municipalidad distrital de huaros – provincia de … · sin embargo, a nivel de la provincia de...

25
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAROS PROVINCIA DE CANTA REGION LIMA PERU 51 “Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Huaros al 2025Gestión Municipal 2011 - 2014 _ CATEGORIA DE OCUPACION DEPARTAMENTO, PROVINCIA, ÁREA URBANA Y RURAL, SEXO Y NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO TRABAJADOR FAMILIAR NO REMUNERADO TOTAL EMPLE- ADO OBRE- RO TRABAJADOR INDEPENDIENTE EMPLEADOR O PATRONO TRABAJADOR DEL HOGAR DESO- CUPADO Distrito HUAROS 365 34 59 218 44 3 7 Sin ni ve l 12 2 7 3 Primaria 127 1 19 81 23 2 1 Secundaria 124 12 21 74 12 1 4 Superior no univ. incompleta 39 2 11 24 2 Superi or no uni v. compl eta 8 3 3 1 1 Superior univ. incompleta 15 2 2 9 2 Superi or univ. compl eta 40 14 4 20 1 1 Hombres 263 16 53 169 20 1 4 Sin ni ve l 6 2 2 2 Primaria 88 16 65 7 Secundaria 98 8 18 61 8 1 2 Superior no univ. incompleta 31 1 11 17 2 Superior no univ. completa 4 2 1 1 Superior univ. incompleta 10 1 2 7 Superi or univ. compl eta 26 6 4 15 1 Mujeres 102 18 6 49 24 2 3 Sin ni ve l 6 5 1 Primaria 39 1 3 16 16 2 1 Secundaria 26 4 3 13 4 2 Superi or no uni v. incompl eta 8 1 7 De lo anterior se puede establecer que 173 habitantes se dedican a la agricultura y ganadería, 103 a trabajos no calificados (peones), 29 a las actividades comerciales, 15 a obreros de construcción civil, 14 a las actividades de enseñanza (profesores), entre los más importantes. Sin embargo, de la revisión de la PEA de 15 años y más, por categoría de la ocupación se determina un total de 365 habitantes, de los cuales 34 son empleados, 59 obreros, 218 trabajadores independientes, no hay empleadores, 44 trabajadores familiares no remunerados, 3 trabajadores del hogar y 7 desocupados; según se puede apreciar del siguiente Cuadro: CUADRO Nº 15: POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA DE 15 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR CATEGORÍA DE OCUPACIÓN, SEGÚN DEPARTAMENTO, PROVINCIA, ÁREA URBANA Y RURAL, SEXO Y NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO

Upload: others

Post on 29-May-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAROS – PROVINCIA DE CANTA – REGION LIMA – PERU

51 “Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Huaros al 2025” Gestión Municipal 2011 - 2014

_

CATEGORIA DE OCUPACION DEPARTAMENTO, PROVINCIA, ÁREA

URBANA Y RURAL, SEXO Y NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO

TRABAJADOR FAMILIAR NO REMUNERADO

TOTAL EMPLE- ADO

OBRE- RO

TRABAJADOR INDEPENDIENTE

EMPLEADOR O PATRONO

TRABAJADOR DEL HOGAR

DESO- CUPADO

Distrito HUAROS 365 34 59 218 44 3 7 Sin nivel 12 2 7 3 Primaria 127 1 19 81 23 2 1 Secundaria 124 12 21 74 12 1 4 Superior no univ. incompleta 39 2 11 24 2 Superior no univ. completa 8 3 3 1 1 Superior univ. incompleta 15 2 2 9 2 Superior univ. completa 40 14 4 20 1 1 Hombres 263 16 53 169 20 1 4 Sin nivel 6 2 2 2 Primaria 88 16 65 7 Secundaria 98 8 18 61 8 1 2 Superior no univ. incompleta 31 1 11 17 2 Superior no univ. completa 4 2 1 1 Superior univ. incompleta 10 1 2 7 Superior univ. completa 26 6 4 15 1 Mujeres 102 18 6 49 24 2 3 Sin nivel 6 5 1 Primaria 39 1 3 16 16 2 1 Secundaria 26 4 3 13 4 2 Superior no univ. incompleta 8 1 7

De lo anterior se puede establecer que 173 habitantes se dedican a la agricultura y ganadería, 103 a trabajos no calificados (peones), 29 a las actividades comerciales, 15 a obreros de construcción civil, 14 a las actividades de enseñanza (profesores), entre los más importantes.

Sin embargo, de la revisión de la PEA de 15 años y más, por categoría de la ocupación se determina un total de 365 habitantes, de los cuales 34 son empleados, 59 obreros, 218 trabajadores independientes, no hay empleadores, 44 trabajadores familiares no remunerados, 3 trabajadores del hogar y 7 desocupados; según se puede apreciar del siguiente Cuadro:

CUADRO Nº 15: POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA DE 15 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR CATEGORÍA DE OCUPACIÓN, SEGÚN DEPARTAMENTO,

PROVINCIA, ÁREA URBANA Y RURAL, SEXO Y NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAROS – PROVINCIA DE CANTA – REGION LIMA – PERU

52 “Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Huaros al 2025” Gestión Municipal 2011 - 2014

_

Superior no univ. completa 4 3 1 Superior univ. incompleta 5 1 2 2 Superior univ. completa 14 8 5 1 URBANA 237 28 38 138 26 1 6

Hombres 171 13 33 109 12 4 Mujeres 66 15 5 29 14 1 2

RURAL 128 6 21 80 18 2 1 Hombres 92 3 20 60 8 1 Mujeres 36 3 1 20 10 1 1

Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007

Además, del cuadro que a continuación se muestra, se desprende datos porcentuales o variables muy preocupantes, de la situación socio económica que afronta nuestra población, entre ellos que 62 personas son mayores de 65 años, la mayor labor lo desarrollan los pobladores de la zona urbana (237 pobladores), no obstante que las principales actividades son la agricultura y ganadería los que se desarrollan en la zona rural. Asimismo, la desocupación mayor es de los varones 6 de 7 en la PEA de 15 años a más, así como 24 mujeres no reciben remuneración de 44 pobladores, es decir que las mujeres afrontan situaciones muy delicadas en sus hogares que amerita adoptar políticas y trabajos en su beneficio. Así también, es muy preocupante que el 83.3% no cuenta con seguro de salud, el 24% de los niños de 6 a 9 años padecen desnutrición, a pesar que la población tiene como una de sus actividades principales l a ganadería que producen leche y carne, además del auge de la crianza de truchas, de alto valor nutritivo.

Por otra parte también en el Distrito de Huaros se ha determinado una tasa de 45.48 % que dependen económicamente de otras personas, es decir que no tienen puestos de trabajo ni actividad económica definida, según se muestra en el siguiente Cuadro:

CUADRO Nº 16

VARIABLES COMPLEMENTARIAS DE TRABAJO

Tasa de actividad económica de la PEA - De la población femenina de 6 y más años

54.52 %

Tasa de dependencia económica 45.48 % Fuente: Censos INEI/2007

3.2. EN EL ASPECTO EDUCATIVO

En cuanto a los aspectos inherentes a la educación, del Mapa de Pobreza 2007 se establece que el 2 % de la población femenina distrital son analfabetas. Por su parte, según el Censo 2007 del INEI, la población mayor de 3 años totaliza 875, de los cuales el 6,63% (44) de los habitantes no tienen estudios, el 2,56% (17) tienen educación inicial, el 45,33% (301) cuentan con educación prim aria, el 35,69% (237) tienen estudios secundarios, 1,81% (12) con estudios superiores no universitarios, el 3,92% (26) con educació n superior no universitaria completa, el 1,66% (11) con educación universitaria incompleta y el 2,41% (16) con estudios universitarios comp letos; de ellos 661 hablan el castellano, 2 el quechua y 1 es sordomudo. Mayor detalle se aprecia en el siguiente Cuadro

