músculos del miembro superior

73
Músculos del miembro superior. Javier Herrera Barroso Medicina Física y Rehabilitación Licenciatura en Habilidades y Conocimientos en Enfermería

Upload: javier-herrera

Post on 24-Jun-2015

42.327 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Músculos del miembro superior

Músculos del miembro superior.

Javier Herrera BarrosoMedicina Física y Rehabilitación

Licenciatura en Habilidades y Conocimientos en Enfermería

Page 2: Músculos del miembro superior

Se divide en 4 cuatro regiones para su estudio.Hombro, brazo, antebrazo, manoEstos músculos se hallan extendidos entre los

huesos del hombre, clavícula, omóplato y extremidad superior del húmero.

Son 6

Page 3: Músculos del miembro superior

Deltoides. Inserciones: su inserción superior se hace en la

mitad externa del borde anterior de la clavícula, en el borde externo del acromion y en el labio inferior del borde posterior de la espina del omóplato desde aquí se dirige hacia afuera y abajo para terminar en la “V” deltoide.

Inervación: nervio circunflejo, ramo del braquial.Acción: funciona como abductor o elevador del

brazo

Page 4: Músculos del miembro superior
Page 5: Músculos del miembro superior
Page 6: Músculos del miembro superior

Supraespinoso. Inserciones: la interna es en los dos tercios

internos de la fosa supraespinosa después sus fibras se dirigen hacia afuera y van a terminar en la faceta articular del troquiter.

Inervación: el nervio supraescapular, ramo colateral del braquial.

Acción: funciona como abductor del brazo y lo hace girar hacia fuera.

Page 7: Músculos del miembro superior
Page 8: Músculos del miembro superior
Page 9: Músculos del miembro superior

Infraespinoso. Inserción: en los dos tercios internos de la fosa

infraespinosa, pasa por detrás de la articulación escapulohumeral y va a fijarse en la faceta articular media del troquiter.

Inervación: el ramo supraescapular, ramo colateral del plexo braquial.

Acción: hace girar al húmero hacia afuera.

Page 10: Músculos del miembro superior
Page 11: Músculos del miembro superior

Redondo menor. Inserción: la interna se hace en la mitad superior

de la faceta que existe en el borde axilar del omóplato, desde ahí sus fibras se dirigen hacia arriba y afuera y se fijan en la faceta inferior del troquiter.

Inervación: un ramo del circunflejoAcción: hace girar al húmero hacia afuera.

Page 12: Músculos del miembro superior
Page 13: Músculos del miembro superior
Page 14: Músculos del miembro superior

Redondo mayor. Inserción: interiormente se inserta a lo largo de

la mitad inferior del borde axilar del omóplato, desde ahí sus fibras se dirigen oblicuamente hacia arriba y afuera para fijarse en el labio interno del canal bicipital.

Inervación: nervio del redondo mayor.Acción: produce la aducción del húmero, por

consiguiente el brazo se gira hacia atrás. Si permanece quieto mueve el húmero para delante y arriba.

Page 15: Músculos del miembro superior
Page 16: Músculos del miembro superior

Subescapular Inserción: la interna se extiende del labio anterior

del borde espinal al labio anterior del borde axilar del omóplato, las fibras de este convergen hasta el troquín.

Inervación: lo inerva los subescapulares superior e inferior.

Acción: funciona como aductor del húmero, hace girar el húmero hacia dentro.

Page 17: Músculos del miembro superior
Page 18: Músculos del miembro superior

Músculos de brazoSe hallan agrupados los músculos de esta

parte del miembro superior en dos regiones: anterior y posterior.

Región anterior del brazo:Coracobraquial.Bíceps.Braquial anterior.

Page 19: Músculos del miembro superior

Coracobraquial. Inserción: se inserta en el vértice de la apófisis

coracoides, desde ese punto, las fibras siguen hacia abajo y se insertan en la parte superior de la cara interna de húmero.

Inervación: dos ramos procedentes del musculocutáneo, superior e inferior.

Acción: cuando el húmero permanece fijo, desplaza hacia delante y adetro el brazo.

Page 20: Músculos del miembro superior
Page 21: Músculos del miembro superior

Bíceps braquial. Inserción: la porción corta del bíceps se inserta

en la apófisis coracoides, la porción larga del bíceps se inserta en la parte superior de la cavidad glenoidea, desde estos lugares las fibras se dirigen hacia abajo y se fijan en la tuberosidad bicipital del radio.

Inervación: ramos procedentes de musculocutáneo.

