museo arqueolÓgico de murcia 16 de … · el mesozoico en murcia el mundo del terciario el...

42

Upload: vanthu

Post on 30-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

MUSEO ARQUEOLÓGICO DE MURCIA 16 DE OCTUBRE 2008 A 4 DE ENERO 2009

La Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales de la Consejería de Cultura y

Turismo de Murcia organiza la exposición “Secretos que esconden las rocas. Fósiles en la

Región de Murcia”, una muestra que pretende favorecer un clima de aprecio social por la

paleontología y resaltar su importancia para el progreso de una sociedad avanzada. El obje-

tivo fundamental es divulgar y valorar el rico patrimonio paleontológico murciano median-

te una cuidada documentación gráfica y audiovisual y una selección de espectaculares fósi-

les procedentes en su mayoría de colecciones particulares.

Tras introducir al espectador en aspectos relacionados con la historia e investigación en

paleontología, la formación y excavación de yacimientos y la restauración de los fósiles y

su datación, la exposición presenta más de 20 paneles informativos sobre la evolución de

la vida sobre la Tierra de la mano de algunos de los fósiles procedentes de yacimientos mur-

cianos más excepcionales, bien por su estado de conservación o bien por su interés cientí-

fico. A través de este fascinante viaje de más de 200 millones de años, conoceremos extra-

ñas criaturas del inicio de los tiempos, eslabones desconocidos, catástrofes naturales mun-

diales y periódicas extinciones de seres vivos cuyos fósiles descubiertos en Murcia nos des-

velan mundos pasados difíciles de imaginar hoy en día.

Enrique UjaldónDirector General de Bellas Artes y

Bienes Culturales Región de Murcia

ÍNDICE

ESTUDIO CIENTÍFICO .............................................................................PALEONTOLOGÍAFÓSILES PROCESO DE FOSILIZACIÓNEL TRABAJO DEL PALEONTÓLOGO¿PARA QUÉ SIRVE EL ESTUDIO DE LAS ROCAS?

EL NACIMIENTO DE UNA CIENCIAHISTORIA DE LA PALEONTOLOGÍA EN MURCIA

ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA VIDA SOBRE LA TIERRA...........................LOS ORÍGENES DE LA TIERRALA VIDA SURGIÓ EN EL MAR

ERAS GEOLÓGICASEL MUNDO DEL PALEOZOICO EL PALEOZOICO EN MURCIAEL MUNDO DEL MESOZOICO EL MESOZOICO EN MURCIAEL MUNDO DEL TERCIARIOEL TERCIARIO EN MURCIAEL MUNDO DEL CUATERNARIOLA EVOLUCIÓN HUMANAEL CUATERNARIO EN MURCIA

EL MUSEO DE PALEONTOLOGÍA Y EVOLUCIÓN HUMANA DE LA REGIÓN DE MURCIA......................................................................

7

17

37

ESCHIZECHINUS DUCIEI. CEUTÍ

La exposición que se presenta en el Museo Arqueológico deMurcia, se estructura en torno a tres grandes sectores que mues-tran de forma muy didáctica SECRETOS QUE ESCONDEN LASROCAS.

El recorrido expositivo se inicia haciendo un análisis del estudiodel científico, el paleontólogo, y de lo que supone su trabajo entorno a la paleontología como ciencia. A continuación se haceuna breve referencia a la vida y obra de Francisco CánovasCobeño, uno de los primeros personajes que impulsaron el des-arrollo de la paleontología en Murcia a través de la recolección yestudio de gran cantidad de fósiles.

Seguidamente, y atendiendo a un criterio puramente cronológi-co, se presenta una de las teorías más aceptadas en cuanto al ori-gen del cosmos, la teoría del Big-Bang, y la evolución de la vidasobre la Tierra, representada de forma gráfica y visual en la líneadel tiempo. Al mismo tiempo, se exponen los hechos más signifi-cativos que han ocurrido en cada periodo geológico, desde elPaleozoico hasta el Cuaternario, con proyecciones audiovisualesque recrean el ambiente y favorecen la comprensión.

Por último, se presenta la maqueta del futuro Museo dePaleontología y Evolución Humana de la Región de Murcia condatos sobre los contenidos generales del nuevo edificio.

SECRETOS QUE ESCONDEN LAS ROCASFÓSILES DE LA REGIÓN DE MURCIA

PALEONTOLOGÍALa paleontología es la ciencia que estudia los

fósiles, los seres del pasado y las muestras de suactividad que se encuentran fosilizadas en las rocasde la Tierra.

FÓSILESEtimológicamente, la palabra fósil, procede del

adjetivo latino fossilis, del verbo fodere: excavar,que se aplicaba a cualquier cosa desenterrada; espor tanto, un concepto demasiado amplio que con-viene acotar.

Actualmente, fósil se define como cual-quier resto de organismo o de actividadorgánica que esté contenido en elregistro geológico.

Los fósiles son los únicos docu-mentos que poseemos sobre la vidadel pasado. Gracias a ellos se pode-mos reconstruir la anatomía del orga-nismo, el modo de vida que tenía, elambiente en el que vivió, la edad relati-va del estrato que lo contiene, la rela-ción que existía entre los organismos, ladistribución geográfica y estratigráfica eincluso los problemas relacionados con su extin-ción.

Por lo general, sólo fosilizan las partes duras decualquier individuo, ya sea vegetal o animal. En elcaso de los vertebrados, se encuentran con fre-cuencia sólo partes del esqueleto, pero éstas sonsuficientes para reconstruir todo el animal ya que apartir de las conchas o de dientes o huesos fosiliza-dos, el paleontólogo puede completar las partesque le faltan tomando como referencia sus parien-tes más próximos. Esto, a veces, resulta sencilloporque cada animal tiene una clase determinadade caparazón, dientes o huesos; en otros casospuede ser más complicado.

Cuando el esqueleto está completo, el paleontó-logo reconstruye el tamaño, la forma y el aspectodel animal. Posteriormente, hay que deducir la piely el color. Como es raro que la piel fosilice porquees un tejido blando, se tiene que hacer un cálculoprobable del tipo de piel que habría tenido el animalmediante la observación de sus parientes más pró-ximos. Lo mismo ocurre con el color de los anima-

les que han desaparecido, también hay que dedu-cirlo por extensión con sus semejantes.

La reconstrucción de un animal extinto no es másque un modelo del aspecto que habría podido tenerporque, en realidad, no hay ninguna seguridad y setrabaja, como se ha dicho anteriormente, a partirde restos óseos, huellas, indicios, etc. Pero todosestos fósiles no sólo nos hablan del aspecto quepudiera tener un organismo, sino que además nosrevelan otras muchas cosas.

Analizando los dientes, garras e incluso el conte-nido del estómago, que a veces llega a fosili-

zar, podemos saber lo que comía. Lashuellas de una serie de pisadas nos

hablan acerca de la forma quetenían de moverse, si eran o nosolitarios…

Cuando en un mismo depósi-to se encuentran un gran núme-ro de fósiles, se puede recons-

truir el ambiente en que vivían yel lugar que cada uno ocupaba en

la cadena alimenticia. Su estudionos da una idea bastante aproximada

de lo que podía ser un ecosistema anti-guo, no obstante, estos análisis pueden tener

diferentes interpretaciones que suelen cambiar concada nuevo descubrimiento.

El francés GGeeoorrggeess CCuuvviieerr (1769-1832) fue el pri-mer paleontólogo capaz de reconstruir especies deanimales desconocidas a partir del estudio de sóloalgunos fragmentos óseos y recurrió a la teoría delcatastrofismo para explicar la desaparición de algu-na de ellas. Sobre estos restos, no siempre bieninterpretados, Cuvier lanzó estas tres hipótesis:

• Los fósiles pueden corresponder a orga-nismos vivos que viven en partes noexploradas del planeta.

• Son organismos que puedenhaber sufrido un proceso de meta-morfosis en el tiempo. Esta hipó-tesis estaría relacionada con elevolucionismo.

• Son animales que se hanextinguido.

CCuuvviieerr se decantaba por la última,aunque las tres hipótesis eran correc-

ESTUDIO CIENTÍFICO

Reconstrucción de un “ammonite” nadando

enun

fond

om

arin

oju

rási

co

Georges Cuvier (176

9-18

32)

ANTIGUO GABINETE DE FÍSICA Y QUÍMICA DEL INSTITUTO ALFONSO X EL SABIO DE MURCIA

LABORATORIO MODERNO DE LIMPIEZA Y PREPARACIÓN DE FÓSILES

tas pero no excluyen-tes ya que existenejemplos que las corro-

boran.

PROCESO DE FOSILIZACIÓNEl proceso de ffoossiilliizzaacciióónn es muy sencillo.

Primero, un animal o una planta que acaba de morirse deposita en el fondo de un lago, mar o río. Lostejidos blandos se pudren pronto, llegando a sermuy excepcional la conservación de la piel, carne yórganos. Cuando la arena o el barro cubren rápida-mente las partes duras de los organismos, como elhueso o la madera, se evita la erosión y la entradade oxígeno favoreciendo así su conservación.

Con el paso del tiempo, las capas de sedimentose convertirán en estratos de rocas sólidas.Posteriormente, los movimientos de la cortezaterrestre provocarán el ascenso de las rocas sedi-mentarias y la erosión, generada por agentesatmosféricos como la lluvia, liberará al fósil de suencierro, muchos millones de años después dehaber quedado enterrados.

En ocasiones el material original desaparece porcompleto tras ser enterrado dejando un espaciohueco que se conoce como mmoollddee eexxtteerrnnoo o nega-tivo. Este molde puede posteriormente rellenarsepor los minerales disueltos en el agua que circulallegando hasta nosotros el mmoollddee iinntteerrnnoo que repro-duce fielmente la forma del resto.

Muchos fósiles se originan al enterrarse en sedi-mentos, pero existen otras formas menos comunesde fosilizar... Algunos animales, entre ellos huma-nos y mamuts, se han conservado hasta nuestrosdías congelados en el hhiieelloo. Otros más pequeños,sobre todo insectos y también lagartos, ranas yaves, han quedado atrapados en áámmbbaarr, laresina fósil de los árboles. En condicio-nes especiales muy extraordinariasse conservan los cuerpos comple-tos de animales que cayeron enttrraammppaass ddee aallqquuiittrráánn y tambiénformas de vida invertebradasenterradas y preservadas bajocceenniizzaass vvoollccáánniiccaass. En cuanto alas plantas, la fosilización en ssíílliicceede troncos, hojas y piñas permite a

veces conservar su estructura celular hasta el másmínimo detalle, incluyendo los anillos de crecimien-to.

Algunos fósiles no son restos del propio organis-mo sino que son las marcas, huellas, madrigueras uotros rastros que dejaron y se fosilizaron. Son losllamados iiccnnooffóóssiilleess. Aunque suele ser difícil asig-nar una huella fósil a una especie determinada, nor-malmente revelan más información sobre la formade vida y los hábitos del animal que el propio fósil.Tendremos oportunidad de observar algunos ejem-plares de icnofósiles a lo largo de la exposición.

Otro tipo curioso e interesante de fósiles son losnniiddooss ddee hhuueevvooss, cuya morfología nos dan una ideabastante acertada de la reproducción animal y decómo criaban a la prole. No hay que olvidar losccoopprroolliittooss, excrementos fosilizados que aportanaspectos sobre la alimentación.