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAROS – PROVINCIA DE CANTA – REGION LIMA – PERU

53 “Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Huaros al 2025” Gestión Municipal 2011 - 2014

_

Por otro lado, también según los registros del INEI 2007, se ha determinado con detalle los niveles de educación por grupos de edad y que se muestra en el siguiente Cuadro:

CUADRO Nº17 : POBLACIÓN DE 3 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR GRUPOS DE EDAD, SEGÚN DEPARTAMENTO, PROVINCIA, DISTRITO, ÁREA URBANA Y RURAL,

SEXO Y NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO

DEPARTAMENTO, PROVINCIA, GRUPOS DE EDAD DISTRITO, ÁREA URBANA Y RURAL, SEXO TOTAL Y NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO 3 A 4 5 A 9 10 A 14 15 A 19 20 A 29 30 A 39 40 A 64 65 A MÁS

AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS Distrito HUAROS 875 42 86 91 72 125 100 226 133 Sin nivel 106 42 13 2 11 17 21 Educación inicial 21 21 Primaria 350 52 62 12 26 34 94 70 Secundaria 255 29 54 70 28 60 14 Superior no univ. incompleto 52 5 11 12 16 8 Superior no univ. completo 12 4 3 2 3 Superior univ. incompleto 25 1 8 5 7 4 Superior univ. completo 54 4 7 30 13 Hombres 461 23 48 44 45 67 52 110 72

Sin nivel 46 23 5 1 6 4 7 Educación inicial 4 4 Primaria 180 39 28 6 16 13 45 33 Secundaria 146 16 35 36 17 32 10 Superior no univ. incompleto 36 4 4 11 9 8 Superior no univ. completo 6 3 1 2 Superior univ. incompleto 12 3 1 5 3 Superior univ. completo 31 4 3 15 9

Mujeres 414 19 38 47 27 58 48 116 61 Sin nivel 60 19 8 1 5 13 14 Educación inicial 17 17 Primaria 170 13 34 6 10 21 49 37 Secundaria 109 13 19 34 11 28 4 Superior no univ. incompleto 16 1 7 1 7

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAROS – PROVINCIA DE CANTA – REGION LIMA – PERU

54 “Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Huaros al 2025” Gestión Municipal 2011 - 2014

_

AGRICOLA PASTOS FORESTAL PROTECCION OTROS TOTAL CELULA DE CULTIVO

Ha % Ha % Ha % Ha % Ha % Ha % HUAROS 596 1,84 85 0,26 1 0,01 30.454 93,96 1.274 3,93 32.410 100,00

Superior no univ. completo 6 1 2 2 1 Superior univ. incompleto 13 1 5 4 2 1 Superior univ. completo 23 4 15 4

URBANA 655 32 74 74 50 98 71 154 102 Hombres 341 19 43 36 28 53 36 72 54 Mujeres 314 13 31 38 22 45 35 82 48

RURAL 220 10 12 17 22 27 29 72 31 Hombres 120 4 5 8 17 14 16 38 18 Mujeres 100 6 7 9 5 13 13 34 13

Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de Vivienda 4. AGRICULTURA, GANADERIA Y PISCICULTURA

EL Distrito de Huaros posee una superficie de 32,410 hectáreas, estando conformado el 85% de ellas por un conjunto de terrazas construidas en épocas prehispánicas, las cuales ahora se encuentran muy deterioradas debido a la constante erosión, donde se producen rastrojos y pastizales naturales, debido a las bondades que nos brindan las épocas de lluvias.

4.1. AGRICULTURA

Las tierras de cultivo en el Distrito de Huaros se clasifican en dos tipos: las tierras de cultivo bajo riego y las tierras de secano. Las primeras son las que cuentan con mejores condiciones para el desarrollo productivo, mientras que la producción en tierra de secano está supeditada a factores climáticos y estacionales de las lluvias de invierno. En este contexto, de los 32.410 hectáreas de terrenos que dispone el Distrito de Huaros, 596 Ha (1,84%) se dedica a la actividad agrícola, 85 Ha (0,26%) para pastos, 1 Ha (0.01%) para la actividad forestal y el resto para uso de protección y otros y que equivale al 97.89%.

CUADRO Nº 18 : CAPACIDAD ESPECÍFICA DE USO MAYOR DE SUELOS EN EL DISTRITO DE HUAROS (HA)

Fuente: INRENA y Agencia Agraria Canta - Santa Rosa - 2007/2008

Sin embargo, a nivel de la Provincia de Canta, se tiene 10,150 Ha para uso agrícola, de los cuales el 37.99 % se ubica en el Distrito de Santa Rosa de Quives, el 22.21 en el Distrito de Lachaqui, el 17.30% en el Distrito de Canta y el 5,87 en el Distrito de Huaros, tal como se puede apreciar del Cuadro Nº 19 “Capacidad Específica de Uso Mayor de Suelos por Distritos (Ha)”, elaborado por el INRENA y Agencia Agraria de Canta – Santa Rosa – 2007/2008:

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAROS – PROVINCIA DE CANTA – REGION LIMA – PERU

55 “Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Huaros al 2025” Gestión Municipal 2011 - 2014

_

AGRICOLA PASTOS FORESTAL PROTECCION OTROS TOTAL CELULA DE CULTIVO

Ha % Ha % Ha % Ha % Ha % Ha % CANTA 1.756 17,30 583 31,93 189 47,37 10.885 11,00 107 0,19 13.520 8,01 ARAHUAY 629 6,20 145 7,94 1 0,25 10.500 10,61 2.297 4,00 13.572 8,04 HUAMANTANGA 479 4,72 462 25,30 82 20,55 20.723 20,95 27.445 47,80 49.191 29,15 HUAROS 596 5,87 85 4,65 1 0,25 30.454 30,78 1.274 2,22 32.410 19,21 LACHAQUI 2.254 22,21 291 15,94 31 7,77 10.219 10,33 79 0,14 12.874 7,63 SAN BUENAVENTURA 580 5,71 110 6,02 15 3,76 10.023 10,13 144 0,25 10.872 6,44 STA ROSA DE QUIVES 3.856 37,99 150 8,21 80 20,05 6.133 6,20 26.071 45,41 36.290 21,51 TOTAL 10.150 100,00 1.826 100,00 399 100,00 98.937 100,00 57.417 100,00 168.729 100,00

CUADRO Nº 19 : CAPACIDAD ESPECÍFICA DE USO MAYOR DE SUELOS POR DISTRITOS (HA)

Fuente: INRENA y Agencia Agraria Canta - Santa Rosa - 2007/2008

Los terrenos de cultivo que se constituyen en pequeñas parcelas, son de régimen privado (herencia o compra), que son de los miembros de la comunidad, en los cuales se cultivan: Tierras bajo riego: se produce maíz, papa, oca, olluco, habas, arveja y en mínima escala trigo y zapallo, en la parte alta del Distrito;

en tanto que en la parte baja se está impulsando el cultivo de melocotones, manzanas, flores, alfalfa, entre otros. Tierras de secano: cuyo régimen de cultivo es de dos años de cultivo por cuatro de

descanso, se cultivan papas, oca, olluco, cebada, trigo, tarwi, quinua, entre otros.

Las comunidades campesinas, a través de los Comités de Regantes, tienen el control del agua para regar las tierras bajo riego, que se distribuye por turnos bajo padrones de regantes.