Acción: la principal es flexionar al antebrazo sobre el brazo, supina, levanta el brazo en dirección interna.

Page 22: Músculos del miembro superior
Page 23: Músculos del miembro superior
Page 24: Músculos del miembro superior

Braquial anterior. Inserción: el labio inferior de la impresión

deltoidea, las caras internas y externas y en los bordes de este, sus fibras convergen hacia abajo y se insertan en la cara inferior de la apófisis coronoides del cubito.

Inervación: recibe ramos del musculocutáneo Acción: consiste en doblar el antebrazo sobre el

brazo

Page 25: Músculos del miembro superior
Page 26: Músculos del miembro superior
Page 27: Músculos del miembro superior

Región posterior. (Tríceps braquial) Inserción: la porción más larga se inserta en las

rugosidades subglenoideas, la inserción del vasto externo se hace en la cara posterior del húmero por encima del canal de torsión y la del vasto interno en la misma cara pero debajo del canal de torsión, juntos se dirigen hacia abajo y se insertan en la cara posterior del olécrano y bordes laterales.

Inervación: nervio radialAcción: extiende el brazo sobre antebrazo.

Page 28: Músculos del miembro superior
Page 29: Músculos del miembro superior
Page 30: Músculos del miembro superior

Músculos del antebrazo. Los músculos del

antebrazo, la mayor parte de los cuales intervienen directamente en los variados movimientos de la mano, son muy numerosos

Son 20 los músculos agrupados en diferentes regiones

Región anterior, posterior y externa.

Page 31: Músculos del miembro superior

Supinador largo. Inserción: en el borde externo del húmero, por

debajo del canal de torsión, desde ahí se dirige hacia abajo y llega a la base de la apófisis estiloides del radio.

Inervación: nervio radial.Acción: funciona como flexor del antebrazo

sobre el brazo y como pronador y supinador.

Page 32: Músculos del miembro superior

Supinador corto. Inserción: por debajo de la cavidad sigmoidea

menor en la parte más superior del borde externo del cúbito, en la cara posterior del ligamento anular y el lateral externo de la articulación del codo. Sus fibras rodean la extremidad superior del radio y termina a la altura del pronador redondo.

Inervación: rama terminal posterior del radial.Acción: es supinador, hace girar el radio hacia

afuera.

Page 33: Músculos del miembro superior
Page 34: Músculos del miembro superior

Primer radial externo. Inserción: se inserta en el borde externo del

húmero, por debajo de la inserción del supinador largo, después sus fibras se dirigen hacia abajo y terminan en la parte posterior del según metacarpiano.

Inervación: un ramo nervioso procedente del radial

Acción: funciona como extensor y abductor de la mano sobre el antebrazo.

Page 35: Músculos del miembro superior
Page 36: Músculos del miembro superior

Segundo radial externo. Inserción: se realiza en el epicondilo, sus fibras

convergen hacia abajo y se prolongan cerca de la mitad del antebrazo para llegar a la base del 3er metacarpiano.

Inervación: esta inervado por el radial.Acción: extensor de la mano sobre el

antebrazo.

Page 37: Músculos del miembro superior
Page 38: Músculos del miembro superior
Page 39: Músculos del miembro superior

Región posterior (extensor común de los dedos)

Inserción: cara posterior del epicondilo, se dirige después hacia abajo y antes de llegar a la articulación de la muñeca se divide en cuatro tendones que descienden hasta las articulaciones metacarpofalangicas.

Inervación: varios filetes del radial.Acción: extensor de las falanges y las extiende

sobre el metacarpo, extiende la mano sobre el antebrazo y este sobre el brazo.

Page 40: Músculos del miembro superior

Extensor propio del meñique. Inserción: en la cara posterio del epicondilo y

desde ahí sus fibras se dirigen hacia abajo y se insertan en las 2 últimas falanges del meñique.

inervación: ramo posterior del radial.Acción: extiende el dedo meñique sobre la

mano.

Page 41: Músculos del miembro superior

Cubital posterior. Inserción: en el epicondilo y también en el borde

posterior del cúbito, sus fibras se dirigen hacia abajo y se insertan en la extremidad superior del 5to metacarpiano.

Inervación: ramas posteriores del nervio radial.Acción: produce movimiento de extensión y

aducción de la mano sobre antebrazo.

Page 42: Músculos del miembro superior
Page 43: Músculos del miembro superior

Ancóneo. Inserción: parte posterior del epicóndilo, por

abajo lo hace en el borde externo del olécrano y en el borde posterior del cubito.

Inervación: ramo colateral del radial y un ramo del nervio del vasto interno.

