músculo

5
Miología: Es la parte de la Anatomía que se encarga del estudio de los músculos desde sus diferentes tipos de clasificaciones en conjunto con sus elementos relacionados. Movimientos: Esquelético: se genera por los músculos que están relacionados con las bases óseas para lograr el desplazamiento. Circulación: se logra por contracción del músculo cardíaco. Progresión del alimento: por la contracción del tejido muscular que forma el tubo gastrointestinal. Evacuación de la orina: se produce por la contracción del músculo que constituye las paredes de las estructuras del sistema urinario. El Músculo esquelético realiza su trabajo gracias a tres características funcionales: 1. Excitabilidad o Irritabilidad 2. Contractilidad 3. Distensibilidad La característica de Excitabilidad del músculo esquelético es la que le permite responder a los estímulos del impulso nervioso. La Contractilidad permite al músculo estimulado, transmitir la información a lo largo de todas sus fibras y acortarlas como respuesta. Luego que un músculo realiza su función determinada, debe recobrar su forma para evitar una alteración por contracción sostenida y es la Distensibilidad, la característica funcional que permite a las fibras contraídas que se relajen hasta la próxima estimulación. Características Morfológicas de la célula muscular: La célula muscular al igual que las células de cualquier otro órgano o tejido, poseen una composición estructural definida y unas organelas propias. Un músculo está formado por un grupo de células denominadas Miocitos, que por su forma recibe el nombre de Fibra Muscular. Cada miocito o fibra muscular se encuentra recubierto por una membrana celular que se denomina Sarcolema. Su citoplasma recibe el nombre de Sarcoplasma, al retículo endoplásmico se lo nombra como Retículo Sarcoplásmico, a las mitocondrias Sarcosomas y presenta otras estructuras como los Túbulos T que le permiten transportar el impulso nervioso a lo largo de la fibra muscular. Sarcómera: Se define como la unidad Anatómica y Funcional del músculo, por ser la mínima parte del músculo capaz de realizar las funciones que realiza este, esto es el de contraerse y relajarse. El músculo Es uno de los tejidos fundamentales que constituyen el organismo. Está especializado en contraerse para provocar los movimientos del cuerpo y sus partes. El músculo constituye la mayor parte del cuerpo de un organismo. Es también el elemento principal de la pared de los órganos huecos.

Upload: shonline

Post on 11-Jun-2015

11.988 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Músculo

Miología: Es la parte de la Anatomía que se encarga del estudio de los músculos desde sus diferentes tipos de clasificaciones en conjunto con sus elementos relacionados.

Movimientos:

Esquelético: se genera por los músculos que están relacionados con las bases óseas para lograr el desplazamiento.

Circulación: se logra por contracción del músculo cardíaco.

Progresión del alimento: por la contracción del tejido muscular que forma el tubo gastrointestinal.

Evacuación de la orina: se produce por la contracción del músculo que constituye las paredes de las estructuras del sistema urinario.

El Músculo esquelético realiza su trabajo gracias a tres características funcionales:

1. Excitabilidad o Irritabilidad

2. Contractilidad

3. Distensibilidad

La característica de Excitabilidad del músculo esquelético es la que le permite responder a los estímulos del impulso nervioso.

La Contractilidad permite al músculo estimulado, transmitir la información a lo largo de todas sus fibras y acortarlas como respuesta.

Luego que un músculo realiza su función determinada, debe recobrar su forma para evitar una alteración por contracción sostenida y es la Distensibilidad, la característica funcional que permite a las fibras contraídas que se relajen hasta la próxima estimulación.

Características Morfológicas de la célula muscular:

La célula muscular al igual que las células de cualquier otro órgano o tejido, poseen una composición estructural definida y unas organelas propias.

Un músculo está formado por un grupo de células denominadas Miocitos, que por su forma recibe el nombre de Fibra Muscular.