CONDICIONES AMBIENTALES NECESARIAS PARA LA FOSILIZACIÓN

Para que un organismo vivo se convierta en fósilal morir se deben dar una serie de circunstanciasfavorables:

Recubrimiento rápido del organismo por los sedi-mentos.

Condiciones físicas adecuadas del medio, comopor ejemplo la ausencia de oleaje o de cantos roda-dos que deteriorarían los restos del organismo.

Condiciones químicas convenientes poco ácidas. Unas características intrínsecas favorables del

propio organismo.Los fósiles son comunes en los sedimentos

de grano fino que se producen en ambientes debaja energía y aguas tranquilas, como lagos, fon-dos marinos, pantanos y ciertas zonas de los del-

tas. Por el contrario, son más extraños en lossedimentos de grano grueso que encontra-

mos en tierra firme, donde tienden aromperse, desgastarse y des-aparecer. Por eso es más fácil

encontrar fósiles en rocas comocalizas y areniscas que se forma-ron en antiguos fondos marinos.

Por otro lado, hay que tener encuenta que los organismos con par-

tes duras, como conchas, esqueletos

8

Proceso de fosilización de vertebrados marinos

Ejemplar de insecto conservado en

resin

afó

sil (

ámba

r)

o dientes, se fosilizan mejor que aquellos con cuer-pos blandos, y los animales acuáticos se conservanmucho mejor que los terrestres. Además, los orga-nismos más delicados se conservan sólo bajo cir-cunstancias muy concretas y por supuesto no entodas las rocas. De hecho, se cree que sólo el 15%de las rocas cumplen con las condiciones idóneaspara contener fósiles y que ssóólloo uunn hhuueessoo ddee ccaaddaammiill mmiilllloonneess lllleeggaa aa ffoossiilliizzaarr. Parece por tanto queno es tan fácil dejar huella.

EL TRABAJO DEL PALEONTÓLOGO El ppaalleeoonnttóóllooggoo es la personacapacitada para trabajar en

los yacimientos paleontoló-gicos y cuyo objeto de estu-dio son por tanto los fósi-les. Los paleontólogos handiseñado técnicas comple-jas y sofisticadas para des-cifrar el registro fósil y

aprender cómo vivían losanimales y las plantas en el

mundo antiguo.Extraer un fósil, prepararlo,

estudiarlo y, en ocasiones, reconstruirel animal original, es un proceso muy delicado ylaborioso al que se dedican profesionalmente lospaleontólogos. Los conocimientos geológicos sonfundamentales en el trabajo de estos científicos:uso de mapas geológicos, identificación de losterrenos y rocas, levantamiento de columnas estra-tigráficas, etc. son tareas imprescindibles paraestudiar un yacimiento paleontológico.

EL MUESTREO Y LA EXCAVACIÓN En Paleontología se utilizan diferentes técnicas

de búsqueda y excavación dependiendo del tipo deyacimiento, de los fósiles y del sedimento o roca enel que se encuentran.

Hay invertebrados que suelen aparecer en estra-tos de roca caliza o arenisca. Para su recolección seutiliza un martillo especial, se recogen datos sobrela conservación del fósil y se toman fotografías insitu de los ejemplares descubiertos. Los microfósilessuelen encontrarse fácilmente y en muchos lugares.Se obtienen tras lavar con agua grandes cantidadesde sedimento y se emplean tamices para separarlos

por tamaños. Cuando la roca es demasiado durapara disgregarse con agua, se realiza una láminadelgada que luego se estudia al microscopio dadosu pequeño tamaño.

La recuperación de grandes fósiles, como huesosde mamíferos o dinosaurios, requiere técnicas espe-ciales y equipos de trabajo. Como en Arqueología,la excavación paleontológica permite recoger lamayor cantidad de información posible de un yaci-miento. No se trata únicamente de desenterrar fósi-les con herramientas finas y con sumo cuidado, sinode documentar todo lo descubierto, de forma queposteriormente se pueda estudiar la relación decada pieza con el resto de materiales.

LIMPIEZA Y PREPARACIÓN El descubrimiento y extracción de los fósiles cons-

tituye sólo la primera fase del trabajo del paleontó-logo. Una vez en el laboratorio se lleva a cabo la lim-pieza y tratamiento del fósil para evitar su deterioro.

Se utilizan diferentes técnicas y herramientaspara la limpieza y preparación dependiendo del tipode fósil y de la roca que lo contenga. Cinceles ymartillos de varios tamaños, agujas, buriles, tala-dros, percutores, cubetas de ultrasonidos, pinceles,brochas… son algunos de los instrumentos utiliza-dos para tratar de liberar al fósil del sedimento. Enocasiones, es necesario el uso de productos quími-cos como ácido acético o clorhídrico para disolverla roca.

En Paleontología es difícil encontrar esqueletoscompletos, siendo lo habitual el hallazgo de frag-mentos de las partes duras del organismo.Para restaurar un fósil se utilizan conso-lidantes y productos adhesivos solu-bles que no sean agresivos y permi-tan una óptima conservación. Enocasiones es conveniente reali-zar moldes y réplicas para traba-jar con ellos en las mediciones yreconstrucciones, evitando en loposible la manipulación del fósiloriginal y favoreciendo su conser-vación. Por último, el fósil se estudioy clasifica antes de ser depositado en unmuseo para su exposición y disfrute.

Vista

parcial del sector donde apareció el fósilde to

rtuga

enel

Puer

tode

laC

aden

a(M

ur

cia)

Limpieza

ypreparación de uno de los ejemplares de pece

s fósil

espr

oced

ente

sde

LaSe

rrat

a(L

orca

)

EL ESTUDIO DE LOS FÓSILESUna vez limpio, restaurado y consolidado, el fósil

pasa a ser estudiado y clasificado. Para ello se uti-liza un sistema universal creado por Linneo amediados del siglo XVIII que tiene como categoríasmás pequeñas el ggéénneerroo y la eessppeecciiee. Por poner unejemplo, los seres humanos pertenecemos al géne-ro Homo y a la especie sapiens.

Desde un punto de vista más geológico, hay fósi-les que se usan para correlacionar y datar estratosde roca encontrados en diferentes partes delmundo. Son los llamados fósiles guía y se caracte-rizan por:

Tener un ámbito geográfico amplio, por lo quedeben encontrarse de forma abundante en muchoslugares del globo.

Presentar un rango de evolución rápido, de formaque exista poco tiempo entre su aparición en elregistro y su extinción.

Por último, tener facilidad para fosilizar.Su eessttuuddiioo nos informa de la anatomía del orga-

nismo, su modo de vida, el ambiente en el que vivía,la relación con otras especies, su evolución en eltiempo, etc. Hoy día podemos incluso deducir lavegetación y el clima que existió en un lugar y en unmomento determinado analizando los restos depolen fósil que pueden conservarse en las rocas. Deahí que ciertos fósiles sean muy importantes actual-mente en los estudios sobre el cambio climático.

¿CÓMO PODEMOS SABER LA EDAD DE LOS FÓSILES?

El estudio de los fósiles contribuye a ordenar lasrocas que aparecen en todo el planeta en la escalade tiempo geológico. Sus edades absolutas enmillones de años empezaron a conocerse cuandose inventaron las técnicas radiactivas de dataciónen 1911. Actualmente, se aplican diferentes méto-dos, siempre con un inevitable margen de error:

Carbono 14. Se utiliza en Arqueología para ave-riguar la edad de huesos y otros restos orgánicosrecientes.

Potasio-argón, rubidio-estroncio, uranio-plomo,etc. Técnicas radiactivas para la datación de mate-riales muy antiguos que sirven únicamente en rocasvolcánicas.

Termoluminiscencia. Contabiliza los electrones

atrapados en lasarcillas.

R e s o n a n c i adel espín del elec-trón. Método en elque se bombar-dea una muestracon ondas electro-magnéticas y se midenlas vibraciones de los elec-trones.

Paleomagnetismo. Basado en la propiedad queposeen ciertas rocas con contenido en hierro deregistrar la magnetización del campo magnéticoterrestre en el momento justo de su formación. Enteoría, el método es muy simple: basta con datar lasrocas inmediatas a una de las inversiones de polari-dad sufridas por la Tierra a lo largo de su historia.

¿PARA QUÉ SIRVE EL ESTUDIO DE LAS ROCAS?

Las rocas son agregados de diversos minerales,aunque en ocasiones pueden estar constituidaspor un único mineral, que forman parte de la corte-za terrestre. Su formación se origina de muy diver-sas maneras y a distintas profundidades.

El conocimiento de las rocas es importante por-que nos permite reconstruir ambientes pasados,clima, ecología, cambios del nivel del mar, mediomarino, continental, etc. y el análisis de las mismasnos informa acerca de su estructura, composición,color, textura, morfología, fósiles que contienen,estratificación, etc.

Para su estudio, las dividimos en tres grandesgrupos, según como se han formado: ííggnneeaass, for-madas por la solidificación del magma; mmeettaammóórrffii--ccaass, formadas por transformación de otros tipos ysseeddiimmeennttaarriiaass, originadas a partir de los materialesde la erosión acumulados en una zona concreta.

Las rocas ííggnneeaass se forman por el enfriamiento yla solidificación de materia rocosa fundida, elmagma. Según las condiciones bajo las que elmagma se enfríe, las rocas que resultan puedentener granulado grueso o fino.por lo que se subdivi-den en dos grandes grupos: plutónicas, cuando seforman por enfriamiento lento y siempre en profun-didad (granito y sienita); volcánicas, cuando se for-

10

Laboratorio de preparación de fósiles en las insta

laci

ione

sde

Din

ópol

is(T

erue

l)

man por enfriamiento rápido yen superficie, o cerca de ella. Esel caso del basalto y la riolita.

Las rocas mmeettaammóórrffiiccaass sonaquellas cuya composición y tex-tura originales han sido alteradaspor calor y presión. A este proce-so se le llama metamorfosis de laroca. Los ambientes con calor ypresión suficientes para causar meta-morfismo se encuentran frecuentemente donde lasplacas tectónicas de la Tierra se están uniendo.Allí, las placas que chocan entre sí, trituran lasrocas y son calentadas a grandes profundidadespor el magma. Las rocas pueden ser alteradas enpequeñas áreas de metamorfismo por contacto, oen grandes áreas por el metamorfismo regional.

Las rocas sseeddiimmeennttaarriiaass están compuestas pormateriales transformados, formadas por la acumu-lación y consolidación de materia mineral pulveriza-da, depositada por la erosión.

Las rocas sedimentarias se clasifican según suorigen en detríticas o químicas.

Las rocas detríticas, o fragmentarias, se compo-nen de partículas minerales producidas por la des-integración mecánica de otras rocas y transporta-das, sin deterioro químico, gracias al agua.

Las rocas sedimentarias químicas se forman porsedimentación química de materiales que han esta-do en disolución durante su fase de transporte. Enestos procesos de sedimentación también puedeinfluir la actividad de organismos vivos, en cuyo casose puede hablar de origen bioquímico u orgánico.

Los procesos sedimentarios pueden ocurrir encualquier lugar de la superficie terrestre dondehaya erosión, pero no todo el material depositadose convierte en roca sedimentaris, ya que la propiaerosión puede arrastrar los sedimentos antes deque se endurezcan.