Acción: extiende el antebrazo sobre el brazo.

Page 44: Músculos del miembro superior

Abductor largo del pulgar. Inserción: cara posterior del cúbito, cara del

ligamento interóseo, segmento interno de la cara posterior del radio, sus fibras se dirigen oblicuamente hacia abajo y acaba por insertarse en el borde externo de la extremidad superior de 1er metacarpiano.

Inervación: filete nervioso procedente del ramo posterior del radial.

Acción: desplaza el dedo pulgar hacia dentro y afuera.

Page 45: Músculos del miembro superior

Extensor corto del pulgar. Inserción: la superior se hace en la cara posterior

del cúbito y también en la misma cara del ligamento interóseo y va a insertarse en la extremidad superior de la 1era falange del pulgar.

Inervación: ramos posterior del radial.Acción: extensor y abductor del pulgar.

Page 46: Músculos del miembro superior

Extensor largo del pulgar. inserción: superior en el tercio medio de la cara

posterior del cúbito y en la misma cara del ligamento interóseo, desde ahí sus fibras se dirigen oblicuamente a fijarse a la extremidad superior de la 2da falange del dedo pulgar.

Inervación: rama posterior del radial.Acción: extiende la 2da falange sobre la 1era, es

extensor y abductor del pulgar.

Page 47: Músculos del miembro superior

Extensor propio del índice. Inserción: en el tercio medio de la cara posterior

del cúbito y la misma cara del ligamento interóseo, sus fibras terminan cerca de la muñeca, siguen oblicuamente hacia afuera, su tendón terminal acaba por confundirse con el extensor común de los dedos en la 1era extremidad de la falange del índice.

Inervación: ramo posterior del radial.Acción: extiende del índice sobre metacarpo y

auxiliar en la extensión de los dedos.

Page 48: Músculos del miembro superior
Page 49: Músculos del miembro superior

Región anterior del antebrazo (pronador redondo)

Inserción: merced de 2 haces, uno en la cara anterior de la epitróclea, así como en la parte más inferior del borde humeral y el otro en la apófisis coronoides las fibras de los 2 haces se dirigen hacia abajo y afuera y se insertan en la cara externa del radio.

Inervación: ramo directo del mediano.Acción: poner al antebrazo en pronación, gira el

radio hacia adentro.

Page 50: Músculos del miembro superior
Page 51: Músculos del miembro superior

Palmar mayor Inserción: la cara anterior de la epitróclea y se

prolonga por un lardo tendón y va a insertarse en la cara anterior de la extremidad proximal del segundo metacarpiano.

Inervación: ramos del mediano.Acción: provoca la flexión de la mano sobre el

antebrazo y de este sobre la mano.

Page 52: Músculos del miembro superior

Palmar menor. Inserción: se inserta por arriba de la epitróclea,

desde ahí la masa carnosa se dirige hacia abajo y hacia afuera, el haz externo se fija en la eminencia tenar y el interno en el ligamento anular.

Inervación: ramos del nervio mediano.Acción: flexor de la mano sobre el antebrazo y

tensor de la aponeurosis palmar superficial.

Page 53: Músculos del miembro superior

Cubital anterior. Inserción: el haz epitroclear se inserta en la

epitróclea y el haz olecraneano se fija en el borde interno del olécrano y en el posterior del cúbito, ambos haces bajan y se insertan en el hueso pisiforme.

Inervación: ramos del cubital.Acción: contribuye a doblar la mano sobre el

antebrazo, es aductor de la mano.

Page 54: Músculos del miembro superior

Flexor común superficial de los dedos. Inserción: superiormente en el epitróclea y

también en el ligamento interno de la articulación del codo, borde interno de la apófisis coronoides y en el tercio anterior y borde anterior del radio. Se divide en 4 haces que van a llegar la región palmar, ocupan la cara anterior de la primera falange de los 4 últimos dedos y se dividen en cintillas a cada lado del dedo.

Inervación: ramos del mediano.Acción: dobla la 2da falange sobre la 1era y la

1era sobre la mano y esta sobre el antebrazo.

Page 55: Músculos del miembro superior
Page 56: Músculos del miembro superior

Flexor común profundo de los dedos. Inserción: la mitad superior del borde anterior

del cúbito, la cara anterior de este hueso, el ligamento interóseo y la porción interna de la cara anterior del radio, desde ahí llega a la tercera falange de los 4 últimos dedos.

Inervación: ramos del mediano y ramos del cubital.

Acción: dobla la 3era falange sobre la 2da, produce la flexión de los dedos correspondientes sobre metacarpo.

