo del cómo será el regreso a clases, mismo que se dará hasta se-máforo verde.

“Estamos preparando el pro-tocolo, para estar listos en el momento que nos digan que hay semáforo verde, para que podamos reanudar las labores con toda la seguridad, lo más importante, es la salud de los niños, y nosotros vamos a tra-bajar en ese tema”, dijo.

Agregó, que hasta que no se tengan los protocolos, no se puede definir cuál será el recurso destinado para la sani-tización de los planteles.

En el protocolo se debe con-siderar la limpieza de los plan-teles y es necesario para el aseo de manos, sanitización, aseo de inmuebles y todo lo necesario para que no haya riesgo para las niñas y los niños de la entidad al momento de poder regresar a las aulas de forma física.

Detalló que hasta el mo-mento no se habla de la posibi-lidad de un modelo híbrido para reducir el número de alumnos presentes en las instituciones educativas, pero eso se podría conocer, hasta que cada subsis-tema y plantel educativo, pre-sente su protocolo de sanidad para el retornos a las aulas.

Cada sistema define reglas para volver a las aulas: SEPn Clases presenciales

sólo en color verde

Rosales Sotelo dio a conocer que de los 179 sujetos obligados, sólo veri-ficaron 173 n Foto: Margarito Pérez

TIRZA DUARTE

El gobernador del estado Cuau-htémoc Blanco Bravo, presi-dió la ceremonia de inicio de la segunda etapa de construc-ción, del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), Jiutepec, en su in-tervención, llamó a los jóvenes a no rendirse hasta alcanzar sus metas, además, reiteró su com-promiso por la educación.

Con esta ampliación habrá lugar para 200 alumnas y alum-nos nuevos, actualmente la ma-trícula escolar es de 700.

“Créanme que esta obra les va a beneficiar, a todos los estu-diantes, lo único que les quiero decir es que se preparen, que luchen, se esfuercen día a día, que se tracen sus metas”, dijo

Destacó que el inicio de esta obra en plena pandemia de COVID-19, es síntoma de que el proceso de recupera-ción en Morelos marcha por buen camino, y se busca brin-dar espacios educativos de ca-

Arranca la 2ª ampliación del Conalep en Jiutepec: Blancon Reitera el Gobierno compromiso con la educación

Llama el titular del poder Ejecutivo a los jóvenes a continuar a alcanzar sus metas n Foto: Especial

lidad, se seguirá trabajando para que la generación del cambio cuente con instalacio-nes dignas, que les permita un

mejor desarrollo de sus capa-cidades académicas.

El secretario general del Co-legio Nacional de Educación

Profesional Técnica, Rolando de Jesús López Saldaña, des-tacó que el Conalep Morelos, se ubica como uno de los me-jores del país, quien expresó su reconocimiento al goberna-dor Cuauhtémoc Blanco por el compromiso que tiene con la educación morelense.

La titular del Conalep Mo-relos, Karla Aline Herrera Alonso, afirmó que invertir en educación es pensar en el presente y en el futuro, por lo que destacó el apoyo del jefe del Ejecutivo estatal para el inicio de los trabajos de am-pliación del plantel Jiutepec, que coincide con el inicio del ciclo escolar 2020-2021, de manera virtual.

"Es de patriotas hacer del sector educativo una política pública prioritaria, y es deber impartir una educación cada día con mayor calidad y cali-dez, donde la empatía sea cons-tante y el trato digno y humano sea la característica del nuevo aprendizaje", agregó.

La comisionada presidenta del Ins-tituto Morelense de Información Pública y Estadística (IMIPE), Dora Ivonne Rosales Sotelo, dio a conocer que de los 179 sujetos obligados, sólo verificaron 173, 6 se encuentran dentro del plazo de 6 meses para publicar su informa-ción, de acuerdo al Lineamiento Técnico General en su Capítulo II Fracción Cuarta apartado III.

Solo 52 cumplieron al cien por ciento las verificaciones, 94 entes incumplieron y 27 siguen en pro-ceso, lo anterior al dar a conocer los resultados de la tercera verificación realizada a sujetos obligados.

Presenta IMIPE resultados de verificacionesn Sin pleno, órganos internos deben emitir sanciones

En este proceso de verifica-ción abarcó el periodo de 2018 a enero 2020, sin vulnerar la suspensión de términos, es decir todo lo relativo previo a la con-tingencia sanitaria.

Detalló que para poder aplicar las sanciones correspondiente, es necesario tener el pleno ya confor-mado, de no designarse a los dos consejeros faltantes, como presi-denta deberá emitir un oficio a los órganos de control interno, quie-nes sí podrían emitir las sanciones

correspondientes acción que se de-terminó, hará en primer término.

De los 41 sindicatos, solo 9 cumplieron, partidos políticos 3 de 11, del poder ejecutivo 10 de las 16 secretarías, fideicomisos, sólo uno de 11, organismos autónomos, tres de nueve, ayuntamientos solo 2 de los 33 que debieron cumplir con sus obligaciones de transpa-rencia, organismo municipales descentralizados 9 de 15, poder judicial tres de tres, poder legisla-tivo, cero de dos.

SEG), dijo es lamentable su desaparición y afectará a los municipios, por lo que se busca platicar para conocer las accio-nes a tomar, pedirán apoyo del gobierno federal.

Sobre la falta de elementos de la Guardia Nacional en el estado, dio es algo que sucede en todas las entidades y así lo ha reconoció el propio secreta-rio federal Alfonso Durazo, y es necesario que la Academia Estatal de policías surjan nue-vos elementos “el años pasado sacamos cien, y ahorita con lo de la pandemia nos va a pegar,

a ver cómo le podemos hacer para sacar más”, dijo.

Reiteró que a finales del próximo mes el presidente de la república volverá a visitar la en-tidad a realizar recorrido en mu-nicipios y a revisar la obra de la autopista la pera Cuautla, que se espera sea concluida el próximo años y supervisar otros recursos que ha destinado a la entidad.

Cuestionado sobre lo sucedido en la colonia Antonio Barona, re-iteró que es un tema que se debe cuestionar al fiscal del estado Uriel Carmona Gándara, quien lo llamó a ponerse a hacer su trabajo.

“El que tiene que hacer la investigación es el fiscal, y así como ustedes nos entrevistan a nosotros, a mí me encantaría que también investigaran al fiscal, no nos han reportado nada y como este caso, hay mucho casos, en los que tampoco el fiscal se ha

puncionado, las investigaciones en cada caso van muy despacio y ojalá el fiscal se ponga las pilas y acelere estas investigaciones de asesinatos en los que no ha pasado nada, la Fiscalía aunque le duela a señor fiscal, él es el que tiene que investigar”, dijo.

Page 7: Muy probable que acuda el secretario de Seguridad Pública ... · 10 pesos junto con la jornada desde l@s redes… miguel Ángel provisor 5 martes 22 de septiembre de 2020 %*3&$503

MARTES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2020 POLÍTICA 7

DULCE MAYA

REDACCIÓN

La denuncia

penal fue

realizada a fin

de salvaguardar

los recursos

otorgados al

organismo

Este lunes 21 de septiembre, el Sistema DIF Morelos presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) en el estado, por la posible comisión de hechos constituti-vos de delito de exfuncionarios públicos de la administración pasada, quienes en su momento formaron parte de este orga-nismo descentralizado.

Dicha denuncia refiere al presunto desvío de recursos federales que se utilizarían

n Otra raya a la administración del exgobernador, Graco Ramírez

Exfuncionarios denunciados ante la FGR por DIF Morelosn Desvío de recursos federales para la compra de vehículos

REDACCIÓN

Representantes del Gobierno con Rostro Humano de Jiutepec, de la secretaría de Desarrollo Eco-nómico y del Trabajo del Poder Ejecutivo de Morelos, así como del Fideicomiso Ejecutivo para la Competitividad y Promoción del Empleo (FIDECOMP) suscribie-ron un convenio de colaboración para la transferencia de dos millo-nes 799 mil 404 pesos que forma-rán parte de la bolsa de recursos con los que se realizará la rehabili-tación del mercado municipal ubi-cado en la colonia Jiutepec Centro.

El presidente municipal de

Jiutepec gestiona 2.7 mdp para rehabilitar el mercadon Destacar que la construcción data de 1957

REDACCIÓN

A partir de este lunes, Morelos cuenta con una Plataforma de Datos de Feminicidios en el estado de Mo-relos, producto del trabajo interins-titucional entre la Fiscalía General del Estado, la Fiscalía Especializada en Feminicidios y el Instituto de la Mujer para el Estado de Morelos; como una herramienta de carácter público que permitirá acceder a da-tos relacionados al feminicidio en Morelos y con la que diversas insti-tuciones podrán analizar y desarro-llar políticas públicas para prevenir, sancionar y erradicar la violencia en contra de las mujeres.

La plataforma fue presentada en una sesión virtual de trabajo en la que participaron el Fiscal General del Estado, Uriel Carmona Gándara, la Fiscal Especializada en Feminicidios Fabiola García Betanzos; la Presidenta del Ins-tituto de la Mujer para el Estado

Opera Plataforma Pública de datos de Feminicidios estataln A partir de ayer lunes entró en funcionamiento

La dirigencia del Comisariado Eji-dal de Tepoztlán, anunció la apro-bación por asamblea de un pro-ceso de expulsión en contra de los integrantes de un comité alterno que, aseguran han propiciado con-flictos graves en la comunidad.