Básicamente, los procesos sedimentarios son detres tipos:

MMaarriinnooss, se forman depósitos en la plataformacontinental y en las zonas abisales.

CCoonnttiinneennttaalleess, se acumulan materiales a los piesde las cadenas montañosas, en los glaciares, a lolargo de las cuencas de los ríos y en los desiertos.

DDee ttrraannssiicciióónn, que es la sedimentación que tiene

lugar en puntos de contacto entre elmar y los continentes, como laszonas pantanosas y los deltas.

Los estratos de roca nos ofrecenun registro más o menos completo

del tiempo geológico. La edad de losfósiles encontrados en un estrato

corresponde con la edad de dicho nivel.

Trabajos de restauración de huesos y dientes fó

siles

para

supo

ster

ior

estu

dio

ycla

sifica

ción

12

EL N

ACIM

IENT

O DE

UNA

CIE

NCIA EL NACIMIENTO DE UNA CIENCIA

¿Qué son los fósiles?. ¿Por qué se encuentran amenudo antiguas conchas de moluscos y otrosfósiles marinos en las montañas?. ¿Cómo llegaronhasta allí?. El hombre ha estado haciéndose estaspreguntas durante miles de años. Los cazadoresdel Paleolítico convertían los fósiles en collares y lesotorgaban propiedades mágicas. Etruscos y egip-cios los utilizaron como amuletos. El erudito roma-no Plinio El Viejo, fue el primero en usar la palabra“fósil”, escribió que los erizos de mar fósiles podíancurar las mordeduras de serpiente y asegurar eléxito en la batalla. Los primeros intentos por expli-car el significado de los fósiles se deben a los filó-sofos griegos de la escuela pitagórica. Para ellos, elhallazgo de conchas marinas lejos de las costasevidenciaba que el mar habría recubierto antigua-mente aquellas zonas. Aristóteles (s. IV a.C.), sinembargo, se equivocó al admitir que los fósiles seproducían de forma espontánea, considerándolostan sólo como juegos de la naturaleza. Este pensa-miento se mantuvo durante toda la Edad Media,como en el caso del médico árabe Avicena (s. X).

A finales del siglo XV, Leonardo da Vinci estudiólos procesos de sedimentación y fosilización. Másde un siglo después, Steno y Leibnitz recogen susideas y sientan las bases de la Estratigrafía y de laPaleontología al establecer que los fósiles son res-tos de seres vivos que vivieron en el lugar dondeahora los encontramos. El avance de la cienciatuvo que contrarrestar la fuerte influencia de lasteorías diluvialistas, cuyos seguidores proponíanque todas las rocas sedimentarias y fósiles se habí-an formado durante los 40 días que duró el DiluvioUniversal. Esta idea sobrevivió como opinión popu-lar hasta la primera mitad del siglo XIX.

Durante los siglos XVIII y XIX, geólogos comoHutton y Lyell, empezaron a hablar de procesosque se habían producido en la Tierra de forma gra-dual y lenta, a lo largo de grandes periodos de tiem-po. Procesos que permitían comprender por quéaparecían conchas marinas en lo alto de las mon-tañas. En el sur de Inglaterra, Smith descubre queunos estratos pueden diferenciarse de otros por susfósiles, hecho clave para determinar la edad geoló-gica de los terrenos. El francés Cuvier fue el primerautor que realizó detalladas descripciones paleon-

tológicas y se decía de él que era capaz de recons-truir el aspecto y la naturaleza de un animal a par-tir de un simple diente o de un trocito de hueso.

La curiosidad y el interés por los nuevos mundosdescubiertos a raíz de las grandes expedicioneshacen aparecer importantes colecciones de fósilesy se multiplican las acaloradas discusiones científi-cas sobre el hallazgo de enormes dinosaurios, laevolución de las especies, las extinciones… Al ini-ciarse el siglo XX, los paleontólogos tenían tonela-das de fósiles por estudiar, siendo una de sus prin-cipales obsesiones precisar la edad geológica delos terrenos en los que aparecían.

LA PALEONTOLOGÍA EN MURCIA La referencia más antigua encontrada sobre fósi-

les en Murcia la tenemos en la obra Introducción ala Historia Natural y a la Geografía física deEspaña, del irlandés BBoowwlleess en 1775. En esta obra,Bowles se refiere a ejemplares de ostras y otrosbivalvos que encuentra en sus recorridos por losmateriales neógenos de las cuencas murcianas. Enel último tercio del siglo XVIII hay que destacar,además, la importante aportación del canónigo ynaturalista AAnnttoonniioo JJoosséé NNaavvaarrrroo (1739-1797).

EL SIGLO XIXEl siglo XIX para su estudio, se ha sido dividido

en tres etapas, división que responde a los distintosperiodos por los que atraviesa la evolución y el des-arrollo de las investigaciones geológicas y paleon-tológicas en la Región de Murcia. En la primeraetapa de 1803-1840 destaca, entre otros, AAnnttoonniiooGGuuttiiéérrrreezz (1830) que publica la Relación de lostemblores de tierra ocurridos en el reino de Murcia,verdadera memoria geológica donde se consideraque el terreno afectado estaba formado por lamarga arcillosa subapenina cubierta por arenas ybrechas conchíferas en las inmediaciones del mar.Este mismo autor, señala que el Terciario ocupauna faja casi continua a lo largo de la costa desdeBarcelona hasta Granada.

SSiillvveerrttoopp (1836), en un extenso trabajo sobre lageología de las formaciones terciarias de Granaday Murcia, incluye varias listas con fósiles proceden-tes de ambas provincias y en el litoral murcianodestaca los afloramientos de calcarenitas en una

zona situada en los alrededores de Cartagena.En la segunda etapa de 1840-1868, el número de

trabajos científicos relacionados con la geología yminería de Murcia se multiplica considerablementegracias a la labor de los ingenieros de varias com-pañías mineras, aunque sus aportaciones de carác-ter paleontológico se limitaban a esporádicas men-ciones de citas genéricas de fósiles encontrados, encontraste con lo que sucedía en otras zonas deEspaña donde comenzaban a realizarse ya las pri-meras determinaciones de especies, fundamental-mente en el Paleozoico del norte del país.

PPeelllliiccoo (1852), divide por primera vez las diferen-tes formaciones y materiales geológicos según suedad, distinguiendo los terrenos primarios o primiti-vos, los silurianos inferior y superior, los triásicos,los jurásicos, el nummulítico y los terciarios mioce-no y plioceno.

Serán los trabajos de los geólogos francesesVVeerrnneeuuiill yy CCoolllloommbb los que aporten un mayor cono-cimiento sobre los yacimientos paleontológicosespañoles descubiertos por los ingenieros de laComisión del Mapa Geológico ya que introducen elparadigma bioestratigráfico de los fósiles en susestudios. Desde 1844 Verneuil estuvo recorriendotodo el país recolectando y estudiando considera-bles cantidades de fósiles.(Truyols, 1999; Sequeiroset al., 1996b; Sequeiros y Montero, 1999).

En mayo de 1855, Verneuil y Collomb inician elestudio geológico del sureste de España y su apor-tación paleontológica consistió básicamente en laenumeración de las especies fósiles descubiertas envarios ámbitos de la provincia de Murcia, para locual dividen los terrenos en cuatro áreas en las querecogen las localidades con fósiles más significati-vas. Destacan en el Trías las salinas de Calasparray los alrededores de Cehegín donde aparecenMyophoria Goldfussi, Gervillia socialis, MonotisAlberti y Ostrea multicostata. En la formación jurá-sica señalan la abundancia de fósiles oxfordiensesen los afloramientos de Caravaca y Sierra Espuña,donde encuentran también braquiópodos de la ooli-ta inferior y del Lías. En el Cretácico las especiesmás representativas son los bivalvos. Por último,Clypeaster altus y Ostrea crassissima son los taxo-nes más significativos de la formación terciaria mio-cena, bien desarrollada en toda la región.

En la tercera y última etapa de, 1868 a 1900, el

ingeniero de minas FFeeddeerriiccoo ddee BBootteellllaa yy ddee HHoorrnnooss(1822-1899), en su trabajo sobre la Descripcióngeológico-minera de las provincias de Murcia yAlbacete (1868), incluye un mapa geológico-topo-gráfico de los alrededores de Murcia en los que des-cribe varios análisis de suelos y un mapa de los sis-temas de levantamiento de las montañas enEspaña y Portugal. En sus observaciones realizónumerosos cortes geológicos de gran precisión,casi todos ellos encaminados al análisis estratigrá-fico de las principales zonas mineras de Cartagena,Mazarrón, Águilas y Lorca. Sin duda la aportaciónmás importante de la obra de Botella fue la descrip-ción tanto del yacimiento de La Serrata de Lorcacomo de varios ejemplares de peces fósiles, ademásde ofrecer el primer corte estratigráfico de la zona.

Botella se convierte en el primer autor que incluyedetalladas descripciones taxonómicas de fósilesmurcianos. Estas se completan con hermosas yexactas ilustraciones a pluma de varios peces queson reproducidas en la figura anterior. Los ejempla-res, aclara Botella, proceden por un lado de sus pro-pias observaciones de campo, y por otro, de la mag-nífica ccoolleecccciióónn ddee CCáánnoovvaass CCoobbeeññoo, facultativo deLorca y posterior catedrático de Historia Natural delInstituto de Segunda Enseñanza de Murcia..

En 1874 se publica en los Anales de HistoriaNatural el primer trabajo que cita vegetales tercia-rios en España. Se titula Enumeración de las plan-tas fósiles españolas del ingeniero AAllffoonnssoo ddeeAArreeiittiioo yy LLaarrrriinnaaggaa (1874), quien lamenta la escasaatención que han recibido en nuestro país los vege-tales fósiles por parte de geólogos y paleontólogos,al tiempo que subraya su interés para establecer laedad de los materiales y su importancia como fuen-te de información paleoclimatológica.

En el trabajo de AArreeiittiioo hay que destacar que delos más de cien taxones citados, todos los fósilesmurcianos procedían de la citada colección deCánovas Cobeño. Y a pesar de que su aportaciónse reduce básicamente a la enumeración de unalarga lista o catálogo provisional de plantas fósilesde España, el histórico trabajo de Areitio colocó aMurcia a la cabeza de las provincias españolas conun mayor número de vegetales terciarios descubier-tos hasta ese momento.

CCaallddeerróónn (1876) publica en el tomo V de losAnales de Historia Natural, su Catálogo de los ver-

tebrados fósiles de España, recopilación de lasespecies de vertebrados fósiles citadas hasta elmomento en la literatura especializada. La primeraespecie que tuvo en consideración fue Homosapiens, citando entre los yacimientos con fósileshumanos uno situado en el término de Totana(Murcia). A pesar de no aportar másdatos sobre su localización, Calderónmenciona dos cráneos en una urnafuneraria de la Edad del Bronce, asícomo frontales de niño y dientes ymuelas con corona plana, todosellos descubiertos por el ingenieroy gran aficionado a la arqueología,RRooggeelliioo ddee IInncchhaauurrrraannddiieettaa. Hemospodido averiguar que el yacimientode procedencia de los fósiles es el deLa Bastida (Totana), descubierto en 1869y posteriormente estudiado y adscrito a lacultura de El Argar por HHeennrrii yy LLuuiiss SSiirreett(1890). Actualmente está considerado como unyacimiento arqueológico de gran magnitud e inte-rés científico para la investigación de esta cultura,una de las más importantes de la Edad del Broncedel Occidente europeo.

