msc. viviana herrera espinoza

148
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR SEMIPRESENCIALPorta CARRERA: EDUCACIÓN PRIMARIATÍTULO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PRESENTADO:INTELIGENCIA EMOCIONAL EN DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO. TALLER TÉCNICAS DE CONTROL EMOCIONAL.CÓDIGO: LP1-18-053 AUTORAS: Mariana Mercedes Coello Morán Ketty Carola Cepeda Cevallos TUTORA: MSc. VIVIANA HERRERA ESPINOZA Guayaquil, septiembre de 2018

Upload: others

Post on 18-Jul-2022

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MSc. VIVIANA HERRERA ESPINOZA

ldquoUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN

SISTEMA DE EDUCACIOacuteN SUPERIOR SEMIPRESENCIALrdquo

Porta

ldquoCARRERA EDUCACIOacuteN PRIMARIArdquo

ldquoTIacuteTULO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIOacuteN PRESENTADOrdquo

ldquoINTELIGENCIA EMOCIONAL EN DESARROLLO DEL

PENSAMIENTO CRIacuteTICO TALLER TEacuteCNICAS DE CONTROL EMOCIONALrdquo

COacuteDIGO LP1-18-053

AUTORAS

Mariana Mercedes Coello Moraacuten

Ketty Carola Cepeda Cevallos

TUTORA

MSc VIVIANA HERRERA ESPINOZA

Guayaquil septiembre de 2018rdquo

ii

ldquoFACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN

CARRERA EDUCACIOacuteN PRIMARIArdquo

DIRECTIVOS

_____________________________ ___________________________

MSc Silvia Moy ndash Sang Castro Arq Dr ldquoWilson Romero Daacutevila MScrdquo

DECANA VICE-DECANO

______________________________ ___________________________

Lcda ldquoSofiacutea Jaacutecome Encalada MGTIrdquo Ab ldquoSebastiaacuten Cadena Alvaradordquo

ldquoGESTORA DE LA CARRERArdquo SECRETARIO GENERALrdquo

iii

FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN CARRERA EDUCACIOacuteN PRIMARIArdquo

ldquoGuayaquil 29 de septiembre de 2017rdquo

ldquoCERTIFICACIOacuteN DEL TUTOR REVISORrdquo

ldquoHabiendo sido nombrada MSc VIVIANA HERRERA ESPINOZA tutor del

trabajo de titulacioacuten Inteligencia Emocional en Desarrollo del Pensamiento

Criacutetico del Sub-Nivel Elemental Taller Teacutecnicas de Control Emocional

certifico que el presente trabajo de titulacioacuten elaborado por Mariana

Mercedes Coello Moraacuten con CC No092096051-5 Ketty Carola Cepeda

Cevallos con CC No 091726434-3 con mi respectiva supervisioacuten como

requerimiento parcial para la obtencioacuten del tiacutetulo de licenciados en ciencias

de la educacioacuten en la Carrera Educacioacuten Primaria Facultad de

Filosofiacutea Letras y ciencias de la Educacioacuten ha sido REVISADO Y

APROBADO en todas sus partes encontraacutendose apto para su

sustentacioacutenrdquo

ATENTAMENTE

____________________________

MSc VIVIANA HERRERA ESPINOZA

CONSULTORA ACADEacuteMICOrdquo

iv

ldquoFACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN CARRERA EDUCACIOacuteN PRIMARIArdquo

ldquoGuayaquil diciembre 2017rdquo

Sra MSc SILVIA MOY-SANG CASTRO Arq

ldquo DECANA DE FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrdquo Ciudad -

ldquoRevisioacuten finalrdquo

ldquoDe mis consideracionesrdquo ldquoEnviacuteo a Ud el Informe correspondiente a la REVISIOacuteN FINAL del Trabajo de Titulacioacuten

Inteligencia Emocional en Desarrollo del Pensamiento Criacutetico del Sub-Nivel Elemental Taller Teacutecnicas de Control Emocional del estudiante Mariana Mercedes Coello

Moraacuten Ketty Carola Cepeda Cevallos Las gestiones realizadas me permiten indicar que el trabajo fue revisado considerando todos los paraacutemetros establecidos en las normativas vigentes en el cumplimento de los siguientes aspectosrdquo ldquoCumplimiento de requisitos de forma

bull El tiacutetulo tiene un maacuteximo de 15 palabras

bull La memoria escrita se ajusta a la estructura establecida

bull El documento se ajusta a las normas de escritura cientiacutefica seleccionadas por la Facultad

bull La investigacioacuten es pertinente con la liacutenea y subliacuteneas de investigacioacuten de la carrera

bull Los soportes teoacutericos son de maacuteximo 05 antildeos

bull La propuesta presentada es pertinente Cumplimiento con el Reglamento de Reacutegimen Acadeacutemico

bull El trabajo es el resultado de una investigacioacuten

bull El estudiante demuestra conocimiento profesional integral

bull El trabajo presenta una propuesta en el aacuterea de conocimiento

bull El nivel de argumentacioacuten es coherente con el campo de conocimiento Adicionalmente se indica que fue revisado el certificado de porcentaje de similitud la valoracioacuten del tutor asiacute como de las paacuteginas preliminares solicitadas lo cual indica el que el trabajo de investigacioacuten cumple con los requisitos exigidos Una vez concluida esta revisioacuten considero que los estudiantes Mariana Mercedes Coello

Moraacuten Ketty Carola Cepeda Cevallos estaacuten aptas para continuar el proceso de titulacioacuten Particular que comunicamos a usted para los fines pertinentesrdquo Atentamente

_______________________________ MSc VIVIANA HERRERA ESPINOZA DOCENTE TUTOR CI No 0923669972

v

FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN CARRERA EDUCACIOacuteN PRIMARIArdquo

ldquoLicencia gratuita intransferible y no exclusivardquo

ldquoLICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA PARA EL

USO NO COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES NO ACADEacuteMICOS

Yo Mariana Mercedes Coello Moraacuten con CC No 092096051-5 y Ketty

Carola Cepeda Cevallos con CC No 091726434-3 certifico que los

contenidos desarrollados en este trabajo de titulacioacuten cuyo tiacutetulo esrdquo

ldquoInteligencia Emocional en Desarrollo del Pensamiento Criacutetico del

Sub-Nivel Elemental Taller Teacutecnicas de Control Emocionalrdquordquo son de

nuestra absoluta propiedad y responsabilidad Y SEGUacuteN EL Art 114 del

COacuteDIGO ORGAacuteNICO DE LA ECONOMIacuteA SOCIAL DE LOS

CONOCIMIENTOS CREATIVIDAD E INNOVACIOacuteN autorizamos el uso

de una licencia gratuita intransferible y no exclusiva para el uso no

comercial de la presente obra con fines no acadeacutemicos en favor de la

Universidad de Guayaquil para que haga uso del mismo como fuera

pertinenterdquo

Mariana Mercedes Coello Moraacuten Ketty Carola Cepeda Cevallos

CC No 092096051-5 CC No 091726434-3

vi

DEDICATORIA

La presente Tesis estaacute dedicada a Dios por

haberme ayudado a concluir mi carrera a mis

padres por su esfuerzo y dedicacioacuten desde nintildea a

mi esposo por su confianza y amor a mis hijos por

su apoyo incondicional

Mariana Mercedes Coello Moraacuten

Dedico este esfuerzo educativo a Dios por

estar conmigo en todas las etapas de mi vida a

mis padres por ser los pilares de mi educacioacuten a

mi esposo por su comprensioacuten a mis hijos por su

amor

Ketty Carola Cepeda Cevallos

vii

AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios por permitirme culminar

esta etapa importante en mi vida profesional por

estar conmigo en todo momento ayudaacutendome a

vencer los obstaacuteculos que se presentaban

agradezco a la Universidad de Guayaquil por

haberme acogido en sus aulas de clase y brindarme

una ensentildeanza de calidad a mis maestros que con

su dedicacioacuten y compromiso hicieron de miacute una

persona responsable y capaz de incursionar en el

campo profesional a mi Tutor de Tesis que con sus

saberes me encamino y sustento en este proyecto

educativo a mis padres por su esfuerzo y dedicacioacuten

desde mis primeros antildeos de vida a mi esposo por

comprenderme en todo momento y brindarme su

amor y su apoyo a mis hijos por darme una parte de

su tiempo para completar mi educacioacuten

Agradezco a quien lee esta parte de mi tesis

e investigacioacuten por permitirme compartir mis

experiencias y poder contribuir en sus

conocimientos sobre el tema

Mariana Mercedes Coello Moraacuten

Ketty Carola Cepeda Cevallos

viii

IacuteNDICE

Paacuteg

Portadahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipi DIRECTIVOS ii

ldquoCERTIFICACIOacuteN DEL TUTOR REVISORrdquo iii

ldquoRevisioacuten finalrdquo iv

ldquoLicencia gratuita intransferible y no exclusivardquo v

DEDICATORIA vi

AGRADECIMIENTO vii

IacuteNDICE viii

RESUMEN xv

ABSTRACT xvi

Introduccioacuten 1

CAPIacuteTULO I 3

EL PROBLEMA 3

11 Planteamiento del Problema de Investigacioacuten 3

12 Causas 6

13 Delimitacioacuten del problema 7

14 Problema de investigacioacuten 7

15 Premisas de la Investigacioacuten 8

16 Objetivos de la Investigacioacuten 8

161 Objetivo General 8

162 Objetivos Especiacuteficos 9

17 Justificacioacuten 9

CAPIacuteTULO II 12

MARCO TEOacuteRICO 12

21 Antecedentes de la investigacioacuten 12

22 Marco Conceptual 13

221 Inteligencia Emocional 13

2211 Objetivo de la inteligencia emocional 13

222 Influencia en la resolucioacuten de problemas 14

ix

223 Cognicioacuten en la inteligencia emocional 16

224 Dominio emocional 17

225 Elementos de la inteligencia emocional 18

226 Funciones Ejecutivas 19

2261 Habilidades cognitivas 20

2262 Autorregulacioacuten conductual 20

2263 Desarrollo personalidad 21

Caracteriacutesticas afectivas 22

Desarrollo social 22

227 Pensamiento 23

2271 Actividad intelectual 23

2272 Conocimiento criacutetico 24

2273 ldquoEvaluacioacuten del pensamientordquo 25

228 Interaccioacuten Social 26

2281 Desarrollo personal e intelectual consciente 26

2282 Resolucioacuten de problemas de la vida diaria 27

2283 Convivencia social 27

229 Fundamentacioacuten Epistemoloacutegica 28

2211 Fundamentacioacuten Psicoloacutegica 28

2212 Fundamentacioacuten Socioloacutegica 29

23 Marco Contextual 29

23 Marco Legal 30

231 ldquoConstitucioacuten Poliacutetica del Ecuadorrdquo 30

232 ldquoCoacutedigo de la Nintildeez y Adolescenciardquo 31

233 ldquoLey Orgaacutenica de Educacioacuten Interculturalrdquo 32

31 Disentildeo de la investigacioacuten 33

311 Tipos de Investigacioacuten 34

Investigacioacuten de Campo 34

Investigacioacuten Cualitativa 35

Investigacioacuten Cuantitativa 36

Investigacioacuten Bibliograacutefica 36

x

34 Poblacioacuten y Muestra 38

Poblacioacuten 38

CUADRO Ndeg 2 Distributivo de Poblacioacuten 39

Muestra 40

CUADRO Ndeg 3 Distributivo de la Muestra 41

35 Meacutetodos de investigacioacuten 42

Meacutetodo Teoacuterico 42

Meacutetodo analiacutetico-sinteacutetico 42

Inductivo-deductivo 43

Meacutetodo Empiacuterico 43

36 Teacutecnicas de investigacioacuten 44

Recoleccioacuten de Informacioacuten 45

Escala de Likert 46

37 Anaacutelisis e interpretacioacuten de Datos 47

RESULTADO DE LA ENCUESTA DIRIGIDA A LOS ESTUDIANTE 47

38 Conclusiones y Recomendaciones 71

381 Conclusiones 71

CAPIacuteTULO IV 73

LA PROPUESTA 73

41 Tiacutetulo 73

Talleres con teacutecnicas de control emocional en el sub-nivel elemental de la

Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo 73

42 Introduccioacuten 73

43 Objetivos de la propuesta 74

Objetivo general de la propuesta 74

Objetivos especiacuteficos 74

44 Aspectos Teoacutericos de la propuesta 75

441 Aspecto Pedagoacutegico 75

Taller Educativo 75

442 Aspecto Psicoloacutegico 76

iquestPor queacute es necesario elaborar un Taller de Control Emocional 76

443 Poliacutetica 77

xi

45 Factibilidad de su Aplicacioacuten 77

a) Factibilidad financiera 77

b) Factibilidad Teacutecnica 77

c) Factibilidad Recursos Humanos 78

46 Descripcioacuten de la Propuesta 78

461 Funciones de un Taller 79

a) Funcioacuten motivadora 79

b) Funcioacuten facilitadora de la comprensioacuten y activadora del aprendizaje79

c) Funcioacuten de orientacioacuten y diaacutelogo 80

d) Funcioacuten evaluadora 80

e) Funciones ejecutivas 80

f) Planificacioacuten y organizacioacuten 81

g) Manejo de las emociones 81

h) Relaciones sociales 81

i) Entrenamiento en autocontrol 81

j) Problemas asociados 81

INTRODUCCIOacuteN 82

Las Emociones 83

Imagen Ndeg 6 83

Las emociones 83

La Autorregulacioacuten 84

Imagen Ndeg 7 84

Los Sentidos 84

Trabajo en grupo y trabajo individual 85

El Tiempo 85

Los Materiales 85

La Decoracioacuten 86

La Importancia de las Aulas de Aprendizaje 86

Beneficios de trabajar en el aula con pensamiento criacutetico 87

Emociones fundamentales 87

bull Alegriacutea 88

xii

bull Tristeza 88

bull Enfadoira 88

bull Asco 88

bull Culpa 88

bull Miedo 88

bull Amor o afecto 88

bull Curiosidad 88

bull Admiracioacuten 89

bull Sorpresa 89

Herramientas para trabajar las Emociones en las Aulas de clase 90

Sesioacuten 1 90

ACTIVIDAD 1 ldquoEl correo de la amistad ldquo 90

Actividad El correo de la amistad 90

Imagen Ndeg 8 90

Actividad 2 ldquoBruacutejula de emocionesrdquo 91

Actividad Bruacutejula de Emociones 92

Actividad 3 ldquoEl nintildeo y los clavosrdquo 94

Imagen Ndeg 10 94

ldquoCuento El nintildeo y los clavosrdquo 94

Cuento el nintildeo y los clavos 94

Actividad 4 ldquoRevista Emocionalhelliprdquo 95

Actividad 2 iquestqueacute pasa en la foto 98

Actividad 3 ldquosoy un payasordquo 99

Actividad 6 ldquosoy un payasordquo 99

Reparto de estrellas 100

Autoconciencia 100

SESION 3 101

Actividad 1 El Semaacuteforo 101

Actividad 2 Termoacutemetro Emocional 102

Teacutecnicas de Autocontrol 104

Actividad 3 ldquoTeacutecnica de la Tortugardquo 104

Cuento La Tortuga 106

xiii

Actividad 4 Mis amigos los animalesrdquo 108

SESION 4 Autoconfianza 110

Actividad 1 ldquoMI CAJArdquo 110

Actividad 2 ldquoHistoria de mi nombrerdquo 111

Autocontrol 112

Actividad ldquoNuestro cuerpo puede ser unhelliprdquo 112

EMPATIacuteA- Actividad 4 ldquoYo seacute lo que tuacute necesitasrdquo 113

Actividad ldquoEl teleacutefonordquo 114

Bibliografiacutea 115

IacuteNDICE DE TABLAS

Tabla Nordm1 Inteligencia Emocional 47

Tabla Nordm2 Diferentes Inteligencias 48

Tabla Nordm3Desarrollar la motivacioacuten 49

Tabla Nordm4 Ensentildeanza- Aprendizaje 50

Tabla Nordm5Pensamiento Criacutetico 51

Tabla Nordm6 Pensamiento Criacutetico en el aacuterea de Lengua y Literatura 52

Tabla Nordm7 Importancia del Pensamiento Criacutetico 53

Tabla Nordm8 Pensamiento Criacutetico en el Aprendizaje 54

Tabla Nordm9Talleres de Teacutecnica de Control Emocional 55

Tabla Nordm10Teacutecnicas de Control Emocional 56

Tabla Nordm11Teacutecnicas de Inteligencia Emocional para fortalecer el proceso

de ensentildeanza- aprendizaje 57

Tabla Nordm12Actividades de Control Emocional en el aula de clases 58

Tabla Nordm 13Falta de aplicacioacuten de inteligencia emocional 59

Tabla Nordm 14Mayor motivacioacuten 60

Tabla Nordm15Bajo Nivel de Pensamiento Criacutetico 61

Tabla Nordm16 Interrelacioacuten entre docente y estudiantes 62

Tabla Nordm17 Utilizacioacuten de estrategias en el Pensamiento Criacutetico 63

Tabla Nordm18Diferentes Tipos de Emociones 64

xiv

Tabla Nordm 19Aplicacioacuten de un Taller de Teacutecnicas de Control Emocional 65

Tabla Nordm 20Taller de Control Emocional para la resolucioacuten de problemas

en el aacuterea de Lengua y Literatura 66

IacuteNDICE DE FIGURAS

Figura Nordm 1Inteligencia Emocional 47

Figura Nordm 2Diferentes Inteligencia Emocional 48

Figura Nordm3Desarrollar la Motivacioacuten 49

Figura Nordm4Ensentildeanza Aprendizaje 50

Figura Nordm 5Pensamiento Criacutetico 51

Figura Nordm 6Pensamiento Criacutetico en el aacuterea de Lengua y Literatura 52

Figura Nordm 7 Importancia del Pensamiento Criacutetico 53

Figura Nordm8Pensamiento Criacutetico en el Aprendizaje 54

Figura Nordm 9Talleres de Teacutecnica de Control Emocional 55

Figura Nordm 10Teacutecnicas de Control Emocional 56

Figura Nordm 11Teacutecnicas de Inteligencia Emocional para fortalecer el

proceso de ensentildeanza- aprendizaje 57

Figura Nordm 12Actividades de Control Emocional en el aula de clases 58

Figura Nordm 13 Falta de aplicacioacuten de inteligencia emocional 59

Figura Nordm 14Mayor motivacioacuten 60

Figura Nordm 15Bajo Nivel de Pensamiento Criacutetico 61

Figura Nordm 16Interrelacioacuten entre docente y estudiantes 62

Figura Nordm 17Utilizacioacuten de estrategias en el Pensamiento Criacutetico 63

Figura Nordm 18Diferentes Tipos de Emociones 64

Figura Nordm 19Aplicacioacuten de un Taller de Teacutecnicas de Control Emocional 65

Figura Nordm 20Taller de Control Emocional para la resolucioacuten de problemas

en el aacuterea de Lengua y Literatura 66

xv

ldquoUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN

CARRERA EDUCACIOacuteN PRIMARIArdquo

ldquoTIacuteTULO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIOacuteN PRESENTADOrdquo

INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL DESARROLLO DEL

PENSAMIENTO CRIacuteTICO

TALLER TEacuteCNICAS DE CONTROL EMOCIONAL

RESUMEN

El problema motivo de la investigacioacuten en la Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo es la falta de control de acciones acertadas con inteligencia emocional en el saloacuten de clases del sub-nivel elemental en relacioacuten a diferentes estiacutemulos a causa de tener dificultad al momento de controlar sus impulsos y emociones entorpeciendo el desarrollo cognitivo por falta de una buena comunicacioacuten reflexioacuten y razonamiento con escaso desarrollo del pensamiento criacutetico que permita tomar decisiones acertadas producto de la incorrecta aplicacioacuten de teacutecnicas metodoloacutegicas de los profesores y escasas actividades cooperativas y creativas colaborador y empaacutetico La investigacioacuten se realizoacute mediante un estudio bibliograacutefico anaacutelisis estadiacutestico y de campo encuestas a docentes y padres de familia de subnivel elemental y entrevista a directivo se pudo observar en los estudiantes por medio de ficha de observacioacuten que los docentes emplean estrategias tradicionales en subnivel elemental y no realizan actividades basadas en desarrollar habilidades capaces de captar la atencioacuten y de resolver problemas Posteriormente los respectivos resultados de la investigacioacuten llevan a la elaboracioacuten de un taller de control emocional que desarrolle el pensamiento criacutetico

Palabras Claves Inteligencia emocional Pensamiento criacutetico

Razonamiento

xvi

UNIVERSITY OF GUAYAQUIL FACULTY OF PHILOSOPHY LETTERS AND EDUCATION SCIENCES

CAREER PRIMARY EDUCATION TITLE OF RESEARCH WORK PRESENTED

EMOTIONAL INTELLIGENCE IN THE DEVELOPMENT OF THE CRITICAL THINKING OF TECHNICAL WORKSHOP OF EMOTIONAL

CONTROL

ABSTRACT

The problem that led to the research in the Educational Unit Bernardita

Correa Delgado is the lack of control of successful actions with emotional

intelligence in the classroom of the elementary sub-level in relation to

different stimuli because of having difficulty at the time of control their

impulses and emotions hindering cognitive development due to lack of

good communication reflection and reasoning with little development of

critical thinking that allows to take correct decisions due to the incorrect

application of methodological techniques of teachers and few cooperative

and creative activities collaborator and empathic The research was carried

out through a bibliographic study statistical and field analysis surveys of

teachers and parents of elementary sub-level and interviewing of the

directive It was observed in the students through an observation form that

teachers use traditional strategies in elementary level and they do not carry

out activities based on developing skills capable of attracting attention and

solving problems Subsequently the respective results of the research lead

to the development of an emotional control workshop that develops critical

thinking

Key Words Emotional intelligence Critical thinking Reasoning

1

Introduccioacuten

Un tipo de aprendizaje que integra al estudiante y le ayuda a ubicar

en una memoria permanente todo el conocimiento se llama inteligencia

emocional Este modelo de aprendizaje puede ir desde informacioacuten

conductas actitudes y hasta habilidades Existen tres factores que fluyen

en la integracioacuten de los conocimientos dentro del proceso de aprendizaje

los cuales son los contenidos las necesidades actuales y el medio en el

que se da el aprendizaje Por otro lado el pensamiento criacutetico es el

resultado final de muchas interacciones entre el conocimiento previo y los

nuevos conocimientos

De esta manera los estudiantes podraacuten adquirir los conocimientos

de manera funcional necesarios en todo momento de la vida es por esto

que la investigacioacuten sobre el desarrollo del pensamiento criacutetico determina

la forma de actuar frente a diversos problemas que se presentan en lo

cognitivo matemaacuteticos linguumliacutesticos en la sociedad y el apego familiar

coordinando respuestas asertivas en actividades grupales la empatiacutea con

sus pares familia y docentes tiene mucha relacioacuten con el control de las

emociones Si no existe un buen aprendizaje con pensamiento criacutetico seraacute

posible una baja en el rendimiento acadeacutemico y miacutenima integracioacuten social

Mediante la aplicacioacuten de estrategias que ayuden a realizar un

eficiente control emocional para desarrollar un asertivo proceso de

aprendizaje con pensamiento criacutetico que superen falencias de asimilacioacuten

de conocimientos y permita el desenvolvimiento en una sociedad

competitiva fortaleciendo los viacutenculos familiares y desarrollando su

autoestima personal

En el CAPIacuteTULO I se redacta El Problema del poco control de la

inteligencia emocional en el sub-nivel elemental en la institucioacuten ldquoBernardita

Correa Delgadordquo contexto de investigacioacuten problema de investigacioacuten del

2

desarrollo del pensamiento criacutetico causas formulacioacuten del problema

objetivo de la investigacioacuten general y especiacuteficos desarrollar teacutecnicas para

mejorar su aprendizaje y toma de decisiones acertadas en su escolaridad

y en su vida personal interrogantes de la investigacioacuten justificacioacuten

disentildeo metodoloacutegico y el universo y muestra

En el CAPITULO II se continuacutea con el Marco Teoacuterico ubicando los

antecedentes de la investigacioacuten considerando las emociones y las

variables independientes y la variable dependiente es decir sus causas y

efectos del problema investigado

En el CAPIacuteTULO III Se utiliza los instrumentos de medicioacuten como

son la entrevista la encuesta y las fichas de observacioacuten para evidenciar el

problema de poco control de las emociones Metodologiacutea Proceso Anaacutelisis

y Discusioacuten de Resultados que se analizan para ubicar un grupo de

metodologiacuteas para desarrollar pensamiento criacutetico los meacutetodos utilizados

para descubrir sistematizar analizar e interpretar los resultados

En el CAPIacuteTULO IV se refiere a la Propuesta en base a los

resultados obtenidos del anaacutelisis se ubicaran las mejores teacutecnicas para

desarrollar el pensamiento criacutetico justificacioacuten beneficiarios en los

educandos del sub-nivel elemental factibilidad legal asiacute como tambieacuten la

planificacioacuten de sesiones correspondiente a una guiacutea didaacutectica

3

CAPIacuteTULO I

EL PROBLEMA

11 Planteamiento del Problema de Investigacioacuten

A nivel mundial se ha realizado cambios importantes sobre el tema de

la inteligencia emocional al incluirlo en algunas instituciones tanto a nivel

escolar como empresarial independientemente de la edad de los

beneficiarios y del lugar en donde se encuentren las emociones son las

que llevan al correcto desempentildeo de las actividades de las personas

Tal es el caso de la India (Cala 2018) un paiacutes econoacutemicamente pobre

acaba de estrenar el ldquocurriacuteculum de la felicidadrdquo un programa educativo

sobre las emociones que cuenta con el apoyo del Dalai Lama Para el liacuteder

espiritual tibetano su objetivo es desarrollar la compasioacuten y la felicidad Es

decir allanar el camino al bienestar fiacutesico y mental y resolver problemas

causados por emociones negativas y destructivas entre ellas la ira el odio

y los celos El ldquocurriacuteculum de la felicidadrdquo que incluye meditacioacuten

educacioacuten en valores y ejercicios mentales es sin dudas una gran noticia

sobre la incorporacioacuten de la gestioacuten emocional en los sistemas educativos

tradicionales Como expliqueacute en el libro ldquoEl analfabeto emocionalrdquo el

camino a la espiritualidad la libertad personal y a la inteligencia emocional

deberiacutea iniciarse en la infancia para que familiares y maestros ayuden a

los maacutes joacutevenes a reafirmar su potencial

El curriacuteculo seleccionado en la educacioacuten elemental en el Ecuador es

necesario para formar estudiantes reflexivos socialmente activos con

destrezas capacidades y pensamiento criacutetico aportando de manera

positiva en su aprendizaje Un porcentaje de estudiantes no participa a la

par de los demaacutes compantildeeros de grupo ya que se encuentran con

diferentes dificultades en el desarrollo de actividades por lo cual necesita

de incentivos diferentes que despierte el intereacutes y deseo de aprender Los

docentes deberaacuten ser capaces de identificar a los estudiantes que se

4

encuentren distraiacutedos con desgano de participar en las actividades aacuteulicas

para integrarlos captando la atencioacuten de todos y encaminarlos a un

progreso expresivo en donde se pueda desarrollar un aprendizaje

significativo con pensamiento criacutetico

El momento en que se realiza la clase es el espacio de tiempo en que

el profesor percibe las emociones sentimientos y preocupaciones de sus

estudiantes ya que se convierten en factores indispensable de comprender

y emprender en el desarrollo del pensamiento criacutetico de los educandos de

entre 67 a 8 antildeos Seguacuten la asociacioacuten Childrenrsquos Trust ldquoLa nintildeez media

trae muchos desafiacuteos a la vida de un nintildeo La independencia de la familia

cobra ahora maacutes importancia Acontecimientos como el comienzo de la

escuela llevan a los nintildeos de esta edad a tener contacto regular con el

mundo maacutes amplio Las amistades se vuelven maacutes y maacutes

importantes Durante este periacuteodo las habilidades fiacutesicas sociales y

mentales se desarrollan raacutepidamente amigos trabajo escolar y

deportesrdquo Fernaacutendez Berrocal y Aranda Ruiz (2013) ldquoConsideran que hoy

en diacutea es completamente necesario educar la inteligencia emocional de los

nintildeosrdquo (Peacuterez 2014 p11-86) Cada educando tiene sus propios

pensamientos ideas y sentimientos que son muy diferentes en ciertos

aspectos al de sus compantildeeros y en algunas ocasiones actuando de forma

agresiva dependiendo del nuacutecleo familiar y social en donde se desenvuelve

afectando su personalidad y convivencia social

El desarrollo del pensamiento criacutetico inicia a temprana edad y dura

toda la vida fomentando la reflexividad direccionando al desarrollo de las

destrezas y habilidades de los educandos Seguacuten Monserrat Creamer

(2014) el pensamiento criacutetico ldquoes el proceso intelectualmente disciplinado

de activa y haacutebilmente conceptualizar aplicar analizar sintetizar yo

evaluar informacioacuten recopilada o generada por observacioacuten experiencia

reflexioacuten razonamiento o comunicacioacuten como una guiacutea hacia la creencia

y la accioacutenrdquo En las instituciones educativas se busca direccionar los

cambios necesarios a favor de los educandos del subnivel elemental en

favor del desarrollo significativo y cognitivo desarrollando un pensamiento

5

criacutetico fundamentaacutendose en los sentimientos y emociones de las funciones

efectivas

La Unidad Educativa Fiscal Baacutesica Completa ldquoBernardita Correa

Delgadordquo se creoacute con la gestioacuten del comiteacute comunitario ldquoLa Unioacuten hace la

Fuerzardquo en conjunto con la Fundacioacuten Misioacuten Alianza ldquo Misioacuten Alianza de

Noruega en Ecuadorrdquo mediante censos pre-inscripciones de matriacutecula y

oficios al Ministerio de Educacioacuten ya que se vio la necesidad de una escuela

fiscal puesto que en los sectores aledantildeos solo existiacutean escuelas

particulares por este motivo la escuela fue aprobada por la Sub- secretaria

de Educacioacuten Moacutenica Franco Pombo La institucioacuten educativa se encuentra

ubicada en el kiloacutemetro quince y medio viacutea a Daule en el margen izquierdo

en la Cooperativa la Karolina etapa I Actualmente es un campamento con

aulas prefabricadas cuenta con catorce aulas funciona en dos jornadas

matutina y vespertina desde elemental hasta el Bachillerato General

Unificado consta con mil doscientos estudiantes treinta y tres docentes y

su directora

El sector es considerado como urbano-marginal con familias de

escasos recursos en donde no constan con servicios baacutesicos completos

con ingresos econoacutemicos de salarios miacutenimos y otros son trabajadores

informales en algunos de los casos con padres que no han terminado la

instruccioacuten Baacutesica Media de hogares disfuncionales al cuidado de

hermanos mayores u otros familiares en donde se dificulta un desarrollo

emocional satisfactorio en los hogares minimizando un aprendizaje

significativo con pensamiento criacutetico en la institucioacuten educativa

La investigacioacuten ha realizarse se ubica en el campo educacional en el

sub-nivel elemental con aspectos de relevancia Pedagoacutegica Emocional

Social Psicoloacutegica Filosoacutefica y Legal Con el tema de la Inteligencia

Emocional en el Desarrollo del Pensamiento Criacutetico de la Unidad Educativa

Fiscal Bernardita Correa Delgado ubicada en el Distrito 8 kilometro quince

y medio viacutea a Daule en el margen izquierdo en la Cooperativa la Karolina

etapa I durante el periacuteodo lectivo 2017-2018 con la propuesta de una Guiacutea

Didaacutectica para docentes

6

El presente estudio de trabajo de investigacioacuten permite establecer los

propoacutesitos que a continuacioacuten se detallan

Es claro porque nos permite realizar el proyecto a partir de los

antecedentes de la investigacioacuten previa que se hizo de las teacutecnicas de

control emocional utilizadas con los nintildeos y de esta forma mejorar el

pensamiento criacutetico

Es pertinente realizar este proyecto de investigacioacuten por la falta de

teacutecnicas y estrategias metodoloacutegicas del control de las emociones en el

aula de clases principal elemento para desarrollar en los nintildeos un

pensamiento criacutetico en el aprendizaje

Es evidente desarrollar este tema porque en la indagacioacuten previa se

puede observar nintildeos con dificultad de relaciones afectivas interpersonales

y entre pares deacuteficit del control de las emociones y escaso desarrollo del

pensamiento criacutetico

Es concreto porque el tema se apoya en la inteligencia emocional y el

control de las emociones para mejorar el desarrollo del pensamiento criacutetico

para resolver y enfrentar problemas de la vida diaria de manera paciacutefica

para la sana convivencia social

Es original e innovador en la institucioacuten por lo que se propone talleres

de control emocional en la que docente pueda integrar a los padres de

familia para un desarrollo armoacutenico de la comunidad educativa

12 Causas

Deficiente aplicacioacuten de estrategias metodoloacutegicas que motive el

accionar de la inteligencia emocional en el sub-nivel elemental

Escaso uso de actividades aacuteulicas que permita la interaccioacuten grupal

que promueva la empatiacutea de los pares

Miacutenimo uso de recursos didaacutecticos que facilite el desarrollo de

destrezas con pensamiento criacutetico

Poca interaccioacuten estudiante-profesor en actividades participativas

para mantener una relacioacuten de confianza y apoyo mutuo

7

13 Delimitacioacuten del problema

131 Delimitacioacuten espacial El proyecto se realiza en la Unidad

Educativa La Unidad Educativa Fiscal Bernardita Correa Delgado

perteneciente a la zona 8 distrito 8 provincia Guayas cantoacuten Guayaquil

en las Cooperativas de vivienda La Karolina I etapa y Sergio Toral Km 15

frac12 viacutea a Daule

132 Delimitacioacuten temporal La aplicacioacuten del presente proyecto se

opera en el periacuteodo lectivo 2017-2018 siento el diagnoacutestico de la misma

durante el segundo y tercer parcial del segundo quimestre

133 Delimitacioacuten del universo Comprende la comunidad

educativa de la institucioacuten antes mencionada es decir el directivo los

docentes padres de familia y estudiantes del subnivel elemental de

Educacioacuten General Baacutesica siendo 40 estudiantes de 6 a 8 antildeos de edad

134 Delimitacioacuten conceptual La inteligencia emocional constituye

la parte principal en el desarrollo de la ensentildeanza aprendizaje pues permite

fijar los conocimientos nuevos con los previos por medio del uso de

habilidades y destrezas individuales o grupales facilitando el desarrollo del

pensamiento criacutetico al momento de resolver problemas didaacutecticos y de la

vida diaria

135 Delimitacioacuten disciplinaria Pedagogiacutea Didaacutectica

14 Problema de investigacioacuten

En la escuela ldquoBernardita Correa Delgadordquo ubicada en el Km 15 frac12

viacutea a Daule margen izquierdo Cooperativa la Karolina I etapa Surgioacute la

interrogante de iquestCoacutemo los sentimientos y emociones influyen en los

comportamientos y aprendizajes de los estudiantes del Sub-nivel Elemental

al momento de hacer uso de un pensamiento criacutetico al momento de resolver

problemas y realizar las mejores elecciones para la vida

8

Despueacutes de algunas observaciones se detectoacute que la causa maacutes

frecuente es que los docentes no siempre aplican las teacutecnicas apropiadas

para que sus estudiantes desarrollen el pensamiento criacutetico Sobre todo no

los estimulan para que aprendan a controlar sus emociones Esto conlleva

a que no exista una buena convivencia escolar ya que un estudiante que

no controla sus emociones puede tener problemas de comportamiento y

un bajo rendimiento acadeacutemico

Ademaacutes se ha detectado que hay poco desarrollo del pensamiento

esto tambieacuten puede ser por la carencia de estrategias metodoloacutegicas y la

poca importancia que se le da al pensamiento criacutetico en algunas actividades

del proceso de ensentildeanza- aprendizaje Por eso existe la necesidad de la

implementacioacuten de disentildear una guiacutea didaacutectica con teacutecnicas de control de

emociones para mejorar el pensamiento criacutetico para que el proceso de

aprendizaje sea efectivo

15 Premisas de la Investigacioacuten

El uso adecuado de estrategias que incluyan actividades de

participacioacuten con inteligencia emocional permitiraacute un mejor desarrollo en la

construccioacuten del conocimiento

El control de las emociones ayuda a direccionar la atencioacuten en el

aprendizaje en el aula de clases

Con el desarrollo del pensamiento criacutetico sintetizaraacute las ideas en

resolucioacuten de problemas escolares y personales

Las estrategias que ayuden a direccionar el aprendizaje en el uso

del diario vivir podraacute incrementar las habilidades y destrezas necesarias

para la vida

16 Objetivos de la Investigacioacuten

161 Objetivo General

Examinar el nivel de la inteligencia emocional en el desarrollo del

9

pensamiento criacutetico en los estudiantes mediante un anaacutelisis estadiacutestico

para realizar un taller con teacutecnicas de control emocional que desarrolle el

pensamiento criacutetico

162 Objetivos Especiacuteficos

Identificar el nivel de inteligencia emocional en los estudiantes del

sub-nivel elemental en relacioacuten a su convivencia y aprendizaje

Analizar el nivel del pensamiento criacutetico en los nintildeos y nintildeas del sub-

nivel elemental para crear un ambiente emocional saludable individual y

grupal

Desarrollar talleres con teacutecnicas de control emocional para mejorar

el desarrollo del pensamiento criacutetico en los estudiantes

17 Justificacioacuten

El presente estudio de trabajo de investigacioacuten es conveniente

teniendo en cuenta el control de las emociones en el desarrollo del

pensamiento criacutetico ya que estas influyen en la forma como aprenden los

estudiantes del sub nivel elemental de la Unidad Educativa fiscal

ldquoBernardita Correa Delgadordquo lo que se pone en manifiesto los factores

causas y efectos que produce el mal uso de las emociones para el

desarrollo del aprendizaje de los estudiantes que desarrollen el

pensamiento criacutetico y con ello subir el aprendizaje escolar

La Factibilidad de esta investigacioacuten consiste que se cuenta con la

aprobacioacuten de las autoridades del plantel y padres de familia y ademaacutes

dispone de los recursos econoacutemicos necesarios para el desarrollo del

proyecto

10

Es pertinente porque si una persona se deja llevar por sus

emociones de nada vale su inteligencia ya que puede actuar de forma

impulsiva sin reflexionar ni poder discernir y por medio de esta

investigacioacuten se debe tener la finalidad de la aplicacioacuten de las teacutecnicas de

control emocional

Los beneficiarios primordiales son los nintildeos de la institucioacuten

Unidad Educativa Baacutesica Completa ldquoBernardita Correa Delgadordquo que

tendraacuten un mejor desarrollo emocional controlando sus impulsos

mejorando sus relaciones interpersonales para un mejor desempentildeo

personal familiar y con la sociedad desarrollando competencias

habilidades y destrezas mejorando su pensamiento criacutetico en las aacutereas

especiacuteficas con predisposicioacuten para realizar cambios significativos en su

aprendizaje

11

18 Operacionalizacioacuten de las Variables

Tabla Ndeg 1 Operacionalizacioacuten de las variables

Fuente Datos de la investigacioacuten

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

VARIABLES DEFINICIOacuteN CONCEPTUAL

DIIMENSIONES INDICADORES

INDEPENDIENTE INTELIGENCIA EMOCIONAL

La inteligencia emocional consiste en la habilidad para manejar los sentimientos y emociones discriminar entre ellos y utilizar estos conocimientos para dirigir los propios pensamientos y acciones

Inteligencia

Objetivo del desarrollo de la inteligencia emocional

Influencia en la resolucioacuten de problemas

Tipos de Inteligencia

Cognicioacuten en la inteligencia emocional

Dominio emocional

Aacutembitos de la inteligencia emocional

La inteligencia emocional en el quehacer de la educacioacuten baacutesica

La praacutectica de la inteligencia emocional

Proponentes de la nueva pedagogiacutea de la educacioacuten en la inteligencia emocional

Elementos de la inteligencia emocional

Autoconocimiento

Autocontrol

Autoestima

Autoconciencia

Empatiacutea

Socializacioacuten

DEPENDIENTE PENSAMIENTO CRIacuteTICO

El pensamiento criacutetico consiste en analizar y evaluar la consistencia de los razonamientos en especial aquellas afirmaciones que la sociedad acepta como verdaderas en el contexto de la vida cotidiana

Funciones Ejecutivas

Habilidades cognitivas

Autorregulacioacuten conductual

Desarrollo personalidad

Pensamiento

Actividad intelectual

Conocimiento criacutetico

Evaluacioacuten del pensamiento

Interaccioacuten Social

Desarrollo personal e intelectual consciente

Resolucioacuten de problemas de la vida diaria

Convivencia social

12

CAPIacuteTULO II

MARCO TEOacuteRICO

21 Antecedentes de la investigacioacuten

Para la sustentacioacuten de las bases teoacutericas de la investigacioacuten se

contaraacute con diferentes fuentes bibliograacuteficas y trabajos realizados con

temas similares que aporten en la fundamentacioacuten del tema investigado se

tomaraacute en cuenta fuentes externas nacionales y extranjeras como tesis

artiacuteculos cientiacuteficos y textos que sirvan de apoyo a los objetivos propuestos

en el presente estudio

El trabajo expuesto por Cuesta amp Flores (2018) en la tesis titulada

Metodologiacutea en el desarrollo de las habilidades cognitivas del subnivel

medio en la ciudad de Guayaquil en donde se trata de resolver la escasa

habilidad cognitiva de una manera praacutectica precisa y eficaz dentro del aula

por medio de estrategias que permitan al estudiante obtener un buen

desempentildeo escolar Las autoras realizaron la investigacioacuten en la institucioacuten

ldquoRiacuteo Marantildeoacutenrdquo buscando las mejores opciones educativas para mejorar el

aprendizaje en los estudiantes (p23)

A su vez en la investigacioacuten realizada por Rubicel Manuel

Capilla en estudiantes de tercer grado ldquoHabilidades cognitivas y aprendizaje

significativo de la adicioacuten y sustraccioacuten de fracciones comunesrdquo en donde

se realiza un anaacutelisis con el cambio de estrategias para la aplicacioacuten de

resoluciones de problemas en operaciones matemaacuteticas utilizando

estrategias de habilidades cognitivas obteniendo excelentes resultados con

el cambio metodoloacutegico realizado por la Universidad de Uruguay (Capilla

2016p24)

El autor toma en consideracioacuten el desarrollo de habilidades

cognitivas tales como comparar ordenar permitiendo al sujeto una

apreciacioacuten clara del sentido de magnitud favoreciendo la apropiacioacuten de

saberes nuevos y reforzando los anteriores daacutendole significatividad a

conceptos nociones ideas o conocimientos social y culturalmente

13

compartidos Asimismo son uacutetiles para el desarrollo cognitivo del sujetordquo

Siendo de esta manera se supera el aprendizaje repetitivo y memoriacutestico

sin razonamiento y sin anaacutelisis (Capilla 2016 p45)

En la investigacioacuten expuesta por Obando amp Bone (2017) el

pensamiento criacutetico dota al alumnoa de la capacidad de poder entender y

razonar loacutegicamente acerca de los motivos de su labor en el proceso de

aprendizaje volvieacutendolos protagonistas principales fundamentales de la

asimilacioacuten de conocimientos y poder identificar reconocer y verificar el

proceso de ensentildeanza- aprendizaje del cual estaacuten siendo partiacutecipes Por lo

tanto el PC hace del nintildeo un individuo de mente abiertardquo (p40)

Se tomo como referencia la tesis titulada ldquoEl constructivismo social

y el desarrollo autoacutenomo en los estudiantes de quinto antildeo de Educacioacuten

General Baacutesicardquo de la ciudad de Ambato en donde Aacutengel Patricio Paucar

(2018) sentildeala que se deberiacutea ldquoimplementar nuevas estrategias de

aprendizaje por lo cual mantiene el mismo modelo de aprendizaje

tradicionalista que se basa en el aprendizaje monoacutetono y repetitivo lo que

causa en los estudiantes desintereacutesrdquo (p 19)

En la investigacioacuten de Perero Christian (2013) el proceso del

pensamiento criacutetico puede realizarse a traveacutes de la observacioacuten la

experiencia el razonamiento o el meacutetodo cientiacutefico El pensamiento criacutetico

exige claridad precisioacuten equidad y evidencias ya que intenta evitar las

impresiones particulares En este sentido se encuentra relacionado al

escepticismo y a la deteccioacuten de falaciasrdquo (p26)

22 Marco Conceptual

221 Inteligencia Emocional

2211 Objetivo de la inteligencia emocional

La inteligencia refiere la facultad de la mente que permite aprender

entender razonar tomar decisiones y formarse una idea determinada de la

realidad es la habilidad o capacidad para hacer algo con facilidad acierto y

14

rapidez La emocioacuten es un estado mental que surge espontaacuteneamente de

acuerdo a lo que percibe la persona del medio externo puede ser por un

objeto persona lugar suceso o recuerdo es considerado como un

sentimiento muy intenso capaz de alterar la atencioacuten cambiando la

conducta del individuo y sus expresiones faciales permitiendo observar lo

que le agrada o disgusta hacia los demaacutes transmitieacutendolos a traveacutes de sus

gestos y lenguaje

Mercade (2012) citado por Bone (2017) expresa en cuanto a la

tipologiacutea de la inteligencia emocional los sucesivos escritores se han

referido siempre a los tipos de inteligencias desarrolladas por Howard

Gardner en 1983 llamadas tambieacuten ldquointeligencias muacuteltiplesrdquo las mismas

que en expresiones de Sattler son elementos para cimentar el

pensamiento y la accioacuten Se la describe como la capacidad de generar

informacioacuten nueva combinando la que recibimos del exterior con aquella de

la que disponemos en nuestra memoria siendo dinaacutemica estaacute en constante

cambio de acuerdo a la vida cotidiana en el ordenamiento de nuestros

pensamientos (p60)

222 Influencia en la resolucioacuten de problemas

Seguacuten Jasper (2014) ldquola sociologiacutea de los movimientos sociales ha sido

un aacutembito en el que la consideracioacuten de las emociones grupales y

colectivas ha contribuido no soacutelo a un conocimiento maacutes profundo de

algunos movimientos concretos sino tambieacuten a una importante renovacioacuten

teoacuterica en los campos de la opinioacuten puacuteblica y de la accioacuten poliacuteticardquo (p9)

El conjunto de las emociones ya sean primarias o secundarias le

permite al individuo sensibilizar su comportamiento siendo capaz de

receptar los estiacutemulos del medio interno o externo para racionalizarlo y

actuar frente a los problemas que se le presentaren y tratar de resolverlos

Pero no fue hasta la publicacioacuten de Emotional Intelligence de Daniel

Goleman (1995) citado por (Bou 2014) cuando se le empieza a dar

importancia a la inteligencia emocional pasando a ser un tema de intereacutes

general Para este autor la inteligencia emocional es conocer las propias

15

emociones manejar las emociones motivarse a siacute mismo reconocer las

emociones de los demaacutes y establecer relaciones (p60)

Las emociones pensamientos y sentimientos estaacuten relacionados de

una manera intriacutenseca dentro del proceso de desarrollo del individuo que

afecta de una manera directa al comportamiento y presentacioacuten de cada

persona hacia la sociedad los primeros antildeos son decisivos en la formacioacuten

del estudiante por lo que se debe considerar el acertado manejo del aacuterea

afectiva para un buen desarrollo en los antildeos posteriores de educacioacuten

integral

Hay emociones primarias que son innatas y automaacuteticas permiten

a la persona reaccionar cuando percibe determinadas caracteriacutesticas del

estiacutemulo son baacutesicas ya que soacutelo se dan cuenta del tamantildeo movimiento

sonidos del estiacutemulo externo o dolor derivado del estiacutemulo interno

Las emociones secundarias se derivan de la asociacioacuten que se

establece entre el objeto o situacioacuten que causa la emocioacuten y eacutesta de tal

forma que la persona estaacute preparada para adelantarse a los eventos y no

reaccionar emergentemente ante el estiacutemulo ldquoLa emocioacuten secundaria tiene

tres fases la ocasioacuten en que sucede el evento que se asocia a experiencias

anteriores o conocidas la disposicioacuten del aacutenimo y la respuesta corporal

masiva ante el estiacutemulordquo (Universidad Interamericana para el desarrollo

2013 p3)

Los problemas pueden ocasionarse por cualquiera de las emociones

en un momento determinada causando conflictos entre los estudiantes de

las instituciones educativas por lo que se tiene que estar alerta ante

cualquier tipo de conflictos y tratar de resolverlos tomando en cuenta las

caracteriacutesticas de las diferentes emociones para tener una mejor visioacuten

podemos observar las siguientes

bull Tiacutemido se caracteriza especialmente por la inhibicioacuten social y las ganas

de pasar desapercibida

bull Aburrido se deriva de la falta de cosas interesantes para ver escuchar

o hacer

16

bull Contento cuando algo te resulta agradable Te motiva a experimentarla

de nuevo con conductas que vuelvan a generarla

bull Verguumlenza sentimiento de incomodidad producido por el temor a hacer

el ridiacuteculo ante alguien

bull Antipaacutetico resultar incoacutemodo o feo Especialmente por su trato o

caraacutecter poco amable

bull Nervioso muestra esa sensacioacuten de inquietud en la boca del estoacutemago

Cualquier persona siente nerviosismo ante una situacioacuten novedosa que

le hace salir de su zona de confort

bull Enfadado sentimiento de disgusto y mala disposicioacuten hacia una

persona o cosa generalmente a causa de algo que contrariacutea o

perjudica

bull Triste es de caraacutecter melancoacutelico y pesimista

bull Sorprendido es un breve estado emocional resultado de un evento

inesperado Es una de las dos emociones baacutesicas identificadas

bull Confundido mezcla de sentimientos de modo que no puedan

distinguirse unas de otras

223 Cognicioacuten en la inteligencia emocional

La importancia de la interaccioacuten a temprana edad de las emociones

entre pares para el desarrollo de habilidades y destrezas en beneficio del

pensamiento criacutetico en los nintildeos a inicios de la etapa escolar prevalece en

el desarrollo cognitivo

La hipoacutetesis del marcador somaacutetico debe entenderse como una teoriacutea

que trata de explicar el papel de las emociones en el razonamiento y toma

de decisiones (muy relacionado con las denominadas funciones

ejecutivas) Los marcadores somaacuteticos se cruzan con las funciones

ejecutivas en el campo de la deliberacioacuten ya que resultan fundamentales a

la hora de tomar decisiones resaltando unas opciones sobre otras (Lario

2014 p 224)

Se conoce la habilidad como una aptitud innata o desarrollada del

sujeto para un aprendizaje concreto y determinado acompantildeado de la

17

cognicioacuten que es la facultad de procesar informacioacuten a partir de la

percepcioacuten experiencias o conocimientos previos

Las habilidades cognitivas son las destrezas y procesos de la mente

necesarios para realizar una tarea ademaacutes son las trabajadoras de la

mente y facilitadoras del conocimiento al ser las responsables de adquirirlo

y recuperarlo para utilizarlo posteriormente (AI Ramos 2016 p48)

Desde hace antildeos el hombre se viene preguntando la influencia de las

emociones en el comportamiento humano y las caracteriacutesticas que la

desencadenan y como afecta el aprendizaje en los seres humanos a queacute

tipo de estiacutemulos se realizan las respuestas conductuales llegando a la

conclusioacuten de que todo ser humano tienen diferentes formas de reaccioacuten

los que hay que direccionar a un actuar positivo y aceptable ante la

sociedad

Seguacuten Desmond (1988) citado por Hernaacutendez (2013) tambieacuten ha

mostrado que las personas cuando realizan actividades relacionadas con

los procesos mentales (habilidades cognitivas y metacognitivas por

ejemplo) si bien no experimentan una ganancia de neuronas si se altera el

tamantildeo de las mismas en el coacutertex cerebral en el soma celular en las

prolongaciones dendriacuteticas o en los axones producieacutendose como

consecuencia de la ejercitacioacuten de estas habilidades un aumento en la

calidad del pensamiento del estudiante(p19)

224 Dominio emocional

La ensentildeanza sobre el anaacutelisis de las consecuencias de los actos

propios deberiacutea ser un asunto social-formativo obligado ldquoSi hago esto

coacutemo me siento y queacute pasardquo no es una reflexioacuten que el comuacuten de la gente

realiza a la hora de enfrentar una problemaacutetica interpersonal sino la

mayoriacutea se deja llevar por el impulso ldquose desquita y toma venganzardquo pero

rara vez se reflexiona sobre lo que realmente sucede y menos sobre las

consecuencias del proceder (Guzmaacuten 2017)

18

La forma en que se reacciona al momento de enfrentar un problema ya

sea cognitivo o personal teniendo los objetivos propuestos en primer plano

de prioridades dominando la ansiedad o disgusto manifestando un

autocontrol

La educacioacuten emocional seguacuten Bisquerra (2003) citado por (Bou 2014)

tiene como objetivos

bull adquirir un mejor conocimiento de las propias emociones

bull identificar las emociones de los demaacutes

bull desarrollar la habilidad para regular las propias emociones

bull prevenir los efectos nocivos de las emociones negativas

bull desarrollar la habilidad para generar emociones positivas

bull desarrollar la habilidad de automotivarse

bull adoptar una actitud positiva ante la vida (p10)

El desarrollo de los criterios de las buenas elecciones de resoluciones de

los problemas evitariacutea el confrontamiento y peleas cambiaacutendolas por

buenas decisiones y desarrollo intelectual de los estudiantes en las

instituciones escolares y en la vida familiar

225 Elementos de la inteligencia emocional

Daniel Goleman (2015) retoma el concepto e investiga profundamente

no soacutelo los fundamentos teoacutericos de la inteligencia emocional sino la forma

de desarrollarla de manera praacutectica

bull Autoestima Aprecio o consideracioacuten que uno tiene de siacute mismo

bull Autoconciencia Consiste en el conjunto de habilidades para

reconocer aceptar y comprender los propios estados emocionales

asiacute como su efecto en las demaacutes personas

bull Autorregulacioacuten Trata de coacutemo controlar orientar y en su caso

redireccionar impulsos y estados emocionales extremosos

bull Automotivacioacuten Es la habilidad para establecer objetivos propios y

ejecutar acciones para alcanzarlos sin necesitar factores de

estimulacioacuten externa

19

bull Empatiacutea Es la capacidad de reconocer emociones y sentimientos

en los demaacutes a traveacutes de las sentildeales del lenguaje no verbal a fin de

entender sus necesidades y tener la disposicioacuten para tratar de

satisfacerlas

bull Socializacioacuten Incluye el dominio de formas y maneras para

relacionarse con otras personas creando viacutenculos efectivos y

afectivos asiacute como entornos para interacciones positivas

(CENCADE)

Gardner (2001) definioacute las inteligencias como capacidades que se

pueden aprender y las clasificoacute en ecoloacutegica linguumliacutestica loacutegico-

matemaacutetica espacial musical kinesteacutesica intra e inter personal De esta

forma la inteligencia podriacutea ser definida como la capacidad de resolver

problemas o elaborar productos en cada uno de estas aacutereas p 60

226 Funciones Ejecutivas

Seguacuten J Guilera Mar Estrada y Eva Rubio (2014) entrenar una serie

de habilidades cognitivas por separado memoria de trabajo inhibicioacuten de

respuesta planificacioacuten organizacioacuten (de la tarea y de los materiales)

priorizacioacuten iniciacioacuten de tarea persistencia dirigida a la meta consecucioacuten

de objetivos autorregulacioacuten manejo del tiempo flexibilidad

metacognicioacuten (p3)

Sin duda las funciones ejecutivas priorizan el accionar de las

personas llevaacutendolos hacer acciones relevantes del diario vivir

Las funciones ejecutivas son fundamentales en nuestra vida

cotidiana Ademaacutes las funciones ejecutivas se pueden entrenar Por eso

durante el siguiente entrenamiento vamos a proponerte una serie

de ejercicios que te haraacuten mejorar en tu diacutea a diacutea (Guilera 2014)

Con un buen entrenamiento de tus funciones ejecutivas se conseguiraacute

bull Aumentar tu capacidad para hacer planes y llevarlos a cabo de forma

organizada

20

bull Concentrarte mejor a la hora de leer o hacer los deberes porque seraacutes

capaz de orientar con maacutes eficacia la atencioacuten hacia la tarea que te has

propuesto hacer

bull Notar que los estiacutemulos del entorno te distraen menos que antes del

entrenamiento

bull Mente es maacutes flexible y aacutegil a la hora de buscar estrategias para

conseguir sus objetivos

2261 Habilidades cognitivas

El estudiante pasa en las aulas gran parte de su infancia

adolescencia y juventud periodos en los que se produce principalmente el

desarrollo emocional de forma que el entorno escolar se configura como

un espacio privilegiado de socializacioacuten emocional y el profesor se

convierte en su referente maacutes importante (Flores 2017)

Las habilidades cognitivas son las capacidades mentales que se

necesitan para poder aprender las materias acadeacutemicas Las habilidades

cognitivas subyacentes deben funcionar bien para poder leer pensar

priorizar comprender planificar recordar y resolver problemas de manera

sencilla y eficiente (Gibson Hanson amp Mitchell 2015)

Las habilidades cognitivas son valoraciones normalmente de los

estudiantes escolarizados antes de acceder al Mercado laboral La medida

colectiva maacutes habitual de las habilidades y salarios procede de un panel de

datos que comprende ambos periodos de escolarizacioacuten y posteriores

experiencias laborales y estos estaacuten disponibles solo para paiacuteses

individuales Relacionando los resultados del mercado laboral con medidas

comparables de las habilidades cognitivas son posibles las comparaciones

internacionales (Iglesia-Villasol 2015)

2262 Autorregulacioacuten conductual

La autorregulacioacuten conductual se refiere a coacutemo una persona ejerce

control sobre sus propias acciones a lo largo de todo el proceso conductual

21

Ello implica aspectos como por ejemplo saber plantearse y perseguir

metas seleccionar conductas pertinentes ejecutarlas de la manera maacutes

apropiada y eficaz conseguir los objetivos personales en la forma y tiempo

deseados aprender adquirir mejorar corregir o eliminar conductas y vivir

de acuerdo con normas personales de funcionamiento

La participacioacuten del maestro es fundamental en el proceso de

ensentildeanza aprendizaje en el aula de clase con los nintildeos del sub-nivel

elemental saber dirigir y coordinar las teacutecnicas necesarias para obtener un

buen desarrollo emocional encaminado a desarrollar un pensamiento

criacutetico esta etapa es primordial para crear haacutebitos de estudio control de

sus emociones comunicacioacuten atencioacuten memoria y participacioacuten activa en

el medio social que lo rodea

2263 Desarrollo personalidad

Eventos coacutemo comenzar a ir a la escuela hace que los nintildeos a esta

edad entren en contacto regular con un mundo maacutes amplio Las amistades

se vuelven maacutes importantes En esta etapa desarrollan raacutepidamente

habilidades fiacutesicas sociales y mentales Es fundamental que en esta etapa

el nintildeo aprenda a adquirir confianza en todas las aacutereas de la vida como en

las amistades las actividades escolares y los deportes (Centros para el

control y la prevencioacuten de enfermedades 2018 p 4)

ldquoLa personalidad es un esquema de pensamiento un patroacuten de

comportamiento y una manera de emocionarse que es estable en el tiempo

y en las diferentes situaciones que se van dando Estos patrones y

esquemas van explicando como el nintildeo percibe la realidad y como

interactuacutea con el entornordquo (Quicios 2017p 3)

La personalidad de cada individuo varia por los diferentes factores

internos o externos desarrollando haacutebitos dependiendo de las influencias

que reciba del entorno en forma positiva o negativa utilizando sus

22

capacidades de elegir y razonar de acuerdo a sus emociones en respuesta

de los problemas que enfrenta

Caracteriacutesticas afectivas

bull Entre los 6 y 7 antildeos nace la intimidad Respeta sus lugares esconde

tesoros tiene sus pertenencias

bull Hay un mayor asentamiento de su personalidad en esta edad se

observa al adulto del mantildeana

bull Se despiertan los sentimientos de adaptacioacuten al entorno le da

importancia a quienes le manifiestan carintildeo o intereacutes por sus

actividades

bull Imita a las personas que le demuestran afecto Juega a cumplir con

los roles que admira mamaacute papaacute el doctor la sentildeorita

bull El varoacuten asume su masculinidad antes de la mujer su feminidad

Esto se ve claro en las diversiones Los varones nunca se disfrazan

de princesas o enfermeras en cambio las mujeres juegan a la pelota

o representan sin problemas el papel de un superheacuteroe (Guiacutea

Praacutectica para Padres 2017 p 3)

Las diferentes actividades que realicen los estudiantes de entre 6 a

8 antildeos fortalecen su sentido de independencia propia de la edad

buscando su espacio entre los lugares en que se desenvuelve como

es su hogar y la institucioacuten escolar

ldquoSer introvertido o extrovertido ser sensible o insensible ser

intuitivo o racional son todas categoriacuteas que reflejan aspectos de esos

patrones y que van definiendo la personalidad del nintildeordquo (Quicios 2017)

Desarrollo social

Seguacuten Borja (2017) ldquodesde hace antildeos son muacuteltiples los autores que

han querido establecer teoriacuteas de coacutemo se desarrolla la personalidad Las

dos teoriacuteas maacutes conocidas a la vez que desfasadas en el tiempo que

23

vivimos son la teoriacutea del desarrollo psicosocial de Sigmund Freud y la

teoriacutea del desarrollo psicosocial de Erikson Gracias a estas teoriacuteas

tenemos una base de la que podemos partir para hablar de etapas en el

desarrollo de la personalidad del nintildeordquo (p4)

ldquoUna forma de ser que en una pequentildea parte es hereditaria (accioacuten

endocrina de algunas hormonas la habilidad de adaptacioacuten del nintildeo su

estado de aacutenimo) y en una gran parte es adquirida y moldeada por el

entorno que le rodea (la familia el colegio los amigos) y su experiencia de

vidardquo (Quicios 2017)

Para los chicos de 6 a 8 antildeos es una gran responsabilidad en cumplir

con todos los requerimientos que se le imputa a partir del desarrollo de sus

habilidades cognitivas y fiacutesica

ldquoLa nintildeez (desde los 4 antildeos hasta los 7 antildeos) seguacuten crece va

desarrollando diferentes capacidades cognitivas y fiacutesicas que le permiten ir

conociendo y entendiendo coacutemo funciona el mundo Asiacute veraacute coacutemo puede

influir y participar en eacutel Se van adquiriendo patrones de comportamiento a

partir del temperamento y su confrontacioacuten con el entorno que les rodea

En esta etapa los nintildeos adquieren creencias normas que provienen de

otros y valores que aprenden a partir de la imitacioacutenrdquo (Quicios 2017)

227 Pensamiento

2271 Actividad intelectual

Es la capacidad de organizar informacioacuten y resolver problemas Se define

como la capacidad que tenemos los seres humanos para proyectar ideas

para producir razonamiento y para estructurar Es la actividad de la

inteligencia que busca respuestas a las preguntas que nos surgen ante

nuestra realidad y la que nos rodea y en la cual estamos inmersos queacute es

por queacute es por queacute es asiacute quien lo hizo que es la vida que es el

tiempordquo (Esmeraldas2016 p2)

24

Desarrollo del pensamiento de 6 a 7 antildeos 11 meses

bull Conoce su nombre completo direccioacuten y teleacutefono

bull Puede actuar y representar historias

bull Puede jugar juegos de mesa como por ejemplo el ludo o los naipes

bull Entiende y sigue oacuterdenes con al menos tres instrucciones Ej Apaga

la televisioacuten busca tu mochila y empieza a hacer las tareas

bull Puede pensar en el futuro

bull Sabe explicar para queacute sirven los objetos como herramientas utensilios

de cocina o aseo etc

bull Ordena alfabeacuteticamente

bull Clasifica objetos seguacuten criterios Ej Separa la ropa blanca guarda

separados los tenedores y cuchillos

bull Suma y resta con nuacutemeros del 1 hasta 100

bull Disfruta realizando actividades que lo mantienen ocupado como pintar

y dibujar

bull Copia formas difiacuteciles como por ejemplo un rombo (UNICEF 2015)

A nivel motriz la psicomotricidad favorece el dominio de los

movimientos corporales a nivel cognitivo favorece el desarrollo intelectual

la capacidad para la resolucioacuten de problemas mejora la memoria

concentracioacuten y atencioacuten la creatividad y la independencia a nivel social

promueve el trabajo en equipo las relaciones interpersonales la autonomiacutea

y la motivacioacuten a relacionarse con el medio que lo rodeardquo (Dara 2018

p230)

2272 Conocimiento criacutetico

En las instituciones educativas es primordial el acompantildeamiento de

los docentes a los estudiantes del sub-nivel elemental en el momento de

tomar las decisiones para encaminar hacia un excelente resultado en lo

cognitivo ayudando a la praacutectica de nuevos conocimientos

25

En la actualidad el profesorado ldquopierde parte de su protagonismo

cuando deja de considerar el aprendizaje como una adquisicioacuten de

conocimientos y acepta que el alumnado aprende cuando construye

significadosrdquo ldquoDesde esta perspectiva los alumnos se transforman en

elementos centrales de todo el proceso de ensentildeanza y aprendizajerdquo

(Garciacutea 2013p3)

Al participar los estudiantes con los docentes en procesos de

aprendizaje se socializa las actividades se crea la empatiacutea con los

compantildeeros y el docente y se crea la confianza para corregir errores sin

miedos ni temores

2273 ldquoEvaluacioacuten del pensamientordquo

ldquoSe han desarrollado diversas pruebas para medir y evaluar el

pensamiento criacutetico en las personas siempre desde el punto de vista

particular del constructo teoacutericordquo (Olivares y Heredia 2013 p 30)

ldquoLos instrumentos existentes pueden dividirse en dos grupos unos

con apoyo en iacutetems de seleccioacuten muacuteltiple y con respuestas cerradas

mientras que el segundo grupo evaluacutea con base en el desarrollo de

preguntas abiertas o de desarrollo de un ensayo por parte del sujeto

evaluado Los de seleccioacuten muacuteltiple presentan buenas cualidades

estadiacutesticas (validez y confiabilidad) pero solamente evaluacutean aspectos

predeterminados del pensamiento criacutetico y presentan dificultades para su

repeticioacuten Por otra parte los de ensayo son maacutes adaptables a las

necesidades especiacuteficas de cada caso o definicioacuten maacutes faacuteciles de aplicar

por el personal docente pero su validez de constructo y confiabilidad es

limitadardquo (Madariaga y Schaferchnit 2013)

ldquoUna persona con pensamiento criacutetico se caracteriza por saber

formular problemas y preguntas vitales tener claridad y precisioacuten respecto

a la informacioacuten acumular y evaluar informacioacuten relevante usar ideas

abstractas para interpretar esa informacioacuten efectivamente llegar a

26

conclusiones y soluciones probaacutendolas con criterios y estaacutendares

relevantes ademaacutes de pensar con una mente abierta dentro de los

sistemas alternos de pensamiento reconocer y evaluar seguacuten sea

necesario los supuestos implicaciones y consecuencias praacutecticas y

finalmente idear soluciones a problemas complejos comunicaacutendose

certera y efectivamenterdquo (Madariaga y Schaffernicht 2013 Miranda 2003

Paul y Elder 2003)

228 Interaccioacuten Social

En el mundo actual los estudiantes tienen como contactos sociales

a sus compantildeeros y docentes debido a que su mundo se desempentildea en la

comunidad educativa ldquosus contactos sociales maacutes amplios y consistentes

se focalizan en sus profesores y compantildeerosrdquo ldquoEste hecho convierte al

profesorado en espectador privilegiado de la salud mental fiacutesica y social

del alumnado gracias a la observacioacuten de las conductas que muestran los

estudiantesrdquo (Garciacutea 2013 p29)

ldquoEs evidente que los nintildeos han de conocer y poder hablar de las

emociones que experimentan de la importancia que sus pensamientos

tienen en la generacioacuten de tales emociones de si son realistas o no de

coacutemo sus conductas estaacuten afectadas por esas emociones y esos

pensamientosrdquo (Garciacutea 2013 p 29)

2281 Desarrollo personal e intelectual consciente

El lugar esencial donde ocurre el proceso de socializacioacuten es la familia ldquoEn

ella es donde aprenden a utilizar determinados esquemas de pensamiento

donde se refuerzan unos comportamientos y no otros etc Por este motivo

es imprescindible para que el programa sea eficaz trabajar con los padres

a la par que con sus hijosrdquo (Garciacutea 2013 p 6)

ldquoSon los conocimientos capacidades y destrezas que desarrollan las

personas para comprender y transformar el mundo en que se

desenvuelvenrdquo (Guzmaacuten 2017 p29)

27

2282 Resolucioacuten de problemas de la vida diaria

Cuando los nintildeos y adolescentes externalizan sus problemas lo hacen

porque poseen escasos niveles de autocontrol De esta forma cuando

muestran problemas de conducta como amenazar pelear robar contestar

tienen importantes dificultades para regular sus expresiones emocionales y

controlar sus comportamientos (Garcia 2013)

ldquoEn este sentido el manejo adecuado para la solucioacuten de conflictos

derivado de la inteligencia emocional en meno- res adolescentes y adultos

mexicanos cobra hoy vital importancia porque la carencia de esta aptitud

ha dado como resultado el tan recurrente y grave problema social de acoso

escolar mejor conocido como bullyingrdquo (Guzmaacuten 2017 p 9)

2283 Convivencia social

A decir de (Guzmaacuten 2017) ldquolas habilidades geneacutericas estaacuten

estructuradas en seis categoriacuteas se autodetermina y cuida de siacute se

expresa y comunica piensa criacutetica y reflexiva- mente aprende de forma

autoacutenoma trabaja en forma colaborativa y participa con responsabilidad en

la sociedad

ldquoLas instituciones educativas deben poner eacutenfasis en el

aprendizaje y alinear todas las estrategias Tienen que reconocer a los

buenos alumnos y maestros sin estigmatizar y apoyar el aprendizaje

sin que sea competitivo Asimismo su tarea es ubicar los problemas el

motivo por el que suceden y tratar de erradicarlos Las entidades

educativas deben preocuparse y esmerarse por el bienestar de su

comunidad que los estudiantes sientan que la escuela es un lugar

seguro y protector que cuenta con espacios acadeacutemicos bantildeos

pasillos y jardineras limpias y que ademaacutes ofrezca un ambiente

agradablerdquo

28

229 Fundamentacioacuten Epistemoloacutegica

La presente investigacioacuten tiene como fundamento epistemoloacutegico El

teacutermino empirismo deriva del griego empiria que significa experiencia Y se

usa para designar aquel posicionamiento filosoacutefico que cintildee el conocimiento

humano a la experiencia el empirismo rompe la unidad entre pensar y ser

concediendo que lo real es externo al pensar faacutectico el mundo de los

hechos de lo que hay de lo dado (Gonzales 2014 p34)

Desde las experiencias recabadas en toda la vida se utiliza la mayor

parte de ellas pues se encuentran en nuestra memoria hayan sido buenas

o consideradas malas de las que sirven para recapacitar sobre el accionar

2210 Fundamentacioacuten Pedagoacutegica

Se basa en el constructivismo corriente pedagoacutegica un constructivismo

vinculado al construccionismo social y a los enfoques posmodernos en

psicologiacutea que situacutean el conocimiento en las praacutecticas discursivas

2211 Fundamentacioacuten Psicoloacutegica

Crear un pensamiento criacutetico es importante para apoyar a los nintildeos

desde sus primeros antildeos escolarizados en el buen desarrollo de sus

emociones con ayuda de los maestros en el momento de la clase

ldquoEl ejercicio del pensamiento criacutetico nos obliga a ser creativos

dinaacutemicos hacia la buacutesqueda de diversas respuestas para un mismo

problema el respeto a las ideas divergentes y sobre todo la buacutesqueda de

la coherencia entre el pensamiento y la accioacuten Se considera que es mejor

una buena accioacuten que mil palabrasrdquo

ldquoGenerar pensamiento criacutetico y creativo requiere en primera

instancia conocer las creencias que poseen los alumnos sobre

determinados conocimientos tomar en cuenta que la mayor parte de los

29

conocimientos adquiridos por los estudiantes son producto de las

interacciones sociales y culturales en que los estudiantes se han

desenvuelto Dichos conocimientos se han interiorizado de manera

erroacutenea por ello es necesario el anaacutelisis de las creencias con el afaacuten de

modificarlas y que se instauren en la mente de una manera maacutes cualitativardquo

2212 Fundamentacioacuten Socioloacutegica

En su afaacuten de sentar las bases cientiacuteficas de la Sociologiacutea Durkheim

propuso tres asuntos especialmente vinculados con la educacioacuten como

hecho social la educacioacuten moral la cohesioacuten social y la divisioacuten social del

trabajo (Sandoval 2016 p37)

La sociedad en espera de nuevos ciudadanos conscientes y dedicados

a trabajar por un mejor futuro optimista y con equidad para obtener un

mejor desarrollo laboral y productivo en beneficio propia y para su paiacutes

23 Marco Contextual

La investigacioacuten de Mel Levine sobre las funciones neuro evolutivas y

su importancia en el aprendizaje ha identificado ocho funciones cuyo

deacuteficit puede causar trastornos en el aprendizaje Esas funciones son

control de la atencioacuten memoria linguumliacutestica ordenacioacuten espacial

ordenacioacuten secuencial motora pensamiento de orden superior y

pensamiento social (Levine 2003) Profundizar en las caracteriacutesticas

neuroloacutegicas de estas funciones nos parece fundamental para la escuela

(Marina 2013 p 4)

El aprendizaje en la etapa escolar estaacute muy ligada a las funciones

neuroevolutivas importantes en el desenvolvimiento activo del desarrollo de

los aprendizajes y la ejecucioacuten de las destrezas en el aula de clase y en la

intervencioacuten social

La capacidad de autocontrol estaacute relacionada con la gestioacuten de la

atencioacuten voluntaria la regulacioacuten emocional el control del esfuerzo la

30

construccioacuten de la conciencia moral la empatiacutea las conductas prosociales

la tolerancia a la frustracioacuten y la capacidad de aplazar la recompensa

(Marina 2013 p5)

En la inclusioacuten del nintildeo como persona en una sociedad activa y

cambiante necesita de una preparacioacuten previa que se comienza en las

escuelas iniciando con los primeros antildeos de baacutesica donde el estudiante

comienza a controlar sus emociones y a tener predisposicioacuten para ser un

participe activo compartiendo sus acciones positivas en la sociedad de la

que forma parte

Etapa en que el educando aprende a convivir con sus compantildeeros y

personas que estaacuten a su alrededor poniendo en praacutectica la tolerancia y

empatiacutea que a futuro le ayudaraacute a conservar la calma en momentos de

conflictos que se le presentaren saber elegir y tomar decisiones que le

permitan escoger acciones que no le afecten guardando valores

cumpliendo con las leyes y resoluciones que la convivencia social le

impone

23 Marco Legal

231 ldquoConstitucioacuten Poliacutetica del Ecuadorrdquo

Art 26- ldquoLa educacioacuten es un derecho de las personas a lo largo de su

vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado Constituye un aacuterea

prioritaria de la poliacutetica puacuteblica y de la inversioacuten estatal garantiacutea de la

igualdad e inclusioacuten social y condicioacuten indispensable para el buen vivir Las

personas las familias y la sociedad tienen el derecho y la responsabilidad

de participar en el proceso educativordquo

Art 27- ldquoLa educacioacuten se centraraacute en el ser humano y garantizaraacute su

desarrollo holiacutestico en el marco del respecto a los derechos humanos al

medio ambiente sustentable y a la democracia seraacute participativa

obligatoria intercultural democraacutetica incluyente y diversa de calidad y

calidez impulsaraacute la equidad de geacutenero la justicia la solidaridad y la paz

estimularaacute el sentido criacutetico el arte y la cultura fiacutesica la iniciativa individual

31

y comunitaria y el desarrollo de competencias y capacidades para crear y

trabajarrdquo

232 ldquoCoacutedigo de la Nintildeez y Adolescenciardquo

Art 26- ldquoDerecho a una vida digna - Los nintildeos nintildeas y adolescentes

tienen derecho a una vida digna que les permita disfrutar de las

condiciones socioeconoacutemicas necesarias para su desarrollo integral Este

derecho incluye aquellas prestaciones que aseguren una alimentacioacuten

nutritiva equilibrada y suficiente recreacioacuten y juego acceso a los servicios

de salud a educacioacuten de calidad vestuario adecuado vivienda segura

higieacutenica y dotada de los servicios baacutesicosrdquo

Art 37- ldquoDerecho a la educacioacuten - Los nintildeos nintildeas y adolescentes

tienen el derecho a una educacioacuten de calidad Este derecho demanda de

un sistema educativo querdquo

1 ldquoGarantice el acceso y permanencia de todo nintildeo y nintildea a la

educacioacuten baacutesica asiacute como del adolescente hasta el bachillerato o su

equivalenterdquo

2 ldquoRespete las culturas y especificidades de cada regioacuten y lugarrdquo

3 ldquoContemple propuestas educacionales flexibles y alternativas para

atender las necesidades de todos los nintildeos nintildeas y adolescentes con

prioridad de quienes tienen discapacidad trabajan o viven una situacioacuten

que requiere mayores oportunidades para aprenderrdquo

ldquoGarantice que los nintildeos nintildeas y adolescentes cuenten con docentes

materiales didaacutecticos laboratorios locales instalaciones y recursos

adecuados y gocen de un ambiente favorable para el aprendizaje Este

derecho incluye el acceso efectivo a la educacioacuten elemental de cero a cinco

antildeos y por lo tanto se desarrollaraacuten programas y proyectos flexibles y

abiertos adecuados a las necesidades culturales de los educandos yrdquo

4 ldquoQue respete las convicciones eacuteticas morales y religiosas de los

padres y de los mismos nintildeos nintildeas y adolescentes

32

La educacioacuten puacuteblica es laica en todos sus niveles obligatoria hasta el

deacutecimo antildeo de educacioacuten baacutesica y gratuita hasta el bachillerato o su

equivalencia El Estado y los organismos pertinentes aseguraraacuten que los

planteles educativos ofrezcan servicios con equidad calidad y

oportunidadrdquo

233 ldquoLey Orgaacutenica de Educacioacuten Interculturalrdquo

ldquoArt 2- Principios - La actividad educativa se desarrolla atendiendo a

los siguientes principios generales que son los fundamentos filosoacuteficos

conceptuales y constitucionales que sustentan definen y rigen las

decisiones y actividades en el aacutembito educativordquo

a ldquoUniversalidad - La educacioacuten es un derecho humano fundamental

y es deber ineludible e inexcusable del Estado garantizar el acceso

permanencia y calidad de la educacioacuten para toda la poblacioacuten sin ninguacuten

tipo de discriminacioacuten Estaacute articulada a los instrumentos internacionales

de derechos humanosrdquo

b ldquoEducacioacuten para el cambio - La educacioacuten constituye instrumento

de transformacioacuten de la sociedad contribuye a la construccioacuten del paiacutes de

los proyectos de vida y de la libertad de sus habitantes pueblos y

nacionalidades reconoce a las y los seres humanos en particular a las

nintildeas nintildeos y adolescentes como centro del proceso de aprendizajes y

sujetos de derecho y se organiza sobre la base de los principios

constitucionalesrdquo

c Libertad ndash La educacioacuten forma a las personas para la

emancipacioacuten autonomiacutea y el pleno ejercicio de sus libertades El Estado

garantizaraacute la pluralidad en la oferta educativardquo

33

CAPIgraveTULO III

METODOLOGIgraveA PROCESO ANAacuteLISIS Y DISCUSIOgraveN Y DE

RESULTADO

31 Disentildeo de la investigacioacuten

El presente proyecto de investigacioacuten corresponderaacute a una

investigacioacuten con paradigmas cualitativos porque trataraacute de explicar

la influencia de la Inteligencia Emocional en el desarrollo del

Pensamiento Criacutetico en los estudiantes del Cuarto Antildeo de La Unidad

Educativa Fiscal Baacutesica Completa ldquoBernardita Correa Delgadordquo en la

ciudad de Guayaquil en el antildeo lectivo 2017 ndash 2018

De acuerdo a lo antes mencionado la metodologiacutea es una

aacuterea de extenso estudio que activa y regula el meacutetodo organiza los

procesos de recoleccioacuten de datos reconoce a los paradigmas de

investigacioacuten el mismo que se usaraacute en la elaboracioacuten y validacioacuten

de la propuesta permitiraacute sentildealar como y con que realizar el presente

proyecto de investigacioacuten como orientar los esfuerzos hacia el

conocimiento de la verdad objetiva con un maacuteximo de eficiencia

Por lo tanto (Zapata 2013) Afirma

La Metodologiacutea o Disentildeo Metodoloacutegico consiste en el conjunto

maacutes o menos coherente y racional de teacutecnicas y procedimientos

cuyo propoacutesito fundamental apunta a implementar procesos de

recoleccioacuten clasificacioacuten y validacioacuten de datos y experiencias

provenientes de la realidad y a partir de los cuales pueda

construirse el conocimiento cientiacutefico(p65)

