municipalidad de san josÉ portal de gobierno … municipales... · 2017-01-17 · v- que en el...

88
MUNICIPALIDAD DE SAN JOSÉ PORTAL DE GOBIERNO ELECTRÓNICO Actas del Honorable Concejo Municipal SESIÓN EXTRAORDINARIA 104 Acta de la Sesión Extraordinaria celebrada por la Corporación Municipal del Cantón Central de San José, en el Salón de sesiones del edificio Tomás López de El Corral, a las diecisiete horas quince minutos del día doce de Junio de dos mil catorce, con la siguiente asistencia. Ocuparon curul los regidores: MARÍA EUGENIA RIVERA ARAYA, Presidenta ROLANDO LUIS MURILLO CRUZ, Vicepresidente REINA ACEVEDO ACEVEDO PATRICIA MARÍN GÓMEZ DOUGLAS QUESADA ALTAMIRANO CC/ALTAMIRANO QUESADA SONIA ZAMORA BOLAÑOS ALEXANDER CANO CASTRO FLOR ZAMORA ÁLVAREZ OLGER LAWSON MARCHENA DAGUER HERNÁNDEZ VÁSQUEZ CC/DAUBERTH FLORA EUGENIA BERMÚDEZ SALGUERO REGIDORES SUPLENTES: OLGA DINIA PÉREZ BONILLA, MARÍA LINNETT GÓMEZ SÁNCHEZ, ALEXANDRA GARCÍA BROWN, ALFREDO FALLAS QUESADA, ORLANDO FRANCISCO RAMÍREZ CASTRO, BLANCA SUÑOL OCAMPO, MARVIN MARÍN ZÚÑIGA, MARLON ARAYA BOLAÑOS. SÍNDICOS PROPIETARIOS: CARMEN MARÍA GÓMEZ ASCH, MARÍA ESTER CÉSPEDES ARAYA, VÍCTOR HUGO LANZA GUEVARA, JOSÉ MARTÍ ROJAS VALLADARES, KATTIA SIBAJA MOLINA, MARÍA ESTHER SALAS GONZÁLEZ, MARÍA ELIZABETH SÁNCHEZ FONSECA, WILLIAM ANTONIO ABARCA VALVERDE, MELVIN SOLANO MIRANDA, DANIEL DOÑA HOOKER CC/DANY DOÑAS HOOKER. SÍNDICOS SUPLENTES: MAURICIO ALFREDO OLIVA TORRES, RONALD ENRIQUE NARANJO SOLÍS, LIGIA MARÍA ROJAS DONATO, JOAN CORTÉS CASTRO, GUILLERMO VARGAS ZEPEDA, ABELARDO MÉNDEZ GARRO, YERLIN MONTERO MOLINA, KATTIA SOLANO BARRANTES, NIDIA BARRANTES MURILLO. Alcaldesa Municipal: DOCTORA SANDRA GARCÍA PÉREZ. Jefe Departamento Secretaría Municipal: LICENCIADA ILEANA ACUÑA JARQUÍN. Dirección Legal: LICENCIADA ROCÍO AGUILAR GUILLÉN. Grabación y control de asistencia: SEÑORES, JUAN JOSÉ TRIGUEROS PERAZA, EDUARDO RAMOS AGUILAR. Asesores: Licenciados, OSCAR PÉREZ CARPIO, CARLOS VILLALOBOS ZSUSTER, MAURICIO VALERIO JIMÉNEZ, WALTER CHAVES OLIVARES, DIDIER CARRANZA RODRÍGUEZ, OMAR VINDAS CORRALES, RUTH ALEXANDRA RAMIREZ JIMÉNEZ, FABIÁN ROJAS FUERTES, JUAN CARLOS CORDERO OVIEDO. SEÑORES: JOSÉ MAURICIO CARMONA ZAMORA, MARÍA DE LOS ÁNGELES ELIZONDO CASTRO. En acatamiento de Convocatoria efectuada por la señora Alcaldesa García Pérez, el Orden del día a desarrollar en esta sesión: ORDEN DEL DÍA.- ARTÍCULO ÚNICO.- 1- Directriz para la compra de diez camiones recolectores. 2- Prórroga de contrato de alquiler de recolectores y productos cementicios. …es nuestra Red!

Upload: others

Post on 29-Dec-2019

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

MUNICIPALIDAD DE SAN JOSÉ PORTAL DE GOBIERNO ELECTRÓNICO

Actas del Honorable Concejo Municipal

SESIÓN EXTRAORDINARIA 104

Acta de la Sesión Extraordinaria celebrada por la Corporación Municipal del Cantón Central de San José, en el Salón de sesiones del edificio Tomás López de El Corral, a las diecisiete horas quince minutos del día doce de Junio de dos mil catorce, con la siguiente asistencia. Ocuparon curul los regidores:

MARÍA EUGENIA RIVERA ARAYA, Presidenta ROLANDO LUIS MURILLO CRUZ, Vicepresidente REINA ACEVEDO ACEVEDO PATRICIA MARÍN GÓMEZ DOUGLAS QUESADA ALTAMIRANO CC/ALTAMIRANO QUESADA SONIA ZAMORA BOLAÑOS ALEXANDER CANO CASTRO FLOR ZAMORA ÁLVAREZ OLGER LAWSON MARCHENA DAGUER HERNÁNDEZ VÁSQUEZ CC/DAUBERTH FLORA EUGENIA BERMÚDEZ SALGUERO

REGIDORES SUPLENTES: OLGA DINIA PÉREZ BONILLA, MARÍA LINNETT GÓMEZ SÁNCHEZ, ALEXANDRA GARCÍA BROWN, ALFREDO FALLAS QUESADA, ORLANDO FRANCISCO RAMÍREZ CASTRO, BLANCA SUÑOL OCAMPO, MARVIN MARÍN ZÚÑIGA, MARLON ARAYA BOLAÑOS. SÍNDICOS PROPIETARIOS: CARMEN MARÍA GÓMEZ ASCH, MARÍA ESTER CÉSPEDES ARAYA, VÍCTOR HUGO LANZA GUEVARA, JOSÉ MARTÍ ROJAS VALLADARES, KATTIA SIBAJA MOLINA, MARÍA ESTHER SALAS GONZÁLEZ, MARÍA ELIZABETH SÁNCHEZ FONSECA, WILLIAM ANTONIO ABARCA VALVERDE, MELVIN SOLANO MIRANDA, DANIEL DOÑA HOOKER CC/DANY DOÑAS HOOKER. SÍNDICOS SUPLENTES: MAURICIO ALFREDO OLIVA TORRES, RONALD ENRIQUE NARANJO SOLÍS, LIGIA MARÍA ROJAS DONATO, JOAN CORTÉS CASTRO, GUILLERMO VARGAS ZEPEDA, ABELARDO MÉNDEZ GARRO, YERLIN MONTERO MOLINA, KATTIA SOLANO BARRANTES, NIDIA BARRANTES MURILLO. Alcaldesa Municipal: DOCTORA SANDRA GARCÍA PÉREZ. Jefe Departamento Secretaría Municipal: LICENCIADA ILEANA ACUÑA JARQUÍN. Dirección Legal: LICENCIADA ROCÍO AGUILAR GUILLÉN. Grabación y control de asistencia: SEÑORES, JUAN JOSÉ TRIGUEROS PERAZA, EDUARDO RAMOS AGUILAR. Asesores: Licenciados, OSCAR PÉREZ CARPIO, CARLOS VILLALOBOS ZSUSTER, MAURICIO VALERIO JIMÉNEZ, WALTER CHAVES OLIVARES, DIDIER CARRANZA RODRÍGUEZ, OMAR VINDAS CORRALES, RUTH ALEXANDRA RAMIREZ JIMÉNEZ, FABIÁN ROJAS FUERTES, JUAN CARLOS CORDERO OVIEDO. SEÑORES: JOSÉ MAURICIO CARMONA ZAMORA, MARÍA DE LOS ÁNGELES ELIZONDO CASTRO. En acatamiento de Convocatoria efectuada por la señora Alcaldesa García Pérez, el Orden del día a desarrollar en esta sesión: ORDEN DEL DÍA.- ARTÍCULO ÚNICO.-

1- Directriz para la compra de diez camiones recolectores. 2- Prórroga de contrato de alquiler de recolectores y productos cementicios.

…es nuestra Red!

3- Dictámenes 4 y 5 de la Comisión de Protocolo y Relaciones Internacionales. 4- Licitación estudio caracterización residuos sólidos. 5- Modificaciones pendientes en el Plan de Desarrollo Municipal. 6- Contratación Centro Dormitorio. 7- Incluir ítem 10, Adquisición de calzado. 8- Adquisición licencias Software Microsoft.

***La Presidencia decreta sendos recesos que van de las diecisiete horas quince minutos a las diecisiete horas treinta y un minutos y de ésta última hora a las diecisiete horas con treinta y siete minutos*** ARTÍCULO ÚNICO.- Por UNANIMIDAD para el fondo mediante votación nominal solicitada por el señor Regidor Altamirano Quesada, y aprobación definitiva se aprueba el Dictamen No. 063-CHP-2014 de la Comisión de Hacienda y Presupuesto. Se acuerda: ACUERDO 1.-INSTAR A LA ALCALDÍA A ADQUIRIR CAMIONES RECOLECTORES DE BASURA.- “Apruébese y tómese acuerdo en referencia a dictamen No. 063-CHP-2014 de la COMISION DE HACIENDA y PRESUPUESTO suscrito por los miembros: BERMÚDEZ SALGUERO, RIVERA ARAYA, ZAMORA ÁLVAREZ, MURILLO CRUZ, que dice:

RESULTANDO

I- Que el artículo 169 de la Constitución Política y 3 del Código Municipal establecen que son los Gobiernos Locales los encargados de administrar los intereses y servicios locales.

II- Que el artículo 13 inciso a) del Código Municipal establece como atribución del Concejo Municipal fijar la política y las prioridades de desarrollo del cantón en concordancia con el programa de gobierno del alcalde municipal.

CONSIDERANDO

I- Que actualmente el servicio de recolección de basura del Cantón Central de San José, se realiza en gran medida por el alquiler de recolectores a la empresa Promotora Ambiental de La Laguna S.A. (PALA S.A). conocida en el argot municipal como PASA.

II- Que para este año 2014, la renovación de dicho contrato con dicha empresa, tendrá un costo para las arcas municipales de C798.720.000 (setecientos noventa y ocho millones setecientos veinte mil colones), con un costo por hora de C16.000,oo colones a razón de 4.160 horas contratadas por mes para un gran total de 49.920 horas por año. Además la Municipalidad de San José provee el combustible a dicha empresa y ésta aporta los choferes que conducen sus camiones.

III- Que esta contratación ha causado una serie de cuestionamientos y molestia por parte de los sindicatos municipales, especialmente de la seccional de la Asociación Nacional de Empleados Públicos a tal grado que se creó un conflicto laboral que ocasionó una huelga en la Municipalidad de San José, el día 12 de mayo del 2014, lo anterior por considerar la representación sindical que hay una evidente tendencia a privatizar el servicio de recolección de basura en detrimento de los funcionarios municipales, así como según la ANEP causa preocupación el deterioro y abandono del equipo de recolección de basura municipal.

IV- Que dicha huelga fue solucionada el mismo día, mediante la suscripción de un acuerdo entra la Administración Municipal y los representantes sindicales, acuerdo que se dio en el Ministerio de Trabajo, siendo testigos de honor funcionarios de la Defensoría de los Habitantes y como gerente el Ministro de Trabajo y Seguridad Social Víctor Morales Mora.

V- Que en el punto 2 de dicho acuerdo, la Municipalidad de San José se compromete a lo siguiente: “a iniciar el proceso de adquisición de 2 camiones recolectores en mayo del 2014; y de acuerdo a la existencia de contenido presupuestario se tramitaría la adquisición de dos camiones más con base en el presupuesto extraordinario de medio período. Ante la existencia del Superávit en la liquidación presupuestaria 2014 se proyectaría la compra de dos camiones recolectores más y una vagoneta para el refuerzo de la flotilla. Ese proceso iniciaría en mayo del 2015. La administración gestionaría ante la Contraloría General de la República una compra directa en razón de urgencia por una cuestión de salud pública” VI- Que la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados en oficio S.G. 13-17-0629-14 de fecha 5

de junio del 2013, propone a la Comisión de Hacienda del Concejo Municipal de San José, la emanación de una directriz para la compra de al menos 10 camiones recolectores de basura, con carácter de emergencia por Salud Pública.

VII- Que analizada dicha petición en la Comisión de Hacienda y Presupuesto de dictamina lo siguiente:

POR TANTO 1- La Comisión de Hacienda y Presupuesto recomienda al Concejo Municipal de San José, emitir un acuerdo

en que se inste a la Alcaldesa Municipal de San José, a girar las directrices, ordenes e instrucciones necesarias dentro del marco de legalidad para que se materialice el compromiso adquirido en el punto 2 del Acuerdo de Levantamiento de la Huelga en la Municipalidad de San José, del 12 de mayo del 2012 transcrito en el considerando quinto de este dictamen.

2- Que además se insta a la Alcaldesa Municipal a girar las directrices, ordenes e instrucciones necesarias para que dentro del marco de legalidad se adquiera un total de 10 camiones recolectores en un período comprendido entre lo que resta del año 2014 y el año 2015 para reforzar la flotilla de recolectores municipales.

3- Se inste a la Alcaldesa Municipal a dotar del contenido presupuestario necesario las adquisiciones de dichos camiones recolectores”.

ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.- Por siete votos para el fondo mediante votación nominal solicitada por la señora Regidora Zamora Bolaños, se aprueba el Dictamen No. 045-CHP-2014 de la Comisión de Hacienda y Presupuesto. Votan en contra los ediles: ACEVEDO ACEVEDO, MARÍN GÓMEZ, ALTAMIRANO QUESADA y ZAMORA BOLAÑOS. Se acuerda: ACUERDO 2.-APROBAR PRÓRROGA CONTRATOS LICITACIONES ADQUISICIÓN PRODUCTOS CEMENTICIOS y ALQUILER VEHÍCULOS RECOLECTORES CON CEMEX S.A. y PROMOTORA AMBIENTAL DE LA LAGUNA C.V.S.A.- “Apruébese y tómese acuerdo en referencia a dictamen No. 045-CHP-2014 de la COMISION DE HACIENDA y PRESUPUESTO suscrito por los miembros: BERMÚDEZ SALGUERO, RIVERA ARAYA, MURILLO CRUZ, y ZAMORA ÁLVAREZ, que dice: CONSIDERANDO: PRORROGA POR UN AÑO MÁS LOS CONTRATOS ADJUDICADOS BAJO LA MODALIDAD DE ENTREGA SEGÚN DEMANDA. RESULTANDO I: La Administración promovió y adjudicó los procedimientos licitatorios para la adquisición de productos cementicios, adquisición de calzado, alquiler de vehículos recolectores, servicios de catering bajo la modalidad de entrega según demanda. RESULTANDO II: Los contratos derivados de dichos procedimientos se pretenden prorrogar por un año más a partir de su vencimiento; dado la aceptación de las partes técnicas involucradas, razón por la cual se requiere por parte de esa Comisión y del Concejo Municipal la aprobación para renovar el contrato respectivo por un año más y el egreso según el siguiente detalle:

DESCRIPCION CONTRATISTA MONTO TOTAL

Licitación Abreviada 2010LN-000002 Adquisición de

Productos Cementicios

Cemex S.A.

₡152.653.363,00

Licitación Pública 2011LN-000001

Alquiler de Vehículos recolectores

Promotora Ambiental de la Laguna C.V.S.A.

₡798.720.000,00

RESULTANDO III: La prestación del objeto del contrato debe darse conforme a los artículos #154 y 163 del Reglamento General de la Ley de Contratación Administrativa y lo dispuesto en el inciso g) del apartado “Obligaciones de la partes”, por lo que el servicio deberá adecuarse durante toda la ejecución contractual a los requerimientos generados en la figura de la parte supervisora. Todo acuerdo con la naturaleza y fines de la contratación según demanda. El dato de 4.000 horas estipulado en la adenda deberá entenderse como un dato referencial. POR TANTO: Esta Comisión de Hacienda y Presupuesto recomienda al Concejo Municipal que se apruebe la prórroga de los contratos de las Licitaciones: para la adquisición de productos cementicios, alquiler de vehículos recolectores, bajo la modalidad de entrega según demanda según demanda, además la autorización del egreso según detalle:

DESCRIPCION CONTRATISTA MONTO TOTAL

Licitación Abreviada 2010LN-000002 Adquisición de

Productos Cementicios

Cemex S.A.

₡152.653.363,00

Licitación Pública 2011LN-000001

Alquiler de Vehículos recolectores

Promotora Ambiental de la Laguna C.V.S.A.

₡798.720.000,00

ACUERDO APROBADO.- TRANSITORIO ÚNICO.- Se informa a los señores Regidores sobre Dictamen de minoría suscrito por el señor Regidor Altamirano Quesada, en referencia al Dictamen 045-CHP-2014 de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, sobre Prórroga Contratos Licitaciones adquisición Productos cementicios con Cemex S.A. y alquiler vehículos recolectores con Promotora Ambiental de La Laguna C.V.S.A. Se aclara que el mismo fue presentado en forma posterior a la solicitud de Votación Nominal para dicho Dictamen de mayoría. Por diez votos para el fondo y aprobación definitiva se aprueba el Dictamen No. 004-CPRI-14 de la Comisión de Protocolo y Relaciones Internacionales. La Regidora Bermúdez Salguero no vota por no encontrarse en el recinto. Se acuerda: ACUERDO 3.-AUTORIZAR A LA SEÑORA ALCALDESA GARCÍA PÉREZ A PARTICIPAR EN ACTOS DE ENTREGA DIPLOMA DE DECLARATORIA DE SAN JUAN PUERTO RICO COMO CAPITAL IBEROAMERICANA DE LA CULTURA 2014, LOS DÍAS 22 y 23 DE JUNIO DE 2014.- “Apruébese y tómese acuerdo en referencia a dictamen No. 004-CPRI-2014 de la COMISION DE PROTOCOLO Y RELACIONES INTERNACIONALES suscrito por los miembros: MURILLO CRUZ, HERNÁNDEZ VÁSQUEZ y LAWSON MARCHENA, que dice:

CONSIDERANDO

PRIMERO: Que la Comisión Permanente de Protocolo y Relaciones Internacionales, en Sesión Ordinaria, celebrada el 09 de Junio del presente, a las 17:00 horas, en la Sala de Sesiones de Comisiones, tomó el acuerdo No.1 que literalmente dice: SEGUNDO: Que la Secretaría General de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas en coordinación con el Gabinete de la Alcaldesa de Madrid, han solicitado a la señora Sandra García Pérez, Alcaldesa de San José y Vicepresidenta de la UCCI, para que represente a la UCCI en los actos de entrega del Diploma de Declaratoria de San Juan, Puerto Rico, como Capital Iberoamericana de la Cultura 2014. POR TANTO ESTA COMISIÓN DICTAMINA PRIMERO: Autorizar a la señora Sandra García Pérez, Alcaldesa y Vicepresidenta de la UCCI, a participar los días 22 y 23 de junio de 2014, en la ciudad de San Juan Puerto Rico, en los actos de entrega del Diploma de Declaratoria de San Juan, Puerto Rico, como Capital Iberoamericana de la Cultura 2014.. SEGUNDO: Por motivo de itinerario la señora García Pérez, deberá salir del país el 21 de junio de 2014 para regresar el 23 del mismo. TERCERO: Para tal efecto y conforme establece el artículo 34 del Reglamento de Gastos de Viaje y Transporte para Funcionarios Públicos de la Contraloría General de la República, se autoriza a cubrir del 21 al 23 de junio del presente a la señora García Pérez, el 8 % de gastos menores, así como la totalidad de los gastos de aeropuerto, migratorios y el seguro de viaje. El boleta aéreo y hospedaje serán facilitados por la UCCI y la Alcaldía de San Juan respectivamente. CUARTO: Conforme señala el Reglamento Interior de Viajes de este Honorable Concejo Municipal y el de la Contraloría General de la República, las señora García Pérez deberá liquidar los montos recibidos ante la Tesorería Municipal y brindar un informe, de manera verbal y escrita, de su viaje ante la Comisión de Relaciones Internacionales y Protocolo. QUINTO: Se autoriza al Departamento de Planificación y Control Financiero, a realizar las gestiones pertinentes para darle contenido a los gastos aprobados. SEXTO: Se autoriza a la señora García Pérez, del 21 al 23 de junio del 2014, el respectivo permiso laboral con goce de salario.

SETIMO: Del 21 al 23 de junio del presente inclusive, asumirá de manera interina las funciones de la señora Alcaldesa, el Señor Gonzalo Ramírez Guier, Primer Alcalde Suplente”. ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.- Por UNANIMIDAD para el fondo y aprobación definitiva se aprueba el Dictamen No. 005-C.P.R.I.-14 de la Comisión de Protocolo y Relaciones Internacionales. Se acuerda: ACUERDO 4.-AUTORIZAR A LA SEÑORA ALCALDESA GARCÍA PÉREZ A PARTICIPAR EN EL ÁGORA DE LAS CIUDADES BARCELONA 2014 DEL 30 DE JUNIO Y HASTA EL 02 DE JULIO.- “Apruébese y tómese acuerdo en referencia a dictamen No. 005-C.P.R.I.-2014 de la COMISION DE PROTOCOLO Y RELACIONES INTERNACIONALES suscrito por los miembros: MURILLO CRUZ y HERNÁNDEZ VÁSQUEZ, que dice:

CONSIDERANDO

PRIMERO: Que la Comisión Permanente de Protocolo y Relaciones Internacionales, en Sesión Ordinaria, celebrada el 09 de Junio del presente, a las 17:00 horas, en la Sala de Sesiones de Comisiones, tomó el acuerdo No. 2 que literalmente dice: SEGUNDO: Que la Dirección de Relaciones Internacionales de la Diputación de Barcelona ha cursado invitación a la señora Sandra García Pérez, Alcaldesa de San José, para que participe en reuniones de trabajo con las autoridades de la Diputación el 30 de junio y asista el 1 de julio al Ágora de las Ciudades Barcelona 2014. De igual manera la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas ha cursado invitación para que la Alcaldesa de San José participe el 2 de julio de 2014 en una reunión de trabajo con el Secretario General de la Organización y con la Alcaldesa de Madrid.

POR TANTO ESTA COMISIÓN DICTAMINA

PRIMERO: Autorizar a la señora Sandra García Pérez, Alcaldesa y Vicepresidenta de la UCCI para que participe en reuniones de trabajo con las autoridades de la Diputación el 30 de junio y asista el 1 de julio al Ágora de las Ciudades Barcelona 2014. De igual manera la Alcaldesa de San José participe el 2 de julio de 2014 en una reunión de trabajo con el Secretario General de la UCCI y con la Alcaldesa de Madrid. SEGUNDO: Por motivo de itinerario la señora García Pérez, deberá salir del país el 27 de junio de 2014 para regresar el 03 de julio del presente. TERCERO: Para tal efecto y conforme establece el artículo 34 del Reglamento de Gastos de Viaje y Transporte para Funcionarios Públicos de la Contraloría General de la República, se autoriza a cubrir del 27 de junio al 03 de julio de 2014, a la señora García Pérez, el 8 % de gastos menores y el 12% de cena del 28 de junio al 02 de julio de 2014, así como la totalidad de los gastos de aeropuerto, migratorios y el seguro de viaje. El boleta aéreo y hospedaje en Barcelona serán facilitados por la Diputación de Barcelona y el hospedaje en Madrid es facilitado por la Unión de Ciudades Capitales de Iberoamericanas, UCCI. CUARTO: Conforme señala el Reglamento Interior de Viajes de este Honorable Concejo Municipal y el de la Contraloría General de la República, las señora García Pérez deberá liquidar los montos recibidos ante la Tesorería Municipal y brindar un informe, de manera verbal y escrita, de su viaje ante la Comisión de Relaciones Internacionales y Protocolo. QUINTO: Se autoriza al Departamento de Planificación y Control Financiero, a realizar las gestiones pertinentes para darle contenido a los gastos aprobados. SEXTO: Se autoriza a la señora García Pérez, del 27 de junio al 03 de julio del 2014, el respectivo permiso laboral con goce de salario. SETIMO: Del 28 de junio al 03 de julio del presente, asumirá de manera interina las funciones de la señora Alcaldesa, el Señor Gonzalo Ramírez Guier, Primer Alcalde Suplente”. ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.- Por UNANIMIDAD para el fondo mediante votación nominal solicitada por la señora Regidora Marín Gómez, y aprobación definitiva se aprueba el Dictamen No. 062-CHP-2014 de la Comisión de Hacienda y Presupuesto. Se acuerda: ACUERDO 5.-ADJUDICAR CONTRATACIÓN DIRECTA POR EXCEPCIÓN 2014CD-378-99999 “CONTRATACIÓN DEL ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS Y DEFINICIÓN DE RUTAS DE RECOLECCIÓN PARA EL CANTÓN DE SAN JOSÉ” CON LA UNIVERSIDAD NACIONAL.- “Apruébese y tómese acuerdo en referencia a dictamen No. 062-CHP-2014 de la COMISION DE HACIENDA y PRESUPUESTO suscrito por los miembros: BERMÚDEZ SALGUERO, RIVERA ARAYA, MURILLO CRUZ, LAWSON MARCHENA, y ZAMORA ÁLVAREZ, que dice:

CONSIDERANDO: La CONTRATACION DIRECTA POR EXCEPCION No. 2014CD-378-99999 “CONTRATACION DEL ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS Y DEFINICION DE RUTAS DE RECOLECCION PARA EL CANTON DE SAN JOSE”. Resultando I: Se emitió Resolución de Inicio de procedimiento No. 3083-2014, para sustentar la tramitación de Contratación Directa por excepción, basada en lo que establece el artículo 2 inciso c) de la Ley de Contratación Administrativa. Resultando II: Se cursó invitación al Centro de Contaminación Ambiental, UNIVERSIDAD DE COSTA RICA, Maestría de Gerencia de Proyectos INSTITUTO TECNOLOGICO DE COSTA RICA, Laboratorio de análisis ambiental UNIVERSIDAD NACIONAL, presentó oferta para este concurso: Laboratorio de análisis ambiental UNIVERSIDAD NACIONAL. Resultando III: Mediante oficio DSA-SISA-061 la Ingeniera Emperatriz Ordeñana Ayerdis, Jefe del Depto. Servicios Ambientales indica que: “…después de analizar la oferta presentada por la Universidad Nacional se considera que cumple satisfactoriamente con las especificaciones técnicas solicitadas en el cartel.” Resultando IV: El Departamento de Recursos Materiales y Servicios, con base en lo citado y amparados en la Ley de Contratación Administrativa y su Reglamento recomienda la adjudicación y aprobación del egreso de la CONTRATACION DIRECTA POR EXCEPCION No. 2014CD-378-99999 “CONTRATACION DEL ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS Y DEFINICION DE RUTAS DE RECOLECCION PARA EL CANTON DE SAN JOSE” a la Universidad Nacional, tanto la adjudicación como la ejecución deben quedar sujetas a la aprobación por parte del Concejo Municipal de la Modificación presupuestaria No.5 y según detalle: UNIVERSIDAD NACIONAL “CONTRATACION DEL ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS Y DEFINICION DE RUTAS DE RECOLECCION PARA EL CANTON DE SAN JOSE” Costo: ₡37.250.000,00 (Treinta y siete millones doscientos cincuenta mil colones netos). Desglose del costo:

Fuente Monto

Salarios a colaboradores por seis meses 14.600.000

Viáticos 2.920.000

Alquiler de vehículos 4.970.000

Combustible 3.960.000

Compra de consumibles para muestreo 1.840.000

Compra de reactivos y análisis químicos 5.750.000

Compra de básculas, GPS 760.000

Compra de licencia de software para modelos heurísticos

2.450.000

Tiempo y lugar de entrega: 6 meses contados a partir de la fecha de firma del contrato o entrega de la orden de inicio. Tanto los informes de avance como el producto final se entregarán en las oficinas del Departamento de Servicios Ambientales de la Gerencia de Provisión de Servicios de la Municipalidad de San José. Forma de pago: De acuerdo al cartel. POR TANTO: Una vez concluido el procedimiento se decidió con base en los fundamentos técnicos, legales y contar con reserva presupuestaria para el citado concurso, esta Comisión de Hacienda y Presupuesto adjudica la “CONTRATACION DEL ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS Y DEFINICION DE RUTAS DE RECOLECCION PARA EL CANTON DE SAN JOSE” a la Universidad Nacional, y según detalle: UNIVERSIDAD NACIONAL “CONTRATACION DEL ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS Y DEFINICION DE RUTAS DE RECOLECCION PARA EL CANTON DE SAN JOSE” Costo: ₡37.250.000,00 (Treinta y siete millones doscientos cincuenta mil colones netos). Desglose del costo:

Fuente Monto

Salarios a colaboradores por seis meses 14.600.000

Viáticos 2.920.000

Alquiler de vehículos 4.970.000

Combustible 3.960.000

Compra de consumibles para muestreo 1.840.000

Compra de reactivos y análisis químicos 5.750.000

Compra de básculas, GPS 760.000

Compra de licencia de software para modelos heurísticos

2.450.000

Tiempo y lugar de entrega: 6 meses contados a partir de la fecha de firma del contrato o entrega de la orden de inicio. Tanto los informes de avance como el producto final se entregarán en las oficinas del Departamento de Servicios Ambientales de la Gerencia de Provisión de Servicios de la Municipalidad de San José. Forma de pago: De acuerdo al cartel”. ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.- Por UNANIMIDAD para la dispensa, fondo mediante votación Nominal solicitada por la señora Regidora Zamora Bolaños, y aprobación definitiva, se aprueba moción presentada. Se acuerda: ACUERDO 6.- APROBAR MODIFICACIONES AL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL.- “Acójase y apruébese moción suscrita por la señora Alcaldesa García Pérez, que dice: CONSIDERANDO:

1. Que el Código Municipal en su artículo 13, inciso K establece que es atribución del Concejo Municipal “aprobar el Plan de Desarrollo Municipal y el Plan Operativo Anual que el Alcalde Municipal elabore con base en su programa de gobierno”.

