mujeres en ciencia:venezuela - ancefn - academia … · zada en las universidades ... aunque haya...

217
Mujeres en Ciencia:Venezuela sus historias inspiradoras Liliana López y María Antonieta Ranaudo EDITORAS

Upload: trinhliem

Post on 01-Oct-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

Mujeres en Ciencia de Venezuela

Mujeres en Ciencia:Venezuelasus historias inspiradorasLiliana López y María Antonieta Ranaudo

EDITORAS

2

Mujeres en Ciencia de Venezuela

Hecho el depósito de LeyDepósito Legal: DC2017001088ISBN:978-980-6195-48-6

Diseño y Diagramación: Antonio Machado-AllisonImpresión Digital

Todos los derechos reservados, Ninguna parte de esta publicaciónouede ser reproducida, por ningun medio, sin la previa autorizaciónescrita del autor y de la Academia.

Impreso en Venezuela- Printed in Venezuela

© Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales, 2016

Mujeres en Ciencia: Venezuelasus historias inspiradoras

Liliana López y María Antonieta RanaudoEditoras

3

Mujeres en Ciencia de Venezuela

Mujeres en Ciencia: Venezuelasus historias inspiradoras

Liliana López y María Antonieta Ranaudo

Editoras

2016

4

Mujeres en Ciencia de Venezuela

5

Mujeres en Ciencia de Venezuela

CONTENIDOPrólogo 7

Introducción 11

AGRONOMÍAMargarita Cobo Muñoz 15Julia Gilabert de Brito 19

BIOLOGÍALucila Arcay de Peraza 27Cecilia Dagger de Scorza 30Zoraida Luces de Febres 35Hilda Pérez Carvajal 40Ingrid Roth 43Mercedes Urbaneja 47Evelyn Zoppi de Roa 50

COMPUTACIÓNHilda López Zabala 55Francisca Losavio 58Marta Rukos 61Nancy Zambrano 64

FARMACIAMaría Margarita Salazar-Bookaman 71Anita Stern de Israel 77Alirica Isabel Suarez Hernández 83

FÍSICALas primeras mujeres en la física en Venezuela: Elejemplo de Hajnal Ildikó Fényes 91Hajnal Ildikó Fényes de Kunckel 96Estrella Laredo 100

Gloria Buendía 105Anamaría Font Villarroel 108Isbelia Martín Hernández 111Lisseta D’Onofrio 115Nuria Calvet 122

GEOLOGÍAFrances Charlton de Rivero 131María Lourdes Díaz de Gamero 137

GEOQUÍMICAMargarita Alberdi de Genolet 144Anna Gann Student 147Liliana López 152

MATEMÁTICASIntroducción 159Cristina Betz 162Delia Flores de Chela 167Marianela del Carmen Lentini Gil 171

MEDICINAIntroducción 177Gladys E. Maestre 180Aixa Müller de Soyano 184María Rivas Roz 188

QUÍMICAMaritza Calzadilla 193Eldrys Rodulfo de Gil 196Dora Tûrk de García Banús 203María del Pilar Collado de Cadavieco 206

6

Mujeres en Ciencia de Venezuela

7

Mujeres en Ciencia de Venezuela

PRÓLOGOReconocer la importancia de los aportes que el género fe-

menino ha hecho, y hace, al desarrollo de la ciencia es unainiciativa que se promueve a través de diversas Academias deCiencia del mundo. No podía ser de otra manera, era tiempoya que se reconociera públicamente y en todo su valor lapresencia de la mujer en la ciencia, y ya son numerosos losprogramas que registran, avalan y premian la contribución delas mujeres en la innovación científica y tecnológica y en laeducación. Se ha tomado consciencia de la justeza de hacer-lo, tal como se hizo en otros momentos en que se les recono-cieron derechos injustamente conculcados y se les abrió es-pacios de acción por largo tiempo vedados.

Desde el mismo momento en que de la Red Interamericanade Academias de Ciencias (IANAS, por sus siglas en ingles),se comprometió en patrocinar esta iniciativa, para nuestraAcademia fue natural adherirse con entusiasmo al programa,aunque, debo confesarlo, a algunos causará algo de extrañezaque hubiera necesidad de hacerlo porque en nuestro medio,desde que tengo memoria, el reconocimiento y la valorizaciónde los aportes de las mujeres al desarrollo científico del paísha sido algo natural.

El grupo de nuestras Académicas se abocó de inmediato adarle forma a un programa de trabajo, bajo la coordinaciónefectiva de la colega Liliana López. Y ya pueden mostrarvarios resultados, reconocidos dentro y fuera del país, como,por ejemplo, la organización de un banco de datos sobre elpotencial femenino de la ciencia nacional, la promoción denuestras investigadoras, jóvenes y consolidadas y ahora larealización de este libro que rinde homenaje a quienes co-menzaron a ejercer la actividad científica de manera organi-zada en las universidades e institutos de investigación.

Agradezco mucho que las editoras me pidieran prologaresta obra porque sabía que, a lo largo de sus páginas iba aencontrar no solo historias inspiradoras del cumplimiento deilusiones y sueños, sino testimonios detallados de la obra deprotagonistas del desarrollo de la ciencia en Venezuela.

La vida me ha dado el gran privilegio de haber sido testigopresencial de la institucionalización de la ciencia venezolana,desde mis días de estudiante de la Facultad de Ciencias de laUniversidad Central, en los lejanos años sesenta, hasta el pre-sente, que marca el otoño de mi carrera de profesor-investi-gador. Y en ese largo tiempo he tenido la fortuna de conocera casi todas los personajes del libro, algunas como profeso-ras y otras como colegas, de cuya vida académica da cuentaeste libro. Por lo tanto, para tratar de poner en contexto lashistorias que se describen, voy a permitirme dar un vistazomuy somero a lo que significaba hacer ciencia en los tiemposen que se creó la Facultad de Ciencias de la UCV y nació elIVIC por la reestructuración del IVINIC, mientras la AsoVACmarcaba el comienzo de la ciencia organizada en el país.

Eran tiempos en que reinaba un gran entusiasmo entre quie-nes creían que era importante que se hiciera ciencia en elpaís; sobre todo para los jóvenes que veían en la Facultad deCiencias y en el IVIC un mundo que les podía proyectar haciaun futuro hasta entonces reservado a gente de otros países.Se nos ofrecía el reto de contribuir a construir un país nue-vo y una Universidad moderna.

En ese ambiente la UCV estrenaba su nueva casa y susdirigentes, con visión de lo que debía y podía aportar laUniversidad al país, trabajaban con ahínco en su reestructu-ración académica. Desde allí comenzaron los aportes de lasmujeres a la construcción de lo que en pocos años fue unarealidad.

8

Mujeres en Ciencia de Venezuela

Como olvidar la experiencia de ingresar a una recién fun-dada Facultad de Ciencias, en la que nuestras Profesoras nosenseñaban la rigurosidad del trabajo de laboratorio, la pul-critud con que se debían hacer los experimentos y se esmera-ban en la preparación de las clases. Era natural verlas consus batas de laboratorio dirigiendo las clases prácticas opreparando las de teoría, al tiempo que aclaraban dudas alaun pequeño grupo de muchachos que queríamos primero ju-gar a ser científico para luego tener la oportunidad de serlo.Y por si esto fuera poco, en el ejercicio diario nos inculca-ban el sentido de la responsabilidad y el compromiso queenvuelve el oficio de Profesor, la ambición de ser dignos re-presentantes de la Universidad y la pasión por impartir lamejor docencia que se podía.

Me resulta, pues, placentero dar fe del esfuerzo realiza-do por las colegas de la ciencia. Es muy grato recordar lasenseñanzas recibidas de las que fueron mis profesoras y emo-tivo rememorar las vicisitudes de nuestra Universidad Cen-tral -en las que muchas de las entrevistadas fueron intérpre-tes- a lo largo de más de sesenta años. Pero más aún me enor-gullecen las realizaciones de quienes fueron colegas de gene-ración que escogieron el hacer ciencia y docencia universita-ria como razón de vida y, sobre todo, me complacen los logrosde las que fueron mis alumnas y han sabido superar con cre-ces a sus profesores.

Por la generosidad de quienes han tenido la loable iniciati-va de realizar esta obra, como dije antes, me ha tocado a miescribir estas líneas, pero seguramente cualquier otra per-sona que hubiera tenido la oportunidad de compartir con esteselecto grupo de pioneras de la ciencia venezolana, habríaencontrado aun mejores expresiones que las mías para refe-rirse a ellas. Bastará al lector detenerse en lo que han escri-to los autores de las reseñas bibliográficas para calibrar la

importancia de sus trayectorias científicas. Cada una lo hahecho a su manera, pero entre todas hay puntos de coinciden-cia muy importantes: la vocación por la ciencia, el compromi-so con que se dedicaron al trabajo y el interés por la crea-ción de una comunidad científica para el país.

Para finalizar nada mejor que dar la palabra a las prota-gonistas del libro para que, con sus palabras, dan fe de lo queha sido y sigue siendo el aporte de la mujer venezolana aldesarrollo de la ciencia.

Siempre traté de ser científica, súper mamá y esposa….La mujer venezolana ha tenido una participación importan-te en el desarrollo de la investigación.

Como científico no hay género, aunque haya científicos ycientíficas. Las aportaciones y el trabajo no están sujetosa consideraciones de género.

En realidad las mujeres profesionales, tienen un exce-lente rendimiento en el país, no solo en la actividad cientí-fica como tal, sino en la actividad profesional en general.

En Venezuela durante mis estudios y en la vida profesio-nal nunca percibí discriminación por ser mujer, aunque siem-pre me desenvolví en un ambiente predominantemente mas-culino.

En ningún momento ha sido complicado (ingresar al mun-do de la ciencia), por cuanto no es cuestión de género, sinode actuar como profesional.

Nunca mi condición de mujer fue obstáculo para mi for-mación y desempeño profesional, tanto en el área científi-ca, como la docente, administrativa y gerencial y jamás hesido discriminada; por el contrario, me he sentido recono-cida, respetada y apreciada, en todos los ámbitos de miactuación.

9

Mujeres en Ciencia de Venezuela

Desde el punto de vista personal, el cual sonará un pocoegoísta, pues considero que uno de los aportes más impor-tantes ha sido el que marcó mi vida como investigadoralograda con amor, interés, dedicación, mística de trabajo ydesinterés toda mi labor como profesional en el campo lasciencias.

Como estas hay muchas otras aseveraciones que ponen derelieve el entusiasmo, la dedicación y la capacidad de estegrupo de entrevistadas, muy representativo del aporte pio-nero que mujeres venezolanas y extranjeras han dado paraque Venezuela lograra contar con una comunidad científicavaliosa. Las generaciones siguientes, teniendo a disposiciónmayores recursos para la investigación y la docencia siguie-ron y mejoraron el aporte inicial y consolidaron la calidad dela educación y la investigación científica venezolana.

En este aciago cuarto de siglo, que tan severamente haafectado a la educación y a la actividad científica nacional,la presencia de las mujeres en los laboratorios y salones declase es más que nunca vital y con toda seguridad, en breve,su aporte a la reconstrucción de la ciencia será, como al prin-cipio lo fue, inspirador, entusiasta y calificado.

Dr. Claudio Bifano

Junio de 2016

10

Mujeres en Ciencia de Venezuela

11

Mujeres en Ciencia de Venezuela

INTRODUCCIÓN

La Red de Mujeres en Ciencia Capitulo Venezuela, es unprograma de la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas yNaturales (ACFIMAN) y forma parte del Programa Mujeresen Ciencia de la Interamerican Network of Academies ofSciences (IANAS WfS). Su objetivo central es resaltar lacontribución de las mujeres venezolanas al desarrollo de laciencia en nuestro país.

Como parte de estos objetivos se presenta el libro “Muje-res en Ciencia Venezuela sus Historias Inspiradoras”, quepresenta la reseña y entrevista de mujeres científicas quesentaron las bases de la investigación en distintas disciplinasen Venezuela. Se incluyen las áreas de Agronomía, Biología,Computación, Farmacia, Física, Geología, Geoquímica, Mate-máticas, Medicina y Química. Áreas en las cuales contamoscon el entusiasmo y empeño de investigadores que contribu-yeron a para poder realizar este proyecto, pero estamosconsientes que faltan áreas y muchas otras investigadorasque contribuyeron al desarrollo de la ciencia en Venezuela.Esperamos poder continuar con este proyecto a través delapoyo de investigadores que, en cuyas áreas específicas, nospermitan acceder a esas historias de mujeres que en Vene-zuela han contribuido a distintas disciplinas científicas. Es-tas contribuciones serán bienvenidas para un próximo volu-men de esta obra o para otros proyectos donde continuare-mos resaltando el papel de la mujer venezolana en la ciencia.

No podemos dejar de mencionar que este proyecto se ini-cio en abril del 2013. Iniciamos la búsqueda de investigado-res que pudieran escribir las historias de científicas venezo-lanas en sus respectivas áreas, se presentaron las invitacio-

nes y fueron llegando las respuestas de aceptación, luego lasreseñas y entrevistas y ha sido un trabajo largo, que luego detres años nos permite presentar un primer homenaje a lascientíficas venezolanas.

Liliana López María Antonieta Ranaudo

12

Mujeres en Ciencia de Venezuela

AGRADECIMIENTOSA la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Natu-

rales, por permitir la realización de este proyecto en el mar-co del Programa de la Academia de Mujeres en Ciencia enVenezuela.

A todos los investigadores que hicieron posible este pro-yecto, contribuyendo con la búsqueda de las investigadoraspioneras en sus áreas respectivas, la redacción de su reseñay en los casos donde fue posible la realización de las entre-vistas.

Al respecto nuestro agradecimiento a:

Dra. Alix Mercedes García y Dr. Juan Comerma: Agrono-mía.

Dra. Helga Lindorf, Dra. Francehuli Dagger y Dr. AntonioMachado: Biología.

Dra. Alecia Eleonora Acosta, Dra. Brígida MolinaCaraballo, Dra. Hilda López Zabala: Computación.

Dra. Neira Gamboa de Domínguez: Farmacia.

Dra. Alexandra De Castro, MSc. José Álvarez Cornett:Física.

Dra. Olga Rey: Geología.

Dra. Liliana López y Dr. Salvador Lo Mónaco: Geoquímica.

Dra. Cristina Balderrama, Dra. Mairene Colina Cruz, Dra.Delia Flores de Chela, Dra. Carenne Ludeña: Matemáticas.

Dra. Alicia Ponte-Sucre: Medicina.

Dra. Mary Lorena Araujo, Dr. Raúl Esteves, Dra. LilianaLópez, Dra. María Antonieta Ranaudo: Química.

Al Dr. Ramón Bruzual, Profesor de la Escuela de Matemá-ticas de la Facultad de Ciencias, UCV, por su contribución enla toma de algunas de las fotografías que forman parte delcapítulo de Matemáticas de este libro y del Grupo de Inves-tigadoras que conforman Mujeres en Ciencia en Venezuela.

A las Dras. Cristina Balderrama, Mairene Colina Cruz,Delia Flores de Chela, Carenne Ludeña, por la preparación delas preguntas que sirvieron de base a las entrevistas realiza-das a las investigadoras.

Al Prof. Orlando Méndez de la Escuela de Geología, Minasy Geofísica, Facultad de Ingeniería, UCV, por las caricatu-ras de la Prof. Francés Charlton de Rivero y las fotografíasde ambas pioneras del área de geología, profesoras FrancesCharton de Rivero y Lourdes Díaz de Gamero.

A la Dra. Alicia Ponte Sucre por su revisión del texto ysus aportes que permitieron mejorar el material que se pre-senta en este libro.

Al personal del Departamento de Documentación, Infor-mación y Archivo de la Facultad de Ciencias de la UCV. Lic.Arcángel Sánchez (Coordinador), Susana Carvallo, BetsyLlamoza, Hendrith Pinto, Marisol Landaeta, Sorangel Azuaje,Betsi Pérez, Jesús Oliveros,

A las integrantes de Mujeres en Ciencia, Venezuela, enespecial a las que colaboraron ampliamente en este proyecto:Cristina Balderrama, Mairene Colina Cruz y Carenne Ludeña.

13

Mujeres en Ciencia de Venezuela

14

Mujeres en Ciencia de Venezuela

AGRONOMÍA

Margarita Cobo MuñozJulia Gilabert de Brito

Realizado Por:Alix Mercedes García R

Juan Comerma Gutiérrez

15

Mujeres en Ciencia de Venezuela

Margarita Cobo Muñoz

Margarita Cobo Muñoz. La estadística para la investi-gación y la docencia en Agronomía. La Dra. MargaritaCobo, nació en Caracas el 31 de marzo de 1930. Ella realizosus estudios de Ingeniería Agronómica en la Universidad Cen-tral de Venezuela (UCV), donde obtiene el título de Ing.Agrónoma (1953). Sus estudios de cuarto nivel incluyen laEspecialización y Maestría en la Universidad de Florida(1958-60) y el doctorado en Ciencias Mención Agronomía enla UCV (1976), donde obtuvo mención honorífica por su tesisdoctoral. También fue profesor visitante en la University ofReading, Departamento de Estadística. Inglaterra (1981-82).

La doctora Cobo Muñoz es profesora Titular de la Uni-versidad Central de Venezuela desde 1976, con más de 60años de dedicación a actividades docentes y de investigación,ya que ella mantiene su actividad académica en la UCV, dedi-cada primordialmente a la investigación y como Profesora dePostgrado.

Fue profesora de la Cátedra de Estadística, Diseño Expe-rimental y Técnica Experimental de Campo, Facultad de Agro-nomía (1955-58). Adicionalmente bajo su responsabilidad hanestado un conjunto de asignaturas del Postgrado de Estadís-tica de la Facultad de Agronomía, que incluyen: diseño deexperimentos aplicados a la Industria I y II, control esta-dístico de la calidad, diseño experimental I y II y diseñoexperimental aplicado. Por otra parte, desempeñó el cargode jefa de la sección de química de abonos (1953- Centro deInvestigaciones Agronómicas).

A finales del año 1961 se traslada a la Universidad delZulia hasta el año 1969 donde realizó una fructífera activi-dad tanto docente como de investigación. Fue fundadora delDepartamento de Estadística de la Facultad de Agronomíade la Universidad del Zulia (LUZ, 1962-69), donde tambiénfue jefa del Departamento de Estadística de (1962-69) ydirectora del curso de Postgrado en AdministraciónAgropecuaria (1966-68). Adicionalmente realizó otras acti-vidades docentes y de investigación en LUZ entre los años62 y 69.

En el año 1969 nuevamente se incorpora como profesoraactiva de la UCV, Facultad de Agronomía donde desarrollauna extensa y prolífica actividad académica de docencia y deinvestigación, que hasta la fecha continúa realizando. Entreesas actividades destacan las siguientes: miembro Principaldel Consejo de la Facultad de Agronomía (1972-76), miem-

16

Mujeres en Ciencia de Venezuela

bro Principal Consejo Técnico Instituto de Agronomía (1972-76), jefa del Departamento de Agronomía (1975-78), direc-tora del Instituto de Agronomía (1982-85).

De las múltiples actividades que ha realizado en el Postgradode la Facultad de Agronomía de la UCV, se puede mencionarque fue fundadora de la Especialización de Gerencia de Sis-temas de Calidad y Control Estadístico de Procesos (1997-2003), donde se desempeño como Coordinadora de Área. Tam-bién fue coordinadora del Postgrado de Estadística (1984-90), coordinadora del Doctorado en Ciencias Agrícola (UCV2000-15) y miembro honorario del Comité Académico delPostgrado en Estadística (2008).

En cuanto a su contribución a la formación de nuevas gene-raciones de agrónomos en nuestro país, la Dra. Cobo, en laFacultad de Agronomía, fue tutora de 12 Especialistas enGerencia de Sistemas y Control Estadístico de Procesos, 5Magíster Scientiarum en Estadística y 4 Doctores en Cien-cias Agrícolas.

La Doctora Cobo ha recibido múltiples distinciones en sudilatada carrera académica, debido a sus contribuciones enla docencia e investigación Entre ellos se pueden mencionarque fue profesora homenajeada de la II y III Promoción deIngenieros Agrónomos de la Universidad del Zulia, fue ga-lardonada con una placa de reconocimiento de la Sociedad deIngenieros Agrónomos (1977), recibió la Orden José MaríaVargas otorgada por la UCV en segunda (1977) y en primeraclase (1994), el reconocimiento del Programa de Estimulo alInvestigador del Consejo de Desarrollo Científico yHumanístico de la UCV (CDCH-UCV1997, 1999), fue recono-cida como investigador activo del Programa de estimulo alinvestigador del Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología (PPI,FONACIT) Nivel I (2001, 2004 y 2006) y fue miembro de

la Comisión Regional- Región Central (CONABA 2003). Harecibido las órdenes Luisa Cáceres de Arismendi otorgadapor el Gobierno del Estado Aragua (2001 y 2008), y Fran-cisco De Venanzi otorgada por la UCV (2004), y el Doctora-do Honoris Causa Universidad del Zulia (2009). También através de sus años de trayectoria académica ha recibido lassiguientes distinciones: 50 años de Trayectoria AcadémicaLUZ (2005), 50 años de Trayectoria Académica UCV (2005).Por el Colegio de Ingenieros del Estado Aragua recibió dis-tinciones a los 55 años (2008) y 60 años (2013) de destaca-da labor profesional. Una placa en homenaje a la Dra. Cobofue develada en el año 1999 en la biblioteca del Postgrado deEstadística de la Facultad de Agronomía de la UCV.

Su intensa actividad se refleja a través de la divulgaciónde sus trabajos científicos que incluyen más de 40 presenta-ciones en congresos nacionales e internacionales y más de 60publicaciones en revistas nacionales e internacionales.

Por todas estas consideraciones, me siento profundamenteemocionada y orgullosa en presentar a la Dra. Margarita CoboMuñoz como una mujer pionera en el país en el área de lasCiencias Agrícolas.

¿Que la motivó a usted a estudiar Agronomía?

En el primer semestre de mis estudios en la Facultad deAgronomía el Profesor Tiagenko, de la cátedra de Química,una vez finalizado el curso, me propuso un programa de for-mación en el área de la química agrícola que realizaría bajosu asesoría en el Departamento del Instituto Nacional deInvestigaciones Agrícolas, adscrito a la Dirección de Inves-tigación del Ministerio de Agricultura y Cría. Como personalde dicha Institución participaría en cada una de las seccio-nes que constituían dicho departamento.

17

Mujeres en Ciencia de Venezuela

En la sección de Abono hice mi trabajo especial de gradocon el Dr. Istok y graduada quedé como Jefe de dicha sec-ción, debido a que el Dr. Istok pasó a formar parte de laFacultad de Agronomía.

El Departamento era fundamentalmente de prestación deservicio y no se hacía investigación en ninguna de sus seccio-nes, por lo que pedí cambio y hable con los Dres. Horowits yMazzani, que dirigían el Seminario sobre Trabajos de Inves-tigación, realizados por los diferentes miembros del INIA,que estaban ubicados en el Departamento de Fitotecnia, ac-tividad en la que participaba para mi formación. El Ing.Agrónomo Domingo Monzón, Jefe de la Sección de Estadísti-ca, dejaba el cargo debido a su Postgrado en Londres y am-bos Doctores me recomendaron para encargarme de dichaSección sin embargo, mi preparación en dicha área no mepermitía aceptar esa responsabilidad. Debido a ello se nom-bró de asesor al destacado profesional Dr. Carlos RojasGómez, egresado de la I Promoción de Ingenieros Agrónomoscon Postgrado en Genética y Estadística, él se convirtió en mimaestro y amigo y a él debo mi formación en el área Estadís-tica; Fue un asesor permanente en mi vida profesional. El Dr.Rojas, profesor de estadística en la Facultad de Agronomía,permitió mi entrada a dicha facultad como asistente en esacátedra.

¿Hubo algún personaje que la inspirara a seguir estosestudios?

El Profesor Tiagenko, de la cátedra de química, de la Fa-cultad de Agronomía.

De todos sus aportes en el área de la docencia ¿cuálconsidera usted ha sido su mayor contribución?

Haberme formado en el seno de una familia creyente en elmejoramiento a través de la educación.

Llegar a ser Profesor Titular de la Facultad de Agrono-mía, de la Universidad Central de Venezuela, miembro funda-dor de la Facultad de Agronomía de la Universidad del Zulia,en el área de Estadística, miembro fundador del Postgradoen Estadística, de la Facultad de Agronomía, de la Universi-dad Central de Venezuela y miembro fundador de la Especia-lización en Gerencia de Sistemas de Calidad y Control Esta-dístico de Procesos, Facultad de Agronomía, de la UniversidadCentral de Venezuela. También el haber contribuido a la forma-ción de Investigadores destacados en el área de Estadística.

¿Para usted fue difícil ingresar al mundo de la ciencia?¿la condición de mujer alguna vez fue un obstáculo?

En ningún momento ha sido complicada, por cuanto no escuestión de género, sino de actuar como profesional.

¿Cómo escogió su línea de investigación?

Estaba trabajando en el Centro de InvestigacionesAgronómicas, instituto adscrito al Ministerio de Agriculturay Cría. El jefe del Departamento de Estadística de dichoCentro era el Dr. Domingo Monzón, quien sale para Inglate-rra a realizar estudios de Postgrado. Los Dres. Horovitz yMazzani me estimularon para que yo me quedra encargada dela jefatura de ese Departamento de Estadística yadicionalmente el Dr. Carlo Rojas Gómez, se comprometió adirigir mi primera formación en estadística, allí nació mi vo-cación y amor por la estadística, estimulada por los consejos,conocimientos y enseñanzas del Dr. Carlos Roja Gómez, aquien siempre he considerado mi mentor.

¿Le tocó dejar algo de lado para cumplir sus metascientíficas?

No creo que haya dejado algo, he intentado mantener unequilibrio aunque efectivamente mi amor por el trabajo y lainvestigación ocupan un lugar privilegiado y único.

18

Mujeres en Ciencia de Venezuela

¿Es difícil dividir el tiempo entre la familia y la inves-tigación?

Por el contrario, enriquece la vida familiar a través de unaactividad de mejoramiento continuo en la persona y se vincu-la como ejemplo paran otros miembros de la familia.

Mujeres en ciencia: opinión sobre el tema (en la histo-ria de Venezuela, en la actualidad)

En realidad las mujeres profesionales, tienen un excelenterendimiento en el país, no solo en la actividad científica comotal, sino en la actividad profesional en general. Debido a laformación excelente que se reciben en las facultades de Agro-nomía, su participación en jornadas, seminarios y congresosnacionales e internacionales, las publicaciones científicas queaparecen en revistas nacionales e internacionales como pro-ducto de su actividad científica y la formación de recursoshumanos, en las diferentes Instituciones.

¿Cómo motivaría a un joven para que se dedique a laciencia? Mensaje a las mujeres.

Para estimular a jóvenes estudiantes es necesarioinvolucrarlas en la línea de trabajo del Profesor o Profeso-res, vinculados a dicha línea, de manera que los productos quesurjan sean llevados a congresos y sean publicados.

Mensaje o pensamiento inspirador

Trabajar en el objetivo que deseamos cumplir y cumplirloy seguir adelante, trabajar en equipo y tener en mente siem-pre SERVIR.

En Venezuela existen excelentes investigadores en el áreaEstadística, sin embargo no quiero mencionar nombres, por-que puedo olvidar a alguno que sea meritorio.

19

Mujeres en Ciencia de Venezuela

Julia Gilabert de Brito

Julia Gilabert de Brito: El diagnostico de la fertilidadde suelos y el desarrollo de bibliotecas agrícolas en Ve-nezuela. Julia se graduó de Ingeniero Agrónomo en el año1961 en la Facultad de Agronomía de la UCV. Desde ese mo-mento, ingreso en el antiguo Centro de InvestigacionesAgronómicas (CIA) de la Dirección de Investigación del Mi-nisterio de Agricultura y Cría. Comenzó trabajando en laSección de Suelos, específicamente en su laboratorio de in-vestigación y de prestación de servicios. Luego el CIA pasó aser el Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias(CENIAP), adscrito al FONAIAP - MAC y últimamente alInstituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIA).Durante ese periodo, la profesora Julia pasó tres años enFrancia haciendo un postgrado en Suelos. En esas institucio-

nes del Estado venezolano, Julia desarrolló una vasta laborde investigación y extensión, y fue y es gran promotora denumerosas iniciativas exitosas.

Sin repetir lo que puede ser revisado en su hoja de vidaprofesional, se desea destacar su enorme energía y constan-cia para adelantar esas iniciativas. Entre ellas se señalan:

Su labor estrictamente como investigadora, se concentróen los temas de química de suelos (fósforo y materia orgáni-ca); en numerosos ensayos de laboratorio e invernadero, acom-pañados de estudios de campo sobre fertilización de impor-tantes cultivos del país, como los cereales y la papa, y sobrela caracterización climática de las principales áreas de de-sarrollo agrícola del país, destacando las mejores épocas desiembra. Esta última labor estuvo acompañada de cursos lo-cales para que los operadores tuvieran la base para su co-rrecta aplicación en el campo.

Su labor de extensionista o de transferencia de tecnolo-gía se refleja principalmente en su interés y dedicación paradifundir todo lo que se ha publicado en el país sobre lossuelos y en general los recursos naturales. Más de 30.000accesos, organizados, resumidos en un sistema internacional,disponibles oportunamente y de fácil acceso por más de 30años, es algo que nos deja a todos atónitos. Últimamente, nosatisfecha con lo anterior ha creado repositorios, a textocompleto y digitales, de todos los eventos científicos que se hanllevado adelante en los últimos años con los suelos del país.

Otra gran iniciativa y labor de transferencia se ve en suempeño en organizar todos los laboratorios de suelo del país,comenzando por los del INIA, para que tengan métodos quese derivan de investigaciones nacionales, sean uniformes y decalidad controlada. En este sentido, coordinó la elaboraciónde numerosos Manuales de Referencia y folletos explicando

20

Mujeres en Ciencia de Venezuela

esas metodologías. En su elaboración participaron cerca de40 investigadores de varios Ministerios y de todos los labo-ratorios del país para estandarizar los métodos de análisiscon fines de fertilidad

Otra importante iniciativa que mantuvo por varios añosfue la de tratar de obtener una mejor coordinación entre losproductores de fertilizantes (esencialmente PEQUIVEN) conlos organismos que hacían investigación en fertilizantes (esen-cialmente el INIA) y con los organismos que prestaban laasistencia técnica (esencialmente las Unidades Estadales deDesarrollo Agrícola del Ministerio de Agricultura y Cría yPalmaven, empresa de apoyo a la gestión agrícola, filial dePetróleos de Venezuela S.A.). Allí logró establecer un proce-dimiento para predecir las necesidades de fertilizantes paralas diversas regiones agrícolas del país y los tipos de fertili-zantes que deberían producirse y distribuirse en esas regio-nes. Al abandonarse esa coordinación se regresó al uso irra-cional de fertilizantes en el país.

Por último, hay que destacar el carácter firme, pero feme-nino que Julia ha mantenido con sus compañeros y amigos. Hasido y es una gran venezolana en todo el sentido de la palabra.

¿Que la motivó a usted a estudiar Agronomía?

Más que corresponder a motivaciones o apreciación de ap-titudes para estudiar Agronomía, privaron aspectos de adap-tación a nuevas condiciones de vida, alejada en Caracas de minúcleo familiar que residía en Maracay.

Haber migrado desde México a Venezuela, tres meses an-tes de iniciar la carrera de Química en la UCV en Caracas, seconsideró que tendría implicaciones desfavorables para miadaptación al país y por vía de consecuencia a mi desempeñoen el primer año de estudios.

En 1950 mi padre emigró de México a Venezuela, con elpropósito de poner en producción una tenería, propósito queconcretó en la localidad de Cagua, específicamente en la margenderecha de la carretera Cagua-Villa de Cura, donde instaló laTenería “El Águila”. En mayo 1956, emigró también toda lafamilia, mi madre y tres hermanas, de modo que a partir deese año, vivimos en Maracay.

Llegué al país con la intención de proseguir estudios deQuímica, pues había cursado y aprobado el primer año deQuímica en la Universidad Nacional Autónoma de México. Enentrevista con el Profesor Director de la Escuela de Farma-cia y Química de la UCV, él les sugirió a mis padres la conve-niencia de que me inscribieran en Agronomía, para cursar unprimer año en Maracay y, una vez adaptada del cambio quesignificaba la migración de un país a otro, podría irme a par-tir del segundo año a Caracas e inscribirme para seguir estu-dios de Química.

Así pues, inicie los estudios de Agronomía en septiembre1956, a escasos cuatro meses de haber llegado a Venezuela.Como he manifestado en reiteradas oportunidades, el proce-so de formación y el trato personalizado recibido particu-larmente el primer año de estudios, trato que se extendiódurante toda la carrera en la Facultad de Agronomía, tantopor parte de profesores como de compañeros de clase, fueprivilegiado, no volviendo a pensar más en cambiar de carrera.

¿Hubo algún personaje que la inspirara a seguir estosestudios?

Estimo que la inspiración no estuvo relacionada con algúnpersonaje en particular, sino que fue creciendo con el tiem-po, pues para ese entonces, la labor académica estabaprofusamente complementada con prácticas y viajes de cam-po a importantes regiones agrícolas del país; -Campos expe-

21

Mujeres en Ciencia de Venezuela

rimentales del CIA y UCV en Maracay; -Sistema de riegoRio Guárico; -Zona Andina de Lara, específicamente alrede-dores de Guaríco; -Visita a la Planta Mezcladora de Fertili-zantes en Morón, estado Carabobo, Prácticas agronómicas enLa Bananera en Yaracuy, Viaje a finca en Apure, por citarlos sitios más recordados. Inspirada en el conocimientoteórico-eminentemente práctico, que fui adquiriendo, fue de-terminante tanto para permanecer sin titubeos en la Facul-tad de Agronomía, como para completar en cinco años misestudios de Agronomía.

De todos sus aportes en el área de la docencia ¿cuálconsidera usted ha sido su mayor contribución?

Estimo que mi contribución a la formación de funcionariostuvo el enfoque de Adiestramiento en Servicio, y se concretóa través de innumerables Talleres de Trabajo con quienesconformaban la Red de Laboratorios de Suelos de FONAIAP-INIA, así como con la difusión de Manuales de Métodos deReferencia que se publicaron formalmente o solo se distri-buyeron como materiales de apoyo docente como fue el casodel Manual de Métodos de Referencia para caracterizaciónde perfiles de suelo.

¿Para usted fue difícil ingresar al mundo de la ciencia?¿La condición de mujer alguna vez fue un obstáculo?

El haber tenido la oportunidad de trabajar como asistentea investigadores en la Sección de Fertilidad de Suelos delCentro de Investigaciones Agronómicas, siendo aún estudian-te de agronomía, facilitó e hizo fluido mi ingreso al mundo dela ciencia.

¿Cómo escogió su línea de investigación?

Deseo destacar que fue enriquecedor el haber desarrolla-do actividades en el Laboratorio de Análisis de Suelos del

Centro de Investigaciones Agronómicas: CIA, hoy CENIAP,prestando servicios tanto a los productores para orientar lafertilización de sus cultivos, como a través del LaboratorioNacional de Referencia para la caracterización físico-quí-mica de los perfiles de suelos representativos del país. Através de esos servicios, se recogían en forma directa, lasproblemáticas que se manifestaban a nivel de campo, y re-querían de soluciones específicas.

Desde 1960 un equipo de investigadores en fertilidad desuelos venía participando en un Proyecto Internacional pro-puesto por la Universidad de Carolina del Norte titulado“Evaluación del estado nutritivo de los suelos venezolanos”,el cual constituyó el marco de múltiples actividades de inves-tigación llevadas a cabo en laboratorios, invernaderos y en-sayos de campo conducidos por equipos multidisciplinarios,bajo diversas condiciones edafo-climáticas del país.

El enfoque esencial de esa línea de investigación es-tuvo centrado en la interpretación agronómica de losrendimientos experimentales de cultivos y de los resul-tados de análisis de suelos y plantas generados en loslaboratorios.

Por vía de consecuencia, la mayoría de las actividadesdesempeñadas por los especialistas de fertilidad del país, seenmarcaron y desarrollaron por varios lustros, con esas orien-taciones metodológicas, que arrojaron importantes y signifi-cativos logros, aún con vigencia hoy en día. La coordinacióndel proceso para uniformar metodologías analíticas con finesde diagnóstico de fertilidad de suelos, constituyó parte deese enfoque de investigación-desarrollo, que contribuyó a labúsqueda de soluciones que orientasen sobre el uso racionalde fertilizantes y enmiendas y al mismo tiempo resolviesen ladisparidad metodológica que estaba en uso en diferentes la-boratorios de suelos del país.

22

Mujeres en Ciencia de Venezuela

¿Le tocó dejar algo de lado para cumplir sus metascientíficas?

Como indiqué anteriormente, formalmente ingresé comoparte del cuerpo de investigadores que laboraban en la Sec-ción de Suelos del Centro de Investigaciones Agronómicas:CIA, en mayo de 1962, un año después de graduarme. El Dr.Manual Mariño, químico de formación, diseñó para mí un plande adiestramiento para que tuviese conocimiento de todas lastécnicas analíticas que estaban siendo utilizadas tanto en ellaboratorio de rutina para el diagnóstico de fertilidad de lossuelos, como para la caracterización física de perfiles desuelos. Mi primer año en la Institución, fue de adiestramien-to. Con el tiempo, me fui involucrando en actividades de in-vestigación en laboratorio, fundamentalmente con los elemen-tos fósforo y potasio en los suelos.

Sin descuidar las investigaciones sobre química-fertilidadde suelos, y particularmente luego del disfrute de Año Sabáticoen el ORSTOM en Francia, a donde fuimos con el propósitode complementar con un enfoque agroclimático, los resulta-dos de los experimentos de fertilidad de suelos a nivel decampo, emprendí una cierta diversificación de mis metas cien-tíficas. Durante diez años, compartí con Pedro, mi esposo, ycon especialistas en informática, el desarrollo del proyectotitulado “Caracterización Agroclimática de las principalesÁreas Rurales de Desarrollo Integral del país”.

Dudo en indicar que tuve que dejar de lado estaactividad, la cual al cabo de 10 años se hallaba prác-ticamente culminada, pero las circunstancias mayoresque a continuación describo, me llevaron a hacer preva-lecer mi formación centrada fundamentalmente en as-pectos de química de suelos.

El fallecimiento del Dr. Ángel Vicente Chirinos, quien ejercíala jefatura del Laboratorio de Suelos del CENIAP, y al mis-

mo tiempo ejercía la Coordinación del desarrollo y segui-miento de actividades en la Red de Laboratorios de Suelosdel FONAIAP, en 1985, me condujo a tomar la decisión deconcentrarme en las responsabilidades intrínsecas a los as-pectos de laboratorio, hasta el momento de mi jubilación en1993.

¿Es difícil dividir el tiempo entre la familia y la inves-tigación?

Siempre estimé fundamental el mantener un equilibrio en-tre el tiempo de dedicación a la familia y el desempeño delabores de investigación-desarrollo, y procuré siempre man-tenerlo, quizás habiéndolo vulnerado ligeramente una vez ju-bilada y los hijos emancipados.

Las seis mujeres que compartimos con 400 estudiantes enla Facultad de Agronomía, cuando entré a la única Facultadde Agronomía que existía para esa época en el país, nos hizosentir en todo momento protegidas, sino consentidas, y cincode nosotras, nos casamos con agrónomos. En lo particular, mecasé con Pedro Brito en diciembre 1960 año en el que aúncursaba el quinto año de carrera. Desde ese momento fuiaprendiendo y practicado un equilibrio entre el tiempo dedi-cado a la familia y al desempeño de las actividades relaciona-das con el estudio y la investigación. Como quiera que Pedrose convirtió en mi compañero de 24 horas por 24 horas, puestrabajamos durante 32 años en la misma Institución, amboscomo especialistas en suelos, luego en la misma Sección, yrealizamos simultáneamente estudios de Postgrado y añosabático en el ORSTOM de Francia, fue relativamente fácilpara mí, mantener ese equilibrio en el tiempo. Como quieraque nunca ejercí cargos de responsabilidad administrativa,estoy convencida que, eso definitivamente facilitó el mante-ner ese equilibrio entre el tiempo de dedicación a la familia ya las labores de investigación-desarrollo.

23

Mujeres en Ciencia de Venezuela

Mujeres en ciencia: opinión sobre el tema (en la histo-ria de Venezuela, en la actualidad)

La trayectoria de vida tanto como estudiante como en eldesempeño como profesional en el área agronómica, me per-mitió constatar en forma directa, como la participación delas Mujeres en Ciencia, fue siempre creciente y aún aumenta.

Sugiero en este sentido contactar al Ingeniero AgrónomoGermán Pacheco Troconis, quien en 1998 publicó la “Historiade la Facultad de Agronomía”, libro ampliamente documenta-do, y quien actualmente está escribiendo algo sobre la dedi-cación a la ciencia por parte de mujeres agrónomos

¿Cómo motivaría a un joven para que se dedique a laciencia? Mensaje a las mujeres. Mensaje o pensamientoinspirador.

Sólo el pensar en que a través de la ciencia se puede con-tribuir efectiva, eficiente y eficazmente a la producción dealimentos en un país como Venezuela, tendría que constituirseen una motivación para los jóvenes que emprenden estudiosde diferentes niveles.

Estimo que hay pocas carreras que presenten un abanicode posibilidades tan amplio y diverso como el que ofrece ladedicación a las ciencias agronómicas. Allí hay lugar para eldesempeño de labores afines a mujeres, así como otras acti-vidades comúnmente consideradas más consonantes con loshombres.

Así mismo, se puede visualizar la dedicación a trabajos decampo, de invernaderos, en laboratorios específicos con dis-tintos rubros y sistemas de producción, en desempeño enagroindustria y en control de calidad de productos, y en as-pectos de producción agrícola, pecuaria, acuícola, pesquera,de conservación y preservación de recursos naturales como

suelos y cuencas hidrográficas, sistemas de riego, investiga-ciones sobre cambio climático, todas temáticas estrechamen-te asociadas a los aspectos agronómicos, por solo citar algu-nos ejemplos.

A mi criterio, lo determinante para el alcance de logros,es enfocarse en actividades que sean de su agrado, y perse-verar con continuidad en el tiempo, desarrollando una líneade acción que vaya encadenando e integrando diferentes as-pectos de un propósito central orientado a la solución deproblemáticas específicas. Tal como pretendí que fuese micaso y me dediqué con perseverancia y continuidad en el tiem-po a investigaciones básicas y aplicadas en el propósito dedar significado agronómico a los resultados de análisis delaboratorio, particularmente a los elementos fósforo y potasio.

Mi primera publicación fue en 1969:

Westin, F.C. South Dakota State University: SDSU,Brookings (EUA); Gilabert de Brito, J. Centro de Investiga-ciones Agronómicas: CIA, Maracay (Venezuela). Phosphorusfractions of some venezuelan soils as related with their stageof weathering. Soil Science (EUA). Mar 1969. v. 107(3) p.194-202 (Revista disponible en la Biblioteca Central INIA-CENIAP en área universitaria en Maracay, estado Aragua).

Mi última publicación fue en 2015:

Gilabert de Brito, J; Arrieche Luna, I. E; León Rodríguez,M; López de Rojas, I. (comp.). 2015. Análisis de suelos paradiagnóstico de fertilidad. Manual de métodos y procedimien-tos de referencia. Maracay, Instituto Nacional de Investi-gaciones Agrícolas. Centro Nacional de InvestigacionesAgropecuarias. 215 p (Disponible en: http://www.sian.inia.gob.ve/repositorio/noperiodicas/pdf/Manual%20analisis%20de%20suelos.pdf).

24

Mujeres en Ciencia de Venezuela

La Dra. Gilabert de Brito con sus hermanas y sobrina y con su hijo

25

Mujeres en Ciencia de Venezuela

Alix Mercedes García R. Nació en Caracas, Vene-

zuela. Ingeniera Agrónoma, UCV (1967). Magíster Scientiarum(Iowa State University, USA), Mención Estadística (1973).Profesora de las Cátedras de Estadísticas y Diseño de Expe-rimentos de la Facultad de Agronomía (UCV). Jefa de la Cá-tedra de Estadística, del Departamento de Ingeniería Agrí-cola. Profesora fundadora del Postgrado de Estadística de laFacultad de Agronomía (UCV). Profesora de los Post-gradosde Estadística, Entomología y Ciencias del Suelo (Facultadde Agronomía, UCV), Farmacología (Facultad de Farmacia,UCV). Planificación Alimentaria y Nutricional,(Vicerrectorado Académico, UCV). Profesora invitada a cur-sos de Ampliación en Estadística y Diseño de Experimentos(CIDIAT, ULA, LUZ y UCLA). Dirigió cinco tesis dePostgrado en el área de Estadística. Ocupo los cargos deSecretaria Ejecutiva del Consejo Universitario (UCV, 1980-1992) y de Secretaria de la Universidad Central de Vene-zuela (1992-1996). Ha sido galardonada con el Botón Colegiode Ingenieros de Venezuela, placa de reconocimiento de laPromoción Médicos Cirujanos (Escuela Luis Razetti, 1995),Orden Samán de Guere en primera clase (Gobernación delEstado Aragua, 1995), Orden Luisa Cáceres de Arismendi(Gobernación del Estado Aragua, 1996), recibió placas dereconocimiento de las distintas dependencias de la Secreta-ria de la UCV por la labor desarrollada como Secretaria dela UCV (1996), Orden Universidad Central de Venezuela(2015), reconocimiento de la Facultad de Agronomía (UCV)por ser miembro fundador del Programa de Postgrado en Es-tadística 75-77 (2003). Profesora jubilada (1996) de la UCV.

26

Mujeres en Ciencia de Venezuela

BIOLOGÍA

Lucila Arcay de PerazaCecilia Dagert de ScorzaZoraida Luces de FebresHilda PérezIngrid RothEvelyn Zoppi de RoaMercedes Urbaneja

Realizado por:

Helga LindorfFrancehuli Dagger

Antonio Machado-Allison

27

Mujeres en Ciencia de Venezuela

Lucila Arcay de Peraza

Lucila Arcay de Peraza. La investigación en parasitosistropical. Nace el 5 de octubre de 1928 en la ciudad de Ca-racas. hija única de Diego Arcay Crespo y María Aída Bruzual.Ingresa al Instituto Pedagógico Nacional a los 14 años y segradua en 1946 de Profesor de Biología y Química. Desde susincicios profesionales se convierte en una profunda promotorade la buena docencia. Actua como profesor en los más presti-giosos centros educativos públicos de la ciudad de Caracascomo lo son los liceos “Andrés Bello”, “Fermín Toro”, “Apli-cación” y privados como el Colegio Santa Rosa de Lima y elInstituto Educacional Altamira inculcando a sus alumnos sudecidida vocación por la Parasitología. Posteriormente, se in-corpora como docente del Instituto Pedagógico Nacional.

Ingresa a la Escuela de Biología de la Universidad Centralde Venezuela para continuar con su formación académica lacual culmina como Licenciado en 1957. Inmediatamente, escontratada como Bióloga Investigadora en el Instituto deMedicina Tropical (1958-1959), y un año más tarde es beca-da para continuar con su formación de cuarto nivel el cualrealiza en el London School of Hygiene and Tropical Medici-

ne en Inglaterra obteniendo el título de Maestría en Cien-cias con un trabajo titulado: The use of Sarcocystis tenella“spores” a new agglutination test for sarcosporidiosis.

En 1962 se integra como Profesor Agregado en la Escuelade Biología (UCV), donde trabaja con el Profesor Jose Vi-cente Scorza en la fundación e impulso de los estudios deparasitología tropicales y posteriormente funda el Grupo deParasitología junto con los profesores Ercoli y Urdaneta enel Instituto de Zoología Tropical.

La Profesora Arcay obtiene su doctorado en Ciencias Bio-lógicas de la UCV en 1976 con su tesis: Agentes inespecíficosen la infección experimental producida por Plasmodium bergheiy su acción sobre la formación de estructuras exoeritrocíticas.

En su labor y contribución docente crea las asignaturas deHelmintología y Protozología Parasitaria en 1962, y poste-riormente con la creación del Postgrado de Zoología (UCV),diseña y dicta Protozoología Avanzada (1986) y ProtozoologíaParasitaria Avanzada (1986). Todas estas materias integrany profundizan los conocimientos parasitológicos tropicalesen el pensum de la Escuela de Biología y del Postgrado enZoología, los cuales ofrece la incorporación de estudiantesde pre y postgrado de varias facultades de la UCV y de otrasuniversidades nacionales.

En sus dedicación a la estructuración, consolidación y de-sarrollo de la naciente Facultad de Ciencias de la UCV, sedestaca en el desempeño de numerosas actividades adminis-trativas siendo Miembro del Comité de Revalidas, Jefe deDepartamento de Zoología, Delegado Profesoral al Consejode la Facultad, Jefe de Sección de Parasitología (IZT), Miem-bro del Comité Académico y Coordinador del Postgrado enZoología, Co-Fundador del Postrado Nacional de Parasitología.

28

Mujeres en Ciencia de Venezuela

Es asimismo Profesora de los Postgrados de las Facultadesde Medicina, Ciencias Veterinarias y Ciencias Biológicas dela Universidad del Zulia.

Su labor es igualmente reconocida internacionalmente comopromotora de cursos y talleres internacionales y Delegadaante y posteriormente Presidente de la Federación Latino-americana de Parasitólogos (FLAP).

Como investigadora propone y desarrolla numerosos pro-yectos relacionados con parasitosis tropicales; entre estosse encuentran: Coocdia y coccidiosis (Consejo de DesarrolloCientífico, UCV); Cryptosporidiosis (Conicit); Influencia deInmunopotenciador de interferon gamma AM3 en proto-zoarios causantes de leishmaniosis, trypanosomiosis, toxo-plasmosis cryptosporidiosis y microsporiosis (CDCV-UCV);Nuevos enteropatógenos humanos causantes de SíndromeDiarreico relacionados con el SIDA y otros. Todos estosproyectos lograron y promovieron una variada actividad deformación de nuevos profesionales, presentaciones a congre-sos nacionales e internacionales y publicaciones científicas ydocentes. Como bien lo indica Luis Quiroga Torrealba (2015):

“Dentro de sus actividades de investigadora la doctoraArcay ha conformado en los últimos diez años un grupo detrabajo, con la participación de dos destacadas ex-alumnassuyas: las doctoras Elizabeth Bruzual y Elsa Báez Abreude Borges, con quienes se ha dedicado a obtener un conjun-to de útiles experiencias en relación con los Protozoos En-tero-patógenos Emergentes (desconocidos hasta ahora enVenezuela), y en los que se llegó a establecer su particularvinculación con la enfermedad del SIDA.”

La producción científica de la Profesora Arcay y sus cola-boradores es impresionante. Más de 100 presentaciones en

congresos nacionales e internaciones y supera las 60 publi-caciones en revistas científicas nacionales e internacionalescubriendo una pleyade de áreas de gran importancia en laparasitosis tropical tanto en animales silvestres como huma-na. Asi podemos indicar la descripción de nuevas especies deCoccidia en lagartos; Isospora scorzai en monos y su relacióncon la isosporiosis en humanos:; Cryptosporidium nuevos en elintestino de Ameiva ameiva; Especies nuevas de Eimeria enroedores; lesiones causada por Leishmania; Toxoplasma serpaiparásito de sapos, un estudio estructural; Corportamiento decepas de Trypanosoma venezuelensis en animales de labora-torio; Histopatología de coccidiosis genital en roedores; Es-tudios de Coccidia en pollos de engorde; Influencia deinmunosupresores; Estudio de la acción de la procainamida, laquinidina y la cloroquina sobre el sistema de conducción en elcorazón del perro; Alteraciones ultraestructurales por ac-ción de parásitos considerados no patógenos; Microsporidiosisen humanos; Sobre los sistemas de membranas plasmáticos enhongos patógenos en el hombre; y sobre la ultraestructura delos hongos especialmente de los patógenos; El agua como rutade infecciones de protozoarios enteropatógenos; Cryptospori-diosis en rios de Venezuela y su relacion con poblacioneshumanas y fauna doméstica; y Coccidiosis humana producidapor enteropatógenos relacionados con el SIDA.

La profesora Arcay se mantuvo activa como docente e in-vestigadora por cerca de 50 años. Numerosos estudiantes depre y postgrado obtuvieron bajo su tutela y dirección nuevosconocimientos que permitieron su incorporación a la vida pro-fesional nacional e internacional.

Por todas las acciones y productos dados en estas áreas deconocimiento tan importante para nuestro país, la sociedad laha reconocido y honrado con numerosos condecoraciones ta-les como: Medalla 27 de junio (Min. Educación); Orden José

29

Mujeres en Ciencia de Venezuela

María Vargas (UCV); Miembro de Honor de la Sociedad Ve-nezolana de Parasitología; Presidente de la Federación Lati-noamericana de Parasotólogos; Medalla Gaspar Vianna (Bra-sil), asi como su membresia en sociedad nacionales e interna-cionales donde destacan: la Royal Society of Tropical Medi-cine y Society of Parasitologists (Inglaterra); Society ofProtozoologists (USA); World Association of VeterinaryParasitology.

La Dra. Arcay dejo una huella enorme en la Escuela deBiología y el Instituto de Zoología y Ecología Tropical de laFacultad de Ciencias de la Universidad Central de Venezue-la. Pero los más preciado de su trabajo como lo anota acerta-damente Luis Quiroga y a lo cual podemos dar fé de ello:

“Es de hacer notar además que no le ha faltado la muyoportuna y discreta disposición de saber orientar a susalumnos, tanto de educación media como de la universi-taria, en todo propósito de inducirlos hacia la confor-mación de una bien arraigada conciencia cívica que lespermita actuar responsablemente como dignos y ejem-plares ciudadanos.”

Fuentes:

Curriculum Vitae. Instituto de Zoología y Ecología Tropi-cal (UCV) [consulta 2015]

Luis Quiroga Torrealba Cazadores de Microbios de Vene-zuela www.cazadoresdemicrobios.com.ve [consulta 2015]

30

Mujeres en Ciencia de Venezuela

Cecilia Dagert de Scorza

Cecilia Dagert de Scorza. Pionera en el país en elcampo de la patología experimental. Nació en 1931, es lamayor de cinco hermanos, tres hembras y dos varones, todosnativos de Altagracia de Orituco, Estado Guárico, lugar don-de transcurrió su infancia y parte de su adolescencia. Jovenestudiosa, disciplinada, amante de la poesía, cantaba bolerosen la radio local. Al trasladarse la familia a Caracas estudialos últimos años del bachillerato en el Liceo Fermín Toro,donde tuvo la fortuna de ser alumna de Profesores dedicadosy de muy buena formación en el área biológica, quienes alen-taron su interés por la investigación científica. Cursa estu-dios de Medicina en la Universidad Central de Venezuela(UCV) donde se destaca como estudiante, obteniendo su títu-lo de Médico Cirujano en 1957. Sin embargo no está en susplanes ejercer la profesión, su interés por la investigación

científica está arraigado, habiendo ya publicado doce traba-jos como coautora y uno como primer autor. Al no poder in-gresar en el Instituto de Medicina Tropical, como era suaspiración, se le ofrece la oportunidad de formarse comopatólogo, trabajando como Médico adjunto en el InstitutoNacional de Higiene y en el Servicio de Anatomía Patológicadel Hospital J.M de los Ríos, bajo la dirección de un reputa-do patólogo, el Dr. Leandro Potensa. Realiza un curso depostgrado en Anatomía Patológica en la Universidad deHamburgo, Alemania, becada por el Ministerio de Sanidad yAsistencia Social. A su regreso, inicia su carrera académicacomo Instructora en la Cátedra de Histología y Embriologíade la Escuela de Medicina José María Vargas y posterior-mente en la Cátedra de Parasitología de la Escuela de Biolo-gía, Facultad de Ciencias de la UCV. Poco tiempo después elConsejo de Desarrollo Científico y Humanístico (CDCH), leotorga una beca para estudios de Postgrado en Histoquímicay Microscopía Electrónica en la Universidad de Londres, In-glaterra bajo la dirección del Dr. Everson Pearse, científicode renombre internacional. Regresa a la Facultad de Cienciasde la UCV por un breve periodo y se radica con su familia enla ciudad de Mérida, incorporándose al Departamento de Bio-logía de la Universidad de los Andes, donde permanece hastasu jubilación.

Es pionera en el país en el campo de la Patología Experi-mental, particularmente en la enfermedad de Chagas, en lacual recibió entrenamiento en el Centro de Pesquisas GonzaloMuñiz en Salvador de Bahía, Brasil. Aplica los conocimientosadquiridos en Histoquímica y Microscopia Electrónica en sustrabajos de investigación en enfermedades parasitarias, par-ticularmente la enfermedad de Chagas en el modelo animal. Ala par de su actividad docente y de investigación, ejerce nu-merosos cargos administrativo y docentes, siendo electa De-cana de la Facultad de Ciencias de la ULA, cargo al cual

31

Mujeres en Ciencia de Venezuela

prontamente renuncia, para seguir dedicándose plenamente asu función formadora de nuevas generaciones, dictando cur-sos de postgrado en Parasitología con cobertura nacional,organizando talleres, entrenando a jóvenes en su área deexperticia. Sus 45 publicaciones en revistas nacionales e in-ternacionales y la asistencia a importantes congresos inter-nacionales, dan fe de su aporte al área científica particular.Toda esta actividad la desempeña paralelamente a la crianzade sus cuatro hijos, tres hembras y un varón; dos de los cua-les han desarrollado su vida profesional en el campo de laparasitología, estudiando la malaria y la leishmaniasis. Al re-tirarse de la Universidad, su interés por los problemas de lacomunidad y su sensibilidad social la llevan a aceptar coordi-nar un proyecto de la Universidad de Los Andes para el ma-nejo integral de desechos en la ciudad de Mérida, al cual sededica con su acostumbrada disciplina y capacidadorganizativa. Aunque alejada desde hace algunos años de laactividad académica, recibe frecuentes visitas de ex-alum-nos y colegas, algunos en busca de asesoría y orientación ensu vida profesional y otros para disfrutar de su amable hos-pitalidad y afable personalidad, siempre sonriente y dispuestaa ayudar a quien la necesite.

¿Que la motivó a usted para dedicarse a la actividadcientífica y en particular al estudio de la Parasitología?

Para responder esta pregunta debo escudriñar mi vida des-de la infancia y por supuesto, la impronta imperecedera quedejaron en mi persona mi maestro de quinto y sexto grado (elpoeta Próspero Infante), en la Escuela Ángel Moreno deAltagracia de Orituco, estado Guárico y el médico y líder demi pueblo, el Dr. Benito Gutiérrez López, quien fue mi pro-fesor de Ciencias naturales (primer y segundo año de bachi-llerato), en el Colegio Guárico del mismo pueblo. Ambos fue-ron verdaderos estimuladores de la creatividad y el pensa-

miento crítico, a través de la enseñanza de la biología direc-tamente en la naturaleza, en las riberas del río Orituco; en-señanza complementada a través del microscopio que pusoante mis ojos, por primera vez el Dr. Gutiérrez, quien ade-más tenía una atractiva e inolvidable colección de mariposas.

A estas vivencias debo agregar la influencia de mi adora-da madre Rosa Boyer de Dagger, dotada de una impresionan-te sensibilidad social que la llevó – teniendo apenas instruc-ción primaria – a entrenarse con el Dr. Gutiérrez para aten-der partos, lo cual hacía a menudo y gratuitamente, con lasmujeres pobres de los alrededores de mi pueblo, lugares quea veces visitaba con ella, mostrándome con preocupación, enlos patios de tierra de las humildes casas, a los niños descal-zos y barrigones, por el efecto quizás, de la desnutrición ylas helmintiasis intestinales. Posiblemente todas estas viven-cias me indujeron a formarme como médico, en la primeraetapa de mi vida profesional.

En cuarto y quinto años del bachillerato, cursados en elLiceo Fermín Toro, debido al traslado de mi familia a la ciu-dad de Caracas, tuve la suerte de ser alumna de excelentesProfesores de Biología, egresados del Instituto PedagógicoNacional y en ese momento, primeros estudiantes del reciéncreado Centro de Ciencias de la Universidad Central de Ve-nezuela. Ellos, los Profesores José Vicente Scorza, HaydeeBetancourt y Yolanda Carrero lograron hacer del laborato-rio de prácticas de Biología, una incubadora de inquietudescientíficas en el área de las ciencias naturales, especialmen-te la Parasitología y la Botánica.

¿Hubo algún personaje que la motivó a trabajar en esaárea?

Indudablemente y en primer lugar el Profesor José Vicen-te Scorza, quien años más tarde sería mi esposo, y con quien

32

Mujeres en Ciencia de Venezuela

realicé y publiqué, como coautora mis primeros trabajos deinvestigación (1954-1955), cuando estudiaba cuarto año deMedicina y era alumna del brillante catedrático e investiga-dor en Medicina Tropical, cuyo nombre honra mi promociónde médico, el Dr Felix Pífano. Entre los temas que estudié meapasionó la tripanosomiasis americana o enfermedad de Chagasy las investigaciones realizadas en esa enfermedad, por laescuela brasileña. Igualmente me estimuló para su estudio einvestigación, la suerte que tuve de conocer y conversar fre-cuentemente sobre el mismo tema con el Dr. José FranciscoTorrealba, a quien visitábamos en su casa y consultorio deSan Juan de los Morros.

En 1957, graduada de médico, me apasionaba más la inves-tigación que el ejercicio de la medicina y quise ingresar alInstituto de Medicina Tropical de la UCV, dirigido entoncespor el Dr. Pifano. Lamentablemente en ese momento no habíacargos disponibles y el Dr. Leandro Potensa, excelentepatólogo, me ofreció el ingreso al Servicio Nacional deBiopsias del Instituto de Higiene, lo cual acepté, dada miespecial inclinación también por la histopatología. Igualmen-te me incorporé como patólogo al Hospital de Niños J.M. delos Ríos de Caracas, siendo en ambos cargos mi maestro yguía, el Dr. Potensa. Complementé mi formación como patólogoen el Hospital anexo a la Universidad de Hamburgo (1960-62) y en la patología de la enfermedad de Chagas (1985) enel Centro de Pesquisas Gonzalo Muniz, en Salvador de Bahia(Brasil).

Mi entrenamiento en Histoquímica y Microscopía Electró-nica, en la Escuela Real de Postgrado Médico de la Universi-dad de Londres. (1968-70), bajo la asesoría del Dr. A. G.Everson Pearse, constituyó una valiosa herramienta para misinvestigaciones sobre la patogenia de las diferentes etapasde la miocardiopatía chagásica.

¿Cuales considera han sido sus aportes más importan-tes?

- El estudio experimental sobre la etiopatogenia de lasfibrosis hepáticas en la bilharziosis crónica, iniciado en elInstituto de Medicina Tropical de Hamburgo y concluido enel Laboratorio de Parasitología de la Facultad de Ciencias dela UCV.

- Utilización de la histoquímica y la microscopía electró-nica en el estudio de la miocarditis chagásica experimental(siete trabajos publicados como autora).

- Aplicación de la histoquímica y la microscopía electró-nica en el estudio de biopsias endomiocárdicas en humanos(tres trabajos publicados como coautora).

- La confirmación de la rata Wistar como modelo experi-mental para el estudio de las diferentes etapas de la miocar-ditis chagásica y especialmente, la inducción de modificacio-nes histopatológicas cardíacas, en la fase latente de la infec-ción. Esto constituyó mi trabajo de ascenso a la categoría deProfesora Titular (2002) en el Centro de InvestigacionesParasitológicas Dr. José Francisco Torrealba de la Facultadde Ciencias de la Universidad de Los Andes (ULA).

¿Considera que su condición de mujer fue, en algúnmomento, obstáculo para su carrera científica?

Nunca mi condición de mujer fue obstáculo para mi forma-ción y desempeño profesional, tanto en el área científica,como la docente, administrativa y gerencial y jamás he sidodiscriminada; por el contrario, me he sentido reconocida, res-petada y apreciada, en todos los ámbitos de mi actuación.

33

Mujeres en Ciencia de Venezuela

¿Considera que ha sido complicada conciliar su dedica-ción a la actividad científica con su vida familiar?

No ha sido fácil, dada la dedicación que amerita la activi-dad científica. Sin embargo, contando con la comprensión ysolidaridad familiar, especialmente por parte de los hijos,nacidos y crecidos en un ambiente de estudio y conociendo laimportancia de nuestra actividad, así como con nuestra pro-pia disciplina y esfuerzo para cumplir a cabalidad con todasnuestras tareas, tuvimos la vía expedita para cumplir nues-tras metas.

¿Cuál es su apreciación sobre el desempeño de lasmujeres en las actividades científicas en nuestro país?

Aunque no dispongo de datos precisos sobre la cantidad demujeres dedicadas a la investigación científica en las dife-rentes áreas del conocimiento, considero que con el surgi-miento y consolidación de las Facultades de Ciencias en dife-rentes universidades, así como de institutos y centros de in-vestigación y el gran número de mujeres que ingresan a laeducación superior, el país debe contar con muchas mujeresdedicadas a la actividad científica de calidad.

¿Estimularía a las jóvenes estudiantes a dedicarse a laactividad científica ¿Qué argumentos utilizaría?

Según mi experiencia personal, el estímulo para la activi-dad científica debe comenzar en la Escuela Primaria, a tra-vés de maestros y profesores bien preparados y conscientesde que la verdadera educación consiste en la activación delos niños y jóvenes para transformarlos en personas críticasy hacerles ver que el conocimiento, en las diferentes discipli-nas, es el producto del esfuerzo y el aporte de investigado-

res, hombres y mujeres. Esta acción educativa debe ser am-pliada y profundizada a nivel de la docencia universitaria, laexperimentación en los laboratorios y observación directade la naturaleza, consultas bibliográficas, seminarios, foros,talleres, proyectos de investigación.

Durante mi actividad docente universitaria no observé di-ferencias entre hombres y mujeres en relación a sus inquie-tudes y capacidades y disposición para la actividad científi-ca.

¿Puede ampliar añadiendo otros aspectos que considereimportantes en el desarrollo de su actividad profesionalque crea se debe trasmitir a las jóvenes que se inician?

Ya a nivel universitario, estimularía su dedicación activaincorporándose temprano al trabajo de investigación, sin des-cuidar los compromisos familiares, organizándose, priorizandoy muy importante tener siempre presente la solidaridad conel entorno, la inquietud por la acción social. “Ciencia y huma-nismo de la mano”.

¿Hubo alguna mujer científica, a nivel nacional o inter-nacional a la cual ha admirado y tenido como ejemplo?