El disentildeo metodoloacutegico es un conjunto de procedimientos experimental

que se va a utilizar para dar respuestas a una recoleccioacuten de datos

34

donde se relacionan las variables considerando que es un disentildeo

fundamental y se basa a partir de un conocimiento cientiacutefico

311 Tipos de Investigacioacuten

Investigacioacuten Descriptiva Se describiraacute las caracteriacutesticas e

interrelaciones del objeto o fenoacutemeno del estudio

(Aguirre M C 2013) ldquoSi bien es cierto que ninguna descripcioacuten estaacute libre

de interpretacioacuten la descripcioacuten baacutesica o fundamental implica un tipo de

interpretacioacuten que es de baja inferencia o probablemente conduce a un faacutecil

conceso entre los investigadoresrdquo En la investigacioacuten descriptiva se trata

de un conjunto de caracteriacutesticas con el objetivo de plasmar su

comportamiento y luego analizar los resultados que se ubican en ciertos

niveles y asiacute se podraacute conocer la profundidad de los conceptos del cual se

trata (p23)

Este proyecto investigativo describiraacute los hechos observados

en la Unidad Educativa Fiscal Baacutesica Completa ldquoBernardita Correa

Delgadordquo el mismos que se llevaraacute a cabo manejar de mejor manera

la utilizacioacuten de la inteligencia emocional en el desarrollo del pensamiento

criacutetico de los alumno dentro del saloacuten de clases

Investigacioacuten de Campo Este proyecto de investigacioacuten se basaraacute en un

proceso sistemaacutetico riguroso y racional de recoleccioacuten anaacutelisis y

presentacioacuten de datos

(Paz 2014) ldquoLas teacutecnicas especiacuteficas de la investigacioacuten de campo tienen

como finalidad recoger y registrar ordenadamente los datos relativos al

tema escogido como objeto de estudio La observacioacuten y la interrogacioacuten

son las principales teacutecnicas que usaremos en la investigacioacutenrdquo La

investigacioacuten de campo podemos especificar que es la maacutes importante

35

porque mediante de esta se puede observar y realizar los respectivos

registros de datos que se observa en la institucioacuten y asiacute encontrar las

problemaacuteticas dentro del saloacuten de clases (p45)

En la presente investigacioacuten puede decirse que se aplicaraacute este

tipo de investigacioacuten porque se ha acudido al lugar donde se

va a realizar y estar en contacto con quienes son los gestores del

problema a resolver es decir con docentes estudiantes y la

comunidad educativa

Investigacioacuten Cualitativa Es importante utilizar la investigacioacuten

cualitativa porque se buscaraacute entender una situacioacuten social como

un todo tomando en consideracioacuten sus propiedades y su dinaacutemica

por ello en la presente investigacioacuten se trata de dilucidar la idea que

se tiene sobre inteligencia emocional en el proceso de generacioacuten de

pensamiento criacutetico en los estudiantes porque su funcioacuten puede ser

describir o general teoriacuteas con respecto a los datos obtenidos

Las metodologiacuteas cualitativas se interesan por la vivencia concreta en su

contexto natural y en su contexto histoacuterico por las interpretaciones y los

significados que se atribuyen a una cultura(o sub cultura) particular por

los valores y los sentimientos que se originan (Jordi Valdeoriola Roque

David Rodriguez Gomez 2012 paacuteg 82)

Lo anterior implica que toda investigacioacuten debe estar sometida a las

disciplinas de las ciencias donde el profesional de la educacioacuten

debe producir varios aspectos que conlleve a presentar una

alternativa como solucioacuten a la problemaacutetica previamente analizada

como un buen docente y asiacute generar teoriacuteas a partir de los datos

obtenidos

36

Investigacioacuten Cuantitativa Se procederaacute a utilizar este tipo de

investigacioacuten porque permitiraacute a traveacutes de ella enriquecerse y a tener

mayor conocimiento porque se observaraacute se analizaraacute para llegar al

lugar de los hechos para una mejor investigacioacuten de la problemaacutetica

que se estaacute analizando para conjuntamente con las opiniones vertidas

por los protagonistas que seraacuten entrevistados poder emitir las

respectivas conclusiones y recomendaciones

(Monjie 2012)Define lo siguiente

Una investigacioacuten cuantitativa consta de la obtencioacuten de datos

gracias a procedimientos estadiacutesticos que ayudan a la resolucioacuten

de problemas Este tipo de investigacioacuten necesita de prueba que

ayudan a obtener datos cuantificables de lo estudiado en una

poblacioacuten relacionada entre las variables Una investigacioacuten

cuantitativa consta de la obtencioacuten de datos gracias a

procedimientos estadiacutesticos que ayudan a la resolucioacuten de

problemas (p217)

El objetivo de una investigacioacuten cuantitativa es el de adquirir

resultados por medio de un procedimiento estadiacutestico que ayudaraacute a

resolver los problemas para encontrar solucioacuten necesitaremos

pruebas que ayuden a tener los datos necesarios en relacioacuten

a las variables

312 Modalidad de la Investigacioacuten

Investigacioacuten Bibliograacutefica

Tambieacuten conocidas como investigacioacuten documental se realizan en

el primer momento de la investigacioacuten para la revisioacuten bibliograacutefica y

ubicacioacuten teoacuterica del problema de investigacioacuten organizacioacuten de la

informacioacuten seleccionada Estas teacutecnicas nos dicen iquestqueacute iquestcoacutemo iquestpara

queacute iquestcuaacutendo y iquestdoacutende buscar su forma de utilizarlas y sistematizarlas

para su anaacutelisis y presentacioacuten

37

(Bastida 2012)ldquoLa investigacioacuten bibliograacutefica es la primera etapa del

proceso investigativo que proporciona el conocimiento de las

investigaciones ya existentes de un modo sistemaacutetico a traveacutes de una

amplia buacutesqueda de informacioacuten conocimientos y teacutecnicas sobre una

cuestioacuten determinadardquo El resultado de un buen proceso investigativo

bibliograacutefico seraacute la publicacioacuten de un documento que acompantildee al

conocimiento sistemaacutetico dentro de la metodologiacutea de investigacioacuten

Con este tipo de investigacioacuten se puede recabar una gran cantidad

de informacioacuten bibliograacutefica en beneficio del tema investigado para utilizarla

con los datos recopilados de la institucioacuten y beneficiar a los estudiantes en

cuestioacuten

Investigacioacuten Explorativas Son las investigaciones que pretenden

darnos una visioacuten general de tipo aproximativo respecto a una

determinada realidad

(Ibarra 2013)Afirma lo siguiente

Se realiza especialmente cuando el tema elegido ha sido poco

explorado y reconocido y cuando maacutes auacuten sobre eacutel es difiacutecil

formular hipoacutetesis precisas o de cierta generalidad Suele surgir

tambieacuten cuando aparece un nuevo fenoacutemeno que por su novedad

no admite una descripcioacuten sistemaacutetica o cuando los recursos del

investigador resultan insuficientes para emprender un trabajo maacutes

profundo

Por medio de esta investigacioacuten podemos sistematizar afirmaciones

verificables para obtener mayor informacioacuten sobre la problemaacutetica que se

estaacute analizando dentro de la institucioacuten debemos tener claridad para que

los resultados de la investigacioacuten sean pertinentes

38

34 Poblacioacuten y Muestra

Poblacioacuten

La poblacioacuten en estadiacutestica es el conjunto de individuos objetos que

tienen las mismas caracteriacutesticas de ser estudiadas en un mismo lugar

geograacutefico o fiacutesico de las que se va a recabar informacioacuten

(Tamayo 2013)Sentildeala lo siguiente

Que la poblacioacuten es la totalidad de un fenoacutemeno de estudio

incluye la totalidad de unidades de anaacutelisis que integran dicho

fenoacutemeno y que debe cuantificarse para un determinado estudio

integrando un conjunto N de entidades que participan de una

determinada caracteriacutestica y se la denomina la poblacioacuten por

constituir la totalidad del fenoacutemeno adscrito a una investigacioacuten

(p43)

La poblacioacuten nos indica la totalidad de un anaacutelisis de un dicho estudio

siempre es maacutes amplia refirieacutendose en cantidad donde se desea

aplicar la investigacioacuten para obtener resultados a un problema es la

entidad mayor del objeto la poblacioacuten corresponderiacutea a la cantidad

de estudiantes

En la presente investigacioacuten la poblacioacuten estaraacute comprendida entre

todos los implicado un directivo tres docentes ciento veinte estudiantes y

ciento cinco representantes legales este estudio estaacute ubicada en la

Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgado ciudad de Guayaquil

periodo lectivo 2017-2018

39

La poblacioacuten se encuentra detallada en el siguiente cuadro

CUADRO Ndeg 2 Distributivo de Poblacioacuten

Ndeg Detalle Personas

1 Directivo 1

2 Docentes 3

3 Estudiantes 120

4 Representantes legales 105

TOTAL 229

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Foacutermula Empleada

n = ______N_______

1198642 (N ndash 1) + 1

n = Muestra

N = Tamantildeo de la Poblacioacuten

E= Error Maacuteximo Admisible (5)

n= ____229____

(005)2 (229-1) +1

n = ____229_______

(00025) (228) +1

40

n = ____229_____

(057) +1

n = ____229_____

157

n = 145

Foacutermula para determinar la fraccioacuten de la Muestra

F = __n___

N

F = __145___ = 063

229

Estudiantes 063 x 120 = 75

Representantes Legales 063x 105= 66

Muestra

Es la actividad por la cual se toman ciertas muestras de una poblacioacuten

de elementos de las cuales vamos a tomar ciertos criterios de decisiones

el muestreo es importante porque a traveacutes de eacutel podemos hacer anaacutelisis de

situaciones de alguacuten campo de la sociedad

Poblacioacuten

Directivo 1 1

Docente 3 3

Estudiante 120 75

Representante Legal 105 66

Total 229 145

41

(Sampiere 2012)rdquo Muestra es un subgrupo de la poblacioacuten de intereacutes sobre

el cual se recolectaraacuten datos y que tiene que definirse o delimitarse de

antemano con precisioacuten este deberaacute ser representativo de la poblacioacutenrdquo

Por lo tanto resulta comprensible sentildealar que la muestra es una pequentildea

parte de la poblacioacuten es una teacutecnica que consiste en la seleccioacuten de

una muestra representativa de la poblacioacuten o del universo que hay que

investigar (p276)

Estaacute muestra se aplicaraacute en la Unidad Educativa ldquoBernardita Correa

Delgadordquo en el Cuarto Antildeo de Educacioacuten Baacutesica despueacutes de haber

aplicado las formulas queda como segmento un directivo tres docentes

setenta y cinco estudiantes y sesenta y seis representantes legales

CUADRO Ndeg 3 Distributivo de la Muestra

Poblacioacuten Porcentaje

Directivo 1 001

Docente 3 002

Estudiante 75 052

Representante Legal 66 046

Total 145 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

42

35 Meacutetodos de investigacioacuten

Meacutetodo Teoacuterico

En la investigacioacuten relacionada con el proyecto del no uso de la

inteligencia emocional en el desarrollo del pensamiento criacutetico el mismo

permitioacute exponer las interrelaciones del objeto de investigacioacuten la relacioacuten

compleja y contradictoria entre la existencia de una estrategia y la baja

calidad del pensamiento criacutetico

(Carlos 2012)Afirma lo siguiente

El marco teoacuterico marco referencial o marco conceptual tiene el

propoacutesito de dar a la investigacioacuten un sistema coordinado y

coherente de conceptos y proposiciones que permitan abordar el

problemase trata de integrar al problema dentro de un aacutembito

donde este cobre sentido incorporando los conocimientos previos

relativos al mismo y ordenaacutendolos de modo que resulten uacutetil a

nuestra tarea (p43)

Es la fase maacutes importante donde se ve reflejado los aspectos

relevantes relacionados con las problemaacuteticas de la investigacioacuten

utilizando los conceptos y las variables adecuadas para obtener los

resultados este meacutetodo ha facilitado el anaacutelisis del proyecto

Meacutetodo analiacutetico-sinteacutetico

Coadyuvoacute al traacutensito de todas las partes es decir de las estrategias

que requiere el uso de las teacutecnicas luacutedicas y de los elementos que han

formado parte de la investigacioacuten y su relacioacuten con el objeto general a

cumplir asiacute como las variables determinadas esto permitiraacute perfeccionar

la misma acerca de la parte final del proyecto donde se recoge la

innovacioacuten de la propuesta que se aporta para el tratamiento del problema

identificado

43

(Blasco 2012)Expresa lo siguiente

La fundamentacioacuten del anaacutelisis sintaacutectico como meacutetodo de la

filosofiacutea depende de dos suspuestos1) la tesis derivada del

principio de verificacioacuten que solo puede decirse algo con sentido o

bien a traveacutes de proposiciones sintaacutecticas 2) la creencia

generalizada y con razoacuten de que la loacutegica es el instrumento maacutes

riguroso para el anaacutelisis (p16)

Por medio de este meacutetodo podremos unir todas las partes del

proyecto para proceder analizar y tomar los aspectos maacutes complejos y asiacute

llegar a las conclusiones y recomendaciones utilizando la respectiva

propuesta innovadora

Inductivo-deductivo

Facilito la relacioacuten de lo general con lo particular el requerimiento

del uso de la inteligencia emocional maacutes adecuada para elaborar el taller

de teacutecnicas de control emocional Es decir se partioacute del conocimiento

directo del fenoacutemeno de estudio (bajo nivel del pensamiento criacutetico) y se lo

relaciono con la realidad de los estudiantes dentro del aula y su

aplicabilidad presente y futura pero dentro del proceso investigativo

Meacutetodo Empiacuterico

Se planificaron dentro de la investigacioacuten a traveacutes de la recoleccioacuten

de informacioacuten las teacutecnicas aplicadas tales como la encuesta realizada a

los estudiantes y representantes legales entrevistas a los docentes y

directivos

44

En el proyecto de la investigacioacuten ademaacutes de las teacutecnicas de

instrumentos se utilizaron cuadros estadiacutesticos se utilizaron teacutecnicas y

herramientas que las estadiacutesticas viabilizar determinadas variables

Por medio de estos meacutetodos se procedioacute a delimitar los campos de

accioacuten especialmente para la recoleccioacuten de la informacioacuten Se procesaron

los datos y procedimientos estadiacutesticos con la ayuda del computador y

sistemas matemaacuteticos para ubicar la poblacioacuten la muestra la

representacioacuten graacutefica de la seleccioacuten de respuestas y los caacutelculos que de

ella se desprendieron y luego se analizaron por separados

36 Teacutecnicas de investigacioacuten

Las teacutecnicas de investigacioacuten utilizadas son

Entrevista

Se realizoacute las respectivas entrevistas a los docentes del sub nivel

elemental y al director de la Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

y estuvieron dirigidas a conocer la aceptacioacuten o no de ciertos elementos y

saber si estariacutean dispuestos a aceptar los posibles cambios que puedan

darse con el propoacutesito de mejorar lo ya existente

Encuesta

Se aplicoacute a los estudiantes y representantes legales del Cuarto Antildeo

de Educacioacuten Baacutesica se elaboroacute un cuestionario de 10 preguntas cerradas

sobre la problemaacutetica en estudio en el esquema de Likert Para la

realizacioacuten de los anaacutelisis de resultados que seraacuten expuestos a

continuacioacuten se empleoacute el sistema de Word y el programa de Excel para

las formulas y los diagramas estadiacutesticos

45

ldquoLa encuesta es un instrumento de la investigacioacuten de mercados que

consiste en obtener informacioacuten de las personas encuestadas mediante el

uso de cuestionarios disentildeados en forma previa para la obtencioacuten de

informacioacuten especiacuteficardquo Por medio de la encuesta podemos obtener

respuestas especiacuteficas que nos ayudaraacute en un proyecto de investigacioacuten y

asiacute realizar los cuadros estadiacutesticos expuestos por medios de las encuestas

realizadas (Hernandez Marta Alelu Sandra Cantin Garcias Marina

Rodriguez Zazo 2014 paacuteg 21)

Recoleccioacuten de Informacioacuten

Se realizaraacute para recoger procesar y analizar los datos obtenidos de

las unidades de anaacutelisis previamente seleccionadas esta parte de la

investigacioacuten seraacute muy importante porque brindaraacute informacioacuten relevante

para los anaacutelisis posteriores y aplicar adecuadamente la propuesta

El proyecto de investigacioacuten estaacute ubicado dentro del alcance

Descriptivo ya que se describen y analizan en todos sus componentes la

temaacutetica detallada anteriormente ya que forma parte de la realidad

educativa de la zona que abarca a la institucioacuten

El criterio de los docentes en el aacuterea a tratar para dar mayor

sustento y validez al proyecto investigativo tiene importancia por cuanto

dio un enfoque al proyecto

Se seleccionaraacuten a los docentes con gran experiencia en el aacutembito

educativa en proyecto e investigaciones para el anaacutelisis de los

instrumentos elaborados para que los mismos emitieran sus opiniones

acerca de la propuesta realizada

46

La recoleccioacuten de datos se aplicoacute a los estudiantes docentes y padres

de familia de la Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo en el sub

nivel elemental para verificar la problemaacutetica de la inteligencia emocional

en el desarrollo del pensamiento criacutetico con relacioacuten a los estudiantes

tambieacuten para saber si estariacutean dispuestos aceptar los probables

cambios que puedan darse con el afaacuten de mejorar el problema que

estaacute dentro de la escuela

Escala de Likert

La encuesta seraacute disentildeada en base a un cuestionario de 10

preguntas las mismas que para un mejor anaacutelisis en la consecucioacuten y como

respuestas viables se va a considerar la escala de Likert con las siguientes

alternativas

Escala de Likert

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

ESCALA

VALOR

Totalmente de acuerdo 5

De acuerdo

4

Indiferente

3

En desacuerdo

2

Totalmente en desacuerdo

1

47

37 Anaacutelisis e interpretacioacuten de Datos

RESULTADO DE LA ENCUESTA DIRIGIDA A LOS ESTUDIANTE

Tabla Nordm1 Inteligencia Emocional

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm 1Inteligencia Emocional

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Los resultados obtenidos confirman que el docente debe utiliza inteligencia

emocional en los estudiantes para desarrollar habilidades y destrezas en el

aacuterea de Lengua y Literatura

iquestEstaacute de acuerdo que el Docente aplique inteligencia emocional en la clase de Lengua y Literatura

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

1

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 34 85

4 DE ACUERDO 4 10

3 INDIFERENTE 2 5

2 EN DESACUERDO 0 0

1 TOTALMENTE EN DESACUERDO 0 0

Totales 40 100

85

1050 0

Inteligencia Emocional

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO

INDIFERENTE EN DESACUERDO

TOTALMENTE EN DESACUERDO

48

Tabla Nordm2 Diferentes Inteligencias

iquestEl docente al utilizar diferentes inteligencias emocionales le permite entender mejor las clases

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

2

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 38 95

4 DE ACUERDO 1 3

3 INDIFERENTE 0 0

2 EN DESACUERDO 1 3

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0

Totales 40 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm 2Diferentes Inteligencia Emocional

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Es indispensable que el docente debe aplicar diferentes inteligencias

emocionales para que los estudiantes proporcionen un mejor conocimiento

y las clases sean maacutes participativas y tengan una mejor inter-relacioacuten entre

compantildeeros

95

30

30

Diferentes Inteligencias Emocionales

TOTALMENTE ACUERDO DE ACUERDO INDIFERENTE

EN DESACUERDO TOTALMENTE DESACUERDO

49

Tabla Nordm3Desarrollar la motivacioacuten

iquestLe gustariacutea que el docente utilice inteligencia emocional para desarrollar la motivacioacuten

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

3

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 34 85

4 DE ACUERDO 4 10

3 INDIFERENTE 2 5

2 EN DESACUERDO 0 0

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0

Totales 40 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm3Desarrollar la Motivacioacuten

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Los resultados Obtenidos confirman que los docentes deben aplicar

diferentes inteligencias emocionales para desarrollar la creatividad por lo

tanto es una limitacioacuten para el aprendizaje de los estudiantes del Cuarto

Grado de Educacioacuten Baacutesica

85

105

0 0

DESARROLLAR LA MOTIVACIOgraveN

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO INDIFERENTE

EN DESACUERDO TOTALMENTE DESACUERDO

50

Tabla Nordm4 Ensentildeanza- Aprendizaje

iquestEstaacute de acuerdo que las inteligencias emocionales son importante para el desarrollo de la ensentildeanza- aprendizaje

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

4

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 36 90

4 DE ACUERDO 3 8

3 INDIFERENTE 0 0

2 EN DESACUERDO 1 3

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0

Totales 40 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm4Ensentildeanza Aprendizaje

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Los resultados obtenidos confirman que es importante que el docente utilice

inteligencias emocionales para el desarrollo de la ensentildeanza- aprendizaje

porque mediante la aplicacioacuten se podraacute desarrollar capacidades y

habilidades de todos los estudiantes

90

8

0 3 0

Ensentildeanza Aprendizaje

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDOINDIFERENTE EN DESACUERDOTOTALMENTE DESACUERDO

51

Tabla Nordm5Pensamiento Criacutetico

iquestCree Ud que el docente utilizando inteligencia emocional ayudara en el desarrollo del pensamiento criacutetico

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

5

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 36 90

4 DE ACUERDO 3 8

3 INDIFERENTE 1 3

2 EN DESACUERDO 0 0

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0

Totales 40 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm 5Pensamiento Criacutetico

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Por lo tanto el docente debe aplicar inteligencias emocionales para que el

desarrollo del pensamiento criacutetico sea eficiente y el aprendizaje de los

estudiantes sea pertinente

90

8

3 00

Pensamiento Crigravetico

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO INDIFERENTE

EN DESACUERDO TOTALMENTE DESACUERDO

52

Tabla Nordm6 Pensamiento Criacutetico en el aacuterea de Lengua y Literatura

iquestConsideras que el docente utilizando el pensamiento criacutetico entenderaacute mejor las clases en el aacuterea de Lengua y Literatura

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

6

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 37 93

4 DE ACUERDO 3 8

3 INDIFERENTE 0 0

2 EN DESACUERDO 0 0

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0

Totales 40 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm 6Pensamiento Criacutetico en el aacuterea de Lengua y Literatura

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Los resultados obtenidos confirman que el docente debe aplicar actividades

que desarrollen el pensamiento criacutetico en los estudiantes del Cuarto Antildeo

de Educacioacuten Baacutesica en el aacuterea de Lengua y Literatura

93

8

000

Pensamiento Critico en el area de Lengua y Literatura

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO INDIFERENTE

EN DESACUERDO TOTALMENTE DESACUERDO

53

Tabla Nordm7 Importancia del Pensamiento Criacutetico

iquestCree Usted que es importante que el docente utilice pensamiento criacutetico en las clases de Lengua y Literatura

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

7

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 36 90

4 DE ACUERDO 3 8

3 INDIFERENTE 1 3

2 EN DESACUERDO 0 0

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0

Totales 40 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm 7 Importancia del Pensamiento Criacutetico

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Los resultados obtenidos confirman que es importante utilizar el

pensamiento criacutetico asiacute los estudiantes y desarrollariacutean un proceso de

ensentildeanza- aprendizaje eficaz

90

8

30

0

Importancia del Pensamiento Crigravetico

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO INDIFERENTE

EN DESACUERDO TOTALMENTE DESACUERDO

54

Tabla Nordm8 Pensamiento Criacutetico en el Aprendizaje

iquestEstaacute de acuerdo que Ud utilizando el pensamiento criacutetico mejorariacutea su aprendizaje

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

8

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 38 95

4 DE ACUERDO 2 5

3 INDIFERENTE 0 0

2 EN DESACUERDO 0 0

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0

Totales 40 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm8Pensamiento Criacutetico en el Aprendizaje

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Un alto porcentaje indica que el docente utilizando el pensamiento criacutetico

los estudiantes mejorariacutea el aprendizaje y las calificaciones seraacuten

favorables

95

5

0 00

Pensamiento Critico en el Aprendizaje

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO INDIFERENTE

EN DESACUERDO TOTALMENTE DESACUERDO

55

Tabla Nordm9Talleres de Teacutecnica de Control Emocional

iquestCree Ud Que los talleres de Teacutecnicas de Control Emocional mejorariacutea la ensentildeanza dentro del saloacuten de clases

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

9

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 37 93

4 DE ACUERDO 2 5

3 INDIFERENTE 1 3

2 EN DESACUERDO 0 0

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0

Totales 40 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm 9Talleres de Teacutecnica de Control Emocional

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Por lo tanto el docente debe aplicar talleres de teacutecnicas de Control

Emocional para que los estudiantes puedan mejorar la ensentildeanza y el

aprendizaje educativo

93

5

300

Talleres de Tecnicas de Control Emocional

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO INDIFERENTE

EN DESACUERDO TOTALMENTE DESACUERDO

56

Tabla Nordm10Teacutecnicas de Control Emocional

iquestEstaacute de acuerdo que el docente aplique teacutecnicas de control emocional para mejorar el pensamiento criacutetico

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

10

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 38 95

4 DE ACUERDO 1 3

3 INDIFERENTE 1 3

2 EN DESACUERDO 0 0

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0

Totales 40 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm 10Teacutecnicas de Control Emocional

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Un alto porcentaje de estudiantes indican que estaacuten de acuerdo que el

docente aplique talleres de teacutecnicas de Control Emocional para mejorar la

la inter- relacioacuten entre compantildeeros y el respeto al docente

95

330 0

Tecnicas de Control Emocional

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO INDIFERENTE

EN DESACUERDO TOTALMENTE DESACUERDO

57

RESULTADO DE LA ENCUESTA DIRIGIDA A LOS PADRES DE

FAMILIA

TABLA Nordf 11

Tabla Nordm11Teacutecnicas de Inteligencia Emocional para fortalecer el proceso de ensentildeanza- aprendizaje

iquestDeseariacutea que el Docente aplique teacutecnicas de Inteligencia Emocional en la clase de Lengua y Literatura para fortalecer el proceso de ensentildeanza- aprendizaje

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

11

5 TOTALMENTE DEACUERDO 34 97

4 DE ACUERDO 1 3

3 INDIFERENTE 0 0

2 EN DESACUERDO 0 0

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0

Totales 35 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm 11Teacutecnicas de Inteligencia Emocional para fortalecer el proceso de ensentildeanza- aprendizaje

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos Comentario

Un alto porcentaje de padres de familia indican que estaacuten en total acuerdo

que el docente debe aplicar Teacutecnicas de Inteligencia Emocional para

fortalecer el proceso de ensentildeanza- aprendizaje porque ayuda en las

habilidades de los estudiantes

97

30 00

Tegravecnicas de Inteligencia Emocional para fortalecer el proceso de ensentildeanza-aprendizaje

TOTALMENTE DEACUERDO DE ACUERDO INDIFERENTE

EN DESACUERDO TOTALMENTE DESACUERDO

58

TABLA Nordf 12

Tabla Nordm12Actividades de Control Emocional en el aula de clases

iquestEstaacute de acuerdo que su representado trabaje a traveacutes de Actividades de Control Emocional en el aula de clases

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

12

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 33 94

4 DE ACUERDO 1 3

3 INDIFERENTE 1 3

2 EN DESACUERDO 0 0

1 TOTALMENTE EN DESACUERDO 0 0

Totales 35 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm 12Actividades de Control Emocional en el aula de clases

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Los resultados obtenidos indican que los padres de familia estaacuten en total

acuerdo en que deben trabajar a traveacutes de actividades de control emocional

en el aula de clases no tan solo facilitariacutea la labor al docente sino mejorariacutea

la estrategia de aprender

94

3 30 0

Actividades de Control Emoconal en el aula de clases

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO

INDIFERENTE EN DESACUERDO

TOTALMENTE EN DESACUERDO

59

Tabla Nordm 13Falta de aplicacioacuten de inteligencia emocional

iquestConsidera que la falta de aplicacioacuten de inteligencia emocional causa el bajo nivel de pensamiento criacutetico en los estudiantes

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

13

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 33 94

4 DE ACUERDO 1 3

3 INDIFERENTE 1 3

2 EN DESACUERDO 0 0

1 TOTALMENTE EN DESACUERDO 0 0

Totales 35 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm 13 Falta de aplicacioacuten de inteligencia emocional

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Por lo tanto los padres de familia consideran que la falta de aplicacioacuten de

inteligencia emocional causa el bajo nivel de pensamiento criacutetico en los

estudiantes y sobre todo en el aacuterea de Lengua y Literatura

94

3 30 0

Falta de aplicaciograven de inteligencia emocional

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO

INDIFERENTE EN DESACUERDO

TOTALMENTE EN DESACUERDO

60

Tabla Nordm 14Mayor motivacioacuten

iquestCree Usted que los docentes utilizando inteligencia emocional en el aula de clases permite una mayor motivacioacuten

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

14

5 TOTALMEMTE DE ACUERDO 31 89

4 DE ACUERDO 3 9

3 INDIFERENTE 0 0

2 EN DESACUERDO 0 0

1 TOTALMEMTE DESACUERDO 1 3

Totales 35 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm 14Mayor motivacioacuten

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Un alto porcentaje indican que utilizando inteligencia emocional el docente

permite una mayor motivacioacuten en los estudiantes por lo tanto es importante

la utilizacioacuten asiacute los estudiantes lograran un mejor aprendizaje significativo

89

9

00 3

Mayor Motivaciograven

TOTALMEMTE DE ACUERDO DE ACUERDO INDIFERENTE

EN DESACUERDO TOTALMEMTE DESACUERDO

61

Tabla Nordm15Bajo Nivel de Pensamiento Criacutetico

iquestPiensa que el bajo nivel de Pensamiento Criacutetico infiere en la ensentildeanza del alumno(a)

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

15

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 33 94

4 DE ACUERDO 2 6

3 INDIFERENTE 0 0

2 EN DESACUERDO 0 0

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0

Totales 35 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm 15Bajo Nivel de Pensamiento Criacutetico

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Por lo tanto los padres de familia consideran que el bajo nivel de

pensamiento criacutetico infiere en la ensentildeanza de sus representados porque

considera que la educacioacuten debe ser sistemaacutetica y relevante

94

6

00

0

Bajo Nivel de Pensamiento Critico

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO INDIFERENTE

EN DESACUERDO TOTALMENTE DESACUERDO

62

Tabla Nordm16 Interrelacioacuten entre docente y estudiantes

iquestEstaacute de acuerdo con la interrelacioacuten que existe entre el docente y los estudiantes dentro del saloacuten de clases

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

16

5 TOTALMENTE ACUERDO 30 86

4 DE ACUERDO 2 6

3 INDIFERENTE 0 0

2 EN DESACUERDO 3 9

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0

Totales 35 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm 16Interrelacioacuten entre docente y estudiantes

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Un alto porcentaje de padres de familia encuestadas indican que estaacuten

totalmente de acuerdo que la interrelacioacuten entre el docente y los

estudiantes es la adecuada lo primordial que debe existir en una institucioacuten

para que reine la armoniacutea y el respeto

86

60

9

0

Interrelaciograven entre docente y estudiantes

TOTALMENTE ACUERDO DE ACUERDOINDIFERENTE EN DESACUERDOTOTALMENTE DESACUERDO

63

Tabla Nordm17 Utilizacioacuten de estrategias en el Pensamiento Criacutetico

iquestConsidera que la utilizacioacuten de estrategias en el pensamiento criacutetico ayudariacutea a los estudiantes de bajo rendimiento

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

17

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 32 91

4 DE ACUERDO 2 6

3 INDIFERENTE 1 3

2 EN DESACUERDO 0 0

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0

Totales 35 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm 17Utilizacioacuten de estrategias en el Pensamiento Criacutetico

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Por lo tanto los padres de familia indican que estaacuten totalmente de acuerdo

que la utilizacioacuten de estrategias en el pensamiento criacutetico ayuda a los

estudiantes con bajo rendimiento de tal manera tambieacuten se va ver reflejado

en el aprendizaje

91

6

3 0

0

Utilizaciograven de estrategias en el Pensamiento Critico

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO INDIFERENTE

EN DESACUERDO TOTALMENTE DESACUERDO

64

Tabla Nordm18Diferentes Tipos de Emociones

iquestEstaacute de acuerdo que deberiacutea el docente socializar diferentes tipos de emociones

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

18

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 34 97

4 DE ACUERDO 1 3

3 INDIFERENTE 0 0

2 EN DESACUERDO 0 0

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0

Totales 35 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm 18Diferentes Tipos de Emociones

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Un alto porcentaje indica que el docente debe socializar diferentes

emociones es importante porque asiacute los estudiantes compartiriacutean

momentos de integracioacuten entre compantildeeros y a su vez tomariacutean conciencia

de lo malos comportamientos que no deben realizar en la institucioacuten

educativa

97

3 000

Diferentes Tipos de Emociones

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO INDIFERENTE

EN DESACUERDO TOTALMENTE DESACUERDO

65

Tabla Nordm 19Aplicacioacuten de un Taller de Teacutecnicas de Control Emocional

iquestConsidera que los docentes deben aplicar un taller de Teacutecnicas de Control para mejorar el pensamiento criacutetico de los estudiantes

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

19

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 33 94

4 DE ACUERDO 1 3

3 INDIFERENTE 1 3

2 EN DESACUERDO 0 0

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0

Totales 35 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm 19Aplicacioacuten de un Taller de Teacutecnicas de Control Emocional

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Por lo tanto los padres de familia estaacuten totalmente de acuerdo que debe

aplicar un taller de Teacutecnicas de Control Emocional para mejorar el proceso

de ensentildeanza- aprendizaje

94

33 0

0

Aplicaciograven de un Taller de Tegravecnicas de Control Emocional

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO INDIFERENTE

EN DESACUERDO TOTALMENTE DESACUERDO

66

Tabla Nordm 20Taller de Control Emocional para la resolucioacuten de problemas en el aacuterea de Lengua y Literatura

iquestEstaacute de acuerdo que utilizando un Taller de Control Emocional se podraacute ayudar al desarrollo del pensamiento criacutetico que sirva para la resolucioacuten de problemas en el aacuterea de Lengua y Literatura

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

20

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 34 97

4 DE ACUERDO 1 3

3 INDIFERENTE 0 0

2 EN DESACUERDO 0 0

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0

Totales 35 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm 20Taller de Control Emocional para la resolucioacuten de problemas en el aacuterea de Lengua y Literatura

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Un alto porcentaje de padres de familia encuestados coinciden que estaacuten

totalmente de acuerdo en que a traveacutes de una aplicacioacuten de un Taller de

Control Emocional su representado podraacute tener un mejor aprendizaje en el

aacuterea de Lengua y Literatura y no tendraacuten dificultades en el momento de

rendir alguna prueba de conocimiento

97

30 00

Taller de Control Emocional para la resoluciograven de problemas en el agraverea de Lengua y Literatura

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO INDIFERENTE

EN DESACUERDO TOTALMENTE DESACUERDO

67

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN

ENTREVISTA REALIZADA AL DIRECTIVO DE LA UNIDAD EDUCATIVA

ldquoBERNARDITA CORREA DELGADOrdquo

1- iquestAplica sus conocimientos de inteligencia emocional para

establecer que los docentes expliquen a los estudiantes en su hora de

clases

Siacute para dar mayor conocimiento en el aprendizaje significativo para la

ensentildeanza ndashaprendizaje de los estudiantes

2- iquestUsted aplica las diferentes tipas de inteligencia emocional

necesarias para ayudar en la motivacioacuten y asiacute puedan desarrollar su

parte profesional los docentes de la institucioacuten educativa

Todo docente tiene que conocer los diferentes tipos de inteligencia

emocional para que los estudiantes esteacuten con una expectativa en hora de

clases se sientan motivados

3- iquestCon frecuencia utiliza una buena interrelacioacuten con los estudiantes

para motivarlos en la participacioacuten en clases

En toda institucioacuten educativa debe existir armoniacutea entre docentes y

estudiantes para que haya un mejor desenvolvimiento en su vida diaria

4- iquestPone en praacutectica un taller de teacutecnicas de control emocional para

mejorar el proceso de ensentildeanza

La praacutectica son actividades realizadas diariamente para que los estudiantes

mejoren su rendimiento escolar en el proceso de la ensentildeanza

5- iquestPiensa usted que utilizando un taller de teacutecnicas de control

emocional los docentes mejorariacutean su forma de aprendizaje

Ton docente debe utilizar las actividades de control emocional para

incentivar a los estudiantes en el proceso de la ensentildeanza- aprendizaje

68

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN

ENTREVISTA REALIZADA A LOS DOCENTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA

ldquoBERNARDITA CORREA DELGADOrdquo

1- iquestLa aplicacioacuten de la inteligencia emocional en el aacuterea de Lengua y

Literatura son importante para mejorar la ensentildeanza de aprendizaje

Por supuesto porque ayuda a los estudiantes a mejorar su aprendizaje y a

su vez se sienten motivados en la hora de las clases

2- iquestAl utilizar diferentes teacutecnicas de control emocional permite que

sus estudiantes sean en el aula de clases maacutes creativos y

participativos

Si porque tengo estudiantes que le gusta participar y es una manera de

incentivarlos para que utilicen la creatividad

3- iquestCree usted que utilizando inteligencia emocional ayudariacutea a

mejorar el pensamiento criacutetico de los estudiantes

Pienso que en ciertos casos si porque existen teacutecnicas emocionales que

ayudan a inter relacionarse entre compantildeeros

4- iquestQueacute suele hacer cuando hay un conflicto de emociones negativas

entre los alumnos

Bueno lo primero que hago es hablar con ellos y hacerles entender que con

golpes no van a solucionar el problema que tienen

5- iquestUtilizando un Taller de teacutecnicas de control emocional cree Usted

que ayudariacutea a mejorar el aprendizaje de los estudiantes

Si ya que se trabajariacutea con diferentes teacutecnicas y asiacute los estudiantes tendraacuten

muchas ganas de aprender y no faltariacutean a clases

69

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN

ENTREVISTA REALIZADA A LOS DOCENTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA

ldquoBERNARDITA CORREA DELGADOrdquo

1- iquestLa aplicacioacuten de la inteligencia emocional en el aacuterea de Lengua y

Literatura son importante para mejorar la ensentildeanza de aprendizaje

Si porque ayudan a que mis estudiantes entiendan mejor las clases y asiacute

se puede avanzar con los demaacutes temas

2- iquestAl utilizar diferentes teacutecnicas de control emocional permite que

sus estudiantes sean en el aula de clases maacutes creativos y

participativos

Si les permite participar en las clases y sobretodo les ayudan a desarrollar

su creatividad cuando trabajamos en grupos de estudiantes

3- iquestCree usted que utilizando inteligencia emocional ayudariacutea a

mejorar el pensamiento criacutetico de los estudiantes

Siacute porque mejorariacutea la inter-relacioacuten entre los compantildeeros en general los

nintildeos porque se pelean por la maacutes miacutenima cosa

4- iquestQueacute suele hacer cuando hay un conflicto de emociones negativas

entre los alumnos

Los llevo con la psicoacuteloga para que le den una charla y se den cuenta que

ese comportamiento no es este bien

5- iquestUtilizando un Taller de teacutecnicas de control emocional cree Usted

que ayudariacutea a mejorar el aprendizaje de los estudiantes

Claro no tan solo ayudariacutea sino mejorariacutea el aprendizaje de los estudiantes

y a su vez su comportamiento fuera distinto

70

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN

ENTREVISTA REALIZADA A LOS DOCENTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA

ldquoBERNARDITA CORREA DELGADOrdquo

1- iquestLa aplicacioacuten de la inteligencia emocional en el aacuterea de Lengua y

Literatura son importante para mejorar la ensentildeanza de aprendizaje

Si la inteligencia emocional ayuda en el aprendizaje de los estudiantes y

maacutes en las horas de clases

2- iquestAl utilizar diferentes teacutecnicas de control emocional permite que

sus estudiantes sean en el aula de clases maacutes creativos y

participativos

Si los estudiantes no les gusta participar pero si lo hacemos por medios

de diferentes teacutecnicas les llamara la atencioacuten y utilizaran su creatividad

3- iquestCree usted que utilizando inteligencia emocional ayudariacutea a

mejorar el pensamiento criacutetico de los estudiantes

Siacute porque utilizando estas teacutecnicas me ayudariacutean al momento de impartir

mi clase

4- iquestQueacute suele hacer cuando hay un conflicto de emociones negativas

entre los alumnos

Les envioacute una citacioacuten a los padres de familia para hablar con ellos y saber

el porqueacute de su comportamiento

5- iquestUtilizando un Taller de teacutecnicas de control emocional cree Usted

que ayudariacutea a mejorar el aprendizaje de los estudiantes

Si ayudariacutea a mejorar sobretodo el comportamiento porque por medio de

las teacutecnicas de control emocional podraacuten integrarse entre compantildeeros

71

Anaacutelisis La Lic Moacutenica Cevallos expresa la importancia de trabajar

con las emociones desde las aulas de clase para incentivar en los nintildeos

buenos haacutebitos escolares modelando su temperamento en beneficio de

ellos es su etapa escolar y en un futuro en la sociedad desarrollando un

pensamiento criacutetico motivando un mejor aprendizaje y acertadas

respuestas en solucioacuten de problemas

38 Conclusiones y Recomendaciones

381 Conclusiones

Al arribar a esta parte del trabajo de investigacioacuten se constata que

1 Existe tal como se sentildealoacute en la situacioacuten conflicto y se identificoacute

en el hecho cientiacutefico una falta de uso de la inteligencia emocional

con un bajo nivel de pensamiento criacutetico en la orientacioacuten docente

y en los estudiantes

2 Los estudiantes aunque reconocen los aspectos positivos de la

Inteligencia emocional manifiesta limitaciones desconocimiento

de varios aspectos relacionados con ellos por lo que no puede

afirmarse que existe un conocimiento claro de las ventajas de la

inteligencia emocional

3 Los docentes les falta aplicar teacutecnicas de control emocional que

construya a un buen aprendizaje escolar de los estudiantes del

Cuarto Grado de Educacioacuten Baacutesica

4 Los estudiantes desconocen las diferentes teacutecnicas de

inteligencia emocional que los ayude a desarrollar un

pensamiento critico

5 La Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgado ldquono cuenta con

un Taller de actividades de control emocional que ayuden a

mejorar el aprendizaje de los estudiantes

72

382 Recomendaciones

1 Utilizar teacutecnica de inteligencia emocional en la institucioacuten

educativa y con el apoyo de toda la comunidad el aprendizaje de

los estudiantes mejorariacutea

2 Los docentes deben aplicar la motivacioacuten participacioacuten y

explicacioacuten con los estudiantes para que conozcan las ventajas

de la inteligencia emocional y la importancia en su formacioacuten

escolar

3 Los docentes tienen que ampliar sus conocimientos de las

diferentes teacutecnicas de control emocional para mantener un

aprendizaje eficaz

4 Los docentes tendraacuten que realizar actividades de integracioacuten

dentro y fuera del aula de clases donde los estudiantes tengan

la oportunidad de interrelacionarse entre sus mismos

compantildeeros y asiacute promover una buena convivencia escolar

5 Sugerir al director del plantel la aplicacioacuten del Taller de teacutecnicas

de control emocional que contengan orientaciones convenientes

para mejorar el aprendizaje de los estudiantes

73

CAPIacuteTULO IV

LA PROPUESTA

41 Tiacutetulo

Talleres con teacutecnicas de control emocional en el sub-nivel elemental de la

Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

42 Introduccioacuten

Existe una cantidad considerable de estudiantes en nivel escolar que

no logran los aprendizajes requeridos en el antildeo escolar dejando vaciacuteos que

llevan al siguiente antildeo de estudio tratando de ayudar desde diferentes

teacutecnicas y estrategias para llegar a un aprendizaje completo

En las instituciones escolarizadas existen programas educativos que

tienen como objetivo el ayudar y complementar la ensentildeanza -aprendizaje

de la manera maacutes eficaz para cubrir y llenar los espacios que faltaren en el

proceso cognitivo de los estudiantes con dificultades de estudio No todos

los meacutetodos son utilizados debiendo ubicarse los maacutes favorables para cada

grupo de estudiantes y dependiendo del antildeo escolar con las edades de los

educandos parte primordial en toda planificacioacuten de grado Las diferentes

adaptaciones de las planificaciones para la ensentildeanza de clase nos

permiten coordinar los instrumentos necesarios y requeridos para obtener

los mejores resultados cognitivos de los estudiantes de cada grado escolar

Desde los primeros antildeos es importante tratar de conocer las mejores

teacutecnicas a utilizar para grado tomando en consideracioacuten la edad de cada

grupo y las caracteriacutesticas individuales y grupales Conociendo que el

comportamiento de cada estudiante se debe a diferentes factores que

pueden influenciar en el aprendizaje dependiendo del estado de aacutenimo

individual o colectivo siendo en algunos de los casos no considerada o poco

analizada Cada estudiante tiene su propio entorno que afecta positiva o

negativamente sus emociones y que a su vez forma su caraacutecter y

74

comportamiento llegando a la institucioacuten en ocasiones sin deseos de

aprender o completamente desmotivados afectando su pensamiento

criacutetico al momento de tener una convivencia en la sociedad

Es sumamente importante trabajar con el control de las emociones

desde tempranas edades de la escolaridad para crear un estado de

aceptacioacuten y control que le permita al estudiante interactuar de una forma

integrada a un entorno superando los diferentes problemas de una manera

criacutetica y organizada teniendo en su educacioacuten la oportunidad de superar las

barreras sociales y econoacutemicas convirtieacutendose en una parte productiva

para si mismo y para su familia

En tal situacioacuten la Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

siendo una institucioacuten preocupada porque sus estudiantes tengan un

aprendizaje de calidad y una buena insercioacuten a la sociedad capaces de

superar las dificultades de una forma criacutetica e intelectual se siente en la

necesidad de incrementar un Taller de Teacutecnicas de Control Emocional en

el subnivel Elemental en los educandos de 6 a 8 antildeos

43 Objetivos de la propuesta

Objetivo general de la propuesta

Implementar un Taller de Control Emocional en la Unidad Educativa

ldquoBernardita Correa Delgadordquo para lograr un aprendizaje con pensamiento

criacutetico en nintildeos de 6 y 8 antildeos de edad

Objetivos especiacuteficos

Definir la importancia del control emocional en el desarrollo del

pensamiento criacutetico en los educandos del Subnivel Elemental de la

institucioacuten

75

Desarrollar un pensamiento criacutetico utilizando el Taller de Control

Emocional en las diferentes aulas educativas para nintildeos de 6 y 8 antildeos de

la institucioacuten

Establecer los cambios que se lograran en el aprendizaje con

pensamiento criacutetico durante la implementacioacuten del Taller de Control

Emocional

44 Aspectos Teoacutericos de la propuesta

441 Aspecto Pedagoacutegico

Taller Educativo

ldquoLos talleres pedagoacutegicos deben planificarse con la intencioacuten de

que los participantes construyan el conocimiento aprovechando el

potencial acadeacutemico y la experiencia adquirida en los diferentes

contextos educativos en el que se desenvuelvenrdquo (V 10 Junio 2015)

ldquoMe refiero al taller como tiempo - espacio para la vivencia la

reflexioacuten y la conceptualizacioacuten como siacutentesis del pensar el sentir y el

hacer Como el lugar para la participacioacuten y el aprendizaje (Castillo

2014)

Los talleres son espacios pedagoacutegicos en donde se prepara la clase

con anticipacioacuten y permite al nintildeo expresar sus emociones de una manera

espontaacutenea de acuerdo a los estiacutemulos externos y los docentes podraacuten

explorar los comportamientos de cada estudiante y su participacioacuten al

encontrarse en grupos de trabajo y poder orientar sus respuestas a pensar

de una manera criacutetica de las acciones que se va a realizar en diferentes

situaciones en la vida utilizando los aprendizajes escolarizados tomando en

cuenta los temperamentos evitando las emociones de frustracioacuten e ira

disminuyendo las agresiones y peleas entre pares

76

442 Aspecto Psicoloacutegico

iquestPor queacute es necesario elaborar un Taller de Control Emocional

Con frecuencia los docentes se formulan esta pregunta Las razones

son varias entre las que tenemos

Al organizar la informacioacuten y buscar en diferentes talleres ya

realizados no se encuentra con las caracteriacutesticas que se utilizariacutea en el

grupo de trabajo que se tiene tomando en consideracioacuten las edades y el

entorno que los rodea

El taller que se utilizaraacute en las aulas de la institucioacuten constaraacute de

partes estructurales que enfoque las emociones y como controlar sus

impulsos negativos y con el aacutenimo de que logre controlar sus temores

ansiedades alegriacuteas tristezas y enojos

Los educandos de sub-nivel Elemental al ingresar a las instituciones

educativas se encuentran con un mundo completamente diferente al que

estaacuten ensentildeados y con personas desconocidas convirtieacutendose estos

factores en determinantes para que se presenten diferentes circunstancias

negativas que pueden afectar el aprendizaje con pensamiento criacutetico

Tratar de superar las dificultades de aprendizaje comenzando desde

los elementales para ayudar el proceso educativo en los siguientes antildeos

de educacioacuten para que se encuentren en capacidad de pensar sus acciones

en lo individual y con la sociedad utilizando su aprendizaje para mejorar su

calidad de vida propias y de su familia evitando las peacuterdidas de antildeos

escolares y las deserciones

Reforzar los valores estructuras normas buscando la cooperacioacuten

y solidaridad afianzando la confianza en el aacutembito educacional y reforzar el

nuacutecleo familiar

77

443 Poliacutetica

Los nintildeos estaacuten protegidos por las leyes de la constitucioacuten en

donde se expresa que deben tener una educacioacuten equitativa de calidad

y calidez con las mismas oportunidades en las instituciones puacuteblicas

como privadas Teniendo gratuidad hasta la educacioacuten superior es

decir que la poliacutetica de estado reconoce a la nintildeez como una parte

importante dentro de la sociedad

Proporcionando a las instituciones puacuteblicas de infraestructura y

materiales de estudio necesarios para el antildeo lectivo procurando que los

estudiantes tengan las mismas posibilidades de aprendizaje que las

instituciones particulares

45 Factibilidad de su Aplicacioacuten

a) Factibilidad financiera

Existe en la institucioacuten el aacuterea propicia en los salones en las

diferentes aulas con los materiales que se utilizan a diario como

cuentos tiacuteteres o con material del medio ambiente o podriacutea utilizarse los

de reciclaje como son revistas tapillas envases plaacutesticos entre otros

Lo que no representa un gasto extra y no afectariacutea la economiacutea de los

padres de la institucioacuten

b) Factibilidad Teacutecnica

Como teacutecnicas se utilizaraacuten actividades luacutedicas en donde los

nintildeos se podraacuten sentir coacutemodos y con deseos de participacioacuten por medio

de la metodologiacutea de juego-trabajo integraacutendose con sus pares y

compartiendo un mismo espacio en comuacuten encontrando que el lugar maacutes

apropiado son las aulas educativas en el aula de clase

78

Las emociones tienen una funcioacuten de adaptacioacuten importante

en el contexto social por medio de los talleres se desarrollaraacute el intereacutes

de aprender del estudiante y de ensentildear del maestro En las primeras

etapas de escolaridad se recomienda trabajar en forma grupal para

ayudar a la comunicacioacuten y participacioacuten en equipo de estudiantes

incentivando a los maestros tambieacuten a participar desarrollando un grado

de apego y afectividad que los alumnos pueden percibir y llegar a

estimularlos a desarrollar un aprendizaje El implementar varias teacutecnicas

de control emocional en forma de juegos en las aulas permitiraacute a los

nintildeos a sentirse en un ambiente coacutemodo con la maestra y sus

compantildeeros y a los maestros le ayudaraacute a comprender a cada uno de

sus nintildeos ayudaacutendolos a superar sus dificultades emotivas y buscar

estrategias propicias para desarrollar sus aptitudes llegando a una

educacioacuten de calidad

c) Factibilidad Recursos Humanos

Para realizar el desarrollo del Taller de Control Emocional se

puede utilizar el saloacuten de clase en los espacios denominados Aulas

educativos en donde la maestra podraacute desarrollar las actividades con

los nintildeos en un ambiente confiable y tranquilo en donde los nintildeos

interactuacuteen con la mayor normalidad posible en donde el maestro pueda

participar como mediador observando y dirigiendo hacia un desarrollo

creativo con experiencias emocionales positivas para un mejor

aprendizaje

46 Descripcioacuten de la Propuesta

Es importante trabajar con un Taller de Teacutecnicas de Control

Emocional para proporcionar de teacutecnicas y estrategias que ayuden a

controlar las emociones en lo nintildeos de Subnivel Elemental de las edades

comprendidas de 6 y 8 antildeos para que logren coordinar sus acciones en

79

base a situaciones de la vida real y las posibles soluciones frente a

problemas del diario vivir

Coordinar actividades para mejorar la etapa escolar en un ambiente

diferente al acostumbrado en sus hogares trabajando las empatiacuteas con los

pares con la maestra y con personal de la institucioacuten desarrollando lazos

afectivos y comunicacionales Se presenta la oportunidad de que el nintildeo y

la nintildea puedan explorar sobre sus emociones y la de sus pares llegando a

proponer soluciones frente a posibles conflictos con sus estados de aacutenimos

y con inconvenientes con los compantildeeros en el aula de clase

Desarrollar haacutebitos de alimentacioacuten aseo orden colaboracioacuten y

cooperacioacuten respetando su propia individualidad y la de sus pares siendo

reflejado estos buenos comportamientos en sus hogares con sus familiares

y con su entorno con un pensamiento criacutetico en la toma de acertadas

decisiones mejorando su aprendizaje e incursionando en una vida activa

en la sociedad

461 Funciones de un Taller

El Taller cumple diversas funciones

a) Funcioacuten motivadora

Motivar a los estudiantes a participar por medio del juego y

compartir con los demaacutes sus experiencias

Fomentar actividades diversas no rutinarias permitiendo la

comunicacioacuten resaltando sus aciertos y aceptando sus inciertos buscando

como mejorar de una forma mesurada

b) Funcioacuten facilitadora de la comprensioacuten y activadora del

aprendizaje

bull Incentiva la comunicacioacuten entre las participaciones del taller

80

bull Facilita los materiales que permita el desarrollo del tema a tratar

bull Intercambio de informacioacuten de hemisferio racional al hemisferio

emocional

bull Propone interaccioacuten entre pares para superar desacuerdos

bull Obtienen soluciones en grupo

bull Interviene seguacuten orden de participacioacuten

bull Clasifican y organizan los materiales de trabajo

bull Participa en trabajos individuales y grupales

bull Promueve la escucha de cuentos y fabulas de convivencia

c) Funcioacuten de orientacioacuten y diaacutelogo

bull Fomenta la participacioacuten y confianza en el grupo y docente

bull Promueve las relaciones afectivas la organizacioacuten y colaboracioacuten

bull Anima a autoevaluarse por las acciones suscitadas

bull Ofrece sugerencias para nuevas participaciones

d) Funcioacuten evaluadora

bull Identifica lo que se ha aprendido en los talleres

bull Expresan en las situaciones donde se logroacute avanzar con la

cooperacioacuten de los estudiantes

bull Especifica los cambios de aptitudes en beneficio de un aprendizaje

con pensamiento criacutetico

e) Funciones ejecutivas

bull Definir actividades para promover la atencioacuten el control de impulsos

la memoria o la resolucioacuten de conflictos son primordiales a la hora

de afrontar retos de la vida diaria

bull Preparar diferentes estrategias externas e internas dirigidas a

aplicar en su diacutea a diacutea

bull Elaboracioacuten de meacutetodos que se pondraacuten en praacutectica en el propio

taller

81

f) Planificacioacuten y organizacioacuten

bull Desarrollo de actividades guiadas a la estructuracioacuten de las distintas

tareas y situaciones que se puedan presentar en la vida

bull Se trabajaraacute entre otras dificultades la administracioacuten del tiempo y

del espacio asiacute como la priorizacioacuten de tareas y el uso de

instrumentos de organizacioacuten

g) Manejo de las emociones

bull Aprender e interiorizar modos de adaptacioacuten que favorezcan la

gestioacuten de emociones

bull Ayuda del maestro a encauzar sus sentimientos de manera que

consiga un buen auto concepto y confianza en siacute mismo

h) Relaciones sociales

bull Aporta pautas que ayuden a mejorar sus habilidades sociales con su

entorno maacutes proacuteximo

bull Organiza actividades concretas sobre las formas de comunicacioacuten

expresioacuten corporal relaciones interpersonales y autoestima

i) Entrenamiento en autocontrol

bull Ayuda a inhibir su impulsividad tanto fiacutesica como cognitiva e

introducir la reflexioacuten previa a la actuacioacuten

bull Coordina actividades encaminadas a la relajacioacuten al control de la

respiracioacuten

j) Problemas asociados

bull Definir si existen otras muchas dificultades y conductas de riesgo

como adicciones agresividad rebeldiacutea

82

INTRODUCCIOacuteN

El presente Taller de Teacutecnicas de Control Emocional aportara a

los docentes de la Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo con

teacutecnicas y estrategias que permita trabajar con las emociones y el control

del comportamiento de los nintildeos y nintildeas de 6-8 antildeos potenciando el

aprendizaje con pensamiento criacutetico

La fundamentacioacuten de este taller se basa en la metodologiacutea de

investigaciones de autores reconocidos y de varios artiacuteculos cientiacuteficos

orientados hacia el aprendizaje con pensamiento criacutetico en control de las

emociones en las aulas educativas

La etapa del Sub-nivel Elemental es una etapa de grandes

avances en los aprendizajes pero nos encontramos que tambieacuten es la

etapa en que se dejan llevar por sus emociones sentimientos acciones y

temperamento afectando la empatiacutea con los compantildeeros del aula de clase

e inclusive con la maestra es por tal motivo que se presenta la necesidad

de trabajar por medio de actividades y estrategias luacutedicas el control de las

emociones intensas como son el miedo la ira y la frustracioacuten

El aula seraacute un espacio propicio y confortable para los nintildeos y

nintildeas de la institucioacuten planificando con anticipacioacuten las actividades del

taller que se van a tratar seguacuten el curriacuteculo y la necesidad educativa de

incrementar la capacidad de regulacioacuten interna con reglas y planes para

enrumbar su comportamiento a la auto-regulacioacuten

83

Las Emociones

Se pueden presentar en los diferentes estados de aacutenimos que se

presentan como reacciones emocionales positivas en una sana

convivencia direccionando los estados de aacutenimos para desarrollar la

inteligencia emocional Es una de los estados de aacutenimos primordiales de

los nintildeos en esta etapa escolar y que ayudara a mantenerse motivado para

seguir asistiendo a clases y tener deseas de aprender

Las emociones son reacciones psicofisioloacutegicas que representan

modos de adaptacioacuten a ciertos estiacutemulos del individuo cuando percibe un

objeto persona lugar suceso o recuerdo importante alteran la atencioacuten

hacen subir de rango ciertas conductas afectando su personalidad

bull Conocer los sentimientos

bull Saber distinguirlos

bull Saber explicarlos

bull Controlarlos

bull Vivir con ellos

Imagen Ndeg 6

Las emociones

Fuente (Educaplay 2018)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

84

La Autorregulacioacuten

La regulacioacuten de las emociones es la habilidad de responder a las

necesidades actuales de una manera socialmente tolerable y flexible

modula las conductas en contextos educativos para encontrar un lugar en

la sociedad

En un nintildeo se convierte en parte de su vida el aprender a controlar

su comportamiento se desarrolla con el tiempo e involucra muchos

aspectos del desarrollo social emocional y cognitivo La autorregulacioacuten

puede tambieacuten ser considerada como la integracioacuten exitosa de la emocioacuten

(lo que siente un nintildeo) y la percepcioacuten (lo que el nintildeo sabe o puede hacer)

que da como resultado un comportamiento apropiado

Imagen Ndeg 7

Los Sentidos

Fuente (Educaplay 2018)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Nos permiten percibir todo lo que estaacute a nuestro alrededor y

producen sensaciones agradables o desagradables Seguacuten las

percepciones de los sentidos el organismo manifiesta acciones que pueden

afectar las emociones y su comportamiento con los demaacutes

85

Trabajo en grupo y trabajo individual

En el trabajo individual los nintildeos tienen la oportunidad de proponer

juegos y tomar decisiones por ellos mismos responder preguntas se

sienten con libertad y pueden actuar con iniciativa

El trabajo grupal permite desarrollar la empatiacutea sentimientos

positivos y agradables en compantildeiacutea de sus pares o de frustracioacuten y enojo

en momentos conflictivos que deben ser direccionados por el docente

El Tiempo

Es uno de los factores que tienen una relevante accioacuten en el saloacuten

de clases ya que es en este lugar en donde los nintildeos desarrollan sus

actividades en la institucioacuten debiendo organizar todo lo que se realizaraacute de

una forma en que se respete las necesidades vitales de cada nintildeo y nintildea

el descanso la alimentacioacuten el aseo el juego siendo cada momento

importante en la vida del educando

Aprovechando cada instante para estimular el aprendizaje y el

desarrollo integral por medio del acompantildeamiento de la maestra que se

convertiraacute en su guiacutea al direccionar las actividades con el propoacutesito de

desarrollar el pensamiento criacutetico en los nintildeos buenos haacutebitos de

comportamiento de estudio y sociales que ayudaraacuten al desarrollo no solo

intelectual sino tambieacuten de inclusioacuten en la sociedad

Los Materiales

Son los recursos didaacutecticos con los que cuenta la institucioacuten o con

los que se pueden utilizar del medio que nos rodea en beneficio del

desarrollo del aprendizaje de los estudiantes considerando el espacio el

equipamiento la luz ventilacioacuten aprovechando lo natural organizando todo

de manera que tengan faacutecil acceso al tomar y organizar cada objeto

motivando a la integracioacuten en las actividades educativas del saloacuten

86

Se debe tener en cuenta el espacio del aula en donde se

recomienda utilizar los espacios con materiales didaacutecticos y equipo de

trabajo que sea lo maacutes inclusivo y motivador al aprendizaje hasta esa etapa

de su vida y se le facilite la interaccioacuten con sus pares

Entre los materiales que se pueden utilizar podemos tomar los del

medio ademaacutes se puede hacer uso de los recursos materiales que tiene la

institucioacuten como son alfombras crayones tempera hojas de papel pinzas

balones si tienen mesas en tanto esteacuten coacutemodos para trabajar con los

juegos dibujos lectura de cuentos instrumentos musicales entre otros

para desarrollar las actividades programadas para el diacutea

Dependiendo de la actividad se los puede recrear en el patio de la

institucioacuten entre actividades para dar espacio al esparcimiento observando

la naturaleza y que no se sientan presionados ingresando al aula animados

y con predisposicioacuten para seguir las actividades

La Decoracioacuten

La decoracioacuten juega tambieacuten un papel muy importante dentro del

aacuterea de educacioacuten del sub-nivel elemental las aulas en particular Presentar

de forma atractiva las actividades en el aula influye en las decisiones de los

alumnos a la hora de disponerse a trabajar asiacute como en su motivacioacuten

Ademaacutes cuanto maacutes visual sea el material utilizado para la decoracioacuten los

alumnos asimilaraacuten mejor el contenido del mismo y los temas tratados en

eacutel

La Importancia de las Aulas de Aprendizaje

Es una forma de organizacioacuten que permite en el alumnado el

desarrollo de haacutebitos elementales cumplimiento de normas y ante todo el

desarrollo de su autonomiacutea Las relaciones entre la familia del nintildeo y el

profesorado del sub-nivel inicial deben ser afables y de compromiso mutuo

son esenciales a lo largo de toda esta etapa

87

Por ello la legislacioacuten preveacute como esencial la programacioacuten y

planificacioacuten de este tipo de relaciones Desde los planteamientos

pedagoacutegicos de esta etapa educativa se propone avanzar hacia una

educacioacuten compartida o conjunta entre el profesorado la familia del alumno

y el estudiante

Beneficios de trabajar en el aula con pensamiento criacutetico

El pensamiento criacutetico es un tema necesario no solamente desde el punto

de vista de la educacioacuten sino desde el punto de vista del desarrollo humano

y de la sociedad es asiacute que sin lugar el pensamiento criacutetico se encuentra

en el centro de investigacioacuten y anaacutelisis en buacutesqueda del desarrollo de

nuevas ideas creatividad y expansioacuten de la frontera del conocimiento

bull Propicia el trabajo en equipo

bull Fomenta la colaboracioacuten

bull Permite el intercambio de conocimientos

bull Promueve la iniciativa y el sentido de responsabilidad

bull Fortalece los viacutenculos sociales

bull Desarrolla la creatividad e imaginacioacuten

bull Crea el gusto por la investigacioacuten y el descubrimiento

bull Contribuye a la solucioacuten de problemas

bull Contribuye a la manipulacioacuten y exploracioacuten

bull Ejercita habilidades de motricidad fina

bull Refuerza nociones baacutesicas

bull Incentiva el uso del lenguaje

Emociones fundamentales

Desde siempre se ha investigado sobre coacutemo se define y

clasifican las emociones Se llegoacute a la conclusioacuten que existiacutean

seis emociones universales fundamentales (alegriacutea tristeza ira miedo

sorpresa y asco) Luego se estructuro que solo eran cuatro (alegriacutea

tristeza miedo e ira o enfado) Otros estudios estructuraron la lista en diez

88

estructuraacutendolas en emociones desagradables agradables e

inclasificables (la sorpresa)

bull Alegriacutea

Aceleracioacuten del ritmo cardiaco Sonrisa Se ven los dientes Mirada

chispeante Cejas elevadas Elevacioacuten del tono de voz

bull Tristeza

Elevacioacuten de la parte inferior de las cejas Ojos caiacutedos achinados

Descenso de la comisura de los labios Mirada hacia abajo Dentadura

retraiacuteda Boca curvada Voz baja y sollozo

bull Enfadoira

Tensioacuten muscular Respiracioacuten toraacutecica agitada Sensacioacuten de calor

Mirada fija Incremento en la intensidad y en la frecuencia de la voz

Enrojecimiento de la cara

bull Asco

Gesto de nariz arrugada Cejas contraiacutedas Dientes apretados y boca

cerrada Contraccioacuten del muacutesculo que frunce la nariz y estrecha los ojos

bull Culpa

Inclinacioacuten del rostro hacia abajo Manos a la cara o a la cabeza Mordida

del labio inferior Descenso del tono de voz Movimientos ralentizados

bull Miedo

El entrecejo se arruga Los labios se estiran horizontalmente Palidez en la

cara Mirada fija Manos a la cabeza en sentildeal de proteccioacuten

bull Amor o afecto

Inclinacioacuten hacia alguien o algo con carintildeo el afecto es una de las

inclinaciones del aacutenimo

bull Curiosidad

Ojos abiertos y atentos Labio superior en pico Boca entreabierta Sonrisa

Activacioacuten en la musculatura de todo el cuerpo

89

bull Admiracioacuten

Las cejas se elevan y los ojos se abren La boca se abre ligeramente y

dibuja una sonrisa

bull Sorpresa

Los paacuterpados superiores suben pero los inferiores no estaacuten tensos Ojos y

boca abierta Se para la respiracioacuten y despueacutes se acelera

Ejemplo de Matriz de Temporalizacioacuten de Sesiones

Fuente (Luis Lozano 2013)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

FASES OBSERVACION

Abril Mayo Junio julio OBSERVAC

IOacuteN

Evaluacioacuten Elemental

SESION 1 Observacioacuten grupal

2021

Desarrollo del proceso

SESION 2 Actividad 1 y 2 Individual

2627

Sesioacuten 3 act 3 y 4 Individual

1213

Sesioacuten 4

act 5 y 6

Individual

1516

90

Herramientas para trabajar las Emociones en las Aulas de clase

Sesioacuten 1

ACTIVIDAD 1 ldquoEl correo de la amistad ldquo

Actividad El correo de la amistad

Fuente (MEP 2017)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Imagen Ndeg 8

Fuente (MEP 2017)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Fecha Tiempo De 50 a 60 minutos

Puesta en Praacutectica Aula de clase Grupal

Actividad El correo de la amistad

ldquoObjetivo Expresar sentimientos y pensamientos por las personas que nos rodean Competencia Autocontrolrdquo

Metodologiacutea y desarrollo rdquo El docente solicita a

los nintildeos elaborar una suacuteper estrella en papel de color tamantildeo carta

Los nintildeos(as) dibujaraacuten un signo que identifique sus cualidades y las pegaraacute en la estrella

Los nintildeos(as) comparten con el grupo las caracteriacutesticas que considere especiales de siacute mismordquo

ldquoMaterial Hojas blancas laacutepices de color perioacutedicos revistas goma tijeras papel de construccioacuten hojas de trabajo guiacutea para el docenterdquo

Item de evaluacioacuten ldquoRespetar las diferencias y semejanzas de los demaacutesrdquo

Observaciones

91

Actividad 2 ldquoBruacutejula de emocionesrdquo

El secreto de esta herramienta como la gran mayoriacutea de herramientas

para desarrollar el pensamiento criacutetico estaacute en construir la rueda junto al

nintildeo(a) Se da tiempo para que el pequentildeo empiece a generar una lluvia de

ideas de acciones alternativas a lo que el nintildeo regularmente suele hacer

cuando se enoja Estas opciones deben ser alternativas aceptables para

canalizar el enojo como por ejemplo saltar retirarse a su lugar de calma

pedir un abrazo correr en ciacuterculos abrazar un peluche dibujar respirar

soplar burbujas mojarse la cara las manos trozar papel pedir un abrazo

expresar coacutemo se siente y queacute le gustariacutea que pase etc

Idea original de Paty (Wilensky 2014) Imagen Ndeg 9 Bruacutejula de emociones

Fuente (Educaplay 2018) Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

92

Actividad Bruacutejula de Emociones

Fecha Tiempo 30 minutos grupal

Puesta en Praacutectica Aula de clase individual

Actividad ldquoBruacutejula de Emocionesrdquo

ldquoObjetivo es distinguir ldquoqueacute emocioacuten sientes en el momento que la estaacutes sintiendordquo Competencia Autoconciencia Emocionalrdquo

Metodologiacutea y desarrollo En este taller participativo aprenderemos a utilizar la Bruacutejula de las emociones de diversas maneras con los nintildeos en el aula - En forma individual para que un nintildeo distinga su emocioacuten Y comience a regularla - En forma grupal para generar tolerancia a las emociones propias y ajenas

Material Cuento infantil Cartulina laacutepices de colores peluches burbujas entre otros

Item de evaluacioacuten iquestCuaacuteles son los matices las formas en que se presenta cada emocioacuten

Observaciones

Fuente (Wilensky 2014) Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

ldquoAl Norte colocamos la ALEGRIacuteA una emocioacuten agradable color

anaranjado Es lo que solemos sentir cuando logramos algohellip algo que

esperaacutebamos o algo que nos sorprende Te hace sentir expansivo a veces

lleno a veces flotandordquo

ldquoAl Sur colocaremos la emocioacuten opuesta la TRISTEZA Color azul es

lo que sentimos cuando perdemos algo Te hace sentir vaciacuteo sin fuerzas

hundido Por lo tanto cuando nos sentimos tristes cabe preguntarnos

iquestQueacute he perdido Esta pregunta seraacute la clave para comprender la

informacioacuten que trae la tristeza Es la manera de conectar el hemisferio

derecho (emocional) con el izquierdo (loacutegico) pasaacutendose informacioacutenrdquo

TRISTEZA

Pregunta clave iquestQueacute he perdido

ALEGRIacuteA

Pregunta clave iquestQueacute he logrado

93

ldquoAnte la alegriacutea tambieacuten hay una pregunta clave que es maacutes faacutecil de

responder iquestQueacute he logrado Y esta facilidad para responder se debe a

que estamos muy abiertos a conectarnos con la alegriacutea

Al Este ubicaremos el ENOJO Es una emocioacuten fuerte pinchuda y a

menudo ciega Enojo es lo que sentimos al percibir peligro un ataque que

nos hace poner en guardia necesidad de defendernos y si es necesario

atacarrdquo

ENOJO

Pregunta clave iquestQueacute me ataca iquestQueacute estaacute en riesgo

Para buscar la informacioacuten que trae el enojo tendremos que ubicar ese

ldquoenemigordquo que provoca mi estado de aacutenimo

Y al Oeste el opuesto del enojo el MIEDO Es una emocioacuten que o bien

nos detiene o bien da ganas de correr a esconderse

El miedo es lo que sentimos cuando el enemigo es maacutes grande que

nosotros

MIEDO

Pregunta clave iquestQueacute es maacutes grande que yo iquestQueacute es lo que no puedo

enfrentar

Miraacutendolo con el pensamiento reversible cada emocioacuten contiene una

dualidad La caracteriacutestica doble proviene de buscar el TALENTO que

corresponde a cada emocioacuten

el Idea original de Paty (Wilensky Manual de Inteligencia Emocional 2013

94

Actividad 3 ldquoEl nintildeo y los clavosrdquo

Imagen Ndeg 10

ldquoCuento El nintildeo y los clavosrdquo

Fuente (Wilensky 2014) Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Cuento el nintildeo y los clavos

ldquoHabiacutea un nintildeo que teniacutea muy pero que muy mal caraacutecter Un diacutea

su padre le dio una bolsa con clavos y le dijo que cada vez que perdiera la

calma que eacutel clavase un clavo en la cerca de detraacutes de la casardquo

ldquoEl primer diacutea el nintildeo clavoacute 37 clavos en la cerca Al diacutea siguiente

menos y asiacute con los diacuteas posteriores Eacutel nintildeo se iba dando cuenta que era

maacutes faacutecil controlar su genio y su mal caraacutecter que clavar los clavos en la

cercardquo

ldquoFinalmente llegoacute el diacutea en que el nintildeo no perdioacute la calma ni una sola

vez y se lo dijo a su padre que no teniacutea que clavar ni un clavo en la cerca Eacutel

habiacutea conseguido por fin controlar su mal temperamentordquo

ldquoSu padre muy contento y satisfecho sugirioacute entonces a su hijo que

por cada diacutea que controlase su caraacutecter sacase un clavo de la cercardquo

ldquoLos diacuteas se pasaron y el nintildeo pudo finalmente decir a su padre que

ya habiacutea sacado todos los clavos de la cerca Entonces el padre llevoacute a su

hijo de la mano hasta la cerca de detraacutes de la casa y le dijordquo

95

- ldquoMira hijo has trabajo duro para clavar y quitar los clavos de esta

cerca pero fiacutejate en todos los agujeros que quedaron en la cerca Jamaacutes

seraacute la mismardquo

ldquoLo que quiero decir es que cuando dices o haces cosas con mal

genio enfado y mal caraacutecter dejas una cicatriz como estos agujeros en la

cerca Ya no importa tanto que pidas perdoacuten La herida estaraacute siempre alliacute

Y una herida fiacutesica es igual que una herida verbalrdquo

ldquoLos amigos asiacute como los padres y toda la familia son verdaderas

joyas a quienes hay que valorar Ellos te sonriacuteen y te animan a mejorar Te

escuchan comparten una palabra de aliento y siempre tienen su corazoacuten

abierto para recibirterdquo

iquestCoacutemo sueles reaccionar ante esa emocioacuten

Lo que haces

Lo que no haces

Lo que dices

Lo que no dices

Fuente (Wilensky 2014)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Actividad 4 ldquoRevista Emocionalhelliprdquo

ldquoA la mayoriacutea les gusta mucho participar en las revistas recortando

pegando las imaacutegenes en grupo pero la dificultad estaacute en que expresen

ellos mismos el sentimiento que se les dicerdquo

Todas las aacutereas de estudio ademaacutes del estudio de valores

96

Actividad 1 ldquoRevista Emocionalrdquo

Fecha

Tiempo

30 a 60 minutos

Puesta en

Praacutectica

Aula de clase

en grupo

Actividad

ldquorevista emocionalrdquohelliphelliprdquo

Objetivo ldquoCrear un medio de comunicacioacuten escolar adecuado para desarrollar la sensibilidad Fomentar en los nintildeos y las nintildeas un espiacuteritu creativo reflexivo y criacutetico que los inspira a trabajar valores Estimular la inventiva y la participacioacuten en la confeccioacuten de cuentos versos dibujos entre otros Promover la convivencia interpersonal entre toda la comunidad estudiantilrdquo

Metodologiacutea y desarrollo La educadora le pide a los estudiantes organizar las ideas y trabajar en grupos

Material Hojas blancas laacutepices de color perioacutedicos revistas goma tijeras papel de construccioacuten hojas de trabajo guiacutea para el docente

Item evaluacioacuten Compartir emociones en el grupo

Observacioacuten La expresioacuten que maacutes trabajo les cuesta identificar es helliphelliphelliphelliphelliphellip

