multitasking

1
Laura Villanueva Moya. Grupo: M2 [email protected] Facultad de Psicología REFERENCIAS: Barshi,I., Dismukes, R.K. y Laukoupulos, L.D. (2008). The Multitasking Myth. England:Ashgate - Poldrack.R. (2006). Multi-Tasking Adversely Affects the Brain's Learning Systems. Disponible: http://www.psych.ucla.edu/news/russell-poldrack-multi- tasking-adversely-affects-the-brains-learning-systems EFECTOS EN El CEREBRO Al realizar múltiples actividades, se da una batalla entre el hipocampo, que es el encargado de guardar y hacernos recordar información y el telencéfalo, que se encarga de las tareas repetitivas, dando cómo resultado que al ejecutar diversas tareas se tendrá mayor dificultad para recordar las cosas que se acaban de hacer. Nuestro cerebro es muy plástico, es decir, es adaptativo, por ello si lo adaptamos a realizar múltiples tareas, lo que estamos haciendo es crear una nueva forma de pensar. ¿Se puede intentar volver? El cerebro es plástico, pero no elástico, por ello no podemos volver hacia atrás. ¿PODEMOS HACER DOS COSAS A LA VEZ? Tanto hombres como mujeres podemos hacer dos cosas la vez, pero no las realizamos correctamente. Cuando hacemos más de una cosa a la vez estamos hablando de MULTITASKING (“multitarea”) Multitasking se extiende por todo lo que hacemos porque después de todo, el pensamiento es sobre todo lo que hacemos. PROBLEMA Nuestros cerebros están constituidos para recibir muchos estímulos relacionados a la vez. El problema del Multitasking es que recibamos muchos estímulos aleatorios a la vez. Por ejemplo, este problema no es que estemos escribiendo una redacción sobre Freud, oigamos, veamos y leamos palabras de él. El problema es que estemos haciendo la redacción de Freud, utilizando Twitter, mirando Whatsapp, pensando en lo que nos acaban de decir… No nos estamos concentrando en una tarea únicamente, sino en varias. ESTUDIO EN UNA EMPRESA DE MICROSOFT En este estudio demostraron que después de una interrupción (leer un e-mail o mirar Whatsapp), los participantes del estudio pasaban a realizar otra actividad diferente el 40% de las veces. Es decir, sólo un 60 % de las personas permanecen concentradas en una misma actividad, después de una interrupción. El primer trabajador comienza viendo su correo y navegando por la red. Hace interrupciones cortas y realiza pequeñas distracciones, ha realizado más de 40 minutos productivos de trabajo. El segundo trabajador llega tarde al trabajo, comienza poniendo música, juegos, y metiéndose en redes sociales. Su período más largo de concentración es en tareas improductivas. En una hora hace más o menos cinco minutos productivos de trabajo. REPRESENTACIÓN DEL ESTUDIO El color azul muestra el trabajo productivo, mientras que el color rojo muestra la pérdida de tiempo. Por otro lado, el color blanco hace referencia a las interrupciones. CONCLUSIÓN Resulta casi imposible estar especialmente concentrado en dos cosas a las vez, las personas que lo intentan han perdido la capacidad de concentrarse en una sola cosa. Porque el cerebro se ve obligado a estar en varias cosas a la vez, reduciendo su capacidad y efectividad, perdiendo concentración y tiempo, y termina haciendo distintas cosas a medias.

Upload: laura-villanueva

Post on 11-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

La cuestión que os planteo sería, ¿sabemos hacer correctamente dos cosas a la vez? ¿Esto nos influye positivamente o negativamente? En el pdf adjunto, explico cada una de estas cuestiones.

TRANSCRIPT

Page 1: Multitasking

Laura Villanueva Moya. Grupo: M2 [email protected] Facultad de Psicología

REFERENCIAS: Barshi,I., Dismukes, R.K. y Laukoupulos, L.D. (2008). The Multitasking Myth. England:Ashgate - Poldrack.R. (2006). Multi-Tasking Adversely Affects the Brain's Learning Systems. Disponible: http://www.psych.ucla.edu/news/russell-poldrack-multi-tasking-adversely-affects-the-brains-learning-systems

EFECTOS EN El CEREBRO Al realizar múltiples actividades, se da una batalla entre el hipocampo, que es el encargado de guardar y hacernos recordar información y el telencéfalo, que se encarga de las tareas repetitivas, dando cómo resultado que al ejecutar diversas tareas se tendrá mayor dificultad para recordar las cosas que se acaban de hacer. Nuestro cerebro es muy plástico, es decir, es adaptativo, por ello si lo adaptamos a realizar múltiples tareas, lo que estamos haciendo es crear una nueva forma de pensar. ¿Se puede intentar volver? El cerebro es plástico, pero no elástico, por ello no podemos volver hacia atrás.

¿PODEMOS HACER DOS COSAS A LA VEZ? Tanto hombres como mujeres podemos hacer dos cosas la vez, pero no las realizamos correctamente. Cuando hacemos más de una cosa a la vez estamos hablando de MULTITASKING (“multitarea”) Multitasking se extiende por todo lo que hacemos porque después de todo, el pensamiento es sobre todo lo que hacemos.

PROBLEMA Nuestros cerebros están constituidos para recibir muchos estímulos relacionados a la vez. El problema del Multitasking es que recibamos muchos estímulos aleatorios a la vez. Por ejemplo, este problema no es que estemos escribiendo una redacción sobre Freud, oigamos, veamos y leamos palabras de él. El problema es que estemos haciendo la redacción de Freud, utilizando Twitter, mirando Whatsapp, pensando en lo que nos acaban de decir… No nos estamos concentrando en una tarea únicamente, sino en varias.

ESTUDIO EN UNA EMPRESA DE MICROSOFT En este estudio demostraron que después de una interrupción (leer un e-mail o mirar Whatsapp), los participantes del estudio pasaban a realizar otra actividad diferente el 40% de las veces. Es decir, sólo un 60 % de las personas permanecen concentradas en una misma actividad, después de una interrupción. El primer trabajador comienza viendo su correo y navegando por la red. Hace interrupciones cortas y realiza pequeñas distracciones, ha realizado más de 40 minutos productivos de trabajo. El segundo trabajador llega tarde al trabajo, comienza poniendo música, juegos, y metiéndose en redes sociales. Su período más largo de concentración es en tareas improductivas. En una hora hace más o menos cinco minutos productivos de trabajo.

REPRESENTACIÓN DEL ESTUDIO El color azul muestra el trabajo productivo, mientras que el color rojo muestra la pérdida de tiempo. Por otro lado, el color blanco hace referencia a las interrupciones.

CONCLUSIÓN Resulta casi imposible estar especialmente concentrado en dos cosas a las vez, las personas que lo intentan han perdido la capacidad de concentrarse en una sola cosa. Porque el cerebro se ve obligado a estar en varias cosas a la vez, reduciendo su capacidad y efectividad, perdiendo concentración y tiempo, y termina haciendo distintas cosas a medias.