2. Que el Plan de Desarrollo Municipal 2012-2016 (PDM) vigente se aprobó por el Concejo Municipal del Cantón de San José mediante acuerdo 3, Artículo IV, de la Sesión Ordinaria 150, celebrada el 12 de marzo del año dos mil trece.

3. Que el PDM fue revisado y modificado principalmente en algunas metas, indicadores, responsables y el período de ejecución. Estas modificaciones obedecen fundamentalmente: a) Replanteamiento de prioridades, b) Racionalización de los recursos, c) Incorporación de metas nuevas, d) Revisión de las programaciones establecidas.

POR TANTO SE ACUERDA:

Solicitar al Honorable Concejo Municipal aprobar las modificaciones al Plan de Desarrollo Municipal 2012-2016, mediante TRÁMITE URGENTE, con el fin de alinear el Plan Operativo Anual 2014 al PDM”.

Plan de Desarrollo Municipal

2012-2016

INTRODUCCIÓN

El Plan de Desarrollo Municipal (PDM) 2012-2016, se constituye en la actualización del plan vigente; ello debido a la necesidad de garantizar la continuidad y sostenibilidad de los proyectos y acciones que se han venido desarrollando en pro de mejorar la calidad de vida de los sectores de mayor vulnerabilidad y en general de la población del cantón. Para dicha actualización se utilizó como insumo fundamental el Programa de Gobierno del Señor Alcalde. Además, se elaboró un diagnóstico cantonal, el cual posibilitó establecer prioridades y delimitar de mejor forma los programas, proyectos y metas. También, se evaluó la ejecución del PDM 2007-2010 en donde se determinó el grado de cumplimiento del mismo, los proyectos y metas que se mantienen vigentes, entre otros. Por último, se realizaron talleres participativos en los que intervinieron diferentes actores sociales, asimismo se efectuaron trabajos en conjunto con los funcionarios(as) de las dependencias municipales.

El PDM es un instrumento de planificación de mediano plazo del desarrollo urbano, económico, social, cultural y ambiental del cantón y se constituye en el marco de referencia para la formulación de los Planes Operativos Anuales de la institución. Se realiza en cumplimiento a lo establecido en el Artículo 13, incisos a) y K) del Código Municipal Ley Nº7794 de mayo de 2001, y sus reformas, así como la normativa en materia de planificación municipal.

El enfoque que sustenta el PDM en sus diferentes ejes, programas y proyectos es el de desarrollo sostenible entendiendo este como: “el desarrollo que es capaz de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones”. Además, implica la posibilidad de fortalecer un cantón más justo, solidario, trabajando con la comunidad y para la comunidad. Particularmente, se da énfasis al tema ambiental, esto por cuanto el municipio es consciente de la necesidad impostergable de realizar esfuerzos que posibiliten al cantón disminuir la contaminación, luchar contra el cambio climático mitigando los gases de efecto invernadero, así como la adopción de políticas de paz con la naturaleza. Con ello la municipalidad se une a la iniciativa nacional, en la cual el país se ha planteado en su Plan Nacional de Desarrollo, como una prioridad ser C-Neutral para el año 2021.

El PDM contiene un resumen del diagnóstico cantonal, los aspectos estratégicos, así como, los tres ejes a saber: Calidad de vida, Ciudad Funcional y Desarrollo Institucional. Comprende acciones dirigidas a facilitar a la ciudadanía el ejercicio de sus derechos culturales, abriendo y reforzando espacios para la comunicación, la participación directa y la corresponsabilidad, el diálogo y el trabajo conjunto, la pedagogía y la generación de conocimientos, las artes, la memoria, la creatividad y, la innovación, para promover de este modo la construcción colectiva de San José desde la diversidad, la equidad, la convivencia y la cultura.

Se dará especial atención a los niños (as) y la población que se encuentran en condición de vulnerabilidad frente a las violencias en temas de Derechos Humanos, deberes y garantías

Se aprovechará el potencial que representa la diversidad juvenil y se considerará en diferentes proyectos productivos, comunitarios y ecológicos y de construcción social. Se fomentará la formación y desarrollo de capacidades para sumir nuevos roles juveniles, la sexualidad y procreación responsable, la orientación vocacional y profesional.

La participación ciudadana involucrando a la población en la implementación de proyectos y fortaleciendo las organizaciones sociales, a los diferentes actores sociales, sus intereses y propuestas.

En relación con la perspectiva de género se orientará a la creación de condiciones para alcanzar la igualdad de oportunidades, el ejercicio efectivo de los derechos y el respeto. Se fortalecerá a aquellas mujeres que deseen emprender una actividad para su autonomía económica.

La seguridad ciudadana está orientada a la prevención, control de la violencia, la delincuencia y a la conservación del orden público, en el marco del respeto a los derechos fundamentales, a fin de lograr el ambiente de convivencia social requerido por los ciudadanos (as). Asimismo, se implementarán nuevas tecnologías como cámaras y alarmas que permitan fortalecer la seguridad en el cantón. Además, se desarrollará las casas de justicia.

La prevención de riesgos y atención de emergencias se fortalecerá para reducir los riesgos y brindar respuesta oportuna y efectiva, a emergencias generadas por eventos de origen natural y controlar los riesgos asociados a fenómenos naturales, tecnológicos y biológicos.

El fortalecimiento económico se logrará con el desarrollo tecnológico y la competitividad de la ciudad con el diseño de las propuestas sobre: el clúster tecnológico, la plataforma productiva de base tecnológica y la creación de un centro multicultural y comercial Barrio Chino, entre otros proyectos.

También, se dará énfasis a la elaboración de propuestas y construcción de obras de infraestructura en el marco de la regeneración urbana, movilidad urbana y conformación de hábitats urbanos. Además, mediante el mejoramiento integral de barrios, se construirán condiciones más dignas y seguras para la población más vulnerable del cantón.

Se recuperará el espacio público con la construcción y adecuación de la infraestructura, desarrollo de actividades culturales y la promoción de la sana convivencia; permitiendo a las comunidades el uso y disfrute de un ambiente en condiciones de amabilidad, dignidad y seguridad.

A nivel interno se construye un modelo para la gestión administrativa eficiente y eficaz dentro de un marco de racional de los recursos, en el fortalecimiento de la capacidad técnica, administrativa, financiera e informática. Asimismo, se desarrollarán acciones relacionadas con el Sistema de Gestión de Calidad, en términos de calidad y satisfacción social en la prestación de los servicios. Se desarrollará de manera integral los sistemas informáticos para garantizar a la administración y a la ciudadanía información oportuna y confiable.

En cuanto al recurso humano se fortalecerá la cultura organizacional, el sentido de pertenencia y el compromiso hacia la prestación de los servicios.

La administración estructurará y pondrá en marcha una estrategia de coordinación interinstitucional que incremente los niveles, espacios y canales de comunicación con los diferentes actores sociales, con el propósito de adelantar acciones concertadas y estratégicas que permitan obtener mayores beneficios sociales y económicos para el cantón.

EJE CALIDAD DE VIDA

A comienzos de los años cincuenta Costa Rica empezaba a recorrer el sendero de inusitadas y hondas transformaciones económicas, sociales e institucionales que la han colocado en un lugar prominente en América

Latina. San José, con apenas 100 mil habitantes, se disponía a dejar de ser la gran aldea que en realidad era y a convertirse, en la gran ciudad del país, se convirtió en un centro urbano densamente poblado, industrializado, próspero y de importancia cultural. Pero, lo hizo de una manera tan rápida, perentoria y se transformó en la ciudad donde se volvieron más visibles las consecuencias negativas de ese crecimiento desordenado, febril y ofuscado que tanto ha predominado en la expansión urbana que vive el mundo desde el siglo XIX.

Ante esta situación la Municipalidad se ha comprometido a desarrollar acciones concretas para coadyuvar en el bienestar y satisfacción de las personas que les permita una capacidad de actuación o de funcionar en un momento dado de la vida. Además, incluye componentes intangibles como la calidad del medio ambiente, la seguridad, las libertades políticas y económicas.

En este apartado, se deslumbra la capacidad de actuación de la institución en función de mejorar la calidad de vida de la población josefina, mediante la implementación de proyectos en el ámbito social, cultural y ambiental, de manera que los habitantes, tengan la oportunidad de disfrutar y aprovechar los recursos que el cantón les ofrece para cubrir sus necesidades.

Este eje está compuesto por los siguientes programas:

Atención de la indigencia y la drogadicción

Integral para personas adultas(os) mayores (PRIPAM)

Niñez y adolescencia

Apoyo a la educación

Participación ciudadana

Accesibilidad

San José vivo y diverso

San José patrimonio y memorias

San José innovador, creativo y competitivo

Transversalidad de la cultura en el gobierno local

Desarrollo con equidad de género a nivel nacional y local

Seguridad ciudadana y paz social

Gestión de la calidad ambiental cantonal

Mejoramiento de barrios

PROGRAMA

PROYECTO

OBJETIVO META INDICADOR RESPONSABLE

PERIODO DE

EJECUCIÓN

Seguridad Ciudadana (Prioridad 3)

Fortalecimiento de la Policía Municipal

Ampliar la cobertura de la seguridad en el cantón

Ejecución de al menos 7.500 dispositivos policiales en los próximos cinco años (1.500 por año) en prevención del delito, control de ventas ilegales, prevención de robo a peatones y comercio, prevención de robo a patrimonio público, lucha contra el narcotráfico a pequeña escala, apoyo en la lucha contra el crimen organizado, atención a la explotación sexual comercial.

Número de operativos ejecutados

Dirección de Seguridad Ciudadana y Policía Municipal

2012-2016

PROGRAMA

PROYECTO

OBJETIVO META INDICADOR RESPONSABLE

PERIODO DE

EJECUCIÓN

Fortalecimiento de la Policía Municipal

Ampliar la cobertura de la seguridad en el cantón

Capacitación anual a 380 funcionarios de seguridad en temas: procedimientos policiales, jurídicos, de conducción de vehículos, planificación policial, equipos de trabajo y temas de liderazgo y motivación

Número de policías capacitados

Dirección de Seguridad Ciudadana y Policía Municipal

2012-2016

Renovar la flotilla vehicular de la Dirección Seguridad Ciudadana y Policía Municipal mediante la sustitución y ampliación de 5 automóviles para patrullas, 40 motocicletas.

Número de equipo vehicular asignado

Dirección de Seguridad Ciudadana y Policía Municipal

2012-2016

Atención de 40 grupos comunales mediante procesos de educación, sensibilización y acompañamiento sobre seguridad ciudadana en los distritos. (10 grupos nuevos por año)

Número de grupos comunales atendidos.

Dirección de Seguridad Ciudadana y Policía Municipal

2013-2016

Realización de 9 Foros Ciudad sobre seguridad ciudadana en barrios de atención prioritaria (Taller comunal)

Número de foros realizados

Dirección de Seguridad Ciudadana y Policía Municipal

2014-2016

Seguridad Electrónica

Proveer de un sistema de vigilancia tecnológica que permita combatir desde el punto de vista preventivo la delincuencia en forma oportuna.

Instalación, transmisión y grabación de 100 cámaras de vigilancia externa en el cantón

Número de cámaras instaladas

Sección Seguridad electrónica

2012-2016

PROGRAMA

PROYECTO

OBJETIVO META INDICADOR RESPONSABLE

PERIODO DE

EJECUCIÓN

Instalación de 2500 alarmas en hogares, comercios, oficinas e industrias del cantón. (500 nuevas por año)

Número de alarmas instaladas

Sección Seguridad electrónica

2012-2016

Control Vial

Contribuir con la regulación del tránsito mediante el control de las zonas de estacionamiento en vías públicas y la movilidad urbana.

Puesta en funcionamiento de 3000 zonas de estacionamiento mediante el sistema de prepago.

Número de zonas de estacionamiento en funcionamiento

Sección Control Vial

2012 - 2015

Realización de 1825 dispositivos de regulación para la mejora de la movilidad urbana. (365 por año)

Número de operativos realizados

Sección Control Vial

2012 - 2016

Acreditación de 20 policías municipales como inspectores de tránsito. (Escuela de Tránsito MOPT)

Número de policías acreditados

Sección Control Vial, Alcaldía Municipal

2013-2016

Realización de 1825 dispositivos de inspección en: 265 puestos estacionarios (patentados), 190 pregoneros (vendedores de periódico) y 350 vendedores de lotería. (365 por año)

Número de dispositivos realizados

Proceso de Control de la Normativa Municipal.

2012-2016

Mejoramiento de Barrios (Prioridad 6)

Mejoramiento de Barrios Priorizados con participación comunitaria

Mejorar las condiciones sociales, económicas y de infraestructura en conjunto con sus vecinos, de tal forma que se

Construcción de 205 Obras Menores en los Barrios

Número de obras realizadas

Oficina de Mejoramiento de Barrios

2012-2016

PROGRAMA

PROYECTO

OBJETIVO META INDICADOR RESPONSABLE

PERIODO DE

EJECUCIÓN

fomente su responsabilidad y participación ciudadana en el desarrollo de su barrio

Construcción de 50 proyectos con recursos de Partidas Específicas

Número de proyectos realizados

Oficina de Mejoramiento de Barrios

2012-2016

Atención Integral de Barrios Priorizados (Proyecto Piloto)

Mejorar las condiciones sociales, económicas y de infraestructura de tres barrios mediante una estrategia de trabajo integral e interdepartamental.

Diseño de la estrategia, metodología para la intervención integral en Barrios

Estrategia elaborada

Oficina de Mejoramiento de Barrios, Dirección de Planificación y Evaluación, Departamento de Participación Ciudadana

2012-2016

Implementación de la estrategia de intervención integral en dos Barrios, a saber: Paso de la Vaca y Barrio México.

Porcentaje de avance de la estrategia

Oficina de Mejoramiento de Barrios, Dependencias Municipales

2012-2016

Programa Integral para Personas Adultas Mayores (PRIPAM) (Prioridad 9)

Centros de Encuentro para la Población Adulta Mayor del Cantón

Generar espacios de encuentro, de esparcimiento y de convivencia orientados a la promoción del envejecimiento activo y pleno de las PAM

Creación de 2 centros de encuentro para PAM, en colaboración con otras instituciones y organizaciones sociales, en los distritos de San Francisco de Dos Ríos y Hatillo

Centros de Encuentro funcionando

Departamento de Servicios Sociales y Económicos

2012-2016

PROGRAMA

PROYECTO

OBJETIVO META INDICADOR RESPONSABLE

PERIODO DE

EJECUCIÓN

Realización de 200 eventos de crepúsculos románticos en el distrito el Carmen.

Número de eventos realizados

Departamento de Servicios Culturales

2012-2016

Creación de un grupo de Crepúsculos Románticos en el distrito de Hatillo.

Grupo funcionando en el distrito de Hatillo

Departamento de Servicios Culturales

2015

Implementación de 12 Clubes recreativos, formativos, artísticos y otros, para el entretenimiento, aprendizaje y conveniencia de las PAM.

Número de Clubes conformados

Departamento de Servicios Sociales y Económicos.

2012-2016

Implementación de actividades socio-educativas y de sensibilización para al menos 700 personas en temas relacionados con la vejez y el proceso de envejecimiento.

Número de personas beneficiadas

Departamento de Servicios Sociales y Económicos.

2012-2016

Realización de 5 actividades conmemorativas, en el marco de la celebración del Día Nacional de la Persona Adulta Mayor

Número de actividades realizadas

Departamento de Servicios Sociales y Económicos.

2012-2016

Realización de una evaluación de resultados de los centros de personas adulto mayor de Hatillo y San Francisco de dos Ríos.

Numero de evaluaciones realizadas

Departamento de Desarrollo Económico Social y Cultural

2016

Realización de un estudio sobre los lugares donde interactúan las PAM y para realizar mejoras en accesibilidad y movilidad.

Estudio realizado

Departamento de Gestión Urbana, Departamento de Servicios Sociales y Económicos

2015

PROGRAMA

PROYECTO

OBJETIVO META INDICADOR RESPONSABLE

PERIODO DE

EJECUCIÓN

Fortalecimiento del Programa Integral de Personas Adultas Mayores (PRIPAM)

Facilitar la coordinación intersectorial mediante la articulación de proyectos municipales, gubernamentales y de organizaciones no gubernamentales para la atención de PAM en el cantón.

Conformación de la Red Cantonal de Protección y Cuido de las PAM.

Red Local conformada

Departamento de Servicios Sociales y Económicos

2012

Realización de un diagnóstico participativo que determine las principales potencialidades y necesidades vistas desde la PAM

Diagnóstico realizado

Departamento de Desarrollo Económico Social y Cultural Departamento de Servicios Sociales y Económicos

2014

Elaboración de lista de Indicadores para la P.A.M

Lista de indicadores elaborada

Departamento de Observatorio Municipal

2015

Atención de la Indigencia y la drogadicción

Centro dormitorio y atención primaria para habitantes de calle.

Mejorar la calidad de vida de las personas en situación de indigencia de San José ofreciéndoles un centro de pernoctación y de coordinación de servicios públicos y privados que promuevan su dignificación y favorezcan sus oportunidad

Atención diaria de un promedio de 95 personas en situación de calle con servicios de alimentación, dormitorio, aseo e higiene personal, orientación y referencia interinstitucional

Número de personas atendidas.

Departamento de Servicios Sociales y Económicos

2012-2016

PROGRAMA

PROYECTO

OBJETIVO META INDICADOR RESPONSABLE

PERIODO DE

EJECUCIÓN

es de recuperación y reinserción social.

Recuperación y rehabilitación para personas habitantes de Calle.

Ampliar las oportunidades de recuperación de la población en situación de indigencia.

Gestión de 700 internamientos en centros de rehabilitación para población en situación de indigencia de San José

Número de Internamientos

Departamento de Servicios Sociales y Económicos

2012-2016

Sensibilización a 250 personas interesadas y/o afectadas por la problemática de la indigencia.

Número de personas sensibilizadas

Departamento de Servicios Sociales y Económicos

2012-2013

Niñez y Adolescencia

Centros Infantiles Municipales

Brindar un servicio municipal educativo para niños(as) en edad preescolar provenientes de hogares que presentan la necesidad de cuido y se encuentran en situación de pobreza y vulnerabilidad.

Implementación de dos Centros Infantiles Municipales para la atención de 200 niños (as) de 0-6 años

Número de Centros implementados

Departamento de Servicios Sociales y Económicos

2014-2016

Realización de una evaluación de resultados del Centro Infantil

Evaluación realizada

Departamento de Desarrollo Económico y Social

2016

PROGRAMA

PROYECTO

OBJETIVO META INDICADOR RESPONSABLE

PERIODO DE

EJECUCIÓN

Promoción de los derechos de la población menor de edad trabajadora

Generar información para el desarrollo de acciones de defensa, de reconocimiento y de disfrute de los derechos de la población menor de edad trabajadora.

Realizar un registro de las personas menores de edad trabajadoras en espacios públicos del cantón

Registro elaborado

Departamento de Observatorio Municipal

2015

Prevención de situaciones de riesgo y vulnerabilidad social en personas menores de edad

Fomentar acciones tendientes al fortalecimiento de habilidades y capacidades personales para la toma de decisiones en niños, niñas y adolescentes del cantón

Capacitación en proyecto de vida y prevención de adicciones a 7500 estudiantes de centros educativos de atención prioritaria (1500 al año)

Número de estudiantes capacitados

Departamento de Servicios Sociales y Económicos

2012-2016

Apoyo a la educación

Fortalecimiento académico a estudiantes que se encuentran dentro y fuera del sistema educativo

Apoyar académicamente a estudiantes y otras personas que deseen reinsertarse en el Sistema Educativo para obtener su Bachillerato.

Capacitación de 80 jóvenes de undécimo año para los exámenes de bachillerato y admisión a universidades públicas (Plan Piloto)

Número de personas capacitadas

Alcaldía 2012

Capacitación a 5000 estudiantes de undécimo año para realizar los exámenes de bachillerato y admisión a universidades

Número de personas capacitadas

Alcaldía 2013-2016

PROGRAMA

PROYECTO

OBJETIVO META INDICADOR RESPONSABLE

PERIODO DE

EJECUCIÓN

públicas (Plan permanente)

Apoyo académico a 25 habitantes del cantón, que se encuentren fuera del sistema educativo formal y que deseen concluir el bachillerato (plan piloto).

Número de personas capacitadas

Alcaldía 2013

Apoyo académico a 75 habitantes del cantón, que se encuentren fuera del sistema educativo formal y que deseen concluir el bachillerato (plan permanente).

Número de personas capacitadas

Alcaldía 2014-2016

Premiación a los 3 mejores promedios de décimo año, de cada uno de los colegios diurnos públicos del cantón. Para un total de 264 estudiantes premiados.

Número de estudiantes premiados

Alcaldía 2012-2016

Becas Estudiantiles

Incentivar la permanencia de niños, niñas y adolescentes del cantón en el sistema educativo, así como generar oportunidades de formación en los jóvenes del Cantón para la inserción a espacios educativos

Realización de modificaciones al Reglamento de Becas Estudiantiles para incluir a estudiantes con mejores promedios u otras distinciones

Reglamento modificado

Departamento de Servicios Sociales y Económicos

2014

PROGRAMA

PROYECTO

OBJETIVO META INDICADOR RESPONSABLE

PERIODO DE

EJECUCIÓN

Otorgar un reconocimiento a 77 estudiantes (42 de primaria y 35 de secundaria) con los mejor promedios de los centros educativos de atención Prioritaria del Cantón

Número de reconocimientos entregados

Departamento de Servicios Sociales y Económicos, Proceso de Cooperación Internacional

2015

Otorgar un reconocimiento a 18 jóvenes de centro públicos de educación secundaria (académico y/o técnico) que se distingan en actividades deportivas, culturales y/o artísticas.

Número de reconocimientos entregados

Departamento de Servicios Sociales y Económicos, Proceso de Cooperación Internacional

2015

Otorgamiento de 3000 becas a estudiantes de primaria y secundaria con limitaciones socio económicas para estudio.

Número de Becas de secundaria entregadas

Departamento de Servicios Sociales y Económicos Departamento de Recursos Humanos

2012-2016

Capacitar a 500 jóvenes que no estudian ni trabajan del cantón, en el tema de habilidades personales y sociales para la empleabilidad a fin de potenciar su competitividad en materia laboral.

Número de Jóvenes capacitados

Departamento de Servicios Sociales y Económicos

2013-2016

Participación ciudadana

Participación y corresponsabilidad ciudadana.

Promover una cultura de participación y corresponsabilidad ciudadana en el Cantón de San José

Realización de 4 talleres para jefaturas y encargados de procesos sobre el enfoque de participación y corresponsabilidad ciudadana en la gestión municipal en las áreas de: gestión ambiental, servicios sociales, gestión urbana, y

Números de Talleres ejecutados

Departamento de Participación Ciudadana

2012-2016

PROGRAMA

PROYECTO

OBJETIVO META INDICADOR RESPONSABLE

PERIODO DE

EJECUCIÓN

planificación institucional.

Elaboración de 3 propuestas por áreas (gestión ambiental, servicios sociales, gestión urbana) que incorporen el enfoque de participación y corresponsabilidad ciudadana en la gestión municipal

Propuestas elaboradas

Departamento de Participación Ciudadana Departamento de Gestión ambiental Departamento de Servicios Sociales Departamento de Servicios ambientales Departamento de Gestión Urbana

2012-2016

Implementación de la Casa de la Justicia

Porcentaje de avance de la Casa de la Justicia

Dirección de Asuntos Jurídicos

2014-2016

Constitución de 3 comités cantonales de la Persona Joven

Número de Comités Constituidos

Departamento de Participación Ciudadana

2012-2016

Fortalecimiento de la ciudadanía y las organizaciones sociales

Fortalecer la participación ciudadana corresponsable y la capacidad de gestión de las organizaciones para el trabajo conjunto con la Municipalidad.

Instauración del premio municipal a la participación ciudadana

Premio instaurado

Departamento de Participación Ciudadana Gerencia de Gestión Municipal

2015-2016

Elaboración de un programa integral de capacitación

Documento elaborado

Departamento de Participación Ciudadana

2013

Apoyo a los 11 Concejos de Distritos ampliados, en la formulación y aprobación de 11

Número de proyectos formulados y aprobados.

Mejoramiento de Barrios

2012-2016

PROGRAMA

PROYECTO

OBJETIVO META INDICADOR RESPONSABLE

PERIODO DE

EJECUCIÓN

proyectos comunales por año.

Organización de 200 grupos comunales (constituidos a derecho o de hecho) en el cantón, en el marco de la ejecución de las obras comunales

Número de grupos comunales organizados

Mejoramiento de Barrios

2012-2016

Transparencia y comunicación

Promover el ejercicio del derecho ciudadano a la información sobre lo público y la gestión municipal, que permita a la ciudadanía participar de manera informada. (En temas de gestión municipal y participación política y social.)

Implementación del foro virtual de participación y corresponsabilidad ciudadana

Foro virtual permanente instaurado en página web municipal

Departamento de Participación Ciudadana Dirección de tecnologías de información

2015

Elaboración y aprobación del reglamento de consulta ciudadana

Reglamento elaborado

Departamento de Participación Ciudadana

2013

Realización de 4 campañas de difusión de derechos y obligaciones de los diferentes sectores sociales

Número de campañas realizadas

Departamento de Comunicación

2013-2016

Accesibilidad

Plan de accesibilidad

Elaboración de propuesta de monitoreo y seguimiento al Plan de Accesibilidad Municipal

Realización de 1 informe semestral sobre el seguimiento del plan de accesibilidad, en las dependencias municipales.

Informes semestrales de cumplimiento

Gerencia de Gestión Municipal

2012-2016

PROGRAMA

PROYECTO

OBJETIVO META INDICADOR RESPONSABLE

PERIODO DE

EJECUCIÓN

Sensibilización y capacitación en materia de accesibilidad

Visibilizar a la población que presenta alguna discapacidad, como ciudadanos en igualdad de derechos y obligaciones

Realización de 5 eventos en espacio público (uno por año) de conmemoración del día internacional de las personas con discapacidad

Número de eventos realizados

Gerencia de Gestión Municipal

2012-2016

Sensibilización y capacitación a 250 personas (50 por año) en materia de accesibilidad dirigido a personal municipal y ciudadanía del cantón

Número de personas sensibilizadas y capacitadas

Departamento de Participación Ciudadana

2012-2016

San José vivo y diverso

Cultura en espacios públicos

Activar los entornos urbanos para favorecer la interacción entre personas y garantizar la convivencia, la sana recreación y el deporte.

Realización de 25 actividades: Festival de Verano Transitarte (5), Iluminación de la ciudad en Navidad (5), Avenidazo (5) y Fiestas de San José (5), Festival de la Luz (5)

Número de actividades realizadas

Departamento de Servicios Culturales, Departamento de Comunicaciones y Protocolo y Cooperación Internacional Comisión de festejos populares

2012-2016

Elaboración de una evaluación del proyecto de cultura en espacios públicos

Evaluación realizada

Departamento de Desarrollo Económico Social y Cultural.

2016

Arte y Cultura en Barrios

Facilitar el acceso de las comunidades a los bienes y contenidos culturales locales

Realización de 25 festivales culturales, deportivos y recreativos en los barrios priorizados. (5 al año)

Número de festivales realizados

Departamento de Servicios Culturales

2012-2016

Realización de 303 presentaciones del grupo Auroral, y otros grupos artísticos.

Número de presentaciones realizadas

Departamento de Servicios Culturales

2012-2016

PROGRAMA

PROYECTO

OBJETIVO META INDICADOR RESPONSABLE

PERIODO DE

EJECUCIÓN

Realización de evaluación de los resultados del proyecto arte y cultura en barrios

Evaluación realizada

Departamento de Desarrollo Económico Social y Cultural

2015

Realizar una propuesta de vinculación del proyecto arte y cultura en barrios con emprendedurismo.

Propuesta realizada

Departamento de Desarrollo Económico Social y Cultural

2015

Centros Culturales y de información comunitaria

Gestionar acciones para vincular procesos de educación formal y no formal con el entorno, fortaleciendo la ciudadanía activa en niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores.

Elaboración de dos perfiles de proyecto de transformación de las bibliotecas municipales Carmen Lyra en Pavas y la nueva biblioteca María Luisa Porras en Sagrada Familia en Centros Culturales y de información comunitaria.

Número de perfiles de proyecto elaborados.

Departamento de Servicios Culturales, Departamento de Desarrollo Económico Social y Cultural

2013

Transformación de la biblioteca Carmen Lyra en Pavas y la nueva biblioteca María Luisa Porras en Sagrada Familia en Centros Cívicos Culturales y de Información Comunal.

Número de bibliotecas trasformadas

Departamento de Servicios Culturales

2014-2016

PROGRAMA

PROYECTO

OBJETIVO META INDICADOR RESPONSABLE

PERIODO DE

EJECUCIÓN

Sistema de Bibliotecas Municipales

Facilitar y promover diversas manifestaciones culturales y literarias mediante el desarrollo de capacidades expresivas de los habitantes con espacios lúdicos, apoyando expresiones emergentes con la activación de entornos para la interacción comunal y el rescate del potencial pedagógico e informativo del patrimonio, así como el apoyo a la educación formal e informal

Realización de actividades en las 7 bibliotecas municipales como, talleres, tertulias, exposiciones, ferias, charlas, diagnósticos sobre los servicios y bibliotecas viajeras en las áreas de Ludoteca, Centro de Cómputo y Préstamo y Circulación (atención de 413.700 usuarios)

Número de usuarios atendidos

Departamento de Servicios Culturales

2012-2016

Realización de una evaluación del Sistema de Bibliotecas de la Municipalidad

Evaluación realizada

Departamento de Desarrollo Económico, Social y Cultural

2016

Creciendo en mi barrio

Potenciar el desarrollo de las capacidades humanas, expresivas y de liderazgo a través del arte, el deporte y la recreación.