Las extensiones mayores de tierras cultivables son de propiedad de las comunidades, estableciendo para ello jornadas comunales rotativas mediante Acuerdo Comunal, siendo la producción destinada al autoconsumo de la población y al comercio en pequeña escala, pero que en estos últimos años se va consolidando como un gran potencial, al haberse incorporado las técnicas para el cultivo con carácter intensivo, especialmente para el cultivo de las verduras y las frutas en el sector de Acochaca, en donde la producción va en crecimiento y de mejor calidad.

La producción agrícola en el Distrito de Huaros, entre los años 2007 – 2008, alcanzó una producción de 243 TM, cultivadas en 77 hectáreas de tierras con riego, siendo el principal producto la papa con un rendimiento de 6,39 TM/Ha, seguido por el haba grano verde con un rendimiento de 2,14 TM/Ha y el maíz amiláceo con un rendimiento de 1,47 TM/Ha, como se observa en el siguiente Cuadro:

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAROS – PROVINCIA DE CANTA – REGION LIMA – PERU

56 “Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Huaros al 2025” Gestión Municipal 2011 - 2014

_

PRINCIPALES PRODUCTOS AGRICOLAS (TONELADAS METRICAS) Arveja

Grano verde

Haba Grano Verde

DISTRITOS Apio Beterraga Brócoli Chirimoya Col Coliflor Culantro Espinaca

CANTA 17 7 111 ARAHUAY 47 200 850 48 HUAMANTANGA HUAROS 8 16 LACHAQUI 45

Cuadro Nº 20: Producción Agrícola

PRODUCTOS PRINCIPALES COSECHA

(Has) RENDIMIENTO

(TM/Has) PRODUCCION (TONELADA)

HUAROS

Haba Grano Seco 11 1,45 16

Haba Grano Verde 21 2,14 45

Maiz Amilaceo 17 1,47 25

Maiz Chiclo 1 8,00 8

Oca 3 2,67 8

Olluco 4 2,75 11

Papa 18 6,39 115

Zapallo 2 7,50 15

TOTAL 77 32,37 243

Fuente: Agencia Agraria Canta y Santa Rosa 2007/2008 A los productos que se consignan en el Cuadro anterior, se debe agregar otros en menor escala, como es la alfalfa, las flores, el durazno o melocotón y otras frutas en la parte baja, así como la cebada, el trigo y otros propios de las partes altas del Distrito. Sin embargo, la producción agrícola en el Distrito no es destacable a nivel de la Provincia de Canta, ocupando el último lugar después de Lachaqui, siendo la papa, el haba grano verde, la arveja grano verde y el maíz choclo los de mayor significancia, conforme se aprecia en los siguientes Cuadros:

CUADRO Nº 21: VOLÚMENES DE PRODUCCIÓN DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS AGRÍCOLAS

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAROS – PROVINCIA DE CANTA – REGION LIMA – PERU

57 “Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Huaros al 2025” Gestión Municipal 2011 - 2014

_

PRINCIPALES PRODUCTOS AGRICOLAS (TONELADAS METRICAS) Maiz

Amarillo Duro

DISTRITOS Maiz Choclo

Maiz Morado Lechuga Melocotonero Palto Papa Pepinillo Tomate Zapallo

CANTA 326 203 32 ARAHUAY 2,005 90 215 355 200 60 HUAMANTANGA 19 162 19 HUAROS 24 82 LACHAQUI 8 115 15 SAN BUENAVENTURA 88 4 70 33 STA ROSA DE QUIVES 3,547 1,548 1,344 485 147 176 2,703 338 5,214 1,346 TOTAL 3,547 1,548 3,795 485 260 391 3,690 338 5,414 1,505

SAN BUENAVENTURA 8 STA ROSA DE QUIVES 579 272 990 12,616 100 352 526 317 165 149 TOTAL 579 352 990 12,616 300 352 1,383 317 165 369 Fuente: Agencia Agraria Canta y Santa Rosa - 2007/2008

CUADRO Nº 21A : VOLÚMENES DE PRODUCCIÓN DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS AGRÍCOLAS

Fuente: Agencia Agraria Canta y Santa Rosa - 2007/2008

Asimismo, con respecto a los volúmenes de producción y venta de los productos agrícolas a nivel de la Provincia de Canta, que de los 130 TM de producción se logró vender en la campaña 2007 – 2008 118 TM, ocupando el último lugar luego de Lachaqui, apreciándose que 12 TM se dedicó al autoconsumo.

CUADRO Nº 22: VOLÚMENES DE PRODUCCIÓN Y VENTA DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS

SAN

SANTA ROSA DE

CELULA DE CULTIVO CANTA ARAHUAY HUAMANTANGA HUAROS LACHAQUI BUENAVENTURA QUIVES

P V P V P V P V P V P V P V

APIO 579 575 ARVEJA GRANO VERDE 17 15 47 45 8 15 8 7 272 270 BETERRAGA 990 985 BROCOLI 12,616 12,610 CHIRIMOYA 200 198 100 95 COL 352 350

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAROS – PROVINCIA DE CANTA – REGION LIMA – PERU

58 “Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Huaros al 2025” Gestión Municipal 2011 - 2014

_

COLIFLOR 850 845 526 520 CULANTRO 317 315 ESPINACA 165 160 HABA GRANO VERDE 111 111 48 46 45 43 149 154 16 LECHUGA 3,547 3,545 MAIZ AMARILLO DURO 1,548 1,540 MAIZ CHOCLO 326 320 2,005 2,000 8 7 88 86 1,344 1,340 24 23 MAIZ MORADO 485 480 MELOCOTONERO 90 88 19 18 4 3 147 140 PALTO 215 210 176 174 PAPA 203 200 355 352 162 160 115 113 70 68 2,703 2,700 82 80 PEPINILLO 338 335 TOMATE 200 198 5,214 5,210 ZAPALLO 32 30 60 58 19 18 15 12 33 31 1346 1,340 TOTAL 689 676 4,070 4,040 200 196 130 118 183 175 203 195 32,914 32,838 Fuente: Agencia Agraria Canta – Santa Rosa 2007/2008

4.2. GANADERIA

La ganadería en las Comunidades Campesinas del Distrito de Huaros se realiza con fines generalmente para la sobre vivencia; ya que es muy incipiente el nivel de calidad en los tipos de ganado existentes

en el distrito, en lo que respecta a la carne, derivados de la leche, entre otros. El tipo que más destacan, de acuerdo a su cantidad es:

• Ganado Vacuno • Ganado Ovino • Ganado de Alpacas * Ganado Caprino, en menor cantidad

Sin embargo, cabe destacar que algunos ganaderos actualmente están optando por mejorar la calidad de su ganado, tanto caprino, vacuno y ovino, pero en forma aislada. No existe la intervención técnica del Ministerio de Agricultura ni del Gobierno Regional de Lima a través de su Agencia Agraria de Canta, tampoco se ve el apoyo de las Comunidades ni de la Municipalidad Provincial de Canta.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAROS – PROVINCIA DE CANTA – REGION LIMA – PERU

59 “Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Huaros al 2025” Gestión Municipal 2011 - 2014

_

VACUNO OVINOS PORCINOS CAPRINOS CELULA DE CULTIVO

Población Venta Población Venta Población Venta Población Venta CANTA 3,650 1,451 5,345 1,457 360 242 136 96 ARAHUAY 1,800 502 1,200 530 180 172 3,435 1,583

Ganado Vacuno Ganado Ovino Ganado Caprino

Los ganaderos vacunos se valen de las bondades de la naturaleza (pastos) y del cultivo de la Alfalfa (forrajes), y en cuanto a los ganaderos caprinos y ovinos tienen como principal forrajes en el consumo de los pastos naturales en los campos comunales, en donde dicho animales se alimentan hasta de los tallos, raíces y semillas de los arbustos y pastos, en algunas oportunidades de sequía hasta en forma depredadora (ganado caprino). También es de advertir que no se industrializa la leche en sus diversos derivados, al extremo que solo se dedican a la elaboración y venta del queso en forma artesanal, con procedimientos antiguos, faltando la incorpora ción de lo tecnología para el procesamiento de la leche y sus derivados, entre los más principales.