Cada miocito o fibra muscular se encuentra recubierto por una membrana celular que se denomina Sarcolema. Su citoplasma recibe el nombre de Sarcoplasma, al retículo endoplásmico se lo nombra como Retículo Sarcoplásmico, a las mitocondrias Sarcosomas y presenta otras estructuras como los Túbulos T que le permiten transportar el impulso nervioso a lo largo de la fibra muscular.

Sarcómera:

Se define como la unidad Anatómica y Funcional del músculo, por ser la mínima parte del músculo capaz de realizar las funciones que realiza este, esto es el de contraerse y relajarse.

El músculo Es uno de los tejidos fundamentales que constituyen el organismo. Está especializado en contraerse para provocar los movimientos del cuerpo y sus partes.

El músculo constituye la mayor parte del cuerpo de un organismo. Es también el elemento principal de la pared de los órganos huecos.

Los músculos se pueden clasificar desde varios puntos de vista.

Clasificación Morfológica y Funcional de los Músculos:

Desde este punto de vista el músculo puede ser Morfológicamente: estriado esquelético y cardiaco, y liso.

Desde el punto de vista Funcional puede ser; voluntario o involuntario.

Músculo estriado esquelético: contracción voluntaria

Page 2: Músculo

Músculo liso: contracción involuntaria

Músculo cardíaco: estriado pero de contracción involuntaria

Los músculos estriados están en su mayor parte, en conexión directa o indirecta con el esqueleto, sobre el que actúan, y por este motivo se les llama MÚSCULOS ESQUELÉTICOS. Mientras que los músculos no estriados se denominan VISCERALES.

Clasificación del músculo esquelético según la Acción que ejerce:

Músculo Flexor: es aquel que disminuye el ángulo articular cuando se contrae.

Músculo Extensor: es aquel que aumenta el ángulo articular cuando se contrae

Músculo Aductor: es aquel que acerca los miembros al plano medio cuando se contrae.

Músculo Abductor: es aquel que aleja los miembros cuando se contrae

Músculo Motor Primario: es el músculo o grupos de músculos que realizan directamente un determinado movimiento, o que son los responsables primarios de ese movimiento.

Músculo Sinérgico: es aquel que se contrae al mismo tiempo que el motor primario ayudando a su labor.

Músculo antagónico: es aquel que se opone directamente al trabajo del motor primario.

Clasificación muscular según la localización:

1. Músculo Cutáneo

2. Músculo braquial

3. Músculo coracobraquial

5. Músculo glúteo

Clasificación muscular según el número de cabezas:

1. Músculo bíceps

2. Músculo tríceps

3. Músculo cuádriceps

Clasificación muscular según la disposición de las fibras musculares:

1. Músculos paralelos (rectos abdominales)

2. Músculos convergentes (músculo deltoides)

3. Músculos piniformes

4. Músculos bipeniformes

Músculos que circunscriben un orificio:

1. Músculos Orbiculares

2. Músculo Esfínter

Conformación macroscópica de un músculo:

Los músculos esqueléticos presentan un cuerpo o vientre muscular, la parte central del mismo,y dos extremos denominados tendones de los cuales se fija a las bases óseas.

Page 3: Músculo

Fijación Muscular: en los músculos esqueléticos se realiza a través de los tendones. Uno de ellos corresponde al origen del músculo y el otro a la inserción.

El origen es la parte del músculo que se mantiene fija o que se mueve menos durante la contracción muscular, mientras la inserción es la que se mueve durante la contracción.

Tendones:

Pueden ser de dos tipos: redondos y planos. Los primeros corresponden a los músculos de los miembros ligeramente redondos o mas gruesos y los planos pertenecen a los músculos del tronco, mas delgados.

Composición Histológica del Músculo:

El músculo esquelético está formado por un gran número de células musculares envueltas por una membrana denominada endomisio, varias células se reúnen y constituyen un paquete denominado Haces musculares que están envueltos por otra membrana denominada perimisio. Finalmente varios haces musculares se reúnen para constituir el músculo y este a su vez se encuentra envuelto por otra membrana denomina epimisio.

Si se analiza una fibra muscular con el microscopio, se observa que se halla constituida por un gran número de miofibrillas, constituidas a su vez por numerosas estructuras mas pequeñas denominadas miofilamentos.