En 188O político y naturalista murciano ÁÁnnggeellGGuuiirraaoo, recorre las provincias de Murcia, Alicante yAlbacete dando cuenta de sus hallazgos al añosiguiente a la Sociedad de Historia Natural que élmismo presidía en esos momentos (Guirao, 1881).Entre los fósiles cita Cerithium giganteum, Nerineagigantea, Natica y Cardium.

El naturalista BBuueenn yy ddeell CCooss (1884) exalta lariqueza científica aún por descubrir de las provin-cias de Murcia y Almería. Interesado especialmen-te por la Botánica, recoge algunos datos paleonto-lógicos y prehistóricos durante su visita a Lorca yalrededores. Así, recolecta numerosos fósiles en elpantano de Puentes, menciona la abundancia demoluscos y crustáceos en el Mioceno de Águilas yvisita la colección de peces fósiles del lorquinoCánovas, consocio suyo de la Sociedad deEspañola de Historia Natural.

NNiicckkllééss (1896), aporta aunque de forma muybásica, las primeras consideraciones paleobiogeo-gráficas de la región al señalar las semejanzas pale-ontológicas entre los materiales secundarios de la

Peña Rubia y los de la sierras de la Sagra yCrevillente. Su trabajo será traducido al castellanopor Sánchez Lozano (1898) en el Boletín de laComisión del Mapa Geológico de España.

Termina así un siglo en el que laPaleontología es considerada como una herra-

mienta subordinada a los estudios geológi-cos, utilizando los fósiles para lograr data-

ciones y correlaciones estratigrafíastemporales e ignorando por ello, lasideas que se extendían por Europacentradas en la interpretación paleo-biológica y evolutiva de los fósiles.

EL SIGLO XXEn la Explicación del Mapa

Geológico de España, MMaallllaaddaa(1902) recoge los datos de publicacio-

nes anteriores para describir por edadeslos afloramientos triásicos y jurásicos de la pro-

vincia de Murcia con sus fósiles correspondientes.De forma casi simultánea comienza la vasta

labor de JJiimméénneezz ddee CCiissnneerrooss, natural de Caravacay catedrático de Historia Natural del Instituto deAlicante. Entre 1903 y 1935 publicó numerosasreseñas estratigráficas y paleontológicas sobre elMesozoico de las provincias de Alicante y Murcia,siendo el descubridor de gran parte de los yaci-mientos fosilíferos del Lías de esta región.

GGoonnzzáálleezz SSiimmaannccaass, autor del CatálogoMonumental de España (1905-1907), menciona eldescubrimiento de un gran molar de Elephas primi-genius en Murcia. La referencia del fósil de elefan-te procede de un trabajo de Jiménez de Cisneros(1906) publicado en el Boletín de Historia Natural.

AAzzppeeiittiiaa MMoorrooss (1911) en su obra La diatomolo-gía española en los comienzos del siglo XX, estudia18 yacimientos de diatomeas distribuidos por todaEspaña, entre los que se incluye el de La Serrata deLorca.

En 1916 se publica Apuntes para la Historia deTotana y Aledo, obra del historiador local MMuunnuueerraayy AAbbaaddííaa (1916) que incluye un curioso fragmentoen el que se cita que la población de Aledo, situa-da en la cima de un monte y, dentro de su antiguorecinto “ofrece la particularidad de estar sembradode mariscos fósiles hasta una mitad de su altura”.

14

Ángel Guirao, político y naturalis

tam

urci

ano

Los “mariscos” de Munueracorresponden a bivalvos

y equinodermos fósilesque aparecen en los nive-les de calcarenitas torto-nienses sobre los que selevanta el castillo y el pueblo deAledo.

El ingeniero de minas MMeesseegguueerr PPaarrddoo (1924), ensu estudio sobre los yacimientos de azufre deEspaña, describe una vez más los materiales de LaSerrata de Lorca y aporta una información muy valio-sa sobre la colección del lorquino Cánovas Cobeño.

El francés FFaalllloott (1889-1960), realizó una serie detrabajos que inició en 1928 en los que analizaba laedad del plegamiento de la cordillera Bética en elsector oriental y proporcionaba un modelo paleoge-ográfico y tectónico.

En 1945 publica una síntesis sobre el sectororiental de la Zona Subbética titulada Estudios geo-lógicos en la Zona Subbética entre Alicante y el ríoGuadiana Menor. Este trabajo ha constituido unreferente básico para estudios regionales posterio-res. Al describir las características de la serie neó-gena de la Cuenca de Lorca encontramos nueva-mente comentarios sobre la ictiofauna del yaci-miento de La Serrata:“Existen depósitos de evapo-ración y de influencias continentales del Pontiense,donde alternan capas salobres con sedimentosrecurrentes marinos con fauna de peces, en la quedominan los tiburones”.

En su trabajo La Cordillera Bética, Fallot (1948),Desde el punto de vista paleontológico, levantónumerosas secciones estratigráficas en elSubbético de Murcia, sobre todo en el sector deCaravaca-Cehegín, dando a conocer las faunas deammonites del Jurásico y Cretácico.

En la década de los 50 se inicia una aceleraciónen las investigaciones sobre la Zona Subbética en laque no quedó excluida el sector oriental. LaBioestratigrafía y Paleontología de invertebradosexperimentan importantes avances durante esosaños, siendo a partir de la década de los 60 cuandose acentúa aún más el interés por estos estudios.

Los ingenieros de minas AAllmmeellaa yy RRííooss (1953)establecen las analogías estratigráficas existentesentre la serie del Trías-Cretácico Inferior de la Sierra

de Ricote y otra localizada en losApeninos septentrionales.

En la década de los 60 son abundan-tes las publicaciones de las escuelas

holandesa y francesa, destacando lostrabajos de AAzzeemmaa (1966) y PPaaqquueett (1961).

Éste último revisa la estratigrafía delCretácico Inferior y Medio de las sierras subbéti-

cas de Quípar y Peña Rubia (Cehegín), aportandonuevos datos paleontológicos.

A finales del siglo XX, el crecimiento de la activi-dad investigadora está directamente relacionadocon el aumento del número de paleontólogosnacionales que adquiere realmente importancia apartir de los años 80. Sin embargo, la Paleontologíaespañola estaba todavía, en esos años, altamenteligada a la Geología aplicada, siendo mayoritarioslos trabajos dedicados a paleontología estratigráfi-ca y al análisis de cuencas.

A los estudios puramente bioestratigráficos delJurásico y Cretácico murciano, realizados por auto-res extranjeros y sobre todo por paleontólogos de laescuela granadina, hay que añadir a partir de los 70los primeros trabajos sobre vertebrados e inverte-brados terciarios que progresivamente adquiriránun mayor interés e importancia con el tiempo.

Jiménez

deCisneros, descubridor de gran parte

de yacim

ient

osfo

silíf

eros

delL

ías

(Mur

cia)

LOS ORÍGENES DE LA TIERRA

Los científicos estiman el origen del Universoentre hace 10 a 20 mil millones de años. La teoríaactualmente mas aceptada es la del Big Bang (LaGran Explosión): la idea es que toda la materia enel Universo existió en un huevo cósmico -máspequeño que el tamaño de un átomo moderno- queexplotó formando el Universo Moderno.

Hace alrededor de 4600 millones de años, unanube densa de gas y polvo se contrajo hasta formarel Sol. Otras partes de la nube formaron grumosdensos de hielo y roca que se unieron dando origena los planetas. La radiactividad de las rocas provo-có que la Tierra se derritiera mientras que el hierroy el níquel se hundieron generando su núcleo.

La corteza de la Tierra comenzó a formarse con-forme se iba enfriando. Durante millones de añoslos volcanes entraron en erupción arrojando gasesque empezaron a configurar la atmósfera y el vaporde agua se condensó, creando los océanos. Haceaproximadamente 3500 millones de años los conti-nentes se habían formado, aunque su aparienciaera muy diferente de la actual.

LA VIDA SURGIÓ EN EL MAR El viaje al centro de la Tierra es una hazaña impo-

sible. Sin embargo, no es necesario llegar tan lejospara conocer su historia. Desde el fragmento máspequeño hasta el mayor de los volcanes, todas lasrocas y fósiles que forman los paisajes nos aportaninformación sobre cómo ha ido cambiado nuestroplaneta a lo largo del tiempo.

En sus comienzos, la atmósfera primitiva de laTierra carecía de oxígeno y estaba compuesta porhidrógeno, amoníaco, metano y vapor de agua. Laradiación solar era enorme, las erupciones volcáni-cas generalizadas. La caída de meteoritos y lasfuertes tormentas eléctricas eran frecuentes en lasprimeras etapas de su formación, hace 4000 millo-nes de años (M.a.).

A pesar de estas condiciones tan hostiles para lavida, comienzan a aparecer en los mares de hace3500 M.a. las cianobacterias, o algas verdeazula-das. Estas bacterias aprendieron a aprovechar unrecurso al que había libre acceso: el hidrógeno, queexistía en el agua en abundancia espectacular.

Absorbían moléculas de agua e hidrógeno y libera-ban el oxígeno como desecho.

Al crecer en número, las cianobacterias empeza-ron a construir grandes arrecifes de estromatolitosque aún hoy pueden verse en las rocas de la costaoeste de Australia, donde es posible admirar colo-nias vivas. El mundo tuvo así su primer ecosistema,comenzó a llenarse de oxígeno y a preparar el esce-nario para la aparición de las primeras células euca-riotas. Fue un proceso largo, pero al final estas célu-las aprendieron a agruparse en seres pluricelulares.

Al final del Precámbrico, hace unos 543 M.a., seprodujo la denominada explosión cámbrica, a par-tir de la cual se desarrollaron criaturas más comple-jas y evolucionadas de las que hasta ese momentoexistían.

A partir de aquí iniciamos un recorrido que nospresenta la evolución de la vida a través del tiempogeológico, es decir, la diversidad de ambientes eco-lógicos y de flora y de fauna que han caracterizadocada una de las etapas de la historia de la Tierra ycuyos restos fósiles se han conservado en algunasde las rocas que afloran en la Región de Murcia.

ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA VIDA SOBRE LA TIERRA

ERAS

GEO

LÓGI

CAS EL MUNDO DEL PALEOZOICO

El Paleozoico es un gran periodo de tiempo queabarca desde el inicio del Cámbrico, hace unos 542millones de años (M.a.), hasta el final del Pérmico,en torno a 251 M.a.

CÁMBRICO: la explosión de la vida

El Cámbrico (542 a 488 M.a.) presenció la explo-sión de nuevas formas de vida marina, dominandoen los mares los invertebrados y las algas. En estaépoca, el clima global era más caliente y uniformeque en la actualidad.

ORDOVÍCICO: la gran diversidad

A comienzos de este periodo (488 a 443 M.a.) elclima era lo suficientemente cálido para que crecie-ran grandes complejos de arrecifes de corales entrelos que vivían escorpiones marinos. Aparecen losprimeros vertebrados. Al final del Ordovícico lastemperaturas cayeron hasta ser las más bajas de lahistoria de la Tierra.