Existen iniciativas locales por fomentar esta actividad con fines de producción lechera con forraje tecnificado y de mejoramiento genético, pero en forma aislada, sin el apoyo el respectivo de sus Comunidades; sin embargo, un gran flagelo que no permite una mayor inversión para su crecimiento y desarrollo es el abigeato (robo del ganado por delincuentes). En cuanto a la producción de granja o corral en las Comunidades Campesinas del Distrito de Huaros se mantienen las costumbres pre incas e incas de crianza artesanal de cuyes. Además se han introducido especies europeas domésticas como la gallina y el pato . También los pobladores crían porcinos en los alrededores de la población, a sí como los asnos y caballos para aprovechar su fuerza como medio de carga y transporte rural.

Finalmente, cabe señalar que en la producción y venta de los principales ganados, a nivel de la Provincia de Canta, Huaros ocupa el 4to. lugar en la producción de ganado vacuno (3,117 cabezas), el 1er. lugar en producción de ovinos (5,549 cabezas), el 6to. lugar en caprinos (200 cabezas) y 4to. lugar en porcinos (210 cabezas); conforme se aprecia en el Cuadro siguiente:

CUADRO Nº 23 : POBLACIÓN PECUARIA SEGÚN DISTRITOS - AÑO 2008 (CABEZAS)

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAROS – PROVINCIA DE CANTA – REGION LIMA – PERU

60 “Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Huaros al 2025” Gestión Municipal 2011 - 2014

_

HUAMANTANGA 3,271 851 254 58 484 190 4,985 1,682 HUAROS 3,117 624 5,549 1,508 210 149 200 90 LACHAQUI 2,100 658 3,289 444 98 169 690 154 SAN BUENAVENTURA 1,122 362 739 276 69 143 1,661 181 STA ROSA DE QUIVES 1,272 329 350 266 17,000 14,457 5,000 1,940 TOTAL 16,332 4,777 16,726 4,539 18,401 15,522 16,107 5,726 Fuente: Agencia Agraria Canta y Santa Rosa - 2007/2008

Cuyas ventas los realizan para los camales y mercados de Lima Metropolitana y la Ciudad de Canta.

4.3. PISCICULTURA

La Piscicultura es la acuicultura de peces, término bajo el que se agrupan una gran diversidad de cultivos muy diferentes entre sí, en general denominados en función de la especie o la familia. A nivel industrial, las instalaciones de piscicultura se conocen como piscifactorías, aunque es un término en desuso, debido a la diversificación que ha sufrido el cultivo, en tanques, estanques, jaulas flotantes, etc. En el caso del Distrito de Huaros, en las últimas décadas se viene apreciando con gran auge el crecimiento de la actividad piscícola, como una actividad económica por la crianza en estanques de la “trucha arco iris”.

A nivel de la Provincia de Canta, el Distrito de Huaros se viene convirtiendo en el primer productor piscícola, habiéndose posesionado a lo largo del Río Chillón, especialmente con la producción de la trucha. En las 03 Comunidades Campesinas se han construido Piscigranjas, siendo la Empresa Comunal de Huaros, la que viene alcanzando mayor éxito.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAROS – PROVINCIA DE CANTA – REGION LIMA – PERU

61 “Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Huaros al 2025” Gestión Municipal 2011 - 2014

_

Esta nueva actividad económica está permitiendo brindar oportunidades laborales, contar con nueva alternativa nutritiva y tam bién contribuir en fortalecer la promoción de la actividad turística.

La actividad de servicios turísticos, también es una nueva actividad que tiene un gran futuro, el cual mediante diversos medios, la actual gestión municipal se encuentra promocionando durante desde el año 2011, tanto de sus atractivos naturales, históricos y costumbristas; para el efecto cuenta con información de sus recursos turísticos, especialmente de sus restos arqueológicos y de sus principales atractivos naturales, habiéndose difundido por los Programas de Tv. Costumbres, entre otros.

5. OTRAS ACTIVIDADES

Una de las actividades de significancia, también es el servicio de transporte que realizan los “transportistas” de pasajeros dedicados a esta actividad, algunos con más de 20 años de trabajo. A ello se suma el transporte en autos o taxis, quienes con mayor rapidez realizan sus servicios. Este servicio es indispensable para el traslado diario en la ruta Lima – Huaros - Cullhuay y viceversa, así como Lima – Acochaca – Huacos y viceversa. No hay una organización ni regulación que permita un mejor servicio a favor de los usuarios.

Con respecto al transporte de carga, se tiene el servicio de camiones particulares, quienes en su mayoría pertenecen a los comerciantes mayoristas de los productos agrícolas. Entre las Principales Empresas, tenemos: Transporte Señor de los Milagros: Gerardo Unger 507 - SMP 482 2480 7 a.m. y llega hasta Huaros - Av. 26 de junio 322 – Canta Empresa Santa Rosita de Quives S.A. - Gerardo Unger 367, San Martín de Porres - Teléfono: (1) 381-8004

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAROS – PROVINCIA DE CANTA – REGION LIMA – PERU

62 “Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Huaros al 2025” Gestión Municipal 2011 - 2014

_

TIPO DE SERVICIO PROVEEDOR BENEFICIARIOS % Energía Eléctrica Agua Potable – Huaros Agua Potable – Cullhuay Agua Potable – Huacos / Acochaca Cable Teléfono (a moneda o tarjeta) Alcantarillado – Huaros Alcantarillado – Cullhuay Alcantarillado – Huacos Limpieza Pública – Huaros Limpieza Pública – Cullhuay Limpieza Pública – Huacos

ADINELSA Municipalidad Distrital Comunidad Comunidad Claro, Nextel y Directv Telefónica del Perú Municipalidad Distrital Comunidad Comunidad Municipalidad Distrital Municipalidad y Población Municipalidad y Población

90% 100% 100% 70% 20%

2 a 4 Líneas en c/Pueblo 100% 100% 60% 25% 25% 10%

Televisión - Antena Parabólica Transporte Local Transporte Interprovincial Salud – Posta Médica (Gob. Reg. Lima) Educación (Instituciones Educativas)

Huacos y C.P. Acochaca Privado Privado Huaros y Cullhuay UGEL Canta – Gobierno Regional de Lima

20% 100% 100% 100% 100%

Taxi Express y Taxi Unidos: Servicios hasta Canta, previa coordinación hasta Huaros. Salidas diaria desde 4.30 AM hasta las 7.00 PM y Av. Tupac Amaru Km. 22 a 1 cuadra de la Comisaría el Progreso –Carabayllo - Lima.

Transporte Santa Rosa de Huaros: Salidas desde Canta todo el día y el servicio especial 4.00 PM. y Av. 26 de junio-Canta. 6. SERVICIOS PUBLICOS

El Distrito de Huaros Huaros cuenta con servicios del tipo público y del tipo privado, los mismos que se componen en:

CUADRO Nº 24: CLASIFICACIÓN DE LOS SERVICIOS

Fuente: Levantamiento de Campo / Agosto – 2011

Los servicios que cuenta con menor cantidad de beneficiados o porcentaje de cobertura son los de Limpieza Pública, Alcantarillado y telefonía fija. Para los servicios de telefonía móvil e Internet aún no existen proveedores que operen en el Distrito.

