musicoterapia para casos de ansiedad y depresiÓn

5
MUSICOTERAPIA PARA CASOS DE ANSIEDAD Y DEPRESIÓN La música contiene grandes y poderosas virtudes que pueden ayudar al hombre y una de ellas es su poder terapéutico, reconocidos especialistas tales como neurólogos, psicólogos y psiquiatras, nos dicen acerca del poder de la música que: “somos tranquilizados por ella, también somos excitados, confortados, ensimismados y muchas veces embrujados por ella. Puede sacarnos de la depresión y la ansiedad o puede hacernos llora´´ Desde la antigüedad algunos pensadores y prodigios del arte han tratado de llamar nuestra atención sobre este punto y este hecho se ha visto reflejado en sus reflexiones. Beethoven decía que ´´la música es el mejor mediador entre la parte espiritual y sensorial del hombre, mientras que algunos filósofos consideraban que ´´la enfermedad era una desarmonía orgánica y que debía ser subsanada por medio de la armonía´´, virtud de la que goza la música. Además, como método alternativo natural, la música tiene unos efectos que van más mucho más allá del mero placer estético. Se ha demostrado que la música puede ser de ayuda para concentrarnos mejor y para que el proceso del aprendizaje sea más efectivo. También posee efectos terapéuticos y como tal ha sido utilizada, entre otras cosas, para combatir el dolor y mejorar los estados de ánimo. Todos nosotros sabemos reconocer cuándo una canción nos parece “alegre y agradable” o nos parece “triste”. Quizás en

Upload: raul-bernaola-del-villar

Post on 19-Oct-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

MUSICOTERAPIA PARA CASOS DE ANSIEDAD Y DEPRESIN

La msica contiene grandes y poderosas virtudes que pueden ayudar al hombre y una de ellas es su poder teraputico, reconocidos especialistas tales como neurlogos, psiclogos y psiquiatras, nos dicen acerca del poder de la msica que: somos tranquilizados por ella, tambin somos excitados, confortados, ensimismados y muchas veces embrujados por ella. Puede sacarnos de la depresin y la ansiedad o puede hacernos llora

Desde la antigedad algunos pensadores y prodigios del arte han tratado de llamar nuestra atencin sobre este punto y este hecho se ha visto reflejado en sus reflexiones. Beethoven deca que la msica es el mejor mediador entre la parte espiritual y sensorial del hombre, mientras que algunos filsofos consideraban que la enfermedad era una desarmona orgnica y que deba ser subsanada por medio de la armona, virtud de la que goza la msica.

Adems, como mtodo alternativo natural, la msica tiene unos efectos que van ms mucho ms all del mero placer esttico. Se ha demostrado que la msica puede ser de ayuda para concentrarnos mejor y para que el proceso del aprendizaje sea ms efectivo. Tambin posee efectos teraputicos y como tal ha sido utilizada, entre otras cosas, para combatir el dolor y mejorar los estados de nimo.

Todos nosotros sabemos reconocer cundo una cancin nos parece alegre y agradable o nos parece triste. Quizs en alguna oportunidad de nuestras vidas hemos podido sentir cmo una pieza musical nos puede traer un precioso recuerdo y hacernos sentir mejor, o tal vez hemos tarareado a nuestros hijos alguna meloda para calmarlos o dormirlos, o an en nuestros momentos de soledad, de euforia o de desesperacin, una cancin ha sido nuestra cmplice y compaera; Pero lejos de esta apreciacin un tanto subjetiva, existe amplia documentacin cientfica y estudios bien elaborados que dan soporte a esta nueva arma para el abordaje de enfermedades.

Generalmente asociamos nuestro estado de nimo a la meloda de numerosas obras de todo tipo. Pues bien, precisamente la musicoterapia recurre a estas melodas como mtodo para curar o reducir diversos problemas como la ansiedad, estrs, cuadros depresivos, inseguridades, etc., por lo cual podramos decir que la musicoterapia es una disciplina de carcter natural, complementaria y, lo ms importante, no farmacolgica.

Un estudio realizado por el neurlogo Oliver Sacks, en Inglaterra, demostr la capacidad de la msica como agente antidepresivo. Se dividi un grupo de personas seriamente deprimidas en tres grupos ms pequeos. El primero recibi visitas semanales de un terapista musical que les tocaba msica y les enseaba tcnicas de manejo de estrs.