SILÚRICO: las plantas invaden la Tierra

Tras la glaciación ordovícica el nivel del marsubió de nuevo en el Silúrico (443 a 416 M.a.), vol-viéndose a dar las condiciones óptimas para loscorales y esponjas. Las plantas primitivas y los pri-meros artrópodos invaden la tierra, mientras quelos peces con esqueleto aparecen en los mares.

DEVÓNICO: el tiempo de los peces

En el Devónico (416 a 359 M.a.) había tres gran-des continentes que lentamente se acercaban entresí. Las condiciones cálidas y moderadas en todo elplaneta ayudaron a que se produjera la gran colo-nización de las plantas.

Tiene lugar la diversificación de los peces, la apari-ción de los ammonoideos y de los primeros anfibiosfuera del agua.

CARBONÍFERO: tiempo de pantanos

Durante el Carbonífero (359 a 299 M.a.) el cálidoclima reinante permitirá el extraordinario desarrollode la vegetación terrestre dando lugar a importan-tes depósitos de carbón. Surgen las primeras coní-feras, evolucionan los reptiles y se diversifican losinsectos. En los mares encontramos una impresio-nante variedad de tiburones y peces óseos.

PÉRMICO: el fin de una era

En el Pérmico (299 a 251 M.a.) se completa laformación del gran supercontinente llamadoPangea. El número de anfibios disminuye y los rep-tiles pasan a dominar la tierra. Al final del periodotiene lugar la mayor extinción masiva conocida,desapareciendo el 90% de la vida marina y trescuartas partes de la vida vertebrada terrestre. Seextinguen los trilobites y se reducen mucho laspoblaciones de tiburones, peces óseos, crinoideos,briozoos, braquiópodos y ammonoideos.

EL PALEOZOICO EN MURCIALos más viejos indicios de vida descubiertos en

Murcia nos remontan hasta el periodo Devónico.Por aquel entonces algunos de los terrenos que hoydía afloran en las sierras litorales de la región seencontraban sumergidos bajo las aguas de un martranquilo de escasa profundidad donde se deposi-taban fangos carbonatados. En estos fondos sedesarrollaron praderas de crinoides (lirios de mar),trilobites, equinodermos y moluscos.

Sin embargo, el registro fósil de las faunas mari-nas que poblaron estas áreas es extraordinariamen-te escaso, reduciéndose en la práctica a escasoshallazgos de restos mal conservados de crinoides ycefalópodos en los mármoles devónicos de las sie-rras de Águilas y Lorca. ¿Por qué?. La respuesta esmuy sencilla: las rocas metamórficas que caracteri-zan estas zonas han experimentado a lo largo de suhistoria un cambio de composición y textura debidoa la presión y temperatura (metamorfismo), borran-do de su interior cualquier rastro de vida.

PLACA DE ORTHOCERAS. DESIERTO DEL SÁHARA (MARRUECOS)

ARCHAEOCIDARIS BROWNWOODENSIS.TEXAS (ESTADOS UNIDOS)

PHACOPS MEGALOMANICUS.MARRUECOS

EL MUNDO DEL MESOZOICOEl Mesozoico (251 a 65 M.a.) se divide en el

Triásico, Jurásico y Cretácico. Durante la mayorparte de esta era, Pangea se mantiene como unagigantesca masa global hasta el Cretácico. A partirde ese momento, las diferentes placas seguirán suderiva de forma independiente aproximándose a ladistribución actual que hoy conocemos de océanosy continentes. Durante la mayor parte delMesozoico el clima fue eminentemente cálido, conalgún periodo más fresco y lluvioso hacia el final,antes de la extinción del límite Cretácico-Terciario.

TRIÁSICO: la dominación de los reptiles

Tras la extinción del Pérmico la vida empezó prác-ticamente de cero. En el Triásico (251 a 199 M.a.)las condiciones secas limitaban la existencia debosques de cícadas y coníferas a las zonas decosta. Encontramos reptiles en tierra y mar, llegan-do a conquistar el cielo algunos pterosaurios (repti-les voladores) con proporciones gigantescas. Alfinal del periodo surgen los primeros mamíferossimilares a pequeños roedores. En el mar, comien-zan a recuperarse ammonoideos, braquiópodos,bivalvos y equinodermos.

JURÁSICO: la aparición de los dinosaurios

En el Jurásico (199 a 145 M.a.), los ammonites ybelemnites eran los invertebrados que dominabanlas cálidas aguas tropicales. Había tambiénmuchos peces óseos, tiburones, rayas y nuevos rep-tiles marinos. En tierra seguían extendiéndose lasgimnospermas y los dinosaurios experimentaronuna gran radiación evolutiva, alimentándose loscarnívoros de animales herbívoros. Los mamíferoscontinuaban desarrollándose y diversificándose. Alfinal del Jurásico, de un grupo de dinosaurios carní-voros surgieron las primeras aves.

CRETÁCICO: lllleeggaann llaass fflloorreessLa biodiversidad durante el Cretácico (145 a 65

M.a.) seguía aumentando con nuevas especies dedinosaurios herbívoros y carnívoros. Los mamíferosse propagan, así como las plantas con flor, ocupan-do el lugar de helechos, cícadas y coníferas. La pre-sencia de éstas estimuló la evolución de los insec-tos. En las aguas las tortugas eran comunes y habí-

an aparecido los cocodrilos modernos. Los anfibiosprácticamente se reducían a las actuales ranas ysalamandras. Los veloces peces teleósteos seexpandieron en el Cretácico final por los hábitats deagua dulce y salada gracias al desarrollo de unamandíbula móvil que favorecía la captura de laspresas.

EL MESOZOICO EN MURCIA IEs a partir del Triásico (251 a 199 M.a.) cuando

podemos realmente comenzar a descifrar la historiageológica de Murcia utilizando sus fósiles. Esta his-toria se desarrolló, casi en su totalidad, bajo lasaguas del mar, a lo largo de más de 230 millones deaños.

TRIÁSICO

A mediados del Triásico tiene lugar una subidaglobal del nivel mar que provoca la inundación dezonas continentales por las aguas. Se origina así unextenso mar donde se producen las calizas tablea-das de colores grises azulados que hoy podemosencontrar en algunas sierras y montes de Caravaca,Calasparra, Cehegín, Cieza, Abarán y Cabo Cope.En estas calizas existen acumulaciones de fósilesgeneradas por tormentas, huracanes o, incluso,tsunamis. Destacan los cefalópodos, bivalvossemejantes a los actuales mejillones y vieiras, fora-miníferos y conodontos. Más escasos son los gaste-rópodos, equinodermos, braquiópodos y corales.Los restos de huesos de vertebrados son relativa-mente frecuentes y pertenecen a notosaurios y pla-codontos, dos tipos de reptiles marinos. Muy abun-dantes son también las pistas fósiles. A finales delTriásico Medio el mar se retira. El clima seguía sien-do cálido, formándose grandes salinas costerasdonde precipitaba el yeso y la sal que actualmentese explota comercialmente. A pesar de haber unascondiciones difíciles para la vida, la fauna y la floraes relativamente abundante en las rocas sedimen-tarias del Triásico Superior de Cehegín, Cieza,Calasparra y Zarcilla de Ramos. Son frecuentes losfósiles de vegetales, bivalvos marinos y galerías deinvertebrados. También restos de huesos y huellasde reptiles.

COSMIGLIA SP. CALASPARRA

JURÁSICO

Al inicio del Jurásico (199 a 145 M.a.), el mar vol-vió a ocupar parte de las tierras murcianas anterior-mente emergidas, creando extensas plataformasmarinas en las que existirán tanto ambientes some-ros como profundos. En el Jurásico de Murcia sonde gran interés científico y patrimonial por su diver-sidad y alta concentración en invertebrados fósileslas calizas y margocalizas nodulosas rojas de lassierras subbéticas de Fortuna (Lúgar y Corque) yCehegín (Peña Rubia y Quípar). Sin duda, en estosyacimientos los ammonites son los auténticos pro-tagonistas. La excelente calidad de exposición delos estratos, unida al completo registro de estosantepasados de los actuales Nautilus, pulpos ycalamares, permiten a los paleontólogos establecerbioestratigrafías muy detalladas de gran parte delJurásico y Cretácico. También destaca la presenciade belemnites, braquiópodos, equinodermos y másraramente gasterópodos y bivalvos.

EL MESOZOICO EN MURCIA IICRETÁCICO

A lo largo de todo el Cretácico (145 a 65 M.a.), laimportante actividad tectónica y las variaciones delnivel del mar, generarán en Murcia tanto ambientescontinentales como marinos. Entre los últimos des-tacan los afloramientos subbéticos del sectorCehegín-Caravaca, que se caracterizan por mostrarsucesiones bastante completas del CretácicoInferior con gran riqueza de ammonites. En la Sierrade Ricote las rocas contienen una variada fauna debelemnites, braquiópodos, equinodermos y ammo-nites piritizados. En el sector oriental de la Sierra deLúgar (Fortuna) se localiza un yacimiento en el quese han nuevas especies de braquiópodos.

Los ambientes marinos someros quedan repre-sentados por los importantes y escasos yacimientosde arrecifes de rudistas y corales de Sierra Larga ySolana de Sopalmo (Jumilla). Por último, destacar eldescubrimiento recientemente de restos óseos dedinosaurio de grandes dimensiones y sus posiblesicnitas en las arcillas del Cretácico de Yecla. Estehallazgo tiene un gran interés científico por ser elprimer fragmento de hueso de dinosaurio de edadAlbiense figurado en España y el primero y únicolocalizado hasta la fecha en Murcia.

LA CAPA NEGRA DE CARAVACA Y LAEXTINCIÓN DEL FINAL DEL CRETÁCICO

La segunda extinción masiva en importancia estambién la más reciente, hace unos 65 millones deaños. Entre el 85 % de seres vivos que desaparecie-ron se encuentran los dinosaurios, los ammonites ylos belemnites.

La mayoría de los investigadores aceptan quecoincidiendo con esta extinción del final delCretácico un gran meteorito impactó en laPenínsula de Yucatán (México), creando el cráterde Chicxulub. La atmósfera se cubrió de polvo yvapor de agua, numerosas erupciones volcánicascontaminaron el aire de cenizas y gases tóxicos yprovocaron devastadores incendios, ocasionandocon ello la muerte y extinción de gran parte de losseres vivos.

El polvo cósmico generado por el impacto mete-orítico se depositó posteriormente sobre la superfi-cie de los continentes y sobre los fondos marinos,originando una capa oscura rica en iridio y otroselementos escasos en la superficie terrestre. Entrelos pocos lugares del planeta en los que es posibleestudiar este evento destaca el Barranco delGredero, situado a pocos kilómetros al suroeste deCaravaca. Aquí puede apreciarse una capa desedimento oscuro de 10 cm de espesor conocidacomo la “Capa Negra”. Se trata de una de lasmejores secciones del mundo para los especialistasya que muestra un registro geológico continuo a lolargo del contacto entre el Cretácico y el Terciario.Este pequeño estrato contiene una serie de eviden-cias producto del citado impacto meteorítico: des-aparición brusca de los fósiles de foraminíferosmarinos, anómala concentración de iridio, esférulasde vidrio, cuarzos de impacto, etc.