En rueda de prensa, el presi-dente de la representación agra-ria, Lucio Cuevas Romero acom-pañado por su asesor jurídico, Carlos Rojas, expuso las causas del conflicto y la solución pro-puesta y aprobada en asamblea.

Indicaron que la comunidad ha determinado ponerle un freno para quienes están incurriendo en la usurpación de sus funciones.

Comisariado alterno incurre en anomalías en Tepoztlán, quejan Ha propiciado graves conflictos en la comunidad

Nuevo conflicto en puerta en torno al Comisariado Ejidal de Tepoztlán. Anuncian el desconocimiento de eji-datarios n Foto: Cortesía

para la adquisición de vehí-culos adaptados para el trans-porte a personas con discapa-cidad en la entidad.

Es importante mencionar que la exposición de esta de-nuncia penal fue realizada con el objetivo de salvaguardar los recursos otorgados a este orga-nismo, principio que se tiene a bien desde el interior del Sistema, mismo que sigue los lineamientos del Gobierno ac-tual del Estado de Morelos.

Por último, el Sistema DIF Morelos reafirma su compromiso

de colaborar con las instituciones correspondientes para la resolu-ción de la denuncia presentada.

de Morelos (IMM),Flor Dessiré León Hernández; la Comisionada Nacional para Prevenir y Erradi-car la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM) Fabiola Alanís Sá-mano; Dora Ivonne Rosales Sotelo, Consejera Presidenta del Instituto Morelense de Información Pública y Estadística (IMIPE).

Como testigos de este ejerci-cio, participaron Rubén Jasso Diaz, Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia del estado de Morelos, la Diputada Erika Cortés en representación de la Mesa Di-rectiva del Congreso del Estado de Morelos, el presidente de la Comi-sión Estatal de Derechos Humanos (CDHEM), Raúl Israel Hernández Cruz y Adriana de la Cruz en representación de la Secretaría de

Gobierno del Poder Ejecutivo.La presidenta del IMM, Flor

Dessiré León Hernández, destacó en su intervención, “Tenemos una responsabilidad con la vida de las mujeres, debemos aprovechar to-dos los recursos para generar toda herramienta que pueda contribuir para que en nuestra entidad tenga-mos una vida libre de violencia”, dijo al señalar que después de 20 años, hoy se está visibilizando una pandemia que es el feminicidio, por lo que este ejercicio permite conocer y reorientar las políticas públicas para proteger a las mujeres y niñas de la entidad.

Durante esta sesión, el Fiscal General del estado, Uriel Carmona Gándara, reconoció que el femini-cidio es un problema real pero que

se está trabajando en combatir a los agresores. “No debe haber una sola mujer en el estado que sea víctima de la violencia”, dijo y para ello, se creó la Fiscalía Especializada en Feminicidios con un protocolo de actuación y de investigación, para ello se ha hecho un trabajo coordi-nado con el IMM.

Jorge Isaac Flores Arévalo, especialista en Evaluación y Res-ponsable de la Unidad de Trans-parencia del IMM hizo la presen-tación de la Plataforma de Datos e invitó a las autoridades presentes a realizar preguntas para verifi-car el funcionamiento del sitio así como consultar cualquier dato que la plataforma despliega en tres apartados: consulta de datos, mapa interactivo y gráficas.

El propósito de contar con esta información, dijo Flores Arévalo, es propiciar la observación, inves-tigación y análisis para el posterior diseño de políticas públicas que abonen al derecho de las mujeres a una vida libre de violencia.

“Como sujetos obligados noso-tros ponemos a disposición de la sociedad información que la ley nos señala, sin embargo este es un ejer-cicio de transparencia proactiva” comentó la Maestra Dora Ivonne Rosales Sotelo Comisionada Presi-denta del IMIPE al mismo tiempo que señaló que la plataforma cuenta con elementos de transparencia proactiva al ser una herramienta de información desagregada que permite ser utilizada para el diseño de políticas públicas.

Jiutepec, Rafael Reyes Reyes des-tacó que ante un momento muy complicado, la administración mu-nicipal realiza un aseo financiero para destinar la mayor cantidad de recursos económicos a obras y ac-ciones de beneficio social. El edil de Jiutepec resaltó la importancia de generar reactivación económica que redunde en alcanzar el bienes-tar de la población.

Por otra parte, la secretaria de Desarrollo Económico y del

Trabajo, Ana Cecilia Rodríguez González comunicó que tras casi un año de trabajo se concretó el objetivo para llevar a cabo un proyecto que apunta hacia la generación de empleos y la competitividad. La funcionaria estatal informó que uno de los requisitos para hacer posible el apoyo al municipio fue que el número de comerciantes que se encuentran formalizados supera el 50% del total de locatarios.

Entre los trabajos que se tie-nen considerados realizar en el mercado de la colonia Jiutepec Centro están la colocación de impermeabilizante, la demoli-ción y reposición del piso, el cambio de tubería de aguas ne-gras, el rediseño de la línea eléc-trica, el cambio de cables y cen-tros de carga, la construcción de rampas para personas con discapacidad, la reparación de los baños, aplicación de pintura

en todo el inmueble, entre otros.La inversión para la rehabili-

tación del mercado, que data del año 1957, tendrá un monto de tres millones 499 mil 255 pesos, de los cuales 80% son recursos prove-nientes del FIDECOMP y el 20% restante de las aportaciones que re-cibe el municipio a través del FAIS para el ejercicio 2020. El tiempo de ejecución de los trabajos será de 45 días naturales, a partir del inicio de la obra.

Page 8: Muy probable que acuda el secretario de Seguridad Pública ... · 10 pesos junto con la jornada desde l@s redes… miguel Ángel provisor 5 martes 22 de septiembre de 2020 %*3&$503

SOCIEDAD MARTES 22 DE SEPTIEMBRE DE 20208

MÓNICA GONZÁLEZ

MÓNICA GONZÁLEZ

MÓNICA GONZÁLEZ

Rocío Guzmán recorre la calle sin pavimento en la Colonia Las Trincheras de Cuernavaca y se detiene dónde está un tendido al aire libre, botes y tablas hacen las veces de butacas y al saludo de la promotora cultural, se oyen voces infantiles: cuatro niños y una niña sonriente, salen a su encuentro.

Llegan cargando sus cuader-nos, ella saca el resto, donacio-nes recaudadas vía las redes so-ciales. Tras dos horas intensas de trabajo, se despide. Los menores, no van a la escuela, la caren-cia de recursos y complicacio-nes económicas los mantienen así. Aprendiendo bajo el tendido azul, en medio del bosque.

Pero esta vez, la rutina de los lunes y jueves, es diferente. No va sola. Ante la historia pu-blicada por La Jornada More-los, la diputada federal Alejan-dra Pani, se acerca a conocer el caso y a gestionar lo necesario.

Los hijos de Cristina, están ávidos de aprender las letras y los números y atentos revisan con la promotora cultural la última lección. Están emocio-

Niños toman clases al aire libren Diputada se compromete a gestionar mejores condiciones

Alejandra Pani gestionará mejores condiciones de aprendizaje para los hijos de Cristina en la colonia “Las Trincheras” de Cuernavaca n Foto: Dulce Maya

nados: Sus ojos claros abiertos como platos y sus voces entu-siasmadas, lo demuestran.

Rocío Guzmán explica que dos veces por semana, trabaja la lectoescritura con estos niños de entre cuatro y 10 años de edad, que no van a la escuela por cues-tiones económicas familiares.

“Mi labor es irlos apoyando, para que después ya puedan ellos inscribirse en la escuela”, expone.

La morenista mira y escu-cha su historia de vida, de los papeles de nacimiento que se perdieron, de la falta de recursos para inscribirlos en la escuela y de una madre que busca sacarlos adelante, así como del cariño que se tienen entre ellos.

“Vamos a pedir el apoyo de un pizarrón, de butacas y de libros, para que ellos salgan ade-lante. Tenemos que ser todos so-lidarios en este tema, que ha sido compartido por el Presidente An-drés Manuel López Obrador de atender “primero a los pobres” porque l educción es la base para que los niños salgan adelante. Vamos a ser los gestiones para que estos niños salgan adelante”, estableció la legisladora.

Con el fin de escuchar sus argumentos y la respuesta gu-bernamentales ante el “clima de violencia e inseguridad” que se vive en la capital morelense, los titulares de la Comisión Estatal de Seguridad (CES) y de la Fiscalía General del Es-tado (FGE), el Vicealmirante José Antonio Ortiz Guarneros y Uriel Carmona Gándara, ha-brán de comparecer este jueves, en el Congreso Local.

n Ortiz Guarneros y Carmona Gándara hablarán sobre inseguridad

El jueves, comparecencia de titulares de la CES y la FGEn También citarían al secretario de Seguridad de Cuernavaca

La diputada Alejandra Flores adelanta acuerdo “por unanimidad” n Foto: Cortesía

En entrevista, previo a una reunión con familiares de vícti-mas de la masacre de la colonia Antonio Barona, la diputada de Morena Alejandra Flores Es-pinoza, confirmó “la decisión que por unanimidad” se asumió desde el Congreso Local y de paso, dejó en claro que el Par-tido Encuentro Social (PES) se opuso en un principio a citar a los funcionarios estatales.

Incluso, dejó entrever que habría de citar a comparecer también, al secretario de Segu-

ridad Pública de Cuernavaca, “porque también es responsable de la seguridad” en la ciudad.