Al segundo grupo se le proporcion msica grabada para que la escucharan por su propia cuenta. Finalmente, al tercer grupo no se le suministr msica. Se encontr que las personas en los primeros dos grupos (es decir los que escucharon msica) mejoraron significativamente su estado de nimo, lo que no ocurri con el grupo que no estuvo expuesto a la msica.

Parece normal pensar que para combatir los estados depresivos conviene escuchar msica alegre y animada. Sin embargo, aunque parezca raro esto no es cierto. La msica ms efectiva es por lo general aquella que refleja nuestro propio estado de nimo. Cuando una pieza musical refleja un estado de nimo contrario al nuestro no nos podremos identificar con sta y no surtir efecto. Por el contrario, la msica triste y melanclica lograr ms fcilmente establecer contacto con nosotros y extraamente comenzar a surtir efectos teraputicos. A medida que vaya mejorando gradualmente nuestro estado anmico querremos y podremos escuchar msica ms alegre y estimulante.

Otro estudio llevado a cabo por la Universidad de Ohio demostr que los pacientes en cuidados intensivos que escuchan su msica preferida reducen sus niveles de ansiedad en un 36% y necesitan un 38% menos de analgsicos y sedantes.Los expertos realizaron un seguimiento en la que participaron 373 pacientes de cinco hospitales de la ciudad de Minneapolis. Segn publica el portal El Mercurio, gracias a la ayuda de un terapeuta, estos pacientes en cuidados intensivos pudieron acceder a sus canciones favoritas y escucharlas con auriculares.

Linda L. Chlan, una de las autoras del estudio, explic que la msica les da a los enfermos un estmulo familiar y confortable, permitiendo as reducir considerablemente sus niveles de ansiedad. Adems, se trata de una medida de bajo costo, fcil de implementar y que disminuye notablemente los efectos adversos de los cuidados intensivos, como el excesivo subministro de analgsicos. En este sentido, los expertos advirtieron que cuando un paciente se encuentra en una UCI, experimenta confusin, delirios, estrs agudo, pesadillas, alucinaciones y trastornos del sueo. Adems, los sedantes absorbidos por el organismo pueden ocasionar problemas de memoria irreversibles an despus de que la persona se recupere definitivamente.

Para poder seguir avanzando sobre esta lnea de investigacin, los cientficos de la Universidad de Ohio sugieren que se realicen estudios complementarios en cuidados intensivos que combinen la terapia musical con un rgimen de visitas familiares ms flexible, que permita que los pacientes estn an ms cerca de sus seres queridos durante el transcurso de la enfermedad.

Ms all del estmulo que pueda representar la msica a nivel hogareo, ya sea a travs del canto, la ejecucin o la escucha, es muy importante que la persona que padece de depresin y ansiedad pueda hacerlo tambin grupalmente. Ingresar en un grupo donde pueda expresarse y comenzar a compartir con otra gente quizs sea un gran paso, ya sea musicoterapia, un taller musical, etc.

Tomando como punto aparte de la de presin a la ansiedad, tanto las secuencias como los ritmos musicales se relacionan directamente con ciertas funciones fsicas y orgnicas; por ello la ciencia ha observado que la msica influye sobre la actividad elctrica del cuerpo, sobre el ritmo de la respiracin, sobrefrecuencia cardaca y sobre ciertos centros cerebrales. Por ello, la musicoterapia tiene efectos positivos sobre diferentes rganos del cuerpo, favoreciendo la calma y la relajacin. Tanto la msica relajante como la msica barroca logran la relajacin tanto fsica como psquica. Incluso se ha diseado una variedad de msica denominada, msica ansioltica que puede ayudarte a tratar la ansiedad de una forma natural, logrando un cierto estado de sedacin.

La msica puede ser utilizada como terapia para tratar diferentes patologas relacionadas con las emociones, aunque tambin puede tratar enfermedades degenerativas como el cncer pero en sntesis el objetivo de la musicoterapia es lograr un equilibrio integral, que te ayude a tener un beneficio fsico, psquico y espiritual.