Fuente (Luis Lozano 2013)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Imagen Ndeg 11

ldquoRevista Emocionalrdquo

ldquo

Fuente (MEP 2017)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

97

Actividad 4 Cancioacuten ldquoser amigosrdquo

Fuente (Luis Lozano 2013)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

SESION 2

Actividad 1 Cancioacuten ldquoser amigosrdquo

ldquoSer amigos ser amigos es mejor es mejor que estar enfadados

que estar enfadados sin razoacuten sin razoacuten Si hay motivos si hay motivos

para pelear para pelear manos al bolsillo manos al bolsillo hay que

hablar hay que hablarrdquo

Fecha

13de

mayo

Puesta en Praacutectica

Aula de clase Rincoacuten Grupal

Actividad

cancioacuten ldquoser amigosrdquo

Objetivo Conocer la cancioacuten Diferenciar la emocioacuten de enfado Identificar el sentimiento de amistad Trabajar habilidades sociales

Metodologiacutea y desarrollo ldquoTodos sentados en ciacuterculo cogidos de la mano y la educadora les canta la cancioacuten Tras una primera escucha se repite la letra para que los nintildeos aprendan los gestos asociados a cada emocioacutenrdquo

Material Cancioacuten

ldquoItem evaluacioacuten - Canta e imita los gestos de la cancioacuten - Diferencia el enfado - Identifica la amistad - Trabaja las habilidades socialesrdquo

Observacioacuten El trabajo en grupo les gusta helliphellip

98

Actividad 2 iquestqueacute pasa en la foto

Actividad 5 iquestqueacute pasa en la foto

Imagen Ndeg 16

iquestQueacute pasa en la foto

Fuente (Educaplay 2018)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Actividad 5 iquestqueacute pasa en la foto

Fecha

15de junio

Puesta en Praacutectica

Aula de clase Rincoacuten

Grupal

Actividad

iquestQueacute pasa en la foto

Objetivo

ldquoIdentificar

las

emociones

en su

propio

retratordquo

Metodologiacutea y desarrollo

ldquoLas fotos que hemos

realizado en la actividad

ldquopongo cara dehelliprdquo se han

impreso y plastificado

para utilizarlas como material

de la actividad Se

les van mostrando sus

propias fotos y los nintildeos

van diciendo que les sucede

en cada fotordquo

Material

ldquoFotos

impresas con

las

expresiones

de

cada nintildeordquo

Item

evaluacioacuten

ldquoIdentifica las

emociones en

su

fotografiacuteardquo

99

Fuente (Educaplay 2018)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Actividad 3 ldquosoy un payasordquo

Actividad 6 ldquosoy un payasordquo

Fuente (Educaplay 2018)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Imagen Ndeg 17

ldquosoy un payasordquo

Fuente (Educaplay 2018)

Observaciones Esta actividad es de gran intereacutes para los nintildeos ya que al

tratarse de sus propios retratos es maacutes atractiva para ellos

Fecha

16de junio

Puesta en Praacutectica

Aula de clase Rincoacuten

Grupal

Actividad

ldquosoy un payasordquo

Objetivo ldquoUsar una nariz de payaso Imitar los gestos de la educadora Disfrutar con el rol de payasordquo

Metodologiacutea y desarrollo ldquoEn la asamblea la educadora se pone una nariz de payaso y escenifica los gestos propios de un coacutemico Posteriormente cuando el nintildeo estaacute jugando por el aula la nariz estaraacute a su alcance y libremente la utilizaraacute frente al espejo o frente a sus compantildeerosrdquo

Material Nariz de

payaso

ldquoItem de evaluacioacuten - Usa la nariz de payaso - Imita a la educadora - Disfruta con el Juegordquo

Observaciones No se debe obligar al nintildeo a la utilizacioacuten de la nariz se trata

de un juego espontaacuteneo

100

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Actividad 4

Imagen Ndeg 18

Desarrollo de juego de autoestima

Fuente (Educaplay 2018) Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Reparto de estrellas

Edad recomendada a partir de los 6 antildeos aunque podemos

empezar un poco antes Sentados en el suelo en forma de ciacuterculo si

somos muchos por ejemplo papaacute mamaacute hermanos o un grupo de

nintildeos de la misma edad diremos algo positivo a cada uno de los

participantes a la vez que les otorgamos una estrella de papel o una

pegatina Lo de menos es la estrella ya que todos debemos acabar con

el mismo nuacutemero de ellas Lo fundamental es pensar en lo que decimos

a los demaacutes lo que nos dicen y lo que sentimos Al finalizar el juego es

importante que preguntemos queacute es lo que maacutes les ha gustado lo que

menos y coacutemo se han sentido a lo largo de la actividad (Tarres 2015)

Autoconciencia

Para Carla Herrera educadora certificada en Positiva asesora

de Crianza Respetuosa y directora de Pequentildeo Gran Humano no todo

estaacute perdido Todaviacutea es posible que los padres consigan que los nintildeos

poco a poco vayan logrando inteligencia emocional y asertividad al

momento de manifestar sus emociones

101

SESION 3

Actividad 1 El Semaacuteforo

Imagen Ndeg 19

Desarrollo de juego de autoconciencia

Fuente (Educaplay 2018)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

El semaacuteforo ldquoEs una teacutecnica efectiva para autorregular en los nintildeos

comportamientos impulsivos arranques de ira o agresioacuten y consiste en

entrenar al pequentildeo para que cuando sienta que estaacute por caer en estos

comportamientos laquoactuacuteeraquo como lo hace un semaacuteforo ROJO para

DETENERSE es decir quedarse quieto tal cual lo hacen los coches en la

ciudad AMARILLO para PENSAR lo que estaacute sucediendo y detectar

posibles SOLUCIONES y VERDE para ACTUAR llevando a la praacutectica

alguna de esas opcionesrdquo

Para que el nintildeoa comprenda bien esta teacutecnica es recomendable

estimularlo creando una simple graacutefica con eacutelella y colocarla donde pueda

verla Esta graacutefica que contiene el dibujo de un semaacuteforo y unas sencillas

instrucciones ayudaraacute al pequentildeo a recordar coacutemo funciona

Estas son algunas frases que propone Carla Herrera

Luz Roja ALTO tranquiliacutezate y piensa antes de actuar

Luz Amarilla PIENSA soluciones o alternativas y sus

consecuencias

102

Luz Verde ADELANTE y pon en praacutectica la mejor solucioacuten Idea

original de Herrera 2015

Actividad 2 Termoacutemetro Emocional

El termoacutemetro emocional Mira estos termoacutemetros normalmente

los usamos para saber si estamos enfermos y si ha subido o bajado

nuestra temperatura

Ahora vamos a aprender a utilizarlos para medir nuestras

emociones si nos encontramos bien o mal alegres o tristes contentos o

enfadadoshellip Preacutestales mucha atencioacuten porque tendraacutes que utilizarlos cada

diacutea y funcionan de forma distinta a los termoacutemetros que usamos para medir

la fiebre El termoacutemetro emocional

Imagen Ndeg 20

Termoacutemetro Emocional

Fuente (Educastur 2016)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Escribo en nuacutemero coacutemo me siento esta semana iquestQueacute diacutea es hoy

Lunes Martes Mieacutercoles Jueves Viernes

103

Fuente (Luis Lozano 2013)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Imagen Ndeg 21

Ahora clasificamos las emociones

Fuente (Luis Lozano 2013)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

104

Teacutecnicas de Autocontrol

Actividad 3 ldquoTeacutecnica de la Tortugardquo

Fuente (Educaplay 2018)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Actividad 7 ldquoTeacutecnica de la Tortugardquo

Fuente (Educastur 2016)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Fecha

Tiempo15 minutos

Puesta en Praacutectica

Aula de clase

Rincoacuten Grupal

Actividad ldquoTeacutecnica de la tortugardquo

Objetivo 1 ldquoDefinir una

conducta objetivo 2

Determinar cuaacutendo

usar la Tortuga en las

conductas objetivo 3

Discriminar una

definicioacuten adecuada de

una inadecuada en las

conductas objetivordquo

Metodologiacutea y desarrollo El docente lee el cuento y conversa con los nintildeos

Material Cuento de la Tortuga

Item evaluacioacuten Identifica las emociones y y coordina a acciones positivas

Observaciones

105

ldquoiquestQueacute es la Tortuga iquestEn queacute consiste la teacutecnica de la Tortuga

Esta teacutecnica utiliza la analogiacutea de la tortuga la cual como bien se sabe se

repliega dentro de su concha cuando se siente amenazada De la misma

manera se ensentildea al nintildeo a replegarse dentro del caparazoacuten imaginario

cuando se sienta amenazado al ni poder controlar sus impulsos y

emociones ante estiacutemulos ambientales etc En la praacutectica bull Se ensentildea al

nintildeo a responder ante la palabra clave ldquotortugardquo encogieacutendose cerrando

su cuerpo metiendo la cabeza entre sus brazosrdquo

ldquoEnsentildea al nintildeo a utilizar las teacutecnicas de solucioacuten de problemas para

evaluar las distintas alternativas para manejar la situacioacuten que le ha llevado

a hacer la tortuga Esta tercera parte de la secuencia TORTUGA-

RELAJACION- SOLUCION DE PROBLEMAS se puede ensentildear de

distintas formas en un grupo de discusioacuten contando una historia

modelando haciendo role-Pla ying y con refuerzo directo etcrdquo

ldquoExpresioacuten de sentimientos La teacutecnica de la Tortuga puede ayudar a

los nintildeos a aprender a expresar sus sentimientos Cuando un nintildeo

impulsivo da golpes sin mirar a quieacuten puede estar expresando una emocioacuten

legitima pero de una forma inadecuada y las consecuencias que se derivan

de su accioacuten pueden ser negativas para eacutel yo para los otros Con la teacutecnica

de la Tortuga se ensentildea al nintildeo a canalizar la expresioacuten de sus emociones

de una manera apropiada En esencia se trata de ensentildear la distincioacuten

entre asercioacuten y agresioacutenrdquo

106

Cuento La Tortuga

ldquoAntiguamente habiacutea una hermosa y joven tortuga teniacutea 6 (7 8hellip)

antildeos y acababa de empezar el colegio Su nombre era Pequentildea Tortuga

A ella no le gustaba mucho ir al Cole preferiacutea estar en asa con su hermano

menor y con su madre No le gustaba aprender cosas en el colegio ella

queriacutea correr jugarhellip era demasiado difiacutecil y pesado hacer fichas y copiar

de la pizarra o participar en algunas de las actividades No le gustaba

escuchar al profesor era maacutes divertido hacer ruidos de motores de coches

que algunas de las cosas que el profesor contaba y nunca recordaba que

no los teniacutea que hacer A ella lo que le gustaba era ir enredando con los

demaacutes nintildeos meterse con ellos gastarles bromas Asiacute que el colegio para

ella era un poco duro Cada diacutea en el camino hacia el colegio se deciacutea a si

misma que lo hariacutea lo mejor posible para no meterse con ellos Pero a pesar

de esto era faacutecil que algo o alguien la descontrolara y al final siempre

acababa enfadada o se peleaba o le castigaban ldquoSiempre metida en liacuteosrdquo

pensaba ldquocomo siga asiacute voy a odiar al colegio y a todosrdquo Y la Tortuga lo

pasaba muy pero que muy mal Un diacutea de los que peor se sentiacutea encontroacute

a la maacutes grande y vieja Tortuga que ella hubiera podido imaginar Era un

vieja Tortuga que teniacutea maacutesrdquo helliphelliphellip

ldquoPRIMERA SEMANA DE LA TORTUGA ldquo

A Objetivos Despueacutes de leer esta seccioacuten se estaraacute en condiciones

de saber

1 Durante cuaacutento tiempo y cuaacutendo se practicaraacute la teacutecnica de la Tortuga

2 Las tres etapas para ensentildear al nintildeo a responder a la palabra clave

ldquoTortugardquo

3 Coacutemo ensentildear a la clase a asumir raacutepidamente la postura de la tortuga

en respuesta a la orden ldquoTortugardquo

4 Cuaacutendo practicar con los nintildeos la ldquoTortugardquo y por queacute es tan importante

la alabanza (refuerzo verbal) en la ensentildeanza de la teacutecnica de la

Tortuga

107

5 Coacutemo conseguir que los otros nintildeos de la clase apoyen al nintildeo cuando

haga la Tortuga

6 Queacute hacer si los nintildeos no responden a la alabanza como refuerzo

7 Queacute hacer durante la praacutectica de la Tortuga el resto de los diacuteas de la

semana

8 Queacute hacer fuera de la hora de praacutectica de la Tortuga en esta primera

semana

9 Queacute respuestas de la Tortuga son inapropiadas y queacute hacer con ellas

en esta etapa del tratamiento

10 Coacutemo decidir pasar a la proacutexima etapa al finalizar la semana

Se pretende fortalecer el apoyo de los compantildeeros Para ello se

alaba a los nintildeos por apoyar las respuestas de Tortuga En algunos

momentos durante el diacutea se recuerda a la clase que utilicen la teacutecnica Se

pueden crear juegos sobre el tema Por ejemplo durante la praacutectica de la

Tortuga se pueden reintroducir las provocaciones al azar y dar estrellas de

oro a los nintildeos que dispensen apoyo entusiasta a los otros que realicen de

forma adecuada la Tortuga

108

Actividad 4 Mis amigos los animalesrdquo

Actividad 8 ldquomis amigos los animalesrdquo

Fuente (Verdet 2014) Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Cancioacuten del Arca de Noeacute

Un diacutea Noeacute a la selva fue

puso a los animales alrededor de eacutel

el Sentildeor estaacute enfadado el diluvio va a caer

no os preocupeacuteis yo os salvareacute

Estando el cocodrilo y el orangutaacuten

dos pequentildeas serpientes y un aacuteguila real

el gato el topo el elefante no falta ninguno

Fecha

Tiempo

45 minutos

Puesta en

Praacutectica

Aula de clase

Rincoacuten Grupal

Actividad

ldquomis amigos los animalesrdquo

Objetivo Identificarse

con actitudes y aptitudes de animales

Metodologiacutea y desarrollo

En el aula Empezaremos la actividad ensentildeando a los nintildeosas la conocida cancioacuten del Arca de Noeacute En esta cancioacuten se hace referencia a muchos animales y tras cantarla podemos recordar cuaacutentos animales se nombran Si son graciosos valientes o simpaacuteticos

Material fotos de

animales a clase

dibujos tarjetas

libros etc

Item de evaluacioacuten

Observa

identifica

comunica sus

sentimientos

Observaciones

109

soacutelo no se ven los dos micos

Cuando los animales subieron a la barca

Noeacute vio en el cielo un gran nubarroacuten

y gota a gota empezoacute a llover

iexclSentildeor que nos mojamos

Estando el cocodrilo

Imagen Ndeg 23

Arca de Noeacute

Fuente (Educastur 2016)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

110

SESION 4 Autoconfianza

Actividad 1 ldquoMI CAJArdquo

Actividad 9 ldquomi cajardquo

Fuente (Verdet 2014)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Imagen Ndeg 24

Caja de regalo

Fuente (Educastur 2016)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Fecha

Tiempo

45 minutos

Puesta en Praacutectica

Aula de clase Rincoacuten

Grupal

Actividad

ldquomi cajardquo

Objetivo Detectar aspectos positivos de uno mismo Potenciar la autoafirmacioacuten personal Competencia Autoconfianza

Metodologiacutea y desarrollo El profesor pinta una caja de varios colores para que quede llamativa y bonita Escribiremos ldquoYOrdquo en el frontal de la caja Su hijo se lleva hoy la caja ldquoYOrdquo a su casa Debe meter en ella objetos especiales para eacutel fotografiacuteas recuerdos juguetes etc

Material Una caja de regalo Pintura de spray de colores Polvo brillante Pegamento

Item de evaluacioacuten 20 minutos

cada sesioacuten

Observaciones

111

Actividad 2 ldquoHistoria de mi nombrerdquo

Actividad 10 ldquoldquohistoria de mi nombrerdquordquo

Fuente (Verdet 2014)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Imagen Ndeg 25

ldquoHistoria de mi Nombrerdquo

Fuente (Educaplay 2018) Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Fecha

Tiempo

45 minutos

Puesta en Praacutectica

Aula de clase Rincoacuten

Grupal

Actividad

ldquoldquohistoria de mi nombrerdquordquo

Objetivo Ayudar al desarrollo de la identidad personal 10486921048692 Aprender a valorarse Competencia Autoconfianza

Metodologiacutea y desarrollo Iniciamos la actividad pidiendo la colaboracioacuten de las familias Les enviaremos una nota para que les comenten a sus hijos el origen de su nombre por queacute lo eligieron Despueacutes la puesta en comuacuten se hace en una asamblea y se comenta la historia de cada nombre Se les anima a que comenten si les gusta su nombre

Material Cartulinas de colores Laacutepices de colores Rotuladores Material para

decorar

Item de evaluacioacuten

Observaciones

112

Autocontrol Actividad ldquoNuestro cuerpo puede ser unhelliprdquo Actividad 11 nuestro ldquocuerpo puede ser unrdquo

Fuente (Verdet 2014)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Imagen Ndeg 26

ACTIVIDAD 3 ldquonuestro cuerpo puede ser unrdquo

Fuente (Educastur 2016)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Fecha Tiempo ldquoComo un globordquo 5 minutos ldquoCarrera de caracolesrdquo 5 minutos

Puesta en Praacutectica Aula de clase Grupal

Actividad ldquo nuestro cuerpo puede ser unrdquo

Objetivo Ayudar al desarrollo de la identidad personal 10486921048692 Aprender a valorarse Competencia Autocontrol emocional

Metodologiacutea y desarrollo Aprender a controlar la propia conducta a traveacutes de movimientos corporales de relajacioacuten 10486921048692 Aprender acciones alternativas previas a conductas que suponen un problema para el alumnado

Material Rincoacuten de aula con colchonetas

Item de evaluacioacuten

Observaciones

113

ldquoCOMO UN GLOBOrdquo Inspiramos muy lentamente vamos dejando

que entre el aire por nuestros pulmones y nuestro abdomen Nos ponemos

la mano en nuestra barriga y vemos coacutemo se va convirtiendo en un globo

que se va hinchando a un ritmo lento despueacutes vamos a ir dejando escapar

el aire y sintiendo coacutemo el globo se va desinflando poco a poco hasta

quedar vaciacuteo

ldquoCARRERA DE CARACOLESrdquo Somos caracoles y vamos a

participar en una carrera muy especial El ganador seraacute el que llegue el

uacuteltimo de manera que iremos avanzando a caacutemara lenta

EMPATIacuteA- Actividad 4 ldquoYo seacute lo que tuacute necesitasrdquo

Actividad 12 ldquoYo seacute lo que tuacute necesitasrdquo

Fuente (Verdet 2014)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Imagen Ndeg 27 ldquoYo seacute lo que tuacute necesitasrdquo

Fuente (Verdet 2014)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

114

Actividad ldquoEl teleacutefonordquo Actividad 13 ldquoEl teleacutefonordquo Fuente (Verdet 2014)

Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Imagen Ndeg 28

ldquoEl Teleacutefonordquo

Fecha

Tiempo30

minutos

Puesta en Praacutectica

Aula de clase

Grupal

Actividad

ldquoYo seacute lo que tuacute necesitasrdquo

Objetivo Ser sensible a las necesidades de los demaacutes Diferenciar necesidades y deseos Competencia Empatiacutea

Metodologiacutea y desarrollo Se presenta una ficha en la que aparecen diferentes dibujos en dos filas La actividad consiste en hacer parejas de dibujos seguacuten una relacioacuten de necesidad

Material Se pueden extraer fotos de perioacutedicos y revistas para hacer la misma actividad con

nintildeosas

Item de evaluacioacuten Compartir

materiales y

predisposicioacuten

de actuar

115

Fuente (Educaplay 2018)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Bibliografiacutea

AI Ramos J (2016) Desarrollo de habilidades cognitivas

Investigaciones Researc 22

Actividades infantiles (febrero de 2015)

httpactividadesinfantilcomarchives6653

Andreu M d (8 de febrero de 2017) Disentildeo de aula e inteligencias

muacuteltiples una experiencia en China (A D tecnologiacutea

Entrevistador)

Bericat E (2012) Emociones Sevilla (Editorial Arrangement of

Sociopediaisa)

Bernal (2014) Metodologiacutea de la investigacioacuten Colombia Impreso por

Worldcolor

BONE O (01 de agosto de 2017) Influencia de la inteligencia emocional

en la calidad del pensamiento critico Esmeraldas Esmeraldas

Ecuador

Bou O M (2014) EDUCACIOacuteN EMOCIONAL EN LA FAMILIA ESCUELA

DE PADRES ldquo EMOCIONALESrdquo Espantildea

Boyatzis D (12 de 5 de 2017) Liderazgo esfeacuterico Obtenido de eyco

httpexitoycoachingcomtaginteligencia-emocional

Cala I (01 de febrero de 2018) Felicidad nueva asignatura en las

escuelas de India El nuevo diario

Camina B F (2013) ldquoEL DOCENTE EN EDUCACIOacuteN INFANTILrdquo

Valladolid

Fecha Tiempo 30 minutos

Puesta en Praacutectica Aula de clase Grupal

Actividad ldquoEl teleacutefonordquo

Objetivo Ser sensible a las necesidades de los demaacutes Diferenciar necesidades y deseos Competencia Empatiacutea y comunicacioacuten

Metodologiacutea y desarrollo Se trabaja en clase los teleacutefonos con los nintildeos y se procede a su uso

Material Vasos tachos metaacutelicos reciclados piola

Item de evaluacioacuten Compartir materiales y predisposicioacuten de actuar

Observaciones

116

Capilla R M (2016) Habilidades cognitivas y aprendizaje significativo de

la adicioacuten y sustraccioacuten de fracciones comunes DOI 49-62

Castillo A (2014) Talleres en la escuela universidad comahue 10-15

CENCADE (sf) Inteligencia emocional Manual de contenidos Obtenido

de UVICO

Centros para el control y la prevencioacuten de enfermedades (15 de 05 de

2018) Desarrollo infantil Obtenido de

httpswwwcdcgovncbdddspanishindexhtml

Dara D A (2 de enero de 2018) Desarrollo de las habilidades de las

personas con discapacidad Obtenido de

fileCUsersMiriam20SandovalDownloadsDialnet-

DesarrolloDeLasHabilidadesMotricesDeLasPersonasCon-

6257564pdf

DECE (2016) Modelo de Funcionamiento de los Departamentos de

Consejeriacutea Estudiantil Quito Minnisterio de Educacioacuten Ecuador

Ecuador M d (2016) Modelo de Funcionamiento de los Departamentos

de Consejeriacutea Estudiantil Quito

Esmeraldas A (5 de MARZO de 2016) Actividad intelectual Obtenido de

httpsprezicom3ap2zp80ywwnactividad-intelectual

Flores C y (abril de 2017) Obtenido de Repositorio Universidad de

Guayaquil httprepositoriougeduechandleredug33

Garcia L L (2013) Los trastornos afecivos en la escuela SalinasAsturias

Graacuteficas Careaga

GONNZAacuteLEZ J A (2014) El empirismo y la filosofiacutea hoy1 Internacional

de filosofia 160-172

Guiacutea Praacutectica para Padres (20 de julio de 2017) Materna Obtenido de

httpwwwmaternacomararticulos18473-crecimiento-y-

desarrollo-del-nino-entre-los-6-y-los-8-anos

Guilera E y (2014) Entrenamiento en funciones ejecutivas Espantildea

Mentelec

Guzmaacuten J C (2017) Pensamiento criacutetico inteligencia emocional y

participacioacuten ciacutevica en la educacioacuten EUTOPIA Revista del Colegio

de Ciencias y Humanidades para el bachillerato 1-13

Hernandez Sampiere F C (2013) Metodologia de la investigacioacuten

Mexico

Herrera C (2015) Tecnicas de autocontrol en nintildeos ABC FAMILIA

Iberoamericanos O d (2015) 2021 Metas Educativas Madrid Graacuteficas

Ceyde

117

Iglesia-Villasol M C (8 de julio de 2015) Researgate Obtenido de

httpswwwresearchgatenetpublication280111476_LAS_HABILI

DADES_COGNITIVAS_Y_SU_IMPACTO_EN_LA_FORMACION_

DEL_CAPITAL_HUMANO

Juan Ramoacuten Hernaacutendez Loacutepez 1 S F-S-O-L (2018) EFECTOS DE UN

PROGRAMA DE BIODANZA EN RELACIOacuteN A PARAacuteMETROS

FIacuteSICOS Y Revista de Ciencias del Deporte 55-60

-Lario J T-I (2014) Neuropsicologiacutea de funciones ejecutivas

LOEI (2008) QUITO

Luis Lozano E G (2014) Desarrollo emocional PEDE Salinas -Asturias

Marina J A (2012) Neurociencia y Educacioacuten Revista del Consejo

Escolar del Estado 4

Ministerio Educacioacuten Ecuador (2014) Guiacutea Metodoloacutegica para la

implementacioacuten del curriacuteculo en educacioacuten inicial Quito Imprenta

Ministerio de Educacioacuten Ecuador

Montoya M R (2018) Modelos y estrategias de ensentildeanza para

ambientes innovadores Monterey Editorial Digital del Tecnoloacutegico

de Monterrey

Perez N (2012) Desarrollo de la competencia emocional de maestros y

alumnos en contextos escolares Espantildea EOS

Pinedo N E (2012) Autoestima seguacuten genero en estudiantes del quinto

grado Callao

Quicios B (19 de OCTUBRE de 2017) Guia infantil Obtenido de

wwwguiainfantilcomarticuloseducacionconductacomo-

evoluciona-la-personalidad-del-nino

Sampieri C amp (2015) Apendiendo Barcelona

Sandoval M C (2016) veinticinco anos de sociologia de la

educacioacutenvieja y nuevas realidades Venezuela

Serrano J M (2012) Revista Electroacutenica de Investigacioacuten Educativa 50

Shutterstock (2017) Tipos de investigacioacuten Descriptiva Exploratoria y

Explicativa

Tarres S (2015) Juegos que favorecen y fortalecen la autoestima en la

infancia Obtenido de guiacuteainfantilcom

httpswebcachegoogleusercontentcomsearchq=cache0xqanG

gAdpAJhttpswwwguiainfantilcomarticuloseducacionautoestim

ajuegos-y-actividades-para-fomentar-la-autoestima-en-los-

ninos+ampcd=3amphl=es-419ampct=clnkampgl=ec

UNICEF (2015) El Desarrollo de Nintildeos y Nintildeas de 4 a 10 antildeos Santiago

Andros impresores

118

Universia (8 de septiembre de 2017) El rol del docente infantil Universia

Universidad Interamericana para el desarrollo (2013) Ser humano

Universidad Naval (2016) Metoologiacutea de la Investigacioacuten mexico

V A A (10 Junio 2015) El taller pedagoacutegico una herramienta didaacutectica

para abordar temas alusivos a la Educacioacuten Ciudadana Revista

Electroacutenica Perspectivas 81-146

Verdet M J (2014) Cultivando emociones Barcelona AZORIacuteN

Vigotsky L (2004) Signos Linguumliacutesticos

Wilensky P (2011) Manual de Inteligencia Emocional

Wilensky P (2014) Mnual de inteligencia emocional practico 5

WOOLFOLK A (2010) Psicologiacutea Educativa Mexico PEARSON

EDUCACIOacuteN Meacutexico 2010

Linkografiacutea

httpswwwgooglecomecsearchtbm=ischampq=imagen+de+emociones

ampchips=qimagen+de+emociones

httpssuperatdahcomvoce-nunca-foi-burro-saiba-por-que-inteligencias-

httpwwwaikaeducacioncomconsejosarquitectura-e-inteligencias-

multiples-una-experiencia-china

httpswwwgooglecomarsearchq=imagenes+de+control+emocionalampt

b

httpseseducaplaycomesrecursoseducativos822603taller_de_emoc

iones_para_ninos

httpseseducaplaycomesrecursoseducativos822603taller_de_emoc

iones_para_ninos

httpseseducaplaycomesrecursoseducativos822603taller_de_emoc

iones_para_ninos

httpwwwcuentosinfantilescortosnetcuento-infantil-el-elefan

wwwcapacitacion-juegoscomar 11

httpswwwgooglecomecsearchbiw=1350ampbih=674amptbm

119

httpswwwgooglecomecsearchbiw=1366ampbih=662amptbm=ischampsa=1

ampei=

Fuentehttpswwwgooglecomecsearchbiw=1366ampbih=662amptbm=isch

ampsa

httpswwwgooglecomecsearchq=ninos+con+narices+rojasamptbm=isc

hamptbo

httpswwwgooglecomecsearchq=sentados+jugandoamptbm

httpswwwgooglecomecsearchtbm=ischampsa=1ampei=QuqIWvCBBqXX

5gKfwJaoBw

httpswwwgooglecomecsearchq=tecnica+de+la+tortuga+para+ap

wwwgooglecomecsearchq=arca+de+noe+para+nintildeosampoq=arca+de

+ampaqs=chrom

httpswwwgooglecomecsearchq=imagen+de+cajas+de+regalosamptb

m=ischampsource

httpswwwgooglecomecsearchq=nombres+de+nintildeosampsource=lnms

amptbm=i

httpswwwgooglecomecsearchq=ninos+jugando+como+caracolesamptbm=is

champtbo=uampsource=univamp

httpswwwgooglecomecsearchbiw=1366ampbih=662amptbm=ischampsa=1

ampei=

120

A

N

E

X

O

S

121

FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN

CARRERA EDUCADORES DE PAacuteRVULOS

ANEXO 1

122

FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN CARRERA EDUCADORES DE PAacuteRVULOS

CARTA DE ACEPTACIOgraveN DE LA ESCUELA

ANEXO 1

123

FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN CARRERA EDUCADORES DE PAacuteRVULOS

ANEXO 2

124

FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN

CARRERA EDUCADORES DE PAacuteRVULOS

ENTRADA DE LA UNIDAD EDUCATIVA FISCAL

ldquoBERNARDITA CORREA DELGADOrdquo

ENTREVISTA A LA DIRECTORA DE LA UNIDAD EDUCATIVA FISCAL

ldquoBERNARDITA CORREA DELGADOrdquo

ANEXO 3

125

FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN CARRERA EDUCADORES DE PAacuteRVULOS

APLICACIOacuteN DE LA FICHA DE OBSERVACIOgraveN A LOS ESTUDIANTES DE

LA UNIDAD EDUCATIVA FISCAL ldquoBERNARDITA CORREA DELGADOrdquo

ANEXO 3

ANEXO 3

126

FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN CARRERA EDUCADORES DE PAacuteRVULOS

APLICACIOacuteN DE LA FICHA DE OBSERVACIOgraveN A LOS DOCENTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA FISCAL ldquoBERNARDITA CORREA DELGADO

APLICACIOacuteN ENCUESTA A LOS PADRES DE FAMILIA DE LA UNIDAD

EDUCATIVA FISCAL ldquoBERNARDITA CORREA DELGADOrdquo

127

FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN

CARRERA EDUCADORES DE PAacuteRVULOS _

TUTORIAS CON LA DOCENTE REVISORA

Msc VIVIANA SUGEY HERRERA ESPINOZA

ANEXO 3

128

FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN

CARRERA EDUCADORES DE PAacuteRVULOS _

ENCUESTAS A LOS PADRES DE FAMILIA

Encuestado Fecha Encuestadores Objetivo Obtener informacioacuten por parte de los representantes referentes a la influencia de las teacutecnicas luacutedicas en el desarrollo de aprendizajes significativos de los estudiantes INSTRUCCIONES

bull Lea detenidamente cada una de las cuestiones que se plantean antes de responder

bull Dentro del recuadro marca con una (x) la respuesta con la que te identificas

bull Debe marcar solo una alternativa

bull No manche la hoja no use corrector

bull Sus respuestas seraacuten confidenciales y de uso exclusivo de los encuestadores

VALORACION SIMBOLOGIA ALTERNATIVA

5 TA TOTALMENTE DE ACUERDO

4 DA DE ACUERDO

3 I INDIFERENTE

2 ED EN DESACUERDO

1 TE TOTALMENTE EN DESACUERDO

Ndeg PREGUNTAS ALTERNATIVAS

5 4 3 2 1

01 iquestCree usted que la falta sobre las emociones influye en el desarrollo eficiente de nuevos aprendizajes significativos en su representado

02 iquestCree usted que el docente utiliza las teacutecnicas de control emocional que fomente el intereacutes en su representado al momento de impartir clase

03 iquestPiensa usted que el uso de las teacutecnicas de control emocional en clase podriacutean mejorar la calidad del aprendizaje significativo de su representado

04 iquestCree usted que se pueda mejorar la atencioacuten y la comprensioacuten de los estudiantes si el docente utiliza diversas teacutecnicas de control emocional

05 iquestCree usted que es importante que el docente utilice teacutecnicas activas con el fin mejorar el desarrollo del pensamiento criacutetico en los estudiantes

06 iquestCree usted que el uso correcto de las emociones de los podriacutea ayudar a desarrollar el pensamiento criacutetico

07 iquestCree usted que es importante que el docente planifique sus clases evaluando las necesidades existentes en los estudiantes de manera que estos puedan desarrollar el pensamiento criacutetico

08 iquestPiensa usted que es necesario que los docentes se actualicen permanentemente orientados a mejorar la calidad del desarrollo del pensamiento criacutetico en los estudiantes

09

iquestEstariacutea usted de acuerdo en que el docente disentildee talleres de control emocional que aplique diferentes teacutecnicas en el aacuterea de lenguaje y literatura con la finalidad de mejorar el desarrollo del pensamiento criacutetico en los estudiantes

10

iquestEstariacutea usted de acuerdo en que el disentildee talleres con control emocional basada en actividades que fomenten al docente el desarrollo del pensamiento criacutetico

ANEXO 4

129

FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN CARRERA EDUCADORES DE PAacuteRVULOS

ENCUESTAS PARA ESTUDIANTES

Encuestado Fecha Encuestadores Objetivo Obtener informacioacuten por parte de los representantes referentes a la influencia de las teacutecnicas luacutedicas en el desarrollo de aprendizajes significativos de los estudiantes INSTRUCCIONES

bull Lea detenidamente cada una de las cuestiones que se plantean antes de responder

bull Dentro del recuadro marca con una (x) la respuesta con la que te identificas

bull Debe marcar solo una alternativa

bull No manche la hoja no use corrector

bull Sus respuestas seraacuten confidenciales y de uso exclusivo de los encuestad

bull Sus respuestas seraacuten confidenciales y de uso exclusivo de los encuestadores

VALORACION SIMBOLOGIA ALTERNATIVA

5 TA TOTALMENTE DE ACUERDO

4 DA DE ACUERDO

3 I INDIFERENTE

2 ED EN DESACUERDO

1 TE TOTALMENTE EN DESACUERDO

Ndeg PREGUNTAS ALTERNATIVAS

5 4 3 2 1

01 iquestCree usted que la falta sobre las emociones influye en el desarrollo eficiente de nuevos aprendizajes significativos en su representado

02 iquestCree usted que el docente utiliza las teacutecnicas de control emocional que fomente el intereacutes en su representado al momento de impartir clase

03 iquestPiensa usted que el uso de las teacutecnicas de control emocional en clase podriacutean mejorar la calidad del aprendizaje significativo de su representado

04 iquestCree usted que se pueda mejorar la atencioacuten y la comprensioacuten de los estudiantes si el docente utiliza diversas teacutecnicas de control emocional

05 iquestCree usted que es importante que el docente utilice teacutecnicas activas con el fin mejorar el desarrollo del pensamiento criacutetico en los estudiantes

06 iquestCree usted que el uso correcto de las emociones de los podriacutea ayudar a desarrollar el pensamiento criacutetico

07 iquestCree usted que es importante que el docente planifique sus clases evaluando las necesidades existentes en los estudiantes de manera que estos puedan desarrollar el pensamiento criacutetico

08 iquestPiensa usted que es necesario que los docentes se actualicen permanentemente orientados a mejorar la calidad del desarrollo del pensamiento criacutetico en los estudiantes

09

iquestEstariacutea usted de acuerdo en que el docente disentildee talleres de control emocional que aplique diferentes teacutecnicas en el aacuterea de lenguaje y literatura con la finalidad de mejorar el desarrollo del pensamiento criacutetico en los estudiantes

10

iquestEstariacutea usted de acuerdo en que el disentildee talleres con control emocional basada en actividades que fomenten al docente el desarrollo del pensamiento criacutetico

ANEXO 4

130

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN

ENTREVISTA REALIZADA A LA DIRECTORA DE LA UNIDAD EDUCATIVA

ldquoBERNARDITA CORREA DELGADOrdquo

1- iquestAplica sus conocimientos de inteligencia emocional para

establecer que los docentes expliquen a los estudiantes en su hora de

clases

2- iquestUsted aplica los diferentes tipos de inteligencia emocional

necesarias para ayudar en la motivacioacuten y asiacute puedan desarrollar su

parte profesional los docentes de la institucioacuten educativa

3- iquestCon frecuencia utiliza una buena interrelacioacuten con los estudiantes

para motivarlos en la participacioacuten en clases

4- iquestPone en praacutectica un taller de teacutecnicas de control emocional para

mejorar el proceso de ensentildeanza

5- iquestPiensa usted que utilizando un taller de teacutecnicas de control

emocional los docentes mejorariacutean su forma de aprendizaje

131

FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN CARRERA EDUCADORES DE PAacuteRVULOS

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGIacuteA

FICHA DE REGISTRO DE TESISTRABAJO DE GRADUACIOacuteN

TIacuteTULO Y SUBTIacuteTULO INTELIGENCIA EMOCIONAL EN DESARROLLO DEL

PENSAMIENTO CRIacuteTICO

TALLER TEacuteCNICAS DE CONTROL EMOCIONAL

AUTOR(ES) (apellidosnombres) MARIANA MERCEDES COELLO MORAacuteN

KETTY CAROLA CEPEDA CEVALLOS

REVISOR(ES)TUTOR(ES)

(apellidosnombres)

MSC HERRERA ESPINOZA VIVIANA SUGEY

INSTITUCIOacuteN UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

UNIDADFACULTAD FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOgraveN

MAESTRIacuteAESPECIALIDAD

GRADO OBTENIDO LICENCIADA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIOgraveN

MENCIOgraveN EDUCACIOgraveN PRIMARIA

FECHA DE PUBLICACIOacuteN 2018 No DE PAacuteGINAS 128

AacuteREAS TEMAacuteTICAS

PALABRAS CLAVES

KEYWORDS

INTELIGENCIA EMOCIONAL PENSAMIENTO CRIacuteTICO RAZONAMIENTO

RESUMENABSTRACT (150-250 palabras) La presente investigacioacuten se basa en el estudio de las emociones y la influencia en el desarrollo de los nintildeos en la etapa elemental de su vida y su inclusioacuten a la etapa escolar en las instituciones educativas en el desenvolvimiento diario con la familia y con la sociedad siendo las emociones las que direccionan el comportamiento de cada una de las acciones que el individuo realiza dependiendo de coacutemo se sienta aniacutemicamente en un momento determinado de su vida impidiendo en ocasiones el desarrollo del aprendizaje y el pensamiento criacutetico al momento de realizar las acciones en beneficio propio y de la sociedad Los primeros antildeos escolares son la base para el autoconocimiento y autocontrol en el comportamiento es necesario coordinar actividades y herramientas que fortalezcan la eleccioacuten de decisiones asertivas que favorezcan el desarrollo integral de los educandos en el presente y futuro educativo aportando significativamente en su vida personal familiar y profesional convirtieacutendose en un pilar importante de la sociedad

ADJUNTO PDF SI NO

CONTACTO CON AUTORES Teleacutefono 0998621631

0989447753

E-mail kettycepedahotmailcom

marianamercedes28hotmailcom

CONTACTO CON LA

INSTITUCIOacuteN

Nombre Lcda MOgraveNICA CEVALLOS SUAREZ

Teleacutefono 0991121404

E-mail monicaccsshotmailcom

x

S

ANEXO 4

132

Page 2: MSc. VIVIANA HERRERA ESPINOZA

ii

ldquoFACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN

CARRERA EDUCACIOacuteN PRIMARIArdquo

DIRECTIVOS

_____________________________ ___________________________

MSc Silvia Moy ndash Sang Castro Arq Dr ldquoWilson Romero Daacutevila MScrdquo

DECANA VICE-DECANO

______________________________ ___________________________

Lcda ldquoSofiacutea Jaacutecome Encalada MGTIrdquo Ab ldquoSebastiaacuten Cadena Alvaradordquo

ldquoGESTORA DE LA CARRERArdquo SECRETARIO GENERALrdquo

iii

FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN CARRERA EDUCACIOacuteN PRIMARIArdquo

ldquoGuayaquil 29 de septiembre de 2017rdquo

ldquoCERTIFICACIOacuteN DEL TUTOR REVISORrdquo

ldquoHabiendo sido nombrada MSc VIVIANA HERRERA ESPINOZA tutor del

trabajo de titulacioacuten Inteligencia Emocional en Desarrollo del Pensamiento

Criacutetico del Sub-Nivel Elemental Taller Teacutecnicas de Control Emocional

certifico que el presente trabajo de titulacioacuten elaborado por Mariana

Mercedes Coello Moraacuten con CC No092096051-5 Ketty Carola Cepeda

Cevallos con CC No 091726434-3 con mi respectiva supervisioacuten como

requerimiento parcial para la obtencioacuten del tiacutetulo de licenciados en ciencias

de la educacioacuten en la Carrera Educacioacuten Primaria Facultad de

Filosofiacutea Letras y ciencias de la Educacioacuten ha sido REVISADO Y

APROBADO en todas sus partes encontraacutendose apto para su

sustentacioacutenrdquo

ATENTAMENTE

____________________________

MSc VIVIANA HERRERA ESPINOZA

CONSULTORA ACADEacuteMICOrdquo

iv

ldquoFACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN CARRERA EDUCACIOacuteN PRIMARIArdquo

ldquoGuayaquil diciembre 2017rdquo

Sra MSc SILVIA MOY-SANG CASTRO Arq

ldquo DECANA DE FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrdquo Ciudad -

ldquoRevisioacuten finalrdquo

ldquoDe mis consideracionesrdquo ldquoEnviacuteo a Ud el Informe correspondiente a la REVISIOacuteN FINAL del Trabajo de Titulacioacuten

Inteligencia Emocional en Desarrollo del Pensamiento Criacutetico del Sub-Nivel Elemental Taller Teacutecnicas de Control Emocional del estudiante Mariana Mercedes Coello

Moraacuten Ketty Carola Cepeda Cevallos Las gestiones realizadas me permiten indicar que el trabajo fue revisado considerando todos los paraacutemetros establecidos en las normativas vigentes en el cumplimento de los siguientes aspectosrdquo ldquoCumplimiento de requisitos de forma

bull El tiacutetulo tiene un maacuteximo de 15 palabras

bull La memoria escrita se ajusta a la estructura establecida

bull El documento se ajusta a las normas de escritura cientiacutefica seleccionadas por la Facultad

bull La investigacioacuten es pertinente con la liacutenea y subliacuteneas de investigacioacuten de la carrera

bull Los soportes teoacutericos son de maacuteximo 05 antildeos

bull La propuesta presentada es pertinente Cumplimiento con el Reglamento de Reacutegimen Acadeacutemico

bull El trabajo es el resultado de una investigacioacuten

bull El estudiante demuestra conocimiento profesional integral

bull El trabajo presenta una propuesta en el aacuterea de conocimiento

bull El nivel de argumentacioacuten es coherente con el campo de conocimiento Adicionalmente se indica que fue revisado el certificado de porcentaje de similitud la valoracioacuten del tutor asiacute como de las paacuteginas preliminares solicitadas lo cual indica el que el trabajo de investigacioacuten cumple con los requisitos exigidos Una vez concluida esta revisioacuten considero que los estudiantes Mariana Mercedes Coello

Moraacuten Ketty Carola Cepeda Cevallos estaacuten aptas para continuar el proceso de titulacioacuten Particular que comunicamos a usted para los fines pertinentesrdquo Atentamente

_______________________________ MSc VIVIANA HERRERA ESPINOZA DOCENTE TUTOR CI No 0923669972

v

FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN CARRERA EDUCACIOacuteN PRIMARIArdquo

ldquoLicencia gratuita intransferible y no exclusivardquo

ldquoLICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA PARA EL

USO NO COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES NO ACADEacuteMICOS

Yo Mariana Mercedes Coello Moraacuten con CC No 092096051-5 y Ketty

Carola Cepeda Cevallos con CC No 091726434-3 certifico que los

contenidos desarrollados en este trabajo de titulacioacuten cuyo tiacutetulo esrdquo

ldquoInteligencia Emocional en Desarrollo del Pensamiento Criacutetico del

Sub-Nivel Elemental Taller Teacutecnicas de Control Emocionalrdquordquo son de

nuestra absoluta propiedad y responsabilidad Y SEGUacuteN EL Art 114 del

COacuteDIGO ORGAacuteNICO DE LA ECONOMIacuteA SOCIAL DE LOS

CONOCIMIENTOS CREATIVIDAD E INNOVACIOacuteN autorizamos el uso

de una licencia gratuita intransferible y no exclusiva para el uso no

comercial de la presente obra con fines no acadeacutemicos en favor de la

Universidad de Guayaquil para que haga uso del mismo como fuera

pertinenterdquo

Mariana Mercedes Coello Moraacuten Ketty Carola Cepeda Cevallos

CC No 092096051-5 CC No 091726434-3

vi

DEDICATORIA

La presente Tesis estaacute dedicada a Dios por

haberme ayudado a concluir mi carrera a mis

padres por su esfuerzo y dedicacioacuten desde nintildea a

mi esposo por su confianza y amor a mis hijos por

su apoyo incondicional

Mariana Mercedes Coello Moraacuten

Dedico este esfuerzo educativo a Dios por

estar conmigo en todas las etapas de mi vida a

mis padres por ser los pilares de mi educacioacuten a

mi esposo por su comprensioacuten a mis hijos por su

amor

Ketty Carola Cepeda Cevallos

vii

AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios por permitirme culminar

esta etapa importante en mi vida profesional por

estar conmigo en todo momento ayudaacutendome a

vencer los obstaacuteculos que se presentaban

agradezco a la Universidad de Guayaquil por

haberme acogido en sus aulas de clase y brindarme

una ensentildeanza de calidad a mis maestros que con

su dedicacioacuten y compromiso hicieron de miacute una

persona responsable y capaz de incursionar en el

campo profesional a mi Tutor de Tesis que con sus

saberes me encamino y sustento en este proyecto

educativo a mis padres por su esfuerzo y dedicacioacuten

desde mis primeros antildeos de vida a mi esposo por

comprenderme en todo momento y brindarme su

amor y su apoyo a mis hijos por darme una parte de

su tiempo para completar mi educacioacuten

Agradezco a quien lee esta parte de mi tesis

e investigacioacuten por permitirme compartir mis

experiencias y poder contribuir en sus

conocimientos sobre el tema

Mariana Mercedes Coello Moraacuten

Ketty Carola Cepeda Cevallos

viii

IacuteNDICE

Paacuteg

Portadahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipi DIRECTIVOS ii

ldquoCERTIFICACIOacuteN DEL TUTOR REVISORrdquo iii

ldquoRevisioacuten finalrdquo iv

ldquoLicencia gratuita intransferible y no exclusivardquo v

DEDICATORIA vi

AGRADECIMIENTO vii

IacuteNDICE viii

RESUMEN xv

ABSTRACT xvi

Introduccioacuten 1

CAPIacuteTULO I 3

EL PROBLEMA 3

11 Planteamiento del Problema de Investigacioacuten 3

12 Causas 6

13 Delimitacioacuten del problema 7

14 Problema de investigacioacuten 7

15 Premisas de la Investigacioacuten 8

16 Objetivos de la Investigacioacuten 8

161 Objetivo General 8

162 Objetivos Especiacuteficos 9

17 Justificacioacuten 9

CAPIacuteTULO II 12

MARCO TEOacuteRICO 12

21 Antecedentes de la investigacioacuten 12

22 Marco Conceptual 13

221 Inteligencia Emocional 13

2211 Objetivo de la inteligencia emocional 13

222 Influencia en la resolucioacuten de problemas 14

ix

223 Cognicioacuten en la inteligencia emocional 16

224 Dominio emocional 17

225 Elementos de la inteligencia emocional 18

226 Funciones Ejecutivas 19

2261 Habilidades cognitivas 20

2262 Autorregulacioacuten conductual 20

2263 Desarrollo personalidad 21

Caracteriacutesticas afectivas 22

Desarrollo social 22

227 Pensamiento 23

2271 Actividad intelectual 23

2272 Conocimiento criacutetico 24

2273 ldquoEvaluacioacuten del pensamientordquo 25

228 Interaccioacuten Social 26

2281 Desarrollo personal e intelectual consciente 26

2282 Resolucioacuten de problemas de la vida diaria 27

2283 Convivencia social 27

229 Fundamentacioacuten Epistemoloacutegica 28

2211 Fundamentacioacuten Psicoloacutegica 28

2212 Fundamentacioacuten Socioloacutegica 29

23 Marco Contextual 29

23 Marco Legal 30

231 ldquoConstitucioacuten Poliacutetica del Ecuadorrdquo 30

232 ldquoCoacutedigo de la Nintildeez y Adolescenciardquo 31

233 ldquoLey Orgaacutenica de Educacioacuten Interculturalrdquo 32

31 Disentildeo de la investigacioacuten 33

311 Tipos de Investigacioacuten 34

Investigacioacuten de Campo 34

Investigacioacuten Cualitativa 35

Investigacioacuten Cuantitativa 36

Investigacioacuten Bibliograacutefica 36

x

34 Poblacioacuten y Muestra 38

Poblacioacuten 38

CUADRO Ndeg 2 Distributivo de Poblacioacuten 39

Muestra 40

CUADRO Ndeg 3 Distributivo de la Muestra 41

35 Meacutetodos de investigacioacuten 42

Meacutetodo Teoacuterico 42

Meacutetodo analiacutetico-sinteacutetico 42

Inductivo-deductivo 43

Meacutetodo Empiacuterico 43

36 Teacutecnicas de investigacioacuten 44

Recoleccioacuten de Informacioacuten 45

Escala de Likert 46

37 Anaacutelisis e interpretacioacuten de Datos 47

RESULTADO DE LA ENCUESTA DIRIGIDA A LOS ESTUDIANTE 47

38 Conclusiones y Recomendaciones 71

381 Conclusiones 71

CAPIacuteTULO IV 73

LA PROPUESTA 73

41 Tiacutetulo 73

Talleres con teacutecnicas de control emocional en el sub-nivel elemental de la

Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo 73

42 Introduccioacuten 73

43 Objetivos de la propuesta 74

Objetivo general de la propuesta 74

Objetivos especiacuteficos 74

44 Aspectos Teoacutericos de la propuesta 75

441 Aspecto Pedagoacutegico 75

Taller Educativo 75

442 Aspecto Psicoloacutegico 76

iquestPor queacute es necesario elaborar un Taller de Control Emocional 76

443 Poliacutetica 77

xi

45 Factibilidad de su Aplicacioacuten 77

a) Factibilidad financiera 77

b) Factibilidad Teacutecnica 77

c) Factibilidad Recursos Humanos 78

46 Descripcioacuten de la Propuesta 78

461 Funciones de un Taller 79

a) Funcioacuten motivadora 79

b) Funcioacuten facilitadora de la comprensioacuten y activadora del aprendizaje79

c) Funcioacuten de orientacioacuten y diaacutelogo 80

d) Funcioacuten evaluadora 80

e) Funciones ejecutivas 80

f) Planificacioacuten y organizacioacuten 81

g) Manejo de las emociones 81

h) Relaciones sociales 81

i) Entrenamiento en autocontrol 81

j) Problemas asociados 81

INTRODUCCIOacuteN 82

Las Emociones 83

Imagen Ndeg 6 83

Las emociones 83

La Autorregulacioacuten 84

Imagen Ndeg 7 84

Los Sentidos 84

Trabajo en grupo y trabajo individual 85

El Tiempo 85

Los Materiales 85

La Decoracioacuten 86

La Importancia de las Aulas de Aprendizaje 86

Beneficios de trabajar en el aula con pensamiento criacutetico 87

Emociones fundamentales 87

bull Alegriacutea 88

xii

bull Tristeza 88

bull Enfadoira 88

bull Asco 88

bull Culpa 88

bull Miedo 88

bull Amor o afecto 88

bull Curiosidad 88

bull Admiracioacuten 89

bull Sorpresa 89

Herramientas para trabajar las Emociones en las Aulas de clase 90

Sesioacuten 1 90

ACTIVIDAD 1 ldquoEl correo de la amistad ldquo 90

Actividad El correo de la amistad 90

Imagen Ndeg 8 90

Actividad 2 ldquoBruacutejula de emocionesrdquo 91

Actividad Bruacutejula de Emociones 92

Actividad 3 ldquoEl nintildeo y los clavosrdquo 94

Imagen Ndeg 10 94

ldquoCuento El nintildeo y los clavosrdquo 94

Cuento el nintildeo y los clavos 94

Actividad 4 ldquoRevista Emocionalhelliprdquo 95

Actividad 2 iquestqueacute pasa en la foto 98

Actividad 3 ldquosoy un payasordquo 99

Actividad 6 ldquosoy un payasordquo 99

Reparto de estrellas 100

Autoconciencia 100

SESION 3 101

Actividad 1 El Semaacuteforo 101

Actividad 2 Termoacutemetro Emocional 102

Teacutecnicas de Autocontrol 104

Actividad 3 ldquoTeacutecnica de la Tortugardquo 104

Cuento La Tortuga 106

xiii

Actividad 4 Mis amigos los animalesrdquo 108

SESION 4 Autoconfianza 110

Actividad 1 ldquoMI CAJArdquo 110

Actividad 2 ldquoHistoria de mi nombrerdquo 111

Autocontrol 112

Actividad ldquoNuestro cuerpo puede ser unhelliprdquo 112

EMPATIacuteA- Actividad 4 ldquoYo seacute lo que tuacute necesitasrdquo 113

Actividad ldquoEl teleacutefonordquo 114

Bibliografiacutea 115

IacuteNDICE DE TABLAS

Tabla Nordm1 Inteligencia Emocional 47

Tabla Nordm2 Diferentes Inteligencias 48

Tabla Nordm3Desarrollar la motivacioacuten 49

Tabla Nordm4 Ensentildeanza- Aprendizaje 50

Tabla Nordm5Pensamiento Criacutetico 51

Tabla Nordm6 Pensamiento Criacutetico en el aacuterea de Lengua y Literatura 52

Tabla Nordm7 Importancia del Pensamiento Criacutetico 53

Tabla Nordm8 Pensamiento Criacutetico en el Aprendizaje 54

Tabla Nordm9Talleres de Teacutecnica de Control Emocional 55

Tabla Nordm10Teacutecnicas de Control Emocional 56

Tabla Nordm11Teacutecnicas de Inteligencia Emocional para fortalecer el proceso

de ensentildeanza- aprendizaje 57

Tabla Nordm12Actividades de Control Emocional en el aula de clases 58

Tabla Nordm 13Falta de aplicacioacuten de inteligencia emocional 59

Tabla Nordm 14Mayor motivacioacuten 60

Tabla Nordm15Bajo Nivel de Pensamiento Criacutetico 61

Tabla Nordm16 Interrelacioacuten entre docente y estudiantes 62

Tabla Nordm17 Utilizacioacuten de estrategias en el Pensamiento Criacutetico 63

Tabla Nordm18Diferentes Tipos de Emociones 64

xiv

Tabla Nordm 19Aplicacioacuten de un Taller de Teacutecnicas de Control Emocional 65

Tabla Nordm 20Taller de Control Emocional para la resolucioacuten de problemas

en el aacuterea de Lengua y Literatura 66

IacuteNDICE DE FIGURAS

Figura Nordm 1Inteligencia Emocional 47

Figura Nordm 2Diferentes Inteligencia Emocional 48

Figura Nordm3Desarrollar la Motivacioacuten 49

Figura Nordm4Ensentildeanza Aprendizaje 50

Figura Nordm 5Pensamiento Criacutetico 51

Figura Nordm 6Pensamiento Criacutetico en el aacuterea de Lengua y Literatura 52

Figura Nordm 7 Importancia del Pensamiento Criacutetico 53

Figura Nordm8Pensamiento Criacutetico en el Aprendizaje 54

Figura Nordm 9Talleres de Teacutecnica de Control Emocional 55

Figura Nordm 10Teacutecnicas de Control Emocional 56

Figura Nordm 11Teacutecnicas de Inteligencia Emocional para fortalecer el

proceso de ensentildeanza- aprendizaje 57

Figura Nordm 12Actividades de Control Emocional en el aula de clases 58

Figura Nordm 13 Falta de aplicacioacuten de inteligencia emocional 59

Figura Nordm 14Mayor motivacioacuten 60

Figura Nordm 15Bajo Nivel de Pensamiento Criacutetico 61

Figura Nordm 16Interrelacioacuten entre docente y estudiantes 62

Figura Nordm 17Utilizacioacuten de estrategias en el Pensamiento Criacutetico 63

Figura Nordm 18Diferentes Tipos de Emociones 64

Figura Nordm 19Aplicacioacuten de un Taller de Teacutecnicas de Control Emocional 65

Figura Nordm 20Taller de Control Emocional para la resolucioacuten de problemas

en el aacuterea de Lengua y Literatura 66

xv

ldquoUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN

CARRERA EDUCACIOacuteN PRIMARIArdquo

ldquoTIacuteTULO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIOacuteN PRESENTADOrdquo

INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL DESARROLLO DEL

PENSAMIENTO CRIacuteTICO

TALLER TEacuteCNICAS DE CONTROL EMOCIONAL

RESUMEN

El problema motivo de la investigacioacuten en la Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo es la falta de control de acciones acertadas con inteligencia emocional en el saloacuten de clases del sub-nivel elemental en relacioacuten a diferentes estiacutemulos a causa de tener dificultad al momento de controlar sus impulsos y emociones entorpeciendo el desarrollo cognitivo por falta de una buena comunicacioacuten reflexioacuten y razonamiento con escaso desarrollo del pensamiento criacutetico que permita tomar decisiones acertadas producto de la incorrecta aplicacioacuten de teacutecnicas metodoloacutegicas de los profesores y escasas actividades cooperativas y creativas colaborador y empaacutetico La investigacioacuten se realizoacute mediante un estudio bibliograacutefico anaacutelisis estadiacutestico y de campo encuestas a docentes y padres de familia de subnivel elemental y entrevista a directivo se pudo observar en los estudiantes por medio de ficha de observacioacuten que los docentes emplean estrategias tradicionales en subnivel elemental y no realizan actividades basadas en desarrollar habilidades capaces de captar la atencioacuten y de resolver problemas Posteriormente los respectivos resultados de la investigacioacuten llevan a la elaboracioacuten de un taller de control emocional que desarrolle el pensamiento criacutetico

Palabras Claves Inteligencia emocional Pensamiento criacutetico

Razonamiento

xvi

UNIVERSITY OF GUAYAQUIL FACULTY OF PHILOSOPHY LETTERS AND EDUCATION SCIENCES

CAREER PRIMARY EDUCATION TITLE OF RESEARCH WORK PRESENTED

EMOTIONAL INTELLIGENCE IN THE DEVELOPMENT OF THE CRITICAL THINKING OF TECHNICAL WORKSHOP OF EMOTIONAL

CONTROL

ABSTRACT

The problem that led to the research in the Educational Unit Bernardita

Correa Delgado is the lack of control of successful actions with emotional

intelligence in the classroom of the elementary sub-level in relation to

different stimuli because of having difficulty at the time of control their

impulses and emotions hindering cognitive development due to lack of

good communication reflection and reasoning with little development of

critical thinking that allows to take correct decisions due to the incorrect

application of methodological techniques of teachers and few cooperative

and creative activities collaborator and empathic The research was carried

out through a bibliographic study statistical and field analysis surveys of

teachers and parents of elementary sub-level and interviewing of the

directive It was observed in the students through an observation form that

teachers use traditional strategies in elementary level and they do not carry

out activities based on developing skills capable of attracting attention and

solving problems Subsequently the respective results of the research lead

to the development of an emotional control workshop that develops critical

thinking

Key Words Emotional intelligence Critical thinking Reasoning

1

Introduccioacuten

Un tipo de aprendizaje que integra al estudiante y le ayuda a ubicar

en una memoria permanente todo el conocimiento se llama inteligencia

emocional Este modelo de aprendizaje puede ir desde informacioacuten

conductas actitudes y hasta habilidades Existen tres factores que fluyen

en la integracioacuten de los conocimientos dentro del proceso de aprendizaje

los cuales son los contenidos las necesidades actuales y el medio en el

que se da el aprendizaje Por otro lado el pensamiento criacutetico es el

resultado final de muchas interacciones entre el conocimiento previo y los

nuevos conocimientos

De esta manera los estudiantes podraacuten adquirir los conocimientos

de manera funcional necesarios en todo momento de la vida es por esto

que la investigacioacuten sobre el desarrollo del pensamiento criacutetico determina

la forma de actuar frente a diversos problemas que se presentan en lo

cognitivo matemaacuteticos linguumliacutesticos en la sociedad y el apego familiar

coordinando respuestas asertivas en actividades grupales la empatiacutea con

sus pares familia y docentes tiene mucha relacioacuten con el control de las

emociones Si no existe un buen aprendizaje con pensamiento criacutetico seraacute

posible una baja en el rendimiento acadeacutemico y miacutenima integracioacuten social

Mediante la aplicacioacuten de estrategias que ayuden a realizar un

eficiente control emocional para desarrollar un asertivo proceso de

aprendizaje con pensamiento criacutetico que superen falencias de asimilacioacuten

de conocimientos y permita el desenvolvimiento en una sociedad

competitiva fortaleciendo los viacutenculos familiares y desarrollando su

autoestima personal

En el CAPIacuteTULO I se redacta El Problema del poco control de la

inteligencia emocional en el sub-nivel elemental en la institucioacuten ldquoBernardita

Correa Delgadordquo contexto de investigacioacuten problema de investigacioacuten del

2

desarrollo del pensamiento criacutetico causas formulacioacuten del problema

objetivo de la investigacioacuten general y especiacuteficos desarrollar teacutecnicas para

mejorar su aprendizaje y toma de decisiones acertadas en su escolaridad

y en su vida personal interrogantes de la investigacioacuten justificacioacuten

disentildeo metodoloacutegico y el universo y muestra

En el CAPITULO II se continuacutea con el Marco Teoacuterico ubicando los

antecedentes de la investigacioacuten considerando las emociones y las

variables independientes y la variable dependiente es decir sus causas y

efectos del problema investigado

En el CAPIacuteTULO III Se utiliza los instrumentos de medicioacuten como

son la entrevista la encuesta y las fichas de observacioacuten para evidenciar el

problema de poco control de las emociones Metodologiacutea Proceso Anaacutelisis

y Discusioacuten de Resultados que se analizan para ubicar un grupo de

metodologiacuteas para desarrollar pensamiento criacutetico los meacutetodos utilizados

para descubrir sistematizar analizar e interpretar los resultados

En el CAPIacuteTULO IV se refiere a la Propuesta en base a los

resultados obtenidos del anaacutelisis se ubicaran las mejores teacutecnicas para

desarrollar el pensamiento criacutetico justificacioacuten beneficiarios en los

educandos del sub-nivel elemental factibilidad legal asiacute como tambieacuten la

planificacioacuten de sesiones correspondiente a una guiacutea didaacutectica

3

CAPIacuteTULO I

EL PROBLEMA

11 Planteamiento del Problema de Investigacioacuten

A nivel mundial se ha realizado cambios importantes sobre el tema de

la inteligencia emocional al incluirlo en algunas instituciones tanto a nivel

escolar como empresarial independientemente de la edad de los

beneficiarios y del lugar en donde se encuentren las emociones son las

que llevan al correcto desempentildeo de las actividades de las personas

Tal es el caso de la India (Cala 2018) un paiacutes econoacutemicamente pobre

acaba de estrenar el ldquocurriacuteculum de la felicidadrdquo un programa educativo

sobre las emociones que cuenta con el apoyo del Dalai Lama Para el liacuteder

espiritual tibetano su objetivo es desarrollar la compasioacuten y la felicidad Es

decir allanar el camino al bienestar fiacutesico y mental y resolver problemas

causados por emociones negativas y destructivas entre ellas la ira el odio

y los celos El ldquocurriacuteculum de la felicidadrdquo que incluye meditacioacuten

educacioacuten en valores y ejercicios mentales es sin dudas una gran noticia

sobre la incorporacioacuten de la gestioacuten emocional en los sistemas educativos

tradicionales Como expliqueacute en el libro ldquoEl analfabeto emocionalrdquo el

camino a la espiritualidad la libertad personal y a la inteligencia emocional

deberiacutea iniciarse en la infancia para que familiares y maestros ayuden a

los maacutes joacutevenes a reafirmar su potencial

El curriacuteculo seleccionado en la educacioacuten elemental en el Ecuador es

necesario para formar estudiantes reflexivos socialmente activos con

destrezas capacidades y pensamiento criacutetico aportando de manera

positiva en su aprendizaje Un porcentaje de estudiantes no participa a la

par de los demaacutes compantildeeros de grupo ya que se encuentran con

diferentes dificultades en el desarrollo de actividades por lo cual necesita

de incentivos diferentes que despierte el intereacutes y deseo de aprender Los

docentes deberaacuten ser capaces de identificar a los estudiantes que se

4

encuentren distraiacutedos con desgano de participar en las actividades aacuteulicas

para integrarlos captando la atencioacuten de todos y encaminarlos a un

progreso expresivo en donde se pueda desarrollar un aprendizaje

significativo con pensamiento criacutetico

El momento en que se realiza la clase es el espacio de tiempo en que

el profesor percibe las emociones sentimientos y preocupaciones de sus

estudiantes ya que se convierten en factores indispensable de comprender

y emprender en el desarrollo del pensamiento criacutetico de los educandos de

entre 67 a 8 antildeos Seguacuten la asociacioacuten Childrenrsquos Trust ldquoLa nintildeez media

trae muchos desafiacuteos a la vida de un nintildeo La independencia de la familia

cobra ahora maacutes importancia Acontecimientos como el comienzo de la

escuela llevan a los nintildeos de esta edad a tener contacto regular con el

mundo maacutes amplio Las amistades se vuelven maacutes y maacutes

importantes Durante este periacuteodo las habilidades fiacutesicas sociales y

mentales se desarrollan raacutepidamente amigos trabajo escolar y

deportesrdquo Fernaacutendez Berrocal y Aranda Ruiz (2013) ldquoConsideran que hoy

en diacutea es completamente necesario educar la inteligencia emocional de los

nintildeosrdquo (Peacuterez 2014 p11-86) Cada educando tiene sus propios

pensamientos ideas y sentimientos que son muy diferentes en ciertos

aspectos al de sus compantildeeros y en algunas ocasiones actuando de forma

agresiva dependiendo del nuacutecleo familiar y social en donde se desenvuelve

afectando su personalidad y convivencia social

El desarrollo del pensamiento criacutetico inicia a temprana edad y dura

toda la vida fomentando la reflexividad direccionando al desarrollo de las

destrezas y habilidades de los educandos Seguacuten Monserrat Creamer

(2014) el pensamiento criacutetico ldquoes el proceso intelectualmente disciplinado

de activa y haacutebilmente conceptualizar aplicar analizar sintetizar yo

evaluar informacioacuten recopilada o generada por observacioacuten experiencia

reflexioacuten razonamiento o comunicacioacuten como una guiacutea hacia la creencia

y la accioacutenrdquo En las instituciones educativas se busca direccionar los

cambios necesarios a favor de los educandos del subnivel elemental en

favor del desarrollo significativo y cognitivo desarrollando un pensamiento

5

criacutetico fundamentaacutendose en los sentimientos y emociones de las funciones

efectivas

La Unidad Educativa Fiscal Baacutesica Completa ldquoBernardita Correa

Delgadordquo se creoacute con la gestioacuten del comiteacute comunitario ldquoLa Unioacuten hace la

Fuerzardquo en conjunto con la Fundacioacuten Misioacuten Alianza ldquo Misioacuten Alianza de

Noruega en Ecuadorrdquo mediante censos pre-inscripciones de matriacutecula y

oficios al Ministerio de Educacioacuten ya que se vio la necesidad de una escuela

fiscal puesto que en los sectores aledantildeos solo existiacutean escuelas

particulares por este motivo la escuela fue aprobada por la Sub- secretaria

de Educacioacuten Moacutenica Franco Pombo La institucioacuten educativa se encuentra

ubicada en el kiloacutemetro quince y medio viacutea a Daule en el margen izquierdo

en la Cooperativa la Karolina etapa I Actualmente es un campamento con

aulas prefabricadas cuenta con catorce aulas funciona en dos jornadas

matutina y vespertina desde elemental hasta el Bachillerato General

Unificado consta con mil doscientos estudiantes treinta y tres docentes y

su directora

El sector es considerado como urbano-marginal con familias de

escasos recursos en donde no constan con servicios baacutesicos completos

con ingresos econoacutemicos de salarios miacutenimos y otros son trabajadores

informales en algunos de los casos con padres que no han terminado la

instruccioacuten Baacutesica Media de hogares disfuncionales al cuidado de

hermanos mayores u otros familiares en donde se dificulta un desarrollo

emocional satisfactorio en los hogares minimizando un aprendizaje

significativo con pensamiento criacutetico en la institucioacuten educativa

La investigacioacuten ha realizarse se ubica en el campo educacional en el

sub-nivel elemental con aspectos de relevancia Pedagoacutegica Emocional

Social Psicoloacutegica Filosoacutefica y Legal Con el tema de la Inteligencia

Emocional en el Desarrollo del Pensamiento Criacutetico de la Unidad Educativa

Fiscal Bernardita Correa Delgado ubicada en el Distrito 8 kilometro quince

y medio viacutea a Daule en el margen izquierdo en la Cooperativa la Karolina

etapa I durante el periacuteodo lectivo 2017-2018 con la propuesta de una Guiacutea

Didaacutectica para docentes

6

El presente estudio de trabajo de investigacioacuten permite establecer los

propoacutesitos que a continuacioacuten se detallan

Es claro porque nos permite realizar el proyecto a partir de los

antecedentes de la investigacioacuten previa que se hizo de las teacutecnicas de

control emocional utilizadas con los nintildeos y de esta forma mejorar el

pensamiento criacutetico

Es pertinente realizar este proyecto de investigacioacuten por la falta de

teacutecnicas y estrategias metodoloacutegicas del control de las emociones en el

aula de clases principal elemento para desarrollar en los nintildeos un

pensamiento criacutetico en el aprendizaje

Es evidente desarrollar este tema porque en la indagacioacuten previa se

puede observar nintildeos con dificultad de relaciones afectivas interpersonales

y entre pares deacuteficit del control de las emociones y escaso desarrollo del

pensamiento criacutetico

Es concreto porque el tema se apoya en la inteligencia emocional y el

control de las emociones para mejorar el desarrollo del pensamiento criacutetico

para resolver y enfrentar problemas de la vida diaria de manera paciacutefica

para la sana convivencia social

Es original e innovador en la institucioacuten por lo que se propone talleres

de control emocional en la que docente pueda integrar a los padres de

familia para un desarrollo armoacutenico de la comunidad educativa

12 Causas

Deficiente aplicacioacuten de estrategias metodoloacutegicas que motive el

accionar de la inteligencia emocional en el sub-nivel elemental

Escaso uso de actividades aacuteulicas que permita la interaccioacuten grupal

que promueva la empatiacutea de los pares

Miacutenimo uso de recursos didaacutecticos que facilite el desarrollo de

destrezas con pensamiento criacutetico

Poca interaccioacuten estudiante-profesor en actividades participativas

para mantener una relacioacuten de confianza y apoyo mutuo

7

13 Delimitacioacuten del problema

131 Delimitacioacuten espacial El proyecto se realiza en la Unidad

Educativa La Unidad Educativa Fiscal Bernardita Correa Delgado

perteneciente a la zona 8 distrito 8 provincia Guayas cantoacuten Guayaquil

en las Cooperativas de vivienda La Karolina I etapa y Sergio Toral Km 15

frac12 viacutea a Daule

132 Delimitacioacuten temporal La aplicacioacuten del presente proyecto se

opera en el periacuteodo lectivo 2017-2018 siento el diagnoacutestico de la misma

durante el segundo y tercer parcial del segundo quimestre

133 Delimitacioacuten del universo Comprende la comunidad

educativa de la institucioacuten antes mencionada es decir el directivo los

docentes padres de familia y estudiantes del subnivel elemental de

Educacioacuten General Baacutesica siendo 40 estudiantes de 6 a 8 antildeos de edad

134 Delimitacioacuten conceptual La inteligencia emocional constituye

la parte principal en el desarrollo de la ensentildeanza aprendizaje pues permite

fijar los conocimientos nuevos con los previos por medio del uso de

habilidades y destrezas individuales o grupales facilitando el desarrollo del

pensamiento criacutetico al momento de resolver problemas didaacutecticos y de la

vida diaria

135 Delimitacioacuten disciplinaria Pedagogiacutea Didaacutectica

14 Problema de investigacioacuten

En la escuela ldquoBernardita Correa Delgadordquo ubicada en el Km 15 frac12

viacutea a Daule margen izquierdo Cooperativa la Karolina I etapa Surgioacute la

interrogante de iquestCoacutemo los sentimientos y emociones influyen en los

comportamientos y aprendizajes de los estudiantes del Sub-nivel Elemental

al momento de hacer uso de un pensamiento criacutetico al momento de resolver

problemas y realizar las mejores elecciones para la vida

8

Despueacutes de algunas observaciones se detectoacute que la causa maacutes

frecuente es que los docentes no siempre aplican las teacutecnicas apropiadas

para que sus estudiantes desarrollen el pensamiento criacutetico Sobre todo no

los estimulan para que aprendan a controlar sus emociones Esto conlleva

a que no exista una buena convivencia escolar ya que un estudiante que

no controla sus emociones puede tener problemas de comportamiento y

un bajo rendimiento acadeacutemico

Ademaacutes se ha detectado que hay poco desarrollo del pensamiento

esto tambieacuten puede ser por la carencia de estrategias metodoloacutegicas y la

poca importancia que se le da al pensamiento criacutetico en algunas actividades

del proceso de ensentildeanza- aprendizaje Por eso existe la necesidad de la

implementacioacuten de disentildear una guiacutea didaacutectica con teacutecnicas de control de

emociones para mejorar el pensamiento criacutetico para que el proceso de

aprendizaje sea efectivo

15 Premisas de la Investigacioacuten

El uso adecuado de estrategias que incluyan actividades de

participacioacuten con inteligencia emocional permitiraacute un mejor desarrollo en la

construccioacuten del conocimiento

El control de las emociones ayuda a direccionar la atencioacuten en el

aprendizaje en el aula de clases

Con el desarrollo del pensamiento criacutetico sintetizaraacute las ideas en

resolucioacuten de problemas escolares y personales

Las estrategias que ayuden a direccionar el aprendizaje en el uso

del diario vivir podraacute incrementar las habilidades y destrezas necesarias

para la vida

16 Objetivos de la Investigacioacuten

161 Objetivo General

Examinar el nivel de la inteligencia emocional en el desarrollo del

9

pensamiento criacutetico en los estudiantes mediante un anaacutelisis estadiacutestico

para realizar un taller con teacutecnicas de control emocional que desarrolle el

pensamiento criacutetico

162 Objetivos Especiacuteficos

Identificar el nivel de inteligencia emocional en los estudiantes del

sub-nivel elemental en relacioacuten a su convivencia y aprendizaje

Analizar el nivel del pensamiento criacutetico en los nintildeos y nintildeas del sub-

nivel elemental para crear un ambiente emocional saludable individual y

grupal

Desarrollar talleres con teacutecnicas de control emocional para mejorar

el desarrollo del pensamiento criacutetico en los estudiantes

17 Justificacioacuten

El presente estudio de trabajo de investigacioacuten es conveniente

teniendo en cuenta el control de las emociones en el desarrollo del

pensamiento criacutetico ya que estas influyen en la forma como aprenden los

estudiantes del sub nivel elemental de la Unidad Educativa fiscal

ldquoBernardita Correa Delgadordquo lo que se pone en manifiesto los factores

causas y efectos que produce el mal uso de las emociones para el

desarrollo del aprendizaje de los estudiantes que desarrollen el

pensamiento criacutetico y con ello subir el aprendizaje escolar

La Factibilidad de esta investigacioacuten consiste que se cuenta con la

aprobacioacuten de las autoridades del plantel y padres de familia y ademaacutes

dispone de los recursos econoacutemicos necesarios para el desarrollo del

proyecto

10

Es pertinente porque si una persona se deja llevar por sus

emociones de nada vale su inteligencia ya que puede actuar de forma

impulsiva sin reflexionar ni poder discernir y por medio de esta

investigacioacuten se debe tener la finalidad de la aplicacioacuten de las teacutecnicas de

control emocional

Los beneficiarios primordiales son los nintildeos de la institucioacuten

Unidad Educativa Baacutesica Completa ldquoBernardita Correa Delgadordquo que

tendraacuten un mejor desarrollo emocional controlando sus impulsos

mejorando sus relaciones interpersonales para un mejor desempentildeo

personal familiar y con la sociedad desarrollando competencias

habilidades y destrezas mejorando su pensamiento criacutetico en las aacutereas

especiacuteficas con predisposicioacuten para realizar cambios significativos en su

aprendizaje

11

18 Operacionalizacioacuten de las Variables

Tabla Ndeg 1 Operacionalizacioacuten de las variables

Fuente Datos de la investigacioacuten

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

VARIABLES DEFINICIOacuteN CONCEPTUAL

DIIMENSIONES INDICADORES

INDEPENDIENTE INTELIGENCIA EMOCIONAL

La inteligencia emocional consiste en la habilidad para manejar los sentimientos y emociones discriminar entre ellos y utilizar estos conocimientos para dirigir los propios pensamientos y acciones

Inteligencia

Objetivo del desarrollo de la inteligencia emocional

Influencia en la resolucioacuten de problemas

Tipos de Inteligencia

Cognicioacuten en la inteligencia emocional

Dominio emocional

Aacutembitos de la inteligencia emocional

La inteligencia emocional en el quehacer de la educacioacuten baacutesica

La praacutectica de la inteligencia emocional

Proponentes de la nueva pedagogiacutea de la educacioacuten en la inteligencia emocional

Elementos de la inteligencia emocional

Autoconocimiento

Autocontrol

Autoestima

Autoconciencia

Empatiacutea

Socializacioacuten

DEPENDIENTE PENSAMIENTO CRIacuteTICO

El pensamiento criacutetico consiste en analizar y evaluar la consistencia de los razonamientos en especial aquellas afirmaciones que la sociedad acepta como verdaderas en el contexto de la vida cotidiana