6.1. ENERGIA ELECTRICA La Empresa ADINELSA, brinda el servicio de distribución de energía eléctrica a la población del Distrito de Huaros, cuya frecuencia es diaria y durante las 24 horas. El consumo promedio mensual de energía eléctrica por vivienda es de 30 Kw/ h. El 90 % de las viviendas de los poblados de Huaros, tienen acceso a este servicio. El servicio de alumbrado público en las Localidades ó Centros Poblados

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAROS – PROVINCIA DE CANTA – REGION LIMA – PERU

63 “Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Huaros al 2025” Gestión Municipal 2011 - 2014

_

están instalados en todas las calles. No obstante, hay apagones como resultado de los cortes del cableado en la red por delin cuentes que no son sancionados, no existiendo la vigilancia por parte de la Empresa.

Servicios de Energía Eléctrica: Alumbrado Público en los Pueblos del Distrito de Huaros

Según los Censos INEI 2007, a nivel del Distrito cuenta con 303 viviendas censadas, de los cuales 205 (68%) disponen de alumbrado eléctrico por red pública y 98 (32%) no disponen de este servicio básico; asimismo, 194 (64%) están dentro de las viviendas y 21 (7%) fuera de ellas; 211 (70%) pertenecen a la zona urbana y 92 (30%) a la zona rural. Dichas cifras y con mayores detalles se aprecian en el siguiente Cuadro:

CUADRO Nº 25: VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES, POR DISPONIBILIDAD DE ALUMBRADO ELÉCTRICO, POR RED PÚBLICA, SEGÚN DEPARTAMENTO, PROVINCIA, ÁREA URBANA Y RURAL, Y TIPO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA

DEPARTAMENTO, PROVINCIA, ÁREA URBANA DISPONE DE ALUMBRADO Y RURAL; Y TIPO DE ABASTECIMIENTO TOTAL ELÉCTRICO POR RED PÚBLICA DE AGUA SI NO Distrito HUAROS 303 205 98 Red pública dentro de la vivienda 194 171 23 Red pública fuera de la vivienda 21 20 1 Pilón de uso públ ico 6 2 4 Pozo 1 1 Río, acequia, manatial o similar 73 9 64 Vecino 2 2

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAROS – PROVINCIA DE CANTA – REGION LIMA – PERU

64 “Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Huaros al 2025” Gestión Municipal 2011 - 2014

_

DEPARTAMENTO, PROVINCIA,

DISTRITO, ÁREA URBANA Y RURAL, TIPO VIVIENDA Y TOTAL

DE OCUPANTES PRESENTES

TIPO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA RED PÚBLICA

DENTRO DE LA VIVIENDA

(AGUA POTABLE)

RED PÚBLICA FUERA DE LA VIVIENDA PERO

DENTRO DE LA EDIFICACIÓN (AGUA

POTABLE)

RÍO, ACEQUIA, MANANTIA

L O SIMILAR

PILÓN DE USO PÚBLICO (AGUA

POTABLE)

CAMIÓN- CISTERNA U

OTRO SIMILAR

TOTAL POZO VECINO OTRO

Distrito HUAROS Casa independiente Viviendas particulares 244 192 20 6 1 17 2 6 Ocupantes presentes 771 625 60 10 2 51 8 15 URBANA RURAL

Otro 6 3 3 URBANA 211 179 32 RURAL 92 26 66 Fuente : INEI - 2007 : XI de Población y VI de Vivienda

6.2. AGUA POTABLE

Las modalidades del abastecimiento del agua para consumo humano en el Distrito de Huaros es la siguiente: el 77% (Foncodes 20 07) de la población distrital tienen acceso a este servicio a través de la red pública, el resto de la población se abastece de este recurso a través de piletas públicas, del vecino, río, acequia o manantial. El sistema del servicio de agua potable cubre la capital del Distrito y Localidades de Huaros, Cullhuay, Huacos y Acochaca. Sin embargo, el sistema es muy antiguo, en lo que respecta a la captación, por lo que se hace necesario su mejoramiento, ya que el volumen de captación que cada año se va reduciendo y en necesario mejorar la calidad del agua para consumo humano.

Según las cifras oficiales del INEI-2007, de las 244 viviendas censadas, 192 (79%) se abastecen de la red pública dentro de las viviendas o tienen conexión domiciliaria, 20 (8%) de la red pública fuera de su vivienda, 17 (7%) se abastece del río o acequia o manantial, 2 (0.9%) de su vecino y 6 (2%) se vale de otro medio distinto a los anteriores.

CUADRO Nº 26: VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES, POR TIPO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA, SEGÚN DEPARTAMENTO, PROVINCI A,

DISTRITO, ÁREA URBANA Y RURAL, TIPO DE VIVIENDA Y TOTAL DE OCUPANTES PRESENTES

Fuente : INEI - 2007 : XI de Población y VI de Vivienda

6.3. ALCANTARILLADO Según el Mapa de Pobreza 2007 de Foncodes, solo el 55 % de la población del distrito tiene acceso al servicio de alcantarillado (desagüe), la población beneficiaria de este servicio esta comprendida por el poblado de Huaros y Cullhuay y Huacos y Acochac a falta complementar, quienes cubren sus necesidades a través de baños públicos, construcciones precarias y a la intemperie, por no

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAROS – PROVINCIA DE CANTA – REGION LIMA – PERU

65 “Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Huaros al 2025” Gestión Municipal 2011 - 2014

_

contar con un tipo de diseño constructivo apropiado. Uno de los factores que contribuye a estas deficiencias, se debe a la fa lta de fortalecimiento de las Juntas Administradoras de los Servicios Saneamiento – JASS, a fin que los usuarios mejoren su organización interior, cumplan con sus pagos y también se genere los proyectos respectivos.

Según las cifras oficiales del INEI 2007, a nivel Distrito de Huaros se establece que de las 303 viviendas censadas, 89 (29%) cuentan con red de desagüe dentro de sus viviendas y 19 (6%) fuera de la vivienda, 14 (5%) utilizan pozo séptico, 7 (2%) pozo ciego ó letrina y 174 (57%) carece de este importante servicios; siendo 96 viviendas de la zona urbana que están caren tes de este servicio y 56 de la zona rural; tal y conforme se puede apreciar en el siguiente Cuadro:

CUADRO Nº 27: VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES, POR DISPONIBILIDAD DE ALUMBRADO ELÉCTRICO, POR RED PÚBLICA, SEGÚN DEPARTAMENTO, PROVINCIA, ÁREA URBANA Y RURAL, Y TIPO DE SERVICIO HIGIÉNICO QUE TIENE LA VIVIENDA

DISPONE DE ALUMBRADO ELÉCTRICO DEPARTAMENTO, PROVINCIA, ÁREA URBANA Y RURAL

TOTAL Y TIPO DE SERVICIO HIGIÉNICO QUE TIENE LA VIVIENDA POR RED PÚBLICA SI NO

Distrito HUAROS 303 205 98 Red pública de desagüe dentro de la vivienda 89 82 7 Red pública de desagüe fuera de la vivienda 19 19 Pozo séptico 14 10 4 Pozo ciego o negro / letrina 7 5 2 No tiene 174 89 85 URBANA 211 179 32 RURAL 92 26 66 Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de Vivienda

6.4. LIMPIEZA PÚBLICA Y JARDINES

La Municipalidad Distrital tiene implementado el sistema de barrido de la Plaza de Armas de Huaros y Cullhuay de las principales vías, especialmente en fechas festivas, las mismas que se están ampliando para las Localidades de Huacos y Acochaca. Asimismo, se mantiene los niveles de coordinación y trabajo para mantener la limpieza de los Centros Poblados.