A nivel nacional admiro a la Dra. Hilda Pérez, inmunólogadel Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas –IVIC, luchadora y excelente investigadora. A nivel interna-cional a la Dra. Maria Deane del Instituto Oswaldo Cruz –Río de Janeiro, por su calidad humana y su producción cien-tífica en el área de vectores de enfermedades. Como patólogo,he tenido como ejemplo y guía al Dr. Zilton Andrade delCentro de Pesquisas Gonzalo Moniz, de Salvador de Bahía(Brasil), a quien considero el mejor patólogo, a nivel mundial,de la enfermedad de Chagas.

34

Mujeres en Ciencia de Venezuela

Cecilia Dagert junto con José Vicente Scorza y algunos alumnos de Biología

35

Mujeres en Ciencia de Venezuela

Zoraida Luces de Febres

Zoraida Luces de Febres. La primera mujer enVenezuela en obtener el grado de licenciada en CienciasNaturales. Nació el 8 de junio de 1922 en Caicara de Maturíny fue la primera mujer en Venezuela en obtener el grado delicenciado en Ciencias Naturales en 1950 y asimismo la pri-mera doctora en Ciencias Biológicas en 1958, ambos títulosde la Universidad Central de Venezuela. Como especialista enel estudio de las gramíneas se desempeñó como agrostóloga enel Instituto Botánico de Venezuela, institución que tambiénllegó a presidir. Fue profesora de la Facultad de Ciencias dela Universidad Central de Venezuela. La reseña que se pre-senta a continuación fue elaborada por Helga Lindorf, basa-da en una entrevista realizada en 2005 a Zoraida Luces deFebres y en información aportada para este volumen por sushijos Zoraida Febres de Irazábal y Nicomedes Febres.

La Dra. Zoraida Luces fue Miembro Correspondiente dela Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales deVenezuela, miembro de la Sociedad Venezolana de CienciasNaturales y segundo Vicepresidente de la Sociedad Venezo-lana de Ciencias Naturales, institución en la cual tambiéndesempeñó el cargo de Asesor Científico. Fue miembro Fun-dador de la Sociedad de Alergólogos, miembro de la ComisiónTécnica de Biólogos del CONICIT, miembro Activo para laConservación del Lago de Valencia, de la Asociación Venezo-lana para el Avance de la Ciencia, y de la Association forTropical Biology y Miembro Correspondiente de la Sociedadde Mujeres Geógrafas (EE. UU.). Recibió las condecoracio-nes Henri Pittier 1ª Clase, Diego de Lossada 1ª Clase y Méri-to al Trabajo 1ª Clase.

Autora de varias publicaciones sobre agrostología en elBoletín de la Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales,Boletín de la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas yNaturales de Venezuela, Journal de la Academia de Cienciasde Washington. Es coautora del Primer Catálogo sobre laflora venezolana, publicado entre 1945-1947.

¿Qué recuerda de sus inicios como estudiante?

Los estudios en ciencias naturales eran una novedad enVenezuela y el empuje para crear una carrera en ese campoprovino principalmente de Tobías Lasser, quien con su tena-cidad logró que se abriera en 1947 una Escuela de Cienciasadscrita originalmente a la Facultad de Ciencias Físicas yMatemáticas (actualmente Facultad de Ingeniería) de la Uni-versidad Central de Venezuela (UCV). Allí nos inscribimosunos 80 estudiantes, pero sólo tres llegamos hasta el final:Leandro Aristeguieta, Pablo Mandazén (Hermano Ginés) yyo, que ya llevábamos un año de estudios en ciencias natura-les en la Facultad de Filosofía y Letras de la UCV, el primer

36

Mujeres en Ciencia de Venezuela

intento de Lasser por introducir una carrera en esa discipli-na. Los tres egresamos de la Escuela de Ciencias en 1950como licenciados en Ciencias Naturales y cuando la universi-dad abrió los cursos de doctorado, Leandro y yo nos inscri-bimos y obtuvimos nuestro título doctoral en 1958. En esemismo año había sido creada la Facultad de Ciencias comoderivada natural de la antigua Escuela de Ciencias.

Ni la Escuela de Ciencias, ni la Facultad de Ciencias, te-nían todavía una sede propia, por lo que recibíamos clases enmuy diversos lugares del campus: las prácticas de química enla Escuela de Farmacia y Química, los cursos de física, mate-máticas y geología en la Facultad de Ciencias Físicas y Mate-máticas, los de botánica y otros en el edificio en construc-ción del Instituto Botánico, las salidas de campo se realiza-ban en varias de las colinas de aquella Caracas todavía no tanurbanizada como ahora.

¿Qué la motivó a estudiar biología?

Siempre tuve una naturaleza curiosa. Además, ya traíabases en esa disciplina, particularmente en el aspecto botá-nico, al cual me introduje a finales de los años treinta hacien-do un curso sobre taxonomía de plantas en el Servicio Botá-nico, una dependencia del Ministerio de Agricultura y Cría,que era dirigida por el doctor Henri Pittier y que sería elnúcleo de lo que luego se constituyó como Herbario Nacionalde Venezuela en el Instituto Botánico.

Comparando con la vida moderna de hoy resulta incom-prensible que esos cursos se organizaban separadamente, unopara damas, dictado por Pittier, y otro para los varones,impartido por Lasser. Yo lo tomé paralelamente a mi últimoaño de bachillerato en el Colegio Católico-Alemán y finaliza-do éste obtuve mi primer trabajo en 1938 –¡con solamente 15

años!- como asistente del doctor Pittier, a quien ayudaba ade-más en la tarea de dictar los cursos de botánica a las señori-tas que se inscribían.

Las clases de botánica que recibí, conjuntamente con lastareas prácticas de disección de flores y elaboración de di-bujos me motivaron a penetrar en la investigación en ese cam-po, a lo que contribuyó además el cargo de asistente, direc-tamente bajo la tutoría de Pittier. Más adelante tuve la suertede conocer a la doctora Agnes Chase, experta norteamerica-na en gramíneas, con quien me capacité durante un año enEstados Unidos.

De manera que cuando en 1946 se anunció la apertura dela carrera de Ciencias Naturales en la UCV ya estaba decidi-da a inscribirme, aunque según la tradición familiar debí ha-berme inclinado por la odontología. Alternaba los estudioscon mi trabajo como botánica en el Servicio Botánico y con lacrianza de mi primer hijo.

¿Hubo algún personaje que la inspirara?

Pittier fue un personaje central para mí, dado que habíaperdido a mi padre cuando tenía 3 años de edad. Además fuicriada en casa de mi abuela materna, junto a mi mamá y doshermanos varones, rodeados todos por varios tíos solteronesmuy chapados a la antigua. Sin embargo, en el colegio recibíauna educación más liberal en aquellos años cuando se estabangestando los primeros movimientos por la emancipación fe-menina y nuestros derechos políticos.

Otra figura ejemplar en mi vida fue la profesora AgnesChase, directora del departamento de Agrostología de laSmithsonian Institution, en cuya casa me hospedé durantemis estudios en Estados Unidos. Los fines de semana y los

37

Mujeres en Ciencia de Venezuela

días libres los pasábamos juntas en una relación materno fi-lial que concluyó con la muerte ya en la ancianidad de ladoctora Chase. Años después, en 1959, traduje al español,con mucho orgullo, el First book of grasses de mi maestra,por petición del Instituto Interamericano de Ciencias Agrí-colas de la OEA, Turrialba (sin remuneración). En la siguien-te edición de esa obra participé como coautora, complemen-tándola con información referente al medio tropical.

¿Dedicó también muchos años a la docencia ¿cuáleseran sus actividades?

Fui profesora a tiempo convencional en la Escuela de Bio-logía de la Facultad de Ciencias, dictando las materias elec-tivas Agrostología y Botánica Económica, esta última comple-mentada con la visita a empresas e industrias que tenían ve-getales como materia prima: procesadoras de cereales, fá-bricas de jugos y otras bebidas, de chocolates, muebles,artesanías, etcétera. Impartí también un curso deAgrostología en el Instituto Interamericano de Ciencias Agrí-colas de Turrialba (Costa Rica) en 1958, y regularmente ofrecícursos especiales sobre el tema para profesores de las uni-versidades nacionales y del Instituto Pedagógico de Caracas.

Paralelamente, en algunos períodos fui miembro del Conse-jo de la Escuela de Biología y del Consejo de la Facultad deCiencias.

¿Su actividad en el Instituto Botánico también incluyófunciones administrativas?

Estuve encargada del Instituto Botánico varias veces enausencia del director y en 1982 asumí la dirección hasta 1983,cuando obtuve mi jubilación. En 1994 me fue ofrecida la pre-sidencia de la recién estructurada Fundación Instituto Botá-

nico de Venezuela, cargo que ejercí hasta 1999. Durante elprimer año y medio desempeñé esa actividad sin devengarsueldo, posteriormente se asignó una partida presupuestariay a partir de ese momento hasta que dejé de ser presidenta,renuncié al cobro de mi jubilación. Invertí gran parte de migestión en procurar la mejora de la infraestructura del ins-tituto y del Herbario Nacional, uno de los mejores deLatinoamérica, ejemplo grandioso de la biodiversidad vene-zolana.

¿Como mujer fue difícil para usted ingresar al mundode la ciencia?

Sus dos hijos, el varón, médico, y la hija, abogada, conside-ran que su madre debió ser la primera mujer venezolana queusó pantalones, llevándolos durante las exploraciones cientí-ficas. No obstante, opinan que la condición de mujer sí pudoser un obstáculo, afectando las exploraciones y viajes derecolección de material que eran modificados en su logísticapor este hecho. Su esposo, al confiar plenamente en ella, es-tuvo de acuerdo en que recorriera el país en sus investigacio-nes. A título personal, él estaba orgulloso de su rol de pione-ra de las ciencias y era amigo de todos sus compañeros detrabajo, que eran considerados como miembros de la familiaampliada de la casa. Muchas veces, algunos de ellos, comoLeandro Aristeguieta y Ernesto Foldats, y también JulianSteyermark, al realizar sus exploraciones botánicas, colec-taban para ella ejemplares de gramíneas que a veces eranespecies nuevas.

¿Tuvo que dejar algo de lado para cumplir sus metascientíficas?

Sus hijos rememoran que reiteradamente fue invitada atrabajar en el Smithsonian, así como en varias universidades

38

Mujeres en Ciencia de Venezuela

norteamericanas, también en instituciones de otros países.Sin embargo, su apego a la familia, a su esposo e hijos, aVenezuela, que fue su gran pasión, sirvieron de motivación desu obra científica y docente en su país. En su etapa madura,aún cuando ya los hijos eran independientes, rechazó ofertasde otros países para que dirigiera institutos botánicos y cá-tedras de países como Brasil, México, Alemania, Rusia, perosí hizo largas y productivas pasantías en herbarios extranje-ros.

¿Es difícil dividir el tiempo entre la familia y la inves-tigación?

Nuevamente recurimos al recuerdo de sus hijos para re-cordar momentos de su vida familiar y afirmar que siemprees difícil valorar los sacrificios familiares que se hacen porla familia y por la investigación pionera. Dejar hijos peque-ños a cargo de la aya y la abuela no era fácil en aquel mundotan poco interconectado, donde todavía el principal medio detransporte era la navegación y en el que para hablar porteléfono había que ir a la oficina de teléfonos de la esquinade Carmelitas y a una hora previamente acordada. Los hora-rios de trabajo también dificultaban el encuentro familiarpero una cosa que preservó esta relación fue el respeto a lacomida en común. Era norma el almuerzo de todos los miem-

bros de la familia, donde se podían traer amigos que eranbien recibidos, pero allí se hablaba de todo menos de dinero,lo cual era visto como de mal gusto. Cada quién decía lo queestaba haciendo, lo que le preocupaba y la mesa era reforza-da por el gusto por la cocina, arte en el cual Zoraida Lucesde Febres era experta y la cultivaba intercambiando rece-tas cuando asistía a las veladas sociales a las que estabaobligada a ir.

¿Cómo motivaría a un joven para que se dedique a laciencia? Mensaje a las mujeres?

Cuentan sus hijos que su madre nunca se planteó diferen-cias de género en el campo del conocimiento. Era una mujermuy maternal y le emocionaba ver a jóvenes estudiantes com-petentes seguir sus huellas y garantizar la permanencia de laespecialidad, y cuyos primeros pasos ella había trazado, enel país. Para ella era natural hacer investigación y trabajar.Decía: “toda mi vida he hecho lo que he considerado que quie-ro hacer”. En su casa no se practicó ni el machismo ni elfeminismo. No era tema de discusión, pues los varones de lafamilia estaban orgullosos de su trabajo y la alentaban. Tam-poco participaba en visiones y movimientos feministas, peroaborrecía al machismo “por ser expresión de las almas primi-tivas”.

39

Mujeres en Ciencia de Venezuela

Dra. Zoraida Luces de Febres con su esposo Nicomedes Febres Moretti, Magdalena de Lasser y Francisco Tamayo.

40

Mujeres en Ciencia de Venezuela

Hilda Pérez

Hilda Pérez. La búsqueda de soluciones a los proble-mas de salud pública en el medio rural venezolano. Naceen Caracas en 1943. En 1961 ingresa a la Escuela de Biologíade la Facultad de Ciencias de la Universidad Central de Ve-nezuela (UCV). Obtiene el título de Licenciado en Biología en1967. Destaca su trabajo especial de grado: Análisis químicodel bacteriófago C, trabajo galardonado en la primera edi-ción del Premio de la Sociedad Venezolana de Microbiologíapara Estudiantes. Se desempeña como docente temporal en laUniversidad de Los Andes, el Instituto Pedagógico de Cara-cas y la Universidad Central de Venezuela. En 1971 obtieneuna beca del Consejo Nacional de Investigaciones Científicasy Tecnológicas (CONICIT) para realizar estudios de docto-rado en el National Institute for Medical Research (Mill

Hill, Londres) bajo la dirección de dos prominentes investi-gadores: Ron Smither y Roland Ferry. En 1974 obtiene eltítulo de PhD con el trabajo: Investigation on the Mechanismof Protective Immunity to Schistosoma mansoni in thelaboratory Rat. En este trabajo propone un nuevo métodopara evaluar la inmunidad adquirida contra la esquistosomiasisexperimental.

Regresa a Venezuela y se incorpora al Instituto Venezola-no de Investigaciones Científicas (IVIC). En 1976 viaja aSuiza, con el patrocinio de la Organización Mundial de laSalud (OMS), para recibir entrenamiento especializado enel Inmunology and Research Training Center de la Universi-dad de Lausanne. En 1978 funda, junto a su colega Italo Cesariel Laboratorio de Inmunoparasitología en el IVIC. Durantecinco años trabaja activamente en aspectos de la inmunologíade la esquistosomiasis, generando un número importante detrabajos de alto impacto. En los años siguientes y hasta 1986su trabajo se orienta al estudio de la leishmaniasis cutáneaamericana. En este campo publica trabajos pioneros sobreinmunología. Establece nuevos modelos experimentales parael estudio de la fase crónica y de remisión espontanea junto ala respuesta inmunitaria subyacente. Con este enfoque delproblema trabaja durante casi una década, produciendo no-tables aportes al conocimiento de las relaciones entre pará-sito y hospedador. Este enfoque metodológico la lleva a em-prender el estudio de otros agentes asociados a la patologíade las enfermedades tropicales. Incursiona en el estudio delTrypanosoma venezuelense, Taenia solium, y la toxoplasmosis.Esta experiencia la lleva a dedicarse al estudio de otra pato-logía que ocupa el primer lugar entre las enfermedades trans-misibles a nivel mundial. Dedica todo su esfuerzo al estudiodel Plasmodium vivax, agente causal de más de 70% de loscasos de paludismo en Venezuela y América Latina. Su labo-ratorio se va a ocupar de estudiar aspectos de la biología

41

Mujeres en Ciencia de Venezuela

celular, bioquímica, inmunología y diagnóstico molecular de lamalaria en Venezuela. Una contribución importante de su tra-bajo es la producción selectiva de anticuerpos monoclonalesde gran utilidad para la detección temprana de la malariaproducida por P. vivax, lo cual ha permitido orientar el tra-tamiento adecuado y oportuno de la enfermedad frente algrave problema que representa la resistencia a las drogascomúnmente empleadas en nuestro medio. Esta aplicacióndiagnóstica ha sido empleada tanto en las zonas rurales, comoentre las etnias indígenas que habitan al sur del río Orinoco,donde la transmisión de la malaria alcanza niveles muy altos.

En cooperación con investigadores de otras áreas empren-de la búsqueda de nuevas alternativas para el tratamiento dela enfermedad, incorporando herramientas de informática ymodelaje molecular. Su producción científica en esta áreadel conocimiento es notable. Aparte de las publicaciones cien-tíficas en revistas de amplia difusión internacional, destacasu participación en la redacción de trece capítulos de librosespecializados, once de ellos como autora principal.

La Dra. Pérez Carvajal ha contribuido a la formación derecursos humanos en Inmunología Parasitaria, Bioquímica yBiología Celular de Parásitos y áreas afines. A lo largo de sucarrera académica ha dictado cursos de pregrado y postgradoen las principales universidades del país y en el IVIC. Desta-ca su participación en la creación del Postgrado deParasitología de la Universidad de Los Andes, al cual le dedi-ca 14 años. Fue cofundadora del Postgrado Nacional deParasitología, y participó como coordinadora y docente en almenos veinte cursos. Ha dirigido, y en la actualidad dirige,trabajos especiales de grado y tesis de postgrado a estu-diantes procedentes de los más apartados rincones del país,contribuyendo así a la formación de la generación de relevoen áreas de su especialidad. Sus estudiantes han sido acree-

dores de reconocimiento por sus trabajos y se han incorpo-rado a centros de investigación y universidades nacionales.Consciente de la carencia de técnicos adecuadamente prepa-rados para contribuir al desarrollo de las actividades deinvestigación propició, junto a la Sociedad Venezolana deParasitología, la capacitación de jóvenes venezolanos y tambiénextranjeros, dotándolos de las herramientas necesarias para suincorporación en actividades auxiliares de investigación.

A lo largo de su exitosa carrera científica ha recibidoimportantes reconocimientos y ha ocupado posiciones de res-ponsabilidad. En 1987 la Organización Mundial de la Saludla designa como asesora temporal, Miembro del Comité Cien-tífico de Inmunología de la Malaria (IMMAL) del Programasobre Enfermedades Tropicales (TDR). En 1998 es nombra-da Miembro del Comité de Expertos al Taller de Evaluaciónde la eficacia terapéutica de los medicamentos para el trata-miento del paludismo en Brasil 1998. En el año 2000 formaparte del Comité de Expertos de la OPS/OMS para la revi-sión del protocolo de evaluación de la resistencia de P. vivaxa las drogas antimaláricas en Centro y Sur América. En 2001actúa como Asesor Temporal por la Organización Mundial dela Salud, para la creación de una Red Latinoamericana parala fármaco vigilancia de la Malaria en Brasil. En 2002 esinvitada a la primera reunión mundial sobre Malaria por P.vivax 2002 en Tailandia MIM (Multilateral Institution Ma-laria, Roll Back Malaria/WHO, Wellcome Trust, ArmedForces Research, Institute of Medical Science USA). En2005 es invitada a la reunión “Update on development ofVaccines against P. vivax malaria” WHO/MALVAC, y al Ta-ller sobre Epidemiología de la Malaria en Brasil. Participacomo experta, en la primera reunión “Building a GlobalNetwork and Developing a Plan Action: malaria and genderWorshop Malaria” en Tanzania (2006). Es designada repre-sentante por los países endémicos de Latinoamérica como

42

Mujeres en Ciencia de Venezuela

Miembro del Consejo Mundial de la iniciativa “Roll Back Ma-laria” en Ginebra (2005-2007).

Es oportuno destacar que la Dra. Pérez Carvajal es consi-derada una de las investigadoras de la región más destacadasy reconocidas en su área a nivel internacional. Muestra deeste reconocimiento es su elección en 1996 como “Fellow ofthe Royal Society of Tropical Medicine and Hygiene”. Dis-tinción reservada a especialistas reconocidos a nivel inter-nacional. Su contribución al estudio de enfermedades tropi-cales ha sido reconocida también en nuestro medio al serdesignada por el Ministerio de Sanidad y Asistencia Socialcomo miembro de comisiones a nivel nacional para el estudiode zoonosis o como consultora del Programa EnfermedadesMetaxénicas (1987-1990). En 1995 recibió la Orden RafaelRangel al Mérito. Presidente Comisión de Ciencias Biológicasdel CONICIT 1978-1980.

La Dra. Pérez Carvajal es Investigadora Titular del IVICdesde el 2000, Investigador Emérito del IVIC, Miembro delSPI nivel IV CONICIT (2002-2010), Miembro fundador dela Sociedad Venezolana de Parasitología y Presidente de esaSociedad (1984-1985), y Miembro temporal de la Comisiónde Ciencias Médicas del CONICIT (1991-1993).

En diciembre de 2013 la Dra. Pérez Carvajal fue galardo-nada con el Premio Mujeres en Ciencia, en su primera edición,otorgado por la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas yNaturales, en razón a sus reconocidos méritos académicos,aportes al conocimiento científico en inmunología parasitariay áreas afines, su contribución a la consolidación de gruposde investigación, formación de recursos humanos, fundaciónde asociaciones y sociedades científicas, divulgación del co-nocimiento en Venezuela y participación como experto inter-nacional en enfermedades tropicales. Destaca su sensibilidad

social al combinar magistralmente los estudios de laborato-rio y la búsqueda de soluciones a los problemas de salud pú-blica en el medio rural venezolano.

La Dra. Hilda Pérez junto a su familia el día de la entregadel Premio Mujeres en Ciencia.

43

Mujeres en Ciencia de Venezuela

Ingrid Roth

Ingrid Roth. Un gran aporte al estudio de la morfologíay anatomía vegetal en Venezuela. La consolidación de lamorfología y la anatomía vegetal en Venezuela ocurrió a par-tir de 1961 con la llegada de la morfóloga alemana IngridRoth, quien ya había desarrollado en su país una importantecarrera en el campo de la anatomía vegetal, particularmenteen organografía y ontogenia y evolución de los órganos. Estabióloga que vivió en Venezuela durante veinte años, nació enMúnich el 13 de septiembre de 1920 y se doctoró como botá-nica en la Universidad de Múnich durante los años finales dela Segunda Guerra Mundial. Falleció en Alemania el 25 demarzo de 2015. La reseña que se presenta a continuación fueelaborada por la Dra. Helga Lindorf en conversaciones conIngrid Roth durante agosto de 2009.

La Dra. Ingrid Roth obtuvo en abril de 1945 el grado“magna cum laude” en Ciencias Naturales de la UniversidadLudwig-Maximilian (Múnich), posterior a ello y en el periodocomprendido entre 1945-1957 fue asistente científica en el

Instituto Botánico de Múnich a cargo de las prácticas deBotánica General y Botánica Criptogámica para los estudian-tes de biología, farmacia y medicina. Entre 1957-1959 fuebecada por la Deutsche Forschungsgemeinschaft (DFG) pararealizar investigación en las universidades de Múnich yHeidelberg y luego en 1959 obtiene otra beca, esta vez de laAmerican Association of University Women como la postu-lante mejor calificada del año y Beca Fulbright para reali-zar investigación durante un año en la Universidad Davis deCalifornia. Entre 1960-1961 realiza investigación en el Ins-tituto Botánico de Múnich con una beca de la DFG.

En Venezuela se desempeñó como profesora e investigado-ra en la Escuela de Biología, Facultad de Ciencias, Universi-dad Central de Venezuela entre 1961-1981. Fue investigado-ra invitada de la Universidad de México (1971), de la Uni-versidad de Lawrence/Kansas (1972) y de la Universidad deEstocolmo (Botaniska Institutionen, 1973). Fue miembro dela Association for Tropical Biology y de la Botanical Societyof America (EE.UU.) y de la Association of Phytomorphology(India).

La Dra. Roth fue autora de numerosas publicaciones sobreanatomía vegetal en: Flora, Planta, Botanische JahrbücherSystematik, Handbuch der Pflanzenanatomie, Tasks forVegetation Science, Acta Científica Venezolana, ActaBiologica Venezuelica, Acta Botanica Venezuelica. Las pri-meras investigaciones venezolanas sobre morfología y anato-mía vegetal se iniciaron en la Facultad de Ciencias de la Uni-versidad Central de Venezuela, asociadas a su actividad y lade sus discípulos, con quienes mantuvo un productivo inter-cambio científico prolongado a lo largo de los años. La exten-sa labor de Ingrid Roth en Venezuela con más de noventaartículos y numerosos libros publicados, ha contribuido alconocimiento de aspectos estructurales de nuestra flora, y

44

Mujeres en Ciencia de Venezuela

sus estudios han marcado pautas para nuevas investigacionesen el país y otras naciones.

¿Qué la impulsó a venir a Venezuela?

Ya existía una asignatura sobre morfología de plantas enla Escuela de Biología de la UCV, que era dictada por elecólogo Volkmar Vareschi. Las autoridades de la Escuela deBiología querían que se iniciara la investigación en morfolo-gía y anatomía vegetal, y por otra parte Vareschi quería con-centrarse en la ecología. Así que me contactaron, y finalmen-te el decano Alonso Gamero me invitó como morfóloga, y memandaron un boleto para un viaje en primera clase en la mo-tonave Bianca C desde Génova hasta Caracas en septiembrede 1961.

Aprendí rápido el español, aunque inicialmente lo mezcla-ba mucho con la lengua italiana y a veces salían frases equi-vocadas. En mis clases me ayudaba mucho ilustrando los ejem-plos con dibujos al pizarrón. Yo estaba encantada con unomuy grande que se colocaba en el auditorio del Jardín Botá-nico.

¿A cuáles aspectos tuvo que dedicar más atención a sullegada?

Al principio tenía que hacer muchos pedidos como sustan-cias químicas, material de vidrio, balanzas, micrótomos y otrosaparatos, y sobre todo microscopios, ya que había uno solo enel laboratorio cuando llegué a Caracas. Además tenía queorganizar mucho.

En el programa inicial de la asignatura incluí el estudioontogenético de frutos y semillas, que fue uno de mis prime-ros campos de interés. Se estudiaban igualmente la metamor-

fosis y la evolución filogenética de los órganos. Me ocupéasimismo de ir formando una generación de relevo especiali-zada en la disciplina, que luego se integró al plantel profesoralde la asignatura. Con ellos comencé mi incursión en la línea eco-anatómica que fue una de las que más desarrollé en Venezuela.

Me di cuenta igualmente de la necesidad de libros sobre lamateria. Así que en 1966 apareció mi primer libro de textopreparado especialmente para la asignatura: Anatomía de lasplantas superiores, y en 1968 salió a la luz Organografíacomparada de las plantas superiores. Ambas obras fueroneditadas en la Universidad Central de Venezuela y conteníanejemplos de la flora venezolana. Previamente, en 1964, habíapresentado los distintos procedimientos de preparación delmaterial botánico para su estudio al microscopio en el libroMicrotécnica Vegetal, también publicado por Ediciones de laBiblioteca de la UCV.

¿Cuáles fueron las líneas de investigación iniciadas porusted?

En un país con tan alto porcentaje de biodiversidad comoVenezuela me llamaban mucho la atención las relaciones entreel ambiente y la estructura de la hoja, la variabilidad de lascortezas, la abundancia de lianas, y la multitud de tipos defrutos y semillas. Para ahondar en estos aspectos establecícuatro líneas de investigación: anatomía y consistencia de lahoja bajo aspectos ecológicos, desarrollo y anatomía de fru-tos y semillas, estudio de la estructura de la corteza de ár-boles, y estudio de la estructura anómala de bejucos. La in-vestigación sobre la anatomía de la hoja con enfoque ecológicoplanteaba la comparación entre las estructuras anatómicasfoliares de especies de diversos ecosistemas o de distintosestratos de vegetación. Estos estudios fueron realizados conmis primeras tesistas, y luego colegas, en diferentes regiones

45

Mujeres en Ciencia de Venezuela

del país: zona árida, bosques húmedos y nublados, páramos, ypermitieron comprobar la relación entre el microclima y laestructura foliar, y caracterizar distintos tipos foliares.Durante muchos años esta línea de investigación ha tenidocontinuidad y ha seguido siendo considerada como tema paratrabajos de grado y tesis de postgrado. La investigación dela ontogenia de frutos y semillas tuvo la colaboración igual-mente de algunos de mis discípulos y se analizaron principal-mente especies comestibles, tanto nativas como cultivadas, ypara los frutos y semillas de muchas especies se presentó porprimera vez su ontogenia en varias especies que no habíansido estudiadas completamente por otros autores. Los análi-sis ontogéneticos realizados permitieron, tanto la caracteri-zación correcta del tipo de fruto, como establecer el origende las partes de la semilla. El estudio estructural de la cor-teza estuvo basado principalmente en una colección de 260especies de una selva húmeda de la Guayana venezolana, re-presentando unas 50 familias, recolectadas en un proyectoforestal conjunto de la Food and Agriculture Organization(FAO) y el Ministerio de Agricultura y Cría de Venezuela.El trabajo permitió determinar los rasgos anatómicos de im-portancia taxonómica en la corteza, al observar la existenciade patrones estructurales peculiares que caracterizan algu-nas especies, géneros e incluso familias enteras. Esta colec-ción guayanesa incluyó hojas y frutos que también fui estu-diando a lo largo del tiempo.

¿Conoció mucho de Venezuela?

En 1967, luego del fallecimiento de mi papá, mi mamá vinoa vivir conmigo y con ella recorrí muchos paisajes venezola-nos. En los años sesenta di clases de morfología y anatomía avarios profesores en la Universidad de Oriente, y ademáshice investigación sobre plantas costeras. Pasé dos meses muyinteresantes y al final de esta estadía vino mi mamá y juntas

volvimos a Caracas a lo largo de la bella costa. Pasé tambiénun tiempo en Mérida, invitada por la Facultad de Farmaciade la Universidad de los Andes para entrenar en anatomía ados profesoras. El Decano, Dr. López Figueiras, me acogiócon mucha amistad y ofreció una gran fiesta para nosotras.Él me prestó un carro de la universidad con chofer y de estamanera pude ver y estudiar la flora andina. Esta estadía fuemuy útil tanto para mí como para las profesoras.

Cuando realicé mi investigación sobre las cortezas de ár-boles de la Guayana estuve aproximadamente dos meses enUpata y sus alrededores.

¿Qué nos puede contar de su vida estudiantil en Ale-mania?

Fueron tiempos muy difíciles a causa de la guerra. Misestudios universitarios (1940-1944) coincidieron casi total-mente con ese período y recuerdo vívidamente que en losúltimos días del conflicto escribía partes de mi tesis docto-ral en los refugios antiaéreos, y que tuve que atravesar a pievarias veces la ciudad bombardeada para entregar los ejem-plares a los profesores del jurado. La época de la postguerrafue igualmente muy difícil, y la vuelta a la normalidad en lasactividades docentes y de investigación fue realmente comoun comenzar desde cero. Así me inicié como ayudante cientí-fica en el Instituto Botánico de Múnich, pues no había cargosde profesor. Tan solo en 1953 me fue ofrecido un puesto deprofesor asistente.

¿Como mujer fue difícil para usted ingresar al mundode la ciencia?

No tanto el ingreso pero sí las posibilidades de ascenso.Ciertamente, en la universidad de Múnich no logré habilitar-

46

Mujeres en Ciencia de Venezuela

me (pasar a profesor Titular) porque el director del Institu-to Botánico opinaba que ya existían suficientes botánicosmasculinos como generación de relevo; sin embargo, las soli-citudes de estipendios y becas que hice en Alemania sí tuvie-ron favorable acogida. En Venezuela comprobé que las muje-res tienen más posibilidades de realización y ascenso. Asi-mismo, en Estados Unidos de América, donde estuve becadadurante un año antes de venir a Venezuela y donde pude traba-jar conjuntamente con la renombrada anatomista Katherine Esau.

¿Cuáles han sido sus actividades al regresar a Alema-nia luego de jubilarse de la UCV?

Una vez jubilada, en 1981, me dediqué exhaustivamente adivulgar los conocimientos sobre la morfología y anatomía deplantas venezolanas. En el Handbuch der Pflanzenanatomie(Enciclopedia de Anatomía Vegetal), célebre obra referencialeditada en Alemania desde los años treinta, he publicado va-rios volúmenes acerca de los trabajos antes referidos sobrecorteza, frutos y hoja, que contienen observaciones y apor-tes de varios de mis tesistas y colaboradores. Cuando ingreséal cuerpo editorial de esa obra insistí en que los volúmenesfueran publicados en inglés para que estuvieran al alcance demayor número de científicos de la comunidad internacional.

La Deutsche Forschunsgemeinschaft (DFG) siempre me hafavorecido con su apoyo y por su intermedio obtuve un mi-croscopio de alta calidad, lo que me permitió proseguir misinvestigaciones. He mantenido los vínculos con algunas de misantiguas alumnas, y hemos escrito artículos y libros conjun-tamente. El más reciente fue un proyecto acerca de la es-tructura anatómica de plantas útiles, particularmente medi-cinales, que fue financiado por la Comisión Europea y tuvo lacolaboración de varios egresados de la Escuela de Biología yde la Facultad de Agronomía de la Universidad Central de

Venezuela para aspectos técnicos y de colección. La investi-gación contempló el estudio de más de 110 especies nativaspertenecientes a unas 80 familias de plantas nativas e inclu-yó en muchos casos el análisis anatómico de todas las partesde la planta. Fue publicado por Springer en 2002.

También he colaborado en proyectos de investigación deuniversidades argentinas y alemanas, y he asesorado a gruposambientalistas alemanes tratando de crear conciencia de lanecesidad de proteger los bosques tropicales.

Las Dras. Ingrid Roth y Helga Lindorf.

47

Mujeres en Ciencia de Venezuela

Mercedes Urbaneja

Mercedes Urbaneja. De la anatomía comparada al cul-tivo de tejidos. Nace el 24 de Septiembre 1919. Se graduainicialmente en el Instituto Pedagógico de Nacional y mien-tras se desempeñaba como profesora del Instituto en el De-partamento de Biología y Química completó su formación uni-versitaria en 1957 en la recien creada Escuela de Cienciasfundada por Don Tobias Lasser. Como ella explica:

“La Escuela de Ciencias nació adscrita a la Facultad deIngeniería que para ese entonces se llamaba Facultad deCiencias Físicas, Matemáticas y Naturales.... ....el germende ese nacimiento tuvo su origen en la Academia de Cien-cias Fisicas, Matemáticas y Naturales presidida por el Dr.Melchor Centeno y donde actuaba como Secretario el Dr.Tobías Lasser, quien fue el que concibió la idea y pudo,despúes de muchas vicisitudes, darle el impulso necesariopara lograr su creación”.

Se gradua de Licenciado en Biología en la Universidad Cen-tral de Venezuela entre los primeros egresados junto conDinah Sharon de Seidl, Pedro Marcano y Aura López dePalozzo, que posteriormente enriquecieron la planta profe-soral.

Inmediatamente entra en el cuerpo docente (medio tiem-po) y ve nacer a la Facultad de Ciencias creada durante larectoría del Dr. Francisco DeVenanzi en 1958. Escribe:

“De modo pues, la creación de la Facultad de Cienciasvino a satisfacer un deseo y una necesidad para el ambien-te científico de entonces.... ... Inauguramos con gran júbiloel pequeño edificio para nuestra Escuela de Biología”.

Participa activamente en la Comisión de Estudios de Edu-cación Segundaria junto con los profesores Laura Catillo,José Vicente Scorza y Alonso Gamero en 1958. Año en queellos publican por primera vez las Guías para los trabajosde laboratorio. Segundo Año de Educación Secundaria.

Inicia su trabajo docente en la UCV como Jefe de Cátedrade Anatomía Comparada en colaboración con EdgardoMondolfi, un gran estudioso de nuestra fauna. Se da la tareade sustituir todo el material docente (importado) con ejem-plares nacionales preparados magistralmente en el Labora-torio de Taxidermia a cargo del Sr. Antonio Bodini y mástarde por Giorgio Voltolina. Estas piezas todavía forman par-te del material de estudio docente y de exhibición en el Mu-seo de Biología de la UCV.. Indica:

“Se llegaron a hacer montajes tan perfectos y tan bienpresentados, que no tenían nada que envidiarle a los de lascasas comerciales extranjeras especializadas de entonces.”

Complementando esta actividad experimental se elabora-ron los manuales de laboratorio y la práctica experimentalde la taxidermia por parte de los alumnos. El resultado diólugar al primer libro denominado “Morfología Evolutiva delos Vertebrados” en el cual se hacia énfasis en la evolución deesos grupos animales. Ya para ese entonces acompañan a la

48

Mujeres en Ciencia de Venezuela

Dra. Urbaneja las recien graduadas y docentes RobertaBodini, Rosaura Bello y Ruth Blumenkranz con ilustracionesdel Prof. Charles Ventrillon.

Como ella misma indica, comenzó su actividad científicaestudiando material a nivel celular en un campo muy nuevopara entonces el “cultivo de células in vitro”, ayudados porel Dr. Werner Jaffe y con asesoramiento de investigadoresdel recién nacido IVIC, donde empezaron a cultivar “líneascelulares” y de profesionales del Instituto de Higiene, dondetambién se utilizaban cultivos de células para sus investiga-ciones experimentales. Ella propuso dirigir los esfuerzos aobtener células a partir de los llamados “cultivos primarios”autóctonos y no de líneas celulares traídas del exterior. Secomenzó con anfibios como el “sapo” (Bufo marinus) y mástarde con material prveniente de otros vertebrados como la“baba” (Caiman crocodilus), de algunos mamíferos incluyendoal hombre. Ya para ese entonces se integran al laboratorioMireya Zambrano de Gugig y Rosaura Bello, quienes junto ala Dra. Urbaneja, crean la Cátedra de “Cultivo de Tejidos”dictada tanto a estudiantes de Biología como los de la Facul-tad de Medicina.

El Laboratorio de Cultivo de Tejidos es integrado al grupode Biología Experimental que se ubica en las Colinas de Be-llos Monte y que fue el germen del Instituto de Biología Ex-perimental creado en 1995. Expanden sus experiencias paraincorporar cultivos de células vegetales a cargo de la Dra.Eva García de García dando lugar a una pleyade de investiga-ciones, tesis de grado y egresados que posteriormente se hanubicado en universidades, institutos de investigación, hospi-tales y clínicas nacionales e internacionales.

Más recientemente, el laboratorio se moderniza, se incor-poran nuevas áreas y equipos y se enriquece con otros tres

docentes-investigadores: Francisco Arvelo, ElizabethMerentes y William Rodríguez.

Participa igualmente por muchos años en la Comisión deReválidas y Equivalencias y la Comisión de Pensum de la Fa-cultad de Ciencias. Jefatura de Departamento, Jefe del Grupode Investigación en Cultivo de Tejidos, Coordinador de laUnidad Docente de Morfología y Miembro del Consejo deFacultad.

La Profesora Mercedes Urbaneja puede ser consideradauna de las constructuoras y pilar fundamental de los estudiosde Biología en Venezuela. Su participación en la consolida-ción de la investigación experimental y docencia moderna enla Escuela de Biología es innegable. Su mensaje y visiónfuturista es inponderable:

“Este tipo de trabajo es de la mayor importancia cadadía a nivel mundial y podemos decir que una gran parte delas investigaciones tanto en el mundo animal como vegetalse realizan con cultivos in vitro”

“Considero que hicimos un gran esfuerzo, quienes congran dedicación y mística por nuestro trabajo, logramosdarle un impulso necesario para lograr la Escuela de Biolo-gía que tenemos hoy, aunados a los que se fueron incorpo-rando a esta hermosa y trascendente labor.”

49

Mujeres en Ciencia de Venezuela

50

Mujeres en Ciencia de Venezuela

Evelyn Zoppi de Roa

Evelyn Zoppi de Roa. Pionera en el estudio delzooplancton marino en Venezuela. Es oriunda de San Fer-nando de Apure, Estado Apure, nacida bajo el signo de Leo. Amuy corta edad, se traslada junto con toda la familia a Cara-cas, donde reside hasta la actualidad. Realiza sus estudiossuperiores en la Escuela de Biología de la Facultad de Cien-cias de la Universidad Central de Venezuela, donde tambiénobtiene su Doctorado en Ciencias en el área donde desarro-llará su vida profesional. Su Tesis Doctoral “El zooplanctonmarino del Oriente de Venezuela”, marca el inicio de su in-tensa labor de investigación en el área. Realiza numerososcursos, pasantías y trabajos de investigación en Institucio-nes muy reconocidas en su área en Puerto Rico, en el ScripsInstitution of Oceanography en La Jolla California, en laantigua Unión Soviética, en el Museo de Historia Natural enLondres, en la Universidad de Rennes en Francia, en el De-partamento de Ecología de la Escuela Normal Superior deParis y en la Estación Biológica de Les Eyzies en Francia,entre otros desarrolla a plenitud su línea de investigación“Ecología y taxonomía del Plancton marino dulceacuícola yestuarino”.

Pionera en el estudio del zooplancton marino en Venezuela,sus trabajos son las primeras referencias del zooplanctonmarino para el país, la composición taxonómica de las espe-cies zooplanctónicas y zonas de alta producción, así como sudistribución. Ha descrito numerosas especies nuevas y la im-portancia de su labor científica, y en la formación de recur-sos humanos, ha sido reconocida por sus pares, investigadoresde diferentes instituciones, con la descripción de 10 nuevasespecies con su nombre.

Ha asistido como ponente o delegada a numerosos Congre-sos nacionales y latinoamericanos en Ecología y Ciencias delMar y Congresos Internacionales en diversos países del mun-do. Su labor durante 42 años como docente e investigadoraha sido continua y fructífera, evidenciada por su produccióncientífica en publicaciones, capítulos en libros e Informestécnicos para empresas estadales y la dirección de 43 tra-bajos especiales de grado y 7 Tesis Doctorales.

Al conversar con ella se siente su pasión por la enseñanza,orgullosa de sus numerosos alumnos y ex alumnos, muchos deellos insertados en centros de investigación del país. A susestudiantes los guía con suavidad y firmeza, a pesar de suaparente fragilidad física impresiona su energía y fortalezade carácter. Es una de las primeras en llegar a su lugar detrabajo y casi siempre, como lo atestiguan algunos, es la últi-ma en abandonar el Instituto de Zoología y Ecología Tropi-cal de la Facultad de Ciencias, donde ha desarrollado toda suactividad profesional.

¿Qué la motivó a usted para dedicarse a la ciencia y enparticular al estudio del ecosistema marino?

Desde que estaba en pregrado, he sido una interesada yapasionada por la vida en el mar. Me motivé a interesarme

51

Mujeres en Ciencia de Venezuela

aún más en biología marina y plancton con el curso de Postgradoque hice con el Dr. Ramón Margalef, ecólogo marino en Puer-to Rico. Luego, cursé estudios e investigación en ScripsInstitution of Oceanography, La Jolla, California, U.S.A.

¿Hubo algún personaje que la inspiró a trabajar en esaárea?

El Dr. Pedro Roa Morales, quien más tarde fue mi esposo,fue quien me inspiró a trabajar en plancton, componente bio-lógico básico e importante de la vida marina.

¿Cuáles considera usted han sido sus aportes más im-portantes?

Desde el punto de vista personal, lo cual sonará un pocoegoísta, considero que uno de los aportes más importantes hasido el que marcó mi vida como investigadora lograda conamor, interés, dedicación, mística de trabajo y desinteréstoda mi labor como profesional en el campo las ciencias. Enotras palabras, mis logros científicos han llenado de felici-dad mi existencia, haciéndome sentir en este momento total-mente realizada. Por supuesto, el mayor aporte ha sido elgran número de estudiantes que he formado como nuevos pro-fesionales en biología, tesistas que muchos de ellos están bienpreparados en la investigación y docencia, especialmente enplancton, muchos de ellos forman parte del recurso humanode nuestras universidades y centros de investigación cientí-fica en el país.

¿Considera que su condición de mujer fue en algúnmomento obstáculo para su carrera científica?

Considero que nunca fue obstáculo para la actividad cien-tífica, ni ha sido mi interés competir con el sexo opuesto. El

hecho de ser mujer jamás ha sido impedimento para alcanzarmis propósitos.

¿Considera que ha sido complicado conciliar su dedica-ción a la actividad científica con su vida familiar?

Mi vida familiar siempre estuvo presente como parte im-portante y compartida con la dedicación a la actividad cien-tífica, las mismas nunca tuvieron interferencia ni conflictosentre sí, al contrario, siempre han estado unidas y han sidocomplementarias, cada una en el papel que representa. Ade-más, con un marido como Pedro Roa, también científico apasio-nado, quien me apoyó y facilitó mi dedicación a la investigación.Finalmente, mis estudiantes son una extensión de mi familia.

¿Cuál es su apreciación sobre el desempeño de lasmujeres en las actividades científicas en el país?

Hoy en día las mujeres están ocupando cargos importantesen el país, también son cada vez más dedicadas a las activida-des científicas, demostrando capacidad, responsabilidad einterés.

¿Estimularía a las jóvenes estudiantes a dedicarse a laactividad científica? ¿Qué argumentos utilizaría?

Las instituciones encargadas de las investigaciones debenfomentar y motivar áreas prioritarias para el desarrollo delpaís. Los entes gubernamentales deben incentivar la educa-ción y desarrollo de las ciencias básicas y aplicadas, comotambién las tecnologías, pues son muy necesarios para el de-sarrollo de Venezuela. Todo esto forma parte de los incenti-vos más importantes para motivar a las jóvenes en aras deseguir una actividad científica en beneficio de todos los ve-nezolanos, ahora y siempre. Debe promoverse la equidad degénero en la ciencia.

52

Mujeres en Ciencia de Venezuela

Helga Lindorf. Nació en Caracas, Venezuela. Realizósus estudios de Licenciatura en la Universidad Central deVenezuela, obteniendo el título de Licenciada en Biología(1966). Especialista en Anatomía Vegetal, con cursos en ins-titutos forestales de las universidades alemanas AlbertLudwigs (Freiburg) y Ludwig Maximilian (Múnich), donde tam-bién ha sido investigadora visitante. Sus campos de investi-gación son el estudio anatómico de la madera y la hoja, y laontogenia de frutos y semillas. Se dedica asimismo al análisisde la historia de la botánica en Venezuela. Es autora de seislibros y de publicaciones en revistas del país y del extranje-ro. En 199l recibió el Premio Nacional de Enseñanza de laCiencia del Centro Nacional para el Mejoramiento de la En-señanza de la Ciencia y en 2007 el Premio Juan AlbertoOlivares, otorgado por la Academia de Ciencias Físicas, Ma-temáticas y Naturales. Profesora Asociada jubilada (1992).Continúa activa en la Facultad de Ciencias de la UCV comoinvestigadora en el Instituto de Biología Experimental y pro-fesora del postgrado en Botánica.

Francehuli Dagger Boyer. Nació en Altagracia deOrituco, Estado Guárico. Venezuela. Realizó sus estudios deLicenciatura en la Universidad Central de Venezuela obte-niendo el título de Licenciado en Biología en 1964 y el PhD enBiofísica en 1976 en el Departamento de Fisiología de laUniversidad de Cambridge, Inglaterra. Su área de investiga-ción es la biología celular de parásitos, particularmenteLeishmania. Es autora de numerosas publicaciones en revistasinternacionales y nacionales y ha dirigido trabajos especia-les de grado y tesis de postgrado. Ha sido investigadora visi-tante en el Instituto Jacques Monod, CNRS y Universidadde Paris VII, Francia, coordinando el Programa de coopera-ción (PCP) en enfermedades tropicales trasmisibles. Ha des-empeñado varios cargos administrativos y gerenciales, Di-rectora de la Escuela de Biología de la UCV en dos oportuni-dades, Coordinadora Administrativa de la Facultad de Cien-cias (UCV) y Presidenta de la Fundación UCV. Miembro Fun-dador de la Asociación de Egresados de la UCV, actualmenteDirector Principal de su Junta Directiva y Presidenta de laAsociación Civil Colegio de Biólogos de Venezuela. ProfesoraTitular jubilada, continúa activa como investigadora y pro-fesora de pregrado y postgrado en el Instituto de BiologíaExperimental de la Facultad de Ciencias de la UCV.

53

Mujeres en Ciencia de Venezuela

Antonio Machado-Allison Nació en Caracas, Distri-to Capital. Venezuela. Profesor Titular (J) Instituto de Zoo-logía y Ecología Tropical (IZET-UCV). Realizó sus estudiosuniversitarios en la Universidad Central de Venezuela obte-niendo el título de Licenciado en Biología en 1971 y PhD en laUnicersidad George Washington y el Smithsonian Institutionen 1982. Su área de investigación en la sistemática, evolu-ción, ecología y conservación de peces de agua dulce e impac-to ambiental en áreas acuáticas. Es autor de más de 150 pu-blicaciones en revistas nacionales e internacionales, asi comotambién, varios libros y capítulos de libros. Ha sido profe-sor de pregrado y postgrado en biología dirigiendo semina-rios, trabajos especiales de grado y tesis de postgrado.

Ha sido investigador asociado del Museo Americano deHistoria Natural (New York, USA), Museo Field de HistoriaNatural (Chicago, USA) y del Instituto Smithsoniano (Was-hington, D.C. USA). Jefe de Departamento, Miembro Conse-jo de Facultad y Consejo Universitario (UCV), Coordinadordel Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico (CDCH-UCV), Miembro del Consejo Superior y Directorio del Conicit;Miembro de los Consejos Nacionales de Limnología, de FaunaSilvestre, y de Pesca y Acuacultura (Min. Ambiente). Editory/o Coeditor de varias revistas científicas nacionales e in-ternacionales.

Actualmente Individuo de Número (Sillón III) Academiade Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales. Bibliotecarioy actualmente Secretario Académico de la Academia. Presi-dente de la Fundación de la Academia (FUDECI) y Presiden-te de la Fundación Palacio de las Academias. Gerente de Cen-tros de Investigación y Cátedras Libres Vicerrectorado Aca-démico (UCV).

54

Mujeres en Ciencia de Venezuela

COMPUTACIÓN

Hilda López ZabalaFrancisca LosavioMarta RukosNancy Zambrano

Realizado por:Alecia Eleonora Acosta

Brigida Molina CaraballoHilda López Zabala

55

Mujeres en Ciencia de Venezuela

Hilda López Zabala

Hilda López Zabala. Del laboratorio de análisisnumérico al centro de cálculo científico y tecnológico (CCCT).Nació en marzo de 1950 en Ciudad Bolívar, Venezuela. Segraduó de Licenciada en Computación en la Universidad Cen-tral de Venezuela, Facultad de Ciencias en el año 1975 sien-do la quinta computista después de Marianela Lentini, MartaSananes, Nelida Lugo y Mario Fernández. Obtuvo un Docto-rado de Tercer Ciclo en el año 1981 en la Universidad Pierreet Marie Curie, Paris Francia en el Laboratorio Jacques-Louis Lions (antiguo Laboratorio de Analyse Numerique), sien-do su director de Tesis Roland Glowinski. El título de laTesis fue “Sur une methode d’elements finis mixtes pour lecalcul d’ecoulements de fluides non-newtoniens”. Ingresó enla planta profesoral de la Escuela de Computación en el año1982 y se jubiló en el año 2007 como profesora Titular.Oficializó el grupo de Análisis Numérico, liderado desde losinicios de la Licenciatura en Computación por el profesor

Víctor Pereyra. La Profesora López creó el Laboratorio deAnálisis Numérico y fue su coordinadora desde 1997 hasta1999. Durante este tiempo realizó las gestiones necesariaspara elevar el laboratorio a la categoría de Centro. Fundóasí el Centro de Cálculo Científico y Tecnológico (CCCT),siendo su coordinadora desde 1999 hasta 2004. Además derealizar todas las gestiones administrativas para la creaciónde ambos entes, logró, mediante proyectos interinstitucionales,los recursos necesarios para la construcción de la planta fí-sica y la dotación en equipos necesaria para la investigacióny realización de Trabajos de Pre y Postgrado. Publicómonografías y notas docentes como publicaciones internas dela Escuela de Computación, organizó varios eventos científi-cos de carácter internacional, dirigió dos tesis doctorales ypublicó 14 artículos en revistas internacionales arbitradas.

¿Qué la motivó a usted estudiar computación?

Mi motivación mayor siempre fue estudiar matemática; sinembargo, en esa época, no había muchas oportunidades detrabajo para un matemático. Dedicarme a la docencia pare-cía ser la única posibilidad de trabajo y sobre investigaciónno tenía muchos conocimientos así que desistí de los estudiosde matemática. Para ese momento (finales de los sesenta) aca-baban de abrir la carrera en Computación y leyendo el plande estudios ví que tenía un fuerte componente matemático yuna diversidad muy amplia de oportunidades de trabajo. Erael “boom” de la computación en Venezuela. Claro está, una vezinmersa en la carrera de Computación, me orienté hacia unade las ramas más cercanas a la matemática aplicada; y final-mente, me dediqué a la docencia e investigación.

¿Hubo algún personaje que la inspirara a seguir estosestudios?

No, realmente no hubo un personaje de inspiración.

56

Mujeres en Ciencia de Venezuela

De todos sus aportes en el área de la docencia, ¿cuálconsidera usted ha sido su mayor contribución?

La consolidación del área Análisis Numérico creando unanueva cadena de asignaturas tanto en pregrado como enpostgrado y la creación, inicialmente, del Laboratorio deAnálisis Numérico y, posteriormente, del Centro de CálculoCientífico y Tecnológico. Este Centro ha servido de plata-forma para todos los trabajos especiales de Grado y tesisde estudiantes a nivel de postgrado.

¿Para usted fue difícil ingresar al mundo de la ciencia?(la condición de mujer alguna vez fue un obstáculo?)

Realmente no encontré obstáculos debido a mi condiciónde mujer para ingresar en el mundo de la ciencia. Quizás enotros ámbitos la historia es diferente, en el ámbito universi-tario y, concretamente en la Facultad de Ciencias de la Uni-versidad Central de Venezuela, no existe ningún tipo de dis-criminación hacia las mujeres. Quizás en la ocupación de loscargos administrativos más importantes de la Facultad casisiempre el sexo masculino predomina; sin embargo, ha habidomujeres ocupando, por ejemplo, el cargo de Coordinador Ad-ministrativo por varios periodos, entre ellas Lila de Pariscay Fracehuli (la Chicha) Dagger. En mi opinión, no es un pro-blema de discriminación de género sino que a la mayoría delas mujeres les interesa menos ese tipo de cargos.

¿Cómo escogió su línea de investigación?

Fue muy sencillo, mi interés siempre fue la matemática porlo tanto escogí Análisis Numérico como línea de investiga-ción, dentro de la amplia escogencia de líneas que ofrece lacomputación. Estudia la manera de llevar modelos matemáti-cos en un mundo continuo al computador, el cual es un mundo

discreto. Se requiere entonces hablar de aproximaciones y,por ende, desarrollar una teoría matemática de aproximacio-nes tomando en cuenta las características de un computadora fin de determinar la calidad y la estabilidad de las aproxi-maciones. Allí se conjugan ambas disciplinas

¿Le tocó dejar algo de lado para cumplir sus metascientíficas?

En realidad no. Las políticas institucionales apoyaban lasiniciativas conducentes a la realización de una investigaciónseria, con lo cual era posible cumplir con las metas trazadas.

¿Es difícil dividir el tiempo entre la familia y la inves-tigación?

Si, por supuesto que sí. Necesariamente la familia ocupaun espacio importante que no se puede obviar. Los hijos re-quieren de mucho espacio y dedicación, afortunadamente ladinámica de la universidad permite una cierta libertad dehorario permitiendo gerenciar mejor las dos ocupaciones, conmenos angustia que en una empresa de horarios fijos. Esto nosignifica que se trabaje menos, son muchas las horas noctur-nas dedicadas a las diferentes actividades universitarias, unavez que todo está en calma en la casa.

Mujeres en ciencia: opinión sobre el tema (en la histo-ria de Venezuela, en la actualidad) ¿Hay que hacer algo?

Sí, mucho, es una tarea difícil. El nivel académico de nues-tra carrera ha ido bajando debido a los múltiples problemasen la educación primaria y secundaria además de los cambiosa nivel mundial. En mi opinión, para hacer ciencia es primor-dial saber leer, es decir, comprender un texto, saber expre-sarse y realizar buenos razonamientos. En este sentido la

57

Mujeres en Ciencia de Venezuela

formación a nivel primaria y secundaria es muy deficiente.No solo por falta de conocimientos sino que algunas activida-des conllevan al “copiar-pegar” sin razonar.

¿Cómo motivaría a un joven para que se dedique a laciencia? Mensaje a las mujeres.

En estos momentos es muy difícil motivar a un joven (hom-bre o mujer) para que se dedique a la ciencia debido a la

crisis salarial existente, primordialmente, en todos los cen-tros dedicados a actividades científicas en el país; sin em-bargo, no hay que quedarse de brazos cruzados e insistirsobre los aspectos positivos que ofrece la ciencia. Hay queenseñar a los jóvenes que la ciencia es la base de todos losavances tecnológicos, que dedicarse a ella los mantendrá enun constante aprendizaje por lo tanto la rutina no formaráparte del día a día, además docencia e investigación formanun sistema de retroalimentación muy interesante.

58

Mujeres en Ciencia de Venezuela

Francisca Losavio

Francisca Losavio. La Ingeniería de Software enVenezuela. Nació en Abril de 1944 en Monastier di Treviso,una pequeña comunidad rural cercana a Venecia, al norte deItalia. Se graduó en 1974 en la recién creada Escuela deComputación, Facultad de Ciencias de la Universidad Centralde Venezuela (UCV), como la única computista en esa promo-ción, siendo la Licenciada en Computación número 11 del país.Obtiene el título de Magister en Ciencias de la Computación,Universidad Simón Bolívar (USB), en 1983. Culminó unDoctorat 3eme. cycle en Informatique, en 1986, en elLaboratorie de Recherche en Informatique (LRI) de la Uni-versidad de Paris XI (Paris-Sud), Orsay, Francia. En estemismo laboratorio obtuvo un Doctorat en Informatique(Nouvelle These), en 1992. A partir de ese entonces, y gra-cias al apoyo de la Embajada de Francia y del Consejo Nacio-nal de Investigaciones Científicas y Tecnológicas CONICIT

(actual FONACIT Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología),así como con la ayuda de la planta profesoral de la Escuela,interesados en el área de Ingeniería de Software, decide serlider un proyecto aún no oficial, cuyo objetivo era el Desa-rrollo del Área de la Ingeniería de Software en Venezuela ycrea, junto a los profesores Alfredo Matteo, Oscar Ordaz yNancy Zambrano, el Centro de Investigación en Ingenieríade Software y Sistemas (ISYS), del cual fue su coordinado-ra desde 1990 hasta 1999. Cabe destacar que no sólo seoficializó un centro de investigación prestigioso a nivel de laFacultad de Ciencias, sino que también se obtuvo la dotaciónen equipos e infraestructura necesaria a través de proyectosinterinstitucionales y se construyeron los locales que son laactual sede del ISYS y que motivaron luego, la remodelacióndel espacio físico de toda la Escuela de Computación. EsteCentro constituye una de las bases de la investigación en laEscuela de Computación.

Entre los principales logros en investigación y formaciónen el área de la Ingeniería del Software de F. Losavio, sepueden citar: más de 50 publicaciones en revistas arbitra-das, más de 50 monografías, reportes de investigación y téc-nicos, libros, más de 90 presentaciones en seminarios, confe-rencias y congresos nacionales e internacionales y más de 20tutorías de trabajo de pregrado, 16 tutorías y cotutorías detesis de postgrado. Responsable de proyectos de investiga-ción: M-APEX (Consejo de Desarrollo Científico yHumanístico de la UCV CDCH-UCV), DECORES (CDCH), Pro-yecto Grupal OOMGRIN (CDCH), ARCAS (CDCH),MODABAC (CDCH), DAAT I-09 (Banco Iberoamericano deDesarrollo-BID-Consejo Nacional de Investigaciones Cien-tíficas y Tecnológicas-CONICIT), CEE INCO SQUAD (res-ponsable por Venezuela), Proyecto Grupal ADIRE (CDCH),DISOFT (Programa de Estímulo al Investigador e Innova-dor-PEII-Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología-FONACIT

59

Mujeres en Ciencia de Venezuela

Grupal en desarrollo), Proyecto Grupal DARGRAF (CDCH,en desarrollo). Coordinadora del Programa de Cooperaciónde Postgrado en Informática (PCP en Informática CEFI-CONICIT) de la Agregaduría Científica de la Embajada deFrancia en Caracas, desde 1987 hasta Diciembre 1997.

Coordinadora del Laboratorio de Tecnología del Software(LaTecS) del Centro ISYS, 1998-2008. Coordinadora delLaboratorio de Modelos, Software y Tecnología (MoST) delCentro ISYS, desde 2008 hasta la fecha. Creadora (1987) yCoordinadora de la opción de Postgrado en Ingeniería de Soft-ware del Postgrado en Ciencias de la Computación de la UCV,durante los periodos de julio de 1987 a julio 1999 y julio de2009 a febrero 2014.

Miembro de la comisión de Ingeniería, Tecnología y Cien-cias de la Tierra del SPI, Abril 2002-2004. Miembro de laComisión de Arbitrajes del PEII ONCTI 2013, 2014. Miem-bro de la comisión de Ingeniería, Tecnología y Ciencias de laTierra del Sistema de Promoción al Investigador (SPI), abril2002-2004. Miembro de la Comisión de Arbitrajes del PEIIONCTI 2013, 2014. Miembro del Comité Académico delPostgrado en Ciencias de la Computación de la Facultad deCiencias, UCV, como representante del Área de Ingenieríade Software desde 2009 hasta Febrero 2014.

Las líneas actuales de investigación de F. Losavio son ar-quitectura del software, calidad del software y líneas deproductos de software. Actualmente es profesora Titularjubilada de la Escuela de Computación, Facultad de Ciencias,UCV. En el año 2015, la Dra. Losavio fue galardonada por laSociedad Venezolana de Computación con el premio a la “Des-tacada Trayectoria Académica” por su labor en pro del avancede la educación universitaria y la investigación en Cienciasde la Computación en Venezuela.

¿Que la motivó a estudiar Computación?El descubrir mi amor por las ciencias aplicadas y la satis-

facción que sentía al apreciar que una máquina respondía co-rrectamente a sus demandas; es decir, el dominio del ser hu-mano sobre las máquinas creadas por él, le resultaba fasci-nante, lo cual despertó en mí el amor por la programación decomputadoras.

¿Hubo algún personaje que la inspirara a seguir estosestudios?

La importancia de la Ingeniería de Software (IS) en elmundo desarrollado me proporcionó la denominada “crisis delsoftware”, término acuñado en 1968, en la primera conferen-cia organizada por la Organización del Tratado del AtánticoNorte (OTAN) sobre desarrollo de software, de la cual na-ció formalmente la disciplina de IS. El término se adjudica aF. L. Bauer, aunque previamente había sido utilizado porEdsger Dijkstra (1930-2002) en su obra “The HumbleProgrammer”. Este último autor, a quien conocí personalmen-te, ha sido una de mis mayores fuentes de inspiración.

De todos sus aportes en el área de la docencia ¿cuálconsidera usted ha sido su mayor contribución?

La formación de talentos en el área de Ingeniería de Soft-ware, el dictado de cursos sobre temas de punta en el área deIngeniería de Software a nivel de postgrado y la creación deuno de los Centros de Investigación más sólidos de la Escuelade Computación, el Centro ISYS.

¿Para usted fue difícil ingresar al mundo de la ciencia?(¿la condición de mujer alguna vez fue un obstáculo?)

No, jamás; en Venezuela siempre se me sentí muy bien tan-to para estudiar, al mismo tiempo de estar trabajando, asícomo para superarme profesionalmente. En Venezuela no se

60

Mujeres en Ciencia de Venezuela

hace diferencia entre géneros, hay mucha igualdad de género,de hecho hay muchas mujeres computistas. En la Escuela deComputación hay una muy buena representación de la mujerprofesora y científica y, en general, en la Facultad de Cien-cias de la UCV.

¿Cómo escogió su línea de investigación?Siempre me llamó la atención la programación y los len-

guajes de programación, la crisis del software (1968) se re-fería a la dificultad en escribir programas libres de defec-tos, fácilmente comprensibles, y verificables. Las causas fue-ron, entre otras, la complejidad que supone la tarea de pro-gramar sin un diseño previo y los cambios a los que está so-metido un programa para ser continuamente adaptado a lasnecesidades cambiantes de los usuarios y de la tecnología;comienza entonces la investigación en lo que se denominaba“metodología de la programación”. Además, en aquel momento,no existían todavía herramientas que permitieran estimar deuna manera exacta, antes de comenzar el proyecto, el es-fuerzo necesario para desarrollar un sistema de calidad. Deahí que la comunidad científica internacional decidió crearuna disciplina de Ingeniería de Software, para pasar de laartesanía al desarrollo industrial de productos de softwarey desde entonces me cautivó esta área de investigación.

¿Le tocó dejar algo de lado para cumplir sus metascientíficas?

No, en todo momento tuve apoyo y soporte familiar einstitucional.

¿Es difícil dividir el tiempo entre la familia y la inves-tigación?

Me tocó vivir momentos muy difíciles al inicio de la carre-ra debido al fallecimiento de su esposo y con dos niños muypequeños, suceso ocurrido antes de culminar mis estudios de

pregrado en el año 1972; sin embargo, a la vez este hecho meforzó a tomar las riendas y superarme, para continuar misestudios, logrando obtener el título en 1974.

Mujeres en ciencia: opinión sobre el tema (en la histo-ria de Venezuela, en la actualidad) ¿Hay que hacer algo?

La formación de talentos es muy importante. Actualmentepasamos por problemas de recursos, se forman talentos peroes difícil incorporarlos a la planta profesoral y científica, locual va a disminuir la producción de conocimientos y va encontra de la transferencia tecnológica. Actualmente es muybajo el incentivo salarial en las universidades, donde se gestala investigación.

¿Cómo motivaría a un joven para que se dedique a laciencia? Mensaje a las mujeres.

Es muy difícil en la situación actual universitaria, acadé-mica, motivar a alguien a trabajar en Ciencias a dedicaciónexclusiva. Ahora bien, en condiciones ideales, para mí la Cienciaes el motor, es con la Ciencia con lo que avanza la civiliza-ción, la Ciencia mueve los adelantos tecnológicos, de lo con-trario estaríamos en las cavernas.

Anécdota.

Siempre recuerda con mucho cariño una cita de su primertutor, Profesor Carlos Domingo, notable investigador argen-tino, responsable del Dpto. de Cálculo Numérico, junto con elProf. Manuel Bemporad (1923-2007), doctor en física de laUniversidad de la Plata y profesor de la Escuela de Física yMatemática de la UCV, a él no le importaba mucho qué notaponía a sus estudiantes, decía:

“… después será el mercado de trabajo y su desempe-ño laboral los que los van a evaluar …”.

61

Mujeres en Ciencia de Venezuela

Marta Rukos

Marta Rukoz. La investigación en Sistemas Paralelos yDistribuidos Nació en Caracas en Septiembre de 1956. Segraduó de Licenciada en Computación en la Facultad de Cien-cias de la Universidad Central de Venezuela (UCV) en el año1981. En 1985 obtiene el título de Magister en Ciencias de laComputación en la Universidad Simón Bolívar (USB) y elDoctorado en Ciencias de la Computación en la UniversidadPierre et Marie Curie, Paris, Francia en 1989. Al regresarde Francia, participó en la creación del doctorado en Cien-cias de la Computación de la Universidad Central de Vene-zuela. Además, junto a los profesores Eurípides Montagne yRina Surós, forma un grupo de investigación en Sistemas Pa-ralelos y Distribuidos. Posteriormente, este equipo creó elCentro de Investigación de Computación Paralela y Distri-buida (CCPD) de la UCV el cual fue pionero en el área a nivelnacional. Marta Rukoz fue coordinadora del CCPD desde sus

inicios hasta el año 1999. En 1990, inició la creación de unacooperación en Informática entre el “LaboratoireMéthodologie et Architecture des Systèmes Informatiques”(MASI), actualmente el “Laboratoire d’Informatique de Paris6” (LIP6) de la Universidad de París VI y el CCPD. Estacooperación permitió el intercambio de investigadores entrelos laboratorios LIP6 y CCPD, la organización del congresoIFIP (“International Federation for Information Processing”)en Caracas y el desarrollo de varios proyectos. En 1995,establece la cooperación entre el CCPD y el “Laboratoired’Analyse et Modélisation de Systèmes pour l’Aide à laDécision” (LAMSADE) de la Universidad Paris Dauphine.Desde 1987 hasta 1997, fue Coordinadora del Programa deCooperación de Postgrado en Informática (PCP en Informá-tica CEFI-CONICIT) de la Agregaduría Científica de laEmbajada de Francia en Caracas.

Durante los años 1997 a 1999 fue Coordinadora de laComisión de Investigación de la Escuela de Computación de laUCV. A partir de 1998 participa en dos proyectos ALFA(América Latina Formación Académica) destinados al inter-cambio de estudiantes de doctorado y financiado por la Co-munidad Europea.

A partir de 1993 realiza varios trabajos de investigacióncon la industria petrolera venezolana como asesora científi-ca del Instituto de Tecnología Venezolana para el Petróleo(INTEVEP). Posteriormente, trabaja en un proyecto de in-vestigación para Petróleos de Venezuela (PDVSA) en el con-trol a distancia de los pozos de petróleo. Se desempeñó comoCoordinadora del Postgrado Ciencias de la Computación de laFacultad de Ciencias, UCV desde el 2002 hasta el 2004.

Se jubila de la Escuela de Computación de la UCV en el año2005 y desde ese año hasta el presente se desempeña como

62

Mujeres en Ciencia de Venezuela

“Professeur Titulaire” en la Universidad Paris Ouest,Nanterre, Francia. También participa, como investigadora,en el Laboratorio LAMSADE de la Universidad de ParisDauphine. En Francia, es miembro del Programa Pluri-Forma-ción de la Sabiduría (PPF), dirigido por Michel Scholl delCentro de Estudios e Investigación en Ciencias de la Compu-tación (CEDRIC) del Conservatorio Nacional de Artes y Ofi-cios (CNAM) (CEDRIC-CNAM). Esta colaboración reúneaproximadamente a 25 investigadores y estudiantes de doc-torado de tres equipos de investigación en Bases de Datos deParís-Centro: bases de datos de LIP6, bases de datos eIngeniería de Software (BDGL) de LAMSADE y bases dedatos avanzadas (Vertigo), del CEDRIC-CNAM. Como partede esta colaboración se inició un proyecto financiado por laAgencia Nacional de la Investigación (ANR) del Gobierno deFrancia en la indexación y recuperación de imágenes por sucontenido visual, en el que participa activamente.

Entre los principales logros en investigación y formaciónen el área de Computación paralela y distribuida de MartaRukoz, se pueden citar: más de 27 publicaciones en revistasinternacionales y capítulos de libros con árbitros, entre lascuales destacan: “Parallel Computing”, “DistributedComputing”, “Lecture Notes in Computer Science”, “IEEETransaction on Service Computing (TCS)”,“IFIPTransactions”, “Techniques et Science Informatique” (TSI),“Journal of the Brazilian Computer Society” (JBCS), ActaCientífica Venezolana. Más de 50 monografías, reportes deinvestigación y técnicos, libros. Más de 90 presentaciones enseminarios, conferencias y congresos nacionales e interna-cionales. Más de 50 tutorías de trabajos de pregrado, 16tutorías y co-tutorías de tesis de postgrado.

Responsable de proyectos de investigación, entre los cua-les se pueden mencionar: M-APEX (CDCH), DECORES

(CDCH), Proyecto en grupo OOMGRIN (CDCH), ARCAS(CDCH), MODABAC (CDCH), DAAT I-09 (BID-CONICIT),CEE INCO SQUAD (responsable por Venezuela), Proyectoen grupo ADIRE (CDCH), DISOFT (PEII-FONACIT en de-sarrollo), Proyecto en grupo DARGRAF (CDCH, en desarro-llo). Miembro de la Comisión de Ingeniería, Tecnología y Cien-cias de la Tierra del Sistema de Promoción del Investigador(SPI), Abril 2002-2004. Miembro de la Comisión de Arbi-trajes del Programa de Estímulo a la Innovación e Investiga-ción (PEII) del Observatorio Nacional de Ciencia y Tecnolo-gía e Innovación (ONCTI) 2013, 2014. Miembro del ComitéAcadémico del Postgrado en Ciencias de la Computación de laFacultad de Ciencias, UCV, como representante del Área deIngeniería de Software desde 2009 hasta Febrero 2014. Harealizado investigación en diferentes áreas: algoritmos dis-tribuidos y paralelos, bases de datos distribuidas, redes dePetri y metodología de programación paralela.

¿Que la motivó a usted a estudiar Computación?

En realidad yo siempre quise estudiar Matemática, peroen el año de mi graduación de bachiller había un gran augehacía la Computación, que sembró en mí una curiosidad poresa nueva Ciencia.

¿Hubo algún personaje que la inspirara a seguir estosestudios?

No, ninguno en particular.

De todos sus aportes en el área de la docencia ¿cuálconsidera usted ha sido su mayor contribución?

En docencia e investigación, ya que considero que van jun-tos: el desarrollo de la investigación es la fuerza de la do-cencia. La creación, junto con los profesores Eurípides

63

Mujeres en Ciencia de Venezuela

Montagne y Rina Surós, del área de investigación y poste-riormente el Centro de Computación Paralela y Distribuidade la UCV. Fuimos pioneros del área a nivel nacional. Esopermitió no sólo sentar bases de investigación en el área sinotambién la creación de cursos a nivel de pre y postgrado.

¿Para usted fue difícil ingresar al mundo de la ciencia?(¿la condición de mujer alguna vez fue un obstáculo?)

Si un poco. Cuando regresé de realizar el doctorado enFrancia, no teníamos ninguna infraestructura que nos permi-tiera trabajar, ni siquiera un computador, menos aún una redo máquina donde pudiéramos experimentar en el área distri-buida o paralela. Por otro lado, el área no era conocida, opoco conocida. Comenzamos de cero; el gran motor que no nosdejaba rendirnos era Eurípides. Al cabo de dos años ya habíaun pequeño equipo y un entusiasmo que no nos abandonó hastala creación y animación del Centro. Fueron años difíciles peroenriquecedores.

¿Cómo escogió su línea de investigación?

La verdad, no puedo decir que tengo una sola línea de in-vestigación. A lo largo de mi carrera me he interesado pordiferentes dominios, desde la computación distribuida, hastala caracterización del contenido visual de imágenes. Por su-puesto, siempre la experiencia de una me ha permitido pro-yectar y aportar cosas nuevas sobre la otra. La escogenciasiempre fue por curiosidad, deseo personal y algunos proble-mas de la industria.

¿Le tocó dejar algo de lado para cumplir sus metascientíficas?

Siempre traté de ser científica, súper mamá y esposa. Pro-bablemente no logré ser excelente en ninguno de los roles,pero me siento satisfecha de algunos resultados.

¿Es difícil dividir el tiempo entre la familia y la inves-tigación?

Un poco, sobre todo cuando se vive en un sistema que noayuda mucho. Recuerdo los años cuando mis hijas estaban pe-queñas, sin guardería que eran costosísimas e imposibles depagar con el salario que devengábamos mi esposo y yo; habíaque optar por los abuelos, que muchas veces no resultabapráctico. Pero sobrevives; aprendes a manejarlo, sobre todosi cuentas con el apoyo de tu familia, de tu compañero. Enrealidad es un compromiso familiar.

Mujeres en ciencia: opinión sobre el tema (en la histo-ria de Venezuela, en la actualidad) ¿Hay que hacer algo?

La mujer venezolana ha tenido una participación impor-tante en el desarrollo de la investigación. A comienzos deeste siglo la proporción de hombres y mujeres en las áreascientíficas era más o menos la misma. La mujer venezolanaparticipaba y participa activamente en la actividad gerencialy científica. Dentro del ámbito científico-académico ha con-tribuido a estimular y fomentar la producción y productivi-dad científica.

¿Cómo motivaría a un joven para que se dedique a laciencia? Mensaje a las mujeres.

Inspirando y entusiasmando a los jóvenes hacia la ciencia alo largo de toda su educación. Enseñar ciencia dentro de uncontexto que muestre la realidad cotidiana, es decir, un con-texto que muestre el alcance real y las limitaciones de laciencia. Destacando la importancia de la ciencia y su papel enla vida. Mejorando la imagen del científico.

64

Mujeres en Ciencia de Venezuela

Nancy Zambrano

Nancy Zambrano. La construcción de un plan deestudios para una carrera en Computación. Nació en Mérida,en 1943, en medio de una “travesía” cuando la familia comple-ta se mudaba de Santa Cruz de Mora a Caracas gracias a unpremio de lotería y a la voluntad férrea de su madre, quecontra todas las presiones compró un camión y metió a los 8hijos, y hasta el gato, para venirse a la Capital y que quizás,dice ella, haya sido el acontecimiento que le permitió estu-diar hasta llegar a la universidad. Inicia sus estudios univer-sitarios en la Licenciatura en Matemáticas de la UniversidadCentral de Venezuela (UCV), que se ven interrumpidos y en el69 reinicia sus estudios, esta vez en la carrera de Computa-ción en la Facultad de Ciencias de la UCV que recién se ini-ciaba bajo la conducción del profesor Manuel Bemporad.

Obtuvo el título de Licenciada en Computación en 1976,siendo la única mujer de esa promoción. Ingresa como profe-sora a la Escuela de Computación en ese mismo año. Obtienetítulo de Magister Scientiarium en Ciencias de la Computa-

ción (Facultad de Ciencias, UCV en 1989) con Mención Hono-rífica en su Trabajo de Grado y su Doctorado en CienciasInformáticas (Paris, Université Paris-Sud, en 1995) con Men-ción “Très Honorable”. Actualmente es profesora Titular jubi-lada de la Escuela de Computación, Facultad de Ciencias, UCV.

Su actividad en la UCV se orientó en dos grandes ámbitos.El primero, en la construcción de un plan de estudios parauna carrera en Computación, no matemáticas aplicada, no elec-trónica, sino de computación. Para ello, en la segunda mitadde la década de los 70, siendo una Escuela de instructoresrecién graduados y de muchos profesores convencionales, ungrupo de instructores acordó un plan estratégico de desa-rrollo de la carrera de Computación en Venezuela, y parale-lamente se avanzó en cambios curriculares y un programaagresivo de formación de doctores en el exterior; se planifi-có la salida por grupos, los que saldrían primero y los que sequedaban debían realizar la maestría en el país en la Univer-sidad Simón Bolívar (USB) donde un grupo de profesoresvenidos de los países sureños había iniciado una maestría me-diante un convenio con Francia. Para ese entonces la carreratenía dos orientaciones, Cálculo Numérico y Modelos Mate-máticos, equipos desarrollados por Víctor Pereira y RafaelPastoriza, respectivamente.

En ese contexto el primer cambio de pensum, en 1985, fuede una audacia, solo posible gracias a la juventud de la mayo-ría de los profesores de la escuela, se revisaron los pensa deuniversidades en el exterior y se analizó el curriculum deacuerdo a la Association for Computing Machinery (ACM),asociación de alta reputación en las universidades con mayordesarrollo en esta área, se compraron libros en el exterior,se crearon asignaturas que nunca antes habían existido en elpensum, y se asignaron a profesores que debían estudiar paradar la docencia y así arrancar una carrera con semblanza a

65

Mujeres en Ciencia de Venezuela

computación. Todo ello en una época donde se vislumbraba larevolución tecnológica de las tecnologías de información ycomunicación (TIC) de mayor impacto en la sociedad, en elresto de las ciencias y hasta de la vida cotidiana.

La Prof. Zambrano fue nombrada como directora entre1981 y 1984, protagonizando cambios importantes en los planesde estudio de la Licenciatura en Computación y en el desa-rrollo de los grupos de investigación, esos años culminaroncon la aprobación del pensum en 1985. De aquel grupo,Zambrano fue de las últimas en salir a realizar su doctorado,en Francia. A su regreso, coordina de nuevo la ComisiónCurricular de Escuela de Computación, se encarga del siguientecambio de pensum en la licenciatura con un plan de estudioscaracterizado por su gran flexibilidad, acorde a una disci-plina que se desarrolla vertiginosamente; también fue coor-dinadora de la Comisión Curricular del Programa de Infor-mática para la Gestión Social de la Universidad Bolivarianade Venezuela (2003-2004).

El segundo ámbito de acción era implementar una políticade consolidación de la investigación en la Escuela. Una vezque regresó el primer grupo de instructores al país, salió elsegundo, y luego el tercero, en medio de muchísimas dificul-tades. Cuando comenzaron a regresar los profesores que sedoctoraban en áreas esenciales de la computación, que antesno existían, se crearon los grupos de investigación en la es-cuela, Francis Losavio, Marta Rukoz, Alfredo Matteo, AmeliaSoriano, Rina Suróz y otros que se mantenían estudiando enel país, marcaron la pauta y jugaron un papel importante. Losque habían estudiado fuera del país, partido a su regresosentaron las bases de la investigación en la Escuela.

Nancy Zambrano, una vez culminado el doctorado en Fran-cia, fue coordinadora del Centro de Investigación de Inge-

niería de Software y Sistemas de la Escuela de Computación(1998-2000, 2002-2006).

Entre algunos de los logros más importantes de NancyZambrano se destacan la dirección de 5 tesis doctorales; 40Trabajos Especiales de Grado; más de 35 presentaciones encongresos nacionales e internacionales; más de 20 publica-ciones en revistas; más de 15 publicaciones en libros omonografías; participación y coordinación de más de 12 pro-yectos de investigación. Las líneas de investigación que ocu-paron su atención en los últimos años tienen que ver con lasocialización y sociabilización de la informática, el uso delas aplicaciones de software y todo lo concerniente a laInteracción Humano-Computador. En el 2007 asume la Presi-dencia de la Fundación Infocentro (2007-2012), organismoadscrito del Ministerio de Ciencia y Tecnología, orientado alproceso de apropiación social de las TIC por los sectorespopulares, y allí conforma un “laboratorio” para el desarro-llo de aplicaciones orientadas a los sectores populares, in-cluido el Plan de alfabetización tecnológica o digital, con unapolítica agresiva de democratización del uso de internet enla población venezolana de más bajos recursos.

¿Que la motivó a usted a estudiar Computación?

Tenía inclinación por las matemáticas y la computación erauna carrera nueva, con áreas afines a la matemática, de hechomi Trabajo Especial de Grado lo hice en el área de investiga-ción de operaciones. Además había regresado del exilio ytenía muchos problemas económicos, esta opción daba posibi-lidades de conseguir trabajo.

¿Hubo algún personaje que la inspirara a seguir estosestudios?

No, más bien la corazonada que eso de los computadoresiba a jugar o a tener un peso fundamental en los años por

66

Mujeres en Ciencia de Venezuela

venir; en mi niñez leía a Julio Verne con avidez, y todas esasficciones que bien pronto se hicieron realidad, unidas a otraslecturas en los años 60.Hoy siento que en su momento se hizolo que había que hacer para que este país no se quedara en elatraso y se sentaran las bases para un desarrollo tecnológi-co. Invertí mi mayor esfuerzo en esa tarea de formar para eldesarrollo de un país, independientemente del gobierno, pen-sando siempre en el país.

De todos sus aportes en el área de la docencia ¿cuálconsidera usted ha sido su mayor contribución?

Los cambios curriculares del año 1985 y del año 2000, ysus sucesivas actualizaciones, en cada uno.

¿Para usted fue difícil ingresar al mundo de la ciencia?(¿la condición de mujer alguna vez fue un obstáculo?)

No, me considero una guerrera.

¿Cómo escogió su línea de investigación?

Fue parte de una planificación, casi todos estábamos enáreas de corte matemático, y en función de ese plan, escogi-mos áreas orientadas a aspectos esenciales de la computa-ción. Fue un análisis colectivo y un plan de desarrollo dondejugaron un papel importante Amelia Soriano, Ana Sánchez,Eva Rodríguez, Eliécer Correa, Ramiro Esparragoza, Fran-cisco Varela, Luis Inojosa, Marta Rukoz, Francis Losavio,Alfredo Matteo, Jesús Zambrano, entre otros, y es obligantenombrar a dos profesores venidos de Uruguay y Chile, quecon mayores experiencias y conocimientos ayudaron siendouna asesoría clave, invalorable: Mauricio Michberg y HugoSegovia. Luego les tocó a otros, la siguiente generación.

¿Le tocó dejar algo de lado para cumplir sus metascientíficas?

Mi manera de conceptuar la vida es que en cada momentoentre múltiples elecciones, siempre estás dejando algo en esaselección obligante que impone la vida, el problema es cuandono se quiere dejar algo, o a alguien, de lado.

¿Es difícil dividir el tiempo entre la familia y la inves-tigación?

Eso depende de la concepción de la mujer sobre su papelen pareja, con los hijos, en la sociedad, siempre me llama laatención que esa pregunta no se la hacen a los hombres. Y engeneral para cualquiera, siempre es difícil dividir el tiempoentre muchas actividades, es lo que hace la complejidad de lavida, allí está la riqueza de la vida.

Mujeres en ciencia: opinión sobre el tema (en la histo-ria de Venezuela, en la actualidad) ¿Hay que hacer algo?

Cuando estuve en Francia me asombraba que allí era másdifícil para una mujer ocupar una alta posición en la investi-gación o en la administración de la ciencia que en Venezuela.Incluso en un programa de cooperación, muy productivo quese mantuvo por muchos años con Francia, los investigadoresque venían se sorprendían que, en una época, la directora, lajefa de departamento, las coordinadoras de los grupos deinvestigación, todas eran mujeres.

Es cierto que para ocupar una posición la mujer debe sermás competente que el hombre, pero allí están. Otra cosa, esa nivel obrero, campesino, en nuestra pobrecía, allí hay mu-cho que hacer aún. Además la Escuela de Computación ha sidogobernada por mujeres: Nancy Zambrano, ChristianeMetzner, Amelia Soriano, Eva Rodríguez, Brígida Molina,

67

Mujeres en Ciencia de Venezuela

Eleonora Acosta (E), Omaira Rodríguez y Zenaida Castillo,María Elena Villapol como Directora del Centro de Computa-ción de la Facultad de Ciencias, todas ellas han sido directo-ras de la escuela, muy interesante es el rol que algunas juga-ron, el de producir transformaciones gigantescas; quisieraseñalar el esfuerzo de Francis, Omaira y Amelia en cambiarel ambiente, las condiciones de trabajo, la arquitectura del

espacio para hacerlo agradable, práctico y fue increíble elimpacto que produjo esa transformación, que no suele ser deprioridad para investigadores tradicionales.

¿Cómo motivaría a un joven para que se dedique a laciencia? Mensaje a las mujeres.

Sin ciencia y tecnología no hay progreso verdadero.

68

Mujeres en Ciencia de Venezuela

Alecia Eleonora Acosta. Nació en Caracas, Vene-zuela. Realizó sus estudios de Licenciatura en la UniversidadCentral de Venezuela obteniendo el título de Licenciado enComputación (1988). Obtiene el título de Diplome d’Etudes aApprofondies d’Informatique en la Universidad de Paris XI,Francia (1992), de Magister Scientiarium en Ciencias de laComputación en la Universidad Central de Venezuela (1993)y en esta misma institución realizó estudios doctorales, ob-teniendo el título de Doctor en Ciencias mención Ciencias dela Computación (2004). En el año 2005 se desempeñó comoCoordinadora Académica de la Facultad de Ciencias, fue Di-rectora encargada de la Escuela de Computación de la Facul-tad de Ciencias, UCV (marzo a octubre de 2004), y Jefe delDepartamento de la Escuela de Computación, UCV (10/2003a 10/2004). Como Profesor Investigador alcanzó la catego-ría de Profesora Titular, adscrita al Centro de Ingeniería deSoftware y Sistemas (ISYS). Actualmente es profesora ju-bilada de la Escuela de Computación, Facultad de Ciencias,UCV.

Brígida Molina Caraballo. Nació en Caracas, Venezuela.Realizó sus estudios de Licenciatura en la Universidad Cen-tral de Venezuela obteniendo el título de Licenciado en Ma-temática (1984). En 1987 obtiene el título de MsC. en Mate-máticas en la Universidad Central de Venezuela y en estamisma institución realizó estudios doctorales, los cuales fue-ron enmarcados en el convenio interinstitucional con la Uni-versidad Pierre et Marie Curie, Paris (Francia), para laobtencion del título de Doctor en Ciencias mención Cienciasde la Computación (1996). Se desempeñó como directora dela Escuela de Computación, UCV (2003 a 2005), y como pro-fesor Investigador alcanzó la categoría de Profesora Titu-lar, adscrito al Centro de Cálculo Científico y Tecnológicode la Escuela de Computación, Facultad de Ciencias, UCV.Actualmente jubilada.

69

Mujeres en Ciencia de Venezuela

Hilda López Zabala. Nació en Ciudad Bolívar, Venezuela.Realizó sus estudios de Licenciatura en la Universidad Cen-tral de Venezuela obteniendo el título de Licenciado en Com-putación (1975). En el año 1979 obtiene el título de Diplomed’Etudes Approfondies en Análisis Numérico en la Universi-dad Pierre et Marie Curie, Paris, Francia, y en esta mismainstitución, realizó estudios doctorales obteniendo el títulode Doctor tercer ciclo en Análisis Numérico (1981). Se des-empeñó como profesor Investigador, categoría Titular ads-crita al Centro de Cálculo Científico y Tecnológico de laEscuela de Computación, Facultad de Ciencias, UniversidadCentral de Venezuela. Actualmente jubilada.

70

Mujeres en Ciencia de Venezuela

FARMACIA

María Margarita Salazar-BookamanAnita Stern de IsraelAlirica Isabel Suarez Hernández

Realizado por:Neira Gamboa de Domínguez

71

Mujeres en Ciencia de Venezuela

María Margarita Salazar-Bookaman

María Margarita Salazar-Bookaman . LaFarmacología y la Toxicología “mis amores científicos”.Nace en San José de Areocuar, Estado Sucre, Venezuela el17 de octubre de 1943. Su formación educativa inicial trans-curre en Carúpano y Cumaná, y con ella reafirma los valoresfundamentales que hoy reconoce como inquebrantables, a tra-vés de la educación católica en el Colegio Nuestra Señora delCarmen. Culmina su bachillerato en el Liceo Antonio José deSucre, de Cumaná. Obtiene el Titulo de Farmacéutico en laFacultad de Farmacia de la Universidad Central de Venezue-la (UCV-1964). Continúa estudios de cuarto nivel en la mismainstitución y egresa como Magister Scientiarum enFarmacología (1968). En 1972 se traslada a la Universidaddel Estado de Ohio, Columbus, Ohio (Estados Unidos), dondebajo la tutoría del Dr. Popat N. Patil, obtiene el titulo dePh.D. en Farmacología (1976).

Su carrera de docente-investigador comienza como Profe-sor Visitante en la Cátedra de Farmacología de la Facultad

de Medicina de la Universidad Centro-Occidental LisandroAlvarado (Barquisimeto, Estado Lara, 1968), luego ingresacomo Instructor por Concurso en la Cátedra de Farmacologíade la Facultad de Ciencias Veterinarias – UCV (1971) y des-de 1979 se incorpora a la Cátedra de Farmacología de laFacultad de Farmacia – UCV.

De la mano de maestros como Antonio José Muskus ySiegbert Holz, incursiona en el estudio de la farmacología delas aminas simpaticomiméticas. Más tarde, bajo la direccióndel Dr. Popat N. Patil, enfoca su atención al estudio del signi-ficado de la interacción de la melanina ocular con fármacosde acción midriática y la modificación del inicio, intensidad yduración del efecto dilatador. Estas investigaciones permi-tieron explicar las respuestas farmacológicas diferencialesa estos fármacos en función de la raza, resultados que seextienden a las interacciones de otras drogas con laneuromelanina de la sustancia negra del cerebro humano ysus posibles efectos tóxicos locales. Estos estudios repre-sentan una contribución importante a la Farmacología Ocu-lar, reseñados en los textos de farmacología.

Durante los últimos 15 años, también ha dirigido su interéshacia la fitofarmacología con énfasis en plantas autóctonasutilizadas en la medicina popular, propiciando la interaccióncon expertos en Química Medicinales, estudiosos de los pro-ductos naturales, inmunólogos y toxicólogos, para el estudiointerdisciplinario de las distintas especies. Este trabajo enequipo ha dado como resultado la descripción de compuestosderivados del género Croton con importante actividadanalgésica y antiinflamatoria y del género Cestrum, cuyosextractos muestran una marcada actividad analgésica, la cualdebe ser analizada, a fin de identificar tanto el principioactivo como el mecanismo de acción, con una visión futuristade compuestos usados terapéuticamente.

72

Mujeres en Ciencia de Venezuela

Luego de su traslado la Cátedra de Farmacología de laFacultad de Farmacia – UCV, se encarga de la Coordinacióndel Postgrado de Farmacología, con gran esmero. Su dedica-ción a la formación de recursos humanos se refleja en la di-rección de 5 Tesis Doctorales, 4 Trabajos de Grado de Maes-tría, y 51 Trabajos de Especialización. Su contribución a laliteratura farmacológica se resume en la presentación de másde 60 comunicaciones a congresos, 32 trabajos arbitrados, 1capítulo de libro en el área de la Farmacología del SistemaNervioso Central (2010) y el libro texto “Farmacología y …Algo más” (2012).

Como estudiante de Post-Grado mereció la distinción“Graduate School Leadership Award” de la Universidad delEstado de Ohio, Columbus, Ohio, Estados Unidos de NorteAmérica, y como profesor recibió el Premio “Jack L. Beal,Postbaccalaurate Alumni Award” de la misma universidad.Como docente - investigador de la UCV ha sido impuesta delas Órdenes José María Vargas en su Segunda y PrimeraClase, Mérito al Trabajo Universitario Dr. Francisco deVenanzi y Dr. José Luis Andrade Clase Única, por la UCV ycomo ciudadana ejemplar, es distinguida con la Orden CecilioAcosta en su Primera Clase por la Gobernación del EstadoMiranda. Así mismo, desde su creación, la Dra. Salazar hapertenecido al Programa de Promoción al Investigador delFondo Nacional de Ciencia y Tecnología (PPI-FONACIT) ydel Programa de Estímulo al Investigador del Ministerio delPoder Popular para Ciencia Tecnología e Innovación (PEI-MPPCTI).

De gran significación ha sido la creación del Premio MaríaMargarita Salazar-Bookaman a la Mejor Tesis Doctoral enFarmacología de Receptores por la Universidad del Estadode Ohio, Columbus, Ohio, Estados Unidos de Norte América(2012). Asimismo, por sus investigaciones en el área de la

fitofarmacología, conjuntamente con los investigadores AnitaStern Israel, Carlos Ciangherotti, Marco Álvarez, GiovanninaOrsini, Ana María Maldonado y Lourdes Perdomo, fue galar-donada con el Premio CAVEME (Cámara Venezolana del Me-dicamento – 2013), por el establecimiento de los mecanismosmediante los cuales la especie Ruellia tuberosa, planta utili-zada en la medicina popular como antidiabético, ejerce suactividad farmacológica.

Entre las múltiples funciones desarrolladas en pro de laeducación continua y la actualización de los farmacéuticos,merecen especial mención su designación como Miembro delComité de Expertos de Detección de Necesidades de Medi-camentos e Insumos Básicos por la Organización Panamerica-na de la Salud (OPS)/Organización Mundial de la Salud(OMS) (2000) y como Asesor Temporal de la OPS/OMS delPrograma para el Manejo de Pacientes con Hipertensión en laFarmacia Comunitaria (2002-2006).

El reconocimiento de sus pares le ha merecido su partici-pación como Profesor Visitante en la División de Farmacología,de la Universidad del Estado de Ohio por periodos cortos(1977-2004), su designación como jurado de numerosas tesisde postgrado y trabajos de ascenso, la Coordinación delPostgrado de Farmacología, la Coordinación General del Pro-grama de Postgrados integrados del FONACIT–Área Biolo-gía Celular - 1999 (2004-2010), su membresía en organiza-ciones de gestión de la investigación en el Consejo de Desa-rrollo Científico y Humanístico (CDCH), la Asociación parael Progreso de la Investigación Universitaria (APIU), losComité de Bioética del Hospital Universitario de Caracas ydel IVIC.

Ha participado como editora de revistas nacionales e in-ternacionales especializadas, en la organización de eventos

73

Mujeres en Ciencia de Venezuela

científicos y como miembro de la directiva (Sociedad Vene-zolana de Farmacología, Asociación Latinoamericana deFarmacología, International Union of Pharmacology), miem-bro honorario (Sociedad Venezolana de Anestesiología) ymiembro electo (American Society for ExperimentalPharmacology and Therapeutics ASPET) de diferentes insti-tuciones.

En la gestión universitaria ha ocupado diferentes cargos(Jefe de Cátedra, Jefe de Departamento, Miembro del Con-sejo de la Facultad y diversas comisiones). Desde junio de2008 ejerce el cargo de Decana de la Facultad de Farmacia.

La Dra. María Margarita Salazar–Bookaman, es una uni-versitaria integral, una mujer de ciencia, que ha hecho con-tribuciones importantes en el campo de las interacciones defármacos con pigmentos naturales, al desarrollo de lafarmacología en Venezuela, a la actualización de los farma-céuticos en ejercicio para su mejor desempeño como garantesdel uso racional del medicamento por el individuo, y la socie-dad y a la generación de conocimiento, como factor determi-nante para el logro del tan ansiado desarrollo.

¿Que la motivó a usted a estudiar Farmacología?

La farmacología y la toxicología son dos asignaturas que seestudiaban en el último año de la carrera de Farmacia. Estasdos asignaturas se convirtieron en “mis amores” mientras es-tudié Farmacia, quizás por su estrecha relación con la saluddel ser humano, quizás porque tanto la teoría como el labora-torio formaban un dúo que lo introducía a uno, con demostra-ciones reales, en las maravillas que los medicamentos puedenhacer en los pacientes. Terminando la carrera de Farmacia,se creó el Postgrado de Farmacología en nuestra facultad, yeso se convirtió en mi sueño, un sueño que sigue presente aun

después de haber obtenido los máximos títulos que me identi-fican como farmacólogo.

¿Hubo algún personaje que la inspirara a seguir estosestudios?

En Venezuela hubo dos personas que más que una inspira-ción se constituyeron en mis mentores en la farmacología ve-nezolana, luego fueron mis impulsores a continuar por el ca-mino de la Farmacología, inclusive en el exterior. Ellos, losDoctores Siegbert Holz y Antonio José Muskus, pilares fun-damentales en la creación y desarrollo del Postgrado deFarmacología. Del exterior, el Dr. Ulrich Trendelenburg, deAlemania, en su momento Jefe del Departamento deFarmacología de la Facultad de Medicina de la Universidadde Harvard, quien fue inspiración para varios farmacólogosen Venezuela. Desde 1971 hasta el día de hoy, mi Tutor, así losigo llamando, el Dr. Popat Patil, de la División de Farmacologíade la Facultad de Farmacia de la Universidad del Estado deOhio, ha sido mi mentor y guía de investigación, manteniendoun nexo profesional y afectivo que perdura a través del tiempoy de las circunstancias.

De todos sus aportes en el área de la docencia ¿cuálconsidera usted ha sido su mayor contribución?

Aquí hay varios elementos: Me he dedicado hasta el día dehoy a la enseñanza de la farmacología en pregrado en la Fa-cultad de Farmacia y en la Facultad de Ciencias Veterina-rias. En el Postgrado, además del Postgrado de Farmacología,al cual he dedicado los esfuerzos de más de la mitad de mivida, por veinte años estuve dedicada a la enseñanza de laFarmacología en varios postgrados de la Facultad de Medici-na, particularmente los de Medicina Crítica y de MedicinaInterna de cinco hospitales de Caracas. No es fácil decidir

74

Mujeres en Ciencia de Venezuela

cuál ha sido mi mejor contribución; sin embargo, creo quejunto con muchos profesores hemos hecho una labor muy im-portante no solamente haciendo docencia en el Postgrado deFarmacología sino en el mantenimiento del mismo durante losaños que ha estado a mi cargo, 38 Doctores en Ciencia, Men-ción Farmacología y unos 30 Magister Scientiarum enFarmacología son prueba fehaciente de ello.

¿Para usted fue difícil ingresar al mundo de la ciencia?(¿la condición de mujer alguna vez fue un obstáculo?)

Cuando uno ha tenido maestros que han dedicado su vidaacadémica a la docencia e investigación en ciencia, quienes leinducen y le inspiran a tomar ese camino, las posibilidades dedesviarse del mismo son muy pocas. Por supuesto, el interés,la dedicación, la búsqueda del conocimiento, la capacidadcreativa, entre otros elementos, hacen el camino más fácil.No he encontrado dificultades por ser mujer, aunque si tuveoportunidad de conocer los resultados de competencia entrecompañeros por demostrar una superioridad académica quequizás existía, pero pienso que siempre triunfa el equilibrio.Se puede ser muy fuerte en unas áreas pero más débil enotras y eso hace que la competencia muestre un rostro noagresivo sino de compensación.

¿Cómo escogió su línea de investigación?

Podríamos hablar de dos líneas de investigación: una quetiene que ver con los receptores celulares, área que durantenuestros estudios de maestría fue como el inicio del caminode la ciencia, sobre todo en el área de los receptoresadrenérgicos. Iniciada en esa área y aspirando a seguir enella, comencé mis estudios de doctorado bajo la tutoría delDr. Popat Patil, quien tenía un proyecto en un área no muyestudiada como es la unión de los fármacos a la melanina, que

constituyó el tema de mi Tesis Doctoral. En estos estudiostuve oportunidad de trabajar con receptores de diferentestipos en distintos órganos, incluyendo el sistema nervioso cen-tral. Pero es la melanina del ojo y su relación con los recepto-res muscarínicos de la acetilcolina los que nos permitieroncontribuir a la farmacología ocular con la demostración, porprimera vez, que la midriasis prolongada inducida por laatropina en el ojo humano es consecuencia de la acumulaciónde la misma en la melanina del iris, desde donde se libera ymantiene el bloqueo de los receptores muscarínicos del iristeniendo el efecto una vida media de 96 horas, lo cual afectael desenvolvimiento habitual de los pacientes. Un punto inte-resante de este hecho es que habiendo estudiado estos efec-tos en conejos negros de Nueva Zelanda, libres deatropinesterasa en el suero, éste se convirtió en un modelopara el estudio y uso del medicamento en humanos. Este estu-dio de la unión de los fármacos a la melanina contribuyó tam-bién con el conocimiento de la interacción de diferentesfármacos psicotrópicos con la neuromelanina en el sistemanervioso central y su posible influencia en los efectos adver-sos centrales de dichos fármacos, además de demostrar quehay un componente estereoquímica en todas estasinteracciones.

Una línea que hemos venido desarrollando por los últimos15 años es la farmacología y toxicología de plantas medicina-les de uso popular en Venezuela. Esta línea resulta muy inte-resante en cuanto que hay plantas, que han sido estudiadastomando como base su etnobotánica y su etnofarmacología.Esta investigación se realiza conjuntamente con otros inves-tigadores estudiosos de los productos naturalescomofarmacólogos, inmunólogos y toxicólogos, quienes trabajanpara el estudio interdisciplinario de las distintas especies.Es así que se han obtenido resultados interesantes y prome-tedores con plantas del género Croton, cuyos extractos mues-

75

Mujeres en Ciencia de Venezuela

tran actividad analgésica y antiinflamatoria, y del géneroCestrum, cuyos extractos muestran una marcada actividadanalgésica, la cual debe ser estudiada a fin de identificartanto el principio activo como el mecanismo de acción, conuna visión futurista de compuestos usados terapéuticamente.

¿Le tocó dejar algo de lado para cumplir sus metascientíficas?

Afortunadamente, mi formación académica de postgradofue realizada sin ser afectada por nada, tanto en Venezuelacomo en los Estados Unidos. Aún, después de constituida mifamilia tampoco ha habido obstáculos para mis metas cientí-ficas ya que siempre he contado con el apoyo familiar y detodo mi entorno académico. Me siento altamente agradecidapor eso. Aún hoy cuento con ese apoyo.

¿Es difícil dividir el tiempo entre la familia y la inves-tigación?

Pienso que no existe división como tal, lo que pasa es cuan-do se junta la familia y la investigación, la vida se hace másexigente porque son dos responsabilidades de alto calibre.Por supuesto que la familia está por encima de cualquier otroelemento, pero si uno quiere alcanzar las metas planteadasdebe trabajar por ello, independientemente del esfuerzo queexija. La condición de mujer y de madre parece que exigenmás de uno y también pareciera que pone en peligro la dedi-cación a la ciencia. Sin embargo, tanto en Venezuela como enel resto del mundo donde la cultura permite a la mujer liber-tades que quizás en otros no existan, hay numerosos ejemplosdel éxito de la mujer que es capaz de mantener una familiacon un acontecer excelente, armonioso, de calidad y logroscientíficos que no tienen nada que envidiar a los obtenidospor el otro género.

Mujeres en ciencia: opinión sobre el tema (en la histo-ria de Venezuela, en la actualidad)

La historia de la ciencia en Venezuela, en lo referente algénero de los investigadores, está cambiando. Es satisfacto-rio observar la alta participacion de mujeres en los proyec-tos de investigación, la presencia de las cientificas como In-dividuos de Número en la Academia de Ciencias Físicas, Ma-temáticas y Naturales, la distinción con el Premio Polar demuchas investigadoras son evidencia de ello. Varias mujereshan recibido diferentes premios y reconocimientos por suactividad científica, entre las que recuerdo con mucho cariñoa mis colegas farmacólogas y ucevistas Anita Stern de Is-rael, Irene Hoffman y Anna Alfieri quienes fueron reconoci-das con el Premio a la Trayectoria del Investigador Univer-sitario “Francisco De Venanzi” de la Asociación para el Pro-greso de la Investigación Universitaria (APIU - UCV). Tra-tándose de la mujer científica venezolana, debemos mencio-nar también a la Dra. Rachel Mata, inicialmente investigado-ra de nuestra UCV y desde hace algún tiempo investigadoradestacada en la UNAM (México), país donde se ha converti-do en una autoridad en lo referente a los productos natura-les, y reconocida internacionalmente como tal.

Apreciamos el reconocimiento que a través de esta inicia-tiva quiere hacerse a la mujer venezolana que se dedica a laciencia, es ciertamente estimulante; sin embargo, el hechomismo de la distinción sugiere que pudiera haber diferencias

A mi modo de ver, no hay diferencia en cuanto a la capaci-dad, dedicación y productividad en la apreciación de la mu-jer investigadora y su comparaciónn con el hombre investiga-dor. Incluso en nuestro país no se observan diferencias deoportunidades. Nuestras mujeres científicas las de hoy y lasque vendrán en el futuro - son, sin duda, un pilar determinan-te para el desarrollo del país.

76

Mujeres en Ciencia de Venezuela

¿Cómo motivaría a un joven para que se dedique a laciencia? Mensaje a las mujeres.

La promoción de la ciencia siempre es importante a losfines de la formación de los jóvenes profesionales, lo cual,obviamente, se traduciría en un avance para el país. Una for-ma de motivación para que los jóvenes se dediquen a la cien-cia tiene como base fundamental los postgrados en el área delas ciencias. La formación de postgrado es fundamental parael desarrollo científico de los profesionales, particularmen-te los doctorados. El desarrollo de un proyecto de tesis doc-toral es un reto suficientemente importante como para des-pertar el interés de los jóvenes por la ciencia, sobre todo sise lleva a cabo en un área de su mayor interés. Es muy proba-ble que un egresado de postgrado, particularmente los deMaestría y Doctorado aspiren al desarrollo de una carreraacadémica cuyo centro vital sea la investigación científica.Por todo lo que ello significa para el logro de las metas de unpaís en ciencia y tecnología, se hace vital el fortalecimientode los postgrados, no solamente con equipos, materiales,reactivos sino también con becas que permitan a los jóvenesabordar los estudios de postgrado con el soporte necesariopara todos los aspectos de esa importante meta.

Mensaje

La carrera científica puede mirarse desde dos puntos devista: a) el desarrollo personal y los logros que uno puedealcanzar como investigador (publicaciones científicas, asis-tencia a congresos, pasantías de investigación, formación derecursos humanos) y b) la contribución que uno puede haceral desarrollo institucional y nacional, y por qué no a la cien-cia internacional, con los resultados de la investigación reali-zada, independientemente de si se trata de investigación bá-sica o aplicada. La escogencia de las líneas de investigaciónes esencial para la concepción y realización de los proyectoscon los cuales se decida trabajar y así obtener investigaciónde calidad.

Todos estos elementos son perfectamente compatibles conla condición de mujer y todas las actividades que ella puedadesarrollar; no hay límite para la creatividad, para la cali-dad, ni para muchas otras cosas, lo que tiene límite es eltiempo, el cual puede afectar el desenvolvimiento de los pro-yectos. Una mujer organizada, que es eficiente puede cum-plir con todas las labores que se plantee, ya sean personales,familiares, académicas o de cualquier otro tipo, será exitosaen la ciencia.

77

Mujeres en Ciencia de Venezuela

Anita Stern de Israel

Anita Stern de Israel. Los estudio de la Farmacologíaen la Venezuela contemporánea. Nace en Caracas-Venezuela el 14 de abril de 1949 y en esta misma ciudadrealiza sus estudios de secundaria en el Colegio Moral y Lu-ces Hertzl Bialik. En la Facultad de Farmacia de la UniversidaCentral de Venezuela (UCV), obtiene el titulo de Farmacéu-tico (1971). Continúa estudios de cuarto nivel en la mismainstitución y obtiene los titulos de Magister Scientiarum enFarmacología (1980) y Doctor en Ciencias, MenciónFarmacología (con honores, 1994).

Simultáneamente con sus estudios de Maestría, inicia sucarrera como docente-investigador en la UCV, como Instruc-tor de la Cátedra de Biología (1975), desde 1988 es Profeso-ra Titular. Ha ejercido diferenes cargos como Jefa de laCátedra de Biología, del Departamento de Asignaturas Bioló-gicas Básicas y Directora del Instituto de InvestigacionesFarmacéuticas. Fundó la Unidad de Neuropéptidos, con sedeen la Cátedra de Biología, la cual ha sido el asiento de su granproductividad científica. Fue Investigador Invitado en elNational Institute of Mental Health (Estados Unidos).

Es una de las protagonistas importantes del estudio de laFarmacología en la Venezuela contemporánea. Durante los úl-timos 35 años se ha destacado por su labor científica y do-cente en la Facultad de Farmacia (UCV), donde ha desarro-llado una serie de proyectos de investigación y docencia en elárea de la Neurociencia y Neurofarmacología.

Los aportes importantes en su labor como investigadoraincluyen varios aspectos, su ingeniosa aplicación de la auto-radiografía acoplada a la microdensitometría computarizada(década de los 80), revela la disposición anatómica de losreceptores de neuropéptidos en tejidos periféricos y en elsistema nervioso central, su tipificación, cantidad y pará-metros cinéticos de unión a los neuropéptidos. Reporta lapresencia de la enzima convertidora de angiotensina (ECA)en el líquido cefalorraquídeo de ratas normales e hipertensas,así como de pacientes normotensos y las alteraciones de laactividad ECA en mujeres embarazadas hipertensas. Estosconocimientos básicos sugieren el uso de los niveles de ECAen el plasma, el líquido amniótico y cefalorraquídeo en pa-cientes con sarcoidosis, pacientes hipertensos y en mujerescon pre-eclampsia como marcador de hipertensión.

La Dra. Stern de Israel y su grupo demostraron que laadministración central de angiotensina II, del péptidonatriurético auricular, la endotelina y la adrenomedulina, in-ducen un incremento marcado en la excreción de sodio y queeste efecto de la Angiotensina II, define una conexión entreel cerebro y el riñón a través de la vía de la secreción dehormonas como la oxitocina, el factor natriurético auriculary la producción de GMPc. Estos conocimientos han sido degran relevancia para comprender los mecanismos centralesque regulan en balance hidromineral y en especial el controlneuropeptidérgico central de la homeostasis del sodio, siendolos mismos de referencia obligatoria en la literatura.

78

Mujeres en Ciencia de Venezuela

Los estudios acerca del posible papel de los subtipos dereceptores para angiotensina II, AT1 y AT2, en la regulaciónde la actividad simpática central y periférica, permiten com-prender los mecanismos homeostáticos en los que participa laangiotensina II en la regulación de la presión arterial y hanpermitido postular el mecanismo de acción dual de la nuevageneración de agentes antihipertensivos que comprende a lafamilia de los “sartanes”.

Su grupo fue el primero en describir, la relación entre laestimulación de los receptores del péptido natriurético auri-cular, la producción de GMPc, la Guanilil-ciclasa particuladay el control hidromineral. Describen que el mecanismo desegundo mensajero que media la acción central de lasendotelinas, implica el incremento del recambio defosfoinositoles de membrana y de la producción de GMPc através de la vía acoplada al óxido nítrico sintetasa.

En el último quinquenio la Dra. Israel y su grupo han dedi-cado su esfuerzo a proyectos inéditos y novedosos que per-mitieron demostrar por primera vez la existencia de un sis-tema adrenomedulinérgico funcional en el cerebelo que par-ticipa en la regulación de la presión arterial en situación dehipertensión y estrés, la relación entre la angiotensina II enel estado de resistencia neuronal a la insulina en un modelode diabetes tipo II y la participación, a nivel del sistemanervioso, de las especies reactivas de oxígeno en la cascadade señalización intracelular de la angiotensina II. Por otraparte, la caracterización de un modelo experimental de pre-eclampsia en ratas les permitió demostrar que el daño renalencontrado en este modelo se asocia con un incremento delestrés oxidativo, que conduce a una reducción de la protec-ción de la función renal. La reversión de los efectos deletéreospor el tempol y la apocinica surgieren nuevas alternativaspara el tratamiento de esta enfermedad.

El grupo de la Dra. Stern de Israel estudió el efecto de laRuellia tuberosa sobre el daño renal en un modelo de ratasdiabéticas e in vitro en células de epitelio renal (Vero) so-metidas a altas concentraciones de glucosa, contribuyendo ala validación de su uso tradicional como antidiabético y a lacaracterización farmacológica de su género, sentado así lasbases para el estudio fitoquímico y tecnológico de este po-tencial fitofármaco.

El estudio de la participación del Sistema Renina Angio-tensina (SRA) en la patogénesis de la enfermedad periodontalinducida por lipopolisacáridos (LPS) en la rata, demostró queel tratamiento con valsartán es capaz de revertir la altera-ción en los procesos de estrés oxidativo e inflamación quesubyacen a la enfermedad periodontal, abriendo así una po-sibilidad terapéutica en el tratamiento de esta enfermedad.

Dentro del marco de los convenios de intercambio interna-cional, ha desarrollado proyectos con la Universidad deGrenoble, Francia enfocados en el estudio del papel de laangiotensina y su señalización a través de las MAP kinasascerebrales en la mediación de la hipoxia intermitente cróni-ca, y con la Universidad Autónoma de México para la eluci-dación de los mecanismos de acción de productos naturalesprovenientes de orquídeas mexicanas.

Ha mantenido un compromiso permanente con la formaciónde jóvenes investigadores, participando activamente en el dic-tado de clases en los cursos de postgrado en Farmacología,Toxicología y Ciencias Fisiológicas, tutorías de Instructoresy asesorías a profesores, labor que ha seguido realizando aúndespués de su Jubilación en 2008. Ha dirigido 14 Tesis Doc-torales, 6 Trabajos de Grado de Maestría, 5 Trabajos deAscenso, contribuyendo a la generación de recursos humanos dealta calificación para la función docente y la investigación.

79

Mujeres en Ciencia de Venezuela

Su productividad se resume con la presentación de 434comunicaciones a congresos nacionales e internacionales y lapublicación de 160 trabajos en revistas de reconocido pres-tigio y la coautoría de tres libros. Por esta prolífica produc-tividad científica ha pertenecido desde el año 1990, a lossistemas nacionales de promoción al investigador (PPI NivelIV, PEI Nivel C), ha sido distinguida por la UCV con lasOrdenes José María Vargas en Segunda (1991) y PrimeraClase (1995) y Francisco de Venanzi en su única Clase (1998).Ha recibido numerosos premios entre los que destacan el Au-gusto Pi Suñer, el Francisco de Venanzi, Siegbert Holz, An-tonio José Muskus (1994, 2010), Investigadores Ibero-Ame-ricanos (1994), Enrique Núñez Olarte (1997) y de la CámaraVenezolana del Medicamento (CAVEME) (2011, 2013.).

El reconocimiento de sus pares le ha merecido su partici-pación como jurado de tesis de postgrado y su membresía enorganizaciones de reconocimiento a la labor de investigado-res de alto nivel, como el Sistema de Promoción al Investiga-dor PPI-CONICIT y CONABA, de gestión de la Investiga-ción en el Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico(CDCH) y la Asociación para el Progreso de la InvestigaciónUniversitaria (APIU), de divulgación de la Investigación comoeditor de revistas nacionales e internacionales especializa-das, la organización de eventos científicos y miembro de lasdirectivas de la Sociedad Venezolana de Farmacología y laAsociación Latinoamericana de Farmacología.

La Dra. Stern de Israel es una reconocida investigadoravenezolana, con liderazgo propio, originalidad, gran produc-tividad, que ha logrado que su laboratorio sea un semillerode científicos jóvenes y que desarrolla investigaciones dealto nivel en temáticas sensibles de interés mundial como lahipertensión y la diabetes, que abren nuevos horizontes parael tratamiento de estas enfermedades.

¿Que la motivó a usted a estudiar Farmacologia?

Desde niña sabía que me interesaban las ciencias. Tenía uninterés por entender cómo funciona lo que me rodea, y tuve lasuerte de tener una educación que fomentó mis intereses, locual es muy importante. Mi interés serio por la ciencia surgióen el bachillerato, cuando decidí que quería ser científica, yempecé a prepararme leyendo textos especializados. Igual-mente hubo una serie de referentes en mi carrera que mesirvieron de inspiración.

¿Hubo algún personaje que la inspirara a seguir estosestudios?

Ingresé a la Facultad de Farmacia de la UCV y ahí empecéa tener contacto con las áreas de la ciencia relacionadas conla farmacología. Avanzada la carrera, y después de cursar laasignatura farmacología, se despertó en mi el interés en lainvestigación. Tuve el privilegio de ser admitida a trabajaren investigación desde pregrado con el Dr. Salvatore Pluchinoque junto con el Dr. Antonio Muskus fueron inspiración yejemplo. Una vez graduada de Farmacéutico comencé inme-diatamente el Postgrado de Farmacología, para la maestría yel doctorado. Ahí trabajé con el Dr. Luigi Cubeddu, un far-macólogo e investigador brillante con quien aprendí hacerciencia de alta calidad. Tuve la oportunidad de hacer mi añosabático en el Instituto Nacional de Salud en Washington,DC, bajo la dirección del Dr. Juan M Saavedra, lo que mepermitió consolidarme como investigadora. Después de estovolví a Venezuela y sentía la responsabilidad de regresar ahacer ciencia de primer nivel en mi país. Así, en 1984 tuve lafortuna de desarrollar el Laboratorio de Neuropéptidos, endonde estoy todavía.

80

Mujeres en Ciencia de Venezuela

De todos sus aportes en el área de la docencia ¿cuálconsidera usted ha sido su mayor contribución?

Nuestros aportes en el área de la docencia a nivel depregrado lo constituyen la modernización y actualización dela asignatura de Biología donde siempre tuvimos el cuidado eincentivo de transmitir a nuestros estudiantes conocimientosactualizados, manteniendo siempre la calidad en la enseñan-za, y por supuesto contribuir con la formación de numerosasgeneraciones de farmacéuticos. En el Postgrado, mediante eldictado de dos asignaturas (Bioquímica I y Neurofarmacología),junto con la responsabilidad de la dirección de Tesis dePostgrado (Maestría y Doctorado), hemos contribuido a laformación de recursos humanos de alto nivel y calificación,quienes ahora constituyen la generación de relevo en el áreade Farmacología.

La publicación de mis investigaciones constituye otro demis aportes para la ciencia y la docencia. Siempre he incul-cado a mis discípulos que los resultados de la investigacióndeben ser difundidos a través de su publicación.

¿Para usted fue difícil ingresar al mundo de la ciencia?(¿la condición de mujer alguna vez fue un obstáculo?)

Como científico no hay género, aunque haya científicos ycientíficas. Las aportaciones y el trabajo no están sujetos aconsideraciones de género. Sin embargo, en la carrera quehay que hacer para convertirse en científico sí pueden apa-recer estos aspectos.

En nuestro caso particular, en la Facultad de Farmacia yen general en el área de investigación Biomédica en la UCV,no tuve realmente ningún inconveniente para desarrollarmecomo investigadora, donde un 65% de mis colegas son muje-

res, y este porcentaje parece reflejarse a nivel nacional.Efectivamente, tal y como indica el Dr. Jaime Requena, exinvestigador del Instituto Venezolano de Investigaciones Cien-tíficas y estudioso de la demografía de la ciencia: “Uno delos cambios más importantes en la historia de la investigacióndel país es que la mujer está superando al hombre”.

¿Cómo escogió su línea de investigación?

Mis líneas de investigación a lo largo de la carrera secentraron principalmente en la neurofarmacología yespecíficamente en el estudio de los neuropéptidos, sus víasde señalización y su papel funcional, tanto en la salud comoen la enfermedad (hipertensión, diabetes, desequilibriohidromineral). Esto es resultado del legado de grandes maes-tros con quienes aún siendo estudiante de pregrado de Far-macia inicie mis primeros pasos como investigadora. Todosellos fueron inspiración y ejemplo, lo cual cambio el curso dela vida hasta dedicarme por entero a la investigación paraconvertirla en “una forma de vida”.

¿Le tocó dejar algo de lado para cumplir sus metascientíficas?

Se puede decir que si, a decir verdad sacrifique muchasvacaciones y parte del tiempo de compartir con mi familia.En retrospectiva, creo que la ciencia les «robo» algo de mí amis padres, esposo e hijos. Pero en compensación siempre sentíde ellos apoyo y admiración.

¿Es difícil dividir el tiempo entre la familia y la inves-tigación?

Como toda mujer profesional, a veces sí y a veces no. Conorden y disciplina, el tiempo te rinde. A mí me ha interesado

81

Mujeres en Ciencia de Venezuela

ser una mujer amplia, plena, en muchos aspectos, entre loscuales está el tener familia. Se puede decir que soy lo másnormal en ese aspecto de ser mujer, y un tanto rara en elaspecto de ser una científica, una farmacóloga en un paíscomo Venezuela. Tener hijos fue una experiencia maravillosa,una etapa comprometedora. Ahora mis hijos ya tienen 40 y33 años y están encaminados con una vida profesional y fami-liar plena que me enorgullece. Mi trabajo implica dedicartiempo y concentración y en esto ha sido fundamental la com-prensión y apoyo de mi familia. Por otra parte, soy mujer yestoy muy orgullosa de serlo, y esto me ha dado la ventaja dededicarme a muchas tareas al mismo tiempo como “lasuperwoman”: esta es una de las hermosas características delas mujeres.

Mujeres en ciencia: opinión sobre el tema (en la histo-ria de Venezuela, en la actualidad)

Estamos acostumbrados a recordar de la historia de lasciencias naturales nombres de hombres que realizaron apor-tes significativos para el desarrollo del conocimiento cientí-fico; sin embargo, poco sabemos de las contribuciones querealizaron las mujeres. Esto no sucede por casualidad, en unasociedad marcadamente dominada por los hombres, las muje-res poco o nada fueron tomadas en cuenta. El acceso a losestudios era casi imposible y más, cuando se trataba de acce-der al conocimiento matemático y de las ciencias naturales.

Sin embargo, desde siempre las mujeres han contribuido aldesarrollo de la ciencia, aunque también desde siempre, lospatrones convencionales de las estructuras del conocimientohan mantenido la idea de que la mujer ha sido, y en determi-nados casos sigue siendo, la gran ausente en este ámbito a lolargo de la historia. Pero los tiempos cambian y las féminascada vez tienen más voz y voto. Venezuela no es la excepción,

y en los tiempos recientes la mujer se ve reivindicada en suparticipación activa en el área de investigación y mujeresbrillantes se han destacado en diferentes campos.

¿Hay que hacer algo?

Hay que definitivamente invertir en ciencia y tecnología.Hay que reconocer, incentivar y remunerar a los hombres ymujeres que se dedican a esta labor. En países como el nues-tro la principal barrera es la falta de sensibilidad de losgobiernos para invertir en ciencia y en educación, aunqueeste problema también existe en países del primer mundo.Invertir en ciencia básica es vital para un país. Tanto muje-res como hombres han dejado de incorporarse a los laborato-rios y hacer carrera como científicos. Esto ha traído comoconsecuencia el envejecimiento de la planta de investigado-res y docentes, lo cual causa un problema de innovación por-que la ciencia novedosa se hace en gran parte por gente de30 o 40 años. Otro problema, que puede ser una ventaja, esque los jóvenes de hoy están expuestos a una gran cantidadde información, lo cual a veces dificulta la toma de decisio-nes individuales. Por ello es importante acercarse a personasque estén en las áreas de interés de los jóvenes para conver-sar y enfocar sus intereses.

¿Cómo motivaría a un joven para que se dedique a laciencia? Mensaje a las mujeres.

En un país ideal, no en el nuestro, dependiendo de la edad,los más pequeños pueden empezar por textos de divulgacióncientífica, y a medida en que maduren trasladarse a materialmás serio. Existen colecciones muy accesibles que tienen elpropósito de acercar la ciencia a los jóvenes. También esimportante utilizar Internet, pero siempre de manera críti-ca. Sin embargo, es muy difícil hoy en día en nuestro paísconvencer y estimular a los jóvenes profesionales a dedicar-

82

Mujeres en Ciencia de Venezuela

se a la investigación científica, ya que esta carrera no essocialmente atractiva y está muy mal remunerada. Nuestrosjóvenes, hombres y mujeres profesionales han migrado a otrospaíses donde el dedicarse a la ciencia es reconocido y ameritado.

Ojala que nuestros dirigentes, más pronto que tarde, seden cuenta de la importancia de la investigación científicapara el desarrollo de nuestra nación.

83

Mujeres en Ciencia de Venezuela

Alirica Isabel Suarez Hernández

Alírica Isabel Suárez Hernández, El estudio deplantas medicinales venezolanas. Nace el 15 de Enero de1954 en Santa Bárbara del Zulia, Venezuela. Realiza susestudios de primaria, en la Escuela Nacional Hacienda Bolí-var en el Distrito Colón, Estado Zulia. Cursa estudios desecundaria en el Liceo Aplicación en Caracas. En la Escuelade Quimica de la Facultad de Ciencias de la Universidad Cen-tral de Venezuela (UCV), obtiene el título de Licenciado enQuímica (1983). Luego de trabajar durante cuatro años en laempresa privada, ingresa nuevamente a la UCV a realizarestudios de postgrado y obtiene el título de Doctor en Cien-cias, Mención Química con honores en 1991. Viaja a los Esta-dos Unidos donde realiza el Postdoctorado en las Universi-dades de Montana y Loyola en Chicago.

Inicia su carrera como docente-investigador en la Escuelade Química (UCV, 1987-1995) y desde 1996 se incorporacomo investigadora adscrita a la Unidad de Productos Natu-rales del Instituto de Investigaciones Farmacéuticas de laFacultad de Farmacia, alcanzando el escalafón de Profesor

Titular en el año 2009. Ha sido investigadora visitante en losDepartamentos de Farmacia de la Universidad de Montana(1999) y de Biomedicina y Ciencias Farmacéuticas de la Uni-versidad de Montana (2004-2005) y realizó una estadía deinvestigación en la Università del Sacro Cuore (Roma, 2003).

En el curso de los últimos 20 años de actividad continua, laDra. Suárez ha desarrollado líneas de investigación relacio-nadas con el estudio de plantas medicinales venezolanas, fun-damentalmente plantas de la familia Euforbiácea siendo par-ticular su interés en el género Croton. A través de esos estu-dios, ha demostrado el potencial medicinal de muchas de esasplantas, que han mostrado excelentes propiedades terapéuti-cas como antiinflamatorias, antinociceptivas, antitumorales,actividad leishmanicida, antibacteriana y la excelente acciónantidiabética de algunas de ellas. De ese género de plantas seha identificado un gran número de compuestos nuevos, entrelos que destacan diterpenos, kaurenos, biflavonoides,isoflavonas y flavanos, algunos de los cuales, pueden conside-rarse estructuras líderes de interés farmacológico. Los re-sultados logrados en su investigación han demostrado el po-tencial de la labor científica interdisciplinaria en el aprove-chamiento de los recursos naturales propios de nuestrabiodiversidad, convirtiéndolos en posibles fuentes terapéu-ticas para el tratamiento de diferentes patologías.

En forma paralela, y con una orientación hacia la obten-ción de nuevos antineoplásicos y nuevos anti-inflamatorios,ha desarrollado la síntesis orgánica, total o parcial, de nue-vos compuestos, entre los que se incluyen tetraquinolonas,aminoquinolonas, lactonas, triterpenos fosforilados y tiolatosfosforilados, entre otros. En alianza con otros grupos de in-vestigación, mediante el desarrollo de proyectosinterinstitucionales (Instituto de Biología Experimental, IBE,Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos, ICTA) ha

84

Mujeres en Ciencia de Venezuela

enfocado su interés en el estudio de las propiedades biológi-cas de productos naturales, comprobando las propiedadesmedicinales de frutas y alimentos. Además, ha sido Investi-gadora responsable de proyectos de investigación financia-dos por instituciones nacionales como el Consejo de Desarro-llo Científico y Humanístico (CDCH-UCV) y el Fondo Nacio-nal de Ciencia y Tecnología (FONACIT) y por organizacio-nes internacionales como CYTED (Ciencia y Tecnología parael Desarrollo) y el CNR-FONACIT (Italia-Venezuela). Suproductividad científica se refleja en 85 publicaciones dealto impacto, en la presentación de más de 180 comunicacio-nes a congresos nacionales e internacionales y en el dictadode numerosas conferencias por invitación. El resultado deestas actividades de investigación representa una contribu-ción al conocimiento básico y al aplicado, junto con la forma-ción de recursos humanos y la consolidación de un grupo deinvestigación con reconocimiento local e internacional.

La Dra. Suárez ha contribuido, entusiasta y decididamen-te con la formación de recursos humanos altamente califica-dos para la enseñanza y la investigación científica. En elPostgrado en Química de Medicamentos de la Facultad deFarmacia (UCV) ha dirigido 10 Tesis Doctorales y 2 Traba-jos de Grado de Maestría. En la Licenciatura en Química(Facultad de Ciencias de la UCV) ha dirigido mas de 35 Tra-bajos especiales de grado y ha participado en Trabajos deAscenso de jóvenes profesores en período de formación ycapacitación.

En reconocimiento a su trayectoria como docente-investi-gador universitario ha sido impuesta de las Órdenes “JoséMaría Vargas” en su Segunda (2006) y en Primera Clase(2011). Asimismo, desde su creación, ha pertenecido al Siste-ma de Promoción al Investigador (PPI-FONACIT) y actual-mente fue calificada en el Programa de Estímulo al Investi-

gador PEI-MPPCTI, en el Nivel C. Ha sido galardonada conel Premio Antonio José Muskus (2006) y recibió la MenciónHonorífica por su Trabajo Ascenso a Profesor Titular (2009).

En apoyo a la gestión de la investigación universitaria hasido Coordinadora del Laboratorio de Espectrometría deMasas y Jefe de la Unidad de Productos Naturales (2000hasta el presente), Coordinadora del Postgrado de Químicade los Medicamentos-Facultad de Farmacia-UCV (2002-2008), miembro de la Comisión Evaluadora del SPI en el Áreade Física, Matemática y Química (2007-2009), del Consejode la Facultad de Farmacia (2006-2008), del Consejo deApelaciones UCV (2008-2014), de la Comisión Científica delCDCH y Directora del Instituto de Investigaciones Farma-céuticas (2008-2011). Ha participado directamente en laorganización de las Jornadas Científicas Estudiantiles, Fa-cultad de Farmacia (Marzo 2011) y en las XIII JornadasCientíficas de la Facultad de Farmacia Dr. Stephen Tillet(Junio 2010).

Pertenece a la Sociedad Venezolana de Quimica Medici-nal, Asociación Venezolana para el Avance de la Ciencia-AsoVac, American Chemical Society, Phytochemical Societyof Europe, Society for Medicinal Plant Research y organiza-ciones científicas como la Comisión Nacional de PlantasMedicinales - CONAPLAMED, y a la Organización Ciencia yTecnología para el Desarrollo (CYTED).

La Dra. Suárez es una investigadora venezolana, de altaproductividad científica y con un alto grado de compromisoen la formación de recursos humanos, quien ha hecho contri-buciones importantes al conocimiento de la química de losproductos naturales, y la síntesis de nuevas estructuras quí-micas con potencial terapéutico. Su liderazgo en el área dela Quimica Medicinal, goza del reconocimiento nacional e in-

85

Mujeres en Ciencia de Venezuela

ternacional. Es una zuliana enamorada de sus tierras, investi-gadora a tiempo completo y docente ejemplar, quien con sucarisma y dedicación logró desarrollarse en el mundo de laciencia, la química y los productos naturales.

¿Que la motivó a usted a estudiar Química?

Lo que realmente creo me motivo a estudiar Química fueque de todas las asignaturas que me tocó cursar en bachille-rato fue la única con la cual tuve un “percance” en uno de misexámenes, para superarlo, desde ese momento con mucho afáncomencé a estudiar esta hermosa ciencia, al punto que puedodecir que me enamoré de ella. Ese amor dura hasta nuestrosdías, creo que es un “amor aprendido” que me ha dado mucho.No puedo en verdad decir que quise seguir el ejemplo deningún científico porque en realidad lo único que recuerdohaber querido ser era escritora, porque aparte de la Quími-ca, lo otro que me apasiona es la literatura; leer te permitasoñar y viajar por mundos inimaginables y eso es tan fantás-tico como la Química.

¿Hubo algún personaje que la inspirara a seguir estosestudios?

Tal como mencione previamente me gusta mucho leer y cuan-do decidí estudiar Química, no solo leía lo que tenía que vercon mis lecciones y aprendizaje de la ciencia, leía tambiénsobre la vida de los científicos, pero no puedo decir quehubiese escogido alguno en particular para seguir su ejemplo.Sí considero tuve muy buenos profesores en mi carrera, queindudablemente dejaron su huella, su ejemplo. Mis tutores enmis estudios de doctorado y postdoctorado, el Dr. ReinaldoCompagnone en la UCV y el Dr. Charles M. Thompson en USA,son sin lugar a dudas dos científicos a quienes admiro y aquienes eternamente estaré agradecida, porque sus enseñan-zas me han permitido crecer como científica, me mostraron

las herramientas que debía utilizar para independizarme comoinvestigadora, desarrollar mis propias ideas y consolidar mipropio grupo de investigación. De ambos aprendí a valorar loque hacemos, a tener ética en nuestra investigación, a serautocríticos, y lo importante que es publicar nuestros resul-tados, plasmar en la literatura científica los resultados ob-tenidos tras muchas horas de trabajo en nuestros laborato-rios, porque eso significa apreciar aquello que con tanto es-fuerzo hacemos.

De todos sus aportes en el área de la docencia ¿cuálconsidera usted ha sido su mayor contribución?

Me gusta la docencia tanto como me apasiona el trabajo delaboratorio, creo indudablemente que se es mejor docentecuando se puede transmitir a nuestros estudiantes nuestraspropias experiencias. Los profesores mejoramos nuestra do-cencia a medida que nuestra experiencia aumenta, podemosindudablemente trasferir mejor nuestros conocimientos, yquien hace investigación, puede transmitir de manera más realla teoría que le toca explicar.

He dictado unas cuantas asignaturas tanto a nivel depregrado como de postgrado, pero considero que mi contri-bución más importante ha sido la dirección de tesis de unoscuantos estudiantes, tanto a nivel de Licenciatura como a ni-vel de Maestrías y Doctorado. En cada una de esas investiga-ciones que he dirigido, he logrado conocer y he ayudado adesarrollar el potencial de esos jóvenes, permitiéndome esalabor, sentir que he colocado mi granito de arena para ayu-darlos a alcanzar ese título que ansían cuando están estu-diando. Esos trabajos han generado resultados que están plas-mados en unas cuantas publicaciones que hemos logrado enrevistas nacionales e internacionales.

86

Mujeres en Ciencia de Venezuela

Es muy importante para una como docente, saber que mu-chos estudiantes aprecian y recuerdan tus clases y tu guía,eso te hace pensar que tu trabajo merece seguir mejorando;saber que muchos te consideran ejemplo e inspiración paraandar por estos caminos de la ciencia, es un incentivo muyimportante para seguir dando lo mejor en la profesión queescogiste.

¿Para usted fue difícil ingresar al mundo de la ciencia?(¿la condición de mujer alguna vez fue un obstáculo?)

Las mujeres tenemos el mismo potencial que tiene un hom-bre para hacer ciencia. Es más, creo que tenemos algunascaracterísticas que nos ayudan, somos intuitivas, la mayoríade las veces más curiosas y ordenadas que los hombres, ras-gos, que son muy importantes en la investigación. Conozco demuchas mujeres que aun teniendo una familia numerosa, hansido muy exitosas en el campo científico, creo que lo únicoque necesita cualquier mujer que se interese en ello es quererhacerlo. La que realmente quiera hacerlo, siempre encontrarátiempo y espacio para trabajar en el área de las ciencias quele apasione. En particular, la condición de femenina no me hahecho sentir discriminada en ningún lugar donde he trabaja-do. En el mundo científico en el cual me he desenvuelto me hesentido en igualdad de condiciones, tanto en mi país como enlos diferentes lugares del exterior donde he trabajado.

¿Cómo escogió su línea de investigación?

Lo que hoy día llevo a cabo como mis líneas de investiga-ción es una mezcla entre exigencias de la institución dondetrabajo y mis propios intereses o motivaciones. Cuando megradué de Licenciada en Química, trabajé en una empresafarmacéutica donde hacia control de calidad. La rutina de loque realizaba me ahogaba, yo me decía: no es esto lo que yo

quiero, no es esto para lo que yo estudié; quiero realmente esaprender cómo se hacen estos productos y fue cuando decidíhacer mi postgrado en el área de Síntesis Orgánica. No meequivoque, me sigue fascinando todo lo que tiene que ver conla síntesis de medicamentos, pero las exigencias de la Facul-tad de Farmacia para sacar adelante la Unidad de ProductosNaturales, me llevó a trabajar con las plantas medicinales, aconocer esas moléculas que ellas producen, y a buscar esetrabajo interdisciplinario con farmacólogos y biólogos quepueden realizar las pruebas necesarias para que realmenteconozcamos la utilidad de muchas de esas plantas. Igualmentees importante conocer que no todas ellas son “inocuas” comola gente piensa, muchas veces nos encontramos que con algu-nas de ellas es mayor el riesgo que el beneficio. Ese trabajointerdisciplinario que realizamos ha dado sus frutos y hoydía hago una cantidad de cosas que realmente disfruto hacer.Me gusta tanto el conocer las estructuras de las moléculasque las plantas producen, como el poder diseñar y sintetizarmoléculas que tengan un fin útil.

¿Le tocó dejar algo de lado para cumplir sus metascientíficas? ¿Es difícil dividir el tiempo entre la familia yla investigación?

Mi dedicación total a la investigación proviene de la deci-sión de vivir mi vida de una manera que yo misma denomino nocomún; no me case, no tuve hijos, simplemente porque fue midecisión, no porque realmente pensara que eso me podía ha-cer más fácil mi vida como investigadora, definitivamente nofue por ello. Otras circunstancias y hechos me llevaron atomar esa decisiones, pero realmente creo que si fue muchomás fácil para mí que para otra que si tenga una “familianormal”. Pero si creo dejé de lado muchos ratos por compar-tir con mis seres queridos; recuerdo que mis hermanos medecían “Alírica vamos a pedirle a Dios que haga una semana

87

Mujeres en Ciencia de Venezuela

que tenga otro domingo, para ver si alguno completo nos lopuedes dedicar a nosotros”. Ya no es así, ahora procuro com-partir más con ellos, pero sigo trabajando, porque para míhacer ciencia se ha convertido en mi apostolado.

¿Es difícil dividir el tiempo entre la familia y la inves-tigación?

Como dije previamente no para mí, pero creo si hubiesetenido una familia como tal, mi lucha hubiese sido fuerte por-que a veces quisiera poder multiplicar mis horas para inver-tirlas en un proyecto, una publicación, una idea.

Mujeres en ciencia: opinión sobre el tema (en la histo-ria de Venezuela, en la actualidad) ¿Hay que hacer algo?

La historia de la ciencia, así como la de cualquier otra áreadel devenir de la civilización está mayoritariamente llena dehechos, eventos, inventos y descubrimientos protagonizadospor hombres.

La historia actual ha cambiado, los protagonistas que lle-nan los capítulos de cualquier quehacer cultural, social, ytambién en la ciencia ya no son solo hombres, ya son muchaslas mujeres que han dejado su impronta en muchos capítulosdel conocimiento científico. Basta con acercarse a cualquierlaboratorio donde se realice investigación y ver por quien estáconformado, o a un aula de clases de cualquier carrera y difícil-mente encontraremos en alguna mayoría del sexo masculino.

Las mujeres por diversas causas fuimos consideradas noaptas para ciertas profesiones u oficios, mucho más en elámbito científico. Pero una lucha de mucho tiempo, callada,sin que nadie se diera cuenta de que estábamos luchando, sindecaer, nos ha permitido levantarnos hombro a hombro connuestros pares masculinos.

Venezuela no escapó de ese común a nivel mundial, de con-siderar que las mujeres no éramos capaces de entender ni demanejar las matemáticas, la medicina, la biología, la física ola química, pero las que nos precedieron, esta generación dehoy y las que nos seguirán, dejarán escrito las pruebas de loque nosotras podemos hacer tan bien como pueden hacer loshombres. Prefiero no nombrar a nadie, a ninguna científicavenezolana en particular, porque son muchas y correría elriesgo de dejar por fuera a alguien que merecería estar cita-da, pero son muchos los ejemplos que tenemos de mujeresvenezolanas que han hecho y seguirán haciendo historia en eldesarrollo científico de nuestro país.

¿Hay que hacer algo por la Ciencia en Venezuela?

EnEn la actualidad, estamos viviendo una época muy oscurapara la investigación en Venezuela. En nuestro país, cada vezes más difícil llevar a cabo cualquier proyecto, hemos retro-cedido a niveles inimaginables, no contamos con recursos pararenovar equipos los cuales están ya obsoletos, ni para insumos,se hace prácticamente imposible importar reactivos esencia-les. Cada vez es más difícil que te acepten una publicacióninternacional por cuanto te exigen que los resultados expues-tos en las mismas, se demuestren con equipos y técnicas conlas que no contamos. Por todas estas razones es cada vez másdifícil poder motivar a alguien a hacer ciencia. Cada vez so-mos menos los investigadores (hombres y mujeres) que segui-mos en esta lucha. ¿Entonces cómo hacemos para motivar agente que una sabe tiene potencial, si nosotros mismos nosabemos cómo seguimos en esto?

La esperanza de volver a los niveles que una vez tuvimos ypor supuesto superarlos, pasa por el entendimiento de cual-quier gobierno que la ciencia necesita inversión. No se puedeexigir ciencia y tecnología aplicables, si no se aprecia la ciencia

88

Mujeres en Ciencia de Venezuela

básica. Cualquier invento de la tecnología tiene sus raíces enun resultado de ciencia básica.

La inversión implica no solo aporte para proyectos, signi-fica becas, sueldos, infraestructura, condiciones que motivena las mentes productivas a generar más y mejor ciencia quepor supuesto se vean a futuro reflejadas en el nivel de vidade nuestra sociedad.

¿Cómo motivaría a un joven para que se dedique a laciencia? Mensaje a las mujeres.

Me gustaría haber podido responder esta pregunta, en otrascondiciones, en otro entorno neutral, más en las condicionesimperantes en nuestro país actualmente, donde la gran mayo-ría de jóvenes graduados en cualquier carrera, están buscan-do emigrar en busca de un futuro mejor es muy difícil conse-guir dar respuesta a ello.

El científico en nuestro país es subvalorado, por lo cualaquél a quien de verdad le gusta nuestro entorno científico,busca nuevos horizontes donde pueda sentir que lo que hacees apreciado y valorado como algo importante para la sociedad.

Sin embargo creo que, como en cualquier otra disciplina, elejemplo es lo más importante, creo desde la escuela primariase debe comenzar a incentivar esa curiosidad por la ciencia.Hay muchos ejemplos muy sencillos que pueden explicar demanera muy práctica algunos inventos y logros de la ciencia aese nivel.

Pero cuando hablo de ejemplo me refiero ya al entornouniversitario, si los docentes mostramos con entusiasmo a nues-tros estudiantes lo que hacemos, lograremos que jóvenes tan-to mujeres como hombres valiosos, ingresen a este maravillo-so mundo que abre las puertas del universo de conocimientos.

89

Mujeres en Ciencia de Venezuela

Neira Gamboa de Domínguez, Nació en Caracas,Venezuela. Realizó sus estudios de Farmacia en la Universi-dad Central de Venezuela (UCV), en la Facultad de Medicina(UCV) obtuvo los titulos de Magister (1986) y Doctorado(1994) en el área de Ciencias Fisiológicas en la MenciónBioquímica. Posteriormente realizó el Post Doctorado en elDepartamento de Enfermedades Infecciosas de la Facultadde Medicina, Universidad de California- San Francisco (1995).Sus investigaciones han estado enmarcadas en la línea de laBioquimica de Parásitos y la Quimioterapia Experimental deMalaria y Tripanosomiasis. Actualmente ocupa el cargo deProfesora Titular (jubilada) de la Facultad de Farmacia (UCV)donde se desempeña como docente de los postgrados deFarmacología y de Toxicología.

90

Mujeres en Ciencia de Venezuela

FÍSICA

Hajnal Ildikó Fényes de KunckelEstrella LaredoGloria BuendíaAnamaría Font VillarroelIsbelia Martín HernándezLisseta D’OnofrioNuria Calvet

Realizado por: Alexandra De CastroJosé Álvarez Cornett

91

Mujeres en Ciencia de Venezuela

Las primeras mujeres en la física en Venezuela: Elejemplo de Hajnal Ildikó Fényes

Por: José Álvarez Cornett

Los orígenes de la física en Venezuela y la participa-ción femenina

Los estudios, la práctica y la investigación en física enVenezuela son de origen tardío. Si bien existen algunos ante-cedentes previos al año de 1958, la profesión de investiga-dor en física no quedó establecida sino hasta marzo de 1958con la creación de la Facultad de Ciencias de la UniversidadCentral de Venezuela cuyos primeros egresados, Lutz Dohnerty Miroslav Vetrovec, obtuvieron sus títulos en el año de 1963.Ahora, esto no quiere decir que en fechas anteriores a lacreación de la Facultad de Ciencias no existían ya en el paísprofesionales de la física. En Venezuela, antes de la funda-ción de la Facultad de Ciencias, había un puñado de físicostrabajando de forma aislada en las Facultades de Ingenieríade la Universidad Central de Venezuela (UCV), UniversidadCatólica Andrés Bello (UCAB), Universidad de Los Andes(ULA) y Universidad Nacional del Zulia, y, también, habíavarios físicos trabajando en el Instituto Venezolano de In-vestigaciones Neurológicas (IVNIC), el Instituto PedagógicoNacional (IPN, hoy Universidad Pedagógica Experimental Li-bertador, UPEL) y en la Electricidad de Caracas.

Gracias a la narrativa de los viajes de Alejandro deHumboldt por Venezuela, hoy podemos decir que nuestro pri-mer físico fue Carlos del Pozo y Sucre (¿1743-1812?) quien,

en 1800, en Calabozo, sorprendió al sabio alemán con susexperimentos de electricidad(1). En el siglo XX, fueron doslos primeros físicos en llegar al país: el chileno HumbertoParodi Alister (1902-1971), profesor de Física y Matemáti-cas, graduado en la Universidad de Chile (1927), quien enabril de 1936 fue contratado por gobierno nacional juntocon otros 13 profesores chilenos (la llamada Misión Chilena)para trabajar en el IPN y, por otra parte, el alemán RaymundoGoetze Rommler (1899-1990), Doctor en Ciencias Naturales(Especialidad Física) en la Universidad de Tubinga (1921),quien vino a Venezuela, en el mes de octubre de 1937, tam-bién contratado por el IPN. Sin embargo, el profesor Goetzeduró poco en esta institución, ya que para el año 1938 loencontramos en Mérida enseñando en la ULA, institución parala cual trabajó hasta su jubilación en 1970(2). En el año de1938, Humberto Parodi trajo de Alemania dos laboratoriosde física y química para la IPN. De forma tal que, para laépoca, el IPN estaba mejor equipado en laboratorios de físi-ca que la misma Universidad Central de Venezuela(3).

A principios de los años cincuenta, en la UCV trabajabanel físico Nicolás Szczerban (1910-1999), nacido en Yelets,Rusia pero criado en Vinnytsia, Ucrania, quien arribó al paísen 1948; Johannes von Gozdava Gschwendtner (1916-1991),físico austríaco, nacido en Viena, conocido por el nombreJuan Gschwendtner – aún no se ha determinado en que añollegó a Venezuela (194?), pero existe evidencia de que para1950 ya ejercía como profesor de física e hidrología en laUCV. El Dr. Gschwendtner fue el fundador de los estudios deHidrometeorología en la UCV(4); Danil Toradse, nacido enTbilisi, Georgia, en 1914, quien llegó a Venezuela en el año de1951 y hace pocos meses celebró su cumpleaños número 100(5); yel físico argentino Manuel Bemporad (1923-2007) quien llegóal país en el año 1954 y fue el fundador y primer director de laEscuela de Física y Matemáticas de esta casa de estudios(6).

92

Mujeres en Ciencia de Venezuela

Por otra parte, en la UCAB enseñaban los físicos españo-les Nicolás Molina González (1916-1997), natural de Gáldar,Las Palmas, Gran Canaria, quien llegó a Venezuela en el año1946, y Eduardo Gil Santiago (1903-1979). Mientras que enla Universidad Nacional del Zulia trabajaba el físico nava-rro, especializado en Óptica, Alberto Sáez Fernández deToro (1922-2004) quien llegó a Venezuela en el año de 1953(7).En el IVNIC (Instituto Venezolano de Neurologia e Investi-gaciones Cerebales), para 1955, acompañando al biofísico Dr.Humberto Fernández Morán (1924-1999) en sus investiga-ciones biomédicas, estaban el físico suizo Pierre M. Denis ylos físicos Jan Olaf R. Jonasson, León MacPherson, JürgSprenger, y Christopher H. Lang(8). Adicionalmente, en la em-presa la Electricidad de Caracas laboraba el físico polaco,Jerzy Gintel (1920-2010) quien llegó a Venezuela en el añode 1953(9). Aunque su título era en Ingeniería Eléctrica, Gintelse había interesado en la investigación de la física de losmateriales dieléctricos debido a su interacción en Poloniacon el físico Arkadiusz Henryk Piekara (1904–1989). Ex-cepto por los físicos del IVNIC, todos los otros físicos men-cionados en este párrafo eventualmente terminaron siendoprofesores e investigadores de la Escuela de Física y Mate-máticas de la Facultad de Ciencias de la UCV. Entonces, comopodemos ver, los primeros profesionales de la física en Vene-zuela fueron en su mayoría hombres y, salvo Carlos del Pozo,además, eran inmigrantes en el país.

¿Cómo surge entonces la participación de la mujer en lafísica en Venezuela?

La participación femenina en la física en Venezuela tienesus raíces en el Instituto Pedagógico Nacional (IPN). El 30de septiembre de 1936, el Presidente de la República Gene-ral Eleazar López Contreras dispuso por decreto ejecutivola creación de este instituto. El Decreto, refrendado por el

Ministro Alberto Smith, en su artículo 1, expresa lo siguien-te:

Se crea en esta ciudad una Escuela Normal superior quese denominará Instituto Pedagógico Nacional, destinado aformar el profesorado para la enseñanza secundaria y nor-malista; a cooperar con el perfeccionamiento del profeso-rado en ejercicio; y a fomentar el estudio científico de losproblemas educacionales y de la orientación vocacional, yrealizar investigaciones pedagógicas sobre educación, es-pecialmente sobre educación venezolana.

En ese entonces, las carreras en el IPN duraban tres años.No conocemos de ningún estudio sobre los egresados del IPNcon el título de Profesor de Educación Secundaria y Normalen Física y en Matemáticas. Sin embargo, hemos podido ave-riguar los nombres de varias egresadas de las cuales sobrecinco podemos ofrecer algunos detalles. Entre las primerasmujeres en egresar del IPN con el título de Profesor de Edu-cación Secundaria y Normal en Física y en Matemáticas están:Mireya Vanegas Wesoloski (1918-1947), Beatriz MarcanoCoello (1915-1987), Sara Guardia Blanco (1923-1995) y Cle-mencia García Villasmil (1925-2002). Los nombres de otrasegresadas son: Alicia Macía Anzola (egresada en 1940 juntocon Mireya Vanegas y Beatriz Marcano; pero, según parece,por algunos conflictos legales del IPN todas ellas recibieronformalmente su título en acto protocolar –con toga y birre-te– el 23 de junio de 1943). En 1943, con el título en Física yMatemáticas, egresó María Consuelo Trotta (aunque formal-mente su título es de 1944) y, en 1944, junto con Sara Guar-dia, se graduaron Rosa María Mazziotta y Evelia QuintoUrbano de Anzola (nacida en 1921, y casada con el caroreñoFrancisco Manuel Anzola Espinoza, sabemos que, en 1979,ella se desempeñaba como Jefe del Departamento de Física yMatemáticas del Instituto Pedagógico de Caracas, el antiguo

93

Mujeres en Ciencia de Venezuela

IPN, y es coautora de varios libros de matemáticas paraprimero y segundo año de bachillerato) y Gisela MarcanoCoello –maestra normalista y hermana de Beatriz Marcano –egresada en 1949(10). Hacemos notar que existe una excelentereseña histórica con fotografías de la época de los inicios, en1936, del Departamento de Biología y Química del IPN perono hay un estudio similar para el Departamento de Física yMatemáticas, hace falta hacer un estudio sobre los egresadosen Física y Matemáticas del IPN entre 1940 y 1958(11).

Sobre Mireya Vanegas Wesoloski (1918-1947) y BeatrizMarcano Coello (1915-1987) podemos aportar los siguientesdatos, ambas, según hemos visto, se dedicaron más a la ense-ñanza de las matemáticas que de la física. La profesoraVanegas, proviene de una familia caraqueña de larga tradi-ción en educación. Ella es hija de la maestra, Rosa Wesoloskide Vanegas. En 1947, realizó una investigación sobre la ense-ñanza de la física titulada, «La enseñanza de la física en lasescuelas normales». Murió, el 8 de abril de 1947, a los 29años, en el accidente aéreo de Las Pavas- – una localidad delEstado Miranda; en el accidente también murió su hermanamenor, Gladys (maestra normalista). En el avión, un DouglasC47 que venía de regreso de Cumaná, viajaban estudiantes yprofesores del Liceo de Aplicación y del Liceo Luis Razetti,quienes habían viajado a un encuentro deportivo con los estu-diantes del Liceo Antonio José de Sucre de Cumaná. Para elmomento de su muerte, Mireya Vanegas se desempeñaba comosub-directora del Liceo Luis Razetti de Caracas.

Por otra parte, Beatriz Marcano Coello, era natural deRío Caribe, Estado Sucre. Para la obtención de su título pre-sentó el trabajo especial de grado, “Aplicación de la presiónatmosférica a la determinación de la densidad de los cuerposporosos y pulverulentos”. Después de su gradación ejerciócomo profesora de matemáticas y física en el Liceo de Apli-

cación y, años más tarde, fue profesora de matemáticas ysubdirectora de los liceos Luis Razetti y Andrés Bello. En1951, en Caracas, fundó, junto con el profesor Néstor LuisNegrón, la escuela primaria privada el Instituto Experimen-tal Ávila en El Paraíso. El 14 de enero de 1959, recibió pororden del Ministerio de Educación, la Orden Andrés Bello,en su Tercera Clase (Medalla). Se jubiló en 1962 y fallecióen Caracas, el 27 de agosto de 1987(12).

Sara Guardia Blanco de Mendoza (“Sarita”), madre delconocido físico, Dr. Claudio Mendoza Guardia, nació enBarquisimeto, el 3 de febrero de 1923, hija de Tomás Guar-dia y Sara Blanco, se graduó del IPN en 1944 y trabajó comoprofesora de Física en el Liceo Aplicación (1944-1952) endonde tuvo entre sus alumnos al reconocido químico israelita-venezolano Gabriel Chuchani. La situación política en el paísimperante durante la dictadura de Marcos Pérez Jiménez laobligó a cambiar de profesión y a dedicarse a la fotografía.Sara Guardia Blanco fue una persona comprometida social ypolíticamente y llegó a ser pionera en la fotografía documen-tal, resaltan sus trabajos sobre la Guajira y los habitantesde Margarita publicados por la revista Cruz del Sur. Resi-dente en San Antonio de los Altos, en 1959, funda la EscuelaCooperativa (hoy en día llamada Escuela Comunitaria) la cualdirigió por muchos años(13).

Por último, la otra egresada sobre quien tenemos noticia esClemencia García Villasmil, graduada en el año de 1948, quiennació en Caracas, el 7 de noviembre de 1925. Como su padre,el abogado Luis Martín García Arraga, fue nombrado cónsulde Venezuela en Ginebra, Suiza, Clemencia García realiza susprimeros estudios en Suiza, y, luego, en Venezuela, culmina subachillerato en el liceo Fermín Toro de Caracas. Después desu graduación realizó en el exterior estudios en el área de lafísica aplicada a la medicina. A su regreso a Venezuela dedica

94

Mujeres en Ciencia de Venezuela

su carrera profesional al desarrollo de la Física Médica, fundael Servicio de Física de Radiaciones del Instituto OncológicoLuis Razzetti y del Hospital “JM Vargas” de la Guaira y delHospital Militar “Dr. Carlos Arvelo”. En Caracas, dirigió elárea de Física de Radiaciones de los hospitales DomingoLuciani y del Universitario de la UCV. Por muchos años fue laúnica experta en el país en la calibración de las unidades deradioterapia. Fue Profesora Asociada de la Cátedra de Ra-dioterapia y Medicina Nuclear en la Facultad de Medicinade la UCV(14).

Por otra parte, tenemos que las tres primeras egresadasen el país con el título de Licenciado en Física, otorgado porla UCV, fueron: Dora Lina Dos Santos Carvallo (trabajo es-pecial de grado: Acerca de algunos problemas de la aproxi-mación al equilibrio, 1966; Tutor: Julio Fernández), PerlaHachuel Moreno (trabajo especial de grado: Estudio sobrefuentes empleadas en trabajos de correlación angular, 1967;Tutor: Flavio Livi), y, varios años después, Laura Feijoo Pérez(trabajo Eespecial de grado: Correlaciones críticas de 2nspines en una columna del modelo bidimensional de Ising, 1973;Tutor: Horacio Ceva).

Ahora bien, antes que estas tres primeras egresadas enFísica, en el año 1962 ya estaba en el país, de regreso de susestudios en París, la hoy profesora emérita de la UniversidadSimón Bolívar (USB), Dra. Estrella Abecassis de Laredo.Nacida en Melilla, España, y de orígenes judíos marroquí, laDra. Estrella Abecassis de Laredo vino de niña a Venezuela,y realizó en Francia sus estudios en Física, de pregrado yposgrado, especializándose en la Física del Estado Sólido,luego de varios años como investigadora en el Instituto Vene-zolano de Investigaciones Científicas (IVIC) pasó a ser pro-fesora en la USB. La Dra. Estrella Abecassis de Laredo hasido galardonada con el Premio Nacional de Ciencias, y el

Premio “Andrés Bello” al Mejor Trabajo Científico (MenciónCiencias Aplicadas), otorgado por la Asociación de Profeso-res de la USB.

En ese mismo año de 1962, se unió al Departamento deFísica de la Escuela de Física y Matemáticas, Facultad deCiencias, UCV, la profesora Hajnal Ildikó Fényes, nacida enHungría, en 1937, quien vino a Venezuela junto con sus pa-dres en el año de 1947. En Caracas, la joven Hajnal Ildikórealizó su educación primaria y secundaria, graduándose deBachiller en Ciencias en 1954. Sin embargo, como para laépoca no había en el país posibilidades de estudiar la licen-ciatura en Física, sus padres la enviaron a los Estados Unidosde América a estudiar Física. A continuación, presentamoslos detalles de vida de la profesora Hajnal Ildikó Fényes(15).

Notas y Referencias(1) Marchelli, Héctor Pérez. (1987). Carlos del Pozo y Sucre,

impenitente defensor del Rey y físico experimental (¿1743 –1812?), Revista Actual Investigación, No 14, 19. http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/actualinvestigacion/article/view/1842/1793

(2) Cárdenas, Yamile (2005). Primeros pasos de los estudiosde la Física en la ULA. Investigación, Revista del Consejo deDesarrollo Científico, Humanístico y Tecnológico (CDCHT), Uni-versidad de los Andes, Nº 011, enero-junio. http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/21372

(3) Straka, Tomás (2006). Setenta años del Pedagógico deCaracas: Notas para una historia de la cultura venezolana. TerraFirme. V.24 n. 95. http://www2.scielo.org.ve/scielo. php? script=sci_arttext&pid=S0798-29682006000300002&lng=es&nrm=iVer también, Grandes Hitos en la Historia del Instituto Pedagó-gico de Caracas, 23 de noviembre del 2012, en línea en http://www.ipc.upel.edu.ve/index.php/el-instituto/historia-del-ipc

95

Mujeres en Ciencia de Venezuela

(4) Álvarez Cornett, José. (2013) Juan Gschwendtner, Físi-co e Hidrólogo: Perfil de su vida profesional creado con la meto-dología de Sondeo Histórico Digital, Revista Bitácora-e, Núme-ro 2, Julio - Diciembre, pp. 4-30. http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/38151/1/articulo1.pdf

y Álvarez, Roberto. (1963) Enseñanza actual de la meteorolo-gía e hidrología en Venezuela, Boletín de la Academia de Cien-cias Físicas, Matemáticas y Naturales, Vol. XXIII, No. 64. http://www.acfiman.org.ve/OLD/Documents/Boletines/CD1/1963_a23_t23_n64.pdf

(5) Álvarez Cornett, José. (2015). Danil Toradse, físicogeorgiano-venezolano, profesor titular de la UCV, celebra 100años, Blog Chegoyo.com, 1 de enero, http://chegoyo.com/proyec-to-ves/danil-toradse-fisico-georgiano-venezolano-profesor-ti-tular-de-la-ucv-celebra-100-anos/

(6) Freites, Yajaira (2007). Manuel Bemporad (1923-2007).Blog Asovac, julio 26. http://www.asovac.org/2007/07/26/manuel-bemporad-1923-2007/

(7) Álvarez Cornett, José. (2015). Alberto Sáez (1922-2004)– Pasión por una ciencia y una mujer, un país y un arte, BlogChegoyo.com, 7 de enero, http://chegoyo.com/proyecto-ves/ves-i-alberto-saez-1922-2004-pasion-por-una-ciencia-y-una-mujer-un-pais-y-un-arte/

(8) Rivas Cols, Carlos. (2005) Humberto Fernández-Morán deFrente y de Perfil, Segunda Edición, BOD.

(9) Álvarez Cornett, José. (2015). Jerzy Gintel (1920-2010):Físico, artista y profesor pionero ucevista (nueva edición), BlogChegoyo.com, 4 de octubre, http://chegoyo.com/proyecto-ves/ves-i-alberto-saez-1922-2004-pasion-por-una-ciencia-y-una-mujer-un-pais-y-un-arte/

(10) La información sobre las primeras egresadas provienede varias fuentes. A saber: Walter, Beyer, Comunicación Priva-da, agosto 9, 2015 y Mendoza, Claudio Comunicación Privada,octubre 2014.

(11) Sánchez, Cristian P. (2014). El Departamento de Biologíay Química del Instituto Pedagógico de Caracas, apuntes para suhistoria, en Portal del Instituto Pedagógico de Caracas. http://www.ipc.upel.edu.ve/index.php/docencia/dptos-academicos/biologia-y-quimica.

(12) Los datos biográficos sobre Mireya Vanegas Wesoloski(12a) y Beatriz Marcano Coello (12b) fueron tomados de doslibros de enseñanza de las Matemáticas para Primero y Segundoaño de Bachillerato. Dentro de estos libros se indica que el res-ponsable de las biografías fue el matemático y educador, Dr.Walter Beyer. (12a) Matemáticas para la vida, Matemática Pri-mer año, Nivel de Educación Media del Subsistema de EducaciónBásica, Ministerio del Poder Popular para la Educación, 2012 y(12b) Conciencia matemática, Matemática Segundo año, Nivelde Educación Media del Subsistema de Educación Básica, Minis-terio del Poder Popular para la Educación, 2012

(13) Mendoza, Claudio, Comunicación Privada, octubre 2014y Mendoza, Emilio (2000; revisión 2015), Sarita, una aproxima-ción biográfica, (documento bajado de Internet, el 29 de juniodel 2015. A la fecha, este documento no está disponible en línea).

(14) Nass de Ledo, Ingrid (2013) Presencia femenina en laevolución histórica de la radioterapia oncológica en Venezuela,Rev. Venez. Oncol. 2013;25(1):53-59 http://www.oncologia.org.ve/site/upload/revista/pdf/10._nass_i_(53-59).pdf

(15) Esta semblanza de la Profesora Hanjal Ildikó Fényes estábasada en nuestro trabajo: Álvarez Cornett, José. (2015). HajnalIldikó Fényes, la primera mujer en enseñar Física en la Universi-dad Central de Venezuela, Blog Chegoyo.com, 15 de enero, el cualfue originalmente publicado en Infociudadano.com, el 17 de oc-tubre del 2012.

96

Mujeres en Ciencia de Venezuela

Hajnal Ildikó Fényes de Kunckel

Hajnal Ildikó Fényes de Kunckel. La primera profesorade física en la UCV. Nació en Budapest, Hungría, en 1937,en una familia de religión mixta con el padre calvinista (IvánFényes Roboz) y la madre católica (Marianne ZborayKormendy). Como en la tradición húngara, la religión de loshijos es según el género de los padres, la religión de HajnalIldikó y de su hermana Csilla (n. 17 de mayo de 1941; f. 23 defebrero de 1994) es la religión católica.

El padre de Hajnal Ildikó, Iván Fényes, fue un conocidoingeniero mecánico húngaro, doctorado summa cum laude en laUniversidad Técnica de Budapest, en donde construyó un tú-nel de viento, el cual aún funciona. Junto con su hermano,Kórnel Fényes, Iván Fényes aparece como uno de los invento-res húngaros del siglo XX. Adicionalmente, Iván Fényes apa-rece entre los profesores fundadores del departamento deIngeniería Mecánica de la Facultad de Ingeniería, UCV, elcual fue fundado en el año lectivo 1955-1956. Iván Fényessostuvo una larga correspondencia (16) con el físico, matemá-tico aplicado e ingeniero aeroespacial, Theodore von Kármán(1881-1963) e incluso, según nos ha informado la profesora

Ildikó Fényes, realizó una temporada de investigación convon Kármán en el Instituto de Tecnología de California (ins-titución mejor conocida por su abreviación en inglés, Caltech).

Llegada a Venezuela

La Segunda Guerra Mundial atrapó a la familia de HajnalIIdikó quienes como refugiados, huyendo del ejército sovié-tico, se van desplazando hacia occidente por territorio hún-garo, y, luego, a medida que el frente ruso avanzaba, porAustria y Alemania. En 1944, Ildikó tiene 7 años y su herma-na Csilla tan solo tiene 3 años, la familia logra escapar a unbombardeo en una villa alemana, pero en el ataque pierdentodas sus posesiones, y con mucho esfuerzo continuaron hu-yendo hasta llegar a un pueblito que se encontraba detrás dela línea ocupada por los alemanes.

La familia Fényes, a salvo de la amenaza roja, comienza abuscar un lugar de paz y tranquilidad, lejos de las zonasdesvastadas por la guerra. Casi dos años después del fin de laguerra, los Fényes deciden emigrar a Venezuela, y llegan aquíen el año 1947. Toda la familia vino a bordo del barco USATGeneral M. B. Stewart y, al llegar al país, por Puerto Cabe-llo, la familia fue acogida en el campamento de refugiados deEl Trompillo, ubicado en una vieja hacienda del General J. V.Gómez, situada cerca de Güigüe, al sur del Lago de Valenciaen el Estado Carabobo.

La educación de Hajnal Ildikó

En Caracas, la niña Hajnal Ildikó comienza el cuarto gradode primaria en el Colegio Nuestra Señora de Guadalupe delas Hermanas Franciscanas, y continuaría estudiando en estainstitución educativa católica hasta el cuarto año de bachi-llerato. Para el quinto año, como el colegio donde estudiaba

97

Mujeres en Ciencia de Venezuela

no abrió la sección de ciencias, Ildikó asistió al Liceo AndrésBello de donde en 1954 finalmente recibió su título de Bachi-ller en Ciencias.

Por decisión familiar, basados en las capacidades de cadauno de los hijos, y según la tradición calvinista, el padre deIldikó decide que ella debe estudiar Física. Y así fue.

Ahora bien, como para esa época en Venezuela aún no ha-bía posibilidades para estudiar la carrera de Física, como yase indicó solo existía la carrera como docencia en Física yMatemáticas en el IPN, Ildikó Fényes tuvo que irse a estu-diar Física al exterior. Sus padres la enviaron al VassarCollege, en Poughkeepsie, Estado de Nueva York, una univer-sidad solo para mujeres (condición que cambió en 1969 cuan-do la institución pasó a ser de sexo mixto), institución a don-de luego también iría su hermana Csilla a estudiar química,quien egresó de Vassar College en 1961.

En 1958, Ildikó Fényes, obtuvo el Bachelor of Science enFísica en el Vassar College y, luego, se trasladó a Pensilvania,al Bryn Mawr College en donde inició sus estudios de posgradoen Física, obteniendo en 1960, la maestría en Física.

Como los padres de Ildikó habían obtenido la nacionalidadvenezolana en 1951 (según consta en la Gaceta Oficial del 13de junio de 1951, páginas 14 y 15), de acuerdo a las leyesvigentes, mientras ella fuera menor de edad automáticamentetenía la nacionalidad venezolana, pero, por haber ella nacidoen el extranjero, al cumplir la mayoría de edad debía mani-festar su voluntad de ser venezolana, cosa que Ildikó Fényeshizo en el consulado venezolano en Filadelfia, el 2 de marzode 1959, según consta en la Gaceta Oficial de fecha 10 dejunio de 1959.

La primera profesora de Física en la UCV

Para 1961, Ildikó Fényes era una estudiante doctoral (Ph.D)en Bryn Mawr y se desempeñaba como asistente temporal enFísica (Part-time Assistant in Physics) en esa institución. Sinembargo, debido a una grave enfermedad de su madre, elladebió regresar con urgencia a Venezuela. Imposibilitada pararegresar a los Estados Unidos debido a la condición de suprogenitora, para 1962, Ildikó Fényes ingresa como profe-sora de Física en la Facultad de Ciencias de la UCV, siendoentonces la primera mujer profesora de Física en esta casade estudios. La Escuela de Física de la UCV tiene varios pa-dres fundadores, y una gran madrina: la profesora HajnalIldikó Fényes.

Durante su ejercicio como profesora en la Facultad deCiencias de la UCV, la Profesora Fényes dictó los Laborato-rios de Física I, II y III, llegando a tener como preparado-res del laboratorio a algunos de los estudiantes de ese enton-ces, como los hoy profesores Andrés Correa y NapoleónArteaga, entre otros. En 1964, la profesora Fényes ascendióa la categoría de Profesor Asistente de Física en la Facultadde Ciencias, con un trabajo titulado, “Medición de la polari-zación longitudinal de electrones, usando el proceso de dis-persión de Moller”.

En la foto de abajo (Figura 1), tomada a principios de losaños setenta, vemos a la profesora Ildikó Fényes junto conotros profesores y estudiantes del Departamento de Física,de la Escuela de Física y Matemáticas, UCV.

En esa época, la Facultad de Ciencias dictaba los cursosde física general tanto para los estudiantes de Ciencias comopara los estudiantes de Ingeniería. Pero cuando el convenioentre Ciencias e Ingeniería termina, varios profesores delDepartamento de Física, entre ellos, Ildikó Fényes deciden

98

Mujeres en Ciencia de Venezuela

pasarse a la Facultad de Ingeniería para trabajar en el De-partamento de Física Aplicada de esa facultad.

Figura 1. En la foto de izquierda a derecha: Juan Peyre-físicoargentino, cofundador, junto con el fallecido profesor FernandoGonzález-Jiménez, del Laboratorio de Mössbauer, hoy llamado Labora-torio de Magnetismo; Emery Dunia (Lic. Física, 1969, Dr. SciencesPhysiques); Luis Acuña (Lic. en Física 1972, Ph. D Western Ontario, Ca-nadá, 1979, Ministro de Educación Superior, 2007-2010, y desde el 2012ejerce como Gobernador del Estado Sucre); Jorge Acosta Almarza (físi-co, culminó su licenciatura en la ULA, hizo un M. Phil en Geofísica en laUniversidad de Oxford, y fue compañero de oficina por 4 años de quienesto escribe en Maraven S.A., antigua filial de PDVSA, experto en VSP-Vertical Seismic Profiling y conocedor de los métodos electromagnéti-cos en geofísica), la profesora Ildikó Fényes; y el físico italiano GiovanniPrincipi, (Universidad de Padova 1965) especializado en ciencia de losmateriales, y quien trabajó por varios años en el Laboratorio Mössbauer.Foto suministrada por Ildikó Fényes.

La profesora Ildikó Fényes continúa entonces su carreradocente en la Facultad de Ingeniería. En 1988, mediante lapresentación del trabajo, “Evaluación de algunos objetivosmedibles de un laboratorio introductorio de física”, IldikóFényes ascendió a la categoría de Profesor Asociado en laFacultad de Ingeniería, UCV.

En 1993 publicó el libro, “Laboratorio introductorio deFísica: Manual de prácticas Física I”, Editorial InnovaciónTecnológica, UCV, Facultad de Ingeniería, Venezuela. Con estaguía para el laboratorio de física introductoria, ella ganó elpremio de la Facultad de Ingeniería como el mejor libro detexto. La profesora Ildikó Fényes se acogió a la jubilaciónen el año de 1991.

Vida familiar y participación en la comunidad húngara

Siendo estudiante en los Estados Unidos, Hanjal IldikóFényes conoció al arquitecto alemán, nacionalizado venezola-no, Dietrich Kunckel, quien, junto con los arquitectos TomásLugo Marcano y Jesús Sandoval, ganó el concurso para eldiseño del Teatro Teresa Carreño, y, varios años después desu encuentro en Nueva York, y ya en Caracas contrajo nup-cias con este arquitecto de origen alemán. Sus dos hijos BelaDietnch (Arquitecto, 1995) y Csilla Christiann (Médico, 1998)son egresados de la Universidad Central de Venezuela.

La profesora Ildikó Fényes ha estado muy activa dentrode la comunidad húngara en Venezuela y en la región latinoa-mericana. Hoy en día, ella es la Presidenta de LAMOSZSZ,la Federación Latinoamericana de Entidades Húngaras (Latin-amerikai magyar országos szervezetek szövetsége).

En 1975, cuando el Cardenal József Mindszenty, quienejerció como arzobispo de Esztergom y primado de Hungría(1945-1973), visitó a Venezuela, la profesora Ildikó Fényes

99

Mujeres en Ciencia de Venezuela

sirvió como la asistente de prensa del Cardenal. Un comité dela colonia húngara en Venezuela organizó un programa para“la visita del Cardenal que en principio no lo cansara dema-siado, considerando su avanzada edad y que fuera un pococomo un desagravio por los sufrimientos y vejaciones que ha-bía soportado.”

Para la época, el Cardenal Mindszenty era ampliamenteconocido en el mundo por su resistencia al fascismo y al régi-men comunista húngaro y por las varias prisiones que sufrió y sulargo confinamiento (15 años) en la Embajada de los EstadosUnidos en Hungría en calidad de asilado (fue liberado en 1971).

Figura 2. De derecha a izquierda el arquitecto Imre Gózon Szele, laprofesora Ildikó Fényes de Kunckel, Victoria Walker, profesora de Fí-sica (jubilada) del Departamento de Física Aplicada de la Facultad deIngeniería (UCV), José Álvarez Cornett, y el esposo de la ProfesoraFényes, el arquitecto Dietrich Kunckel. Foto tomada por el autor en elCentro Húngaro de Caracas, el 9 de febrero de 2014.

En el año 2008, la profesora Ildikó Fényes realizó unaponencia(17) en el II Coloquio Internacional La imagen de Hun-gría en Iberoamérica en el siglo XX que tuvo lugar en Pécs, laquinta ciudad más grande de Hungría, en donde expuso losdetalles sobre la visita del cardenal a Venezuela tal y comofueron reflejados por la prensa nacional, así como una brevebiografía del famoso Cardenal húngaro.

Notas y Referencias(16) La correspondencia (años 1936-38, 1946, 1951) se en-

cuentra en la caja 9 en los archivos von Kármán de la bibliotecade Caltech. http://authors.library.caltech.edu/25071/1/vonKarmanCollectionGuide.pdf

(17) La conferencia está publicada en el libro Ponencias pre-sentadas en el II Coloquio Internacional ‘La imagen de Hungríaen Iberoamérica en el siglo XX’ que tuvo lugar en Pécs, 5 de mayode 2008. Iberoamericana Quinqueecclesiensis 7, Universidad dePécs, Centro Iberoamericano, Pécs, 2009, páginas 121-134. http://ibero.btk.pte.hu/files/tiny_mce/iq/iq7.pdf

100

Mujeres en Ciencia de Venezuela

Estrella Laredo

Estrella Laredo. Excelencia en el arte de la físicaexperimental. Nació en Melilla, España, el 7 de febrero de1940, estudió en Tánger de donde salió a los diecisiete años,con un baccalaureat en Matemáticas, sola hacia Paris, paraestudiar en la Sorbonne. No tenía como bagaje más que unagran ilusión y entusiasmo para compensar la ausencia de fa-miliares y amigos. En 1962 se graduó de Licenciada en Físicaen la Universidad de París. Entre 1962 y 1965 obtuvo unDoctorado de 3er ciclo en la Universidad de París, Centred’Orsay, Francia, becada por el Instituto Venezolano deInvestigaciones Científicas (IVIC).

Pionera de la física experimental en Venezuela, reconoci-da experta en el área de física del estado sólido (Física dedefectos cristalinos, Física de Polímeros). Premio Nacionalde Ciencias, mención Física, en 1996. Fundadora del Labora-torio de Rayos X del Instituto Venezolano de Investigacio-nes Científicas y del Laboratorio de Física del Estado Sólidode la Universidad Simón Bolívar. Creadora del Sistema dePromoción al Investigador. Investigadora Emérita del PPI,Profesora Emérita de la Universidad Simón Bolívar.

Estrella Laredo es sin lugar a dudas una profesional de laciencia con una muy extensa y sumamente destacada trayec-toria académica tanto en el Instituto Venezolano de Investi-gaciones Científicas (IVIC) como en la Universidad SimónBolívar (USB). Desde tiempos cuando la física en Venezueladaba sus primeros pasos, fue capaz de crear laboratorios defrontera en los que se realizaron experimentos de gran re-levancia científica. Su visión, su perseverancia, y sus pro-fundos conocimientos, le han permitido continuar producien-do investigación de alta calidad en forma sostenida, aún enlas condiciones más adversas.

Estrella, estudiante graduada enParís, 1964

 

Estrella con su esposoMoses Laredo

 

101

Mujeres en Ciencia de Venezuela

En 1965 ingresó al IVIC como Investigadora, donde creóy dirigió el Laboratorio de Rayos X hasta 1973. Entre 1970y 1973 fue profesora fundadora a tiempo convencional en larecién inaugurada USB. En 1974 se trasladó definitivamentea la USB, donde estableció, junto al profesor Marcello Puma,el Laboratorio de Física del Estado Sólido. Actualmente esProfesora Emérita de la USB y se mantiene activa en el Gru-po de Física de Materiales Amorfos y Cristalinos junto conlos Prof. Alfredo Bello y Dinorah Newman.

Está casada con Moses Laredo desde 1961 y es madre decuatro hijos. Estrella Laredo ha sido una figura prominenteen la historia de la USB. En 45 años de extraordinaria laboracadémica y científica ha contribuido sustancialmente alfortalecimiento de las actividades de investigación y docen-cia en la Universidad. Su compromiso institucional se reflejaen el haber sido elegida varias veces al Consejo Académico,al Consejo Superior, y a la Asamblea de Profesores de esacasa de estudios. En 1985 ayudó a fundar la Sociedad Galileanade la USB, dedicada a fomentar y facilitar la investigación entodas las disciplinas representadas en la universidad. Fue ele-gida presidente de la Sociedad en repetidas ocasiones.

Su interés por propulsar la excelencia científica y tec-nológica trascendió a nivel nacional al participar decisiva-mente en la implementación de un sistema oficial de promo-ción a la investigación a partir de 1990. De hecho fue miem-bro de la Comisión de Área “Física, Matemáticas y Química”del Programa de Promoción del Investigador del CONICIT-FONACIT desde 1991 hasta 2006.

La profesora Laredo es una reconocida experta en el áreade Física Experimental del Estado Sólido. Durante su vidaacadémica se ha dedicado principalmente al estudio de lasestructuras y propiedades físicas de los materiales. Cuenta

con más de 115 artículos publicados en revistas de alto im-pacto, más de 260 comunicaciones en congresos nacionales einternacionales; así como más de 1600 citas a sus trabajos.Ha sido editora de las publicaciones International Journalof Materials Science, Acta Científica Venezolana, y RevistaIberoamericana de Cristalografía. En Venezuela, además decoordinar el Grupo de Física de Materiales Amorfos y Cris-talinos (FIMAC), con gran cohesión, y cuyos integrantes a lolargo de los años formaron parte de su familia extendida, hacolaborado con otros grupos de investigación en la USB, enla Universidad de Los Andes y en la Universidad de Oriente.También ha trabajado con varios laboratorios en Europa,Estados Unidos y China. Ha conducido eficientemente cuan-tiosos proyectos de investigación. Ha recibido numerosos pre-mios entre los cuales resaltan el Premio Nacional de Ciencias,mención Física, en 1996, el Premio “Andrés Bello” al Mejor Tra-bajo Científico de la Asociación de Profesores de la USB (tresveces galardonada: 1982, 1991, 2004) y Mención Honoríficadel Premio al Mejor Trabajo Científico en Física del CONICIT.Es Investigadora Emérita del Sistema de Promoción al Investi-gador, programa del Ministerio de Ciencia y Tecnología.

Desde el punto de vista de la formación de recursos huma-nos para la investigación y la academia en Venezuela, laProfesora Laredo ha hecho aportes muy valiosos. Ha dirigidomás de 15 trabajos especialesde grado y trabajos depostrgardo en maestría y doctorado. Varios de sus estudian-tes son miembros eminentes en universidades y centros deinvestigación en el país. Paralelamente se ha esforzado en susactividades docentes, colaborando especialmente en laestructuración de cursos de laboratorio, y en la elaboraciónde las guías correspondientes. También ha trabajado en laredacción de guías de problemas, y de textos utilizados en elprograma de estudios libres de la USB. En 1972 y 1976organizó la Escuela Latinoamericana de Física en Caracas.

102

Mujeres en Ciencia de Venezuela

Después de tantos años dedicados a interrogar a la natura-leza, sigue activa en su laboratorio, ilusionada en resolver pro-blemas de nanociencia, materiales autoensamblados, mezclasmacromoleculares, biopolímeros y copolímeros en bloque o al azar.

¿En qué consisten sus líneas de investigación,específicamente? De sus trabajos, ¿cuál considera o cuálesconsidera son los más importantes, los que han tenidomayor impacto?

Mi primer campo de experticia fue la física de defectosen sólidos iónicos, primero defectos puntuales, luego linealesy agregados de estos para tratar de entender los mecanismosde conducción que se producían debido a cantidades ínfimasde imperfecciones que rompían la estructura periódica idealde estos materiales. Luego nos dedicamos a materiales menosordenados como son los polímeros, que tienen morfologías máscomplicadas con cadenas macromoleculares desordenadas oplegadas para formar lamelas cristalinas o autoensambladosy que son un reto para entender sus propiedades y por endesus posibles aplicaciones. Mis trabajos recientes en nanocom-puestos (polímeros cargados con nanotubos de carbono), encopolímeros en bloques o al azar, en mezclas poliméricas conmultiplicidad de relajaciones segmentales que demuestran laexistencia de fases amorfas heterogéneas, han sido objeto devarias conferencias invitadas en congresos internacionales.

¿Qué la motivó a estudiar Física? ¿Hubo algún perso-naje que la inspirara a seguir estos estudios?

Tuve la suerte de tener profesores excepcionales de físi-ca, química y matemáticas en el Liceo Francés de Tánger, y sibien me encantaban las matemáticas al iniciarme a la físicaésta me pareció aún más fascinante. Además, no había queestudiar para los exámenes (no así para los de química). Si

habías entendido, eso no se memorizaba, ya era conocimientoadquirido, imborrable y lo único que había que decidir era elcamino hacia la solución, porque además mis profesores meexigían que esta fuera “elegante”. A los quince años leí unabiografía de Marie Curie y sin saber muy bien lo que esoimplicaba decidí que iba a estudiar física para dedicarme ala “recherche”. Mi mamá, que siempre me ayudó a progresar,hubiese preferido que su única hija estudiase farmacia o idio-mas, pero se conformó con mi escogencia porque se dio cuentaque eso era lo que me atraía y entusiasmaba.

¿Cómo escogió su línea de investigación?

Cuando el IVIC me becó para los estudios de doctorado,me pidieron que éste fuera en el área de difracción de RayosX y bajo la tutela del Dr. Pierre Perió del Centro de EstudiosNucleares de Saclay, que había sido asesor de la estructu-ración de un departamento de Física en el IVIC. Allí me pro-pusieron varios problemas entre ellos trabajar con óxidos deUranio y este fue el tema de mi primera publicación. Despuésdecidí cambiar y dedicarme a la física de defectos en sólidosiónicos que me había fascinado porque trata de entender comodefectos en partes por millón (ppm) pueden cambiardrásticamente las propiedades eléctricas, ópticas, mecánicasy magnéticas de los cristales donde eran introducidos.

¿Qué dificultades encuentra el investigador en físicaexperimental en general en Venezuela y, específicamente,a la hora de crear un laboratorio y mantenerlo?

Cuando firmé el contrato con el IVIC me habían prometi-do un laboratorio de Rayos X equipado pero cuando terminémi doctorado y llegué a Pipe, lo que encontré fueron equiposobsoletos y algunos fuera de uso. Felizmente conté con elapoyo irrestricto del Dr. Marcel Roche y me inicié, teniendo

103

Mujeres en Ciencia de Venezuela

veinticinco años, en el camino del montaje de un laboratoriosin nadie a quien recurrir en el momento de tomar decisiones.Este rol me tocó varias veces en mi vida ya que en 1974 tuveque volver a empezar en la USB, esta vez sin fondos ni apo-yos pero con más experiencia y contando con los equipos queme donaron del IVIC y con un CONICIT que funcionababien. Hoy día esto es casi imposible ya que las áreas priori-tarias entre las cuales se reparte un presupuesto reducidísimoson de aplicación inmediata e ignoran cualquier proyecto deciencia básica. Mantener lo que tenemos es casi imposibledebido al difícil acceso a las divisas.

Antes lo más difícil era atraer estudiantes para realizartrabajos especiales de grado (no teníamos aún postgrados enla USB) ya que les parecía más “seguro” realizar cualquiercálculo que involucrarse en experimentos que requerían equiposque podían fallar. Mantener los equipos con fondos suficienteses factible, lo imposible es lo que ocurre hoy en día cuando nocontamos con financiamiento para mantener o actualizar las cuan-tiosas inversiones que se hicieron hace 20 años y que se usabanen las actividades de docencia, investigación y extensión (indus-tria farmacéutica de genéricos). Un repuesto que cuesta 1% delprecio del equipo está fuera de nuestro alcance.

A lo largo de su vida académica, ¿ha percibido barre-ras o discriminación por género? ¿cómo las ha superado?(¿anécdotas?).

Si, tuve mi dosis de problemas en el IVIC tal vez por sermujer, o judía, o muy independiente, o seguramente por nopertenecer a esos grupos que uno va cultivando desde la ni-ñez en colegios privados, universidades, equipos deportivos,partidos políticos etc. que le hacen a uno menos vulnerable aataques de este tipo. Para superar estos asedios lo mejor estrabajar, trabajar y más trabajo, ya que eso no se puedeatacar. Siempre recordaré a un tesista que saqué del labora-

torio porque no hacía nada y que me dijo a modo de despedida“es verdad que Ud. trabaja mucho, pero no tiene ningún méri-to porque a Ud. eso le gusta”!

¿Pasiones aparte de la ciencia? ¿Libros favoritos?

Mi familia. Con mi marido, Moses, construimos una familiade la cual estoy muy orgullosa y que justifica mi decisión dequedarme en Venezuela. Creo que he sido ficha determinanteen la vida de mis cuatro hijos y mis diez nietos que adoro yque me han proporcionado tantas alegrías.

La lectura es otra de mis pasiones, biografías (Churchill,Golda Meir, Trotsky, Franco…), novelas de mis autores pre-feridos, Vargas Llosa, Asturias, Proust, Sartre. También leobest sellers y lo que me recomienda mi hija Ariane. El Holo-causto y la segunda guerra también me siguen interesando.

¿Es difícil dividir el tiempo entre la familia y la inves-tigación científica? ¿Qué tuvo que dejar de lado paracumplir con sus metas académicas y científicas?

Si es muy difícil, y requiere de colaboración y compren-sión total del padre de familia (con la que siempre conté), yque el poco tiempo disponible sea dedicado a los niños y seade calidad. Mi vida social fuera de mi familia y amigos muycercanos era nula.

¿Podría dar algunos consejos para jóvenes científicas oque estén interesadas en realizar una carrera científica,por favor?

Hoy día la situación es mucho más complicada para misjóvenes colegas; ya no pueden contar con ayudas para hacer-se cargo de las tareas caseras, dado el risible nivel de remu-neración que perciben. Les aconsejaría que compartan estastareas con sus parejas y le hagan comprender que si han ele-

104

Mujeres en Ciencia de Venezuela

gido la investigación y docencia no fue por ser una carrerafácil o bien remunerada sino porque eso es lo que les gusta ya lo que se quieren dedicar. Si quieren ser investigadoras enfísica experimental habrán de recorrer un camino difícil,

pero las características femeninas de perseverancia, orden,inteligencia, creatividad, empeño y amor a las tareas biencumplidas las hacen diseñadas para triunfar.

El Grupo de Investigación en el 2012.

Ariane, Jim-Alain el mayor, Thamara (la benjamina) yDaniel, según ella sus cuatro mejores proyectos de vida.

 

105

Mujeres en Ciencia de Venezuela

Gloria Buendía. La valentía de enfrentarse a lo com-plejo. Nació en Caracas en 1957. Su dedicación a las cien-cias, en particular a la física, comienza en 1974 tras gra-duarse de Bachiller en Ciencias en el prestigioso Liceo Gus-tavo Herrera. En ese año ingresó en la Universidad Simón Bolí-var (USB), donde obtuvo el título de licenciada en física “CumLaude” en 1979 y de M.Sc. en Física con Mención de Honor en1982. Su excelencia académica como estudiante la llevó a sermerecedora de una beca de la empresa Petróleos de Venezuelapara realizar estudios de doctorado en Física en la Universidadde California en San Diego, La Jolla, USA. Tras recibir eltítulo de PhD, en 1987, regresó a Venezuela para incorporase ala USB como profesora del Departamento de Física.

Pionera de la física de los sistemas complejos, expertamundial en sistemas fuera del equilibrio, referencia obliga-toria en el área de materiales ferrimagnéticos. Merecedorade varios premios y distinciones nacionales e internacionales,recientemente galardonada con el prestigioso premio inter-nacional “Travel Grant Award” de la Sociedad Americana de

Gloria Buendía Física (APS), 2014. Profesora Titular de la Universidad SimónBolívar.

La historia de la ciencia está colmada de descubrimientosy descripciones matemáticas muy exitosas de la naturaleza.Sin embargo, aún existen fenómenos que son muy difíciles dedescribir con las ecuaciones de la física que conocemos. Ejem-plos notables provienen del estudio de sistemas constituidospor muchos objetos que se estudian como colectivos. En estetipo de análisis, la estructura y propiedades del conjunto sonresultado de las relaciones entre sus componentes individua-les, restando importancia a las características de cada com-ponente. Incluso, muchas de las propiedades observadas enalgunos colectivos no muestran relación alguna con las pro-piedades de sus partes. En líneas generales, los físicos llamana estos conjuntos que son analizados como colectivos: siste-mas complejos.

La Profesora Gloria Buendía es experta en el estudio delos sistemas complejos, teniendo aportes muy significativosen la descripción de aquellos que están fuera del equilibrio.En trabajos pioneros (18), ella y sus colaboradores rompen conlos paradigmas del conocimiento en el área, mostrando que losmétodos utilizados hasta el momento por la comunidad cientí-fica para estudiar esos sistemas no son validos en todos loscasos. En esta línea de estudio, Buendía hizo contribucionesimportantes a la comprensión de un problema muy fundamen-tal que tiene aplicaciones interesantes como el de catálisis ensuperficies. El impacto y trascendencia de los trabajos deBuendía y colaboradores en esta área, llevó a los editores dela prestigiosa revista Virtual Journal of Nanoscale Scienceand Technology a seleccionar a uno de sus artículos para re-publicación (19).

Durante su extensa y productiva trayectoria, esta bri-llante caraqueña, ha trabajado en diversas áreas de la física.

106

Mujeres en Ciencia de Venezuela

Entre sus aportes más importantes, también cuenta con con-tribuciones a la compresión del comportamiento de losnovedosos nanomagnetos moleculares. Estudios experimenta-les indican que estos materiales tienen estructura ferrimag-nética, es decir: se comportan como imanes permanentes aunen ausencia de campos externos; y su magnetización se anulaa ciertas temperaturas, llamadas “puntos de compensación”.Los trabajos de la profesora Buendía son referencia obliga-da en el área. En uno de ellos, ella y sus colaboradores mues-tran que los puntos de compensación solo existen en sistemascon interacciones de largo alcance, efecto conocido en el áreacomo la “paradoja Buendía-Novotny”.

Es autora de más de 60 publicaciones arbitradas en re-vistas de alto impacto y cuenta con más 750 citas entre to-dos sus artículos. Ha sido invitada a dictar conferencias eninstituciones prestigiosas y sus trabajos se han presentadoen al menos 62 conferencias nacionales e internacionales. Hasido invitada a trabajar en centros de estudios de clase mun-dial como el Consorcio para la Física Multidisciplinaria de laUniversidad de Nuevo México en Albuquerque, USA y el Ins-tituto de Investigación en Computación y Supercomputación,de la Universidad de Florida en Tallahassee, USA.

Además de ser una docente muy dedicada y una investiga-dora muy exitosa, la Profesora Buendía ha colaborado ince-santemente en el desarrollo de la USB ocupando cargos derelevancia. Entre otros, ha sido Decana de Estudios Genera-les, Decana de Investigación y Desarrollo, y Presidenta delConsejo de Apelaciones.

Su destacada trayectoria como investigadora y como do-cente la ha hecho merecedora de premios nacionales e inter-nacionales. En 2014 obtuvo el prestigioso premio“International Travel Grant Award” otorgado por la Socie-dad Americana de Física, que tiene como objetivo apoyar

investigadores reconocidos de países en desarrollo para lle-var a cabo proyectos en instituciones académicas de USA. Laprofesora Gloria Buendía es la segunda científica venezolanaque ha conseguido ganarse ese premio. En 2008 le fue otor-gado el premio Francisco Torrealba de la Asociación de Pro-fesores de la Universidad Simón Bolívar (APUSB) por sutrayectoria como investigadora. En 1997 y 2006 recibió elpremio Andrés Bello de la APUSB al mejor trabajo de cien-cias básicas. En 2003 le fue otorgado el premio “Women inPhysics Travel Grant Program” de la Union Internacional deFísica Pura y Aplicada (IUPAP).

¿Cómo nació su interés por la ciencia?

Desde pequeña me interesé por todo tipo de lecturas acercade la ciencia. Cuando en bachillerato tomé el primer curso defísica, me encantó. Desde entonces decidí estudiar física.

A lo largo de su vida académica, ¿ha percibido barre-ras o discriminación por género? ¿cómo las ha superado?

No exactamente discriminación, pero no fue fácil ser laúnica mujer o una de las pocas en un mundo de hombres. Debi-do simplemente a que yo era la única mujer que mis compañe-ros veían, tuve en muchas ocasiones que rechazar avancesrománticos de compañeros o colegas, y luego siempre queda-ba una relación algo fría. Creo que en muchos casos una in-vestigadora se ve obligada a mantener una cierta distanciacon sus colegas para evitar situaciones complicadas, y eso tieneun costo a la hora de establecer equipos de investigación.

¿Pasiones aparte de la ciencia? ¿Libros favoritos?

No muchas. Me encanta viajar. Me gusta la literatura demisterio, policial, crímenes.

107

Mujeres en Ciencia de Venezuela

¿Qué tuvo que dejar de lado para cumplir con susmetas académicas y científicas?

En mi caso muy particular, de forma inconsciente, quizáspor mis estudios y trabajo, descuidé la búsqueda de una pa-reja y la formación de una familia.

¿Cómo cree que los cambios políticos han afectado laciencia en Venezuela y el desarrollo de sus proyectos?

Creo que en Venezuela los cambios políticos han sido ne-fastos para el avance de la ciencia. Varios aspectos han de-terminado que la producción científica esté en franco decli-ve y que cada vez más científicos se vayan del país. Por men-cionar algunos. Los bajos salarios de los profesores e inves-tigadores universitarios. La sustitución del programa del pro-moción al investigador, por el nuevo sistema que promuevemás hablar sobre ciencia que hacer ciencia. La falta de apoyoeconómico para el sector científico: no hay dinero para pro-yectos serios de investigación, no hay apoyo para participaren conferencias, ni nacionales ni internacionales. La devalua-ción de la moneda ha hecho muy difícil organizar conferen-cias en el país, comprar equipos, hacer pasantías de investi-gación. Absurdamente, la investigación no es considerada unaactividad necesaria para el desarrollo del país, y los investi-gadores son considerados poco menos que un lujo innecesario.

Notas y Referencias(18) Buendía G. M, P.A. Rikvold, K. Park and M.A.Novotny. Low

-Temperature nucleation in a kinetic Ising model with differentstochastic dynamics with local energy barriers. Journal ofChemical Physics 121 (2004). K. Park, P. A. Rikvold, G.M.Buendía,M.A. Novotny. Low-Temperature nucleation in a kinetic Ising modelwith soft stochastic dynamics. Phys.Rev.Letters, 92 (2004) .

(19) Buendía, G.M., P.A.Rikvold, M.Kolesik. Microstructure andvelocity of field-driven solid-on-solid interfaces moving understochastic dynamics with local energy barriers. Physical reviewB, 73 (2006), reimpreso en Virtual Journal of Nanoescale Science& Technology, 13, Issue 6 (2006).

La Dra. Buendía con sus estudiantes

108

Mujeres en Ciencia de Venezuela

Anamaría Font Villaroel

Anamaría Font Villaroel.Una vida dedicada a com-prender la estructura fundamental del Universo. Nació enla cálida Anaco en 1959. Obtuvo el título de licenciada Físi-ca, Cum Laude, en la Universidad Simón Bolívar (USB) en1980. En 1987, culminó sus estudios de PhD en la Universi-dad de Texas en Austin, Estados Unidos, bajo la supervisóndel profesor Austin Gleeson. Como estudiante graduada, con-tó entre sus profesores con el premio Nobel de Física StevenWeinberg. A continuación, cruzó el atlántico para hacer unpostdoctorado en el prestigioso Laboratorio de Física de Par-tículas de la Universidad de Annecy, Francia. En 1989 laEscuela de Física de la Universidad Central de Venezuela(UCV) se honraría con su incorporación como profesora adedicación exclusiva. Ocupa el cargo de Profesora Titular,desde el 2002, de esa casa de estudios.

Pionera de la física teórica de altas energías en Venezue-la. Experta mundial en teorías sobre la descripción de la es-tructura fundamental de la materia. Premios “Lorenzo MendozaFleury”, 1991 y “Chen Ning Yang” de Altas Energías, 1998. Pro-fesora Titular de la Universidad Central de Venezuela.

La profesora Font Villarroel ha centrado su investigaciónen modelos sobre los componentes primordiales de la materiay sus interacciones en el contexto de la teoría de cuerdas,principal candidata a una descripción unificada de las partí-culas y fuerzas que componen y gobiernan al microcosmos,incluyendo la gravedad. Durante la década de los noventa seconvirtió en líder internacional de ésta línea de investiga-ción, después de la publicación de tres artículos de su co-autoría catalogados como famosos por la prestigiosa base dedatos de publicaciones científicas INSPIRES (20). En uno deellos (21), se plantea la existencia de una nueva simetría deluniverso que permite explicar fenómenos relevantes dentrode la teoría de cuerdas. Ésta simetría lleva el nombre técnicode Dualidad-S. En la descripción físico teórica moderna ycontemporánea del Universo, las simetrías juegan un papelesencial. En física se usan los conceptos de simetrías, en ma-temáticas para encontrar cantidades o expresiones que sepreserven después de hacer transformaciones de lasecuaciones fundamentales, por ejemplo, de coordenadas en elespacio y el tiempo. La simetría de dualidad, en particular,establece una correspondencia entre dos descripciones queson aparentemente no equivalentes. El Profesor Luis Ibáñez,renombrado catedrático de la Universidad Autónoma de Ma-drid y colaborador de estos trabajos, explica:

Éste artículo tuvo importante influencia en el surgir dela llamada segunda revolución de la Teoría de Cuerdas en1995. Fue en este artículo donde por primera vez se utili-zó el término dualidad S (S-duality). Éste es un conceptoimportante para nuestra presente comprensión de la Teo-ría de Cuerdas. El papel de éste artículo es reconocido porejemplo en el reciente libro de Dean Rickles “A BriefHistory of String Theory”, y aclara “[...] hemos colaboradoen multitud de proyectos, también con otros expertos mun-diales (F. Quevedo, H.P. Nilles, D. Lust, G. Aldazabal, A.

109

Mujeres en Ciencia de Venezuela

Uranga...). En todos estos trabajos su papel fue siemprecrucial y en muchos de ellos, ella [Anamaría Font] fue laauténtica líder”.

La teoría de cuerdas plantea la posibilidad que el Univer-so tenga diez dimensiones, seis además de las cuatro que po-demos observar. Anamaría es experta mundial en técnicasque permiten explicar por qué éstas seis dimensiones “extra”no son evidentes y su posible manifestación a través de fenó-menos físicos que pudieran observarse en experimentos, uti-lizando una técnica que se conoce como compactificación.

Su artículo con Candelas y De la Ossa: “Mirror symmetryfor two-parameter models”, es un clásico en compac-tificación de Teoría de Cuerdas en variedades de Calabi-Yau (22) expresa el Profesor Ibáñez.

El impacto de estos importantes trabajos la ha hecho acree-dora de premios nacionales e internacionales de ciencia. En1991 la Fundación Empresas Polar le otorgó el “Premio Lo-renzo Mendoza Fleury”, el más alto honor que se concede a lalabor científica en Venezuela. En 1998 el Centro Internacio-nal de Física Teórica, fundado por el premio Nobel AbdusSalam, en Trieste, Italia, le otorgó el premio “Chen NingYang” de Altas Energías. Ésta medalla fue creada en 1983 ydesde entonces 35 científicos han sido galardonados, de loscuales solo 3 han sido mujeres.

El Director del Centro Internacional de Física Teórica,Trieste, Italia y Profesor de la Universidad de Cambridge,Fernando Quevedo, se refiere con entusiasmo a la ProfesoraFont Villarroel:

Anamaría era una estudiante sobresaliente, obtuvo A+en todos o casi todos los cursos que tomó. No recuerdo otro

estudiante con un record tan alto [...] En nuestros años deestudiantes compartimos muchos momentos juntos, y tuvi-mos muchas discusiones de física pero además sobre todoslos temas imaginables. Aparte de su excelencia académicaAnamaría tenía una cultura general impresionante, desdeliteratura latinoamericana hasta música clásica, lenguajes(tomaba clases de alemán), deportes, etc.

Anamaría tiene muchísimas cualidades como investigado-ra, una mente muy clara y una capacidad de cálculos preci-sos impresionante. Yo siempre aprendo de ella. Pero comoser humano en general la admiro aún más. Su decisión deregresar a su país pese a tener oportunidades de habersequedado en Europa con condiciones más favorables. Su apo-yo continuo a toda su familia, su generosidad en general entodo momento. Es un honor para mí haber compartido conella el premio ICTP 1998 y de contarme entre sus amigospor tantos años.

La profesora Anamaría Font es autora de 55 artículoscientíficos publicados en revistas internacionales arbitra-das y 12 contribuciones en memorias de congresos nacionalese internacionales. Cuenta con más de 4000 citas de sus pu-blicaciones más relevantes. Ha dictado conferencias en even-tos nacionales e internacionales de reconocido prestigio. Du-rante su trayectoria académica ha sido invitada a colaboraren instituciones de clase mundial como el Instituto AlbertEinstein (del Instituto Max Planck) para la Física de la Gra-vitación en Postdam-Golm, Alemania; La Universidad Autóno-ma de Madrid; El centro Europeo para Investigación Nu-clear (CERN), el Centro Internacional de Física Teórica AbdusSalam; y el Centro de Fisica Teórica Arnold Sommerfeld, Uni-versidad Ludwig Maximillian de Munich, Alemania.

El primero de octubre de 2013, La Academia de Cienciasdel Mundo, en su vigésima cuarta reunión celebrada en Bue-

110

Mujeres en Ciencia de Venezuela

nos Aires, Argentina, anunció la incorporación de AnamaríaFont Villarroel como miembro. En esa oportunidad 46 miem-bros fueron electos, 40 hombres y 6 mujeres. En total laacademia tiene 1115 miembros de los cuales 11 son de Vene-zuela.

En el plano docente, ha dictado cursos tanto de pregradocomo de postgrado y ha sido invitada a enseñar en escuelasde alta especialización, como la “Escuela de Cuerdas de Pri-mavera’’ del Centro Internacional de Física Teórica AbdusSalam, institución que solo reúne a expertos mundiales parasus cursos.

La profesora Font Villarroel ha sido y es una gran influen-cia para muchos investigadores de la física teórica, tanto anivel nacional como internacional. Sus aportes han sido piezaclave en los avances que moldean la física fundamental.Enfatiza el Profesor Ibáñez:

Anamaría Font es sin ningún género de dudas una cientí-fica de primera clase que ha hecho importantes contribu-ciones en su campo.

Notas y Referencias(20) INSPIRES es una base de datos creada y mantenida en

colaboración con varios laboratorios europeos y estadouniden-ses, estos son, CERN: Centro Europeo de Investigación en FísicaNuclear, DESY: Acelerador de Electrones Alemán, Fermilab:Laboratorio Acelerador Nacional Fermi, SLAC: Acelerador Li-neal de Stanford.

(21) Font, A., Ibanez, Luis E., Lust, D. and Quevedo, F. Strong-weak coupling duality and nonperturbative effects in stringtheory. Physics Letters, Vol B249: 35-43, 1990, doi 10.1016/0370-2693(90)90523-9.

(22) Candelas, P., De La Ossa, X., Font, A., Katz, S., andMorrison, D. Mirror symmetry for two parameter models. Nu-clear Physics, vol B416: 481-538, 1994, doi 10.1016/0550-3213(94)90322-0.

111

Mujeres en Ciencia de Venezuela

Isbelia Martín Hernández

Isbelia Martín Hernández. De la física matemá-tica al compromiso con la enseñanza de la ciencia. Pionerade la física matemática y de la enseñanza de la ciencia a diver-sos niveles de la educación secundaria en Venezuela. ProfesoraTitular de la Universidad Simón Bolívar (USB), partícipe acti-va en el desarrollo de su estructura académica. Nació en 1952.Inició sus estudios universitarios bajo el impacto de los re-voltosos años sesenta. En 1969, el gobierno de turno decidiócerrar las universidades. Sería una circunstancia calamitosapara los estudiantes que se vieron forzados a ampliar sushorizontes para cumplir con sus sueños. Sin embargo, nadadetendría a los más sagaces y destacados. En medio de esteambiente borrascoso fue que Isbelia Martín Hernández, lo-gró obtener una beca de la Fundación Gran Mariscal deAyacucho para cursar sus estudios de pregrado en el QueenMary College de la Universidad de Londres, donde se graduóde Licenciatura en Astrofísica con Honores de Primera Cla-se, en 1976.

Tras terminar sus estudios de pregrado, ingresó en el KingsCollege de la Universidad de Londres en calidad de estudian-te de doctorado en Física Matemática. Ésta admirable cien-

tífica, nacida bajo las brisas del mar Caribe en Puerto laCruz, tendría que sortear todavía más obstáculos a lo largo desus estudios universitarios. Desde muy joven, tendría que en-frentar la discriminación por género, muy marcada en la acade-mia Inglesa. La Profesora Martín cuenta sobre su experiencia.

En Queen Mary College cada estudiante tenía un consul-tor académico, o student advisor, que debía firmar laescogencia de materias para inscribirlas. El Dr. Clegg, miconsultor académico, se negó a firmar la inscripción deElectromagnetismo pues según él las mujeres no salían bienen ese curso y yo debía mantener un índice alto. Yo insistíy él se negó reiteradamente. Entonces, pedí la mediacióndel Jefe del Departamento de Física pues yo necesitabacursar esa materia ya que al regreso a Venezuela no meiban a validar un título de Astrofísica o Física si no habíavisto esa materia. Insistí que era venezolana y no británi-ca. Amenacé con el Sex Discrimination Act recientementepromulgado, eso fue en 1975. Al final el Jefe, Profesor J.Bastin, me firmó la escogencia, me imagino que para evitarun escándalo pues estaba decidida a hacerlo.

En 1986 obtuvo el PhD en Física Matemática bajo la ase-soría de los Profesores John G. Taylor y Ray Streater. Acontinuación, volvería a su natal Venezuela y se incorporaríacomo profesora del Departamento de Física de la USB donde seestablecería y desarrollaría su carrera académica hasta el 2011.

¿Qué es la física matemática?

Es una especialidad que se refiere a los desarrollos de losmétodos matemáticos que tienen aplicaciones en física. IsbeliaMartín Hernández es experta en estudiar las estructurasmatemáticas que le dan soporte a las teorías en física funda-mental, haciendo esfuerzos para que los lineamientos de rigu-

112

Mujeres en Ciencia de Venezuela

rosidad se mantengan. La profesora Martín Hernández nosaclara sus líneas específicas de trabajo desde sus inicios:

El hilo conductor de toda la investigación que he reali-zado a lo largo de mi vida académica es el estudio de lassimetrías físicas que gobiernan las leyes de la naturaleza,la mayoría de las veces en el régimen de altas energías quees equivalente a estudiar la física de distancias diminutas.(muy por debajo del tamaño de un núcleo atómico) Las si-metrías en Física, como las simetrías geométricas conoci-das, se manifiestan en las ecuaciones matemáticas que des-criben los fenómenos físicos. [...] La importancia del estu-dio de las simetrías en Física radica en que cada simetríaestá relacionada con alguna cantidad física que se conser-va, por ejemplo la conservación de la energía y los momen-tos lineales de cualquier movimiento libre son consecuenciade la simetría de traslaciones en el tiempo y en el espaciode las ecuaciones que describen ese movimiento.[...] Comen-cé mi carrera de investigación estudiando las supersimetríaseuclidianas que fueron el tema de mi tesis doctoral a prin-cipio de los ochenta del siglo pasado. La motivación de esteestudio radicaba en que las supersimetrías recientementepropuestas como una teoría que unificaba materia y radia-ción, no tenían una formulación matemática consistente.’

Isbelia Martín es autora de 34 artículos publicados enrevistas internacionales arbitradas, 3 reportes especialesen física matemática, 30 comunicaciones en memorias de con-gresos y conferencias invitadas, y tiene 338 citas a sus artí-culos. Además de ser una profesora consagrada, ha desempe-ñado cargos de relevancia en la USB desde donde ha contri-buido con el progreso de las estructuras académicas. Ha sidorepresentante profesoral ante el Consejo Directivo y ante elConsejo Superior, Miembro de la Comisión de ReglamentoAutónomo, de la Comisión de la USB para la Ley de Educación

Superior; y de la Mesa Técnica del Decanato de Investiga-ción y Desarrollo, entre otros.

Su pasión por el descubrimiento no eclipsó su afán de serpartícipe y protagonista del desarrollo de la educación parala ciencia a nivel de secundaria en el país. Entre 1990 y 1999Isbelia Martín formó parte del comité ejecutivo del CentroNacional para el Mejoramiento de la Enseñanza de la Cien-cia, CENAMEC. Durante ese periodo trabajó en el diseñocurricular de la física en el ciclo diversificado. Es autora de7 textos soporte para la educación en física básica, media ydiversificada, y 2 textos de capacitación para profesores debachillerato en ciencias y matemáticas del Ministerio de Edu-cación en 1995. Siempre muy entusiasta y preocupada por lacomunicación de la ciencia al público general, participó comoco-autora en la columna “Fisicosas” del periódico Últimas No-ticias. Allí escribió 26 artículos de divulgación de la físicapublicados en un encartado entre Mayo y Junio de 2008.

La divulgación científica es un enlace necesario y funda-mental entre la creación de conocimiento científico y las so-ciedades contemporáneas. Así como el diseño curricular y delos contenidos en las materias científicas a nivel de educa-ción básica y diversificada. En ese sentido, los aportes deluchadoras como los de la Profesora Isbelia Martín soninvaluables. Ella comenta en una entrevista sobre su expe-riencia en el campo.

¿Cómo cree que la ciencia fundamental es percibida porla sociedad venezolana?

La sociedad venezolana tiene poco conocimiento de la cienciafundamental. La educación formal no les ha brindado muchasoportunidades de conocerla, pues es muy pobre en lo querespecta a los procesos propios de la ciencia como la obser-

113

Mujeres en Ciencia de Venezuela

vación, experimentación y análisis. De hecho, lo poco que seconoce es por lo que los medios de comunicación difundencuando hay algún hecho noticioso relacionado con algún temacientífico.

¿Cómo evalúa la evolución de la enseñanza de la cienciaen Venezuela y sus logros?

Ha habido grandes esfuerzos en el pasado para llevar laCiencia a la educación formal desde el preescolar pasandopor la primaria hasta la secundaria a través de Centro Na-cional para el Mejoramiento de la Enseñanza en Ciencias.También el Museo de Ciencias y Museo de los Niños teníaneventos frecuentes dirigidos a estudiantes de primaria y se-cundaria como al público en general. Se hizo una inversiónnada despreciable en la dotación de equipos para prácticascientíficas de educación primaria en escuelas públicas en losaños 90, pero con los cambios de gobierno, muchos de esosprogramas han desaparecido o han sido sustituidos por espa-cios reducidos como “Experimentar y Descubrir” pero conmuy pobre dotación de materiales o entrenamiento docente.La experimentación científica aunque figura en los progra-mas oficiales de bachillerato también ha desaparecido porfalta de insumos, a veces por falta de laboratorios o de do-centes especialistas. Particularmente el número de docentesde Física es muy bajo para las necesidades existentes. Mipercepción es que ha habido una verdadera involución en cuan-to a la educación en ciencias básicas en la escuela.

¿Están hoy en día más conscientes los jóvenes de laimportancia de la ciencia?

Los jóvenes educados probablemente estén más conscien-tes de su importancia por estar mejor informados. Pero engeneral, los jóvenes están más interesados en el uso de los

productos de la ciencia y la tecnología que en saber cómo seproduce.

¿Hay más estímulo para que los jóvenes se interesenpor la ciencia que en el pasado? por ejemplo, puedecomparar las etapas vividas por Usted como estudiante,luego desde CENAMEC y la actualidad?

En mi época de estudiante en los 60’s y 70’s, estaban demoda los viajes espaciales y todo lo que implicaban esos via-jes, la tecnología necesaria, lo que se esperaba encontrarfuera de la atmósfera terrestre. Había programas televisivosde competencias entre estudiantes donde las materias cientí-ficas tenían mucha relevancia. Leíamos suplementos dondenuestros superhéroes favoritos mencionaban temas científi-cos. Los liceos tenían laboratorios que estaban razonable-mente bien dotados. Hacíamos experimentos en Biología, Quí-mica, Física, Mineralogía y hacíamos nuestros reportes. Ha-bía cierto respeto por el conocimiento científico. De hechocasi todos mis compañeros de clase de primaria y secundariahoy en día son profesionales de carreras científicas o tecno-lógicas. Y vivíamos en una ciudad pequeña del interior delpaís como era Puerto La Cruz en aquellos tiempos. Hoy en díapercibo que hay un mayor estímulo a la fantasía sin basamen-to científico, la tecnología se usa para la comunicación entrelos jóvenes donde se ensalza el narcisismo. A pesar de unamayor facilidad para adquirir conocimientos eso no se ve re-flejado en el nivel de cultura científica entre los jóvenes. Dehecho los jóvenes que ingresan a las universidades hoy tienenun nivel educativo muy pobre comparado con el de 10 añosatrás. El cambio de gobierno en 1999 trajo un cambio deparadigma educativo donde se hace énfasis en lo cultural au-tóctono, en la historia y valores sociales. La ciencia siendoconocimiento universal se abandona a un lugar muy marginallamentablemente.

114

Mujeres en Ciencia de Venezuela

¿Cómo compara el tránsito de la mujer en las carrerasSTEM (Acronimo en ingles que significa: Ciencia, tecnolo-gía ingeniería y matemáticas) en Venezuela con otraspartes del mundo? ¿Qué diferencias observa en cuanto alos obstáculos y los prejuicios?

En Venezuela, para las mujeres hacer una carrera STEM,es tan fácil o difícil como para los hombres en cuanto a laeducación universitaria se refiere. En toda mi experienciauniversitaria en el país nunca tuve noticias de discriminaciónde género en cuanto a carreras para cursar.

Sólo lo anecdótico de que había carreras menos aptas paramujeres como las ingenierías por ejemplo. Pero si alguna mu-jer quería cursar Ingeniería tenía igual trato que un estu-diante masculino. En este tema si nos diferenciamos de otrospaíses, sobre todo de los europeos.

Hice mis estudios de pregrado y postgrado en Inglaterra,tuve dificultades para avanzar en mis estudios por el sólohecho de ser mujer. En una oportunidad tuve que amenazar alDean del Departamento de Física con demandar al Collegebajo la figura del Sex Discrimination Act (ley en contra dela discriminación de género) pues no me permitían inscribiruna materia que ellos consideraban muy difícil o no apta paralas mujeres. Esto me hizo entender el por qué había unbajísimo número de estudiantes mujeres o profesoras en Fí-sica. En mi curso éramos 20 estudiantes y sólo dos mujeres.Nunca conocí a una profesora de Física en la Universidad deLondres. A las niñas se les desestimulaba desde muy tempra-no el proseguir carreras científicas o tecnológicas. Hoy endía a nivel universitario ya no se observa tanto, sin embargo,todavía hay carreras, sobre todo en las de investigación enFísica Teórica donde hay una dominación notable del sexomasculino.

¿Qué problemas son, a su juicio, importantes de ata-car dentro de las prácticas científicas del siglo XXI enVenezuela y a nivel global?

Hay muchos problemas científicos interesantes para abor-dar en este siglo. El funcionamiento del cerebro en general ysu relación con enfermedades que aquejan a los humanos. Eldesarrollo de la nanotecnología en las ciencias de la salud.Origen del cáncer y metástasis. Desarrollo de procesos tec-nológicos para producción de alimentos nutritivos de bajocosto. Desarrollo de materiales y fuentes de energía menosdañinos al medio ambiente. Este será el siglo donde la Mecá-nica Cuántica tendrá oportunidad de aplicaciones tecnológi-cas importantes en telecomunicaciones y computación, esto asu vez dará luces sobre la manipulación del mundo cuántico.Hay mucho por entender de la Naturaleza y de la Física quesubyace detrás de su expresión. Hay muchos nuevos datos enla observación astrofísica y en los aceleradores de partícu-las que necesitarán análisis y nuevas teorías que las expli-quen. En el siglo XX apenas empezamos a abrir los ojos, eneste siglo agudizaremos la observación y el análisis.

¿Qué consejos tiene para las jóvenes del milenio inte-resadas en la ciencia?

La ciencia, en cualquiera de sus áreas, es una carrera queproduce muchas satisfacciones a nivel personal. Por un ladoel conocer el mundo que nos rodea con sus detalles y relacio-nes estimula el intelecto y le da un sentido a la existencia. Lanaturaleza es inmensamente rica en su expresión, pienso quenunca podremos llegar a conocerla en toda su magnitud, todoslos días nos sorprende con algo nuevo impensable. Por otrolado, las aplicaciones de esa ciencia al bienestar de nuestroplaneta y de los seres vivos que cohabitamos en él es otromotivo de satisfacción para cualquier joven que se quierasentir útil durante su pasantía por este mundo.

115

Mujeres en Ciencia de Venezuela

Lisseta D’Onofrio

Lisseta D’Onofrio. Impulsora infatigable de la físi-ca experimental y de la física médica en Venezuela.Pionera del estudio del magnetismo en la materia en Venezue-la y de la física de los metales y aleaciones; pilar fundamen-tal del Laboratorio de Magnetismo, único en utilizar técnicasde espectroscopia Mössbauer en el país. Cofundadora delpostgrado en Física Médica de la Universidad Central deVenezuela. Impulsora infatigable del desarrollo de la físicaexperimental en la casa que vence las sombras.

Esta excepcional caraqueña, madre de dos hijos, nació un 9de Mayo de 1952. En 1969 obtuvo su título de bachiller en elLiceo Andrés Bello y en 1976 el título de Licenciada en Físi-ca en la Universidad Central de Venezuela (UCV). Su trabajode grado versó sobre “Gradiente de campo eléctrico en tie-rras raras” bajo la asesoría del Profesor Renato Iraldi. En1978, el Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico Hu-mano de la UCV (CDCH-UCV) le otorgó una beca para reali-zar un doctorado (Ph.D.) en el Colegio Imperial de Ciencia yTecnología de la Universidad de Londres en el Reino Unido.

Tras disertar su tesis doctoral “Carácter magnético de algu-nas aleaciones de tierras raras en soluciones sólidas” bajo laasesoría del profesor Bryan Coles, culminaría sus estudioscon éxito en 1983. Entre 1989 y 1990 realizó un postdocto-rado en el Laboratorio de Física de Sólidos de Orsay de laUniversidad de Paris-Sur, respaldada por una beca de la Co-misión de las Comunidades Europeas. Allí trabajó con el afa-mado investigador Albert Fert, quien ganaría el premio Nobelde física en el año 2007. En esa oportunidad su investigaciónse llevó a cabo en el tema de los fermiones pesados: compues-tos cuyos electrones se comportan como si tuviesen una masamil veces mayor de la que se mide en átomos libres.

Lisseta D’Onofrio es profesora del Departamento de Físi-ca de la Facultad de Ciencias de la UCV desde 1976, dondeha cumplido una labor académica extraordinaria. Durante sugestión como coordinadora del postgrado en física entre 1992y 1996, contribuyó de forma decisiva al desarrollo de lafísica experimental. En ese período fueron creados los labo-ratorios de Resonancia Magnética Nuclear y de ResonanciaParamagnética Electrónica. Entre 1996 y 1998 asumió la di-rección de la Escuela de Física y Matemáticas de la Facultadde Ciencias de la UCV. Durante ese período, trabajó incansa-blemente en la consolidación de las actividades del Labora-torio de Magnetismo, ocupándose de la adquisición y actuali-zación de los equipos y colaborando con profesores y estu-diantes en un eficiente grupo de investigación y fomentandolas relaciones con otras instituciones en Venezuela.

Estableció la Escuela de Física como ente independientede la Escuela de Matemáticas. Cooperó en la creación y fun-cionamiento del Taller de Fluidos Criogénicos, vital para elfuncionamiento de varios laboratorios en la UCV y en la re-gión metropolitana. En esa oportunidad fue responsable de laadquisición e instalación de una planta moderna de licuefac-

116

Mujeres en Ciencia de Venezuela

ción de nitrógeno. La criogénia es una técnica que utiliza nitró-geno líquido o dióxido de carbono sólido para enfriar materia-les, fluidos corporales y productos químicos, entre otros, a unatemperatura menor a -120 °C, para su preservación y uso.

Entre 1997 y 2012, la profesora D’Onofrio formó partede la Comisión del Postgrado en Física Médica. En esa opor-tunidad, se crearon y pusieron en marcha planes de estudiosde cuarto nivel que respondían a la necesidad de formar es-pecialistas de alta calidad que pudiesen satisfacer la deman-da nacional en aspectos relacionados con el sector salud; y, ala vez, impulsó la constitución de grupos de investigación enel área. Así, algunos de los egresados han sido y son emplea-dos, en los hospitales y clínicas, como expertos en técnicasradiométricas, dosimétricas, de seguridad radiológica y deprocesamiento de imágenes en medicina. Otros estudiantes sepreparan para formar parte de grupos de investigación enlas líneas relevantes en el área.

Salida de campo en Pariaguán, estado Anzoátegui

Midiendo susceptibilidad magnética en función de latemperatura

Por otro lado, en 2004, la profesora D’Onofrio creó elCentro de Física Experimental del Sólido (CEFES), depen-dencia de la Escuela de Física de la Facultad de Ciencias dela UCV, destinado a gestionar directamente el desarrollo dela física del estado sólido, de sus métodos y de las técnicasexperimentales. A él están suscritos los laboratorios de Mag-netismo, de Física de Superficies y Microscopía Electrónica,y de Instrumentación de Científica; y el Taller de FluidosCriogénicos. Además de sus actividades académicas dentrode la UCV, Lisseta D’Onofrio también ha prestado serviciosa la industria petrolera y metalúrgica en Venezuela, en losúltimos 10 años.

En cuanto a sus líneas especificas de investigación, la pro-fesora D’Onofrio es especialista en áreas de física del esta-do sólido, con énfasis en aleaciones, tierras raras, compues-tos de hierro y nanopartículas. Además, es experta en ins-

117

Mujeres en Ciencia de Venezuela

trumentación científica, magnetismo en la materia y espec-troscopía Mössbauer. La espectroscopía Mössbauer es unatécnica que aprovecha la facultad que tienen algunos mate-riales de absorber y emitir radiación gamma. A través deesta técnica, los expertos son capaces de extraer informa-ción muy precisa sobre la estructura, propiedades químicas ymagnéticas de diferentes materiales. Además, favorece elestudio de sus propiedades dependientes del tiempo.

Durante su carrera, la profesora D’Onofrio, ha mantenidouna alta productividad científica. Ha publicado 38 artículosen prestigiosas revistas arbitradas, 20 contribuciones enmemorias de congresos nacionales e internacionales y sus tra-bajos han sido presentados en conferencias en más de 100oportunidades. Ha sido responsable de 24 proyectos de in-vestigación en los cuales se han alcanzado objetivos impor-tantes. Asimismo, se ha esforzado notablemente en la forma-ción de recursos humanos, habiendo dirigido 24 trabajos es-peciales de grado, trabajos de postgrado en maestría, docto-rado y trabajos de ascenso. Además, ha desempeñado cargosde relevancia para la investigación en Venezuela, entre 2005y 2007 fue miembro de la Comisión Técnica de Ciencias Bá-sicas del FONACIT. Su admirable desempeño y esfuerzocontinuado la han hecho merecedora de importantes premioscomo la orden José María Vargas (2001), que otorga la UCV.A nivel internacional, su trabajo goza de alta valoración, en-tre los años 2001 y 2002 fue investigadora invitada paratrabajar en el laboratorio nacional de los Campos Magnéti-cos Intensos de Toulouse, Francia. Actualmente, es repre-sentante de Venezuela en el Consejo Directivo del CentroLatinoamericano de Física (CLAF).

La profesora Lisseta D’Onofrio es, sin duda alguna, pione-ra de la física experimental en Venezuela. En la Escuela deFísica de la UCV fue una de las primeras mujeres en obtener

la licenciatura, en ganar un concurso de oposición, y en reali-zar un doctorado. Ha sido, y continua siendo, pilar funda-mental del Laboratorio de Magnetismo, innovador en uso detécnicas de espectroscopia Mössbauer en el país. Por su ex-celente preparación, su dedicación, su vocación de servicio, ysus logros en investigación y formación de recursos humanos,la profesora D’Onofrio es un verdadero ejemplo a seguir porlas nuevas generaciones de físicos en Venezuela.

La Dra. D’Onofrio con sus hijos bajo un árbol de olivo enel sur de Italia

118

Mujeres en Ciencia de Venezuela

¿En qué consiste su trabajo de investigación actualmen-te? De sus trabajos, ¿cuál considera o cuáles considera sonlos más importantes, los que han tenido mayor impacto?

Mi trabajo de investigación se desarrolla en el área de laFísica Experimental, específicamente en Magnetismo en laMateria. Consiste en la elaboración de aleaciones y compues-tos y en la determinación de sus propiedades magnéticas yeléctricas como función de la temperatura y del campo mag-nético, determinación que llevo a cabo principalmente me-diante medidas de magnetización, susceptibilidad, resistividady espectroscopía Mössbauer. El objeto de este tipo de inves-tigación es el de comprender el comportamiento de estos ma-teriales para su posible aplicación en la resolución de unaamplia gama de problemas, que van desde la elaboración dealeaciones con propiedades novedosas que pueden ser usadascomo sensores, medios de grabación o en la fabricación deimanes, hasta la caracterización de yacimientos petroleros.Actualmente estamos tratando de diseñar imanes a partir denanopartículas de ferritas sintetizadas con minerales venezo-lanos para ser usados en dispositivos para telecomunicaciones.

Al inicio de mi carrera, cuando realizaba estudios docto-rales en el Imperial College of Science and Technology en laciudad de Londres (1978-1983), bajo la tutoría del Prof.Bryan Coles, realicé estudios sobre el magnetismo de alea-ciones de Elementos de Tierras Raras, los cuales fueron bá-sicamente los primeros trabajos que se publicaron en estaárea. Luego, dirigí mis investigaciones hacia la comprensióndel comportamiento como Fermiones Pesados que presentanvarios Compuestos Intermetálicos de Tierras Raras, cuandorealicé un Postdoctorado en Orsay, Francia, (1989-1990)trabajando con el Dr. Pierre Bonville del Centre CEA deSaclay y con el Prof. Albert Fert, del Laboratoire de Physiquedes Solides - Université Paris-Sud, quien posteriormente, en

2007, recibiera el Premio Nobel de Física por el descubri-miento de la Magneto Resistencia Gigante. Estos trabajostuvieron bastante impacto. Después comencé a realizar misinvestigaciones sobre el magnetismo en aleaciones y compues-tos de hierro, línea de investigación del Laboratorio de Mag-netismo del Centro de Física Experimental del Sólido. EsteCentro es el único del país que cuenta con la espectroscopíaMössbauer de 57Fe, la cual permite una caracterización muycompleta de sólidos que contienen hierro, lo cual me ha per-mitido relacionarme con investigadores de otras especialida-des para llevar a cabo investigaciones que han resultado muyprovechosas. Por ejemplo, a partir de los años 90 lananociencia comenzaba a tener mucho impacto y en nuestrolaboratorio iniciamos diversos estudios por espectroscopíaMössbauer de nanopartículas de óxidos, aleaciones y com-puestos de hierro, conjuntamente con investigadores de Quí-mica, Ciencias de la Tierra, Ciencia de Materiales, de la In-dustria Siderúrgica y de la Industria Petrolera, los cualeshan sido muy fructíferos. Otra área de impacto ha sido lacaracterización magnética de yacimientos petroleros, con laintención de correlacionar anomalías magnéticas presentesen el terreno con la existencia de petróleo en su subsuelo.

¿Qué la motivó a estudiar Física? ¿Hubo algún perso-naje que la inspirara a seguir estos estudios? ¿Cómoescogió su línea de investigación?

Desde pequeña sentía una gran atracción por la ciencia engeneral y por la lectura de libros de divulgación científica.En Bachillerato comprobé que tenía mucha facilidad para en-tender la Física, la Química y la Matemática, por lo que ob-tenía muy buenas calificaciones en estas asignaturas. En esaépoca leí un libro escrito por el físico George Gamow, titula-do “El Señor Tompkins en el País de las Maravillas”, el cualcaptó mucho mi atención ya que explicaba de manera amena y

119

Mujeres en Ciencia de Venezuela

divertida fenómenos como la expansión del universo, supo-niéndolo muchísimo más pequeño que en el que vivimos, losefectos de la teoría de la relatividad formulada por AlbertEinstein, suponiendo una velocidad de la luz millones de vecesmenor y el mundo de la Física Cuántica donde explicaba elprincipio de incertidumbre y sus consecuencias. Mi línea deinvestigación se inició a partir del desarrollo de mi trabajoespecial de grado, la cual se trató de un cálculo teórico paraexplicar ciertos aspectos de la estructura electrónica demetales de Elementos de Tierras Raras y compararlos con losresultados experimentales obtenidos por otros laboratorios.De allí se despertó mi interés en trabajar en el área de laFísica que explica las propiedades eléctricas y magnéticasde la materia y a pesar de mi interés en los aspectos teóricosdel tema, me di cuenta de que en el país necesitábamos reforzarnuestra experticia y dominio de los aspectos experimentales,tomando entonces la decisión de recibir una formación sólida enuna institución con amplia experiencia en el manejo práctico delos diferentes aspectos que implica la Física Experimental.

¿Qué dificultades encuentra el investigador en físicaexperimental en general en Venezuela y, específicamente,a la hora de crear un laboratorio y mantenerlo?

El desarrollo de la Física en Venezuela ha sido difícil por-que tuvo un comienzo muy tardío, sin que hubiese una tradi-ción de investigación, así que las generaciones de las décadas1960 y 1970 tuvimos que dar los primeros pasos. La Facul-tad de Ciencias de la UCV fue creada en el año 1958 y conella la Licenciatura en Física, donde comencé mis estudios en1970. La Física Experimental requiere, además, de un es-fuerzo extra porque necesita contar con una infraestructuraadecuada, con instrumentos especializados y sobre todo tra-bajar en equipo; es una actividad que no se puede hacer ensolitario. No todo esto es comprendido por las instituciones,

las cuales la mayoría de las veces no tienen un plan de creci-miento y desarrollo y así ni te ponen obstáculos ni te brindanun claro apoyo en las iniciativas que puedas tener.

Mi inicio como Profesora-Investigadora fue en el año 1976en el Laboratorio de Magnetismo del Departamento de Físi-ca, laboratorio al que retorné en 1983 tras culminar mis es-tudios de Doctorado. En 1990, después de realizar elPostdoctorado, me dediqué a la organización del Laboratorio,del Postgrado y de la Escuela. Así, en 1992 fui Coordinadoradel Postgrado en Física, desde donde promoví la creación delPostgrado en Física Médica, el cual comenzó sus actividadesen 1998. En 1996 asumí la Dirección de la Escuela de Físicay Matemáticas, logrando que se culminase la instalación de sured de voz y datos, lo cual permitió a todos nuestros investi-gadores tener acceso a Internet, llevando también a cabo lostrámites necesarios para la separación de dicha Escuela en laEscuela de Matemática y en la Escuela de Física, habiendosido la primera Directora de esta última durante el período1998 - 2000.

En el año 1998 estuve a cargo de la compra e instalaciónde un nuevo Licuefactor de Nitrógeno con lo que se pudoinaugurar el Centro de Fluidos Criogénicos para prestar unimportante servicio a un conjunto de laboratorios. Tambiéndurante este mismo año logré la adscripción del Taller Mecáni-co de la Facultad de Ciencias a la Escuela de Física con el fin degarantizar que los físicos experimentales tuviesen acceso a esteimportante componente en el desarrollo de su actividad. En elaño 2004, en vista de la notable reducción en el número deinvestigadores en el área de Física Experimental de la Escuelade Física, promoví la unión del Laboratorio de Magnetismo conel de Física de Superficies para la creación del Centro de Físi-ca Experimental del Sólido (CEFES), Centro del que soy la Coor-dinadora desde ese entonces.

120

Mujeres en Ciencia de Venezuela

Dada mi experiencia, podría decir que en Venezuela, entrelas dificultades que encuentra el investigador en Física Ex-perimental se destaca la falta de comprensión y reconoci-miento de la importancia que tiene su actividad por parte desus colegas de la Física Teórica y de las autoridades de lasinstituciones que los acogen, en particular en las universida-des. Esta falta de comprensión y reconocimiento se manifies-ta en la reducida asignación de plazas para investigadores enesta área y en el reducido apoyo a los laboratorios para laenseñanza de la Física. Pese a ello la formación de nuestrosegresados universitarios es bastante completa, con conoci-mientos no sólo en Física sino también en Informática, Elec-trónica e Instrumentación, lo que hace que la Física Experi-mental no sea tan costosa pues muchos de los instrumentosque usamos son diseñados, fabricados o ensamblados por no-sotros mismos, para lo cual se necesita contar en cada labo-ratorio con el personal de planta necesario y con un flujocontinuo de tesistas. Es importante recibir financiamientopara la realización de proyectos, sobre todo para la adquisi-ción de materiales y suministros.

A lo largo de su vida académica, ¿ha percibido barre-ras o discriminación por género? ¿Cómo las ha superado(¿anécdotas?).

Cuando comencé mis estudios en Física en el año 1970 en laFacultad de Ciencias de la UCV era raro en nuestra sociedadque las mujeres siguieran esta carrera. Cuando me pregunta-ban ¿qué estudias? decía “estudio Ciencias”, porque si decía“estudio Física” no entendían o simplemente se sorprendían.Sin embargo en Venezuela durante mis estudios y en la vidaprofesional nunca percibí discriminación por ser mujer, aun-que siempre me desenvolví en un ambiente predominantemen-te masculino. Cuando llegué al Departamento de Física delImperial College me percaté de que en una cartelera a la

entrada del edificio estaba la lista del personal docente, conmás de 130 profesores de los cuales solamente una era mujer.Me sorprendí mucho de ello ya que cuando le solicité a mitutor si podría dirigirme una tesis doctoral, rápidamente mecontestó afirmativamente. Recuerdo que las pocas mujeresque realizaban estudios de postgrado eran extranjeras, de Tur-quía, Noruega, Irak, India. Por supuesto que como mujer una sesentía presionada a hacer muy bien el trabajo; a no fallar.

¿Pasiones aparte de la ciencia? ¿Libros favoritos?

La cocina y la lectura de literatura principalmente lati-noamericana. Mis padres, ya fallecidos, eran italianos y paranosotros la cocina es una tradición de familia. Los domingossiempre almorzábamos juntos y esa tradición continúa con mipropia familia. Ayudando a mi madre, aprendí todas sus re-cetas de comida italiana, de la región de la Campania, menúque he ido ampliando añadiendo platos típicos de diferentespaíses. En cuanto a la literatura, comencé con la lectura delas novelas venezolanas de Teresa de la Parra y de RómuloGallegos, para luego pasar a disfrutar las novelas de GabrielGarcía Márquez y los relatos de Jorge Luis Borges, que sonlibros muy bien escritos. En estos momentos estoy comenzan-do a leer un interesante libro sobre la historia de la ciudadde París, explicada a través de los nombres de las sus esta-ciones de Metro.

¿Es difícil dividir el tiempo entre la familia y la inves-tigación científica?

Nunca tuve problemas en dividir el tiempo entre la familiay la investigación científica. Mi esposo también es físico ex-perimental y me entiende y apoya, aunque no trabajamos enel mismo laboratorio. A mis dos hijos, varón y hembra, quie-nes también trabajan en ciencia y tecnología, siempre lospude atender, les ayudaba a estudiar y los llevaba de viaje.

121

Mujeres en Ciencia de Venezuela

¿Qué tuvo que dejar de lado para cumplir con susmetas académicas y científicas?

Al contrario, siempre pensé que mi meta en la vida era sercientífica. Además ello me permitió conocer científicos deotros países, comprender sus culturas y aprender que exis-ten maneras diferentes de ver la vida.

¿Podría dar algunos consejos para jóvenes científicas oque estén interesadas en realizar una carrera científica,por favor?

La carrera científica es dura ya que se necesita dedicarletiempo completo, debes mantenerte al día leyendo los artícu-

los que se publican y saber cuáles son los trabajos importan-tes que realizan otros investigadores en tu área de conoci-miento. Yo diría que uno no puede retroceder, siempre debesir hacia adelante en el momento en que encuentras dificulta-des, porque siempre las hay. Suele pasar que cuando ya ter-minas el Doctorado piensas qué vas a hacer después, sobretodo cuando el área de investigación se realiza en un labora-torio porque debes elaborar proyectos de investigación quesean factibles de llevar a cabo satisfactoriamente y muchasveces son pocos los recursos financieros disponibles.

Muy importante: te debe gustar lo que haces, nodebes sentir que es una carga pesada.

122

Mujeres en Ciencia de Venezuela

Nuria Calvet

Nuria Calvet. Primera astrónoma profesional deVenezuela. Astrónoma del Observatorio Nacional de Llanodel Hato. Científica del Centro de Investigaciones deAstronomía (CIDA) donde se desempeñó como Jefa delDepartamento Científico y, posteriormente, comoVicepresidenta. Premio Dorothea Klumpke Roberts, 1979, dela Universidad de California, Berkeley. Primera mujer en sergalardonada con el Premio de la Fundación Empresas Polar“Lorenzo Mendoza Fleury”, 1987. Experta consagrada en elestudio de la formación y evolución estelar y de sus sistemasplanetarios. Colabora en diferentes proyectos de talla mundialcon los telescopios Hubble, Spitzer y Herschel. Astrofísicadel Observatorio Smithsonian en Cambridge, Massachusettsy Profesora Titular de la Universidad de Michigan, USA.

En escarpadas montañas y áridos desiertos, lugares remo-tos y tranquilos donde la vida transcurre tímidamente, suelenproliferar los telescopios. Durante la década de los 60, unacomisión de científicos, liderado por el físico venezolano Fran-cisco José Duarte, escogieron a los Andes venezolanos comoescenario propicio para instalar el Observatorio más moder-

 

no de Venezuela y uno de los más importantes de AméricaLatina: el Observatorio Astronómico Nacional de Llano deHato (OAN). En 1973, en Mérida, es fundado el Centro deInvestigaciones de Astronomía «Francisco J. Duarte» (CIDA),pilar fundamental de la astronomía y astrofísica en Venezue-la y que operaría y administraría al OAN. Casi una décadadespués, en 1981, el CIDA se honraría en recibir a la prime-ra mujer astrónoma profesional de Venezuela: Nuria PilarCalvet Cuni, quien desarrollaría una carrera científica ex-traordinaria como investigadora del CIDA y del OAN, hasta1997.

La profesora Calvet nació en Caracas el 2 de agosto de1950. Hacia finales de la década de los 60 realizó estudiosde física en la Universidad Central de Venezuela (UCV) yluego en la Universidad Autónoma de México (UNAM), don-de obtuvo su título de Licenciada en Física en 1973. Después,viajó a Estados Unidos de Norteamérica para continuar susestudios de postgrado en el Departamento de Astronomía dela Universidad de California, Berkeley. Allí se graduó prime-ro de Magister Artium en Astronomía, en 1975, y luego dePh.D en Astronomía, en 1981. Desde muy temprano, esta emi-nente venezolana comenzaría a cosechar distinciones comoprofesional. Durante sus estudios de postgrado se le conce-dió una posición de Asistente Docente en la Universidad deBerkeley, labor por la cual fue galardonada con el Premio ala Excelencia como Asistente Docente en junio de 1978. Pocodespués, en 1979 sería merecedora del Premio DorotheaKlumpke Roberts por su actuación sobresaliente como Inves-tigadora en Astronomía. Inmediatamente después de termi-nar su doctorado, volvería a Venezuela, donde se desempeñócomo investigadora del CIDA y docente de diversas univer-sidades nacionales, entre ellas la Universidad de Los Andes(ULA) en Mérida, la Universidad Central de Venezuela (UCV)y la Universidad Simón Bolívar (USB).

123

Mujeres en Ciencia de Venezuela

Entre 1981 y 1997, tiempo en el que Calvet fue investiga-dora del CIDA, mantuvo una alta productividad científica,consolidó grupos de trabajo y formó recursos humanos; de-jando sentadas las bases para la investigación continuada yfecunda en astronomía en Venezuela. Su brillante desempeñocomo científica la llevó a convertirse en la primera mujer enobtener el Premio de la Fundación Empresas Polar “LorenzoMendoza Fleury”, en 1987. En 1998, el Observatorio Astro-físico Smithsonian en Cambridge, Massachusetts USA, le ofre-ció una posición de Investigadora, que mantuvo por 10 años.Actualmente, es profesora titular de la Universidad de Michi-gan en USA.

Nuria Calvet es experta mundial en el estudio de la vidatemprana de las estrellas y de los planetas que las circundan.Su trabajo se enfoca particularmente en la formación y evo-lución de los discos protoplanetarios, nubes gigantes de gasmuy denso que dan orígen a las estrellas y sus planetas. Enestas regiones que se encuentran dentro de las galaxias, queel profesor Ignacio Ferrín (Departamento de Física, Astró-nomo, ULA) solía llamar “las salas de parto del Universo”, secrean núcleos de nubes moleculares que sufren colapsogravitacional, dando lugar a las denominadas protoestrellas.La escala de tiempo a la cual ocurre el colapso y formaciónde la protoestrella depende de la cantidad de materia en-vuelta. Una protoestrella que tenga 15 masas solares colapsaráapenas en unos cien mil años, mientras que una protoestrelladel tamaño del sol tardará 50 millones de años. Inmediata-mente después de que ocurre el colapso molecular, se formalo que se denomina el disco protoplanetario. Esto es: el mate-rial que está a su alrededor comienza a caer hacia la estrella,aplanandose y formando un disco, en el cual nacen los planetas.

El grupo de investigación liderado por la profesora Calvetha desarrollado herramientas de modelado que ayudan a in-

Imagen: concepto artístico representando el trabajo de laProfesora Calvet y colaboradores con el Telescopio Spitzer.Cortesía del Instituto Tecnológico de California y la NASA.

terpretar las observaciones de estos discos protoplanetarios,esto es, entender cómo el polvo y el gas cambian con el tiem-po y los factores que producen esos cambios, y cómo ocurreel acrecimiento de masas en estrellas y la formación de losplanetas. En colaboración con el CIDA se ocupa de la carac-terización de nuevos discos en poblaciones de estrellas jóve-nes en la nebulosa de Orión, proyecto que se denomina: Son-deo de Variabilidad de Orión. En general, su grupo obtiene yanaliza datos de observatorios basados en tierra, como elObservatorio Astronómico Nacional de Llano del Hato y delTelescopio Magallanes en Pasadena, California, y de diferen-tes misiones espaciales, como el Telescopio Espacial Hubble

124

Mujeres en Ciencia de Venezuela

y de la misión espacial Chandra, ambos de la NASA (acronimoen inglés que significa: Administración Nacional de la Aero-náutica y del Espacio). La profesora Calvet es miembro delgrupo del Espectrómetro Infrarrojo del Telescopio Spitzer(Spitzer IRS Disk), del grupo de Sondeo Herschel deProtoestrellas de Orión y del grupo de EvoluciónSubmilimétrica de los Discos que utiliza el Receptor de Imá-genes Espectrales y Fotométricas (SPIRE) del telescopioHerschel. En cuanto a su producción científica, es autora ycoautora de más de 160 artículos publicados en revistas ar-bitradas de alto impacto y memorias en conferencias presti-giosas. Muchos de sus artículos suman cientos de citas, algu-nos llegan a tener cerca de las mil citas. Entre sus publica-ciones cuenta al menos con un artículo en Nature, la revistacientífica más prestigiosa a nivel mundial. Asimismo, ha edi-tado 6 capítulos de libros. Su trabajo con el Spitzer fuereseñado, debido a su relevancia, en tres artículos de la agen-cia de prensa del Instituto Tecnológico de California y NASA.

Adicionalmente a su impresionante carrera como investi-gadora científica, esta astrónoma caraqueña ocupó cargos deresponsabilidad durante sus años de servicio en el CIDA.Entre 1982 y 1985 fue Jefa del Departamento Científico,entre 1985 y 1996 Vicepresidenta, y entre Abril de 1993 yNoviembre de 1994 Presidenta encargada. Durante su ges-tión, tanto el CIDA como el Observatorio Astronómico Na-cional (OAN) recibieron un gran impulso en su crecimiento,desde el punto de vista de su modernización de equipos y dela formación de recursos humanos. Entre los logros alcanza-dos por ella y el grupo de investigadores a la cabeza delCIDA y el OAN, destacan: El diseño, fabricación y puestaen funcionamiento de una nueva cámara digital CCD de 512 x512 pixeles (celdas sensibles a la luz) que se acopló al tele-scopio Cámara Schmidt. Este equipo, de los más modernospara la época, permitió por primera vez en Venezuela la vi-

sualización casi instantáneamente en el monitor de un compu-tador de imágenes provenientes de lo más profundo del espa-cio. Asimismo, se crearon y mantuvieron convenios de coope-ración con instituciones académicas tanto nacionales como in-ternacionales, a través de los cuales se beneficiaron estu-diantes e investigadores venezolanos. Estudiantes de física ymatemáticas de la USB, UCV y la ULA lograron obtener títu-los de Licenciatura, Maestría y Doctorado en la opción As-tronomía y Astrofísica utilizando estos acuerdos.

¿En qué consiste su trabajo de investigación actual-mente? De sus trabajos, ¿cuál considera o cuáles consi-dera son los más importantes, los que han tenido mayorimpacto?

Desde mi graduación, he trabajado en el estudio de estre-llas jóvenes y de los discos protoplanetarios que las rodean.El conocimiento de estas estrellas ha aumentado enormemen-te en estos años y yo he tenido la suerte de poder participaractivamente en estos cambios. Sobre todo, mi mayor suerteha sido contar con estudiantes y colaboradores con quienes asido maravilloso aventurarse en nuevas investigaciones. Coneste grupo de estudiantes y colaboradores he observado yanalizado extensivamente datos de los telescopios espacialesHubble, Spitzer y Herschel. También hemos usado datos detelescopios en tierra, desde la Camara Schmit del Observa-torio Llano del Hato en Mérida, Venezuela, hasta grandestelescopios como los Magellan en Chile y telescopios en Hawaii.Una de las nuevas avenidas que estamos abriendo reciente-mente es el de observaciones con los grandes telescopiossubmilimetricos como ALMA.

¿Qué la motivó a estudiar Astronomía? ¿Hubo algúnpersonaje que la inspirara a seguir estos estudios? ¿Cómoescogió su línea de investigación?

125

Mujeres en Ciencia de Venezuela

En Venezuela fue mi padre quien me enseño las constela-ciones y los cielos. Pero no fue hasta que fui a terminar lacarrera de físico en la UNAM y conocí el Instituto de As-tronomía, que supe que era una posibilidad. La acogida y apo-yo de los profesores de ese Instituto fueron fundamentalespara mi carrera como astrónomo, por lo cual siempre estaréagradecida.

¿Qué dificultades ha encontrado como astrofísica engeneral en Venezuela y, específicamente, a la hora decrear o mantener un observatorio, comprar equipos cos-tosos, contratar personal calificado, etc?

Durante los años que estuve en el CIDA, la institucióncreció y llego a ser una de los principales centros científicosdel país. Aunque pequeña en tamaño y limitada en recursos, lainstitución fue pionera en la implementación de internet,computadoras innovadoras, y sobre todo en la creación deuna cultura de investigación de excelencia. Todo esto fuedebido al personal del CIDA, quienes desde el director hastalos trabajadores del observatorio trabajaron unidos por lameta común de formar la mejor institución científica.

¿Cómo compara el CIDA con otros observatorios deAmérica Latina?

El CIDA nunca conto con grandes telescopios o una plantacientífica extensa, y mucho menos recursos. Sin embargo, loscientíficos del CIDA fueron bien reconocidosinternacionalmente. Aun los telescopios pequeños del obser-vatorio nacional fueron usados efectivamente en investiga-ciones de gran impacto. Hoy en día, el CIDA ha sufrido comomuchas otras instituciones académicas y no académicas enVenezuela de las condiciones de deterioro general del país.

A lo largo de subida académica, ¿ha percibido barre-ras o discriminación por género? ¿Cómo las ha superado?(¿anécdotas?).

Cuando era joven era normal ser una de las pocas mujeresen las clases, conferencias, observatorios, etc. Cuando un bienintencionado me dijo que no me preocupara tanto por pasar elexamen preliminar en el programa de doctorado en Berkeleyporque a fin de cuentas ninguna mujer había pasado la prime-ra vez, lo encontré normal (pero pase). Las cosas han cambia-do mucho. Las astrónomas de mi edad nos reímos cuando tene-mos que hacer cola para ir al baño de mujeres en las confe-rencias actuales, gran diferencia. Lo que no quiere decir quese ha ya llegado a igualdad completa, claro.

¿Pasiones a parte de la ciencia? ¿Libros favoritos?

No mucho. Soy completamente aficionada en lo que me in-teresa, es decir, no lo hago con ni método ni disciplina. Puedeser desde novelas de misterio a historia de la humanidad.

¿Es difícil dividir el tiempo entre la familia y la inves-tigación científica?

Estoy casada con un astrónomo que está sujeto a las mis-mas presiones

¿Qué tuvo que dejar de lado para cumplir con susmetas académicas y científicas?

La verdad es que nunca he pensado en otras alternativas.

¿Podría dar algunos consejos para jóvenes científicas oque estén interesadas en realizar una carrera científica,por favor?

126

Mujeres en Ciencia de Venezuela

Tratar de encontrar un tema en el que puedan ser excelen-tes y seguirlo con dedicación profunda. Perseverar, No de-jarse abatir por las circunstancias.

127

Mujeres en Ciencia de Venezuela

Alexandra De Castro. Doctora en Física, Universi-dad Simón Bolívar, Caracas, Venezuela, clase de 2001. Tienemás de 15 años de experiencia como investigadora científicay profesora en las áreas de física teórica de altas energías yfisicoquímica. Ha trabajado en diferentes instituciones aca-démicas como el Instituto Venezolano de Investigaciones Cien-tíficas, el Instituto de Física Teórica de la Universidad deHannover, Alemania (DAAD-FGMA fellowship) y la Univer-sidad de Sydney, Australia. Fue Profesora Agregada de laUniversidad Simón Bolivar (2006-2009). Graduada delpostgrado “Experto en divulgación y comunicación de la cien-cia y de la tecnología”, Universidad de Oviedo, 2014. Curadoray editora del sitio de cultura científica en españolBrowniana.com. Escribe artículos de ciencia para la Red Ibe-roamericana de Comunicación y Divulgación Científica y larevista Neorika. Profesora visitante en la Universidad In-dustrial de Santander, Grupo de Investigación en Relatividady Gravitación, Bucaramanga, Colombia. Colabora en el Pro-yecto: Observatorio Gigante Latinoamericano-LAGO.

128

Mujeres en Ciencia de Venezuela

José Álvarez Cornett. Licenciado en Física de laUCV (1981), con una especialización en Geociencias (Universityof California, Berkeley) y una maestría en negocios (MBA,2000; University of Southern California) especializándoseen negocios Asia-Pacífico y planificación estratégica. Tuvouna experiencia de vida y trabajo en la República PopularChina (1992-1995) en donde estudió mandarín y cultura chi-na en el Beijing Language and Cultural University. Se ha des-empeñado como preparador, auxiliar docente (1980-1981) yprofesor Instructor (Contratado, 1981-1982) de Física en laUCV, como geofísico en la industria petrolera (Maraven, Bitor,

CNPC América, y Fugro-Jason) y gerente de ventas de apli-caciones software en la industria de informática y tecnología.

Recién devenido en historiador de las ciencias, es el In-vestigador Principal del Proyecto VES en donde dirige tresproyectos: la historia fundacional de la Escuela de Física,UCV; las historias de vida de la migración tecnocientíficadesde y hacia Venezuela; y el proyecto “PATENTADAS:¿Quiénes son y en dónde están las inventoras del INTEVEP?”Es el creador de la metodología de trabajo Sondeo HistóricoDigital para el uso de Internet en la investigación histórica.Autor del libro, “Guillermo, mi tutor” (2015) –una aproxima-ción biográfica a la vida y obra del físico teórico venezolanoGuillermo Jesús Ruggeri Cova (1943-2002). Asimismo, es co-instructor del seminario, “La ciencia ilustrada en España yVenezuela: el caso de la física (1700-1813)” del Doctoradoen Estudios Sociales de la Ciencia del Instituto Venezolanode Investigaciones Científicas (IVIC) y actúa como repre-sentante elegido de los egresados ante el Consejo de Escuelade Física, Facultad de Ciencias, UCV. Ciudadano digital 2.0,es también curador digital de contenidos y consultor en labúsqueda inteligente de información en la web. Lleva el BlogChegoyo.com (@Chegoyo en Twitter). Miembro de la AmericanPhysical Society y del grupo “Physics and Mathematics forBiomedical Consortium”.

129

Mujeres en Ciencia de Venezuela

130

Mujeres en Ciencia de Venezuela

GEOLOGÍA

Frances Charlton de RiveroMaría Lourdes Díaz de Gamero

Realizado por:Olga Rey

131

Mujeres en Ciencia de Venezuela

Frances Charlton de Rivero

Frances Charlton de Rivero. La primera mujer enla enseñanza e investigación en Estratigrafía y PaleontologíaNace en Brooklyn (Nueva York, EUA) el 25 de mayo de 1904,sin embargo, adquiere la nacionalidad venezolana por matri-monio el 15 de julio de 1935. Durante su vida profesional, sedesempeñó en las áreas de Estratigrafía, Paleontología yMicropaleontología. Constituye la primera mujer que formóparte del personal docente del Instituto de Geología que dioorigen a la actual Escuela de Geología, Minas y Geofísica dela Universidad Central de Venezuela (UCV).

Frances Charlton cursa sus estudios universitarios en elVassar Collegue (Poighkeepsie, Nueva York), donde obtieneen 1924 el título de Bacheller of Arts con doble especializa-ción en Latín y en Geología y Geografía, con una calificaciónSumma cum Laude. En 1925 comienza sus estudios depostgrado en la Universidad de Columbia (Nueva York) enGeología y en 1926 obtiene el título de Master of Arts, rea-liza su tesis sobre “Las especies del género de Amphistegina”.Entre 1931 y 1935, cursa estudios de postgrado en la Uni-

versidad de California (Berkeley, California), aprobando to-dos los cursos necesarios exigidos en el programa de docto-rado en Paleontología, da inicio a su tesis doctoral la cualtrataba del estudio detallado de la microfauna en la Forma-ción Bowden (Mioceno) en Jamaica, pero por razones econó-micas no puede culminarla. Durante este período, pasa dosveranos en la Institución Oceanográfica Sripps, afiliada a laUniversidad de California en la Jolla (California) estudiandolas colecciones de macroforaminíferos del Dr. Vaughan. En-tre 1936 y 1938, cursa estudios de postgrado en el Departa-mento de Castellano de la Universidad de Columbia (NuevaYork), aprobando los cursos en Redacción en Castellano, Li-teratura del Siglo de Oro y Literatura Moderna Hispano-Americana. Con el fin de actualizarse, asiste como oyente alcurso de Estratigrafía (que ya había aprobado años antescon el Dr. Galloway) que para entonces dictaba el Dr. Kay.

Entre 1926 y 1927, se desempeñó como Ayudante en Geo-logía en la Universidad de Columbia (Nueva York), en estacondición colaboraba con el Prof. Galloway en la preparaciónde su libro sobre Foraminíferos y ayudaba en las prácticasdel curso de Micropaleontología. En 1927 comienza a traba-jar como micropaleontóloga en la Pure Oil Company, en susoficinas en Arkansas. Para 1929, se muda a Maracaibo (Ve-nezuela) donde trabaja como micropaleontóloga en la OrinocoOil Company, subsidiaria de la Pure Oil Company, hasta 1931.Entre 1933 y 1935, se desempeña como Jefa del Laboratoriode Micropaleontología de la División Gulf Coast en Luisianade la Pure Oil Company. En octubre de 1943 es contratadacomo Profesora a Tiempo Completo en el Instituto de Geolo-gía que funcionaba en la avenida San Martín (Caracas, Vene-zuela), el cual fue asimilado al año siguiente por la Facultadde Ingeniería de la UCV como el Departamento de Geología,donde se desempeña hasta su jubilación en el año 1971, comoprofesora Titular, categoría que había logrado en el año 1953.

132

Mujeres en Ciencia de Venezuela

Aunque por su edad y por el tiempo de servicio cumplía contodos los requisitos para solicitar su jubilación, lo que ver-daderamente la obliga a retirarse es su delicado estado desalud (sufría de osteoporosis).

Durante su estadía en la UCV, le tocó desempeñar tantolabores docentes como administrativas. Como docente, dictó lasasignaturas de Paleontología, Geología Histórica que eventual-mente se transformó en el curso de Estratigrafía Regional y,hasta 1951, el curso de Micropaleontología. Adicionalmente, dictólas asignaturas de Paleozoología (del postgrado de la Escuela deCiencias, 1954-55), Inglés para Geólogos, Fisiografía para Agri-mensores y Paleontología para Biólogos.

Dentro de las actividades administrativas fue Miembro dela Comisión Permanente de la Facultad de Ciencias Físicas yMatemáticas (1947), Miembro de la Comisión de Asesora-miento Pedagógico (1949), Miembro de la Comisión de Regla-mento de la Escuela de Ingeniería (1949), Comisionada Per-

manente en el Departamento de Enseñanzas Generales (1953),Miembro de la Comisión de Reválidas, Equivalencias y Tras-lados (1959-1963), Miembro de la Comisión de Ingreso a laFacultad de Ingeniería (1959), Jefe del Departamento deGeología (1961-1966) convirtiéndose, en aquella época, en laúnica mujer desempeñando este cargo tanto en Norteaméricacomo Suramérica; Representante de la Facultad de Ingenie-ría ante el Consejo de Desarrollo Científico y Humanísticode la UCV (1961-1966) y Miembro de la Comisión de Becasdel Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico (1963-1965). Hay que agregar que también fue Delegada Suplenteen el Consejo de la Facultad de Ingeniería (1959-1965).

Adicionalmente a las actividades ya indicadas, la profeso-ra Charlton de Rivero representó a la UCV en la comisiónredactora del Léxico Estratigráfico de Venezuela (1954-1956) y en la Organización Permanente de Estratigrafía yTerminología, donde se desempeñó como Jefa de la Subcomi-sión de artículos del Terciario. Fue editora de la revista Geosde la Escuela de Geología, Minas y Metalurgia (1962-1968).

Formó parte de la Delegación Oficial de la Facultad deIngeniería en la IV Conferencia Geológica del Caribe que secelebró en Puerto España (Trinidad) en el año 1965.

Como miembro de la comisión redactora del LéxicoEstratigráfico de Venezuela se encargó de la descripción de44 unidades litoestratigráficas en español e inglés. Entreartículos y notas posee un total de 11 publicaciones en revis-tas venezolanas en las áreas de micropaleontología, ecologíamarina, oceanografía, paleoecología y estratigrafía (Geos,Acta Científica Venezolana, Boletín de la Facultad de Inge-niería de la UCV, Boletín Informativo de la AVGMP), queincluye la traducción del francés al español e inglés de losPrincipios de Clasificación y Nomenclatura Estratigráfica.Con respecto a publicaciones internacionales tiene dos tra-

Caricaturas de la Prof. Frances Charlton de Rivero reali-zadas por el Prof. Orlando Méndez.

133

Mujeres en Ciencia de Venezuela

bajos, una publicación en la Journal of Paleontology encoautoría con Coryall sobre la microfauna del Mioceno deHaití (1940) y una publicación en las Memorias de la Facul-tad de Ciencias de la Universidad de la Habana sobre laEstratigrafía de Cuba (1963). Junto con P.J. Bermúdez fueautora de dos libros, el “Estudio sistemático de losforaminíferos quitinosos, microgranulares y arenosos” publi-cado por Ediciones de la Biblioteca de la UCV (1963) y“Micropaleontología General” publicado por Ediciones Gea(España) en el mismo año, este último constituye un textoúnico sobre esta materia en español. En el período de 1966 a1967, colaboró en la traducción al español del libro de textopara secundaria Geología y Ciencias Afines (Geology and EarthSciences Sourcebook), que se utilizaría en los países latinoa-mericanos, publicado en México por el Instituto GeológicoAmericano (American Geological Institute) y la FundaciónNacional para la Ciencia (National Science Foundation). Sinembargo, merece hacer también mención, a las guías de claseque preparó sobre Estratigrafía y Paleontología de inverte-brados y vertebrados, que además de su contenido, se desta-can por sus hermosas ilustraciones realizadas por ella misma.

A lo largo de su vida como estudiante y profesional reci-bió varios premios y reconocimientos. Por su desempeño aca-démico durante sus estudios de pregrado en el Vassar College,es elegida en 1923 para la Sociedad Nacional de Phi BetaKappa, que reúne a los estudiantes sobresalientes de las uni-versidades norteamericanas. Se gradúa Summa cum Laude yrecibe el Premio Smith de Geología (1924).

Durante sus estudios de postgrado en la Universidad deColumbia es elegida Miembro de la Sociedad Nacional Hono-rífica de Sigma Xi (Ciencias). En 1961, es nombrada por elVassar College como una de las egresadas egregias (Vassar´sWomen of the Century), en el centenario de la fundación de

aquella institución, con mención de que es la única mujer Jefede un Departamento de Geología en todas las Américas. Nofaltan los reconocimientos a su labor docente durante su es-tadía en la UCV. En 1964 recibe un diploma en Reconocimien-to a la Meritoria Labor Docente, en 1965 le otorgan el Di-ploma de la Asociación de Antiguos Alumnos de la Facultadde Ingeniería, en reconocimiento a su labor docente. En 1965recibe del Ministro de Educación la condecoración Orden 27de Junio en Segunda Clase por sus méritos docentes.

No se ha encontrado información acerca de su fecha defallecimiento. De acuerdo con la Profesora Gamero debió ocu-rrir en el año 1975 o 1976.

Opinión de la Dra. María Lourdes Díaz de Gamerosobre la Profesora Frances Charlton de Rivero

El principal interés de la Profesora Frances Charlton deRivero se centraba en la investigación de la estratigrafía,especialmente sobre la estratigrafía del Cenozoico de lasáreas tropicales de las Américas: el sur de Norteamérica,América Central y norte de Suramérica, basada en las faunasde moluscos y foraminíferos fósiles.

En el área de docencia enseñaba Paleontología, además deEstratigrafía. En ambos campos dedicó mucho tiempo y ener-gía a preparar material didáctico, dada la escasez del mismoen español y aún en inglés. Esto fue particularmente impor-tante en la publicación en la revista GEOS de varios artícu-los detallados y actualizados (para la época) sobre la ecologíade los océanos de nuestro planeta y cómo influye en la distri-bución de los organismos.

La Profesora Charlton de Rivero tenía un notable don ar-tístico que se refleja en las Guías de Paleontología, exquisitay profusamente ilustradas por ella misma.

134

Mujeres en Ciencia de Venezuela

Ilustraciones de la Guía de estudio sobre los artrópodos(1958)

Ilustraciones del artículo Introducción al estudio de losmacroforaminíferos de la familia Orbitolinidae. Publicadoen el año 1959 en la revista Geos (UCV, Caracas) 1:4-19.

135

Mujeres en Ciencia de Venezuela

Ilustraciones de la Guía de estudio sobre losequinodermos (1958)

La profesora Frances con Clemente González de Juana yAlfonso Kroboth. Foto cortesía del Prof. Orlando Méndez.

136

Mujeres en Ciencia de Venezuela

Ilustraciones del artículo Introducción al estudio de los macroforaminíferos de la familia Orbitolinidae.Geos UCV, Caracas 1:4-19

137

Mujeres en Ciencia de Venezuela

María Lourdes Díaz de Gamero

María Lourdes Díaz de Gamero, El estudio de labioestratigrafía de los foraminíferos del Cenozoico enVenezuela. Nace en Madrid (España) el 2 de febrero de1940. Durante su vida profesional, se desempeñó en las áreasde Estratigrafía, Paleontología y Micropaleontología. La Doc-tora María de Lourdes Díaz de Gamero inició sus estudiosuniversitarios en la Escuela de Geología, Minas y Metalurgiade la Universidad Central de Venezuela (UCV), donde obtuvoen 1961 el título de Geólogo. En 1963 es becada por el Con-sejo de Desarrollo Científico y Humanístico de la UCV paraseguir estudios de postgrado y en 1965 obtiene el título deMaster of Science de la Universidad de Oklahoma (USA).Completará su formación académica en 1976 con el título deDoktor der Naturwissenschaften en el Politécnico Federal(Die Eidegenössische Technische Hochschule) de Zúrich, Suiza.

En el año 1965, inmediatamente después de su regreso aVenezuela, comenzó su carrera como docente investigadorbajo la figura de Instructora contratada en la Escuela deGeología, Minas y Metalurgia en la UCV , y posteriormentecomo Instructora por Concurso en el año 1966. En 1982 as-

cendió a la categoría de Profesora Titular, jubilándose a fi-nales del año 1989. Durante su carrera como profesora uni-versitaria, se destacó de manera sobresaliente en las distin-tas áreas del quehacer universitario, participando en las acti-vidades de docencia, investigación y extensión. Su desempeñocomo investigadora continuó aún años después de su jubilación.

En el área docente, dictó diferentes asignaturas a nivel depregrado y postgrado dentro de la Unidad Docente dePaleontología y Estratigrafía, entre las que se puede mencio-nar: Paleontología General, Geología Histórica, Estratigrafía,Geología de Venezuela, Estratigrafía Avanzada,Bioestratigrafía Avanzada, entre otras, del Departamentode Geología; y las asignaturas Estratigrafía y Sedimentacióny Principios de Geología de Venezuela del Departamento deGeofísica. Su destacada participación en el área docente seve reflejada en la dirección de 14 trabajos especiales degrado y 3 trabajos de grado a nivel de maestría1.

En el área académico-administrativa, fue Directora de laEscuela de Geología, Minas y Metalurgia (1970-1972), Jefedel Departamento de Geología (1972-1973 y 1979-1980),Miembro de la Comisión Revisora del Plan de Estudios de laFacultad de Ingeniería (1976-1983), Coordinadora de la Uni-dad Docente de Paleontología y Estratigrafía del Departa-mento de Geología (1976-1989), Secretaria de la Comisiónde Postgrado de la Facultad de Ingeniería (1977-1978), Re-presentante ante el Vicerrectorado Académico por la Facul-tad de Ingeniería (1981-1983) y Miembro del Comité Aca-démico de Postgrado en Ciencias Geológicas (1982-1989). ComoCoordinadora de la Unidad Docente de Paleontología yEstratigrafía, fue tutora en el plan de formación y capacita-ción de cuatro (4) Instructores; adicionalmente fue tutoraen el plan de formación y capacitación de una (1) instructorade la Unidad Docente de Sedimentología.

138

Mujeres en Ciencia de Venezuela

Durante su estadía en la Universidad fortaleció la UnidadDocente de Estratigrafía y Paleontología con la contrataciónde profesores a dedicación exclusiva y convencional, lo quepermitió el desarrollo de la investigación en estas áreas. Suinterés por incorporar tópicos del área de Estratigrafía enlos estudios de cuarto nivel que ofrecía el Departamento deGeología, la motivó a preparar el programa de la materiaEstratigrafía Avanzada, la cual fue incorporada en el año1980 como asignatura obligatoria en la Maestría en GeologíaSedimentaria2, posteriormente incluiría otros programas como,por ejemplo, Bioestratigrafía Avanzada. A través del dicta-do de sus asignaturas, guiatura de tesis y capacitación deinstructores, contribuyó a la formación de una generación debioestratígrafos, muchos de los cuales ejercen en la actuali-dad en el exterior. En el período en que formó parte delComité Académico del Postgrado en Ciencias Geológicas, des-empeñó un papel importante en la puesta en marcha del plande estudios único conducente al título de “MagisterScientiarum en Ciencias Geológicas” aprobado en 1982 porel Consejo de la Facultad de Ingeniería. Sin embargo, es im-portante resaltar su labor como investigadora.

En el área de la investigación se dedicó al estudio de labioestratigrafía de los foraminíferos del Cenozoico en Vene-zuela, particularmente en el estado Falcón (especialmenterica en estos microfósiles) donde trabajó por más de veinte(20) años (1963-1997). Con el tiempo, se convirtió en granconocedora de la estratigrafía de esta región, aclarando lahistoria geológica de esta parte de Venezuela, constituyendohasta la fecha una referencia a nivel nacional e internacional.Sus importantes aportes están presentados en 23 artículospublicados en revistas y congresos nacionales e internacionales.

Entre sus contribuciones cabe destacar su trabajo sobrela estratigrafía y micropaleontología del Oligoceno y Mioceno

Inferior de la región central de la cuenca de Falcón, el cualrepresenta su primer gran proyecto de investigación finan-ciado por el Consejo de Desarrollo Científico y Humanísticode la UCV, con la ayuda logística en las labores de campo delMinisterio de Minas e Hidrocarburos; y el estudio de laestratigrafía de la subcuenca de Agua Salada con laredefinición del Grupo Agua Salada y la definición de unanueva unidad litoestratigráfica al norte de esta región, esteproyecto fue financiado por FONINVES, ente adscrito alMinisterio de Energía y Minas. Estos aportes la hicieronmerecedora de dos menciones honoríficas (1976 y 1982) ydel premio al Mejor Trabajo de Investigación de la Facultadde Ingeniería para el año 1976. Como investigadora respon-sable en el proyecto financiado por el CONICIT “AnálisisBio y Cronoestratigráfico del Neógeno tardío de FalcónNorcentral”, presentó el nuevo trazado de la trayectoria delrío Orinoco a partir de los hallazgos de fauna fósil devertebrados en la Formación Urumaco. Es la autora del cua-dro de correlación actualizado para la región norcentral deFalcón reinterpretando la estratigrafía tradicional de esaárea, entre otras contribuciones.

Su amplia trayectoria en el estudio de la región de Falcóncondujo a su nombramiento como Coordinadora del Grupo deTrabajo “Cuenca de Falcón” de la Subcomisión LéxicoEstratigráfico de Venezuela (1988-1997), donde además desupervisar el trabajo de varios colaboradores se encargó dela descripción de cuarenta y tres unidades litoestratigráficasen la tercera edición del Léxico Estratigráfico de Venezuelapublicado por el Ministerio de Energía y Minas en 1997. Enel período 2008-2009, formó parte del equipo de especia-listas consultados en el proyecto “Propuesta metodológica parala selección, evaluación y conservación de Sitios Geológicos.Caso de estudio: Estado Falcón”, sus aportes fueron de granimportancia en el desarrollo del mencionado estudio.

139

Mujeres en Ciencia de Venezuela

Sus contribuciones sobre el conocimiento de la estratigrafíay paleontología en Venezuela no se restringen al estado Fal-cón, tal como lo demuestra su discusión sobre el significadotemporal de los pelecípodos de la Formación Las Brisas re-colectados en la Cueva del Indio en La Guairita, estado Mi-randa (1969).

Formó parte del grupo de geólogos y paleontólogos vene-zolanos invitados en 1971 al crucero científico del R/VAlaminos organizado por Texas A&M University en perfora-ciones en el Mar Caribe en el transepto Aruba-Santo Domin-go (Leg 3). Su participación en la Comisión Internacional deEstratigrafía del Paleógeno, dependiente de la Comisión In-ternacional de Estratigrafía, en el Proyecto N° 174 denomi-nado “Eventos Geológicos en el límite Eoceno-Oligoceno” den-tro del Programa Internacional de Correlación Geológica aus-piciado por la UNESCO (1980-1985), dio como resultado suartículo sobre los eventos del Eoceno Terminal en Venezuelapublicado en el libro Terminal Eocene Events editado porPomerol y Premoli-Silva en 1986.

En ocasión del año sabático 1983-1984 tuvo la oportuni-dad de trabajar en la Colección Cushman, la más completacolección de foraminíferos fósiles y recientes en el mundo,incluida en el Museo Nacional de Historia Natural pertene-ciente a la Institución Smithsonian de Washington D.C. (USA),así como en el Instituto Oceanográfico de Woods Hole (USA).En otras publicaciones tiene el uso de los foraminíferos en ladeterminación de paleoambientes (1987) y su tributo a Pe-dro Joaquín Bermúdez (1980).

Su desarrollo como investigadora le permitió desempeñardiversos cargos en comisiones importantes a nivel nacional einternacional. Fue editora de la revista GEOS publicada porla UCV (1976-1980), Miembro del Comité Editor del III

Léxico Estratigráfico de Venezuela (1988-1997), Miembrode la Comisión Venezolana de Estratigrafía (1988-1997),Coordinadora del Comité Editorial del Boletín de la SociedadVenezolana de Geólogos (1994-1999). Formó parte del grupooriginal de geólogos latinoamericanos fundadores del Capítu-lo Latinoamericano de la SEPM (Society for SedimentaryGeology)(1998-2001), donde se desempeñó como Consejerapor Paleontología en la Junta Directiva.

Adicionalmente a las distinciones anteriormente indicadas,recibió Mención Honorífica por su Trabajo de Ascenso a lacategoría de Asistente (1967) y el Consejo Universitario dela UCV le otorgó la Orden José María Vargas en su PrimeraClase en el año 1990.

¿Qué la motivó a estudiar Geología?

En el último año de Bachillerato (5°), en la época en queestudié este nivel de educación secundaria, los alumnos de-bían escoger entre los programas de Humanidades, CienciasBiológicas y Ciencias Físicas. Me decidí finalmente por esteúltimo porque, entre las asignaturas a cursar, estaba la Geo-logía. Esta ciencia me atrajo siempre desde niña, leyendo al-gunas obras de Julio Verne y viendo material de divulgaciónsobre fósiles, particularmente los dinosaurios, amonites ytrilobites. En esa época me pareció un mundo fascinante ymisterioso.

¿Hubo algún personaje que la inspirara a seguir estosestudios?

No hubo ninguna persona en particular. Era el tema que mellamó la atención, me parecía bastante misterioso, en parti-cular el aprender sobre la historia de la Tierra y los anima-les que vivieron en ella. La Biología también me interesaba,pero la Geología me resultaba más atractiva.

140

Mujeres en Ciencia de Venezuela

¿Para usted fue difícil ingresar al mundo de la Ciencia?¿La condición de mujer alguna vez fue un obstáculo?

Como estudiante, no me fue difícil. Ingresé a la Facultadde Ingeniería de la UCV, donde estaba la Escuela de Geologíay éramos muy pocas mujeres. En todo momento me sentí cómo-da en las relaciones entre estudiantes. Una vez graduada, en1961, pasé dos años sin trabajar en un campo petrolero yaque me había casado con un compañero de estudios y no podíalaborar en ninguna de las compañías que operaban en el área.En el transcurso del segundo año, me fue concedida por laUCV una beca para estudiar en USA. y mi esposo y yo fuimosaceptados en la Universidad de Oklahoma, donde había unaguardería infantil que atendía a hijos de su personal docentey administrativo, además de los estudiantes de postgrado.Ingresé así al mundo de la Ciencia ya que, siendo mujer conhijos pequeños, me hubiera sido muy difícil, en realidad impo-sible, estudiar e investigar para mi tesis sin esa extraordina-ria ayuda.

¿Cómo escogió su línea de investigación?

El estudio de los microfósiles, en particular losforaminíferos, me atrajo desde muy temprano por la varie-dad y abundancia de dichos microfósiles en rocas del Cretácicoy Cenozoico. Empecé a estudiarlos desde temprano, siendoestudiante de pregrado en Geología, durante las vacacionesentre 3° y 4° años, con ayuda de la Prof. Charlton de Rivero,quien poseía una colección de varios tipos de foraminíferosdel Reciente. Durante las vacaciones del año siguiente ibacasi a diario a la oficina del Dr. Pedro J. Bermúdez, en elMinisterio de Minas e Hidrocarburos, quien poseía una ex-traordinaria colección de foraminíferos recientes y fósiles.Fue una oportunidad posiblemente única.

Los foraminíferos son de un tamaño ideal para su estudiobajo una lupa binocular y se encuentran en abundancia enrocas de origen marino desde el Paleozoico tardío hasta hoy,en una variedad extraordinaria de formas y ambientes. Mu-chas de las especies tienen extensiones estratigráficas cor-tas, ideales para datar las rocas donde se encuentran y otrasson indicativas de ambientes marinos y costeros específicos.

Además de su trayectoria como investigadora y docen-te, desempeñó funciones administrativas importantes enla UCV. ¿Fue difícil dividir el tiempo entre la familia y eltrabajo?

Siempre es complicado atender adecuadamente el trabajoy la familia. Afortunadamente, conté con la comprensión demi esposo, también geólogo, y una eficiente ayuda domésticaen mi hogar. Aunque parezca mentira, mi mayor problema sepresentaba durante las vacaciones escolares de mis hijos. Segúnrecuerdo, todas las vacaciones universitarias las tenía queusar para Trabajos de Ascenso y tesis de doctorado, querequerían frecuentemente salidas al campo, fuera de Cara-cas, o bien trabajo en mi oficina en la UCV. Tenía entoncesque ubicarlos en casa de familiares en el interior.

¿Qué mensaje le enviaría a las jóvenes que actualmen-te estudian Geología para motivarlas a que se dediquen alárea de la micropaleontología?

La micropaleontología no ha perdido nada de su valor en labioestratigrafía. Sin embargo, desde hace varios años se co-necta cada vez más con estudios geocronológicos, en conjun-ción con la geoquímica de sus caparazones. De igual manera,los microfósiles, junto a los estudios geoquímicos, pueden in-dicar muchos otros parámetros de las condiciones ambienta-les en que vivieron, como temperatura, salinidad, etc.

141

Mujeres en Ciencia de Venezuela

Notas y Referencias(1) Anterior al año 1982 no se exigía la presentación de un Tra-bajo de Grado para la obtención de títulos de cuarto nivel en elDepartamento de Geología de la Universidad Central de Vene-zuela.

(2) Fuente: Universidad Central de Venezuela. Facultad de In-geniería. Comisión de Estudios para Graduados. Prospecto deEstudios de Postgrado 1980, 248 p.

Formación Urumaco, estado Falcón(fuente:www.pdv.com/lexico/imagen)

Fósil encontrado en la Formación Urumaco, estado Falcón(fuente:www.paleobio.labb.usb.ve)

142

Mujeres en Ciencia de Venezuela

Olga Rey, Nació en Caracas, Venezuela. Realizó susestudios de Ingeniería en la Universidad Central de Vene-zuela obteniendo el título de Ingeniero Geólogo en el año1983. En el año 1990 obtiene el título de MsC. en CienciasGeológicas en la Universidad Central de Venezuela y en estamisma institución realizó estudios doctorales obteniendo eltítulo de Doctor en Ciencias de la Ingeniería en el año 2004.Profesora Asociada en el Departamento de Geología, Facul-tad de Ingeniería de la Universidad Central de Venezuela,con 32 años de docencia en el área de Estratigrafía yPaleontología a nivel de pre y postgrado, en la actualidad sedesempeña como jubilada activa.

En el área académico-administrativa fue Jefe del Depar-tamento de Geología (1990-92, 2004), Directora de la Es-cuela de Geología, Minas y Geofísica (2005-08) y Coordina-dora del Comité Académico del Postgrado en Geología, Minas,Geofísica y Petróleo (2007-09). Fue galardonada con el pre-mio al Mejor Trabajo de Investigación/Profesor otorgadopor el CIED-APIU (2000 y 2001), Premio Anual Facultad deIngeniería al Mejor Trabajo de Investigación (2006) y laOrden José María Vargas (Tercera Clase, UCV) en el 2005.

 

143

Mujeres en Ciencia de Venezuela

 

 

 

144

Mujeres en Ciencia de Venezuela

GEOQUÍMICA

Margarita Alberdi de GenoletAnna Gann StudentLiliana López

Realizado por:Liliana López

Salvador Lo Mónaco

145

Mujeres en Ciencia de Venezuela

Margarita Alberdi de Genolet

Margarita Alberdi de Genolet. La investigación enla exploración y producción de hidrocarburos en INTEVEP.Margarita se graduó de químico con honores CUM-LAUDEen la Universidad Simón Bolívar (USB) y posteriormenterealizó la Maestría en Geoquímica en la Facultad de Cienciasde la Universidad Central de Venezuela (UCV). Su Trabajode Grado de Maestría en el área de la Geoquímica del Petróleofue dirigido por el Dr. Carlos López Eyzaguirre y comenzósu carrera en el área de la Exploración Geoquímica, en laGuayana Venezolana con sedimentos en áreas del Precámbrico.

En 1990 retoma su vida de investigadora en el campo de laGeoquímica del Petróleo con su ingreso a PDVSA-INTEVEP.Entre 1990 y 1996 aplica numerosas metodologías de lageoquímica orgánica para la caracterización de rocas fuen-tes, crudos y aguas asociadas a yacimientos de crudo y gas.Posteriormente optimiza las metodologías para los estudiosde correlación crudo-crudo y crudo-roca fuente en diferen-tes sistemas petroleros de las cuencas de Venezuela. En 1996viaja a la Universidad de Stanford como Investigador Visi-

tante, donde redefine el uso de biomarcadores para nivelesde biodegradación característicos de crudos pesado y extrapesados, integrando inclusive, parámetros geoquímicos a lamodelización geoestadística. De regreso a Venezuela, fue asig-nada al campo gigante de El Furrial y comienza la aplicaciónde la geoquímica del petróleo al manejo y la producción deyacimientos en tiempo real. Caracterizó por primera vez lacapa de Tar-Mat en la parte más profunda de la columna depetróleo de El Furrial y al mismo tiempo abordó la proble-mática asociada a la presencia de H2S. Desarrolló el uso demarcadores geoquímicos naturales y aplicó radio-trazadoresen proyectos de inyección de agua. Entre 2003 -2004 tra-bajó como consultor en geoquímica para SINCOR-Venezuelay utilizó indicadores geoquímicos para mejorar el modelo es-tático de los yacimientos de crudos pesados y extra pesadosde la Faja Petrolífera del Orinoco. En 2005 fue contratadacomo consultora por REPSOL-YPF para entender y mitigarel problema de H2S en la cuenca de Neuquén (Argentina).Entre 2007 y 2009 participó en el programa de Libia orga-nizado por ENI en San Donato-Milano como instructora degeoquímica de yacimientos. En el periodo 2010-2011 partici-pó en la organización de proyectos relacionados con el alma-cenamiento o captura de CO2 y en el 2013 fue empleada yposteriormente como consultora de PDO (Petroleum Deve-lopment Oman). Es autora principal en numerosos artículosrelacionados a la geoquímica de exploración y de producciónde hidrocarburos.

Margarita fue una investigadora líder en la sección deCiencias de la Tierra de PDVSA-INTEVEP; donde la calidadde sus investigaciones, su entusiasmo al trabajo y su capaci-dad para la investigación, le mereció el cariño y respeto desus colegas en la industria, obteniendo también el reconoci-miento de empresas petroleras a nivel internacional y en uni-versidades dentro y fuera de nuestras fronteras. Su des-

146

Mujeres en Ciencia de Venezuela

empeño profesional se ha consolidado fuera de Venezuela dadala elevada calidad de sus estudios en la geoquímica del petróleo.

¿Qué le motivó a estudiar Química y luego Geoquímica?.

Yo siempre tuve presente que vivíamos en un país petrole-ro y también muy conectada con la naturaleza. Desde muytemprano en la infancia me gustaba observar las rocas y losfenómenos naturales. Al graduarme de Bachillerato pensabaen estudiar Geología en la UCV ó Química en la USB. Decidícomenzar por Química y después retome el camino de Cien-cias de la Tierra con Geoquímica. Era una conexión lógica.

¿Hubo algún personaje que le inspirara a seguir estosstudios?

En mi época estaba muy de moda Linus Pauling y durantelos estudios de química leí con mucho gusto la vida de MarieCurie, de Einstein y otros científicos que no necesariamenteestaban relacionados con la química pero que hicieron apor-tes fundamentales a la historia de la humanidad, como porejemplo, Copérnico, Kepler y Pasteur.

¿Para usted fue difícil ingresar al mundo de la ciencia?

No, en absoluto. En la Venezuela en la que me gradué debachillerado existían muchos programas para estudiantes queestuvieran interesados en seguir el camino de los estudios yde la Ciencia. Yo fui becaria de FONINVES desde muy tem-prano en la USB y después hice la Maestría en Geoquímicacon el programa Reto con Futuro. Mis padres tenían una fá-brica de hacer ropa, por lo tanto, no tenía yo ninguna co-nexión o contacto para conseguir esta ayuda financiera queno fueran las notas académicas y el deseo de seguir en elcamino científico.

¿Como escogió su línea de investigación?

Siempre he sido una defensora de la investigación aplica-da. En el Intevep y años después en la arena internacional,siempre he investigado sobre temas que eran pertinentes ynecesarios a la industria petrolera. Siempre vi mi profesión,así como veo mi vida, al servicio de las empresas o las perso-nas que me rodean. Como bien decía León Tolstoi: Encontrabala felicidad en lo que tenía que hacer y no buscaba la felici-dad en lo que yo hubiera querido hacer.

¿Le toco dejar algo de lado para cumplir sus metascientíficas?

Si: descanso. Siempre he sido una trabajadora compulsiva.Mientras otros a mí alrededor paseaban y se divertían, yosiempre estaba con los libros bajo el brazo, metida en eltrabajo (física o mentalmente) o atareada con la familia. Lapalabra relax y diversión, como la entienden la mayoría delas personas, no estaba en mi diccionario.

¿Es difícil dividir el tiempo entre la familia y la inves-tigación?

Es muy difícil. Creo que es un dilema que la sociedad ac-tual no ha resuelto. Inclusive en países como Alemania, dondevivo actualmente, países que tienen siglos dando grandes pen-sadores sociales, no se ha podido resolver el dilema femeninode compatibilizar el trabajo, y mas allá aún, la investigación,la ciencia, la política, el arte, con la crianza de los hijos y elmatrimonio.

Mujeres en ciencia: opinión sobre el tema. ¿Hay quehacer algo?

Como decía en la pregunta anterior, creo que hay muchoque hacer, pero el tema es complejo y depende de factores

147

Mujeres en Ciencia de Venezuela

culturales. De la sociedad alemana aprendí que la crianza delos hijos es algo extremadamente importante para que la so-ciedad, como conjunto, evolucione y supere los errores. Lacrianza de los hijos no es un ejercicio simple y primitivo, esun ejercicio intelectual y emocional, por lo tanto, es comúnver en Alemania, mujeres con PhD criando a sus hijos con elmayor de los esmeros. La solución parcial que le ha dado estasociedad al problema del dilema trabajo-familia viene de pen-sadoras francesas muy conocidas, como por ejemplo, Simonde Beauvoir. Fue la propuesta del “Teilzeitjob” o tiempo par-cial. Donde mujeres científicas en periodos críticos de crianzapueden trabajar a tiempo parcial hasta poder retomar lalabor “Vollzeitjob” o tiempo completo. El tiempo parcial enlas mujeres alemanas es absolutamente aceptado por todoslos empresarios. Inclusive un empleo puede ser compartidopor dos mujeres que estén en tiempo de crianza de hijos. Sinembargo, tal y como lo menciono en la pregunta anterior, aunestas sociedades, llenas de políticos y pensadores, no hanpodido encontrar una solución satisfactoria al problema.

¿Como motivaría a un joven para que se dedique a laciencia?

La ciencia es como la vida: una aventura maravillosa. Estu-diar ciencias te permite descubrir los eslabones que cons-truyen nuestra civilización, descubrir poco a poco nuevoseslabones, aportar a tu sociedad y ver hacia el futuro. Desa-rrolla la observación, el pensamiento crítico, el análisis, laalegría de los pequeños y grandes logros. Yo no sé si los sereshumanos tenemos la oportunidad de nacer nuevamente en otrasvidas, de ser así, volvería a ser científico si tuviera la elec-ción. En lo inmediato convencí a mi hija, Oriana, que es la

extensión en este mundo de mi vida, para estudiar una carre-ra científica. Mi hija Oriana es bióloga molecular adscrita alInstituto Max-Planck de Berlin.

Un pensamiento inspirador:

La ciencia es como el arte, no tiene fronteras ni nacionali-dad. Es la máxima expresión de nuestra civilización.

 

Margarita junto a su esposo Luis Carlos ysus hijos Oriana y Manuel.

148

Mujeres en Ciencia de Venezuela

Anna Gann Student

Anna Gann Student.La geoquímica del ambiente tro-pical y los oxihidróxidos de hierro y manganeso. La Dra.Anna Gann Student, nació en Alemania, donde había sido lle-vada su familia durante la Segunda Guerra Mundial, en no-viembre del año 1945. Su familia, de seis personas que ha-bían podido mantenerse juntas durante la guerra, llega a Ve-nezuela a comienzos del año 1948 y, al igual que muchos otrosinmigrantes, al cabo de algún tiempo pudieron adquirir unterreno en una ladera en Alta Vista, Catia. Poco a poco cons-truyeron una casita de madera y un tanque para agua de llu-via. Durante algunos años la mamá y la tía trabajaron comocostureras para una fábrica de vestidos, mientras el papá yel abuelo conseguían trabajos mejor remunerados. La niñacomenzó sus estudios de primaria en la Escuela Anexa a laNormal Miguel Antonio Caro, en la Av. Sucre. La enseñanzano era muy estimulante y los padres sentían que no se estabandesarrollando a plenitud las capacidades de la niña. Al culmi-nar el tercer grado, habiendo mejorado la situación económi-ca, la inscribieron en el Colegio Humboldt, donde tuvo quetrabajar mucho y se le abrió otro mundo.

Después de fallecer su padre en 1957, el Colegio Humboldtle concedió la posibilidad de seguir estudiando gratuitamen-

 

te hasta culminar el bachillerato en 1962. Ahí obtuvo unasólida base para sus estudios posteriores, gracias a variosmuy buenos profesores que le fomentaron el deseo de apren-der en diferentes áreas y la importancia de expresarse co-rrectamente. También tuvo la oportunidad de conocer, apre-ciar y compartir diferentes idiomas, costumbres, religiones,al tener compañeros de estudio y profesores provenientes demás de 30 países.

La Dra. Gann realizó sus estudios de pregrado en la Es-cuela de Química de la Universidad Central de Venezuela(UCV), obteniendo el título de Licenciada en Química en 1969.Antes de obtener dicho título trabajó como docente en elInstituto Pedagógico Experimental, Barquisimeto (1968–1969), dictando las asignaturas Química General y QuímicaOrgánica. Posteriormente trabajó en el Instituto PolitécnicoSuperior, Barquisimeto (1969 1970), donde fue responsa-ble principal en el diseño y puesta en práctica de los labora-torios de dicha institución. Entre 1970–1971 se desempeñóen la Cátedra de Bioquímica y Física Biológica, Facultad deCiencias Veterinarias, UCV, como Profesora de Laboratoriode Bioquímica y Física Biológica. En el año 1971 ingresó comoProfesor Instructor en el entonces Instituto de Química, hoyInstituto de Ciencias de la Tierra, bajo la dirección del Dr.Augusto Bonazzi.

Inicialmente realizó análisis de muestras de suelos deCODESUR, dictó Fisicoquímica I para la Escuela de Meta-lurgia, y colaboró en un proyecto de simulación demeteorización y desgaste de arenas por transporte fluvial,que quedó inconcluso al enfermarse el Dr. Bonazzi. Para en-tonces había regresado de su postgrado el Dr. en GeoquímicaCarlos López Eyzaguirre, quien quedó encargado de la Di-rección del Instituto de Química y comenzó a promover losestudios de Geoquímica en Venezuela, considerando que ya

149

Mujeres en Ciencia de Venezuela

había un grupo suficiente de profesores con postgrado enQuímica, Geología y Geoquímica en las Facultades de Cien-cias e Ingeniería de la UCV.

Así la Prof. Gann colaboró en el diseño curricular y elabo-ración de la documentación necesaria para la creación de laOpción Geoquímica en la Licenciatura en Química y delPostgrado en Geoquímica con la participación de las Faculta-des de Ciencias e Ingeniería.

Luego que la Facultad de Ciencias lograra establecer susede en la antigua Escuela Técnica Industrial ( ETI), el Ins-tituto de Química comenzó a enfocarse en los estudios y lainvestigación en Geoquímica, con el desarrollo de la OpciónGeoquímica y el Postgrado en Geoquímica y la incorporaciónde nuevos profesores, oficializando su cambio de nombre aInstituto de Geoquímica en el año 1973.

La Prof. Gann dicta la asignatura Introducción a la Quími-ca Coloidal y de Superficies y realiza estudios de sorción ydesorción de varios elementos sobre minerales de arcilla yoxihidróxidos de hierro. Posteriormente comienza sus estu-dios en el Postgrado de Geoquímica, simultáneamente con susactividades en el Instituto, llegando a vivir durante variossemestres la surrealista situación de que sus alumnos de la Es-cuela de Química eran también sus compañeros de clase en lasasignaturas de nivelación que cursaba en la Escuela de Geología.

La Dra. Gann culminó sus estudios de Postgrado en el áreade Geoquímica en la UCV, convirtiéndose en la primera Doc-tora en Geoquímica del país (1990). Su Tesis Doctoral sobreel estudio de los recubrimientos de óxidos de hierro – manga-neso, desarrollados sobre rocas que se encuentran en contac-to con aguas de rio en la Guayana Venezolana, obtuvo unaMención de Honor Premio Orinoquia a la Investigación Apli-cada (1990–1991).

Desde 1990 hasta 1997, la Prof. Gann se encargó de laCoordinación del Postgrado en Geoquímica, donde contribuyónotablemente a su desarrollo, tanto en la parte administrati-va como en la docente, y gracias a su desempeño se ha forma-do buena parte del personal de relevo del Instituto de Cien-cias de la Tierra. Su labor dentro del postgrado no se hadetenido, sino que continuó luego de su jubilación, tanto en sucontribución en actividades administrativas como en el dic-tado de Físico Química Avanzada y Geoquímica General yactualmente sigue colaborando en el postgrado como Miem-bro de numerosos Comité Asesores y Jurado de Tesis.

La Dra. Gann ha sido una destacada docente en el pregradodentro de la opción Geoquímica de la Licenciatura en Quími-ca y de la recientemente creada Licenciatura en Geoquímica.En esta última, contribuyó a la elaboración del Pensum deEstudios que rige actualmente a la Licenciatura. Entre lasasignaturas dictadas se pueden mencionar Introducción a laQuímica Coloidal y de Superficies, Suelos, Laboratorio dePrincipios de Química, Principios de Geoquímica, Mineralogía,Introducción a la Geoquímica, Fisicoquímica General. Su la-bor docente en pregrado también fue continua por muchosaños luego de su jubilación.

Otros cargos desempeñados por la Dra. Gann, se puedenresumir de la siguiente forma: Jefe del Centro de EnseñanzaEspecializada (1990-1995), Coordinadora de la Opción Geo-química (1975-1985), Coordinadora de la Unidad Docente deGeoquímica (1980-1985). En lo administrativo fue responsa-ble de los Proyectos de Fortalecimiento a Centros del antiguoCONICIT F-61 y F-101, entre los años 1988 y 1991, y Jefedel Depósito de Materiales y Reactivos por más de 20 años.

Su investigación se ha desarrollado en las áreas de laGeoquímica del Ambiente Tropical, relacionadas con proce-

150

Mujeres en Ciencia de Venezuela

sos de sorción y desorción en sistemas naturales, suelos yoxihidróxidos de hierro y manganeso, donde realizó diversosproyectos de investigación financiados por el CDCH-UCV yCONICIT, obteniéndose de estas investigaciones la forma-ción de recursos humanos a nivel de pregrado y diferentesproductos de investigación que incluyen presentaciones encongresos y publicaciones. Adicionalmente ella ha contribuidoa la formación docente a través de publicaciones de divulgacióncientífica sobre distintos tópicos en la Revista RETO(CONICIT) y la Revista de la Sociedad Venezolana de Química.

En su carrera ha recibido las siguientes distinciones: Becapara estudios de Pregrado de la Fundación Creole (1966 1968)y de Postgrado del Consejo de Desarrollo Científico yHumanístico, UCV (1985 1986) y la Orden José María Vargasen su Tercera Clase Medalla (2006). Es miembro de diferen-tes Sociedades dentro de las cuales destacan la AsociaciónVenezolana para el Avance de la Ciencia. (AsoVAC), Asocia-ción para el Progreso de la Investigación Universitaria(A.P.I.U.) y la Sociedad Venezolana de Química (SVQ).

La intensa actividad docente realizada por la Dra. Gann anivel de pregrado y postgrado ha trascendido más allá de sujubilación, con el esmero propio de quien reconoce en la do-cencia la función esencial de la Universidad, obteniendo elreconocimiento a su esfuerzo sostenido y la admiración yrespeto de sus alumnos y colegas, dentro del Instituto y de laFacultad de Ciencias de la UCV.

¿Qué le motivó a estudiar Química y luego Geoquímica?

Tuve una excelente profesora de química en el ColegioHumboldt, Elizabeth Schader, quien comenzó su curso di-ciéndonos que «las clases de química son en el laboratorio, noen el salón». La química rápidamente se convirtió en una demis asignaturas favoritas, pero no sabía que podía estudiarla

como carrera. Cuando me convencí que no servía para sermédico (mi sueño de infancia) y descubrí que había una Li-cenciatura en Química en la UCV, pues me inscribí, y nuncame arrepentí. Durante los estudios me enamoré de los cursosdel Dr. Augusto Bonazzi, especialmente los de Pedología. Luegode graduada, mientras estudiaba para el concurso me di cuentaque habían muchas cosas que no entendía, que me faltabanconocimientos básicos. Cuando el Dr. Carlos López comenzó apromover los estudios de geoquímica, entendí que eso era loque me faltaba.

¿Hubo algún personaje que le inspirara a seguir estosestudios?

En bachillerato, los profesores Werner Schadt, ElizabethSchader, Eduardo Vasquez, J. Alvarez, entre otros (por nohacer una lista muy larga). En la UCV, las profesoras MaritzaCalzadilla y Deanna Marcano, el Dr. Augusto Bonazzi y luegoel Dr. Carlos López Eyzaguirrey el resto de mis profesoresde postgrado, especialmente el Dr. Claudio Bifano.

¿Para usted fue difícil ingresar al mundo de la ciencia?

Creo que ingresé, sin saberlo, desde mi niñez. Tenía mar-cadas aficiones naturalistas, y el entorno de nuestra casitaen Alta Vista me daba muchas oportunidades para observar yexaminar animalitos, flores, árboles, hojas, semillas, estre-llas…. Mi papá me enseñó a reconocer algunas constelacionesy me explicaba algunas cosas, pero la mayor parte de misobservaciones y preguntas quedaban en algún rincón de micerebro, para resurgir inesperadamente cuando estudiaba algoque me daba una respuesta. Una vez, no se de donde, tuve enmis manos un pedazo de un cristal azul (sulfato de cobre) yme puse a picarlo con una navajita que me habían regalado;me asusté cuando la navajita se puso amarilla y la escondí

151

Mujeres en Ciencia de Venezuela

pensando que la había dañado. Años después, al estudiar laserie electromotriz de los metales, entendí lo que había pa-sado. Y mucho después, cuando comencé a estudiarfísicoquímica de superficies, entendí cosas fascinantes quehabía visto jugando con burbujas de jabón y gotas de agua yun botecito propulsado con alcanfor.

¿Como escogió su línea de investigación?

Realmente no la escogí, siempre me fue sugerida o asigna-da dentro de los planes de desarrollo del Instituto. De hecho,nunca llegué a trabajar en el área de Geoquímica Ambientalni en Biogeoquímica; lo que más se acercó fue el estudio deperfiles de suelo a lo largo de la Av. Boyacá.

¿Le toco dejar algo de lado para cumplir sus metascientíficas?

Mas bien fue al revés, hubo actividades académico – cien-tíficas que no pude realizar; p. ej. nunca pude hacer el cursode Geoquímica de Campo….

¿Es difícil dividir el tiempo entre la familia y la inves-tigación?

Si.

Mujeres en ciencia: opinión sobre el tema. ¿Hay quehacer algo?

Creo que la iniciativa es importante y debe seguirse desa-rrollando. En nuestro país, afortunadamente, ya se ha supe-rado la época en que en el IVIC no se aceptaban mujeres yhay muchas mujeres en carreras científicas, pero en muchaspartes del mundo para las mujeres siguen estando bloqueadasincluso la educación elemental.

¿Como motivaría a un joven para que se dedique a laciencia?

Pienso que para dedicarse a la ciencia el joven tiene quetener esa curiosidad y ese deseo de entender el por qué delos fenómenos. Cuando uno encuentra un joven con esas cuali-dades, debe estimulárselas y no darle demasiadas respuestas,sino guiarlo para que encuentre las respuestas practicandosus habilidades y conocimientos. La cara de satisfacción cuan-do encuentra la respuesta es suficiente recompensa.

Un pensamiento inspirador:Qusiera mencionar tres.

Este he tratado de seguirlo en mi docencia, aunque no re-cuerdo de quien es:

La comprensión de un tema por una persona puede me-dirse por su capacidad para discutir el tema de modo queotros también puedan entenderlo.

Este es de uno de mis autores favoritos y sigue teniendouna gran vigencia en este mundo convulsionado que vivimos:

Cada uno de nosotros es diferente.... Esa diferencia esla gloria del Homo sapiens y la mejor salvación, porque loque unos no pueden hacer otros pueden, y donde unos nopueden prosperar otros pueden, en un amplio intervalo decondiciones. Pienso que deberíamos valorar esas diferen-cias como el principal bien de la humanidad como especie, ytratar de no usarlas nunca para hacer nuestras vidas des-dichadas como individuos. Isaac Asimov

Y este es una belleza:

La felicidad es un artículo maravilloso: cuanto más seda, más le queda a uno. Blaise Pascal

152

Mujeres en Ciencia de Venezuela

   

La Prof. Anna Gann junto con sus nietas Ariadna y Kira. La Prof. Anna Gann junto a su hijo Miguel y sus nietosJosé Miguel y Daniel.

153

Mujeres en Ciencia de Venezuela

Liliana López

Liliana López. La investigación en la exploración yproducción de hidrocarburos en la UCV.

López Liliana, nació en Caracas, Venezuela y obtuvo eltítulo de Licenciada en Química en el año de 1982 y el Doc-torado en Ciencias Mención Geoquímica en 1992, ambos títu-los obtenidos en la Facultad de Ciencias de la UCV. En octu-bre de 1982 ingresó como Profesora a nivel de Instructoraen el Instituto de Geoquímica (actual Instituto de Cienciasde la Tierra) de la Facultad de Ciencias de la UCV, paratrabajar y desarrollar líneas de investigación en el área dela Geoquímica Orgánica. Como ella durante sus estudios dequímica escogió la opción de química básica, fue necesariohacer lo que se denominaba una nivelación que correspondíaen tomar asignaturas de pregrado relacionadas a geología enla Escuela de Geología, Minas y Geofísica de la Facultad deIngeniería de la UCV. Una vez culminada esta nivelación rea-lizó sus estudios de doctorado en geoquímica.

 

La Dra. López pertenece al Grupo de Geoquímica del Pe-tróleo del Instituto de Ciencias de la Tierra. Durante 34años de vida académica ha dedicado su investigación al áreade geoquímica orgánica dentro de dos grandes áreas, lageoquímica del petróleo y la geoquímica orgánica en suelos ysedimentos. En la línea de investigación de la geoquímica delpetróleo su investigación ha estado enfocada a la determina-ción de condiciones paleoambientales de sedimentación y co-rrelaciones basados en el estudio de vanadio, níquel y azufreen crudos y rocas generadoras de petróleo, el estudio de labiodegradación del petróleo, la identificación de rocasgeneradoras de petróleo y la migración primaria y el estudiode los asfaltenos con énfasis en interpretaciones geoquímicasde origen y madurez de crudos y rocas generadoras de pe-tróleo. En la geoquímica de la materia orgánica en suelos ysedimentos ha desarrollados investigaciones relacionadas alestudio de la contaminación en sedimentos fluviales y lacustres,la caracterización de las sustancias húmicas en suelos de di-ferentes regiones de Venezuela y al estudio de la materiaorgánica en ambientes recientes y su relación a condicionespaleoambientales de sedimentación.

En el año 1988, junto con el Prof. Salvador Lo Mónaco,inició investigaciones relacionadas al contenido de V, Ni y Sen crudos y rocas generadoras de petróleo, con dos objeti-vos, el montaje de métodos para su análisis y su aplicaciónpara interpretaciones geoquímicas. Estas investigaciones lespermitieron construir en el Instituto de Ciencias de la Tie-rra, una nueva área de investigación dentro de la línea deGeoquímica del Petróleo, que se ha convertido en referencianacional e internacional cuando se habla sobre el estudio deelementos traza en crudos y rocas generadoras de petróleoen Venezuela. Asimismo sus trabajos sobre la biodegradaciónde crudos son referencia internacional dada la importanciaque reviste entender los procesos de biodegradación de cru-

154

Mujeres en Ciencia de Venezuela

dos y como esto influye en la calidad de estos. Este es untema de gran importancia en Venezuela, donde existe una delas grandes reservas mundiales de crudos pesados y extrapesados, producto de la biodegradación. Conocer el nivel debiodegradación es necesario para mejorar la producción deeste tipo de crudos. También resaltan sus contribuciones enel campo de la identificación de rocas generadoras de petró-leo y los estudios de correlación crudo-crudo.

Sus investigaciones en la geoquímica orgánica de suelos ysedimentos, se iniciaron de manera simultánea considerandodos aspectos importantes, la identificación de compuestosorgánicos en suelos y sedimentos provenientes de fuentes na-turales y la proveniente de fuentes antropogénicas. Esto serealizó con el objeto de diferenciar la materia orgánica na-tural, producto de la descomposición de especies marinas yterrígenas y la proveniente de contaminación por el aportede desechos orgánicos domésticos e industriales. Cabe desta-car aquí, los trabajo realizados en el rio Tuy, el lago deValencia y en suelos de distintas regiones de Venezuela.

Ella ocupó el cargo de presidenta de la Asociación Lati-noamericana de Geoquímica Orgánica, y actualmente ocupa elcargo de Directora por Venezuela de dicha asociación. Hasido investigadora invitada en el Intevep y el Instituto Francésdel Petróleo (IFP-Francia), ha dictado cursos en las Univer-sidad de Los Andes y en las Universidades de Rio Grande yRio Grande del Sur (Brasil). Ha dirigido 45 trabajos espe-ciales de grado y 18 de tesis de postgrado, estas últimasincluyen Especialización (siete), Maestría (siete) y Doctora-do (cuatro). Los reconocimientos obtenidos por su labor do-cente y de investigación incluyen el premio Orinoquia a lamejor tesis de Postgrado (1993), reconocimiento a la investi-gación otorgado por la Facultad de Ciencias (1993), premio ala Trayectoria Académica Dr. Enrique Montbrum (Asocia-

ción de Profesores UCV, 2006), y la orden José María Vargasen segunda (2003) y primera clase (2011). Pertenece a laAcademia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales, dondees miembro desde el año 2007 de la Comisión de AsesoríaTécnica en el área Ciencias de la Tierra, en 2008 ingresacomo Miembro Correspondiente Nacional y en el 2014 es electaIndividuo de Número de la Academia de Ciencias Físicas, Mate-máticas y Naturales, donde ocupa el Sillón número XXVI.

En el año 2015 fue galardonada con el Premio de la Funda-ción Empresas Polar “Lorenzo Mendoza Fleury” en química ensu decima sexta edición. En la presentación de la Dra. Lópezpor parte del Dr. Benjamín Hidalgo Prada (Docente Investi-gador del Departamento de Física de la Escuela de Cienciasde la Universidad de Oriente) durante la entrega del Premiode la Fundación Empresas Polar “Lorenzo Mendoza Fleury”en 27 de mayo de 2015, fue leído un mensaje del Dr. JoséLuis Paz, docente-investigador emérito jubilado de la Uni-versidad Simón Bolívar, Premio Fundación Empresas Polar enuna edición anterior y compañero de Liliana en la UCV, quienno pudo estar presente en este reconocimiento. Al respectoquiero únicamente mencionar que José Luis definió a Lilianacomo una mujer de pocas palabras, algo tímida pero precisaen sus comentarios, los cuales develan una mujer organizada,talentosa y de carácter fuerte pero lo mejor de su mensaje,fue que la definió como la Dama del Petróleo.

¿Qué le motivó a estudiar Química y luego Geoquímica?.

Yo me enamore de la química en tercer año de bachillera-to, y este amor duro durante los siguientes años de mi bachi-llerato. Cuando me gradué de Bachiller en Ciencias en 1974quería seguir estudios técnicos, pero un test vocacional rea-lizado por la profesora de psicología y sus consejos cambia-ron mis planes, y por ello decidí estudiar química en la UCV.

155

Mujeres en Ciencia de Venezuela

 

Liliana con sus hermanas y uno de su sobrinos el día de laentrega del Premio Lorenzo Mendoza Fleury.

Una vez en la UCV y paralelo al inicio de mi Trabajo Espe-cial de Grado, había surgido interés por la bioquímica, comoun área en la cual podría cursar mis estudios de postgrado.Por ello antes de obtener el título de pregrado, curse asigna-turas de este campo en la Escuela de Biología (BioquímicaGeneral, Laboratorio de Bioquímica e Instrumentación enBioquímica). También estaba entre mis intereses la docencia,y soñaba con ser profesora de la UCV. Fue así que una vezobtenido el título de Lic. en Química en marzo de 1982, seiniciaron los planes entre la búsqueda de empleo y la conti-nuación de mis estudios. La posibilidad de cumplir el sueño deser Profesora de la UCV llego en junio de 1982, con la aper-tura de concursos de oposición para optar al cargo de Ins-tructor y desarrollar líneas de investigación en la GeoquímicaOrgánica en el Instituto de Geoquímica (actual Instituto deCiencias de la Tierra: ICT) de la Facultad de Ciencias. Paraese momento no conocía el significado de la Geoquímica ymucho menos de la Geoquímica Orgánica, ya que durante misestudios la opción de mi escogencia fue la química básica, nola opción geoquímica.

Una vez presentado el concurso, había que comenzar aentender que era la geoquímica y para ello fue necesario, ir aotra Escuela, en este caso la de Geología, Minas y Geofísicade la Facultad de Ingeniería, para entender que era la geolo-gía, y es así que como químico básico nuestro planeta se con-vertía en un inmenso laboratorio donde había que entenderlos procesos que ocurren en los sistemas naturales. Fue así,como siempre digo, cambie la bio- por la geo- sin dejar laquímica y allí comenzó una historia de más de treinta años.

¿Hubo algún personaje que le inspirara a seguir estosstudios?

Al inicio de mis estudios no, pero luego me apacionó la vidade Marie Curie, y una vez estudiando geoquímica al leer so-bre la vida de Victor Moritz Goldschmidt (1888-1947), elcual fue un químico que se reconoce como el fundador de lageoquímica moderna, por sus aportes en cristaloquímica y enla clasificación geoquímica de los elementos.

¿Para usted fue difícil ingresar al mundo de la ciencia?

No, al principio cuando preparaba mis temas para presen-tar el concurso de oposición en el Instituto de Geoquímica(actual ICT), había miedo, ya que en ese Instituto en el año1982 había una sola mujer, la profesora Anna Gann. Pero estono fue un obstáculo para ingresar al mundo de la ciencia, todo locontrario siempre conté con compañeros de trabajo que me cui-daban y protegían, sobre todo en los trabajos o salidas al cam-po, en la toma de muestras para investigación o en los cursos decampo en la docencia en geoquímica. Fue graciosos que durantealgunos años, y sin ejercer cargos administrativos era llamadajefa por mi grupo cercano de compañeros de trabajo.

¿Como escogió su línea de investigación?No la escogí, me fue asignada al comenzar mis actividades

como Profesora Instructora del ICT. Mi línea de investiga-

156

Mujeres en Ciencia de Venezuela

ción era el estudio de la geoquímica orgánica del petróleo. Enesta línea desarrolle gran parte de mis estudios sobre crudosy rocas generadoras de petróleo en Venezuela. Como el Ins-tituto de Geoquímica para ese entonces estaba dividido ensecciones de investigación, no existía la posibilidad del crucede líneas de investigación, y fue a finales de los ochenta queun grupo de profesores comenzamos a cruzarlas, es decir arealizar investigación entre profesores de distintas discipli-nas. Allí comenzó la asociación sobre elementos mayoritariosy traza en crudos y rocas generadoras con el Prof. SalvadorLo Mónaco, que pertenecía a la Sección de Bajas Temperatu-ras (hoy denominado Grupo de Investigación de AmbienteTropical), y con los Profesores Claudio Bifano y José LuisMogollón de la Sección de Contaminación Geoquímica, que co-menzamos a trabajar en lo relacionado a la materia orgánicaen suelos y sedimentos. Al principio no fue fácil ya que sepensaba que los profesores instructores de ese momentos (Sal-vador, José Luis y yo), no estábamos contentos en nuestrositio de ubicación y en nuestras líneas de investigación, peroluego con el tiempo se entendió nuestra idea de inter-disci-plinas y otros profesores la aplicaron.

¿Le toco dejar algo de lado para cumplir sus metascientíficas?

No, mi trabajo es importante pero no ha limitado mi vida,todo lo contrario me ha abierto nuevos caminos en mi vidapersonal.

¿Es difícil dividir el tiempo entre la familia y la inves-tigación?

No lo es, sobre todo cuando con una familia que da suapoyo y entiende los sueños y respeta los caminos a seguir decada uno. Al respecto, siempre tenemos presente los sabios yoportunos consejos de nuestra madre, a quien yo llamaba la

Misia. Sus consejos que son cada vez más vigentes en mi vida,así como lo es, el ejemplo de rectitud con que marcó la educa-ción de toda la familia.

Mujeres en ciencia: opinión sobre el tema. ¿Hay quehacer algo?

Si hay que seguir incentivando a las mujeres y hombresjóvenes a seguir carreras científicas y que ellos puedan de-dicarse a la investigación. Sin embargo, no es fácil en estosmomentos en nuestro país debido al deterioro que sufre eldesarrollo de la ciencia. Esto debido a las malas políticaspúblicas de entender que significa hacer ciencia y que estaes vital para que las universidades formen buenos profesio-nales.

¿Como motivaría a un joven para que se dedique a laciencia?

Lo he hecho muchas veces como profesora, he motivado amuchos jóvenes a continuar sus carreras en el mundo de lasciencias, los he ensañado a leer literatura científica, a labúsqueda de temas científicos de interés, en la escritura deartículos, a continuar sus estudios, a escoger sitios de traba-jo. Sin embargo, debo reconocer que no a todos los que moti-ve continuaron por este camino y es por ello que pienso, queademás de tener a alguien que lo motive la persona que deseadedicarse a la carrera de investigador, debe tener algo den-tro de sí que se lo pida, es decir su propia motivación.

Un pensamiento inspirador:

Ánimo y esperanza, ya que lo que tenemos en el corazón,nuestro amor por la docencia, la investigación y por Vene-zuela, eso nadie no los va a quitar.

157

Mujeres en Ciencia de Venezuela

 

Liliana con algunas de las integrantes de Mujeres en Ciencia,Venezuela.

158

Mujeres en Ciencia de Venezuela

 

Salvador Lo Mónaco. Profesor Titular del Institutode Ciencias de la Tierra de la Facultad de Ciencias de laUCV. Licenciado en Química y Dr. en Ciencias MenciónGeoquímica (Facultad de Ciencias UCV). Investigador de lasáreas de Geoquímica Orgánica y Meteorización en AmbienteTropical, donde ha publicado 56 trabajos en revistas nacio-nales e internacionales, miembro del Grupo de Geoquímicadel Petróleo y Geoquímica de la Meteorización del Institutode Ciencias de la Tierra. Ocupó el cargo de Secretario de laAsociación Latinoamericana de Geoquímica Orgánica. Ha dic-tado cursos en el Instituto Venezolano de InvestigacionesCientíficas y en las Universidades de Rio Grande y Rio Gran-de del Sur (Brasil). Con asesorías en las áreas de Fluorescen-cia y Difracción de Rayos-X. (Laboratorios del Centro deGeociencias, Universidad de Oriente (UDO), Núcleo CiudadBolívar), en el estudio para la Exploración de Bauxitas(FERRALCA), en el área de Difracción de Rayos-X y de losLaboratorios de Química Analítica (Fundación Instituto deIngeniería), en el área de Geoquímica Orgánica del Petróleo(Exxon). Ha dirigido 4 pasantías, 23 trabajos especiales degrado y 2 de postgrado. Galardonado con la orden José Ma-ría Vargas en tercera clase (2011).

159

Mujeres en Ciencia de Venezuela

160

Mujeres en Ciencia de Venezuela

MATEMÁTICA

Cristina BetzDelia Flores de ChelaMarianela del Carmen Lentini Gil

Realizado por:Cristina BalderramaMairene Colina Cruz

Delia Flores de Chela

Carenne Ludeña

161

Mujeres en Ciencia de Venezuela

Introducción

Esta es una historia de las mujeres, pioneras y un poco másrecientes, en la historia de la matemática en Venezuela. Con-tada en el marco de una breve reseña de la evolución delestudio de las matemáticas en nuestro país.

La creación de la primera Facultad de Ciencias en Vene-zuela en 1958, en la Universidad Central de Venezuela (UCV),marca la historia de la Matemática en el país. A partir de eseaño se inicia en forma sostenida el desarrollo de la Matemá-tica y aparecen las primeras mujeres dedicadas a la docenciay a la investigación en esta área, jugando papeles protagónicos.Pero los estudios formales de matemática se inician en 1831,con la creación de la Academia de Matemática en la Univer-sidad de Caracas, (hoy UCV), dirigida Por Don Juan ManuelCajigal. Este ilustre venezolano estudió Ingeniería en Fran-cia y su academia, con el nivel de las escuelas europeas, for-mó nuestros primeros ingenieros.

En 1936, casi un siglo más tarde, se funda el InstitutoPedagógico Nacional (IPN) para formar personal en la ense-ñanza de educación media, con un Departamento de Matemá-ticas. De aquí egresan un grupo de mujeres pioneras en elmejoramiento de la enseñanza de Matemáticas en secundaria,entre otras: Alicia Macia, Beatriz Marcano, Ligia Echegaray,Gisela Marcano, Margarita de Sánchez, Evelia de Anzola,Paulina de Bruzual y María Román.

Antes de la creación de la Facultad de Ciencias existió laEscuela de Ciencias, creada en 1946, que dio origen a la Es-cuela de Física y Matemáticas, en 1956, adjunta a la Facul-tad de Ingeniería. Esta escuela pasa a la Facultad de Cien-cias en 1958 y pronto empiezan a graduarse Licenciados enMatemáticas, iniciándose un desarrollo sistemático de esta

área en el país. En esa época, entre las mujeres que formabanparte de la planta profesoral estaban la Doctora LissetaBruschi, Edith de Ricabarra, Concepción Ballester y CarmenCasas quienes realizan una importante labor docente.

En 1962 sale el primer egresado de la Escuela y en 1966se gradúa la primera matemática en el país, Delia Flores.Entre 1967 y 1975 aumenta el número de egresadas,agregándose a la lista Amanda de Rivero, Margarita Castro,Francisca Álvarez, Carmen Vera, July Villarroel, Lelys Paeze Inés Tovar quienes van a ejercer la docencia a nivel supe-rior y, en la mayoría de los casos, haciendo postgrado a nivelde maestría o doctorado.

Con el inicio de la década de 1970 comienza un período decrecimiento notable de la matemática en toda Venezuela. Enenero de 1970 se crea la Universidad Simón Bolívar (USB)con una Licenciatura de Matemáticas. Ese mismo año nace laFacultad de Ciencias de la Universidad de los Andes (ULA),con su Departamento de Matemáticas y la Universidad Me-tropolitana (UNIMET) con su Escuela de Matemáticas In-dustriales. En 1971 el Instituto Venezolano de Investigacio-nes Científicas (IVIC) crea el Departamento de Matemáti-cas, bajo la dirección del Doctor Báez Duarte. En 1973 laUniversidad del Zulia (LUZ) funda la Facultad de CienciasExperimentales que da origen en 1976, al Departamento deMatemáticas y al Centro de Investigación de MatemáticasAplicadas (CIMA) en la Facultad de Ingeniería.

El ambiente de estudio e investigación que se va creandoimpulsa a los egresados de las escuelas a hacer su doctoradoen el exterior: Francia, Estados Unidos, Inglaterra y Hun-gría entre otros, becados por distintas instituciones.

Por otra parte, las buenas condiciones de trabajo en lasUniversidades, sueldos competitivos y apoyo a la investiga-

162

Mujeres en Ciencia de Venezuela

ción, permitieron que las escuelas de matemáticas recién crea-das contrataran destacados matemáticos y lo que fue deter-minante, que nuestros matemáticos graduados de doctoresempezaran a regresar. A partir de 1975 y hasta mediadosde la década de los 80, entre los doctores incorporados a lasdistintas instituciones de educación superior e investigaciónen Venezuela, aparece un grupo destacado de mujeres quehacen una intensa labor docente, de investigación y de orga-nización. Entre ellas mencionamos a Cristina Betz, MargaritaOlivares, Delia Flores y Cora Sadosky de la UCV, Ana Viola,Rosa de Giudici, Marianela Lentini, Regina Llopis, Isabel Llatasy Carmen Arévalo de la USB y a Leda Galué Leal del CIMAen LUZ.

El caso de la UCV merece una mención aparte. Con la in-corporación de estos nuevos doctores recién graduados selogra la consolidación del Departamento de Matemáticas, suorganización en grupos de investigación en diversas áreas yla creación en 1977 del Postgrado de Matemáticas de la UCV,el primero en el país. Este hecho marcó un hito que fortalecióla docencia, las relaciones con otras instituciones del país ydel exterior y muy especialmente la investigación. Poco des-pués, surgen otros postgrados que van a interactuar con elde la UCV. Esta interacción y la calidad de las tesis doctora-les contribuyeron a fortalecer y consolidar la investigaciónmatemática en el país, hasta alcanzar su institucionalización.

A mediados de la década de 1980 y hasta mediados de lade 1990 se incrementa de manera significativa el número dejóvenes matemáticos con postgrado que van a continuar im-pulsando la investigación en las distintas universidades conDepartamentos de Matemática activos, a saber, el IVIC, laUCV, la USB, la UNIMET, la UDO (Universidad de Orien-te), la ULA y LUZ. Entre las mujeres de este grupo mencio-namos a Iliana Irribarren, Stella Brasesco, Alejandra Caba-

ña, Carenne Ludeña y Stefania Marcantognini del IVIC, aMercedes Arriojas de la UCV, Carmen Vanegas, María Tere-sa Varela, María González, María Eglée Pérez, Lelys Bravo,María Rosa Brito, Jimena Llopis, Neyda Nadal, Raquel Pradoy Mercedes Rosas de la USB, Lida Niño, María Pidal, Merce-des de la Oliva y Yurayh Velásquez de la UNIMET, MaríaBravo de Padrón, Marta Larez, Zoraida Morón, Gladys Larez,Roselys Salazar, Nancy Ruiz, Ivanna Pifano y Carmen Salasde la UDO, Olga Porras, Luz Estela Solé, Cristina Trevisán,Gisela de Sarrazin, María Victoria Sánchez, María LuisaColasante y Bertha Granados de la ULA y Josefina Matera,Ana Isolina Prieto y Susana Salinas de Romero de LUZ. Aprincipios de los 90 se crea la Facultad de Ciencias de laUniversidad de Carabobo. Allí se incorpora como miembrofundador Aracelys Hernández. En la Universidad Centro-Occidental Lisandro Alvarado (UCLA) mencionamos a YetjáHim de Cordero, Gisela Arrieta de Bravo y Zoraida Gonzálezquienes ocuparon roles importantes en el Departamento deMatemática desde sus inicios hasta mediados de los 90. Losestudios de postgrado, sin embargo, comenzaron años des-pués destacándose entonces una nueva generación de jóvenesmatemáticas.

Sin embargo, a mediados de la década del 90 empiezan adeteriorarse las condiciones de trabajo en las universidades,menos apoyo a la ciencia y sueldos cada vez menos atractivos,produciéndose un fenómeno inverso al que vivimos en la déca-da del 70: la fuga de nuestros profesionales formados enVenezuela a otros países. A pesar de ello, la consolidación yfortalecimiento de la matemática como disciplina de investi-gación activa se mantiene con fuerza hasta mediados de ladécada de los 2000. En 1998 el Departamento de Matemáti-cas de la Escuela de Física y Matemáticas de la UCV pasa aser Escuela de Matemáticas, una consecuencia del desarrolloalcanzado por el Departamento. Ese mismo año los matemáti-

163

Mujeres en Ciencia de Venezuela

cos del IVIC y de la UCV, especialistas en Probabilidades yEstadística, crean el Postgrado de Modelos Aleatorios, loque permitió una conexión natural con el sector no académi-co, atrayendo hacia las matemáticas a estudiantes formadosen otras áreas. Un fenómeno parecido ocurrió en la USB conla creación del pregrado en Matemáticas Aplicadas y la Maes-tría en Estadística. Más recientemente, se ha incrementadoel número de postgrados en otras universidades nacionales.

Hoy en día, en medio de limitaciones fundamentales, losjóvenes matemáticos de nuestros departamentos continúanhaciendo su trabajo con mística y dedicación para mantenerel nivel de sus instituciones y asegurar la continuidad dellegado de sus antecesores. Lamentablemente, muchas veceslas condiciones del país obligan a estos jóvenes a dedicarsede manera importante a la docencia y a las labores adminis-

trativas antes de completar sus planes de formación de cuar-to nivel y pueden dedicar menos tiempo a la investigación.Las mujeres siguen jugando en este aspecto un papel funda-mental.

Reconocimiento: agradecemos la colaboración de profeso-res de las distintas universidades del país. Ellos nos ayuda-ron a recabar la información que nos orientó en la escriturade esta historia. Entre ellos un especial reconocimiento aInés y Mauricio Orellana de la Universidad Pedagógica Ex-perimental Libertador (UPEL), Aurora Olivieri de la USB,Lida Niño de la UNIMET, Olga Porras de la ULA, NeptalíRomero de la UCLA y Ennis Rosas de la UDO.

Las Doctoras Mairene Colina Cruz, Carenne Ludeña, Delia Flo-res de Chela y Cristina Balderrama, autoras de este capítulo.

164

Mujeres en Ciencia de Venezuela

Cristina Betz

Cristina Betz. Pionera en el país en el campo de laTeoría de Probabilidades. Nació en Caracas en 1950. Iniciósus estudios de Licenciatura en Matemáticas en la UCV obte-niendo el título en 1972. En 1973 se gradúa de Master enMatemáticas en la Universidad de California en San Diego(USA), y posteriormente de doctora en la misma universidaden 1975. Ese mismo año ingresa como profesora en la UCVdonde permanece hasta su jubilación en 2005. Su área deinvestigación se centró en la Teoría de Probabilidades, sien-do pionera en esta especialidad en Venezuela y miembro fun-dador del Grupo de Probabilidades y Estadística. Participóactivamente en la dirección de la Escuela de Matemáticas yes reconocida por su rol protagónico en la creación delpostgrado de Matemática en la UCV.

¿Qué te motivó a estudiar matemática?

En secundaria era una de mis materias favoritas, al igualque lo eran la Química y la Biología, así que decidí estudiar

Química. En aquel momento no tenía ni idea que existía unacarrera de matemática ni que eso era una profesión distintaa dar clases en secundaria. Una vez en la Facultad de Cien-cias, luego de cursar mi primer año en Química, decidí que nome gustaba nada el trabajo de laboratorio y, por otra parte,que las asignaturas que más me habían gustado eran las dematemática, así que simplemente me cambié de carrera.

¿Hubo algún personaje que te inspirara?

Yo creo que un personaje realmente no, no creo que hayasido del tipo de personas que sigue vidas de personajes y seinspira en ellas. Aunque me encanta leer entrevistas con per-sonajes. Lo que sí creo es que hubo personas que jugaron unpapel muy importante y la mayoría fueron verdaderos per-sonajes también. Así que puedo mencionar los cuatro que meparece fueron los más importantes.

En la UCV, el Prof. Mario Gutiérrez Bursaco, quien me dioel curso de Topología; creo que ese fue el momento en el queempecé a entender de otra manera la Matemática y fue elcurso que para mi marcó un antes y un después. Eso fue algoque observé también en muchos de mis estudiantes, que comoque llega un momento en el que algo se enciende. Despuéstengo que mencionar a Luis Baez Duarte; mi generación tuvouna carrera muy accidentada en la UCV, cuando nosotros in-gresamos era el momento de la renovación, eso ya era unapérdida de clases constante y luego cuando terminé el cuartosemestre, en medio del quinto semestre, ocurrió la interven-ción y cierre de la UCV y en ese momento nosotros nos queda-mos sin nada. Un grupo de estudiantes de Matemática: PedroAlson, Lorenzo Lara, Carlos Di Prisco, Alexis Quevedo, LucasRojas y Pedro Echeverría, nos fuimos al IVIC, donde estabaLuis Baez. Él fue realmente una persona increíble con noso-tros, nos dio un curso de Teoría de la Medida maravilloso,

165

Mujeres en Ciencia de Venezuela

con unos ejercicios dificilísimos y además nos puso a estudiarcantidades de cosas por nuestra cuenta. Eso duró casi dosaños, durante este tiempo Luis Baez invitó al IVIC a AdrianoGarsía quien nos dio un curso de Probabilidades bellísimo yluego me ayudó a ingresar a la Universidad de California.Luis Baez jugó un papel muy importante en animar a muchosde nosotros a irnos a estudiar al exterior, sin tener ningúntítulo universitario de Venezuela. En mi caso fue Adrianoquien me ayudó a ingresar a la Universidad de California.Me aceptaron en el postgrado con la condición de que termi-nara el pregrado. Tenía que ser aceptada en el postgradoporque si no, no conseguía beca en Venezuela, en fin... Porúltimo creo que mi tutor Ronald Getoor también fue muy im-portante pues él me introdujo a la investigación de una mane-ra que creo es muy acorde con mi personalidad, con un énfa-sis muy grande en entender las cosas, llenar los detalles, concierta tranquilidad.

¿Siempre fue la única mujer dentro de los cursos?

Cuando comencé a estudiar matemática en la UCV tuve va-rias compañeras, entre ellas, Inés Tovar, Regina Llopis. Peroen el IVIC si estaba yo sola. En California había bastantesmujeres haciendo estudios de postgrado, la mayoría no esta-ba en el programa de Doctorado sino en el de Maestría. Aho-ra bien, no había ni una mujer en la planta profesoral. Dehecho, la primera mujer fue contratada en 1972, un año des-pués de que yo ingresara, aquello fue todo un evento en eldepartamento. Creo que la situación en el primer mundo enesa época, de participación de las mujeres en la ciencia, eramuchísimo peor que en Venezuela. Aquí en Venezuela en esemomento había varias mujeres en el Dpto. de Matemática,por ejemplo a mi me dio clases Delia Flores, estaba Concep-ción Ballester, Lissetta Bruschi, Cristina Soltan y otras. Ahora,en la Universidad de California ese no era el caso, no solo en

Matemática sino en la ciencia en general, esta era la época enque la liberación femenina estaba comenzando y fue crecien-do la participación de las mujeres en la universidad.

¿Como estudiante había un trato diferente por sermujer?

Durante mis estudios en la UCV, ciertamente no. En mipostgrado en la Universidad de California yo diría que tam-poco, bueno yo realmente no lo sentí. Además, mi situaciónera como bastante especial, todo el tiempo que yo estuve ahíestaba clarísima de que esa no era mi realidad, que yo estabaahí de paso y estaba segura que en mi país no iba a tener eseproblema.

¿Aportes en la docencia?

Es difícil clasificar el trabajo como aportes en la docen-cia, de investigación o de gestión. Muchas veces las cosasestán bastante entremezcladas, pero vamos a empezar porlos que son más fáciles de encasillar. Mi libro de Teoría de laMedida, lo considero un aporte a la docencia. Después, elhaber iniciado, en nuestro Departamento, la enseñanza de lasProbabilidades y creo que el haber influido en que muchos denuestros estudiantes siguieran en esta área. Aparte de LuisBaez que estuvo, un tiempo corto, como profesor en la UCVen los años 60, yo fui la primera probabilista en el Dpto. deMatemáticas junto con Henryk Gzyl, que pertenecía al Dpto.de Física y colaboraba con el Dpto. de Matemática; pocodespués vinieron María Margarita Olivares y Joaquín Orte-ga. Logramos que se empezara a enseñar Probabilidades, quese abrieran electivas, que el curso de pregrado tuviera piesy cabeza. Después creo que también jugué un papel en laintroducción de la Estadística, que realmente no es mi áreapero, junto con otros profesores del grupo de Probabilida-

166

Mujeres en Ciencia de Venezuela

des, logramos que se enseñara Estadística, que comenzase unaespecie de opción en Estadística y que se enseñara de manerainteresante para los estudiantes y con el uso de un laborato-rio de Estadística. Ese laboratorio no existía, hubo que hacer-lo, creo que eso se debe fundamentalmente a miembros de losgrupos de Probabilidades junto con Ecuaciones Diferenciales.

Ahora yo estoy segura que lo más importante, que está aotro nivel y ciertamente no es un logro que uno pueda llamarde docencia, aunque creo que es el factor que más incidió enla docencia de la Matemática en Venezuela, es haber perte-necido a un grupo de personas que fundaron, organizaron einiciaron el postgrado de Matemática de nuestra Facultad.La fundación del Postgrado en Matemática, el primero en elpaís, fue un hecho de enorme trascendencia. Creo que podríaser objeto de otra entrevista, realmente, no solo cambió nues-tro Departamento sino que yo pienso que cambió la Matemá-tica en Venezuela e influyó además de una manera muy impor-tante en toda la Facultad de Ciencias. Ese fue un trabajo muyduro, la decisión de empezar ese postgrado fue una decisiónextremadamente audaz y arriesgada en su momento. Muchosde nosotros recién habíamos obtenido nuestro doctorado, te-níamos que hacer nuestras carreras como investigadores, peroentendimos que sin la creación del postgrado, la investigacióny la calidad del Departamento nunca iba a cambiar. Conside-ro que la Matemática a partir de finales de los 70 tuvo sumejor época, nuestro postgrado fue el motor fundamental deeso, no tengo la menor duda. Hubo varios factores importan-tes que se dieron en ese momento que permitieron que esofuese así. Un factor muy importante fueron las políticasinstitucionales y financiamientos adecuados por parte de en-tes del gobierno y otras instituciones, algunas propiamentede la universidad, luego la presencia de un número de indivi-duos de buen nivel en nuestro Departamento que tenían unalto grado de compromiso y fueron capaces de ponerse de

acuerdo en un proyecto, eso lo hubo y eso es bien particular;creo que había una masa crítica de profesionales y estudian-tes que necesitaban eso. Otro factor que fue muy importantees que los sueldos eran bien razonables en esa época.

Bueno, finalmente no quiero dejar de mencionar que consi-dero que mi trabajo en la Dirección de la Escuela de Mate-mática, también fue un aporte a la docencia; el Director queme antecedió, Pedro Alson, sembró ciertas semillas, yo lascontinué y algunas perduran. Además, tuve la suerte de quehabía muy buena sintonía con las autoridades de la Facultaden el momento.

¿Desempeño de las mujeres en Ciencia en Venezuela?

Nosotros fuimos muy afortunados: nos tocó vivir una épo-ca de construcción. Fuimos poco afortunados cuando entra-mos a estudiar, La Escuela de Matemática en la que yo entréa estudiar era un desastre algo bien bien… no se con quepalabra calificarlo. Pero a nosotros nos tocó algo muy buenoy es que fuimos de menos a más, estudiamos en una Escuelaaccidentada con profesores que incluso no hablaban ni espa-ñol. Sin embargo, después, hubo una política institucional yunas condiciones que hicieron que en un momento dado muchagente saliera al exterior y regresara habiendo visto otrascosas y sintiera el deseo de construir algo aquí, y es impor-tante que no era una o dos personas era un grupo mayor.

Durante todo ese período de Oro de la matemática en Ve-nezuela la presencia de mujeres fue paritaria a la de loshombres, tanto a nivel de los estudiantes como en las plantasprofesorales y en la investigación. Más aún, no solamentenuméricamente éramos más o menos iguales, sino que el traba-jo que hacían las mujeres no era distinto del trabajo quehacían los hombres. La presencia de las mujeres en docencia,

167

Mujeres en Ciencia de Venezuela

en investigación, en dirección de tesis fue totalmente similara la de los hombres, la única área en la que yo creo que no fueasí fue en el área de gestión universitaria y gestión guberna-mental, eso estuvo casi siempre en manos de hombres. Todoesto pienso que fue algo muy particular de la situación vene-zolana, eso ciertamente no era así en otros países y ademáscreo que no era una situación nada más de la UCV, algo simi-lar pasó en otras universidades en paralelo.

¿Cómo escogió su línea de investigación?

De todo lo que estudié mientras estuve en Venezuela lo quemás me gustó fue el Análisis y las Probabilidades. Eso conti-nuó siendo así cuando empecé a estudiar en la Universidad deCalifornia y luego elegí las Probabilidades. La línea de inves-tigación de mi tesis doctoral surgió a través del trabajo conmi tutor. Luego yo permanecí durante bastante tiempo muycercana a esa línea porque era un tema que daba para más queuna tesis y realmente nunca cambié mi área de investigación.

¿Cómo fue su carrera de investigación aquí al regresardel doctorado?

Difícil, para mí fue lo más difícil, básicamente había quehacerlo en solitario, faltaba un poco el ambiente que unohabía visto en otra parte. Mantener contacto con otros cen-tros de investigación en el exterior y con otras personassignificaba viajes, significaba una serie de cosas que yo enparticular muchas veces no estuve dispuesta a hacer. Para míen lo personal esa parte fue más difícil que otras.

¿Es difícil dividir el tiempo entre familia e investiga-ción?

Sí, yo creo que si es extremadamente difícil, creo que lainvestigación, al igual que cualquier actividad creativa, esuna actividad de muy alta intensidad, está todo el tiempo en

tu cabeza, no tiene horario y requiere mucha disciplina, yexactamente lo mismo se puede decir de tener hijos. Enton-ces, tener al mismo tiempo esas dos actividades yo pienso quees muy difícil. Yo tuve mucha suerte porque recibí bastanteayuda de parte de mi familia, de mis padres, de mi suegra, demi esposo; pero aun así para mí no fue fácil. Lo más difícil escuando los niños son chiquiticos y por ejemplo, la época cuan-do empezamos con el postgrado y cuando más investigaciónhabía que hacer, mis hijos eran bebés así que era bien com-plicado. Pero nuevamente creo que era más fácil en el tercermundo que en el primer mundo, porque por ejemplo el tema dela ayuda familiar que uno tiene aquí, no es nada común en elprimer mundo.

¿Cómo motivar a un joven para que estudie Ciencia?

Yo preguntaría: ¿Cómo motivar a los jóvenes y no tan jó-venes, a las mujeres y a todo el mundo a que se queden en elpaís?, ¿a que no se acabe la ciencia y la vida civilizada engeneral?

Creo que es muy difícil responder ese tipo de preguntashoy en día en Venezuela.

Hay un montón de especialistas que han estudiado, investi-gado y escrito sobre eso, yo no soy especialista en el tema,siempre he pensado que la condición necesaria es tener mu-chos buenos profesores a todo nivel, y, cuando digo muchos,no me refiero solamente al hecho que hay muchos estudiantesen primaria, secundaria y en la universidad, sino que yo sien-to que un buen profesor, no es necesariamente un buen pro-fesor para todo el mundo, entonces la manera de garantizarde que alguien fluya bien es que tenga muchos buenos profe-sores, alguno va a ser el adecuado, que logre motivar y quelogre sobre todo transmitir entusiasmo a los estudiantes, eso

168

Mujeres en Ciencia de Venezuela

es algo universal. Otra cosa que le diría a los jóvenes, creoque se los decía siempre a mis estudiantes: si les gusta laciencia, si sienten alguna atracción por esa actividad ¡estú-dienla! Son profesiones que, si luego quieren permanecer enellas son sumamente satisfactorias, pero si deciden que quie-ren hacer otra cosa, les habrá dejado una formación, unadisciplina y un tipo de pensamiento que les va a ser muy útil.

Concretando: Si pueden, si tienen la capacidad de resistirno se vayan, quédense.

¿Alguna otra pasión en su vida?

Si muchas otras, de hecho, ahorita estoy dedicada a algoque no tiene nada que ver con Matemática. Desde hace 7 añosestoy dedicada a la Orfebrería. Siempre me gustaron muchola lectura y algunos trabajos manuales, pero fueron cosas quetuve que dejar de lado mientras hacía Matemática. Ahora sitengo tiempo para esto.

169

Mujeres en Ciencia de Venezuela

Delia Flores de Chela

Delia Flores de Chela. El Grupo de Álgebra yLógica de la UCV. La Dra. Delia Flores de Chela es autorade este capítulo y forma parte de las primeras investigado-ras venezolanas en el área de las matemáticas.

¿Qué la motivó a usted a estudiar Matemática?

La primera motivación fue hacia el trabajo, que aprendí demis padres. Luego en la escuela me gustaba sacar cuentas, teempiezan a decir que eres bueno en Matemática y te vascomprometiendo a hacerlo bien, hasta alcanzar el gusto porlos números. En el último año de la secundaria tuve un profe-sor, Pedro José Mujica, egresado del Pedagógico que fue unexcelente docente. El curso y la distinguida personalidad delProfesor Mujica, influyeron en mi decisión de estudiar Ma-temática en el Pedagógico de Caracas, lo que estremeció a mifamilia que esperaba que estudiara Ingeniería en Valencia.En el Pedagógico la enseñanza era muy clásica había un grupo

de personas adultas que ya ejercían la docencia y tenían me-nos tiempo para el estudio. De ese grupo egresamos tres es-tudiantes; dos muchachos y yo. Dos de nosotros, por reco-mendación y ayuda de nuestro profesor de Análisis ÁngelPalacios, entramos a trabajar como auxiliar docente a la Fa-cultad de Ingeniería de la UCV. Esto nos permitió ingresar ala Escuela de Matemáticas. El grupo de estudiantes de laEscuela era pequeño, antes de mi promoción, formada de tresestudiantes, habían egresado cinco estudiantes. Luego se fueincrementando poco a poco; el ambiente de la Escuela eramuy enriquecedor, intelectual y espiritualmente. Después delprimer año, común para Físicos, Matemáticos y Computistas,entrabas en contacto con el resto de los estudiantes de laEscuela, ¡unos cuatro!, ellos te contagiaban su interés por lamatemática, que estaba presente en las conversaciones enpasillos o cafetines. Allí empezó mi compromiso con la Mate-mática y el sueño de ser un matemático.

¿Para usted fue difícil ingresar al mundo de la ciencia,la condición de mujer fue alguna vez un obstáculo?

Ingresé al mundo de la ciencia de un modo natural, lenta-mente. Nunca me sentí diferente por ser mujer, ni siquieradurante los dos primeros años en la Escuela donde era laúnica mujer que estudiaba matemática, aunque pude apreciarque despertaba curiosidad; en muchas oportunidades me abor-daron en los pasillos con la pregunta ¿Tú eres la que estudiamatemáticas?

¿Cómo escogió su línea de investigación?

Mi línea de investigación la escogí desde la Escuela. Mitrabajo especial de grado fue en Álgebra, tutoreado por elProfesor Raimundo Chela. Aunque tuve algunos profesoresque me hicieron sentir la belleza de otras áreas, entre ellos

170

Mujeres en Ciencia de Venezuela

un profesor japonés que nos dio el curso de Variable Comple-ja y el Doctor Luis Báez Duarte que nos dio un excelentecurso de Análisis, el curso de estructuras que nos dio Chela,con sus emotivas exposiciones sobre la Teoría de Galois, meconvenció por el Álgebra. Cuando salimos de la Escuela todosqueríamos continuar nuestra formación. Con una beca del CDCHfui a estudiar a la Universidad de Michigan, Ann Arbor, Es-tados Unidos, en octubre de 1968. Me inscribí en una Maes-tría y entré en un programa que incluía cinco cursos, llama-dos á-cursos, que eran obligatorios para los que querían to-mar los exámenes que te calificaban como estudiante del Doc-torado. Lo interesante era que no había exámenes, recibíasuna lista de unos cinco problemas, que debías resolver en dossemanas. Los problemas no eran, para nada, inmediatos. Enalgunos casos te mantenían pensando las dos semanas y losresolvías la noche o la madrugada antes del día de entrega.Culminé la Maestría en abril de 1970; esa estadía en AnnArbor cambio mi percepción de lo que era estudiar matemá-ticas y me dio el entrenamiento que me permitió luego hacerel Doctorado en Inglaterra. Cuando regresé las cosas habíancambiado un poco, había más movimiento, otros compañeroshabían salido a estudiar y otros estaban por regresar.

¿Cómo fue su trabajo en investigación?

Empiezo a trabajar con intensidad en investigación en sep-tiembre de 1975. Mi esposo, Raimundo Chela, salió de añosabático y yo pedí un año de permiso no-remunerado parahacer un doctorado en la Universidad de Sussex, Inglaterra.Aunque mi intención era trabajar en Teoría de Galois, mitutor, el Profesor Walter Ledermann, me sugirió que traba-jara en Inversa Generalizada, un tema de Álgebra Lineal,porque allí habían muchos caminos abiertos. En realidad meaceptaron como “estudiante de investigación” y al final delaño escolar mi tutor decidía si me inscribía en el programa

de Doctorado o el de Maestría, esta situación generaba unagran presión. Empecé leyendo un libro sobre el tema, de R.Rao y S. Mitra. Le contaba a mi tutor sobre las lecturas y meestremecía su poco interés y más aún su comentario. “CuandoUd. escriba su tesis... si puede!...” Hasta que entendí quetenía que hacerme preguntas que condujeran a un problema,como a los dos meses fui con un planteamiento que me llevo alproblema que trabajé en mi tesis.

A partir de entonces el trabajo adquirió otra dimensión,las reuniones semanales con Ledermann eran cada vez másinteresantes y rápidamente empezaron a aparecer resulta-dos. En julio de 1976, Ledermann me autorizó para que meinscribiera en el Doctorado en septiembre y trabajara en latesis en Venezuela durante el año escolar 1976-1977. Regre-samos a Venezuela en septiembre de 1976 y luego a Inglate-rra en septiembre de 1977. En junio de 1978, presente mitesis a la Universidad y la defendí en julio de ese año.

Recibí mucho apoyo y estimulo del Profesor Ledermann,tuvimos una relación de amistad hasta el final de sus días,guardo una honda gratitud y gratos recuerdos del ProfesorLedermann.

Al regresar con mi Doctorado, septiembre de 1978, meencontré que habían regresado un número apreciable de com-pañeros con su Doctorado, unos diez, esa favorable circuns-tancia permitió la consolidación del Departamento de Mate-máticas y el inicio de un periodo brillante. Se dividió el De-partamento en grupos de investigación, bajo la jefatura delDoctor Arturo Reyes; se fortalece el Postgrado creado en1977 y la docencia, comprometiéndonos a dar clases en elPostgrado y en el Pregrado y se decide crear el Doctorado en1979 (el de Matemática fue el segundo Doctorado de la Fa-cultad). Éste fue un momento muy importante, entendimos que

171

Mujeres en Ciencia de Venezuela

dada la poca tradición de la investigación matemática en Ve-nezuela, era conveniente que las tesis tuvieran un aval inter-nacional e iniciamos un movimiento para estimular a los tuto-res a que exigieran la publicación de los resultados de tesis,antes de ser presentados, en revistas científicas reconoci-das. Esta exigencia, al principio controvertida, se transfor-mó de modo natural en un requisito que se ha mantenido en eltiempo y ha dado a las tesis de nuestros doctores un recono-cimiento internacional.

Aquí continué investigando en Inversa Generalizada pro-duciendo una serie de tres artículos, publicados en LinearAlgebra and its Applications. Encontré que una asignaturadel Postgrado era Álgebra Conmutativa, lo que me llevo ainteresarme en esa área. En 1983, de año sabático en Sussexentré en contacto, gracias a Ledermann, con un grupo muyactivo de la Universidad de Sheffield, liderado por el Profe-sor Rodney Sharp, y nos mudamos a Sheffield. El ProfesorSharp estaba desarrollando el estudio de Los Módulos deFracciones Generalizadas y en los seminarios proponía temasde estudio. Yo me interesé en estudiar un tipo de dimensiónde esos módulos, encontré la dimensión para una cierta clasey escribí un artículo publicado en Quart. J. Math Oxford.

El interés en Álgebra conmutativa me llevó al estudio deTeoría de Representación sobre cualquier cuerpo, al estilode David Buchsbaum. Al Profesor Buchsbaum lo invitamos através de su ex alumno Rafael Sánchez, a visitar el Departa-mento en 1989, iniciándose una relación que se extendió du-rante toda la década de los 90 y que dio muchos frutos:visitas al Departamento de Matemáticas de ex alumnos deBuchsbaum, como J. Weymann y G. Baffi; tesis doctorales,proyectos de investigación en conjunto e individuales que con-dujeron a varias publicaciones. Yo en particular publiqué unostres artículos sobre el tema, uno de ellos en conjunto con

Buchsbaum. En una conferencia en Génova, Italia, en honor aDavid Buchsbaum, conocí al Profesor James Green, el dio unacharla sobre Álgebras Simétricas Cuánticas. Su charla, unaserie de comunicaciones por correo y una visita, de un mes alInstituto de Matemática de Oxford, en marzo de 2000, meestimularon al estudio de las Álgebras Simétricas Cuánticas.El proyecto de Investigación con el Profesor Green, se ex-tendió por unos cinco años, resultado de este proyecto sonmis tres publicaciones sobre el tema, dos de los cuales son enconjunto con Green, en ellos desarrollamos su idea de estu-diar las Álgebras Cuánticas con métodos combinatorios. Estetema aún ocupa mi mente.

Considero una fortuna haber tenido la oportunidad de tra-bajar con matemáticos tan distinguidos, por su talento y subondad, como Walter Ledermann, James Grenn, DavidBuchsbaum y Rodney Sharp.

¿Cuál considera usted ha sido su mayor contribución enla docencia?

Aparte de la satisfacción diaria que produce la docencia yla dirección de trabajos de grado, en el Pregrado y en elPostgrado, me siento muy complacida de haber formado par-te del grupo de profesores que hemos mantenido vivo los es-tudios de Álgebra en la Escuela; del grupo que inició el Semi-nario de Álgebra en el año 2000, que hemos logrado mante-ner en el tiempo; del grupo que creó el doctorado en Mate-mática en 1979, a lo cual me referí antes y finalmente dehaber elaborado el primer material didáctico para el cursoElementos de Álgebra, el cual contribuyó a la consolidaciónde ese curso dirigido a los estudiantes del primer semestrede matemática, uno de cuyos objetivos es estudiar la aritmé-tica de Z.

172

Mujeres en Ciencia de Venezuela

¿Cómo cree usted ha sido en Venezuela el desempeñode las mujeres en Ciencias?

Cuando miras la historia te das cuenta que sonindividualidades masculinas las que han marcado la diferen-cia, las mujeres empiezan a aparecer cuando ya está todocomo más organizado. Sorprendentemente en seguida empe-zaron a aparecer mujeres que se incorporaron al postgrado yal doctorado e hicieron carreras brillantes en investigación,yo sentí que era un elemento raro por haber estudiado mate-mática (eso en el entorno, pero el ambiente donde estabasiempre hubo apoyo y respeto). Lo que si creo es que lasmujeres tienen más compromisos con la familia, eso te esta-blece como más limitaciones. Es difícil a veces repartir eltiempo, yo muchas veces asumí responsabilidades familiares,pero con la profesión hay que asumir un compromiso: la reco-mendación es hacer las cosas con pasión, esto da las fuerzaspara vencer las dificultades.

¿Cómo motivar a un joven para que estudie Ciencias?

Lo primero es que los profesores comprometidos debentomar sus cursos muy en serio, hacer las cosas lo mejor quepuedan, poniendo problemas interesantes que sean accesibles,ejemplos, anécdotas que emocionen. Luego, especialmente enestos tiempos, deberíamos promocionar la belleza y el poderde la ciencia, su sentido genuinamente popular al venir e irhacia el pueblo.

Es claro que dadas las limitaciones que se han impuesto alas Universidades, nuestros jóvenes que culminan sus estudiostienen menos motivación que las generaciones anteriores. Sinembargo es admirable apreciar el esfuerzo que hacen nues-tros jóvenes profesores para cumplir con su trabajo docentey hacer investigación.

Me parece tan bueno de la Academia que haya fijado posi-ción frente a la situación de la Ciencia en Venezuela. ¡Es tanimportante que las instituciones se manifiesten!

¿Hubo algo difícil en su carrera?

Lo más duro fue el primer paso, dejar mi familia, salir deValencia, después todo ha sido más fácil.

En el desempeño de la profesión siempre encontré difícillas tareas administrativas, aunque cuando me tocó hacerlo lashice con gusto y dedicación. En cada paso debes hacer lo quete corresponde, pero la investigación debe ser siempre elnorte. Sentí que en la medida que hacía más investigación eramejor docente.

La recomendación es hacer las cosas con pasión, estoda las fuerzas para vencer las dificultades

En cada paso debes hacer lo que te corresponde, perola investigación debe ser siempre el norte

173

Mujeres en Ciencia de Venezuela

Marianela del Carmen Lentini Gil

Marianela del Carmen Lentini Gil. Pionera en elárea de las matemáticas computacionales. Nació en Cara-cas en 1949. Obtuvo el título de Licenciada en Computaciónde la Universidad Central de Venezuela (UCV) en 1973 yluego un doctorado en Matemáticas aplicadas del CaliforniaInstitute of Technology en 1978. Desde 1981 trabajó en laUniversidad Simón Bolívar (USB), de donde se jubila comoprofesora Titular en 2000. En 2008 ingresa en la Universi-dad Nacional de Colombia donde trabaja actualmente. Fueganadora asimismo de la Cátedra Karl Weirstrass de la Uni-versidad Humboldt en Berlín en 1986, 1988 y 1995. Pioneraen el área de las matemáticas computacionales, y másespecíficamente en la resolución numérica de sistemas deecuaciones diferenciales ordinarias con condiciones de fron-tera, ha realizado aportes muy significativos tanto en inves-tigación como en el desarrollo de software especializado.

La profesora Marianela Lentini Gil, también conocida porestudiantes y colegas como “La Lentini” se incorporó al De-

partamento de Matemáticas y Ciencias de la Computación enel inicio del año académico 1981-1982, luego de haber traba-jado en la Escuela de Computación de la Facultad de Cienciasen la UCV, (78-81) alcanzando allí el escalafón de ProfesorAsociado, luego de haberse graduado como Licenciado en Com-putación en 1972 y obtenido su doctorado en Caltech(California Institute of Technology, tesis doctoral: BoundaryValue Problems Over Semi-Infinite Intervals, Tutor: HerbertBishop Keller). De ese tiempo ella recuerda la anécdota don-de trabajando en su tesis el tutor le prohibió entrar en labiblioteca pues estaba dedicada más a la búsqueda biblio-gráfica que a resolver el problema. De carácter y conviccio-nes fuertes sobre lo que significa ser un académico, desarro-lló su actividad en la USB, explorando todas las aristas dis-ponibles:

1. La docencia, en donde formó a varias generaciones dematemáticos e ingenieros de computación, además de contri-buir con la formación de estudiantes en otras carreras, sien-do una de las principales proponentes de la opción de la Li-cenciatura en Matemáticas, opción Estadística y MatemáticaComputacional (1988). Además fue profesora visitante enuniversidades extranjeras, en particular, en la UniversidadHumbolt de Berlin (en donde llamaba la atención por ser unade las pocas fraulen profesor doctor en un campo que enEuropa se considera impropio para las mujeres). En 1996junto a otros profesores de las áreas aplicadas, propuso ylogró la creación de un nuevo departamento dentro de la di-visión de ciencias físicas y matemáticas de la USB, el depar-tamento de matemática computacional y estadística, siendosu primer jefe.

2. A la investigación, tanto en su aporte individual, convarias publicaciones ampliamente citadas, como en su capaci-dad de líder y facilitadora de proyectos para aquellos que se

La Dra. Lentini y su esposo el Dr. Marco Paluszny

174

Mujeres en Ciencia de Venezuela

iniciaban en esas lides, en particular, fue investigador res-ponsable, en 1991 de un proyecto en el marco de un convenioentre el BID y el FONACIT, de apoyo a nuevas tecnologíasen el que participaron profesores de tres universidades(UDO-UCV-USB) con un monto superior a 800.000 $ de laépoca por cuatro años. En el informe final de este proyectose coloca como principal logro haber consolidado el Centrode Estadística y Software Matemático (hoy Centro de Esta-dística y Matemática Aplicada, CESMA), en el cual se hanformado magister y doctores en computación, matemática,ingeniería de sistemas y estadística, además de servir de es-pacio para la colaboración multidisciplinaria transversal detres grupos de investigación de la USB (modelaje matemáti-co, estadística y optimización, gestión de riesgo ambiental).El CESMA se nutrió de la experiencia previa del Taller deEstadística, fundado por Luis Raul Pericchi y Emiro Molina yde allí han surgido otros laboratorios de computación como elde computación paralela y distribuida, el de procesamientode imágenes y el de base de datos.

3. La extensión, siendo una de las primeros profesores dela USB en conseguir una asesoría para la aplicación de susconocimientos en problemas reales, habiendo firmado un con-trato con Maraven (a través de la Fundación de Investiga-ción y Desarrollo de la USB) para desarrollar “SIMPAR”, esdecir, el método simplex en un computador paralelo.

Además de esto, Marianela también trabajó por los cam-bios que experimentó la universidad a finales de los 90, prin-cipio de los 00, fue representante profesoral ante el consejosuperior de la USB en los momentos en los que se discutia elreglamento autonómico, defendiendo los valores académicos.Luego de jubilarse, continuó su vínculo con la USB, siendo ladirectora de desarrollo profesoral.

¿Que la motivó a usted a estudiar Matemática?

Comencé estudiando química en la Facultad de Ciencias yno me gusto. Así decidí cambiarme a matemáticas.

¿Hubo algún personaje que la inspirara a seguir estosestudios?

Sí, mi Profesora de matemáticas de la secundaria.

De todos sus aportes en el área de la docencia ¿cuálconsidera usted ha sido su mayor contribución?

Estimular a los jóvenes a trabajar en investigación.

¿Para usted fue difícil ingresar al mundo de la ciencia?(¿la condición de mujer alguna vez fue un obstáculo?)

No, mi papá no estaba muy feliz porque consideraba queme moriría de hambre y él quería que fuera económicamenteindependiente, pero no se opuso. Nunca sentí que ser mujerera un obstáculo.

¿Cómo escogió su línea de investigación?

Ha sido un proceso fluido, inicialmente escogí a los tuto-res.

¿Le tocó dejar algo de lado para cumplir sus metascientíficas?

No.

¿Es difícil dividir el tiempo entre la familia y la inves-tigación?

Nunca tuve hijos.

175

Mujeres en Ciencia de Venezuela

Mujeres en ciencia: opinión sobre el tema (en la histo-ria de Venezuela, en la actualidad) ¿Hay que hacer algo?

No siento que debamos hacer algo especial por las mujerespero si para los jóvenes.

La Dra. Lentini Gil con su familia.

¿Cómo motivaría a un joven para que se dedique a laciencia? Mensaje a las mujeres.

Enseñarle a los jóvenes la historia de mujeres que hayanhecho grandes contribuciones a la ciencia.

176

Mujeres en Ciencia de Venezuela

Cristina Balderrama. Nació en Caracas, Venezuela.Realizó sus estudios de Licenciatura en la Universidad Cen-tral de Venezuela obteniendo el título de Licenciado en Ma-temática en el año 2002. En el año 2006 obtiene el título deMsC. en Matemática en la Universidad Central de Venezuelay en esta misma institución realizó estudios doctorales loscuales fueron enmarcados en un convenio interinstitucionalcon la Universidad de Angers, Francia, obteniendo el títulode Doctor en Ciencias mención Matemática en la UniversidadCentral de Venezuela en el año 2009. Actualmente se desem-peña como profesor Agregado en la Escuela de Matemáticade la UCV.

Mairene Colina Cruz. Nació en Caracas, Venezue-la. Realizó sus estudios de Licenciatura en la UniversidadCentral de Venezuela obteniendo el título de Licenciado enMatemática en el año 1999. En el año 2002 obtiene el títulode MsC. en Modelos Aleatorios en la Universidad Central deVenezuela y en esta misma institución realizó estudios docto-rales los cuales fueron enmarcados en un conveniointerinstitucional con la Universidad Joseph Fourier, GrenobleFrancia, obteniendo el título de Doctor en Ciencias menciónMatemática en la Universidad Central de Venezuela en el año2009. Actualmente se desempeña como profesor Agregadoen la Escuela de Matemática de la UCV.

 

 

177

Mujeres en Ciencia de Venezuela

Delia Flores de Chela. Nació en Valencia, Venezuela.Inició sus estudios en Matemática en el Instituto PedagógicoNacional obteniendo el título de profesor en Educación Se-cundaria en Física y Matemáticas en 1962 y posteriormenteobtuvo el título de Licenciado en Matemática en la Universi-dad Central de Venezuela en el año 1966. Realizó estudios enla Universidad de Michigan, Ann Arbor U.S.A. obteniendo eltítulo de Magister en Ciencias en 1970 y en 1978 se graduóde PhD en la Universidad Sussex de Inglaterra. Inició sucarrera docente en la Universidad Central de Venezuela enel año 1962, en el año 2003 después de 41 años de serviciosse jubila, como profesor Titular, de la UCV, sin embargosigue participando en los seminarios de Álgebra que efectúael Grupo de Álgebra y Lógica de La Escuela de Matemáticade La UCV, Grupo al cual pertenece.

Carenne Ludenna. Nació en Cleveland, Ohio, EEUU yvive en Venezuela desde los 3 años. Realizó sus estudios deLicenciatura en la Universidad Simón Bolívar obteniendo eltítulo de Licenciado en Matemática en el año 1988. En el año1991 obtiene el título de MsC. en Matemática en la Universi-dad Simón Bolívar, luego de lo cual comienza sus estudios dedoctorado en el Instituto Venezolano de Investigaciones Cien-tíficas. En el año 1993, en el marco de un programa de coope-ración de postgrados (PCP) parte a la Universidad de Orsay,Francia, para realizar su trabajo de tesis de postgrado. Enel marco del convenio obtiene el título de PH. SC del IVIC,mención matemáticas en 1995 y un año más tarde el título deDoctor en Ciencias de la Universidad de Orsay. Desde 1996hasta 2011 trabaja en el Departamento de Matemáticas delIVIC. Actualmente se desempeña como profesor Asociado enla Escuela de Matemática de la UCV, adscrita al grupo deProbabilidades y Estadística.

 

 

178

Mujeres en Ciencia de Venezuela

MEDICINA

Gladys E. MaestreAixa Müller de SoyanoMaría Rivas Roz

Realizado por:Alicia Ponte-Sucre

179

Mujeres en Ciencia de Venezuela

Introducción

Nada en la vida debe ser temido, solamente comprendido.Ahora es el momento de comprender más, para temer menos

Marie Curie, 1867-1927

El presente capítulo resalta la labor de profesionales quehan sido fundamentales para sentar las bases de la investiga-ción médica en Venezuela. La escogencia no fue fácil, puestoque existen múltiples ejemplos de mujeres venezolanas quehan sido pioneras en su labor en esta área del conocimiento.Sin embargo, después de consultar múltiples referencias, con-versar con diversas personas y estudiar muchas biografías,resumo los curricula de tres mujeres admirables que dedica-ron, o dedican, su vida a la Anatomía Patológica, la Hematologíay las Neurociencias. Todas son venezolanas, ejemplo de te-són, y profesionales comprometidas con labores asistenciales,de docencia y extensión, y principalmente de investigación enmedicina, desde los años 50 del siglo XX -en los albores delnacimiento de la Asociación Venezolana para el Avance de laCiencia- hasta el presente, bien entrado el siglo XXI, con susavances tecnológicos y de comunicación.

Para iniciar el capítulo, refiero brevemente el rol femeni-no en las ciencias médicas del país, en épocas pretéritas.Varios nombres constatan su presencia en los estudios y elejercicio inicial de la medicina, desafiando costumbres queenfatizaban la preponderancia del varón como protagonistaen el proceso de adquisición de conocimientos para ejercer laprofesión. Aunque las referencias son escasas, el libro deArchila (1961a y b), es una fuente confiable que nos permiteavistar fugazmente esa parte de la historia venezolana:

En el siglo XVII algunas mujeres trabajaban como en-fermeras en tiempos de guerra o de epidemias, o como co-

madronas: Ana de Haro durante la epidemia de viruela de1614; Francisca de Torres, Margarita Días, la famosaMelchora, Felipa de Santiago, Ana Díaz y Ana García deOlivero como enfermeras privadas; Ysabel de Montes y Jua-na Enríquez comadronas de actitudes básicas y libres no so-metidas a los designios del gobierno (Archila, 1961:91-94).

En el siglo XVIII, durante la época de la fundación de laCátedra Prima de Medicina por Lorenzo Campins y Ballester,María Gregoria Ramos Casanueva se hizo famosa. Esta coma-drona denunció al protomédico con el argumento de que:

Si el Dr. Campins hubiese fulminado mi causa con im-parcialidad, llevado del celo aparentado que nos pretendepersuadir, le impelo a ello, era indispensable que tambiénhubiera levantado Auto de proceder contra otras muchasmujeres y aun señoras principales, que no ignora se ejerci-tan públicamente tanto como yo en medicinar este o aquelenfermo por las razones y causales relacionadas, y aun severía en la necesidad de proceder contra toda la ciudad,porque cada cual en su casa regularmente medicina sus en-fermos y apenas en un caso muy muy urgente se llama a unmédico, que luego tratan de despedirlo, por hacerse insu-frible el costo de visitas y botica, y también porque lasmás veces no aprovechan sus recetas y vienen a mejorar lospacientes con los medicamentos que llaman caseros y conlas muchas yerbas medicinales de que abunda la Provincia.Más aún, Doña Gregoria alegaba en su favor que su ilustra-ción le venía de la lectura de libros de medicina en el de-curso de 32 años, lo cual, aunado a sus dotes naturales y asu experiencia, le habían dado un completo dominio acerca delas enfermedades locales y su respectivo tratamiento y que supráctica era más bien piadosa, pues no cobraba ni recibíahonorarios. (Archila, 1961:309-311).

180

Mujeres en Ciencia de Venezuela

No obstante, el final del siglo XIX, y los inicios del sigloXX, son testigos de la incorporación definitiva de la mujer ala academia y a los estudios de medicina en Venezuela. Así,varios nombres se entretejen en la fortalecimiento de la par-ticipación femenina en los estudios formales de las cienciasmédicas en el país. (Leal, 1981).

Virginia Pereira Alvarez comenzó a estudiar medicina en1910 en la Universidad Central de Venezuela (UCV), peroabandonó el país en 1912 debido al cierre de la misma. Ellaculminó sus estudios en los Estados Unidos de América (EEUU).Luego de graduarse regresó a Venezuela, donde trabajó jun-to con su esposo en un proyecto sobre el tratamiento de lalepra. Adicionalmente formó parte del equipo delaboratoristas que dirigió el doctor Arnoldo Gabaldón en elestudio del paludismo en Venezuela.

Fue fundadora de la Sociedad Venezolana de Bacteriolo-gía, Parasitología y Medicina Tropical. (Torres e Imber, 2010;Pérez, 2012). No obstante, a los pocos años regresó a EEUU,donde murió en 1947 (Torres e Imber, 2010). Sara Bendahancomenzó sus estudios de medicina en los años veinte, pero fueacechada por problemas como pobreza, salud física deficientey agotamiento de sus condiciones psicológicas. A pesar detodo se graduó en 1939, pero falleció seis años más tarde(Armas, 2014).

Lya Imber, nacida en Odessa en 1914, llegó a Venezuela en1930. A su arribo se inscribió en la carrera de medicina, aún

sin conocer el español. Al año siguiente hablaba fluidamenteel idioma y aprobó el primer año de la carrera. La DoctoraImber es la consentida de esta época inicial de la estampafemenina en los estudios formales de esta área del conoci-miento. Eminente pediatra, miembro de la Academia Nacionalde Medicina, presidente de la Liga Venezolana de HigieneMental, directora del Hospital de Niños J. M. de los Ríos.Merecedora de la admiración y el respeto de toda la comuni-dad nacional, consagró su vida a mejorar la angustiosa situa-ción de la infancia desvalida. Ejerció además la presidenciade la Unión Mundial de Protección a la Infancia (UNICEF)con sede en Ginebra (Torres e Imber, 2010; Bont et al.,2005; Valdivieso, 2011).

Estas profesionales allanaron el camino a la carrera médi-ca, al cuál han continuado incorporándose mujeres venezola-nas a lo largo de los años. Paso a describir el ejemplo de tresde ellas, Gladys Maestre, Aixa Müller de Soyano y MaríaRivas Roz, quienes ejercieron o ejercen sus labores de asis-tencia, docencia y servicio en el área. Ellas constituyen ejem-plos tangibles de ese espacio conquistado y consolidado parala investigación en ciencias médicas; por ello resalto sus con-tribuciones en el ámbito relativo a la generación de conoci-miento, como un aporte a la consolidación de la presenciafemenina en la investigación en medicina en el país. Esta des-cripción es un homenaje a todas las mujeres venezolanas, quehan contribuido a arraigar en la academia, cuan fundamentales compartir la ciencia con las labores asistenciales, de do-cencia y de extensión.

181

Mujeres en Ciencia de Venezuela

Literatura Citada

Archila, R. 1961a. Historia de la Medicina en Venezuela, Epo-ca Colonial. Pp. 91-94. Tipografía Vargas, S.A., Caracas.

Archila, R. 1961b. Historia de la Medicina en Venezuela, Epo-ca Colonial. Pp. 309-311. Tipografía Vargas, S.A. Caracas.

Armas, E. La primera mujer que en Venezuela estudió Medici-na: Sara Bendahan. Reseña de su biografía establecida por ladoctora Sonia Hecker. Ultimo acceso, 17 de agosto de 2014:http://encartesaludaldia.com/la-primera-mujer-que-en-venezuela-estudio-medicina-sara-bendahan/

Leal, I. Historia de la UCV 1721/1981. Pp. 309-310. Edicionesdel Rectorado de la UCV, Caracas, 1981.

Pérez, J.O. Una pionera de la medicina moderna venezolana.Ultimo acceso, 17 de agosto de 2014: http://fuegocotidiano.b logspot .com/2012/07/una-p ionera-de- la-medic ina-moderna.html

Torres, A.T. Lya Imber de Coronil, la primera médica venezo-lana. Tomado del capítulo «Del hospital a la pediatría social».Caracas: Biblioteca Biográfica Venezolana de El Nacional, 2010.Ultimo acceso, 17 de agosto de 2014: http://www.radiojai.com.ar/online/notiDetalle.asp?id_ Noticia=50612

182

Mujeres en Ciencia de Venezuela

Gladys E. Maestre

,

Gladys Maestre. Las Neurociencias… El respeto porel ser humano ha signado más de una década de trabajo, deconstancia y de organización de este Laboratorio, que hasalido de su espacio natural para acercarse a miles dehombres y mujeres de la tercera edad, y sus familiares,afectados por la pérdida de la memoria, por la enfermedadde Alzheimer y otros trastornos cognitivos. Nació enMaracaibo, Estado Zulia (1964) y es uno de los pilares fun-damentales del Laboratorio de Neurociencias. Se graduó demédico cirujano en la Universidad del Zulia en 1989 (LUZ) yen 1990 obtuvo una beca para realizar una pasantía en elDepartment of Psichiatry, Massachussets General Hospital,(Boston, EEUU). En 1995 completó sus estudios de doctora-do, en el Departament of Pathology, Columbia University,(Nueva York, EEUU), con un trabajo relativo al estudio delas apolipoproteinas en la enfermedad de Alzheimer. En 1989ingresó como Instructor a LUZ, institución donde ha desa-rrollado su carrera académica. Actualmente es Profesor Ti-tular en Neurociencias, LUZ, y Profesor Visitante en el

Sergievsky Center, Columbia University, (Nueva York, EEUU),donde coordina un programa de entrenamiento para médicosvenezolanos.

Sus proyectos de investigación están orientados a com-prender las interacciones entre la genética y el ambiente,que modulan y afectan los procesos cognitivos, especialmenteaquellos asociados a la edad. Desde 1997 coordina el Estudiode Envejecimiento en Maracaibo. El objetivo del proyecto esanalizar, en la población marabina, los determinantes de sa-lud y enfermedad asociados al envejecimiento y calidad devida en personas de más de 55 años. Es interesante destacarque sus investigaciones abarcan desde las causales bioquímicasy nutricionales del envejecimiento, y sus consecuenciascognitivas y cardiovasculares, hasta el impacto social de lasdemencias y la importancia de la formación del personal deapoyo para adultos mayores, pasando por la identificacióngenética de factores asociados al envejecimiento y las enfer-medades cardiovasculares.

El estudio sistemático de todos estos temas de formainterdisciplinaria le ha permitido exponer sus ideas y hallaz-gos en conferencias internacionales y nacionales.Adicionalmente, mediante su trabajo tesonero y de vanguar-dia, ha convencido a la comunidad médica sobre la importan-cia del uso de herramientas de ciencia básica, como labioquímica y la genética, en el diagnóstico y la prevención delas demencias e incluso en su terapéutica. Sus estudios handado lugar a 38 publicaciones en libros y revistas especiali-zadas, 48 participaciones en seminarios, simposios naciona-les e internacionales y más de 80 comunicaciones libres acongresos y jornadas. También es autora de tres manuales yun libro. (1)

1 Curriculum Vitae

183

Mujeres en Ciencia de Venezuela

Es importante destacar que, de sus artículos internaciona-les, cinco han tenido una invaluable repercusión en la comuni-dad científica internacional, alcanzando más de 1300 cita-ciones desde su publicación (Web of Science, 2014).

Esta serie de trabajos explora de forma secuencial la re-lación existente entre la isoforma-å4 de la apolipoproteina-E (APOE ) y la enfermedad de Alzheimer, la variación étnicay genotípica de la APOE y su relación con la enfermedad deAlzheimer, los riesgos relativos de sufrir enfermedad deAlzheimer asociados a genotipos APOE en afroamericanos,caucásicos e hispanos en una comunidad de Nueva York, y losriesgos de sufrir enfermedad de Alzheimer relacionados conla APOE-å4 y el traumatismo craneoencefálico.

Además de su actividad académica es importante destacarsu labor en instituciones como el International Fogarty Center(EEUU), la Asociación Alzheimer de Venezuela, la FundaciónFundaconciencia (EEUU), el Núcleo de Neuroética del Cana-dá, la Sociedad de Neuroética (EEUU) y la Cátedra de Cien-cia Básica y Clínica de la International Brain ResearchAssociation (IBRO). Es miembro de asociaciones científicasen su campo y funge como evaluador externo de diversas ins-tituciones nacionales e internacionales financiadoras de pro-yectos y becas de estudio, así como de revistas nacionales einternacionales. Es editor de campo de revistas de renombreinternacional. Ha publicado innumerables notas de prensa re-lativas a la Salud Mental.

En LUZ ha sido o es, profesor y director de cursos forma-les de Biología Celular, Genética Cardiovascular, Salud Co-munitaria, Genética del Comportamiento y Neurociencia paraPsiquiatría. Por otra parte, ha sido profesor de cursos espe-ciales de Neurobiología Celular, Neurobiología Celular yMolecular, Interacción Cerebro-Ambiente, De la Investiga-

ción Básica a la Clínica en la Neurodegeneración, Trauma y elSistema Nervioso, apoyados por la organización IBRO enconjunto con el National Institutes of Health (EEUU).Adicionalmente ha organizado simposios y conferencias como:Simposio interdisciplinario sobre la Enfermedad deAlzheimer, cada año desde 1997 en la ciudad de Maracaibo;Neurociencia para los países en vías de desarrollo, cada añodesde 1999 al 2005, en el marco de la reunión anual de laSociety for Neuroscience (EEUU); el workshop Construyen-do colaboración para la investigación en autismo enLatinoamérica, en colaboración con el Doctor Steve Moldin,y el National Institute for Mental Health (EEUU), y la con-ferencia Cada cerebro es un mundo en el marco del IV En-cuentro de la Federación Venezolana de la Discapacidad In-telectual, en 2009. Finalmente ha sido tutor de trabajos degrado de pregrado y postgrado en su área de especialidad,así como asesor de estudiantes de pregrado, maestría, docto-rado y postdoctorado.

Al entrar en la dirección URL de la página web del Labo-ratorio de Neurociencias (Maestre, 2014) y buscar en elmenú desplegable, el ítem ¿Quiénes somos? Nos encontramoscon esta descripción:

“El interés fundamental del Laboratorio de Neurocienciases el estudio de los determinantes del funcionamientocognitivo, en particular, aquellos relacionados con trastor-nos demenciantes. Al entender mejor las interacciones en-tre el genoma y el ambiente que modulan la cognición, esta-remos progresando hacia nuevas avenidas terapéuticas, enrespuesta al elevado número de personas con alteracionesde la memoria, enfermedades cerebro-vasculares, demen-cias tales como la Enfermedad deAlzheimer y Enfermedadde Huntington entre otras”.

184

Mujeres en Ciencia de Venezuela

Por su dedicación y productividad ha recibido distincionesimportantes en los ámbitos académicos. Estas incluyen Certi-ficado de Investigación por la Vida, Academia de Neuro-ciencias de Perú; Distinción de honor, Universidad NacionalMayor de San Marcos, Perú; Orden de San Sebastián, Alcal-día de la Ciudad de Maracaibo; premio Bruce S. Schoenberg,Academia Americana de Neurología; diploma de reconocimien-to al mérito científico, LUZ; mejor trabajo científico en Psi-quiatría, VIII encuentro científico de la Escuela de Medici-na, LUZ; premio presidencial, VII Encuentro Científico deMicroscopia de Barrido, Los Angeles, EEUU; premio al in-vestigador joven (en 1992), III Conferencia Internacionalde Alzheimer, Padua, Italia; premio Stanley Cobb, Sociedadde Neurología y Psiquiatría de Boston, EEUU.

¿Qué te motivó a estudiar Medicina?

Siempre me sentí atraída hacia el misterio del pensamien-to, de los sentimientos y el cerebro. Durante mi época deestudiante de bachillerato tuve la oportunidad de integrar-me como pasante del Instituto de investigaciones Biológicasde la Facultad de Medicina de Luz bajo la dirección del Dr.Orlando Castejón, y cuando vi las microfotografías electró-nicas del cerebro y las tinciones de las láminas que conteníanlas neuronas quedé fascinada. Se abrió ante mi un cielo dondelas neuronas titilaban y me encantaron. Luego me fui acer-cando a los pacientes psiquiátricos y me pareció fascinanteque hubiese personas con tantos modos de percibir la reali-dad, pero me embargaba siempre un sentimiento de quererayudar, de querer innovar.

¿Por qué?, ¿Motivó esto tu línea de investigación?

Todo en la medicina me conducía al cerebro una y otravez. El origen de la conducta, las bases biológicas del pensa-miento, cómo las grandes masas desarrollan conductas pare-

cidas a través de la cultura, todo eso me motivó, y cuandotuve la oportunidad de escoger mis estudios de postgrado,fue precisamente en eso que me enfoqué. Claro, surgió uncampo del que me enamoré, que me hizo mucha lógica y es elcampo de los cambios que ocurren en el cerebro con la edad,específicamente la enfermedad de Alzheimer.

¿Cuál consideras es tu mayor contribución a la docencia?

No soy docente de masas, me gusta mucho mas el uno a uno,establecer relaciones profundas y duraderas con los jóvenesinteresados en la investigación. En el ámbito de docencia tra-dicional, creo que mi principal aporte fue que introduje laasignatura de Neurociencias en el postgrado de Psiquiatríade la Facultad de Medicina, así como los múltiples cursos decarácter internacional que he desarrollado en Maracaibo yotras ciudades del Caribe, con la finalidad de formar jóvenesinvestigadores y darle destrezas a los profesionales de saludpara hacer investigación en su sitios de trabajo.

¿Fue difícil ingresar al mundo de la ciencia?

Para mí fue bastante natural, la mano del Dr. OrlandoCastejón me guió en mis inicios y la de su esposa, la Dra.Haydee Viloria de Castejón. A través de ellos me puse encontacto con el Dr. Seymour Ketty quien fue quien me ayudóa conseguir mi cupo en la Universidad de Harvard, en eseDepartamento de Psiquiatría con que tantas veces soñé deadolescente. Tuve la fortuna de contar con el apoyo deFundayacucho quien me sufragó mis estudios de postgrado yde la Universidad del Zulia.

¿Qué opinas del rol femenino en la ciencia en la historiade Venezuela, en la actualidad?) ¿Hay que hacer algo?

Pienso que la mujer venezolana tiene un gran rango de ac-ción dentro de la ciencia. Al contrario de otros países, se

185

Mujeres en Ciencia de Venezuela

respeta la integridad y la creatividad de la mujer en la cien-cia y se reconoce los sacrificios que debe hacer para poderllevar a cabo su rol de científica y también el rol de madre,esposa, hija, cuidadora, que asumimos las mujeres en este paísde manera muy natural. A pesar de que no existen mecanismosespeciales de apoyo para las mujeres en la ciencia, creo quehemos logrado crear una cultura de igualdad con el hombre,donde en muchos ámbitos marcamos la pauta por nuestro gransentido de organización y sensibilidad social. Sin embargo,para que el impacto de la ciencia que hacemos sea mayor serequiere de mayores estímulos para la investigación y pro-gramas de apoyo especialmente dirigidos a mujeres, funda-mentados en el reconocimiento del sistema de mentores, quees necesario para que la experiencia de las mujeres investi-gadoras se beneficie de otros que tengan más experiencia.

¿Cómo motivarías a una joven para que se dedique a laciencia?

Adelanto varias iniciativas para la promoción de la cienciacomo opción de vida. A través del programa la Semana delCerebro, realizamos actividades en escuelas para que los ni-ños y niñas conozcan no sólo al que quiera innovar. Con losestudiantes de medicina llevamos adelante un programa decoaching, en el cual se apoya a jóvenes que están interesadosen la investigación para que desarrollen el pensamiento críti-co y adquieran herramientas que les permitan insertarse enequipos de investigación. Finalmente con los profesores jóve-nes y becarios académicos, realizamos cursos que promueven laconformación de equipos multinacionales y multidisciplinarios.

186

Mujeres en Ciencia de Venezuela

Aixa Müller de Soyano

Aixa Müller. La Hematología ... La donación de san-gre no sólo mejora el escenario de personas que ingresana emergencias de centros médicos, sino que promueve lamejor calidad de vida de pacientes oncológicos cuya ra-dioterapia o quimioterapia disminuyen sus células sanguí-neas. Estas enfermedades pueden ser leucemia, linfoma uotras patologías que requieren transfusiones de sangrecontinua como síndrome mielodisplástico, aplasias de mé-dula ósea congénitas o adquiridas. Nació en Caracas (1945).Se graduó de médico cirujano en la UCV en 1968 y deHematólogo en el Hospital Universitario de Caracas, UCV, en1971. Realizó estudios de postgrado en Ciencias Básicas en elInstituto Venezolano de Investigaciones Científicas entre1971 y 1972; continuó su formación profesional en la Uni-versidad de Harvard (Boston, Massachusetts, EEUU), dondeobtuvo una maestría en Salud Pública en 1976. Durante supermanencia en los EEUU, entre 1972 y 1976, participó entrabajos de investigación en el Departamento de Hematología

del Children´s Hospital de Boston, estudiando la bioquímicay el metabolismo de los eritrocitos y de los leucocitos encondiciones normales y patológicas; simultáneamente reali-zaba labores asistenciales en el Hospital Peter Bent Brighamy en el Centro de Salud Martha Elliot (ambos adscritos a laUniversidad de Harvard). En 1982 recibió el título de Doc-tor en Ciencias Médicas, de la Universidad del Zulia (LUZ,Maracaibo, Edo. Zulia).

La Prof. Müller se ha destacado por su incansable trabajoal frente de instituciones de salud pública, públicas y priva-das, del país y del exterior (Müller de Soyano, 2014a). En1976, luego de culminar sus estudios, regresó a Venezuela yfue cofundadora del Instituto de Oncología y Hematología(IOH), adscrito al MSAS y a la UCV. En el mismo participóactivamente en:

(1) la planificación de los servicios y unidades con los cua-les contaría el Instituto para concretar sus labores de do-cencia, investigación y asistencia en el área oncológica yhematológica;

(2) el diseño del organigrama de funcionamiento del Insti-tuto; y

(3) la formación de bioanalistas y técnicos en el Estadodel Arte de técnicas de punta para la época. Inicialmente sedesempeñó como Adjunto a la Dirección y Jefe del Serviciode Hematología del IOH.

En 1995 fue nombrada Directora del IOH, cargo que man-tuvo durante 17 años. En el 2012 se retiró de ese cargo; sinembargo, continúa su labor en el IOH en el seno de la Comi-sión de Linfoma.

La incansable labor de la Doctora Müller en la Direccióndel IOH es responsable de que en esta institución y durante

187

Mujeres en Ciencia de Venezuela

los últimos 40 años, se le haya aplicado a los pacientesoncológicos los protocolos de quimioterapias modernas y deactualidad, con la consecuente disminución de lamorbimortalidad de estos pacientes en Venezuela. Por otraparte, en este Instituto se han entrenado médicos, bioanalistas,biólogos y estudiantes interesados en el área oncológica, y seha llevado a cabo investigación clínica relevante en el áreahematooncológica y oncológica.

Adicionalmente, Aixa Müller fue Coordinadora del Labo-ratorio de Bioquímica Materno-Fetal, Unidad de Perinatología,Cátedra de Obstetricia, HUC (1977- 2000) y Médico Jefedel Laboratorio de Investigación de Eritrocitos y Leucocitos,IOH (1977-hasta ahora), Médico Jefe del Servicio deHematología, IOH (1981-1996). Finalmente, y desde 1980,regenta el Banco de Sangre de la Clínica El Ávila, Caracas,donde ha implementado técnicas modernas en medicinatransfusional, siguiendo las normativas del Ministerio del Po-der Popular para la Salud, la Sociedad Venezolana deHematología y la American Association of Blood Banks.

Al entrar en la dirección URL de la página web del Bancode Sangre de la Clínica El Ávila (Müller de Soyano, 2014b)nos encontramos con esta descripción:

Nuestro Banco de Sangre forma parte de la red de Bancosde Sangre del país, por lo cual contribuimos con unidades desangre, cuando son requeridas de emergencia en hospitales yotras clínicas del área metropolitana de Caracas. Somos pio-neros en la aplicación de técnicas de columnas con anticuerposmonoclonales para la tipificación de los grupos sanguíneos,sistema Rh, subtipos de grupos sanguíneos, prueba de Coombs.Aplicamos las técnicas más modernas en MedicinaTransfusional, siguiendo las normativas del Ministerio delPoder Popular para la Salud, la Sociedad Venezolana deHematología y la Asociación Americana de Bancos de Sangre.

Sus proyectos de investigación están orientados hacia:

(1) el diagnóstico, la clínica y el tratamiento de las ane-mias hemolíticas congénitas por deficiencias de enzimaseritrocíticas en células madre,

(2) los aspectos hematológicos e inmunológicos de lasneoplasias hemáticas,

(3) la comparación de esquemas de tratamiento en esasneoplasias, y

(4) el uso de células madre autólogas en el tratamiento deenfermedades hematológicas.

Su objetivo ha sido claro: poner las tecnologías de avan-zada al servicio de la hematología y de las patologías asocia-das. Por ello, su contribución ha sido clave en la consolidaciónde la investigación en las áreas de las ciencias médicas.

Sus estudios han dado lugar a 15 publicaciones en manua-les, libros y revistas especializadas, 120 participaciones enseminarios, simposios nacionales e internacionales y numero-sas comunicaciones libres a congresos y jornadas. (1)

Vale la pena mencionar que sus investigaciones recientesse relacionan con la obtención de células madre en pacientescon diferentes neoplasias, la aplicación de diferentes medi-camentos estimulantes de factores hematopoyéticos en pa-cientes con hematopatologías malignas, el tratamiento de loslinfomas con medicamentos de alta tecnología y evaluación dela frecuencia de herencia europea en pacientes con leucemiascrónicas en Venezuela.

1 Curriculum Vitae

188

Mujeres en Ciencia de Venezuela

Desde que era estudiante de medicina, la Prof. Aixa Müllertuvo una gran pasión por la docencia. Se desempeñó comopreparador de la Cátedra de Bioquímica, Escuela de Medici-na Luis Razetti, UCV, ad honorem desde 1964, y por concur-so de junio 1967 a agosto del 1968. En 1981 ingresó comoInstructor a la UCV, institución donde ha desarrollado sucarrera académica. Es Profesor Titular en la Cátedra deObstetricia, y profesor invitado de la Cátedra de PatologíaGeneral y Fisiopatología, Escuela Luis Razetti, Facultad deMedicina. Además fue profesora del Postgrado deHematología, Escuela Luis Razetti, del Postgrado de Geria-tría del Instituto Nacional de Geriatría (Inager, colabora-dor ad honorem), e invitado permanente para dictar confe-rencias de esta especialidad en la Sociedad Venezolana deHematología. Finalmente ha sido tutor de trabajos de pregradoy postgrado en su área de especialidad, así como asesor deestudiantes de pregrado, maestría, doctorado y postdoctorado.

Es miembro de distintas sociedades: Sociedad Venezolanade Hematología, Sociedad Venezolana de Médicos PatólogosClínicos, Harvard Medical Alumni Association, Sociedad Es-tadounidense de Hematología, Sociedad Europea deHematología y Academia Nacional de Medicina (MiembroCorrespondiente Nacional desde el año 2012, e Individuo deNúmero desde 2014). Fue incansable su labor al frente de laSociedad Venezolana de Hematología, de la cual fue Presi-dente. Su labor en el Banco de Drogas Antineoplásicas(BADAN) ha sido tenaz. En esta institución ha fungido comoTesorero, Secretaria y Vicepresidente y es representantedel Rector de la UCV ante la Fundación BADAN (en 2006-2009, 2010 al presente).

Su dedicación y productividad le han hecho merecedora dedistinciones importantes en los ámbitos académicos. Esto in-cluye el premio científico del Colegio Médico del Estado Mi-randa al mejor trabajo de investigación y el Premio José

Tomás Arraiz, Cifave, Academia Nacional de Medicina; di-ploma de reconocimiento del Centro Colaborador de la Organi-zación Mundial de la Salud (OMS) por el valioso aporte en eldesarrollo de las labores Institucionales y Científicas del Cen-tro Nacional de Referencia de Inmunología (OMS/OPS-MSAS).

Ha sido galardonada con distintos premios: por la Socie-dad Venezolana de Hematología al mejor trabajo de investi-gación en el área de hematología (en 1990-1991, 1992-1993,1997-1998), hemato-oncología (en 1992-1993), inmuno-hematología (en 1997-1998), premio Conades en docencia einvestigación, mención honorifica VII Congreso Venezolanode Hematología Dr. Albin Opalinsky, y un premio de la Fun-dación Polar como gerente en salud del Instituto de Oncolo-gía y Hematología MSAS-UCV. Además, ha recibido la Or-den Andrés Bello en primera clase, una placa de reconoci-miento como profesor del Postgrado de Geriatría del Inager,Orden José María Vargas, UCV en su Tercera Clase, y unreconocimiento a la excelencia médica venezolana de la Redde Sociedades Científicas Médicas Venezolanas.

¿Qué te motivó a estudiar Medicina?

Cuando estaba estudiando Bachillerato en el Liceo AndrésBello tuve profesores excelentes como docentes que conocíanlos temas y sabían trasmitirlos a sus estudiantes, me gusta-ron mucho las clases de biología y especialmente las que te-nían relación con la medicina. Hubo una profesora, la Lic.Manzano que me ponía a leer artículos de revistas científicasen inglés sobre artículos relacionados a la medicina y esto memotivó, además del deseo de ayudar a la gente a resolver suproblema médico, incluyendo averiguar la causa primero paradespués tratar a la persona.

Esto ha conducido mi ejercicio profesional como médicohematólogo:

189

Mujeres en Ciencia de Venezuela

“primero averiguar la etiología utilizando los conoci-mientos adquiridos a través de los estudios médicos, la ex-periencia profesional y la tecnología moderna a nuestroalcance, y luego tratar al paciente con los medicamentos depunta que lo ayuden a curarse y disminuir lamorbimortalidad”.

Esto me ha llevado a actualizar mis conocimientos médicosen diferentes cursos y congresos a nivel nacional e interna-cional durante toda mi vida profesional. Es importante tenerel conocimiento médico actualizado que brindaremos a lospacientes y no utilizar métodos en desuso que no le brindaranbeneficio al paciente.

¿Por qué?, ¿Motivó esto tu línea de investigación?La línea de investigación en anemias hemolíticas por defi-

ciencias congénitas de enzimas del eritrocito y linfomas mela motivó la Dra. Greta Acquatela, quien era Profesor deBioquímica de la Escuela de Medicina Luis Razetti y a quienme asignaron como tutor mientras yo fui Preparador en dichaCátedra en la UCV. La Dra. Acquatella venía entrenada deInglaterra y USA en ese campo y me motivó a continuar esalínea de investigación, la cual estaba huérfana en esos años.Los profesores de la Cátedra de Bioquímica también me moti-varon, ya que ellos llevaban a cabo investigaciones en dife-rentes áreas y yo los observaba. Así mismo mi esposo el Dr.Andrés Soyano, médico investigador del IVIC, me ha enseña-do a querer y comprender diferentes temas de la ciencia, aseguir diferentes campos de investigación, a escribir al res-pecto y trasmitir mis conocimientos a estudiantes. Es un crí-tico de mi trabajo y me ayuda a mejorarlo.

¿Cuál consideras es tu mayor contribución a la docencia?Haber enseñado durante años a los médicos hematólogos

las anemias hemolíticas por deficiencias de enzimas del eri-

trocito dictando conferencias y talleres en diferentes esta-dos de Venezuela.

¿Fue difícil ingresar al mundo de la ciencia?

No ya que te abren los brazos los docentes e investigado-res.

¿Qué opinas del rol femenino en la ciencia en la historiade Venezuela, en la actualidad) ¿Hay que hacer algo?

La mujer venezolana se ha introducido en los diferentesámbitos de la ciencia, llegando a ocupar por su talento posi-ciones que estaban reservadas sólo a los hombres. Las muje-res somos mentalmente diferentes a los hombres y debemosayudarlas a que avancen en los diferentes campos.

¿Cómo motivarías a una joven para que se dedique a laciencia?

Enseñándole los primeros pasos en primaria dictando con-ferencias de ciencias, en bachillerato y en la universidad,con clases prácticas e incentivando su lectura en ciencias;llevándola a trabajar a laboratorios, otorgándole becas paraestudiar su postgrado fuera del país y comprometiéndola a re-gresar y ayudar a la ciencia venezolana, como hicimos muchosprofesores de las universidades venezolanas. La motivación debeser desde primaria hasta la universidad. Que vean lo que tene-mos y después salgan a diferentes universidades extranjeras.

Literatura Citada

Müller Aixa . 2014a. Bitácora Médica. Ultimo acceso, 17 deagosto de 2014: http://www.bitacoramedica.com/?author=23

Müller de Soyano, A. 2014b. Banco de Sangre, Clínica el Avila.Ultimo acceso, 17 de agosto de 2014: http://www.clinicaelavila.com/servicios-medicos-ver.php?id=7

190

Mujeres en Ciencia de Venezuela

María Rivas Roz

María Rivas Roz. La primera anatomopatóloga ve-nezolana… Sus trabajos constituyen un valiosísimo aportepara la lucha anticancerosa en Venezuela, entre ellosvalor de la citología exfoliativa en las afecciones de lacavidad bucal, Valor del examen citológico en la luchaanticancerosa y Análisis de los primeros mil casos decitología exfoliativa ginecológica en el Instituto OncológicoLuis Razetti (este último calificado como un hito).(Valdivieso, 2011)

María, quedas libre, goza de tu libertad, fueron las pala-bras del Dr. José Antonio O’Daly durante un acto realizadoen honor de la Profesora María Rivas Roz al año siguiente desu jubilación en 1979 (Blandenier y Oviedo, 2002).

Este elocuente mensaje deja entrever la dedicación de estaprofesora para alcanzar sus metas y logros. Ella mencionó enese momento… que se retiraba voluntariamente y que nueva-mente la verían por esos corredores. Siguió visitando el Ins-tituto Anatomopatológico. La semblanza leída en ese acto ladescribe dotada de un natural suave, educada, prudente

pero al mismo tiempo tenaz, sumamente puntual y res-ponsable con sus obligaciones (las negritas son nuestras)(Blandenier, 2009; Blandenier y Oviedo, 2002).

Nació en Coro, Estado Falcón. Fue la primera anatomo-patóloga venezolana. Egresó de la carrera de medicina en1950 y realizó su postgrado en Anatomía Patológica y Pato-logía Ginecológica en el Hospital Brocca, y la Facultad deMedicina, Universidad de París. Regresó a Venezuela con eltrabajo Etude d’Una œdème transitoire du chorion de lamuqueuse utérine en état follico-luteinique et en période denidation de l´œuf. Ingresó como instructor de la Cátedra deHistología y Embriología, UCV, en 1953. En esa cátedra ybajo la tutela de los Doctores Alberto Rivero y José Anto-nio O’Daly continuó su entrenamiento en anatomía patológicay fortaleció sus conocimientos en patología general y en pa-tología ginecológica. Realizó cursos de citología exfoliativaen Miami, donde obtuvo el Diploma de Citotec-nólogo, en 1954,así como en el Memorial Center Mount Sinai, (Nueva York,EEUU), en 1959.

En 1956, año de la fundación del Instituto Anatomo-pato-lógico (IAP, UCV), la Profesora Rivas Roz compartió su acti-vidad docente y de investigación en la Cátedra de Histologíacon medio tiempo ad honorem en el IAP, donde fundó la Sec-ción de Citopatología. Sus trabajos de investigación, aunquepoco conocidos en el exterior, constituyeron un valiosísimoaporte en la lucha anticancerosa en Venezuela. Vale la penamencionar tres de ellos:

(1)Valor de la citología exfoliativa en las afecciones de lacavidad bucal;

(2) Valor del examen citológico en la lucha anticancerosa ;y(3) Análisis de los primeros mil casos de citología

exfoliativa ginecológica en el Instituto Oncológico Luis

191

Mujeres en Ciencia de Venezuela

Razetti. Este último fue calificado en su momento como unartículo muy valioso.

Como detalle interesante de la dedicación de esta profe-sora, vale la pena mencionar que al colocar RIVAS ROZ M.,en la página de búsqueda del National Center forBiotechnology Information (EEUU), aparece en pantalla lasiguiente referencia, RIVAS ROZ M. Primitive malignanttumors of the liver. Schweiz Z Pathol Bakteriol.1955;18(4):666-7. Este hecho constata su interés por di-vulgar su investigación diagnóstica en cáncer en ámbitos in-ternacionales y es evidencia de la calidad del trabajo, el cualfue aceptado por la revista suiza. (Blandenier, 2009).

En 1967 realizó un curso de especialización en gineco-patología, en el Presbyterian /Columbia University MedicalCenter, (Nueva York, EEUU), donde perfeccionó sus conoci-mientos en histopatología y citología del endometrio y cuellouterino. En 1974 la Profesora Rivas Roz normalizó su posi-ción académica como investigador del IAP. Para ese momento,además de ejercer como profesor de histología y ser investi-gador del IAP, fue anatomopatólogo y citopatólogo del Insti-tuto Oncológico Luis Razetti. (Blandenier y Oviedo, 2002).

En 1972 compartió su estancia sabática entre elDepartment of Gynecologic and Endocrine Pathology, ArmedForces Institute of Pathology (Maryland, EEUU), y el Hos-pital San Pablo, (Barcelona, España). En 1975 realizó un cur-so de actualización en citología en el Centro de Pesquisa LuizaLemos Gomez, (Río de Janeiro, Brasil) y en 1979 asistió alcurso de citología exfoliativa en la University of ChicagoInternational Academy of Cytology and Department ofEducation, (EEUU). (Blandenier y Oviedo, 2002).

Para su ascenso a Profesor Asociado presentó el trabajoEl embrión humano de ocho días de nidación, que constituyó laprimera observación de ese tipo en Venezuela. Ascendió a

Profesor Titular con el trabajo denominado Compendio dehistopatología y citología del cuello uterino en el HospitalUniversitario de Caracas. (Blandenier y Oviedo, 2002).

Una de sus labores pioneras más importantes fue la funda-ción en 1961 de los cursos nacionales para citotecnólogos.Fue directora del Centro Piloto de Citología del Ministeriode Sanidad y Asistencia Social, (MSAS, 1963-1974). Fuefundadora de la Sociedad de Anatomía Patológica Venezola-na. Compaginó su actividad docente de pregrado con una de-dicada labor en el Postgrado de Anatomía Patológica desdesu inicio en 1959, hasta su jubilación en 1979. (Blandenier yOviedo, 2002).

La Profesora Rivas Roz falleció en Caracas en 1996, des-pués de una larga enfermedad. El día 18 de diciembre de1996, durante una sencilla ceremonia frente a la sección deCitopatología, el Director del IAP para aquella época, Doc-tor José Atahualpa Pinto, entregó a sus familiares una placade reconocimiento y develó la lámina que designa la secciónque ella fundó, con el nombre de la profesora (Blandenier yOviedo, 2002).

En su vida privada, era una persona de profunda culturamusical y de amor por las artes plásticas. Las palabras delDoctor O’Daly fueron elocuentes:

María venía de un hogar modelo, dentro de un legítimopatrón de libertades, una familia de artistas..

Evencio Castellanos, músico y compositor, y Armando Ba-rrios, pintor, eran sus cuñados; Pablo Castellanos, directorde orquesta, su sobrino; María Eugenia Barrios, bailarina, susobrina (Blandenier y Oviedo, 2002).

Amante de la cultura, participó en el desarrollo de obrasde ballet, teatro y música. Fue ateneísta, miembro fundador(soprano) del Orfeón Universitario dirigido por Antonio

192

Mujeres en Ciencia de Venezuela

Estévez. Coleccionó obras de arte venezolano (pinturas, es-culturas y cerámicas), las cuales donó al Museo de Arte Con-temporáneo de su ciudad natal, Coro, en 1994

Aún son vigentes las palabras del Doctor Pinto el día de sudespedida del IAP:

Para que esta institución perdure, es necesario que en-tendamos que hay gente que ha dado fuerza y voluntadpara que persista. Quiero testimoniarle el sentimiento desus colegas patólogos de gratitud por su labor. (Blandeniery Oviedo, 2002).

Literatura Citada

Blandenier de Suárez, C. 2009. Los sesenta años del Institu-to Anatomopatológico Dr. José Antonio O’Daly, de la Universi-dad Central de Venezuela. Vitae, Academia Biomédica Digital;N°38 ISSN 1317-987X, Ultimo acceso, 17 de agosto de 2014:http://vitae.ucv.ve/index_pdf.php?module=articulo pdf&n=3889&rv=71

Blandenier de Suárez, C., Oviedo de Ayala, N. 2002. Semblan-za profesoral, Dra. María Rivas Roz. Revista de la Facultad deMedicina, 25 (2): 1-3,

Valdivieso, E.A. 2011. Las mujeres y la ciencia médica: Unamirada retrospectiva a los estudios médicos de pregrado en laUniversidad Central de Venezuela. Revista Venezolana de Estu-dios de la Mujer; 16 (36):187-212,

Reflexiones Finales

Al explorar las historias que aquí narro, descubrimos en-tre líneas como la presencia femenina en investigación en cien-cias médicas en Venezuela se asocia a la pasión de las prota-gonistas escogidas con el enigma que representa el balanceentre la salud y la enfermedad.

La comprensión de los cambios citológicos asociados a losprocesos cancerosos; los procesos sistémicos asociados a lasenfermedades hematológicas; o el misterio del pensamiento, delos sentimientos y el cerebro y sus cambios con la edad, son sólomodelos para comprender el delicado funcionamiento de un cuerposano, y el descalabro que supone cualquier dolencia.

Se intuye en los tres casos la necesidad de ayudar, cons-truir, descubrir, innovar, siempre dentro del ámbito acadé-

mico, compartido con el ámbito asistencial y el docente. Enpregrado o postgrado en medicina, o en sus ramas afines,formando a quienes día a día hacen los diagnósticos o cuidan alos pacientes, o simplemente a los familiares de los pacientes.En un tête à tête con la generación de conocimiento, sistemá-tico y competitivo a nivel internacional, con el objetivo decomprender ese balance tan fino que existe entre la condi-ción fisiológica y la patológica.

De allí que pensar en el rol femenino en las ciencias médi-cas en el país en la actualidad pudiera resumirse como bienrespondieron dos de las protagonistas de esta historia al so-bre el tema.

La Dra. Aixa Muller de Soyano respondió:La mujer venezolana se ha introducido en los diferentes

ámbitos de la ciencia, llegando a ocupar por su talento po-

193

Mujeres en Ciencia de Venezuela

de apoyo para las mujeres en la ciencia, creo que hemoslogrado crear una cultura de igualdad con el hombre, dondeen muchos ámbitos marcamos la pauta por nuestro gran sen-tido de organización y sensibilidad social.

Diferentes campos de acción, especialidades, generacio-nes, incluso universidades. Sin embargo la Profesora AixaMüller de Soyano y la Profesora Gladys Maestre compartenuna visión similar acerca del papel de la mujer venezolana enla ciencia. Son buenas noticias, emitidas por protagonistasde la historia, quienes han contribuido con su tesón y trabajoa labrar el camino de la carrera de la investigación en medi-cina en Venezuela.

siciones que estaban reservadas sólo a los hombres. Lasmujeres somos mentalmente diferentes a los hombres y de-bemos ayudarlas a que avancen en los diferentes campos.

Mientras que la Prof. Gladys Maestre respondió:

Pienso que la mujer venezolana tiene un gran rango deacción dentro de la ciencia. Al contrario de otros países,[en Venezuela] se respeta la integridad y la creatividad dela mujer en la ciencia y se reconocen los sacrificios quehace para llevar a cabo su rol de científico, esposa, hija ymadre, que asumimos las mujeres en este país de maneranatural. A pesar de que no existen mecanismos especiales

Alicia Ponte-Sucre. Nació en Caracas, Venezuela. Re-cibió el título de Licenciado en Educación, mención CienciasBiológicas en la Universidad Católica Andrés Bello, y lostítulos de Magister Scientiarum en Biología, mención Fisiolo-gía y Biofísica en el Instituto Venezolano de InvestigacionesCientíficas y de Doctor en Ciencias, mención Farmacología enla Universidad Central de Venezuela (UCV). En 1999-2000realizó un año sabático en Alemania con una beca postdoctoralde la Fundación Alejandro de Humboldt, Alemania. Actual-mente se desempeña como Profesor Titular (jubilado) de Fi-siología Humana de la Escuela Luis Razetti, Facultad de Me-dicina, UCV, adscrita al Instituto de Medicina Experimental.

194

Mujeres en Ciencia de Venezuela

QUÍMICA

Maritza Calzadilla IrazabalDora Tûrk de García BanúsEldrys Rodulfo de GilMaría del Pilar Collados de Díaz

Realizado por:

María Antonieta Ranaudo Liliana López

Mary Lorena AraujoRaúl Esteves

195

Mujeres en Ciencia de Venezuela

Maritza Calzadilla Irazabal

Maritza Calzadilla Irazabal. Fundadora de losestudios de Química Orgánica en la Facultad de Cienciasde la Universidad Central de Venezuela (UCV). De acuer-do a las bases de datos de la UCV, la primera mujer en obte-ner el título de Doctor en Química1 fue la Dra. Cecilia FilizzolaRago (1951), quien en el año de 1957 publicó un trabajo enActa Científica Venezolana, junto a Víctor Marqués, JeanBaumrucker y Manfredo Gross. Dicho trabajo fue una con-tribución al estudio químico-bromatológico del mamón(Melicocca bijuga). Como segunda mujer está la Dra. MaritzaCalzadilla, quien nació el 6 de marzo de 1930 y obtuvo eltítulo de Doctora en Química en la UCV en el año 1955. LaDra. Calzadilla comenzó a desarrollar su carrera de docen-cia e investigación en la Facultad de Ingeniería2 y la continuóen la Facultad de Ciencias, luego de su creación en el año de19583.

Su interés por la química surge desde el Liceo AndrésBello, gracias a su profesor de apellido Colmenares, muy re-

conocido para la época por ser un buen docente. Ella relataque durante sus estudios de pregrado compartió el 50% delas asignaturas con los estudiantes de la Licenciatura en Far-macia, ya que era una de las Escuela más antigua y los estu-diantes de Química eran muy pocos4.

La Dra. Calzadilla ingresó a la UCV como profesora en laCategoría de Asistente el 16 de septiembre de 1955 con unadedicación de Tiempo Convencional, ya que para ese momentoen la UCV, no se había creado la dedicación a Tiempo Inte-gral (hoy denominada Dedicación Exclusiva). Posteriormenteen el año 1958 solicita su cambio a Tiempo Integral.

Durante sus años como profesora de la UCV, dictó asigna-turas relacionadas a la Química Orgánica, área a la cualtambién dedicó su investigación. Dentro de estas asignaturaspodemos mencionar los Laboratorios de Química Inorgánica,Bioquímica, Química Analítica Cualitativa y Cuantitativa,Química Orgánica I (para químicos y para biólogos), II yIII, Identificación de Compuestos Orgánicos y las teoríasde las asignaturas Química Orgánica I, II y III, Problemasde Fisicoquímica Orgánica y electivas como Introducción a laEstereoquímica, Reacciones del Grupo Carbonilo y Reaccio-nes de Eliminación. En Postgrado dictó la asignatura QuímicaOrgánica Avanzada y Fisicoquímica Orgánica. La profesoraCalzadilla implementó un cambio importante en la enseñanzade la química orgánica, ya que pasó de la visión clásicamemorística al entendimiento de la misma a través de los me-canismos de reacción. Siempre dedicada y comprometida conla docencia teniendo una particular habilidad para cautivar asus estudiantes.

Desde su ingreso a la UCV, dirigió un gran número de Tra-bajos Especiales de Grado, cabe destacar algunos nombresde sus estudiantes tesistas, los cuales posteriormente forma-

196

Mujeres en Ciencia de Venezuela

ron parte de la planta profesoral de la Escuela de Químicade la UCV (Luis Contreras, Alberto Malpica, GuillermoLehrman, Pedro Sojo, José Ledezma, Gastón Escobar) y delInstituto de Ciencias de la Tierra de la Facultad de Cienciasde la UCV (Liliana López). Participó en numerosas conferen-cias nacionales e internacionales, destacando su presencia porsus acertadas e importantes preguntas a los conferencistas.

Entre los cargos desempeñados se puede mencionar que en1957 el Decano de la Facultad de Ingeniería, Prof. MarceloGonzález, la designa como encargada del Laboratorio de Quí-mica Analítica e Ingeniería Sanitaria, y jurado examinadorpara los exámenes de ingreso y admisión especial a la Facul-tad de Ingeniería de la UCV. También en el año 1957 partici-pó en la comisión que revisó el prospecto de creación de laFacultad de Ciencias de la UCV, fue representante de la Co-misión de Revalidas y Equivalencias de la Facultad de Cien-cias, Jefa del Departamento de Química Orgánica (1967-1968), Coordinadora del Grupo de Investigación de Fisi-coquímica Orgánica (1969-1970), representante suplente anteel Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico (CDCH)de la UCV (1975). En el año 1968, junto con los profesoresEliseo Payo, Diego Texera, Edgardo Mondolfi, Tobias Lassery Manuel Bemporad, formó parte de la Comisión que elabora-ría el programa de festejos para conmemorar el X Aniversa-rio de la Fundación de la Facultad de Ciencias.

Durante la “Renovación Universitaria”5 fue miembro delConsejo Interino por tres meses (febrero-mayo de 1971),renunció a este cargo por razones familiares, también ocupóel cargo de jefe de la comisión destinada al estudio de laubicación de estudiantes de la Licenciatura en Química.

Entre los reconocimientos a su trayectoria académica sepueden mencionar que en 1977 fue Profesor Invitado en la

Universidad de Indiana (Bloomington, USA), perteneció alPrograma de Promocional Investigador (PPI) en el nivel II(2003) y en 1976, recibió la condecoración “José MaríaVargas” (1975) cuando el Dr. Ángel Hernández era el Decanode la Facultad de Ciencia. Según sus palabras “El mejor re-conocimiento que puedo recibir es la aceptación de un artí-culo en una revista”.

Todo su trabajo de investigación lo realizó en la escuelade Química junto a su compañero de vida el Dr. JeanBaumrucker. Su investigación se desarrollo en la catálisismicelar. Su primera publicación en el año 1958 en el Boletínde la Facultad de Ingeniería, posteriormente en 1967 publi-ca en la revista Berichte der Bunsengesellschaft fürphysikalische Chemie. Allí comienza una fructífera labor deinvestigación que se extendió hasta 1990, año en el que fa-llece el Prof. Baunrucker, el cual retoma 2 años más tardemotivada por su amigo y también docente de la Escuela deQuímica de la UCV, Prof. Alberto Malpica, continuando sutrabajo en el grupo de fisicoquímica orgánica hasta el año2012, que se retira definitivamente. En su trayectoria que-dan reflejadas 18 publicaciones, todas en revistas interna-cionales de alto impacto, siendo su último trabajo publicadoen el año 2015, en el Journal of Chemical Research, titulado“Kinetics and Mechanism for oxime formation from 4-pyridinecarboxaldehyde N-oxide”.

Su trabajo de Ascenso a la categoría de Prof. Titular(1982), lo realizó en los estudios a los cuales dedicó su ca-rrera de investigación en la UCV, las reacciones en fasemicelar, en este trabajo presenta una compilación sobre losestudios publicados hasta la fecha y de sus contribuciones aeste tópico. Su jubilación la solicitó en octubre de 1982,luego de 27 años de servicio.

197

Mujeres en Ciencia de Venezuela

Maritza es una apasionada por el arte, en especial la pin-tura, le gustaba coleccionar cuadros pintados a mano y lito-grafías de gran valor. Siempre mostró muy buen gusto parala decoración, otra forma de expresar su pasión por el arte.Esta afición era compartida con su compañero, el Dr. JeanBaumrucker disfrutando en numerosos viajes de visitas a mu-seos y exposiciones en una de sus ciudades preferidas comolo fue Nueva York.

Notas y Referencias

1 En el año 1946, se crea la Facultad de Farmacia y Quími-ca con dos Escuelas, la de Química y la de Farmacia. En 1956se traslada la Escuela de Química de la Facultad de Farmaciaa la Facultad de Ingeniería. El titulo que se otorgaba era el deDoctor en Química con cuatro años de estudios y una tesis.

2 La Escuela de Química era una escuela de la Facultad deIngeniería. Algunos profesores además de la docencia hacíaninvestigación en los laboratorios de la vieja Escuela, ubicadaen el primer piso del edificio donde actualmente esta Inge-niería Química y la Escuela de Geología.

3 Creación de la Facultad de Ciencias: El Consejo Univer-sitario sancionó la creación de la Facultad de Ciencias el 3de Marzo de 1958 y se instaló en la Sala de Conciertos el 13de Marzo.

4 Tomado del CD Testimonios 50 Aniversario de la Facul-tad de Ciencias, UCV. Los orígenes 1946-1958. UCV-2008.Las fotografías

5 La Renovación Universitaria fue un movimiento que seinicio en la UCV en el año 1968-69, inspirado en el MayoFrancés, en el cual la Facultad de Ciencias jugó un papelimportante. En el orden interno la Renovación cuestionabalos pensa de estudios, sistemas de evaluación, las organiza-ciones tradicionales del movimiento estudiantil, el contenidode la enseñanza impartida, la dirección política administrati-va de la universidad, los partidos políticos, etc. En lo externolos cuestionamientos estaban dirigidos al sistema político yal sistema educativo nacional.

6 Fotografía tomada del CD Testimonios 50 Aniversariode la Facultad de Ciencias, UCV. Los orígenes 1946-1958.UCV-2008.

La Dra. Calzadilla falleció el 13 de Agosto de 2016.

La Dra. Calzadilla en el año 2008, fecha en la cual aunestaba activa en investigación y docencia. 6

198

Mujeres en Ciencia de Venezuela

Eldrys Rodulfo de Gil 1

Eldrys Rodulfo de Gil. Eldrys tuvo la virtud deadelantarse a los acontecimientos y manejar solucionesapropiadas. Para mí es una gran oportunidad y un gran pla-cer hablar de Eldrys, porque es una persona que yo toda lavida he respetado y querido muchísimo. Yo creo que Eldrys,definitivamente, es uno de los personajes más importantesque ha tenido la Facultad de Ciencias de la Universidad deLos Andes (ULA) y sobre todo en “ides” de su fundación. Elnacimiento de la Facultad de Ciencias está unido, definitiva-mente, a varios nombres: José Vicente Scorza, Alonso Gamero,Antonio Luis Cárdenas y, por supuesto, al de Eldrys que fuejunto con su esposo, Francisco, los que lograron consolidaroficialmente el Departamento de Química.

Hablar del Departamento de Química es hablar de EldrysRodulfo de Gil y de Francisco Gil, que fueron de alguna ma-nera los entes que inicialmente nuclearon toda la masa deprofesores y de investigadores que se reunió para conformarel Departamento de Química. De allí en adelante Eldrys mos-tró una capacidad inusual para la gerencia en investigación.Eldrys ha estado asociada a algunos momentos realmente crí-

ticos en el desarrollo y la organización de la ciencia y tecno-logía en Mérida y el llevar esa ciencia y tecnología al sigloXXI. Del Departamento de Química montó todos los traba-jos: investigación en cristaloquímica, todo el grupo de inves-tigación y el departamento mismo.

Eldrys saltó al decanato de ciencias; fue una de las deca-nas y uno de los decanos, que en general, yo pienso más efi-cientes, más importantes que tuvo la facultad. La habilidadde un buen gerente, como es el caso de Eldrys, es la visiónlejana, la visión horizontal – digo yo – que tienen los grandesgerentes, de no ver los problemas del momento, sino lanzarsehacia el futuro, a pensar en lo que viene adelante y horizon-tal que es vincular esa facultad con todo su entorno académi-co y humano si se quiere.

Yo siempre recuerdo y siempre doy ejemplo de eficienciaa Eldrys. No hay una cosa más fastidiosa que un Consejo deFacultad y a lo mejor un Consejo Universitario. Unas reunio-nes kilométricas que se pierde muchas veces en discusionestotalmente estériles. Eldrys – yo recuerdo – acostumbrabapasar la agenda de los Consejos de Facultad con unos 3 a 5días de anterioridad y a cada punto de la agenda o problemaque se planteaba en la agenda, Eldrys colocaba la proposicióndel decanato como alternativa de solución y al final de algunamanera en el Consejo de Facultad se discutían las cosas con lasque la gente no estaba de acuerdo y resultaba ser tan asertiva,Eldrys con las soluciones que ella proponía a los problemas quese planteaban, que realmente los consejos de facultad se dedi-caban a discutir problemas si se quieren pequeños en el tiempo.Los consejos de facultad eran muy expeditos que todo venía yapreco-cido con Eldrys con mucha asertividad.

Yo recuerdo como anécdota que Eldrys ha sido siempre deun carácter muy duro, muy severo y, entonces, en el sectorestudiantil siempre había cierta reticencia cuando se lanzó

199

Mujeres en Ciencia de Venezuela

para decana. Bueno, todo el mundo avizoraba que iba a tenerproblemas por su rectitud, por su proceder recto, severo queiba a tener problema con los estudiantes y, efectivamente,una vez electa yo recuerdo que un grupo de muchachos delCentro de Estudiantes fue un poco en un plan de pelea ahacerle exigencias como nueva decana: “ Nosotros exigimosque nos hagan esto y tal…” Ella los oyó pacientemente y des-pués que terminaron:

- Y eso es lo único que a ustedes se les ocurre como estu-diantes, porque yo además de eso tenía pensado hacerles uncine club, una sala de reuniones…- jajajaja, o sea, les duplicóen oferta lo que los muchachos pensaban que iba ser un ele-mento de conflicto.

Tenía esa virtud de adelantarse a los acontecimientos ymanejar soluciones apropiadas ¿no? La facultad creció mu-chísimo con Eldrys. No solamente físicamente, en edificacio-nes, en estructuras, sino maduró como institución científicamuchísimo bajo la dirección de Eldrys y de ayudar a esaconsolidación y de redondear el trabajo que ya habían ade-lantado como digo… gente como Scorza, como Gamero, comoCecilia de Scorza, como Antonio Luis Cárdenas, por supues-to, que fue nuestro primer gran decano…

Ese trabajo importantísimo que hicieron estos decanos yque le dio un vuelco total a la universidad. Eso fue productode otro gran visionario el Dr. Pedro Rincón Gutiérrez, elgran rector de rectores, quien fue quien llevó esta universi-dad del siglo XVII al siglo XXII. Después de esa contribu-ción importantísima que hizo a la Facultad de Ciencias. Eldryspasó a Fundacite cuando eso en general los Fundacites regio-nales eran oficinas muy modestas.

El Fundacite que conocemos hoy, esa edificación extraor-dinaria allá cerca de La Hechicera; todo eso en buena medidaes producto del trabajo tesonero de Eldrys y de su lucha.

Eldrys sacó a Fundacite de una cuevita que tiene hoy la radiode la universidad. Ese edificio que conocemos que fue prácti-camente diseñado casi por la misma Eldrys y alrededor deFundacite. Estando en Fundacite, Eldrys impulsó iniciativasimportantísimas. Yo creo que la contribución en ese caso nosolamente se refiere a Mérida, a la ciencia y tecnología re-gional, sino que Eldrys fue como la semilla para descentrali-zar ciertas medidas del Ministerio de Ciencias y llevarlo atodas las regiones con fuerza. Uno de sus logros más impor-tantes, y que fue el primer estado que tuvo eso, fue la LeyRegional de Ciencia y Tecnología que comprometía un por-centaje del citado presupuesto anual del estado, lo compro-metía para financiar parte de lo que se hacía de ciencia ytecnología en la región y de allí en adelante fue que comenza-ron en otros estados a tratar de impulsar leyes de este tipo ytodo eso a su vez fue el semillero de la Ley de Ciencia y Tecno-logía que todavía estamos discutiendo, que es la Ley Habilitante,la Ley Orgánica que se llevó a nivel nacional. Bueno eso en casisu totalidad fue producto del trabajo de Eldrys.

Desde ahí mismo, estando en Fundacite Eldrys creó el Mu-seo de Ciencia y Tecnología; es la autora intelectual de esehermoso proyecto y la Academia de Mérida también es obrade Eldrys. Una vez dejado Fundacite y esa vasta obra, Eldrysse dedicó de lleno y que es uno de los proyectos más hermo-sos, que más la llenaba intelectualmente que era el Museo deCiencias. Ese Museo de Ciencias que conocemos hoy en día,con sus lagunas, con sus Dinosaurios en casi su totalidad…como está hoy en día es producto del trabajo de Eldrys quese dedicó de lleno al museo. Yo siento que en general, la cien-cia y tecnología en Mérida tiene una deuda enorme con EldrysRodulfo de Gil, porque fue realmente la persona que empujóestas iniciativas que a la larga a dado frutos tremendos, porejemplo, la Facultad de Ciencias de ahorita es una de lasgrandes facultades de ciencias de este país. No tiene nada

200

Mujeres en Ciencia de Venezuela

que envidiarle a otras facultades grandes como la de la Cen-tral o la de Carabobo o el Zulia ni por instituciones como elInstituto Venezolano de Investigaciones Científicas, IVICque por la medida que tú lo quieras, con los indicadores que túquieras, por número de publicaciones, por número de cientí-ficos, número de egresados no tiene nada que envidiar es unade nuestras grandes facultades al igual que Fundacite Méridaque es uno de los grandes Fundacite.

Fundacite Mérida es casi la tacita de oro de todos losFundacites del país. Siempre es el ejemplo de trabajo hastael presente y como digo una buena parte de todo eso naciógracias a la dedicación y al trabajo. Eldrys en general es unapersona muy honesta, muy recta, muy decidida, de esos em-prendedores que se proponen un objetivo y hacen lo imposi-ble por tratar de lograrlo y lo logran. A pesar de su carác-ter recio… y lo digo a lo mejor, parte de su éxito se debe aesa rectitud y a esa constancia con que Eldrys se dedicaba atratar de lograr sus propósitos.

Para mí también siempre la imagen era que Eldrys es deesas personas que transpira autoridad y que realmente ejer-ce la autoridad, o sea, gente que cuando la nombran director,jefe de algo, realmente ejerce esa autoridad y la ejerce conpropiedad además, porque tiene todas las condiciones parahacerlo. Hacemos bromas inclusive de ese hecho. Ella es unapersona como ustedes saben pequeña, además de una manerafrágil, casada con aquel hombrón que es Francisco Gil. Re-cuerdo que una vez en su casa, estaba uno de sus perros y suesposo Francisco hizo lo que pudo para tratar de sacar elperro que estaba fastidiando:

-Sale, sale, sale… - y el perro nada se volteaba, se echaba,lo veía y seguía en el sitio, y en una de esas le dijo: -sale o voya llamar a Eldrys- y entonces, el perro salió aullando, co-rriendo jajajajaja.

Es una persona que con naturalidad ejerce y quita autori-dad. También recuerdo una anécdota: estábamos Zoila y yocon nuestro hijo Pablo aun pequeñito cuando eso y que eramuy mono para comer, entonces, Eldrys nos había invitado acomer y tenía de postre una torta de helado que se veía deli-ciosa y entonces, Pablo estaba cómico con la cosa de la comi-da y solo ojos para aquel postre y le dijimos:

- Mira chico, el postre es sólo para los que comen o tecomes algo o no comes nada ni comida ni postre- era la últimapalabra del padre de la criatura, yo y entonces, Eldrys contoda naturalidad le dijo:

-Así es en tu casa, porque en mi casa no… En mi casa losque no comen comida comen más postre para que estén ali-mentados, pues… - y lo sentó con su pedazote de torta, pues.

Es una habilidad natural y espontánea de ejercer su auto-ridad que siempre tuvo. ¿Qué más puedo contar?

… Cuando yo llegué a Mérida esta universidad tenía 6 milestudiantes y realmente era la edad media, había esos avisosen el rectorado que… “el uso del paltó es signo de buenaeducación”, “la corbata dignifica”… No podías pasar alrectorado sin corbata, pues era un gran irrespeto y realmen-te, era una cosa muy atrasada creo yo institucionalmente ha-blando y Perucho se planteó darle un vuelco. Sacarla de allí ytraerla en su caso al siglo XX y él se dio cuenta que era muydifícil con las mismas fuerzas que tenía dentro de la institu-ción para dar ese salto y él se planteó – una inteligencia muyestratégica, muy bien concebida – inyectarle a la universi-dad una gran cantidad de gente joven y diseñar la universi-dad en base a dos grandes polos: ciencias y humanidades; noestaban esas dos facultades. Había que si unos estudios deletras y esas cosas; no había y Perucho, prácticamente, fundaestas dos facultades como dos grandes polos y pone a la uni-

201

Mujeres en Ciencia de Venezuela

versidad a gravitar alrededor de esas dos grandes cosas me-diante los ciclos básicos que es una gran reforma universita-ria que de paso asesoró Darcy Ribeiro, uno de los grandesuniversitarios y gerentes universitarios de Latinoamérica.

Darcy Ribeiro viene aquí exiliado de Brasil cuando el go-bierno militar. Él fue el Ministro de Educación con Gular.Allá en Brasil fue el fundador de la Universidad de Brasiliay lo exiliaron, entonces, él estuvo en varios países latinoame-ricanos montando esa universidad que él siempre soñó y en elcual el eje era la popularización de la educación superior. Éldecía que… no era que se oponía exactamente a la especiali-zación. Él decía que para empezar la especialización tenía-mos que subir el nivel medio de toda la población a ese niveluniversitario y esa era la idea de los ciclos básicos. Entre alos ciclos básicos todos los que puedan y reciban eso: cien-cias y humanidades como una formación básica y de allí enadelante podemos hablar de una especialización. Entonces, semontan esas dos facultades y empieza Perucho a traer mu-chachos, porque la Facultad de Ciencias, a excepción de Scorzaque ya no estaba tan muchacho y de Gamero. Yo que vine amontar el departamento de física tenía 23, 24 años ¿no?Eldrys y Francisco eran también muchachos. Todos más omenos así y es precisamente a través de esas dos facultadesy un montón de muchachos que comienzan a llegar que Peruchologra una transformación radical en la universidad que hoy te-nemos que es una universidad moderna con todos los hierros.

Perucho también tenía esa actitud firme y autoritaria. Esuna manera de hacer las cosas ese “yo pienso y ustedes hacen”un poquito je je. Si la persona es asertiva, es una manera,porque muchas veces el exceso de democracia también es unfreno paralizante. Si tú todas las decisiones tienes que con-sultarlas con la gran masa y tal, al final puede que no lleguesmuy lejos. Muchas veces el ejercer la autoridad con propie-

dad que es el secreto si lo ejerce la persona adecuada conexperiencia, con esa visión lejana que te digo y horizontalcaminan las cosas, se pueden hacer. Perucho funcionaba mu-cho así; Eldrys, también. Eso en el caso mío me impidió sermuy cercano a Perucho e incluso a Eldrys hubo un momento,porque yo en esa época tendía a ser muy democrático. Defen-día la consulta amplia y tal y me molestaba que tomaran deci-siones unilaterales y tal, pero eran decisiones realmente acer-tadas y como te digo es una manera de moverse rápido haciaun objetivo ¿no? Es ¿cómo es que decía Bolívar? Que la inte-ligencia sin probidad es un azote. Es lo contrario, claro si túhaces eso sin probidad, puede ser una tragedia, pero cuandola gente tiene ideas claras y está bien formado para… eso esuna forma de hacer las cosas ¿no?.

Eldrys Rodulfo recién graduada de Química, egresada dela Universidad Central de Venezuela, UCV.

202

Mujeres en Ciencia de Venezuela

Recibe la medalla de graduación de manos del Presidentede Venezuela (1959), Dr. Rómulo Betancourt. Luego del Dr.Betancourt aparecen Augusto de Venanci (rector de la UCV),Rafael Pizzani (Ministro de Educación) y José Vicente Scorza(Decano de la Facultad de Ciencias).

Fotografía de la Dra. Eldrys Rodolfo de Gil durante suaño sabático, en Londres, Inglaterra

¿Para usted fue difícil ingresar al mundo de la ciencia?

No, la ciencia siempre me fue accesible. Aunque nací enTucupita, Delta Amacuro y realicé allí mis estudios de pri-maria tuve maestras, monjas capuchinas, quienes impartíanconocimiento de una forma agradable y dinámica, nada abu-rrida, y unos padres que se preocuparon en completar nues-tra educación primaria dotándonos de literatura infantil yactividades hogareñas enriquecedoras.

Uno de los libros que mamá nos indujo a leer a tempranaedad fue el Hombre que Calculaba de Malba Tahan un libromaravilloso que está lleno de situaciones que se resuelven con

ingenio, análisis y observación; me gustaba mucho. Quizás lalectura de este libro alimentó mi gusto temprano por las ma-temáticas y por la ciencia en general.

Además mi padre, en los períodos de vacaciones en prima-ria, me llevaba consigo a su negocio y me decía ayúdame acubicar madera2 o a calcular cuánto ganaría si colocaba di-nero en un banco a cierto interés y por cierto período detiempo. Y lo más difícil, calcular la pérdida en valor de susproductos, cacao, copra y maíz por humedad; mis respuestaspara este último caso las recibía con una carcajada. A menu-do comentaba que sentía que sus productos no eran bien valo-rados y que eran pagados a un valor inferior a lo que él creía.Y quien valora el grado de humedad, decía, son los laborato-rios químicos de la empresa que compra.

203

Mujeres en Ciencia de Venezuela

En ese ambiente empecé a sentir la ciencia como algo útil,indispensable y necesario para la vida que te llevaba a seragudo en la observación, a analizar lo que veías u oías, unaherramienta valiosa para entender y comprender el medioque te rodea y sentirte tanto actor como observador.

¿Qué le motivó a estudiar Química ¿Hubo algún perso-naje que le inspirara a seguir estos estudios?

Al terminar el bachillerato no existían en el país estudiosuniversitarios de matemáticas ni física hacia los cuales meinclinaba. La UCV apenas iniciaba sus Escuelas de Química yBiología. Una compañía petrolera ofrecía becas para estu-diar Ingeniería de Petróleo en la UCV. Concursé y gané labeca. Estudié Ingeniería hasta que se iniciaron las prácticasde laboratorio en los campos petroleros. Me di cuenta queesa no era la actividad a la cual deseaba dedicarme. Rectifi-qué y me inscribí en la Escuela de Química de la UCV porquéla química integraba los conocimientos de las áreas hacia lascuales me inclinaba más: matemática y física. Quizás me ayu-do en la decisión mi hermana mayor quien cursaba estudios enla Escuela de Química de la UCV. La escogencia de mis estu-dios superiores estuvo siempre modulada más por las oportu-nidades que por lo que en ese momento deseaba estudiar.

¿Cómo escogió su línea de investigación?

Finalicé mis estudios de Química en la UCV en 1959, re-cién iniciada la democracia. En ese momento la UCV promovíauna política acelerada de formación de personal y a travésde su Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico (CDCH)ofrecía becas para estudios sólo de Maestría. Apliqué poruna de esas becas para estudiar en la Universidad deWisconsin, Madison, EEUU. Por razón de tiempo los estu-diantes inscritos sólo para la Maestría en Química estába-

mos limitados en la escogencia del Grupo de Investigación.Seleccioné entre las opciones: Introducción a la determina-ción de estructuras cristalinas por técnicas de difracción derayos X. La beca para el Doctorado la obtuve después deconcursar y prestar dos años de servicios a la UCV. Decidícontinuar y finalizar los estudios que había iniciado de mane-ra introductoria en la Maestría.

¿Le toco dejar algo de lado para cumplir sus metascientíficas?

Si. Al iniciar el Doctorado me embaracé con mi único hijo.La beca era por tiempo limitado y para cumplir con ese re-quisito, en los últimos meses, debí trabajar largas jornadasen la redacción, finalización y defensa de la tesis. Solicitéayuda a mi madre, en Venezuela, y estuve separada de mi hijopor cuatro meses.

¿Es difícil dividir el tiempo entre la familia y la inves-tigación?

Algo. Requiere disciplina y tener una pareja que compren-da la necesidad de su compañera de llevar una vida signadapor la autenticidad.

Mujeres en ciencia: opinión sobre el tema. ¿Hay quehacer algo?

La relación madre-hijo me luce como un binomio insepara-ble. Cuando la maternidad coincide con el período intelectualmás productivo de la mujer puede reducir o hacer más lentosu avance científico.

¿Hay que hacer algo? Si, promover una sociedad que brin-de oportunidades a todos, muy especialmente a sus niños. Mien-

204

Mujeres en Ciencia de Venezuela

tras mejor y más educación, y más apoyo se brinde a los niñosy a los integrantes de la sociedad, particularmente a la mu-jer, ellas podrán incorporarse en mayor número a activida-des demandantes como la investigación científica.

¿Cómo motivaría a un joven para que se dedique a laciencia?

Brindándole la oportunidad de disfrutar las amenidadesde la ciencia que las hay y muchas de calidad. Por ejemploasistir a Museos de Ciencia y Tecnología y Parques Temáti-cos de Ciencia que ofrezcan actividades científicasinteractivas.

Un pensamiento inspirador

La ciencia nos ilumina y nos prepara para ser actoresy partícipes del progreso de la humanidad.

Notas y referencias

(1). Dr. Leonel Vivas (Vicerrector Académico de la ULA),Dra. Eldrys Rodulfo de Gil1, Dr. Antonio Luis Cárdenas (Di-rector de Educación de la Gobernación de Mérida) y Dr.Michael Suárez (Vicepresidente del CONICIT). Dra. EldrysRodulfo como presidenta de Fundacite en la BibliotecaBolivariana de Mérida para la entrega de los Premios Regio-nales de Ciencia y Tecnología.

(2) Cubicar es conocer de forma aproximada el volumenreal de madera de un árbol en pie.

205

Mujeres en Ciencia de Venezuela

Dora Tûrk de García Banús

Dora Tûrk de García Banús. Fundadora de laBolsa del Libro y de las Bolsas de Trabajo de la Organi-zación de Bienestar Estudiantil (OBE) de la UniversidadCentral de Venezuela, UCV. En la parroquia San Victorinode Bogotá fue presentada para ser bautizada una niña llama-da Dora, nacida el 21 de noviembre de 1918 en la Ciudad deBogotá, Colombia, hija de Enrique Türk y Enriqueta LeopoldinaMolano. Dora Türk Molano apellido de soltera se nacionalizóvenezolana en 1948. Realizó sus estudios de pregrado en laUniversidad Nacional de Colombia Bogotá, recibiendo su Di-ploma de Químico en 1944. Durante ese mismo año, la Uni-versidad Nacional de Colombia Bogotá, le otorgó un diplomade ayudante repetidor de Química General.

En 1944, dictó los cursos de Química General en la Escue-la de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia Bo-gotá y durante los dos años siguientes enseñó la misma asig-

natura en la Escuela de Farmacia y Química. En 1945 traba-jó como personal adjunto del Instituto de Cancerología, en laCiudad de Bogotá.

Para el año 1946 recibió el diploma de Doctor en CienciasQuímicas de la Universidad Nacional de Colombia Bogotá.Su tesis doctoral tuvo como objetivo fijar las condicionesexperimentales, bajo las que podrían utilizarse, industrial-mente, algunos productos residuales, muy abundantes en Co-lombia, como la cafeína, con el fin, no sólo de evitar la impor-tación de ciertas drogas, farmacológicamente muy importan-tes, sino con la mira más amplia de exportar las drogas encuestión.

Ella fijó la atención en la cafeína, por razones obvias,aunque esta droga que se emplea en grandes cantidades, suconsumo, sobre todo asociada a otros medicamentos, tieneuna importancia notable. Además, un estudio de la bibliogra-fía pertinente, le hizo ver que la producción en escala indus-trial de este alcaloide, era una empresa relativamente senci-lla, que exigía poca maquinaria, mano de obra limitada, yreactivos o productos auxiliares económicos de conseguir enel país. Su trabajo de tesis no tenía la pretensión de ser nioriginal, ni trascendental; sino más bien limitado al estudioexperimental de los datos que se encontraban en la biblio-grafía consultada en esa época, bastante numerosa, seleccio-nando los métodos que parecían más convenientes para el finque se había propuesto; y a pesar de la sencillez del progra-ma trazado, y de los resultados, seguramente muy limitadosque se obtuvieron, no fueron pocas ni pequeñas las dificulta-des que enfrentó, dadas las condiciones nada fáciles del mo-mento.

Entre los años 1945 y 1946 fue profesora de QuímicaBiológica en la Escuela de Veterinaria de la Universidad Na-

206

Mujeres en Ciencia de Venezuela

cional de Colombia. Durante esa misma época también enseñóPrácticas de Química Analítica cualitativa y Química Orgá-nica en la Escuela de Farmacia y la Escuela de Química de lamisma Universidad.

En 1947 viajó a la ciudad de Paris, Francia (becada por laUniversidad Nacional de Colombia), al Instituto Pasteur y ala Escuela de Farmacia, donde trabajó como colaboradoracon el Director del instituto Dr. E. Fourmeau, hasta finalesdel año 1948. A su regreso viajó a Venezuela, inició su traba-jo como Profesora adjunta a la asignatura Química Biológica,en las escuelas de Medicina, Farmacia y Odontología en laUniversidad de Los Andes (ULA), Mérida Venezuela, durantelos años 1949-1950 y también dictaba los cursos de matemá-ticas y física, en la Escuela de Farmacia hasta 1953.

En 1954 viajó a Caracas, donde inició sus actividades aca-démicas como Jefe de Trabajos Prácticos de Química Inor-gánica, en la Escuela de Química adjunta a la Facultad deIngeniería de la UCV. También fue colaboradora del Dr.Fernández-Moran en la cátedra de Biofísica de la Facultad deMedicina de la UCV, desde de febrero de 1956 hasta finales de1958. Ella perteneció a la American Chemical Society.

El 16 de Octubre de 1964 el Consejo de la Facultad deCiencias de la UCV autorizó a la Dra. Dora de García Banúspara realizar trabajos de investigación en la Universidad deLomonosov en Moscú. Le fue otorgado un complemento de beca,por el Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico de laUCV. Posteriormente este Consejo le otorgó una extensión ycomplemento de beca, por un año, para continuar con sus es-tudios de especialización en Cristaloquímica en la Universi-dad de Moscú. El 21 de febrero de 1968 el Consejo de laFacultad de Ciencias, le otorgó una prorroga más, sin remu-neración, para que culminara con su investigación.

Dora Türk trabajó en calidad de practicante en el labora-torio de cristaloquímica, hasta Mayo de 1969, sus propósitosa su regreso eran, fortalecer el campo de la docencia en ladisciplina de la cristaloquímica; aplicar los métodos de análi-sis de rayos-X de estructuras de cristales y realizar traba-jos de investigación en este campo.

Dora Türk de García Banús, estuvo casada con su tutor eleminente químico catalán Antonio García Banús (1888-1955),quién hizo contribuciones importantes al estudio de “radica-les libres”, lo que originó, en tiempos de la dictaduraprimorriverista, ciertas dificultades con la policía que in-terpretaba el tema de sus investigaciones fisicoquímicas conun contenido exclusivamente político. Fue catedrático en laUniversidad de Oviedo, luego paso a la Universidad de Bar-celona, en cuya Universidad permaneció hasta la guerra, ha-biendo sido vicerrector de la misma. No se tiene la fechaexacta del matrimonio de Dora Türk con Antonio García Banús.

Dora Türk de García Banús fue Profesora, en el escalafónde agregado de la Escuela de Química de la UCV, pertenecíaal grupo de Química Inorgánica, dirigido por El Dr. DíazCadavieco, y fue auxiliar docente del Dr. Augusto Bonazzi,dictando las clases de problemas de Química Inorgánica II.Fue una docente de gran excelencia en sus clases, estricta enlas evaluaciones y su gran dedicación, la hicieron una docentepara recordar.

La Doctora Dora Türk de García Banús fue la pionera delos beneficios estudiantiles, su trabajo no se limitó a la Fa-cultad de Ciencias, se extendió a toda la universidad. Fue lafundadora de la Bolsa del Libro y de las Bolsas de Trabajode la Organización de Bienestar Estudiantil (OBE), y se en-cargó de la reorganización de todos los servicios estudianti-les de la UCV como becas, comedor y residencias. La Bolsa

207

Mujeres en Ciencia de Venezuela

del Libro de la Facultad de Ciencias de la UCV, es un serviciobibliotecario estudiantil autogestionario que consiste en elalquiler semestral de un número fijo de textos a los estudian-tes de la Facultad de Ciencias. Fue creada en Octubre de1969 por la Doctora Dora Türk de García Banús, quién in-tentó emular modelos de Universidades Europeas. Así, la Fa-cultad de Ciencias de la UCV, fue la primera en el país y lasegunda en Latinoamérica en tomar esta iniciativa de ayuda yapoyo a los estudiantes de Educación Superior, en este casoen el área de las ciencias básicas y afines.

La Doctora Dora Türk de García Banús emprende y enca-mina este noble servicio, siempre en aras de su continuo me-joramiento e innovación, muestra de ello es el diseño de unaaplicación Web para la automatización del préstamo de li-bros que optimizará los procesos relacionados con dicho prés-tamo y así poder satisfacer plenamente las necesidades yexigencias de la comunidad de estudiantes de la Facultad.

Se cuenta, como anécdota de compañeros profesores de laEscuela de Química, que antes de fundar la bolsa del libro,en los comienzos, los estudiantes no tenían libros y ella lesprestaba los suyos, (los cuales guardaba en su laboratorio)por una semana y les cobraba una pequeña cantidad de dine-ro, y con este compraba otros libros y es así como nació laidea de la bolsa del libro de la Facultad de Ciencias.

A finales de 1977, el Consejo de la Escuela de Química,acuerda solicitar el título de “Profesor Honorario” a la Dra.Dora Turk de García Banus y decidió presentarla ante laAsamblea de la Facultad. El Director Luis Benito Tugues, leenvía una comunicación a la Dra. Dora Türk de García Banús,agradeciendo y enalteciendo la labor realizada por ella, tan-to en la junta directiva de la Asociación de Profesores de laUCV (APUCV), como también en la dirección de la Oficina de

Servicios Estudiantiles, por mejorar las condiciones socio-económicas a los estudiantes de menores recursos, en la fun-dación de la bolsa del libro y la bolsa de trabajo. Su trabajode gran importancia en la Facultad de Ciencias, la hacemerecedora de los mejores elogios, digna de las más altasconsideraciones, merecedora de que le sea concedido el títulode Profesor Honorario como premio a sus servicios.

El 28 de marzo de 1980, el Consejo Universitario de laUCV le confiere a la Prof. Dora Türk de García Banús lamención “Profesor Honorario de la Facultad de Ciencias”, estereconocimiento fue también otorgado a los Drs. Werner Jaffe,y Marcos Ghiglione.

La Dra. Türk de García Banús hace efectiva su jubilaciónde la UCV en abril de 1977, y se establece en la Isla deMargarita, Estado Nueva Esparta, donde se dedicó a siem-bra y disecar frutos, unos de sus mayores entretenimientos.La Dra. Dora Türk de García Banús fallece en enero de 1999y es recordada por nuevas generaciones que han realizado susestudios en la UCV, por ser la guiadora hacia grandes metas, conprogramas estudiantiles que actualmente se mantienen.

Notas y Referencias

(1) Foto: De derecha a izquierda: Alberto Sáez, Luis Be-nito Tugues, Dora Türk de García Banús, el físico españolEduardo Gil Santiago (1903-1979), el matemático y Direc-tor de la Escuela de Física y Matemática, Jesús González, yel Decano de la Facultad de Ciencias, Alonso Gamero. Toma-do de: Alberto Sáez (1922-2004) – Pasión por una ciencia yuna mujer, un país y un arte. Originalmente publicado eninfoCIUDADANO.com el 14/12/2013 http://chegoyo.com/proyecto-ves/ves-i-alberto-saez-1922-2004-pasion-por-una-ciencia-y-una-mujer-un-pais-y-un-arte/

208

Mujeres en Ciencia de Venezuela

María del Pilar Collados de Díaz

María del Pilar Collados de Díaz. Orígenes delGrupo de Investigación en Química Inorgánica de la Fa-cultad de Ciencias de la Universidad Central de Venezuela(UCV). Separar la vida académica de la Dra. María del PilarCollados de Díaz, y de su esposo el Dr. Rigoberto DíazCadavieco, no es sencillo, ya que ambos formaron parte delDepartamento de Investigación de Química Inorgánica de laEscuela de Química Facultad de Ciencias de la UniversidadCentral de Venezuela (UCV). Ambos transformaron y moder-nizaron la enseñanza de la Química Inorgánica y sentaronlas bases para la investigación. Crearon líneas de investiga-ción, orientadas a la química de compuestos de coordinación,específicamente a las determinaciones espectrofotométricas decompuestos de metales de transición, que en esos tiempos era untópico importante a nivel internacional, que produjo trabajosespeciales de grado de un número significativo de estudiantes ypublicaciones en revistas nacionales e internacionales.

Sin embargo, en este texto dedicado a las científicas ve-nezolanas, haremos énfasis en la trayectoria de la Dra. Ma-ría del Pilar.

La Dra. María del Pilar Collados de Díaz, nació en Lequeitio(Vizcaya), España el 28 de junio de 1926 y adoptó la nacio-nalidad venezolana en 1957. Obtuvo la Licenciatura en Cien-cias Química en la Universidad de Madrid en el año 1951, enla Especialidad Profesional de Fisicoquímica y realizó lareválida al título de Licenciado en Química de la UCV en1959. Fue becaria del Instituto de Química Física Rocasolano(1952-1955). En el año de 1967 obtuvo el doctorado enCiencias Químicas en la Universidad Central de Madrid, conla calificación de sobresaliente Cum Laude.

La Dra. Collado de Díaz, ingresó a la Escuela de Química1

de la Facultad de Ingeniería (UCV) el primero de octubre de1955 como preparadora de las Cátedras de Química Inor-gánica y Fisicoquímica, cargo que desempeñó en los años 1956-1957. Luego, en 1957 el Consejo Académico de la UCV leotorgó el cargo de Profesora en la Categoría de Asistente aTiempo Integral (hoy Dedicación Exclusiva). Una vez crea-da la Facultad de Ciencias, en el año de 19582, la Dra. Colla-do de Díaz pasó a ser personal de la nueva Facultad.

En la Facultad de Ciencias de la Universidad Central deMadrid ocupó el cargo de Profesora Ayudante de Clases Prác-ticas, donde fue ayudante de la Cátedra de Fisicoquímica.Durante sus años como profesora de la UCV, dictó diversasasignaturas como Química Inorgánica I y II (teoría) Labora-torio de Química Aplicada, Fisicoquímica I y II, Problemas deQuímica Inorgánica I y Principios de Química II (teoría).

Entre los cargos administrativos desempeñados se puedemencionar que en 1957 fue miembro de la Comisión de Reva-lidad y Equivalencias de la Facultad de Ciencias (UCV).

Desarrollo su investigación en química inorgánica y entresus primeras publicaciones, encontramos el trabajo “Estudio

209

Mujeres en Ciencia de Venezuela

espectrofotométrico de los complejos formados por el 2-nitroso-1-naftol y cobalto en mezclas de etanol y agua”, en laRevista de la Sociedad Venezolana de Química que recibió elPremio Vicente Marcano3.

A la llegada a Venezuela del Dr. Felipe Brito en 1964,proveniente del Laboratorio de Equilibrios en Solución delDr. Lars Gunnar Sillen del Royal Institute of Technology,Estocolmo Suecia, la Dra. Collados y el Dr. Díaz Cadaviecose incorporaron a la línea de investigación en Equilibrios enSolución, que fundó el Dr. Brito, dejando a un lado la línea deinvestigación de Compuestos de Coordinación. En esta nuevalínea también contribuyeron a la consolidación del laboratorioy a la realización de los primeros trabajos de investigación.

Efectivamente, en 1970 fue Profesora invitada en la Uni-versidad de Gutemburgo (Suecia), donde trabajó en el De-partamento de Química Analítica con los Drs. D. Dyrssen yB. Egneus. Allí realizó el estudio del sistema cobre (II)-etilmetilglioxima, a través de experimentos de solubilidad,valoración, distribución y medidas espectrales. En la Univer-sidad de Gutemburgo también mantuvo contacto con el Dr. D.Lundgren del Departamento de Química Inorgánica.

En 1967 presentó su trabajo de Ascenso a la Categoría deProfesora Titular, y en este trabajo presenta la aplicaciónde la espectrofotometría y potenciometría al estudio de loscomplejos en solución.

Como contribución a la modernización de la enseñanza dela Química Inorgánica realizó la traducción al español de lasegunda edición del texto Valency and Molecular Structure(Valencia y Estructura Molecular) de E. Cartmell y G.W.A.Flowes, revisada por el Dr. Díaz Cadavieco, la cual fue pu-blicada en el año 1963 por la Editorial Reverté (últimareimpresión, junio de 2003).

Solicitó la jubilación el 1 de octubre de 1980, luego de 25años de servicio.

Fue una maestra en enseñar a trabajar a los estudiantes enel laboratorio con extremada pulcritud y precisión y ademásde todos aquellos que pasaron por sus manos, un grupo impor-tante que después de haber realizado sus Trabajos Especia-les de Grado en ese grupo de investigación, fueron profeso-res de la Escuela de Química. Entre ellos mencionamos aMigdalia Urdaneta, Claudio Bifano, José Luis Calderón, HéctorDíaz, Sandro Fontana, Althony Miralles y GianfrancoOccupati que fueron beneficiarios directos de esa enseñan-za, fundamental en sus respectivas carreras académicas.

Actualmente la Dra. María del Pilar Collados de Díaz viveen Madrid.

Notas y Referencias(1) La Escuela de Química era una Escuela de la Facultad de

Ingeniería. Algunos profesores además de la docencia hacíaninvestigación en los laboratorios de la vieja Escuela, ubicada enel primer piso del edificio donde actualmente esta Ingenieríaquímica y la Escuela de Geología.

(2) Creación de la Facultad de Ciencias: El Consejo Universi-tario sanciono la creación de la Facultad de Ciencias el 3 deMarzo de 1958 y se instaló en la Sala de Conciertos el 13 deMarzo.

(3) El Premio Vicente Marcano fue establecido en 1949 por laSociedad Venezolana de Química, “ a la mejor labor de investi-gación original que verse sobre algún tema de la química pura oaplicada y que haya sido realizada por un profesional venezola-no, en el país o en el extranjero, o por profesionales extranjerosrealizado en Venezuela…” “El Premio consistía en una medalla deoro y un diploma, además de las menciones honorificas corres-pondientes.”

(4) Fotos cortesía de Isabel Mendible, sobrina de la Dra. Maríadel Pilar Collados de Díaz.

210

Mujeres en Ciencia de Venezuela

Mary Lorena Araujo. Nació en Caracas, Venezuela.Realizó sus estudios de pregrado en la Universidad Centralde Venezuela obteniendo el título de Licenciado en Químicaen 1987. En el año 1992 obtiene el título de Doctor en Cien-cias mención Química del postgrado de la Facultad de Cien-cias de la UCV, continuando con sus estudios Postdoctoralesen la Universidad Paul Sabatier, Toulouse, Francia en 1996.Se ha desempeñado como docente e investigador en Escuelade Química, a dedicación exclusiva desde 1989, con un esca-lafón de profesora Titular. La Dra. Araujo ha dedicado suactividad de investigación en el Centro de Equilibrios en So-lución de la Escuela de Química, Facultad de Ciencias, UCV yha asumido diversos cargos administrativos, siendo el más re-ciente Directora de la Escuela de Química. Es coautora enmás de 58 publicaciones en revistas nacionales e internacio-nales y 11 trabajos divulgativos, ha dirigido 153 trabajosespeciales de grado, 3 trabajos de grado de maestria y 4tesis doctorales. Dentro de los reconocimientos recibidos sedestacan: Programa de promoción al Investigador (PPI) 2004-2006, Programa de Estímulo al Investigador PEI 2011- 2013,Orden José María Vargas en su tercera clase, Medalla(2005), segunda clase, Placa (2007) y primera clase en el(2014).

211

Mujeres en Ciencia de Venezuela

Raul J. Estevez L. El Dr. Raúl Estévez, nació en SanFernando de Apure, Venezuela. Es Licenciado Summa CumLaude en Física Teórica, Universidad Patricio Lumumba, Mos-cú, URSS (1965). Obtuvo su Maestría (1975) y Ph.D. (1977),en Geofísica (ambas con Distinción Especial), en la Universi-dad de Stanford, California, USA (1977). Sus investigacio-nes han estado enmarcadas en el campo de la Geofísica. Hadesempeñado los siguientes cargos Académicos: CoordinadorGeneral de los cursos de Física del Ciclo Básico, UCV (1966-67), miembro de la Comisión Organizadora de la Facultad deCiencias de la Universidad de Los Andes (ULA), delegado dela UCV, Mérida (1967-1969), Jefe-Fundador del Departa-

mento de Física, Facultad de Ciencias, ULA (1967-72), Jefe-Fundador del Laboratorio de Geofísica, Facultad de Cien-cias, ULA (1967-83), Teaching Assistant, GeophysicsDepartment, Stanford University, USA (1974-77), Direc-tor-Fundador de la Red Sismológica de los Andes Venezola-nos, ULA (1978-93), Presidente-Fundador de la Escuela La-tinoamericana de Geofísica, ULA (1988-95). Es profesor Ti-tular (jubilado) de la Facultad de Ciencias de la ULA. En elámbito profesional ocupó los cargos de Presidente-Fundadorde la Comisión para la Prevención del Riesgo Sísmico del Es-tado Mérida (CEAPRIS–FUNDAPRIS; 1979-86), miembrodel Directorio de la Fundación Venezolana de Investigacio-nes Sismológicas (FUNVISIS) (Representante del CONICITy del Ministerio de Educación Superior), Caracas, 1985-89,2002-Mayo 2010, miembro del Directorio de FUNDAPRIS,Mérida, 1986-Presente, Presidente de la Fundación y Direc-tor del Museo de Ciencia y Tecnología de Mérida (2000-2003), Coordinador Nacional del Programa de Gestión deRiesgos y Reducción de Desastres del Ministerio de Cienciay Tecnología (MCT), Caracas (2001-2002), Vice-PresidenteFundador del Directorio del Centro de Investigaciones enGestión Integral de Riesgos (CIGIR). Mérida (2007-2010).El Dr. Estévez fue galardonado con el Premio Nacional deGeofísica (1986), Premio Francisco De Venanzi en CienciasFísicas (1991), Orden y Medalla Fray Juan Ramos de Lora(1993), Miembro de Número Fundador de la Academia deCiencias y Artes del Estado Mérida (1993), Botón Honor alMérito en Primera Clase, Defensa Civil (1994), Premio Re-gional de Ciencias Naturales y Exactas (2001), Orden Dr.Tulio Febres Cordero en su Primera Clase, Consejo Legislati-vo del Estado Mérida (2004). Entre sus reconocimientos ymeritos, él menciona es ser Papá de Sumito Estévez (recono-cido Chef venezolano).

212

Mujeres en Ciencia de Venezuela

María Antonieta Ranaudo. Nació en Caracas, Vene-zuela. Realizó sus estudios de pregrado en la UniversidadCentral de Venezuela obteniendo el título de Licenciado enQuímica en 1990. En el año 1995 obtiene el título de MSc. enCiencias mención Química del postgrado de la Facultad deCiencias de la UCV, continuando con sus estudios doctoralesen la misma institución obteniendo el título de Doctor enCiencias mención Química en el año 1997. Se ha desempeñadocomo docente e investigador a dedicación exclusiva desde1993, siendo en la actualidad profesora Titular en la mismaEscuela de Química donde se formó como profesional. La Dra.Ranaudo ha dedicado su actividad de investigación en el gru-po de Fisicoquímica de Hidrocarburos, adscrito al Centro deQuímica Orgánica de la Escuela de Química, Facultad de Cien-cias, UCV. Participa como coautor en más de 35 publicacio-nes en revistas nacionales e internacionales, así como ha diri-gido 24 trabajos especiales de grado y 5 tesis de postgrado.Dentro de los reconocimientos recibidos se destacan: men-ción de Honor a mejor tesis de postgrado que otorgó la Fun-dación Orinoquia en el año 1996, Programa de promoción alInvestigador (PPI) años 1994, 1998, 2000, 2002, 2005 y2008, Programa de Estímulo al Investigador (PEI) años 2011,2013 y 2015. Orden José María Vargas en segunda (2008) yprimera clase (2014).

213

Mujeres en Ciencia de Venezuela

 

 

 

ACADEMIA DE CIENCIAS FÍSICA MATEMATICAS Y NATURALES

ACADEMICAS INDIVIDUO DE NÚMERO

Gioconda Cunto de San Blas

Mireya Rincón de Goldwasser

Deanna Della Casa de Marcano

Liliana López

214

Mujeres en Ciencia de Venezuela

ACADEMIA DE CIENCIAS FÍSICA MATEMATICAS Y NATURALES

ACADÉMICAS MIEMBRO CORRESPONDIENTE

 

 

 

 

Lelys Bravo de Gueni Margarita Lampo

María Eugenia Grillet Flor Pujol

215

Mujeres en Ciencia de Venezuela

ACADEMIA DE CIENCIAS FÍSICA MATEMATICAS Y NATURALES

INTEGRANTES MUJERES EN CIENCIA VENEZUELA

 

 

 

 

 

 

Cristina Balderrama (Matemáticas)

Liliana López (Geoquímica)

Patricia Lugo (Geoquímica)

Mairene Colina (Matemáticas)Carenne Ludeña (Matemáticas)

Karla Quintero (Geoquímica)

María Antonieta Ranaudo (Química)

216

Mujeres en Ciencia de Venezuela

217

Mujeres en Ciencia de Venezuela