Los miofilamentos se organizan estructuralmente para constituir la unidad Anatómica y Funcional contráctil del músculo denominada la Sarcómera.

Los miofilamentos están hechos de proteínas contráctiles y se clasifican en Gruesos y Finos. Los gruesos son de Miosina y los finos son de Actina, Troponina y Tropomiosina.

Los sarcómeros presentan Bandas A que se ven como bandas anchas y oscuras (estrías transversales) que alternan con otras claras y estrechas denominadas Bandas I.

Page 4: Músculo

IRRIGACIÓN E INERVACIÓN MUSCULAR.

Los músculos tienen una abundante provisión de sangre, los nervios de los músculos son de función motora, sensorial y vasomotora. El número de fibras musculares inervadas por una fibra nerviosa varía y guarda relación con la finura del movimiento requerido. En los músculos lisos oculares hay una fibra nerviosa por cada fibra muscular, en cambio en el tronco y miembros una fibra nerviosa puede inervar 100 o más fibras musculares.

La importancia de la inervación se relaciona con la incapacidad de la fibra muscular para contraerse a diferentes grados de intensidad, se contrae por completo a su capacidad máxima, o no lo hace en absoluto, a esto se denomina la ley del “todo o nada”. Así, la fuerza de contracción de un músculo depende del número de fibras que se contraen, y no del grado de contracciones de cada una. Se sabe que los músculos aumentan de tamaño con el ejercicio, lo cual proviene del aumento de tamaño de cada fibra muscular individual (hipertrofia) y no del aumento del número de fibras (hiperplasia)

MUSCULO LISO

También denominado involuntario, no estriado o visceral, se encuentra principalmente en las vísceras de los órganos digestivo, urogenital, respiratorio y vascular. Aproximadamente el 99% del músculo liso del cuerpo es visceral o unitario, llamado así por la disposición de las células, dispuestas de un modo compacto y formando una red que se denomina sincitio. Alrededor del 1% del músculo liso del cuerpo está dispuesto como músculo liso multiunitario, como sucede en el iris y cuerpo ciliar del ojo y en las fibras pilomotoras que erizan el pelo en la piel. Estos grupos diseminados de fibras musculares lisas tienen un aporte nervioso y realizan funciones más específicas que el músculo liso visceral unitario, el cual normalmente tiene una acción generalizada en un órgano completo, como el estómago o el intestino.

Estructura:

La célula muscular lisa parece ser simplemente una unidad contráctil fusiforme (en forma de huso) con un núcleo localizado en el centro. La mayor parte de la célula consiste en sarcoplasma. No es fácil observar estrías, miofibrillas o sarcolema transversales con el microscopio óptico. Los filamentos se presentan como moléculas de Actina y Miosina, pero no forman estrías. Sin embargo, hay puentes cruzados entre las moléculas de Miosina, y los filamentos de Actina presentan cuerpos densos análogos a las líneas Z. No hay túbulos o tríadas transversas, como las que se describen en el músculo estriado voluntario.

Como los miofilamentos no están organizados en Sarcómeras, tiene mas libertad de movimiento, por lo que puede contraer la fibra muscular lisa hasta longitudes menores que la esquelética y la cardiaca.

MUSCULO CARDIACO

Presenta características semejantes a las de las fibras musculares estriadas voluntarias, aunque las estrías son más tenues. Ambos tipos de fibras consisten principalmente en sarcoplasma, miofibrillas, un retículo sarcoplásmico, túbulos transversos, núcleo y un sarcoplasma. La diferencia está en que las

Page 5: Músculo

fibras del músculo cardíaco tienden a juntarse y formar una red. El corazón consta de células que son entidades separadas; sin embargo, ciertas estructuras únicas, los discos intercalares, se interponen entre segmentos de músculo y permiten la transmisión eléctrica de una célula cardíaca a otra, facilitando que aurículas y ventrículos actúen eléctricamente a modo de un sincitio funcional, como si se tratara de una sola masa de células.