Esta labor lo implementan los Agentes Municipales en su respectiva Comunidad Campesina y las propias amas de casa, quienes lo ejecutan en forma semanal y quincenal. Las Plazas de Armas y los frontis de las Iglesias se realizan con mayor frecuencia dur ante las Festividades religiosas y de carácter cívico.No existe un sistema de disposición final, por ello que se vienen utilizando los botaderos “clandestinos” ubicados en los alrededores de los Centros Poblados. Muchas amas de casa, utilizan las cenizas después de cocinar con la leña, para sus respectivas chacras a manera de abono.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAROS – PROVINCIA DE CANTA – REGION LIMA – PERU

66 “Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Huaros al 2025” Gestión Municipal 2011 - 2014

_

En lo que respecta a los servicios de jardinería, es de advertir, que la Municipalidad cuenta con un personal para el regado y conservación de las plantas de la Plaza de Armas de Huaros, de igual forma en lo que respecta al parque de Cullhuay. Ambos servicios público aún son subsidiados por el Gobierno Local, en vista que los vecinos aún no tributan por estos importantes se rvicios públicos.

Servicios de Limpieza Pública y de jardinería en las Plazas y principales Vías

6.5. TELEFONO E INTERNET

Al año 2007 y según los datos oficiales del Censos INEI, se registraron 02 hogares con línea telefónica fija, 39 con teléfono celular y 04 con conexión a Tv por cable; sin embargo, en los últimos años y a raíz del auge de la necesidad de comunicación, se puede apreciar que se ha incrementado las líneas fijas tanto a moneda como a tarjeta, siendo el de mayor auge la telefonía celular a través de las Empresas Claro, Telefónica y Nextel, en tanto que la televisión por cable también es apreciable al observar las anteras receptoras de las mencionadas Empresas y de DirecTv.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAROS – PROVINCIA DE CANTA – REGION LIMA – PERU

67 “Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Huaros al 2025” Gestión Municipal 2011 - 2014

_

CUADRO Nº 28: TOTAL DE HOGARES EN VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES, POR VARIEDAD DE SERVICIO QUE POSEE EL HOGAR, SEGÚN

DEPARTAMENTO, PROVINCIA, DISTRITO, ÁREA URBANA Y RURAL, TIPO DE VIVIENDA Y TOTAL DE OCUPANTES PRESENTES

SERVICIOS QUE POSEE EL HOGAR

DEPARTAMENTO Y PROVINCIA, ÁREA URBANA Y RURAL, TIPO DE VIVIENDA Y TOTAL DE OCUPANTES PRESENTES TOTAL

TELÉFONO FIJO

TELÉFONO CELULAR

CONEXIÓN A INTERNET

CONEXIÓN A TV. POR CABLE

NINGUNO Distrito HUAROS Hogares 310 2 39 4 265 Ocupantes presentes 921 4 125 19 773 URBANA

Hogares 217 1 19 4 193 Ocupantes presentes 692 2 67 19 604

RURAL Hogares 93 1 20 72 Ocupantes presentes 229 2 58 169

Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de Vivienda

6.6. TELEVISIÓN

Como se ha señalado anteriormente, en la actualidad un alto porcentaje de los pobladores del Distrito de Huaros tienen acceso a los canales de televisión abierta (2, 4, 5, 7 y 9), recepcionados a través de antenas parabólicas; sin embargo, también es apreciable los hogares que cuentan con antenas para televisión por cable, en cada una de las Localidades. Esto permite que nuestra po blación se encuentre más comunicada y enterada de los aspectos que suceden en nuestro país como en el mundo.

6.7. SALUD

El Distrito de Huaros cuenta con 01 Centro de Salud y 01 Puesto de Salud, ubicados en el Pueblo de Huaros y de Cullhuay, respectivamente, los cuales dependen del Gobierno Regional de Lima, estando bajo la responsabilidad de personal Técnico Especializado. La infraestructura aún es deficitaria en relación a la demanda de la población, haciendo falta también mayor personal profesional (médicos), así como mayores ambientes, medicinas y equipamiento, así como de una movilidad (ambulancia) para la atención de emergencias, por lo que se ve obligada en recurrir a la ambulancia de Yangas y de Canta.

De la información de campo realizada en cada Comunidad, respecto a las enfermedades más comunes que padecen nuestra población:

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAROS – PROVINCIA DE CANTA – REGION LIMA – PERU

68 “Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Huaros al 2025” Gestión Municipal 2011 - 2014

_

DISTRITO Población 2007 1/ NUTRICION Tasa de Desnutrición HUAROS 921 24% A Nivel Provincial 13,513 21%

CUADRO Nº 29 : ENFERMEDADES MÁS COMUNES, POR COMUNIDAD

NOMBRE DEL POBLADO

ESTABLECIMIENTO DE SALUD

ENFERMEDADES MÁS COMUNES

Huaros 1 Centro de Salud Respiratorias – Infecciones intestinales Cullhuay 1 Posta de Salud Respiratorias – Infecciones Intestinales Huacos 0 No reportado C.P. Acohaca 0 No reportado

Fuente: Levantamiento de Campo Oct 2011

La atención a la población en los Centros de Salud de Huaros y Cullhuay

Podemos afirmar que los servicios que brindan son de tipo básico, por ello la presencia de enfermedades como las respiratoria s, anemia, desnutrición, baja estatura, infecciones estomacales. El estado de salud de la población es muy frágil, tanto en los lactantes, madres, niños, adolescentes, adulto y adulto mayor. Ello se debe al clima adverso y a la poca defensa en la población, produciéndose infecciones respiratorias agudas e infecciones intestinales, con mayor frecuencia.

Lo más grave de ello es el nivel de desnutrición crónica de nuestra población infantil, que oscila en el 2007 asciende al 24%, que e stá por encima de la tasa de los Distritos de Arahuay, Canta, San Buenaventura y de Santa Rosa de Quives, que viene afectando principalmente a nuestra niñez.

CUADRO 29: NIVEL DE DESNUTRICIÓN (FONCODES 2007)

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAROS – PROVINCIA DE CANTA – REGION LIMA – PERU

69 “Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Huaros al 2025” Gestión Municipal 2011 - 2014

_

Esto se debe a que en nuestras familias, a pesar que todos los días contamos con la leche fresca del ganado, no se utiliza en la alimentación familiar; también la carne del ganado vacuno, caprino y ovino se vende y no es para el consumo del hogar, a pesa r que las tierras agrícolas son favorables para el cultivo de frutas, hortalizas, legumbres, tubérculos y granos, estos productos no son cultivados intensivamente y utilizados debidamente con criterios de mejorar la nutrición. Tanto los profesores, así como los trabajadores de salud, les corresponden planificar programas para combatir esta deficiencia.

CUADRO Nº 30: POBLACIÓN TOTAL, POR AFILIACIÓN A ALGÚN TIPO DE SEGURO DE SALUD, SEGÚN DEPARTAMENTO, PROVINCIA, DISTRITO, ÁREA URBANA Y

RURAL, SEXO Y GRUPOS DE EDAD DEPARTAMENTO, PROVINCIA,

DISTRITO, ÁREA URBANA Y

TOTAL

AFILIADO A ALGÚN SEGURO DE SALUD

RURAL, SEXO Y GRUPOS DE EDAD SIS (SEGURO INTEGRAL

ESSALUD OTRO SEGURO

NINGUNO DE SALUD) DE SALUD

Distrito HUAROS 921 243 72 20 586 Menos de 1 año 14 8 2 4 De 1 a 14 años 251 189 17 1 44 De 15 a 29 años 197 38 7 5 147 De 30 a 44 años 154 5 5 3 141 De 45 a 64 años 172 1 25 3 143 De 65 y mas años 133 2 16 8 107 Hombres 485 127 42 13 303 Mujeres 436 116 30 7 283 URBANA 692 205 47 15 425 RURAL 229 38 25 5 161 Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de Vivienda

6.8. EDUCACIÓN

El sistema educativo en el Distrito de Huaros se desarrolla en tres niveles: inicial, primaria y secundaria. Del Mapa de Pobr eza de Foncodes – 2000, se establece que no hay déficit de infraestructura educativa, existiendo un promedio de 07 a 15 alumnos por aula, de un promedio provincial de 32 alumnos.

