municipalidad distrital de la esperanza n 015-2011-mde.pdf · que, de conformidad a lo dispuesto en...

4
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA ESPERANZA CREADO EL 29 DE ENERO DE 1965 - LEY N° 15418 Jr. C.M. Alvear N° 999 - Telefax 272478 TRUJILLO - PERÚ ORDENANZA MUNICIPAL N° 015-2011-MDE . . La Esperanza, O J de Julio del 2,0 J 1 EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA ESPERANZA POR CUANTO: VISTO. El Acta del Concejo Municipal N° 26, de conformidad con lo previsto en los Artículos 197° y 198° de la Constitución Política vigente, modificado por la Ley de Reforma Constitucional de! Capítulo XIV del Título IV, sobre Descentralización-Ley N° 27680, Ley N° 27783, Ley de Bases de la Descentralización, Ley N° 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, Modificado por la Ley N° 27902, Ley Orgánica de Municipalidades - Ley N° 27972 Y demás normas complementarias, en Sesión Ordinaria del día O 1 de Julio de 20 11; .CONSIDERANDO: Que, de conformidad a lo dispuesto en el Art 194 de la Constitución Política, concordante con el Art 2 de la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, establecen que las municipalidades son órganos de gobierno local, tienen autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia. Que e! artículo 84° de la Ley N°27972 - Ley Orgánica de Municipalidades, establece que una de sus competencias es planificar y promover e! desarrollo social en su circunscripción en armonía con las políticas y planes nacionales, regionales y provinciales, aplicando estrategias participativas que permitan el desarrollo de capacidades para superar la pobreza. Así mismo especifica que organiza, administra y ejecuta programas locales de asistencia, protección y apoyo a la población en riesgo, niños, adolescentes, mujeres y otros grupos de la población en situación de discriminación. Que, mediante Decreto Supremo N° 027-07-PCM se establecen las políticas nacionales en materia de Igualdad de Hombres y Mujeres, entre las cuales se señala el Impulsar en la sociedad en sus acciones y comunicaciones, la adopción de valores, prácticas, actitudes y comportamientos equitativos entre hombres y mujeres, para garantizar el derecho a la no discriminación de las mujeres y la erradicación de la violencia familiar y sexual. Que, mediante la Ley de Igualdad de Oportunidades - Ley N° 28983, en su Art. 06 establece como lineamiento para los gobiernos locales desarrollar políticas, planes y programas para la prevención, atención y eliminación de la violencia en todas sus formas y en todos sus espacios; en especial la ejercida contra las mujeres. Que, mediante la Ley N° 26260 - Ley de protección frente a la violencia familiar, en su Art. 3 Inciso e establece como política permanente del Estado la lucha contra la violencia familiar debiendo promover la participación activa de organizaciones, entidades públicas del nivel central, regional y local e instituciones privadas dedicadas a la protección de niños y adolescentes, adultos mayores, mujeres, para el desarrollo de labores preventivas, así como e! apoyo y tratamiento de la violencia. Página 1 de 4

Upload: others

Post on 12-May-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA ESPERANZA N 015-2011-mde.pdf · Que, de conformidad a lo dispuesto en el Art 194 de la Constitución Política, concordante con el Art 2 de la Ley N°

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA ESPERANZACREADO EL 29 DE ENERO DE 1965 - LEY N° 15418

Jr. C.M. Alvear N° 999 - Telefax 272478TRUJILLO - PERÚ

ORDENANZA MUNICIPAL N° 015-2011-MDE. .

La Esperanza, O J de Julio del 2,0 J 1

EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA ESPERANZA

POR CUANTO:

VISTO.

El Acta del Concejo Municipal N° 26, de conformidad con lo previsto en los Artículos 197° y 198°de la Constitución Política vigente, modificado por la Ley de Reforma Constitucional de! CapítuloXIV del Título IV, sobre Descentralización-Ley N° 27680, Ley N° 27783, Ley de Bases de laDescentralización, Ley N° 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, Modificado por la LeyN° 27902, Ley Orgánica de Municipalidades - Ley N° 27972 Y demás normas complementarias,en Sesión Ordinaria del día O 1 de Julio de 20 11;

.CONSIDERANDO:

Que, de conformidad a lo dispuesto en el Art 194 de la Constitución Política, concordante con elArt 2 de la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, establecen que las municipalidadesson órganos de gobierno local, tienen autonomía política, económica y administrativa en losasuntos de su competencia.