REHMANNIA REHMANNI. FORTUNA

HEMICIDARIS CON RADIOLAS. PROCEDENCIA DESCONOCIDA

EL MUNDO DEL TERCIARIOTERCIARIO: el tiempo de los mamíferos

El Terciario (65 a 1,8 M.a.) marca el comienzo delCenozoico, cuando los mamíferos ocuparon ellugar de los dinosaurios desaparecidos tras la extin-ción del final del Cretácico. Se divide en cinco épo-cas: Paleoceno, Eoceno, Oligoceno, Mioceno yPlioceno.

Al comenzar el Paleoceno había densos bosquesgracias al clima húmedo y cálido, pero al final delEoceno las temperaturas habían descendido. Laspraderas abiertas sustituían a los bosques. Erancomunes los pequeños mamíferos y aparecieron losprimeros primates. Algunos mamíferos, como losmurciélagos, conquistaron el cielo; otros, entreellos las ballenas, el mar.

Durante el Oligoceno y el Mioceno el clima seenfrió cada vez más. El nivel del mar disminuyó ylos animales migraban entre los continentes. Lasplantas con flor se adaptaron a las nuevas condi-ciones y la hierba se convirtió en uno de los gruposmás importantes. Alimentaban a diversos mamífe-ros de pasto de gran tamaño, como caballos, cier-vos y antílopes, que se hacían más numerosos a lavez que tenían que enfrentarse a fieros depredado-res, como los felinos de largos dientes, los perrosque cazaban en grupo y los osos. Es en esta épocacuando los homínidos se separaron de la línea evo-lutiva de los chimpánces.

A comienzos del Plioceno, se produce el últimocalentamiento relativo de importancia, para desem-bocar al final en una nueva crisis de aridez y enfria-miento. Esta época fue testigo de la extinción denumerosas especies del Mioceno y de nuevas ten-dencias entre los herbívoros: animales más grandesadaptados a dietas más duras. También en estaépoca empiezan a aparecer los principales tipos devegetación que hoy nos resultan familiares. En Áfri-ca surgen los australopitecos y los primeros repre-sentantes del género humano que convivieron conbóvidos, caballos, mastodontes, los grandes felinoscon dientes de sable y las hienas.

LA FORMACIÓN DE LAS GRANDES MONTAÑAS

La evolución de la vida en el Terciario estuvodeterminada por una serie de acontecimientos tec-tónicos globales que dieron lugar al levantamiento

de varias de las grandes cordilleras actuales: lasCordilleras del Oeste de Norteamérica, los Andesde Sudamérica, el Himalaya asiático... El movi-miento de África hacia el norte hizo que se junta-sen los fragmentos del sur de Europa originandodurante el Mioceno las montañas de los Alpes,Balcanes, Atlas, Pirineos y nuestra CordilleraBética.

La separación de unos continentes, el choque deotros entre sí, así como la expansión de nuevosóceanos y mares, marcará en el Terciario el iniciode la configuración de la Tierra tal y como la cono-cemos hoy.

EL TERCIARIO EN MURCIA IPaleoceno, Eoceno y Oligoceno

PALEOCENO (65 a 55 M.a.)

El comienzo de la nueva era se caracterizó poruna importante retirada del mar, especialmente enel norte de la región (Yecla). Aquí se originó unagran llanura colonizada por plantas herbáceas yarbustivas salpicada de zonas pantanosas y lagu-nas, lo que permitió el desarrollo de potentes sue-los que posteriormente serían erosionados.

Diversos estudios científicos sobre rocas marinashan permitido descubrir que hace 55 millones deaños tuvo lugar otra extinción, principalmente deforaminíferos, en el paso del periodo Paleoceno alEoceno. Este evento también está muy bien repre-sentado en las margas del Barranco del Gredero deCaravaca, unos 120 m más arriba del límiteCretácico-Terciario.

EOCENO (55 a 34 M.a.)

En el Eoceno el mar vuelve a invadir buena partedel territorio murciano. Esto propició la formaciónde una extensa plataforma marina carbonatada enla que vivían millones de foraminíferos junto a gas-terópodos, bivalvos, erizos, corales y diversos tiposde algas rojas. La presencia de algunas especiesnos revela la existencia de un clima cálido y demares poco profundos y bien oxigenados.

Esta fauna y flora llegó a fosilizar y actualmenteforma parte de las calizas que afloran en sierrascomo la Pila y el Carche. En Sierra Espuña, ademásde importantes concentraciones de estos fósilesmarinos, es posible encontrar carbón que se originó

CARCHARONDON MEGALODON. PROCEDENCIA DESCONOCIDA

26

a partir de los restos vegetales acumulados enzonas pantanosas cercanas a la costa.

OLIGOCENO (34 a 24 M.a.)

Durante el Oligoceno de nuevo el mar se retira engran parte del noroeste y norte de la región, dandopaso en algunas zonas a marismas y lagunas deaguas salobres donde proliferaron espectacular-mente los bivalvos y sobre todo los gasterópodos.

Al final del Oligoceno y principios del Miocenotiene lugar un acontecimiento geológico que cam-biará drásticamente el paisaje de nuestra región: elchoque del continente africano con el europeo,hace aproximadamente 25 millones de años, provo-ca el inicio del levantamiento de las montañas de laCordillera Bética. Montañas que aún hoy siguenelevándose.

EL TERCIARIO EN MURCIA IIMioceno marino

Buena parte de los terrenos de Murcia están ocu-pados por las llamadas cuencas neógenas, depre-siones de rocas y sedimentos jóvenes, poco defor-mados y con gran cantidad de fósiles marinos yterrestres que les confiere un gran valor a la hora deestudiar la historia geológica reciente de este sectordel Mediterráneo occidental.

EL CARIBE MURCIANO DURANTE EL MIOCENO

Durante el Mioceno Superior (11 a 5 M.a.), buenaparte de la Región de Murcia, junto con Almería y elsur de Alicante, constituyó un archipiélago de islasmediterráneas rodeadas de arrecifes de coral que sedesarrollaron en las épocas cálidas. Mares tropica-les, poco profundos y de aguas cristalinas que baña-ban las costas de Fortuna, Mula, Lorca, Aledo oMazarrón y que configuraban un paraíso similar alactual Caribe. Algunos de estos arrecifes, como losde Comala, Rellano y Cabezo Desastre en Fortuna,son de los mejores ejemplos que existen en el mundopor su buena conservación e interés científico.

Asociada a los corales aparece una abundantefauna de bivalvos, gasterópodos, equinodermos(erizos de mar), algas rojas calcáreas, crustáceos,briozoos y foraminíferos. Los restos de las conchasy caparazones de estos fósiles son los principalescomponentes de las rocas carbonatadas (calizas,

dolomías y margas).Especialmente interesantes por su abundancia y

diversidad de especies son los yacimientos de erizosClypeaster de la Rambla del Pocico y Corvera enMurcia, Los Baños, Pantano de la Cierva y FuenteCaputa en Mula y la Ermita del Pozuelo en Lorca.Destacan también las concentraciones de gigantesostras en las calcarenitas de Molina, Campos delRío, Albudeite y Alcantarilla. En Ulea, Archena,Mazarrón y Pliego existen yacimientos de esponjasde gran valor paleontológico por su escasez en elregistro fósil.

Una de las consecuencias del levantamiento dela Cordillera Bética fue la aparición en el surestemurciano de volcanes que hoy pueden reconocerseen el entorno de Mazarrón y La Manga: el Cabezode San Cristóbal, Los Perules, El Carmolí, la IslaGrossa, etc. También encontramos rocas volcáni-cas de incalculable valor científico por su rareza anivel mundial en Jumilla, Fortuna, Puebla de Mula,Barqueros, Zeneta, Calasparra y Moratalla. Estevolcanismo enriqueció de sílice las aguas de maresy lagos, dando lugar a una gran eclosión de orga-nismos denominados diatomeas. Con el tiempo,sus caparazones microscópicos se acumularon enel fondo de mares tranquilos y con poco oxígenooriginando las diatomitas y margas, rocas que en suinterior han conservado fósiles de insectos y vege-tales, pero sobre todo peces de excepcional cali-dad. Tres son los yacimientos del Messiniense (7 a5 M.a.) murciano conocidos internacionalmente:Sierra de Columbares-Los Ginovinos, Campos delRío y La Serrata de Lorca.

EL TERCIARIO EN MURCIA IIIMioceno continental y Plioceno

Hace aproximadamente 6 millones de años, alfinal del Mioceno, el Mediterráneo se secó. Doshechos ayudan a explicar este fenómeno conocidocomo Crisis de Salinidad del Messiniense: el acerca-miento de África a Europa que cierra la entrada deagua desde el Atlántico y un descenso del nivel delmar causado por un enfriamiento del clima.Durante ese período, el Mediterráneo quedo aisla-do como un gran lago en cuyo fondo se deposita-ban las sales y el yeso producto de la evaporaciónde las aguas.

CLYPEASTER LAMBERTI. MULA

EL MIOCENO CONTINENTAL La bajada del nivel mar permitió la creación de

puentes de tierra entre Iberia y África, favoreciendola migración norte-sur de animales y plantas.Antílopes, camellos, caballos, pequeños elefantes,etc., llegaron a Murcia, junto con sus depredadores,hienas y tigres dientes de sable, entre otros.Estudios realizados en Librilla, Molina de Segura yFortuna han puesto de manifiesto un completoregistro fósil de macro y micromamíferos (roedores).Destacar los yacimientos con mamíferos de Casadel Acero (Fortuna) y Librilla, así como los magnífi-cos ejemplares de tortugas gigantes que han libra-do las arenas litorales del Puerto de la Cadena.

Mención aparte merecen las huellas de vertebra-dos localizadas en Jumilla. Las pisadas de osos,antílopes, camellos y caballos perfectamente con-servadas en los yesos de La Hoya de la Sima cons-tituyen el primer y único yacimiento español conrastros del Mioceno Superior. Sin duda, el nuevosector con huellas descubierto recientemente en laSierra de las Cabras revelará mucho sobre la formade vida y hábitos de estos animales.

Por último, señalar la presencia de restos de pal-meras y huellas de ave fosilizadas en los sedimentoscontinentales messinienses de la cuenca de Fortuna.

EL PLIOCENOA comienzos del Plioceno (5 a 1,8 M.a.), se pro-

duce el último calentamiento relativo de importan-cia y se restablece la comunicación del Atlánticocon el Mediterráneo. En Murcia, el mar ocupó almenos el Campo de Cartagena y algunos sectoresdel Guadalentín y Fortuna. Sin embargo, es enMazarrón y Águilas donde mejor está representadoel Plioceno marino. La Carolina, Cañada Brusca,Cabo Cope y Bolnuevo son yacimientos que propor-cionan bivalvos, gasterópodos, briozoos, equinoder-mos y, sobre todo, un registro único de braquiópo-dos a nivel internacional. Por otro lado, en los sedi-mentos del Mioceno Superior-Plioceno de Mazarróny Sierra de Carrascoy se han descubierto restosóseos de sirenios, mamíferos marinos muy poco fre-cuentes.

EC

HIN

OLA

MP

AS

SU

ES

SI.