Sin embargo, según las cifras oficiales de los Censos del INEI – 2007, se establece que 875 pobladores tienen 03 años a más, equivalente al 97% de la población distrital, se encuentran en edad de acceder a los servicios de educación. De ellos, 774 (88.45%) habitantes saben leer y escribir y 101(11.54%) no saben leer y escribir, es decir son analfabetos, de los cuales la mayor cantidad se encuentra en la zona rural (21) y cuya edad oscila entre los 3 a 9 años y de 30 a más. Mayor detalle se muestra en el siguiente Cuadro:

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAROS – PROVINCIA DE CANTA – REGION LIMA – PERU

70 “Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Huaros al 2025” Gestión Municipal 2011 - 2014

_

CÓDIGO MODULAR

NOMBRE DE IE

NIVEL MODALIDAD

GESTIÓN / DEPENDENCIA DIRECCIÓN DE IE

DEPARTAMENTO / PROVINCIA /

DISTRITO

ALUMNOS (2011)

DOCENTES (2011)

SECCIONES (2011)

0470062 364 Inicial - Jardín Pública - Sector Educación Avenida José Otero s/n Lima / Canta / Huaros 12 1 3

0512780

405

Inicial - Jardín

Pública - Sector Educación

Avenida José Gálvez s/n

Lima / Canta / Huaros

10

1

3

0253278 20286 Primaria Pública - Sector Educación Plaza de armas Lima / Canta / Huaros 40 5 6 0253252 20284 Primaria Pública - Sector Educación Huacos Lima / Canta / Huaros 12 1 5 0253237 20282 Primaria Pública - Sector Educación Jirón san Felipe 200 Lima / Canta / Huaros 46 4 6 0815332 21004-1 Primaria Pública - Sector Educación Acochaca Lima / Canta / Huaros 8 1 4

CUADRO Nº 31: POBLACIÓN DE 3 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR GRUPOS DE EDAD, SEGÚN DEPARTAMENTO, PROVINCIA, DISTRITO, ÁREA URBANA Y RURAL,

SEXO Y CONDICIÓN DE ALFABETISMO

DEPARTAMENTO, PROVINCIA, DISTRITO, ÁREA URBANA Y GRUPOS DE EDAD RURAL, SEXO Y CONDICIÓN TOTAL DE ALFABETISMO 3 A 4 5 A 9 10 A 14 15 A 19 20 A 29 30 A 39 40 A 64 65 A MÁS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS Distrito HUAROS 875 42 86 91 72 125 100 226 133 Sabe leer y escribir 774 61 91 72 123 93 218 116 No sabe leer y escribir 101 42 25 2 7 8 17 Hombres 461 23 48 44 45 67 52 110 72 Mujeres 414 19 38 47 27 58 48 116 61 URBANA 655 32 74 74 50 98 71 154 102

Sabe leer y escribir 575 53 74 50 96 66 149 87 No sabe leer y escribir 80 32 21 2 5 5 15

RURAL 220 10 12 17 22 27 29 72 31 Sabe leer y escribir 199 8 17 22 27 27 69 29 No sabe leer y escribir 21 10 4

2 3 2

Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de Vivienda

Por otro lado, según la información estadística del 2011, elaborada por la Unidad de Gestión Educativa Local – UGEL de la Provincia de Canta, dependiente del Gobierno Regional de Lima, en el Distrito de Huaros funcionan 11 Instituciones Educativas, 02 de nivel inicial, 04 de educación primaria, 02 de Educación Secundaria y 03 de tipo No Escolarizado Inicial , con una población escolar de 193 alumnos, con 32 Docentes, divididos en 39 Secciones y 14 Aulas. Mayor detalle se muestra a continuación:

CUADRO Nº 32- ESTADISTICA BASICA: INSTITUCIONES EDUCATIVAS, POBLACION ESCOLAR, DOCENTES, AULAS Y SECCIONES DEL AÑO 2011 – DISTRITO DE

HUAROS

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAROS – PROVINCIA DE CANTA – REGION LIMA – PERU

71 “Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Huaros al 2025” Gestión Municipal 2011 - 2014

_

1076793

Héroes de Sangrar

Secundaria

Pública - Sector Educación

Jirón 26 de junio s/n

Lima / Canta / Huaros

29

10

5 1217389

Digno Maestro

Secundaria

Pública - Sector Educación

Avenida prolongación José Gálvez s/n

Lima / Canta / Huaros

34

9

5

3069327

Rayito de Luz

Inicial no Escolarizado

Pública - Sector Educación

Huaros

Lima / Canta / Huaros

2

0

2

3069331

Mi Pequeño Mundo

Inicial no Escolarizado

Pública - Sector Educación

Huaros

Lima / Canta / Huaros

0

0

0 3069326

Capullitos de Cullhuay

Inicial no Escolarizado

Pública - Sector Educación

Cullhuay s/n

Lima / Canta / Huaros

0

0

0 Fuente: Ministerio de Educación -2012-ESCALE

Por otra parte, si bien es importante mejorar la infraestructura educativa, no se debe dejar de lado de crear una adecuada oferta educativa a escala técnica, ligada necesariamente a las actividades productivas – económicas de la zona, como es la agricultura, ganadería, servicios turísticos, la piscicultura, el comercio, transporte y otros, pero con fundamentos de gestión empresarial, que permita superar y mitigar la alta tasa de desocupación, subempleo y la migración juvenil.

La educación que se imparte no es de tipo formativo para nuestra niñez y juventud, la curricula es la tradicional y no acondicionada a nuestra realidad. Los bajos niveles educativos y hasta la presencia del analfabetismo debe implicar el desarrollo de esfuerzos conjuntos entre los estamentos gubernamentales, los compromisos de las Comunidades Campesinas y del poblador.

Es notorio, según las fuentes oficiales del INEI que viene disminuyendo la cantidad de pobladores con Estudios Superiores en los últimos 15 años, evidenciándose la necesidad de aplicar acciones concretas, teniendo en cuenta que el Gobierno Regional de Lima ha tomado a nuestro Distrito como “piloto” para mejorar la calidad educativa, convirtiéndose en consecuencia en un reto a enfren tar, para lo cual será necesario contar con un “Plan Educativo Distrital”, con miras a desplegar esfuerzos concertados, que permita aprovechar al máximo la infraestructura educativa y la plana Docente.

Locales de las Instituciones Educativas del Distrito, en cada una de los Pueblos: Huaros, Huacos y Cullhuay

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAROS – PROVINCIA DE CANTA – REGION LIMA – PERU

72 “Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Huaros al 2025” Gestión Municipal 2011 - 2014

_

DISTRITO Código de Ruta Ubicación del Tramo Vial De A Longitud (KM.) HUAROS H - 1 Huacos Huaros 3,800 HUAROS H – 15 Emp. PE-20A Yanauya 20,000 HUAROS MR – 3 Emp. PE-20A Pumahuanca 4,350

Instituciones Educativas y la Participación Activa de los Educandos en el ámbito del Distrito de Huaros

6.9. INFRATESTRUCTURA DE TRANSPORTES

La infraestructura de transportes del Distrito, está constituida por las trochas carrozables que une a las Comunidades Campesinas con la capital del Distrito, Pueblo de Huaros, y éste con la capital de la Provincia de Canta, Villa de Canta en 24 Km. de distancia. A ello se debe adicionar el tramo que une la Villa de Canta con el Centro Poblado de Acochaca hasta el Pueblo de Huacos y viceversa, el cual aún no une con la capital del Distrito.

