museo

6

Upload: municipalidad-de-almafuerte

Post on 22-Jul-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Resúmen de administración del área de Museo del período 2011-2015, equipo de trabajo intendente Cr. Adrián Scorza.

TRANSCRIPT

Page 1: MUSEO
Page 2: MUSEO

AREA- Museo Antropológico Regional "CAMIARE"

1 SITUACIÓN/ DIAGNÓSTICO AL INICIO DE LA GESTIÓN

1.1 Al comienzo de la presente gestión, el Museo y la Radio Municipal compartían el edificio de la vieja estación del ferrocarril.

1.2 El predio se encontraba sin parquización, escasa iluminación, descuidado y sin mantenimiento.

1.3 El estado de conservación del edificio era de un total abandono.

1.4 La actividad relevada era escasa, casi nula.

1.5 Inexistencia de Estatuto interno.

1.7 Inexistencia de protocolos de trabajo.

1.6 Inadecuado manejo de las colecciones con respecto a la conservación, manipulación y exhibición de las piezas.

1.7 Inexistencia de Inventarios.

1.8 Falta de recursos humanos capacitados.

1.9 Desorganización administrativa y operativa.

1.10 Deficiencia en atención al público.

1.11 Inexistencia de horas establecidas de apertura y cierre.

1.12 Inexistencia de horarios de atención los fines de semana y dias feriados.

1.13 Inexistencia de estructura formal del área.

2 MISIÓN

Page 3: MUSEO

Conservar, Perennizar y Transmitir a la sociedad de Almafuerte y a la región el patrimonio natural y cultural, presente y futuro, material e inmaterial.

3 NUEVA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

4 ACCIONES DESARROLLADAS

4.1 Creación del Estatuto interno.

4.2 Creación de protocolos de trabajo.

4.3 Reuniones con familia Basualdo para consensuar el cambio de nombre del museo y la entrega voluntaria de la colección Basualdo.

4.4 Realización del Inventario de la "Colección Basualdo".

4.5 Aumento del acervo del Museo mediante la entrega voluntaria de colecciones privadas.

4.6 Asesoramiento y dialogo permanente con la Dirección Provincial de Patrimonio Cultural, museo de Antropología de la U.N.C.

4.7 Acondicionamiento de muestras y renovación de mobiliario para una adecuada exhibición y mejor atención a los visitantes.

4.8 Diseño de muevo mobiliario – infografías – asesoramiento de profesionales especializados en inventario arqueológico, paleontológico y museológico.

5 NUEVO SISTEMA DE SEGURIDAD

5.1 Se equipa al edificio con:

▪ 3 Camaras internas.

CONSEJO CONSULTIVO

COORDINADOR

DIRECTOR

AUXILIAR ADMINISTRATIVO

SERENO

Page 4: MUSEO

▪ 2 Camaras externas.

▪ Sistema de alarma compuesto por 6 sensores distribuidos en cada sala del museo.

▪ Sistema de monitereo a través de una empresa privada.

5.2 Contratación de personal para vigilancia del edificio en horario nocturno.

6 NUEVO SISTEMA DE ATENCION AL PÚBLICO

6.1 Incorporación de personal para atención al público.

6.2 Desarrollo de capacitaciones para personal contratado.

6.3 Planificación de horarios y dias de atención al público, ampliandose los mismos e incluyendo apertura los fines de semana.

6.4 Extensión de jornadas laborales para cubrir eventos especiales.

6.5 Desarrollo folleterias especificas de museo.

6.6 Difusión y promoción de las actividades a traves de los distintos medios de comunicación.

6.7 Organización y desarrollo de visitas de Instituciones educativas locales y regionales.

7 INVERSIONES/ EQUIPAMENTO

7.1 Puesta en valor del predio de la Estación del Ferrocarril, construcción de nuevos accesos al edificio, parquización e iluminación en todo el predio.