Que e! artículo 84° de la Ley N°27972 - Ley Orgánica de Municipalidades, establece que una desus competencias es planificar y promover e! desarrollo social en su circunscripción en armoníacon las políticas y planes nacionales, regionales y provinciales, aplicando estrategias participativasque permitan el desarrollo de capacidades para superar la pobreza. Así mismo especifica queorganiza, administra y ejecuta programas locales de asistencia, protección y apoyo a la poblaciónen riesgo, niños, adolescentes, mujeres y otros grupos de la población en situación dediscriminación.

Que, mediante Decreto Supremo N° 027-07-PCM se establecen las políticas nacionales en materiade Igualdad de Hombres y Mujeres, entre las cuales se señala el Impulsar en la sociedad en susacciones y comunicaciones, la adopción de valores, prácticas, actitudes y comportamientosequitativos entre hombres y mujeres, para garantizar el derecho a la no discriminación de lasmujeres y la erradicación de la violencia familiar y sexual.

Que, mediante la Ley de Igualdad de Oportunidades - Ley N° 28983, en su Art. 06 establece comolineamiento para los gobiernos locales desarrollar políticas, planes y programas para la prevención,atención y eliminación de la violencia en todas sus formas y en todos sus espacios; en especial laejercida contra las mujeres.

Que, mediante la Ley N° 26260 - Ley de protección frente a la violencia familiar, en su Art. 3Inciso e establece como política permanente del Estado la lucha contra la violencia familiardebiendo promover la participación activa de organizaciones, entidades públicas del nivel central,regional y local e instituciones privadas dedicadas a la protección de niños y adolescentes, adultosmayores, mujeres, para el desarrollo de labores preventivas, así como e! apoyo y tratamiento de laviolencia.

Página 1 de 4

Page 2: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA ESPERANZA N 015-2011-mde.pdf · Que, de conformidad a lo dispuesto en el Art 194 de la Constitución Política, concordante con el Art 2 de la Ley N°

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA ESPERANZACREADO EL 29 DE ENERO DE 1965 - LEY N° 15418

Jr. C.M. Alvear o 999 - Telefax 272478TRUJILLO - PERÚ

ORDENANZA MUNICIPAL N° 015-2011-MDE

Que, en concordancia con las recomendaciones, convenciones y declaraciones de carácterInternacional, aprobada y suscritas por el Estado Peruano entre las que tenemos: La Convenciónsobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la Mujer (CEDA W), laRecomendación General N° 19° del II ° Grupo de Sesiones de la ONU, Declaración sobre laEliminación de la Violencia contra la Mujer (Resolución de la Asamblea General 48/104 del 20 deDiciembre de 1993 de la ONU, Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar laViolencia contra la Mujer "Convención de Belem do Pará" (1984).

Que, mediante el D.S N° 09-2005-MIMDES, en el Plan Nacional de Igualdad de Oportunidadesentre Mujeres y Varones 2006-2010, se determinan responsabilidades a los gobiernos locales paragenerar opinión pública contraria a la violencia a la mujer y promover una cultura de paz

Que, mediante el D. S N° 003-2009-MIMDES, en el Plan Nacional contra la Violencia Hacia laMujer 2009-2015 se tiene como objetivo estratégico garantizar la adopción e implementación depolíticas públicas orientadas a enfrentar el problema de la violencia hacia las mujeres, desde unenfoque intersectorial y participativo en los diferentes niveles de gobierno.