Funciones Ejecutivas

Habilidades cognitivas

Autorregulacioacuten conductual

Desarrollo personalidad

Pensamiento

Actividad intelectual

Conocimiento criacutetico

Evaluacioacuten del pensamiento

Interaccioacuten Social

Desarrollo personal e intelectual consciente

Resolucioacuten de problemas de la vida diaria

Convivencia social

12

CAPIacuteTULO II

MARCO TEOacuteRICO

21 Antecedentes de la investigacioacuten

Para la sustentacioacuten de las bases teoacutericas de la investigacioacuten se

contaraacute con diferentes fuentes bibliograacuteficas y trabajos realizados con

temas similares que aporten en la fundamentacioacuten del tema investigado se

tomaraacute en cuenta fuentes externas nacionales y extranjeras como tesis

artiacuteculos cientiacuteficos y textos que sirvan de apoyo a los objetivos propuestos

en el presente estudio

El trabajo expuesto por Cuesta amp Flores (2018) en la tesis titulada

Metodologiacutea en el desarrollo de las habilidades cognitivas del subnivel

medio en la ciudad de Guayaquil en donde se trata de resolver la escasa

habilidad cognitiva de una manera praacutectica precisa y eficaz dentro del aula

por medio de estrategias que permitan al estudiante obtener un buen

desempentildeo escolar Las autoras realizaron la investigacioacuten en la institucioacuten

ldquoRiacuteo Marantildeoacutenrdquo buscando las mejores opciones educativas para mejorar el

aprendizaje en los estudiantes (p23)

A su vez en la investigacioacuten realizada por Rubicel Manuel

Capilla en estudiantes de tercer grado ldquoHabilidades cognitivas y aprendizaje

significativo de la adicioacuten y sustraccioacuten de fracciones comunesrdquo en donde

se realiza un anaacutelisis con el cambio de estrategias para la aplicacioacuten de

resoluciones de problemas en operaciones matemaacuteticas utilizando

estrategias de habilidades cognitivas obteniendo excelentes resultados con

el cambio metodoloacutegico realizado por la Universidad de Uruguay (Capilla

2016p24)

El autor toma en consideracioacuten el desarrollo de habilidades

cognitivas tales como comparar ordenar permitiendo al sujeto una

apreciacioacuten clara del sentido de magnitud favoreciendo la apropiacioacuten de

saberes nuevos y reforzando los anteriores daacutendole significatividad a

conceptos nociones ideas o conocimientos social y culturalmente

13

compartidos Asimismo son uacutetiles para el desarrollo cognitivo del sujetordquo

Siendo de esta manera se supera el aprendizaje repetitivo y memoriacutestico

sin razonamiento y sin anaacutelisis (Capilla 2016 p45)

En la investigacioacuten expuesta por Obando amp Bone (2017) el

pensamiento criacutetico dota al alumnoa de la capacidad de poder entender y

razonar loacutegicamente acerca de los motivos de su labor en el proceso de

aprendizaje volvieacutendolos protagonistas principales fundamentales de la

asimilacioacuten de conocimientos y poder identificar reconocer y verificar el

proceso de ensentildeanza- aprendizaje del cual estaacuten siendo partiacutecipes Por lo

tanto el PC hace del nintildeo un individuo de mente abiertardquo (p40)

Se tomo como referencia la tesis titulada ldquoEl constructivismo social

y el desarrollo autoacutenomo en los estudiantes de quinto antildeo de Educacioacuten

General Baacutesicardquo de la ciudad de Ambato en donde Aacutengel Patricio Paucar

(2018) sentildeala que se deberiacutea ldquoimplementar nuevas estrategias de

aprendizaje por lo cual mantiene el mismo modelo de aprendizaje

tradicionalista que se basa en el aprendizaje monoacutetono y repetitivo lo que

causa en los estudiantes desintereacutesrdquo (p 19)

En la investigacioacuten de Perero Christian (2013) el proceso del

pensamiento criacutetico puede realizarse a traveacutes de la observacioacuten la

experiencia el razonamiento o el meacutetodo cientiacutefico El pensamiento criacutetico

exige claridad precisioacuten equidad y evidencias ya que intenta evitar las

impresiones particulares En este sentido se encuentra relacionado al

escepticismo y a la deteccioacuten de falaciasrdquo (p26)

22 Marco Conceptual

221 Inteligencia Emocional

2211 Objetivo de la inteligencia emocional

La inteligencia refiere la facultad de la mente que permite aprender

entender razonar tomar decisiones y formarse una idea determinada de la

realidad es la habilidad o capacidad para hacer algo con facilidad acierto y

14

rapidez La emocioacuten es un estado mental que surge espontaacuteneamente de

acuerdo a lo que percibe la persona del medio externo puede ser por un

objeto persona lugar suceso o recuerdo es considerado como un

sentimiento muy intenso capaz de alterar la atencioacuten cambiando la

conducta del individuo y sus expresiones faciales permitiendo observar lo

que le agrada o disgusta hacia los demaacutes transmitieacutendolos a traveacutes de sus

gestos y lenguaje

Mercade (2012) citado por Bone (2017) expresa en cuanto a la

tipologiacutea de la inteligencia emocional los sucesivos escritores se han

referido siempre a los tipos de inteligencias desarrolladas por Howard

Gardner en 1983 llamadas tambieacuten ldquointeligencias muacuteltiplesrdquo las mismas

que en expresiones de Sattler son elementos para cimentar el

pensamiento y la accioacuten Se la describe como la capacidad de generar

informacioacuten nueva combinando la que recibimos del exterior con aquella de

la que disponemos en nuestra memoria siendo dinaacutemica estaacute en constante

cambio de acuerdo a la vida cotidiana en el ordenamiento de nuestros

pensamientos (p60)

222 Influencia en la resolucioacuten de problemas

Seguacuten Jasper (2014) ldquola sociologiacutea de los movimientos sociales ha sido

un aacutembito en el que la consideracioacuten de las emociones grupales y

colectivas ha contribuido no soacutelo a un conocimiento maacutes profundo de

algunos movimientos concretos sino tambieacuten a una importante renovacioacuten

teoacuterica en los campos de la opinioacuten puacuteblica y de la accioacuten poliacuteticardquo (p9)

El conjunto de las emociones ya sean primarias o secundarias le

permite al individuo sensibilizar su comportamiento siendo capaz de

receptar los estiacutemulos del medio interno o externo para racionalizarlo y

actuar frente a los problemas que se le presentaren y tratar de resolverlos

Pero no fue hasta la publicacioacuten de Emotional Intelligence de Daniel

Goleman (1995) citado por (Bou 2014) cuando se le empieza a dar

importancia a la inteligencia emocional pasando a ser un tema de intereacutes

general Para este autor la inteligencia emocional es conocer las propias

15

emociones manejar las emociones motivarse a siacute mismo reconocer las

emociones de los demaacutes y establecer relaciones (p60)

Las emociones pensamientos y sentimientos estaacuten relacionados de

una manera intriacutenseca dentro del proceso de desarrollo del individuo que

afecta de una manera directa al comportamiento y presentacioacuten de cada

persona hacia la sociedad los primeros antildeos son decisivos en la formacioacuten

del estudiante por lo que se debe considerar el acertado manejo del aacuterea

afectiva para un buen desarrollo en los antildeos posteriores de educacioacuten

integral

Hay emociones primarias que son innatas y automaacuteticas permiten

a la persona reaccionar cuando percibe determinadas caracteriacutesticas del

estiacutemulo son baacutesicas ya que soacutelo se dan cuenta del tamantildeo movimiento

sonidos del estiacutemulo externo o dolor derivado del estiacutemulo interno

Las emociones secundarias se derivan de la asociacioacuten que se

establece entre el objeto o situacioacuten que causa la emocioacuten y eacutesta de tal

forma que la persona estaacute preparada para adelantarse a los eventos y no

reaccionar emergentemente ante el estiacutemulo ldquoLa emocioacuten secundaria tiene

tres fases la ocasioacuten en que sucede el evento que se asocia a experiencias

anteriores o conocidas la disposicioacuten del aacutenimo y la respuesta corporal

masiva ante el estiacutemulordquo (Universidad Interamericana para el desarrollo

2013 p3)

Los problemas pueden ocasionarse por cualquiera de las emociones

en un momento determinada causando conflictos entre los estudiantes de

las instituciones educativas por lo que se tiene que estar alerta ante

cualquier tipo de conflictos y tratar de resolverlos tomando en cuenta las

caracteriacutesticas de las diferentes emociones para tener una mejor visioacuten

podemos observar las siguientes

bull Tiacutemido se caracteriza especialmente por la inhibicioacuten social y las ganas

de pasar desapercibida

bull Aburrido se deriva de la falta de cosas interesantes para ver escuchar

o hacer

16

bull Contento cuando algo te resulta agradable Te motiva a experimentarla

de nuevo con conductas que vuelvan a generarla

bull Verguumlenza sentimiento de incomodidad producido por el temor a hacer

el ridiacuteculo ante alguien

bull Antipaacutetico resultar incoacutemodo o feo Especialmente por su trato o

caraacutecter poco amable

bull Nervioso muestra esa sensacioacuten de inquietud en la boca del estoacutemago

Cualquier persona siente nerviosismo ante una situacioacuten novedosa que

le hace salir de su zona de confort

bull Enfadado sentimiento de disgusto y mala disposicioacuten hacia una

persona o cosa generalmente a causa de algo que contrariacutea o

perjudica

bull Triste es de caraacutecter melancoacutelico y pesimista

bull Sorprendido es un breve estado emocional resultado de un evento

inesperado Es una de las dos emociones baacutesicas identificadas

bull Confundido mezcla de sentimientos de modo que no puedan

distinguirse unas de otras

223 Cognicioacuten en la inteligencia emocional

La importancia de la interaccioacuten a temprana edad de las emociones

entre pares para el desarrollo de habilidades y destrezas en beneficio del

pensamiento criacutetico en los nintildeos a inicios de la etapa escolar prevalece en

el desarrollo cognitivo

La hipoacutetesis del marcador somaacutetico debe entenderse como una teoriacutea

que trata de explicar el papel de las emociones en el razonamiento y toma

de decisiones (muy relacionado con las denominadas funciones

ejecutivas) Los marcadores somaacuteticos se cruzan con las funciones

ejecutivas en el campo de la deliberacioacuten ya que resultan fundamentales a

la hora de tomar decisiones resaltando unas opciones sobre otras (Lario

2014 p 224)

Se conoce la habilidad como una aptitud innata o desarrollada del

sujeto para un aprendizaje concreto y determinado acompantildeado de la

17

cognicioacuten que es la facultad de procesar informacioacuten a partir de la

percepcioacuten experiencias o conocimientos previos

Las habilidades cognitivas son las destrezas y procesos de la mente

necesarios para realizar una tarea ademaacutes son las trabajadoras de la

mente y facilitadoras del conocimiento al ser las responsables de adquirirlo

y recuperarlo para utilizarlo posteriormente (AI Ramos 2016 p48)

Desde hace antildeos el hombre se viene preguntando la influencia de las

emociones en el comportamiento humano y las caracteriacutesticas que la

desencadenan y como afecta el aprendizaje en los seres humanos a queacute

tipo de estiacutemulos se realizan las respuestas conductuales llegando a la

conclusioacuten de que todo ser humano tienen diferentes formas de reaccioacuten

los que hay que direccionar a un actuar positivo y aceptable ante la

sociedad

Seguacuten Desmond (1988) citado por Hernaacutendez (2013) tambieacuten ha

mostrado que las personas cuando realizan actividades relacionadas con

los procesos mentales (habilidades cognitivas y metacognitivas por

ejemplo) si bien no experimentan una ganancia de neuronas si se altera el

tamantildeo de las mismas en el coacutertex cerebral en el soma celular en las

prolongaciones dendriacuteticas o en los axones producieacutendose como

consecuencia de la ejercitacioacuten de estas habilidades un aumento en la

calidad del pensamiento del estudiante(p19)

224 Dominio emocional

La ensentildeanza sobre el anaacutelisis de las consecuencias de los actos

propios deberiacutea ser un asunto social-formativo obligado ldquoSi hago esto

coacutemo me siento y queacute pasardquo no es una reflexioacuten que el comuacuten de la gente

realiza a la hora de enfrentar una problemaacutetica interpersonal sino la

mayoriacutea se deja llevar por el impulso ldquose desquita y toma venganzardquo pero

rara vez se reflexiona sobre lo que realmente sucede y menos sobre las

consecuencias del proceder (Guzmaacuten 2017)

18

La forma en que se reacciona al momento de enfrentar un problema ya

sea cognitivo o personal teniendo los objetivos propuestos en primer plano

de prioridades dominando la ansiedad o disgusto manifestando un

autocontrol

La educacioacuten emocional seguacuten Bisquerra (2003) citado por (Bou 2014)

tiene como objetivos

bull adquirir un mejor conocimiento de las propias emociones

bull identificar las emociones de los demaacutes

bull desarrollar la habilidad para regular las propias emociones

bull prevenir los efectos nocivos de las emociones negativas

bull desarrollar la habilidad para generar emociones positivas

bull desarrollar la habilidad de automotivarse

bull adoptar una actitud positiva ante la vida (p10)

El desarrollo de los criterios de las buenas elecciones de resoluciones de

los problemas evitariacutea el confrontamiento y peleas cambiaacutendolas por

buenas decisiones y desarrollo intelectual de los estudiantes en las

instituciones escolares y en la vida familiar

225 Elementos de la inteligencia emocional

Daniel Goleman (2015) retoma el concepto e investiga profundamente

no soacutelo los fundamentos teoacutericos de la inteligencia emocional sino la forma

de desarrollarla de manera praacutectica

bull Autoestima Aprecio o consideracioacuten que uno tiene de siacute mismo

bull Autoconciencia Consiste en el conjunto de habilidades para

reconocer aceptar y comprender los propios estados emocionales

asiacute como su efecto en las demaacutes personas

bull Autorregulacioacuten Trata de coacutemo controlar orientar y en su caso

redireccionar impulsos y estados emocionales extremosos

bull Automotivacioacuten Es la habilidad para establecer objetivos propios y

ejecutar acciones para alcanzarlos sin necesitar factores de

estimulacioacuten externa

19

bull Empatiacutea Es la capacidad de reconocer emociones y sentimientos

en los demaacutes a traveacutes de las sentildeales del lenguaje no verbal a fin de

entender sus necesidades y tener la disposicioacuten para tratar de

satisfacerlas

bull Socializacioacuten Incluye el dominio de formas y maneras para

relacionarse con otras personas creando viacutenculos efectivos y

afectivos asiacute como entornos para interacciones positivas

(CENCADE)

Gardner (2001) definioacute las inteligencias como capacidades que se

pueden aprender y las clasificoacute en ecoloacutegica linguumliacutestica loacutegico-

matemaacutetica espacial musical kinesteacutesica intra e inter personal De esta

forma la inteligencia podriacutea ser definida como la capacidad de resolver

problemas o elaborar productos en cada uno de estas aacutereas p 60

226 Funciones Ejecutivas

Seguacuten J Guilera Mar Estrada y Eva Rubio (2014) entrenar una serie

de habilidades cognitivas por separado memoria de trabajo inhibicioacuten de

respuesta planificacioacuten organizacioacuten (de la tarea y de los materiales)

priorizacioacuten iniciacioacuten de tarea persistencia dirigida a la meta consecucioacuten

de objetivos autorregulacioacuten manejo del tiempo flexibilidad

metacognicioacuten (p3)

Sin duda las funciones ejecutivas priorizan el accionar de las

personas llevaacutendolos hacer acciones relevantes del diario vivir

Las funciones ejecutivas son fundamentales en nuestra vida

cotidiana Ademaacutes las funciones ejecutivas se pueden entrenar Por eso

durante el siguiente entrenamiento vamos a proponerte una serie

de ejercicios que te haraacuten mejorar en tu diacutea a diacutea (Guilera 2014)

Con un buen entrenamiento de tus funciones ejecutivas se conseguiraacute

bull Aumentar tu capacidad para hacer planes y llevarlos a cabo de forma

organizada

20

bull Concentrarte mejor a la hora de leer o hacer los deberes porque seraacutes

capaz de orientar con maacutes eficacia la atencioacuten hacia la tarea que te has

propuesto hacer

bull Notar que los estiacutemulos del entorno te distraen menos que antes del

entrenamiento

bull Mente es maacutes flexible y aacutegil a la hora de buscar estrategias para

conseguir sus objetivos

2261 Habilidades cognitivas

El estudiante pasa en las aulas gran parte de su infancia

adolescencia y juventud periodos en los que se produce principalmente el

desarrollo emocional de forma que el entorno escolar se configura como

un espacio privilegiado de socializacioacuten emocional y el profesor se

convierte en su referente maacutes importante (Flores 2017)

Las habilidades cognitivas son las capacidades mentales que se

necesitan para poder aprender las materias acadeacutemicas Las habilidades

cognitivas subyacentes deben funcionar bien para poder leer pensar

priorizar comprender planificar recordar y resolver problemas de manera

sencilla y eficiente (Gibson Hanson amp Mitchell 2015)

Las habilidades cognitivas son valoraciones normalmente de los

estudiantes escolarizados antes de acceder al Mercado laboral La medida

colectiva maacutes habitual de las habilidades y salarios procede de un panel de

datos que comprende ambos periodos de escolarizacioacuten y posteriores

experiencias laborales y estos estaacuten disponibles solo para paiacuteses

individuales Relacionando los resultados del mercado laboral con medidas

comparables de las habilidades cognitivas son posibles las comparaciones

internacionales (Iglesia-Villasol 2015)

2262 Autorregulacioacuten conductual

La autorregulacioacuten conductual se refiere a coacutemo una persona ejerce

control sobre sus propias acciones a lo largo de todo el proceso conductual

21

Ello implica aspectos como por ejemplo saber plantearse y perseguir

metas seleccionar conductas pertinentes ejecutarlas de la manera maacutes

apropiada y eficaz conseguir los objetivos personales en la forma y tiempo

deseados aprender adquirir mejorar corregir o eliminar conductas y vivir

de acuerdo con normas personales de funcionamiento

La participacioacuten del maestro es fundamental en el proceso de

ensentildeanza aprendizaje en el aula de clase con los nintildeos del sub-nivel

elemental saber dirigir y coordinar las teacutecnicas necesarias para obtener un

buen desarrollo emocional encaminado a desarrollar un pensamiento

criacutetico esta etapa es primordial para crear haacutebitos de estudio control de

sus emociones comunicacioacuten atencioacuten memoria y participacioacuten activa en

el medio social que lo rodea

2263 Desarrollo personalidad

Eventos coacutemo comenzar a ir a la escuela hace que los nintildeos a esta

edad entren en contacto regular con un mundo maacutes amplio Las amistades

se vuelven maacutes importantes En esta etapa desarrollan raacutepidamente

habilidades fiacutesicas sociales y mentales Es fundamental que en esta etapa

el nintildeo aprenda a adquirir confianza en todas las aacutereas de la vida como en

las amistades las actividades escolares y los deportes (Centros para el

control y la prevencioacuten de enfermedades 2018 p 4)

ldquoLa personalidad es un esquema de pensamiento un patroacuten de

comportamiento y una manera de emocionarse que es estable en el tiempo

y en las diferentes situaciones que se van dando Estos patrones y

esquemas van explicando como el nintildeo percibe la realidad y como

interactuacutea con el entornordquo (Quicios 2017p 3)

La personalidad de cada individuo varia por los diferentes factores

internos o externos desarrollando haacutebitos dependiendo de las influencias

que reciba del entorno en forma positiva o negativa utilizando sus

22

capacidades de elegir y razonar de acuerdo a sus emociones en respuesta

de los problemas que enfrenta

Caracteriacutesticas afectivas

bull Entre los 6 y 7 antildeos nace la intimidad Respeta sus lugares esconde

tesoros tiene sus pertenencias

bull Hay un mayor asentamiento de su personalidad en esta edad se

observa al adulto del mantildeana

bull Se despiertan los sentimientos de adaptacioacuten al entorno le da

importancia a quienes le manifiestan carintildeo o intereacutes por sus

actividades

bull Imita a las personas que le demuestran afecto Juega a cumplir con

los roles que admira mamaacute papaacute el doctor la sentildeorita

bull El varoacuten asume su masculinidad antes de la mujer su feminidad

Esto se ve claro en las diversiones Los varones nunca se disfrazan

de princesas o enfermeras en cambio las mujeres juegan a la pelota

o representan sin problemas el papel de un superheacuteroe (Guiacutea

Praacutectica para Padres 2017 p 3)

Las diferentes actividades que realicen los estudiantes de entre 6 a

8 antildeos fortalecen su sentido de independencia propia de la edad

buscando su espacio entre los lugares en que se desenvuelve como

es su hogar y la institucioacuten escolar

ldquoSer introvertido o extrovertido ser sensible o insensible ser

intuitivo o racional son todas categoriacuteas que reflejan aspectos de esos

patrones y que van definiendo la personalidad del nintildeordquo (Quicios 2017)

Desarrollo social

Seguacuten Borja (2017) ldquodesde hace antildeos son muacuteltiples los autores que

han querido establecer teoriacuteas de coacutemo se desarrolla la personalidad Las

dos teoriacuteas maacutes conocidas a la vez que desfasadas en el tiempo que

23

vivimos son la teoriacutea del desarrollo psicosocial de Sigmund Freud y la

teoriacutea del desarrollo psicosocial de Erikson Gracias a estas teoriacuteas

tenemos una base de la que podemos partir para hablar de etapas en el

desarrollo de la personalidad del nintildeordquo (p4)

ldquoUna forma de ser que en una pequentildea parte es hereditaria (accioacuten

endocrina de algunas hormonas la habilidad de adaptacioacuten del nintildeo su

estado de aacutenimo) y en una gran parte es adquirida y moldeada por el

entorno que le rodea (la familia el colegio los amigos) y su experiencia de

vidardquo (Quicios 2017)

Para los chicos de 6 a 8 antildeos es una gran responsabilidad en cumplir

con todos los requerimientos que se le imputa a partir del desarrollo de sus

habilidades cognitivas y fiacutesica

ldquoLa nintildeez (desde los 4 antildeos hasta los 7 antildeos) seguacuten crece va

desarrollando diferentes capacidades cognitivas y fiacutesicas que le permiten ir

conociendo y entendiendo coacutemo funciona el mundo Asiacute veraacute coacutemo puede

influir y participar en eacutel Se van adquiriendo patrones de comportamiento a

partir del temperamento y su confrontacioacuten con el entorno que les rodea

En esta etapa los nintildeos adquieren creencias normas que provienen de

otros y valores que aprenden a partir de la imitacioacutenrdquo (Quicios 2017)

227 Pensamiento

2271 Actividad intelectual

Es la capacidad de organizar informacioacuten y resolver problemas Se define

como la capacidad que tenemos los seres humanos para proyectar ideas

para producir razonamiento y para estructurar Es la actividad de la

inteligencia que busca respuestas a las preguntas que nos surgen ante

nuestra realidad y la que nos rodea y en la cual estamos inmersos queacute es

por queacute es por queacute es asiacute quien lo hizo que es la vida que es el

tiempordquo (Esmeraldas2016 p2)

24

Desarrollo del pensamiento de 6 a 7 antildeos 11 meses

bull Conoce su nombre completo direccioacuten y teleacutefono

bull Puede actuar y representar historias

bull Puede jugar juegos de mesa como por ejemplo el ludo o los naipes

bull Entiende y sigue oacuterdenes con al menos tres instrucciones Ej Apaga

la televisioacuten busca tu mochila y empieza a hacer las tareas

bull Puede pensar en el futuro

bull Sabe explicar para queacute sirven los objetos como herramientas utensilios

de cocina o aseo etc

bull Ordena alfabeacuteticamente

bull Clasifica objetos seguacuten criterios Ej Separa la ropa blanca guarda

separados los tenedores y cuchillos

bull Suma y resta con nuacutemeros del 1 hasta 100

bull Disfruta realizando actividades que lo mantienen ocupado como pintar

y dibujar

bull Copia formas difiacuteciles como por ejemplo un rombo (UNICEF 2015)

A nivel motriz la psicomotricidad favorece el dominio de los

movimientos corporales a nivel cognitivo favorece el desarrollo intelectual

la capacidad para la resolucioacuten de problemas mejora la memoria

concentracioacuten y atencioacuten la creatividad y la independencia a nivel social

promueve el trabajo en equipo las relaciones interpersonales la autonomiacutea

y la motivacioacuten a relacionarse con el medio que lo rodeardquo (Dara 2018

p230)

2272 Conocimiento criacutetico

En las instituciones educativas es primordial el acompantildeamiento de

los docentes a los estudiantes del sub-nivel elemental en el momento de

tomar las decisiones para encaminar hacia un excelente resultado en lo

cognitivo ayudando a la praacutectica de nuevos conocimientos

25

En la actualidad el profesorado ldquopierde parte de su protagonismo

cuando deja de considerar el aprendizaje como una adquisicioacuten de

conocimientos y acepta que el alumnado aprende cuando construye

significadosrdquo ldquoDesde esta perspectiva los alumnos se transforman en

elementos centrales de todo el proceso de ensentildeanza y aprendizajerdquo

(Garciacutea 2013p3)

Al participar los estudiantes con los docentes en procesos de

aprendizaje se socializa las actividades se crea la empatiacutea con los

compantildeeros y el docente y se crea la confianza para corregir errores sin

miedos ni temores

2273 ldquoEvaluacioacuten del pensamientordquo

ldquoSe han desarrollado diversas pruebas para medir y evaluar el

pensamiento criacutetico en las personas siempre desde el punto de vista

particular del constructo teoacutericordquo (Olivares y Heredia 2013 p 30)

ldquoLos instrumentos existentes pueden dividirse en dos grupos unos

con apoyo en iacutetems de seleccioacuten muacuteltiple y con respuestas cerradas

mientras que el segundo grupo evaluacutea con base en el desarrollo de

preguntas abiertas o de desarrollo de un ensayo por parte del sujeto

evaluado Los de seleccioacuten muacuteltiple presentan buenas cualidades

estadiacutesticas (validez y confiabilidad) pero solamente evaluacutean aspectos

predeterminados del pensamiento criacutetico y presentan dificultades para su

repeticioacuten Por otra parte los de ensayo son maacutes adaptables a las

necesidades especiacuteficas de cada caso o definicioacuten maacutes faacuteciles de aplicar

por el personal docente pero su validez de constructo y confiabilidad es

limitadardquo (Madariaga y Schaferchnit 2013)

ldquoUna persona con pensamiento criacutetico se caracteriza por saber

formular problemas y preguntas vitales tener claridad y precisioacuten respecto

a la informacioacuten acumular y evaluar informacioacuten relevante usar ideas

abstractas para interpretar esa informacioacuten efectivamente llegar a

26

conclusiones y soluciones probaacutendolas con criterios y estaacutendares

relevantes ademaacutes de pensar con una mente abierta dentro de los

sistemas alternos de pensamiento reconocer y evaluar seguacuten sea

necesario los supuestos implicaciones y consecuencias praacutecticas y

finalmente idear soluciones a problemas complejos comunicaacutendose

certera y efectivamenterdquo (Madariaga y Schaffernicht 2013 Miranda 2003

Paul y Elder 2003)

228 Interaccioacuten Social

En el mundo actual los estudiantes tienen como contactos sociales

a sus compantildeeros y docentes debido a que su mundo se desempentildea en la

comunidad educativa ldquosus contactos sociales maacutes amplios y consistentes

se focalizan en sus profesores y compantildeerosrdquo ldquoEste hecho convierte al

profesorado en espectador privilegiado de la salud mental fiacutesica y social

del alumnado gracias a la observacioacuten de las conductas que muestran los

estudiantesrdquo (Garciacutea 2013 p29)

ldquoEs evidente que los nintildeos han de conocer y poder hablar de las

emociones que experimentan de la importancia que sus pensamientos

tienen en la generacioacuten de tales emociones de si son realistas o no de

coacutemo sus conductas estaacuten afectadas por esas emociones y esos

pensamientosrdquo (Garciacutea 2013 p 29)

2281 Desarrollo personal e intelectual consciente

El lugar esencial donde ocurre el proceso de socializacioacuten es la familia ldquoEn

ella es donde aprenden a utilizar determinados esquemas de pensamiento

donde se refuerzan unos comportamientos y no otros etc Por este motivo

es imprescindible para que el programa sea eficaz trabajar con los padres

a la par que con sus hijosrdquo (Garciacutea 2013 p 6)

ldquoSon los conocimientos capacidades y destrezas que desarrollan las

personas para comprender y transformar el mundo en que se

desenvuelvenrdquo (Guzmaacuten 2017 p29)

27

2282 Resolucioacuten de problemas de la vida diaria

Cuando los nintildeos y adolescentes externalizan sus problemas lo hacen

porque poseen escasos niveles de autocontrol De esta forma cuando

muestran problemas de conducta como amenazar pelear robar contestar

tienen importantes dificultades para regular sus expresiones emocionales y

controlar sus comportamientos (Garcia 2013)

ldquoEn este sentido el manejo adecuado para la solucioacuten de conflictos

derivado de la inteligencia emocional en meno- res adolescentes y adultos

mexicanos cobra hoy vital importancia porque la carencia de esta aptitud

ha dado como resultado el tan recurrente y grave problema social de acoso

escolar mejor conocido como bullyingrdquo (Guzmaacuten 2017 p 9)

2283 Convivencia social

A decir de (Guzmaacuten 2017) ldquolas habilidades geneacutericas estaacuten

estructuradas en seis categoriacuteas se autodetermina y cuida de siacute se

expresa y comunica piensa criacutetica y reflexiva- mente aprende de forma

autoacutenoma trabaja en forma colaborativa y participa con responsabilidad en

la sociedad

ldquoLas instituciones educativas deben poner eacutenfasis en el

aprendizaje y alinear todas las estrategias Tienen que reconocer a los

buenos alumnos y maestros sin estigmatizar y apoyar el aprendizaje

sin que sea competitivo Asimismo su tarea es ubicar los problemas el

motivo por el que suceden y tratar de erradicarlos Las entidades

educativas deben preocuparse y esmerarse por el bienestar de su

comunidad que los estudiantes sientan que la escuela es un lugar

seguro y protector que cuenta con espacios acadeacutemicos bantildeos

pasillos y jardineras limpias y que ademaacutes ofrezca un ambiente

agradablerdquo

28

229 Fundamentacioacuten Epistemoloacutegica

La presente investigacioacuten tiene como fundamento epistemoloacutegico El

teacutermino empirismo deriva del griego empiria que significa experiencia Y se

usa para designar aquel posicionamiento filosoacutefico que cintildee el conocimiento

humano a la experiencia el empirismo rompe la unidad entre pensar y ser

concediendo que lo real es externo al pensar faacutectico el mundo de los

hechos de lo que hay de lo dado (Gonzales 2014 p34)

Desde las experiencias recabadas en toda la vida se utiliza la mayor

parte de ellas pues se encuentran en nuestra memoria hayan sido buenas

o consideradas malas de las que sirven para recapacitar sobre el accionar

2210 Fundamentacioacuten Pedagoacutegica

Se basa en el constructivismo corriente pedagoacutegica un constructivismo

vinculado al construccionismo social y a los enfoques posmodernos en

psicologiacutea que situacutean el conocimiento en las praacutecticas discursivas

2211 Fundamentacioacuten Psicoloacutegica

Crear un pensamiento criacutetico es importante para apoyar a los nintildeos

desde sus primeros antildeos escolarizados en el buen desarrollo de sus

emociones con ayuda de los maestros en el momento de la clase

ldquoEl ejercicio del pensamiento criacutetico nos obliga a ser creativos

dinaacutemicos hacia la buacutesqueda de diversas respuestas para un mismo

problema el respeto a las ideas divergentes y sobre todo la buacutesqueda de

la coherencia entre el pensamiento y la accioacuten Se considera que es mejor

una buena accioacuten que mil palabrasrdquo

ldquoGenerar pensamiento criacutetico y creativo requiere en primera

instancia conocer las creencias que poseen los alumnos sobre

determinados conocimientos tomar en cuenta que la mayor parte de los

29

conocimientos adquiridos por los estudiantes son producto de las

interacciones sociales y culturales en que los estudiantes se han

desenvuelto Dichos conocimientos se han interiorizado de manera

erroacutenea por ello es necesario el anaacutelisis de las creencias con el afaacuten de

modificarlas y que se instauren en la mente de una manera maacutes cualitativardquo

2212 Fundamentacioacuten Socioloacutegica

En su afaacuten de sentar las bases cientiacuteficas de la Sociologiacutea Durkheim

propuso tres asuntos especialmente vinculados con la educacioacuten como

hecho social la educacioacuten moral la cohesioacuten social y la divisioacuten social del

trabajo (Sandoval 2016 p37)

La sociedad en espera de nuevos ciudadanos conscientes y dedicados

a trabajar por un mejor futuro optimista y con equidad para obtener un

mejor desarrollo laboral y productivo en beneficio propia y para su paiacutes

23 Marco Contextual

La investigacioacuten de Mel Levine sobre las funciones neuro evolutivas y

su importancia en el aprendizaje ha identificado ocho funciones cuyo

deacuteficit puede causar trastornos en el aprendizaje Esas funciones son

control de la atencioacuten memoria linguumliacutestica ordenacioacuten espacial

ordenacioacuten secuencial motora pensamiento de orden superior y

pensamiento social (Levine 2003) Profundizar en las caracteriacutesticas

neuroloacutegicas de estas funciones nos parece fundamental para la escuela

(Marina 2013 p 4)

El aprendizaje en la etapa escolar estaacute muy ligada a las funciones

neuroevolutivas importantes en el desenvolvimiento activo del desarrollo de

los aprendizajes y la ejecucioacuten de las destrezas en el aula de clase y en la

intervencioacuten social

La capacidad de autocontrol estaacute relacionada con la gestioacuten de la

atencioacuten voluntaria la regulacioacuten emocional el control del esfuerzo la

30

construccioacuten de la conciencia moral la empatiacutea las conductas prosociales

la tolerancia a la frustracioacuten y la capacidad de aplazar la recompensa

(Marina 2013 p5)

En la inclusioacuten del nintildeo como persona en una sociedad activa y

cambiante necesita de una preparacioacuten previa que se comienza en las

escuelas iniciando con los primeros antildeos de baacutesica donde el estudiante

comienza a controlar sus emociones y a tener predisposicioacuten para ser un

participe activo compartiendo sus acciones positivas en la sociedad de la

que forma parte

Etapa en que el educando aprende a convivir con sus compantildeeros y

personas que estaacuten a su alrededor poniendo en praacutectica la tolerancia y

empatiacutea que a futuro le ayudaraacute a conservar la calma en momentos de

conflictos que se le presentaren saber elegir y tomar decisiones que le

permitan escoger acciones que no le afecten guardando valores

cumpliendo con las leyes y resoluciones que la convivencia social le

impone

23 Marco Legal

231 ldquoConstitucioacuten Poliacutetica del Ecuadorrdquo

Art 26- ldquoLa educacioacuten es un derecho de las personas a lo largo de su

vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado Constituye un aacuterea

prioritaria de la poliacutetica puacuteblica y de la inversioacuten estatal garantiacutea de la

igualdad e inclusioacuten social y condicioacuten indispensable para el buen vivir Las

personas las familias y la sociedad tienen el derecho y la responsabilidad

de participar en el proceso educativordquo

Art 27- ldquoLa educacioacuten se centraraacute en el ser humano y garantizaraacute su

desarrollo holiacutestico en el marco del respecto a los derechos humanos al

medio ambiente sustentable y a la democracia seraacute participativa

obligatoria intercultural democraacutetica incluyente y diversa de calidad y

calidez impulsaraacute la equidad de geacutenero la justicia la solidaridad y la paz

estimularaacute el sentido criacutetico el arte y la cultura fiacutesica la iniciativa individual

31

y comunitaria y el desarrollo de competencias y capacidades para crear y

trabajarrdquo

232 ldquoCoacutedigo de la Nintildeez y Adolescenciardquo

Art 26- ldquoDerecho a una vida digna - Los nintildeos nintildeas y adolescentes

tienen derecho a una vida digna que les permita disfrutar de las

condiciones socioeconoacutemicas necesarias para su desarrollo integral Este

derecho incluye aquellas prestaciones que aseguren una alimentacioacuten

nutritiva equilibrada y suficiente recreacioacuten y juego acceso a los servicios

de salud a educacioacuten de calidad vestuario adecuado vivienda segura

higieacutenica y dotada de los servicios baacutesicosrdquo

Art 37- ldquoDerecho a la educacioacuten - Los nintildeos nintildeas y adolescentes

tienen el derecho a una educacioacuten de calidad Este derecho demanda de

un sistema educativo querdquo

1 ldquoGarantice el acceso y permanencia de todo nintildeo y nintildea a la

educacioacuten baacutesica asiacute como del adolescente hasta el bachillerato o su

equivalenterdquo

2 ldquoRespete las culturas y especificidades de cada regioacuten y lugarrdquo

3 ldquoContemple propuestas educacionales flexibles y alternativas para

atender las necesidades de todos los nintildeos nintildeas y adolescentes con

prioridad de quienes tienen discapacidad trabajan o viven una situacioacuten

que requiere mayores oportunidades para aprenderrdquo

ldquoGarantice que los nintildeos nintildeas y adolescentes cuenten con docentes

materiales didaacutecticos laboratorios locales instalaciones y recursos

adecuados y gocen de un ambiente favorable para el aprendizaje Este

derecho incluye el acceso efectivo a la educacioacuten elemental de cero a cinco

antildeos y por lo tanto se desarrollaraacuten programas y proyectos flexibles y

abiertos adecuados a las necesidades culturales de los educandos yrdquo

4 ldquoQue respete las convicciones eacuteticas morales y religiosas de los

padres y de los mismos nintildeos nintildeas y adolescentes

32

La educacioacuten puacuteblica es laica en todos sus niveles obligatoria hasta el

deacutecimo antildeo de educacioacuten baacutesica y gratuita hasta el bachillerato o su

equivalencia El Estado y los organismos pertinentes aseguraraacuten que los

planteles educativos ofrezcan servicios con equidad calidad y

oportunidadrdquo

233 ldquoLey Orgaacutenica de Educacioacuten Interculturalrdquo

ldquoArt 2- Principios - La actividad educativa se desarrolla atendiendo a

los siguientes principios generales que son los fundamentos filosoacuteficos

conceptuales y constitucionales que sustentan definen y rigen las

decisiones y actividades en el aacutembito educativordquo

a ldquoUniversalidad - La educacioacuten es un derecho humano fundamental

y es deber ineludible e inexcusable del Estado garantizar el acceso

permanencia y calidad de la educacioacuten para toda la poblacioacuten sin ninguacuten

tipo de discriminacioacuten Estaacute articulada a los instrumentos internacionales

de derechos humanosrdquo

b ldquoEducacioacuten para el cambio - La educacioacuten constituye instrumento

de transformacioacuten de la sociedad contribuye a la construccioacuten del paiacutes de

los proyectos de vida y de la libertad de sus habitantes pueblos y

nacionalidades reconoce a las y los seres humanos en particular a las

nintildeas nintildeos y adolescentes como centro del proceso de aprendizajes y

sujetos de derecho y se organiza sobre la base de los principios

constitucionalesrdquo

c Libertad ndash La educacioacuten forma a las personas para la

emancipacioacuten autonomiacutea y el pleno ejercicio de sus libertades El Estado

garantizaraacute la pluralidad en la oferta educativardquo

33

CAPIgraveTULO III

METODOLOGIgraveA PROCESO ANAacuteLISIS Y DISCUSIOgraveN Y DE

RESULTADO

31 Disentildeo de la investigacioacuten

El presente proyecto de investigacioacuten corresponderaacute a una

investigacioacuten con paradigmas cualitativos porque trataraacute de explicar

la influencia de la Inteligencia Emocional en el desarrollo del

Pensamiento Criacutetico en los estudiantes del Cuarto Antildeo de La Unidad

Educativa Fiscal Baacutesica Completa ldquoBernardita Correa Delgadordquo en la

ciudad de Guayaquil en el antildeo lectivo 2017 ndash 2018

De acuerdo a lo antes mencionado la metodologiacutea es una

aacuterea de extenso estudio que activa y regula el meacutetodo organiza los

procesos de recoleccioacuten de datos reconoce a los paradigmas de

investigacioacuten el mismo que se usaraacute en la elaboracioacuten y validacioacuten

de la propuesta permitiraacute sentildealar como y con que realizar el presente

proyecto de investigacioacuten como orientar los esfuerzos hacia el

conocimiento de la verdad objetiva con un maacuteximo de eficiencia

Por lo tanto (Zapata 2013) Afirma

La Metodologiacutea o Disentildeo Metodoloacutegico consiste en el conjunto

maacutes o menos coherente y racional de teacutecnicas y procedimientos

cuyo propoacutesito fundamental apunta a implementar procesos de

recoleccioacuten clasificacioacuten y validacioacuten de datos y experiencias

provenientes de la realidad y a partir de los cuales pueda

construirse el conocimiento cientiacutefico(p65)

El disentildeo metodoloacutegico es un conjunto de procedimientos experimental

que se va a utilizar para dar respuestas a una recoleccioacuten de datos

34

donde se relacionan las variables considerando que es un disentildeo

fundamental y se basa a partir de un conocimiento cientiacutefico

311 Tipos de Investigacioacuten

Investigacioacuten Descriptiva Se describiraacute las caracteriacutesticas e

interrelaciones del objeto o fenoacutemeno del estudio

(Aguirre M C 2013) ldquoSi bien es cierto que ninguna descripcioacuten estaacute libre

de interpretacioacuten la descripcioacuten baacutesica o fundamental implica un tipo de

interpretacioacuten que es de baja inferencia o probablemente conduce a un faacutecil

conceso entre los investigadoresrdquo En la investigacioacuten descriptiva se trata

de un conjunto de caracteriacutesticas con el objetivo de plasmar su

comportamiento y luego analizar los resultados que se ubican en ciertos

niveles y asiacute se podraacute conocer la profundidad de los conceptos del cual se

trata (p23)

Este proyecto investigativo describiraacute los hechos observados

en la Unidad Educativa Fiscal Baacutesica Completa ldquoBernardita Correa

Delgadordquo el mismos que se llevaraacute a cabo manejar de mejor manera

la utilizacioacuten de la inteligencia emocional en el desarrollo del pensamiento

criacutetico de los alumno dentro del saloacuten de clases

Investigacioacuten de Campo Este proyecto de investigacioacuten se basaraacute en un

proceso sistemaacutetico riguroso y racional de recoleccioacuten anaacutelisis y

presentacioacuten de datos

(Paz 2014) ldquoLas teacutecnicas especiacuteficas de la investigacioacuten de campo tienen

como finalidad recoger y registrar ordenadamente los datos relativos al

tema escogido como objeto de estudio La observacioacuten y la interrogacioacuten

son las principales teacutecnicas que usaremos en la investigacioacutenrdquo La

investigacioacuten de campo podemos especificar que es la maacutes importante

35

porque mediante de esta se puede observar y realizar los respectivos

registros de datos que se observa en la institucioacuten y asiacute encontrar las

problemaacuteticas dentro del saloacuten de clases (p45)

En la presente investigacioacuten puede decirse que se aplicaraacute este

tipo de investigacioacuten porque se ha acudido al lugar donde se

va a realizar y estar en contacto con quienes son los gestores del

problema a resolver es decir con docentes estudiantes y la

comunidad educativa

Investigacioacuten Cualitativa Es importante utilizar la investigacioacuten

cualitativa porque se buscaraacute entender una situacioacuten social como

un todo tomando en consideracioacuten sus propiedades y su dinaacutemica

por ello en la presente investigacioacuten se trata de dilucidar la idea que

se tiene sobre inteligencia emocional en el proceso de generacioacuten de

pensamiento criacutetico en los estudiantes porque su funcioacuten puede ser

describir o general teoriacuteas con respecto a los datos obtenidos

Las metodologiacuteas cualitativas se interesan por la vivencia concreta en su

contexto natural y en su contexto histoacuterico por las interpretaciones y los

significados que se atribuyen a una cultura(o sub cultura) particular por

los valores y los sentimientos que se originan (Jordi Valdeoriola Roque

David Rodriguez Gomez 2012 paacuteg 82)

Lo anterior implica que toda investigacioacuten debe estar sometida a las

disciplinas de las ciencias donde el profesional de la educacioacuten

debe producir varios aspectos que conlleve a presentar una

alternativa como solucioacuten a la problemaacutetica previamente analizada

como un buen docente y asiacute generar teoriacuteas a partir de los datos

obtenidos

36

Investigacioacuten Cuantitativa Se procederaacute a utilizar este tipo de

investigacioacuten porque permitiraacute a traveacutes de ella enriquecerse y a tener

mayor conocimiento porque se observaraacute se analizaraacute para llegar al

lugar de los hechos para una mejor investigacioacuten de la problemaacutetica

que se estaacute analizando para conjuntamente con las opiniones vertidas

por los protagonistas que seraacuten entrevistados poder emitir las

respectivas conclusiones y recomendaciones

(Monjie 2012)Define lo siguiente

Una investigacioacuten cuantitativa consta de la obtencioacuten de datos

gracias a procedimientos estadiacutesticos que ayudan a la resolucioacuten

de problemas Este tipo de investigacioacuten necesita de prueba que

ayudan a obtener datos cuantificables de lo estudiado en una

poblacioacuten relacionada entre las variables Una investigacioacuten

cuantitativa consta de la obtencioacuten de datos gracias a

procedimientos estadiacutesticos que ayudan a la resolucioacuten de

problemas (p217)

El objetivo de una investigacioacuten cuantitativa es el de adquirir

resultados por medio de un procedimiento estadiacutestico que ayudaraacute a

resolver los problemas para encontrar solucioacuten necesitaremos

pruebas que ayuden a tener los datos necesarios en relacioacuten

a las variables

312 Modalidad de la Investigacioacuten

Investigacioacuten Bibliograacutefica

Tambieacuten conocidas como investigacioacuten documental se realizan en

el primer momento de la investigacioacuten para la revisioacuten bibliograacutefica y

ubicacioacuten teoacuterica del problema de investigacioacuten organizacioacuten de la

informacioacuten seleccionada Estas teacutecnicas nos dicen iquestqueacute iquestcoacutemo iquestpara

queacute iquestcuaacutendo y iquestdoacutende buscar su forma de utilizarlas y sistematizarlas

para su anaacutelisis y presentacioacuten

37

(Bastida 2012)ldquoLa investigacioacuten bibliograacutefica es la primera etapa del

proceso investigativo que proporciona el conocimiento de las

investigaciones ya existentes de un modo sistemaacutetico a traveacutes de una

amplia buacutesqueda de informacioacuten conocimientos y teacutecnicas sobre una

cuestioacuten determinadardquo El resultado de un buen proceso investigativo

bibliograacutefico seraacute la publicacioacuten de un documento que acompantildee al

conocimiento sistemaacutetico dentro de la metodologiacutea de investigacioacuten

Con este tipo de investigacioacuten se puede recabar una gran cantidad

de informacioacuten bibliograacutefica en beneficio del tema investigado para utilizarla

con los datos recopilados de la institucioacuten y beneficiar a los estudiantes en

cuestioacuten

Investigacioacuten Explorativas Son las investigaciones que pretenden

darnos una visioacuten general de tipo aproximativo respecto a una

determinada realidad

(Ibarra 2013)Afirma lo siguiente

Se realiza especialmente cuando el tema elegido ha sido poco

explorado y reconocido y cuando maacutes auacuten sobre eacutel es difiacutecil

formular hipoacutetesis precisas o de cierta generalidad Suele surgir

tambieacuten cuando aparece un nuevo fenoacutemeno que por su novedad

no admite una descripcioacuten sistemaacutetica o cuando los recursos del

investigador resultan insuficientes para emprender un trabajo maacutes

profundo

Por medio de esta investigacioacuten podemos sistematizar afirmaciones

verificables para obtener mayor informacioacuten sobre la problemaacutetica que se

estaacute analizando dentro de la institucioacuten debemos tener claridad para que

los resultados de la investigacioacuten sean pertinentes

38

34 Poblacioacuten y Muestra

Poblacioacuten

La poblacioacuten en estadiacutestica es el conjunto de individuos objetos que

tienen las mismas caracteriacutesticas de ser estudiadas en un mismo lugar

geograacutefico o fiacutesico de las que se va a recabar informacioacuten

(Tamayo 2013)Sentildeala lo siguiente

Que la poblacioacuten es la totalidad de un fenoacutemeno de estudio

incluye la totalidad de unidades de anaacutelisis que integran dicho

fenoacutemeno y que debe cuantificarse para un determinado estudio

integrando un conjunto N de entidades que participan de una

determinada caracteriacutestica y se la denomina la poblacioacuten por

constituir la totalidad del fenoacutemeno adscrito a una investigacioacuten

(p43)

La poblacioacuten nos indica la totalidad de un anaacutelisis de un dicho estudio

siempre es maacutes amplia refirieacutendose en cantidad donde se desea

aplicar la investigacioacuten para obtener resultados a un problema es la

entidad mayor del objeto la poblacioacuten corresponderiacutea a la cantidad

de estudiantes

En la presente investigacioacuten la poblacioacuten estaraacute comprendida entre

todos los implicado un directivo tres docentes ciento veinte estudiantes y

ciento cinco representantes legales este estudio estaacute ubicada en la

Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgado ciudad de Guayaquil

periodo lectivo 2017-2018

39

La poblacioacuten se encuentra detallada en el siguiente cuadro

CUADRO Ndeg 2 Distributivo de Poblacioacuten

Ndeg Detalle Personas

1 Directivo 1

2 Docentes 3

3 Estudiantes 120

4 Representantes legales 105

TOTAL 229

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Foacutermula Empleada

n = ______N_______

1198642 (N ndash 1) + 1

n = Muestra

N = Tamantildeo de la Poblacioacuten

E= Error Maacuteximo Admisible (5)

n= ____229____

(005)2 (229-1) +1

n = ____229_______

(00025) (228) +1

40

n = ____229_____

(057) +1

n = ____229_____

157

n = 145

Foacutermula para determinar la fraccioacuten de la Muestra

F = __n___

N

F = __145___ = 063

229

Estudiantes 063 x 120 = 75

Representantes Legales 063x 105= 66

Muestra

Es la actividad por la cual se toman ciertas muestras de una poblacioacuten

de elementos de las cuales vamos a tomar ciertos criterios de decisiones

el muestreo es importante porque a traveacutes de eacutel podemos hacer anaacutelisis de

situaciones de alguacuten campo de la sociedad

Poblacioacuten

Directivo 1 1

Docente 3 3

Estudiante 120 75

Representante Legal 105 66

Total 229 145

41

(Sampiere 2012)rdquo Muestra es un subgrupo de la poblacioacuten de intereacutes sobre

el cual se recolectaraacuten datos y que tiene que definirse o delimitarse de

antemano con precisioacuten este deberaacute ser representativo de la poblacioacutenrdquo

Por lo tanto resulta comprensible sentildealar que la muestra es una pequentildea

parte de la poblacioacuten es una teacutecnica que consiste en la seleccioacuten de

una muestra representativa de la poblacioacuten o del universo que hay que

investigar (p276)

Estaacute muestra se aplicaraacute en la Unidad Educativa ldquoBernardita Correa

Delgadordquo en el Cuarto Antildeo de Educacioacuten Baacutesica despueacutes de haber

aplicado las formulas queda como segmento un directivo tres docentes

setenta y cinco estudiantes y sesenta y seis representantes legales

CUADRO Ndeg 3 Distributivo de la Muestra

Poblacioacuten Porcentaje

Directivo 1 001

Docente 3 002

Estudiante 75 052

Representante Legal 66 046

Total 145 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

42

35 Meacutetodos de investigacioacuten

Meacutetodo Teoacuterico

En la investigacioacuten relacionada con el proyecto del no uso de la

inteligencia emocional en el desarrollo del pensamiento criacutetico el mismo

permitioacute exponer las interrelaciones del objeto de investigacioacuten la relacioacuten

compleja y contradictoria entre la existencia de una estrategia y la baja

calidad del pensamiento criacutetico

(Carlos 2012)Afirma lo siguiente

El marco teoacuterico marco referencial o marco conceptual tiene el

propoacutesito de dar a la investigacioacuten un sistema coordinado y

coherente de conceptos y proposiciones que permitan abordar el

problemase trata de integrar al problema dentro de un aacutembito

donde este cobre sentido incorporando los conocimientos previos

relativos al mismo y ordenaacutendolos de modo que resulten uacutetil a

nuestra tarea (p43)

Es la fase maacutes importante donde se ve reflejado los aspectos

relevantes relacionados con las problemaacuteticas de la investigacioacuten

utilizando los conceptos y las variables adecuadas para obtener los

resultados este meacutetodo ha facilitado el anaacutelisis del proyecto

Meacutetodo analiacutetico-sinteacutetico

Coadyuvoacute al traacutensito de todas las partes es decir de las estrategias

que requiere el uso de las teacutecnicas luacutedicas y de los elementos que han

formado parte de la investigacioacuten y su relacioacuten con el objeto general a

cumplir asiacute como las variables determinadas esto permitiraacute perfeccionar

la misma acerca de la parte final del proyecto donde se recoge la

innovacioacuten de la propuesta que se aporta para el tratamiento del problema

identificado

43

(Blasco 2012)Expresa lo siguiente

La fundamentacioacuten del anaacutelisis sintaacutectico como meacutetodo de la

filosofiacutea depende de dos suspuestos1) la tesis derivada del

principio de verificacioacuten que solo puede decirse algo con sentido o

bien a traveacutes de proposiciones sintaacutecticas 2) la creencia

generalizada y con razoacuten de que la loacutegica es el instrumento maacutes

riguroso para el anaacutelisis (p16)

Por medio de este meacutetodo podremos unir todas las partes del

proyecto para proceder analizar y tomar los aspectos maacutes complejos y asiacute

llegar a las conclusiones y recomendaciones utilizando la respectiva

propuesta innovadora

Inductivo-deductivo

Facilito la relacioacuten de lo general con lo particular el requerimiento

del uso de la inteligencia emocional maacutes adecuada para elaborar el taller

de teacutecnicas de control emocional Es decir se partioacute del conocimiento

directo del fenoacutemeno de estudio (bajo nivel del pensamiento criacutetico) y se lo

relaciono con la realidad de los estudiantes dentro del aula y su

aplicabilidad presente y futura pero dentro del proceso investigativo

Meacutetodo Empiacuterico

Se planificaron dentro de la investigacioacuten a traveacutes de la recoleccioacuten

de informacioacuten las teacutecnicas aplicadas tales como la encuesta realizada a

los estudiantes y representantes legales entrevistas a los docentes y

directivos

44

En el proyecto de la investigacioacuten ademaacutes de las teacutecnicas de

instrumentos se utilizaron cuadros estadiacutesticos se utilizaron teacutecnicas y

herramientas que las estadiacutesticas viabilizar determinadas variables

Por medio de estos meacutetodos se procedioacute a delimitar los campos de

accioacuten especialmente para la recoleccioacuten de la informacioacuten Se procesaron

los datos y procedimientos estadiacutesticos con la ayuda del computador y

sistemas matemaacuteticos para ubicar la poblacioacuten la muestra la

representacioacuten graacutefica de la seleccioacuten de respuestas y los caacutelculos que de

ella se desprendieron y luego se analizaron por separados

36 Teacutecnicas de investigacioacuten

Las teacutecnicas de investigacioacuten utilizadas son

Entrevista

Se realizoacute las respectivas entrevistas a los docentes del sub nivel

elemental y al director de la Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

y estuvieron dirigidas a conocer la aceptacioacuten o no de ciertos elementos y

saber si estariacutean dispuestos a aceptar los posibles cambios que puedan

darse con el propoacutesito de mejorar lo ya existente

Encuesta

Se aplicoacute a los estudiantes y representantes legales del Cuarto Antildeo

de Educacioacuten Baacutesica se elaboroacute un cuestionario de 10 preguntas cerradas

sobre la problemaacutetica en estudio en el esquema de Likert Para la

realizacioacuten de los anaacutelisis de resultados que seraacuten expuestos a

continuacioacuten se empleoacute el sistema de Word y el programa de Excel para

las formulas y los diagramas estadiacutesticos

45

ldquoLa encuesta es un instrumento de la investigacioacuten de mercados que

consiste en obtener informacioacuten de las personas encuestadas mediante el

uso de cuestionarios disentildeados en forma previa para la obtencioacuten de

informacioacuten especiacuteficardquo Por medio de la encuesta podemos obtener

respuestas especiacuteficas que nos ayudaraacute en un proyecto de investigacioacuten y

asiacute realizar los cuadros estadiacutesticos expuestos por medios de las encuestas

realizadas (Hernandez Marta Alelu Sandra Cantin Garcias Marina

Rodriguez Zazo 2014 paacuteg 21)

Recoleccioacuten de Informacioacuten

Se realizaraacute para recoger procesar y analizar los datos obtenidos de

las unidades de anaacutelisis previamente seleccionadas esta parte de la

investigacioacuten seraacute muy importante porque brindaraacute informacioacuten relevante

para los anaacutelisis posteriores y aplicar adecuadamente la propuesta

El proyecto de investigacioacuten estaacute ubicado dentro del alcance

Descriptivo ya que se describen y analizan en todos sus componentes la

temaacutetica detallada anteriormente ya que forma parte de la realidad

educativa de la zona que abarca a la institucioacuten

El criterio de los docentes en el aacuterea a tratar para dar mayor

sustento y validez al proyecto investigativo tiene importancia por cuanto

dio un enfoque al proyecto

Se seleccionaraacuten a los docentes con gran experiencia en el aacutembito

educativa en proyecto e investigaciones para el anaacutelisis de los

instrumentos elaborados para que los mismos emitieran sus opiniones

acerca de la propuesta realizada

46

La recoleccioacuten de datos se aplicoacute a los estudiantes docentes y padres

de familia de la Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo en el sub

nivel elemental para verificar la problemaacutetica de la inteligencia emocional

en el desarrollo del pensamiento criacutetico con relacioacuten a los estudiantes

tambieacuten para saber si estariacutean dispuestos aceptar los probables

cambios que puedan darse con el afaacuten de mejorar el problema que

estaacute dentro de la escuela

Escala de Likert

La encuesta seraacute disentildeada en base a un cuestionario de 10

preguntas las mismas que para un mejor anaacutelisis en la consecucioacuten y como

respuestas viables se va a considerar la escala de Likert con las siguientes

alternativas

Escala de Likert

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

ESCALA

VALOR

Totalmente de acuerdo 5

De acuerdo

4

Indiferente

3

En desacuerdo

2

Totalmente en desacuerdo

1

47

37 Anaacutelisis e interpretacioacuten de Datos

RESULTADO DE LA ENCUESTA DIRIGIDA A LOS ESTUDIANTE

Tabla Nordm1 Inteligencia Emocional

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm 1Inteligencia Emocional

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Los resultados obtenidos confirman que el docente debe utiliza inteligencia

emocional en los estudiantes para desarrollar habilidades y destrezas en el

aacuterea de Lengua y Literatura

iquestEstaacute de acuerdo que el Docente aplique inteligencia emocional en la clase de Lengua y Literatura

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

1

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 34 85

4 DE ACUERDO 4 10

3 INDIFERENTE 2 5

2 EN DESACUERDO 0 0

1 TOTALMENTE EN DESACUERDO 0 0

Totales 40 100

85

1050 0

Inteligencia Emocional

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO

INDIFERENTE EN DESACUERDO

TOTALMENTE EN DESACUERDO

48

Tabla Nordm2 Diferentes Inteligencias

iquestEl docente al utilizar diferentes inteligencias emocionales le permite entender mejor las clases

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

2

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 38 95

4 DE ACUERDO 1 3

3 INDIFERENTE 0 0

2 EN DESACUERDO 1 3

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0

Totales 40 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm 2Diferentes Inteligencia Emocional

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Es indispensable que el docente debe aplicar diferentes inteligencias

emocionales para que los estudiantes proporcionen un mejor conocimiento

y las clases sean maacutes participativas y tengan una mejor inter-relacioacuten entre

compantildeeros

95

30

30

Diferentes Inteligencias Emocionales

TOTALMENTE ACUERDO DE ACUERDO INDIFERENTE

EN DESACUERDO TOTALMENTE DESACUERDO

49

Tabla Nordm3Desarrollar la motivacioacuten

iquestLe gustariacutea que el docente utilice inteligencia emocional para desarrollar la motivacioacuten

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

3

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 34 85

4 DE ACUERDO 4 10

3 INDIFERENTE 2 5

2 EN DESACUERDO 0 0

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0

Totales 40 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm3Desarrollar la Motivacioacuten

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Los resultados Obtenidos confirman que los docentes deben aplicar

diferentes inteligencias emocionales para desarrollar la creatividad por lo

tanto es una limitacioacuten para el aprendizaje de los estudiantes del Cuarto

Grado de Educacioacuten Baacutesica

85

105

0 0

DESARROLLAR LA MOTIVACIOgraveN

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO INDIFERENTE

EN DESACUERDO TOTALMENTE DESACUERDO

50

Tabla Nordm4 Ensentildeanza- Aprendizaje

iquestEstaacute de acuerdo que las inteligencias emocionales son importante para el desarrollo de la ensentildeanza- aprendizaje

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

4

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 36 90

4 DE ACUERDO 3 8

3 INDIFERENTE 0 0

2 EN DESACUERDO 1 3

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0

Totales 40 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm4Ensentildeanza Aprendizaje

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Los resultados obtenidos confirman que es importante que el docente utilice

inteligencias emocionales para el desarrollo de la ensentildeanza- aprendizaje

porque mediante la aplicacioacuten se podraacute desarrollar capacidades y

habilidades de todos los estudiantes

90

8

0 3 0

Ensentildeanza Aprendizaje

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDOINDIFERENTE EN DESACUERDOTOTALMENTE DESACUERDO

51

Tabla Nordm5Pensamiento Criacutetico

iquestCree Ud que el docente utilizando inteligencia emocional ayudara en el desarrollo del pensamiento criacutetico

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

5

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 36 90

4 DE ACUERDO 3 8

3 INDIFERENTE 1 3

2 EN DESACUERDO 0 0

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0

Totales 40 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm 5Pensamiento Criacutetico

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Por lo tanto el docente debe aplicar inteligencias emocionales para que el

desarrollo del pensamiento criacutetico sea eficiente y el aprendizaje de los

estudiantes sea pertinente

90

8

3 00

Pensamiento Crigravetico

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO INDIFERENTE

EN DESACUERDO TOTALMENTE DESACUERDO

52

Tabla Nordm6 Pensamiento Criacutetico en el aacuterea de Lengua y Literatura

iquestConsideras que el docente utilizando el pensamiento criacutetico entenderaacute mejor las clases en el aacuterea de Lengua y Literatura

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

6

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 37 93

4 DE ACUERDO 3 8

3 INDIFERENTE 0 0

2 EN DESACUERDO 0 0

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0

Totales 40 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm 6Pensamiento Criacutetico en el aacuterea de Lengua y Literatura

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Los resultados obtenidos confirman que el docente debe aplicar actividades

que desarrollen el pensamiento criacutetico en los estudiantes del Cuarto Antildeo

de Educacioacuten Baacutesica en el aacuterea de Lengua y Literatura

93

8

000

Pensamiento Critico en el area de Lengua y Literatura

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO INDIFERENTE

EN DESACUERDO TOTALMENTE DESACUERDO

53

Tabla Nordm7 Importancia del Pensamiento Criacutetico

iquestCree Usted que es importante que el docente utilice pensamiento criacutetico en las clases de Lengua y Literatura

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

7

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 36 90

4 DE ACUERDO 3 8

3 INDIFERENTE 1 3

2 EN DESACUERDO 0 0

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0

Totales 40 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm 7 Importancia del Pensamiento Criacutetico

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Los resultados obtenidos confirman que es importante utilizar el

pensamiento criacutetico asiacute los estudiantes y desarrollariacutean un proceso de

ensentildeanza- aprendizaje eficaz

90

8

30

0

Importancia del Pensamiento Crigravetico

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO INDIFERENTE

EN DESACUERDO TOTALMENTE DESACUERDO

54

Tabla Nordm8 Pensamiento Criacutetico en el Aprendizaje

iquestEstaacute de acuerdo que Ud utilizando el pensamiento criacutetico mejorariacutea su aprendizaje

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

8

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 38 95

4 DE ACUERDO 2 5

3 INDIFERENTE 0 0

2 EN DESACUERDO 0 0

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0

Totales 40 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm8Pensamiento Criacutetico en el Aprendizaje

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Un alto porcentaje indica que el docente utilizando el pensamiento criacutetico

los estudiantes mejorariacutea el aprendizaje y las calificaciones seraacuten

favorables

95

5

0 00

Pensamiento Critico en el Aprendizaje

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO INDIFERENTE

EN DESACUERDO TOTALMENTE DESACUERDO

55

Tabla Nordm9Talleres de Teacutecnica de Control Emocional

iquestCree Ud Que los talleres de Teacutecnicas de Control Emocional mejorariacutea la ensentildeanza dentro del saloacuten de clases

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

9

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 37 93

4 DE ACUERDO 2 5

3 INDIFERENTE 1 3

2 EN DESACUERDO 0 0

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0

Totales 40 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm 9Talleres de Teacutecnica de Control Emocional

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Por lo tanto el docente debe aplicar talleres de teacutecnicas de Control

Emocional para que los estudiantes puedan mejorar la ensentildeanza y el

aprendizaje educativo

93

5

300

Talleres de Tecnicas de Control Emocional

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO INDIFERENTE

EN DESACUERDO TOTALMENTE DESACUERDO

56

Tabla Nordm10Teacutecnicas de Control Emocional

iquestEstaacute de acuerdo que el docente aplique teacutecnicas de control emocional para mejorar el pensamiento criacutetico

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

10

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 38 95

4 DE ACUERDO 1 3

3 INDIFERENTE 1 3

2 EN DESACUERDO 0 0

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0

Totales 40 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm 10Teacutecnicas de Control Emocional

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Un alto porcentaje de estudiantes indican que estaacuten de acuerdo que el

docente aplique talleres de teacutecnicas de Control Emocional para mejorar la

la inter- relacioacuten entre compantildeeros y el respeto al docente

95

330 0

Tecnicas de Control Emocional

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO INDIFERENTE

EN DESACUERDO TOTALMENTE DESACUERDO

57

RESULTADO DE LA ENCUESTA DIRIGIDA A LOS PADRES DE

FAMILIA

TABLA Nordf 11

Tabla Nordm11Teacutecnicas de Inteligencia Emocional para fortalecer el proceso de ensentildeanza- aprendizaje

iquestDeseariacutea que el Docente aplique teacutecnicas de Inteligencia Emocional en la clase de Lengua y Literatura para fortalecer el proceso de ensentildeanza- aprendizaje

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

11

5 TOTALMENTE DEACUERDO 34 97

4 DE ACUERDO 1 3

3 INDIFERENTE 0 0

2 EN DESACUERDO 0 0

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0

Totales 35 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm 11Teacutecnicas de Inteligencia Emocional para fortalecer el proceso de ensentildeanza- aprendizaje

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos Comentario

Un alto porcentaje de padres de familia indican que estaacuten en total acuerdo

que el docente debe aplicar Teacutecnicas de Inteligencia Emocional para

fortalecer el proceso de ensentildeanza- aprendizaje porque ayuda en las

habilidades de los estudiantes

97

30 00

Tegravecnicas de Inteligencia Emocional para fortalecer el proceso de ensentildeanza-aprendizaje

TOTALMENTE DEACUERDO DE ACUERDO INDIFERENTE

EN DESACUERDO TOTALMENTE DESACUERDO

58

TABLA Nordf 12

Tabla Nordm12Actividades de Control Emocional en el aula de clases

iquestEstaacute de acuerdo que su representado trabaje a traveacutes de Actividades de Control Emocional en el aula de clases

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

12

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 33 94

4 DE ACUERDO 1 3

3 INDIFERENTE 1 3

2 EN DESACUERDO 0 0

1 TOTALMENTE EN DESACUERDO 0 0

Totales 35 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm 12Actividades de Control Emocional en el aula de clases

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Los resultados obtenidos indican que los padres de familia estaacuten en total

acuerdo en que deben trabajar a traveacutes de actividades de control emocional

en el aula de clases no tan solo facilitariacutea la labor al docente sino mejorariacutea

la estrategia de aprender

94

3 30 0

Actividades de Control Emoconal en el aula de clases

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO

INDIFERENTE EN DESACUERDO

TOTALMENTE EN DESACUERDO

59

Tabla Nordm 13Falta de aplicacioacuten de inteligencia emocional

iquestConsidera que la falta de aplicacioacuten de inteligencia emocional causa el bajo nivel de pensamiento criacutetico en los estudiantes

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

13

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 33 94

4 DE ACUERDO 1 3

3 INDIFERENTE 1 3

2 EN DESACUERDO 0 0

1 TOTALMENTE EN DESACUERDO 0 0

Totales 35 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm 13 Falta de aplicacioacuten de inteligencia emocional

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Por lo tanto los padres de familia consideran que la falta de aplicacioacuten de

inteligencia emocional causa el bajo nivel de pensamiento criacutetico en los

estudiantes y sobre todo en el aacuterea de Lengua y Literatura

94

3 30 0

Falta de aplicaciograven de inteligencia emocional

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO

INDIFERENTE EN DESACUERDO

TOTALMENTE EN DESACUERDO

60

Tabla Nordm 14Mayor motivacioacuten

iquestCree Usted que los docentes utilizando inteligencia emocional en el aula de clases permite una mayor motivacioacuten

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

14

5 TOTALMEMTE DE ACUERDO 31 89

4 DE ACUERDO 3 9

3 INDIFERENTE 0 0

2 EN DESACUERDO 0 0

1 TOTALMEMTE DESACUERDO 1 3

Totales 35 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm 14Mayor motivacioacuten

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Un alto porcentaje indican que utilizando inteligencia emocional el docente

permite una mayor motivacioacuten en los estudiantes por lo tanto es importante

la utilizacioacuten asiacute los estudiantes lograran un mejor aprendizaje significativo

89

9

00 3

Mayor Motivaciograven

TOTALMEMTE DE ACUERDO DE ACUERDO INDIFERENTE

EN DESACUERDO TOTALMEMTE DESACUERDO

61

Tabla Nordm15Bajo Nivel de Pensamiento Criacutetico

iquestPiensa que el bajo nivel de Pensamiento Criacutetico infiere en la ensentildeanza del alumno(a)

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

15

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 33 94

4 DE ACUERDO 2 6

3 INDIFERENTE 0 0

2 EN DESACUERDO 0 0

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0

Totales 35 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm 15Bajo Nivel de Pensamiento Criacutetico

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Por lo tanto los padres de familia consideran que el bajo nivel de

pensamiento criacutetico infiere en la ensentildeanza de sus representados porque

considera que la educacioacuten debe ser sistemaacutetica y relevante

94

6

00

0

Bajo Nivel de Pensamiento Critico

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO INDIFERENTE

EN DESACUERDO TOTALMENTE DESACUERDO

62

Tabla Nordm16 Interrelacioacuten entre docente y estudiantes

iquestEstaacute de acuerdo con la interrelacioacuten que existe entre el docente y los estudiantes dentro del saloacuten de clases

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

16

5 TOTALMENTE ACUERDO 30 86

4 DE ACUERDO 2 6

3 INDIFERENTE 0 0

2 EN DESACUERDO 3 9

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0

Totales 35 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm 16Interrelacioacuten entre docente y estudiantes

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Un alto porcentaje de padres de familia encuestadas indican que estaacuten

totalmente de acuerdo que la interrelacioacuten entre el docente y los

estudiantes es la adecuada lo primordial que debe existir en una institucioacuten

para que reine la armoniacutea y el respeto

86

60

9

0

Interrelaciograven entre docente y estudiantes

TOTALMENTE ACUERDO DE ACUERDOINDIFERENTE EN DESACUERDOTOTALMENTE DESACUERDO

63

Tabla Nordm17 Utilizacioacuten de estrategias en el Pensamiento Criacutetico

iquestConsidera que la utilizacioacuten de estrategias en el pensamiento criacutetico ayudariacutea a los estudiantes de bajo rendimiento

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

17

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 32 91

4 DE ACUERDO 2 6

3 INDIFERENTE 1 3

2 EN DESACUERDO 0 0

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0

Totales 35 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm 17Utilizacioacuten de estrategias en el Pensamiento Criacutetico

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Por lo tanto los padres de familia indican que estaacuten totalmente de acuerdo

que la utilizacioacuten de estrategias en el pensamiento criacutetico ayuda a los

estudiantes con bajo rendimiento de tal manera tambieacuten se va ver reflejado

en el aprendizaje

91

6

3 0

0

Utilizaciograven de estrategias en el Pensamiento Critico

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO INDIFERENTE

EN DESACUERDO TOTALMENTE DESACUERDO

64

Tabla Nordm18Diferentes Tipos de Emociones

iquestEstaacute de acuerdo que deberiacutea el docente socializar diferentes tipos de emociones

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

18

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 34 97

4 DE ACUERDO 1 3

3 INDIFERENTE 0 0

2 EN DESACUERDO 0 0

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0

Totales 35 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm 18Diferentes Tipos de Emociones

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Un alto porcentaje indica que el docente debe socializar diferentes

emociones es importante porque asiacute los estudiantes compartiriacutean

momentos de integracioacuten entre compantildeeros y a su vez tomariacutean conciencia

de lo malos comportamientos que no deben realizar en la institucioacuten

educativa

97

3 000

Diferentes Tipos de Emociones

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO INDIFERENTE

EN DESACUERDO TOTALMENTE DESACUERDO

65

Tabla Nordm 19Aplicacioacuten de un Taller de Teacutecnicas de Control Emocional

iquestConsidera que los docentes deben aplicar un taller de Teacutecnicas de Control para mejorar el pensamiento criacutetico de los estudiantes

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

19

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 33 94

4 DE ACUERDO 1 3

3 INDIFERENTE 1 3

2 EN DESACUERDO 0 0

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0

Totales 35 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm 19Aplicacioacuten de un Taller de Teacutecnicas de Control Emocional

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Por lo tanto los padres de familia estaacuten totalmente de acuerdo que debe

aplicar un taller de Teacutecnicas de Control Emocional para mejorar el proceso

de ensentildeanza- aprendizaje

94

33 0

0

Aplicaciograven de un Taller de Tegravecnicas de Control Emocional

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO INDIFERENTE

EN DESACUERDO TOTALMENTE DESACUERDO

66

Tabla Nordm 20Taller de Control Emocional para la resolucioacuten de problemas en el aacuterea de Lengua y Literatura

iquestEstaacute de acuerdo que utilizando un Taller de Control Emocional se podraacute ayudar al desarrollo del pensamiento criacutetico que sirva para la resolucioacuten de problemas en el aacuterea de Lengua y Literatura

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

20

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 34 97

4 DE ACUERDO 1 3

3 INDIFERENTE 0 0

2 EN DESACUERDO 0 0

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0

Totales 35 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm 20Taller de Control Emocional para la resolucioacuten de problemas en el aacuterea de Lengua y Literatura

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Un alto porcentaje de padres de familia encuestados coinciden que estaacuten

totalmente de acuerdo en que a traveacutes de una aplicacioacuten de un Taller de

Control Emocional su representado podraacute tener un mejor aprendizaje en el

aacuterea de Lengua y Literatura y no tendraacuten dificultades en el momento de

rendir alguna prueba de conocimiento

97

30 00

Taller de Control Emocional para la resoluciograven de problemas en el agraverea de Lengua y Literatura

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO INDIFERENTE

EN DESACUERDO TOTALMENTE DESACUERDO

67

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN

ENTREVISTA REALIZADA AL DIRECTIVO DE LA UNIDAD EDUCATIVA

ldquoBERNARDITA CORREA DELGADOrdquo

1- iquestAplica sus conocimientos de inteligencia emocional para

establecer que los docentes expliquen a los estudiantes en su hora de

clases

Siacute para dar mayor conocimiento en el aprendizaje significativo para la

ensentildeanza ndashaprendizaje de los estudiantes

2- iquestUsted aplica las diferentes tipas de inteligencia emocional

necesarias para ayudar en la motivacioacuten y asiacute puedan desarrollar su

parte profesional los docentes de la institucioacuten educativa

Todo docente tiene que conocer los diferentes tipos de inteligencia

emocional para que los estudiantes esteacuten con una expectativa en hora de

clases se sientan motivados

3- iquestCon frecuencia utiliza una buena interrelacioacuten con los estudiantes

para motivarlos en la participacioacuten en clases

En toda institucioacuten educativa debe existir armoniacutea entre docentes y

estudiantes para que haya un mejor desenvolvimiento en su vida diaria

4- iquestPone en praacutectica un taller de teacutecnicas de control emocional para

mejorar el proceso de ensentildeanza

La praacutectica son actividades realizadas diariamente para que los estudiantes

mejoren su rendimiento escolar en el proceso de la ensentildeanza

5- iquestPiensa usted que utilizando un taller de teacutecnicas de control

emocional los docentes mejorariacutean su forma de aprendizaje

Ton docente debe utilizar las actividades de control emocional para

incentivar a los estudiantes en el proceso de la ensentildeanza- aprendizaje

68

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN

ENTREVISTA REALIZADA A LOS DOCENTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA

ldquoBERNARDITA CORREA DELGADOrdquo

1- iquestLa aplicacioacuten de la inteligencia emocional en el aacuterea de Lengua y

Literatura son importante para mejorar la ensentildeanza de aprendizaje

Por supuesto porque ayuda a los estudiantes a mejorar su aprendizaje y a

su vez se sienten motivados en la hora de las clases

2- iquestAl utilizar diferentes teacutecnicas de control emocional permite que

sus estudiantes sean en el aula de clases maacutes creativos y

participativos

Si porque tengo estudiantes que le gusta participar y es una manera de

incentivarlos para que utilicen la creatividad

3- iquestCree usted que utilizando inteligencia emocional ayudariacutea a

mejorar el pensamiento criacutetico de los estudiantes

Pienso que en ciertos casos si porque existen teacutecnicas emocionales que

ayudan a inter relacionarse entre compantildeeros

4- iquestQueacute suele hacer cuando hay un conflicto de emociones negativas

entre los alumnos

Bueno lo primero que hago es hablar con ellos y hacerles entender que con

golpes no van a solucionar el problema que tienen

5- iquestUtilizando un Taller de teacutecnicas de control emocional cree Usted

que ayudariacutea a mejorar el aprendizaje de los estudiantes

Si ya que se trabajariacutea con diferentes teacutecnicas y asiacute los estudiantes tendraacuten

muchas ganas de aprender y no faltariacutean a clases

69

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN

ENTREVISTA REALIZADA A LOS DOCENTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA

ldquoBERNARDITA CORREA DELGADOrdquo

1- iquestLa aplicacioacuten de la inteligencia emocional en el aacuterea de Lengua y