7.2 Importantes reformas al edificio conservando su estilo de origen.

7.3 Apertura de las dos salas.

7.4 Construcción de repositorio patrimonial para la preservación y conservación de las piezas.

7.5 Modificaciones y nuevas instalaciones eléctricas.

7.6 Instalación de equipo de aire acondicionado.

7.7 Colocación de armarios para el repositorio con montaje de sensor para su monitoreo desde la central de alarma.

7.8 Reparación de luminarias internas y externas del Museo.

Page 5: MUSEO

7.9 Se amuebló la cocina y se colocó el cortinado.

8 COLECCIÓN FERNANDEZ

8.1

En el año 2014, luego de una serie de charlas y amables encuentros, se concreta la donacion por parte de la familia Fernandez de la colección de su propiedad. La misma es muy importante, de relevancia a nivel nacional y fue generada a través del esfuerzo, dedicación y pasion del Señor Mariano A. Fernandez. Como responsables actuales de la administración del estado municipal y en nombre de todos los vecinos de nuestra ciudad, agradecemos profundamente a la familia Fernandez esta donación, en especial a su hija Mercedes por esta decision que representa un hecho trascendental vinculado al enriquecimiento del patrimonio arqueológico de la Ciudad y la Provincia.

8.2 Reuniones con la Familia del Sr Mariano A. Fernandez para acordar las condiciones de la entrega.

8.3 Elaboración de protocolo para recibir donaciones.

8.3

La coleccion consta de 1700 piezas aproximadamente procedentes en mayor medida de la provincia de Catamarca (Dto de Belén). En esta colección, con respecto al material cerámico, contamos con piezas correspondientes a los períodos Temprano, Medio y Tardío de la región del NOA; representadas principalmente por piezas de las culturas arqueológicas denominadas condorhuasi, Vaquerías, San Francisco, Candelaria, Tenemquinche, Cienaga, Aguada, Yocavil, San José, Belén, Santa María y Sanagasta. También se encuentran representados los períodos Hispano-Indígena y Colonial; entre los objetos cerámicos encontramos urnas funerarias, pucos, vasos, ollitas, jarras, estatuillas, torteros, pipas. En cuanto al material lítico encontramos morteros, bolas, puntas de flecha y pipas.

8.4 Gestiones ante la Dirección Provincial de Patrimonio y Patrulla Ambiental del Gobierno de la Provincia de Córdoba vinculadas a la recepcion de la colección.

8.5 Contratación de personal idóneo para desarrollar la integralidad de las actividades / acciones que se generaron por la recepcion de la colección.

8.6 Inversión en recursos humanos especializados para la protección y conservación de dicha colección.

8.7 En el mes de Marzo del 2014 se realiza el traslado de la colección al Museo.

8.8 Acuerdo de prácticas profesionales con la escuela IPEM 299 "Dr Spiridon E. Naumchik", coordinado por las profesionales a cargo del proyecto y la docente del nivel medio

8.9

Actualmente se encuentran trabajando la Lic Soledad Galimberti y Mgter Laura Misetich, profesionales a cargo del inventariado y clasificación de las piezas de la colección Fernandez y la presentación de la sala para su exposición, proxima a inaugurar.

Page 6: MUSEO

9 PRINCIPALES EVENTOS Y ACTIVIDADES

9.1 Diciembre de 2012: Apertura de tres salas – cambio de proyecto- guión y diseño de muestras.

9.2 Muestra fotográfica de aves regionales COA CTALAMUCHITA-GRUPO PISCU YACO.

9.3 Originarios ayer y hoy: muestra temporaria-homenaje al Sr. Basualdo.

9.4 Participación en la feria del libro itinerante 2013-presentacion del libro “comechingones y pampas “-actividades junto con la agrupación por la memoria sobre la participación ciudadana.

9.5 27 de Diciembre 2013: Reinauguración del edificio.

9.6 Ciclo de cine en el andén- verano 2013 y 2014.

9.7 Muestra itinerante del archivo provincial de la memoria.

9.8

Trabajo en conjunto con las áreas de Cultura, Turismo y Deportes para dar continuidad al ciclo Apertura de temporada, aniversario de las 6 Horas de Ciclomotores de Almafuerte, ciclos de espectáculos infantiles, primer encuentro provincial de escritores y veladas de circo y teatro en el Paseo del Ferrocarril.

9.9 Visitas educativas guiadas, con una presencia de la totalidad de las instituciones de nivel inicial y nivel medio de Almafuerte y con la visita de una institución de Río Tercero.

9.10 Participación en el VI Foro Regional de Turismo en la Localidad de Alta Gracia.

9.11

Festejo del Día Internacional de los Museos con una charla en presencia de Natalia Hochea representante de la comunidad comechingon Lic-sin y presidenta de la Mesa coordinadora Regional de pueblos indígenas para los derechos humanos.