Pide José Casas comparecencia “abierta”Por la mañana, en rueda de prensa, el diputado José Casas González pidió una compa-recencia “abierta” del Comi-sionado Estatal de Seguridad, José Antonio Ortiz Guarneros y del Fiscal General Uriel Carmona Gándara.

Argumentó que los funciona-rios deben de explicar el clima de delincuencia, de inseguridad y sin rumbo que prevalece en la entidad y que se ha traducido en cifras

como un incremento del 40 por ciento el feminicidio en compara-ción al 2018; el 36 por ciento en los homicidios dolosos y de enero a Julio se registraron 454.

El recorte del presupuesto fede-ral al campo y los efectos de la pandemia del COVID-19 en el agro morelense, “ha puesto con-tra la pared” al productor local, lamentó el líder de la Central Campesina Cardenista (CCC), Humberto Sandoval Zamora.

Desde las primeras horas de este lunes, organizaciones cam-pesinas instalaron sus protestas en las puertas de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, en demanda del establecimiento de mesas de trabajo, donde se analice y discuta la asignación presupuestal para el campo, en el año próximo.

De inicio, refirió, Sandoval Zamora el campo morelense demanda la asignación de 500 millones de pesos, a fin de atender las necesidades las urgentes del sector.

Los montos destinados a proyectos como el Programa

Protestas de los campesinos sacan de control a la ciudadn Estamos contra la pared, señala líder de la CCC

MÓNICA GONZÁLEZ

El presidente del PRI en More-los, Jonathan Márquez, destacó el los resultados de las verifica-ciones de los sujetos obligados realizado por el Instituto More-lense de Información pública y Estadística (IMIPE) y en el que el tricolor registra un cumpli-miento al 100%

“Cuando asumí la dirigencia del partido en marzo pasado, este partido se encontraba en el último lugar en transparencia a nivel estatal, hoy por hoy, acaba dar a conocer el IMIPE que el Partido Revolucionario Institucional, cumple ya con el cien por ciento de la obligacio-nes de transparencia, demostra-mos en el hecho que somos una dirigencia transparente” dijo.

Transparencia en el PRI está al 100%: lídern IMIPE evalúa y el tricolor festeja

Márquez. El IMIPE reconoció que el Revolucionario cumple al 100 por ciento con las obligaciones en trans-parencia n Foto: Margarito Pérez

En rueda de prensa, el diri-gente partidista desdeñó el lla-mado que hiciera la diputada lo-cal por Morena, Alejandra Flores para que los partidos políticos cedieron sus prerrogativas para donarlas a causas sociales como la compra de equipo médico.

Consideró que el de la dipu-tada, es un falso discurso, toda vez que lo que cuestan los par-tido políticos, pudiera parecer ostentoso, pero con lo que se ha perdido al suspender obras como la refinería de dos bocas y el aeropuerto de Texcoco, se podría financiar la democracia del país, durante 20 años.

Jonathan Márquez destacó que el financiar a los partidos evitará que se filtren recursos de otras índoles a las campa-ñas políticas.

de Mujeres, deben de ser incre-mentados y pasar de los 15 mi-llones de pesos asignados a 100 millones de pesos, asegurando el compromiso político de que los montos no disminuyan.

“Estamos contra la pared, con un bajo presupuesto, ventas nulas y los insumos que se ele-varon 40 por ciento, resultado de esta pandemia, el campo no puede más”, asevero.

Chile, lumbre y protestas

Hacia mediodía y ante la ausen-cia del establecimiento de una mesa de negociación, los cam-pesinos trasladaron sus protestas en torno a la sede del Poder Eje-

cutivo, donde bloquearon la calle de Galeana, para exigir apoyos económicos para el campo.

Bajo el argumento de no ha-ber sido atendidos, por la tarde, en el acceso principal al Pala-cio de Gobierno, encendieron un manojo de chiles, a fin de ejercer presión entre los burócratas en-cerrados ante sus protestas.

En respuesta, el incendio fue mitigado con extinguidores por “los alfiles” o elementos de seguri-dad de la sede gubernamental. Con ventiladores mitigaron el humo.

Hacia las 16:00 horas, tras-cendió el establecimiento de una mesa de diálogo con los dirigentes de las organizacio-nes campesinas.

Page 9: Muy probable que acuda el secretario de Seguridad Pública ... · 10 pesos junto con la jornada desde l@s redes… miguel Ángel provisor 5 martes 22 de septiembre de 2020 %*3&$503

MARTES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2020 SOCIEDAD 9

MÓNICA GONZÁLEZ

Siempre que hago referencia al valor de la honradez, de la transparencia y rendición de cuentas; viene a mi memoria, el nombre de la Contadora Pública, Rosalba Samario Baheza;

como obligado ejemplo y fiel testimonio de su con-ducta revestida de pulcritud, dignidad y firmeza.

Además de Maestra de matemáticas y actualmente de computación; desempeña funciones de contralora interna en instituciones dedicadas a la educación; en esto último no todo es alegría; para ella ha sido, en ocasiones, una tarea ingrata; porque algunos di-rectivos, no comparten ni practican su alto nivel de integridad ni su honorable filosofía.

Me enteré que después de sanear las finanzas de la secundaria No. 7 “Francisco Zarco” de la comunidad de Tetela del monte; se vio en la necesidad de soli-citar su cambio, al arribo de un director, del cual me reservo el nombre, quien de manera regresiva; volvió al sistema financiero de opacidad y corrupción en el manejo de la cooperativa.

A los pocos meses de su llegada a la Secundaria No. 8, “Pablo Torres Burgos” de Ocotepec Morelos y asu-mir su responsabilidad como contralora; se percató de las anomalías en los manejos de los tesoreros de ambos turnos; en el turno matutino las fallas detec-tadas se resolvieron, pero en el caso del vespertino no sólo se mantuvieron; el compañero comisionado intentó inventarse un robo nocturno a la cooperativa; por fortuna las investigaciones lo pusieron en eviden-cia y tuvo que hacer frente a sus fechorías.

Recuerdo que en aquel tiempo, el que esto escribe fun-gía como Secretario General en la representación sindi-cal delegacional; y sostuve en su oportunidad, que frente a un acto de falta de probidad y honradez, era aplicable la sanción prevista en la Ley: la rescisión del contrato laboral; al compañero se le permitió seguir laborando por seis meses más, condicionado a cubrir con su salario el pago de la cantidad ilícitamente sustraída, cubierta la cual, se aplicó la sanción previamente decidida.

Transcurrieron varios años, de luchas frontales, contra los corruptos y nefastos gobiernos neoliberales; me tocó laborar en otras escuelas desempeñando funciones di-rectivas; mientras tanto, la Contadora Rosalba, continuó en la Secundaria No. 8, siempre diligente y activa.

La vida nos volvió a reunir en la Secundaria No. 9; y nada puede ser más gratificante cuando tienes la responsabilidad de una escuela; y mi deseo es que lo experimenten los nuevos directores; que rodearte de Seres Humanos con altos principios, espíritu de servicio y firmes valores.

De inmediato le pedí me apoyara orientando a los tesoreros de las cooperativas de ambos turnos; para encontrar la fórmula mágica de administrar los ingresos y egresos que nos permitiera cubrir las necesidades básicas de mantenimiento y ope-ratividad escolar; y a la vez, garantizar y elevar la utilidad para los alumnos socios y personal en general; dicha fórmula, es simple: la aplicación de la honestidad y austeridad.

En acatamiento al Reglamento actual, al inicio del ciclo escolar se convocaba a los socios para que en Asamblea General eligieran democráticamente al Consejo de Administración y las comisiones co-

rrespondientes, con una duración, del ciclo escolar en cuestión; a los tesoreros electos, les entregaba un oficio donde les especificaba el código de ética al que se sujetarían y la obligación de entregar sus informes a la contraloría.

Recuerdo como al principio mostraban resistencia, me vi incluso obligado a convocar por tres veces en un año para el cambio de tesorero por insubordina-ción a la reglamentación; tengo plena consciencia que quienes manejan dinero, son susceptibles de caer en la tentación y uno de los mejores apoyos para evitarlo es la oportuna supervisión; entendido lo anterior, los resultados obtenidos aún a la fecha siguen siendo, para todos los involucrados, motivo de orgullo y satisfacción.

Siempre he dicho que cuando hablan las obras, las palabras sobran; y sólo diré algo más; gracias a la C.P. Rosalba y a cada uno de los compañeros te-soreros; que hicieron su máximo esfuerzo sincero; por servir a los demás.

w OPINIÓNLa Misión Docente

NICANOR PÉREZ REYNOSO

En apoyo a las familias del Colectivo "Regresando a Casa Morelos" que todos los lunes se manifiestan a las afueras de Palacio de Gobierno, Javier Ca-rrasco Solís Integrante del Con-sejo Ciudadano de la Comisión de Búsqueda de Morelos, de-nunció que la Fiscalía General de Justicia pretende enterrar los más de 700 cuerpos que hoy en día se tienen en los SEMEFOS, sin hacer la identificación de cada uno de ellos, por lo que se está denunciando que no se cometa un acto irregular como sucedió en Jojutla y Tetelcingo.