Literatura son importante para mejorar la ensentildeanza de aprendizaje

Si porque ayudan a que mis estudiantes entiendan mejor las clases y asiacute

se puede avanzar con los demaacutes temas

2- iquestAl utilizar diferentes teacutecnicas de control emocional permite que

sus estudiantes sean en el aula de clases maacutes creativos y

participativos

Si les permite participar en las clases y sobretodo les ayudan a desarrollar

su creatividad cuando trabajamos en grupos de estudiantes

3- iquestCree usted que utilizando inteligencia emocional ayudariacutea a

mejorar el pensamiento criacutetico de los estudiantes

Siacute porque mejorariacutea la inter-relacioacuten entre los compantildeeros en general los

nintildeos porque se pelean por la maacutes miacutenima cosa

4- iquestQueacute suele hacer cuando hay un conflicto de emociones negativas

entre los alumnos

Los llevo con la psicoacuteloga para que le den una charla y se den cuenta que

ese comportamiento no es este bien

5- iquestUtilizando un Taller de teacutecnicas de control emocional cree Usted

que ayudariacutea a mejorar el aprendizaje de los estudiantes

Claro no tan solo ayudariacutea sino mejorariacutea el aprendizaje de los estudiantes

y a su vez su comportamiento fuera distinto

70

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN

ENTREVISTA REALIZADA A LOS DOCENTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA

ldquoBERNARDITA CORREA DELGADOrdquo

1- iquestLa aplicacioacuten de la inteligencia emocional en el aacuterea de Lengua y

Literatura son importante para mejorar la ensentildeanza de aprendizaje

Si la inteligencia emocional ayuda en el aprendizaje de los estudiantes y

maacutes en las horas de clases

2- iquestAl utilizar diferentes teacutecnicas de control emocional permite que

sus estudiantes sean en el aula de clases maacutes creativos y

participativos

Si los estudiantes no les gusta participar pero si lo hacemos por medios

de diferentes teacutecnicas les llamara la atencioacuten y utilizaran su creatividad

3- iquestCree usted que utilizando inteligencia emocional ayudariacutea a

mejorar el pensamiento criacutetico de los estudiantes

Siacute porque utilizando estas teacutecnicas me ayudariacutean al momento de impartir

mi clase

4- iquestQueacute suele hacer cuando hay un conflicto de emociones negativas

entre los alumnos

Les envioacute una citacioacuten a los padres de familia para hablar con ellos y saber

el porqueacute de su comportamiento

5- iquestUtilizando un Taller de teacutecnicas de control emocional cree Usted

que ayudariacutea a mejorar el aprendizaje de los estudiantes

Si ayudariacutea a mejorar sobretodo el comportamiento porque por medio de

las teacutecnicas de control emocional podraacuten integrarse entre compantildeeros

71

Anaacutelisis La Lic Moacutenica Cevallos expresa la importancia de trabajar

con las emociones desde las aulas de clase para incentivar en los nintildeos

buenos haacutebitos escolares modelando su temperamento en beneficio de

ellos es su etapa escolar y en un futuro en la sociedad desarrollando un

pensamiento criacutetico motivando un mejor aprendizaje y acertadas

respuestas en solucioacuten de problemas

38 Conclusiones y Recomendaciones

381 Conclusiones

Al arribar a esta parte del trabajo de investigacioacuten se constata que

1 Existe tal como se sentildealoacute en la situacioacuten conflicto y se identificoacute

en el hecho cientiacutefico una falta de uso de la inteligencia emocional

con un bajo nivel de pensamiento criacutetico en la orientacioacuten docente

y en los estudiantes

2 Los estudiantes aunque reconocen los aspectos positivos de la

Inteligencia emocional manifiesta limitaciones desconocimiento

de varios aspectos relacionados con ellos por lo que no puede

afirmarse que existe un conocimiento claro de las ventajas de la

inteligencia emocional

3 Los docentes les falta aplicar teacutecnicas de control emocional que

construya a un buen aprendizaje escolar de los estudiantes del

Cuarto Grado de Educacioacuten Baacutesica

4 Los estudiantes desconocen las diferentes teacutecnicas de

inteligencia emocional que los ayude a desarrollar un

pensamiento critico

5 La Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgado ldquono cuenta con

un Taller de actividades de control emocional que ayuden a

mejorar el aprendizaje de los estudiantes

72

382 Recomendaciones

1 Utilizar teacutecnica de inteligencia emocional en la institucioacuten

educativa y con el apoyo de toda la comunidad el aprendizaje de

los estudiantes mejorariacutea

2 Los docentes deben aplicar la motivacioacuten participacioacuten y

explicacioacuten con los estudiantes para que conozcan las ventajas

de la inteligencia emocional y la importancia en su formacioacuten

escolar

3 Los docentes tienen que ampliar sus conocimientos de las

diferentes teacutecnicas de control emocional para mantener un

aprendizaje eficaz

4 Los docentes tendraacuten que realizar actividades de integracioacuten

dentro y fuera del aula de clases donde los estudiantes tengan

la oportunidad de interrelacionarse entre sus mismos

compantildeeros y asiacute promover una buena convivencia escolar

5 Sugerir al director del plantel la aplicacioacuten del Taller de teacutecnicas

de control emocional que contengan orientaciones convenientes

para mejorar el aprendizaje de los estudiantes

73

CAPIacuteTULO IV

LA PROPUESTA

41 Tiacutetulo

Talleres con teacutecnicas de control emocional en el sub-nivel elemental de la

Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

42 Introduccioacuten

Existe una cantidad considerable de estudiantes en nivel escolar que

no logran los aprendizajes requeridos en el antildeo escolar dejando vaciacuteos que

llevan al siguiente antildeo de estudio tratando de ayudar desde diferentes

teacutecnicas y estrategias para llegar a un aprendizaje completo

En las instituciones escolarizadas existen programas educativos que

tienen como objetivo el ayudar y complementar la ensentildeanza -aprendizaje

de la manera maacutes eficaz para cubrir y llenar los espacios que faltaren en el

proceso cognitivo de los estudiantes con dificultades de estudio No todos

los meacutetodos son utilizados debiendo ubicarse los maacutes favorables para cada

grupo de estudiantes y dependiendo del antildeo escolar con las edades de los

educandos parte primordial en toda planificacioacuten de grado Las diferentes

adaptaciones de las planificaciones para la ensentildeanza de clase nos

permiten coordinar los instrumentos necesarios y requeridos para obtener

los mejores resultados cognitivos de los estudiantes de cada grado escolar

Desde los primeros antildeos es importante tratar de conocer las mejores

teacutecnicas a utilizar para grado tomando en consideracioacuten la edad de cada

grupo y las caracteriacutesticas individuales y grupales Conociendo que el

comportamiento de cada estudiante se debe a diferentes factores que

pueden influenciar en el aprendizaje dependiendo del estado de aacutenimo

individual o colectivo siendo en algunos de los casos no considerada o poco

analizada Cada estudiante tiene su propio entorno que afecta positiva o

negativamente sus emociones y que a su vez forma su caraacutecter y

74

comportamiento llegando a la institucioacuten en ocasiones sin deseos de

aprender o completamente desmotivados afectando su pensamiento

criacutetico al momento de tener una convivencia en la sociedad

Es sumamente importante trabajar con el control de las emociones

desde tempranas edades de la escolaridad para crear un estado de

aceptacioacuten y control que le permita al estudiante interactuar de una forma

integrada a un entorno superando los diferentes problemas de una manera

criacutetica y organizada teniendo en su educacioacuten la oportunidad de superar las

barreras sociales y econoacutemicas convirtieacutendose en una parte productiva

para si mismo y para su familia

En tal situacioacuten la Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

siendo una institucioacuten preocupada porque sus estudiantes tengan un

aprendizaje de calidad y una buena insercioacuten a la sociedad capaces de

superar las dificultades de una forma criacutetica e intelectual se siente en la

necesidad de incrementar un Taller de Teacutecnicas de Control Emocional en

el subnivel Elemental en los educandos de 6 a 8 antildeos

43 Objetivos de la propuesta

Objetivo general de la propuesta

Implementar un Taller de Control Emocional en la Unidad Educativa

ldquoBernardita Correa Delgadordquo para lograr un aprendizaje con pensamiento

criacutetico en nintildeos de 6 y 8 antildeos de edad

Objetivos especiacuteficos

Definir la importancia del control emocional en el desarrollo del

pensamiento criacutetico en los educandos del Subnivel Elemental de la

institucioacuten

75

Desarrollar un pensamiento criacutetico utilizando el Taller de Control

Emocional en las diferentes aulas educativas para nintildeos de 6 y 8 antildeos de

la institucioacuten

Establecer los cambios que se lograran en el aprendizaje con

pensamiento criacutetico durante la implementacioacuten del Taller de Control

Emocional

44 Aspectos Teoacutericos de la propuesta

441 Aspecto Pedagoacutegico

Taller Educativo

ldquoLos talleres pedagoacutegicos deben planificarse con la intencioacuten de

que los participantes construyan el conocimiento aprovechando el

potencial acadeacutemico y la experiencia adquirida en los diferentes

contextos educativos en el que se desenvuelvenrdquo (V 10 Junio 2015)

ldquoMe refiero al taller como tiempo - espacio para la vivencia la

reflexioacuten y la conceptualizacioacuten como siacutentesis del pensar el sentir y el

hacer Como el lugar para la participacioacuten y el aprendizaje (Castillo

2014)

Los talleres son espacios pedagoacutegicos en donde se prepara la clase

con anticipacioacuten y permite al nintildeo expresar sus emociones de una manera

espontaacutenea de acuerdo a los estiacutemulos externos y los docentes podraacuten

explorar los comportamientos de cada estudiante y su participacioacuten al

encontrarse en grupos de trabajo y poder orientar sus respuestas a pensar

de una manera criacutetica de las acciones que se va a realizar en diferentes

situaciones en la vida utilizando los aprendizajes escolarizados tomando en

cuenta los temperamentos evitando las emociones de frustracioacuten e ira

disminuyendo las agresiones y peleas entre pares

76

442 Aspecto Psicoloacutegico

iquestPor queacute es necesario elaborar un Taller de Control Emocional

Con frecuencia los docentes se formulan esta pregunta Las razones

son varias entre las que tenemos

Al organizar la informacioacuten y buscar en diferentes talleres ya

realizados no se encuentra con las caracteriacutesticas que se utilizariacutea en el

grupo de trabajo que se tiene tomando en consideracioacuten las edades y el

entorno que los rodea

El taller que se utilizaraacute en las aulas de la institucioacuten constaraacute de

partes estructurales que enfoque las emociones y como controlar sus

impulsos negativos y con el aacutenimo de que logre controlar sus temores

ansiedades alegriacuteas tristezas y enojos

Los educandos de sub-nivel Elemental al ingresar a las instituciones

educativas se encuentran con un mundo completamente diferente al que

estaacuten ensentildeados y con personas desconocidas convirtieacutendose estos

factores en determinantes para que se presenten diferentes circunstancias

negativas que pueden afectar el aprendizaje con pensamiento criacutetico

Tratar de superar las dificultades de aprendizaje comenzando desde

los elementales para ayudar el proceso educativo en los siguientes antildeos

de educacioacuten para que se encuentren en capacidad de pensar sus acciones

en lo individual y con la sociedad utilizando su aprendizaje para mejorar su

calidad de vida propias y de su familia evitando las peacuterdidas de antildeos

escolares y las deserciones

Reforzar los valores estructuras normas buscando la cooperacioacuten

y solidaridad afianzando la confianza en el aacutembito educacional y reforzar el

nuacutecleo familiar

77

443 Poliacutetica

Los nintildeos estaacuten protegidos por las leyes de la constitucioacuten en

donde se expresa que deben tener una educacioacuten equitativa de calidad

y calidez con las mismas oportunidades en las instituciones puacuteblicas

como privadas Teniendo gratuidad hasta la educacioacuten superior es

decir que la poliacutetica de estado reconoce a la nintildeez como una parte

importante dentro de la sociedad

Proporcionando a las instituciones puacuteblicas de infraestructura y

materiales de estudio necesarios para el antildeo lectivo procurando que los

estudiantes tengan las mismas posibilidades de aprendizaje que las

instituciones particulares

45 Factibilidad de su Aplicacioacuten

a) Factibilidad financiera

Existe en la institucioacuten el aacuterea propicia en los salones en las

diferentes aulas con los materiales que se utilizan a diario como

cuentos tiacuteteres o con material del medio ambiente o podriacutea utilizarse los

de reciclaje como son revistas tapillas envases plaacutesticos entre otros

Lo que no representa un gasto extra y no afectariacutea la economiacutea de los

padres de la institucioacuten

b) Factibilidad Teacutecnica

Como teacutecnicas se utilizaraacuten actividades luacutedicas en donde los

nintildeos se podraacuten sentir coacutemodos y con deseos de participacioacuten por medio

de la metodologiacutea de juego-trabajo integraacutendose con sus pares y

compartiendo un mismo espacio en comuacuten encontrando que el lugar maacutes

apropiado son las aulas educativas en el aula de clase

78

Las emociones tienen una funcioacuten de adaptacioacuten importante

en el contexto social por medio de los talleres se desarrollaraacute el intereacutes

de aprender del estudiante y de ensentildear del maestro En las primeras

etapas de escolaridad se recomienda trabajar en forma grupal para

ayudar a la comunicacioacuten y participacioacuten en equipo de estudiantes

incentivando a los maestros tambieacuten a participar desarrollando un grado

de apego y afectividad que los alumnos pueden percibir y llegar a

estimularlos a desarrollar un aprendizaje El implementar varias teacutecnicas

de control emocional en forma de juegos en las aulas permitiraacute a los

nintildeos a sentirse en un ambiente coacutemodo con la maestra y sus

compantildeeros y a los maestros le ayudaraacute a comprender a cada uno de

sus nintildeos ayudaacutendolos a superar sus dificultades emotivas y buscar

estrategias propicias para desarrollar sus aptitudes llegando a una

educacioacuten de calidad

c) Factibilidad Recursos Humanos

Para realizar el desarrollo del Taller de Control Emocional se

puede utilizar el saloacuten de clase en los espacios denominados Aulas

educativos en donde la maestra podraacute desarrollar las actividades con

los nintildeos en un ambiente confiable y tranquilo en donde los nintildeos

interactuacuteen con la mayor normalidad posible en donde el maestro pueda

participar como mediador observando y dirigiendo hacia un desarrollo

creativo con experiencias emocionales positivas para un mejor

aprendizaje

46 Descripcioacuten de la Propuesta

Es importante trabajar con un Taller de Teacutecnicas de Control

Emocional para proporcionar de teacutecnicas y estrategias que ayuden a

controlar las emociones en lo nintildeos de Subnivel Elemental de las edades

comprendidas de 6 y 8 antildeos para que logren coordinar sus acciones en

79

base a situaciones de la vida real y las posibles soluciones frente a

problemas del diario vivir

Coordinar actividades para mejorar la etapa escolar en un ambiente

diferente al acostumbrado en sus hogares trabajando las empatiacuteas con los

pares con la maestra y con personal de la institucioacuten desarrollando lazos

afectivos y comunicacionales Se presenta la oportunidad de que el nintildeo y

la nintildea puedan explorar sobre sus emociones y la de sus pares llegando a

proponer soluciones frente a posibles conflictos con sus estados de aacutenimos

y con inconvenientes con los compantildeeros en el aula de clase

Desarrollar haacutebitos de alimentacioacuten aseo orden colaboracioacuten y

cooperacioacuten respetando su propia individualidad y la de sus pares siendo

reflejado estos buenos comportamientos en sus hogares con sus familiares

y con su entorno con un pensamiento criacutetico en la toma de acertadas

decisiones mejorando su aprendizaje e incursionando en una vida activa

en la sociedad

461 Funciones de un Taller

El Taller cumple diversas funciones

a) Funcioacuten motivadora

Motivar a los estudiantes a participar por medio del juego y

compartir con los demaacutes sus experiencias

Fomentar actividades diversas no rutinarias permitiendo la

comunicacioacuten resaltando sus aciertos y aceptando sus inciertos buscando

como mejorar de una forma mesurada

b) Funcioacuten facilitadora de la comprensioacuten y activadora del

aprendizaje

bull Incentiva la comunicacioacuten entre las participaciones del taller

80

bull Facilita los materiales que permita el desarrollo del tema a tratar

bull Intercambio de informacioacuten de hemisferio racional al hemisferio

emocional

bull Propone interaccioacuten entre pares para superar desacuerdos

bull Obtienen soluciones en grupo

bull Interviene seguacuten orden de participacioacuten

bull Clasifican y organizan los materiales de trabajo

bull Participa en trabajos individuales y grupales

bull Promueve la escucha de cuentos y fabulas de convivencia

c) Funcioacuten de orientacioacuten y diaacutelogo

bull Fomenta la participacioacuten y confianza en el grupo y docente

bull Promueve las relaciones afectivas la organizacioacuten y colaboracioacuten

bull Anima a autoevaluarse por las acciones suscitadas

bull Ofrece sugerencias para nuevas participaciones

d) Funcioacuten evaluadora

bull Identifica lo que se ha aprendido en los talleres

bull Expresan en las situaciones donde se logroacute avanzar con la

cooperacioacuten de los estudiantes

bull Especifica los cambios de aptitudes en beneficio de un aprendizaje

con pensamiento criacutetico

e) Funciones ejecutivas

bull Definir actividades para promover la atencioacuten el control de impulsos

la memoria o la resolucioacuten de conflictos son primordiales a la hora

de afrontar retos de la vida diaria

bull Preparar diferentes estrategias externas e internas dirigidas a

aplicar en su diacutea a diacutea

bull Elaboracioacuten de meacutetodos que se pondraacuten en praacutectica en el propio

taller

81

f) Planificacioacuten y organizacioacuten

bull Desarrollo de actividades guiadas a la estructuracioacuten de las distintas

tareas y situaciones que se puedan presentar en la vida

bull Se trabajaraacute entre otras dificultades la administracioacuten del tiempo y

del espacio asiacute como la priorizacioacuten de tareas y el uso de

instrumentos de organizacioacuten

g) Manejo de las emociones

bull Aprender e interiorizar modos de adaptacioacuten que favorezcan la

gestioacuten de emociones

bull Ayuda del maestro a encauzar sus sentimientos de manera que

consiga un buen auto concepto y confianza en siacute mismo

h) Relaciones sociales

bull Aporta pautas que ayuden a mejorar sus habilidades sociales con su

entorno maacutes proacuteximo

bull Organiza actividades concretas sobre las formas de comunicacioacuten

expresioacuten corporal relaciones interpersonales y autoestima

i) Entrenamiento en autocontrol

bull Ayuda a inhibir su impulsividad tanto fiacutesica como cognitiva e

introducir la reflexioacuten previa a la actuacioacuten

bull Coordina actividades encaminadas a la relajacioacuten al control de la

respiracioacuten

j) Problemas asociados

bull Definir si existen otras muchas dificultades y conductas de riesgo

como adicciones agresividad rebeldiacutea

82

INTRODUCCIOacuteN

El presente Taller de Teacutecnicas de Control Emocional aportara a

los docentes de la Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo con

teacutecnicas y estrategias que permita trabajar con las emociones y el control

del comportamiento de los nintildeos y nintildeas de 6-8 antildeos potenciando el

aprendizaje con pensamiento criacutetico

La fundamentacioacuten de este taller se basa en la metodologiacutea de

investigaciones de autores reconocidos y de varios artiacuteculos cientiacuteficos

orientados hacia el aprendizaje con pensamiento criacutetico en control de las

emociones en las aulas educativas

La etapa del Sub-nivel Elemental es una etapa de grandes

avances en los aprendizajes pero nos encontramos que tambieacuten es la

etapa en que se dejan llevar por sus emociones sentimientos acciones y

temperamento afectando la empatiacutea con los compantildeeros del aula de clase

e inclusive con la maestra es por tal motivo que se presenta la necesidad

de trabajar por medio de actividades y estrategias luacutedicas el control de las

emociones intensas como son el miedo la ira y la frustracioacuten

El aula seraacute un espacio propicio y confortable para los nintildeos y

nintildeas de la institucioacuten planificando con anticipacioacuten las actividades del

taller que se van a tratar seguacuten el curriacuteculo y la necesidad educativa de

incrementar la capacidad de regulacioacuten interna con reglas y planes para

enrumbar su comportamiento a la auto-regulacioacuten

83

Las Emociones

Se pueden presentar en los diferentes estados de aacutenimos que se

presentan como reacciones emocionales positivas en una sana

convivencia direccionando los estados de aacutenimos para desarrollar la

inteligencia emocional Es una de los estados de aacutenimos primordiales de

los nintildeos en esta etapa escolar y que ayudara a mantenerse motivado para

seguir asistiendo a clases y tener deseas de aprender

Las emociones son reacciones psicofisioloacutegicas que representan

modos de adaptacioacuten a ciertos estiacutemulos del individuo cuando percibe un

objeto persona lugar suceso o recuerdo importante alteran la atencioacuten

hacen subir de rango ciertas conductas afectando su personalidad

bull Conocer los sentimientos

bull Saber distinguirlos

bull Saber explicarlos

bull Controlarlos

bull Vivir con ellos

Imagen Ndeg 6

Las emociones

Fuente (Educaplay 2018)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

84

La Autorregulacioacuten

La regulacioacuten de las emociones es la habilidad de responder a las

necesidades actuales de una manera socialmente tolerable y flexible

modula las conductas en contextos educativos para encontrar un lugar en

la sociedad

En un nintildeo se convierte en parte de su vida el aprender a controlar

su comportamiento se desarrolla con el tiempo e involucra muchos

aspectos del desarrollo social emocional y cognitivo La autorregulacioacuten

puede tambieacuten ser considerada como la integracioacuten exitosa de la emocioacuten

(lo que siente un nintildeo) y la percepcioacuten (lo que el nintildeo sabe o puede hacer)

que da como resultado un comportamiento apropiado

Imagen Ndeg 7

Los Sentidos

Fuente (Educaplay 2018)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Nos permiten percibir todo lo que estaacute a nuestro alrededor y

producen sensaciones agradables o desagradables Seguacuten las

percepciones de los sentidos el organismo manifiesta acciones que pueden

afectar las emociones y su comportamiento con los demaacutes

85

Trabajo en grupo y trabajo individual

En el trabajo individual los nintildeos tienen la oportunidad de proponer

juegos y tomar decisiones por ellos mismos responder preguntas se

sienten con libertad y pueden actuar con iniciativa

El trabajo grupal permite desarrollar la empatiacutea sentimientos

positivos y agradables en compantildeiacutea de sus pares o de frustracioacuten y enojo

en momentos conflictivos que deben ser direccionados por el docente

El Tiempo

Es uno de los factores que tienen una relevante accioacuten en el saloacuten

de clases ya que es en este lugar en donde los nintildeos desarrollan sus

actividades en la institucioacuten debiendo organizar todo lo que se realizaraacute de

una forma en que se respete las necesidades vitales de cada nintildeo y nintildea

el descanso la alimentacioacuten el aseo el juego siendo cada momento

importante en la vida del educando

Aprovechando cada instante para estimular el aprendizaje y el

desarrollo integral por medio del acompantildeamiento de la maestra que se

convertiraacute en su guiacutea al direccionar las actividades con el propoacutesito de

desarrollar el pensamiento criacutetico en los nintildeos buenos haacutebitos de

comportamiento de estudio y sociales que ayudaraacuten al desarrollo no solo

intelectual sino tambieacuten de inclusioacuten en la sociedad

Los Materiales

Son los recursos didaacutecticos con los que cuenta la institucioacuten o con

los que se pueden utilizar del medio que nos rodea en beneficio del

desarrollo del aprendizaje de los estudiantes considerando el espacio el

equipamiento la luz ventilacioacuten aprovechando lo natural organizando todo

de manera que tengan faacutecil acceso al tomar y organizar cada objeto

motivando a la integracioacuten en las actividades educativas del saloacuten

86

Se debe tener en cuenta el espacio del aula en donde se

recomienda utilizar los espacios con materiales didaacutecticos y equipo de

trabajo que sea lo maacutes inclusivo y motivador al aprendizaje hasta esa etapa

de su vida y se le facilite la interaccioacuten con sus pares

Entre los materiales que se pueden utilizar podemos tomar los del

medio ademaacutes se puede hacer uso de los recursos materiales que tiene la

institucioacuten como son alfombras crayones tempera hojas de papel pinzas

balones si tienen mesas en tanto esteacuten coacutemodos para trabajar con los

juegos dibujos lectura de cuentos instrumentos musicales entre otros

para desarrollar las actividades programadas para el diacutea

Dependiendo de la actividad se los puede recrear en el patio de la

institucioacuten entre actividades para dar espacio al esparcimiento observando

la naturaleza y que no se sientan presionados ingresando al aula animados

y con predisposicioacuten para seguir las actividades

La Decoracioacuten

La decoracioacuten juega tambieacuten un papel muy importante dentro del

aacuterea de educacioacuten del sub-nivel elemental las aulas en particular Presentar

de forma atractiva las actividades en el aula influye en las decisiones de los

alumnos a la hora de disponerse a trabajar asiacute como en su motivacioacuten

Ademaacutes cuanto maacutes visual sea el material utilizado para la decoracioacuten los

alumnos asimilaraacuten mejor el contenido del mismo y los temas tratados en

eacutel

La Importancia de las Aulas de Aprendizaje

Es una forma de organizacioacuten que permite en el alumnado el

desarrollo de haacutebitos elementales cumplimiento de normas y ante todo el

desarrollo de su autonomiacutea Las relaciones entre la familia del nintildeo y el

profesorado del sub-nivel inicial deben ser afables y de compromiso mutuo

son esenciales a lo largo de toda esta etapa

87

Por ello la legislacioacuten preveacute como esencial la programacioacuten y

planificacioacuten de este tipo de relaciones Desde los planteamientos

pedagoacutegicos de esta etapa educativa se propone avanzar hacia una

educacioacuten compartida o conjunta entre el profesorado la familia del alumno

y el estudiante

Beneficios de trabajar en el aula con pensamiento criacutetico

El pensamiento criacutetico es un tema necesario no solamente desde el punto

de vista de la educacioacuten sino desde el punto de vista del desarrollo humano

y de la sociedad es asiacute que sin lugar el pensamiento criacutetico se encuentra

en el centro de investigacioacuten y anaacutelisis en buacutesqueda del desarrollo de

nuevas ideas creatividad y expansioacuten de la frontera del conocimiento

bull Propicia el trabajo en equipo

bull Fomenta la colaboracioacuten

bull Permite el intercambio de conocimientos

bull Promueve la iniciativa y el sentido de responsabilidad

bull Fortalece los viacutenculos sociales

bull Desarrolla la creatividad e imaginacioacuten

bull Crea el gusto por la investigacioacuten y el descubrimiento

bull Contribuye a la solucioacuten de problemas

bull Contribuye a la manipulacioacuten y exploracioacuten

bull Ejercita habilidades de motricidad fina

bull Refuerza nociones baacutesicas

bull Incentiva el uso del lenguaje

Emociones fundamentales

Desde siempre se ha investigado sobre coacutemo se define y

clasifican las emociones Se llegoacute a la conclusioacuten que existiacutean

seis emociones universales fundamentales (alegriacutea tristeza ira miedo

sorpresa y asco) Luego se estructuro que solo eran cuatro (alegriacutea

tristeza miedo e ira o enfado) Otros estudios estructuraron la lista en diez

88

estructuraacutendolas en emociones desagradables agradables e

inclasificables (la sorpresa)

bull Alegriacutea

Aceleracioacuten del ritmo cardiaco Sonrisa Se ven los dientes Mirada

chispeante Cejas elevadas Elevacioacuten del tono de voz

bull Tristeza

Elevacioacuten de la parte inferior de las cejas Ojos caiacutedos achinados

Descenso de la comisura de los labios Mirada hacia abajo Dentadura

retraiacuteda Boca curvada Voz baja y sollozo

bull Enfadoira

Tensioacuten muscular Respiracioacuten toraacutecica agitada Sensacioacuten de calor

Mirada fija Incremento en la intensidad y en la frecuencia de la voz

Enrojecimiento de la cara

bull Asco

Gesto de nariz arrugada Cejas contraiacutedas Dientes apretados y boca

cerrada Contraccioacuten del muacutesculo que frunce la nariz y estrecha los ojos

bull Culpa

Inclinacioacuten del rostro hacia abajo Manos a la cara o a la cabeza Mordida

del labio inferior Descenso del tono de voz Movimientos ralentizados

bull Miedo

El entrecejo se arruga Los labios se estiran horizontalmente Palidez en la

cara Mirada fija Manos a la cabeza en sentildeal de proteccioacuten

bull Amor o afecto

Inclinacioacuten hacia alguien o algo con carintildeo el afecto es una de las

inclinaciones del aacutenimo

bull Curiosidad

Ojos abiertos y atentos Labio superior en pico Boca entreabierta Sonrisa

Activacioacuten en la musculatura de todo el cuerpo

89

bull Admiracioacuten

Las cejas se elevan y los ojos se abren La boca se abre ligeramente y

dibuja una sonrisa

bull Sorpresa

Los paacuterpados superiores suben pero los inferiores no estaacuten tensos Ojos y

boca abierta Se para la respiracioacuten y despueacutes se acelera

Ejemplo de Matriz de Temporalizacioacuten de Sesiones

Fuente (Luis Lozano 2013)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

FASES OBSERVACION

Abril Mayo Junio julio OBSERVAC

IOacuteN

Evaluacioacuten Elemental

SESION 1 Observacioacuten grupal

2021

Desarrollo del proceso

SESION 2 Actividad 1 y 2 Individual

2627

Sesioacuten 3 act 3 y 4 Individual

1213

Sesioacuten 4

act 5 y 6

Individual

1516

90

Herramientas para trabajar las Emociones en las Aulas de clase

Sesioacuten 1

ACTIVIDAD 1 ldquoEl correo de la amistad ldquo

Actividad El correo de la amistad

Fuente (MEP 2017)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Imagen Ndeg 8

Fuente (MEP 2017)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Fecha Tiempo De 50 a 60 minutos

Puesta en Praacutectica Aula de clase Grupal

Actividad El correo de la amistad

ldquoObjetivo Expresar sentimientos y pensamientos por las personas que nos rodean Competencia Autocontrolrdquo

Metodologiacutea y desarrollo rdquo El docente solicita a

los nintildeos elaborar una suacuteper estrella en papel de color tamantildeo carta

Los nintildeos(as) dibujaraacuten un signo que identifique sus cualidades y las pegaraacute en la estrella

Los nintildeos(as) comparten con el grupo las caracteriacutesticas que considere especiales de siacute mismordquo

ldquoMaterial Hojas blancas laacutepices de color perioacutedicos revistas goma tijeras papel de construccioacuten hojas de trabajo guiacutea para el docenterdquo

Item de evaluacioacuten ldquoRespetar las diferencias y semejanzas de los demaacutesrdquo

Observaciones

91

Actividad 2 ldquoBruacutejula de emocionesrdquo

El secreto de esta herramienta como la gran mayoriacutea de herramientas

para desarrollar el pensamiento criacutetico estaacute en construir la rueda junto al

nintildeo(a) Se da tiempo para que el pequentildeo empiece a generar una lluvia de

ideas de acciones alternativas a lo que el nintildeo regularmente suele hacer

cuando se enoja Estas opciones deben ser alternativas aceptables para

canalizar el enojo como por ejemplo saltar retirarse a su lugar de calma

pedir un abrazo correr en ciacuterculos abrazar un peluche dibujar respirar

soplar burbujas mojarse la cara las manos trozar papel pedir un abrazo

expresar coacutemo se siente y queacute le gustariacutea que pase etc

Idea original de Paty (Wilensky 2014) Imagen Ndeg 9 Bruacutejula de emociones

Fuente (Educaplay 2018) Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

92

Actividad Bruacutejula de Emociones

Fecha Tiempo 30 minutos grupal

Puesta en Praacutectica Aula de clase individual

Actividad ldquoBruacutejula de Emocionesrdquo

ldquoObjetivo es distinguir ldquoqueacute emocioacuten sientes en el momento que la estaacutes sintiendordquo Competencia Autoconciencia Emocionalrdquo

Metodologiacutea y desarrollo En este taller participativo aprenderemos a utilizar la Bruacutejula de las emociones de diversas maneras con los nintildeos en el aula - En forma individual para que un nintildeo distinga su emocioacuten Y comience a regularla - En forma grupal para generar tolerancia a las emociones propias y ajenas

Material Cuento infantil Cartulina laacutepices de colores peluches burbujas entre otros

Item de evaluacioacuten iquestCuaacuteles son los matices las formas en que se presenta cada emocioacuten

Observaciones

Fuente (Wilensky 2014) Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

ldquoAl Norte colocamos la ALEGRIacuteA una emocioacuten agradable color

anaranjado Es lo que solemos sentir cuando logramos algohellip algo que

esperaacutebamos o algo que nos sorprende Te hace sentir expansivo a veces

lleno a veces flotandordquo

ldquoAl Sur colocaremos la emocioacuten opuesta la TRISTEZA Color azul es

lo que sentimos cuando perdemos algo Te hace sentir vaciacuteo sin fuerzas

hundido Por lo tanto cuando nos sentimos tristes cabe preguntarnos

iquestQueacute he perdido Esta pregunta seraacute la clave para comprender la

informacioacuten que trae la tristeza Es la manera de conectar el hemisferio

derecho (emocional) con el izquierdo (loacutegico) pasaacutendose informacioacutenrdquo

TRISTEZA

Pregunta clave iquestQueacute he perdido

ALEGRIacuteA

Pregunta clave iquestQueacute he logrado

93

ldquoAnte la alegriacutea tambieacuten hay una pregunta clave que es maacutes faacutecil de

responder iquestQueacute he logrado Y esta facilidad para responder se debe a

que estamos muy abiertos a conectarnos con la alegriacutea

Al Este ubicaremos el ENOJO Es una emocioacuten fuerte pinchuda y a

menudo ciega Enojo es lo que sentimos al percibir peligro un ataque que

nos hace poner en guardia necesidad de defendernos y si es necesario

atacarrdquo

ENOJO

Pregunta clave iquestQueacute me ataca iquestQueacute estaacute en riesgo

Para buscar la informacioacuten que trae el enojo tendremos que ubicar ese

ldquoenemigordquo que provoca mi estado de aacutenimo

Y al Oeste el opuesto del enojo el MIEDO Es una emocioacuten que o bien

nos detiene o bien da ganas de correr a esconderse

El miedo es lo que sentimos cuando el enemigo es maacutes grande que

nosotros

MIEDO

Pregunta clave iquestQueacute es maacutes grande que yo iquestQueacute es lo que no puedo

enfrentar

Miraacutendolo con el pensamiento reversible cada emocioacuten contiene una

dualidad La caracteriacutestica doble proviene de buscar el TALENTO que

corresponde a cada emocioacuten

el Idea original de Paty (Wilensky Manual de Inteligencia Emocional 2013

94

Actividad 3 ldquoEl nintildeo y los clavosrdquo

Imagen Ndeg 10

ldquoCuento El nintildeo y los clavosrdquo

Fuente (Wilensky 2014) Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Cuento el nintildeo y los clavos

ldquoHabiacutea un nintildeo que teniacutea muy pero que muy mal caraacutecter Un diacutea

su padre le dio una bolsa con clavos y le dijo que cada vez que perdiera la

calma que eacutel clavase un clavo en la cerca de detraacutes de la casardquo

ldquoEl primer diacutea el nintildeo clavoacute 37 clavos en la cerca Al diacutea siguiente

menos y asiacute con los diacuteas posteriores Eacutel nintildeo se iba dando cuenta que era

maacutes faacutecil controlar su genio y su mal caraacutecter que clavar los clavos en la

cercardquo

ldquoFinalmente llegoacute el diacutea en que el nintildeo no perdioacute la calma ni una sola

vez y se lo dijo a su padre que no teniacutea que clavar ni un clavo en la cerca Eacutel

habiacutea conseguido por fin controlar su mal temperamentordquo

ldquoSu padre muy contento y satisfecho sugirioacute entonces a su hijo que

por cada diacutea que controlase su caraacutecter sacase un clavo de la cercardquo

ldquoLos diacuteas se pasaron y el nintildeo pudo finalmente decir a su padre que

ya habiacutea sacado todos los clavos de la cerca Entonces el padre llevoacute a su

hijo de la mano hasta la cerca de detraacutes de la casa y le dijordquo

95

- ldquoMira hijo has trabajo duro para clavar y quitar los clavos de esta

cerca pero fiacutejate en todos los agujeros que quedaron en la cerca Jamaacutes

seraacute la mismardquo

ldquoLo que quiero decir es que cuando dices o haces cosas con mal

genio enfado y mal caraacutecter dejas una cicatriz como estos agujeros en la

cerca Ya no importa tanto que pidas perdoacuten La herida estaraacute siempre alliacute

Y una herida fiacutesica es igual que una herida verbalrdquo

ldquoLos amigos asiacute como los padres y toda la familia son verdaderas

joyas a quienes hay que valorar Ellos te sonriacuteen y te animan a mejorar Te

escuchan comparten una palabra de aliento y siempre tienen su corazoacuten

abierto para recibirterdquo

iquestCoacutemo sueles reaccionar ante esa emocioacuten

Lo que haces

Lo que no haces

Lo que dices

Lo que no dices

Fuente (Wilensky 2014)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Actividad 4 ldquoRevista Emocionalhelliprdquo

ldquoA la mayoriacutea les gusta mucho participar en las revistas recortando

pegando las imaacutegenes en grupo pero la dificultad estaacute en que expresen

ellos mismos el sentimiento que se les dicerdquo

Todas las aacutereas de estudio ademaacutes del estudio de valores

96

Actividad 1 ldquoRevista Emocionalrdquo

Fecha

Tiempo

30 a 60 minutos

Puesta en

Praacutectica

Aula de clase

en grupo

Actividad

ldquorevista emocionalrdquohelliphelliprdquo

Objetivo ldquoCrear un medio de comunicacioacuten escolar adecuado para desarrollar la sensibilidad Fomentar en los nintildeos y las nintildeas un espiacuteritu creativo reflexivo y criacutetico que los inspira a trabajar valores Estimular la inventiva y la participacioacuten en la confeccioacuten de cuentos versos dibujos entre otros Promover la convivencia interpersonal entre toda la comunidad estudiantilrdquo

Metodologiacutea y desarrollo La educadora le pide a los estudiantes organizar las ideas y trabajar en grupos

Material Hojas blancas laacutepices de color perioacutedicos revistas goma tijeras papel de construccioacuten hojas de trabajo guiacutea para el docente

Item evaluacioacuten Compartir emociones en el grupo

Observacioacuten La expresioacuten que maacutes trabajo les cuesta identificar es helliphelliphelliphelliphelliphellip

Fuente (Luis Lozano 2013)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Imagen Ndeg 11

ldquoRevista Emocionalrdquo

ldquo

Fuente (MEP 2017)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

97

Actividad 4 Cancioacuten ldquoser amigosrdquo

Fuente (Luis Lozano 2013)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

SESION 2

Actividad 1 Cancioacuten ldquoser amigosrdquo

ldquoSer amigos ser amigos es mejor es mejor que estar enfadados

que estar enfadados sin razoacuten sin razoacuten Si hay motivos si hay motivos

para pelear para pelear manos al bolsillo manos al bolsillo hay que

hablar hay que hablarrdquo

Fecha

13de

mayo

Puesta en Praacutectica

Aula de clase Rincoacuten Grupal

Actividad

cancioacuten ldquoser amigosrdquo

Objetivo Conocer la cancioacuten Diferenciar la emocioacuten de enfado Identificar el sentimiento de amistad Trabajar habilidades sociales

Metodologiacutea y desarrollo ldquoTodos sentados en ciacuterculo cogidos de la mano y la educadora les canta la cancioacuten Tras una primera escucha se repite la letra para que los nintildeos aprendan los gestos asociados a cada emocioacutenrdquo

Material Cancioacuten

ldquoItem evaluacioacuten - Canta e imita los gestos de la cancioacuten - Diferencia el enfado - Identifica la amistad - Trabaja las habilidades socialesrdquo

Observacioacuten El trabajo en grupo les gusta helliphellip

98

Actividad 2 iquestqueacute pasa en la foto

Actividad 5 iquestqueacute pasa en la foto

Imagen Ndeg 16

iquestQueacute pasa en la foto

Fuente (Educaplay 2018)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Actividad 5 iquestqueacute pasa en la foto

Fecha

15de junio

Puesta en Praacutectica

Aula de clase Rincoacuten

Grupal

Actividad

iquestQueacute pasa en la foto

Objetivo

ldquoIdentificar

las

emociones

en su

propio

retratordquo

Metodologiacutea y desarrollo

ldquoLas fotos que hemos

realizado en la actividad

ldquopongo cara dehelliprdquo se han

impreso y plastificado

para utilizarlas como material

de la actividad Se

les van mostrando sus

propias fotos y los nintildeos

van diciendo que les sucede

en cada fotordquo

Material

ldquoFotos

impresas con

las

expresiones

de

cada nintildeordquo

Item

evaluacioacuten

ldquoIdentifica las

emociones en

su

fotografiacuteardquo

99

Fuente (Educaplay 2018)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Actividad 3 ldquosoy un payasordquo

Actividad 6 ldquosoy un payasordquo

Fuente (Educaplay 2018)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Imagen Ndeg 17

ldquosoy un payasordquo

Fuente (Educaplay 2018)

Observaciones Esta actividad es de gran intereacutes para los nintildeos ya que al

tratarse de sus propios retratos es maacutes atractiva para ellos

Fecha

16de junio

Puesta en Praacutectica

Aula de clase Rincoacuten

Grupal

Actividad

ldquosoy un payasordquo

Objetivo ldquoUsar una nariz de payaso Imitar los gestos de la educadora Disfrutar con el rol de payasordquo

Metodologiacutea y desarrollo ldquoEn la asamblea la educadora se pone una nariz de payaso y escenifica los gestos propios de un coacutemico Posteriormente cuando el nintildeo estaacute jugando por el aula la nariz estaraacute a su alcance y libremente la utilizaraacute frente al espejo o frente a sus compantildeerosrdquo

Material Nariz de

payaso

ldquoItem de evaluacioacuten - Usa la nariz de payaso - Imita a la educadora - Disfruta con el Juegordquo

Observaciones No se debe obligar al nintildeo a la utilizacioacuten de la nariz se trata

de un juego espontaacuteneo

100

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Actividad 4

Imagen Ndeg 18

Desarrollo de juego de autoestima

Fuente (Educaplay 2018) Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Reparto de estrellas

Edad recomendada a partir de los 6 antildeos aunque podemos

empezar un poco antes Sentados en el suelo en forma de ciacuterculo si

somos muchos por ejemplo papaacute mamaacute hermanos o un grupo de

nintildeos de la misma edad diremos algo positivo a cada uno de los

participantes a la vez que les otorgamos una estrella de papel o una

pegatina Lo de menos es la estrella ya que todos debemos acabar con

el mismo nuacutemero de ellas Lo fundamental es pensar en lo que decimos

a los demaacutes lo que nos dicen y lo que sentimos Al finalizar el juego es

importante que preguntemos queacute es lo que maacutes les ha gustado lo que

menos y coacutemo se han sentido a lo largo de la actividad (Tarres 2015)

Autoconciencia

Para Carla Herrera educadora certificada en Positiva asesora

de Crianza Respetuosa y directora de Pequentildeo Gran Humano no todo

estaacute perdido Todaviacutea es posible que los padres consigan que los nintildeos

poco a poco vayan logrando inteligencia emocional y asertividad al

momento de manifestar sus emociones

101

SESION 3

Actividad 1 El Semaacuteforo

Imagen Ndeg 19

Desarrollo de juego de autoconciencia

Fuente (Educaplay 2018)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

El semaacuteforo ldquoEs una teacutecnica efectiva para autorregular en los nintildeos

comportamientos impulsivos arranques de ira o agresioacuten y consiste en

entrenar al pequentildeo para que cuando sienta que estaacute por caer en estos

comportamientos laquoactuacuteeraquo como lo hace un semaacuteforo ROJO para

DETENERSE es decir quedarse quieto tal cual lo hacen los coches en la

ciudad AMARILLO para PENSAR lo que estaacute sucediendo y detectar

posibles SOLUCIONES y VERDE para ACTUAR llevando a la praacutectica

alguna de esas opcionesrdquo

Para que el nintildeoa comprenda bien esta teacutecnica es recomendable

estimularlo creando una simple graacutefica con eacutelella y colocarla donde pueda

verla Esta graacutefica que contiene el dibujo de un semaacuteforo y unas sencillas

instrucciones ayudaraacute al pequentildeo a recordar coacutemo funciona

Estas son algunas frases que propone Carla Herrera

Luz Roja ALTO tranquiliacutezate y piensa antes de actuar

Luz Amarilla PIENSA soluciones o alternativas y sus

consecuencias

102

Luz Verde ADELANTE y pon en praacutectica la mejor solucioacuten Idea

original de Herrera 2015

Actividad 2 Termoacutemetro Emocional

El termoacutemetro emocional Mira estos termoacutemetros normalmente

los usamos para saber si estamos enfermos y si ha subido o bajado

nuestra temperatura

Ahora vamos a aprender a utilizarlos para medir nuestras

emociones si nos encontramos bien o mal alegres o tristes contentos o

enfadadoshellip Preacutestales mucha atencioacuten porque tendraacutes que utilizarlos cada

diacutea y funcionan de forma distinta a los termoacutemetros que usamos para medir

la fiebre El termoacutemetro emocional

Imagen Ndeg 20

Termoacutemetro Emocional

Fuente (Educastur 2016)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Escribo en nuacutemero coacutemo me siento esta semana iquestQueacute diacutea es hoy

Lunes Martes Mieacutercoles Jueves Viernes

103

Fuente (Luis Lozano 2013)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Imagen Ndeg 21

Ahora clasificamos las emociones

Fuente (Luis Lozano 2013)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

104

Teacutecnicas de Autocontrol

Actividad 3 ldquoTeacutecnica de la Tortugardquo

Fuente (Educaplay 2018)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Actividad 7 ldquoTeacutecnica de la Tortugardquo

Fuente (Educastur 2016)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Fecha

Tiempo15 minutos

Puesta en Praacutectica

Aula de clase

Rincoacuten Grupal

Actividad ldquoTeacutecnica de la tortugardquo

Objetivo 1 ldquoDefinir una

conducta objetivo 2

Determinar cuaacutendo

usar la Tortuga en las

conductas objetivo 3

Discriminar una

definicioacuten adecuada de

una inadecuada en las

conductas objetivordquo

Metodologiacutea y desarrollo El docente lee el cuento y conversa con los nintildeos

Material Cuento de la Tortuga

Item evaluacioacuten Identifica las emociones y y coordina a acciones positivas

Observaciones

105

ldquoiquestQueacute es la Tortuga iquestEn queacute consiste la teacutecnica de la Tortuga

Esta teacutecnica utiliza la analogiacutea de la tortuga la cual como bien se sabe se

repliega dentro de su concha cuando se siente amenazada De la misma

manera se ensentildea al nintildeo a replegarse dentro del caparazoacuten imaginario

cuando se sienta amenazado al ni poder controlar sus impulsos y

emociones ante estiacutemulos ambientales etc En la praacutectica bull Se ensentildea al

nintildeo a responder ante la palabra clave ldquotortugardquo encogieacutendose cerrando

su cuerpo metiendo la cabeza entre sus brazosrdquo

ldquoEnsentildea al nintildeo a utilizar las teacutecnicas de solucioacuten de problemas para

evaluar las distintas alternativas para manejar la situacioacuten que le ha llevado

a hacer la tortuga Esta tercera parte de la secuencia TORTUGA-

RELAJACION- SOLUCION DE PROBLEMAS se puede ensentildear de

distintas formas en un grupo de discusioacuten contando una historia

modelando haciendo role-Pla ying y con refuerzo directo etcrdquo

ldquoExpresioacuten de sentimientos La teacutecnica de la Tortuga puede ayudar a

los nintildeos a aprender a expresar sus sentimientos Cuando un nintildeo

impulsivo da golpes sin mirar a quieacuten puede estar expresando una emocioacuten

legitima pero de una forma inadecuada y las consecuencias que se derivan

de su accioacuten pueden ser negativas para eacutel yo para los otros Con la teacutecnica

de la Tortuga se ensentildea al nintildeo a canalizar la expresioacuten de sus emociones

de una manera apropiada En esencia se trata de ensentildear la distincioacuten

entre asercioacuten y agresioacutenrdquo

106

Cuento La Tortuga

ldquoAntiguamente habiacutea una hermosa y joven tortuga teniacutea 6 (7 8hellip)

antildeos y acababa de empezar el colegio Su nombre era Pequentildea Tortuga

A ella no le gustaba mucho ir al Cole preferiacutea estar en asa con su hermano

menor y con su madre No le gustaba aprender cosas en el colegio ella

queriacutea correr jugarhellip era demasiado difiacutecil y pesado hacer fichas y copiar

de la pizarra o participar en algunas de las actividades No le gustaba

escuchar al profesor era maacutes divertido hacer ruidos de motores de coches

que algunas de las cosas que el profesor contaba y nunca recordaba que

no los teniacutea que hacer A ella lo que le gustaba era ir enredando con los

demaacutes nintildeos meterse con ellos gastarles bromas Asiacute que el colegio para

ella era un poco duro Cada diacutea en el camino hacia el colegio se deciacutea a si

misma que lo hariacutea lo mejor posible para no meterse con ellos Pero a pesar

de esto era faacutecil que algo o alguien la descontrolara y al final siempre

acababa enfadada o se peleaba o le castigaban ldquoSiempre metida en liacuteosrdquo

pensaba ldquocomo siga asiacute voy a odiar al colegio y a todosrdquo Y la Tortuga lo

pasaba muy pero que muy mal Un diacutea de los que peor se sentiacutea encontroacute

a la maacutes grande y vieja Tortuga que ella hubiera podido imaginar Era un

vieja Tortuga que teniacutea maacutesrdquo helliphelliphellip

ldquoPRIMERA SEMANA DE LA TORTUGA ldquo

A Objetivos Despueacutes de leer esta seccioacuten se estaraacute en condiciones

de saber

1 Durante cuaacutento tiempo y cuaacutendo se practicaraacute la teacutecnica de la Tortuga

2 Las tres etapas para ensentildear al nintildeo a responder a la palabra clave

ldquoTortugardquo

3 Coacutemo ensentildear a la clase a asumir raacutepidamente la postura de la tortuga

en respuesta a la orden ldquoTortugardquo

4 Cuaacutendo practicar con los nintildeos la ldquoTortugardquo y por queacute es tan importante

la alabanza (refuerzo verbal) en la ensentildeanza de la teacutecnica de la

Tortuga

107

5 Coacutemo conseguir que los otros nintildeos de la clase apoyen al nintildeo cuando

haga la Tortuga

6 Queacute hacer si los nintildeos no responden a la alabanza como refuerzo

7 Queacute hacer durante la praacutectica de la Tortuga el resto de los diacuteas de la

semana

8 Queacute hacer fuera de la hora de praacutectica de la Tortuga en esta primera

semana

9 Queacute respuestas de la Tortuga son inapropiadas y queacute hacer con ellas

en esta etapa del tratamiento

10 Coacutemo decidir pasar a la proacutexima etapa al finalizar la semana

Se pretende fortalecer el apoyo de los compantildeeros Para ello se

alaba a los nintildeos por apoyar las respuestas de Tortuga En algunos

momentos durante el diacutea se recuerda a la clase que utilicen la teacutecnica Se

pueden crear juegos sobre el tema Por ejemplo durante la praacutectica de la

Tortuga se pueden reintroducir las provocaciones al azar y dar estrellas de

oro a los nintildeos que dispensen apoyo entusiasta a los otros que realicen de

forma adecuada la Tortuga

108

Actividad 4 Mis amigos los animalesrdquo

Actividad 8 ldquomis amigos los animalesrdquo

Fuente (Verdet 2014) Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Cancioacuten del Arca de Noeacute

Un diacutea Noeacute a la selva fue

puso a los animales alrededor de eacutel

el Sentildeor estaacute enfadado el diluvio va a caer

no os preocupeacuteis yo os salvareacute

Estando el cocodrilo y el orangutaacuten

dos pequentildeas serpientes y un aacuteguila real

el gato el topo el elefante no falta ninguno

Fecha

Tiempo

45 minutos

Puesta en

Praacutectica

Aula de clase

Rincoacuten Grupal

Actividad

ldquomis amigos los animalesrdquo

Objetivo Identificarse

con actitudes y aptitudes de animales

Metodologiacutea y desarrollo

En el aula Empezaremos la actividad ensentildeando a los nintildeosas la conocida cancioacuten del Arca de Noeacute En esta cancioacuten se hace referencia a muchos animales y tras cantarla podemos recordar cuaacutentos animales se nombran Si son graciosos valientes o simpaacuteticos

Material fotos de

animales a clase

dibujos tarjetas

libros etc

Item de evaluacioacuten

Observa

identifica

comunica sus

sentimientos

Observaciones

109

soacutelo no se ven los dos micos

Cuando los animales subieron a la barca

Noeacute vio en el cielo un gran nubarroacuten

y gota a gota empezoacute a llover

iexclSentildeor que nos mojamos

Estando el cocodrilo

Imagen Ndeg 23

Arca de Noeacute

Fuente (Educastur 2016)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

110

SESION 4 Autoconfianza

Actividad 1 ldquoMI CAJArdquo

Actividad 9 ldquomi cajardquo

Fuente (Verdet 2014)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Imagen Ndeg 24

Caja de regalo

Fuente (Educastur 2016)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Fecha

Tiempo

45 minutos

Puesta en Praacutectica

Aula de clase Rincoacuten

Grupal

Actividad

ldquomi cajardquo

Objetivo Detectar aspectos positivos de uno mismo Potenciar la autoafirmacioacuten personal Competencia Autoconfianza

Metodologiacutea y desarrollo El profesor pinta una caja de varios colores para que quede llamativa y bonita Escribiremos ldquoYOrdquo en el frontal de la caja Su hijo se lleva hoy la caja ldquoYOrdquo a su casa Debe meter en ella objetos especiales para eacutel fotografiacuteas recuerdos juguetes etc

Material Una caja de regalo Pintura de spray de colores Polvo brillante Pegamento

Item de evaluacioacuten 20 minutos

cada sesioacuten

Observaciones

111

Actividad 2 ldquoHistoria de mi nombrerdquo

Actividad 10 ldquoldquohistoria de mi nombrerdquordquo

Fuente (Verdet 2014)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Imagen Ndeg 25

ldquoHistoria de mi Nombrerdquo

Fuente (Educaplay 2018) Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Fecha

Tiempo

45 minutos

Puesta en Praacutectica

Aula de clase Rincoacuten

Grupal

Actividad

ldquoldquohistoria de mi nombrerdquordquo

Objetivo Ayudar al desarrollo de la identidad personal 10486921048692 Aprender a valorarse Competencia Autoconfianza

Metodologiacutea y desarrollo Iniciamos la actividad pidiendo la colaboracioacuten de las familias Les enviaremos una nota para que les comenten a sus hijos el origen de su nombre por queacute lo eligieron Despueacutes la puesta en comuacuten se hace en una asamblea y se comenta la historia de cada nombre Se les anima a que comenten si les gusta su nombre

Material Cartulinas de colores Laacutepices de colores Rotuladores Material para

decorar

Item de evaluacioacuten

Observaciones

112

Autocontrol Actividad ldquoNuestro cuerpo puede ser unhelliprdquo Actividad 11 nuestro ldquocuerpo puede ser unrdquo

Fuente (Verdet 2014)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Imagen Ndeg 26

ACTIVIDAD 3 ldquonuestro cuerpo puede ser unrdquo

Fuente (Educastur 2016)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Fecha Tiempo ldquoComo un globordquo 5 minutos ldquoCarrera de caracolesrdquo 5 minutos

Puesta en Praacutectica Aula de clase Grupal

Actividad ldquo nuestro cuerpo puede ser unrdquo

Objetivo Ayudar al desarrollo de la identidad personal 10486921048692 Aprender a valorarse Competencia Autocontrol emocional

Metodologiacutea y desarrollo Aprender a controlar la propia conducta a traveacutes de movimientos corporales de relajacioacuten 10486921048692 Aprender acciones alternativas previas a conductas que suponen un problema para el alumnado

Material Rincoacuten de aula con colchonetas

Item de evaluacioacuten

Observaciones

113

ldquoCOMO UN GLOBOrdquo Inspiramos muy lentamente vamos dejando

que entre el aire por nuestros pulmones y nuestro abdomen Nos ponemos

la mano en nuestra barriga y vemos coacutemo se va convirtiendo en un globo

que se va hinchando a un ritmo lento despueacutes vamos a ir dejando escapar

el aire y sintiendo coacutemo el globo se va desinflando poco a poco hasta

quedar vaciacuteo

ldquoCARRERA DE CARACOLESrdquo Somos caracoles y vamos a

participar en una carrera muy especial El ganador seraacute el que llegue el

uacuteltimo de manera que iremos avanzando a caacutemara lenta

EMPATIacuteA- Actividad 4 ldquoYo seacute lo que tuacute necesitasrdquo

Actividad 12 ldquoYo seacute lo que tuacute necesitasrdquo

Fuente (Verdet 2014)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Imagen Ndeg 27 ldquoYo seacute lo que tuacute necesitasrdquo

Fuente (Verdet 2014)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

114

Actividad ldquoEl teleacutefonordquo Actividad 13 ldquoEl teleacutefonordquo Fuente (Verdet 2014)

Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Imagen Ndeg 28

ldquoEl Teleacutefonordquo

Fecha

Tiempo30

minutos

Puesta en Praacutectica

Aula de clase

Grupal

Actividad

ldquoYo seacute lo que tuacute necesitasrdquo

Objetivo Ser sensible a las necesidades de los demaacutes Diferenciar necesidades y deseos Competencia Empatiacutea

Metodologiacutea y desarrollo Se presenta una ficha en la que aparecen diferentes dibujos en dos filas La actividad consiste en hacer parejas de dibujos seguacuten una relacioacuten de necesidad

Material Se pueden extraer fotos de perioacutedicos y revistas para hacer la misma actividad con

nintildeosas

Item de evaluacioacuten Compartir

materiales y

predisposicioacuten

de actuar

115

Fuente (Educaplay 2018)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Bibliografiacutea

AI Ramos J (2016) Desarrollo de habilidades cognitivas

Investigaciones Researc 22

Actividades infantiles (febrero de 2015)

httpactividadesinfantilcomarchives6653

Andreu M d (8 de febrero de 2017) Disentildeo de aula e inteligencias

muacuteltiples una experiencia en China (A D tecnologiacutea

Entrevistador)

Bericat E (2012) Emociones Sevilla (Editorial Arrangement of

Sociopediaisa)

Bernal (2014) Metodologiacutea de la investigacioacuten Colombia Impreso por

Worldcolor

BONE O (01 de agosto de 2017) Influencia de la inteligencia emocional

en la calidad del pensamiento critico Esmeraldas Esmeraldas

Ecuador

Bou O M (2014) EDUCACIOacuteN EMOCIONAL EN LA FAMILIA ESCUELA

DE PADRES ldquo EMOCIONALESrdquo Espantildea

Boyatzis D (12 de 5 de 2017) Liderazgo esfeacuterico Obtenido de eyco

httpexitoycoachingcomtaginteligencia-emocional

Cala I (01 de febrero de 2018) Felicidad nueva asignatura en las

escuelas de India El nuevo diario

Camina B F (2013) ldquoEL DOCENTE EN EDUCACIOacuteN INFANTILrdquo

Valladolid

Fecha Tiempo 30 minutos

Puesta en Praacutectica Aula de clase Grupal

Actividad ldquoEl teleacutefonordquo

Objetivo Ser sensible a las necesidades de los demaacutes Diferenciar necesidades y deseos Competencia Empatiacutea y comunicacioacuten

Metodologiacutea y desarrollo Se trabaja en clase los teleacutefonos con los nintildeos y se procede a su uso

Material Vasos tachos metaacutelicos reciclados piola

Item de evaluacioacuten Compartir materiales y predisposicioacuten de actuar

Observaciones

116

Capilla R M (2016) Habilidades cognitivas y aprendizaje significativo de

la adicioacuten y sustraccioacuten de fracciones comunes DOI 49-62

Castillo A (2014) Talleres en la escuela universidad comahue 10-15

CENCADE (sf) Inteligencia emocional Manual de contenidos Obtenido

de UVICO

Centros para el control y la prevencioacuten de enfermedades (15 de 05 de

2018) Desarrollo infantil Obtenido de

httpswwwcdcgovncbdddspanishindexhtml

Dara D A (2 de enero de 2018) Desarrollo de las habilidades de las

personas con discapacidad Obtenido de

fileCUsersMiriam20SandovalDownloadsDialnet-

DesarrolloDeLasHabilidadesMotricesDeLasPersonasCon-

6257564pdf

DECE (2016) Modelo de Funcionamiento de los Departamentos de

Consejeriacutea Estudiantil Quito Minnisterio de Educacioacuten Ecuador

Ecuador M d (2016) Modelo de Funcionamiento de los Departamentos

de Consejeriacutea Estudiantil Quito

Esmeraldas A (5 de MARZO de 2016) Actividad intelectual Obtenido de

httpsprezicom3ap2zp80ywwnactividad-intelectual

Flores C y (abril de 2017) Obtenido de Repositorio Universidad de

Guayaquil httprepositoriougeduechandleredug33

Garcia L L (2013) Los trastornos afecivos en la escuela SalinasAsturias

Graacuteficas Careaga

GONNZAacuteLEZ J A (2014) El empirismo y la filosofiacutea hoy1 Internacional

de filosofia 160-172

Guiacutea Praacutectica para Padres (20 de julio de 2017) Materna Obtenido de

httpwwwmaternacomararticulos18473-crecimiento-y-

desarrollo-del-nino-entre-los-6-y-los-8-anos

Guilera E y (2014) Entrenamiento en funciones ejecutivas Espantildea

Mentelec

Guzmaacuten J C (2017) Pensamiento criacutetico inteligencia emocional y

participacioacuten ciacutevica en la educacioacuten EUTOPIA Revista del Colegio

de Ciencias y Humanidades para el bachillerato 1-13

Hernandez Sampiere F C (2013) Metodologia de la investigacioacuten

Mexico

Herrera C (2015) Tecnicas de autocontrol en nintildeos ABC FAMILIA

Iberoamericanos O d (2015) 2021 Metas Educativas Madrid Graacuteficas

Ceyde

117

Iglesia-Villasol M C (8 de julio de 2015) Researgate Obtenido de

httpswwwresearchgatenetpublication280111476_LAS_HABILI

DADES_COGNITIVAS_Y_SU_IMPACTO_EN_LA_FORMACION_

DEL_CAPITAL_HUMANO

Juan Ramoacuten Hernaacutendez Loacutepez 1 S F-S-O-L (2018) EFECTOS DE UN

PROGRAMA DE BIODANZA EN RELACIOacuteN A PARAacuteMETROS

FIacuteSICOS Y Revista de Ciencias del Deporte 55-60

-Lario J T-I (2014) Neuropsicologiacutea de funciones ejecutivas

LOEI (2008) QUITO

Luis Lozano E G (2014) Desarrollo emocional PEDE Salinas -Asturias

Marina J A (2012) Neurociencia y Educacioacuten Revista del Consejo

Escolar del Estado 4

Ministerio Educacioacuten Ecuador (2014) Guiacutea Metodoloacutegica para la

implementacioacuten del curriacuteculo en educacioacuten inicial Quito Imprenta

Ministerio de Educacioacuten Ecuador

Montoya M R (2018) Modelos y estrategias de ensentildeanza para

ambientes innovadores Monterey Editorial Digital del Tecnoloacutegico

de Monterrey

Perez N (2012) Desarrollo de la competencia emocional de maestros y

alumnos en contextos escolares Espantildea EOS

Pinedo N E (2012) Autoestima seguacuten genero en estudiantes del quinto

grado Callao

Quicios B (19 de OCTUBRE de 2017) Guia infantil Obtenido de

wwwguiainfantilcomarticuloseducacionconductacomo-

evoluciona-la-personalidad-del-nino

Sampieri C amp (2015) Apendiendo Barcelona

Sandoval M C (2016) veinticinco anos de sociologia de la

educacioacutenvieja y nuevas realidades Venezuela

Serrano J M (2012) Revista Electroacutenica de Investigacioacuten Educativa 50

Shutterstock (2017) Tipos de investigacioacuten Descriptiva Exploratoria y

Explicativa

Tarres S (2015) Juegos que favorecen y fortalecen la autoestima en la

infancia Obtenido de guiacuteainfantilcom

httpswebcachegoogleusercontentcomsearchq=cache0xqanG

gAdpAJhttpswwwguiainfantilcomarticuloseducacionautoestim

ajuegos-y-actividades-para-fomentar-la-autoestima-en-los-

ninos+ampcd=3amphl=es-419ampct=clnkampgl=ec

UNICEF (2015) El Desarrollo de Nintildeos y Nintildeas de 4 a 10 antildeos Santiago

Andros impresores

118

Universia (8 de septiembre de 2017) El rol del docente infantil Universia

Universidad Interamericana para el desarrollo (2013) Ser humano

Universidad Naval (2016) Metoologiacutea de la Investigacioacuten mexico

V A A (10 Junio 2015) El taller pedagoacutegico una herramienta didaacutectica

para abordar temas alusivos a la Educacioacuten Ciudadana Revista

Electroacutenica Perspectivas 81-146

Verdet M J (2014) Cultivando emociones Barcelona AZORIacuteN

Vigotsky L (2004) Signos Linguumliacutesticos

Wilensky P (2011) Manual de Inteligencia Emocional

Wilensky P (2014) Mnual de inteligencia emocional practico 5

WOOLFOLK A (2010) Psicologiacutea Educativa Mexico PEARSON

EDUCACIOacuteN Meacutexico 2010

Linkografiacutea

httpswwwgooglecomecsearchtbm=ischampq=imagen+de+emociones

ampchips=qimagen+de+emociones

httpssuperatdahcomvoce-nunca-foi-burro-saiba-por-que-inteligencias-

httpwwwaikaeducacioncomconsejosarquitectura-e-inteligencias-

multiples-una-experiencia-china

httpswwwgooglecomarsearchq=imagenes+de+control+emocionalampt

b

httpseseducaplaycomesrecursoseducativos822603taller_de_emoc

iones_para_ninos

httpseseducaplaycomesrecursoseducativos822603taller_de_emoc

iones_para_ninos

httpseseducaplaycomesrecursoseducativos822603taller_de_emoc

iones_para_ninos

httpwwwcuentosinfantilescortosnetcuento-infantil-el-elefan

wwwcapacitacion-juegoscomar 11

httpswwwgooglecomecsearchbiw=1350ampbih=674amptbm

119

httpswwwgooglecomecsearchbiw=1366ampbih=662amptbm=ischampsa=1

ampei=

Fuentehttpswwwgooglecomecsearchbiw=1366ampbih=662amptbm=isch

ampsa

httpswwwgooglecomecsearchq=ninos+con+narices+rojasamptbm=isc

hamptbo

httpswwwgooglecomecsearchq=sentados+jugandoamptbm

httpswwwgooglecomecsearchtbm=ischampsa=1ampei=QuqIWvCBBqXX

5gKfwJaoBw

httpswwwgooglecomecsearchq=tecnica+de+la+tortuga+para+ap

wwwgooglecomecsearchq=arca+de+noe+para+nintildeosampoq=arca+de

+ampaqs=chrom

httpswwwgooglecomecsearchq=imagen+de+cajas+de+regalosamptb

m=ischampsource

httpswwwgooglecomecsearchq=nombres+de+nintildeosampsource=lnms

amptbm=i

httpswwwgooglecomecsearchq=ninos+jugando+como+caracolesamptbm=is

champtbo=uampsource=univamp

httpswwwgooglecomecsearchbiw=1366ampbih=662amptbm=ischampsa=1

ampei=

120

A

N

E

X

O

S

121

FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN

CARRERA EDUCADORES DE PAacuteRVULOS

ANEXO 1

122

FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN CARRERA EDUCADORES DE PAacuteRVULOS

CARTA DE ACEPTACIOgraveN DE LA ESCUELA

ANEXO 1

123

FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN CARRERA EDUCADORES DE PAacuteRVULOS

ANEXO 2

124

FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN

CARRERA EDUCADORES DE PAacuteRVULOS

ENTRADA DE LA UNIDAD EDUCATIVA FISCAL

ldquoBERNARDITA CORREA DELGADOrdquo

ENTREVISTA A LA DIRECTORA DE LA UNIDAD EDUCATIVA FISCAL

ldquoBERNARDITA CORREA DELGADOrdquo

ANEXO 3

125

FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN CARRERA EDUCADORES DE PAacuteRVULOS

APLICACIOacuteN DE LA FICHA DE OBSERVACIOgraveN A LOS ESTUDIANTES DE

LA UNIDAD EDUCATIVA FISCAL ldquoBERNARDITA CORREA DELGADOrdquo

ANEXO 3

ANEXO 3

126

FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN CARRERA EDUCADORES DE PAacuteRVULOS

APLICACIOacuteN DE LA FICHA DE OBSERVACIOgraveN A LOS DOCENTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA FISCAL ldquoBERNARDITA CORREA DELGADO

APLICACIOacuteN ENCUESTA A LOS PADRES DE FAMILIA DE LA UNIDAD

EDUCATIVA FISCAL ldquoBERNARDITA CORREA DELGADOrdquo

127

FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN

CARRERA EDUCADORES DE PAacuteRVULOS _

TUTORIAS CON LA DOCENTE REVISORA

Msc VIVIANA SUGEY HERRERA ESPINOZA

ANEXO 3

128

FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN

CARRERA EDUCADORES DE PAacuteRVULOS _

ENCUESTAS A LOS PADRES DE FAMILIA

Encuestado Fecha Encuestadores Objetivo Obtener informacioacuten por parte de los representantes referentes a la influencia de las teacutecnicas luacutedicas en el desarrollo de aprendizajes significativos de los estudiantes INSTRUCCIONES

bull Lea detenidamente cada una de las cuestiones que se plantean antes de responder

bull Dentro del recuadro marca con una (x) la respuesta con la que te identificas

bull Debe marcar solo una alternativa

bull No manche la hoja no use corrector

bull Sus respuestas seraacuten confidenciales y de uso exclusivo de los encuestadores

VALORACION SIMBOLOGIA ALTERNATIVA

5 TA TOTALMENTE DE ACUERDO

4 DA DE ACUERDO

3 I INDIFERENTE

2 ED EN DESACUERDO

1 TE TOTALMENTE EN DESACUERDO

Ndeg PREGUNTAS ALTERNATIVAS

5 4 3 2 1

01 iquestCree usted que la falta sobre las emociones influye en el desarrollo eficiente de nuevos aprendizajes significativos en su representado

02 iquestCree usted que el docente utiliza las teacutecnicas de control emocional que fomente el intereacutes en su representado al momento de impartir clase

03 iquestPiensa usted que el uso de las teacutecnicas de control emocional en clase podriacutean mejorar la calidad del aprendizaje significativo de su representado

04 iquestCree usted que se pueda mejorar la atencioacuten y la comprensioacuten de los estudiantes si el docente utiliza diversas teacutecnicas de control emocional

05 iquestCree usted que es importante que el docente utilice teacutecnicas activas con el fin mejorar el desarrollo del pensamiento criacutetico en los estudiantes

06 iquestCree usted que el uso correcto de las emociones de los podriacutea ayudar a desarrollar el pensamiento criacutetico

07 iquestCree usted que es importante que el docente planifique sus clases evaluando las necesidades existentes en los estudiantes de manera que estos puedan desarrollar el pensamiento criacutetico

08 iquestPiensa usted que es necesario que los docentes se actualicen permanentemente orientados a mejorar la calidad del desarrollo del pensamiento criacutetico en los estudiantes

09

iquestEstariacutea usted de acuerdo en que el docente disentildee talleres de control emocional que aplique diferentes teacutecnicas en el aacuterea de lenguaje y literatura con la finalidad de mejorar el desarrollo del pensamiento criacutetico en los estudiantes

10

iquestEstariacutea usted de acuerdo en que el disentildee talleres con control emocional basada en actividades que fomenten al docente el desarrollo del pensamiento criacutetico

ANEXO 4

129

FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN CARRERA EDUCADORES DE PAacuteRVULOS

ENCUESTAS PARA ESTUDIANTES

Encuestado Fecha Encuestadores Objetivo Obtener informacioacuten por parte de los representantes referentes a la influencia de las teacutecnicas luacutedicas en el desarrollo de aprendizajes significativos de los estudiantes INSTRUCCIONES

bull Lea detenidamente cada una de las cuestiones que se plantean antes de responder

bull Dentro del recuadro marca con una (x) la respuesta con la que te identificas

bull Debe marcar solo una alternativa

bull No manche la hoja no use corrector

bull Sus respuestas seraacuten confidenciales y de uso exclusivo de los encuestad

bull Sus respuestas seraacuten confidenciales y de uso exclusivo de los encuestadores

VALORACION SIMBOLOGIA ALTERNATIVA

5 TA TOTALMENTE DE ACUERDO

4 DA DE ACUERDO

3 I INDIFERENTE

2 ED EN DESACUERDO

1 TE TOTALMENTE EN DESACUERDO

Ndeg PREGUNTAS ALTERNATIVAS

5 4 3 2 1

01 iquestCree usted que la falta sobre las emociones influye en el desarrollo eficiente de nuevos aprendizajes significativos en su representado

02 iquestCree usted que el docente utiliza las teacutecnicas de control emocional que fomente el intereacutes en su representado al momento de impartir clase

03 iquestPiensa usted que el uso de las teacutecnicas de control emocional en clase podriacutean mejorar la calidad del aprendizaje significativo de su representado

04 iquestCree usted que se pueda mejorar la atencioacuten y la comprensioacuten de los estudiantes si el docente utiliza diversas teacutecnicas de control emocional

05 iquestCree usted que es importante que el docente utilice teacutecnicas activas con el fin mejorar el desarrollo del pensamiento criacutetico en los estudiantes

06 iquestCree usted que el uso correcto de las emociones de los podriacutea ayudar a desarrollar el pensamiento criacutetico

07 iquestCree usted que es importante que el docente planifique sus clases evaluando las necesidades existentes en los estudiantes de manera que estos puedan desarrollar el pensamiento criacutetico

08 iquestPiensa usted que es necesario que los docentes se actualicen permanentemente orientados a mejorar la calidad del desarrollo del pensamiento criacutetico en los estudiantes

09

iquestEstariacutea usted de acuerdo en que el docente disentildee talleres de control emocional que aplique diferentes teacutecnicas en el aacuterea de lenguaje y literatura con la finalidad de mejorar el desarrollo del pensamiento criacutetico en los estudiantes

10

iquestEstariacutea usted de acuerdo en que el disentildee talleres con control emocional basada en actividades que fomenten al docente el desarrollo del pensamiento criacutetico

ANEXO 4

130

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN

ENTREVISTA REALIZADA A LA DIRECTORA DE LA UNIDAD EDUCATIVA

ldquoBERNARDITA CORREA DELGADOrdquo

1- iquestAplica sus conocimientos de inteligencia emocional para

establecer que los docentes expliquen a los estudiantes en su hora de

clases

2- iquestUsted aplica los diferentes tipos de inteligencia emocional

necesarias para ayudar en la motivacioacuten y asiacute puedan desarrollar su

parte profesional los docentes de la institucioacuten educativa

3- iquestCon frecuencia utiliza una buena interrelacioacuten con los estudiantes

para motivarlos en la participacioacuten en clases

4- iquestPone en praacutectica un taller de teacutecnicas de control emocional para

mejorar el proceso de ensentildeanza

5- iquestPiensa usted que utilizando un taller de teacutecnicas de control

emocional los docentes mejorariacutean su forma de aprendizaje

131

FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN CARRERA EDUCADORES DE PAacuteRVULOS

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGIacuteA

FICHA DE REGISTRO DE TESISTRABAJO DE GRADUACIOacuteN

TIacuteTULO Y SUBTIacuteTULO INTELIGENCIA EMOCIONAL EN DESARROLLO DEL

PENSAMIENTO CRIacuteTICO

TALLER TEacuteCNICAS DE CONTROL EMOCIONAL

AUTOR(ES) (apellidosnombres) MARIANA MERCEDES COELLO MORAacuteN

KETTY CAROLA CEPEDA CEVALLOS

REVISOR(ES)TUTOR(ES)

(apellidosnombres)

MSC HERRERA ESPINOZA VIVIANA SUGEY

INSTITUCIOacuteN UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

UNIDADFACULTAD FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOgraveN

MAESTRIacuteAESPECIALIDAD

GRADO OBTENIDO LICENCIADA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIOgraveN

MENCIOgraveN EDUCACIOgraveN PRIMARIA

FECHA DE PUBLICACIOacuteN 2018 No DE PAacuteGINAS 128

AacuteREAS TEMAacuteTICAS

PALABRAS CLAVES

KEYWORDS

INTELIGENCIA EMOCIONAL PENSAMIENTO CRIacuteTICO RAZONAMIENTO

RESUMENABSTRACT (150-250 palabras) La presente investigacioacuten se basa en el estudio de las emociones y la influencia en el desarrollo de los nintildeos en la etapa elemental de su vida y su inclusioacuten a la etapa escolar en las instituciones educativas en el desenvolvimiento diario con la familia y con la sociedad siendo las emociones las que direccionan el comportamiento de cada una de las acciones que el individuo realiza dependiendo de coacutemo se sienta aniacutemicamente en un momento determinado de su vida impidiendo en ocasiones el desarrollo del aprendizaje y el pensamiento criacutetico al momento de realizar las acciones en beneficio propio y de la sociedad Los primeros antildeos escolares son la base para el autoconocimiento y autocontrol en el comportamiento es necesario coordinar actividades y herramientas que fortalezcan la eleccioacuten de decisiones asertivas que favorezcan el desarrollo integral de los educandos en el presente y futuro educativo aportando significativamente en su vida personal familiar y profesional convirtieacutendose en un pilar importante de la sociedad