MU

LA

ES

CH

IZA

ST

ER

VIC

INA

LIS

. S

IER

RA

ES

PU

ÑA

CA

LIZ

A C

ON

NU

MM

ULIT

ES

. S

IER

RA

ES

PU

ÑA

SE

RR

AT

OC

ER

ITH

IUM

SE

RR

AT

UM

. M

ULA

PECTEN BURDIGALENSIS. CEUTÍ

EL MUNDO DEL CUATERNARIOCUATERNARIO: el tiempo de los humanos

El Cuaternario (1,8 M.a. hasta la actualidad) sedivide en Pleistoceno y Holoceno. Al iniciarse elPleistoceno, la Tierra había entrado en un períodomás frío, caracterizado por numerosas y relativa-mente bruscas oscilaciones climáticas: las glacia-ciones. Hasta cinco pulsos fríos importantes se die-ron durante esta época separados entre sí por inter-valos de tiempo con climas benignos, llamadosinterglaciales. La fauna y flora terrestre que no seadaptó a estos cambios se extinguió en numerosasregiones del planeta, mientras que aquellas espe-cies que lo consiguieron pudieron prosperar. Porejemplo, los mamuts, rinocerontes, bisontes, renosy bueyes almizcleros desarrollaron un pelaje lanosopara protegerse del frío.

El Pleistoceno comienza también con la apariciónen el Hemisferio Norte de los dos tipos de vegeta-ción ártica: la tundra y la taiga. En las latitudes másbajas, la mayor aridez del clima propició la difusiónde un tipo de vegetación hasta entonces descono-cido, propio de zonas desérticas. También se incre-mentó la presencia de pastos, dando lugar a llanu-ras más áridas y desprovistas de árboles. Las selvastropicales se fueron reduciendo y restringiendo auna franja más estrecha en torno al ecuador.Ninguno de estos cambios favoreció la diversidadglobal, tanto de faunas como de floras.

Sin embargo, durante el Pleistoceno tiene lugarun acontecimiento evolutivo que supera a todos losdemás: la dispersión del género Homo. Tras las pri-meras etapas de la evolución humana en Áfricadurante el Plioceno, es a inicios del Pleistocenocuando nuestros ancestros colonizan Europa yAsia, junto a otras especies animales del continen-te africano. Esta dispersión llega a ser total a fina-les de este periodo, al colonizar América y Australia.

Para el comienzo del Holoceno, hace 10.000años, los humanos ya se habían extendido por todoel planeta, pero su impacto fue mayor con el des-arrollo de la agricultura. Actualmente, el crecimien-to desmesurado de la población, la pérdida de hábi-tats y la contaminación puede llevarnos a un desas-tre ecológico jamás provocado por ninguna especieviva. De nosotros depende evitar la desgracia.

EL CUATERNARIO EN MURCIA Con la retirada definitiva del mar, hace unos 2

millones de años, los procesos erosivos se hacendominantes en la región, iniciándose el modeladodel paisaje actual y el desarrollo de la red fluvial,que excava profundamente los sedimentos tercia-rios expuestos.

En el Pleistoceno marino del litoral murcianocomprendido entre Águilas y Cartagena aparece elgasterópodo Strombus bubonius, excelente indica-dor paleoecológico cuya presencia señala la exis-tencia de un mar de aguas más cálidas, propio deambientes subtropicales.

Sobradamente conocidos son los importantesyacimientos asociados a cavidades cársticas confósiles de faunas semejantes a las que en la actua-lidad viven en la sabana africana: caballos, ciervosgigantes, rinocerontes, bisontes, elefantes, hipopó-tamos, hienas, panteras, leones, tigres dientes desable, macacos, etc.

Cueva Victoria en Cartagena está consideradacomo uno de los pocos yacimientos europeos confósiles indiscutiblemente africanos del PleistocenoInferior. Además, la presencia de vestigios huma-nos en su interior apoya la teoría de la colonizacióndel continente europeo a través del Estrecho deGibraltar cuando aún éste no presentaba la longi-tud y profundidad actuales.

En el yacimiento del Pleistoceno Inferior de laSierra de Quibas en Abanilla se han identificadohasta la fecha más de 60 especies fósiles entregasterópodos, miriápodos, anfibios, reptiles, aves ymamíferos. Entre los mamíferos posee especialrelevancia el cercopitécido africano Macaca sylva-nus y el buey almizclero Bos primigenius. A partir dela asociación faunística se han deducido unas con-diciones climáticas muy semejantes a las actuales,aunque quizás con valores de humedad y tempera-tura algo superiores.

La Cueva Negra del Estrecho del Río Quípar enCaravaca y la Sima de las Palomas del CabezoGordo en Torre Pacheco, son dos de los yacimien-tos más emblemáticos de la Región de Murcia. Lasdos fueron habitadas en el Pleistoceno Superior porel Hombre de Neanderthal. En la Sima de lasPalomas, la parte superior del relleno, fechada enunos 35.000 años, ha proporcionado una industria

30

MAXILAR DE MACACO. SIERRA DE QUIBAS (ABANILLA)

lítica típica musteriense y una fauna similar a la quenos encontramos en Cueva Negra: pantera, león,hiena, oso, zorro, caballo, elefante, rinoceronte,bisonte, conejo, tortuga… En la parte inferior delsedimento las dataciones han arrojado una fechade 135.000 años. Aquí los fósiles humanos encon-trados pertenecen a Homo heidelbergensis, quepodrían ser considerados como un antecesor delHombre de Neanderthal.

EVOLUCIÓN HUMANALos principales estudios realizados sobre la evo-

lución humana hacen referencia al origen de loshomínidos, a las características morfológicas, asícomo la adaptación y diversificación del géneroAustralopithecus, Homo, hasta llegar al Homosapiens.

Las investigaciones bioquímicas han proporcio-nado la posibilidad de comparar organismos muysemejantes o muy diferentes encontrando similitu-des y desigualdades en las proteínas, en las molé-culas estructurales...

Los estudios sobre el origen de los homínidosestán principalmente relacionados con elementoscomparativos entre los primates y humanos actua-les y con los datos aportados por los organismosancestrales a través de sus fósiles. El estudio com-parativo entre los póngidos -chimpancé, gorila yorangután- y los homínidos demuestran una evolu-ción divergente. Esto quiere decir que una pobla-ción de organismos estrechamente relacionados seadaptan a diferentes ambientes y comienzan uncurso evolutivo diferente.

El primer homínido que dio lugar al chimpancé y algorila se supone que tenía una capacidad cerebralmuy escasa y su posición era cuadrúpeda. El homí-nido más primitivo y mejor estudiado corresponde alAustralopithecus que poseía un tipo de pelvis que lepermitía realizar una locomoción bípeda.

El más antiguo representante de la especiehumana es el Homo habilis. Éste convivió con losaustralopitecos y fue el autor de una industria decantos tallada. El siguiente fue el Homo erectus,con una mandíbula y un cráneo primitivos.

EVOLUCIÓN DE LOS PRIMATESLos primates constituyen un orden al que perte-

necen los prosimios, los póngidos, los monos y elhombre. Las principales características evolutivasde los primates son la adaptación a una orientaciónvisual, un gran desarrollo encefálico y diversasmodificaciones para una dieta herbívora.

Los más antiguos aparecieron en el Cretácicosuperior, caracterizados por los grandes incisivos.Los antropoideos o simios son un grupo que pre-senta un gran telencéfalo que cubre al cerebelo,dedos muy largos, desarrollo de los dientes y de lamusculatura mímica, lo que permite un lenguaje deexpresiones faciales. Los póngidos son monosantropomorfos superiores que aparecieron en elOligoceno. La familia comprende a gorilas, chim-pancés, orangutanes y gibones.

Los homínidos están representados actualmentepor una sola especie, el Homo sapiens. Los aspec-tos morfológicos, fisiológicos y genéticos de estafamilia son enormemente similares a los de los pón-gidos, lo que demuestra su gran parentesco evolu-tivo. Las transformaciones más tempranas son loscambios de estructura ósea y de los músculos, elalargamiento gradual del encéfalo y el consumo decarne contribuye a la evolución del cerebro. Laposición erecta que adquieren les desarrolla losmiembros posteriores, les produce un ensancha-miento de la pelvis y se la sitúa más baja. La prin-cipal diferencia frente a los póngidos es la posiciónde la laringe que les hace posible la pronunciaciónde algunas palabras.

EVOLUCIÓN DE LOS HOMÍNIDOSEl registro fósil permite comprobar que el origen

de nuestra estirpe tiene lugar en África. Los restosfósiles más antiguos datan del Pleistoceno

EL GÉNERO AUSTRALOPITHECUSEl Australopithecus africanus es el más pequeño,

con una caja craneana más redondeada, con unadentición de hábitos vegetarianos y una pelvis queindica su postura vertical.

En 1970 se descubrieron restos delAustralopithecus cuyos dientes eran robustos y degran tamaño, adaptados a una dieta basada envegetales duros. Su pelvis y las articulaciones de lasrodillas muestran que caminaba erguida. Los bra-zos eran largos, las manos cortas y las manos pren-

HÚMERO DE PRAEOVIBOS SP. SIERRA DE QUIBAS (ABANILLA)

MANDÍBULA DE STEPHANORHINUS ETRUSCUS. CUEVA VICTORIA (CARTAGENA)

siles. Se piensa que los útiles que emplearon pudie-ron tener mucho que ver en las conductas que esti-mularon el desplazamiento bípedo y la disminuciónde sus caninos.

LA APARICIÓN DEL GÉNERO HOMOEn 1984 aparece en Kenia el fósil de un adoles-

cente. Su estructura corporal es muy moderna, conla misma locomoción que el hombre actual.Presenta un cráneo y un cerebro más grande, lar-gas y delgadas extremidades, aproximadamente185 cm de alto.

El patrón evolutivo de la especie humana no eslineal sino ramificado, es decir, que las diferentesespecies de Homo no se suceden cronológicamen-te una detrás de otra, sino que comparten el mismolugar en el mismo período de tiempo.

HOMO HABILISEs un homínido de pequeña talla hallado en Áfri-

ca oriental y austral y también en Asia. Utilizabacantos manipulados como herramientas y su dietase basaba en alimentos de naturaleza animal, loque indica la posible dependencia de la caza. Ladentición es más parecida a la humana, con reduc-ción de los molares y premolares, y las manos pre-sentaban cierta curvatura en las falanges. Estehomínido sobrevivió durante algunos cientos milesde años y fue sustituido por el Homo erectus.

HOMO ERECTUSSus fósiles han sido encontrados en Java, Asia

continental, África y Europa. Se aprecia que lacapacidad craneal cada vez es mayor. Las caracte-rísticas principales son la cara más redondeada,incisivos muy desarrollados y molares bastantereducidos. Construían útiles de piedra de forma sis-temática. Utilizaban el fuego. Eran cazadores y car-nívoros.

HOMO SAPIENSLos restos más viejos hallados de un Homo

sapiens fueron descubiertos en Etiopía en 1967 ytienen una antigüedad de 195.000 años. Sinembargo, es probable que los primeros Homosapiens sean todavía más antiguos, posiblementede hace 400.000 años. Este homínido posee un

esqueleto óseo y una capacidad cerebral muysemejante a la humana.