Elaboración del perfil del concurso bianual de proyectos culturales de carácter comunal

Perfil elaborado

Departamento de Servicios Culturales

2013

PROGRAMA

PROYECTO

OBJETIVO META INDICADOR RESPONSABLE

PERIODO DE

EJECUCIÓN

Fortalecimiento de 2 escuelas de música en los barrios de Hatillo y Pavas

Número de escuelas fortalecidas

Departamento de Servicios Culturales

2015-2016

Participación de 800 niños/as y jóvenes en el programa Escuelas Deportivas Nuevos Valores.

Número de participantes

Departamento de Servicios Culturales

2012-2013

Estudio para determinar hábitos y prácticas de ciudadanos que representan una amenaza para el desarrollo del cantón y afectan su calidad de vida.

Estudio realizado

Departamento de Desarrollo Económico Social y Cultural, Departamento de Comunicaciones, Departamento de Servicios Culturales y Departamento de Servicios Ambientales, Oficina de Prevención y Atención de Desastres (OPAD)

2014

Diseño e implementación de campaña de cambio de hábitos.

Porcentaje de avance de la campaña

Departamento de Comunicaciones, Departamento de Servicios Culturales y Departamento de Servicios Ambientales

2015-2016

Sala "La Municipalidad" en el Museo de los Niños.

Inculcar a la población infantil del cantón, a través de la educación lúdica, temas relacionados con la responsabilidad tributaria.

Atención formativa de 40,000 visitantes (10,000 hombres y 30,000 mujeres) en la sala "La Municipalidad" en el Museo de los Niños.

Número de visitantes atendidos

Departamento de Servicios Culturales

2012

Gestión cultural local

Fortalecer la autogestión cultural comunal

Formación de 100 gestores culturales procedentes de 5 comunidades.

Número de gestores comunales formados

Departamento de Servicios Culturales

2012, 2015, 2016

Conformación de 9 mesas temáticas de trabajo y foros de discusión en temas culturales. (mecanismo de

Número de mesas temáticas conformadas

Departamento de Servicios Culturales

2012-2016

PROGRAMA

PROYECTO

OBJETIVO META INDICADOR RESPONSABLE

PERIODO DE

EJECUCIÓN

gestión PCSJ)

San José Patrimonio y Memorias

Tradiciones Josefinas

Recuperar, conservar y poner en valor el patrimonio intangible y las memorias para fortalecer el sentido de pertenencia de la ciudadanía.

Celebración de 39 actividades sobre efemérides como: Día del Amor y la Amistad, Día Internacional de la Mujer, Día de San José Obrero, Día del Adulto Mayor, Mes de la patria, Día de la Madre, Día del Niño, Día internacional del turismo

Número de actividades realizadas

Departamento de Servicios Culturales, Oficina de la Mujer , Sección de Relaciones Internacionales y Protocolo

2012-2016

Realización de 10 actividades de puesta en valor del patrimonio intangible y la memoria de San José como: Semana Santa (5) y Desfile de Santos y boyeros (5)

Número de actividades realizadas

Departamento de Servicios Culturales y Sección de Relaciones Internacionales y Protocolo

2012-2016

Biblioteca Multicultural Botica Solera

Favorecer y fortalecer el sentido de pertenencia, la vinculación de la población con los espacios que habita, la participación y la construcción de ciudadanía y la revitalización del entorno.

Estudio y elaboración del perfil del proyecto biblioteca Multicultural Botica Solera

Perfil elaborado

Departamento de Servicios Culturales, Departamento de Desarrollo Económico Social y Cultural

2012

Elaboración del Plan de Ejecución de la Biblioteca Multicultural Botica Solera

Plan elaborado

Departamento de Servicios Culturales

2013

PROGRAMA

PROYECTO

OBJETIVO META INDICADOR RESPONSABLE

PERIODO DE

EJECUCIÓN

Implementación del Plan de Ejecución de la Biblioteca Multicultural Botica Solera

Porcentaje de avance del plan

Departamento de Servicios Culturales

2013-2016

Centro Histórico de la Ciudad de San José.

Proyectar la ciudad de San José hacia el exterior y el interior del país a través de su patrimonio histórico cultural y de sus memorias.

Realización del perfil del proyecto para la creación y delimitación del Centro Histórico de la Ciudad de San José.

Perfil elaborado

Oficina de Turismo 2013

Implementación del proyecto Centro Histórico de la ciudad de San José, junto con la celebración de los 200 años de la ciudad.

Porcentaje de avance del proyecto

Oficina de Turismo 2013

Establecer y divulgar 3 rutas culturales dentro del Centro Histórico de la ciudad de San José.

Número de rutas establecidas y divulgadas.

Oficina de Turismo 2014-2016

Elaboración de propuesta de estímulos a los grupos de interés del Centro Histórico, para el mejoramiento de fachadas de comercios, viviendas y edificios privados.

Porcentaje de avance de la propuesta

Oficina de Turismo 2014-2016

Elaboración de una propuesta para identificar edificios (públicos y privados) de interés patrimonial, ubicados en el Centro Histórico, para proponerlos como patrimonio Nacional al Ministerio de Cultura y Juventud.

Propuesta elaborada

Oficina de Turismo 2016

PROGRAMA

PROYECTO

OBJETIVO META INDICADOR RESPONSABLE

PERIODO DE

EJECUCIÓN

Elaboración de un diseño de nomenclatura turística y toponimia para el Centro Histórico

Diseño elaborado

Oficina de Turismo 2015-2016

Editorial Boca del Monte

Rescatar mediante publicaciones impresas (libros, folletos) el acervo histórico del cantón y los valores cívicos de los ciudadanos

Realización de 2 publicaciones sobre diferentes temáticas de interés municipal.

Número de publicaciones realizadas

Alcaldía Municipal, Departamento de Servicios Culturales, Departamento de Comunicaciones

2012

Publicación y divulgación de la memoria visual, sobre los 200 años de la "Declaratoria de San José como Ciudad"

Documento publicado

Alcaldía Municipal, Departamento de Servicios Culturales, Departamento de Comunicación

2013

Parque Turístico Municipal Simón Bolívar

Readecuación del patrimonio arquitectónico y natural, para contribuir al desarrollo económico local y el turismo.

Elaboración de estudio de pre factibilidad del proyecto para la implementación del Parque Turístico Municipal Simón Bolívar

Estudio elaborado

Depto. Desarrollo Económico Social y Cultural, Depto. de Servicios Culturales

2014

San José innovador, creativo y competitivo

San José creativo

Estimular y promover proyectos creativos y de producción cultural de artistas nacionales e internacionales

Elaboración de un reglamento para la selección de proyectos de arte público.

Reglamento elaborado

Comisión de Arte en Espacio Público Departamento de Servicios Culturales

2013

Divulgación del reglamento en los medios de comunicación

Reglamento divulgado

Comisión de Arte en Espacio Público Departamento de Servicios Culturales Departamento de

2013-2016

PROGRAMA

PROYECTO

OBJETIVO META INDICADOR RESPONSABLE

PERIODO DE

EJECUCIÓN

Comunicaciones

Ejecución de 10 proyectos (2 por año) de arte público aprobados y ejecutados.

Número de proyectos ejecutados

Comisión de Arte en Espacio Público Departamento de Servicios Culturales

2012-2016

Visite San José

Promocionar la ciudad de San José como destino cultural contemporáneo

Coordinación y gestión de 30 recorridos turístico-educativos por la ciudad de San José por solicitud de otras instituciones e invitados especiales.

Número de recorridos coordinados

Oficina de Turismo 2012-2016

Elaborar un plan para potencializar el Turismo en San José.

Plan elaborado

Departamento de Desarrollo Económico, Social y Cultural, Oficina de Turismo.

2015

Juegos Centroamericanos

Promover el intercambio cultural entre San José y los pueblos Centroamericanos

Elaboración e implementación del plan de eventos

Plan implementado

Departamento de Servicios Culturales Comité Cantonal de Deportes y Recreación de San José Sección de Relaciones Internacionales y Protocolo

2012-2013

Marca ciudad

Crear y posicionar la Marca Ciudad de San José, según el imaginario de los josefinos y la vocación de los espacios públicos.

Realización de 2 talleres para construcción y rescate del imaginario con diferentes sectores.

Número de talleres realizados

Oficina de Turismo 2014-2015

Propuesta de uso temporal de los parques de la ciudad como espacios culturales y públicos

Estudio elaborado

Departamento de Servicios Culturales, Depto. de Desarrollo Económico Social y Cultural

2015-2016

PROGRAMA

PROYECTO

OBJETIVO META INDICADOR RESPONSABLE

PERIODO DE

EJECUCIÓN

Recopilación y sistematización de estudios e informaciones relacionadas con el desarrollo de la ciudad como insumo para la construcción de la marca ciudad.

Sistematización realizada

Oficina de Turismo, Depto. de Desarrollo Económico Social y Cultural, Depto. de Servicios Culturales

2015

Ejecución de un concurso artístico para la creación de la imagen de la Marca Ciudad de San José, tomando en cuenta el imaginario construido por los josefinos

Concurso realizado

Oficina de Turismo, Depto. de Desarrollo Económico Social y Cultural, Depto. de Servicios Culturales y Depto. de Comunicaciones

2015

Lanzamiento de la marca ciudad de San José en medios de comunicación impresos audiovisuales y virtuales.

Lanzamiento ejecutado

Departamento de Comunicaciones, Oficina de Turismo

2016

San José competitivo y abierto al mundo

Crear y fortalecer alianzas estratégicas entre el sector publico privado y sociedad civil para generar procesos innovadores en material cultural y turística

Participación en 25 ferias de turismo y cultura para promocionar la ciudad de San José. Como Expotur, Promed, hospitalidad hotelera, través show expo, ferias de empleo.

Número participaciones en ferias de turismo y cultura.

Oficina de Turismo 2012-2016

Realización de 23 actividades culturales (3 por año a partir del 2014) en alianza con otras entidades, estas son: Festival de Guitarra de San José, Festival Internacional de Poesía, Feria Internacional del Libro.

Número de actividades realizadas

Departamento de Servicios Culturales

2012-2016

PROGRAMA

PROYECTO

OBJETIVO META INDICADOR RESPONSABLE

PERIODO DE

EJECUCIÓN

Clúster Audiovisual

Promover el uso de las tecnologías digitales y de la información y comunicación en proyectos innovadores y de base cultural.

Elaboración de un estudio para instalar zona franca de producción audiovisual en el cantón.

Estudio realizado

Departamento de Desarrollo Económico Social y Cultural, Departamento de Servicios Culturales

2012

Elaboración de estudio de factibilidad para la implementación del Clúster Audiovisual

Estudio realizado

Departamento de Desarrollo Económico Social y Cultural, Departamento de Servicios Culturales

2014

Transversalidad de la Cultura en el Gobierno Local

Mecanismos de tranversalización de la cultura

Crear mecanismos para la transversalización y el seguimiento a los procesos culturales y turísticos

Conformación del Concejo de Cultura.

Concejo conformado

Departamento de Servicios Culturales

2013-2014

Elaboración del plan de turismo

Plan elaborado

Oficina de Turismo 2013-2014

Implementación del plan de turismo

Porcentaje de avance del plan

Oficina de Turismo 2014-2016

Elaboración de un plan para tranversar la cultura en el quehacer institucional.

Plan elaborado

Departamento de Desarrollo Económico Social y Cultural Departamento de Servicios Culturales

2012-2013

Implementación del plan para tranversar la cultura en el quehacer institucional.

Porcentaje de avance del plan

Departamento de Desarrollo Económico Social y Cultural Departamento de Servicios Culturales

2013-2016

Divulgación mensual de las acciones culturales y turísticas desarrolladas por la institución por medios electrónicos

Número de publicaciones realizadas.

Departamento de Servicios Culturales, Departamento de Comunicaciones

2013-2016

PROGRAMA

PROYECTO

OBJETIVO META INDICADOR RESPONSABLE

PERIODO DE

EJECUCIÓN

e impresos. (12 al año)

Investigación cultural

Registrar y comunicar investigaciones relacionadas con temas culturales en relación a las líneas de trabajo del plan de acción de la política cultural

Formulación de la propuesta de indicadores culturales para la ciudad.

Porcentaje de avance de la propuesta

Departamento Observatorio Municipal y Departamento de Servicios Culturales

2013-2014

Creación de la Línea base de los indicadores culturales para la ciudad.

Línea base documentada

Departamento Observatorio Municipal y Departamento de Servicios Culturales

2014

Desarrollo con equidad de género a nivel institucional y local

Promoción de la equidad de género

Ejecutar actividades y eventos de promoción para la equidad de género que visualicen los derechos de las mujeres y efemérides referentes al tema.

Realización de 5 carreras clásicas de la mujer

Número de carreras realizadas

Departamento de Participación Ciudadana y Oficina de la mujer, Comité Cantonal de Deportes, Departamento de Comunicaciones

2012-2016

Realización de 5 campañas de prevención del cáncer de mama.

Número de campañas realizadas

Departamento de Participación Ciudadana, Oficina de la mujer, Departamento de Comunicaciones y Departamento de Servicios Culturales

2012-2016

Realización de 5 eventos conmemoración Día Internacional de la No Violencia Contra

Número de eventos realizados

Departamento de Participación Ciudadana y Oficina de la mujer

2012-2016

PROGRAMA

PROYECTO

OBJETIVO META INDICADOR RESPONSABLE

PERIODO DE

EJECUCIÓN

la Mujer

Política municipal para la equidad de género

Implementar del proceso de transversalización del enfoque de género, como cumplimiento del Plan de Acción para la Política Municipal de Género

Realización de 5 documentos sobre el monitoreo y seguimiento de las acciones contempladas en el Plan de Acción para la Equidad de Género

Número de documentos elaborados

Departamento de Participación Ciudadana Oficina de la Mujer Comisión de Género

2012-2016

Capacitación de 480 funcionarios/as en los temas: sensibilización de género, manual del lenguaje inclusivo, urbanismo con enfoque de género, indicadores y presupuesto con enfoque de género y prevención del hostigamiento sexual. (96 anuales)

Número de funcionarios Capacitados

Departamento de Participación Ciudadana Oficina de la Mujer

2012-2016

Elaboración de un manual para la elaboración de proyectos con enfoque de género y presupuestos sensibles al género

Manual elaborado

Oficina de la Mujer 2014

Realización de un foro sobre del cumplimiento a la Ley 8689 modificación del Código Municipal

Foro elaborado

Oficina de la Mujer 2015

Capacitación de 180 funcionarios/as de la Policía Municipal en el tema de prevención de la violencia intrafamiliar

Número de funcionarios Capacitados

Oficina de la Mujer 2012-2016

PROGRAMA

PROYECTO

OBJETIVO META INDICADOR RESPONSABLE

PERIODO DE

EJECUCIÓN

Construcción de la ciudadana para el ejercicio de la participación política

Desarrollar un proceso con las mujeres lideresas para el fortalecimiento de su participación y ejercicio de un liderazgo transformador

Capacitación de 75 mujeres en curso a distancia de formación política

Número de mujeres capacitadas

Oficina de la Mujer 2012-2016

Capacitación de 120 mujeres en los temas de liderazgo transformador y fortalecimiento de la participación política.

Número de mujeres capacitadas

Oficina de la Mujer 2012-2016

Capacitación de 120 hombres y mujeres en el tema construcción de un nuevo concepto de equidad de género

Número de hombres y mujeres capacitados/as.

Oficina de la Mujer 2012-2016

Prevención de la violencia intrafamiliar

Promover cambios en las actitudes, normas y creencias que impidan disfrutar a hombres y mujeres de los mismos derechos y oportunidades

Capacitación de 180 hombres y mujeres en el tema de prevención de la violencia intrafamiliar y masculinidad.

Número de hombres y mujeres capacitados.

Oficina de la Mujer 2012-2016

Autonomía Económica para Mujeres (PAEM)

Dotar de instrumentos básicos necesarios a mujeres del cantón con el fin de que logren su autonomía económica

Fortalecimiento de 120 mujeres para su iniciación en alguna actividad económica que les genere los suficientes ingresos para sostenerse ellas mismas y las personas que dependan de ellas

Número de empresarias nuevas o fortalecidas.

Oficina de la Mujer y Departamento de Desarrollo Económico Social y Cultural

2012-2014

PROGRAMA

PROYECTO

OBJETIVO META INDICADOR RESPONSABLE

PERIODO DE

EJECUCIÓN

Generación de oportunidades laborales

Fortalecer el servicio de intermediación de empleo que se brinda a personas desempleadas o subempleadas del cantón, en alianza con el MTSS

Gestionar 600 becas de estudio para jóvenes del cantón entre 17 y 24 años de edad en el marco del programa Empléate y del Convenio de Cooperación establecido con el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

Número de becas otorgadas

Departamento de Servicios Sociales y Económicos

2013-2016

Calidad Ambiental Cantonal

Gestión Ambiental Cantonal

Coadyuvar paulatinamente la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero(GEI)

Elaboración de 2 inventarios y sus análisis de resultados de los gases de efecto invernadero (Dióxido de carbono , Metano , Óxido Nitroso, Hexafluoruro de azufre y Clorofluorocarbono )

Número de inventarios elaborados

Departamento de Gestión Ambiental y Comisión de Gestión Ambiental

2014-2016

Elaboración del diagnóstico de la capacidad de captura GEI

Diagnóstico elaborado

Departamento de Gestión Ambiental y Comisión de Gestión Ambiental

2015

Análisis de los resultados de la capacidad de captura GEI (balance de carbono)

Documento concluido

Departamento de Gestión Ambiental y Comisión de Gestión Ambiental

2015

Creación de un sistema de contabilización de carbono

Sistema de contabilidad de carbono elaborado

Departamento de Gestión Ambiental y Comisión de Gestión Ambiental

2016

Establecimiento de un registro de emisiones de gases.

Registro de emisiones concluido

Departamento de Gestión Ambiental y Comisión de Gestión Ambiental

2015

Diseño del sistema de métricas uniforme e integrado de las emisiones de gases

Diseño del sistema realizado

Departamento de Gestión Ambiental y Comisión de Gestión Ambiental

2015

Definición de indicadores de emisiones de gases

Indicadores definidos

Departamento de Gestión Ambiental y Comisión de Gestión Ambiental

2016

PROGRAMA

PROYECTO

OBJETIVO META INDICADOR RESPONSABLE

PERIODO DE

EJECUCIÓN

Elaboración del plan de acción para controlar GEI

Documento concluido

Departamento de Gestión Ambiental y Comisión de Gestión Ambiental

2016

Calidad Ambiental Cantonal

Gestión Integral de Residuos Sólidos

Contribuir con un ambiente sano y de calidad de vida de la población del Cantón de San José

Realización de1 estudio de generación y caracterización de residuos: residencial, comercial e industrial.

Estudio realizado

Departamento de Servicios Ambientales Departamento de Gestión Ambiental

2015-2016

Estudio de costo de las actividades de limpieza de los residuos sólidos en lotes baldíos, espacios públicos y alcantarillado pluvial

Estudio realizado

Depto. Servicios Ambientales, Sección de Construcción y Mantenimiento de la Red Pluvial

2013

Estudio integral de rutas de recolección de residuos sólidos ordinaria (levantamiento, análisis y rediseño por distrito)

Estudio realizado

Depto. Servicios Ambientales

2015

Elaboración de un estudio de factibilidad para la construcción de centro de recuperación de materiales valorizables.

Porcentaje de avance del estudio

Departamento de Servicios Ambientales, Depto. Desarrollo Económico, Social y Cultural y Depto. Gestión Ambiental

2013-2015

Construcción de 1 centro de recuperación de materiales valorizables municipales

Centro de recuperación construido

Departamento de Servicios Ambientales

2015-2016

Construcción de la estación de transferencia.

Estación construida

Departamento de Servicios Ambientales

2016

Recolección de 5,100 toneladas de materiales valorizables en el Centro de Recuperación de Hatillo. (1020 toneladas por año)

Número toneladas métricas recolectadas

Departamento de Servicios Ambientales

2012-2016

PROGRAMA

PROYECTO

OBJETIVO META INDICADOR RESPONSABLE

PERIODO DE

EJECUCIÓN

Realización de 1 estudio de impacto por contaminación ambiental de residuos sólidos

Estudio realizado

Depto. de Gestión Ambiental y Depto. Servicios Ambientales

2015

Conformación de una red de voluntariado que integre a los diferentes actores : comunales, ONG, sector privado para la gestión integral de residuos sólidos

Red conformada

Departamento de Gestión Ambiental, Departamento de Servicios Ambientales

2014-2016

Conformación de una red colaborativa en la recolección de residuos valorizables a nivel comunitario, ONG.s y privado.

Red conformada

Departamento Servicios Ambientales

2013-2016

Eliminar 6 vertederos ubicados en lotes baldíos, márgenes de ríos, espacios públicos y alcantarillado pluvial

Número vertederos eliminados

Departamento de Servicios Ambientales, Mejoramiento de Barrios

2013-2016

Disposición de 650,000 TM de desechos recolectados en el cantón (mediante la mejora del servicio no tradicional, barrido y recolección)

T. M desechos sólidos recolectados y dispuestos en sitios autorizados

Departamento de Servicios Ambientales

2013-2016

Elaboración de propuesta de un modelo de incentivos para los actores sociales que cumplan con el manejo responsable de los residuos sólidos

Propuesta elaborada

Depto. Gestión Ambiental, Depto. Servicios Ambientales

2014-2015

Controlar y supervisar las actividades industriales y comerciales en la reducción

Implementar 5 planes de acción sobre manejo integral de los residuos sólidos en las actividades masivas anuales (sociales, culturales, deportivas,

Número de planes implementados

Departamento de Servicios Ambientales

2013-2016

PROGRAMA

PROYECTO

OBJETIVO META INDICADOR RESPONSABLE

PERIODO DE

EJECUCIÓN

de la contaminación de residuos sólidos.

ambientales y recreativas) que realice la institución.

Atención del 100% de las denuncias ambientales para el control de las actividades, proyectos y obras acorde al plan regulador, código municipal, Ley de Gestión de Residuos Sólidos y demás normativas

Porcentaje de denuncias atendidas

Departamento de Autorizaciones y Fiscalizaciones, Sección de Inspección

2012-2016

Fortalecimiento de la capacidad institucional para el manejo integral de los residuos sólidos

Diagnóstico de las necesidades de conocimientos, habilidades, destrezas y uso de herramientas tecnológicas y equipamiento de los trabajadores municipales para el manejo integral de los residuos sólidos

Diagnóstico realizado

Depto. Servicios Ambientales

2013

Elaboración del plan de fortalecimiento de capacidad institucional para el manejo integral de residuos sólidos.

Plan elaborado

Departamento de Servicios Ambientales

2015

Implementación del plan de fortalecimiento de capacidad institucional para el manejo integral de residuos sólidos.

Porcentaje de avance del plan

Departamento de Servicios Ambientales

2016

Educación y sensibilización ambiental

Promover una cultura ambiental basada en el rescate de los valores que permita que las

Diagnóstico del desarrollo de la educación ambiental y análisis de los programas o actividades de educación ambiental que se han realizado

Diagnóstico elaborado

Departamento de Gestión Ambiental y Sub Comisión de Educación y Sensibilización Ambiental

2013

PROGRAMA

PROYECTO

OBJETIVO META INDICADOR RESPONSABLE

PERIODO DE

EJECUCIÓN

actividades humanas se desarrollen con una visión de sostenibilidad ambiental.

en la institución.

Elaboración del programa de educación ambiental.

Programa elaborado

Departamento de Gestión Ambiental, Sub Comisión de Educación y Sensibilización Ambiental, Departamento de Servicios Ambientales, Departamento de Cultura y Dpto. de Comunicaciones.

2014

Ejecución del programa de educación ambiental.

Porcentaje de ejecución del programa de educación ambiental

Departamento de Gestión Ambiental, Sub Comisión de Educación y Sensibilización Ambiental, Departamento de Servicios Ambientales, Departamento de Cultura y Dpto. de Comunicaciones.

2014-2016

Gestión de la calidad Ambiental Cantonal

Monitoreo de la calidad ambiental

Coadyuvar en la prevención y mitigación de impactos negativos en las actividades humanas.

Análisis de 500 muestras de precipitación total (Agua de lluvia)

Número muestras realizadas

Departamento de Gestión Ambiental,

2012-2016

Análisis de 360 muestras de aguas colectadas en 36 puntos 2 veces al año, (época seca y lluvioso)

Número muestras realizadas

Departamento de Gestión Ambiental

2012-2016

Análisis de 3900 muestras de PM10 (partes por millón) en 5 sitios establecidos.

Número muestras realizadas

Departamento de Gestión Ambiental

2012-2016

PROGRAMA

PROYECTO

OBJETIVO META INDICADOR RESPONSABLE

PERIODO DE

EJECUCIÓN

Análisis de 1560 muestras de PM 2,5 en 2 sitios establecidos

Número muestras realizadas

Departamento de Gestión Ambiental

2012-2016

Análisis de 960 muestras de óxidos de nitrógeno. (320 por año), en 28 sitios establecidos.

Número muestras realizadas

Departamento de Gestión Ambiental

2014-2016

Elaboración de indicadores de calidad ambiental

Documento concluido

Deptos. Gestión Ambiental y Observatorio

2015-2016

Diseño del sistema de métricas uniforme e integrado de la calidad ambiental

Diseño del sistema realizado

Deptos. Gestión Ambiental, Observatorio y Diré. Informática

2015-2016

Revisión y validación del plan de acción para el control de la calidad del aire, aguas y desechos sólidos (PMGIRS).

Plan revisado y validado

Departamento de Gestión Ambiental

2013-2016

Foresta Urbana Prioridad 8

Contribuir con el mejoramiento ambiental y la imagen urbana con la plantación de especies forestales y arbustivas

Plantación de 25 000 árboles en áreas de parques municipales, zonas de protección y corredores biológicos (5000 anuales)

Número de árboles plantados

Sección de Conservación de Áreas Verdes

2012-2016

Elaborar una propuesta con la empresa privada para implementar 2 parques ecológicos: El Bosque en San Francisco de Dos Ríos, Bella Vista en Pavas.

Propuesta elaborada

Sección de Parques y Áreas Verdes y Gerencia de Provisión de Servicios

2015-2016

Reducción del riesgo a desastres y atención de emergenc

Contribuir con el proceso de reducción del riesgo y atención de emergencia

Realizar un estudio científico técnico de amenaza por inundaciones.

Estudio realizado

Proceso de Prevención y Atención de Desastres

2014

PROGRAMA

PROYECTO

OBJETIVO META INDICADOR RESPONSABLE

PERIODO DE

EJECUCIÓN

ias s en la ciudad y en las instalaciones municipales

Ejecución de 10 obras de medidas de mitigación ante problemas de inundaciones o deslizamiento.

Número de obras realizadas

Departamento de Desarrollo de Obras, Sec. Construcción y Mantenimiento de la Red Pluvial.

2012 -2016

Promoción comunitaria para la conformación de 15 comités comunales de emergencia en zonas vulnerables y la red comunitaria urbana.

Número de Comités comunales conformados

Proceso de Prevención y Atención de Desastres, Depto. de participación Ciudadana

2012- 2016

Realización de la actualización de 3 planes de emergencia municipal

Número de Planes actualizados

Proceso de Prevención y Atención de Desastres

2012,2014 y 2016

Otorgamiento de 150 ayudas temporales a vecinos del cantón afectados por desastres naturales y otros.

Número de ayudas otorgadas

Proceso de Prevención y Atención de Desastres

2012-2016

Organización, capacitación y planes de emergencia en 20 comités en las instalaciones municipales.

Número de comités organizados y capacitados

Proceso de Prevención y Atención de Desastres

2012-2016

Gestión de Cuencas Hidrográficas

Contribuir en el manejo integral de las cuencas hidrográficas que abarcan el Cantón de San José

Elaboración y validación de propuesta del Plan de Manejo Integral de Cuencas

Propuesta elaborada

Departamento de Gestión Ambiental

2014-2016

PROGRAMA

PROYECTO

OBJETIVO META INDICADOR RESPONSABLE

PERIODO DE

EJECUCIÓN

Instauración del Corredor Biológico interurbano Río Torres (Inicia en Rancho Redondo y finaliza en la Planta Hidroeléctrica Electriona (Pavas)

Maximizar los servicios ecosistémicos (provisión, regulación, culturales) y mejorar la calidad de vida de las comunidades vecinas

Creación de una base de datos de flora y fauna, ligada a un Sistema de información Geográfica.

Porcentaje de avance de la base de datos

Departamento de Servicios Ambientales

2012-2016

Constituir una red de 5 socios ambientales, en el Marco de la norma ISO 26.000

Cantidad de socios incorporados

Departamento de Servicios Ambientales

2012-2016

Organización y participación de 5 grupos comunales en el manejo y conservación del área de influencia del Corredor

Número de organizaciones y grupos comunales participantes

Departamento de Servicios Ambientales

2012-2016

EJE CIUDAD FUNCIONAL

San José ha estado sometida en las últimas décadas a una expansión urbanística, provocando cambios en el uso de la tierra, para crear viviendas, carreteras e industrias, las cuales consumen grandes cantidades de los recursos naturales, alterando la calidad de vida. En ese sentido, la regeneración, la movilidad urbana y el hábitat urbano, son componentes importantes para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos(as), que incide en mejores factores sociales, económicos, ambientales y físico-espaciales.