Asimismo, se debe tener en cuenta la carretera que une al Pueblo de Huaros con el Pueblo de Cullhuay y viceversa, el cual dista unos 06 Km. aproximadamente. Finalmente, también se debe considerar en un futuro cercano las rutas hacia las principales ruinas arqueológicas y atractivos turísticos, como son: Ruina de Huishco, la Ruina de Aynas, las Puyas de Raymondi, Cordillera de la Viuda, etc.

CUADRO Nº 33: INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE

Fuente: Plan Vial Provincial Participativo de Canta/2009

Los que sirven como vía de comunicación terrestre para el transporte cotidiano de pasajeros y de los productos de pan llevar de las Comunidades del Distrito hacia las Ciudades y viceversa.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAROS – PROVINCIA DE CANTA – REGION LIMA – PERU

73 “Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Huaros al 2025” Gestión Municipal 2011 - 2014

_

PUBLICAS HISTORICAS SOCIALES LABORALES RELIGIOSAS * Municipalidad Distrital de Huaros * Agencias Municipales * Gobernación

* Tenencias Gobernación * Juzgado de Paz

* Instituciones Educativas

* Establecimientos de Salud

* Comunidades Campesinas * Instituciones representativas

Residentes fuera del Distrito

* Comité del Vaso de Leche * Club de Madre * Club Deportivos

* Conjuntos Folclóricos * Banda de Músicos

* Grupos Culturales

* Hermandades * Sociedades

La Infraestructura de Transporte del Distrito: Las Carreteras, Puentes y las principales Vias en cada Localidad 7. SISTEMA INSTITUCIONAL DE LA GESTION LOCAL

Los diversos actores públicos y privados que intervienen en la gestión del desarrollo distrital están integrados de la siguiente manera:

CUADRO Nº 34: INSTITUCIONES Y ORGANIZACIONES EXISTENTES EN EL DISTRITO

7.1. INSTITUCIONES PÚBLICAS

A. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAROS

La Municipalidad Distrital de Huaros, cuenta con una estructura de gobierno compuesta por el Alcalde, los Regidores, los Agentes Municipales y Personal de la Municipalidad (Véase cuadro 35). En esta sede institucional, se brinda los principales servicios públicos locales, como son la limpieza pública, mejoramiento de las áreas verdes, así como se da la debida atención a los vecinos y/o administrados con respecto a sus solicitudes o expedientes, a efecto de darle la respuesta debida en el menor tiempo posible. Desde la Municipalidad se promueve el desarrollo del Distrito, con carácter participativo y democrático con la sociedad civil.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAROS – PROVINCIA DE CANTA – REGION LIMA – PERU

74 “Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Huaros al 2025” Gestión Municipal 2011 - 2014

_

CUADRO Nº 35: AUTORIDADES Y PERSONAL DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAROS

CARGO NOMBRE Alcalde Primera Regidora – Teniente Alcaldesa Regidor Regidora Regidora Regidor Secretario General y Jefe RR.CC. Administración Tributaria y Rentas Tesorero y Jefe de Abastecimiento Turismo y Cultura Contador Asesor Legal Asesor Técnico (Desarrollo Urbano y Rural) Limpieza Pública y Jardines Transporte y Mantenimiento

Sr. Arturo Oscar Paredes Salcedo Sra. Jacinta Rocello Mosquito Cajavilca Sr. Julio Tiberio Lagos León Sr. Ernesto Noe Otárola Cubas Sr. Roland Alvaro Zevallos Soto Sr. Samuel Primitivo Carhuayal Soto Sr. Javier Paredes Villegas Sr. Jesús Villegas Yachachin Sr. Jorge Martin Hernandez Corahua Sr. Pablo Villafuerte Uscuchagua CPC. Donato Garay Chavez Dr. Juan Sarmiento Verastegui Ing. María Yaypen Olivares – Ing. Marcos Soto Sra. Clemencia Cajavilca Chavez Sr. Fernando Flores del Aguila

Fuente: Municipalidad Distrital de Huaros / Setiembre 2011

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAROS – PROVINCIA DE CANTA – REGION LIMA – PERU

75 “Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Huaros al 2025” Gestión Municipal 2011 - 2014

_

AÑO Apertura Modificado 00 Rec. 07 08 Imp. 09 Rec. Direct. 18 Canon Total Municipales Recaud

2008 sin información 2009 538.000,00 677.791,00 3.507,00 72.005 149.437,00 566.157,00 2010 430.129,00 839.724,00 104.471,00 88.778 244.364,00 829.885,00 2011 495.793,00 730.951,00 7.359,00 59.549 281.594,00 710.271,00 2012 485.625,00 753.684,00 - 49.410 390.786,00 703.857,00

Son funciones principales de la Municipalidad: Ejecución del presupuesto para inversiones y actividades. Brindar los servicios agua potable y alcantarillado (a cargo de los JASS – Unidad Técnica Municipal). Realizar el servicio de limpieza pública. Dictar la normatividad correspondiente que facilite el desarrollo de sus actividades en beneficio de la población del Distrito. Inscribir los nacimientos, matrimonios y defunciones, y emitir los certificados correspondientes (Partidas) Organizar las actividades para la participación democrática de la población (presupuesto participativo, planes del desarrollo ,

Consejo de Coordinación Local Distrital - CCLD, comités de gestión de obras). Gestionar los recursos destinados por el Gobierno Nacional, Gobierno Regional de Lima y de la Municipalidad Provincial de

Canta Promover el desarrollo local integral, armónico y sostenible

La elección de las Autoridades Municipales se realiza mediante voto popular vía elecciones generales cada 4 años, con posibilidad de reelección en caso no tengan impedimentos judiciales. Según los registros de la ONPE-2010, en el Distrito de Huaros se cuenta con 798 electores hábiles para los procesos electorales.

Las funciones señaladas anteriormente deben ser cumplidas, pero con los recursos financieros que la Ley le asigna y entre ellos el Impuesto Predial, las Tasas y Derechos Administrativos establecidos en el TUPA y las Transferencias del Gobierno Nacional.

Sin embargo, la Municipalidad Distrital de Huaros en su calidad de Gobierno Local es altamente dependiente en sus ingresos (86.30%), ya que sus ingresos propios solo alcanzan al 4,10 % en el Impuesto Predial y de 9.60% en los Recursos Directamente Recaudados, según las cifras obtenidas de la página web del Ministerio de Economía y Finanzas, entre los años 2009 al 2012, lo que le imposibilita efectuar los gastos de operación o gastos corrientes, a efecto de poder brindar en forma eficiente los servicios públicos como (limpieza pública, jardinería, seguridad ciudadana, cementerios, los programas sociales como el Programa del Vaso de Leche, el DEMUNA, OMAPED, el Adulto Mayor, cultura, deportes, turismo, entre otros), así como los servicios administrativos (matrimo nios, emisión de partidas de los hechos vitales, licencias de funcionamiento y de construcción, autorizaciones y otros), también para el mantenimiento de caminos y carreteras, agua y desagüe. Para una mejor visualización, a continuación mostramos el siguiente Cuadro:

CUADRO Nº 36: COMPORTAMIENTO PRESUPUESTAL DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAROS

PRESUPUESTO DE INGRESOS Ppto Inst Ppto Inst INGRESOS RECAUDADOS

341.208,00 392.272,00 361.769,00 263.661,00