Que, la violencia contra la mujer, los niños, las niñas, los adolescentes, los adultos y los adultosmayores, de acuerdo a informes nacionales e internacionales, es uno de los problemas más severosque se padecen en el país y en particular, en la zona del Distrito La Esperanza, la misma que esafrontada a lo largo de todo el ciclo de vida de las personas afectadas y en cada espacio dondedesarrollan su vida, constituyéndose en un flagelo que impide el desarrollo social de la comunidad.

Que, considerando las estadísticas nacionales registran que el 41.2% de las mujeres sufre violenciafisica por parte de la pareja y 70 de cada 100 mujeres ha sufrido violencia familiar. Asimismo en elDistrito La Esperanza se ha verificado que la problemática de violencia contra la mujer, los niños,las niñas y los adolescentes en las familias y en los espacios públicos persiste con amparo ycomplicidad social;

Que, según los registros oficiales del Centro Emergencia Mujer de La Esperanza se atendió en elperiodo de Mayo hasta Diciembre de 2010, un total de 178 casos de Violencia Familiar y Sexual,de los cuales el 78.65 % son mujeres y el 21.35 % son varones. De los 77 casos de niñas, niños yadolescentes atendidos por algún tipo de violencia intrafamiliar o abuso sexual el 23.38 % (18casos) tienen hasta 5 años; El 36.36 % (28 casos) tienen entre 6 y 1I años, mientras que el 40.25 %(31 casos) tienen entre 12 y 17 años; siendo 46 casos de maltrato infantil, 1l en la modalidad deabuso sexual y 14 por maltrato fisico, cifras que determinan el alto índice de Violencia Familiar ySexual existente en la zona al destacar la violencia contra los menores de 17 años.

Que, es necesario fortalecer el rol comunitario a través del apoyo de todos los organismos quetienen presencia en una determinada zona o comunidad, realizando actividades para sensibilizar ala población, promoviendo la toma de conciencia sobre la problemática; la magnitud y los efectosnefastos que genera la violencia sobre todo en los niños y adolescentes;

Que, estando a las consideraciones expuestas, de conformidad y en uso de las atribuciones yfacultades conferidas por la Constitución Política del Estado, la Ley Orgánica de Municipalidades yel Reglamento Interno del Consejo Municipal; El Consejo Municipal del Distrito La Esperanza, enSesión Ordinaria de fecha O 1 de Julio de 2011, aprobó la siguiente:

Página 2 de 4

Page 3: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA ESPERANZA N 015-2011-mde.pdf · Que, de conformidad a lo dispuesto en el Art 194 de la Constitución Política, concordante con el Art 2 de la Ley N°

Centro Emergencia Mujer "La Esperanza" - CEM - MIMDES, quien la presidiráDefensoría Municipal del Niño, Niña y Adolescente (DEMUNA) de la Municipalidad Distrital deLa Esperanza,Programa de Vaso de Leche (PROVALE) de la Municipalidad Distrital de la Esperanza,Programa Nacional de Asistencia Alimentaria (PRONAA) - MIMDESFondo de Cooperación de Desarrollo Social (FONCODES) - MIMDESPrograma Nacional de Movilización por la Alfabetización (PRONAMA) - MINEDUCentro de Salud Materno Infantil "Wichanzao",Programa de Intervención Rápida en Adicciones del C.S.M.I. "Wichanzao",Policía Nacional del Perú - Comisaría PNP "Wichanzao"Parroquia "Madre de Cristo",Gobernación del Distrito La Esperanza,Juzgado de Paz de "Wichanzao",Coordinadora General de Juntas Vecinales de la Comisaría PNP "Bellavista",Organizaciones Sociales de Base: Comités de Vaso de Leche,Clubs de Madres "Renacer". "Santísima Virgen de la Purísima,Servicio Nacional de Adiestramiento Técnico Industrial (SENA TI),Escuela Especial "Sagrada Familia";Instituciones Educativas: "Dios Es Amor", "Divino Jesús" y "Santa María",Banco de Finanzas (SINERGIA),Centro Médico Pastoral "Wichanzao",Proyecto Adventista de Prevención de Niños, Adolescentes y Mujeres (PAPNAM) de la IglesiaAdventista del Sétimo Día,

-------QNG. "Manos de Paz" y ONG. "Instituto de la Familia", ~,11 l Jl

,1. --lE: / .