ADJUNTO PDF SI NO

CONTACTO CON AUTORES Teleacutefono 0998621631

0989447753

E-mail kettycepedahotmailcom

marianamercedes28hotmailcom

CONTACTO CON LA

INSTITUCIOacuteN

Nombre Lcda MOgraveNICA CEVALLOS SUAREZ

Teleacutefono 0991121404

E-mail monicaccsshotmailcom

x

S

ANEXO 4

132

Page 3: MSc. VIVIANA HERRERA ESPINOZA

iii

FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN CARRERA EDUCACIOacuteN PRIMARIArdquo

ldquoGuayaquil 29 de septiembre de 2017rdquo

ldquoCERTIFICACIOacuteN DEL TUTOR REVISORrdquo

ldquoHabiendo sido nombrada MSc VIVIANA HERRERA ESPINOZA tutor del

trabajo de titulacioacuten Inteligencia Emocional en Desarrollo del Pensamiento

Criacutetico del Sub-Nivel Elemental Taller Teacutecnicas de Control Emocional

certifico que el presente trabajo de titulacioacuten elaborado por Mariana

Mercedes Coello Moraacuten con CC No092096051-5 Ketty Carola Cepeda

Cevallos con CC No 091726434-3 con mi respectiva supervisioacuten como

requerimiento parcial para la obtencioacuten del tiacutetulo de licenciados en ciencias

de la educacioacuten en la Carrera Educacioacuten Primaria Facultad de

Filosofiacutea Letras y ciencias de la Educacioacuten ha sido REVISADO Y

APROBADO en todas sus partes encontraacutendose apto para su

sustentacioacutenrdquo

ATENTAMENTE

____________________________

MSc VIVIANA HERRERA ESPINOZA

CONSULTORA ACADEacuteMICOrdquo

iv

ldquoFACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN CARRERA EDUCACIOacuteN PRIMARIArdquo

ldquoGuayaquil diciembre 2017rdquo

Sra MSc SILVIA MOY-SANG CASTRO Arq

ldquo DECANA DE FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrdquo Ciudad -

ldquoRevisioacuten finalrdquo

ldquoDe mis consideracionesrdquo ldquoEnviacuteo a Ud el Informe correspondiente a la REVISIOacuteN FINAL del Trabajo de Titulacioacuten

Inteligencia Emocional en Desarrollo del Pensamiento Criacutetico del Sub-Nivel Elemental Taller Teacutecnicas de Control Emocional del estudiante Mariana Mercedes Coello

Moraacuten Ketty Carola Cepeda Cevallos Las gestiones realizadas me permiten indicar que el trabajo fue revisado considerando todos los paraacutemetros establecidos en las normativas vigentes en el cumplimento de los siguientes aspectosrdquo ldquoCumplimiento de requisitos de forma

bull El tiacutetulo tiene un maacuteximo de 15 palabras

bull La memoria escrita se ajusta a la estructura establecida

bull El documento se ajusta a las normas de escritura cientiacutefica seleccionadas por la Facultad

bull La investigacioacuten es pertinente con la liacutenea y subliacuteneas de investigacioacuten de la carrera

bull Los soportes teoacutericos son de maacuteximo 05 antildeos

bull La propuesta presentada es pertinente Cumplimiento con el Reglamento de Reacutegimen Acadeacutemico

bull El trabajo es el resultado de una investigacioacuten

bull El estudiante demuestra conocimiento profesional integral

bull El trabajo presenta una propuesta en el aacuterea de conocimiento

bull El nivel de argumentacioacuten es coherente con el campo de conocimiento Adicionalmente se indica que fue revisado el certificado de porcentaje de similitud la valoracioacuten del tutor asiacute como de las paacuteginas preliminares solicitadas lo cual indica el que el trabajo de investigacioacuten cumple con los requisitos exigidos Una vez concluida esta revisioacuten considero que los estudiantes Mariana Mercedes Coello

Moraacuten Ketty Carola Cepeda Cevallos estaacuten aptas para continuar el proceso de titulacioacuten Particular que comunicamos a usted para los fines pertinentesrdquo Atentamente

_______________________________ MSc VIVIANA HERRERA ESPINOZA DOCENTE TUTOR CI No 0923669972

v

FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN CARRERA EDUCACIOacuteN PRIMARIArdquo

ldquoLicencia gratuita intransferible y no exclusivardquo

ldquoLICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA PARA EL

USO NO COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES NO ACADEacuteMICOS

Yo Mariana Mercedes Coello Moraacuten con CC No 092096051-5 y Ketty

Carola Cepeda Cevallos con CC No 091726434-3 certifico que los

contenidos desarrollados en este trabajo de titulacioacuten cuyo tiacutetulo esrdquo

ldquoInteligencia Emocional en Desarrollo del Pensamiento Criacutetico del

Sub-Nivel Elemental Taller Teacutecnicas de Control Emocionalrdquordquo son de

nuestra absoluta propiedad y responsabilidad Y SEGUacuteN EL Art 114 del

COacuteDIGO ORGAacuteNICO DE LA ECONOMIacuteA SOCIAL DE LOS

CONOCIMIENTOS CREATIVIDAD E INNOVACIOacuteN autorizamos el uso

de una licencia gratuita intransferible y no exclusiva para el uso no

comercial de la presente obra con fines no acadeacutemicos en favor de la

Universidad de Guayaquil para que haga uso del mismo como fuera

pertinenterdquo

Mariana Mercedes Coello Moraacuten Ketty Carola Cepeda Cevallos

CC No 092096051-5 CC No 091726434-3

vi

DEDICATORIA

La presente Tesis estaacute dedicada a Dios por

haberme ayudado a concluir mi carrera a mis

padres por su esfuerzo y dedicacioacuten desde nintildea a

mi esposo por su confianza y amor a mis hijos por

su apoyo incondicional

Mariana Mercedes Coello Moraacuten

Dedico este esfuerzo educativo a Dios por

estar conmigo en todas las etapas de mi vida a

mis padres por ser los pilares de mi educacioacuten a

mi esposo por su comprensioacuten a mis hijos por su

amor

Ketty Carola Cepeda Cevallos

vii

AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios por permitirme culminar

esta etapa importante en mi vida profesional por

estar conmigo en todo momento ayudaacutendome a

vencer los obstaacuteculos que se presentaban

agradezco a la Universidad de Guayaquil por

haberme acogido en sus aulas de clase y brindarme

una ensentildeanza de calidad a mis maestros que con

su dedicacioacuten y compromiso hicieron de miacute una

persona responsable y capaz de incursionar en el

campo profesional a mi Tutor de Tesis que con sus

saberes me encamino y sustento en este proyecto

educativo a mis padres por su esfuerzo y dedicacioacuten

desde mis primeros antildeos de vida a mi esposo por

comprenderme en todo momento y brindarme su

amor y su apoyo a mis hijos por darme una parte de

su tiempo para completar mi educacioacuten

Agradezco a quien lee esta parte de mi tesis

e investigacioacuten por permitirme compartir mis

experiencias y poder contribuir en sus

conocimientos sobre el tema

Mariana Mercedes Coello Moraacuten

Ketty Carola Cepeda Cevallos

viii

IacuteNDICE

Paacuteg

Portadahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipi DIRECTIVOS ii

ldquoCERTIFICACIOacuteN DEL TUTOR REVISORrdquo iii

ldquoRevisioacuten finalrdquo iv

ldquoLicencia gratuita intransferible y no exclusivardquo v

DEDICATORIA vi

AGRADECIMIENTO vii

IacuteNDICE viii

RESUMEN xv

ABSTRACT xvi

Introduccioacuten 1

CAPIacuteTULO I 3

EL PROBLEMA 3

11 Planteamiento del Problema de Investigacioacuten 3

12 Causas 6

13 Delimitacioacuten del problema 7

14 Problema de investigacioacuten 7

15 Premisas de la Investigacioacuten 8

16 Objetivos de la Investigacioacuten 8

161 Objetivo General 8

162 Objetivos Especiacuteficos 9

17 Justificacioacuten 9

CAPIacuteTULO II 12

MARCO TEOacuteRICO 12

21 Antecedentes de la investigacioacuten 12

22 Marco Conceptual 13

221 Inteligencia Emocional 13

2211 Objetivo de la inteligencia emocional 13

222 Influencia en la resolucioacuten de problemas 14

ix

223 Cognicioacuten en la inteligencia emocional 16

224 Dominio emocional 17

225 Elementos de la inteligencia emocional 18

226 Funciones Ejecutivas 19

2261 Habilidades cognitivas 20

2262 Autorregulacioacuten conductual 20

2263 Desarrollo personalidad 21

Caracteriacutesticas afectivas 22

Desarrollo social 22

227 Pensamiento 23

2271 Actividad intelectual 23

2272 Conocimiento criacutetico 24

2273 ldquoEvaluacioacuten del pensamientordquo 25

228 Interaccioacuten Social 26

2281 Desarrollo personal e intelectual consciente 26

2282 Resolucioacuten de problemas de la vida diaria 27

2283 Convivencia social 27

229 Fundamentacioacuten Epistemoloacutegica 28

2211 Fundamentacioacuten Psicoloacutegica 28

2212 Fundamentacioacuten Socioloacutegica 29

23 Marco Contextual 29

23 Marco Legal 30

231 ldquoConstitucioacuten Poliacutetica del Ecuadorrdquo 30

232 ldquoCoacutedigo de la Nintildeez y Adolescenciardquo 31

233 ldquoLey Orgaacutenica de Educacioacuten Interculturalrdquo 32

31 Disentildeo de la investigacioacuten 33

311 Tipos de Investigacioacuten 34

Investigacioacuten de Campo 34

Investigacioacuten Cualitativa 35

Investigacioacuten Cuantitativa 36

Investigacioacuten Bibliograacutefica 36

x

34 Poblacioacuten y Muestra 38

Poblacioacuten 38

CUADRO Ndeg 2 Distributivo de Poblacioacuten 39

Muestra 40

CUADRO Ndeg 3 Distributivo de la Muestra 41

35 Meacutetodos de investigacioacuten 42

Meacutetodo Teoacuterico 42

Meacutetodo analiacutetico-sinteacutetico 42

Inductivo-deductivo 43

Meacutetodo Empiacuterico 43

36 Teacutecnicas de investigacioacuten 44

Recoleccioacuten de Informacioacuten 45

Escala de Likert 46

37 Anaacutelisis e interpretacioacuten de Datos 47

RESULTADO DE LA ENCUESTA DIRIGIDA A LOS ESTUDIANTE 47

38 Conclusiones y Recomendaciones 71

381 Conclusiones 71

CAPIacuteTULO IV 73

LA PROPUESTA 73

41 Tiacutetulo 73

Talleres con teacutecnicas de control emocional en el sub-nivel elemental de la

Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo 73

42 Introduccioacuten 73

43 Objetivos de la propuesta 74

Objetivo general de la propuesta 74

Objetivos especiacuteficos 74

44 Aspectos Teoacutericos de la propuesta 75

441 Aspecto Pedagoacutegico 75

Taller Educativo 75

442 Aspecto Psicoloacutegico 76

iquestPor queacute es necesario elaborar un Taller de Control Emocional 76

443 Poliacutetica 77

xi

45 Factibilidad de su Aplicacioacuten 77

a) Factibilidad financiera 77

b) Factibilidad Teacutecnica 77

c) Factibilidad Recursos Humanos 78

46 Descripcioacuten de la Propuesta 78

461 Funciones de un Taller 79

a) Funcioacuten motivadora 79

b) Funcioacuten facilitadora de la comprensioacuten y activadora del aprendizaje79

c) Funcioacuten de orientacioacuten y diaacutelogo 80

d) Funcioacuten evaluadora 80

e) Funciones ejecutivas 80

f) Planificacioacuten y organizacioacuten 81

g) Manejo de las emociones 81

h) Relaciones sociales 81

i) Entrenamiento en autocontrol 81

j) Problemas asociados 81

INTRODUCCIOacuteN 82

Las Emociones 83

Imagen Ndeg 6 83

Las emociones 83

La Autorregulacioacuten 84

Imagen Ndeg 7 84

Los Sentidos 84

Trabajo en grupo y trabajo individual 85

El Tiempo 85

Los Materiales 85

La Decoracioacuten 86

La Importancia de las Aulas de Aprendizaje 86

Beneficios de trabajar en el aula con pensamiento criacutetico 87

Emociones fundamentales 87

bull Alegriacutea 88

xii

bull Tristeza 88

bull Enfadoira 88

bull Asco 88

bull Culpa 88

bull Miedo 88

bull Amor o afecto 88

bull Curiosidad 88

bull Admiracioacuten 89

bull Sorpresa 89

Herramientas para trabajar las Emociones en las Aulas de clase 90

Sesioacuten 1 90

ACTIVIDAD 1 ldquoEl correo de la amistad ldquo 90

Actividad El correo de la amistad 90

Imagen Ndeg 8 90

Actividad 2 ldquoBruacutejula de emocionesrdquo 91

Actividad Bruacutejula de Emociones 92

Actividad 3 ldquoEl nintildeo y los clavosrdquo 94

Imagen Ndeg 10 94

ldquoCuento El nintildeo y los clavosrdquo 94

Cuento el nintildeo y los clavos 94

Actividad 4 ldquoRevista Emocionalhelliprdquo 95

Actividad 2 iquestqueacute pasa en la foto 98

Actividad 3 ldquosoy un payasordquo 99

Actividad 6 ldquosoy un payasordquo 99

Reparto de estrellas 100

Autoconciencia 100

SESION 3 101

Actividad 1 El Semaacuteforo 101

Actividad 2 Termoacutemetro Emocional 102

Teacutecnicas de Autocontrol 104

Actividad 3 ldquoTeacutecnica de la Tortugardquo 104

Cuento La Tortuga 106

xiii

Actividad 4 Mis amigos los animalesrdquo 108

SESION 4 Autoconfianza 110

Actividad 1 ldquoMI CAJArdquo 110

Actividad 2 ldquoHistoria de mi nombrerdquo 111

Autocontrol 112

Actividad ldquoNuestro cuerpo puede ser unhelliprdquo 112

EMPATIacuteA- Actividad 4 ldquoYo seacute lo que tuacute necesitasrdquo 113

Actividad ldquoEl teleacutefonordquo 114

Bibliografiacutea 115

IacuteNDICE DE TABLAS

Tabla Nordm1 Inteligencia Emocional 47

Tabla Nordm2 Diferentes Inteligencias 48

Tabla Nordm3Desarrollar la motivacioacuten 49

Tabla Nordm4 Ensentildeanza- Aprendizaje 50

Tabla Nordm5Pensamiento Criacutetico 51

Tabla Nordm6 Pensamiento Criacutetico en el aacuterea de Lengua y Literatura 52

Tabla Nordm7 Importancia del Pensamiento Criacutetico 53

Tabla Nordm8 Pensamiento Criacutetico en el Aprendizaje 54

Tabla Nordm9Talleres de Teacutecnica de Control Emocional 55

Tabla Nordm10Teacutecnicas de Control Emocional 56

Tabla Nordm11Teacutecnicas de Inteligencia Emocional para fortalecer el proceso

de ensentildeanza- aprendizaje 57

Tabla Nordm12Actividades de Control Emocional en el aula de clases 58

Tabla Nordm 13Falta de aplicacioacuten de inteligencia emocional 59

Tabla Nordm 14Mayor motivacioacuten 60

Tabla Nordm15Bajo Nivel de Pensamiento Criacutetico 61

Tabla Nordm16 Interrelacioacuten entre docente y estudiantes 62

Tabla Nordm17 Utilizacioacuten de estrategias en el Pensamiento Criacutetico 63

Tabla Nordm18Diferentes Tipos de Emociones 64

xiv

Tabla Nordm 19Aplicacioacuten de un Taller de Teacutecnicas de Control Emocional 65

Tabla Nordm 20Taller de Control Emocional para la resolucioacuten de problemas

en el aacuterea de Lengua y Literatura 66

IacuteNDICE DE FIGURAS

Figura Nordm 1Inteligencia Emocional 47

Figura Nordm 2Diferentes Inteligencia Emocional 48

Figura Nordm3Desarrollar la Motivacioacuten 49

Figura Nordm4Ensentildeanza Aprendizaje 50

Figura Nordm 5Pensamiento Criacutetico 51

Figura Nordm 6Pensamiento Criacutetico en el aacuterea de Lengua y Literatura 52

Figura Nordm 7 Importancia del Pensamiento Criacutetico 53

Figura Nordm8Pensamiento Criacutetico en el Aprendizaje 54

Figura Nordm 9Talleres de Teacutecnica de Control Emocional 55

Figura Nordm 10Teacutecnicas de Control Emocional 56

Figura Nordm 11Teacutecnicas de Inteligencia Emocional para fortalecer el

proceso de ensentildeanza- aprendizaje 57

Figura Nordm 12Actividades de Control Emocional en el aula de clases 58

Figura Nordm 13 Falta de aplicacioacuten de inteligencia emocional 59

Figura Nordm 14Mayor motivacioacuten 60

Figura Nordm 15Bajo Nivel de Pensamiento Criacutetico 61

Figura Nordm 16Interrelacioacuten entre docente y estudiantes 62

Figura Nordm 17Utilizacioacuten de estrategias en el Pensamiento Criacutetico 63

Figura Nordm 18Diferentes Tipos de Emociones 64

Figura Nordm 19Aplicacioacuten de un Taller de Teacutecnicas de Control Emocional 65

Figura Nordm 20Taller de Control Emocional para la resolucioacuten de problemas

en el aacuterea de Lengua y Literatura 66

xv

ldquoUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN

CARRERA EDUCACIOacuteN PRIMARIArdquo

ldquoTIacuteTULO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIOacuteN PRESENTADOrdquo

INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL DESARROLLO DEL

PENSAMIENTO CRIacuteTICO

TALLER TEacuteCNICAS DE CONTROL EMOCIONAL

RESUMEN

El problema motivo de la investigacioacuten en la Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo es la falta de control de acciones acertadas con inteligencia emocional en el saloacuten de clases del sub-nivel elemental en relacioacuten a diferentes estiacutemulos a causa de tener dificultad al momento de controlar sus impulsos y emociones entorpeciendo el desarrollo cognitivo por falta de una buena comunicacioacuten reflexioacuten y razonamiento con escaso desarrollo del pensamiento criacutetico que permita tomar decisiones acertadas producto de la incorrecta aplicacioacuten de teacutecnicas metodoloacutegicas de los profesores y escasas actividades cooperativas y creativas colaborador y empaacutetico La investigacioacuten se realizoacute mediante un estudio bibliograacutefico anaacutelisis estadiacutestico y de campo encuestas a docentes y padres de familia de subnivel elemental y entrevista a directivo se pudo observar en los estudiantes por medio de ficha de observacioacuten que los docentes emplean estrategias tradicionales en subnivel elemental y no realizan actividades basadas en desarrollar habilidades capaces de captar la atencioacuten y de resolver problemas Posteriormente los respectivos resultados de la investigacioacuten llevan a la elaboracioacuten de un taller de control emocional que desarrolle el pensamiento criacutetico

Palabras Claves Inteligencia emocional Pensamiento criacutetico

Razonamiento

xvi

UNIVERSITY OF GUAYAQUIL FACULTY OF PHILOSOPHY LETTERS AND EDUCATION SCIENCES

CAREER PRIMARY EDUCATION TITLE OF RESEARCH WORK PRESENTED

EMOTIONAL INTELLIGENCE IN THE DEVELOPMENT OF THE CRITICAL THINKING OF TECHNICAL WORKSHOP OF EMOTIONAL

CONTROL

ABSTRACT

The problem that led to the research in the Educational Unit Bernardita

Correa Delgado is the lack of control of successful actions with emotional

intelligence in the classroom of the elementary sub-level in relation to

different stimuli because of having difficulty at the time of control their

impulses and emotions hindering cognitive development due to lack of

good communication reflection and reasoning with little development of

critical thinking that allows to take correct decisions due to the incorrect

application of methodological techniques of teachers and few cooperative

and creative activities collaborator and empathic The research was carried

out through a bibliographic study statistical and field analysis surveys of

teachers and parents of elementary sub-level and interviewing of the

directive It was observed in the students through an observation form that

teachers use traditional strategies in elementary level and they do not carry

out activities based on developing skills capable of attracting attention and

solving problems Subsequently the respective results of the research lead

to the development of an emotional control workshop that develops critical

thinking

Key Words Emotional intelligence Critical thinking Reasoning

1

Introduccioacuten

Un tipo de aprendizaje que integra al estudiante y le ayuda a ubicar

en una memoria permanente todo el conocimiento se llama inteligencia

emocional Este modelo de aprendizaje puede ir desde informacioacuten

conductas actitudes y hasta habilidades Existen tres factores que fluyen

en la integracioacuten de los conocimientos dentro del proceso de aprendizaje

los cuales son los contenidos las necesidades actuales y el medio en el

que se da el aprendizaje Por otro lado el pensamiento criacutetico es el

resultado final de muchas interacciones entre el conocimiento previo y los

nuevos conocimientos

De esta manera los estudiantes podraacuten adquirir los conocimientos

de manera funcional necesarios en todo momento de la vida es por esto

que la investigacioacuten sobre el desarrollo del pensamiento criacutetico determina

la forma de actuar frente a diversos problemas que se presentan en lo

cognitivo matemaacuteticos linguumliacutesticos en la sociedad y el apego familiar

coordinando respuestas asertivas en actividades grupales la empatiacutea con

sus pares familia y docentes tiene mucha relacioacuten con el control de las

emociones Si no existe un buen aprendizaje con pensamiento criacutetico seraacute

posible una baja en el rendimiento acadeacutemico y miacutenima integracioacuten social

Mediante la aplicacioacuten de estrategias que ayuden a realizar un

eficiente control emocional para desarrollar un asertivo proceso de

aprendizaje con pensamiento criacutetico que superen falencias de asimilacioacuten

de conocimientos y permita el desenvolvimiento en una sociedad

competitiva fortaleciendo los viacutenculos familiares y desarrollando su

autoestima personal

En el CAPIacuteTULO I se redacta El Problema del poco control de la

inteligencia emocional en el sub-nivel elemental en la institucioacuten ldquoBernardita

Correa Delgadordquo contexto de investigacioacuten problema de investigacioacuten del

2

desarrollo del pensamiento criacutetico causas formulacioacuten del problema

objetivo de la investigacioacuten general y especiacuteficos desarrollar teacutecnicas para

mejorar su aprendizaje y toma de decisiones acertadas en su escolaridad

y en su vida personal interrogantes de la investigacioacuten justificacioacuten

disentildeo metodoloacutegico y el universo y muestra

En el CAPITULO II se continuacutea con el Marco Teoacuterico ubicando los

antecedentes de la investigacioacuten considerando las emociones y las

variables independientes y la variable dependiente es decir sus causas y

efectos del problema investigado

En el CAPIacuteTULO III Se utiliza los instrumentos de medicioacuten como

son la entrevista la encuesta y las fichas de observacioacuten para evidenciar el

problema de poco control de las emociones Metodologiacutea Proceso Anaacutelisis

y Discusioacuten de Resultados que se analizan para ubicar un grupo de

metodologiacuteas para desarrollar pensamiento criacutetico los meacutetodos utilizados

para descubrir sistematizar analizar e interpretar los resultados

En el CAPIacuteTULO IV se refiere a la Propuesta en base a los

resultados obtenidos del anaacutelisis se ubicaran las mejores teacutecnicas para

desarrollar el pensamiento criacutetico justificacioacuten beneficiarios en los

educandos del sub-nivel elemental factibilidad legal asiacute como tambieacuten la

planificacioacuten de sesiones correspondiente a una guiacutea didaacutectica

3

CAPIacuteTULO I

EL PROBLEMA

11 Planteamiento del Problema de Investigacioacuten

A nivel mundial se ha realizado cambios importantes sobre el tema de

la inteligencia emocional al incluirlo en algunas instituciones tanto a nivel

escolar como empresarial independientemente de la edad de los

beneficiarios y del lugar en donde se encuentren las emociones son las

que llevan al correcto desempentildeo de las actividades de las personas

Tal es el caso de la India (Cala 2018) un paiacutes econoacutemicamente pobre

acaba de estrenar el ldquocurriacuteculum de la felicidadrdquo un programa educativo

sobre las emociones que cuenta con el apoyo del Dalai Lama Para el liacuteder

espiritual tibetano su objetivo es desarrollar la compasioacuten y la felicidad Es

decir allanar el camino al bienestar fiacutesico y mental y resolver problemas

causados por emociones negativas y destructivas entre ellas la ira el odio

y los celos El ldquocurriacuteculum de la felicidadrdquo que incluye meditacioacuten

educacioacuten en valores y ejercicios mentales es sin dudas una gran noticia

sobre la incorporacioacuten de la gestioacuten emocional en los sistemas educativos

tradicionales Como expliqueacute en el libro ldquoEl analfabeto emocionalrdquo el

camino a la espiritualidad la libertad personal y a la inteligencia emocional

deberiacutea iniciarse en la infancia para que familiares y maestros ayuden a

los maacutes joacutevenes a reafirmar su potencial

El curriacuteculo seleccionado en la educacioacuten elemental en el Ecuador es

necesario para formar estudiantes reflexivos socialmente activos con

destrezas capacidades y pensamiento criacutetico aportando de manera

positiva en su aprendizaje Un porcentaje de estudiantes no participa a la

par de los demaacutes compantildeeros de grupo ya que se encuentran con

diferentes dificultades en el desarrollo de actividades por lo cual necesita

de incentivos diferentes que despierte el intereacutes y deseo de aprender Los

docentes deberaacuten ser capaces de identificar a los estudiantes que se

4

encuentren distraiacutedos con desgano de participar en las actividades aacuteulicas

para integrarlos captando la atencioacuten de todos y encaminarlos a un

progreso expresivo en donde se pueda desarrollar un aprendizaje

significativo con pensamiento criacutetico

El momento en que se realiza la clase es el espacio de tiempo en que

el profesor percibe las emociones sentimientos y preocupaciones de sus

estudiantes ya que se convierten en factores indispensable de comprender

y emprender en el desarrollo del pensamiento criacutetico de los educandos de

entre 67 a 8 antildeos Seguacuten la asociacioacuten Childrenrsquos Trust ldquoLa nintildeez media

trae muchos desafiacuteos a la vida de un nintildeo La independencia de la familia

cobra ahora maacutes importancia Acontecimientos como el comienzo de la

escuela llevan a los nintildeos de esta edad a tener contacto regular con el

mundo maacutes amplio Las amistades se vuelven maacutes y maacutes

importantes Durante este periacuteodo las habilidades fiacutesicas sociales y

mentales se desarrollan raacutepidamente amigos trabajo escolar y

deportesrdquo Fernaacutendez Berrocal y Aranda Ruiz (2013) ldquoConsideran que hoy

en diacutea es completamente necesario educar la inteligencia emocional de los

nintildeosrdquo (Peacuterez 2014 p11-86) Cada educando tiene sus propios

pensamientos ideas y sentimientos que son muy diferentes en ciertos

aspectos al de sus compantildeeros y en algunas ocasiones actuando de forma

agresiva dependiendo del nuacutecleo familiar y social en donde se desenvuelve

afectando su personalidad y convivencia social

El desarrollo del pensamiento criacutetico inicia a temprana edad y dura

toda la vida fomentando la reflexividad direccionando al desarrollo de las

destrezas y habilidades de los educandos Seguacuten Monserrat Creamer

(2014) el pensamiento criacutetico ldquoes el proceso intelectualmente disciplinado

de activa y haacutebilmente conceptualizar aplicar analizar sintetizar yo

evaluar informacioacuten recopilada o generada por observacioacuten experiencia

reflexioacuten razonamiento o comunicacioacuten como una guiacutea hacia la creencia

y la accioacutenrdquo En las instituciones educativas se busca direccionar los

cambios necesarios a favor de los educandos del subnivel elemental en

favor del desarrollo significativo y cognitivo desarrollando un pensamiento

5

criacutetico fundamentaacutendose en los sentimientos y emociones de las funciones

efectivas

La Unidad Educativa Fiscal Baacutesica Completa ldquoBernardita Correa

Delgadordquo se creoacute con la gestioacuten del comiteacute comunitario ldquoLa Unioacuten hace la

Fuerzardquo en conjunto con la Fundacioacuten Misioacuten Alianza ldquo Misioacuten Alianza de

Noruega en Ecuadorrdquo mediante censos pre-inscripciones de matriacutecula y

oficios al Ministerio de Educacioacuten ya que se vio la necesidad de una escuela

fiscal puesto que en los sectores aledantildeos solo existiacutean escuelas

particulares por este motivo la escuela fue aprobada por la Sub- secretaria

de Educacioacuten Moacutenica Franco Pombo La institucioacuten educativa se encuentra

ubicada en el kiloacutemetro quince y medio viacutea a Daule en el margen izquierdo

en la Cooperativa la Karolina etapa I Actualmente es un campamento con

aulas prefabricadas cuenta con catorce aulas funciona en dos jornadas

matutina y vespertina desde elemental hasta el Bachillerato General

Unificado consta con mil doscientos estudiantes treinta y tres docentes y

su directora

El sector es considerado como urbano-marginal con familias de

escasos recursos en donde no constan con servicios baacutesicos completos

con ingresos econoacutemicos de salarios miacutenimos y otros son trabajadores

informales en algunos de los casos con padres que no han terminado la

instruccioacuten Baacutesica Media de hogares disfuncionales al cuidado de

hermanos mayores u otros familiares en donde se dificulta un desarrollo

emocional satisfactorio en los hogares minimizando un aprendizaje

significativo con pensamiento criacutetico en la institucioacuten educativa

La investigacioacuten ha realizarse se ubica en el campo educacional en el

sub-nivel elemental con aspectos de relevancia Pedagoacutegica Emocional

Social Psicoloacutegica Filosoacutefica y Legal Con el tema de la Inteligencia

Emocional en el Desarrollo del Pensamiento Criacutetico de la Unidad Educativa

Fiscal Bernardita Correa Delgado ubicada en el Distrito 8 kilometro quince

y medio viacutea a Daule en el margen izquierdo en la Cooperativa la Karolina

etapa I durante el periacuteodo lectivo 2017-2018 con la propuesta de una Guiacutea

Didaacutectica para docentes

6

El presente estudio de trabajo de investigacioacuten permite establecer los

propoacutesitos que a continuacioacuten se detallan

Es claro porque nos permite realizar el proyecto a partir de los

antecedentes de la investigacioacuten previa que se hizo de las teacutecnicas de

control emocional utilizadas con los nintildeos y de esta forma mejorar el

pensamiento criacutetico

Es pertinente realizar este proyecto de investigacioacuten por la falta de

teacutecnicas y estrategias metodoloacutegicas del control de las emociones en el

aula de clases principal elemento para desarrollar en los nintildeos un

pensamiento criacutetico en el aprendizaje

Es evidente desarrollar este tema porque en la indagacioacuten previa se

puede observar nintildeos con dificultad de relaciones afectivas interpersonales

y entre pares deacuteficit del control de las emociones y escaso desarrollo del

pensamiento criacutetico

Es concreto porque el tema se apoya en la inteligencia emocional y el

control de las emociones para mejorar el desarrollo del pensamiento criacutetico

para resolver y enfrentar problemas de la vida diaria de manera paciacutefica

para la sana convivencia social

Es original e innovador en la institucioacuten por lo que se propone talleres

de control emocional en la que docente pueda integrar a los padres de

familia para un desarrollo armoacutenico de la comunidad educativa

12 Causas

Deficiente aplicacioacuten de estrategias metodoloacutegicas que motive el

accionar de la inteligencia emocional en el sub-nivel elemental

Escaso uso de actividades aacuteulicas que permita la interaccioacuten grupal

que promueva la empatiacutea de los pares

Miacutenimo uso de recursos didaacutecticos que facilite el desarrollo de

destrezas con pensamiento criacutetico

Poca interaccioacuten estudiante-profesor en actividades participativas

para mantener una relacioacuten de confianza y apoyo mutuo

7

13 Delimitacioacuten del problema

131 Delimitacioacuten espacial El proyecto se realiza en la Unidad

Educativa La Unidad Educativa Fiscal Bernardita Correa Delgado

perteneciente a la zona 8 distrito 8 provincia Guayas cantoacuten Guayaquil

en las Cooperativas de vivienda La Karolina I etapa y Sergio Toral Km 15

frac12 viacutea a Daule

132 Delimitacioacuten temporal La aplicacioacuten del presente proyecto se

opera en el periacuteodo lectivo 2017-2018 siento el diagnoacutestico de la misma

durante el segundo y tercer parcial del segundo quimestre

133 Delimitacioacuten del universo Comprende la comunidad

educativa de la institucioacuten antes mencionada es decir el directivo los

docentes padres de familia y estudiantes del subnivel elemental de

Educacioacuten General Baacutesica siendo 40 estudiantes de 6 a 8 antildeos de edad

134 Delimitacioacuten conceptual La inteligencia emocional constituye

la parte principal en el desarrollo de la ensentildeanza aprendizaje pues permite

fijar los conocimientos nuevos con los previos por medio del uso de

habilidades y destrezas individuales o grupales facilitando el desarrollo del

pensamiento criacutetico al momento de resolver problemas didaacutecticos y de la

vida diaria

135 Delimitacioacuten disciplinaria Pedagogiacutea Didaacutectica

14 Problema de investigacioacuten

En la escuela ldquoBernardita Correa Delgadordquo ubicada en el Km 15 frac12

viacutea a Daule margen izquierdo Cooperativa la Karolina I etapa Surgioacute la

interrogante de iquestCoacutemo los sentimientos y emociones influyen en los

comportamientos y aprendizajes de los estudiantes del Sub-nivel Elemental

al momento de hacer uso de un pensamiento criacutetico al momento de resolver

problemas y realizar las mejores elecciones para la vida

8

Despueacutes de algunas observaciones se detectoacute que la causa maacutes

frecuente es que los docentes no siempre aplican las teacutecnicas apropiadas

para que sus estudiantes desarrollen el pensamiento criacutetico Sobre todo no

los estimulan para que aprendan a controlar sus emociones Esto conlleva

a que no exista una buena convivencia escolar ya que un estudiante que

no controla sus emociones puede tener problemas de comportamiento y

un bajo rendimiento acadeacutemico

Ademaacutes se ha detectado que hay poco desarrollo del pensamiento

esto tambieacuten puede ser por la carencia de estrategias metodoloacutegicas y la

poca importancia que se le da al pensamiento criacutetico en algunas actividades

del proceso de ensentildeanza- aprendizaje Por eso existe la necesidad de la

implementacioacuten de disentildear una guiacutea didaacutectica con teacutecnicas de control de

emociones para mejorar el pensamiento criacutetico para que el proceso de

aprendizaje sea efectivo

15 Premisas de la Investigacioacuten

El uso adecuado de estrategias que incluyan actividades de

participacioacuten con inteligencia emocional permitiraacute un mejor desarrollo en la

construccioacuten del conocimiento

El control de las emociones ayuda a direccionar la atencioacuten en el

aprendizaje en el aula de clases

Con el desarrollo del pensamiento criacutetico sintetizaraacute las ideas en

resolucioacuten de problemas escolares y personales

Las estrategias que ayuden a direccionar el aprendizaje en el uso

del diario vivir podraacute incrementar las habilidades y destrezas necesarias

para la vida

16 Objetivos de la Investigacioacuten

161 Objetivo General

Examinar el nivel de la inteligencia emocional en el desarrollo del

9

pensamiento criacutetico en los estudiantes mediante un anaacutelisis estadiacutestico

para realizar un taller con teacutecnicas de control emocional que desarrolle el

pensamiento criacutetico

162 Objetivos Especiacuteficos

Identificar el nivel de inteligencia emocional en los estudiantes del

sub-nivel elemental en relacioacuten a su convivencia y aprendizaje

Analizar el nivel del pensamiento criacutetico en los nintildeos y nintildeas del sub-

nivel elemental para crear un ambiente emocional saludable individual y

grupal

Desarrollar talleres con teacutecnicas de control emocional para mejorar

el desarrollo del pensamiento criacutetico en los estudiantes

17 Justificacioacuten

El presente estudio de trabajo de investigacioacuten es conveniente

teniendo en cuenta el control de las emociones en el desarrollo del

pensamiento criacutetico ya que estas influyen en la forma como aprenden los

estudiantes del sub nivel elemental de la Unidad Educativa fiscal

ldquoBernardita Correa Delgadordquo lo que se pone en manifiesto los factores

causas y efectos que produce el mal uso de las emociones para el

desarrollo del aprendizaje de los estudiantes que desarrollen el

pensamiento criacutetico y con ello subir el aprendizaje escolar

La Factibilidad de esta investigacioacuten consiste que se cuenta con la

aprobacioacuten de las autoridades del plantel y padres de familia y ademaacutes

dispone de los recursos econoacutemicos necesarios para el desarrollo del

proyecto

10

Es pertinente porque si una persona se deja llevar por sus

emociones de nada vale su inteligencia ya que puede actuar de forma

impulsiva sin reflexionar ni poder discernir y por medio de esta

investigacioacuten se debe tener la finalidad de la aplicacioacuten de las teacutecnicas de

control emocional

Los beneficiarios primordiales son los nintildeos de la institucioacuten

Unidad Educativa Baacutesica Completa ldquoBernardita Correa Delgadordquo que

tendraacuten un mejor desarrollo emocional controlando sus impulsos

mejorando sus relaciones interpersonales para un mejor desempentildeo

personal familiar y con la sociedad desarrollando competencias

habilidades y destrezas mejorando su pensamiento criacutetico en las aacutereas

especiacuteficas con predisposicioacuten para realizar cambios significativos en su

aprendizaje

11

18 Operacionalizacioacuten de las Variables

Tabla Ndeg 1 Operacionalizacioacuten de las variables

Fuente Datos de la investigacioacuten

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

VARIABLES DEFINICIOacuteN CONCEPTUAL

DIIMENSIONES INDICADORES

INDEPENDIENTE INTELIGENCIA EMOCIONAL

La inteligencia emocional consiste en la habilidad para manejar los sentimientos y emociones discriminar entre ellos y utilizar estos conocimientos para dirigir los propios pensamientos y acciones

Inteligencia

Objetivo del desarrollo de la inteligencia emocional

Influencia en la resolucioacuten de problemas

Tipos de Inteligencia

Cognicioacuten en la inteligencia emocional

Dominio emocional

Aacutembitos de la inteligencia emocional

La inteligencia emocional en el quehacer de la educacioacuten baacutesica

La praacutectica de la inteligencia emocional

Proponentes de la nueva pedagogiacutea de la educacioacuten en la inteligencia emocional

Elementos de la inteligencia emocional

Autoconocimiento

Autocontrol

Autoestima

Autoconciencia

Empatiacutea

Socializacioacuten

DEPENDIENTE PENSAMIENTO CRIacuteTICO

El pensamiento criacutetico consiste en analizar y evaluar la consistencia de los razonamientos en especial aquellas afirmaciones que la sociedad acepta como verdaderas en el contexto de la vida cotidiana

Funciones Ejecutivas

Habilidades cognitivas

Autorregulacioacuten conductual

Desarrollo personalidad

Pensamiento

Actividad intelectual

Conocimiento criacutetico

Evaluacioacuten del pensamiento

Interaccioacuten Social

Desarrollo personal e intelectual consciente

Resolucioacuten de problemas de la vida diaria

Convivencia social

12

CAPIacuteTULO II

MARCO TEOacuteRICO

21 Antecedentes de la investigacioacuten

Para la sustentacioacuten de las bases teoacutericas de la investigacioacuten se

contaraacute con diferentes fuentes bibliograacuteficas y trabajos realizados con

temas similares que aporten en la fundamentacioacuten del tema investigado se

tomaraacute en cuenta fuentes externas nacionales y extranjeras como tesis

artiacuteculos cientiacuteficos y textos que sirvan de apoyo a los objetivos propuestos

en el presente estudio

El trabajo expuesto por Cuesta amp Flores (2018) en la tesis titulada

Metodologiacutea en el desarrollo de las habilidades cognitivas del subnivel

medio en la ciudad de Guayaquil en donde se trata de resolver la escasa

habilidad cognitiva de una manera praacutectica precisa y eficaz dentro del aula

por medio de estrategias que permitan al estudiante obtener un buen

desempentildeo escolar Las autoras realizaron la investigacioacuten en la institucioacuten

ldquoRiacuteo Marantildeoacutenrdquo buscando las mejores opciones educativas para mejorar el

aprendizaje en los estudiantes (p23)

A su vez en la investigacioacuten realizada por Rubicel Manuel

Capilla en estudiantes de tercer grado ldquoHabilidades cognitivas y aprendizaje

significativo de la adicioacuten y sustraccioacuten de fracciones comunesrdquo en donde

se realiza un anaacutelisis con el cambio de estrategias para la aplicacioacuten de

resoluciones de problemas en operaciones matemaacuteticas utilizando

estrategias de habilidades cognitivas obteniendo excelentes resultados con

el cambio metodoloacutegico realizado por la Universidad de Uruguay (Capilla

2016p24)

El autor toma en consideracioacuten el desarrollo de habilidades

cognitivas tales como comparar ordenar permitiendo al sujeto una

apreciacioacuten clara del sentido de magnitud favoreciendo la apropiacioacuten de

saberes nuevos y reforzando los anteriores daacutendole significatividad a

conceptos nociones ideas o conocimientos social y culturalmente

13

compartidos Asimismo son uacutetiles para el desarrollo cognitivo del sujetordquo

Siendo de esta manera se supera el aprendizaje repetitivo y memoriacutestico

sin razonamiento y sin anaacutelisis (Capilla 2016 p45)

En la investigacioacuten expuesta por Obando amp Bone (2017) el

pensamiento criacutetico dota al alumnoa de la capacidad de poder entender y

razonar loacutegicamente acerca de los motivos de su labor en el proceso de

aprendizaje volvieacutendolos protagonistas principales fundamentales de la

asimilacioacuten de conocimientos y poder identificar reconocer y verificar el

proceso de ensentildeanza- aprendizaje del cual estaacuten siendo partiacutecipes Por lo

tanto el PC hace del nintildeo un individuo de mente abiertardquo (p40)

Se tomo como referencia la tesis titulada ldquoEl constructivismo social

y el desarrollo autoacutenomo en los estudiantes de quinto antildeo de Educacioacuten

General Baacutesicardquo de la ciudad de Ambato en donde Aacutengel Patricio Paucar

(2018) sentildeala que se deberiacutea ldquoimplementar nuevas estrategias de

aprendizaje por lo cual mantiene el mismo modelo de aprendizaje

tradicionalista que se basa en el aprendizaje monoacutetono y repetitivo lo que

causa en los estudiantes desintereacutesrdquo (p 19)

En la investigacioacuten de Perero Christian (2013) el proceso del

pensamiento criacutetico puede realizarse a traveacutes de la observacioacuten la

experiencia el razonamiento o el meacutetodo cientiacutefico El pensamiento criacutetico

exige claridad precisioacuten equidad y evidencias ya que intenta evitar las

impresiones particulares En este sentido se encuentra relacionado al

escepticismo y a la deteccioacuten de falaciasrdquo (p26)

22 Marco Conceptual

221 Inteligencia Emocional

2211 Objetivo de la inteligencia emocional

La inteligencia refiere la facultad de la mente que permite aprender

entender razonar tomar decisiones y formarse una idea determinada de la

realidad es la habilidad o capacidad para hacer algo con facilidad acierto y

14

rapidez La emocioacuten es un estado mental que surge espontaacuteneamente de

acuerdo a lo que percibe la persona del medio externo puede ser por un

objeto persona lugar suceso o recuerdo es considerado como un

sentimiento muy intenso capaz de alterar la atencioacuten cambiando la

conducta del individuo y sus expresiones faciales permitiendo observar lo

que le agrada o disgusta hacia los demaacutes transmitieacutendolos a traveacutes de sus

gestos y lenguaje

Mercade (2012) citado por Bone (2017) expresa en cuanto a la

tipologiacutea de la inteligencia emocional los sucesivos escritores se han

referido siempre a los tipos de inteligencias desarrolladas por Howard

Gardner en 1983 llamadas tambieacuten ldquointeligencias muacuteltiplesrdquo las mismas

que en expresiones de Sattler son elementos para cimentar el

pensamiento y la accioacuten Se la describe como la capacidad de generar

informacioacuten nueva combinando la que recibimos del exterior con aquella de

la que disponemos en nuestra memoria siendo dinaacutemica estaacute en constante

cambio de acuerdo a la vida cotidiana en el ordenamiento de nuestros

pensamientos (p60)

222 Influencia en la resolucioacuten de problemas

Seguacuten Jasper (2014) ldquola sociologiacutea de los movimientos sociales ha sido

un aacutembito en el que la consideracioacuten de las emociones grupales y

colectivas ha contribuido no soacutelo a un conocimiento maacutes profundo de

algunos movimientos concretos sino tambieacuten a una importante renovacioacuten

teoacuterica en los campos de la opinioacuten puacuteblica y de la accioacuten poliacuteticardquo (p9)

El conjunto de las emociones ya sean primarias o secundarias le

permite al individuo sensibilizar su comportamiento siendo capaz de

receptar los estiacutemulos del medio interno o externo para racionalizarlo y

actuar frente a los problemas que se le presentaren y tratar de resolverlos

Pero no fue hasta la publicacioacuten de Emotional Intelligence de Daniel

Goleman (1995) citado por (Bou 2014) cuando se le empieza a dar

importancia a la inteligencia emocional pasando a ser un tema de intereacutes

general Para este autor la inteligencia emocional es conocer las propias

15

emociones manejar las emociones motivarse a siacute mismo reconocer las

emociones de los demaacutes y establecer relaciones (p60)

Las emociones pensamientos y sentimientos estaacuten relacionados de

una manera intriacutenseca dentro del proceso de desarrollo del individuo que

afecta de una manera directa al comportamiento y presentacioacuten de cada

persona hacia la sociedad los primeros antildeos son decisivos en la formacioacuten

del estudiante por lo que se debe considerar el acertado manejo del aacuterea

afectiva para un buen desarrollo en los antildeos posteriores de educacioacuten

integral

Hay emociones primarias que son innatas y automaacuteticas permiten

a la persona reaccionar cuando percibe determinadas caracteriacutesticas del

estiacutemulo son baacutesicas ya que soacutelo se dan cuenta del tamantildeo movimiento

sonidos del estiacutemulo externo o dolor derivado del estiacutemulo interno

Las emociones secundarias se derivan de la asociacioacuten que se

establece entre el objeto o situacioacuten que causa la emocioacuten y eacutesta de tal

forma que la persona estaacute preparada para adelantarse a los eventos y no

reaccionar emergentemente ante el estiacutemulo ldquoLa emocioacuten secundaria tiene

tres fases la ocasioacuten en que sucede el evento que se asocia a experiencias

anteriores o conocidas la disposicioacuten del aacutenimo y la respuesta corporal

masiva ante el estiacutemulordquo (Universidad Interamericana para el desarrollo

2013 p3)

Los problemas pueden ocasionarse por cualquiera de las emociones

en un momento determinada causando conflictos entre los estudiantes de

las instituciones educativas por lo que se tiene que estar alerta ante

cualquier tipo de conflictos y tratar de resolverlos tomando en cuenta las

caracteriacutesticas de las diferentes emociones para tener una mejor visioacuten

podemos observar las siguientes

bull Tiacutemido se caracteriza especialmente por la inhibicioacuten social y las ganas

de pasar desapercibida

bull Aburrido se deriva de la falta de cosas interesantes para ver escuchar

o hacer

16

bull Contento cuando algo te resulta agradable Te motiva a experimentarla

de nuevo con conductas que vuelvan a generarla

bull Verguumlenza sentimiento de incomodidad producido por el temor a hacer

el ridiacuteculo ante alguien

bull Antipaacutetico resultar incoacutemodo o feo Especialmente por su trato o

caraacutecter poco amable

bull Nervioso muestra esa sensacioacuten de inquietud en la boca del estoacutemago

Cualquier persona siente nerviosismo ante una situacioacuten novedosa que

le hace salir de su zona de confort

bull Enfadado sentimiento de disgusto y mala disposicioacuten hacia una

persona o cosa generalmente a causa de algo que contrariacutea o

perjudica

bull Triste es de caraacutecter melancoacutelico y pesimista

bull Sorprendido es un breve estado emocional resultado de un evento

inesperado Es una de las dos emociones baacutesicas identificadas

bull Confundido mezcla de sentimientos de modo que no puedan

distinguirse unas de otras

223 Cognicioacuten en la inteligencia emocional

La importancia de la interaccioacuten a temprana edad de las emociones

entre pares para el desarrollo de habilidades y destrezas en beneficio del

pensamiento criacutetico en los nintildeos a inicios de la etapa escolar prevalece en

el desarrollo cognitivo

La hipoacutetesis del marcador somaacutetico debe entenderse como una teoriacutea

que trata de explicar el papel de las emociones en el razonamiento y toma

de decisiones (muy relacionado con las denominadas funciones

ejecutivas) Los marcadores somaacuteticos se cruzan con las funciones

ejecutivas en el campo de la deliberacioacuten ya que resultan fundamentales a

la hora de tomar decisiones resaltando unas opciones sobre otras (Lario

2014 p 224)

Se conoce la habilidad como una aptitud innata o desarrollada del

sujeto para un aprendizaje concreto y determinado acompantildeado de la

17

cognicioacuten que es la facultad de procesar informacioacuten a partir de la

percepcioacuten experiencias o conocimientos previos

Las habilidades cognitivas son las destrezas y procesos de la mente

necesarios para realizar una tarea ademaacutes son las trabajadoras de la

mente y facilitadoras del conocimiento al ser las responsables de adquirirlo

y recuperarlo para utilizarlo posteriormente (AI Ramos 2016 p48)

Desde hace antildeos el hombre se viene preguntando la influencia de las

emociones en el comportamiento humano y las caracteriacutesticas que la

desencadenan y como afecta el aprendizaje en los seres humanos a queacute

tipo de estiacutemulos se realizan las respuestas conductuales llegando a la

conclusioacuten de que todo ser humano tienen diferentes formas de reaccioacuten

los que hay que direccionar a un actuar positivo y aceptable ante la

sociedad

Seguacuten Desmond (1988) citado por Hernaacutendez (2013) tambieacuten ha

mostrado que las personas cuando realizan actividades relacionadas con

los procesos mentales (habilidades cognitivas y metacognitivas por

ejemplo) si bien no experimentan una ganancia de neuronas si se altera el

tamantildeo de las mismas en el coacutertex cerebral en el soma celular en las

prolongaciones dendriacuteticas o en los axones producieacutendose como

consecuencia de la ejercitacioacuten de estas habilidades un aumento en la

calidad del pensamiento del estudiante(p19)

224 Dominio emocional

La ensentildeanza sobre el anaacutelisis de las consecuencias de los actos

propios deberiacutea ser un asunto social-formativo obligado ldquoSi hago esto

coacutemo me siento y queacute pasardquo no es una reflexioacuten que el comuacuten de la gente

realiza a la hora de enfrentar una problemaacutetica interpersonal sino la

mayoriacutea se deja llevar por el impulso ldquose desquita y toma venganzardquo pero

rara vez se reflexiona sobre lo que realmente sucede y menos sobre las

consecuencias del proceder (Guzmaacuten 2017)

18

La forma en que se reacciona al momento de enfrentar un problema ya

sea cognitivo o personal teniendo los objetivos propuestos en primer plano

de prioridades dominando la ansiedad o disgusto manifestando un

autocontrol

La educacioacuten emocional seguacuten Bisquerra (2003) citado por (Bou 2014)

tiene como objetivos

bull adquirir un mejor conocimiento de las propias emociones

bull identificar las emociones de los demaacutes

bull desarrollar la habilidad para regular las propias emociones

bull prevenir los efectos nocivos de las emociones negativas

bull desarrollar la habilidad para generar emociones positivas

bull desarrollar la habilidad de automotivarse

bull adoptar una actitud positiva ante la vida (p10)

El desarrollo de los criterios de las buenas elecciones de resoluciones de

los problemas evitariacutea el confrontamiento y peleas cambiaacutendolas por

buenas decisiones y desarrollo intelectual de los estudiantes en las

instituciones escolares y en la vida familiar

225 Elementos de la inteligencia emocional

Daniel Goleman (2015) retoma el concepto e investiga profundamente

no soacutelo los fundamentos teoacutericos de la inteligencia emocional sino la forma

de desarrollarla de manera praacutectica

bull Autoestima Aprecio o consideracioacuten que uno tiene de siacute mismo

bull Autoconciencia Consiste en el conjunto de habilidades para

reconocer aceptar y comprender los propios estados emocionales

asiacute como su efecto en las demaacutes personas

bull Autorregulacioacuten Trata de coacutemo controlar orientar y en su caso

redireccionar impulsos y estados emocionales extremosos

bull Automotivacioacuten Es la habilidad para establecer objetivos propios y

ejecutar acciones para alcanzarlos sin necesitar factores de

estimulacioacuten externa

19

bull Empatiacutea Es la capacidad de reconocer emociones y sentimientos

en los demaacutes a traveacutes de las sentildeales del lenguaje no verbal a fin de

entender sus necesidades y tener la disposicioacuten para tratar de

satisfacerlas

bull Socializacioacuten Incluye el dominio de formas y maneras para

relacionarse con otras personas creando viacutenculos efectivos y

afectivos asiacute como entornos para interacciones positivas

(CENCADE)

Gardner (2001) definioacute las inteligencias como capacidades que se

pueden aprender y las clasificoacute en ecoloacutegica linguumliacutestica loacutegico-

matemaacutetica espacial musical kinesteacutesica intra e inter personal De esta

forma la inteligencia podriacutea ser definida como la capacidad de resolver

problemas o elaborar productos en cada uno de estas aacutereas p 60

226 Funciones Ejecutivas

Seguacuten J Guilera Mar Estrada y Eva Rubio (2014) entrenar una serie

de habilidades cognitivas por separado memoria de trabajo inhibicioacuten de

respuesta planificacioacuten organizacioacuten (de la tarea y de los materiales)

priorizacioacuten iniciacioacuten de tarea persistencia dirigida a la meta consecucioacuten

de objetivos autorregulacioacuten manejo del tiempo flexibilidad

metacognicioacuten (p3)

Sin duda las funciones ejecutivas priorizan el accionar de las

personas llevaacutendolos hacer acciones relevantes del diario vivir

Las funciones ejecutivas son fundamentales en nuestra vida

cotidiana Ademaacutes las funciones ejecutivas se pueden entrenar Por eso

durante el siguiente entrenamiento vamos a proponerte una serie

de ejercicios que te haraacuten mejorar en tu diacutea a diacutea (Guilera 2014)

Con un buen entrenamiento de tus funciones ejecutivas se conseguiraacute

bull Aumentar tu capacidad para hacer planes y llevarlos a cabo de forma

organizada

20

bull Concentrarte mejor a la hora de leer o hacer los deberes porque seraacutes

capaz de orientar con maacutes eficacia la atencioacuten hacia la tarea que te has

propuesto hacer

bull Notar que los estiacutemulos del entorno te distraen menos que antes del

entrenamiento

bull Mente es maacutes flexible y aacutegil a la hora de buscar estrategias para

conseguir sus objetivos

2261 Habilidades cognitivas

El estudiante pasa en las aulas gran parte de su infancia

adolescencia y juventud periodos en los que se produce principalmente el

desarrollo emocional de forma que el entorno escolar se configura como

un espacio privilegiado de socializacioacuten emocional y el profesor se

convierte en su referente maacutes importante (Flores 2017)

Las habilidades cognitivas son las capacidades mentales que se

necesitan para poder aprender las materias acadeacutemicas Las habilidades

cognitivas subyacentes deben funcionar bien para poder leer pensar

priorizar comprender planificar recordar y resolver problemas de manera

sencilla y eficiente (Gibson Hanson amp Mitchell 2015)

Las habilidades cognitivas son valoraciones normalmente de los

estudiantes escolarizados antes de acceder al Mercado laboral La medida

colectiva maacutes habitual de las habilidades y salarios procede de un panel de

datos que comprende ambos periodos de escolarizacioacuten y posteriores

experiencias laborales y estos estaacuten disponibles solo para paiacuteses

individuales Relacionando los resultados del mercado laboral con medidas

comparables de las habilidades cognitivas son posibles las comparaciones

internacionales (Iglesia-Villasol 2015)

2262 Autorregulacioacuten conductual

La autorregulacioacuten conductual se refiere a coacutemo una persona ejerce

control sobre sus propias acciones a lo largo de todo el proceso conductual

21

Ello implica aspectos como por ejemplo saber plantearse y perseguir

metas seleccionar conductas pertinentes ejecutarlas de la manera maacutes

apropiada y eficaz conseguir los objetivos personales en la forma y tiempo

deseados aprender adquirir mejorar corregir o eliminar conductas y vivir

de acuerdo con normas personales de funcionamiento

La participacioacuten del maestro es fundamental en el proceso de

ensentildeanza aprendizaje en el aula de clase con los nintildeos del sub-nivel

elemental saber dirigir y coordinar las teacutecnicas necesarias para obtener un

buen desarrollo emocional encaminado a desarrollar un pensamiento

criacutetico esta etapa es primordial para crear haacutebitos de estudio control de

sus emociones comunicacioacuten atencioacuten memoria y participacioacuten activa en

el medio social que lo rodea

2263 Desarrollo personalidad

Eventos coacutemo comenzar a ir a la escuela hace que los nintildeos a esta

edad entren en contacto regular con un mundo maacutes amplio Las amistades

se vuelven maacutes importantes En esta etapa desarrollan raacutepidamente

habilidades fiacutesicas sociales y mentales Es fundamental que en esta etapa

el nintildeo aprenda a adquirir confianza en todas las aacutereas de la vida como en

las amistades las actividades escolares y los deportes (Centros para el

control y la prevencioacuten de enfermedades 2018 p 4)

ldquoLa personalidad es un esquema de pensamiento un patroacuten de

comportamiento y una manera de emocionarse que es estable en el tiempo

y en las diferentes situaciones que se van dando Estos patrones y

esquemas van explicando como el nintildeo percibe la realidad y como

interactuacutea con el entornordquo (Quicios 2017p 3)

La personalidad de cada individuo varia por los diferentes factores

internos o externos desarrollando haacutebitos dependiendo de las influencias

que reciba del entorno en forma positiva o negativa utilizando sus

22

capacidades de elegir y razonar de acuerdo a sus emociones en respuesta

de los problemas que enfrenta

Caracteriacutesticas afectivas

bull Entre los 6 y 7 antildeos nace la intimidad Respeta sus lugares esconde

tesoros tiene sus pertenencias

bull Hay un mayor asentamiento de su personalidad en esta edad se

observa al adulto del mantildeana

bull Se despiertan los sentimientos de adaptacioacuten al entorno le da

importancia a quienes le manifiestan carintildeo o intereacutes por sus

actividades

bull Imita a las personas que le demuestran afecto Juega a cumplir con

los roles que admira mamaacute papaacute el doctor la sentildeorita

bull El varoacuten asume su masculinidad antes de la mujer su feminidad

Esto se ve claro en las diversiones Los varones nunca se disfrazan

de princesas o enfermeras en cambio las mujeres juegan a la pelota

o representan sin problemas el papel de un superheacuteroe (Guiacutea

Praacutectica para Padres 2017 p 3)

Las diferentes actividades que realicen los estudiantes de entre 6 a

8 antildeos fortalecen su sentido de independencia propia de la edad

buscando su espacio entre los lugares en que se desenvuelve como

es su hogar y la institucioacuten escolar

ldquoSer introvertido o extrovertido ser sensible o insensible ser

intuitivo o racional son todas categoriacuteas que reflejan aspectos de esos

patrones y que van definiendo la personalidad del nintildeordquo (Quicios 2017)

Desarrollo social

Seguacuten Borja (2017) ldquodesde hace antildeos son muacuteltiples los autores que

han querido establecer teoriacuteas de coacutemo se desarrolla la personalidad Las

dos teoriacuteas maacutes conocidas a la vez que desfasadas en el tiempo que

23

vivimos son la teoriacutea del desarrollo psicosocial de Sigmund Freud y la

teoriacutea del desarrollo psicosocial de Erikson Gracias a estas teoriacuteas

tenemos una base de la que podemos partir para hablar de etapas en el

desarrollo de la personalidad del nintildeordquo (p4)

ldquoUna forma de ser que en una pequentildea parte es hereditaria (accioacuten

endocrina de algunas hormonas la habilidad de adaptacioacuten del nintildeo su

estado de aacutenimo) y en una gran parte es adquirida y moldeada por el

entorno que le rodea (la familia el colegio los amigos) y su experiencia de

vidardquo (Quicios 2017)

Para los chicos de 6 a 8 antildeos es una gran responsabilidad en cumplir

con todos los requerimientos que se le imputa a partir del desarrollo de sus

habilidades cognitivas y fiacutesica

ldquoLa nintildeez (desde los 4 antildeos hasta los 7 antildeos) seguacuten crece va

desarrollando diferentes capacidades cognitivas y fiacutesicas que le permiten ir

conociendo y entendiendo coacutemo funciona el mundo Asiacute veraacute coacutemo puede

influir y participar en eacutel Se van adquiriendo patrones de comportamiento a

partir del temperamento y su confrontacioacuten con el entorno que les rodea

En esta etapa los nintildeos adquieren creencias normas que provienen de

otros y valores que aprenden a partir de la imitacioacutenrdquo (Quicios 2017)

227 Pensamiento

2271 Actividad intelectual

Es la capacidad de organizar informacioacuten y resolver problemas Se define

como la capacidad que tenemos los seres humanos para proyectar ideas

para producir razonamiento y para estructurar Es la actividad de la

inteligencia que busca respuestas a las preguntas que nos surgen ante

nuestra realidad y la que nos rodea y en la cual estamos inmersos queacute es

por queacute es por queacute es asiacute quien lo hizo que es la vida que es el

tiempordquo (Esmeraldas2016 p2)

24

Desarrollo del pensamiento de 6 a 7 antildeos 11 meses

bull Conoce su nombre completo direccioacuten y teleacutefono

bull Puede actuar y representar historias

bull Puede jugar juegos de mesa como por ejemplo el ludo o los naipes

bull Entiende y sigue oacuterdenes con al menos tres instrucciones Ej Apaga

la televisioacuten busca tu mochila y empieza a hacer las tareas

bull Puede pensar en el futuro

bull Sabe explicar para queacute sirven los objetos como herramientas utensilios

de cocina o aseo etc

bull Ordena alfabeacuteticamente

bull Clasifica objetos seguacuten criterios Ej Separa la ropa blanca guarda

separados los tenedores y cuchillos

bull Suma y resta con nuacutemeros del 1 hasta 100

bull Disfruta realizando actividades que lo mantienen ocupado como pintar

y dibujar

bull Copia formas difiacuteciles como por ejemplo un rombo (UNICEF 2015)

A nivel motriz la psicomotricidad favorece el dominio de los

movimientos corporales a nivel cognitivo favorece el desarrollo intelectual

la capacidad para la resolucioacuten de problemas mejora la memoria

concentracioacuten y atencioacuten la creatividad y la independencia a nivel social

promueve el trabajo en equipo las relaciones interpersonales la autonomiacutea

y la motivacioacuten a relacionarse con el medio que lo rodeardquo (Dara 2018

p230)

2272 Conocimiento criacutetico

En las instituciones educativas es primordial el acompantildeamiento de

los docentes a los estudiantes del sub-nivel elemental en el momento de

tomar las decisiones para encaminar hacia un excelente resultado en lo

cognitivo ayudando a la praacutectica de nuevos conocimientos

25

En la actualidad el profesorado ldquopierde parte de su protagonismo

cuando deja de considerar el aprendizaje como una adquisicioacuten de

conocimientos y acepta que el alumnado aprende cuando construye

significadosrdquo ldquoDesde esta perspectiva los alumnos se transforman en

elementos centrales de todo el proceso de ensentildeanza y aprendizajerdquo

(Garciacutea 2013p3)

Al participar los estudiantes con los docentes en procesos de

aprendizaje se socializa las actividades se crea la empatiacutea con los

compantildeeros y el docente y se crea la confianza para corregir errores sin

miedos ni temores

2273 ldquoEvaluacioacuten del pensamientordquo

ldquoSe han desarrollado diversas pruebas para medir y evaluar el

pensamiento criacutetico en las personas siempre desde el punto de vista

particular del constructo teoacutericordquo (Olivares y Heredia 2013 p 30)

ldquoLos instrumentos existentes pueden dividirse en dos grupos unos

con apoyo en iacutetems de seleccioacuten muacuteltiple y con respuestas cerradas

mientras que el segundo grupo evaluacutea con base en el desarrollo de

preguntas abiertas o de desarrollo de un ensayo por parte del sujeto

evaluado Los de seleccioacuten muacuteltiple presentan buenas cualidades

estadiacutesticas (validez y confiabilidad) pero solamente evaluacutean aspectos

predeterminados del pensamiento criacutetico y presentan dificultades para su

repeticioacuten Por otra parte los de ensayo son maacutes adaptables a las

necesidades especiacuteficas de cada caso o definicioacuten maacutes faacuteciles de aplicar

por el personal docente pero su validez de constructo y confiabilidad es

limitadardquo (Madariaga y Schaferchnit 2013)

ldquoUna persona con pensamiento criacutetico se caracteriza por saber

formular problemas y preguntas vitales tener claridad y precisioacuten respecto

a la informacioacuten acumular y evaluar informacioacuten relevante usar ideas

abstractas para interpretar esa informacioacuten efectivamente llegar a

26

conclusiones y soluciones probaacutendolas con criterios y estaacutendares

relevantes ademaacutes de pensar con una mente abierta dentro de los

sistemas alternos de pensamiento reconocer y evaluar seguacuten sea

necesario los supuestos implicaciones y consecuencias praacutecticas y

finalmente idear soluciones a problemas complejos comunicaacutendose

certera y efectivamenterdquo (Madariaga y Schaffernicht 2013 Miranda 2003

Paul y Elder 2003)

228 Interaccioacuten Social

En el mundo actual los estudiantes tienen como contactos sociales

a sus compantildeeros y docentes debido a que su mundo se desempentildea en la

comunidad educativa ldquosus contactos sociales maacutes amplios y consistentes

se focalizan en sus profesores y compantildeerosrdquo ldquoEste hecho convierte al

profesorado en espectador privilegiado de la salud mental fiacutesica y social

del alumnado gracias a la observacioacuten de las conductas que muestran los

estudiantesrdquo (Garciacutea 2013 p29)

ldquoEs evidente que los nintildeos han de conocer y poder hablar de las

emociones que experimentan de la importancia que sus pensamientos

tienen en la generacioacuten de tales emociones de si son realistas o no de

coacutemo sus conductas estaacuten afectadas por esas emociones y esos

pensamientosrdquo (Garciacutea 2013 p 29)

2281 Desarrollo personal e intelectual consciente

El lugar esencial donde ocurre el proceso de socializacioacuten es la familia ldquoEn

ella es donde aprenden a utilizar determinados esquemas de pensamiento

donde se refuerzan unos comportamientos y no otros etc Por este motivo

es imprescindible para que el programa sea eficaz trabajar con los padres

a la par que con sus hijosrdquo (Garciacutea 2013 p 6)

ldquoSon los conocimientos capacidades y destrezas que desarrollan las

personas para comprender y transformar el mundo en que se

desenvuelvenrdquo (Guzmaacuten 2017 p29)

27

2282 Resolucioacuten de problemas de la vida diaria

Cuando los nintildeos y adolescentes externalizan sus problemas lo hacen

porque poseen escasos niveles de autocontrol De esta forma cuando

muestran problemas de conducta como amenazar pelear robar contestar

tienen importantes dificultades para regular sus expresiones emocionales y

controlar sus comportamientos (Garcia 2013)

ldquoEn este sentido el manejo adecuado para la solucioacuten de conflictos

derivado de la inteligencia emocional en meno- res adolescentes y adultos

mexicanos cobra hoy vital importancia porque la carencia de esta aptitud

ha dado como resultado el tan recurrente y grave problema social de acoso

escolar mejor conocido como bullyingrdquo (Guzmaacuten 2017 p 9)

2283 Convivencia social

A decir de (Guzmaacuten 2017) ldquolas habilidades geneacutericas estaacuten

estructuradas en seis categoriacuteas se autodetermina y cuida de siacute se

expresa y comunica piensa criacutetica y reflexiva- mente aprende de forma

autoacutenoma trabaja en forma colaborativa y participa con responsabilidad en

la sociedad

ldquoLas instituciones educativas deben poner eacutenfasis en el

aprendizaje y alinear todas las estrategias Tienen que reconocer a los

buenos alumnos y maestros sin estigmatizar y apoyar el aprendizaje

sin que sea competitivo Asimismo su tarea es ubicar los problemas el

motivo por el que suceden y tratar de erradicarlos Las entidades

educativas deben preocuparse y esmerarse por el bienestar de su

comunidad que los estudiantes sientan que la escuela es un lugar

seguro y protector que cuenta con espacios acadeacutemicos bantildeos

pasillos y jardineras limpias y que ademaacutes ofrezca un ambiente

agradablerdquo

28

229 Fundamentacioacuten Epistemoloacutegica

La presente investigacioacuten tiene como fundamento epistemoloacutegico El

teacutermino empirismo deriva del griego empiria que significa experiencia Y se

usa para designar aquel posicionamiento filosoacutefico que cintildee el conocimiento

humano a la experiencia el empirismo rompe la unidad entre pensar y ser

concediendo que lo real es externo al pensar faacutectico el mundo de los

hechos de lo que hay de lo dado (Gonzales 2014 p34)

Desde las experiencias recabadas en toda la vida se utiliza la mayor

parte de ellas pues se encuentran en nuestra memoria hayan sido buenas

o consideradas malas de las que sirven para recapacitar sobre el accionar

2210 Fundamentacioacuten Pedagoacutegica

Se basa en el constructivismo corriente pedagoacutegica un constructivismo

vinculado al construccionismo social y a los enfoques posmodernos en

psicologiacutea que situacutean el conocimiento en las praacutecticas discursivas

2211 Fundamentacioacuten Psicoloacutegica

Crear un pensamiento criacutetico es importante para apoyar a los nintildeos

desde sus primeros antildeos escolarizados en el buen desarrollo de sus

emociones con ayuda de los maestros en el momento de la clase

ldquoEl ejercicio del pensamiento criacutetico nos obliga a ser creativos

dinaacutemicos hacia la buacutesqueda de diversas respuestas para un mismo

problema el respeto a las ideas divergentes y sobre todo la buacutesqueda de

la coherencia entre el pensamiento y la accioacuten Se considera que es mejor

una buena accioacuten que mil palabrasrdquo

ldquoGenerar pensamiento criacutetico y creativo requiere en primera

instancia conocer las creencias que poseen los alumnos sobre

determinados conocimientos tomar en cuenta que la mayor parte de los

29

conocimientos adquiridos por los estudiantes son producto de las

interacciones sociales y culturales en que los estudiantes se han

desenvuelto Dichos conocimientos se han interiorizado de manera

erroacutenea por ello es necesario el anaacutelisis de las creencias con el afaacuten de

modificarlas y que se instauren en la mente de una manera maacutes cualitativardquo

2212 Fundamentacioacuten Socioloacutegica

En su afaacuten de sentar las bases cientiacuteficas de la Sociologiacutea Durkheim

propuso tres asuntos especialmente vinculados con la educacioacuten como

hecho social la educacioacuten moral la cohesioacuten social y la divisioacuten social del

trabajo (Sandoval 2016 p37)

La sociedad en espera de nuevos ciudadanos conscientes y dedicados

a trabajar por un mejor futuro optimista y con equidad para obtener un

mejor desarrollo laboral y productivo en beneficio propia y para su paiacutes

23 Marco Contextual

La investigacioacuten de Mel Levine sobre las funciones neuro evolutivas y

su importancia en el aprendizaje ha identificado ocho funciones cuyo

deacuteficit puede causar trastornos en el aprendizaje Esas funciones son

control de la atencioacuten memoria linguumliacutestica ordenacioacuten espacial

ordenacioacuten secuencial motora pensamiento de orden superior y

pensamiento social (Levine 2003) Profundizar en las caracteriacutesticas

neuroloacutegicas de estas funciones nos parece fundamental para la escuela

(Marina 2013 p 4)

El aprendizaje en la etapa escolar estaacute muy ligada a las funciones

neuroevolutivas importantes en el desenvolvimiento activo del desarrollo de

los aprendizajes y la ejecucioacuten de las destrezas en el aula de clase y en la

intervencioacuten social

La capacidad de autocontrol estaacute relacionada con la gestioacuten de la

atencioacuten voluntaria la regulacioacuten emocional el control del esfuerzo la

30

construccioacuten de la conciencia moral la empatiacutea las conductas prosociales

la tolerancia a la frustracioacuten y la capacidad de aplazar la recompensa

(Marina 2013 p5)

En la inclusioacuten del nintildeo como persona en una sociedad activa y

cambiante necesita de una preparacioacuten previa que se comienza en las

escuelas iniciando con los primeros antildeos de baacutesica donde el estudiante

comienza a controlar sus emociones y a tener predisposicioacuten para ser un

participe activo compartiendo sus acciones positivas en la sociedad de la

que forma parte

Etapa en que el educando aprende a convivir con sus compantildeeros y

personas que estaacuten a su alrededor poniendo en praacutectica la tolerancia y

empatiacutea que a futuro le ayudaraacute a conservar la calma en momentos de

conflictos que se le presentaren saber elegir y tomar decisiones que le

permitan escoger acciones que no le afecten guardando valores

cumpliendo con las leyes y resoluciones que la convivencia social le

impone

23 Marco Legal

231 ldquoConstitucioacuten Poliacutetica del Ecuadorrdquo

Art 26- ldquoLa educacioacuten es un derecho de las personas a lo largo de su

vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado Constituye un aacuterea

prioritaria de la poliacutetica puacuteblica y de la inversioacuten estatal garantiacutea de la

igualdad e inclusioacuten social y condicioacuten indispensable para el buen vivir Las

personas las familias y la sociedad tienen el derecho y la responsabilidad

de participar en el proceso educativordquo

Art 27- ldquoLa educacioacuten se centraraacute en el ser humano y garantizaraacute su

desarrollo holiacutestico en el marco del respecto a los derechos humanos al

medio ambiente sustentable y a la democracia seraacute participativa

obligatoria intercultural democraacutetica incluyente y diversa de calidad y

calidez impulsaraacute la equidad de geacutenero la justicia la solidaridad y la paz

estimularaacute el sentido criacutetico el arte y la cultura fiacutesica la iniciativa individual

31

y comunitaria y el desarrollo de competencias y capacidades para crear y

trabajarrdquo

232 ldquoCoacutedigo de la Nintildeez y Adolescenciardquo

Art 26- ldquoDerecho a una vida digna - Los nintildeos nintildeas y adolescentes

tienen derecho a una vida digna que les permita disfrutar de las

condiciones socioeconoacutemicas necesarias para su desarrollo integral Este

derecho incluye aquellas prestaciones que aseguren una alimentacioacuten

nutritiva equilibrada y suficiente recreacioacuten y juego acceso a los servicios

de salud a educacioacuten de calidad vestuario adecuado vivienda segura

higieacutenica y dotada de los servicios baacutesicosrdquo

Art 37- ldquoDerecho a la educacioacuten - Los nintildeos nintildeas y adolescentes

tienen el derecho a una educacioacuten de calidad Este derecho demanda de

un sistema educativo querdquo

1 ldquoGarantice el acceso y permanencia de todo nintildeo y nintildea a la

educacioacuten baacutesica asiacute como del adolescente hasta el bachillerato o su

equivalenterdquo

2 ldquoRespete las culturas y especificidades de cada regioacuten y lugarrdquo

3 ldquoContemple propuestas educacionales flexibles y alternativas para

atender las necesidades de todos los nintildeos nintildeas y adolescentes con

prioridad de quienes tienen discapacidad trabajan o viven una situacioacuten

que requiere mayores oportunidades para aprenderrdquo

ldquoGarantice que los nintildeos nintildeas y adolescentes cuenten con docentes

materiales didaacutecticos laboratorios locales instalaciones y recursos

adecuados y gocen de un ambiente favorable para el aprendizaje Este

derecho incluye el acceso efectivo a la educacioacuten elemental de cero a cinco

antildeos y por lo tanto se desarrollaraacuten programas y proyectos flexibles y

abiertos adecuados a las necesidades culturales de los educandos yrdquo

4 ldquoQue respete las convicciones eacuteticas morales y religiosas de los

padres y de los mismos nintildeos nintildeas y adolescentes

32

La educacioacuten puacuteblica es laica en todos sus niveles obligatoria hasta el

deacutecimo antildeo de educacioacuten baacutesica y gratuita hasta el bachillerato o su

equivalencia El Estado y los organismos pertinentes aseguraraacuten que los

planteles educativos ofrezcan servicios con equidad calidad y

oportunidadrdquo

233 ldquoLey Orgaacutenica de Educacioacuten Interculturalrdquo

ldquoArt 2- Principios - La actividad educativa se desarrolla atendiendo a

los siguientes principios generales que son los fundamentos filosoacuteficos

conceptuales y constitucionales que sustentan definen y rigen las

decisiones y actividades en el aacutembito educativordquo

a ldquoUniversalidad - La educacioacuten es un derecho humano fundamental

y es deber ineludible e inexcusable del Estado garantizar el acceso

permanencia y calidad de la educacioacuten para toda la poblacioacuten sin ninguacuten

tipo de discriminacioacuten Estaacute articulada a los instrumentos internacionales

de derechos humanosrdquo

b ldquoEducacioacuten para el cambio - La educacioacuten constituye instrumento

de transformacioacuten de la sociedad contribuye a la construccioacuten del paiacutes de

los proyectos de vida y de la libertad de sus habitantes pueblos y

nacionalidades reconoce a las y los seres humanos en particular a las

nintildeas nintildeos y adolescentes como centro del proceso de aprendizajes y

sujetos de derecho y se organiza sobre la base de los principios

constitucionalesrdquo

c Libertad ndash La educacioacuten forma a las personas para la

emancipacioacuten autonomiacutea y el pleno ejercicio de sus libertades El Estado

garantizaraacute la pluralidad en la oferta educativardquo

33

CAPIgraveTULO III

METODOLOGIgraveA PROCESO ANAacuteLISIS Y DISCUSIOgraveN Y DE

RESULTADO

31 Disentildeo de la investigacioacuten

El presente proyecto de investigacioacuten corresponderaacute a una

investigacioacuten con paradigmas cualitativos porque trataraacute de explicar

la influencia de la Inteligencia Emocional en el desarrollo del

Pensamiento Criacutetico en los estudiantes del Cuarto Antildeo de La Unidad

Educativa Fiscal Baacutesica Completa ldquoBernardita Correa Delgadordquo en la

ciudad de Guayaquil en el antildeo lectivo 2017 ndash 2018

De acuerdo a lo antes mencionado la metodologiacutea es una

aacuterea de extenso estudio que activa y regula el meacutetodo organiza los

procesos de recoleccioacuten de datos reconoce a los paradigmas de

investigacioacuten el mismo que se usaraacute en la elaboracioacuten y validacioacuten

de la propuesta permitiraacute sentildealar como y con que realizar el presente

proyecto de investigacioacuten como orientar los esfuerzos hacia el

conocimiento de la verdad objetiva con un maacuteximo de eficiencia

Por lo tanto (Zapata 2013) Afirma

La Metodologiacutea o Disentildeo Metodoloacutegico consiste en el conjunto

maacutes o menos coherente y racional de teacutecnicas y procedimientos

cuyo propoacutesito fundamental apunta a implementar procesos de

recoleccioacuten clasificacioacuten y validacioacuten de datos y experiencias

provenientes de la realidad y a partir de los cuales pueda

construirse el conocimiento cientiacutefico(p65)