La regeneración urbana constituye un factor crucial de concienciación interna y de una nueva imagen externa, con el desarrollo de una ciudad humanizada con espacios sanos, armónicos, participativos, justos y responsable en su relación con el ambiente. En ese sentido, los proyectos a implementarse estará acorde a rescatar las características esenciales de ciudades humanistas y equilibradas como a proponer nuevas dinámicas sustentables. Para lograrlo es importante una auténtica conciliación entre sistemas políticos y comerciales pero apoyados en un bienestar integral de los habitantes.

Con el propósito de proseguir avanzando con el desarrollo económico y la competitividad en el marco de una ciudad sostenible social, económica y ambientalmente, reduciendo las disfunciones de la ciudad existente y evitando las disfunciones potenciales en la ciudad de futura construcción, se estará promoviendo proyectos de repoblamiento del centro capitalino, a edificar amplios y modernos complejos habitacionales, a cooperar en la construcción de la Villa Olímpica y de la Ciudad Deportiva de los Juegos Centroamericanos, así como en proyectos de rehabilitación, renovación y hábitat urbano.

El eje está constituido por los siguientes programas:

Desarrollo económico local

Ciudad digital

Integración metropolitana

Regeneración urbana

Optimización de movilidad urbana Conformación de hábitats urbanos

PROGRAMA

PROYECTO

OBJETIVO META INDICADO

R RESPONSAB

LE

PERIODO DE

EJECUCIÓN

Desarrollo Económico Local

Investigación y gestión de programas y proyectos económicos

Contribuir en la definición de políticas, planes, programas y proyectos, que coadyuvan a la gestión municipal, en los ámbitos económicos

Elaboración de 13 estudios (propuestas): 1- Plataforma productiva de base tecnológica, 2- Implementación de un modelo productivo como marco orientador del desarrollo económico del cantón. 3- Elaboración de documento con el análisis de la situación económica, social y cultural del cantón de San José. 4- Un programa de renovación de Pymes. 5- Elaborar un documento donde se determine la posibles potencialización económica con Mipymes que surgiría con la implementación del tranvía. 6- Elaborar un documento que contenga el plan de dinamización económica por actividades. 7- Programa de mejora de la competitividad local. 8- Elaborar un documento para la creación e identificación de Zonas Económicas Especiales. 9- Elaborar un documento para la creación e identificación de Zonas Especiales de Interés Social. 10- Propuesta de internacionalización del Festival de la Luz. 11- Elaborar documento con estudio para medir PIB cantonal. 12- Elaborar un documento de lineamientos de política

Número de estudios realizados

Departamento de Desarrollo Económico Social y Cultural

2012-2016

PROGRAMA

PROYECTO

OBJETIVO META INDICADO

R RESPONSAB

LE

PERIODO DE

EJECUCIÓN

fiscal municipal. 13- Realizar una propuesta de vivienda para algunos precarios en zonas vulnerables y riesgo según fragilidad ambiental.

Mercado Municipal de Artesanía

Contribuir con la promoción de la identidad local mediante el rescate de: personajes, iconos, implementos, utensilios, costumbres, usos, hábitos, estéticas, memorias, tendencias, movimientos, manifiestos presentes en la cotidianidad y la convivencia.

Elaboración de un estudio para determinar y validar el concepto y la implementación del mercado municipal de artesanía.(5020999)

Estudio realizado

Departamento de Servicios Culturales Departamento de Desarrollo Económico Social y Cultural y Comité Gerencial

2012

Apertura y puesta en marcha del Mercado Municipal de Artesanía

Apertura del mercado

Departamento de Servicios Sociales y Económicos, Departamento de Servicios Culturales

2013

Corredor turístico Paseo Colón (Prioridad 7)

Coadyuvar en el establecimiento de una zona de ocio, disfrute y recreación, (Corredor Turístico), como punto de atracción del turismo local e internacional

Elaboración del perfil del proyecto Eje turístico Paseo Colón.

Perfil elaborado

Departamento de Desarrollo Económico Social y Cultural, Departamento de Servicios Culturales, Oficina de Turismo

2012

PROGRAMA

PROYECTO

OBJETIVO META INDICADO

R RESPONSAB

LE

PERIODO DE

EJECUCIÓN

Instalación de mobiliario urbano en Paseo Colón (5030241- 2012)

Instalación realizada

Departamento de Obra Pública

2012-2016

Implementación de actividades: 4 temporadas de Domingos Familiares Sin Humo,2 conciertos "Chepe joven"

Actividades realizadas

Departamento se Servicios Culturales, Oficina de Turismo, Sección de Protocolo, Proceso de Cooperación Internacional

2012-2016

Barrio Chino (Prioridad 6)

Coadyuvar en el establecimiento de un Barrio Chino, como centro multicultural y comercial

Construcción de Bulevar e instalación, señalización vertical y demarcación horizontal entre calles 5 y 11 y avenidas 2 y 22.

Obra realizada

Departamento de Obra Pública

2012

Constitución de la Asociación de Comerciantes del Barrio Chino, para el desarrollo de la zona.

Asociación Constituida

Departamento de Desarrollo Económico Social y Cultural, Sección de Protocolo y Cooperación Internacional y otros actores

2014

Ciudad Digital

Corredores digitales

Integrar la red municipal a las iniciativas de ciudad digital con otras instituciones

Diseño e implementación de una red inalámbrica para la prestación de servicios al ciudadano en materia de seguridad ciudadana y colaboración empresarial.

Porcentaje de avance de la red inalámbrica

Departamento Soporte Técnico

2012-2016

Portal Electrónico

Facilitar a los contribuyentes el acceso a los servicios municipales, por medios electrónicos.

Diseño e implementación en el portal electrónico municipal del servicio en línea para el ciudadano(a), consultas al expediente digital corporativo, solicitudes de trámites y chat en línea de manera que los ciudadanos(as) planteen sus puntos de vista sobre las diversas temáticas del cantón y de la institución.

Porcentaje de avance del portal electrónico

Departamento Desarrollo de Sistemas

2012-2016

PROGRAMA

PROYECTO

OBJETIVO META INDICADO

R RESPONSAB

LE

PERIODO DE

EJECUCIÓN

Regeneración Urbana de San José

Regeneración y repoblamiento de cuatro distritos centrales de San José

Reforzar el rol de los cuatro distritos centrales, como el centro urbano de rango nacional e internacional, económica, social, cultural y ambientalmente competitivo, repoblado con las diferentes actividades (económicas, políticas, residenciales, etc.)

Elaborar un estudio sobre el Mercado Inmobiliario Residencial, para proponer proyectos de vivienda para clase media

Porcentaje de avance del estudio

Alcaldía Municipal, Gerencia de Gestión Municipal y el Departamento de Gestión Urbana

2014-2016

Regeneración, mejoras y consolidación de barrios, centros y ejes urbanos

Optimizar la estructura urbana promoviendo el “re-uso” de la trama vial e inmobiliaria, liberación del centro de las actividades impropias y reactivación económica y densificación de su periferia, así como para mejorar el ambiente y los servicios urbanos en general.

Realización de la propuesta para la consolidación del eje urbanístico de alta densidad este oeste (Línea de Tranvía: Pavas - norte de La Sabana - norte del Paseo Colón - Estación al Atlántico) y su gestión a nivel interno y externo (Prioridad 2)

Propuesta elaborada

Alcaldía Municipal, Gerencia de Gestión Municipal y el Departamento de Gestión Urbana

2012

PROGRAMA

PROYECTO

OBJETIVO META INDICADO

R RESPONSAB

LE

PERIODO DE

EJECUCIÓN

Construcción de 8 obras urbanísticas: 1) Mercado de Artesanía (al sur de la Plaza Garantías Sociales, 2) Casa de la Cultura (edificio Botica Solera), 3) Bulevar de la calle 8 (entre Av. 2 y Av. 9), y 4) Mejoras del Mercado Central, 5) Conclusión del centro de capacitación, 6) Construcción de Casa de la Justicia, 7) Construcción de centro de atención adulto Hatillo y 8) Construcción del centro de adulto en San Francisco de Dos Ríos.

Número de obras realizadas

Gerencia de Provisión de Servicios, Alcaldía, Departamento de Obra Pública

2012-2016

Elaboración de propuesta para la consolidación de los complejos hospitalarios de San José (Calderón Guardia, San Juan de Dios-Niños, México y Clínica Bíblica)

Porcentaje de avance de la Propuesta

Departamento de Gestión Urbana y Gerencia de Gestión Municipal

2012-2016

Apoyo y seguimiento a las mejoras integrales del barrio México con activa participación de la Defensoría de los Habitantes

Informe elaborado

Departamento de Gestión Urbana y Gerencia de Gestión Municipal

2012-2016

Construcción de la ciudad deportiva de Hatillo en la cual se dotaría al cantón de una serie de instalaciones deportivas y de recreación donde se realizaran los Juegos Centroamericanos del 2013. (Prioridad Nº 4)

Construcción realizada

Gerencia de Provisión de Servicios y Alcaldía

2012-2013

Construcción de la Sede de la Dirección de Seguridad Ciudadana y Policía Municipal (Antiguo Paso Vaca)

Obra construida

Dirección de Seguridad Ciudadana y Policía Municipal

2012 - 2014

Mantenimiento y Construcción de la Red Pluvial

Mantener en óptimas condiciones la red de drenaje pluvial y mitigar los efectos de

Colocación de 3600 ml de tubería para reparaciones y o aumentar la capacidad del sistema de evacuación pluvial en el cantón central de San José

Número de metros lineales de tubería colocadas

Sección de Construcción y Mantenimiento de la red pluvial

2012-2016

PROGRAMA

PROYECTO

OBJETIVO META INDICADO

R RESPONSAB

LE

PERIODO DE

EJECUCIÓN

inundación en el cantón

Limpieza anual de 12000 tragantes y 3000 pozos del sistema de evacuación pluvial en el cantón

Número de tragantes y pozos limpiados

Sección de Construcción y Mantenimiento de la red pluvial

2012-2016

Realización de inventario físico y espacial de todo el sistema pluvial e inclusión de la información en el sistema de información geográfica en 4 distritos del cantón

Inventario realizado

Sección de Construcción y Mantenimiento de la red pluvial

2012-2016

Instalación de nuevo sistema de rejillas en el 100% de las denuncias y reparaciones a tragantes existentes

Porcentaje de atención de denuncias

Sección de Construcción y Mantenimiento de la red pluvial

2012-2016

Formulación de un programa para la actuación municipal en la gestión integral de los ríos urbanos, en los ámbitos metropolitano, cantonal y local de San José

Porcentaje de avance del programa

Sección de Construcción y Mantenimiento de la red pluvial

2013-2016

Construcción del muro de contención en la Urb. San Marino, Distrito San Francisco de Dos Ríos

Porcentaje de avance de la obra

Sección de Construcción y Mantenimiento de la red pluvial

2012

Optimización de movilidad urbana de San José

Fortalecimiento de gestión vial municipal

Mejorar la cooperación entre la Municipalidad y el Ministerio de Obras Públicas y Transporte, así como complementar las acciones gubernamentales en los campos de planificación,

Instalación de la nomenclatura vial en conjunto con Correos de Costa Rica y con la colaboración del Banco de Costa Rica, y el Banco Nacional Prioridad Número 7

Porcentaje de avance de la instalación

Gerencia de Provisión de Servicios, Departamento de Obra Pública

2012

PROGRAMA

PROYECTO

OBJETIVO META INDICADO

R RESPONSAB

LE

PERIODO DE

EJECUCIÓN

implementación y control de tránsito, mediante la participación más activa de la Municipalidad en las competencias de gestión vial de San José

Elaboración de propuesta sobre implementación de acciones sobre prácticas de “Buena Movilidad”, como un medio para formar la conciencia y mejorar la cooperación entre todos los involucrados en el tema de vialidad, tránsito y trasporte

Porcentaje de avance de la Propuesta

Departamento de Gestión Urbana y Gerencia de Provisión de Servicios

2012-2016

Realización de cuatro estudios técnicos en el centro urbano de San José: uso vehicular privado en la ciudad, transporte público, masivo(autobuses) y recorridos peatonales de modo que se puedan optimizar los desplazamientos a través del centro urbano y diseño de ejes de ciclo vía

Número de estudios realizados

Departamento Gestión Urbana

2012-2014

Mejoras de fluidez vial Prioridad Nº 5

Adecuar las vías de San José y sus elementos (anchos y calidad de superficie de calzada, acera, cordón de caño, franjas verdes, rampas, señalización, etc.) a los conceptos

Reconstrucción de 3000 ml en concreto de calzada en el casco central de San José

Número de Ml de concreto reconstruido

Sección de construcción y mantenimiento de vías

2012

PROGRAMA

PROYECTO

OBJETIVO META INDICADO

R RESPONSAB

LE

PERIODO DE

EJECUCIÓN

de organización de tránsito y de las normas de seguridad, comodidad y accesibilidad de tránsito peatonal y vehicular

Mantenimiento vial en los 11 distritos del cantón, mediante la colocación de 85,000 toneladas de mezcla asfáltica.

Número de toneladas colocadas

Sección de construcción y mantenimiento de vías

2012-2016

Construcción de 16.879 ml de aceras, cordón y caño en los 11 distritos del cantón central de San José

Número de Ml de aceras construidas

Oficina de Mejoramiento de Barrios

2012-2016

Señalización horizontal de 6000 ml en la red vial cantonal Ley 7331 (Colosevi)

Número de ml señalizados

Sección de construcción y mantenimiento de obras

2013-2016

Apoyo municipal al transporte público.

Complementar las acciones gubernamentales en el tema de transporte público, mediante la participación más activa de la municipalidad en esta competencia

Apoyo al proyecto de tranvía este-oeste, que formará parte del eje urbano de alta densidad este-oeste, mediante la línea de servicio transporte masivo no-contaminante (tentativamente tranvía) Pavas - La Sabana Norte – Norte del Paseo Colón – Estación al Atlántico (formulación del perfil y términos de referencia para el estudio de factibilidad del proyecto) (Prioridad Nº 2)

Informe elaborado

Alcaldía, Departamento de Gestión Urbana

2012

PROGRAMA

PROYECTO

OBJETIVO META INDICADO

R RESPONSAB

LE

PERIODO DE

EJECUCIÓN

Realización de propuesta de diseño arquitectónico, dirigido a los empresarios y al MOPT, para mejorar las terminales y las paradas de transporte público, con el fin de su integración urbana y adecuación a las normas de seguridad, comodidad y accesibilidad de tránsito peatonal y vehicular

Propuesta realizada

Alcaldía, Departamento de Gestión Urbana

2014-2016

Reducción del tránsito en barrios y zonas urbanas específicas

Replantear y organizar el tránsito vehicular que atraviesa el barrio en conjunto con sus vecinos y empresas locales

Formulación del plan de tránsito del barrio Cristo Rey, para canalizar los flujos existentes que se comunican entre la radial de San Sebastián con el Centro de San José y con barrio Cuba, así como la conformación de una zona peatonal en el centro del barrio

Plan de tránsito elaborado

Departamento de Gestión Urbana, Alcaldía, Gerencia de Provisión de Servicios

2012

Elaboración del plan de tránsito del barrio Los Mangos para organizar los flujos en cercanías al parque de Los Mangos y mitigar el efecto vehicular producido por la Universidad Veritas

Plan de tránsito elaborado

Departamento de Gestión Urbana, Alcaldía,, Gerencia de Provisión de Servicios

2012

Conformación de hábitats urbanos

Conceptualización de zonas de hábitats

Identificar y conformar conjuntos urbanos formados por todos sus elementos bióticos y abióticos para la protección y desarrollo de la individualidad de cada tipo de hábitat, para la formulación de proyectos de intervención

Conformación de mapa-mosaico de los hábitats que identifique las zonas de hábitat de San José y su zona de influencia

Porcentaje de avance del mapa-mosaico

Departamento de Gestión Urbana

2014-2015

PROGRAMA

PROYECTO

OBJETIVO META INDICADO

R RESPONSAB

LE

PERIODO DE

EJECUCIÓN

Elaboración de propuesta para la incorporación de las características individuales de las zonas de hábitats en la formulación de proyectos de intervención urbana

Porcentaje de avance de la Propuesta

Departamento de Gestión Urbana, Gerencia de Provisión de Servicios

2015-2016

Humanización de los espacios públicos

Lograr que la vocación, diseño, uso y formas de apropiación de los espacios públicos y de interés público sean consecuentes con los conceptos urbanos de funcionalidad, equidad, accesibilidad, valor estético y legalidad

Conceptualización de la trama verde de San José de acuerdo con su ámbito territorial y conformado por los ríos urbanos, parques, plazas, vías, otros espacios abiertos y arte público

Porcentaje de avance del mapa

Departamento de Gestión Urbana, Gerencia de Provisión de Servicios, Gerencia de Gestión Municipal

2014-2015

Realización de propuesta para el establecimiento de criterios para orientar los procesos de creación, uso, arborización y mantenimiento de áreas verdes y espacios abiertos de trama verde

Propuesta realizada

Gerencia de Provisión de Servicios, Gerencia de Gestión Municipal y Departamento de Gestión Urbana

2016

Formulación del plan de gestión de espacios públicos del cantón de San José

Plan de gestión formulado

Gerencia de Provisión de Servicios, Gerencia de Gestión Municipal y Departamento de Gestión Urbana

2016

Mantenimiento anual de 484 parques y áreas verdes del cantón, así como la construcción y mantenimiento de campos de juegos

Número de parques atendidos

Sección Parques y Áreas Verdes

2012-2016

EJE DESARROLLO INSTITUCIONAL

El desarrollo de las ciudades también depende de la calidad de sus instituciones, es decir como medios de apoyo para fortalecer y perfeccionar el desarrollo institucional, que conlleve a las interacciones entre el crecimiento y desarrollo económico. Por ello, el personal debe estar calificado técnica y profesionalmente y comprometido con la función pública, para brindar servicios en forma oportuna y expedita a la población, organizaciones sociales, instituciones públicas y a la empresa privada.

Por ello, la institución pretende con la eficiente administración de los recursos y la instalación de sistemas automatizados mediante el programa de gobierno digital, que los (as) ciudadanos(as) obtengan rápidamente información sobre los servicios que brinda la municipalidad, pagar tributos y otras cargas municipales, desde cualquier equipo de cómputo, hora o lugar en que se encuentre el ciudadano(a), además, lograr que la comunicación sea expedita, oportuna y veraz a las preguntas, los cuestionamientos y las propuestas de los(as) ciudadanos(as).

Por otra parte, las finanzas municipales constituyen el conjunto de actividades que desarrolla el gobierno local en el manejo de su economía, para proveer de recursos, que permitan brindar adecuadamente los servicios municipales, administrar el territorio y promover el desarrollo local. En ese sentido, se propone alternativas de solución en el plano financiero, así como las oportunidades externas de financiamiento y las amenazas posibles para determinar y proponer alternativas más viables, es decir, los factores de éxito, mediante la fiscalización y recaudación de los recursos, para lograr la consecución de los objetivos de eficiencia y equidad.

Este eje esta contempla los siguientes programas:

Gestión ambiental institucional

Fortalecimiento financiero y tributario

Gestión y desarrollo del recurso humano

Gobierno digital

Fortalecimiento de la planificación y de la gestión municipal

PROGRAMA

PROYECTO

OBJETIVO META INDICADO

R RESPONSABL

E

PERIODO DE

EJECUCIÓN

Calidad ambiental institucional

Gestión Ambiental Institucional

Desarrollar acciones para la reducción de los efectos de la contaminación ambiental institucional

Conformación de la comisión del PGAI

Comisión conformada

Comisión del PGAI

2012

Establecimiento de convenios con universidades para realizar inventario de emisiones de gases de efecto invernadero(GEI)

Convenios establecidos

Comisión del PGAI

2012

Elaboración del plan de gestión ambiental institucional (PGAI)

Plan elaborado

Comisión del PGAI

2012

Implementación del plan de gestión ambiental

Porcentaje de avance del plan

Comisión del PGAI

2013-2016

PROGRAMA

PROYECTO

OBJETIVO META INDICADO

R RESPONSABL

E

PERIODO DE

EJECUCIÓN

institucional (PGAI)

Elaboración 2 inventarios y sus análisis de resultados de GEI

Número de inventarios de GEI elaborados

Comisión del PGAI

2014-2015

Elaboración del diagnóstico de la capacidad de captura GEI

Diagnóstico elaborado

Comisión del PGAI

2014

Análisis de los resultados de la capacidad de captura GEI (balance de carbono)

Documento concluido

Comisión del PGAI

2014

Creación de un sistema de contabilización de carbono

Sistema de contabilidad de carbono elaborado

Comisión del PGAI

2015

Establecimiento de un registro de emisiones de gases

Registro de emisiones concluido

Comisión del PGAI

2015

Diseño del sistema de métricas uniforme e integrado de las emisiones de gases

Diseño del sistema realizado

Comisión del PGAI

2015

Definición de indicadores de emisiones de gases

Indicadores definidos

Comisión del PGAI

2014

Elaboración del plan de acción para controlar GEI

Porcentaje de avance del plan

Comisión del PGAI

2014-2015

Compras públicas sustentables "compras verdes"

Desarrollar una cultura institucional de contratación bajo criterios de sostenibilidad ambiental.

Creación e implementación gradual del plan de contratación de compras verdes

Plan implementado

Departamento de Recursos Materiales

2012-2016

Realización de 229 compras verdes

Número de compras verdes

Departamento de Recursos Materiales

2012-2016

PROGRAMA

PROYECTO

OBJETIVO META INDICADO

R RESPONSABL

E

PERIODO DE

EJECUCIÓN

Fortalecimiento financiero y tributario

Desarrollo e implementación de la gestión y fiscalización tributaria.

Fomentar el aumento de ingresos municipales, así como disminuir el pendiente y mejorar la eficacia, eficiencia de las gestiones administrativas

Elaboración de cuatro propuestas de reformas: 1-ley patentes comerciales, - 2-codigo municipal relacionados con la hacienda municipal (varios artículos 10,62,100),3- reglamento de la ley espectáculos públicos,4 - reglamento de los agentes de cobro

Número de propuestas elaboradas

Gerencia Administrativa-Financiera

2012-2016

Mantenimiento al día de la cartera total de cuentas A (19,000), en un 60% al año (11.400).

Porcentaje de cuentas al día

Departamento de Gestión Tributaria

2012-2016

Mantenimiento al día de la cartera total de cuentas B-C -D (102,000) en un 40% al año. (40.800)

Porcentaje de cuentas al día

Departamento de Gestión Tributaria

2012-2016

Actualización del valor de 25,500 predios de contribuyentes en bienes inmuebles

Número de actualizaciones de predios realizadas

Proceso de Valoraciones

2012-2016

Realización de propuesta de plataforma de valores de terrenos por zonas homogéneas, en coordinación con Órgano Normalización Técnica ONT del Ministerio de Hacienda.

Propuesta formulada

Proceso de Valoraciones

2013-2014

PROGRAMA

PROYECTO

OBJETIVO META INDICADO

R RESPONSABL

E

PERIODO DE

EJECUCIÓN

Actualización del valor de las propiedades mediante la recepción y registro masivo de 30,000 declaraciones de bienes inmuebles

Número de actualizaciones de declaraciones recibidas

Proceso de Valoraciones

2013

Gestión de 2500 fiscalizaciones del impuesto de patentes (omisos, ocultos, recalificaciones) durante el periodo.

Número de fiscalizaciones realizadas

Proceso de Fiscalización

2012-2016

Mejoramiento de la gestión financiera.

Contribuir en la generación de nuevos ingresos municipales, así como eficientizar el gasto institucional

Elaboración e implementación de una propuesta de emisión de bonos de financiamiento no tradicionales (10,000 millones)

Propuesta implementada

Gerencia Administrativa-Financiera

2012

Elaboración del plan de gasto institucional

Plan elaborado

Gerencia Administrativa-Financiera

2012

Implementación de cuatro planes de gasto institucional

Número de planes implementados

Equipo Gerencial

2013-2016

Creación de un sistema de costos

Sistema de costos constituido

Dirección Financiera

2015-2016

Fortalecimiento de la Planificación y de la Gestión Municipal

Desarrollo del sistema de planificación y evaluación

Fortalecer el sistema de planificación y evaluación de la municipalidad

Diseño e implementación del sistema automatizado para la evaluación del Plan de Desarrollo Municipal.

Porcentaje de avance del sistema

Dirección de Planificación y Evaluación

2012-2013

Actualización Plan Director Urbano (PDU) 2050

Proyectar el desarrollo del cantón para el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes

Realización de cinco foros (uno anual) de ecología urbana orientados en el tema de estrategias de sostenibilidad de las ciudades capitales de América Central

Número de foros realizados

Dirección de Planificación y Evaluación, Departamento de Gestión Urbana y Alcaldía

2012-2016

PROGRAMA

PROYECTO

OBJETIVO META INDICADO

R RESPONSABL

E

PERIODO DE

EJECUCIÓN

Conceptualización del futuro desarrollo de San José a la luz de los conceptos de ecología urbana, cambio climático y carbono neutral en función de las estrategias de renovación, movilidad y hábitats urbanos

Documento elaborado

Dirección de Planificación, Departamento de Gestión Urbana y Alcaldía

2012-2013

Formulación y validación del Plan Director Urbano San José 2050.

Plan formulado y validado

Dirección de Planificación, Departamento de Gestión Urbana y Alcaldía

2013-2014

Sistema Integrado de Información para la Gestión Municipal (SIGEM)

Garantizar la calidad de los datos que ingresan al sistema de forma que genere y proporcione información veraz, confiable y de calidad para la construcción de un sistema integrado de geo estadísticas municipales y sistema de indicadores de desarrollo sostenible

Actualización de 40,000 fincas que corresponden al 50% del total del catastro municipal al final del periodo (8,000 por año)

Número de fincas actualizadas

Depto. Información Catastral y Geográfica.

2012-2016

Homologación y depuración de 58,000 cuentas con inconsistencias del total de la base de datos municipal (92,000 inconsistencias en urbanos, bienes inmuebles y patentes) para gestionar el

Número de cuentas homologadas y depuradas

Comisión de Homologación y Depuración de la Base de Datos Municipal

2013-2016

PROGRAMA

PROYECTO

OBJETIVO META INDICADO

R RESPONSABL

E

PERIODO DE

EJECUCIÓN

pendiente de cobro. Año 2013: 3600 y del 2014-2016: Por año: 14,500

Diagnóstico de situación actual de la información municipal y priorización de áreas.

Diagnóstico elaborado

Comisión SIGEM

2012-2013

Identificación de requerimientos de información en 8 áreas: proceso de patentes, proceso de permisos de construcción, procesos visados y uso de suelo, proceso gestión de residuos sólidos, proceso de parques y áreas verdes, área de cultura y proceso de obra terminada.

Porcentaje de áreas con requerimientos definidos

Comisión SIGEM Departamento Observatorio Municipal Departamento de Desarrollo Organizacional

2012-2014

Diseño conceptual de sistemas en 8 áreas: proceso de patentes, proceso de permisos de construcción, proceso visados y uso de suelo, proceso gestión de residuos sólidos, proceso de parques y áreas verdes, proceso de seguridad ciudadana, área de cultura y proceso de obra

Porcentaje de áreas con diseño conceptual

Comisión SIGEM Departamento Observatorio Municipal Departamento de Desarrollo Organizacional

2012-2016

PROGRAMA

PROYECTO

OBJETIVO META INDICADO

R RESPONSABL

E

PERIODO DE

EJECUCIÓN

terminada.

Desarrollo e implementación de los sistemas en 8 áreas: proceso de patentes, proceso de permisos de construcción, proceso visados y uso de suelo, proceso gestión de residuos sólidos, proceso de parques y áreas verdes, proceso de seguridad ciudadana, área de cultura y proceso de obra terminada.

Porcentaje de avance de sistemas desarrollados

Comisión SIGEM Dirección Tecnologías de información

2012-2016

Condiciones de Habitabilidad Urbana del Cantón de San José

Determinar el nivel de habitabilidad de los barrios del cantón, según las condiciones ambientales y físicas espaciales del entorno urbano a fin de que, en el marco de la planificación estratégica municipal se establezcan políticas, planes,

Realización de la última etapa del estudio de Condiciones de Habitabilidad del Cantón de San José con el levantamiento de campo y digitalización de la información en los distritos de San Francisco de Dos, Ríos, Uruca, Mata Redonda, Pavas, Hatillo y San Sebastián y

Porcentaje de avance del estudio

Departamento Observatorio Municipal

2012-2015

PROGRAMA

PROYECTO

OBJETIVO META INDICADO

R RESPONSABL

E

PERIODO DE

EJECUCIÓN

programas y proyectos de intervención diferenciados

el procesamiento, mapeo y análisis de la información de uso de suelo, edificaciones y espacio vial peatonal de los 11 distritos

Indicadores Censales para la Gestión Municipal

Facilitar el acceso de información de indicadores Censales a nivel cantonal, distrital y de barrios, para la toma de decisiones en la gestión y planificación municipal.

Construir un Sistema de Indicadores censales a nivel cantonal, distrital y de barrios.

Porcentaje de avance del estudio

Departamento Observatorio Municipal

2012-2015

Calidad del servicio

Desarrollar una cultura de calidad de los servicios, bajo un proceso de mejora continua.

Elaboración de 10 Informes sobre el tipo de quejas que se presentan y las recomendaciones para realimentar a la administración

Número de Informes elaborados

Departamento de Contraloría de Servicios

2012-2016

Realización de 15 Informes sobre el resultado de las encuestas de percepción de la calidad del servicio y sus respectivas recomendaciones (10 a nivel general, 5 de Transitarte)

Número de Informes elaborados

Departamento de Contraloría de Servicios

2012-2016

Regulaciones para el desarrollo sostenible del cantón

Fortalecer la gobernabilidad del cantón que permita hacer de la acción de gobernar un acto eficiente, eficaz, competitivo y

Elaboración y actualización de 16 herramientas jurídicas en las siguientes materias: económica(5), urbano-ambiental (10) y

Número de herramientas elaboradas y actualizadas

Dirección de Regulación

2012-2016

PROGRAMA

PROYECTO

OBJETIVO META INDICADO

R RESPONSABL

E

PERIODO DE

EJECUCIÓN

oportuno. social (1)

Gestión por procesos

Fortalecer la gestión de los procesos que coadyuve al mejoramiento de la calidad en los servicios

Realización de 30 auditorías de calidad en procesos priorizados

Número de procesos auditados anualmente

Desarrollo Organizacional

2012-2016

Establecimiento de indicadores y estándares de medición de la gestión en 15 procesos

Número de procesos con indicadores definidos

Desarrollo Organizacional

2012-2016

Evaluación y control de los procesos de la administración para una mejora continua

Proporcionar a la municipalidad la garantía razonable de que la actuación de la administración se ejecute conforme con los objetivos planteados, marco legal y práctico sanas.