Las madres de familia que desde hace cuatro semanas se manifiestan en el zócalo de la ciudad, ayer nuevamente pro-testaron en este lugar y ahora acompañadas de integrantes de otros colectivos, insistieron en su llamado de reactivar la exhu-mación de las fosas de Jojutla cuyo trabajo sigue pendiente.

En este sentido, Javier Ca-rrasco Solís denunció que la Fiscalía General no ha querido

n Ruegan madres al Fiscal; se manifestaron en el zócalo de la ciudad

Reconocer a 700 cuerpos de desaparecidos en SEMEFOSn La Fiscalía pretende enterrar los cuerpos sin identificación alguna

Llaman a identificar cuerpos de desaparecidos ubicados en el Servicio Médico Forense n Foto: Margarito Pérez

identificar 700 cuerpos que es-tán en los tres Semefos del estado y los que se encontraron en las fosas de Tetelcingo y Jojutla hace más de tres años.

Dijo que estos 700 cuerpos no han sido identificados, es decir, que no se han seguido los protocolos que marca la ley y lo único que se tiene es información en donde se habla que la Fiscalía General busca enterrar los cuerpos sin saber de quienes se trata.

“Nosotros estamos pidiendo que primero se identifiquen los cuerpos, se tenga un registro de las señas particulares de cada cuerpo, se tenga una base de datos y después se identifiquen donde los van a enterrar para que no ocurra lo de Tetelcingo y Jojutla dónde se encontraron cuerpos apilados sin identificar”.

Lo que se busca entonces, es evitar una tragedia humana porque hay más de 2 mil 500 denuncias de personas desa-parecidas y si la fiscalía tiene 700 cuerpos en el SEMEFO, posiblemente muchos son de esas denuncias.

En la cooperativa del turno matutino se dejó registro de los siguientes datos:

Nombre de tesorero(a) Año escolar Utilidad/socio DiferenciaProfr. Marwin Moore Álvarez 2012-2013 $ 50:00 BaseProfra. Adriana García Campos 2013-2014 $ 63:00 26%Profr. Fernando Bobadilla 2014-2015 $ 70:00 40%Profr. Mario Javier Rodríguez 2015-2016 $ 100:00 100%Profra. Adriana García Campos 2016-2017 $ 115:00 230%Dra. Bianca Astrid Figueroa. 2017-2018 $ 135:00 270%

En la cooperativa del turno vespertino se dejó registro de los siguientes datos:

Nombre del tesorero(a) Año escolar Utilidad/socio DiferenciaLic. Alberto Chávez C. 2013-2014 $ 52:00 BaseProfr. Leonardo Villa 2014-2015 $ 58:00 11%Profr. Mario Chávez Cruz 2015-2016 $ 70:00 34%Lic. Ismael Ramírez Gómez 2016-2017 $ 105:00 101%T. S. Keyla Rosas Loya. 2017-2018 $ 115:00 121%

Page 10: Muy probable que acuda el secretario de Seguridad Pública ... · 10 pesos junto con la jornada desde l@s redes… miguel Ángel provisor 5 martes 22 de septiembre de 2020 %*3&$503

SOCIEDAD MARTES 22 DE SEPTIEMBRE DE 202010

TIRZA DUARTE

El Consejo Estatal de Seguridad en Salud, reiteró el llamado a no bajar la guardia la pandemia es larga y el color amarillo no im-plica reducir las medidas, pues siempre está latente el riego de

n Piden que la sociedad sea participativa para no retroceder al rojo

Esperar la evaluación federal para transitar al verde: Cantún El semáforo amarillo no implica reducir medidas de seguridad

El panorama estatal es de 5 mil 841 confirmados acumulados, 140 activos y 743 sospechosos n Foto: Especial

rebrotes, mas contagios, e in-cluso retroceder en el semáforo epidemiológico, es necesario esperar la evaluación de toda la semana y es importante acatar todas las medidas, ser participa-tivos y corresponsables, detalló el secretario de salud Marco

Antonio Cantú Cuervas.A nivel nacional la positi-

vidad registra solo un 37 por ciento, mientras que las cifra en la entidad son; 13 mil 063, per-sonas estudiadas, de las cuales, 6 mil 484 son negativos acumu-lados, 5 mil 841 confirmados acumulados, de los cuales 140 están activos, 743 son sospe-chosos y mil 107 defunciones.

El semáforo epidemiológico es amarillo y se trabaja para mantenerse en el color y de ser posible pasar a color verde, esta semana se mantiene el color, y hasta que la federación lo dé a conocer de acuerdo a las evaluaciones de la entidad, se podrá, continuar en este color, transitar a color verde, pero también se corre el riesgo de retroceder al color naranja.

Detalló que la pandemia va a durar aún bastante tiempo, pues aún no se tiene un tratamiento, y la única forma de evitar el con-tagio es seguir con las medidas de higiene y sana distancia, así como el uso de cubrebocas.

Entre los días miércoles y jue-ves de esta semana se dará a co-nocer el simulador del semáforo, con el que se presenta la posi-ble tendencia de la enfermedad, mismo que es el estimado de lo que presenta la federación para definir en qué color de semáforo en el que estará la entidad en las próximas dos semanas.

En el tema de la prevención y atención de la diabetes, Yu-rica Ríos Quintero encargada de despacho del departamento de control de enfermedades de los SSM, detalló que en la enti-dad hay 29 mil 058 casos detec-tados de este padecimiento y 6 mil 639 en tratamiento.

Detalló que esta enfermedad, ha tenido un incremento de casos, pues en 2012, las personas de 20 años o más que los padecían eran el 12 por ciento y para 2018 esta cifra subió un 3.1 por ciento.

Para prevenir o tratar este pade-cimiento es necesario cambiar el estilo de vida, llevar una alimen-tación saludable, bajar de peso y mantenerse, hacer ejercicio, evitar fumar, medir los niveles de glu-cosa en la sangre y si se está en tratamiento, no suspenderlos.

Lo anterior debido a que el riego al contraer COVID, es ma-yor para quienes padecen diabetes, pues el 21 por ciento de los pa-cientes de coronavirus la padece, y el 40 por ciento de las defunciones por esta enfermedad, también te-nían esta comorbilidad.

Llamó a no automedicarse, bajo ninguna circunstancia, so-bretodo, por la situación que se vive por el COVID, además de otros padecimientos como den-gue, zika, y en breve la influenza, esto puede enmascarar los sínto-mas y poner en riesgo la vida.

Page 11: Muy probable que acuda el secretario de Seguridad Pública ... · 10 pesos junto con la jornada desde l@s redes… miguel Ángel provisor 5 martes 22 de septiembre de 2020 %*3&$503

MARTES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2020 ESPECIAL 11

MÓNICA GONZÁLEZ

MÓNICA GONZÁLEZ

MÓNICA GONZÁLEZ

El ayuntamiento de Cuerna-vaca aplicará un nuevo recorte de personal en los próximos días ahora entre trabajadores de base y sindicalizados, una vez que la meta final es tener un ahorro de 80 millones de pesos para poder salir adelante en este cierre de año, con-firmó el alcalde Antonio Villa-lobos quien también reconoció que no se ha podido pagar en tiempo y forma el salario de los empleados, precisamente por la falta de liquidez financiera en el municipio.

El alcalde justificó el actuar que tendrá el ayuntamiento, al advertir que muchos de los recursos de aportaciones fe-derales de partidas específicas como es la del Fortaseg ya no

n El objetivo es obtener un ahorro de 80 mdp para cerrar el año

Por falta de liquidez habrá otro recorte en la comunan Advierte el presidente, Antonio Villalobos a los sindicalizados

Nuevo recorte de personal en el ayuntamiento de Cuernavaca n Foto: Especial

En reconocimiento al personal médico y de enfermería que ha tenido que enfrentar la pande-mia por Covid19, el joven y diputado por un día, Hertino Avilés Soto, propuso al ca-bildo de Cuernavaca que la ca-lle que se ubica entre Hidalgo y Gutenberg, en el centro de la ciudad, lleve el nombre de “Héroes de la Salud”, para lo cual ya recolectó más de 700 firmas y está por gestionar más apoyos ciudadanos para que su iniciativa prospere.

Esta petición fue subida a la plataforma change.org bajo el nombre de la campaña “Re-conocer al personal de salud que ha trabajado en época de COVID” en la liga http://chng.it/ggxwv5CBRP y a la que hasta el momento se han sumado cientos de personas.

Sobre su iniciativa, el jo-ven a quien le llaman “Tino”, explicó que su propuesta se sustenta en los antecedentes sobre el SARS-CoV-2, enfer-medad que se ha manifestado en 188 países de 194 recono-cidos por la Organización de Naciones Unidas y que al 15 de septiembre de 2020, han padecido más de 30 millones de personas, de las cuales han perdido la vida por esta razón, casi un millón. En nuestro país, rebasamos las 694 mil personas infectadas y más de 70 mil muertes.

Por este motivo y debido a la lucha que han tenido que enfrentar estos trabajadores de la salud, es que se llevó esta inquietud al municipio, a fin de que

se apruebe la asignación del nombre “Héroes de la Salud” a la calle que se ubica entre Hi-dalgo y Gutenberg, en el centro de la ciudad, que además de su ubicación céntrica tiene a su favor su funcionamiento oca-sional como explanada cultural y de exhibiciones.

“Héroes de la Salud”, piden se llame callen Homenaje a quienes

enfrentan pandemia

Hertino Avilés Soto. Buscan nom-bre para reconocer a médicos y enfermeras del estado n Foto:

Mónica González

Las lluvias que cayeron en los últimos días en Cuernavaca y que llegaron a una magnitud de 75 milímetros de precipitación cuando lo normal es de 25 o hasta 50, provocaron que los drenajes colapsaran y muchos de ellos se rompieran, generando graves problemas de inundación, además de que se levantara la carpeta asfáltica para dejar gra-ves baches y hoyos en las calles, por lo que ahora el problema será la reparación con una falta de liquidez financiera en la ciudad.

En conferencia de prensa, la directora del Sistema de Agua Potable (SAPAC), Yarely Jaimes García dijo que para tener una idea de la magnitud de agua que cayó en la ciudad, se hizo un comparativo del agua que cae en Baja California en un año que llega a ser de 250 mm y en la ciudad en un solo día fue de 75 mm es decir casi la mitad en un solo día de lo que se registra en esa entidad federativa.

Ello da muestra clara de lo que se tuvo que enfrentar en materia de encharcamientos, su-mado a que mucha gente con

Se colapsa drenaje y surgen más cráteres en Cuernavacan Cayó la lluvia de un año de zonas como Baja California

Lluvias atípicas en la ciudad colapsan drenajes y levantan la carpeta asfáltica

aparecen en el paquete eco-nómico del año 2021, lo que vendrá a afectar todavía más las finanzas del municipio.

“Cada vez se nos está apre-tando más el cinturón por las políticas nacionales de la fede-ración y tenemos que acatarlas con mucha responsabilidad a sabiendas de que la solución está en nosotros mismos, pero

sabiendo conducir perfecta-mente los recursos”, dijo.

Es por ello que anunció que se avecina un nuevo recorte de personal del que ya se hizo con trabajadores de confianza y del que expuso, “debemos entender que desafortunadamente, la po-lítica de favoritismos, amistades, compadrazgos y obligaciones electorales y post electorales

siempre ha sido encaminado al engrosamiento de la nómina”.

Si bien no quiso decir cuan-tas plazas serán las que se ce-rrarán ni tampoco de qué áreas, expuso que ya se está traba-jando en los esquemas jurídicos que se tendrán que aplicar dado que hay muchas plazas obso-letas que ya no tienen ninguna razón de ser y que como tal se puede prescindir de ellas.

“Tengo el número de plazas y son muchas desafortunadamente, pero es necesario para buscar que Cuernavaca tenga los servi-cios públicos municipales y las mejores condiciones para salir adelante el próximo año”.

Lo que sí adelantó fue que el ahorro que se busca tener es de por lo menos de 80 millones de pesos, de tal suerte que este despido de personal hoy en día abarcará al personal de base y sindicalizado, respectivamente.

Respecto al pago de salario, dijo que hay pendientes, pero no se deben quincenas, es decir, que sólo van con una semana y media de retraso y todo se debe a la baja recaudación que ha tenido el municipio lo que da como con-secuencia que no haya liquidez financiera en el municipio

poca conciencia dejó la basura en las calles y eso hizo que hu-biera muchos drenajes colapsa-dos y que se tuvieran los daños en diversas colonias.

Hoy en día lo que se está haciendo es seguir con la tarea de desazolvar los drenajes co-lapsados y haciendo limpieza además de pedir a la población que dejen de tirar basura de manera indiscriminada.

Por su parte, el Secretario de

Desarrollo Sustentable y Ser-vicios Públicos, Efraín Esaú Mondragón informó que se atendieron diversos puntos en barrancas, es decir, más de 80 desde antes de que iniciaran las lluvias hasta ahora.

En total se han atendido 27 mil metros lineales sacando cerca de 11 toneladas de residuos sólidos y 28 toneladas de desechos.

Las áreas más atendidas son las del Puente de santa Martha

donde se tienen todas las des-cargas de agua, en tanto que se han atendido más de 50 rejillas pluviales en toda la ciudad.

Por lo que se refiere al des-prendimiento de la carpeta as-fáltica, informó que se están haciendo los recorridos para va-lorar y presentar un programa de solución, en el entendido que las colonias más afectadas por esta situación son: Milpillas, Flores Magón, Ciudad Chapultepec, Atlacomulco, las granjas, lomas de Cortés, vista hermosa, paseo del conquistador y otras más en donde se está haciendo levan-tamiento de daños para ver que tanto está afectado y lo que tiene que ver con el drenaje colapsado.

Finalmente, la dirección de Protección Civil reportó que fue-ron 25 viviendas afectadas de las cuales 15 tuvieron que ser eva-cuadas en Delicias, Buena Vista, Santa María, La Selva y otras en San Jerónimo en Ahuatepec.

Los funcionarios municipales llamaron a la población a ser más responsables y no tirar basura en las calles porque este es el principal problema que se está teniendo en cuanto a los daños por las lluvias registradas.

Page 12: Muy probable que acuda el secretario de Seguridad Pública ... · 10 pesos junto con la jornada desde l@s redes… miguel Ángel provisor 5 martes 22 de septiembre de 2020 %*3&$503

CULTURA MARTES 22 DE SEPTIEMBRE DE 202012

REDACCIÓN

JESÚS SEDANO

Salvador Sánchez Bolaños, na-ció el 28 de octubre de 1943, en Tehuacán, Puebla. Hijo de Guillermo F. Sánchez y Elia Bolaños. El maestro y actor narra su historia de vida para La Jornada Morelos, a la edad de seis años, en 1949 su familia llegó a vivir al municipio de Cuautla, Morelos. Curso la pri-maria, secundaria y preparato-ria, dijo: fui un estudiante que cumplía, hasta que afortunada-mente, llegó el teatro a su vida.

En Cuautla, su padre puso un bar y posteriormente un res-taurante; él ya, había terminado la preparatoria, pero no tiene el certificado por quedar a deber una materia. La actuación en su vida, comenzó diciendo: quién es el culpable de todo esto, fue mi hermano Guillermo Sánchez (+) y cómplice su papá.

Su hermano Guillermo, fue a México a estudiar, regreso y formó un grupo de teatro; em-pezaron a ensayar en su casa, en la mera sala. Sánchez todavía estaba en la preparatoria.

Se encontraba atendiendo el negocio de su papá, y de repente, alguien no llegó a un ensayo, y aviso que ya no iba a ensayar la obra que estaban a punto de estrenar. Su hermano Guillermo le dijo: ¿no quieres entrarle, a esto? le dijo, que es lo que tengo que hacer, lo que decía Gustavo. Todo lo que él decía, tú lo vas a decir ahora, y le dijo, ¡bueno!; to-das las noches, mientras el grupo se encontraba ensayando, Sal-vador Sánchez estaba cenando, afortunadamente escuchaba y se sabía no fijamente, pero sí se sabía gran parte de la obra. La obra se llamaba Columna Social de Celestino Gorostiza. ¡Y le en-tre… y me gusto!, sonrió.

Antes de eso, no tenía ni idea. Había visto una obra en México. En Cuautla hace muchos años llegaba la famosa carpa Tayita, que andaba por toda la República mexicana. Llegaba a Cuautla por un mes, montaban la carpa y hacían teatro todavía con apun-tador de concha, por que ponían una obra cada dos o tres días.

Salvador Sánchez, actor fortuiton El estado de Morelos, es fundamental en su vida

El maestro y actor Salvador Sánchez narra su historia de vida para La Jornada Morelos n Fotos: Cortesía

En ese entonces la casa donde vivían con su papá, tenía varias recamaras; expresó, no recuerdo porque, alguno de los actores de esa compañía vivía temporal-mente con nosotros por un mes. Este actor, los invitaba a la carpa Tayita a ver una obra.

En la Ciudad de México, es-tudio mecánico con su tío Pepe, que nunca hizo nada con la me-cánica. También lo invitaron a ver una obra de teatro, la obra recordó se llamaba “Cada quien su vida”, en el año de 1961. Agregó, la vi, me gusto, pero nunca tuve la inquietud de hacer algo, pero quién sí se intereso fue su hermano Guillermo.

A partir de ahí, en Cuautla

después de Columna Social, hi-cieron el Gesticulador, Ernesto, Los Desarraigados, hicieron seis o siete obras de teatro. Después de esto, decide decirle a su papá, ya no voy a terminar la prepa, es decir, ya no voy a tener mi certificado, porque la prepa ya la había finalizado. En eso, agregó: quiero estudiar actuación. Su hermano ya había estado un año estudiando, pero se regresó.

Su padre, le comentó: déjame hablarle a Jesús Ferrer Gamboa, amigo de su papá de Tehuacán, Puebla., en ese entonces estaba de secretario del Subsecretario de Asuntos Culturales, Mauricio Magdaleno gran escritor de guio-nes de cine, que incluso escribió

junto al Indio Fernández. Fue a verlo a la Ciudad de

México, le llevó fotografías y programas de las obras que ya había presentado en Cuautla. A los ocho días de esa visita, le llamó y dijo: ya estás en la Escuela de Teatro de Bellas Artes, en aquel tiempo estaba en el Auditorio Nacional; pero para entrar realice un examen de admisión.

El maestro Salvador con-tinúa platicando, cuando es-taba en el segundo año de es-tudiante paso lo mismo, que cuando paso la primera obra en Cuautla. Durante los ensayos de la obra a presentar, alguien se fue, abandonó la obra y pasó

Al cierre de la convocatoria el pasado 4 de septiembre, el MMAPO recibió 117 piezas que fueron deliberadas por el jurado calificador compuesto por el catedrático e investiga-dor Adalberto Ríos Szalay, la antropóloga Gobi Stromberg, el curador y artista plástico Ed-gar Assad, el fotógrafo Lázaro Sandoval, y el promotor y ges-tor cultural Armando Sandoval, todos ellos especialistas en arte popular y artesanías.

El jurado tomó las decisio-nes sobre las obras resultando 21 de ellas ganadoras. Entre los elementos que calificaron des-tacan: originalidad de la obra, calidad técnica, valor cultural, material, complejidad y nivel estético de la obra.

Durante el inicio de la acti-

Ganadores del concurso Arte Popular y Tradicionaln 21 obras integrarán la exposición temporal del Museo Morelense

Se llevó a cabo por parte del jurado la deliberación de la XX Edición del Concurso de Arte Popular y Tradicional Morelos 2020, impulsado por la STyC, a través del Museo Morelense de Arte Popular n Foto: Cortesía

vidad, Margarita González Sa-ravia, secretaria de Turismo y Cultura, resaltó la importancia de reconocer el talento, sensibi-lidad y creatividad de destacados maestros que dan continuidad a la tradición del arte popular, a través de las diferentes ramas y técnicas artesanales.

La funcionaria estatal, re-iteró el compromiso del go-bernador Cuauhtémoc Blanco Bravo, de impulsar y fortalecer la creación artesanal en More-los; dijo que se dará continui-dad a estos importantes certá-menes que buscan reconocer el trabajo de nuestros artesanos.

Por su parte, Gudelia Co-

lín Moreno, coordinadora del MMAPO informó que será el próximo 25 de septiembre cuando se llevará a cabo la ce-remonia de premiación donde los artesanos ganadores reci-birán un reconocimiento y un estímulo económico al primero, segundo y tercer lugar.

Asimismo, refirió que las obras ganadoras formarán parte de la exposición tem-poral “Ganadores de la XX Edición del Concurso de Arte Popular y Tradicional Morelos 2020”, la cual se llevará a cabo en las instalaciones del Mu-seo Morelense de Arte Popular (MMAPO).

él a ocupar el papel principal. Para esa obra, se metieron a un concurso de grupos de teatro en el Distrito Federal, con sede en el Teatro Hidalgo, organizado por Bellas Artes y les fue mara-villosamente bien, ganó el pre-mio a mejor actor del festival, mejor grupo de teatro, mejor director, fue una obra exitosa.

La obra se llamó “El Señor Puntilla y su sirviente Matti”, para ese entonces le dieron de premio el equivalente de veinti-cinco mil pesos actuales, era el año de 1966. También, de premio presentaron durante diez funcio-nes la obra, en el Teatro Jiménez Rueda. Agrega, en mi segundo año de actuación, ya estaba ac-tuando en un teatro de a deberás, a mis 22 años de edad.

Su carrera la finalizó, por el mes de mayo de 1969, porque se atravesó el movimiento del 68; dijo, estuve a punto de ser fichado, porque era represión tremenda en contra de los estudiantes.

En junio de 1969, debuto en la primera obra, con ac-tores profesionales, intervino la ANDA Asociación Nacional de Actores; con la obra “Los Albañiles”, hace 51 años, la temporada duro 6 o 7 meses.

“Soy un suertudo definitiva-mente, mi carrera ha transcu-rrido con mucha suerte; por su-puesto, respaldada por talento y sensibilidad”. No se trazó una meta, llegó el teatro, luego vino el cine y, después la televisión. En televisión a parte de actuar, también ha dirigido. Hizo una pausa, doblaje me costó mucho trabajo, mejor hice radio en radio educación.

Finalizó, diciendo: he hecho prácticamente de todo, siempre con un compromiso. Uno lo hace por hacer la carrera, la carrera se hace haciendo. Lleno de expe-riencias que conforman la vida. Actor de manera fortuito, de forma casual o inesperada.

Page 13: Muy probable que acuda el secretario de Seguridad Pública ... · 10 pesos junto con la jornada desde l@s redes… miguel Ángel provisor 5 martes 22 de septiembre de 2020 %*3&$503

MARTES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2020 MUNICIPIOS 13

DULCE VALDEPEÑA

Una madre de familia logró sentencia contra una maestra por el delito de discrimina-ción hacia su hija con inicia-les V.G.S.G.

Fue en mayo del 2018 que la madre de familia ini-ció denuncias contra Harlem “N” con las conclusiones de un peritaje psicológico como sustento para acreditar que la menor había sufrido daños dentro del ambiente escolar.

De acuerdo con los resul-tados, se mostró alto grado de temor y zozobra ante la idea de que su agresor pu-diera agredirla físicamente y se mantenía con sueños re-currentes que la mantuvieron hipervigilante.

En su momento, la eva-luación acreditó que la menor percibió su entorno hostil y amenazador que le generó alto grado de angus-tia y temor limitando sus contactos sociales, educati-vos y familiares así como su autoestima denostando ras-gos depresivos que afectan su desenvolvimiento por lo que se encontraron datos de vulneración psicológica.

n La menor sufrió daño psicológico a consecuencia del maltrato

Por agredir a alumna, tres años de prisión a maestran Docente de secundaria cuautlense, sancionada gracias a la madre

La catedrática fue multada de acuerdo con instrumentos de carácter inter-nacional, con lo que se seña un precedente contra la discriminación escolar n Foto: Dulce Valdepeña

Humillaciones, gritos, agresiones verbales se regis-traron al interior de una de las aulas de la secundaria fede-ral “Cuitláhuac” y aunque ya había antecedentes de quejas contra la docente y otras de-nuncias, ésta prosperó.

Este lunes se dio a conocer en audiencia desde la ciudad judicial de Cuautla la sentencia en contra de la maestra por daño moral y psicológico así como pago de daños ya que la víctima sufrió parálisis facial a consecuencia del ambiente hos-til propiciado por la maestra.

En el marco jurídico del es-tado de Morelos se contempla el delito de discriminación, esta conducta se encuentra sancio-nada en instrumentos de carác-ter internacional.

Las normalistas de Amilcingo desmienten violencia internan Se reporta maltrato contra las estudiantes

Normal rural “Emiliano Zapata” en la comunidad de Temoac n Foto: Archivo

LUIS MORENO

El Frente de Egresadas de la normal Rural de Amilcingo “Emiliano Zapata” ubicada en Temoac negó que exista violencia interna y maltrato hacia las estudiantes.

Luego de que se reali-zaron comentarios sobre presuntos actos de maltrato contra estudiantes, manifes-taron apoyo incondicional al comité ejecutivo estudiantil “Vinh Flores Laureano” des-mintiendo estas versiones.

“Desconocen totalmente la forma de trabajo que se realiza durante los días de la semana de adaptación. Así mismo las actividades que se llevan a cabo tienen una razón de ser en los ejes centrales que normal la

institución como académico, de-portivo, cultural, módulos de pro-ducción y político”, sostuvo.

Durante la estancia, las alum-nas realizan actividades de limpieza de dormitorios, baños, regaderas, áreas verdes, así como en las co-misiones de guardia para apoyar en servir alimentos y lavando loza así como actividades cotidianas de apoyo y labor social a la comuni-dad de Amilcingo y aledañas.

“De ninguna manera estamos a favor de situaciones de violencia dentro y fuera de la institución, no se maltrata física ni psicológica-mente a las aspirantes a ingresar a dicha institución, los padres de fa-milia y las aspirantes tienen cono-cimiento de dicho proceso y cada una de ellas hace uso de su libre albedrío, asisten y permanecen por voluntad propia”, concluyen.

DULCE VALDEPEÑA

La Ruta Ciclista “Chichimeca” que se realiza cada año llegará a Cuautla el próximo jueves de entre cuatro a seis de la tarde en el balneario ejidal El almeal y visitarán el tren escénico con-firmó el director municipal de turismo, Gustavo Andrew.

Ciclistas recorren de fron-tera norte a frontera sur del país. Nació con el sueño de poder conocer toda la riqueza natural,

Todo listo para el arribo de Ruta Chichimeca a Cuautlan De frontera a frontera en bicicleta a la región oriente

Promueven sitios turísticos de la zona: Gustavo Andrew n Foto: Especial

cultural e histórica de nuestro país de la mejor manera posible: con la fuerza de las piernas.

La construcción de la “Ruta Chichimeca”, columna vertebral de la red nacional de ciclovías, unida a Ciclo América, red de ci-clovías por toda nuestra América. La Ruta Chichimeca permitirá co-nectar rutas ya existentes y crear nuevas rutas por todo el país.

“Estamos sumándonos al es-fuerzo de esta ruta, es de pro-yección internacional que reco-

rre desde Tijuana a Chetumal en 6,500 kilómetros. El objetivo es promover el uso de la bicicleta, el cicloturismo y creación de ciclo-vías a fin de contribuir a la acti-vación física, cuidado del medio ambiente”, comentó.

De entre los objetivos está convertir a las ciudades en ami-gables al ciclista y al peatón, promoviendo la movilidad sus-tentable, promover el rescate y conservación de la riqueza natu-ral, cultural e histórica.

Aseguran auto robadoREDACCIÓN

Elementos que integran el Mando

Coordinado Policía Morelos asegura-

ron un vehículo con reporte de robo,

en el municipio de Jiutepec.

La tarde de este miércoles, durante

recorridos de seguridad y vigilancia

sobre la Privada Laurel de la colonia

Ampliación Poniente Calera Chica,

los oficiales tuvieron a la vista un

vehículo marca Nissan tipo Tsuru,

color rojo, con placas de circulación

del Estado de Guerrero, el cual se

encontraba abandonado, mal esta-

cionado, con las ventanas abajo y

puertas abiertas, así como visibles

huellas de desvalijamiento.

Fue así que los oficiales procedieron

a investigar los numerales ante el

Sistema Nacional de Vehículos Ro-

bados y Recuperados “Plataforma

México”, en donde se corroboró que

contaba con reporte de robo del día

07 de septiembre del presente año.

Detienen a golpeadorREDACCIÓN

Elementos que integran el Mando

Coordinado Policía Morelos detu-

vieron a un hombre por su presunta

responsabilidad en los delitos de

allanamiento de morada y lesiones,

en el municipio de Coatetelco.

Aproximadamente a las 15:30 horas

de este lunes, al circular sobre la ca-

lle Matamoros de la Colonia Centro

del Municipio de Coatetelco, los po-

licías observaron a dos sujetos salir

de un domicilio y uno de ellos iba cu-

briéndose con la mano una lesión en

el cuello del cual le escurría sangre,

mismo que al notar la presencia de

los oficiales les solicitó ayuda para

detener a su agresor quien lo seguía

con un cuchillo en la mano.

Los elementos de la Policía Morelos

de inmediato solicitaron los servicios

médicos para atender a la víctima

quien señaló a su primo como la

persona que minutos antes lo había

amenazado de muerte y sin su auto-

rización ingresó a su casa donde lo

lesionó en el cuello con un cuchillo,

por lo que manifestó su deseo de

proceder legalmente en su contra.

Arrestan a homicidaREDACCIÓN

Elementos que integran la Estrategia

de Seguridad Mando Coordinado

Policía Morelos detuvieron a un hom-

bre por su presunta responsabilidad

en el delito de homicidio, en el muni-

cipio de Emiliano Zapata.

La tarde de este domingo, los poli-

cías fueron alertados vía radio que

en la calle San Pedro de la Colonia

San Francisco en Emiliano Zapata,

se registraba una riña, por lo que

solicitaban la presencia de la unidad

policial.Al arribar al lugar, los oficia-

les tuvieron a la vista a un hombre el

cual se encontraba recostado sobre

el suelo, mismo que presentaba una

lesión a la altura del cuello, por lo

que de inmediato se solicitó el apoyo

de una ambulancia.

En el sitio, el padrastro del joven

lesionado refirió que minutos antes

lo escuchó gritar y al salir lo encontró

tirado en el suelo indicando que su

vecino lo había lesionado.

Page 14: Muy probable que acuda el secretario de Seguridad Pública ... · 10 pesos junto con la jornada desde l@s redes… miguel Ángel provisor 5 martes 22 de septiembre de 2020 %*3&$503

MUNICIPIOS MARTES 22 DE SEPTIEMBRE DE 202014

El año 2019 fue de importantes logros para las industrias asentadas en las antiguas Amilpas y Tlalnáhuac: El 28 de febrero estuvo en Saint GobainSekurit, la fábrica de vidrio asentada

desde 1996, en el Parque Industrial Cuautla, Anne Grillo la embajadora de Francia en México, junto al gobernador de Morelos inauguraban una moderna planta de producción. Luego, el 6 de junio de 2019 en el Parque Industrial Yecapixtla, Celia Rodríguez titular de la Secretaria de Desarrollo Económico de Morelos señalaba que en breve International Textil Group (Bur-lington) contaría con gas natural “solo falta construir 200 metros del gasoducto”, dijo. Las instalaciones mencionadas surgieron hace 20 años, se beneficiaron de terrenos del gobierno de Morelos, recibieron sub-sidios federales, becas para capacitar trabajadores y exenciones fiscales, todo lo que se ofrecía en el auge del modelo globalizador. Los gobiernos dijeron que se les apoyaba porque generarían empleo y traerían el desarrollo para la región.

A la mitad de camino entre uno y otro parque in-dustrial, se construyó hace siete años, la central de ciclo combinado de Huexca. Poco a poco se cierra el cinturón industrial al oriente de Cuautla, en las tierras de Yecapixtla y Ayala. Pero si bien la ubicación física de las industrias está fuera del municipio, los efectos repercuten en Cuautla y la región. Este último proyecto es el que mayor impacto ha tenido pues requiere de agua, en grandes cantidades. Agua que no hay en los otros dos municipios.

Luego de 20 años de haberse iniciado la industriali-zación en la región vale la pena preguntarse ¿En lo general, Cuautla está en mejores condiciones?, ¿la economía local es boyante?, ¿la infraestructura urbana ha mejorado?,¿nuestras condiciones de vida son supe-riores a las de entonces? si hubiera indicios de mejoría

podríamos pensar que industrializar el valle es la vía adecuada y que vale la pena arriesgar el agua, la poca agua que aún nos queda. Sí, porque en el caso del Pro-yecto Integral Morelos lo que está en riesgo es el agua del acuíferoCuautla-Yautepec.

Evidentemente no me refiero al agua de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Cuautla que es de donde se supone que tomarían el agua para operar la famosa termoeléctrica, sino a todo el sistema hidroló-gico que surge desde la faldas del volcán Popocatépetl y que se ve impactado por los efectos del proceso de industrialización regional.

Estamos ante una nueva guerra, ahora por el agua, la cual es ya, un nuevo sitio sobre la ciudad. Un sitio silencioso, sin balas ni cañones, pero cuyos efectos pueden ser tan devastadores como el del Sitio de Cuautla de 1812. Tan es así que un grupo de ejidatarios pertenecientes a los ejidos ubicados río abajo de la ciudad, cuya producción agrícola depende del río, se han instalado en un “plantón” que lleva más de 1460 días para evitar que el agua se destine a la industria y en cambio siga irrigando sus parcelas.

Este nuevo sitio tiene como actores a dos presidentes: AMLO Presidente de la República y Jesús Corona Damián Presidente Municipal, ambos surgidos de MORENA. El primero ha tratado de responder con argumentos técnicos a los problemas que representa el Proyecto Integral Morelos, ha recurrido a la Orga-nización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) para obtener in-formación sobre el caso. El segundo, que difícilmente puede leer un texto en la sesión de cabildo, se limita a decir: “Queremos sacar todos los beneficios, que nos beneficie a todos”.Pero ni uno ni otro ha considerado el impacto socio-ambiental del proyecto, no han con-

siderado las implicaciones del desarrollo regional y, mientras AMLO parece no tener una percepción real sobre el impacto en la “descampesinización”, Corona persiste en la línea de sus antecesores y se apresta a sacar raja del proyecto.

Siendo el presidente municipal el más cercano a la gente bien podría entablar un mecanismo de dialogo amplio entre los diversos sectores del municipio para reflexionar sobre lo que está pasando, pero sobre todo, acerca del futuro de la ciudad. No lo hará, su incapacidad es notoria, su irresponsabilidad es evidente. El cabildo tampoco ha hecho nada al respecto, tal como sus antecesores, los ediles,en su mayoría,se limitan a observar los sucesos.

Toca entonces a cada uno de nosotros, en lo individual y desde las instituciones educativas como la UAEM, el Instituto Tecnológico de Cuautla, las muchas y diver-sas universidades privadas, las iglesias de todas las de-nominaciones, los sindicatos, los partidos políticos, si, sobre todo estos últimos, abrir el diálogo y la reflexión acerca del presente y el futuro ambiental y productivo de nuestra ciudad.

Es importante escuchar lo que tiene que decir los agri-cultores de la región sobre el río Cuautla, es necesario preguntar al gobierno federal que acciones y cuánto presupuesto destinará en el 2021 y en los próximos años a remediar, proteger y conservar los recursos naturales de la cuenca, y, entre nosotros platicar am-pliamente sobre el futuro que queremos y las acciones que debemos emprender para lograrlo.

Debemos identificar, juntos, en un diálogo hori-zontal, abierto, plural e incluyente, las medidas a tomar para que realmente se desarrolle la región y se rompa este sitio de marginación y atraso que lleva varias décadas sobre la ciudad.

w EL HORMIGUEROEl sitio de Cuautla

JORGE JUÁREZ MORALES

DULCE VALDEPEÑA

Se espera que este viernes sea reabierto el Museo ubicado en Anenecuilco, cuna de Emiliano Zapata y sea añadido el caudillo olvidado n Foto: Especial

La reapertura del Museo Casa Za-pata, ubicado en Anenecuilco puede ser un “buen momento” para reivin-dicar a Francisco “Chico” Franco Salazar como pilar en la revolución mexicana, afirma el historiador in-vestigador Mario Casasús.

Franco Zalazar fue albacea de los Títulos Primordiales de Anenecuilco, una comisión asignada por su primo, el General Emiliano Zapata Salazar que le costó la vida. Sin memo-ria de su participación en combates como en Chinameca, la toma de Buenavista de Cuéllar, la toma de Chilpancingo en Guerrero, el asalto a la plaza de Chietla, Puebla entre otras que para el historiador, deben ser recordadas desde este año en que se conmemora además del 110 ani-versario de la Revolución Mexicana.