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA ESPERANZACREADO EL 29 DE ENERO DE 1965 - LEY N° 15418

Jr. C.M. Alvear N° 999 - Telefax 272478TRUJILLO - PERÚ

ORDENANZA MUNICIPAL N° 015-2011-MDE

ORDENANZA MUNICIPAL DE RECONOCIMIENTO DE LA MESA DECONCERT ACIÓN MUL TISECTORIAL DE LUCHA CONTRA LA VIOLENCIAFAMILIAR Y SEXUAL DEL DISTRITO LA ESPERANZA

ARTICULO PRIMERO.- RECONOCER como una problemática que merece urgente atención ala violencia familiar y sexual contra mujeres, niños, niñas y adolescentes.

ARTICULO SEGUNDO.- RECONOCER a la MESA DE CONCERTACIÓNMULTISECTORIAL DE LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL DELDISTRITO LA ESPERANZA establecida en Asamblea de Constitución del día 27 de setiembre de20 IO, como el espacio de diálogo, debate, análisis, reflexión, impulsor y de coordinación para laarticulación e implementación de acciones en la atención, prevención y disminución de la violenciafamiliar y sexual, a nivel distrital y comunal.

Que, es una institución, que impulsa el empoderamiento de los sujetos como ciudadanos (as) parasu plena participación en los diferentes niveles del proceso de toma de decisiones, asumiendo unaresponsabilidad compartida de todos los actores estatales y no estatales involucrados en eldesarrollo distrital y comunal.

ARTICULO TERCERO.- RECONOCER como integrantes de la MESA DE CONCERTACIÓNMULTISECTORIAL DE LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL DELDISTRITO LA ESPERANZA a los Representantes de Instituciones Públicas y Privadas, OSB,Organismos No Gubernamentales, Organizaciones de la Sociedad Civil y del Estado, etc.; como:

Página 3 de 4

Page 4: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA ESPERANZA N 015-2011-mde.pdf · Que, de conformidad a lo dispuesto en el Art 194 de la Constitución Política, concordante con el Art 2 de la Ley N°

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA ESPERA ZACREADO EL 29 DE ENERO DE 1965 - LEY N° 15418

Jr. C.M. Alvear N° 999 - Telefax 272478TRUJILLO - PERÚ

ORDENANZA MUNICIPAL N° 015-2011-MDEMicro Red de Salud La EsperanzaPolicía Nacional del Perú - Comisaría PNP " Bellavista"Ministerio PúblicoPoder Judicial

ARTICULO CUARTO.- PROMOVER el compromiso de las instituciones del Estado y laSociedad Civil para que incorporen en sus respectivas agendas el desarrollo de planes de atención yprevención a fin de coadyuvar al éxito de la aplicación de las estrategias que prevengan y atiendana las víctimas de violencia familiar y sexual en el Distrito de La Esperanza, a través de una acciónarticulada y concertada.

ARTICULO QUlNTO.- PROMOVER que las instituciones que conforman la MESA DECONCERTACIÓN MULTISECTORIAL DE LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR YSEXUAL DEL DISTRITO LA ESPERANZA, se fortalezcan para activar y el compromiso deasignar recursos para el desarrollo de las acciones de atención y prevención, las cuales, seplasmarán en un plan local concertado que visibilice el actuar articulado de todas las instituciones,orientado a la disminución de la violencia familiar y sexual, de acuerdo al compromiso adquirido,de manera anual.

ARTÍCULO SEXTO.- DAR A CONOCER el cumplimiento de la ordenanza municipal a lasinstituciones señaladas y en un diario de circulación local.

ARTíCULO SÉPTlMO.- DISPENSAR la presente ordenanza del trámite de lectura y aprobaciónde acta.

REGÍSTRESE, COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE.

Dado en el Distrito La Esperanza al primer día del mes de Julio del año Dos Mil Once.

DMJ/C3apGer.MunAs. LegalInteresado(26)DEMUNADDS

Página 4 de 4