El disentildeo metodoloacutegico es un conjunto de procedimientos experimental

que se va a utilizar para dar respuestas a una recoleccioacuten de datos

34

donde se relacionan las variables considerando que es un disentildeo

fundamental y se basa a partir de un conocimiento cientiacutefico

311 Tipos de Investigacioacuten

Investigacioacuten Descriptiva Se describiraacute las caracteriacutesticas e

interrelaciones del objeto o fenoacutemeno del estudio

(Aguirre M C 2013) ldquoSi bien es cierto que ninguna descripcioacuten estaacute libre

de interpretacioacuten la descripcioacuten baacutesica o fundamental implica un tipo de

interpretacioacuten que es de baja inferencia o probablemente conduce a un faacutecil

conceso entre los investigadoresrdquo En la investigacioacuten descriptiva se trata

de un conjunto de caracteriacutesticas con el objetivo de plasmar su

comportamiento y luego analizar los resultados que se ubican en ciertos

niveles y asiacute se podraacute conocer la profundidad de los conceptos del cual se

trata (p23)

Este proyecto investigativo describiraacute los hechos observados

en la Unidad Educativa Fiscal Baacutesica Completa ldquoBernardita Correa

Delgadordquo el mismos que se llevaraacute a cabo manejar de mejor manera

la utilizacioacuten de la inteligencia emocional en el desarrollo del pensamiento

criacutetico de los alumno dentro del saloacuten de clases

Investigacioacuten de Campo Este proyecto de investigacioacuten se basaraacute en un

proceso sistemaacutetico riguroso y racional de recoleccioacuten anaacutelisis y

presentacioacuten de datos

(Paz 2014) ldquoLas teacutecnicas especiacuteficas de la investigacioacuten de campo tienen

como finalidad recoger y registrar ordenadamente los datos relativos al

tema escogido como objeto de estudio La observacioacuten y la interrogacioacuten

son las principales teacutecnicas que usaremos en la investigacioacutenrdquo La

investigacioacuten de campo podemos especificar que es la maacutes importante

35

porque mediante de esta se puede observar y realizar los respectivos

registros de datos que se observa en la institucioacuten y asiacute encontrar las

problemaacuteticas dentro del saloacuten de clases (p45)

En la presente investigacioacuten puede decirse que se aplicaraacute este

tipo de investigacioacuten porque se ha acudido al lugar donde se

va a realizar y estar en contacto con quienes son los gestores del

problema a resolver es decir con docentes estudiantes y la

comunidad educativa

Investigacioacuten Cualitativa Es importante utilizar la investigacioacuten

cualitativa porque se buscaraacute entender una situacioacuten social como

un todo tomando en consideracioacuten sus propiedades y su dinaacutemica

por ello en la presente investigacioacuten se trata de dilucidar la idea que

se tiene sobre inteligencia emocional en el proceso de generacioacuten de

pensamiento criacutetico en los estudiantes porque su funcioacuten puede ser

describir o general teoriacuteas con respecto a los datos obtenidos

Las metodologiacuteas cualitativas se interesan por la vivencia concreta en su

contexto natural y en su contexto histoacuterico por las interpretaciones y los

significados que se atribuyen a una cultura(o sub cultura) particular por

los valores y los sentimientos que se originan (Jordi Valdeoriola Roque

David Rodriguez Gomez 2012 paacuteg 82)

Lo anterior implica que toda investigacioacuten debe estar sometida a las

disciplinas de las ciencias donde el profesional de la educacioacuten

debe producir varios aspectos que conlleve a presentar una

alternativa como solucioacuten a la problemaacutetica previamente analizada

como un buen docente y asiacute generar teoriacuteas a partir de los datos

obtenidos

36

Investigacioacuten Cuantitativa Se procederaacute a utilizar este tipo de

investigacioacuten porque permitiraacute a traveacutes de ella enriquecerse y a tener

mayor conocimiento porque se observaraacute se analizaraacute para llegar al

lugar de los hechos para una mejor investigacioacuten de la problemaacutetica

que se estaacute analizando para conjuntamente con las opiniones vertidas

por los protagonistas que seraacuten entrevistados poder emitir las

respectivas conclusiones y recomendaciones

(Monjie 2012)Define lo siguiente

Una investigacioacuten cuantitativa consta de la obtencioacuten de datos

gracias a procedimientos estadiacutesticos que ayudan a la resolucioacuten

de problemas Este tipo de investigacioacuten necesita de prueba que

ayudan a obtener datos cuantificables de lo estudiado en una

poblacioacuten relacionada entre las variables Una investigacioacuten

cuantitativa consta de la obtencioacuten de datos gracias a

procedimientos estadiacutesticos que ayudan a la resolucioacuten de

problemas (p217)

El objetivo de una investigacioacuten cuantitativa es el de adquirir

resultados por medio de un procedimiento estadiacutestico que ayudaraacute a

resolver los problemas para encontrar solucioacuten necesitaremos

pruebas que ayuden a tener los datos necesarios en relacioacuten

a las variables

312 Modalidad de la Investigacioacuten

Investigacioacuten Bibliograacutefica

Tambieacuten conocidas como investigacioacuten documental se realizan en

el primer momento de la investigacioacuten para la revisioacuten bibliograacutefica y

ubicacioacuten teoacuterica del problema de investigacioacuten organizacioacuten de la

informacioacuten seleccionada Estas teacutecnicas nos dicen iquestqueacute iquestcoacutemo iquestpara

queacute iquestcuaacutendo y iquestdoacutende buscar su forma de utilizarlas y sistematizarlas

para su anaacutelisis y presentacioacuten

37

(Bastida 2012)ldquoLa investigacioacuten bibliograacutefica es la primera etapa del

proceso investigativo que proporciona el conocimiento de las

investigaciones ya existentes de un modo sistemaacutetico a traveacutes de una

amplia buacutesqueda de informacioacuten conocimientos y teacutecnicas sobre una

cuestioacuten determinadardquo El resultado de un buen proceso investigativo

bibliograacutefico seraacute la publicacioacuten de un documento que acompantildee al

conocimiento sistemaacutetico dentro de la metodologiacutea de investigacioacuten

Con este tipo de investigacioacuten se puede recabar una gran cantidad

de informacioacuten bibliograacutefica en beneficio del tema investigado para utilizarla

con los datos recopilados de la institucioacuten y beneficiar a los estudiantes en

cuestioacuten

Investigacioacuten Explorativas Son las investigaciones que pretenden

darnos una visioacuten general de tipo aproximativo respecto a una

determinada realidad

(Ibarra 2013)Afirma lo siguiente

Se realiza especialmente cuando el tema elegido ha sido poco

explorado y reconocido y cuando maacutes auacuten sobre eacutel es difiacutecil

formular hipoacutetesis precisas o de cierta generalidad Suele surgir

tambieacuten cuando aparece un nuevo fenoacutemeno que por su novedad

no admite una descripcioacuten sistemaacutetica o cuando los recursos del

investigador resultan insuficientes para emprender un trabajo maacutes

profundo

Por medio de esta investigacioacuten podemos sistematizar afirmaciones

verificables para obtener mayor informacioacuten sobre la problemaacutetica que se

estaacute analizando dentro de la institucioacuten debemos tener claridad para que

los resultados de la investigacioacuten sean pertinentes

38

34 Poblacioacuten y Muestra

Poblacioacuten

La poblacioacuten en estadiacutestica es el conjunto de individuos objetos que

tienen las mismas caracteriacutesticas de ser estudiadas en un mismo lugar

geograacutefico o fiacutesico de las que se va a recabar informacioacuten

(Tamayo 2013)Sentildeala lo siguiente

Que la poblacioacuten es la totalidad de un fenoacutemeno de estudio

incluye la totalidad de unidades de anaacutelisis que integran dicho

fenoacutemeno y que debe cuantificarse para un determinado estudio

integrando un conjunto N de entidades que participan de una

determinada caracteriacutestica y se la denomina la poblacioacuten por

constituir la totalidad del fenoacutemeno adscrito a una investigacioacuten

(p43)

La poblacioacuten nos indica la totalidad de un anaacutelisis de un dicho estudio

siempre es maacutes amplia refirieacutendose en cantidad donde se desea

aplicar la investigacioacuten para obtener resultados a un problema es la

entidad mayor del objeto la poblacioacuten corresponderiacutea a la cantidad

de estudiantes

En la presente investigacioacuten la poblacioacuten estaraacute comprendida entre

todos los implicado un directivo tres docentes ciento veinte estudiantes y

ciento cinco representantes legales este estudio estaacute ubicada en la

Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgado ciudad de Guayaquil

periodo lectivo 2017-2018

39

La poblacioacuten se encuentra detallada en el siguiente cuadro

CUADRO Ndeg 2 Distributivo de Poblacioacuten

Ndeg Detalle Personas

1 Directivo 1

2 Docentes 3

3 Estudiantes 120

4 Representantes legales 105

TOTAL 229

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Foacutermula Empleada

n = ______N_______

1198642 (N ndash 1) + 1

n = Muestra

N = Tamantildeo de la Poblacioacuten

E= Error Maacuteximo Admisible (5)

n= ____229____

(005)2 (229-1) +1

n = ____229_______

(00025) (228) +1

40

n = ____229_____

(057) +1

n = ____229_____

157

n = 145

Foacutermula para determinar la fraccioacuten de la Muestra

F = __n___

N

F = __145___ = 063

229

Estudiantes 063 x 120 = 75

Representantes Legales 063x 105= 66

Muestra

Es la actividad por la cual se toman ciertas muestras de una poblacioacuten

de elementos de las cuales vamos a tomar ciertos criterios de decisiones

el muestreo es importante porque a traveacutes de eacutel podemos hacer anaacutelisis de

situaciones de alguacuten campo de la sociedad

Poblacioacuten

Directivo 1 1

Docente 3 3

Estudiante 120 75

Representante Legal 105 66

Total 229 145

41

(Sampiere 2012)rdquo Muestra es un subgrupo de la poblacioacuten de intereacutes sobre

el cual se recolectaraacuten datos y que tiene que definirse o delimitarse de

antemano con precisioacuten este deberaacute ser representativo de la poblacioacutenrdquo

Por lo tanto resulta comprensible sentildealar que la muestra es una pequentildea

parte de la poblacioacuten es una teacutecnica que consiste en la seleccioacuten de

una muestra representativa de la poblacioacuten o del universo que hay que

investigar (p276)

Estaacute muestra se aplicaraacute en la Unidad Educativa ldquoBernardita Correa

Delgadordquo en el Cuarto Antildeo de Educacioacuten Baacutesica despueacutes de haber

aplicado las formulas queda como segmento un directivo tres docentes

setenta y cinco estudiantes y sesenta y seis representantes legales

CUADRO Ndeg 3 Distributivo de la Muestra

Poblacioacuten Porcentaje

Directivo 1 001

Docente 3 002

Estudiante 75 052

Representante Legal 66 046

Total 145 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

42

35 Meacutetodos de investigacioacuten

Meacutetodo Teoacuterico

En la investigacioacuten relacionada con el proyecto del no uso de la

inteligencia emocional en el desarrollo del pensamiento criacutetico el mismo

permitioacute exponer las interrelaciones del objeto de investigacioacuten la relacioacuten

compleja y contradictoria entre la existencia de una estrategia y la baja

calidad del pensamiento criacutetico

(Carlos 2012)Afirma lo siguiente

El marco teoacuterico marco referencial o marco conceptual tiene el

propoacutesito de dar a la investigacioacuten un sistema coordinado y

coherente de conceptos y proposiciones que permitan abordar el

problemase trata de integrar al problema dentro de un aacutembito

donde este cobre sentido incorporando los conocimientos previos

relativos al mismo y ordenaacutendolos de modo que resulten uacutetil a

nuestra tarea (p43)

Es la fase maacutes importante donde se ve reflejado los aspectos

relevantes relacionados con las problemaacuteticas de la investigacioacuten

utilizando los conceptos y las variables adecuadas para obtener los

resultados este meacutetodo ha facilitado el anaacutelisis del proyecto

Meacutetodo analiacutetico-sinteacutetico

Coadyuvoacute al traacutensito de todas las partes es decir de las estrategias

que requiere el uso de las teacutecnicas luacutedicas y de los elementos que han

formado parte de la investigacioacuten y su relacioacuten con el objeto general a

cumplir asiacute como las variables determinadas esto permitiraacute perfeccionar

la misma acerca de la parte final del proyecto donde se recoge la

innovacioacuten de la propuesta que se aporta para el tratamiento del problema

identificado

43

(Blasco 2012)Expresa lo siguiente

La fundamentacioacuten del anaacutelisis sintaacutectico como meacutetodo de la

filosofiacutea depende de dos suspuestos1) la tesis derivada del

principio de verificacioacuten que solo puede decirse algo con sentido o

bien a traveacutes de proposiciones sintaacutecticas 2) la creencia

generalizada y con razoacuten de que la loacutegica es el instrumento maacutes

riguroso para el anaacutelisis (p16)

Por medio de este meacutetodo podremos unir todas las partes del

proyecto para proceder analizar y tomar los aspectos maacutes complejos y asiacute

llegar a las conclusiones y recomendaciones utilizando la respectiva

propuesta innovadora

Inductivo-deductivo

Facilito la relacioacuten de lo general con lo particular el requerimiento

del uso de la inteligencia emocional maacutes adecuada para elaborar el taller

de teacutecnicas de control emocional Es decir se partioacute del conocimiento

directo del fenoacutemeno de estudio (bajo nivel del pensamiento criacutetico) y se lo

relaciono con la realidad de los estudiantes dentro del aula y su

aplicabilidad presente y futura pero dentro del proceso investigativo

Meacutetodo Empiacuterico

Se planificaron dentro de la investigacioacuten a traveacutes de la recoleccioacuten

de informacioacuten las teacutecnicas aplicadas tales como la encuesta realizada a

los estudiantes y representantes legales entrevistas a los docentes y

directivos

44

En el proyecto de la investigacioacuten ademaacutes de las teacutecnicas de

instrumentos se utilizaron cuadros estadiacutesticos se utilizaron teacutecnicas y

herramientas que las estadiacutesticas viabilizar determinadas variables

Por medio de estos meacutetodos se procedioacute a delimitar los campos de

accioacuten especialmente para la recoleccioacuten de la informacioacuten Se procesaron

los datos y procedimientos estadiacutesticos con la ayuda del computador y

sistemas matemaacuteticos para ubicar la poblacioacuten la muestra la

representacioacuten graacutefica de la seleccioacuten de respuestas y los caacutelculos que de

ella se desprendieron y luego se analizaron por separados

36 Teacutecnicas de investigacioacuten

Las teacutecnicas de investigacioacuten utilizadas son

Entrevista

Se realizoacute las respectivas entrevistas a los docentes del sub nivel

elemental y al director de la Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

y estuvieron dirigidas a conocer la aceptacioacuten o no de ciertos elementos y

saber si estariacutean dispuestos a aceptar los posibles cambios que puedan

darse con el propoacutesito de mejorar lo ya existente

Encuesta

Se aplicoacute a los estudiantes y representantes legales del Cuarto Antildeo

de Educacioacuten Baacutesica se elaboroacute un cuestionario de 10 preguntas cerradas

sobre la problemaacutetica en estudio en el esquema de Likert Para la

realizacioacuten de los anaacutelisis de resultados que seraacuten expuestos a

continuacioacuten se empleoacute el sistema de Word y el programa de Excel para

las formulas y los diagramas estadiacutesticos

45

ldquoLa encuesta es un instrumento de la investigacioacuten de mercados que

consiste en obtener informacioacuten de las personas encuestadas mediante el

uso de cuestionarios disentildeados en forma previa para la obtencioacuten de

informacioacuten especiacuteficardquo Por medio de la encuesta podemos obtener

respuestas especiacuteficas que nos ayudaraacute en un proyecto de investigacioacuten y

asiacute realizar los cuadros estadiacutesticos expuestos por medios de las encuestas

realizadas (Hernandez Marta Alelu Sandra Cantin Garcias Marina

Rodriguez Zazo 2014 paacuteg 21)

Recoleccioacuten de Informacioacuten

Se realizaraacute para recoger procesar y analizar los datos obtenidos de

las unidades de anaacutelisis previamente seleccionadas esta parte de la

investigacioacuten seraacute muy importante porque brindaraacute informacioacuten relevante

para los anaacutelisis posteriores y aplicar adecuadamente la propuesta

El proyecto de investigacioacuten estaacute ubicado dentro del alcance

Descriptivo ya que se describen y analizan en todos sus componentes la

temaacutetica detallada anteriormente ya que forma parte de la realidad

educativa de la zona que abarca a la institucioacuten

El criterio de los docentes en el aacuterea a tratar para dar mayor

sustento y validez al proyecto investigativo tiene importancia por cuanto

dio un enfoque al proyecto

Se seleccionaraacuten a los docentes con gran experiencia en el aacutembito

educativa en proyecto e investigaciones para el anaacutelisis de los

instrumentos elaborados para que los mismos emitieran sus opiniones

acerca de la propuesta realizada

46

La recoleccioacuten de datos se aplicoacute a los estudiantes docentes y padres

de familia de la Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo en el sub

nivel elemental para verificar la problemaacutetica de la inteligencia emocional

en el desarrollo del pensamiento criacutetico con relacioacuten a los estudiantes

tambieacuten para saber si estariacutean dispuestos aceptar los probables

cambios que puedan darse con el afaacuten de mejorar el problema que

estaacute dentro de la escuela

Escala de Likert

La encuesta seraacute disentildeada en base a un cuestionario de 10

preguntas las mismas que para un mejor anaacutelisis en la consecucioacuten y como

respuestas viables se va a considerar la escala de Likert con las siguientes

alternativas

Escala de Likert

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

ESCALA

VALOR

Totalmente de acuerdo 5

De acuerdo

4

Indiferente

3

En desacuerdo

2

Totalmente en desacuerdo

1

47

37 Anaacutelisis e interpretacioacuten de Datos

RESULTADO DE LA ENCUESTA DIRIGIDA A LOS ESTUDIANTE

Tabla Nordm1 Inteligencia Emocional

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm 1Inteligencia Emocional

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Los resultados obtenidos confirman que el docente debe utiliza inteligencia

emocional en los estudiantes para desarrollar habilidades y destrezas en el

aacuterea de Lengua y Literatura

iquestEstaacute de acuerdo que el Docente aplique inteligencia emocional en la clase de Lengua y Literatura

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

1

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 34 85

4 DE ACUERDO 4 10

3 INDIFERENTE 2 5

2 EN DESACUERDO 0 0

1 TOTALMENTE EN DESACUERDO 0 0

Totales 40 100

85

1050 0

Inteligencia Emocional

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO

INDIFERENTE EN DESACUERDO

TOTALMENTE EN DESACUERDO

48

Tabla Nordm2 Diferentes Inteligencias

iquestEl docente al utilizar diferentes inteligencias emocionales le permite entender mejor las clases

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

2

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 38 95

4 DE ACUERDO 1 3

3 INDIFERENTE 0 0

2 EN DESACUERDO 1 3

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0

Totales 40 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm 2Diferentes Inteligencia Emocional

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Es indispensable que el docente debe aplicar diferentes inteligencias

emocionales para que los estudiantes proporcionen un mejor conocimiento

y las clases sean maacutes participativas y tengan una mejor inter-relacioacuten entre

compantildeeros

95

30

30

Diferentes Inteligencias Emocionales

TOTALMENTE ACUERDO DE ACUERDO INDIFERENTE

EN DESACUERDO TOTALMENTE DESACUERDO

49

Tabla Nordm3Desarrollar la motivacioacuten

iquestLe gustariacutea que el docente utilice inteligencia emocional para desarrollar la motivacioacuten

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

3

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 34 85

4 DE ACUERDO 4 10

3 INDIFERENTE 2 5

2 EN DESACUERDO 0 0

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0

Totales 40 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm3Desarrollar la Motivacioacuten

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Los resultados Obtenidos confirman que los docentes deben aplicar

diferentes inteligencias emocionales para desarrollar la creatividad por lo

tanto es una limitacioacuten para el aprendizaje de los estudiantes del Cuarto

Grado de Educacioacuten Baacutesica

85

105

0 0

DESARROLLAR LA MOTIVACIOgraveN

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO INDIFERENTE

EN DESACUERDO TOTALMENTE DESACUERDO

50

Tabla Nordm4 Ensentildeanza- Aprendizaje

iquestEstaacute de acuerdo que las inteligencias emocionales son importante para el desarrollo de la ensentildeanza- aprendizaje

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

4

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 36 90

4 DE ACUERDO 3 8

3 INDIFERENTE 0 0

2 EN DESACUERDO 1 3

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0

Totales 40 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm4Ensentildeanza Aprendizaje

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Los resultados obtenidos confirman que es importante que el docente utilice

inteligencias emocionales para el desarrollo de la ensentildeanza- aprendizaje

porque mediante la aplicacioacuten se podraacute desarrollar capacidades y

habilidades de todos los estudiantes

90

8

0 3 0

Ensentildeanza Aprendizaje

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDOINDIFERENTE EN DESACUERDOTOTALMENTE DESACUERDO

51

Tabla Nordm5Pensamiento Criacutetico

iquestCree Ud que el docente utilizando inteligencia emocional ayudara en el desarrollo del pensamiento criacutetico

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

5

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 36 90

4 DE ACUERDO 3 8

3 INDIFERENTE 1 3

2 EN DESACUERDO 0 0

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0

Totales 40 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm 5Pensamiento Criacutetico

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Por lo tanto el docente debe aplicar inteligencias emocionales para que el

desarrollo del pensamiento criacutetico sea eficiente y el aprendizaje de los

estudiantes sea pertinente

90

8

3 00

Pensamiento Crigravetico

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO INDIFERENTE

EN DESACUERDO TOTALMENTE DESACUERDO

52

Tabla Nordm6 Pensamiento Criacutetico en el aacuterea de Lengua y Literatura

iquestConsideras que el docente utilizando el pensamiento criacutetico entenderaacute mejor las clases en el aacuterea de Lengua y Literatura

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

6

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 37 93

4 DE ACUERDO 3 8

3 INDIFERENTE 0 0

2 EN DESACUERDO 0 0

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0

Totales 40 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm 6Pensamiento Criacutetico en el aacuterea de Lengua y Literatura

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Los resultados obtenidos confirman que el docente debe aplicar actividades

que desarrollen el pensamiento criacutetico en los estudiantes del Cuarto Antildeo

de Educacioacuten Baacutesica en el aacuterea de Lengua y Literatura

93

8

000

Pensamiento Critico en el area de Lengua y Literatura

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO INDIFERENTE

EN DESACUERDO TOTALMENTE DESACUERDO

53

Tabla Nordm7 Importancia del Pensamiento Criacutetico

iquestCree Usted que es importante que el docente utilice pensamiento criacutetico en las clases de Lengua y Literatura

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

7

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 36 90

4 DE ACUERDO 3 8

3 INDIFERENTE 1 3

2 EN DESACUERDO 0 0

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0

Totales 40 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm 7 Importancia del Pensamiento Criacutetico

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Los resultados obtenidos confirman que es importante utilizar el

pensamiento criacutetico asiacute los estudiantes y desarrollariacutean un proceso de

ensentildeanza- aprendizaje eficaz

90

8

30

0

Importancia del Pensamiento Crigravetico

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO INDIFERENTE

EN DESACUERDO TOTALMENTE DESACUERDO

54

Tabla Nordm8 Pensamiento Criacutetico en el Aprendizaje

iquestEstaacute de acuerdo que Ud utilizando el pensamiento criacutetico mejorariacutea su aprendizaje

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

8

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 38 95

4 DE ACUERDO 2 5

3 INDIFERENTE 0 0

2 EN DESACUERDO 0 0

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0

Totales 40 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm8Pensamiento Criacutetico en el Aprendizaje

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Un alto porcentaje indica que el docente utilizando el pensamiento criacutetico

los estudiantes mejorariacutea el aprendizaje y las calificaciones seraacuten

favorables

95

5

0 00

Pensamiento Critico en el Aprendizaje

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO INDIFERENTE

EN DESACUERDO TOTALMENTE DESACUERDO

55

Tabla Nordm9Talleres de Teacutecnica de Control Emocional

iquestCree Ud Que los talleres de Teacutecnicas de Control Emocional mejorariacutea la ensentildeanza dentro del saloacuten de clases

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

9

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 37 93

4 DE ACUERDO 2 5

3 INDIFERENTE 1 3

2 EN DESACUERDO 0 0

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0

Totales 40 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm 9Talleres de Teacutecnica de Control Emocional

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Por lo tanto el docente debe aplicar talleres de teacutecnicas de Control

Emocional para que los estudiantes puedan mejorar la ensentildeanza y el

aprendizaje educativo

93

5

300

Talleres de Tecnicas de Control Emocional

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO INDIFERENTE

EN DESACUERDO TOTALMENTE DESACUERDO

56

Tabla Nordm10Teacutecnicas de Control Emocional

iquestEstaacute de acuerdo que el docente aplique teacutecnicas de control emocional para mejorar el pensamiento criacutetico

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

10

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 38 95

4 DE ACUERDO 1 3

3 INDIFERENTE 1 3

2 EN DESACUERDO 0 0

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0

Totales 40 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm 10Teacutecnicas de Control Emocional

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Un alto porcentaje de estudiantes indican que estaacuten de acuerdo que el

docente aplique talleres de teacutecnicas de Control Emocional para mejorar la

la inter- relacioacuten entre compantildeeros y el respeto al docente

95

330 0

Tecnicas de Control Emocional

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO INDIFERENTE

EN DESACUERDO TOTALMENTE DESACUERDO

57

RESULTADO DE LA ENCUESTA DIRIGIDA A LOS PADRES DE

FAMILIA

TABLA Nordf 11

Tabla Nordm11Teacutecnicas de Inteligencia Emocional para fortalecer el proceso de ensentildeanza- aprendizaje

iquestDeseariacutea que el Docente aplique teacutecnicas de Inteligencia Emocional en la clase de Lengua y Literatura para fortalecer el proceso de ensentildeanza- aprendizaje

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

11

5 TOTALMENTE DEACUERDO 34 97

4 DE ACUERDO 1 3

3 INDIFERENTE 0 0

2 EN DESACUERDO 0 0

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0

Totales 35 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm 11Teacutecnicas de Inteligencia Emocional para fortalecer el proceso de ensentildeanza- aprendizaje

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos Comentario

Un alto porcentaje de padres de familia indican que estaacuten en total acuerdo

que el docente debe aplicar Teacutecnicas de Inteligencia Emocional para

fortalecer el proceso de ensentildeanza- aprendizaje porque ayuda en las

habilidades de los estudiantes

97

30 00

Tegravecnicas de Inteligencia Emocional para fortalecer el proceso de ensentildeanza-aprendizaje

TOTALMENTE DEACUERDO DE ACUERDO INDIFERENTE

EN DESACUERDO TOTALMENTE DESACUERDO

58

TABLA Nordf 12

Tabla Nordm12Actividades de Control Emocional en el aula de clases

iquestEstaacute de acuerdo que su representado trabaje a traveacutes de Actividades de Control Emocional en el aula de clases

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

12

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 33 94

4 DE ACUERDO 1 3

3 INDIFERENTE 1 3

2 EN DESACUERDO 0 0

1 TOTALMENTE EN DESACUERDO 0 0

Totales 35 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm 12Actividades de Control Emocional en el aula de clases

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Los resultados obtenidos indican que los padres de familia estaacuten en total

acuerdo en que deben trabajar a traveacutes de actividades de control emocional

en el aula de clases no tan solo facilitariacutea la labor al docente sino mejorariacutea

la estrategia de aprender

94

3 30 0

Actividades de Control Emoconal en el aula de clases

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO

INDIFERENTE EN DESACUERDO

TOTALMENTE EN DESACUERDO

59

Tabla Nordm 13Falta de aplicacioacuten de inteligencia emocional

iquestConsidera que la falta de aplicacioacuten de inteligencia emocional causa el bajo nivel de pensamiento criacutetico en los estudiantes

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

13

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 33 94

4 DE ACUERDO 1 3

3 INDIFERENTE 1 3

2 EN DESACUERDO 0 0

1 TOTALMENTE EN DESACUERDO 0 0

Totales 35 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm 13 Falta de aplicacioacuten de inteligencia emocional

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Por lo tanto los padres de familia consideran que la falta de aplicacioacuten de

inteligencia emocional causa el bajo nivel de pensamiento criacutetico en los

estudiantes y sobre todo en el aacuterea de Lengua y Literatura

94

3 30 0

Falta de aplicaciograven de inteligencia emocional

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO

INDIFERENTE EN DESACUERDO

TOTALMENTE EN DESACUERDO

60

Tabla Nordm 14Mayor motivacioacuten

iquestCree Usted que los docentes utilizando inteligencia emocional en el aula de clases permite una mayor motivacioacuten

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

14

5 TOTALMEMTE DE ACUERDO 31 89

4 DE ACUERDO 3 9

3 INDIFERENTE 0 0

2 EN DESACUERDO 0 0

1 TOTALMEMTE DESACUERDO 1 3

Totales 35 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm 14Mayor motivacioacuten

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Un alto porcentaje indican que utilizando inteligencia emocional el docente

permite una mayor motivacioacuten en los estudiantes por lo tanto es importante

la utilizacioacuten asiacute los estudiantes lograran un mejor aprendizaje significativo

89

9

00 3

Mayor Motivaciograven

TOTALMEMTE DE ACUERDO DE ACUERDO INDIFERENTE

EN DESACUERDO TOTALMEMTE DESACUERDO

61

Tabla Nordm15Bajo Nivel de Pensamiento Criacutetico

iquestPiensa que el bajo nivel de Pensamiento Criacutetico infiere en la ensentildeanza del alumno(a)

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

15

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 33 94

4 DE ACUERDO 2 6

3 INDIFERENTE 0 0

2 EN DESACUERDO 0 0

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0

Totales 35 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm 15Bajo Nivel de Pensamiento Criacutetico

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Por lo tanto los padres de familia consideran que el bajo nivel de

pensamiento criacutetico infiere en la ensentildeanza de sus representados porque

considera que la educacioacuten debe ser sistemaacutetica y relevante

94

6

00

0

Bajo Nivel de Pensamiento Critico

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO INDIFERENTE

EN DESACUERDO TOTALMENTE DESACUERDO

62

Tabla Nordm16 Interrelacioacuten entre docente y estudiantes

iquestEstaacute de acuerdo con la interrelacioacuten que existe entre el docente y los estudiantes dentro del saloacuten de clases

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

16

5 TOTALMENTE ACUERDO 30 86

4 DE ACUERDO 2 6

3 INDIFERENTE 0 0

2 EN DESACUERDO 3 9

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0

Totales 35 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm 16Interrelacioacuten entre docente y estudiantes

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Un alto porcentaje de padres de familia encuestadas indican que estaacuten

totalmente de acuerdo que la interrelacioacuten entre el docente y los

estudiantes es la adecuada lo primordial que debe existir en una institucioacuten

para que reine la armoniacutea y el respeto

86

60

9

0

Interrelaciograven entre docente y estudiantes

TOTALMENTE ACUERDO DE ACUERDOINDIFERENTE EN DESACUERDOTOTALMENTE DESACUERDO

63

Tabla Nordm17 Utilizacioacuten de estrategias en el Pensamiento Criacutetico

iquestConsidera que la utilizacioacuten de estrategias en el pensamiento criacutetico ayudariacutea a los estudiantes de bajo rendimiento

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

17

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 32 91

4 DE ACUERDO 2 6

3 INDIFERENTE 1 3

2 EN DESACUERDO 0 0

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0

Totales 35 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm 17Utilizacioacuten de estrategias en el Pensamiento Criacutetico

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Por lo tanto los padres de familia indican que estaacuten totalmente de acuerdo

que la utilizacioacuten de estrategias en el pensamiento criacutetico ayuda a los

estudiantes con bajo rendimiento de tal manera tambieacuten se va ver reflejado

en el aprendizaje

91

6

3 0

0

Utilizaciograven de estrategias en el Pensamiento Critico

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO INDIFERENTE

EN DESACUERDO TOTALMENTE DESACUERDO

64

Tabla Nordm18Diferentes Tipos de Emociones

iquestEstaacute de acuerdo que deberiacutea el docente socializar diferentes tipos de emociones

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

18

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 34 97

4 DE ACUERDO 1 3

3 INDIFERENTE 0 0

2 EN DESACUERDO 0 0

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0

Totales 35 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm 18Diferentes Tipos de Emociones

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Un alto porcentaje indica que el docente debe socializar diferentes

emociones es importante porque asiacute los estudiantes compartiriacutean

momentos de integracioacuten entre compantildeeros y a su vez tomariacutean conciencia

de lo malos comportamientos que no deben realizar en la institucioacuten

educativa

97

3 000

Diferentes Tipos de Emociones

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO INDIFERENTE

EN DESACUERDO TOTALMENTE DESACUERDO

65

Tabla Nordm 19Aplicacioacuten de un Taller de Teacutecnicas de Control Emocional

iquestConsidera que los docentes deben aplicar un taller de Teacutecnicas de Control para mejorar el pensamiento criacutetico de los estudiantes

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

19

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 33 94

4 DE ACUERDO 1 3

3 INDIFERENTE 1 3

2 EN DESACUERDO 0 0

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0

Totales 35 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm 19Aplicacioacuten de un Taller de Teacutecnicas de Control Emocional

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Por lo tanto los padres de familia estaacuten totalmente de acuerdo que debe

aplicar un taller de Teacutecnicas de Control Emocional para mejorar el proceso

de ensentildeanza- aprendizaje

94

33 0

0

Aplicaciograven de un Taller de Tegravecnicas de Control Emocional

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO INDIFERENTE

EN DESACUERDO TOTALMENTE DESACUERDO

66

Tabla Nordm 20Taller de Control Emocional para la resolucioacuten de problemas en el aacuterea de Lengua y Literatura

iquestEstaacute de acuerdo que utilizando un Taller de Control Emocional se podraacute ayudar al desarrollo del pensamiento criacutetico que sirva para la resolucioacuten de problemas en el aacuterea de Lengua y Literatura

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

20

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 34 97

4 DE ACUERDO 1 3

3 INDIFERENTE 0 0

2 EN DESACUERDO 0 0

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0

Totales 35 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm 20Taller de Control Emocional para la resolucioacuten de problemas en el aacuterea de Lengua y Literatura

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Un alto porcentaje de padres de familia encuestados coinciden que estaacuten

totalmente de acuerdo en que a traveacutes de una aplicacioacuten de un Taller de

Control Emocional su representado podraacute tener un mejor aprendizaje en el

aacuterea de Lengua y Literatura y no tendraacuten dificultades en el momento de

rendir alguna prueba de conocimiento

97

30 00

Taller de Control Emocional para la resoluciograven de problemas en el agraverea de Lengua y Literatura

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO INDIFERENTE

EN DESACUERDO TOTALMENTE DESACUERDO

67

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN

ENTREVISTA REALIZADA AL DIRECTIVO DE LA UNIDAD EDUCATIVA

ldquoBERNARDITA CORREA DELGADOrdquo

1- iquestAplica sus conocimientos de inteligencia emocional para

establecer que los docentes expliquen a los estudiantes en su hora de

clases

Siacute para dar mayor conocimiento en el aprendizaje significativo para la

ensentildeanza ndashaprendizaje de los estudiantes

2- iquestUsted aplica las diferentes tipas de inteligencia emocional

necesarias para ayudar en la motivacioacuten y asiacute puedan desarrollar su

parte profesional los docentes de la institucioacuten educativa

Todo docente tiene que conocer los diferentes tipos de inteligencia

emocional para que los estudiantes esteacuten con una expectativa en hora de

clases se sientan motivados

3- iquestCon frecuencia utiliza una buena interrelacioacuten con los estudiantes

para motivarlos en la participacioacuten en clases

En toda institucioacuten educativa debe existir armoniacutea entre docentes y

estudiantes para que haya un mejor desenvolvimiento en su vida diaria

4- iquestPone en praacutectica un taller de teacutecnicas de control emocional para

mejorar el proceso de ensentildeanza

La praacutectica son actividades realizadas diariamente para que los estudiantes

mejoren su rendimiento escolar en el proceso de la ensentildeanza

5- iquestPiensa usted que utilizando un taller de teacutecnicas de control

emocional los docentes mejorariacutean su forma de aprendizaje

Ton docente debe utilizar las actividades de control emocional para

incentivar a los estudiantes en el proceso de la ensentildeanza- aprendizaje

68

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN

ENTREVISTA REALIZADA A LOS DOCENTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA

ldquoBERNARDITA CORREA DELGADOrdquo

1- iquestLa aplicacioacuten de la inteligencia emocional en el aacuterea de Lengua y

Literatura son importante para mejorar la ensentildeanza de aprendizaje

Por supuesto porque ayuda a los estudiantes a mejorar su aprendizaje y a

su vez se sienten motivados en la hora de las clases

2- iquestAl utilizar diferentes teacutecnicas de control emocional permite que

sus estudiantes sean en el aula de clases maacutes creativos y

participativos

Si porque tengo estudiantes que le gusta participar y es una manera de

incentivarlos para que utilicen la creatividad

3- iquestCree usted que utilizando inteligencia emocional ayudariacutea a

mejorar el pensamiento criacutetico de los estudiantes

Pienso que en ciertos casos si porque existen teacutecnicas emocionales que

ayudan a inter relacionarse entre compantildeeros

4- iquestQueacute suele hacer cuando hay un conflicto de emociones negativas

entre los alumnos

Bueno lo primero que hago es hablar con ellos y hacerles entender que con

golpes no van a solucionar el problema que tienen

5- iquestUtilizando un Taller de teacutecnicas de control emocional cree Usted

que ayudariacutea a mejorar el aprendizaje de los estudiantes

Si ya que se trabajariacutea con diferentes teacutecnicas y asiacute los estudiantes tendraacuten

muchas ganas de aprender y no faltariacutean a clases

69

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN

ENTREVISTA REALIZADA A LOS DOCENTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA

ldquoBERNARDITA CORREA DELGADOrdquo

1- iquestLa aplicacioacuten de la inteligencia emocional en el aacuterea de Lengua y

Literatura son importante para mejorar la ensentildeanza de aprendizaje

Si porque ayudan a que mis estudiantes entiendan mejor las clases y asiacute

se puede avanzar con los demaacutes temas

2- iquestAl utilizar diferentes teacutecnicas de control emocional permite que

sus estudiantes sean en el aula de clases maacutes creativos y

participativos

Si les permite participar en las clases y sobretodo les ayudan a desarrollar

su creatividad cuando trabajamos en grupos de estudiantes

3- iquestCree usted que utilizando inteligencia emocional ayudariacutea a

mejorar el pensamiento criacutetico de los estudiantes

Siacute porque mejorariacutea la inter-relacioacuten entre los compantildeeros en general los

nintildeos porque se pelean por la maacutes miacutenima cosa

4- iquestQueacute suele hacer cuando hay un conflicto de emociones negativas

entre los alumnos

Los llevo con la psicoacuteloga para que le den una charla y se den cuenta que

ese comportamiento no es este bien

5- iquestUtilizando un Taller de teacutecnicas de control emocional cree Usted

que ayudariacutea a mejorar el aprendizaje de los estudiantes

Claro no tan solo ayudariacutea sino mejorariacutea el aprendizaje de los estudiantes

y a su vez su comportamiento fuera distinto

70

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN

ENTREVISTA REALIZADA A LOS DOCENTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA

ldquoBERNARDITA CORREA DELGADOrdquo

1- iquestLa aplicacioacuten de la inteligencia emocional en el aacuterea de Lengua y

Literatura son importante para mejorar la ensentildeanza de aprendizaje

Si la inteligencia emocional ayuda en el aprendizaje de los estudiantes y

maacutes en las horas de clases

2- iquestAl utilizar diferentes teacutecnicas de control emocional permite que

sus estudiantes sean en el aula de clases maacutes creativos y

participativos

Si los estudiantes no les gusta participar pero si lo hacemos por medios

de diferentes teacutecnicas les llamara la atencioacuten y utilizaran su creatividad

3- iquestCree usted que utilizando inteligencia emocional ayudariacutea a

mejorar el pensamiento criacutetico de los estudiantes

Siacute porque utilizando estas teacutecnicas me ayudariacutean al momento de impartir

mi clase

4- iquestQueacute suele hacer cuando hay un conflicto de emociones negativas

entre los alumnos

Les envioacute una citacioacuten a los padres de familia para hablar con ellos y saber

el porqueacute de su comportamiento

5- iquestUtilizando un Taller de teacutecnicas de control emocional cree Usted

que ayudariacutea a mejorar el aprendizaje de los estudiantes

Si ayudariacutea a mejorar sobretodo el comportamiento porque por medio de

las teacutecnicas de control emocional podraacuten integrarse entre compantildeeros

71

Anaacutelisis La Lic Moacutenica Cevallos expresa la importancia de trabajar

con las emociones desde las aulas de clase para incentivar en los nintildeos

buenos haacutebitos escolares modelando su temperamento en beneficio de

ellos es su etapa escolar y en un futuro en la sociedad desarrollando un

pensamiento criacutetico motivando un mejor aprendizaje y acertadas

respuestas en solucioacuten de problemas

38 Conclusiones y Recomendaciones

381 Conclusiones

Al arribar a esta parte del trabajo de investigacioacuten se constata que

1 Existe tal como se sentildealoacute en la situacioacuten conflicto y se identificoacute

en el hecho cientiacutefico una falta de uso de la inteligencia emocional

con un bajo nivel de pensamiento criacutetico en la orientacioacuten docente

y en los estudiantes

2 Los estudiantes aunque reconocen los aspectos positivos de la

Inteligencia emocional manifiesta limitaciones desconocimiento

de varios aspectos relacionados con ellos por lo que no puede

afirmarse que existe un conocimiento claro de las ventajas de la

inteligencia emocional

3 Los docentes les falta aplicar teacutecnicas de control emocional que

construya a un buen aprendizaje escolar de los estudiantes del

Cuarto Grado de Educacioacuten Baacutesica

4 Los estudiantes desconocen las diferentes teacutecnicas de

inteligencia emocional que los ayude a desarrollar un

pensamiento critico

5 La Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgado ldquono cuenta con

un Taller de actividades de control emocional que ayuden a

mejorar el aprendizaje de los estudiantes

72

382 Recomendaciones

1 Utilizar teacutecnica de inteligencia emocional en la institucioacuten

educativa y con el apoyo de toda la comunidad el aprendizaje de

los estudiantes mejorariacutea

2 Los docentes deben aplicar la motivacioacuten participacioacuten y

explicacioacuten con los estudiantes para que conozcan las ventajas

de la inteligencia emocional y la importancia en su formacioacuten

escolar

3 Los docentes tienen que ampliar sus conocimientos de las

diferentes teacutecnicas de control emocional para mantener un

aprendizaje eficaz

4 Los docentes tendraacuten que realizar actividades de integracioacuten

dentro y fuera del aula de clases donde los estudiantes tengan

la oportunidad de interrelacionarse entre sus mismos

compantildeeros y asiacute promover una buena convivencia escolar

5 Sugerir al director del plantel la aplicacioacuten del Taller de teacutecnicas

de control emocional que contengan orientaciones convenientes

para mejorar el aprendizaje de los estudiantes

73

CAPIacuteTULO IV

LA PROPUESTA

41 Tiacutetulo

Talleres con teacutecnicas de control emocional en el sub-nivel elemental de la

Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

42 Introduccioacuten

Existe una cantidad considerable de estudiantes en nivel escolar que

no logran los aprendizajes requeridos en el antildeo escolar dejando vaciacuteos que

llevan al siguiente antildeo de estudio tratando de ayudar desde diferentes

teacutecnicas y estrategias para llegar a un aprendizaje completo

En las instituciones escolarizadas existen programas educativos que

tienen como objetivo el ayudar y complementar la ensentildeanza -aprendizaje

de la manera maacutes eficaz para cubrir y llenar los espacios que faltaren en el

proceso cognitivo de los estudiantes con dificultades de estudio No todos

los meacutetodos son utilizados debiendo ubicarse los maacutes favorables para cada

grupo de estudiantes y dependiendo del antildeo escolar con las edades de los

educandos parte primordial en toda planificacioacuten de grado Las diferentes

adaptaciones de las planificaciones para la ensentildeanza de clase nos

permiten coordinar los instrumentos necesarios y requeridos para obtener

los mejores resultados cognitivos de los estudiantes de cada grado escolar

Desde los primeros antildeos es importante tratar de conocer las mejores

teacutecnicas a utilizar para grado tomando en consideracioacuten la edad de cada

grupo y las caracteriacutesticas individuales y grupales Conociendo que el

comportamiento de cada estudiante se debe a diferentes factores que

pueden influenciar en el aprendizaje dependiendo del estado de aacutenimo

individual o colectivo siendo en algunos de los casos no considerada o poco

analizada Cada estudiante tiene su propio entorno que afecta positiva o

negativamente sus emociones y que a su vez forma su caraacutecter y

74

comportamiento llegando a la institucioacuten en ocasiones sin deseos de

aprender o completamente desmotivados afectando su pensamiento

criacutetico al momento de tener una convivencia en la sociedad

Es sumamente importante trabajar con el control de las emociones

desde tempranas edades de la escolaridad para crear un estado de

aceptacioacuten y control que le permita al estudiante interactuar de una forma

integrada a un entorno superando los diferentes problemas de una manera

criacutetica y organizada teniendo en su educacioacuten la oportunidad de superar las

barreras sociales y econoacutemicas convirtieacutendose en una parte productiva

para si mismo y para su familia

En tal situacioacuten la Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

siendo una institucioacuten preocupada porque sus estudiantes tengan un

aprendizaje de calidad y una buena insercioacuten a la sociedad capaces de

superar las dificultades de una forma criacutetica e intelectual se siente en la

necesidad de incrementar un Taller de Teacutecnicas de Control Emocional en

el subnivel Elemental en los educandos de 6 a 8 antildeos

43 Objetivos de la propuesta

Objetivo general de la propuesta

Implementar un Taller de Control Emocional en la Unidad Educativa

ldquoBernardita Correa Delgadordquo para lograr un aprendizaje con pensamiento

criacutetico en nintildeos de 6 y 8 antildeos de edad

Objetivos especiacuteficos

Definir la importancia del control emocional en el desarrollo del

pensamiento criacutetico en los educandos del Subnivel Elemental de la

institucioacuten

75

Desarrollar un pensamiento criacutetico utilizando el Taller de Control

Emocional en las diferentes aulas educativas para nintildeos de 6 y 8 antildeos de

la institucioacuten

Establecer los cambios que se lograran en el aprendizaje con

pensamiento criacutetico durante la implementacioacuten del Taller de Control

Emocional

44 Aspectos Teoacutericos de la propuesta

441 Aspecto Pedagoacutegico

Taller Educativo

ldquoLos talleres pedagoacutegicos deben planificarse con la intencioacuten de

que los participantes construyan el conocimiento aprovechando el

potencial acadeacutemico y la experiencia adquirida en los diferentes

contextos educativos en el que se desenvuelvenrdquo (V 10 Junio 2015)

ldquoMe refiero al taller como tiempo - espacio para la vivencia la

reflexioacuten y la conceptualizacioacuten como siacutentesis del pensar el sentir y el

hacer Como el lugar para la participacioacuten y el aprendizaje (Castillo

2014)

Los talleres son espacios pedagoacutegicos en donde se prepara la clase

con anticipacioacuten y permite al nintildeo expresar sus emociones de una manera

espontaacutenea de acuerdo a los estiacutemulos externos y los docentes podraacuten

explorar los comportamientos de cada estudiante y su participacioacuten al

encontrarse en grupos de trabajo y poder orientar sus respuestas a pensar

de una manera criacutetica de las acciones que se va a realizar en diferentes

situaciones en la vida utilizando los aprendizajes escolarizados tomando en

cuenta los temperamentos evitando las emociones de frustracioacuten e ira

disminuyendo las agresiones y peleas entre pares

76

442 Aspecto Psicoloacutegico

iquestPor queacute es necesario elaborar un Taller de Control Emocional

Con frecuencia los docentes se formulan esta pregunta Las razones

son varias entre las que tenemos

Al organizar la informacioacuten y buscar en diferentes talleres ya

realizados no se encuentra con las caracteriacutesticas que se utilizariacutea en el

grupo de trabajo que se tiene tomando en consideracioacuten las edades y el

entorno que los rodea

El taller que se utilizaraacute en las aulas de la institucioacuten constaraacute de

partes estructurales que enfoque las emociones y como controlar sus

impulsos negativos y con el aacutenimo de que logre controlar sus temores

ansiedades alegriacuteas tristezas y enojos

Los educandos de sub-nivel Elemental al ingresar a las instituciones

educativas se encuentran con un mundo completamente diferente al que

estaacuten ensentildeados y con personas desconocidas convirtieacutendose estos

factores en determinantes para que se presenten diferentes circunstancias

negativas que pueden afectar el aprendizaje con pensamiento criacutetico

Tratar de superar las dificultades de aprendizaje comenzando desde

los elementales para ayudar el proceso educativo en los siguientes antildeos

de educacioacuten para que se encuentren en capacidad de pensar sus acciones

en lo individual y con la sociedad utilizando su aprendizaje para mejorar su

calidad de vida propias y de su familia evitando las peacuterdidas de antildeos

escolares y las deserciones

Reforzar los valores estructuras normas buscando la cooperacioacuten

y solidaridad afianzando la confianza en el aacutembito educacional y reforzar el

nuacutecleo familiar

77

443 Poliacutetica

Los nintildeos estaacuten protegidos por las leyes de la constitucioacuten en

donde se expresa que deben tener una educacioacuten equitativa de calidad

y calidez con las mismas oportunidades en las instituciones puacuteblicas

como privadas Teniendo gratuidad hasta la educacioacuten superior es

decir que la poliacutetica de estado reconoce a la nintildeez como una parte

importante dentro de la sociedad

Proporcionando a las instituciones puacuteblicas de infraestructura y

materiales de estudio necesarios para el antildeo lectivo procurando que los

estudiantes tengan las mismas posibilidades de aprendizaje que las

instituciones particulares

45 Factibilidad de su Aplicacioacuten

a) Factibilidad financiera

Existe en la institucioacuten el aacuterea propicia en los salones en las

diferentes aulas con los materiales que se utilizan a diario como

cuentos tiacuteteres o con material del medio ambiente o podriacutea utilizarse los

de reciclaje como son revistas tapillas envases plaacutesticos entre otros

Lo que no representa un gasto extra y no afectariacutea la economiacutea de los

padres de la institucioacuten

b) Factibilidad Teacutecnica

Como teacutecnicas se utilizaraacuten actividades luacutedicas en donde los

nintildeos se podraacuten sentir coacutemodos y con deseos de participacioacuten por medio

de la metodologiacutea de juego-trabajo integraacutendose con sus pares y

compartiendo un mismo espacio en comuacuten encontrando que el lugar maacutes

apropiado son las aulas educativas en el aula de clase

78

Las emociones tienen una funcioacuten de adaptacioacuten importante

en el contexto social por medio de los talleres se desarrollaraacute el intereacutes

de aprender del estudiante y de ensentildear del maestro En las primeras

etapas de escolaridad se recomienda trabajar en forma grupal para

ayudar a la comunicacioacuten y participacioacuten en equipo de estudiantes

incentivando a los maestros tambieacuten a participar desarrollando un grado

de apego y afectividad que los alumnos pueden percibir y llegar a

estimularlos a desarrollar un aprendizaje El implementar varias teacutecnicas

de control emocional en forma de juegos en las aulas permitiraacute a los

nintildeos a sentirse en un ambiente coacutemodo con la maestra y sus

compantildeeros y a los maestros le ayudaraacute a comprender a cada uno de

sus nintildeos ayudaacutendolos a superar sus dificultades emotivas y buscar

estrategias propicias para desarrollar sus aptitudes llegando a una

educacioacuten de calidad

c) Factibilidad Recursos Humanos

Para realizar el desarrollo del Taller de Control Emocional se

puede utilizar el saloacuten de clase en los espacios denominados Aulas

educativos en donde la maestra podraacute desarrollar las actividades con

los nintildeos en un ambiente confiable y tranquilo en donde los nintildeos

interactuacuteen con la mayor normalidad posible en donde el maestro pueda

participar como mediador observando y dirigiendo hacia un desarrollo

creativo con experiencias emocionales positivas para un mejor

aprendizaje

46 Descripcioacuten de la Propuesta

Es importante trabajar con un Taller de Teacutecnicas de Control

Emocional para proporcionar de teacutecnicas y estrategias que ayuden a

controlar las emociones en lo nintildeos de Subnivel Elemental de las edades

comprendidas de 6 y 8 antildeos para que logren coordinar sus acciones en

79

base a situaciones de la vida real y las posibles soluciones frente a

problemas del diario vivir

Coordinar actividades para mejorar la etapa escolar en un ambiente

diferente al acostumbrado en sus hogares trabajando las empatiacuteas con los

pares con la maestra y con personal de la institucioacuten desarrollando lazos

afectivos y comunicacionales Se presenta la oportunidad de que el nintildeo y

la nintildea puedan explorar sobre sus emociones y la de sus pares llegando a

proponer soluciones frente a posibles conflictos con sus estados de aacutenimos

y con inconvenientes con los compantildeeros en el aula de clase

Desarrollar haacutebitos de alimentacioacuten aseo orden colaboracioacuten y

cooperacioacuten respetando su propia individualidad y la de sus pares siendo

reflejado estos buenos comportamientos en sus hogares con sus familiares

y con su entorno con un pensamiento criacutetico en la toma de acertadas

decisiones mejorando su aprendizaje e incursionando en una vida activa

en la sociedad

461 Funciones de un Taller

El Taller cumple diversas funciones

a) Funcioacuten motivadora

Motivar a los estudiantes a participar por medio del juego y

compartir con los demaacutes sus experiencias

Fomentar actividades diversas no rutinarias permitiendo la

comunicacioacuten resaltando sus aciertos y aceptando sus inciertos buscando

como mejorar de una forma mesurada

b) Funcioacuten facilitadora de la comprensioacuten y activadora del

aprendizaje

bull Incentiva la comunicacioacuten entre las participaciones del taller

80

bull Facilita los materiales que permita el desarrollo del tema a tratar

bull Intercambio de informacioacuten de hemisferio racional al hemisferio

emocional

bull Propone interaccioacuten entre pares para superar desacuerdos

bull Obtienen soluciones en grupo

bull Interviene seguacuten orden de participacioacuten

bull Clasifican y organizan los materiales de trabajo

bull Participa en trabajos individuales y grupales

bull Promueve la escucha de cuentos y fabulas de convivencia

c) Funcioacuten de orientacioacuten y diaacutelogo

bull Fomenta la participacioacuten y confianza en el grupo y docente

bull Promueve las relaciones afectivas la organizacioacuten y colaboracioacuten

bull Anima a autoevaluarse por las acciones suscitadas

bull Ofrece sugerencias para nuevas participaciones

d) Funcioacuten evaluadora

bull Identifica lo que se ha aprendido en los talleres

bull Expresan en las situaciones donde se logroacute avanzar con la

cooperacioacuten de los estudiantes

bull Especifica los cambios de aptitudes en beneficio de un aprendizaje

con pensamiento criacutetico

e) Funciones ejecutivas

bull Definir actividades para promover la atencioacuten el control de impulsos

la memoria o la resolucioacuten de conflictos son primordiales a la hora

de afrontar retos de la vida diaria

bull Preparar diferentes estrategias externas e internas dirigidas a

aplicar en su diacutea a diacutea

bull Elaboracioacuten de meacutetodos que se pondraacuten en praacutectica en el propio

taller

81

f) Planificacioacuten y organizacioacuten

bull Desarrollo de actividades guiadas a la estructuracioacuten de las distintas

tareas y situaciones que se puedan presentar en la vida

bull Se trabajaraacute entre otras dificultades la administracioacuten del tiempo y

del espacio asiacute como la priorizacioacuten de tareas y el uso de

instrumentos de organizacioacuten

g) Manejo de las emociones

bull Aprender e interiorizar modos de adaptacioacuten que favorezcan la

gestioacuten de emociones

bull Ayuda del maestro a encauzar sus sentimientos de manera que

consiga un buen auto concepto y confianza en siacute mismo

h) Relaciones sociales

bull Aporta pautas que ayuden a mejorar sus habilidades sociales con su

entorno maacutes proacuteximo

bull Organiza actividades concretas sobre las formas de comunicacioacuten

expresioacuten corporal relaciones interpersonales y autoestima

i) Entrenamiento en autocontrol

bull Ayuda a inhibir su impulsividad tanto fiacutesica como cognitiva e

introducir la reflexioacuten previa a la actuacioacuten

bull Coordina actividades encaminadas a la relajacioacuten al control de la

respiracioacuten

j) Problemas asociados

bull Definir si existen otras muchas dificultades y conductas de riesgo

como adicciones agresividad rebeldiacutea

82

INTRODUCCIOacuteN

El presente Taller de Teacutecnicas de Control Emocional aportara a

los docentes de la Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo con

teacutecnicas y estrategias que permita trabajar con las emociones y el control

del comportamiento de los nintildeos y nintildeas de 6-8 antildeos potenciando el

aprendizaje con pensamiento criacutetico

La fundamentacioacuten de este taller se basa en la metodologiacutea de

investigaciones de autores reconocidos y de varios artiacuteculos cientiacuteficos

orientados hacia el aprendizaje con pensamiento criacutetico en control de las

emociones en las aulas educativas

La etapa del Sub-nivel Elemental es una etapa de grandes

avances en los aprendizajes pero nos encontramos que tambieacuten es la

etapa en que se dejan llevar por sus emociones sentimientos acciones y

temperamento afectando la empatiacutea con los compantildeeros del aula de clase

e inclusive con la maestra es por tal motivo que se presenta la necesidad

de trabajar por medio de actividades y estrategias luacutedicas el control de las

emociones intensas como son el miedo la ira y la frustracioacuten

El aula seraacute un espacio propicio y confortable para los nintildeos y

nintildeas de la institucioacuten planificando con anticipacioacuten las actividades del

taller que se van a tratar seguacuten el curriacuteculo y la necesidad educativa de

incrementar la capacidad de regulacioacuten interna con reglas y planes para

enrumbar su comportamiento a la auto-regulacioacuten

83

Las Emociones

Se pueden presentar en los diferentes estados de aacutenimos que se

presentan como reacciones emocionales positivas en una sana

convivencia direccionando los estados de aacutenimos para desarrollar la

inteligencia emocional Es una de los estados de aacutenimos primordiales de

los nintildeos en esta etapa escolar y que ayudara a mantenerse motivado para

seguir asistiendo a clases y tener deseas de aprender

Las emociones son reacciones psicofisioloacutegicas que representan

modos de adaptacioacuten a ciertos estiacutemulos del individuo cuando percibe un

objeto persona lugar suceso o recuerdo importante alteran la atencioacuten

hacen subir de rango ciertas conductas afectando su personalidad

bull Conocer los sentimientos

bull Saber distinguirlos

bull Saber explicarlos

bull Controlarlos

bull Vivir con ellos

Imagen Ndeg 6

Las emociones

Fuente (Educaplay 2018)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

84

La Autorregulacioacuten

La regulacioacuten de las emociones es la habilidad de responder a las

necesidades actuales de una manera socialmente tolerable y flexible

modula las conductas en contextos educativos para encontrar un lugar en

la sociedad

En un nintildeo se convierte en parte de su vida el aprender a controlar

su comportamiento se desarrolla con el tiempo e involucra muchos

aspectos del desarrollo social emocional y cognitivo La autorregulacioacuten

puede tambieacuten ser considerada como la integracioacuten exitosa de la emocioacuten

(lo que siente un nintildeo) y la percepcioacuten (lo que el nintildeo sabe o puede hacer)

que da como resultado un comportamiento apropiado

Imagen Ndeg 7

Los Sentidos

Fuente (Educaplay 2018)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Nos permiten percibir todo lo que estaacute a nuestro alrededor y

producen sensaciones agradables o desagradables Seguacuten las

percepciones de los sentidos el organismo manifiesta acciones que pueden

afectar las emociones y su comportamiento con los demaacutes

85

Trabajo en grupo y trabajo individual

En el trabajo individual los nintildeos tienen la oportunidad de proponer

juegos y tomar decisiones por ellos mismos responder preguntas se

sienten con libertad y pueden actuar con iniciativa

El trabajo grupal permite desarrollar la empatiacutea sentimientos

positivos y agradables en compantildeiacutea de sus pares o de frustracioacuten y enojo

en momentos conflictivos que deben ser direccionados por el docente

El Tiempo

Es uno de los factores que tienen una relevante accioacuten en el saloacuten

de clases ya que es en este lugar en donde los nintildeos desarrollan sus

actividades en la institucioacuten debiendo organizar todo lo que se realizaraacute de

una forma en que se respete las necesidades vitales de cada nintildeo y nintildea

el descanso la alimentacioacuten el aseo el juego siendo cada momento

importante en la vida del educando

Aprovechando cada instante para estimular el aprendizaje y el

desarrollo integral por medio del acompantildeamiento de la maestra que se

convertiraacute en su guiacutea al direccionar las actividades con el propoacutesito de

desarrollar el pensamiento criacutetico en los nintildeos buenos haacutebitos de

comportamiento de estudio y sociales que ayudaraacuten al desarrollo no solo

intelectual sino tambieacuten de inclusioacuten en la sociedad

Los Materiales

Son los recursos didaacutecticos con los que cuenta la institucioacuten o con

los que se pueden utilizar del medio que nos rodea en beneficio del

desarrollo del aprendizaje de los estudiantes considerando el espacio el

equipamiento la luz ventilacioacuten aprovechando lo natural organizando todo

de manera que tengan faacutecil acceso al tomar y organizar cada objeto

motivando a la integracioacuten en las actividades educativas del saloacuten

86

Se debe tener en cuenta el espacio del aula en donde se

recomienda utilizar los espacios con materiales didaacutecticos y equipo de

trabajo que sea lo maacutes inclusivo y motivador al aprendizaje hasta esa etapa

de su vida y se le facilite la interaccioacuten con sus pares

Entre los materiales que se pueden utilizar podemos tomar los del

medio ademaacutes se puede hacer uso de los recursos materiales que tiene la

institucioacuten como son alfombras crayones tempera hojas de papel pinzas

balones si tienen mesas en tanto esteacuten coacutemodos para trabajar con los

juegos dibujos lectura de cuentos instrumentos musicales entre otros

para desarrollar las actividades programadas para el diacutea

Dependiendo de la actividad se los puede recrear en el patio de la

institucioacuten entre actividades para dar espacio al esparcimiento observando

la naturaleza y que no se sientan presionados ingresando al aula animados

y con predisposicioacuten para seguir las actividades

La Decoracioacuten

La decoracioacuten juega tambieacuten un papel muy importante dentro del

aacuterea de educacioacuten del sub-nivel elemental las aulas en particular Presentar

de forma atractiva las actividades en el aula influye en las decisiones de los

alumnos a la hora de disponerse a trabajar asiacute como en su motivacioacuten

Ademaacutes cuanto maacutes visual sea el material utilizado para la decoracioacuten los

alumnos asimilaraacuten mejor el contenido del mismo y los temas tratados en

eacutel

La Importancia de las Aulas de Aprendizaje

Es una forma de organizacioacuten que permite en el alumnado el

desarrollo de haacutebitos elementales cumplimiento de normas y ante todo el

desarrollo de su autonomiacutea Las relaciones entre la familia del nintildeo y el

profesorado del sub-nivel inicial deben ser afables y de compromiso mutuo

son esenciales a lo largo de toda esta etapa

87

Por ello la legislacioacuten preveacute como esencial la programacioacuten y

planificacioacuten de este tipo de relaciones Desde los planteamientos

pedagoacutegicos de esta etapa educativa se propone avanzar hacia una

educacioacuten compartida o conjunta entre el profesorado la familia del alumno

y el estudiante

Beneficios de trabajar en el aula con pensamiento criacutetico

El pensamiento criacutetico es un tema necesario no solamente desde el punto

de vista de la educacioacuten sino desde el punto de vista del desarrollo humano

y de la sociedad es asiacute que sin lugar el pensamiento criacutetico se encuentra

en el centro de investigacioacuten y anaacutelisis en buacutesqueda del desarrollo de

nuevas ideas creatividad y expansioacuten de la frontera del conocimiento

bull Propicia el trabajo en equipo

bull Fomenta la colaboracioacuten

bull Permite el intercambio de conocimientos

bull Promueve la iniciativa y el sentido de responsabilidad

bull Fortalece los viacutenculos sociales

bull Desarrolla la creatividad e imaginacioacuten

bull Crea el gusto por la investigacioacuten y el descubrimiento

bull Contribuye a la solucioacuten de problemas

bull Contribuye a la manipulacioacuten y exploracioacuten

bull Ejercita habilidades de motricidad fina

bull Refuerza nociones baacutesicas

bull Incentiva el uso del lenguaje

Emociones fundamentales

Desde siempre se ha investigado sobre coacutemo se define y

clasifican las emociones Se llegoacute a la conclusioacuten que existiacutean

seis emociones universales fundamentales (alegriacutea tristeza ira miedo

sorpresa y asco) Luego se estructuro que solo eran cuatro (alegriacutea

tristeza miedo e ira o enfado) Otros estudios estructuraron la lista en diez

88

estructuraacutendolas en emociones desagradables agradables e

inclasificables (la sorpresa)

bull Alegriacutea

Aceleracioacuten del ritmo cardiaco Sonrisa Se ven los dientes Mirada

chispeante Cejas elevadas Elevacioacuten del tono de voz

bull Tristeza

Elevacioacuten de la parte inferior de las cejas Ojos caiacutedos achinados

Descenso de la comisura de los labios Mirada hacia abajo Dentadura

retraiacuteda Boca curvada Voz baja y sollozo

bull Enfadoira

Tensioacuten muscular Respiracioacuten toraacutecica agitada Sensacioacuten de calor

Mirada fija Incremento en la intensidad y en la frecuencia de la voz

Enrojecimiento de la cara

bull Asco

Gesto de nariz arrugada Cejas contraiacutedas Dientes apretados y boca

cerrada Contraccioacuten del muacutesculo que frunce la nariz y estrecha los ojos

bull Culpa

Inclinacioacuten del rostro hacia abajo Manos a la cara o a la cabeza Mordida

del labio inferior Descenso del tono de voz Movimientos ralentizados

bull Miedo

El entrecejo se arruga Los labios se estiran horizontalmente Palidez en la

cara Mirada fija Manos a la cabeza en sentildeal de proteccioacuten

bull Amor o afecto

Inclinacioacuten hacia alguien o algo con carintildeo el afecto es una de las

inclinaciones del aacutenimo

bull Curiosidad

Ojos abiertos y atentos Labio superior en pico Boca entreabierta Sonrisa

Activacioacuten en la musculatura de todo el cuerpo

89

bull Admiracioacuten

Las cejas se elevan y los ojos se abren La boca se abre ligeramente y

dibuja una sonrisa

bull Sorpresa

Los paacuterpados superiores suben pero los inferiores no estaacuten tensos Ojos y

boca abierta Se para la respiracioacuten y despueacutes se acelera

Ejemplo de Matriz de Temporalizacioacuten de Sesiones

Fuente (Luis Lozano 2013)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

FASES OBSERVACION

Abril Mayo Junio julio OBSERVAC

IOacuteN

Evaluacioacuten Elemental

SESION 1 Observacioacuten grupal

2021

Desarrollo del proceso

SESION 2 Actividad 1 y 2 Individual

2627

Sesioacuten 3 act 3 y 4 Individual

1213

Sesioacuten 4

act 5 y 6

Individual

1516

90

Herramientas para trabajar las Emociones en las Aulas de clase

Sesioacuten 1

ACTIVIDAD 1 ldquoEl correo de la amistad ldquo

Actividad El correo de la amistad

Fuente (MEP 2017)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Imagen Ndeg 8

Fuente (MEP 2017)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Fecha Tiempo De 50 a 60 minutos

Puesta en Praacutectica Aula de clase Grupal

Actividad El correo de la amistad

ldquoObjetivo Expresar sentimientos y pensamientos por las personas que nos rodean Competencia Autocontrolrdquo

Metodologiacutea y desarrollo rdquo El docente solicita a

los nintildeos elaborar una suacuteper estrella en papel de color tamantildeo carta

Los nintildeos(as) dibujaraacuten un signo que identifique sus cualidades y las pegaraacute en la estrella

Los nintildeos(as) comparten con el grupo las caracteriacutesticas que considere especiales de siacute mismordquo

ldquoMaterial Hojas blancas laacutepices de color perioacutedicos revistas goma tijeras papel de construccioacuten hojas de trabajo guiacutea para el docenterdquo

Item de evaluacioacuten ldquoRespetar las diferencias y semejanzas de los demaacutesrdquo

Observaciones

91

Actividad 2 ldquoBruacutejula de emocionesrdquo

El secreto de esta herramienta como la gran mayoriacutea de herramientas

para desarrollar el pensamiento criacutetico estaacute en construir la rueda junto al

nintildeo(a) Se da tiempo para que el pequentildeo empiece a generar una lluvia de

ideas de acciones alternativas a lo que el nintildeo regularmente suele hacer

cuando se enoja Estas opciones deben ser alternativas aceptables para

canalizar el enojo como por ejemplo saltar retirarse a su lugar de calma

pedir un abrazo correr en ciacuterculos abrazar un peluche dibujar respirar

soplar burbujas mojarse la cara las manos trozar papel pedir un abrazo

expresar coacutemo se siente y queacute le gustariacutea que pase etc

Idea original de Paty (Wilensky 2014) Imagen Ndeg 9 Bruacutejula de emociones

Fuente (Educaplay 2018) Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

92

Actividad Bruacutejula de Emociones

Fecha Tiempo 30 minutos grupal

Puesta en Praacutectica Aula de clase individual

Actividad ldquoBruacutejula de Emocionesrdquo

ldquoObjetivo es distinguir ldquoqueacute emocioacuten sientes en el momento que la estaacutes sintiendordquo Competencia Autoconciencia Emocionalrdquo

Metodologiacutea y desarrollo En este taller participativo aprenderemos a utilizar la Bruacutejula de las emociones de diversas maneras con los nintildeos en el aula - En forma individual para que un nintildeo distinga su emocioacuten Y comience a regularla - En forma grupal para generar tolerancia a las emociones propias y ajenas

Material Cuento infantil Cartulina laacutepices de colores peluches burbujas entre otros

Item de evaluacioacuten iquestCuaacuteles son los matices las formas en que se presenta cada emocioacuten

Observaciones

Fuente (Wilensky 2014) Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

ldquoAl Norte colocamos la ALEGRIacuteA una emocioacuten agradable color

anaranjado Es lo que solemos sentir cuando logramos algohellip algo que

esperaacutebamos o algo que nos sorprende Te hace sentir expansivo a veces

lleno a veces flotandordquo

ldquoAl Sur colocaremos la emocioacuten opuesta la TRISTEZA Color azul es

lo que sentimos cuando perdemos algo Te hace sentir vaciacuteo sin fuerzas

hundido Por lo tanto cuando nos sentimos tristes cabe preguntarnos

iquestQueacute he perdido Esta pregunta seraacute la clave para comprender la

informacioacuten que trae la tristeza Es la manera de conectar el hemisferio

derecho (emocional) con el izquierdo (loacutegico) pasaacutendose informacioacutenrdquo

TRISTEZA

Pregunta clave iquestQueacute he perdido

ALEGRIacuteA

Pregunta clave iquestQueacute he logrado

93

ldquoAnte la alegriacutea tambieacuten hay una pregunta clave que es maacutes faacutecil de

responder iquestQueacute he logrado Y esta facilidad para responder se debe a

que estamos muy abiertos a conectarnos con la alegriacutea

Al Este ubicaremos el ENOJO Es una emocioacuten fuerte pinchuda y a

menudo ciega Enojo es lo que sentimos al percibir peligro un ataque que

nos hace poner en guardia necesidad de defendernos y si es necesario

atacarrdquo

ENOJO

Pregunta clave iquestQueacute me ataca iquestQueacute estaacute en riesgo

Para buscar la informacioacuten que trae el enojo tendremos que ubicar ese

ldquoenemigordquo que provoca mi estado de aacutenimo

Y al Oeste el opuesto del enojo el MIEDO Es una emocioacuten que o bien

nos detiene o bien da ganas de correr a esconderse

El miedo es lo que sentimos cuando el enemigo es maacutes grande que

nosotros

MIEDO

Pregunta clave iquestQueacute es maacutes grande que yo iquestQueacute es lo que no puedo

enfrentar

Miraacutendolo con el pensamiento reversible cada emocioacuten contiene una

dualidad La caracteriacutestica doble proviene de buscar el TALENTO que

corresponde a cada emocioacuten

el Idea original de Paty (Wilensky Manual de Inteligencia Emocional 2013

94

Actividad 3 ldquoEl nintildeo y los clavosrdquo

Imagen Ndeg 10

ldquoCuento El nintildeo y los clavosrdquo

Fuente (Wilensky 2014) Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Cuento el nintildeo y los clavos

ldquoHabiacutea un nintildeo que teniacutea muy pero que muy mal caraacutecter Un diacutea

su padre le dio una bolsa con clavos y le dijo que cada vez que perdiera la

calma que eacutel clavase un clavo en la cerca de detraacutes de la casardquo

ldquoEl primer diacutea el nintildeo clavoacute 37 clavos en la cerca Al diacutea siguiente

menos y asiacute con los diacuteas posteriores Eacutel nintildeo se iba dando cuenta que era

maacutes faacutecil controlar su genio y su mal caraacutecter que clavar los clavos en la

cercardquo

ldquoFinalmente llegoacute el diacutea en que el nintildeo no perdioacute la calma ni una sola

vez y se lo dijo a su padre que no teniacutea que clavar ni un clavo en la cerca Eacutel

habiacutea conseguido por fin controlar su mal temperamentordquo

ldquoSu padre muy contento y satisfecho sugirioacute entonces a su hijo que

por cada diacutea que controlase su caraacutecter sacase un clavo de la cercardquo

ldquoLos diacuteas se pasaron y el nintildeo pudo finalmente decir a su padre que

ya habiacutea sacado todos los clavos de la cerca Entonces el padre llevoacute a su

hijo de la mano hasta la cerca de detraacutes de la casa y le dijordquo

95

- ldquoMira hijo has trabajo duro para clavar y quitar los clavos de esta

cerca pero fiacutejate en todos los agujeros que quedaron en la cerca Jamaacutes

seraacute la mismardquo

ldquoLo que quiero decir es que cuando dices o haces cosas con mal

genio enfado y mal caraacutecter dejas una cicatriz como estos agujeros en la

cerca Ya no importa tanto que pidas perdoacuten La herida estaraacute siempre alliacute

Y una herida fiacutesica es igual que una herida verbalrdquo

ldquoLos amigos asiacute como los padres y toda la familia son verdaderas

joyas a quienes hay que valorar Ellos te sonriacuteen y te animan a mejorar Te

escuchan comparten una palabra de aliento y siempre tienen su corazoacuten

abierto para recibirterdquo

iquestCoacutemo sueles reaccionar ante esa emocioacuten

Lo que haces

Lo que no haces

Lo que dices

Lo que no dices

Fuente (Wilensky 2014)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Actividad 4 ldquoRevista Emocionalhelliprdquo

ldquoA la mayoriacutea les gusta mucho participar en las revistas recortando

pegando las imaacutegenes en grupo pero la dificultad estaacute en que expresen

ellos mismos el sentimiento que se les dicerdquo

Todas las aacutereas de estudio ademaacutes del estudio de valores

96

Actividad 1 ldquoRevista Emocionalrdquo

Fecha

Tiempo

30 a 60 minutos

Puesta en

Praacutectica

Aula de clase

en grupo

Actividad

ldquorevista emocionalrdquohelliphelliprdquo

Objetivo ldquoCrear un medio de comunicacioacuten escolar adecuado para desarrollar la sensibilidad Fomentar en los nintildeos y las nintildeas un espiacuteritu creativo reflexivo y criacutetico que los inspira a trabajar valores Estimular la inventiva y la participacioacuten en la confeccioacuten de cuentos versos dibujos entre otros Promover la convivencia interpersonal entre toda la comunidad estudiantilrdquo

Metodologiacutea y desarrollo La educadora le pide a los estudiantes organizar las ideas y trabajar en grupos

Material Hojas blancas laacutepices de color perioacutedicos revistas goma tijeras papel de construccioacuten hojas de trabajo guiacutea para el docente

Item evaluacioacuten Compartir emociones en el grupo

Observacioacuten La expresioacuten que maacutes trabajo les cuesta identificar es helliphelliphelliphelliphelliphellip

Fuente (Luis Lozano 2013)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Imagen Ndeg 11

ldquoRevista Emocionalrdquo

ldquo

Fuente (MEP 2017)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

97

Actividad 4 Cancioacuten ldquoser amigosrdquo

Fuente (Luis Lozano 2013)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

SESION 2

Actividad 1 Cancioacuten ldquoser amigosrdquo

ldquoSer amigos ser amigos es mejor es mejor que estar enfadados

que estar enfadados sin razoacuten sin razoacuten Si hay motivos si hay motivos

para pelear para pelear manos al bolsillo manos al bolsillo hay que

hablar hay que hablarrdquo

Fecha

13de

mayo

Puesta en Praacutectica

Aula de clase Rincoacuten Grupal

Actividad

cancioacuten ldquoser amigosrdquo

Objetivo Conocer la cancioacuten Diferenciar la emocioacuten de enfado Identificar el sentimiento de amistad Trabajar habilidades sociales

Metodologiacutea y desarrollo ldquoTodos sentados en ciacuterculo cogidos de la mano y la educadora les canta la cancioacuten Tras una primera escucha se repite la letra para que los nintildeos aprendan los gestos asociados a cada emocioacutenrdquo

Material Cancioacuten

ldquoItem evaluacioacuten - Canta e imita los gestos de la cancioacuten - Diferencia el enfado - Identifica la amistad - Trabaja las habilidades socialesrdquo

Observacioacuten El trabajo en grupo les gusta helliphellip

98

Actividad 2 iquestqueacute pasa en la foto

Actividad 5 iquestqueacute pasa en la foto

Imagen Ndeg 16

iquestQueacute pasa en la foto

Fuente (Educaplay 2018)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Actividad 5 iquestqueacute pasa en la foto

Fecha

15de junio

Puesta en Praacutectica

Aula de clase Rincoacuten

Grupal

Actividad

iquestQueacute pasa en la foto

Objetivo

ldquoIdentificar

las

emociones

en su

propio

retratordquo

Metodologiacutea y desarrollo

ldquoLas fotos que hemos

realizado en la actividad

ldquopongo cara dehelliprdquo se han

impreso y plastificado

para utilizarlas como material

de la actividad Se

les van mostrando sus

propias fotos y los nintildeos

van diciendo que les sucede

en cada fotordquo

Material

ldquoFotos

impresas con

las

expresiones

de

cada nintildeordquo

Item

evaluacioacuten

ldquoIdentifica las

emociones en

su

fotografiacuteardquo

99

Fuente (Educaplay 2018)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Actividad 3 ldquosoy un payasordquo