Realización de 445 estudios de auditoria: auditoría financiera 165 auditoria operativa 170 tecnologías de información 110

Número de estudios realizados

Auditoria Municipal

2012-2016

Elaboración y presentación del Informe de Labores de la Alcaldía

Informe elaborado

Alcaldía Municipal

2012-2016

Gestión y Desarrollo del Recurso Humano

Plan general de capacitación institucional

Garantizar el incremento del potencial del recurso humano, redundando en la mejor prestación de los servicios municipales.

Elaboración de la política de capacitación y desarrollo del personal

Documento elaborado

Sección de Desarrollo del Personal

2012

Capacitación a 4000 funcionarios (as) por etapas en las diferentes necesidades detectadas

Número de funcionarios capacitados

Sección de Desarrollo del Personal

2012-2016

PROGRAMA

PROYECTO

OBJETIVO META INDICADO

R RESPONSABL

E

PERIODO DE

EJECUCIÓN

Fortalecimiento de la Gestión de Recursos Humanos

Redireccionar la gestión de Recursos Humanos de acuerdo a las necesidades institucionales

Elaboración de propuesta sobre la modalidad de teletrabajo.

Propuesta elaborada

Dirección de Recursos Humanos

2016

Sensibilización de 565 funcionarios (as) para interiorizar los valores institucionales e iniciar un cambio de hábitos y costumbres.

Número de funcionarios sensibilizados

Dirección de Recursos Humanos, Comisión Interna del Rescate de Valores

2013

Elaboración del Diagnóstico de requerimientos prioritarios sobre la gestión del recurso humano en las dependencias municipales.

Diagnóstico elaborado

Dirección de Recursos Humanos

2014-2016

Estudio sobre la estructura ocupacional institucional

Estudio elaborado

Dirección de Recursos Humanos

2015

Realización de auditoria de puestos a nivel institucional

auditoría elaborada

Dirección de Recursos Humanos

2014

Rediseño del Manual de Clases de Puestos

Manual rediseñado

Dirección de Recursos Humanos

2014-2016

Elaboración de 2 manuales: Manual de Atinencias y Manual de Cargos

Número de manuales elaborados

Dirección de Recursos Humanos

2015-2016

Salud y bienestar integral de la Sección de Limpieza Urbana (Proyecto piloto)

Generar estrategias preventivas, para fortalecer la calidad de vida laboral de los trabajadores de Limpieza Urbana durante el periodo 2014 al 2016.

Elaborar Diagnostico de condiciones laborales en la Sección de Limpieza Urbana.

Diagnóstico elaborado

Sección de Calidad de Vida Laboral

2014

PROGRAMA

PROYECTO

OBJETIVO META INDICADO

R RESPONSABL

E

PERIODO DE

EJECUCIÓN

Diseñar el Plan de Acción para mejorar las condiciones laborales en la Sección de Limpieza Urbana.

Plan de acción elaborado

Sección de Calidad de Vida Laboral

2015

Ejecución del Plan de Acción para mejorar las condiciones laborales en la Sección de Limpieza Urbana.

Porcentaje de avance del plan

Sección de Calidad de Vida Laboral, Sección Construcción y Mantenimiento de Edificios

2015

Evaluación del Plan de Acción para mejorar las condiciones laborales en la Sección de Limpieza Urbana.

Evaluación elaborada

Sección de Calidad de Vida Laboral

2016

Gobierno Digital

Red de comunicación digital interna

Incrementar las capacidades de comunicación de la red interna, para la sostenibilidad de los servicios que se prestan.

Diseño e incremento de la capacidad de comunicaciones internas municipales, mediante la renovación de 10 equipos de comunicaciones.

Número de equipos de comunicación renovados

Departamento Soporte Técnico.

2012-2013

Actualización de la plataforma tecnológica

Mejorar y eficientizar la plataforma tecnológica, para la prestación de servicios al ciudadano(a)

Adquisición o arrendamiento de 200 equipos para la atención al ciudadano(a)

Número de equipos arrendados o adquiridos

Departamento Soporte Técnico.

2014-2016

Actualización de 5 equipos principales de almacenamiento y servicios.

Número de equipos actualizados

Departamento Soporte Técnico.

2014-2016

Renovación de 1000 licencias corporativas

Número de licencias corporativos renovados

Departamento Soporte Técnico.

2012-2016

PROGRAMA

PROYECTO

OBJETIVO META INDICADO

R RESPONSABL

E

PERIODO DE

EJECUCIÓN

Seguridad Informática

Desarrollar e implementar controles de sistema, tecnología, estándares, evaluación y determinación del riesgo, que garanticen la seguridad informática.

Elaboración de un plan de alineamiento estratégico de las tecnologías de información para el desarrollo de un gobierno local en línea como Ciudad Digital y gobernabilidad de las TIC's.

Plan Elaborado

Dirección de Tecnologías de Información.

2013

Implementación de herramientas informáticas para la gestión de la seguridad de la información corporativa.

Herramientas informáticas implementadas

Dirección de Tecnologías de Información.

2014-2016

Organización y recurso humano

Contribuir al mejoramiento continuo de la cultura informática del funcionario.

Capacitación a 40 funcionarios (as) en el manejo de tecnologías de información, uso del portal ciudadano, los kioscos municipales y capacitaciones en línea.

Número funcionarios capacitados

Dirección de Tecnologías de Información.

2012-2016

Soluciones de negocios ERP y CRM.

Brindar soluciones integrales a los nuevos cambios organizaciones.

Diseño de la integración del sistema financiero mediante el ERP (Planificación de recursos empresariales)

Sistema integrado

Departamento Desarrollo de Sistemas

2012-2016

Instalación de la plataforma de gestión de relaciones con el ciudadano (a) (CRM), para dar seguimiento a la gestión o trámites en la institución.

Plataforma instalada

Departamento Desarrollo de Sistemas

2012-2016

ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.

PALABRAS E INCIDENCIAS SUSCITADAS DURANTE LA PRESENTE SESIÓN

INICIO DE SESIÓN: REGIDORA RIVERA ARAYA, PRESIDENTA MUNICIPAL: Siendo las diecisiete con quince minutos se inicia la sesión, sesión extraordinaria ciento cuatro del día doce de junio del dos mil catorce, tiene la palabra el Regidor Cano Castro.

RECESOS SOLICITADOS:

REGIDOR CANO CASTRO: Gracias, sé que no hay nada en discusión, no voy a discutir nada de lo que no hay en tema pero, es para pedirle un receso por favor de quince minutos si es posible, porque los Síndicos parece que tienen una reunión, gracias. REGIDORA RIVERA ARAYA, PRESIDENTA MUNICIPAL: Tiene la palabra el Regidor Altamirano Quesada. REGIDOR ALTAMIRANO QUESADA: Señora Presidenta, es para pedirle a nombre de nuestra fracción un receso por seis minutos y medio, gracias. REGIDORA RIVERA ARAYA, PRESIDENTA MUNICIPAL: Esta Presidencia decreta un receso por quince minutos. REGIDORA RIVERA ARAYA, PRESIDENTA MUNICIPAL: Siendo las diecisiete con dieciséis minutos, se reinicia la sesión. REGIDORA RIVERA ARAYA, PRESIDENTA MUNICIPAL: Tiene la palabra la Regidora Bermúdez Salguero. REGIDORA BERMÚDEZ SALGUERO: Para pedirle un receso para la Fracción del PAC por seis minutos y medio, por favor.

RECESO SOLICITADO:

REGIDORA RIVERA ARAYA, PRESIDENTA MUNICIPAL: Un receso por seis minutos y medio. REGIDORA RIVERA ARAYA, PRESIDENTA MUNICIPAL: Siendo las diecisiete con treinta y siete minutos, se reinicia la sesión.

DICTAMEN NÚMERO SESENTA Y TRES DE LA COMISIÓN DE HACIENDA, RELACIONADO CON DIRECTRIZ

PARA LA COMPRA DE CAMIONES RECOLECTORES. REGIDORA RIVERA ARAYA, PRESIDENTA MUNICIPAL: Por el fondo tiene la palabra el Regidor Altamirano Quesada. REGIDOR ALTAMIRANO QUESADA: Muchas gracias, señora Presidenta, yo quisiera para esta petitoria pedir votación nominal, muchas gracias.

INICIO DE VOTACIÓN NOMINAL:

REGIDORA RIVERA ARAYA, PRESIDENTA MUNICIPAL: Tiene la palabra un representante del Partido Liberación Nacional.

REGIDOR CANO CASTRO, PARTIDO LIBERACIÓN NACIONAL: Gracias, tengan muy buenas tardes todos, miren, muy atinada la directriz que se le está dando a la Administración para la compra de estos recolectores, más bien siento que no deberían de ser diez, sino conforme a la moción que está y que iba a presentar el compañero Altamirano Quesada, donde decía que eran veinte, para así quitar ese poco de chatarra que hay ahí y que no tenemos buenos camiones y que los tenemos ahí haciendo nada y cambiar esa flotilla y para ver si se para un poco los comentarios que hay cuando se dan contrataciones y que tenemos que alquilar, a mí me gustaría más bien ver que nosotros no compráramos diez, que compráramos veinte, que la Municipalidad diga cómo, pero yo siento que nosotros podríamos hacer un buen esfuerzo, para comprar y cambiar esa flotilla completa que hay ahí, quitar lo viejo, me acuerdo que habíamos comprado siete o nueve creo que fueron, nueve, y alquilamos no sé cuántos en su totalidad, tengamos una flotilla de veinte y resto ahí, para no estar en eso de alquilando y que se acabe muchos dimes que te diré y tengamos nuestra propia flotilla y que se compren no solo veinte, que se compren diez y que después diez más, y que renovemos, me parece muy atinado esto, gracias. REGIDORA RIVERA ARAYA, PRESIDENTA MUNICIPAL: Tiene la palabra un representante de la Unidad Social. REGIDOR ALTAMIRANO QUESADA, PARTIDO UNIDAD SOCIAL CRISTIANA: Gracias, yo no sé cuándo fue que vieron este dictamen en la comisión, ni quienes estuvieron, la semana pasada yo no lo firmé y me encuentro una firma aquí de alguien que tampoco estuvo ahí dentro de la comisión, pero bueno eso no es lo más importante, el doce de mayo, señora Alcaldesa, los señores del ANEP tuvieron con usted una reunión, pactaron y negociaron para declinar la huelga de la compra de seis camiones recolectores de basura, si estoy equivocado me corrige y si estoy en lo correcto también me lo afirma, en su momento, pero me llama poderosamente la atención que yo había presentado hace bastante tiempo una moción y la semana pasada volví a reiterar con otra moción, la compra de veinte camiones recolectores de basura, entendiendo todo el proceso que definitivamente yo no soy del criterio y no comparto ni patrocino mucho menos, la privatización sin ningún sentido, yo no la comparto, pero bueno lamentablemente ha habido necesidad de hacerlo, y dentro de esa negociación usted saca después y trae acá a la mesa la compra de diez camiones más y digo más porque ya usted le había ofrecido a los Sindicatos seis camiones, más diez son dieciséis, menos veinte que yo presento, faltan cuatro, o es que usted presenta estos diez camiones con el ofrecimiento de los seis camiones que usted le hace, fuera de toda negociación a los señores del ANEP, eso es un asunto que usted lo discutirá con la ANEP, y me parece a mí que no es el faltante única y exclusivamente de seis o diez camiones, ni inclusive veinte camiones vienen a cumplir con las necesidades básicas de la flotilla que en estos momentos no están permitiendo satisfacer las necesidades de recolección de basura, no lo está haciendo, pero bueno, usted podría decir que esto usted lo heredó, heredó veinte años de Gobierno de Liberación Nacional acá y hoy puede argumentar que “toda escoba nueva barre bien” yo creo en su integridad, creo en que quiere hacer las cosas bien, pero en este sentido a pesar de todo lo que se ha venido dando y aún con aquellas personas que faltan el respeto al decir de términos “cantinflescos” como lo dice la Regidora Eugenia Bermúdez, me parece a mí que es más serio lo que aquí se ha dado, por lo menos hoy yo entiendo que cuando había una molestia y había una incomodidad y al rato hasta majadería, porque lo mismo que nosotros y los sindicatos están esbozando algunos y algunas Regidoras lo hacían, pero yo lo entiendo porque ya no se da eso, así es que creo que hoy escuché por ahí que lo que pasa en la calle es responsabilidad de este Concejo, vieras que no, porque el Concejo toma la decisión de la mejor forma de aceptar un POA y aceptar un presupuesto ordinario en el buen sentido, y que no haya la sana responsabilidad de que la Administración haya podido hacerle frente a hacer las cosas de la mejor forma, no es este Concejo Municipal el responsable, yo considero que la Administración Municipal tuvo que haber incluido recursos financieros desde hace bastante rato, y yo me acuerdo cuando aquí alguien decía, ¡ay, ay, ay,! -cuando algún problema de estos se da-…” hasta que me sudan las manos”, pero siempre fui consecuente con el administrado en el buen sentido de la palabra y tratamos de brindar de conformidad a nuestra responsabilidad, hacer la cosas bien, pero reitero señora Secretaria y quiero que quede en actas, que lo que se manejó el doce de mayo con los sindicatos que fueron seis camiones, que eso fue una negociación que tuvo ella para levantar la huelga y después aparecen diez camiones más que me parece formidable y que yo presento una moción en donde la señora Regidora Presidenta no la ha querido presentar de la compra de veinte camiones, que insisto no con esto solventamos la necesidad del equipo, yo lo que no quisiera y por eso en mi comentario de que después usted nos venga a decir que usted negoció con el Sindicato seis camiones y que por lo tal esta moción son cuatro camiones más de los seis que ya usted había negociado, porque si usted negocia seis con ellos y presenta una moción de diez, dos y dos son cuatro y no sobra nada, o sea son dieciséis camiones, no diez, me parece a mí que dentro de ese sentido es lo que yo quisiera ir abordando para poder recibir una explicación de la mejor calidad en el buen sentido, gracias señora Secretaria.

REGIDORA RIVERA ARAYA, PRESIDENTA MUNICIPAL: Tiene la palabra un representante del PASE. REGIDORA ZAMORA ÁLVAREZ: No vamos a hacer uso de la palabra. REGIDORA RIVERA ARAYA, PRESIDENTA MUNICIPAL: Tiene la palabra un representante del Movimiento Libertario. REGIDORA SUÑOL OCAMPO, PARTIDO MOVIMIENTO LIBERTARIO: Gracias señora Presidenta, no vamos a hacer usa de la palabra. REGIDORA RIVERA ARAYA, PRESIDENTA MUNICIPAL: Tiene la palabra un representante del PAC. REGIDORA BERMÚDEZ SALGUERO, PARTIDO ACCIÓN CUIDADANA: Gracias señora Presidenta, nuestro Partido desde el inicio ha estado claro de cuál es el camino que se debe de seguir, no somos cambiantes y zigzagueantes y no nos doblamos como veletas a lo que conviene politiqueramente. Aquí en el dos mil once dijimos con claridad que había que comprar camiones, yo en el dos mil once pedí la información antes de hacer la votación y no me fue otorgada sino hasta en el dos mil doce, y en el dos mil doce cuando me la entregaron me enteré de varias cosas muy interesantes, como por ejemplo la cantidad de camiones que se habían comprado, y como a mí me habían dicho, empleados municipales me habían dicho que se estaba desmantelando el parqueo de camiones recolectores, la información me fue negada, cuando yo fui donde don Luis Rivera me dijo que no me podía dar la información, la información que tenía encima del escritorio de él y que no podía buscar en los expedientes, por eso tuve que presentar un Recurso de Amparo y le gané el Recurso Amparo al señor exalcalde Johnny Araya, pues cuando me dieron la información me di cuenta de la cantidad de camiones que se habían comprado en diez años, yo lo pedí en el dos mil once, entonces en esos diez años, en el dos mil dos se compraron cuatro camiones, en el dos mil tres, dos camiones, en el dos mil cuatro un camión, en el dos mil cinco cero camiones, en el dos mil seis cero camiones, en el dos mil siete cero camiones, en el dos mil ocho diez camiones, en el dos mil nueve cero camiones, en el dos mil diez cinco camiones, y en el dos mil once dos camiones, eso significa ni más ni menos que no se estaba, vamos a ver, supliendo la necesidad de camiones que nosotros tenemos. Los camiones aquí se usan intensivamente, los camiones tienen una vida útil de cinco años según entiendo, entonces resulta que la mayoría de los camiones que estaban en el plantel eran básicamente chatarra, y eso ni más ni menos significaba que teníamos que alquilar, y alquilar en grande. Cuando aquí se aprobó este contrato en el dos mil once que nadie ni chistó, nadie dijo nada y ahí estaba revisando las actas donde varios Regidores que ahora se ufanan de ser defensores de la compra de camiones y que no quieren diez, sino veinte camiones, en aquel momento no querían ni uno, hablaron de que sí, tímidamente que sí, que había que comprar, pero que el sentido común les decía que había que recoger la basura porque el nerviosismo que le provocaba que no se recogiera la basura era bárbaro, entonces él tenía que ser responsable y que no podía ser irresponsable no votando el alquiler, mi tesis en aquel momento, nada más yo lo propuse y mi compañero Daguer lo acuerpó, fue que en efecto había que comprar camiones, que no estábamos de acuerdo con el alquiler, y que eran muchos millones de dólares de los que estábamos hablando, y que ni siquiera se estaba discutiendo y que la información no me la estaban dando, y en aquel momento tuve que dar la lucha yo sola, y me acuerdo que el Alcalde se enojó mucho conmigo en aquel momento y todos los Regidores estaban bravísimos, por dicha el tiempo viene dándome la razón y los Regidores que en aquel momento eran enemigos ahora resulta que todos coincidimos en una idea, todos estamos de acuerdo que hay que comprar camiones, lo que pasa es que bueno yo me alegro muchísimo de que ahora estemos todos de acuerdo y claros en lo que hay que hacer, la misma Alcaldesa me ha dicho que ella está clara en que hay que comprar camiones, y que quisiera comprar no diez, quisiera comprar veinte, pero como el presupuesto es limitado igual que en una casa, uno quisiera comprar todo lo que necesita, cambiar cocina, cambiar refri, cambiar los muebles, cambiar todo y estrenar, pero el presupuesto es limitado, entonces siendo realistas y haciendo un análisis realista de la situación, yo creo que un mínimo de diez camiones en este año está bien, siempre y cuando sea un mínimo, y de ahí en adelante seguir comprando los camiones que se necesitan para estar sustituyendo y además responsablemente teniendo en el plantel como lo dije en el dos mil once, la cantidad de camiones necesarios para poder recoger la basura con nuestra gente en todo el cantón. REGIDORA RIVERA ARAYA, PRESIDENTA MUNICIPAL:

Le doy la palabra a la señora Secretaria. LICENCIADA ILEANA ACUÑA JARQUÍN, SECRETARIA MUNICIPAL: Tengan muy buenas tardes señora Alcaldesa, señora Presidenta, señores Regidores, Síndicos, Asesores, funcionarios compañeros, inicia su votación nominal, la señora Regidora Acevedo Acevedo. Su voto por favor. REGIDORA ACEVEDO ACEVEDO: Bueno yo quiero recordarle a la compañera Eugenia Bermúdez, que en una Comisión de Hacienda el mismo Gerente de Provisión dijo que era más barato alquilar que comprar y dio las justificaciones del por qué había que alquilar, en ese momento como dice mi compañero Douglas, nosotros dimos por ciertas las palabras de este señor, ahora en el dictamen dos que se va a aprobar, ahí es donde yo voy a dar mis razones del por qué me estoy retractando de que las cosas no son así y que no se debe alquilar y le digo a la señora Bermúdez que en ese entonces el vehículo que se dañó por irresponsabilidad o no sé qué fue lo que pasó, porque tampoco tenemos controles como para decir que vamos a traer diez vehículos y nos vamos a hacer responsables de que la personas que van a andar trabajando con ese vehículo, se hagan responsables de cómo lo sacan y cómo lo entran, pero el problema es que eso es como “bienes de difunto”, aquí todo el mundo hace fiesta, entonces eso fue lo que se justificó en ese momento, pero por supuesto que yo estoy de acuerdo en comprar los diez camiones recolectores y estoy de acuerdo en que la Administración sea la que haga y contrate la gente necesaria y se le dé la asesoría y capacitación necesaria para que estos señores tanto los choferes como los que van a andar en estos camiones, de verdad se hagan responsables de lo que vale la Municipalidad y que quieran a la Municipalidad de San José, porque yo quiero mi Municipalidad, yo quiero que mi cantón esté limpio, pero yo quiero trabajadores responsables y le pido a los sindicatos que hagan capacitaciones y que se hagan responsables de que estos vehículos se van a cuidar y que todos queramos el bien para el cantón y el bien para la Municipalidad y que queramos nuestro trabajando para que sigamos progresando, y mi voto para esta directriz o el dictamen es positivo. LICENCIADA ILEANA ACUÑA JARQUÍN, SECRETARIA MUNICIPAL: Señora Regidora Marín Gómez, su voto por favor. REGIDORA MARÍN GÓMEZ: Yo creo que aquí si nosotros nos vamos a leer las actas, bueno, vuelve el dicho que “solo los ríos no se devuelven” porque si leemos las actas vemos en qué se ha estado de acuerdo y en qué no, por lo menos en este como se pidió la votación nominal, mi pregunta iba antes de votar; por qué dan una directriz o por qué viene en un dictamen sabiendo las necesidades que hay y lo que se está pagando por alquiler para recolección anual, no entiendo por qué un plazo tan grande, o es para cubrir o tratar de ver otras cosas, porque sería dos mil catorce y dos mil quince, sería año y medio para esperar a un proceso para diez camiones, yo creo que debieron poner un período más pequeño, puesto que si se hace tan amplio, de por sí las contrataciones, las primeras las adjudicaciones en este municipio duran mucho, y poniéndole tanto tiempo pues más va a durar, porque no se va a hacer, no tienen un tiempo pequeño para que el asunto salga rápido si no que tienen el tiempo necesario para trabajar, máxime que se está por renovar un contrato, perdón por prorrogar, no por renovar, yo no veo el por qué tenga que ir con tanto tiempo, sin embargo creo que el municipio debe de ir aumentando su flotilla, pero también como dice la compañera Acevedo, debe de aumentar los controles, porque todos aquí sabemos lo que ha venido a decir el jefe, el que está a cargo, el inspector de que algunas veces y no palabras nuestras, si no palabras de ellos mismos que se han dado en Hacienda, de que algunos adrede han estado malos, entonces yo creo que si se invierte en eso, debe invertirse en un mejor control y una mejor fiscalización, porque si hay un funcionario que se le da un vehículo nuevo, yo creo que si se sientan responsabilidades sobre los que van a fiscalizar, habrá una mejor fiscalización, lo que pasa es que aquí se tiene supuestamente inspecciones y al final cuando usted pregunta y pide un informe de esas inspecciones, a veces ni existen, y se las dan a uno seis meses después cuando ya pudieron hacerlas, yo creo que si queremos que las cosas funcionen y caminen como todos queremos, deben también no solo mejorar la flotilla vehicular, si no también mejorar el control y la inspección, porque si el que está trabajando con ese vehículo no lo cuida, quién lo va a cuidar, si él es el que lo anda, yo creo que deben de tomar cuenta y previsiones en eso, para no comprar diez camiones y que a los meses hayan tres camiones malos. Mi voto es positivo. LICENCIADA ILEANA ACUÑA JARQUÍN, SECRETARIA MUNICIPAL: Señor Regidor Altamirano Quesada, su voto por favor. REGIDOR ALTAMIRANO QUESADA: Gracias señora Secretaria, había dicho que en realidad la situación del proyecto que hoy estamos atendiendo, y la necesidad de tratar de llenar, siempre ha sido urgente y sentida porque se trata de una carencia del ordenamiento y relación con la Administración Pública, venturosamente siempre he estado hablando con los señores de la ANEP y

ya hace bastante rato les decía de la gran necesidad, no solamente de lo que ellos veían sino de lo que nosotros también creíamos que era importante y señora Bermúdez Salguero, no es que aquí don Douglas Altamirano se va a venir a engrandecer, es que lamentablemente desde que yo he venido diciendo que metamos presupuesto para compra de camiones, usted nunca estuvo en Hacienda, pero aquí hay mucha gente que estuvo en Hacienda y también como otros compañeros que usted tiene al lado, y a lo mejor el operador de la ignorancia jurídica y ya por la deliberada intención de penetrar ilegalmente los sentimientos de la esfera individual que en este caso es el contra ataque, hoy yo eso lo paso desapercibido, hoy creo que la Administración Pública y en este caso la Municipalidad es generadora de múltiples problemas, tanto de influencia como de arbitrariedad, que se ha venido entregando a los colaboradores y trabajadores municipales, y sobre todo como usted bien lo decía, porque no lo decía yo, en la administración de Liberación Nacional, que sigue siendo venturosamente la misma papeleta y ahora viene a decir que ahora años después de estar pidiendo las cosas, no se las dieron, pero fíjese que no había que esperarse que le entregaran documentos si ya de por sí había que ir al Ministerio y denunciar la situaciones como eran. Yo creo que usted utilizó términos políticos para golpear en su momento a una agrupación política, no a la mía porque ya de alguna u otra forma sabíamos cuál era el procedimiento nuestro, pero la conducta que de alguna u otra forma es indudable que la acrecencia de principios y de reglas claras, que uniformaban la acción en este caso desde este Gobierno Local como el Administrativo, usted daba origen y seguía diciendo en una gran cantidad de ilegalidades y hablaba de las más dolosas y la menos dolosas y muchas veces decía muchas involuntarias, pero en todo caso graves en contra de los intereses y los derechos del administrado, creyendo que el administrado se iba a tragar ese cuento y el ciudadano de alguna u otra forma se dio cuenta, no en este Concejo Municipal porque no fue este Concejo ni el cantón central ni los Regidores de su agrupación que eligen Presidente, al que está con ustedes, fue el pueblo de Costa Rica, pero bueno ahora todo el mundo quiere celebrar ese triunfo, me parece que cuando nosotros lo hicimos lo planteamos, con Marco Vinicio Corrales, con la Administración y con el Director Financiero. Metamos dinero nosotros lo podemos hacer, la Contraloría nos da la luz verde para que lo hagamos, y muchos en el éxtasis del silencio y el miedo, no decían nada, pero tampoco yo iba a ser tan torpe para estar solito y poner mi cabeza, pero hoy venturosamente venimos casi que caminando a golpe de tambor y de amenazas, y qué pena tenerlo que decir hasta hubo huelgas para que sean escuchados, y señora Alcaldesa usted estuvo sentada y fue electa y esta señora que está aquí más los Síndicos y esta señora que está aquí y ese señor que está aquí, trabajaron en su papeleta para que usted hoy venga a gozar de las mieses del triunfo de Liberación Nacional, eso no quiere decir que bajo la Administración usted tenía miopía, y no se estaba dando cuenta de las cosas que la señora Regidora Bermúdez estaba denunciando, pronto y preciso, no, y que ahora la Administración tiene que venir a golpe de tambor con eso, sí, y si usted viene a decir que yo negocié seis, me parece muy bien y la felicito, pero usted está poniendo aquí diez, más seis, son dieciséis, a no ser que usted se quiera retractar y hubo una equivocación en sus palabras, por lo tal el voto de la Fracción del Partido Unidad Social Cristiana bajo los intereses del administrado para solventar de la necesidad de la recolección de basura y la odiosa actitud de privatización…, es dieciséis camiones, por lo menos de los veinte de la moción que yo presenté, y no solamente diez camiones, usted ofreció seis, más diez, son dieciséis y no lo dije yo, usted viene y presenta una moción que también no solamente presionada o no, la presentó y se la alabo y se la tengo no solamente que aceptar la recomendación, sino avalarle su recomendación, pero no venga a decirle al administrado por medio de los Sindicatos, “no, mire yo hablé de seis, más cuatro que presenté son diez, no, son dieciséis unidades mínimas, y si no que los señores de la ANEP me corrijan si estoy equivocado, así es que yo me inquino por la compra de estos diez camiones más los seis camiones recolectores que usted le ofrece a la ANEP para parar esa huelga que venía entorpeciendo el crecimiento de la recolección de basura, y lo hago señora Secretaria y que quede literalmente en actas de que esto se manejará tal y cual que es indudable que la creencia y reglas claras uniforman y en este caso la creencia administrativa suya, ahora, yo voy a pelear por los diez que usted está presentando ahí más los seis que ya usted le ofreció a ellos, usted se los ofreció a ellos, a la ANEP a todos los trabajadores, así es que señora Secretaria mi voto es positivo y en el tanto y cuanto sean diez más seis, dieciséis, muchas gracias. LICENCIADA ILEANA ACUÑA JARQUÍN, SECRETARIA MUNICIPAL: Regidora Zamora Bolaños, su voto por favor. REGIDORA ZAMORA BOLAÑOS: Consciente de la necesidad que tiene el municipio para comprar más recolectores de basura y en aras de que no se alquilen camiones y no que más bien se compren más, mi voto es positivo. LICENCIADA ILEANA ACUÑA JARQUÍN, SECRETARIA MUNICIPAL: Señor Regidor Cano Castro su voto por favor. REGIDOR CANO CASTRO: Gracias, recuerdo que yo venía de un período donde era Regidor Suplente y venía viendo las necesidades que tenía la Municipalidad, de que no teníamos maquinaría, en el periodo cuando fui Regidor Propietario y Presidente