HOMO SAPIENS “ARCAICO”Constituyen una serie de poblaciones de homíni-

dos avanzados. Se conocen fósiles que datan dehace unos 200 mil años en yacimientos europeos.Aparecieron durante el período interglacial quehubo entre la glaciación de Mindel y la de Riss, ydesaparecieron durante la de Würm. Se caracterizapor tener la frente muy grande, los arcos supercilia-res menos prominentes, el cerebro más grande y losdientes más pequeños.

HOMO SAPIENS NEANDERTHALENSISSus primeros restos se encontraron en el valle de

Neanderthal (Alemania). Apareció hace unos 150mil años y desapareció hace unos 35 mil. Teníapequeña estatura y extremidades robustas.Elaboraban vestidos, eran cazadores y enterrabana sus muertos con rituales.

HOMO SAPIENS SAPIENSApareció en el Paleolítico Superior. Los fósiles

más primitivos son los llamados hombres de Cro-Magnon, encontrados en Europa. Eran cazadores ydesarrollaron una actividad lítica muy perfecta,utensilios para raspar y perforar, cuchillos de huesoy marfil... Destacan las culturas que fabricaban las“hojas de sílex” para puntas de espadas, arpones oanzuelos. También esculpían y realizaban pinturas.

34

CRÁNEO DE DAMA SP. SIERRA DE QUIBAS (ABANILLA)

En el futuro Museo de Paleontología y EvoluciónHumana de la Región de Murcia el principal hiloconductor de la exposición consistirá en aavvaannzzaarr aattrraavvééss ddeell ttiieemmppoo ggeeoollóóggiiccoo, mostrando los princi-pales hitos que han tenido lugar a lo largo de la hhiiss--ttoorriiaa ddee llaa vviiddaa ssoobbrree llaa TTiieerrrraa. A lo largo de unrecorrido lineal se mostrarán de forma didácticaalgunos de los yyaacciimmiieennttooss yy ffóóssiilleess más interesan-tes correspondientes a los periodos de tiempo queestán representados en nuestro territorio. Entre losyacimientos paleontológicos murcianos destaca laSSiimmaa ddee llaass PPaalloommaass, actualmente localidad dereferencia para el conocimiento de la evoluciónhumana en la península. La Sima de las Palomastendrá un papel protagonista por su ccoonneexxiióónn ddiirreecc--ttaa con el emplazamiento del ffuuttuurroo mmuusseeoo en elCabezo Gordo de Torre Pacheco.

El proyecto arquitectónico del museo se debe alos arquitectos Federico Soriano y Dolores Palacios.Además de la superficie expositiva, contempla unddeeppaarrttaammeennttoo ddee lliimmppiieezzaa--rreessttaauurraacciióónn ee iinnvveessttiiggaa--cciióónn con despachos, sala de reuniones, biblioteca,almacenes, talleres, laboratorio y un auditorio concapacidad para 100 personas. En palabras de sucreador, “está concebido como un edificio singular,con una ffaacchhaaddaa qquuee jjuueeggaa ccaammaalleeóónniiccaammeennttee ccoonneell eennttoorrnnoo y con un iinntteerriioorr ssoorrpprreennddeennttee y bien pre-parado para acoger un espectáculo expositivo”.

El Museo, con su forma espacial interior, invita alvisitante con su trazado a sumergirse en el ffaassccii--nnaannttee vviiaajjee ddeell oorriiggeenn yy eevvoolluucciióónn ddee llaa vviiddaa eenn llaaTTiieerrrraa a lo largo del tiempo con un carácter clara-mente didáctico y divulgativo.

SENSIBILIZACIÓN SOBRE EL PATRIMONIO PALEONTOLÓGICO

Como ya hemos visto, desde la evolución de lavida en la Tierra, incluida la evolución humana, a laevolución de la atmósfera y océanos, los cambiosclimáticos y extinciones del pasado, pasando por laformación y evolución de las montañas, lagos, ríosy costas… todo está registrado en las rocas y en losfósiles.

El patrimonio paleontológico (yacimientos y fósi-les) es un recurso científico, cultural y turístico cuyoaprovechamiento está en auge en España y setrata de una herramienta que se está utilizando efi-

cazmente para la conservación de espacios natura-les de interés y para el desarrollo económico delmedio rural.

Gracias al trabajo desarrollado en los últimosaños desde la Dirección General de Bellas Artes yBienes Culturales hoy día podemos afirmar que laRegión de Murcia se encuentra a la cabeza de lascomunidades autónomas españolas en lo que serefiere al planteamiento y desarrollo de políticas enmateria de gestión del patrimonio paleontológico.Destacar la incorporación oficial a principios delpasado año 2007 de un paleontólogo en el organi-grama del Servicio de Patrimonio Histórico, aspec-to fundamental que permitirá entender la proble-mática específica de yacimientos y coleccionespaleontológicas.

Desde el punto de vista del marco legal, la apli-cación de la reciente Ley 4/2007 del PatrimonioCultural de la Región de Murcia permitirá, entreotras novedades, aplicar las nuevas figuras de pro-tección a aquellos yacimientos en situación favora-ble de declaración, además de dotar de relevanciajurídica a la Carta Paleontológica Regional. La leyestablece también las directrices a seguir en lo quese refiere a la solicitud de autorización para llevar acabo excavaciones, prospecciones y cualquier otrotipo de intervención en yacimientos paleontológi-cos. No podemos olvidar que son los paleontólogoslas únicas personas capacitadas para trabajar enun yacimiento o estudiar un fósil.

Es por tanto nuestro deber proteger y conservareste legado que ha necesitado muchos millones deaños en generarse. Un legado que dejar a las gene-raciones futuras para que sepan valorarlo y disfru-tarlo, y del que también depende nuestra propiasupervivencia.

EL MUSEO DE PALEONTOLOGÍA Y EVOLUCIÓN HUM

ANA DE LA REGIÓN DE MURCIA

38

EL T

IEM

PO

GE

OLÓ

GIC

OT

AB

LA

CR

ON

OE

ST

RAT

IGR

ÁF

ICA

TRILOBITES. Fueron unos curiosos artrópodos marinos con un cuer-po protegido por una coraza con numerosos segmentos. Son fósiles quenos permiten datar de forma relativa las rocas del Paleozoico.

AMMONITES. Grupo extinguido de moluscos cefalópodos dotados depoderosos tentáculos con los que nadaban y atrapaban su alimento. Suconcha enrollada en espiral estaba dividida en cámaras conectadas porun tubo o sifón. El aire contenido en ellas se utilizaba para la propulsióndel animal en la columna de agua. Los órganos vitales ocupaban la últi-ma de las cámaras o cámara de habitación.

BELEMNITES. Son formas primitivas de moluscos cefalópodos direc-tamente emparentados con los actuales calamares. Al igual que losammonites, desaparecen al final del Cretácico, conservándose fósil sólosu concha interna con forma de bala.

EQUINODERMOS. Erizos de mar con un caparazón formado porpequeñas placas calcáreas perfectamente encajadas entre sí. En ellasdestacan unas protuberancias donde se insertan las púas o radiolas.Mediante su movimiento el animal se desplaza entre las rocas en buscade alimento. Aparecen en el Paleozoico, llegando muy pocos de elloshasta la actualidad.

FORAMINÍFEROS. Pequeñas criaturas acuáticas de una sola célula.Están provistos de un caparazón calcáreo de estructura compleja ymicroscópica. Son nadadores, viven formando grandes bancos o arreci-fes, integrando el plancton en los mares actuales. Además de ser usa-dos para establecer dataciones, estos organismos aportan mucha infor-mación sobre el clima y la ecología del pasado.

GASTERÓPODOS. Moluscos provistos de una concha enrollada típi-camente en espiral, aunque existen otras especies desnudas como lasbabosas y otras con la concha casi plana como las lapas. Se desplazanreptando, lo que nos recuerda que pueden ser tanto marinos comoterrestres. Aparecieron en el Cámbrico y actualmente se conocen infini-dad de especies.

CORALES. Animales marinos provistos de un esqueleto calcáreo quellega a fosilizar y cuya presencia nos permite reconstruir la paleogeogra-fía de las costas y las condiciones ambientales reinantes: salinidad,luminosidad, energía del oleaje, temperatura, turbidez de las aguas, etc.

BIVALVOS. Moluscos fundamentalmente marinos, aunque tambiénhay especies que viven en aguas dulces. Habitan sobre el fondo o bienadheridas a rocas o a otras conchas. Su concha de calcita está provis-ta de dos valvas que se articulan y se unen por un ligamento. La orna-mentación puede ser muy variada, a veces identificativa.

BRAQUIÓPODOS. Animales marinos provistos de una concha devalvas desiguales con un orificio de donde sale un apéndice carnosocon el que se fija en las rocas. Habitan en zonas tranquilas alimentán-dose de las partículas disueltas en las aguas. Muy abundantes en elPaleozoico continúan viviendo en los mares actuales.

GLOSARIO

40

COMUNIDAD AUTONÓMA DE LA REGIÓN DE MURCIA

Presidente

Ramón Luis Valcárcel Siso

Consejero de Cultura y Turismo

Pedro Alberto Cruz Sánchez

Secretaria General de la Consejería

Mª Luisa López Ruiz

Director General de Bellas Artes y Bienes Culturales

Enrique Ujaldón Benítez

EXPOSICIÓN

PROMUEVE Y ORGANIZA

Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Consejería de Cultura y TurismoDirección General de Bellas Artes y Bienes CulturalesCOMISARIOS

Gregorio Romero SánchezMª Ángeles Gómez RódenasRESTAURACIÓN

Violante Mª Rodríguez MuñozADMINISTRACIÓN

Servicio de Museos y ExposicionesDirección General de Bellas Artes y Bienes CulturalesDISEÑO Y MONTAJE

Tropa S.L.SEGURO

Allianz S.ATRANSPORTE

Expomed S.L.

GUIA

EDITA

Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Consejería de Cultura y TurismoDirección General de Bellas Artes y Bienes CulturalesTEXTOS

Gregorio RomeroConcepción NavarroFOTOGRAFÍAS

Javier SalinasDISEÑO

Tropa S.L.IMPRESIÓN

NovografAGRADECIMIENTOS

Luis Artés RuizFrancisco Bernal BarbaFrancisco Brotóns YagüeJuan Abel Carlos CaleroJosé Antonio Cobacho GómezMaria Comas GabarrónMiguel Company SempereMarcial de La Cruz MartínLuis de Miquel SantedIgnacio Fierro BanderaRafael Fresneda ColladoJosé Pablo Gallo LeónJosé Miguel García CanoDiego García RamosLuis Gibert BeotasJuana Guardiola VerdúFrancisco Guillén MondéjarFrancisco Guillermo Díaz Emiliano Hernández CarriónFrancisco Hernández SánchezCayetano Herrero GonzálezAmparo Iborra BotíaMichael J. WalkerCarlos López FernándezMariano Vicente López MartínezAntonio Madrid IzquierdoMiguel Ángel Mancheño JiménezJosé Manuel Marín FerrerManuel Muñoz ClaresJosé Miguel Noguera CeldránFrancisco Peñalver ArocaJuan Alberto Pérez ValeraJuan Manuel Quiñonero CervantesJosé Juan Sánchez SolísJosé Sandoval Gabarrón

Depósito Legal:

© de los textos: los autores

© de las fotografías: los autores

© de la presente edición: Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

Consejería de Cultura y Turismo. Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales