municipalidad de majes lidera gasto a nivel regional · jheison talavera crÉditos sÍguenos: es un...

12
Director: Miguel Muñoz Rivera Año N°1: Edición N° 005 GRATUITA DISTRIBUCIÓN Diciembre 2014 Página 10 Página 5 Página 4 Agricultores fueron capacitados por la ANA Especial: Navidad, tiempo de deponer enfrentamientos y odios Página 4 Ing. Carlos Choquechiri: “Situación de la leche es una muerte lenta pero segura “ En noviembre llego al 83% y a fin de año se ejecutaría el 100% Municipalidad de Majes lidera gasto a nivel regional

Upload: trinhminh

Post on 19-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Director: Miguel Muñoz Rivera Año N°1: Edición N° 005 GRATUITADISTRIBUCIÓNDiciembre 2014

Página 10

Página 5

Página 4Agricultores fueron capacitados por la ANA

Especial: Navidad, tiempo de deponer enfrentamientos y odiosPágina 4

Ing. Carlos Choquechiri: “Situación de la leche es una muerte lenta pero segura “

En noviembre llego al 83% y a fin de año se ejecutaría el 100%

Municipalidad de Majes lidera gasto a nivel regional

Página Libre - Majes

Diciembre 20142

Calle Bernardo Alcedo 104

Urb. 13 de Enero-J.L.B.yR.-Arequipa

Telf.: 054 422464

RPM: #360300 / MOV: 957451200

E-mail: [email protected]

@mmaqp

mmaqp

Director:Editor:

Ventas:Diseño y Diagramación:

Diseño Publicidad:

Diseño Web:

Miguel Muñoz RiveraCarlos Corrales RiveraRendo Cuadros, Fabrizio GutiérrezErnesto Cueva PérezBrandon Pérez, AnabelenaRodríguez, AlfredoGonzales, Marizen HilaresJheison Talavera

CRÉDITOS

www.mmaqp.com

SÍGUENOS:

Es un medio de comunicación que le permite opinar, informar, denunciar, aportar ideas y sugerencias de manera gratuita.

[email protected]:PÁGINAlibreMajes

OPINIÓN

EDITORIAL

OPINIÓN

“No hay secretos para el éxito. Este se alcanza preparándose, trabajando arduamente y aprendiendo del fracaso”. Esta cita corresponde a Colin Powell: destacado militar, diplomático y político estadounidense que resumen el mensaje que deseamos transmitir en el marco del 15° Aniversario de creación política del distrito de Majes.

Si bien es cierto que esta ocasión es motivo de algarabía y celebraciones, creemos que también es tiempo de análisis y reflexión en torno a la vida política de Majes, su crecimiento, sus problemas, errores, aciertos y sobre todo el rumbo que sus autoridades y población deben seguir para enfrentar y superar todos los obstáculos y problemas vividos el presente año los cuales retardan el crecimiento sostenible de una gran ciudad, con un gran potencial.

En esta ocasión no podemos dejar de lado el sacrificio, el carácter y la determinación que pusieron los “pioneros”, las primeras mujeres y hombres que dejándolo todo, vinieron a estas pampas para, “con sus vidas…escribir la historia de un proyecto, la historia de un distrito” que hoy por hoy a pesar de todo ha sabido sobresalir y entregar su cuota de sacrificio, en el arduo trabajo de buscar el desarrollo, el bienestar personal

Ha planificar

Es tiempo de la acción

- social y el éxito que corresponde a una tierra fructífera como es Majes.

Nos aunamos a los festejos para destacar las bondades de esta hermosa tierra, que tiene características propicias para hacer del hombre majeño una persona emprendedora, trabajadora, que sueño como Carlos Sutton y tome la decisión de avanzar con dirección a un destino exitoso, y que se conviertan así en “los nuevos pioneros” para conquistar nuevos mercados en el mundo entero.

Finalmente traemos a colación una reflexión de Woody Allen, actor director y escritor estadounidense quien refirió que “Las cosas no se dicen, por cuanto al hacerlas, uno tiene que a través de ello, dar a conocerlas…se hacen. Que enmudezcan nuestras lenguas y empiecen hablar nuestras manos”. Ya estuvo bien el tiempo de las ideas y de las palabras, han transcurrido 43 años desde que se inició la Irrigación y hoy el distrito cumple 15 años; ahora es tiempo de la acción.

Los últimos sucesos ocurridos en la Irrigación de Majes, los cuales han dejado un sabor amargo en los agricultores

deben servir para que ahora se planifique las actividades agrícolas del año 2015.

Seguramente los amigos agricultores ahora van a pensar bien cómo y en invertir, a fin de voltear la página y empezar con buen pie el año entrante.

Cabe señalar que lo primero que tiene que quedar claro es quien lidera estas acciones, decimos esto porque tras haber dialogado con el Director de la Agencia Agraria en Majes, el Presidente de la Junta de usuarios de la Pampa de Majes y otros actores parece que nadie se quiere comprar el pleito de organizar y liderar un trabajo debidamente organizado y planificado.

Bueno simplemente nos debemos remitir al propósito y funciones de cada dependencia, cada una cumple un rol y se apoyan mutuamente para lograr el objetivo.

Esperamos que las entidades pertinentes convoquen a reuniones y con un alto sentido de responsabilidad todos participen por el bien personal y colectivo en la irrigación de Majes.

Página Libre - Majes

3Diciembre 2014

IMPACTO

Elard Hurtado RetamozoEntrevista:

Alcalde Distrital de Majes

RA: ¿Cuáles son sus palabras iniciales en este aniversario?Felicitar a los agricultores ya que con ellos se ha desarrollado Majes, estamos avanzando con los servicios básicos de agua y desagüe, el otro paso es el embellecimiento de la ciudad. También estamos construyendo un complejo recreacional con dos piscinas una temperada y otra para competencia. Estamos ejecutando obras de asfaltado en los diferentes Centros Poblados y anillos viales de interconexión.

¿Cómo se celebra el 15° aniversario del distrito?Celebramos con obras, inauguramos el 18 de diciembre el asfalto de la vía de la E3 a la E8, la ampliación de la I.E. Ciudad Majes Modulo B, asfaltado de la vía D1, D4, la Plaza Cívica de la B3, el asfaltado de las vías de la E1 y la E2 y otras de importancia para el distrito. También desarrollamos un variado programa de actividades con la participación de la población.

RA: ¿Qué logros se han conseguido este año?Hemos trabajado rápidamente para hacer obras, estamos rodeando un 85 % del gasto efectivo y esperamos llegar a un 95%, creo que con ello estamos manifestándole al Estado Peruano que nos falta dinero para poder hacer muchas obras en bienestar de la población.

Se ha iniciado obras como el complejo acuático en el sector de La Colina, la pista que une la E2 con la E5, el colegio de la C2 a punto de concluirse, entre otras.

RA: ¿Se logró concretar los servicios básicos para la población?Agua y desagüe, gracias adiós ya está en prueba en algunos lugares y en breve podremos tener agua y desagüe en la D4, E2 en pleno funcionamiento, el desagüe de La Colina en servicio, agua y desagüe de El Pionero en servicio, el agua de Bello Horizonte hay algunas dificultades en la conducción de la tubería para llevar aguas servidas, pero estamos avanzando.

Este año estamos con un 80 % a nivel de todo el distrito. En breve se inicia con Sedapar más trabajo en Pedregal Norte, nos costó trabajo; pero ya está para ejecutar. En enero se estaría haciendo las pruebas y en febrero se estaría inaugurando estas obras.

En cuanto a las gestiones ante el Gobierno central, se nos señala que está llegando, para tener el 100% de los servicios en Ciudad Majes; se ha hecho un convenio con Sedapar, para que se encargue ya que la ley nos obliga a entregar el trabajo a una empresa prestadora de servicio.

RA: Se ha tenido un año de “escasez hídrica”. ¿Qué puede Usted hacer desde el municipio para superar esta deficiencia?Se tiene que consolidar la represa de Siguas. Hemos conversado hace meses con las autoridades de AUTODEMA y propusimos hacer un perfil para la represa de agua y se entregó 50 mil soles a esta institución que

era la encargada de hacer el documento, pero en otra reunión manifestaron que el ANA lo haría, estamos por certificar este este asunto. Haremos todo lo que esté a nuestro alcance.

¿Qué gestiones se han realizado?En Lima se consiguió que ser una unidad ejecutora en cuanto al hospital central de Majes y 9 millones más para tener todos los servicios.

Hemos presentado más de 15 proyectos en la capital de la República, entre ellos la construcción del mercado de abastos en Ciudad Majes, 8 millones invertirán el Gobierno Central. A propósito quiero agradecer a todos los congresistas que representan a la región Arequipa, todos nos están ayudando.

RA: A pesar de todo ello, aún hay críticas y se murmura que habría ganado las elecciones con votos golondrinos. ¿Qué diría Usted? Les diría a mis amigos que están pensando en ello que Elar Hurtado tiene la frente en alto y las manos limpias, para hacer fraude en un distrito tan grande…me gustaría que me digan como lo pueden hacer. Nosotros hemos comenzado a trabajar desde el 2011, ellos creen que todas las áreas que se les ha dado posesión son votos golondrinos: No son porque hay una ordenanza la 025 y nosotros la hemos ratificado, como primer requisito para ser formal en el distrito de Majes uno tiene que tener DNI de Majes, en la anterior elección éramos 27 800 votantes hoy somos 40,076 votantes; significa que en estas votaciones también han participado aquellas personas que viven en Majes y tienen el derecho de votar.

¿A qué atribuye el respaldo obtenido en las últimas elecciones?A que simplemente hemos trabajado, en algún momento se darán cuenta los que o quieren ver. En servicios básicos hemos invertido más de 100 millones en obras de saneamiento, otra suma importante en colegios, infraestructura, se ha hecho vías de comunicación. Se ha trabajado, de repente no lo hemos publicitado adecuadamente para que todo el mundo se entere, pero ahí está en trabajo, lo hemos descentralizado en cada uno de los sectores.

¿Hubo errores en la gestión?Nadie es perfecto en la vida…en el afán de querer hacer las cosas, siempre uno comete errores… pero se enmiendan. Por la emoción del trabajo, por querer hacer las cosas más rápido a veces se comete errores. Nosotros tenemos acá una OCI que permanentemente está haciendo la revisión de toda nuestra documentación, la Contraloría General de la República nos ha visitado 3 veces en este periodo y ahí estamos caminando. Hay algunas observaciones que hay que enmendarlas y lo estamos haciendo, lo estamos corrigiendo.

Página Libre - Majes

Diciembre 20144

HenryFernández

BravoPresidente de la Asociación agropecuaria del Pedregal

DISTRITAL

Más de 100 agricultores de la Comisión de Usuarios La Colina fueron capacitados por la ANA

Exportación de uva y palta con balance positivo

“Situación de la leche es una muerte lenta pero segura “

Buscan crear asociación agraria en Majes.

También se socializó el Plan de Contingencia por Déficit Hídrico 2014.

Ing. Carlos Choquechiri:

Entrevista.

Con la participación de más de 100 agricultores de la Comisión de Usuarios La Colina, en el distrito de Majes-El Pedregal; la Autoridad Nacional del Agua (ANA) clausuró el Programa de Sensibilización

sobre Uso Eficiente del Agua para Riego.

Con objetivo de sensibilizar y orientar a los agricultores sobre la importancia de utilizar eficientemente el recurso hídrico en sus ciclos de riego, así como afrontar posibles escenarios críticos en caso de escasez de agua; el programa de sensibilización se vino desarrollando desde setiembre del presente año, a través de los órganos desconcentrados de la ANA como son la Autoridad Administrativa del Agua Caplina-Ocoña y la Administración Local de Agua Colca-Siguas Chivay. Por ello, la ANA distribuyó material informativo y fomentó la participación activa de los agricultores en grupos de trabajo, luego de recibir las exposiciones técnicas respectivas. Asimismo, se socializó el Plan de Contingencia por Déficit Hídrico 2014. El Programa de Sensibilización sobre Uso Eficiente del Agua para Riego se cumplió dentro de una alianza estratégica entre la ANA con la Autoridad Autónoma de Majes (Autodema), la Agencia Agraria Irrigación Majes del Gobierno Regional de Arequipa y la Junta de Usuarios Pampa de Majes. Se realizaron talleres en las 25 comisiones de usuarios que conforman dicha Junta. Fuente . ANA

El Ing. CARLOS Choquechiri quien presidio de la Asociación de paltas APROAGRO afirmo que el año 2014 en el tema de exportación de la palta en el 2014 fue muy buena y que la gente ha tomado conciencia

sobre todo por la calidad de clima espectacular que tiene Majes. “Lo que significa que la exportación sin duda ha tenido un alto rendimiento sobre todo en lo que se refiere a uvas y palta” dijo. Al mismo tiempo señaló que se ha tenido producciones de 15 toneladas en primera cosecha.

Manifestó “Esto implica que podemos destacar porque Majes se diferencia de otros lugares por las horas luz que se tiene, ya se está exportando trabajando con una empresa que es Sacramento y ya la uva esta rumbo, en barco, a los mercados más exigentes del mundo. Se va al Asia donde se tiene el mejor pago por la fruta”.

Afirmó que la proyección es muy grande y que se han formado dos nuevas asociaciones más de uvas, además de otras que ya existen en otros valles, por lo que se está creciendo a pasos agigantados en la agro exportación de la uva y la palta.

Explicó que se tiene 150 ha, de uva, pese a que las instalaciones de la uva implican más o menos unos 30 mil dólares por ha. Remarcando que este es esfuerzo de los agricultores conjuntamente con Agrobanco. Son aproximadamente el 5% de la pampa sembrada con frutas.

El Ing. Carlos Choquechiri, Presidente del Comité de organización de la Leche lamento haberse ausentado por motivos de fuerza mayor del trabajo que buscar un mejor precio para la leche; pero afirma

que han seguido trabajando este tema el Sr. Víctor Chirinos y Henry Fernández, puesto que este Comité de toda la Irrigación ha sido formado en la municipalidad de Majes, es serio.

Afirma “Pero hemos chocado con la intransigencia del presidente de la Junta de Usuarios de la irrigación, el señor Nelson Martínez y ha bloqueado todo lo que se ha tratado de hacer para conseguir el precio justo para la leche. El precio de la leche en este momento oscila en 1.70 más o menos, es decir el costo de producir un litro de leche y eso lo han señalado ingenieros zootecnistas que saben del tema y gloria nos paga 1.10 o 1.20 en casos extraordinarios”.

Continua “Estamos subsidiando a una de la empresa más grande del país, lamentablemente porque no hay otras alternativas. Hay ganaderos que están lamentablemente empezando a comer sus activos, vendiendo su ganado y sus bienes. Esta situación de la leche es una muerte lenta pero segura” acotó.

Dice que se invitó a Gloria en las primeras reuniones pero resume el tema señalando que se han despreocupado. “Para ellos es muy cómodo por están importando leche con arancel cero, no. Y naturalmente están recombinando, reconstituyendo la leche cosa que está prohibida en el mundo. La FAO prohíbe que se recombine; pero amparados en una Ley dada en la época de Alan García, reconstituyen la leche”.

Respecto al tema dijo que lo que se tiene que hacer es pelear en el congreso y sacar esta Ley para que se prohíba la reconstitución. “De lograr esto Gloria tendría que buscar leche fresca y mejoraría el precio de la leche” afirmó. Finamente califico al año 2014 como el peor año.

Luego de la situación presentada por la crisis de la quinua. ¿Qué harán los agricultores?Estamos intentando crear es una gran asociación, una federación para poder acceder al Estado para dar una opinión que sea valida y escuchada por el Ministerio de Agricultura, el Congreso de la República el Gobierno Central.

¿No hay un gremio?Hay una asociación nacional agraria en Arequipa pero hasta ahora no funciona ya tienen más de 40 años.

¿Porque no se unen?Sería interesante fortalecerse pero lo que pasa es que ese es otro tema y demoraría mucho, habría que cambiar la directiva es un tema complejo.Estamos convocando a las asociaciones de productores a nivel de la irrigación de Majes y probablemente a otras organizaciones de los valle aledaños.

Página Libre - Majes

5Diciembre 2014

DISTRITAL

Lidera gasto a nivel regional Profesora Adby Corrales:

Municipalidad de Majes tiene capacidad de gasto

“Debe haber un trinomio padres - hogar - maestro”

El Economista Reynaldo Lorenzo Cáceres Lupaca, sub gerente de planificación, presupuesto racionalización y programación e inversiones de la municipalidad distrital de Majes afirmó que a

noviembre del presente año la municipalidad logro una eficiencia en el gasto que llego al 83% y que a diciembre del presente año se logrará la meta de ejecutar el 100% del presupuesto.

¿Cómo se logró esta meta? La municipalidad de Majes por adhesión política de su alcalde y los profesionales que acompañan a su equipo técnico se tomó la decisión de adelantar el programa de ejecución de obras de tal manera que se está logrando la meta.

El canon minero se transfiere una vez al año entre junio y julio de cada año, presupuesto que corresponde al periodo junio - julio del 2014, a junio - julio del 2015. Sin embargo el Ministerio de Economía cuando saca el gasto público, lo hace por periodos presupuestales de enero a diciembre. Esto no es dificultad dado que es cuestión de programar la ejecución de los proyectos.

Siempre se ha criticado que las Municipalidades no tienen capacidad de gasto. ¿Cuál es la lectura de lo ocurrido en Majes?Majes a nivel regional está dentro de las 5 principales municipalidades que manejan el mayor presupuesto. Este avance en el gasto va a permitir a la gestión poder buscar y gestionar mayores recursos dado que estamos demostrando capacidad de gasto. Es ahí donde se ve el trabajo del alcalde para gestionar nuevos recursos.

¿Qué presupuesto maneja la municipalidad?En total nuestro presupuesto asciende a 120 millones proyectados al 2014. A la fecha el presupuesto asignado al agua y desagüe, 40 millones que ya se gastó, un 40 % servicios de agua y desague, infraestructura vial, educativa y recreativa.

¿En qué medida se apoya al sector agrario?Tenemos las vías de comunicación que se está ejecutando en toda la jurisdicción de Majes lo que va ayudar a que los agricultores puedan acceder más rápidamente a través de sus unidades vehiculares.

Venimos trabajando con el tema de PROCOMPITE, son recursos públicos de la Municipalidad distrital de Majes que se les va a otorgar a los agricultores, son fondos no retornables, sobre todo está orientado a fortalecer las cadenas productivas de agricultores y ganaderos. Este año se ha orientado alrededor de 3 millones de soles para que puedan fortalecer las cadenas productivas en sus organizaciones y puedan ser más competitivos en el mercado nacional. Son 16 organizaciones que se han beneficiado, cada una con diferente monto.

Para la profesora Adby Corrales de Prado, Promotora I.E.P. San Carlos la educación en el presente año ha mejorado internamente; sin embargo hace una seria observación del apoyo en el hogar, ahí

hay flaquezas que los padres deben asumir con responsabilidad.

Señala que hay una mala costumbre de liberar de sus responsabilidades a los escolares, lo que crea problemas y consecuencias para el estudiante. Se debe hacer que los estudiantes hagan sus tareas y asuman sus responsabilidades. Los padres sin querer pueden generar graves problemas en sus hijos, hogares destruidos y rotos traen problemas en su adultez, más adelante, pueden caer en drogas, alcohol, etc.

Los valores y principios se están perdiendo y no hay madres en casa por que trabajan. Los padres deben darse un espacio con los hijos, ser amigos y conductores de ellos, aconseja la maestra. Afirma que debe existir un trinomio padres, hogar, maestro. Y evitarse el maltrato y la despreocupación de los padres.

Nuevos logrosEn octubre tuvimos la visita de dos especialistas del Ministerio de Educación de Lima, para una evaluación nacional de educación del inicial 5 año para establecer indicadores de calidad del entorno educativo y del desarrollo infantil, en Majes se seleccionaron dos colegios, la I.E.P. San Carlos y Nación Colegio de Pedregal del Sur. Se capacitó a los profesionales los especialistas estuvieron en calidad de veedores del desarrollo de la clase desde la entrada a la aula y el desarrollo de la clase, en la hora del refrigerio también hubo evaluación, después de dos días de dicha evaluación hubo una felicitación por la aplicación de los profesores. En el concurso nacional de la calidad educativa se encontraron en el tercio superior.

La I.E.P. San Carlos logró gallardetes, de Lima en el concurso de del CONAMAT, últimamente del concurso de la CREN en Arequipa, y en el concurso nacional de Matemática quedamos en puestos de vanguardia. También participaron de la sede de inicial y secundaria para el concurso de medición de la calidad.

Ganadores del Club Real, San Carlos destaco en futbol categoría 10 y 12 años respectivamente, jugando en Camaná, Arequipa y en Majes, obteniendo trofeos. La profesora Adby destaca así la educación integral.

Proyectos para el 2015“Tendremos avance de infraestructura para darles laboratorios, mapoteca, biblioteca, habrá condiciones más apropiadas para nuestros niños. En cada aula se acondicionarán TVs y cañón multimedia como actualmente con inicial, con cada uno de los salones de TVs y vhs, además de dos salones acondicionados con audios, se incrementará más adelante cómputo”. afirmó.

Econ. Reynaldo Cáceres Sub gerente Planificación Municipalidad Majes

Profesora Adby CorralesPromotora I.E.P. San Carlos

Página Libre - Majes

Diciembre 20148

DISTRITAL

Perú necesita 300 mil profesionalesde carreras técnicas

Casas de 24 mil 600 soles en Pedregal

Estefano’s Buffetsy Catering

La Cabañita con novedades para el 2015

El CEPLAN informó la cantidad de profesionales que se requiere para satisfacer la demanda que existe en minería, agroindustria, textiles y otros sectores de rápido crecimiento, “Nos estamos

quedando sin técnicos que sepan manejar las máquinas”, manifestaron.

El presidente del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN) Mariano Paz Soldán, reveló que el Perú necesita de unos 300 mil profesionales de carreras técnicas para satisfacer la demanda que existe en la minería agroindustria, textiles entre otros sectores de rápido crecimiento.

Refirió que el tema es analizado por el CEPLAN a fin de incluirse en la actualización del Plan Bicentenario: Perú al 2021, que contemplará acciones que ayuden a cumplir objetivos nacionales.

“Hay que repensar el tema de las universidades versus institutos tecnológicos ¿Cuántos universitarios y técnicos necesitamos y en qué carreras? Si todos queremos ser universitarios vamos a tener que importar personas con la formación técnica requerida” enfatizó.

INNOVAC TECHNOLOGY, expertos en sistemas constructivos lanza su oferta de casas por temporada, la misma tienen 50 m., con 2 dormitorios, sala comedor, cocina, baño y biblioteca. Una vivienda de estas características cuesta en el mercado aproximadamente 34 mil soles; pero la ofertan con materiales de primera y a todo costo en 24 mil 600 soles.

De esta forma INNOVAC TECHNOLOGY está enfocada en cumplirles los sueños a todas las personas, los sueños de vivir mejor, de tener una vivienda digna y mucho más bonita.

De igual forma brindan asesoramiento, sin costo alguno y aunque no realizan financiamiento directo, si se puede hacer indirectamente a través de los bancos y financieras de la localidad.

Con el lema “Más que un momento…un recuerdo” Eventos y Recepciones Estefano’s ha cumplido tres años al servicio de la población majeña, brindando una atención de calidad.

Bajo la dirección de la Sra. Lucila, Estefano’s se esfuerza en llevar una atención personalizada y de primer nivel en la atención de buffet, 15 años, fiestas y show infantiles “temáticas” con su elenco de payasitos, fiestas de promoción, matrimonios, eventos corporativos y todo tipo de compromiso social. Asimismo preparan Cenas Navideñas familiares y empresariales. Estefano’s tres años ofreciendo “Más que un momento…un recuerdo”.

Alex Arana Poma, gerente del Resto Bar Parrilladas - La Cabañita anunció la ampliación y remodelación del local ubicado en la Av. 03 de Octubre, Parcela 277, en la Sección “A” del Pedregal; así como la presentación de orquestas en vivo, los días domingo.

El 2015 promete ser el año de La Cabañita, donde se puede saborear: extras comida arequipeña y comida criolla, menú y menú ejecutivo todos los días, los domingos el infaltable adobo.

Alex Arana señalo que está complacido, por que brinda una atención personalizada y la gente se va satisfecha. Además informó que alquilan el local y atienden recepciones para todo tipo de compromiso social.

AlexArana PomaGerente del Resto Bar

Parrilladas - La Cabañita

En Innovac Technology

3 años en Pedregal

Página Libre - Majes

9Diciembre 2014

La endodoncia, también conocida como tratamien-to de conductos, es el procedimiento que utilizan los odontólogos para eliminar -en parte o en su totalidad- la pulpa del diente y sellar el conducto pulpar. La pulpa es la parte más interior del diente y está constituida por un tejido blando que contiene los nervios y los vasos sanguíneos.LA ENDONCIA SUS SINTOMAS SON DOLOR Y SENSIBILIDAD TAMBIEN SE SABE PRESENTAR INFLAMACION O MATERIA QUE ES PUS PARA PODER SALVAR ESTE DIENTE Y NO EXTRAERLO ES QUE EN NUESTRA CLINICA SONRITOOTH DEL DR. EDUARDO ARONI ES QUE REALIZAMOS ESTE TRATAMIENTO CON GRAN ÉXITO.

Los tratamientos de ortodoncia generalmente se llevan a cabo con brac-kets que pueden ser metálicos o estéticos.

Brackets metálicosLos brackets metálicos son los más comunes, debido a que son confiables, resistentes y la fuerza que aplican no se compromete por lo que el trata-miento tiende a ser más corto. Además,es el tipo de brackets más barato.

Brackets de cerámicaSon de gran calidad y no tienen los inconvenientes de los de plástico, aunque su costo es mayor.

Brackets estéticosSe pueden encontrar diversos materiales con los que se elaboran brackets estéticos: plástico, cerámica, zafiro o policarbonato, siendo los de zafiro más resistentes y no se manchan, al contrario de los brackets de cerámica.El arco debe ser metálico.

SALUD

Tratamiento Dental ¿Qué es la endodoncia?

Dr. Eduardo Aroni Lewin / COP 18911 / Sonritooth / Clínica de Sonrisas

Procedimientode una

Endodoncia

La ortodoncia es una especialidad de la Odontología que se encarga de todo estudio, prevención, diag-nóstico y tratamiento de las anomalías de forma, posición, relación y función de las estructuras siendo su ejercicio el arte de prevenir, diagnosticar y corregir sus posibles alteraciones y mantenerlas dentro

de un estado óptimo de salud y armonía, mediante el uso y control de diferentes tipos de fuerzas.

Tratamiento de ortodonciaEl tratamiento de ortodoncia se puede realizar de dos maneras según el tipo de fuerzas que se apli-

quen, principalmente están:

• La técnica fija mediante aparatología fija que está compuesta de elementos adheridos a los dientes (bandas y brackets) a los que se ancla firmemente unos finos arcos elásticos de aleación metálica

(níquel-titanio) mediante un conjunto de ligaduras.• Los removibles, que permiten ser retirados de la boca por parte del paciente.

¿Qué es la ortodoncia?

BracketsPARA REALIZAR UN BUEN TRA-

TAMIENTO ORTODONTICO ES

NECESARIO ESTAR SEGUROS DE

NUESTRO DIAGNÓSTICO, ES POR

ESO QUE SE LE PIDE AL PACIENTE

UNA RADIOGRAFÍA PANORÁMI-

CA Y UN MODELO DE ESTUDIOS.

EN CASOS MÁS COMPLICADOS

SE LES PEDIRÁ UNA RADIOGRA-

FÍA LATERAL DE CRÁNEO, ES

POR ESO QUE LOS INVITAMOS

A DONDE EL DR. EDUARDO

ARONI PARA REALIZAR ESTE

TIPO DE TRATAMIENTO CON

ÉXITO CON BAJOS COSTOS Y EN

POCO TIEMPO

Brackets Metálicos

Aspecto de los brackets de ortodoncia estética

Diciembre 201410

Página Libre - Majes ESPECIAL

NavidadTiempo de deponer enfrentamientos y odios

Feliz Navidad para todosy un venturoso año 2015!

La celebración de la Navidad trasciende su inmenso significado religioso. El recuerdo del nacimiento de Jesús en Belén, acaecido hace más de dos mil años,

congrega cada 25 de diciembre a los católicos de todo el mundo, a diversas denominaciones protestantes y a alguna rama del rito ortodoxo. Constituye una expresión de la cristiandad que se extiende a un número mayor de espíritus, muchos de ellos no religiosos. De hecho, quienes la celebran muchas veces no comparten la misma fe, pero aún así eligen reunirse, regalarse y brindar.

Esto es así porque hablamos de una festividad cuyo fundamento radica en la exaltación de los valores de la convivencia y que propone que hombres y mujeres superen sus diferencias y se encuentren en su condición común e íntima de seres sociales. Por eso, la Navidad representa una jornada para compartir con los seres queridos, pero es tam-bién una oportunidad para la reconciliación y una ocasión para salir al encuentro de aquellos menos favorecidos que pueden necesitar un alimento material o espiritual. Es la Navidad, por antonomasia, el día de la familia, ámbito en el que desarrollamos el instinto de protección, de generosi-dad, de ternura y amor. Por siglos se ha preservado la larga tradición de consagrar un día tan especial para deponer las luchas por predominios políticos y económicos, dejando de lado el resentimiento y potenciando la capacidad de perdón. La continuidad de esta tradición milenaria está hoy vigente en nuestro convulsionado mundo, aportando un bienvenido respiro de paz y alegría que tonifica la existencia toda del género humano.

La Navidad plantea también un tiempo para la reflexión. Nos invita a recordar que, aun en medio de las más adversas circunstancias, siempre anida en los hombres la virtud de la fortaleza con la que atravesar encrucijadas difíciles. Nos eleva por encima de la cotidianidad, que muchas veces nos abruma, para recordarnos que nuestra existencia trasciende la acumulación de bienes de consumo y las cuestiones urgentes que tendemos a sobredimensionar.

Esta fiesta tan especial nos devuelve la inocencia de los niños, protagonistas naturales de la celebración, capaces de maravillarse con las cosas simples que la vida nos regala. Aun cuando las corridas para completar trámites, comprar regalos u organizar vacaciones parecen ser el sello de cada Diciembre, es momento también para hacer una pausa y conectarse con lo verdaderamente importante, aquello que sólo habita en el corazón de los hombres y que no puede encontrarse en el convulsionado mundo exterior. Desde esa otra mirada, más profunda y menos mercantilista, muchos optan por acercarse a los demás sintiéndose alentados a comprometer su ayuda para los que menos tienen, abriendo la puerta a la alegría que siempre despierta el acto de com-partir, aprendamos de aquellos que en Nochebuena dispo-nen su corazón para acercarse a los demás, para compartir con ellos un alimento o un abrazo, que recorren la ciudad en busca de aquellos que sufren la soledad para brindarles su compañía y su aliento.

Tampoco debemos olvidar que la tradicional “Noche de Paz” es una invitación a deponer los enfrentamientos, las confrontaciones y los odios para acunar la esperanza. La Navidad nos propone ahondar en lo profundo de cada uno de nosotros para retomar el camino de la concordia, la esperanza y la paz, nos propone una alegre renovación del espíritu. Rescatemos el genuino espíritu navideño, más allá de las modas y del consumismo...

Página Libre - Majes

11Diciembre 2014

ENTRETENIMENTO

Humor GráficoPupiletras

Sudoku

NAV

IDAD Ángel

ÁrbolBelénCena

CristianismoFamilia

Jesucristo

JoséMaríaMisa

NacimientoNiño

Nochebuena

OracionesPapá NoelPesebrePiñata

PosadasRegalos

Reyes MagosRosarioSeñor

TarjetasUvas

Velitas