Casasús, descendiente directo de Ignacio Manuel Altamirano envió una carta al presidente de la repú-blica, Andrés Manuel López Obra-dor el la que criticó su designación directa del administrador del museo, Gabriel Zapata de oficio policía y bisnieto de Emiliano Zapata.

“El asesinato de Chico Franco fue un crimen de estado, con el

Es necesario reivindicar la memoria de Chico Francon Reapertura de Casa Zapata debe incluir al caudillo: investigador

mismo modus operandi que el ase-sinato de Rubén Jaramillo. En Mo-relos, la leyenda dice que el veterano zapatista aconsejó al guerrillero Ja-ramillo: abandona las armas porque era mejor la ruta que los zapatistas tomaron en 1920. Chico Franco ja-más volvió a levantar un fusil para exigir la restitución de tierras de Anenecuilco, confió en la vía pací-fica y democrática”, relata Casasús.

En las últimas 24 horas, me-diante el sistema de monitoreo del volcán Popocatépetl se iden-tificaron 86 exhalaciones y 880 minutos de tremor, los eventos estuvieron acompañados por emisiones de gases y cenizas, de-bido a las condiciones de nubo-sidad no se pudieron corroborar todas las emisiones. Adicional-mente, ayer a las 16:32h, se re-gistró un sismo volcanotectónico con magnitud calculada de 1.6. Al momento de este reporte se tiene visibilidad parcial hacia el volcán, y se observa una emisión constante de gases volcánicos y bajo contenido de ceniza, que se dispersa con dirección noroeste

El CENAPRED exhorta a no acercarse al volcán y sobre todo al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos y, en caso de lluvias fuertes, ale-jarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro.

El Semáforo de Alerta Vol-cánica del Popocatépetl se en-cuentra en Amarillo Fase 2.

Las recomendaciones para la población ante esta actividad son: No hacer caso a rumores y estar atentos a la información que emita la Coordinación Nacional de Protección Civil por sus canales y

Lluvias relajan la actividad del Popo; 86 exhalaciones

Fueron identificados 880 minutos de tremor

El semáforo se mantiene en Amarillo Fase II, reporta el Cenapred n Foto: Especial

Para el experto, la pieza más importante del Museo Casa Zapata son los Títulos Primordiales de Ane-necuilco, al considerarlos como Pa-trimonio Cultural de la Humanidad.

Cuentan la historia de la tie-rra desde el virreinato a 1909, son documentos que Emiliano zapata llevó al frente del com-bate y, con ellos justificó su participación en la revolución.

cuentas oficiales www.gob.mx/ce-napred y @CNPC_MX

Ante la probable caída de ce-niza se recomienda: cubrir nariz y boca con pañuelo o cubreboca; limpiar ojos y garganta con agua pura; utilizar lentes de armazón y evitar los de contacto para reducir la irritación ocular; y cerrar ven-tanas o cubrirlas y permanecer lo más posible dentro de la casa.

El monitoreo del volcán Po-pocatépetl se realiza de forma continua las 24 horas. Cualquier cambio en la actividad será repor-tado oportunamente. El nivel del Semáforo de Alerta Volcánica de-penderá de la evolución de la ac-tividad del volcán.

REDACCIÓN

Page 15: Muy probable que acuda el secretario de Seguridad Pública ... · 10 pesos junto con la jornada desde l@s redes… miguel Ángel provisor 5 martes 22 de septiembre de 2020 %*3&$503

MARTES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2020 15

Tuvo su inicio la

pasada temporada

cuando debutó

frente al cuadro

del Guadalajarar

Ami Hernández espera debutar con los Pumasn Aun sin participar en el circuito rosa

La morelense Ami Hernández defiende la camiseta de Pumas. n Foto: Cortesía

La delantera morelense Ami Hernández no ha tenido parti-cipación en la Liga Femenil de fútbol, por lo que aún espera una oportunidad para demos-trar su talento.

Hernández fue la última mo-relense en fichar con un equipo para esta temporada y militar en el circuito rosa, se incorporó a los Pumas de la UNAM, sin embargo, no ha viso actividad y sigue en espera de su debut portando la playera universitaria.

Cabe mencionar que Ami Hernández estuvo previamente con León, equipo en el quetuvo poca actividad pero que le dio la oportunidad de saltar al terreno profesional, sin embargo y por la contingencia, se canceló el pro-

MITZA PÉREZ

MITZA PÉREZ

n Se desarrollará a partir del 25 desde una simple caminadora

Impulsa Cuernavaca carrera virtual 2020 en la poblaciónn Promueven el deporte durante la época de contingencia

Realizarán 30 minutos de ejercicio o una distancia de 5 kilómetros, el objetivo n Foto: Cortesía

Para impulsar la actividad física en la capital de estado, el Insti-tuto del Deporte de Cuernavaca promueve una carrera virtual con la finalidad de mantenerse acti-vados y sin correr riesgo en esta época de pandemia.

La actividad está programa para desarrollarse del 25 al 20 del presente mes y los interesados po-drán participar realizando ejercicio a través de una caminadora, en la calle, parque, patio de la casa.

Las inscripciones se cerra-rán el próximo jueves 24, a los teléfonos 7776885424 o 7771331087 o en las oficinas del Instituto del Deporte en el parque Tlaltenango.

Para participar, los interesa-dos deberán realizar 30 minutos de ejercicio o su equivalen a 5 kilómetros de distancia. Será categoría única en las ramas fe-menil y varonil; los requisitos para participar será la de llenar la ficha de inscripción que se enviará por correo electrónico.

Durante la actividad, los par-ticipantes deberán registrar el tiempo y recorrido desde alguna aplicación móvil de deportes por GPS, con la finalidad de compro-bar el tiempo y distancia, misma que se deberá enviar al correo [email protected].

Mencionando el nombre com-pleto del participante, una foto de la pantalla del celular, reloj o ca-minadora donde se vea el tiempo, fecha y distancia recorridos; así como una foto donde se vea que está realizando la carrera.

La oportunidad para los jóve-nes morelenses se acerca y es que cada vez está más cerca el inicio de la temporada de la Tercera División Profesional.

Para ello, los jugadores se alistan para poder cumplir con las expectativas de su técnico y ser los titulares, este es el caso de Edgar Reyes Ortega quien busca destacar con Cau-dillos de Morelos.

“Estoy con Caudillos y es-pero hacer una buena tempo-rada con este equipo. Hice 3 anotaciones en la pretempo-rada y busco estar mejor para el torneo”, señaló.

El delantero forma parte de la historia del nuevo equipo, que diputará su primera tem-porada en la categoría y ade- Edgar Reyes Ortega destaca con Caudillos. n Foto: Cortesía

Anhela el delantero Reyes destacar con Los Caudillosn Concretó varias anotaciones durante duelos amistosos

MITZA PÉREZ

más buscará ser protagonista del grupo 6, junto a otras escuadras morelenses.

Respecto al funciona-miento del equipo, Reyes Or-tega comentó que ha hecho buenas cosas y tenido buenos resultados en los duelos amis-tos que han disputado.

“Bien, hemos estado un poco flojos pero ya que em-piece la temporada espero que vayamos bien, algunos compa-ñeros un poco nerviosos y unos más metidos que otros. Esta-mos para competir y para hacer

una buena temporada como lo hemos venido manejando, ha-ciendo bien los recorridos y con mucha contundencia”.

“A la afición quiero decirles que estén al pendiente de no-sotros porque haremos historia esta temporada”, finalizó.

Por lo pronto, Caudillos es-pera su primera participación en la temporada para enfren-tar a Academia Cuextlan el próximo 02 de octubre cuando reciban a su rival a las 15:00 horas en la unidad deportiva de Xochitepec.

yecto y varios equipos tuvieron que reestructurar sus escuadras.

Am tuvo su inicio la pasada temporada cuando debutó frente al cuadro del Guadalajara; Ami disputó 2 encuentros en los que sumó 31 minutos.

Tras el paso de las semanas donde se vieron diversos movi-mientos, la originaria de Cuer-navaca estaba fuera de la lista de las altas, pero por fortuna para el talento de la entidad, pudo incluirse con Pumas.

Page 16: Muy probable que acuda el secretario de Seguridad Pública ... · 10 pesos junto con la jornada desde l@s redes… miguel Ángel provisor 5 martes 22 de septiembre de 2020 %*3&$503

MARTES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2020 Cuautlan La estudiante sufrió daño psicológico a consecuencia del maltrato provocado por la docente

Dejan precedente contra la discriminación escolar

Deportistas fortalecen riqueza cultural con recorridos en bicicleta n Foto: Cortesía

CICLOTURISMO EN CUAUTLA EN CRECIMIENTO

El Hormiguero

JORGE JUÁREZ MORALES 14

n 13DULCE VALDEPEÑA

n Dan a maestra de nivel secundaria tres años de prisión por violencia contra una alumna

n Reapertura de Museo Casa Zapata debe incluir caudillo olvidado: investigador n 14DULCE VALDEPEÑA

Es necesario reivindicar la memoria de “Chico Franco” en Ayala

n Llegará este jueves a la región oriente en bicicleta

n 13DULCE VALDEPEÑA n 13DULCE VALDEPEÑA

Todo listo para el arribo de “Ruta Chichimeca” Niega Normal Rural de Amilcingo violencia

n Acusan presunto maltrato contra aspirantes

La Plataforma de Datos de Feminicidios “está visibilizando esa otra pandemia”. Flor Dessiré León Hernández, presidenta del IMM.