Page 57: Músculos del miembro superior

Flexor largo del pulgar. Inserción: superiormente en la mitad superior

de la cara anterior del radio, desciende verticalmente para terminar en la extremidad superior de la 2da falange del dedo pulgar.

Inervación: ramos del interóseo que procede del mediano.

Acción: produce la flexión de la 2da falange del pulgar sobre la 1era y como consecuencia de este sobre el metacarpiano.

Page 58: Músculos del miembro superior
Page 59: Músculos del miembro superior

Pronador cuadro. Inserción: la interna se hace en la cuarta parte

inferior del borde anterior del cúbito y termina en la cuarta parte inferior de la cara anterior y borde anterior del radio.

Inervación: ramos terminales del interóseo.Acción: produce movimiento de pronación del

radio sobre el cúbito y por tanto coloca también la mano en pronación.

Page 60: Músculos del miembro superior
Page 61: Músculos del miembro superior

Músculos de la eminencia tenar (abductor corto del pulgar)

Inserción: se inserta arriba, en el escafoides, en el ligamento anular, y el tendón del abductor largo y terminan por insertarse en el tubérculo externo de la extremidad superior de la 1era falange del pulgar.

Inervación: ramos del nervio mediano y rama anterior del radial.

Acción. Dirige el pulgar hacia adentro, le comunica movimiento de rotación interna

Page 62: Músculos del miembro superior

Flexor corto del pulgar. Inserción: el fascículo mas superficial se inserta

por arriba del trapecio, en el ligamento anular y el fascículo profundo se fija por su parte superior en el hueso grande y en el trapezoide y terminan en el tubérculo externo de la extremidad superior de la 1era falange

Inervación: ramos del mediano y del cubital.Acción: lleva al pulgar hacia dentro y adelante, el

metacarpiano gira hacia dentro, flexiona la 1era falange sobre el metacarpo.

Page 63: Músculos del miembro superior

Aductor del pulgar. Inserción. En la cara anterior del trapezoide y del

hueso grande y la inserción metacarpiana se hace en la base del segundo metacarpiano y a todo lo largo del borde anterior del 3ero, por último se inserta en la tuberosidad interna y superior de la 1era falange del dedo pulgar.

Inervación: 2 ó 3 ramos del cubital.Acción: produce la aducción del dedo pulgar

Page 64: Músculos del miembro superior
Page 65: Músculos del miembro superior

Oponente del pulgar. Inserción: el trapecio y la parte anteroexterna

del ligamento anular anterior, sus fibras van en dirección oblicua a la parte externa de la cara anterior del 1er metacarpiano.

Inervación: ramas del nervio medianoAcción: desplaza el 1er metacarpiano hacia

dentro al mismo tiempo que lo hace girar en este mismo sentido, lo que hace que la cara palmar del pulgar este en contacto con la cara anterior de los demás dedos.

Page 66: Músculos del miembro superior
Page 67: Músculos del miembro superior

Músculos hipotenares ( palmar cutáneo)

Inserción: se inserta por fuera en la aponeurosis palmar y por dentro en la cara profunda de la piel de la región hipotenar.

Inervación: ramos del cubital.Acción: solo produce pliegues en la piel de la

eminencia hipotenar.

Page 68: Músculos del miembro superior
Page 69: Músculos del miembro superior

Aductor del meñique Inserción: el pisiforme, desde ahí sus fibras se

dirigen hacia abajo y adentro para terminar en el tubérculo interno de la extremidad superior de la 1era falange del 5to dedo.

Inervación: ramos procedentes del cubitalAcción: desplaza el 5to dedo hacia dentro

Page 70: Músculos del miembro superior

Flexor corto del meñique Inserción: apófisis unciforme del hueso

ganchudo, sus fibras van hacia abajo y adentro y producen un tendón que se funde con el aductor del meñique y terminan en el tubérculo interno de la extremidad superior de la 1era falange del 5to dedo

Inervación: ramos del cubital.Acción: flexión de la 1era falange del meñique

sobre el metacarpiano correspondiente.

Page 71: Músculos del miembro superior
Page 72: Músculos del miembro superior

Oponente del meñique. Inserción: apófisis unciforme, sus fibras se

dirigen hacia abajo y adentro para insertarse en toda la extensión del borde interno del 5to metacarpiano.

Inervación: ramo profundo del cubital.Acción: desplaza el 5to metacarpiano y todo el

meñique hace delante y adentro, hacia la región palmar media

Page 73: Músculos del miembro superior