del Concejo Municipal y Presidente de Hacienda, comenzamos la gestión de una compra de nueve recolectores, le digo esto a mi compañera Bermúdez Salguero de que si cuando ella externó, sí fue abrazada la propuesta y más por este servidor también que promovió en este Concejo para que se hiciera la compra de esos recolectores, porque siempre observé la necesidad que tenía el cantón, y nuestra Municipalidad para hacerle frente y el Departamento de Recolección de basura, los señores de las necesidades que tenían, por eso y lógico que yo apoyo esta propuesta para la compra de los recolectores, para tratar de cubrir ojalá la necesidad completa que no son de diez, sino ojalá fuera de veinte camiones, pero por lo menos irlo haciendo por partes, veamos y analicemos el presupuesto y se pueden tal vez hacer en dos tractos la compra de los veinte camiones, mi voto es positivo. LICENCIADA ILEANA ACUÑA JARQUÍN, SECRETARIA MUNICIPAL: Regidora Zamora Álvarez, su voto por favor. REGIDORA ZAMORA ÁLVAREZ: Mi voto es positivo. LICENCIADA ILEANA ACUÑA JARQUÍN, SECRETARIA MUNICIPAL: Señor Regidor Lawson Marchena, su voto por favor. REGIDOR LAWSON MARCHENA: Gracias y buenas tardes señora Presidenta, señora Alcaldesa, señoras y señores Regidores, Síndicos, Asesores, personal de la Administración, josefinos: Me parece importante que la Municipalidad vaya comprando su propia flotilla, lo ideal es que contemos con nuestras propias herramientas, maquinarias, etcétera, pero que en estos momentos dadas las condiciones económicas reales por las que está atravesando la Municipalidad tendrá que irse haciendo paulatinamente, al igual que este tema también hay muchos que solucionar en la ciudad, sin embargo le reconozco el esfuerzo y el trabajo que la señora Alcaldesa está haciendo para enderezar la Municipalidad y para tener un mejor cantón, creo que debemos de comenzar con lo que existe en este momento, dadas las condiciones económicas, por diez y sí se pueden, no veinte, si no los que sean necesarios comprar en su momento, pero las arcas de la Municipalidad en estos momentos están un poco mal para ir gastando recursos en cosas que si bien es cierto son necesarias pero también hay que cubrir otras necesidades para la ciudad, mi voto es positivo. LICENCIADA ILEANA ACUÑA JARQUÍN, SECRETARIA MUNICIPAL: Señor Regidor Hernández Vásquez, su voto por favor. REGIDOR HERNÁNDEZ VÁSQUEZ: Gracias señora Secretaria, buenas tardes señores Regidores, Síndicos, señora Alcaldesa, Presidenta, señoras y señores Asesores, vecinos de San José que nos acompañan y funcionarios que nos honran con estar acá; el tema en concreto es un tema que se ha tratado en ocasiones anteriores y se ha intervenido para que se compren camiones recolectores, pero con el pasar del tiempo se ha hecho notar de que no se cumple con las metas reales de la compra de camiones recolectores, y no se cumplen porque estamos alquilando casi la misma cantidad de camiones hoy que hace tres años, entonces la Administración y la Alcaldía en manos del señor Johnny Araya no logró y no tenía la intención de aumentar una flotilla de camiones, las Presidencias municipales anteriores y Presidencias de la Comisión de Hacienda anteriores en manos de la señora Zamora Bolaños y el señor Cano Castro, no tenían la intención de aumentar la flotilla de camiones, más bien tenían la intención de continuar con el alquiler porque era una forma de resolver rápidamente, obviamente nosotros creemos que debemos aumentar efectivamente la flotilla de camiones recolectores y esta es una de esas instancias que hace la Comisión de Hacienda a la señora Alcaldesa para que se pueda comenzar a buscar el proceso de contratación de diez camiones recolectores y ya luego en el caso de tener la disponibilidad presupuestaria, se planteé en el próximo año si es necesario la compra de otros diez camiones, a mí me parece que ahora en este momento en el que está una Presidenta diferente en este Concejo, que hay una Alcaldía diferente, no puede venir un Regidor o Regidores en este Concejo a achacarnos los errores que ellos no resolvieron, porque tuvieron todo el poder para resolver, todo el poder lo tuvieron para resolver, y no pudieron resolver una sola cosa tan simple, como la compra de camiones, acá estamos nosotros resolviéndolo, bajo la Presidencia de María Eugenia Rivera, bajo la Alcaldía de doña Sandra García y bajo la Presidencia de Eugenia Bermúdez en la Comisión de Hacienda y bajo una nueva Comisión de Hacienda que cree que es necesariamente comprar camiones. Yo le doy gracias a los compañeros de la Comisión de Hacienda, gracias a la Presidenta, gracias a la Alcaldía, porque esto efectivamente es un florecer para la ciudad de San José, mi voto es positivo.

LICENCIADA ILEANA ACUÑA JARQUÍN, SECRETARIA MUNICIPAL: Regidora Bermúdez Salguero, su voto por favor. REGIDORA BERMÚDEZ SALGUERO: Gracias, yo quiero leer aquí el acta del dos mil once cuando el Regidor Altamirano Quesada decía que él tenía sentido común porque votaba y yo no porque no lo voté y cuando el Alcalde Araya decía que yo era la Regidora del “no”, la Regidora negativa y la Regidora que veía el punto negro en el cuadro blanco, en ese momento yo dije: soy de la idea que es mucho mejor tener una flotilla de camiones de la Municipalidad y nosotros mismos con nuestra gente, nuestros empleados municipales hacer la recolección, pero se recurre una y otra vez al alquiler de camiones, lo preocupante aquí es que se está haciendo una contratación por cuatro años y el monto total a contratar es de dos millones de dólares, con esos dos millones de dólares podríamos comprar diez camiones nuevos, diez camiones nuevos, solucionarían mucho el faltante de camiones que tenemos, máxime sí ya hay nueve camiones que vienen en camino que vamos a comprar, entonces el punto aquí es que vamos a alquilar camiones modelo dos mil siete por un monto de dos millones de dólares para solucionar un problema que debería estar solucionado hace tiempo, si se hubieran tomado las medidas en su momento que era comprar más camiones, si sabemos que necesitamos una flotilla de veintiún camiones con el presupuesto con que cuenta esta Municipalidad, ya deberíamos de contar con esa flotilla, si en este momento tenemos diez camiones nuevos, diez camiones más significaría tener prácticamente la flotilla que necesitamos, pero yo soy de la idea que hay que comprar más, yo quiero una flotilla de veinticinco camiones ahí en el plantel y esa flotilla de veinticinco camiones, a mí me dicen que nos funcionarían para poder con todas las rutas de recolección; pero aquí se dijo en aquel momento que era más barato que alquilar y ustedes acuerparon eso, porque el Regidor Altamirano dice que aquí están los criterios técnicos, y yo les dije, que dónde están los números, pero ustedes en ese momento creían a ciegas y no les entregaban los números, a mí no me entregaron los números, ahora los números que me entregan de alquiler, el cuento de que alquilar sigue siendo más barato que comprar, yo no me lo creo, porque los camiones que se alquilan tienen una tolva más pequeña y eso significa que se necesita más gente, y cómo resulta que los costos son menores si necesitamos más gente, porque prácticamente por un camión nuestro se necesitan dos camiones alquilados. Entonces ese cuento de que es más barato alquilar, a mí me sigue sonando raro, a mí me sigue sin cuadrar, yo soy muy escéptica y la verdad es que “ver para creer”, a mí los numeritos estos no me dicen nada y tampoco me dice nada doña Reina el cuento aquí que el responsable es el empleado municipal porque el camión se descompone, yo se lo dije aquí al Alcalde Araya y se lo digo a doña Sandra, para mí la responsable de los camiones es doña Sandra y doña Sandra tiene para eso a un Gerente, tiene a un Jefe de Departamento, tiene a un Jefe de Sección y tiene a un montón de supervisores de cada una de las cuadrillas, entonces ¿para qué está toda esa gente? ¿Cómo es que no podemos tener los controles, cómo es que la empresa sí puede tener controles y a la empresa no les dañan los camiones? A mí me parece muy raro y siempre me pareció muy perverso que nuestros camiones se descompusieran de esa manera, y me parece muy raro que una empresa privada sí pueda poner controles cruzados para cuidar los activos y nosotros no podamos, a mí me parece que la responsabilidad de aquí hay que sentarla en las cabezas, las cabezas son las que tienen que darnos cuentas a nosotros, y si no funcionan las cabezas pues tenemos que buscar otras, pero es que tenemos que poner los controles, no nos podemos quedar sin activos porque no hay responsables, porque la verdad es que aquí la planilla es bien cara y tiene que haber responsables, yo lo que digo es que necesitamos una flotilla mínimo de veintidós camiones, el objetivo es que de aquí a que nosotros salgamos tengamos esa flotilla, e ir minimizando la cantidad de horas que se alquilan, yo creo que sí lo vamos a lograr porque existe en este momento la voluntad y yo no ataco partidos, yo no voy a atacar a doña Sandra porque ella sea de Liberación, yo ataco actitudes y atacaba por eso al Alcalde Araya porque cómo va a desmantelar la flotilla?. Si a mí me dicen y me convencen con argumentos y fundamentos que se puede comprar o que es más barato alquilar pues entonces yo voy a estar ahí, pero no me convenció el argumento en aquel momento ni los números, y ahora me está convenciendo la actitud. Por eso mi voto es positivo. LICENCIADA ILEANA ACUÑA JARQUÍN, SECRETARIA MUNICIPAL: Señor Regidor Murillo Cruz, su voto por favor. REGIDOR MURILLO CRUZ, VICEPRESIDENTE MUNICIPAL: Buenas tardes y gracias señora Secretaria, escuchando todos los argumentos de todos los compañeros Regidores creo que estamos siendo consecuentes con la negociación política en la que se llegó dado la necesidad justa del reclamo de algunos compañeros del Municipio, la señora Alcaldesa ha hecho un trabajo intenso en este tema, es necesario comprar camiones, es necesario responderle a la ciudad a como ella requiere y sobre todo también creo que alguien dijo que hay que preparar a los trabajadores manuales para que realmente esos camiones cuando se operen den un buen funcionamiento, también la Administración y los que trabajan en esta área tiene que poner de aparte de ellos, para que todo esto funcione de la mejor manera, yo creo que más allá de diez camiones se ocupan mucho más de diez camiones, ojalá hubiesen tres camiones por distrito, ojalá y en los distritos más grandes, más

camiones, porque sabemos y lo hemos visto en nuestros barrios, hoy hay un puño de basura en una esquina, llega el camión lo recoge y una hora después hay tres veces más de lo que había en ese momento, pero bueno hay una gran necesidad y yo felicito a los señores del sindicato que están acá, los felicito porque están dando una pelea justa, a la señora Alcaldesa también la quiero felicitar porque ella ha tenido el pulso político de poder llegar a un arreglo político con los sindicatos y también a doña Eugenia que se reunió con los señores del sindicato y escuchó; más allá de quien tenga o no la razón, eso se llama madurez política, y eso es lo que se requiere en esto, tener madurez política, encontrar soluciones a los problemas y no importa el santo, lo que importa es el remedio y este es el inicio de un remedio para una situación caótica que viven algunos compañeros dentro de la Municipalidad en este caso la gente de recolección, mi voto es positivo. LICENCIADA ILEANA ACUÑA JARQUÍN, SECRETARIA MUNICIPAL: Señora Regidora Rivera Araya, su voto por favor. REGIDORA RIVERA ARAYA, PRESIDENTA MUNICIPAL: Mi voto es positivo. LICENCIADA ILEANA ACUÑA JARQUÍN, SECRETARIA MUNICIPAL: Para esta votación se cuenta con la unanimidad de los votos afirmativos. REGIDORA RIVERA ARAYA, PRESIDENTA MUNICIPAL: Acuerdo firme, once votos, tiene la palabra la señora Alcaldesa. DOCTORA SANDRA GARCÍA PÉREZ, ALCALDESA MUNICIPAL: Buenas noches compañeros, compañeras de este Concejo: Primero debo aclarar que yo no he presentado ninguna solicitud para que se compren diez camiones recolectores más, que esto es una instancia que me está elevando a mí este Honorable Concejo Municipal para que se adquieran esos diez camiones, eso no es de mi cosecha, eso es muy importante que quede claro, voy a leer cuál fue el artículo del acuerdo con los señores y señoras del ANEP en relación con los seis camiones que me comprometí yo como integrante de la Administración, y quiero decir que esto está firmado también por don Edgar Sandoval, porque yo no puedo ser irresponsable y comprometer recursos más allá de lo que la institución puede, entonces a continuación leo, en el punto dos dice la Municipalidad de San José se compromete a iniciar el proceso de adquisición de dos camiones de recolección en mayo del dos mil catorce, de acuerdo a la existencia de contenido presupuestario se tramitaría la adquisición de dos camiones más con base en el presupuesto extraordinario de medio periodo, ante la existencia de superávit en la liquidación presupuestaria dos mil catorce, se proyectaría la compra de dos camiones recolectores más, ahí estamos completando los seis, además algo que ustedes no lo han dicho aquí, y una vagoneta, para el refuerzo de la flotilla, entonces estamos hablando de seis camiones escalados como aquí dice, y una vagoneta para reforzar la flotilla, este proceso iniciaría en mayo del dos mil quince, la Administración gestionará ante la Contraloría General de la República una compra directa en razón de urgencia por una cuestión de salud pública, en este momento la propuesta que me hacen a mí es que sean diez, cuando yo me entero de esto, inclusive dije que la mejor manera de poderlos comprar pronto es que los trescientos millones que hay sin asignación presupuestaria en el presupuesto de la institución se utilice para comprar esos cuatro camiones adicionales que faltan y entonces que los podamos comprar, eso para salir de estos diez, yo coincido en que perfectamente podría ser que requiramos como dicen veinte, ojalá tres por distrito, por supuesto que sí, pero hay otro punto importante que yo les quiero hacer llamar a ustedes la atención sobre lo que está en el acuerdo, el punto seis dice: asimismo la Municipalidad de San José se compromete con las personas trabajadoras a que la contratación con PASA, con PALA será un servicio soporte y no sustitutivo del servicio de recolección de basura, reafirmándose de que la Municipalidad de San José es el principal prestatario de este servicio, esto se dijo porque si bien es cierto se tiene en la Administración números, por lo menos que a mí me los presentan, que indican que es más económico arrendar parcialmente que comprar, también es cierto que no queremos, no hemos pretendido y nunca hemos querido y así se le ha dicho reiteradamente a los trabajadores, no está en la mente de la Administración ni de este Concejo Municipal privatizar los servicios, pero sí se dijo que era importante siempre tener la posibilidad de poder arrendar por todos esos problemas que se dan normalmente por repuestos, porque se descomponen y por ene razones. La compra de los diez recolectores, por supuesto que en esos términos yo creo que se puede hacer, de cualquier manera podemos revisar el presupuesto para ver de dónde más pueden salir esos mínimo, ojalá pudieran salir más, pero es un análisis que hay que hacer, el Concejo Municipal está perfectamente legitimado para colaborar con la Administración en términos presupuestarios, ya lo han hecho en otras oportunidades, donde han revisado y han dicho no esto no se hace y se hace lo otro, o sea que el Concejo Municipal también tiene responsabilidad en que podamos adquirir mínimo esos diez, esos dieciséis yo lo

veo muy difícil en este momento, los diez lo veo perfectamente posible, si pudiéramos comprar los dieciséis sería genial, y si pudiéramos comprar más sería genial, pero sí tenemos limitaciones presupuestarias importantes que habría que analizar hasta dónde podríamos llegar, pero el compromiso de los diez, yo pienso que es posible perfectamente obtenerlos y reitero que no es que yo presenté la moción para que sean diez más, yo no he presentado ninguna moción, la Administración acoge la excitativa que le está haciendo este Concejo Municipal de revisar y hacer todo el esfuerzo para comprar esos diez camiones recolectores, incluidos los seis del compromiso inicial, muchas gracias.

DICTAMEN NÚMERO CUARENTA Y CINCO DE LA COMSIÓN DE HACIENDA, RELACIONADO CON PRÓRROGA DE CONTRATO DE ALQUILER DE RECOLECTORES Y PRODUCTOS CEMENTICIOS.

REGIDORA RIVERA ARAYA, PRESIDENTA MUNICIPAL: Por el fondo tiene la palabra la Regidora Zamora Bolaños. REGIDORA ZAMORA BOLAÑOS: Para solicitar votación nominal. REGIDORA RIVERA ARAYA, PRESIDENTA MUNICIPAL: Antes de empezar la votación nominal, le doy la palabra a la Licenciada Rocío Aguilar. Es para explicar lo de la contratación de PASA. LICENCIADA ROCÍO AGUILAR GUILLEN, DIRECTORA DE ASUNTOS JURÍDICOS: Gracias, buenas noches a todos, asumo ante la ausencia de planteamiento para una respuesta a una consulta específica, referirme puramente a la consulta jurídica que se me hizo hace algún rato en relación a una duda que había sobre el trámite de referendo ante la Contraloría del contrato principal de la licitación dos mil once LN cero, cero, cero, cero uno guion nueve, nueve, nueve, nueve específicamente en cuento a que mediante un oficio del dos mil doce de Contraloría General de la República se indicada que se devolvía sin el trámite de referendo el contrato y que parece que algunos han tenido duda en cuando así la ejecución de ese contrato se le dio inicio sin contar con el referendo, si es que se hubiera requerido desde el punto de vista jurídico, yo procedí a aclararles incluso antes del martes anterior después de la sesión que dieron por finalizada la sesión del Concejo, y hubo creo que como una sesión abierta de Comisión de Hacienda en la que estuvieron la mayoría de los señores de señoras Regidoras, que este trámite de referendo se inició ante la Contraloría en abril de dos mil doce, la Contraloría hizo requerimientos para el estudio del referendo, los manda a la Administración, la Administración comienza a ejecutar lo que la Contraloría le dijo y eso genera una adenda autorizada por los señores miembros del Concejo Municipal, cuando se envía nuevamente a referendo en ese mismo año y en el mes de mayo de dos mil doce, una vez que se tenía la adenda que la Contraloría dijo que había que hacer, la Contraloría mediante oficio DCA catorce veintiuno, devuelve sin referendo el contrato pero no por considerar que había algo extraño, sino que hace un análisis jurídico y dice que de acuerdo a la última reforma del reglamento sobre el referendo de las contrataciones de la Administración Pública, la modalidad de contrato entrega según demanda que es de cuantía inestimable, no corresponde refrendarla a la Contraloría General de la República si no que lo que requiere de la aprobación interna que está por ese mismo reglamento a cargo de las Administraciones Públicas, reglamento que no emiten las Administraciones Públicas sino la Contraloría General de la República, de manera que tanto la Contraloría como las Administraciones Públicas y que en su oportunidad fue avalado por la Sala Constitucional, se somete a lo que ese reglamento dice, y el veintiuno de junio del dos mil doce, cumpliendo con lo que la contraloría General de la República había indicado a la Administración, incluso se sita en el primer párrafo del oficio, se emite la aprobación interna que había indicado la Contraloría que debía emitirse en relación con esa modalidad de contratación. REGIDORA RIVERA ARAYA, PRESIDENTA MUNICIPAL: Tiene la palabra un representante del Partido Liberación Nacional. REGIDOR CANO CASTRO, PARTIDO LIBERACIÓN NACIONAL: Gracias, compañero Daguer, yo lo respeto mucho y hemos tenido una buena relación de amistad, pero no me gusta cuando usted se quiere congraciar haciéndome quedar mal diciendo que en mi gestión nunca se aprobó esa compra, entonces en cuál comisión estuvo usted?, si usted me acompañó en todas las comisiones, e inclusive ni me eché flores diciendo que fue solo Cano, dije que los compañeros abrazaron la propuesta y fue propuesto por todos nosotros, y compramos los nueve camiones y me acuerdo que fue hasta con un presupuesto que adicionalmente le metimos para darle el mantenimiento de unos repuestos y de todo, la propuesta y todo lo hizo la

Municipalidad y nosotros le dimos seguimiento y compramos nueve camiones. Se propuso en el dos mil diez y dos mil once se terminó de concretar e inclusive debo decir y soy claro que usted abrazó también esa propuesta y estuvo con nosotros, entonces no trates de dejarme mal parado diciendo que yo miento, porque eso fue abrazado por todos, eso se lo digo con todo respeto. Ahora me referiré cuando me toque lo de la votación, gracias. REGIDORA RIVERA ARAYA, PRESIDENTA MUNICIPAL: Tiene la palabra un representante de la Unidad Social Cristiana. REGIDOR ALTAMIRANO QUESADA, PARTIDO UNIDAD SOCIAL CRISTIANA: Muchas gracias, yo creo que aquí me encanta de la conversación que existió que la señora Bermúdez Salguero reconoce no solamente lo que había dicho, sino que también sabe que es repugnante, ilegal, odioso y un montón más que ella da, dentro del patrocinio de incomodidad y molestia que en la Administración anterior existía, venturosamente la nueva negociación del Tribunal Supremo de Elecciones nos da la oportunidad de tener dos años más, si no la representación de cada uno de nosotros fueron otros, y ahorita estaríamos en la casa, y ella habla de unas pruebas obtenidas mediante la lesión de un derecho fundamental, no lo digo yo, lo dice ella, y decía que no podía ser admitido y que ella sabía que se estaban violando los derechos fundamentales y que por lo tanto exigía la compra de camiones, bueno hoy es entendible que antes como no era Presidenta de nada, pues entonces golpeaba, acusaba y decía, entonces ahora como es Presidenta de algo se acabaron las acusaciones, se acabaron todos los ¡ay! ¡ay!, se acabaron las molestias, las incomodidades y el discurso es totalmente otro, bueno la premiaron, la callaron, puede que sí, pero ella utiliza un término con este servidor muy peyorativo “cantinflesco” y como me agrada a mí Cantinflas, porque siempre fue atarantado, pero muy honesto, claro y conciso y de una sola palabra, no cambiaba, sus términos cantinflescos y como propia garantía del personaje del proceso que él llevaba en su discurso, siempre era uno, y que era de vital importancia para que el pueblo lo entendiera, y fíjese que la señora si tiene esa osadía y falta de respeto de utilizar a este servidor la palabra cantinflesca y burlesca, imagínese qué no hará con aquellas personas que no tienen esa oportunidad de defensa y no tienen esa oportunidad de llegar a decir “no mire, espérese un momento” porque no saben tener una expresión clara, pero claro ahora como garantía dice que las cosas cambiaron, aquí no ha cambiado nada, son seis años de Regidor y las cosas siguen cubriendo las necesidades, por otra parte en el ejercicio administrativo de una forma razonable en donde la Administración podrá excepcionalmente limitar su intervención a lo prudente, necesario no hace alusión a lo que la Contraloría dice, lo digo porque a ella se le olvida que a la señora Alcaldesa se le pidió este expediente y duraron tres días para entregar el expediente y cosa curiosa, notas como estas no estaban foliadas y no estaban en el expediente y yo entiendo que la intervención de ella es prudente porque es necesaria, y en caso extremo casi que exige de alguna u otra forma una representación para con nosotros de un abogado porque así lo exige la ley, y sin llegar a los derechos en este sentido de audiencia de este documento y yo creo que la señora Contralora va a estar inmensamente molesta, es más, lo afirmo porque es la Contraloría, o sea en razón de lo anterior la Contraloría amplió, sin tramite, sin referendo el Contralor, en el contrato suscrito ante la Municipalidad de San José y “taca taca…” producto de una licitación número tal, para alquiler de vehículos, recolectores de desechos sólidos según entrega y según demanda en cuantía inestimable, pero no lee que esta nota, fue entregada el catorce de mayo del año dos mil doce, y no se refiere a la misma, me parece que la posición de ustedes que se les haya entregado el documento antes para que lo pudieran analizar y llamar la defensa de la parte legal, pues fue una buena y sana intención para ver como de alguna u otra forma no nos dirigimos en este caso y en los hechos probatorios en donde tiene razón a la Regidora Bermúdez Salguero y “lo cortés no quita lo valiente”, cuando ella indica la molestia y de la mejor forma todos los que aquí estábamos, como lo está viendo la señora Alcaldesa con una brillantez y con una prudencia de recolección de basura, así se hizo exactamente hace años y en el dicho proceso cartelario que se dio en un pliego de condiciones que sustentó entre otras las siguientes condiciones, declaración jurada de los vehículos, capacidad de carga, que ella lo acaba de decir que estaba muy molesta, dice que el oferente debía certificar copia que demostrara estar al día, estaba muy molesta, y que la última parte del párrafo primera de la página en todo caso se advierte como dice ella, que solo serán técnicamente legibles las solicitudes que se ajusten en todos los requerimientos mínimos definidos en el presente cartel, y empiezo a hacer algunas observaciones en donde vuelvo a reiterar que lo homólogo en este caso del fallo contralor de la condición de no permitir una sola falta leve en las revisiones técnicas de este cartel, y resulta que cometen una falta gravísima, porque esta nota no aparece en el expediente, porque ni siquiera está foliada, porque la Contraloría la envió y le dice que le da tres días para que la Administración corrija y no lo hace, sino que posterior a esto toma seis días y de esos seis días pide diez, pero no aparece inicialmente lo que se realizaba en la apertura de las ofertas ni mucho menos, y empieza a hacer una gran referencia al dictamen que yo le acabo de presentar con fechas claras y concisas, ocho de noviembre del dos mil once, catorce de noviembre del dos mil once, quince de noviembre, treinta de noviembre del dos mil once, trece de febrero del dos mil doce, doce de abril, doce de abril del dos mil doce. El mismo día el Licenciado Mario Vargas Serrano traslada el contrato y demás documentos a la contraloría para trámite de referendo de ley número diez cincuenta y cinco, guion diez cincuenta y siete y el día siete de mayo la empresa representada ante la Municipalidad de San José que las placas de veintiún camiones y el día veintinueve de

mayo la Contraloría mediante el oficio contralor DCA guion diez ochenta y tres, estudia el referendo y solicita aclaraciones a la Municipalidad porque la Contraloría solicita aclarar los siguientes cinco aspectos, prosigo. REGIDORA RIVERA ARAYA, PRESIDENTA MUNICIPAL: Tiene la palabra un representante del PASE. REGIDORA ZAMORA ÁLVAREZ, PARTIDO ACCESIBILIDAD SIN EXCLUSIÓN: No vamos a hacer uso de la palabra. REGIDORA RIVERA ARAYA, PRESIDENTA MUNICIPAL: Tiene la palabra un representante del Movimiento Libertario. REGIDORA SUÑOL OCAMPO, PARTIDO MOVIMIENTO LIBERTARIO: Gracias, señora Presidenta buenas tardes señora Alcaldesa, señora Secretaria, Regidores, Síndicos, Asesores, de nuestra parte todas las observaciones a esta contratación, las hicimos en la Comisión de Hacienda, hemos escuchado todas las observaciones que ha hecho la Administración, hemos conocido el cartel y el contenido y las recomendaciones que ha hecho la gerencia al respecto, y en ese sentido hay un aspecto muy importante y es la necesidad de proseguir con el servicio de recolección de basura, es un deber de ley que tenemos en el Código Municipal como un principio de la ley orgánica de salud, la cual es necesario para mantener la calidad de vida y el ambiente sostenible en el cantón y por supuesto las observaciones que hemos hecho, ya han sido incluidas y las dudas han sido aclaradas, por otra parte quisiera señora Secretaria que todas las palabras de la votación anterior quedaran íntegras en el acta y las observaciones que hacemos de esta votación también queden íntegras en el acta, y por último referirme que lo que más me gusta de lo que está pasando en estos días, es que de veras están estudiando, leen y observan y eso me gusta mucho, muchas gracias. REGIDORA RIVERA ARAYA, PRESIDENTA MUNICIPAL: Tiene la palabra un representante del PAC. REGIDORA BERMÚDEZ SALGUERO, PARTIDO ACCIÓN CIUDADANA: Gracias señora Presidenta, desgraciadamente yo en el dos mil once voté en el dictamen en contra de este contrato por un asunto ideológico, efectivamente, porque yo pienso que estos servicios los tiene que dar la Municipalidad con recursos municipales y en aquel momento me planté y dije que no, y sigo pensando que no, lo que pasa es que a esto nos llevó el anterior Alcalde y los Regidores que decían siempre sí, entonces saqueamos prácticamente el parque automotor recolector y no podemos en este momento hacerle frente a nuestras obligaciones porque no tenemos los camiones, por eso la moción anterior, porque tenemos que comprarlos y finalmente aquí estamos todos claros y vamos por el mismo camino, hay que comprar camiones, pero entre tanto hay que alquilar y como hay que alquilar, tenemos que alquilar por un año más, desgraciadamente y contra mi voluntad, pero es a lo que nos llevaron, y bueno un año y vamos a comprar y es por demanda, yo esperaría que seamos muy expeditos en la compra de los camiones para que rápidamente empecemos a disminuir la cantidad de horas que alquilamos, y que realmente nos comprometamos nosotros, la Administración y los señores del ANEP, para entre todos hacer una estrategia para cuidar los activos, porque los activos son de interés de la ciudad, pero nos toca a nosotros cuidarlos, entonces yo creo que deberíamos de trabajar en una comisión mixta especial para proteger esos activos, entre tanto desgraciadamente tenemos que alquilar y para eso desgraciadamente vamos a tener que tener un año más este contrato, un año más, yo no estoy dispuesta a prorrogarlo más allá de este año, eventualmente si se necesita porque se dañe algún camión o porque hay que alquilar, bueno pues se harán los alquileres del caso, pero como se dijo ahora y el compromiso de la señora Alcaldesa también con ANEP, es que el asunto del alquiler sea nada más como echar mano en caso de emergencia y no que sea como la política privatizadora que en efecto había en aquel momento y que por dicha este Concejo Municipal ahora está dando marcha atrás y dando la razón a quienes íbamos nadando en contra de corriente, que ahora se siente muy bien nadar acuerpada y acompañada y a favor de la corriente, es que se siente bien que finalmente, no porque uno quiera tener la razón sino porque uno piensa que es lo más correcto para la ciudad, para la ciudadanía, para el lugar donde vive, en el entorno donde crecen las hijas de uno y que uno quiere que sea un buen lugar para vivir, entonces yo creo que poco a poco vamos mejorando y pienso que vienen cosas buenas acá y que este sea el inicio de muchas cosas buenas que vienen.

REGIDORA RIVERA ARAYA, PRESIDENTA MUNICIPAL: Le doy la palabra a la señora Secretaria. LICENCIADA ILEANA ACUÑA JARQUÍN, SECRETARIA MUNICIPAL: Me solicita la señora Presidenta aclare un asunto. A pesar de que ya ha iniciado la votación nominal, fue presentado un dictamen de minoría, entró a destiempo, porque había sido solicitada primero la votación nominal y después presentado el dictamen. Únicamente para información de los señores Regidores, no se puede discutir, no se puede indicar el fondo del dictamen, porque la votación nominal debe de seguir. Señora Acevedo Acevedo, su voto por favor. LICENCIADA ILEANA ACUÑA JARQUÍN, SECRETARIA MUNICIPAL: Me solicita la señora Presidenta aclare un asunto, a pesar de que ya ha iniciado la votación nominal, fue presentado un dictamen de minoría, entró a destiempo, porque había sido solicitada primero la votación nominal y después presentado el dictamen, únicamente para información de los señores Regidores, no se puede discutir, no se puede indicar el fondo del dictamen, porque la votación nominal debe de seguir, señora Acevedo Acevedo, su voto por favor. REGIDORA ACEVEDO ACEVEDO: Realmente como dijo la compañera Blanca Suñol, de verdad hemos tomado el asunto más serio porque hemos visto que lo que nos hablan no nos dicen la verdad, y yo estoy muy dolida de ver como las cosas no son como nos han venido a decir, esta nota, nosotros nos fuimos a pedir toda la documentación y la nota viene dirigida de la división contratación administrativa del catorce de mayo al Licenciado Mario Vargas, donde dice: asunto: se devuelve sin trámite de referendo contralor, al contrato suscrito por la Municipalidad de San José y la Sociedad Mexicana Promotora Ambiental de la Laguna S.A DCV producto de la licitación publicada para el alquiler de vehículos de recolección de desechos sólidos, con entrega según demanda, cuantía inestimable, y en razón de lo anterior siendo que la ampliación solicitada excede a más del triple del plazo inicialmente concedido y además de que en principio se requiere la suscripción de una adenda a fin de que coincidan los vehículos ofertados con los indicados en el instrumento contractual, se deniega la ampliación solicitada, motivo por el cual se devuelve sin referendo el contrato indicado, porque ya a la Municipalidad le había mandado la Contraloría el nueve de mayo notificándole que le daban tres días para que hiciera una información complementaria necesaria para el trámite del referendo, la Dirección Jurídica pide un plazo en la nota once treinta y cuatro del dos mil once, del dos mil doce, diez de mayo, de diez días, el cual la Contraloría le deniega ese plazo, debido a esto y la consulta que he hecho a don Walter Chaves que es el que nos asesora, creo que esta nota nunca estuvo en el expediente, esta nota nunca estuvo en todos los documentos que nosotros solicitamos, y cuando fuimos a decir, nos dicen que es que no necesita referendo, entonces mi voto va a ser negativo y va a apoyar el criterio de minoría de nuestro compañero representante en la Comisión de Hacienda, porque creo que aquí dice claro y es lo que yo he venido diciendo, tal vez a uno lo ven que es que uno no quiere estudiar, es que creo que aquí hay técnicos y creo señora Presidenta que ya es hora que nosotros tengamos algo más responsable en este Concejo y lo he venido diciendo, tienen que abrir plazas para que nosotros los Regidores tengamos un mejor asesoramiento, no que lo que viene de la Administración es la ley y punto, porque así como en aquella ocasión nos dijeron que era más cómodo alquilar que comprar, hoy con esta nota le digo que pueden haber cosas muy graves y realmente a mi mediano entender y por la asesoría de mi Asesor Walter, mi voto es totalmente negativo para esta prórroga. LICENCIADA ILEANA ACUÑA JARQUÍN, SECRETARIA MUNICIPAL: Señora Regidora Marín Gómez, su voto por favor. REGIDORA MARÍN GÓMEZ: Gracias, aquí se habla de referendo y sí, hay oficios de la Contraloría, donde mandan porque esta es una copia, paso por paso como lo dice Blanca, hemos estudiado, no sé por qué a los compañeros del frente, me da la impresión de que cuando nosotros votamos esto, los compañeros que le acompañan a ustedes, votaron, dicho sea de paso, la única que no votó fue Eugenia Bermúdez, pero ahora el problema es que nosotros pensamos diferente pero solo señalan una parte, todos votamos, no votamos solo estos cinco, votaron más, el acuerdo no tuvo solo cinco votos, y se habla de que la Contraloría no refrendaba porque era un contrato, una licitación de cuantía inestimable. Me llama la atención porque el veinte de mayo del dos mil once por medio de oficio de Alcaldía treinta y cuatro noventa y nueve suscrito por la Licenciada Sandra García Pérez, Alcaldesa a. í., dirigido a la Licenciada Adriana Pacheco Vargas, Fiscalizadora de la Contraloría General de la República, en lo que nos interesa indica. En relación a este punto le remito oficio DSA-678-2011, suscrito por el Ingeniero Arturo López Acosta, Jefe del Departamento de Servicios Ambientales, el cual funge como órgano supervisor del contrato en el cual aclara y

expone las razones que se estimó el contrato en ochocientos treinta y dos millones, seiscientos ocho mil ya si había cuantía. Después nosotros pedimos el expediente completo, bueno ese fue el que nos suministró la Proveeduría, entiendo que estaba completo. Pero hay notas que aparecen como las que enseñan los compañeros y hay otra que no tienen consecutivo, pero son del mismo tema. Y fueron dirigidos por el mismo tema, por la misma licitación, y peor aún el oficio que ya le dimos copia a la Alcaldesa, habla del número de licitación, y es la misma debería de estar en el expediente. Sin embargo el tiempo no da para aclarar y hablar de todo lo que uno quisiera hablar acá, sobre el documento que está ahí. La Contraloría pide que le amplíen porque el siete de mayo, la empresa PASA, perdón, presenta a la Municipalidad de San José, las veintiún placas de camiones, si la contratista es PALA, y vean que nos han inducido a error que la misma Alcaldesa ahora cuando habló, dijo que ella había hablado con los señores de PASA, y después corrige y dice que es PALA, entonces nos han inducido a error a todos, y tan es así que aquí como las cosas vienen amarradas, no sé por qué porque nada tiene que ver una renovación de contrato de productos cementicios, con recolectores y entonces por más que yo quiera aprobar los productos cementicios no puedo, porque lo traen atado a otra cosa. Y peor aún dice el dictamen cero cuarenta y cinco, CHP-2014, Comisión de Hacienda y Presupuestos, que es el que estamos en discusión, ¿es cierto señora Secretaria? Señora Secretaria el dictamen en que nosotros estamos en discusión es el 045, de la Comisión de Hacienda y Presupuestos. La copia que yo tengo de ese dictamen habla de lo que se está renovando, en el contrato dice los contratos derivados de dichos procedimientos, pretenden prolongar por un año más a partir de su vencimiento. Dado la aceptación de las partes técnicas, involucradas razón por la cual se requiere por parte de esta comisión la aprobación del Concejo Municipal para renovar el contrato respectivo por un año más. Y el egreso según el siguiente detalle: digamos si bien que la administración tenía razón y el primer contrato se hizo, era de cuantía inestimable, los demás contratos tienen cuantía, porque hay un documento presentado, un dictamen de Hacienda que fue aprobado, donde tiene una cuantía de setecientos noventa y ocho millones setecientos veinte, cuando los contratos tienen cuantía deben de ser refrendados, no sé por qué no es así, las especificaciones técnicas de que todo se cumplía y que se podía hacer, no fueron dadas a cabalidad en los gráficos que nos dieron, porque nos dan unos gráficos, pero yo no vi los informes donde dicen qué fue lo que pasó, además que la licitación que se adjudica dice el por tanto: esta Comisión de Hacienda y Presupuestos recomienda al Concejo Municipal que se apruebe la prórroga de los contratos de las licitaciones para la adquisición de productos cementicios, alquiler de vehículos recolectores, bajo la modalidad de entrega según demanda, además la autorización del egreso según detalle, entiendo que la contratación según demanda es como el cementicio, no pueden tener todo el material en bodega entonces lo van entregando según lo ocupe durante ese año de contrato, pero qué extraño, hice la pregunta y como a veces, será porque no soy parte de la comisión de Hacienda, pero la llevaban a una velocidad de que quedaron preguntas en el aire, y no se contestaron, porque no entiendo cómo hacemos una contratación de veintiún camiones que tiene su ruta asignada, sus horas, y un pago quincenal, porque los pagos son por quincena, y es por demanda, qué es que ahora nos dan cuatro camiones, de y después nos dan el resto y luego ocupamos más, no entiendo dónde está la modalidad según demanda en esta contratación, y conste, ahora no les gusta porque estudiamos y vimos, pero aquí los mismos compañeros han denunciado una posición de sindicatos, una posición de compañeros, una posición de partidos políticos, no, estoy señalando cosas acá porque han llegado puntos muy argüidos de la contratación que se hizo, pues al pedir el expediente, se encuentran esos puntos, y créame señora Alcaldesa que son bastantes, punto por punto están señalados, no son irregulares pues que nos demuestren, pero yo creo que si bien no se dio el plazo indicado porque nuevamente se viola el procedimiento porque nosotros debemos de tener desde mucho tiempo aquí las cosas para analizarlas y ver si hay tiempo o no, aquí se ha dicho que es que no hay tiempo para contratación, bueno la Contraloría también tiene trámites por excepción, y autoriza, porque aquí los que están aquí sentados Síndicos, Regidores que repiten desde el periodo dos mil seis y dos mil diez, cuando este Concejo estuvo paralizado mes y medio, no había cómo recolectar la basura, la Contraloría dio un permiso, y lo dio muy rápido, y fueron a recoger la basura porque era un interés público que prevalece, entonces yo no veo el por qué ahora digan que no se puede, pero tengamos que autorizar un contrato que tiene demasiada debilidades, demasiadas cosas que se han hecho mal y que no tienen respuesta, al no tener la respuesta de eso y al tener un documento presentado ahí, bueno yo creo que la Auditoría y la Contraloría nos podrán dar respuesta de eso, entonces por lo menos esas dudas ya que no me fueron recabadas aquí, no me las aclararon pues entonces yo sí iré a la Contraloría a que me expliquen el porqué de las cosas y que por qué un contrato que en dos años se han pagado más de dos mil millones como bien lo dice Eugenia Bermúdez, en el segundo acuerdo no tuvo referendo, porque todavía que viene y que va y que si tuvo o no tuvo razón, que si enredaron la Contraloría, no sé porque hay cuatro oficios de la Contraloría y el último es el del catorce de mayo del dos mil doce, entonces de mayo a junio se hace un referendo pero sin contestar el oficio del nueve de mayo de la Contraloría General de la República, y no lo dice Patricia Marín, lo dice la Contraloría, y extrañamente ese documento no está en el expediente, porque por lo menos dentro de lo que a mí me permitieron sacarle la copia, porque doña Eugenia quería que con el poquito que viene ahí en el dictamen que con eso yo razonara, pero no, son los tres tomos que están allá los que fui a pedir y dentro de esos tres tomos extrañamente uno de esos pues no lo encontré, si es que está traspapelado, no sé, pero los tomos están debidamente foliados, entonces en vista de todas esas situaciones, lamento no poder votar la adquisición de productos cementicios, porque todo aquí viene amarrado, aunque no tenga que ver una cosa con otra y creo que para un futuro la presentación de esto ya con las evidencias que dan, yo no creo que un dictamen tenga que venir de la Administración así presentado con esas líneas y en dos cuadritos

venga una licitación y venga la otra, yo creo que debe de venir mejor especificada, porque nosotros aquí no estamos aprobando cien ni doscientos colones, estamos aprobando casi ochocientos millones en solo una, entre las dos son mil, yo creo que sí a la señora Presidenta de Hacienda que dice que está haciendo todo mucho mejor, bueno yo creo que todavía lo puede hacer mejor, y esto puede venir mejor especificado porque hay cosas que no están tan claras, mi voto es negativo. LICENCIADA ILEANA ACUÑA JARQUÍN, SECRETARIA MUNICIPAL: Señor Regidor Altamirano Quesada, su voto por favor. REGIDOR ALTAMIRANO QUESADA: Gracias señora Secretaria, razón en las palabras lleva la Regidora Blanca Suñol cuando dice que ella oye, la diferencia es que nosotros estamos estudiando, y no estamos escuchando a la Administración, estamos leyendo como las cosas deben de ser, y sea cual sea la naturaleza del vicio, la competencia de la autoridad revisora del acto administrativo dice que cuando está en juego cuestiones de ilegalidad, es de ejercicio obligatorio que incluso se puede revocar el acto administrativo basándose en otras razones de ilegalidad distintas a legados por el interesado, y creo que de alguna u otra forma cuando el ámbito jurisdiccional, pero acá en el Concejo Municipal en referencia a que presento un recurso de apelación o un recurso de minoría, en donde no se podía de alguna u otra forma modificar, porque la compañera anterior a que yo presentara, pide votación nominal y lo cercena, pero eso no quiere decir que yo vaya a guardar silencio de los datos aquí acontecidos, entonces dentro del patrocinio de la señora Rocío, en la prevención de la ley General de Costa Rica en donde de alguna u otra forma ella hace alusión, en casos de revisión, quiero decirle que la Contraloría le otorgó tres días para recibir la respuesta Municipal; y nótese aquí que el día cuatro de mayo el Licenciado Mario Vargas solicita un prorroga de diez días para que pueda responder las preguntas y solicita la revisión del expediente y el día catorce de mayo del dos mil doce, la Contraloría le dice por medio del oficio, DCA once once firmada por la Licenciada Marlen Chinchilla Carmiol, Gerente Asociada y Licenciada Maritza Chacón Arias, fiscalizadora, que dirige al señor Mario Vargas Serrano, en ese momento Director de Asuntos Jurídicos de la Municipalidad de San José, el cual le rechazan la solicitud de prórroga que él solicita, al tiempo que le devuelven sin referendo el contrato indicado y en este asunto es importante destacar lo siguiente de este oficio que de alguna u otra forma nos llegó al poder, el cual dice, en lo consecuente “ en relación de lo anterior siendo que la aplicación solicitada excede en más del triple del plazo inicialmente concedido y además de que en principio se requiere la suscripción de un adenda a fin de que coincidan los vehículos ofertados con los indicados, en el instrumento contractual y de deniega la ampliación solicitada, motivo por lo cual se devuelve sin referendo el contrato indicado” el resultado es nuestro como se puede observar que la entrada del contrato no tiene referendo, aún más al día de hoy la Dirección Jurídica no ha contestado los requerimientos de la Contraloría, vean lo serio del caso, donde en el dos mil doce el catorce de mayo, le dice que por favor le conteste y no le contesta, y siguiendo con los antecedentes, el veintidós de mayo, ojo que es el catorce, el veintidós de mayo a solicitud de la Administración somete a este Concejo Municipal a que acuerde un cambio de camiones para poder cambiar los números de chasis entre los ofertados y los adjudicados, y los solicitados a refrendar, número nueve nueve cinco guion nueve nueve nueve, expediente administrativo, y el día siete de junio del dos mil doce, la empresa adjudicada PALA y el señor Alcalde Araya suscriben un primer adéndum de contrato, el número diez, diecinueve guion dos veintiún, expediente administrativo, el ocho de junio un día después el señor Mario Vargas le informa a la Contraloría sobre las placas y el número de pin de los veintiún camiones y por medio del oficio DCA catorce veintiuno de la Contraloría, se le informa al Licenciado Mario Vargas que dicho contrato, no requiere referendo externo y que debe de coincidir con el referendo interno, por lo anterior debido a una modificación del Reglamento de referendos publicada en La Gaceta el dieciséis de marzo del dos mil doce, por tratarse de un contrato que es lo que decía la Licenciada Rocío de cuantía inestimable, pero el veintiuno de junio el señor Mario Vargas y la señora Rocío Aguilar proceden a realizar el referendo interno, y el veintiséis de junio confecciona una orden de compra por trescientos ochenta y cinco millones, nótese que hay solo cinco días entre la fecha del referendo y la emisión de la primera orden de compra, además no consta jamás el orden de inicio por parte del órgano competente del expediente, y más serio, el diecisiete de abril del dos mil trece, ya un año después, el Alcalde y la empresa Promotora Ambiental Laguna, suscriben el segundo adéndum ampliando la cobertura del contratista con barredoras, cargador y vagonetas, y otra parte que me llama la atención, es que se constituye la Sociedad Promotora Ambiental de Costa Rica, el ocho de noviembre y la razón de cambiar el veintiocho de noviembre del dos mil once, y el contrato se firma el doce de abril del dos mil doce, y la Promotora Ambiental Laguna, este contrato se firma ese día con el señor Johnny Araya Monge, Bernal Serrut Rojas, Promotora Ambiental la Laguna y lo autentica el señor Licenciado Vargas Serrano, dentro de toda esta explicación que es muy poca, por todo lo que hay, claro que doña Blanca Suñol tiene que decir ahora por ende la aceptación bajo un principio de que el error se va a enmendar, pero a mí me dice el principio constitucional que no me deja la oportunidad de dudar y me conduce a un necesario replanteamiento del tema, a menos en los términos que se formula, pues se crea una confrontación con el principio de tutela, señora Regidora Presidenta, efectiva, entendible, a la justicia administrativa en cuanto propicia y estimula que la parte que no ejercitase su derecho a recurrir frente al riesgo eminente de que su (…) se vea agravada con una sanción mayor en donde pueda imponer el superior en

grado, y me parece que el superior en grado de la Administración es este Honorable Concejo Municipal y hoy en esta situación nos lleva a una nueva reformulación técnica que para entonces se previó en el artículo de referencia que mencioné resultando incompatible en el ámbito de derecho administrativo sancionador, por una violación a los principios efectiva de la seguridad sobre todo jurídica y la confianza legítima y la racionalidad de la norma el cual bien podría solventar limitando a la competencia, en este caso a nosotros que somos el superior, a los puntos expresamente invocados en lo que la Contraloría nos está diciendo, como ustedes comprenderán señores Asesores Legales, no es tan cantinflesca la exposición, pero sí es muy rectilínea, no puedo cambiar yo hoy lo que la Contraloría dice, no puedo excederme de que me vengan como en un principio con amenazas de la salud pública, no es nuestra responsabilidad, le compete exclusivamente a la Administración tener un plan de contingencia y sé y no solamente lo sé, le pido a los señores que recogen todos los días y día con día que tripliquen su trabajo por lo menos en este caso, porque conozco la capacidad de ellos y esta no es forma de maltratar en este caso a los que pagan sus salarios y mi dieta porque el derecho en el campo procesal administrativo, se encuentra normado y esa misma ley al señalar de alguna u otra forma los aspectos debatidos en el recurso de apelación o de nulidad que presenté ahí, o dictamen de minoría, en modo de competencia no me está limitada a los aspectos debatidos en este caso por la ley, yo creo que aquí me encuentro ante personas muy notables como don Oscar, como doña Ruth, como don Omar, como mi Asesor Legal que aún la señora Regidora Bermúdez Salguero diga que no estudia y que está en un kínder, es excelentemente bueno, por lo tal en esta exposición, me hago sentir orgulloso y como lo decía mi antecesora también, en base de alguna incompatibilidad de presentaciones, de regulaciones a la orden de, porque si hubiera sido antes de que se le nombrara como Presidenta, gritos, berreos, e ilegalidades hubiera presentado la señora Eugenia Bermúdez, pero como ya le dieron el juguetico, ahora solo tiene que ajustarse a lo que tiene que hacer, pero bueno no es tan cantinflesca la decoración de las palabras, ni el discurso, no es tan cantinflesco el llegar y probar con las actitudes de que aquí se ha dado algunas situaciones, así es que señora Secretaria y señores de este Concejo Municipal, compañeros y compañeras, mi voto es absolutamente negativo. LICENCIADA ILEANA ACUÑA JARQUÍN, SECRETARIA MUNICIPAL: Señora Zamora Bolaños, su voto por favor. REGIDORA ZAMORA BOLAÑOS: En primer momento se contrató a la empresa PALA, Promotora Ambiental la Laguna y los vehículos que están son de la empresa PASA, la cual nunca fue adjudicada en este contrato, los vehículos según el cartel tenía que contar con el número de placa en los camiones a utilizar, y pasaron casi cinco meses para que la Administración le diera tiempo a PALA para dar el número de placa, violando el principio de igualdad, o sea nunca le pusieron el número de placa, el cartel establece dos meses antes del vencimiento y ese plazo nunca se respetó, no queda claro por qué se contrata una empresa y la otra es la que presta los servicios sin poder ser autenticado por el consulado, mi voto es negativo. LICENCIADA ILEANA ACUÑA JARQUÍN, SECRETARIA MUNICIPAL: Señor Regidor Cano Castro su voto por favor. REGIDOR CANO CASTRO: Si muchas gracias, mire, ahora escuchando a la señora Alcaldesa cuando se refirió a lo de los camiones me parece muy atinado lo que externó, hacer un esfuerzo para comprar los diez camiones, pero me parece también que si para este año pudiéramos hacer un esfuerzo con este presupuesto de diez camiones, con el presupuesto del dos mil quince pudiéramos comprar otros diez camiones y cerrar con broche de oro, cerrando nuestra gestión del dos mil dieciséis para ese presupuesto otros diez camiones por año diez camiones así cumpliríamos más o menos con una meta como dice la Regidora Bermúdez Salguero de veinticinco camiones y queden cinco en reserva por aquello, porque los camiones tienen una vida útil no sé de cuanto, según Emperatriz de cinco años, algo así de cinco años y que existan los que van a reponer a esos camiones porque tiene que haber un plan cuando el camión llega a su vida útil y hasta ahí llegó el presupuesto para darle mantenimiento a esos camiones cuál va a ser? Tiene que haber un plan para eso, que yo diría diez camiones por año para un presupuesto de cincuenta mil millones yo no lo veo agarrado del pelo haciendo esfuerzos aquí a mitad de año, vamos a hacer un esfuerzo ayudando a la señora Alcaldesa para diez por qué no, diez por años y nos vamos tranquilos solucionándole al cantón central el problema del medio ambiente, de lo que es el problema de basura y lo dejamos solucionados a los funcionarios también su flotilla para trabajar, analícenlo, la señora Alcaldesa externó ahora algo muy cierto que la Contraloría ha dicho de que es potestad nuestra cuando cambiamos un presupuesto y ha reafirmado mandando un presupuesto cuando hemos cambiado algo y ha mandado totalmente aprobado, por qué no, analícenlo, piénsenlo y dejamos treinta camiones de aquí al dos mil dieciséis, miren referente a este empresa se ha oído muchas cosas y muchas cosas feas, horribles y aquí han mencionado nombres y han querido embarrar más de un nombre hablando de que esto fue una barbaridad y que hay gente detrás de esto, lo que pasa es que yo no veo a nadie en un papel, poniéndolo ni denunciándolo pero con nombres y apellidos, siento como que les da miedo porque no existen

pruebas, miren yo les voy a decir una cosa si alguno de ustedes ha visto una irregularidad como las que han encontrado los compañeros que les respeto a ellos el trabajo que han hecho porque sí es cierto hemos estado en varias reuniones analizando cosas, pero yo voy a respetar algo que fue como lo que hablamos ahora temprano sobre un contrato también que tenía lo de parquímetros que se nombró una sub comisión, yo no puedo aprobar y quién dice que no puede denunciar también que se investiguen las cosas, si existen esas supuestas irregularidades que las investigue la Contraloría o la Auditoría de la Municipalidad y que nos las manden aquí y yo con mucho gusto con un argumento de esos voy a apoyar que se rescinda de un contrato, pero mientras yo no tengo eso en las manos yo no puedo dejar a la Municipalidad sin la solución de continuar con la limpieza de la ciudad, yo respeto a los compañeros que apoyan y no apoyan y esto que quede claro que no es porque he hablado con ninguno de los compañeros, con los cinco que me he reunido son con mis compañeros de este lado, por el cual les pedí que me respetaran mi criterio y así muy responsablemente lo han hecho pero mi criterio es si yo tengo la solución en este momento para darle armas para que ustedes solucionen ya y existe un criterio de la Contraloría o de la Auditoría yo rescindo de ese contrato y diría no, en estos momentos no puedo hacerlo y por eso mi voto es positivo al contrato. LICENCIADA ILEANA ACUÑA JARQUÍN, SECRETARIA MUNICIPAL: Señora Regidora Zamora Álvarez su voto por favor. REGIDORA ZAMORA ÁLVAREZ: Mi voto es positivo. LICENCIADA ILEANA ACUÑA JARQUÍN, SECRETARIA MUNICIPAL: Señor Regidor Lawson Marchena su voto por favor. REGIDOR LAWSON MARCHENA: Es interesante como a partir de uno de los tantos problemas que tiene la ciudad pues estamos viendo que sí existe la necesidad de llevar a cabo una política a nivel Municipal, estamos discutiendo sobre uno de los temas pero la ciudad tiene muchos problemas más también como es la situación en las cuales se encuentran las calles y las avenidas, las áreas deportivas descuidadas, los inmuebles municipales también, la gran inseguridad que existe en la ciudad, las áreas verdes y parques descuidados desocupados e invadidos y así podría seguir con una serie de problemas que tenemos la cuidad y que es importante que entremos también a debatir en su momento estos problemas que nos acontecen a todos, me parece en estos momentos importante la renovación de dicho contrato por parte de la Municipalidad dado que en estos momentos si bien es cierto gracias a la iniciativa de la Comisión de Hacienda se va a gestionar la compra de diez camiones recolectores para el municipio es una realidad que en estos momentos no tenemos la cantidad de camiones necesarios para hacer el servicio necesario a los once distritos, dentro de ese equipo se va a garantizar precisamente la limpieza de nuestra ciudad y en la cual no puede faltar ni un solo día la recolección de todos estos desechos que se realiza tanto diurno como nocturnos, es importante también que la Municipalidad lleve a cabo una campaña de educación ambiental para que los josefinos puedan hacer uso adecuado de este servicio y que se apliquen los reglamentos para que no anden tirando tanta basura en la calle, me baso en la recomendación y en la asesoría jurídica en donde emite el criterio la Administración a través de la Asesora Legal, la Licenciada Rocío Aguilar, en donde indica que todo lo tramitado se llevó a cabo legalmente, mi voto es positivo. LICENCIADA ILEANA ACUÑA JARQUÍN, SECRETARIA MUNICIPAL: Señor Regidor Hernández Vásquez su voto por favor. REGIDOR HERNÁNDEZ VASQUEZ: Gracias señora Secretaria, yo sólo quiero, voy a hacer la intervención muy rápida, indicar que hay respuesta al oficio que leyó la Regidora Acevedo Acevedo y la respuesta está acá, que es una respuesta que está mal fechada de la Contraloría General de la República pero que indica por los motivos expuestos se procede a devolver sin el trámite de refrendo contralor por no requerirlo el contrato y adenda que se origina de licitación pública dos mil once LN cero - cero - cero cero uno, guion nueve nueve - nueve - nueve – nueve, debiendo someterse tales documentos con la aprobación interna según lo dispuesto en el reglamento sobre referendo de contrataciones de la Administración Pública que también fue objeto de modificación, entonces hubo un Reglamento que modificó si desean ver la respuesta acá está la respuesta y esta contiene lo que leyó doña Reina, este documento contiene lo que Reina leyó, sería muy raro de que un documento pueda adelantarse al futuro, era solamente para aclarar esto, creo que es necesario mantener el servicio que estamos brindando de recolección de basura, mi voto es positivo.

LICENCIADA ILEANA ACUÑA JARQUÍN, SECRETARIA MUNICIPAL: Señora Regidora Bermúdez Salguero su voto por favor. REGIDORA BERMÚDEZ SALGUERO: Para mí es irregular que no se encontraran los camiones recolectores suficientes para reponer los que teníamos y los que debían de haber en el plantel y es irregular que no se cuiden los camiones, es irregular que no se sienten responsabilidades a la gente que los daña y otras cosas son las cosas que no deben seguir pasando en esta Municipalidad, yo voy a votarlo positivo para un plazo de un año y que dentro un año se extinga porque se van a empezar a comprar los camiones inmediatamente y dentro de un año ya no hay excusa para tener un contrato con PALA, así es que mi voto va a ser positivo, yo puse las cartas sobre la mesa y puse además mis exigencias para votarlo y yo creo que se están cumpliendo, yo espero que se cumplan con las compras y que se cumplan con los controles, mi voto es positivo. LICENCIADAILEANA ACUÑA JARQUÍN, SECRETARIA MUNICIPAL: Señor Regidor Murillo Cruz su voto por favor. REGIDOR MURILLO CRUZ, VICEPRESIDENTE MUNICIPAL: Siguiendo las recomendaciones legales que ha hecho… o las explicaciones legales que ha hecho doña Rocío Aguilar Directora de la Dirección Legal y aclarando una serie de temas que hace quince días cuando se paró la sesión que ella acudió y evacuó todas las dudas, siguiendo todo lo que ella ha dicho siendo consecuente con lo que ella ha dicho, mi voto es positivo. LICENCIADA ILEANA ACUÑA JARQUÍN, SECRETARIA MUNICIPAL: Señora Regidora Rivera Araya su voto por favor. REGIDORA RIVERA ARAYA, PRESIDENTA MUNICIPAL: Mi voto es positivo. LICENCIADA ILEANA ACUÑA JARQUÍN, SECRETARIA MUNICIPAL: Para esta votación se cuenta con siete votos positivos y cuatro negativos. REGIDORA RIVERA ARAYA, PRESIDENTA MUNICIPAL: Votan negativo Acevedo Acevedo, Marín Gómez, Quesada Altamirano, Zamora Bolaños. Votan positivo Cano Castro, Zamora Álvarez, Lawson Marchena, Hernández Vásquez, Bermúdez Salguero, Murillo Cruz, Rivera Araya. Queda aprobado.

VOTACIÓN NOMINAL APROBACIÓN DEL DICTAMEN DE COMISIÓN DE HACIENDA NÚMERO SESENTA Y

DOS, RELACIONADO CON LA RECOLECCIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS. REGIDORA RIVERA ARAYA, PRESIDENTA MUNICIPAL: Por el fondo los señores Regidores sírvanse levantar la mano. Tiene la palabra la Regidora Marín Gómez. REGIDORA MARÍN GÓMEZ: Para pedirle votación nominal. REGIDORA RIVERA ARAYA, PRESIDENTA MUNICIPAL: Un representante de Liberación Nacional por favor. REGIDOR CANO CASTRO, PARTIDO LIBERACIÓN NACIONAL: No voy a hacer uso de la palabra.

REGIDORA RIVERA ARAYA, PRESIDENTA MUNICIPAL: Un representante de la Unidad Social Cristiana por favor. Cinco minutos por favor. REGIDOR ALTAMIRANO QUESADA, PARTIDO UNIDAD SOCIAL CRISTIANA: Cuatro y cincuenta y nueve voy a durar, a mí me tocó de verdad una linda oportunidad de compartir en una actitud profesional, tanto de la administración como del Concejo, al conocer a una profesional por los cuatro costados, a una gran dama, a la cual le tengo todo respeto como le tengo respeto a todas las damas, aunque haya algunas que me sacan de quicio y uno muchas veces la mujer cuando está muy acongojada o apresurada o pega cuatro gritos o llora, y un hombre pues lamentablemente tiene solamente un desahogo. Pero esta señora, mis respetos y creo que ella me dio una gran explicación el por qué nosotros la otra vez habíamos tomado una actitud en donde no tuvieron la delicadeza de explicarlo. Ella muy gentilmente da una explicación concreta una explicación, avala una explicación, y convence con su explicación. REGIDORA RIVERA ARAYA, PRESIDENTA MUNICIPAL: Un representante del PASE, por favor. REGIDORA ZAMORA ÁLVAREZ, PARTIDO ACCESIBILIDAD SIN EXCLUSIÓN: No vamos a hacer uso de la palabra. REGIDORA RIVERA ARAYA, PRESIDENTA MUNICIPAL: Un representante del Movimiento Libertario, por favor. REGIDORA SUÑOL OCAMPO, PARTIDO MOVIMIENTO LIBERTARIO: No vamos a hacer uso de la palabra. REGIDORA RIVERA ARAYA, PRESIDENTA MUNICIPAL: Un representante del PAC, por favor. REGIDORA BERMÚDEZ SALGUERO, PARTIDO ACCIÓN CIUDADANA: No vamos a hacer uso de la palabra. REGIDORA RIVERA ARAYA, PRESIDENTA MUNICIPAL: Le doy la palabra a la señora Secretaria. LICENCIADA ILEANA ACUÑA JARQUÍN, SECRETARIA MUNICIPAL: Señora Regidora Acevedo Acevedo, su votación por favor. REGIDORA ACEVEDO ACEVEDO: Mi voto es positivo. Aunque estaba un poco ahí con un asunto que se había conseguido pero sí mi voto es positivo. LICENCIADA ILEANA ACUÑA JARQUÍN, SECRETARIA MUNICIPAL: Señora Regidora Marín Gómez su voto por favor. REGIDORA MARÍN GÓMEZ: Yo sí quería aclarar y la vez pasada yo hice la consulta, sin embargo no se me contestó. Y entonces independientemente de que por una cosa u otra, se de la situación aquí en el Concejo, no es un departamento ni una funcionaria la que tiene pagar los platos rotos de que algo no se vote o se vote. Sin embargo nosotros aprobamos una modificación acá, unos votamos negativo y otros votaron positivo. Pero este asunto iba dentro de la modificación. Entonces si yo aprobé una modificación integral, porque a mí nunca… y yo le pregunté y nunca dijo que se había sacado de ahí, entonces se aprueba la modificación y viene aparte la moción que yo sí se lo pregunté a Marco Vinicio Corrales la semana pasada. Entonces decía que eso venía en moción, porque ocupaba ocho

votos. Y no porque la moción ocupara los ocho votos, sino porque el acuerdo ocupaba los ocho votos. Y entonces está bien, yo creo que las cosas deben ser así y si se ocupan los votos se dan. Pero no se debe engañar de traer aquí una modificación, se aprueba toda la modificación, entonces ahora hay doble acuerdo, porque se necesitaban los ocho votos. Entonces así no es como se juegan las cosas. Si las cosas surgen bueno se hacen de la mejor manera, pero no ver venir con un documento y como eso si él lo ocupa porque si no la modificación no se va a poder ejecutar toda entonces necesita venir otra parte. Y entonces en vista de que igual como lo dice el compañero conozco el trabajo que hace Emperatriz y todo y el Departamento, creo que la planificación que se hizo de la modificación, por qué vino así, no sé, pero sí quiero aclararlo de que voto, porque el tema es importante. Pero sí llamo la atención, de que las cosas no se hacen así y no es con un acuerdo doble para dejar entonces la modificación y el acuerdo posterior con ocho votos, las cosas así no se deben traer así al Concejo, porque si traen un documento es un documento y la modificación se aprobó íntegra. No con este ítem aparte como lo están haciendo hoy, que lo traen aparte, pero por responsabilidad, mi voto es positivo. LICENCIADA ILEANA ACUÑA JARQUÍN, SECRETARIA MUNICIPAL: Señor Regidor Altamirano Quesada su voto por favor. REGIDOR ALTAMIRANO QUESADA: Gracias señora Secretaria: La semana pasada trataron y yo lo dije en la mañana acá, de que el Mundial ya había empezado, y no empezó a la una de la tarde, empezó antes con golazos que ahí se van a dar dando cuenta el por qué hice ese comentario. Pero de una forma hipotética, las generalidades de cómo llevan la práctica de las directrices emitidas por la administración, que no la culpo. Y aquí de alguna u otra forma, la felicitan a usted señora Alcaldesa, yo creo que el mismo equipo que tuvo su antecesor lo tiene usted, es exactamente el mismo, no cambia nada sigue igual. Pero bueno hoy todos los proyectos que lamentablemente se han venido desarrollando son porque ya traían cola y uno no puede venir aquí a despotricar contra una persona que ya no está. Y cuando uno contribuye a los componentes de comprender la política y la valoración, voy viendo de este Concejo Municipal, en ese sentido obviaron el marco orientador para lo que iba la tesis fundamentada ahorita en estos momentos. Y la valoración de las políticas de riesgo fue muy honrosa, cuando dice no necesitamos solamente seis votos. Y se dieron cuenta que no era así, no establecieron la política para los jerarcas y los titulares, o en este caso los subordinados, que integraban o integran esta institución. No valoraron el objetivo general y específico. El objetivo general era desarrollar una herramienta estratégica como lo dice acá de residuos sólidos en un estudio de una licitación para la caracterización de esos residuos sólidos. Y el entorno que de alguna u otra forma se manejó, quisieron implementar esa herramienta como una forma de presión. Y quisieron promover y fortalecer seis, pero se dieron cuenta que eran ocho, no sumaron bien, no vieron la gestión del riesgo en ese sentido. Y empezaron a promover y a disponer conversaciones de “guerrilleros tupamaros”, en contra de, ahora escuché un comentario del señor Jefe de Síndicos al decir, ya no son cinco allá, son seis, ahora son siete, se les fue uno. ¡Que Dios me lo bendiga!, puede con mucho gusto irse donde sea. Yo en la mañana lamentablemente tuve aquí una confrontación muy desagradable, por faltas de respeto. Pero no necesité de doña Reina, ni de doña Patricia, ni necesité de doña Sonia, de nadie, porque tengo luz propia, porque brillo con luz propia, y por ahí alguien llegó y dijo: “necesito un hombre”, claro! cómo no va a necesitar un hombre, si conozco la conducta a las cosas que él desarrolla en este sentido. Y doña Blanca Suñol se burla cuando yo digo que aquí no hay un chayote, hay un corazón. Pero establecen esa guerra insaciable, inmodesta, impropia, y no se dan cuenta que todos, incluyéndome tenemos techo de vidrio. Señora Alcaldesa, yo solamente una vez le pedí un favor por una persona que tenía una necesidad muy importante, no se logró acomodar. Y nunca más lo vuelvo a hacer. Pero no tengo a nadie en esta institución que me pueda avergonzar, o que pueda levantar el galillo o que pueda trasmitir mis acusaciones. La política que se está llevando aquí es una política de miedo, es una política del poder, pero se les olvida, no analizan, no hacen conciencia con la almohada. No se preguntan en este sentido. Ya termino señora Secretaria. Tengan un poco de precaución y de cuidado. Intentan que no suba de nivel, porque como lo dije anteriormente Costa Rica, según el demonio no necesitaba capa, porque a él le jalan los pies para que el otro no suba. Pero lamentablemente es así, tristemente es así. Pero creo que hoy esta apertura, de residuos sólidos, no solamente es importante, es necesaria. Es tal vez el meollo del asunto que nos ha llevado a estas situaciones lamentables. Y concluyo señora Secretaria, dice y sigue diciendo Juan Pablo Segundo, que “qué tristeza es llevar pan sucio, mal ganado, a la mesa de sus hijos”. Y yo seguiré llevando a mis hijos, lo que siempre me he ganado con esfuerzo propio. Y aquí no juzgo a nadie, ni prejuzgo a nadie, ni le doy en este sentido… Mi voto señora Secretaria, es positivo. Gracias. LICENCIADA ILEANA ACUÑA JARQUÍN, SECRETARIA MUNICIPAL. Señora Regidora Zamora Bolaños su voto por favor.

REGIDORA ZAMORA BOLAÑOS, Nada más antes de emitir mi voto, para aclarar algo. El hecho que un compañero no haya votado igual que nosotros, que haya votado positivo lo del PASA, no quiere decir que se haya ido del grupo, seguimos siendo cinco. Convencida de la labor que hace la compañera Emperatriz en ese Departamento, mi voto es positivo. LICENCIADA ILEANA ACUÑA JARQUÍN, SECRETARIA MUNICIPAL: Señor Regidor Cano Castro su voto por favor. REGIDOR CANO CASTRO: Gracias compañera Sonia Zamora por lo que dijo. Porque yo les externé ahora cuando les dije de mi posición, que yo no quería que tomaran represalias, porque yo en la realidad, si alguien se iba a enojar, si yo tenía que quedarme solo en esta curul y quedarme solo, sin ningún grupo, yo me quedo solo. Porque al fin y al cabo yo no vivo por nadie, ni nadie me mantiene, yo soy el que tiene que luchar solo en la vida. En un momento en que fui Presidente, tuve todo el mundo alrededor mío. Ahora no soy Presidente, ahora todo el mundo anda esparcido. Y si tengo que quedarme sólo aquí por el resto que me queda, yo me voy a quedar sólo. Y a la hora de (…), mi voto igual va a valer y vale por uno también. Entonces yo quiero que se tome en cuenta eso y yo pedí respeto por lo de las votaciones eso es lo que pedí. Decirles que yo reconozco la labor de la compañera funcionaria doña Emperatriz, demasiado buena. Ha estado en otro departamento y ha demostrado que también es bueno. Claro por supuesto que yo voy a apoyar esa moción, este dictamen. Quiero decir sí y hacer que lo que dicen los compañeros es cierto. Eso venía en la modificación la vez pasada y eso fue, yo les dije que este grupo estuvo analizando hasta poder apoyarla. Pero eso fue lo que frenó y causó dudas y se quiso dar una explicación, pero no hubo una oportunidad para dar esa explicación. Entonces vea si era así que tendríamos razón, que ahora viene y ocupa realmente los ocho votos, para que pueda estar. Y con mucho gusto los va a tener, creo que va a tener once. Mi voto es positivo para este dictamen. LICENCIADA ILEANA ACUÑA JARQUÍN, SECRETARIA MUNICIPAL: Señora Regidora Zamora Álvarez su voto por favor. REGIDORA ZAMORA ÁLVAREZ: Mi voto es positivo. LICENCIADA ILEANA ACUÑA JARQUÍN, SECRETARIA MUNICIPAL: Señor Regidor Lawson Marchena su voto por favor. REGIDOR LAWSON MARCHENA: Mi voto es positivo. LICENCIADA ILEANA ACUÑA JARQUÍN, SECRETARIA MUNICIPAL: Señor Regidor Hernández Vásquez su voto por favor. REGIDOR HERNÁNDEZ VÁSQUEZ: Mi voto es positivo. LICENCIADA ILEANA ACUÑA JARQUÍN, SECRETARIA MUNICIPAL: Señora Regidora Bermúdez Salguero, por favor su voto. REGIDORA BERMÚDEZ SALGUERO: Sí mi voto es positivo. LICENCIADA ILEANA ACUÑA JARQUÍN, SECRETARIA MUNICIPAL: Señor Regidor Murillo Cruz, por favor su voto. REGIDOR MURILLO CRUZ, VICEPRESIDENTE MUNICIPAL: Positivo.

LICENCIADA ILEANA ACUÑA JARQUÍN, SECRETARIA MUNICIPAL: Señora Regidora Rivera Araya. REGIDORA RIVERA ARAYA, PRESIDENTA MUNCIPAL: Mi voto es positivo. LICENCIADA ILEANA ACUÑA JARQUÍN, SECRETARIA MUNICIPAL: Para esta votación se cuenta con la unanimidad de los votos afirmativos. REGIDORA RIVERA ARAYA, PRESIDENTA MUNICIPAL: Acuerdo firme, Once votos.

MOCION RELACIONADA CON LA APROBACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DOS MIL DOCE

DOS MIL DIECISÉIS. REGIDORA RIVERA ARAYA, PRESIDENTA MUNICIPAL: Señores Regidores por la dispensa. Seis votos. Revisión por favor. Once votos. Tiene la palabra Zamora Bolaños. REGIDORA ZAMORA BOLAÑOS, Para pedir votación nominal. REGIDORA RIVERA ARAYA, PRESIDENTA MUNICIPAL: Tiene la palabra un representante de Liberación Nacional. REGIDOR CANO CASTRO, PARTIDO LIBERACIÓN NACIONAL: No voy a hacer uso de la palabra. REGIDORA RIVERA ARAYA, PRESIDENTA MUNICIPAL: Tiene la palabra el Partido Unidad Social Cristiana. REGIDOR ALTAMIRANO QUESADA, PARTIDO UNIDAD SOCIAL CRISTIANA: Gracias, fíjese que hay gente que se para ahí atrás señoras de la mesa principal y señor y se les olvida que la ventana y el televisor también hablan porque son espejos y que alguien se pare ahí atrás a decir que lo corte me tiene totalmente sin cuidado, yo tengo mi tiempo y haré las cosas como son, pero cuídense porque esa ventana y ese televisor vieras como los acusa a todos los que tratan de jugar de vivos, es más el que dijo como juega de vivo, si como juega de importante, y dentro del Plan de Desarrollo Municipal en donde hoy se constituye en la actualización del Plan vigente y ello oído a la necesidad de garantizar la continuidad y la sostenibilidad de los proyectos en donde las acciones que dicen que se han venido desarrollando en pro de mejorar la calidad de vida de los sectores de vulnerabilidad. Fíjese que en este término yo presenté una moción en donde las y los señores Regidores apoyaron en referencia a la generalidad de la población que hay con discapacidad y adultos mayores, que fue una moción para que estas personas con mayor vulnerabilidad tuvieran acceso y que con la construcción, elaboración y manipulación de rampas y de aceras y que dicha actualización yo por lo menos lo hice en un insumo fundamental del programa del señor Alcalde en su momento, pero sigue siendo el mismo, no ha cambiado y además se elaboró un diagnóstico cantonal el cual posibilitó establecer prioridades para delimitar la forma, los programas, proyectos y metas pero ve que curioso, ahora cuando esto no salga van a decir hay caramba no hay plata, es que se compraron camiones, se compraron esto, se compraron lo otro y ofrecieron y un montón de grados de cumplimiento que se van a incumplir porque los proyectos y las metas que dicen que se mantienen vigentes no se van a cumplir, y enfocan y se sustentan con programas y proyectos y yo no culpo jamás porque me parece que en la memoria de la creatividad y la innovación antes decía yo películas de terror ahora las cambio, ahora son películas de fantasía en donde intentan de realizar cumplimientos porque ahora sí el señor expresidente de este Honorable Concejo Municipal y la señora expresidenta nunca tuvieron la posibilidad de fortalecer el Cantón Central y recuerdo que decía un señor ahí que las Vicepresidencia o las Vicepresidencias tampoco hicimos absolutamente nada, vamos a ver que va a hacer ese gallito a ver “si a como ronca duerme” en ese sentido y yo creo que una de

las cosas que sí estoy muy claro es que tenemos que luchar contra el cambio climático que está mitigando en este sentido los gases de efecto invernadero y me parece a mí que a eso sí hay que ponerle atención y así como de verdad señora Alcaldesa la opción de políticas, y no lo digo yo lo dice esto, de paz con naturaleza y con ello que la Municipalidad se digna a una normativa, oiga, vea lo serio del caso, nacional, planteado en su Plan Nacional de Desarrollo, ¡ay caramba¡, como prioridad ser, y prosigo para no quitarle más tiempo señora Regidora Presidenta. REGIDORA RIVERA ARAYA, PRESIDENTA MUNICIPAL: Un representante del PASE por favor. REGIDORA ZAMORA ÁLVAREZ, PARTIDO ACCESIBILIDAD SIN EXCLUSIÓN: No vamos a hacer uso de la palabra. REGIDORA RIVERA ARAYA, PRESIDENTA MUNICIPAL: Un representante del Movimiento Libertario por favor. REGIDORA SUÑOL OCAMPO, PARTIDO MOVIMIENTO LIBERTARIO: Gracias señora presidenta, no vamos a hacer uso de la palabra. REGIDORA RIVERA ARAYA, PRESIDENTA MUNICIPAL: Un representante del PAC por favor. REGIDORA BERMÚDEZ SALGUERO, PARTIDO ACCIÓN CIUDADANA: No vamos a hacer uso de la palabra. REGIDORA RIVERA ARAYA, PRESIDENTA MUNICIPAL: Tiene la palabra la señora Secretaria. LICENCIADA ILEANA ACUÑA JARQUÍN, SECRETARIA MUNICIPAL: Señora Acevedo Acevedo su voto por favor. REGIDORA ACEVEDO ACEVEDO: Mi voto es positivo. LICENCIADA ILEANA ACUÑA JARQUÍN, SECRETARIA MUNICIPAL: Señora Marín Gómez su voto por favor. REGIDORA MARÍN GÓMEZ: En este tema cuando se hizo la presentación sé que por las situación un poco difícil que atraviesa el municipio en unos Departamentos tales que nos explicaban cuando se hizo la presentación del Plan de Desarrollo Municipal en cuanto a las metas que se tenían de dos mil obras se pasó a doscientas por todas las situaciones de los fallos de los policías que eso ha conllevado a un montón de gasto que no se tenía contemplado, sin embargo creo que se debe de trabajar un poco más en eso porque si podemos ver que se están haciendo obras pero las obras que se están haciendo ya estaban dentro de un programa y se vienen realizando, no son obras nuevas, a mí me preocupa que si vamos a los Distritos el municipio no está trabajando, excepto en servicios, entonces me preocupa que pasemos a trabajar solamente dando servicios porque al fin y al cabo en las comunidades, ahora que hablaba con Douglas de las aceras y el cordón de caño, yo creo que si bien el municipio por el Código no puede hacer las aceras yo no veo al municipio siendo efectivo en que el contribuyente tenga que hacer las aceras porque los que caminamos hay muchos trayectos donde no se puede caminar porque no hay ni acera y que existe la Ley siete mil seiscientos, bueno para las aceras según la directriz que hay no se puede aplicar ni la Ley 7600 para hacerlas. Pero todavía donde hay barrios pobres, donde usted ve que aquel o aquella persona o hace la acera o come, pues sabemos que esa persona, por más que se obligue no va a hacer la acera. Pero hay lugares donde son comercios de diferente índole. Negocios de licores, negocios de soda. Otros más grandes, pero usted no los ve tampoco que los obliguen a hacer la acera. Porque por ejemplo en Pavas, a una salida de Demasa, la empresa Tauro es

una empresa grande. Y no tiene ni siquiera la acera y además invadió el terreno. Después está el ICE, entonces y por ese lado, hay sólo por un lado ya porque la acera se hizo. Pero en el otro lado no hay, entonces yo creo que si bien sabemos que en lugares de clase media baja no puede construir, hay otros lugares donde se puede ir trabajando para que por lo menos esas aceras se vayan haciendo. Pero yo no veo esas notificaciones llegando y eficaces en que se construyan esas aceras. Y como lo digo si no podemos caminar nosotros mucho menos las personas que tienen una discapacidad. Yo no veo esos trabajos menores haciéndose, porque yo lo dije el otro día que me quejé aquí. Yo veo que sí limpian los parques, pero ¿cuáles parques? Los parques que están de Palí hacia la Sabana. Yo los invito hagan una visita, hay un montón que no. Y otros están totalmente abandonados. Entonces a mí me preocupa esa eficacia del Municipio, porque se dice y se dice, pero se vino paralizando un montón de situaciones. Tal vez, Hatillo en este período ha sido más beneficiado porque tiene más Regidores. Bueno ahora que no hay proyectos, no sé cómo se van a hacer. Yo quiero ver eso a ver cómo van a ser los proyectos en los distritos. Pero sí por lo menos sí, quisiera que en eso se le ponga un poquito de interés porque las obras han disminuido en un noventa por ciento. Y si había deterioro en muchos lados vamos a llegar a un deterioro más grande, y yo no sé si todo está parado Blanquita, pero sí hay cosas que no se están haciendo. Perdón Blanquita no fue usted, pero lo que digo lo escuché. Mi voto es positivo. LICENCIADA ILEANA ACUÑA JARQUÍN, SECRETARIA MUNICIPAL: Señor Regidor Altamirano Quesada su voto por favor. REGIDOR ALTAMIRANO QUESADA: Gracias señora Secretaria: Eje de calidad de vida. Ondas transformaciones económicas, sociales e institucionales, que han colocado un lugar en el continente de América Latina San José, apenas con cien mil habitantes, se disponía a dejar de ser una gran aldea. Y la realidad era convertirse en una gran ciudad de país. Yo sé cuál es la gran ciudad de país que algunos ven. A mí me gusta la idea pero cuando empiezo a leer aquí por ejemplo que en este aparato, a muchos les ha dado por tener el WhatsApp y hoy se está y les gusta hablar de Calle 8, y unos se salen y otros entran dependiendo de las personas que vean se salen, pero les gusta “vestirse con ropa ajena”. Ese proyecto no solamente ya es una realidad, pero el mismo debe ser fortalecido, con Policía Municipal y ampliar la cobertura de seguridad y dice en el cantón. Pero en el cantón nada más de cuatro distritos. Y se había pedido aumentar y vea la mentira el número de policías a cincuenta plazas adicionales en los próximos cincuenta años. Pero ponen una observación y dicen eliminar la policía institucional, por restricción de plazas. Sigan en el WhatsApp diciendo que están muy contentos y se recomienda pasar la meta de la sede de la Policía de Proyectos de Regeneración y Mejoras de Reconsideración de Barrios y Centros Urbanos, que es la construcción de la sede de seguridad ciudadana y Policía Municipal del Paso de La Vaca, que sigue “durmiendo el sueño de los justos”. Renovar flotilla vehicular en la Dirección de Seguridad Ciudadana, se disminuye la adquisición de los veinticinco que se habían pedido a cinco y dice: “Por situación financiera”. Pero bueno repartamos carros y repartamos plazas, porque no estoy haciéndolo en una forma peyorativa, y aumentemos proyectos de los que de alguna u otra forma se vienen manejando, y se reducen la cantidad de dos mil a doscientos cinco proyectos ¡Caramba! Se disminuyen tres barrios a intervenir y además se cambian sitios de intervención de Barrio México, Paso de La Vaca, según realización de contenido económico. Pero vean realización de doscientos eventos Crepúsculos Románticos en el Distrito El Carmen, sí hay plata. Para ir a bailar sí hay plata. Pero para qué plata y para qué crepúsculo si no hay plazas para policías? No hay presupuesto. Para qué cacao sin chocolate? Y empiezo a leer perdón la modificación de todas las metas y el responsable debido a que el primero debe realizarse un estudio antes de realizar cualquier obra. Pero los señores Regidores dicen las cosas van a cambiar. La realización es una y yo estoy cambiando y voy a fortalecer los programas integrales y no sé cuánto, pero aquí en el Plan de Desarrollo Municipal, dicen totalmente otras cosas. Entonces a quién pretenden engañar con un discurso, en donde las metas se eliminan porque se van a realizar estudios donde no hay y no se puede dar otro enfoque al tema por ejemplo de embarazo a la adolescente, o todavía más serio hablen de cómo proteger las personas que están fomentando y dice véalo no dice acciones tendiente a los niños y niñas del Cantón Central, para que no fumen, para que no tomen guaro. Para que no tengan problemas de drogas, pero una mañana escuché a alguien decir, me voy porque tengo que ir a vender guaro. Y vean el Plan de Desarrollo dice otra cosa. Aquí lo dice y no lo estoy diciendo yo y no estoy mortificando a nadie, yo no sé quién es el que vende guaro aquí. Pero aquí dice un apoyo académico a setenta y cinco habitantes del Cantón Central, que se encuentran fuera del sistema educativo formal, que deseen concluir su bachillerato, comprar permanente. Cambiar la descripción de la meta en el año, e inicio al dos mil trece, dado que el plan piloto, fue un oficio de la Alcaldía en este sentido entonces nada más se cambia de uno a otro. Todas estas cosas me parecen a mí muy buenas en el buen sentido pero bueno esperamos señora Alcaldesa que con este Concejo Municipal, y ahí sí don Daguer Hernández, fíjese que no le gusta y dijo que aquí no se vuelve a decir la palabra ejecutase y hágase, bueno señora Alcaldesa, ejecútese y hágase este plan. Aquí está y me parece a mí, que es (…) muy ambicioso, y ahí sí tengo que discrepar con don Daguer Hernández, de que ya no podemos seguir usando el ejecútese y hágase. Si señora Alcaldesa esto y más observaciones, ejecútense y háganse, señora Secretaria mi voto es absolutamente positivo.

LICENCIADA ILEANA ACUÑA JARQUÍN, SECRETARIA MUNICIPAL: Señora Regidora Zamora Bolaños su voto por favor. REGIDORA ZAMORA BOLAÑOS: Señora Presidenta, para pedirle que llame al orden, porque en el Concejo no se aplaude. Mi voto es positivo. LICENCIADA ILEANA ACUÑA JARQUÍN, SECRETARIA MUNICIPAL: Señor Regidor Cano Castro su voto por favor. REGIDOR CANO CASTRO: Positivo. LICENCIADA ILEANA ACUÑA JARQUÍN, SECRETARIA MUNICIPAL: Señora Regidora Zamora Álvarez su voto por favor. REGIDORA ZAMORA ÁLVAREZ: Mi voto es positivo. LICENCIADA ILEANA ACUÑA JARQUÍN, SECRETARIA MUNICIPAL: Señor Regidor Lawson Marchena, su voto por favor. REGIDOR LAWSON MARCHENA: Positivo. LICENCIADA ILEANA ACUÑA JARQUÍN, SECRETARIA MUNICIPAL: Señor Regidor Hernández Vásquez su voto por favor. REGIDOR HERNÁNDEZ VÁSQUEZ: Positivo. LICENCIADA ILEANA ACUÑA JARQUÍN, SECRETARIA MUNICIPAL: Señora Regidora Bermúdez Salguero, su voto por favor. REGIDORA BERMÚDEZ SALGUERO: Positivo. LICENCIADA ILEANA ACUÑA JARQUÍN, SECRETARIA MUNICIPAL: Señor Regidor Murillo Cruz, su voto por favor. REGIDOR MURILLO CRUZ, VICEPRESIDENTE MUNICIPAL: Positivo. LICENCIADA ILEANA ACUÑA JARQUÍN, SECRETARIA MUNICIPAL: Señora Regidora Rivera Araya, su voto por favor. REGIDORA RIVERA ARAYA, PRESIDENTA MUNICIPAL: Positivo. LICENCIADA ILEANA ACUÑA JARQUÍN, SECRETARIA MUNICIPAL: Para esta votación se cuenta con la unanimidad de los votos afirmativos.

REGIDORA RIVERA ARAYA, PRESIDENTA MUNICIPAL: Acuerdo firme. Once votos.

FINAL DE LA SESIÓN.

REGIDORA RIVERA ARAYA, PRESIDENTA MUNICIPAL: Al ser las veinte horas con veinticinco minutos se levanta la sesión.

AL SER LAS VEINTE HORAS CON VEINTICINCO MINUTOS LA SEÑORA PRESIDENTA RIVERA ARAYA LEVANTA LA SESIÓN.

PRESIDENTA SECRETARIA