Actividad 6 ldquosoy un payasordquo

Fuente (Educaplay 2018)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Imagen Ndeg 17

ldquosoy un payasordquo

Fuente (Educaplay 2018)

Observaciones Esta actividad es de gran intereacutes para los nintildeos ya que al

tratarse de sus propios retratos es maacutes atractiva para ellos

Fecha

16de junio

Puesta en Praacutectica

Aula de clase Rincoacuten

Grupal

Actividad

ldquosoy un payasordquo

Objetivo ldquoUsar una nariz de payaso Imitar los gestos de la educadora Disfrutar con el rol de payasordquo

Metodologiacutea y desarrollo ldquoEn la asamblea la educadora se pone una nariz de payaso y escenifica los gestos propios de un coacutemico Posteriormente cuando el nintildeo estaacute jugando por el aula la nariz estaraacute a su alcance y libremente la utilizaraacute frente al espejo o frente a sus compantildeerosrdquo

Material Nariz de

payaso

ldquoItem de evaluacioacuten - Usa la nariz de payaso - Imita a la educadora - Disfruta con el Juegordquo

Observaciones No se debe obligar al nintildeo a la utilizacioacuten de la nariz se trata

de un juego espontaacuteneo

100

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Actividad 4

Imagen Ndeg 18

Desarrollo de juego de autoestima

Fuente (Educaplay 2018) Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Reparto de estrellas

Edad recomendada a partir de los 6 antildeos aunque podemos

empezar un poco antes Sentados en el suelo en forma de ciacuterculo si

somos muchos por ejemplo papaacute mamaacute hermanos o un grupo de

nintildeos de la misma edad diremos algo positivo a cada uno de los

participantes a la vez que les otorgamos una estrella de papel o una

pegatina Lo de menos es la estrella ya que todos debemos acabar con

el mismo nuacutemero de ellas Lo fundamental es pensar en lo que decimos

a los demaacutes lo que nos dicen y lo que sentimos Al finalizar el juego es

importante que preguntemos queacute es lo que maacutes les ha gustado lo que

menos y coacutemo se han sentido a lo largo de la actividad (Tarres 2015)

Autoconciencia

Para Carla Herrera educadora certificada en Positiva asesora

de Crianza Respetuosa y directora de Pequentildeo Gran Humano no todo

estaacute perdido Todaviacutea es posible que los padres consigan que los nintildeos

poco a poco vayan logrando inteligencia emocional y asertividad al

momento de manifestar sus emociones

101

SESION 3

Actividad 1 El Semaacuteforo

Imagen Ndeg 19

Desarrollo de juego de autoconciencia

Fuente (Educaplay 2018)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

El semaacuteforo ldquoEs una teacutecnica efectiva para autorregular en los nintildeos

comportamientos impulsivos arranques de ira o agresioacuten y consiste en

entrenar al pequentildeo para que cuando sienta que estaacute por caer en estos

comportamientos laquoactuacuteeraquo como lo hace un semaacuteforo ROJO para

DETENERSE es decir quedarse quieto tal cual lo hacen los coches en la

ciudad AMARILLO para PENSAR lo que estaacute sucediendo y detectar

posibles SOLUCIONES y VERDE para ACTUAR llevando a la praacutectica

alguna de esas opcionesrdquo

Para que el nintildeoa comprenda bien esta teacutecnica es recomendable

estimularlo creando una simple graacutefica con eacutelella y colocarla donde pueda

verla Esta graacutefica que contiene el dibujo de un semaacuteforo y unas sencillas

instrucciones ayudaraacute al pequentildeo a recordar coacutemo funciona

Estas son algunas frases que propone Carla Herrera

Luz Roja ALTO tranquiliacutezate y piensa antes de actuar

Luz Amarilla PIENSA soluciones o alternativas y sus

consecuencias

102

Luz Verde ADELANTE y pon en praacutectica la mejor solucioacuten Idea

original de Herrera 2015

Actividad 2 Termoacutemetro Emocional

El termoacutemetro emocional Mira estos termoacutemetros normalmente

los usamos para saber si estamos enfermos y si ha subido o bajado

nuestra temperatura

Ahora vamos a aprender a utilizarlos para medir nuestras

emociones si nos encontramos bien o mal alegres o tristes contentos o

enfadadoshellip Preacutestales mucha atencioacuten porque tendraacutes que utilizarlos cada

diacutea y funcionan de forma distinta a los termoacutemetros que usamos para medir

la fiebre El termoacutemetro emocional

Imagen Ndeg 20

Termoacutemetro Emocional

Fuente (Educastur 2016)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Escribo en nuacutemero coacutemo me siento esta semana iquestQueacute diacutea es hoy

Lunes Martes Mieacutercoles Jueves Viernes

103

Fuente (Luis Lozano 2013)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Imagen Ndeg 21

Ahora clasificamos las emociones

Fuente (Luis Lozano 2013)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

104

Teacutecnicas de Autocontrol

Actividad 3 ldquoTeacutecnica de la Tortugardquo

Fuente (Educaplay 2018)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Actividad 7 ldquoTeacutecnica de la Tortugardquo

Fuente (Educastur 2016)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Fecha

Tiempo15 minutos

Puesta en Praacutectica

Aula de clase

Rincoacuten Grupal

Actividad ldquoTeacutecnica de la tortugardquo

Objetivo 1 ldquoDefinir una

conducta objetivo 2

Determinar cuaacutendo

usar la Tortuga en las

conductas objetivo 3

Discriminar una

definicioacuten adecuada de

una inadecuada en las

conductas objetivordquo

Metodologiacutea y desarrollo El docente lee el cuento y conversa con los nintildeos

Material Cuento de la Tortuga

Item evaluacioacuten Identifica las emociones y y coordina a acciones positivas

Observaciones

105

ldquoiquestQueacute es la Tortuga iquestEn queacute consiste la teacutecnica de la Tortuga

Esta teacutecnica utiliza la analogiacutea de la tortuga la cual como bien se sabe se

repliega dentro de su concha cuando se siente amenazada De la misma

manera se ensentildea al nintildeo a replegarse dentro del caparazoacuten imaginario

cuando se sienta amenazado al ni poder controlar sus impulsos y

emociones ante estiacutemulos ambientales etc En la praacutectica bull Se ensentildea al

nintildeo a responder ante la palabra clave ldquotortugardquo encogieacutendose cerrando

su cuerpo metiendo la cabeza entre sus brazosrdquo

ldquoEnsentildea al nintildeo a utilizar las teacutecnicas de solucioacuten de problemas para

evaluar las distintas alternativas para manejar la situacioacuten que le ha llevado

a hacer la tortuga Esta tercera parte de la secuencia TORTUGA-

RELAJACION- SOLUCION DE PROBLEMAS se puede ensentildear de

distintas formas en un grupo de discusioacuten contando una historia

modelando haciendo role-Pla ying y con refuerzo directo etcrdquo

ldquoExpresioacuten de sentimientos La teacutecnica de la Tortuga puede ayudar a

los nintildeos a aprender a expresar sus sentimientos Cuando un nintildeo

impulsivo da golpes sin mirar a quieacuten puede estar expresando una emocioacuten

legitima pero de una forma inadecuada y las consecuencias que se derivan

de su accioacuten pueden ser negativas para eacutel yo para los otros Con la teacutecnica

de la Tortuga se ensentildea al nintildeo a canalizar la expresioacuten de sus emociones

de una manera apropiada En esencia se trata de ensentildear la distincioacuten

entre asercioacuten y agresioacutenrdquo

106

Cuento La Tortuga

ldquoAntiguamente habiacutea una hermosa y joven tortuga teniacutea 6 (7 8hellip)

antildeos y acababa de empezar el colegio Su nombre era Pequentildea Tortuga

A ella no le gustaba mucho ir al Cole preferiacutea estar en asa con su hermano

menor y con su madre No le gustaba aprender cosas en el colegio ella

queriacutea correr jugarhellip era demasiado difiacutecil y pesado hacer fichas y copiar

de la pizarra o participar en algunas de las actividades No le gustaba

escuchar al profesor era maacutes divertido hacer ruidos de motores de coches

que algunas de las cosas que el profesor contaba y nunca recordaba que

no los teniacutea que hacer A ella lo que le gustaba era ir enredando con los

demaacutes nintildeos meterse con ellos gastarles bromas Asiacute que el colegio para

ella era un poco duro Cada diacutea en el camino hacia el colegio se deciacutea a si

misma que lo hariacutea lo mejor posible para no meterse con ellos Pero a pesar

de esto era faacutecil que algo o alguien la descontrolara y al final siempre

acababa enfadada o se peleaba o le castigaban ldquoSiempre metida en liacuteosrdquo

pensaba ldquocomo siga asiacute voy a odiar al colegio y a todosrdquo Y la Tortuga lo

pasaba muy pero que muy mal Un diacutea de los que peor se sentiacutea encontroacute

a la maacutes grande y vieja Tortuga que ella hubiera podido imaginar Era un

vieja Tortuga que teniacutea maacutesrdquo helliphelliphellip

ldquoPRIMERA SEMANA DE LA TORTUGA ldquo

A Objetivos Despueacutes de leer esta seccioacuten se estaraacute en condiciones

de saber

1 Durante cuaacutento tiempo y cuaacutendo se practicaraacute la teacutecnica de la Tortuga

2 Las tres etapas para ensentildear al nintildeo a responder a la palabra clave

ldquoTortugardquo

3 Coacutemo ensentildear a la clase a asumir raacutepidamente la postura de la tortuga

en respuesta a la orden ldquoTortugardquo

4 Cuaacutendo practicar con los nintildeos la ldquoTortugardquo y por queacute es tan importante

la alabanza (refuerzo verbal) en la ensentildeanza de la teacutecnica de la

Tortuga

107

5 Coacutemo conseguir que los otros nintildeos de la clase apoyen al nintildeo cuando

haga la Tortuga

6 Queacute hacer si los nintildeos no responden a la alabanza como refuerzo

7 Queacute hacer durante la praacutectica de la Tortuga el resto de los diacuteas de la

semana

8 Queacute hacer fuera de la hora de praacutectica de la Tortuga en esta primera

semana

9 Queacute respuestas de la Tortuga son inapropiadas y queacute hacer con ellas

en esta etapa del tratamiento

10 Coacutemo decidir pasar a la proacutexima etapa al finalizar la semana

Se pretende fortalecer el apoyo de los compantildeeros Para ello se

alaba a los nintildeos por apoyar las respuestas de Tortuga En algunos

momentos durante el diacutea se recuerda a la clase que utilicen la teacutecnica Se

pueden crear juegos sobre el tema Por ejemplo durante la praacutectica de la

Tortuga se pueden reintroducir las provocaciones al azar y dar estrellas de

oro a los nintildeos que dispensen apoyo entusiasta a los otros que realicen de

forma adecuada la Tortuga

108

Actividad 4 Mis amigos los animalesrdquo

Actividad 8 ldquomis amigos los animalesrdquo

Fuente (Verdet 2014) Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Cancioacuten del Arca de Noeacute

Un diacutea Noeacute a la selva fue

puso a los animales alrededor de eacutel

el Sentildeor estaacute enfadado el diluvio va a caer

no os preocupeacuteis yo os salvareacute

Estando el cocodrilo y el orangutaacuten

dos pequentildeas serpientes y un aacuteguila real

el gato el topo el elefante no falta ninguno

Fecha

Tiempo

45 minutos

Puesta en

Praacutectica

Aula de clase

Rincoacuten Grupal

Actividad

ldquomis amigos los animalesrdquo

Objetivo Identificarse

con actitudes y aptitudes de animales

Metodologiacutea y desarrollo

En el aula Empezaremos la actividad ensentildeando a los nintildeosas la conocida cancioacuten del Arca de Noeacute En esta cancioacuten se hace referencia a muchos animales y tras cantarla podemos recordar cuaacutentos animales se nombran Si son graciosos valientes o simpaacuteticos

Material fotos de

animales a clase

dibujos tarjetas

libros etc

Item de evaluacioacuten

Observa

identifica

comunica sus

sentimientos

Observaciones

109

soacutelo no se ven los dos micos

Cuando los animales subieron a la barca

Noeacute vio en el cielo un gran nubarroacuten

y gota a gota empezoacute a llover

iexclSentildeor que nos mojamos

Estando el cocodrilo

Imagen Ndeg 23

Arca de Noeacute

Fuente (Educastur 2016)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

110

SESION 4 Autoconfianza

Actividad 1 ldquoMI CAJArdquo

Actividad 9 ldquomi cajardquo

Fuente (Verdet 2014)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Imagen Ndeg 24

Caja de regalo

Fuente (Educastur 2016)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Fecha

Tiempo

45 minutos

Puesta en Praacutectica

Aula de clase Rincoacuten

Grupal

Actividad

ldquomi cajardquo

Objetivo Detectar aspectos positivos de uno mismo Potenciar la autoafirmacioacuten personal Competencia Autoconfianza

Metodologiacutea y desarrollo El profesor pinta una caja de varios colores para que quede llamativa y bonita Escribiremos ldquoYOrdquo en el frontal de la caja Su hijo se lleva hoy la caja ldquoYOrdquo a su casa Debe meter en ella objetos especiales para eacutel fotografiacuteas recuerdos juguetes etc

Material Una caja de regalo Pintura de spray de colores Polvo brillante Pegamento

Item de evaluacioacuten 20 minutos

cada sesioacuten

Observaciones

111

Actividad 2 ldquoHistoria de mi nombrerdquo

Actividad 10 ldquoldquohistoria de mi nombrerdquordquo

Fuente (Verdet 2014)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Imagen Ndeg 25

ldquoHistoria de mi Nombrerdquo

Fuente (Educaplay 2018) Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Fecha

Tiempo

45 minutos

Puesta en Praacutectica

Aula de clase Rincoacuten

Grupal

Actividad

ldquoldquohistoria de mi nombrerdquordquo

Objetivo Ayudar al desarrollo de la identidad personal 10486921048692 Aprender a valorarse Competencia Autoconfianza

Metodologiacutea y desarrollo Iniciamos la actividad pidiendo la colaboracioacuten de las familias Les enviaremos una nota para que les comenten a sus hijos el origen de su nombre por queacute lo eligieron Despueacutes la puesta en comuacuten se hace en una asamblea y se comenta la historia de cada nombre Se les anima a que comenten si les gusta su nombre

Material Cartulinas de colores Laacutepices de colores Rotuladores Material para

decorar

Item de evaluacioacuten

Observaciones

112

Autocontrol Actividad ldquoNuestro cuerpo puede ser unhelliprdquo Actividad 11 nuestro ldquocuerpo puede ser unrdquo

Fuente (Verdet 2014)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Imagen Ndeg 26

ACTIVIDAD 3 ldquonuestro cuerpo puede ser unrdquo

Fuente (Educastur 2016)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Fecha Tiempo ldquoComo un globordquo 5 minutos ldquoCarrera de caracolesrdquo 5 minutos

Puesta en Praacutectica Aula de clase Grupal

Actividad ldquo nuestro cuerpo puede ser unrdquo

Objetivo Ayudar al desarrollo de la identidad personal 10486921048692 Aprender a valorarse Competencia Autocontrol emocional

Metodologiacutea y desarrollo Aprender a controlar la propia conducta a traveacutes de movimientos corporales de relajacioacuten 10486921048692 Aprender acciones alternativas previas a conductas que suponen un problema para el alumnado

Material Rincoacuten de aula con colchonetas

Item de evaluacioacuten

Observaciones

113

ldquoCOMO UN GLOBOrdquo Inspiramos muy lentamente vamos dejando

que entre el aire por nuestros pulmones y nuestro abdomen Nos ponemos

la mano en nuestra barriga y vemos coacutemo se va convirtiendo en un globo

que se va hinchando a un ritmo lento despueacutes vamos a ir dejando escapar

el aire y sintiendo coacutemo el globo se va desinflando poco a poco hasta

quedar vaciacuteo

ldquoCARRERA DE CARACOLESrdquo Somos caracoles y vamos a

participar en una carrera muy especial El ganador seraacute el que llegue el

uacuteltimo de manera que iremos avanzando a caacutemara lenta

EMPATIacuteA- Actividad 4 ldquoYo seacute lo que tuacute necesitasrdquo

Actividad 12 ldquoYo seacute lo que tuacute necesitasrdquo

Fuente (Verdet 2014)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Imagen Ndeg 27 ldquoYo seacute lo que tuacute necesitasrdquo

Fuente (Verdet 2014)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

114

Actividad ldquoEl teleacutefonordquo Actividad 13 ldquoEl teleacutefonordquo Fuente (Verdet 2014)

Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Imagen Ndeg 28

ldquoEl Teleacutefonordquo

Fecha

Tiempo30

minutos

Puesta en Praacutectica

Aula de clase

Grupal

Actividad

ldquoYo seacute lo que tuacute necesitasrdquo

Objetivo Ser sensible a las necesidades de los demaacutes Diferenciar necesidades y deseos Competencia Empatiacutea

Metodologiacutea y desarrollo Se presenta una ficha en la que aparecen diferentes dibujos en dos filas La actividad consiste en hacer parejas de dibujos seguacuten una relacioacuten de necesidad

Material Se pueden extraer fotos de perioacutedicos y revistas para hacer la misma actividad con

nintildeosas

Item de evaluacioacuten Compartir

materiales y

predisposicioacuten

de actuar

115

Fuente (Educaplay 2018)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Bibliografiacutea

AI Ramos J (2016) Desarrollo de habilidades cognitivas

Investigaciones Researc 22

Actividades infantiles (febrero de 2015)

httpactividadesinfantilcomarchives6653

Andreu M d (8 de febrero de 2017) Disentildeo de aula e inteligencias

muacuteltiples una experiencia en China (A D tecnologiacutea

Entrevistador)

Bericat E (2012) Emociones Sevilla (Editorial Arrangement of

Sociopediaisa)

Bernal (2014) Metodologiacutea de la investigacioacuten Colombia Impreso por

Worldcolor

BONE O (01 de agosto de 2017) Influencia de la inteligencia emocional

en la calidad del pensamiento critico Esmeraldas Esmeraldas

Ecuador

Bou O M (2014) EDUCACIOacuteN EMOCIONAL EN LA FAMILIA ESCUELA

DE PADRES ldquo EMOCIONALESrdquo Espantildea

Boyatzis D (12 de 5 de 2017) Liderazgo esfeacuterico Obtenido de eyco

httpexitoycoachingcomtaginteligencia-emocional

Cala I (01 de febrero de 2018) Felicidad nueva asignatura en las

escuelas de India El nuevo diario

Camina B F (2013) ldquoEL DOCENTE EN EDUCACIOacuteN INFANTILrdquo

Valladolid

Fecha Tiempo 30 minutos

Puesta en Praacutectica Aula de clase Grupal

Actividad ldquoEl teleacutefonordquo

Objetivo Ser sensible a las necesidades de los demaacutes Diferenciar necesidades y deseos Competencia Empatiacutea y comunicacioacuten

Metodologiacutea y desarrollo Se trabaja en clase los teleacutefonos con los nintildeos y se procede a su uso

Material Vasos tachos metaacutelicos reciclados piola

Item de evaluacioacuten Compartir materiales y predisposicioacuten de actuar

Observaciones

116

Capilla R M (2016) Habilidades cognitivas y aprendizaje significativo de

la adicioacuten y sustraccioacuten de fracciones comunes DOI 49-62

Castillo A (2014) Talleres en la escuela universidad comahue 10-15

CENCADE (sf) Inteligencia emocional Manual de contenidos Obtenido

de UVICO

Centros para el control y la prevencioacuten de enfermedades (15 de 05 de

2018) Desarrollo infantil Obtenido de

httpswwwcdcgovncbdddspanishindexhtml

Dara D A (2 de enero de 2018) Desarrollo de las habilidades de las

personas con discapacidad Obtenido de

fileCUsersMiriam20SandovalDownloadsDialnet-

DesarrolloDeLasHabilidadesMotricesDeLasPersonasCon-

6257564pdf

DECE (2016) Modelo de Funcionamiento de los Departamentos de

Consejeriacutea Estudiantil Quito Minnisterio de Educacioacuten Ecuador

Ecuador M d (2016) Modelo de Funcionamiento de los Departamentos

de Consejeriacutea Estudiantil Quito

Esmeraldas A (5 de MARZO de 2016) Actividad intelectual Obtenido de

httpsprezicom3ap2zp80ywwnactividad-intelectual

Flores C y (abril de 2017) Obtenido de Repositorio Universidad de

Guayaquil httprepositoriougeduechandleredug33

Garcia L L (2013) Los trastornos afecivos en la escuela SalinasAsturias

Graacuteficas Careaga

GONNZAacuteLEZ J A (2014) El empirismo y la filosofiacutea hoy1 Internacional

de filosofia 160-172

Guiacutea Praacutectica para Padres (20 de julio de 2017) Materna Obtenido de

httpwwwmaternacomararticulos18473-crecimiento-y-

desarrollo-del-nino-entre-los-6-y-los-8-anos

Guilera E y (2014) Entrenamiento en funciones ejecutivas Espantildea

Mentelec

Guzmaacuten J C (2017) Pensamiento criacutetico inteligencia emocional y

participacioacuten ciacutevica en la educacioacuten EUTOPIA Revista del Colegio

de Ciencias y Humanidades para el bachillerato 1-13

Hernandez Sampiere F C (2013) Metodologia de la investigacioacuten

Mexico

Herrera C (2015) Tecnicas de autocontrol en nintildeos ABC FAMILIA

Iberoamericanos O d (2015) 2021 Metas Educativas Madrid Graacuteficas

Ceyde

117

Iglesia-Villasol M C (8 de julio de 2015) Researgate Obtenido de

httpswwwresearchgatenetpublication280111476_LAS_HABILI

DADES_COGNITIVAS_Y_SU_IMPACTO_EN_LA_FORMACION_

DEL_CAPITAL_HUMANO

Juan Ramoacuten Hernaacutendez Loacutepez 1 S F-S-O-L (2018) EFECTOS DE UN

PROGRAMA DE BIODANZA EN RELACIOacuteN A PARAacuteMETROS

FIacuteSICOS Y Revista de Ciencias del Deporte 55-60

-Lario J T-I (2014) Neuropsicologiacutea de funciones ejecutivas

LOEI (2008) QUITO

Luis Lozano E G (2014) Desarrollo emocional PEDE Salinas -Asturias

Marina J A (2012) Neurociencia y Educacioacuten Revista del Consejo

Escolar del Estado 4

Ministerio Educacioacuten Ecuador (2014) Guiacutea Metodoloacutegica para la

implementacioacuten del curriacuteculo en educacioacuten inicial Quito Imprenta

Ministerio de Educacioacuten Ecuador

Montoya M R (2018) Modelos y estrategias de ensentildeanza para

ambientes innovadores Monterey Editorial Digital del Tecnoloacutegico

de Monterrey

Perez N (2012) Desarrollo de la competencia emocional de maestros y

alumnos en contextos escolares Espantildea EOS

Pinedo N E (2012) Autoestima seguacuten genero en estudiantes del quinto

grado Callao

Quicios B (19 de OCTUBRE de 2017) Guia infantil Obtenido de

wwwguiainfantilcomarticuloseducacionconductacomo-

evoluciona-la-personalidad-del-nino

Sampieri C amp (2015) Apendiendo Barcelona

Sandoval M C (2016) veinticinco anos de sociologia de la

educacioacutenvieja y nuevas realidades Venezuela

Serrano J M (2012) Revista Electroacutenica de Investigacioacuten Educativa 50

Shutterstock (2017) Tipos de investigacioacuten Descriptiva Exploratoria y

Explicativa

Tarres S (2015) Juegos que favorecen y fortalecen la autoestima en la

infancia Obtenido de guiacuteainfantilcom

httpswebcachegoogleusercontentcomsearchq=cache0xqanG

gAdpAJhttpswwwguiainfantilcomarticuloseducacionautoestim

ajuegos-y-actividades-para-fomentar-la-autoestima-en-los-

ninos+ampcd=3amphl=es-419ampct=clnkampgl=ec

UNICEF (2015) El Desarrollo de Nintildeos y Nintildeas de 4 a 10 antildeos Santiago

Andros impresores

118

Universia (8 de septiembre de 2017) El rol del docente infantil Universia

Universidad Interamericana para el desarrollo (2013) Ser humano

Universidad Naval (2016) Metoologiacutea de la Investigacioacuten mexico

V A A (10 Junio 2015) El taller pedagoacutegico una herramienta didaacutectica

para abordar temas alusivos a la Educacioacuten Ciudadana Revista

Electroacutenica Perspectivas 81-146

Verdet M J (2014) Cultivando emociones Barcelona AZORIacuteN

Vigotsky L (2004) Signos Linguumliacutesticos

Wilensky P (2011) Manual de Inteligencia Emocional

Wilensky P (2014) Mnual de inteligencia emocional practico 5

WOOLFOLK A (2010) Psicologiacutea Educativa Mexico PEARSON

EDUCACIOacuteN Meacutexico 2010

Linkografiacutea

httpswwwgooglecomecsearchtbm=ischampq=imagen+de+emociones

ampchips=qimagen+de+emociones

httpssuperatdahcomvoce-nunca-foi-burro-saiba-por-que-inteligencias-

httpwwwaikaeducacioncomconsejosarquitectura-e-inteligencias-

multiples-una-experiencia-china

httpswwwgooglecomarsearchq=imagenes+de+control+emocionalampt

b

httpseseducaplaycomesrecursoseducativos822603taller_de_emoc

iones_para_ninos

httpseseducaplaycomesrecursoseducativos822603taller_de_emoc

iones_para_ninos

httpseseducaplaycomesrecursoseducativos822603taller_de_emoc

iones_para_ninos

httpwwwcuentosinfantilescortosnetcuento-infantil-el-elefan

wwwcapacitacion-juegoscomar 11

httpswwwgooglecomecsearchbiw=1350ampbih=674amptbm

119

httpswwwgooglecomecsearchbiw=1366ampbih=662amptbm=ischampsa=1

ampei=

Fuentehttpswwwgooglecomecsearchbiw=1366ampbih=662amptbm=isch

ampsa

httpswwwgooglecomecsearchq=ninos+con+narices+rojasamptbm=isc

hamptbo

httpswwwgooglecomecsearchq=sentados+jugandoamptbm

httpswwwgooglecomecsearchtbm=ischampsa=1ampei=QuqIWvCBBqXX

5gKfwJaoBw

httpswwwgooglecomecsearchq=tecnica+de+la+tortuga+para+ap

wwwgooglecomecsearchq=arca+de+noe+para+nintildeosampoq=arca+de

+ampaqs=chrom

httpswwwgooglecomecsearchq=imagen+de+cajas+de+regalosamptb

m=ischampsource

httpswwwgooglecomecsearchq=nombres+de+nintildeosampsource=lnms

amptbm=i

httpswwwgooglecomecsearchq=ninos+jugando+como+caracolesamptbm=is

champtbo=uampsource=univamp

httpswwwgooglecomecsearchbiw=1366ampbih=662amptbm=ischampsa=1

ampei=

120

A

N

E

X

O

S

121

FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN

CARRERA EDUCADORES DE PAacuteRVULOS

ANEXO 1

122

FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN CARRERA EDUCADORES DE PAacuteRVULOS

CARTA DE ACEPTACIOgraveN DE LA ESCUELA

ANEXO 1

123

FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN CARRERA EDUCADORES DE PAacuteRVULOS

ANEXO 2

124

FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN

CARRERA EDUCADORES DE PAacuteRVULOS

ENTRADA DE LA UNIDAD EDUCATIVA FISCAL

ldquoBERNARDITA CORREA DELGADOrdquo

ENTREVISTA A LA DIRECTORA DE LA UNIDAD EDUCATIVA FISCAL

ldquoBERNARDITA CORREA DELGADOrdquo

ANEXO 3

125

FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN CARRERA EDUCADORES DE PAacuteRVULOS

APLICACIOacuteN DE LA FICHA DE OBSERVACIOgraveN A LOS ESTUDIANTES DE

LA UNIDAD EDUCATIVA FISCAL ldquoBERNARDITA CORREA DELGADOrdquo

ANEXO 3

ANEXO 3

126

FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN CARRERA EDUCADORES DE PAacuteRVULOS

APLICACIOacuteN DE LA FICHA DE OBSERVACIOgraveN A LOS DOCENTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA FISCAL ldquoBERNARDITA CORREA DELGADO

APLICACIOacuteN ENCUESTA A LOS PADRES DE FAMILIA DE LA UNIDAD

EDUCATIVA FISCAL ldquoBERNARDITA CORREA DELGADOrdquo

127

FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN

CARRERA EDUCADORES DE PAacuteRVULOS _

TUTORIAS CON LA DOCENTE REVISORA

Msc VIVIANA SUGEY HERRERA ESPINOZA

ANEXO 3

128

FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN

CARRERA EDUCADORES DE PAacuteRVULOS _

ENCUESTAS A LOS PADRES DE FAMILIA

Encuestado Fecha Encuestadores Objetivo Obtener informacioacuten por parte de los representantes referentes a la influencia de las teacutecnicas luacutedicas en el desarrollo de aprendizajes significativos de los estudiantes INSTRUCCIONES

bull Lea detenidamente cada una de las cuestiones que se plantean antes de responder

bull Dentro del recuadro marca con una (x) la respuesta con la que te identificas

bull Debe marcar solo una alternativa

bull No manche la hoja no use corrector

bull Sus respuestas seraacuten confidenciales y de uso exclusivo de los encuestadores

VALORACION SIMBOLOGIA ALTERNATIVA

5 TA TOTALMENTE DE ACUERDO

4 DA DE ACUERDO

3 I INDIFERENTE

2 ED EN DESACUERDO

1 TE TOTALMENTE EN DESACUERDO

Ndeg PREGUNTAS ALTERNATIVAS

5 4 3 2 1

01 iquestCree usted que la falta sobre las emociones influye en el desarrollo eficiente de nuevos aprendizajes significativos en su representado

02 iquestCree usted que el docente utiliza las teacutecnicas de control emocional que fomente el intereacutes en su representado al momento de impartir clase

03 iquestPiensa usted que el uso de las teacutecnicas de control emocional en clase podriacutean mejorar la calidad del aprendizaje significativo de su representado

04 iquestCree usted que se pueda mejorar la atencioacuten y la comprensioacuten de los estudiantes si el docente utiliza diversas teacutecnicas de control emocional

05 iquestCree usted que es importante que el docente utilice teacutecnicas activas con el fin mejorar el desarrollo del pensamiento criacutetico en los estudiantes

06 iquestCree usted que el uso correcto de las emociones de los podriacutea ayudar a desarrollar el pensamiento criacutetico

07 iquestCree usted que es importante que el docente planifique sus clases evaluando las necesidades existentes en los estudiantes de manera que estos puedan desarrollar el pensamiento criacutetico

08 iquestPiensa usted que es necesario que los docentes se actualicen permanentemente orientados a mejorar la calidad del desarrollo del pensamiento criacutetico en los estudiantes

09

iquestEstariacutea usted de acuerdo en que el docente disentildee talleres de control emocional que aplique diferentes teacutecnicas en el aacuterea de lenguaje y literatura con la finalidad de mejorar el desarrollo del pensamiento criacutetico en los estudiantes

10

iquestEstariacutea usted de acuerdo en que el disentildee talleres con control emocional basada en actividades que fomenten al docente el desarrollo del pensamiento criacutetico

ANEXO 4

129

FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN CARRERA EDUCADORES DE PAacuteRVULOS

ENCUESTAS PARA ESTUDIANTES

Encuestado Fecha Encuestadores Objetivo Obtener informacioacuten por parte de los representantes referentes a la influencia de las teacutecnicas luacutedicas en el desarrollo de aprendizajes significativos de los estudiantes INSTRUCCIONES

bull Lea detenidamente cada una de las cuestiones que se plantean antes de responder

bull Dentro del recuadro marca con una (x) la respuesta con la que te identificas

bull Debe marcar solo una alternativa

bull No manche la hoja no use corrector

bull Sus respuestas seraacuten confidenciales y de uso exclusivo de los encuestad

bull Sus respuestas seraacuten confidenciales y de uso exclusivo de los encuestadores

VALORACION SIMBOLOGIA ALTERNATIVA

5 TA TOTALMENTE DE ACUERDO

4 DA DE ACUERDO

3 I INDIFERENTE

2 ED EN DESACUERDO

1 TE TOTALMENTE EN DESACUERDO

Ndeg PREGUNTAS ALTERNATIVAS

5 4 3 2 1

01 iquestCree usted que la falta sobre las emociones influye en el desarrollo eficiente de nuevos aprendizajes significativos en su representado

02 iquestCree usted que el docente utiliza las teacutecnicas de control emocional que fomente el intereacutes en su representado al momento de impartir clase

03 iquestPiensa usted que el uso de las teacutecnicas de control emocional en clase podriacutean mejorar la calidad del aprendizaje significativo de su representado

04 iquestCree usted que se pueda mejorar la atencioacuten y la comprensioacuten de los estudiantes si el docente utiliza diversas teacutecnicas de control emocional

05 iquestCree usted que es importante que el docente utilice teacutecnicas activas con el fin mejorar el desarrollo del pensamiento criacutetico en los estudiantes

06 iquestCree usted que el uso correcto de las emociones de los podriacutea ayudar a desarrollar el pensamiento criacutetico

07 iquestCree usted que es importante que el docente planifique sus clases evaluando las necesidades existentes en los estudiantes de manera que estos puedan desarrollar el pensamiento criacutetico

08 iquestPiensa usted que es necesario que los docentes se actualicen permanentemente orientados a mejorar la calidad del desarrollo del pensamiento criacutetico en los estudiantes

09

iquestEstariacutea usted de acuerdo en que el docente disentildee talleres de control emocional que aplique diferentes teacutecnicas en el aacuterea de lenguaje y literatura con la finalidad de mejorar el desarrollo del pensamiento criacutetico en los estudiantes

10

iquestEstariacutea usted de acuerdo en que el disentildee talleres con control emocional basada en actividades que fomenten al docente el desarrollo del pensamiento criacutetico

ANEXO 4

130

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN

ENTREVISTA REALIZADA A LA DIRECTORA DE LA UNIDAD EDUCATIVA

ldquoBERNARDITA CORREA DELGADOrdquo

1- iquestAplica sus conocimientos de inteligencia emocional para

establecer que los docentes expliquen a los estudiantes en su hora de

clases

2- iquestUsted aplica los diferentes tipos de inteligencia emocional

necesarias para ayudar en la motivacioacuten y asiacute puedan desarrollar su

parte profesional los docentes de la institucioacuten educativa

3- iquestCon frecuencia utiliza una buena interrelacioacuten con los estudiantes

para motivarlos en la participacioacuten en clases

4- iquestPone en praacutectica un taller de teacutecnicas de control emocional para

mejorar el proceso de ensentildeanza

5- iquestPiensa usted que utilizando un taller de teacutecnicas de control

emocional los docentes mejorariacutean su forma de aprendizaje

131

FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN CARRERA EDUCADORES DE PAacuteRVULOS

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGIacuteA

FICHA DE REGISTRO DE TESISTRABAJO DE GRADUACIOacuteN

TIacuteTULO Y SUBTIacuteTULO INTELIGENCIA EMOCIONAL EN DESARROLLO DEL

PENSAMIENTO CRIacuteTICO

TALLER TEacuteCNICAS DE CONTROL EMOCIONAL

AUTOR(ES) (apellidosnombres) MARIANA MERCEDES COELLO MORAacuteN

KETTY CAROLA CEPEDA CEVALLOS

REVISOR(ES)TUTOR(ES)

(apellidosnombres)

MSC HERRERA ESPINOZA VIVIANA SUGEY

INSTITUCIOacuteN UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

UNIDADFACULTAD FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOgraveN

MAESTRIacuteAESPECIALIDAD

GRADO OBTENIDO LICENCIADA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIOgraveN

MENCIOgraveN EDUCACIOgraveN PRIMARIA

FECHA DE PUBLICACIOacuteN 2018 No DE PAacuteGINAS 128

AacuteREAS TEMAacuteTICAS

PALABRAS CLAVES

KEYWORDS

INTELIGENCIA EMOCIONAL PENSAMIENTO CRIacuteTICO RAZONAMIENTO

RESUMENABSTRACT (150-250 palabras) La presente investigacioacuten se basa en el estudio de las emociones y la influencia en el desarrollo de los nintildeos en la etapa elemental de su vida y su inclusioacuten a la etapa escolar en las instituciones educativas en el desenvolvimiento diario con la familia y con la sociedad siendo las emociones las que direccionan el comportamiento de cada una de las acciones que el individuo realiza dependiendo de coacutemo se sienta aniacutemicamente en un momento determinado de su vida impidiendo en ocasiones el desarrollo del aprendizaje y el pensamiento criacutetico al momento de realizar las acciones en beneficio propio y de la sociedad Los primeros antildeos escolares son la base para el autoconocimiento y autocontrol en el comportamiento es necesario coordinar actividades y herramientas que fortalezcan la eleccioacuten de decisiones asertivas que favorezcan el desarrollo integral de los educandos en el presente y futuro educativo aportando significativamente en su vida personal familiar y profesional convirtieacutendose en un pilar importante de la sociedad

ADJUNTO PDF SI NO

CONTACTO CON AUTORES Teleacutefono 0998621631

0989447753

E-mail kettycepedahotmailcom

marianamercedes28hotmailcom

CONTACTO CON LA

INSTITUCIOacuteN

Nombre Lcda MOgraveNICA CEVALLOS SUAREZ

Teleacutefono 0991121404

E-mail monicaccsshotmailcom

x

S

ANEXO 4

132

Page 4: MSc. VIVIANA HERRERA ESPINOZA

iv

ldquoFACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN CARRERA EDUCACIOacuteN PRIMARIArdquo

ldquoGuayaquil diciembre 2017rdquo

Sra MSc SILVIA MOY-SANG CASTRO Arq

ldquo DECANA DE FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrdquo Ciudad -

ldquoRevisioacuten finalrdquo

ldquoDe mis consideracionesrdquo ldquoEnviacuteo a Ud el Informe correspondiente a la REVISIOacuteN FINAL del Trabajo de Titulacioacuten

Inteligencia Emocional en Desarrollo del Pensamiento Criacutetico del Sub-Nivel Elemental Taller Teacutecnicas de Control Emocional del estudiante Mariana Mercedes Coello

Moraacuten Ketty Carola Cepeda Cevallos Las gestiones realizadas me permiten indicar que el trabajo fue revisado considerando todos los paraacutemetros establecidos en las normativas vigentes en el cumplimento de los siguientes aspectosrdquo ldquoCumplimiento de requisitos de forma

bull El tiacutetulo tiene un maacuteximo de 15 palabras

bull La memoria escrita se ajusta a la estructura establecida

bull El documento se ajusta a las normas de escritura cientiacutefica seleccionadas por la Facultad

bull La investigacioacuten es pertinente con la liacutenea y subliacuteneas de investigacioacuten de la carrera

bull Los soportes teoacutericos son de maacuteximo 05 antildeos

bull La propuesta presentada es pertinente Cumplimiento con el Reglamento de Reacutegimen Acadeacutemico

bull El trabajo es el resultado de una investigacioacuten

bull El estudiante demuestra conocimiento profesional integral

bull El trabajo presenta una propuesta en el aacuterea de conocimiento

bull El nivel de argumentacioacuten es coherente con el campo de conocimiento Adicionalmente se indica que fue revisado el certificado de porcentaje de similitud la valoracioacuten del tutor asiacute como de las paacuteginas preliminares solicitadas lo cual indica el que el trabajo de investigacioacuten cumple con los requisitos exigidos Una vez concluida esta revisioacuten considero que los estudiantes Mariana Mercedes Coello

Moraacuten Ketty Carola Cepeda Cevallos estaacuten aptas para continuar el proceso de titulacioacuten Particular que comunicamos a usted para los fines pertinentesrdquo Atentamente

_______________________________ MSc VIVIANA HERRERA ESPINOZA DOCENTE TUTOR CI No 0923669972

v

FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN CARRERA EDUCACIOacuteN PRIMARIArdquo

ldquoLicencia gratuita intransferible y no exclusivardquo

ldquoLICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA PARA EL

USO NO COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES NO ACADEacuteMICOS

Yo Mariana Mercedes Coello Moraacuten con CC No 092096051-5 y Ketty

Carola Cepeda Cevallos con CC No 091726434-3 certifico que los

contenidos desarrollados en este trabajo de titulacioacuten cuyo tiacutetulo esrdquo

ldquoInteligencia Emocional en Desarrollo del Pensamiento Criacutetico del

Sub-Nivel Elemental Taller Teacutecnicas de Control Emocionalrdquordquo son de

nuestra absoluta propiedad y responsabilidad Y SEGUacuteN EL Art 114 del

COacuteDIGO ORGAacuteNICO DE LA ECONOMIacuteA SOCIAL DE LOS

CONOCIMIENTOS CREATIVIDAD E INNOVACIOacuteN autorizamos el uso

de una licencia gratuita intransferible y no exclusiva para el uso no

comercial de la presente obra con fines no acadeacutemicos en favor de la

Universidad de Guayaquil para que haga uso del mismo como fuera

pertinenterdquo

Mariana Mercedes Coello Moraacuten Ketty Carola Cepeda Cevallos

CC No 092096051-5 CC No 091726434-3

vi

DEDICATORIA

La presente Tesis estaacute dedicada a Dios por

haberme ayudado a concluir mi carrera a mis

padres por su esfuerzo y dedicacioacuten desde nintildea a

mi esposo por su confianza y amor a mis hijos por

su apoyo incondicional

Mariana Mercedes Coello Moraacuten

Dedico este esfuerzo educativo a Dios por

estar conmigo en todas las etapas de mi vida a

mis padres por ser los pilares de mi educacioacuten a

mi esposo por su comprensioacuten a mis hijos por su

amor

Ketty Carola Cepeda Cevallos

vii

AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios por permitirme culminar

esta etapa importante en mi vida profesional por

estar conmigo en todo momento ayudaacutendome a

vencer los obstaacuteculos que se presentaban

agradezco a la Universidad de Guayaquil por

haberme acogido en sus aulas de clase y brindarme

una ensentildeanza de calidad a mis maestros que con

su dedicacioacuten y compromiso hicieron de miacute una

persona responsable y capaz de incursionar en el

campo profesional a mi Tutor de Tesis que con sus

saberes me encamino y sustento en este proyecto

educativo a mis padres por su esfuerzo y dedicacioacuten

desde mis primeros antildeos de vida a mi esposo por

comprenderme en todo momento y brindarme su

amor y su apoyo a mis hijos por darme una parte de

su tiempo para completar mi educacioacuten

Agradezco a quien lee esta parte de mi tesis

e investigacioacuten por permitirme compartir mis

experiencias y poder contribuir en sus

conocimientos sobre el tema

Mariana Mercedes Coello Moraacuten

Ketty Carola Cepeda Cevallos

viii

IacuteNDICE

Paacuteg

Portadahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipi DIRECTIVOS ii

ldquoCERTIFICACIOacuteN DEL TUTOR REVISORrdquo iii

ldquoRevisioacuten finalrdquo iv

ldquoLicencia gratuita intransferible y no exclusivardquo v

DEDICATORIA vi

AGRADECIMIENTO vii

IacuteNDICE viii

RESUMEN xv

ABSTRACT xvi

Introduccioacuten 1

CAPIacuteTULO I 3

EL PROBLEMA 3

11 Planteamiento del Problema de Investigacioacuten 3

12 Causas 6

13 Delimitacioacuten del problema 7

14 Problema de investigacioacuten 7

15 Premisas de la Investigacioacuten 8

16 Objetivos de la Investigacioacuten 8

161 Objetivo General 8

162 Objetivos Especiacuteficos 9

17 Justificacioacuten 9

CAPIacuteTULO II 12

MARCO TEOacuteRICO 12

21 Antecedentes de la investigacioacuten 12

22 Marco Conceptual 13

221 Inteligencia Emocional 13

2211 Objetivo de la inteligencia emocional 13

222 Influencia en la resolucioacuten de problemas 14

ix

223 Cognicioacuten en la inteligencia emocional 16

224 Dominio emocional 17

225 Elementos de la inteligencia emocional 18

226 Funciones Ejecutivas 19

2261 Habilidades cognitivas 20

2262 Autorregulacioacuten conductual 20

2263 Desarrollo personalidad 21

Caracteriacutesticas afectivas 22

Desarrollo social 22

227 Pensamiento 23

2271 Actividad intelectual 23

2272 Conocimiento criacutetico 24

2273 ldquoEvaluacioacuten del pensamientordquo 25

228 Interaccioacuten Social 26

2281 Desarrollo personal e intelectual consciente 26

2282 Resolucioacuten de problemas de la vida diaria 27

2283 Convivencia social 27

229 Fundamentacioacuten Epistemoloacutegica 28

2211 Fundamentacioacuten Psicoloacutegica 28

2212 Fundamentacioacuten Socioloacutegica 29

23 Marco Contextual 29

23 Marco Legal 30

231 ldquoConstitucioacuten Poliacutetica del Ecuadorrdquo 30

232 ldquoCoacutedigo de la Nintildeez y Adolescenciardquo 31

233 ldquoLey Orgaacutenica de Educacioacuten Interculturalrdquo 32

31 Disentildeo de la investigacioacuten 33

311 Tipos de Investigacioacuten 34

Investigacioacuten de Campo 34

Investigacioacuten Cualitativa 35

Investigacioacuten Cuantitativa 36

Investigacioacuten Bibliograacutefica 36

x

34 Poblacioacuten y Muestra 38

Poblacioacuten 38

CUADRO Ndeg 2 Distributivo de Poblacioacuten 39

Muestra 40

CUADRO Ndeg 3 Distributivo de la Muestra 41

35 Meacutetodos de investigacioacuten 42

Meacutetodo Teoacuterico 42

Meacutetodo analiacutetico-sinteacutetico 42

Inductivo-deductivo 43

Meacutetodo Empiacuterico 43

36 Teacutecnicas de investigacioacuten 44

Recoleccioacuten de Informacioacuten 45

Escala de Likert 46

37 Anaacutelisis e interpretacioacuten de Datos 47

RESULTADO DE LA ENCUESTA DIRIGIDA A LOS ESTUDIANTE 47

38 Conclusiones y Recomendaciones 71

381 Conclusiones 71

CAPIacuteTULO IV 73

LA PROPUESTA 73

41 Tiacutetulo 73

Talleres con teacutecnicas de control emocional en el sub-nivel elemental de la

Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo 73

42 Introduccioacuten 73

43 Objetivos de la propuesta 74

Objetivo general de la propuesta 74

Objetivos especiacuteficos 74

44 Aspectos Teoacutericos de la propuesta 75

441 Aspecto Pedagoacutegico 75

Taller Educativo 75

442 Aspecto Psicoloacutegico 76

iquestPor queacute es necesario elaborar un Taller de Control Emocional 76

443 Poliacutetica 77

xi

45 Factibilidad de su Aplicacioacuten 77

a) Factibilidad financiera 77

b) Factibilidad Teacutecnica 77

c) Factibilidad Recursos Humanos 78

46 Descripcioacuten de la Propuesta 78

461 Funciones de un Taller 79

a) Funcioacuten motivadora 79

b) Funcioacuten facilitadora de la comprensioacuten y activadora del aprendizaje79

c) Funcioacuten de orientacioacuten y diaacutelogo 80

d) Funcioacuten evaluadora 80

e) Funciones ejecutivas 80

f) Planificacioacuten y organizacioacuten 81

g) Manejo de las emociones 81

h) Relaciones sociales 81

i) Entrenamiento en autocontrol 81

j) Problemas asociados 81

INTRODUCCIOacuteN 82

Las Emociones 83

Imagen Ndeg 6 83

Las emociones 83

La Autorregulacioacuten 84

Imagen Ndeg 7 84

Los Sentidos 84

Trabajo en grupo y trabajo individual 85

El Tiempo 85

Los Materiales 85

La Decoracioacuten 86

La Importancia de las Aulas de Aprendizaje 86

Beneficios de trabajar en el aula con pensamiento criacutetico 87

Emociones fundamentales 87

bull Alegriacutea 88

xii

bull Tristeza 88

bull Enfadoira 88

bull Asco 88

bull Culpa 88

bull Miedo 88

bull Amor o afecto 88

bull Curiosidad 88

bull Admiracioacuten 89

bull Sorpresa 89

Herramientas para trabajar las Emociones en las Aulas de clase 90

Sesioacuten 1 90

ACTIVIDAD 1 ldquoEl correo de la amistad ldquo 90

Actividad El correo de la amistad 90

Imagen Ndeg 8 90

Actividad 2 ldquoBruacutejula de emocionesrdquo 91

Actividad Bruacutejula de Emociones 92

Actividad 3 ldquoEl nintildeo y los clavosrdquo 94

Imagen Ndeg 10 94

ldquoCuento El nintildeo y los clavosrdquo 94

Cuento el nintildeo y los clavos 94

Actividad 4 ldquoRevista Emocionalhelliprdquo 95

Actividad 2 iquestqueacute pasa en la foto 98

Actividad 3 ldquosoy un payasordquo 99

Actividad 6 ldquosoy un payasordquo 99

Reparto de estrellas 100

Autoconciencia 100

SESION 3 101

Actividad 1 El Semaacuteforo 101

Actividad 2 Termoacutemetro Emocional 102

Teacutecnicas de Autocontrol 104

Actividad 3 ldquoTeacutecnica de la Tortugardquo 104

Cuento La Tortuga 106

xiii

Actividad 4 Mis amigos los animalesrdquo 108

SESION 4 Autoconfianza 110

Actividad 1 ldquoMI CAJArdquo 110

Actividad 2 ldquoHistoria de mi nombrerdquo 111

Autocontrol 112

Actividad ldquoNuestro cuerpo puede ser unhelliprdquo 112

EMPATIacuteA- Actividad 4 ldquoYo seacute lo que tuacute necesitasrdquo 113

Actividad ldquoEl teleacutefonordquo 114

Bibliografiacutea 115

IacuteNDICE DE TABLAS

Tabla Nordm1 Inteligencia Emocional 47

Tabla Nordm2 Diferentes Inteligencias 48

Tabla Nordm3Desarrollar la motivacioacuten 49

Tabla Nordm4 Ensentildeanza- Aprendizaje 50

Tabla Nordm5Pensamiento Criacutetico 51

Tabla Nordm6 Pensamiento Criacutetico en el aacuterea de Lengua y Literatura 52

Tabla Nordm7 Importancia del Pensamiento Criacutetico 53

Tabla Nordm8 Pensamiento Criacutetico en el Aprendizaje 54

Tabla Nordm9Talleres de Teacutecnica de Control Emocional 55

Tabla Nordm10Teacutecnicas de Control Emocional 56

Tabla Nordm11Teacutecnicas de Inteligencia Emocional para fortalecer el proceso

de ensentildeanza- aprendizaje 57

Tabla Nordm12Actividades de Control Emocional en el aula de clases 58

Tabla Nordm 13Falta de aplicacioacuten de inteligencia emocional 59

Tabla Nordm 14Mayor motivacioacuten 60

Tabla Nordm15Bajo Nivel de Pensamiento Criacutetico 61

Tabla Nordm16 Interrelacioacuten entre docente y estudiantes 62

Tabla Nordm17 Utilizacioacuten de estrategias en el Pensamiento Criacutetico 63

Tabla Nordm18Diferentes Tipos de Emociones 64

xiv

Tabla Nordm 19Aplicacioacuten de un Taller de Teacutecnicas de Control Emocional 65

Tabla Nordm 20Taller de Control Emocional para la resolucioacuten de problemas

en el aacuterea de Lengua y Literatura 66

IacuteNDICE DE FIGURAS

Figura Nordm 1Inteligencia Emocional 47

Figura Nordm 2Diferentes Inteligencia Emocional 48

Figura Nordm3Desarrollar la Motivacioacuten 49

Figura Nordm4Ensentildeanza Aprendizaje 50

Figura Nordm 5Pensamiento Criacutetico 51

Figura Nordm 6Pensamiento Criacutetico en el aacuterea de Lengua y Literatura 52

Figura Nordm 7 Importancia del Pensamiento Criacutetico 53

Figura Nordm8Pensamiento Criacutetico en el Aprendizaje 54

Figura Nordm 9Talleres de Teacutecnica de Control Emocional 55

Figura Nordm 10Teacutecnicas de Control Emocional 56

Figura Nordm 11Teacutecnicas de Inteligencia Emocional para fortalecer el

proceso de ensentildeanza- aprendizaje 57

Figura Nordm 12Actividades de Control Emocional en el aula de clases 58

Figura Nordm 13 Falta de aplicacioacuten de inteligencia emocional 59

Figura Nordm 14Mayor motivacioacuten 60

Figura Nordm 15Bajo Nivel de Pensamiento Criacutetico 61

Figura Nordm 16Interrelacioacuten entre docente y estudiantes 62

Figura Nordm 17Utilizacioacuten de estrategias en el Pensamiento Criacutetico 63

Figura Nordm 18Diferentes Tipos de Emociones 64

Figura Nordm 19Aplicacioacuten de un Taller de Teacutecnicas de Control Emocional 65

Figura Nordm 20Taller de Control Emocional para la resolucioacuten de problemas

en el aacuterea de Lengua y Literatura 66

xv

ldquoUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN

CARRERA EDUCACIOacuteN PRIMARIArdquo

ldquoTIacuteTULO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIOacuteN PRESENTADOrdquo

INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL DESARROLLO DEL

PENSAMIENTO CRIacuteTICO

TALLER TEacuteCNICAS DE CONTROL EMOCIONAL

RESUMEN

El problema motivo de la investigacioacuten en la Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo es la falta de control de acciones acertadas con inteligencia emocional en el saloacuten de clases del sub-nivel elemental en relacioacuten a diferentes estiacutemulos a causa de tener dificultad al momento de controlar sus impulsos y emociones entorpeciendo el desarrollo cognitivo por falta de una buena comunicacioacuten reflexioacuten y razonamiento con escaso desarrollo del pensamiento criacutetico que permita tomar decisiones acertadas producto de la incorrecta aplicacioacuten de teacutecnicas metodoloacutegicas de los profesores y escasas actividades cooperativas y creativas colaborador y empaacutetico La investigacioacuten se realizoacute mediante un estudio bibliograacutefico anaacutelisis estadiacutestico y de campo encuestas a docentes y padres de familia de subnivel elemental y entrevista a directivo se pudo observar en los estudiantes por medio de ficha de observacioacuten que los docentes emplean estrategias tradicionales en subnivel elemental y no realizan actividades basadas en desarrollar habilidades capaces de captar la atencioacuten y de resolver problemas Posteriormente los respectivos resultados de la investigacioacuten llevan a la elaboracioacuten de un taller de control emocional que desarrolle el pensamiento criacutetico

Palabras Claves Inteligencia emocional Pensamiento criacutetico

Razonamiento

xvi

UNIVERSITY OF GUAYAQUIL FACULTY OF PHILOSOPHY LETTERS AND EDUCATION SCIENCES

CAREER PRIMARY EDUCATION TITLE OF RESEARCH WORK PRESENTED

EMOTIONAL INTELLIGENCE IN THE DEVELOPMENT OF THE CRITICAL THINKING OF TECHNICAL WORKSHOP OF EMOTIONAL

CONTROL

ABSTRACT

The problem that led to the research in the Educational Unit Bernardita

Correa Delgado is the lack of control of successful actions with emotional

intelligence in the classroom of the elementary sub-level in relation to

different stimuli because of having difficulty at the time of control their

impulses and emotions hindering cognitive development due to lack of

good communication reflection and reasoning with little development of

critical thinking that allows to take correct decisions due to the incorrect

application of methodological techniques of teachers and few cooperative

and creative activities collaborator and empathic The research was carried

out through a bibliographic study statistical and field analysis surveys of

teachers and parents of elementary sub-level and interviewing of the

directive It was observed in the students through an observation form that

teachers use traditional strategies in elementary level and they do not carry

out activities based on developing skills capable of attracting attention and

solving problems Subsequently the respective results of the research lead

to the development of an emotional control workshop that develops critical

thinking

Key Words Emotional intelligence Critical thinking Reasoning

1

Introduccioacuten

Un tipo de aprendizaje que integra al estudiante y le ayuda a ubicar

en una memoria permanente todo el conocimiento se llama inteligencia

emocional Este modelo de aprendizaje puede ir desde informacioacuten

conductas actitudes y hasta habilidades Existen tres factores que fluyen

en la integracioacuten de los conocimientos dentro del proceso de aprendizaje

los cuales son los contenidos las necesidades actuales y el medio en el

que se da el aprendizaje Por otro lado el pensamiento criacutetico es el

resultado final de muchas interacciones entre el conocimiento previo y los

nuevos conocimientos

De esta manera los estudiantes podraacuten adquirir los conocimientos

de manera funcional necesarios en todo momento de la vida es por esto

que la investigacioacuten sobre el desarrollo del pensamiento criacutetico determina

la forma de actuar frente a diversos problemas que se presentan en lo

cognitivo matemaacuteticos linguumliacutesticos en la sociedad y el apego familiar

coordinando respuestas asertivas en actividades grupales la empatiacutea con

sus pares familia y docentes tiene mucha relacioacuten con el control de las

emociones Si no existe un buen aprendizaje con pensamiento criacutetico seraacute

posible una baja en el rendimiento acadeacutemico y miacutenima integracioacuten social

Mediante la aplicacioacuten de estrategias que ayuden a realizar un

eficiente control emocional para desarrollar un asertivo proceso de

aprendizaje con pensamiento criacutetico que superen falencias de asimilacioacuten

de conocimientos y permita el desenvolvimiento en una sociedad

competitiva fortaleciendo los viacutenculos familiares y desarrollando su

autoestima personal

En el CAPIacuteTULO I se redacta El Problema del poco control de la

inteligencia emocional en el sub-nivel elemental en la institucioacuten ldquoBernardita

Correa Delgadordquo contexto de investigacioacuten problema de investigacioacuten del

2

desarrollo del pensamiento criacutetico causas formulacioacuten del problema

objetivo de la investigacioacuten general y especiacuteficos desarrollar teacutecnicas para

mejorar su aprendizaje y toma de decisiones acertadas en su escolaridad

y en su vida personal interrogantes de la investigacioacuten justificacioacuten

disentildeo metodoloacutegico y el universo y muestra

En el CAPITULO II se continuacutea con el Marco Teoacuterico ubicando los

antecedentes de la investigacioacuten considerando las emociones y las

variables independientes y la variable dependiente es decir sus causas y

efectos del problema investigado

En el CAPIacuteTULO III Se utiliza los instrumentos de medicioacuten como

son la entrevista la encuesta y las fichas de observacioacuten para evidenciar el

problema de poco control de las emociones Metodologiacutea Proceso Anaacutelisis

y Discusioacuten de Resultados que se analizan para ubicar un grupo de

metodologiacuteas para desarrollar pensamiento criacutetico los meacutetodos utilizados

para descubrir sistematizar analizar e interpretar los resultados

En el CAPIacuteTULO IV se refiere a la Propuesta en base a los

resultados obtenidos del anaacutelisis se ubicaran las mejores teacutecnicas para

desarrollar el pensamiento criacutetico justificacioacuten beneficiarios en los

educandos del sub-nivel elemental factibilidad legal asiacute como tambieacuten la

planificacioacuten de sesiones correspondiente a una guiacutea didaacutectica

3

CAPIacuteTULO I

EL PROBLEMA

11 Planteamiento del Problema de Investigacioacuten

A nivel mundial se ha realizado cambios importantes sobre el tema de

la inteligencia emocional al incluirlo en algunas instituciones tanto a nivel

escolar como empresarial independientemente de la edad de los

beneficiarios y del lugar en donde se encuentren las emociones son las

que llevan al correcto desempentildeo de las actividades de las personas

Tal es el caso de la India (Cala 2018) un paiacutes econoacutemicamente pobre

acaba de estrenar el ldquocurriacuteculum de la felicidadrdquo un programa educativo

sobre las emociones que cuenta con el apoyo del Dalai Lama Para el liacuteder

espiritual tibetano su objetivo es desarrollar la compasioacuten y la felicidad Es

decir allanar el camino al bienestar fiacutesico y mental y resolver problemas

causados por emociones negativas y destructivas entre ellas la ira el odio

y los celos El ldquocurriacuteculum de la felicidadrdquo que incluye meditacioacuten

educacioacuten en valores y ejercicios mentales es sin dudas una gran noticia

sobre la incorporacioacuten de la gestioacuten emocional en los sistemas educativos

tradicionales Como expliqueacute en el libro ldquoEl analfabeto emocionalrdquo el

camino a la espiritualidad la libertad personal y a la inteligencia emocional

deberiacutea iniciarse en la infancia para que familiares y maestros ayuden a

los maacutes joacutevenes a reafirmar su potencial

El curriacuteculo seleccionado en la educacioacuten elemental en el Ecuador es

necesario para formar estudiantes reflexivos socialmente activos con

destrezas capacidades y pensamiento criacutetico aportando de manera

positiva en su aprendizaje Un porcentaje de estudiantes no participa a la

par de los demaacutes compantildeeros de grupo ya que se encuentran con

diferentes dificultades en el desarrollo de actividades por lo cual necesita

de incentivos diferentes que despierte el intereacutes y deseo de aprender Los

docentes deberaacuten ser capaces de identificar a los estudiantes que se

4

encuentren distraiacutedos con desgano de participar en las actividades aacuteulicas

para integrarlos captando la atencioacuten de todos y encaminarlos a un

progreso expresivo en donde se pueda desarrollar un aprendizaje

significativo con pensamiento criacutetico

El momento en que se realiza la clase es el espacio de tiempo en que

el profesor percibe las emociones sentimientos y preocupaciones de sus

estudiantes ya que se convierten en factores indispensable de comprender

y emprender en el desarrollo del pensamiento criacutetico de los educandos de

entre 67 a 8 antildeos Seguacuten la asociacioacuten Childrenrsquos Trust ldquoLa nintildeez media

trae muchos desafiacuteos a la vida de un nintildeo La independencia de la familia

cobra ahora maacutes importancia Acontecimientos como el comienzo de la

escuela llevan a los nintildeos de esta edad a tener contacto regular con el

mundo maacutes amplio Las amistades se vuelven maacutes y maacutes

importantes Durante este periacuteodo las habilidades fiacutesicas sociales y

mentales se desarrollan raacutepidamente amigos trabajo escolar y

deportesrdquo Fernaacutendez Berrocal y Aranda Ruiz (2013) ldquoConsideran que hoy

en diacutea es completamente necesario educar la inteligencia emocional de los

nintildeosrdquo (Peacuterez 2014 p11-86) Cada educando tiene sus propios

pensamientos ideas y sentimientos que son muy diferentes en ciertos

aspectos al de sus compantildeeros y en algunas ocasiones actuando de forma

agresiva dependiendo del nuacutecleo familiar y social en donde se desenvuelve

afectando su personalidad y convivencia social

El desarrollo del pensamiento criacutetico inicia a temprana edad y dura

toda la vida fomentando la reflexividad direccionando al desarrollo de las

destrezas y habilidades de los educandos Seguacuten Monserrat Creamer

(2014) el pensamiento criacutetico ldquoes el proceso intelectualmente disciplinado

de activa y haacutebilmente conceptualizar aplicar analizar sintetizar yo

evaluar informacioacuten recopilada o generada por observacioacuten experiencia

reflexioacuten razonamiento o comunicacioacuten como una guiacutea hacia la creencia

y la accioacutenrdquo En las instituciones educativas se busca direccionar los

cambios necesarios a favor de los educandos del subnivel elemental en

favor del desarrollo significativo y cognitivo desarrollando un pensamiento

5

criacutetico fundamentaacutendose en los sentimientos y emociones de las funciones

efectivas

La Unidad Educativa Fiscal Baacutesica Completa ldquoBernardita Correa

Delgadordquo se creoacute con la gestioacuten del comiteacute comunitario ldquoLa Unioacuten hace la

Fuerzardquo en conjunto con la Fundacioacuten Misioacuten Alianza ldquo Misioacuten Alianza de

Noruega en Ecuadorrdquo mediante censos pre-inscripciones de matriacutecula y

oficios al Ministerio de Educacioacuten ya que se vio la necesidad de una escuela

fiscal puesto que en los sectores aledantildeos solo existiacutean escuelas

particulares por este motivo la escuela fue aprobada por la Sub- secretaria

de Educacioacuten Moacutenica Franco Pombo La institucioacuten educativa se encuentra

ubicada en el kiloacutemetro quince y medio viacutea a Daule en el margen izquierdo

en la Cooperativa la Karolina etapa I Actualmente es un campamento con

aulas prefabricadas cuenta con catorce aulas funciona en dos jornadas

matutina y vespertina desde elemental hasta el Bachillerato General

Unificado consta con mil doscientos estudiantes treinta y tres docentes y

su directora

El sector es considerado como urbano-marginal con familias de

escasos recursos en donde no constan con servicios baacutesicos completos

con ingresos econoacutemicos de salarios miacutenimos y otros son trabajadores

informales en algunos de los casos con padres que no han terminado la

instruccioacuten Baacutesica Media de hogares disfuncionales al cuidado de

hermanos mayores u otros familiares en donde se dificulta un desarrollo

emocional satisfactorio en los hogares minimizando un aprendizaje

significativo con pensamiento criacutetico en la institucioacuten educativa

La investigacioacuten ha realizarse se ubica en el campo educacional en el

sub-nivel elemental con aspectos de relevancia Pedagoacutegica Emocional

Social Psicoloacutegica Filosoacutefica y Legal Con el tema de la Inteligencia

Emocional en el Desarrollo del Pensamiento Criacutetico de la Unidad Educativa

Fiscal Bernardita Correa Delgado ubicada en el Distrito 8 kilometro quince

y medio viacutea a Daule en el margen izquierdo en la Cooperativa la Karolina

etapa I durante el periacuteodo lectivo 2017-2018 con la propuesta de una Guiacutea

Didaacutectica para docentes

6

El presente estudio de trabajo de investigacioacuten permite establecer los

propoacutesitos que a continuacioacuten se detallan

Es claro porque nos permite realizar el proyecto a partir de los

antecedentes de la investigacioacuten previa que se hizo de las teacutecnicas de

control emocional utilizadas con los nintildeos y de esta forma mejorar el

pensamiento criacutetico

Es pertinente realizar este proyecto de investigacioacuten por la falta de

teacutecnicas y estrategias metodoloacutegicas del control de las emociones en el

aula de clases principal elemento para desarrollar en los nintildeos un

pensamiento criacutetico en el aprendizaje

Es evidente desarrollar este tema porque en la indagacioacuten previa se

puede observar nintildeos con dificultad de relaciones afectivas interpersonales

y entre pares deacuteficit del control de las emociones y escaso desarrollo del

pensamiento criacutetico

Es concreto porque el tema se apoya en la inteligencia emocional y el

control de las emociones para mejorar el desarrollo del pensamiento criacutetico

para resolver y enfrentar problemas de la vida diaria de manera paciacutefica

para la sana convivencia social

Es original e innovador en la institucioacuten por lo que se propone talleres

de control emocional en la que docente pueda integrar a los padres de

familia para un desarrollo armoacutenico de la comunidad educativa

12 Causas

Deficiente aplicacioacuten de estrategias metodoloacutegicas que motive el

accionar de la inteligencia emocional en el sub-nivel elemental

Escaso uso de actividades aacuteulicas que permita la interaccioacuten grupal

que promueva la empatiacutea de los pares

Miacutenimo uso de recursos didaacutecticos que facilite el desarrollo de

destrezas con pensamiento criacutetico

Poca interaccioacuten estudiante-profesor en actividades participativas

para mantener una relacioacuten de confianza y apoyo mutuo

7

13 Delimitacioacuten del problema

131 Delimitacioacuten espacial El proyecto se realiza en la Unidad

Educativa La Unidad Educativa Fiscal Bernardita Correa Delgado

perteneciente a la zona 8 distrito 8 provincia Guayas cantoacuten Guayaquil

en las Cooperativas de vivienda La Karolina I etapa y Sergio Toral Km 15

frac12 viacutea a Daule

132 Delimitacioacuten temporal La aplicacioacuten del presente proyecto se

opera en el periacuteodo lectivo 2017-2018 siento el diagnoacutestico de la misma

durante el segundo y tercer parcial del segundo quimestre

133 Delimitacioacuten del universo Comprende la comunidad

educativa de la institucioacuten antes mencionada es decir el directivo los

docentes padres de familia y estudiantes del subnivel elemental de

Educacioacuten General Baacutesica siendo 40 estudiantes de 6 a 8 antildeos de edad

134 Delimitacioacuten conceptual La inteligencia emocional constituye

la parte principal en el desarrollo de la ensentildeanza aprendizaje pues permite

fijar los conocimientos nuevos con los previos por medio del uso de

habilidades y destrezas individuales o grupales facilitando el desarrollo del

pensamiento criacutetico al momento de resolver problemas didaacutecticos y de la

vida diaria

135 Delimitacioacuten disciplinaria Pedagogiacutea Didaacutectica

14 Problema de investigacioacuten

En la escuela ldquoBernardita Correa Delgadordquo ubicada en el Km 15 frac12

viacutea a Daule margen izquierdo Cooperativa la Karolina I etapa Surgioacute la

interrogante de iquestCoacutemo los sentimientos y emociones influyen en los

comportamientos y aprendizajes de los estudiantes del Sub-nivel Elemental

al momento de hacer uso de un pensamiento criacutetico al momento de resolver

problemas y realizar las mejores elecciones para la vida

8

Despueacutes de algunas observaciones se detectoacute que la causa maacutes

frecuente es que los docentes no siempre aplican las teacutecnicas apropiadas

para que sus estudiantes desarrollen el pensamiento criacutetico Sobre todo no

los estimulan para que aprendan a controlar sus emociones Esto conlleva

a que no exista una buena convivencia escolar ya que un estudiante que

no controla sus emociones puede tener problemas de comportamiento y

un bajo rendimiento acadeacutemico

Ademaacutes se ha detectado que hay poco desarrollo del pensamiento

esto tambieacuten puede ser por la carencia de estrategias metodoloacutegicas y la

poca importancia que se le da al pensamiento criacutetico en algunas actividades

del proceso de ensentildeanza- aprendizaje Por eso existe la necesidad de la

implementacioacuten de disentildear una guiacutea didaacutectica con teacutecnicas de control de

emociones para mejorar el pensamiento criacutetico para que el proceso de

aprendizaje sea efectivo

15 Premisas de la Investigacioacuten

El uso adecuado de estrategias que incluyan actividades de

participacioacuten con inteligencia emocional permitiraacute un mejor desarrollo en la

construccioacuten del conocimiento

El control de las emociones ayuda a direccionar la atencioacuten en el

aprendizaje en el aula de clases

Con el desarrollo del pensamiento criacutetico sintetizaraacute las ideas en

resolucioacuten de problemas escolares y personales

Las estrategias que ayuden a direccionar el aprendizaje en el uso

del diario vivir podraacute incrementar las habilidades y destrezas necesarias

para la vida

16 Objetivos de la Investigacioacuten

161 Objetivo General

Examinar el nivel de la inteligencia emocional en el desarrollo del

9

pensamiento criacutetico en los estudiantes mediante un anaacutelisis estadiacutestico

para realizar un taller con teacutecnicas de control emocional que desarrolle el

pensamiento criacutetico

162 Objetivos Especiacuteficos

Identificar el nivel de inteligencia emocional en los estudiantes del

sub-nivel elemental en relacioacuten a su convivencia y aprendizaje

Analizar el nivel del pensamiento criacutetico en los nintildeos y nintildeas del sub-

nivel elemental para crear un ambiente emocional saludable individual y

grupal

Desarrollar talleres con teacutecnicas de control emocional para mejorar

el desarrollo del pensamiento criacutetico en los estudiantes

17 Justificacioacuten

El presente estudio de trabajo de investigacioacuten es conveniente

teniendo en cuenta el control de las emociones en el desarrollo del

pensamiento criacutetico ya que estas influyen en la forma como aprenden los

estudiantes del sub nivel elemental de la Unidad Educativa fiscal

ldquoBernardita Correa Delgadordquo lo que se pone en manifiesto los factores

causas y efectos que produce el mal uso de las emociones para el

desarrollo del aprendizaje de los estudiantes que desarrollen el

pensamiento criacutetico y con ello subir el aprendizaje escolar

La Factibilidad de esta investigacioacuten consiste que se cuenta con la

aprobacioacuten de las autoridades del plantel y padres de familia y ademaacutes

dispone de los recursos econoacutemicos necesarios para el desarrollo del

proyecto

10

Es pertinente porque si una persona se deja llevar por sus

emociones de nada vale su inteligencia ya que puede actuar de forma

impulsiva sin reflexionar ni poder discernir y por medio de esta

investigacioacuten se debe tener la finalidad de la aplicacioacuten de las teacutecnicas de

control emocional

Los beneficiarios primordiales son los nintildeos de la institucioacuten

Unidad Educativa Baacutesica Completa ldquoBernardita Correa Delgadordquo que

tendraacuten un mejor desarrollo emocional controlando sus impulsos

mejorando sus relaciones interpersonales para un mejor desempentildeo

personal familiar y con la sociedad desarrollando competencias

habilidades y destrezas mejorando su pensamiento criacutetico en las aacutereas

especiacuteficas con predisposicioacuten para realizar cambios significativos en su

aprendizaje

11

18 Operacionalizacioacuten de las Variables

Tabla Ndeg 1 Operacionalizacioacuten de las variables

Fuente Datos de la investigacioacuten

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

VARIABLES DEFINICIOacuteN CONCEPTUAL

DIIMENSIONES INDICADORES

INDEPENDIENTE INTELIGENCIA EMOCIONAL

La inteligencia emocional consiste en la habilidad para manejar los sentimientos y emociones discriminar entre ellos y utilizar estos conocimientos para dirigir los propios pensamientos y acciones

Inteligencia

Objetivo del desarrollo de la inteligencia emocional

Influencia en la resolucioacuten de problemas

Tipos de Inteligencia

Cognicioacuten en la inteligencia emocional

Dominio emocional

Aacutembitos de la inteligencia emocional

La inteligencia emocional en el quehacer de la educacioacuten baacutesica

La praacutectica de la inteligencia emocional

Proponentes de la nueva pedagogiacutea de la educacioacuten en la inteligencia emocional

Elementos de la inteligencia emocional

Autoconocimiento

Autocontrol

Autoestima

Autoconciencia

Empatiacutea

Socializacioacuten

DEPENDIENTE PENSAMIENTO CRIacuteTICO

El pensamiento criacutetico consiste en analizar y evaluar la consistencia de los razonamientos en especial aquellas afirmaciones que la sociedad acepta como verdaderas en el contexto de la vida cotidiana

Funciones Ejecutivas

Habilidades cognitivas

Autorregulacioacuten conductual

Desarrollo personalidad

Pensamiento

Actividad intelectual

Conocimiento criacutetico

Evaluacioacuten del pensamiento

Interaccioacuten Social

Desarrollo personal e intelectual consciente

Resolucioacuten de problemas de la vida diaria

Convivencia social

12

CAPIacuteTULO II

MARCO TEOacuteRICO

21 Antecedentes de la investigacioacuten

Para la sustentacioacuten de las bases teoacutericas de la investigacioacuten se

contaraacute con diferentes fuentes bibliograacuteficas y trabajos realizados con

temas similares que aporten en la fundamentacioacuten del tema investigado se

tomaraacute en cuenta fuentes externas nacionales y extranjeras como tesis

artiacuteculos cientiacuteficos y textos que sirvan de apoyo a los objetivos propuestos

en el presente estudio

El trabajo expuesto por Cuesta amp Flores (2018) en la tesis titulada

Metodologiacutea en el desarrollo de las habilidades cognitivas del subnivel

medio en la ciudad de Guayaquil en donde se trata de resolver la escasa

habilidad cognitiva de una manera praacutectica precisa y eficaz dentro del aula

por medio de estrategias que permitan al estudiante obtener un buen

desempentildeo escolar Las autoras realizaron la investigacioacuten en la institucioacuten

ldquoRiacuteo Marantildeoacutenrdquo buscando las mejores opciones educativas para mejorar el

aprendizaje en los estudiantes (p23)

A su vez en la investigacioacuten realizada por Rubicel Manuel

Capilla en estudiantes de tercer grado ldquoHabilidades cognitivas y aprendizaje

significativo de la adicioacuten y sustraccioacuten de fracciones comunesrdquo en donde

se realiza un anaacutelisis con el cambio de estrategias para la aplicacioacuten de

resoluciones de problemas en operaciones matemaacuteticas utilizando

estrategias de habilidades cognitivas obteniendo excelentes resultados con

el cambio metodoloacutegico realizado por la Universidad de Uruguay (Capilla

2016p24)

El autor toma en consideracioacuten el desarrollo de habilidades

cognitivas tales como comparar ordenar permitiendo al sujeto una

apreciacioacuten clara del sentido de magnitud favoreciendo la apropiacioacuten de

saberes nuevos y reforzando los anteriores daacutendole significatividad a

conceptos nociones ideas o conocimientos social y culturalmente

13

compartidos Asimismo son uacutetiles para el desarrollo cognitivo del sujetordquo

Siendo de esta manera se supera el aprendizaje repetitivo y memoriacutestico

sin razonamiento y sin anaacutelisis (Capilla 2016 p45)

En la investigacioacuten expuesta por Obando amp Bone (2017) el

pensamiento criacutetico dota al alumnoa de la capacidad de poder entender y

razonar loacutegicamente acerca de los motivos de su labor en el proceso de

aprendizaje volvieacutendolos protagonistas principales fundamentales de la

asimilacioacuten de conocimientos y poder identificar reconocer y verificar el

proceso de ensentildeanza- aprendizaje del cual estaacuten siendo partiacutecipes Por lo

tanto el PC hace del nintildeo un individuo de mente abiertardquo (p40)

Se tomo como referencia la tesis titulada ldquoEl constructivismo social

y el desarrollo autoacutenomo en los estudiantes de quinto antildeo de Educacioacuten

General Baacutesicardquo de la ciudad de Ambato en donde Aacutengel Patricio Paucar

(2018) sentildeala que se deberiacutea ldquoimplementar nuevas estrategias de

aprendizaje por lo cual mantiene el mismo modelo de aprendizaje

tradicionalista que se basa en el aprendizaje monoacutetono y repetitivo lo que

causa en los estudiantes desintereacutesrdquo (p 19)

En la investigacioacuten de Perero Christian (2013) el proceso del

pensamiento criacutetico puede realizarse a traveacutes de la observacioacuten la

experiencia el razonamiento o el meacutetodo cientiacutefico El pensamiento criacutetico

exige claridad precisioacuten equidad y evidencias ya que intenta evitar las

impresiones particulares En este sentido se encuentra relacionado al

escepticismo y a la deteccioacuten de falaciasrdquo (p26)

22 Marco Conceptual

221 Inteligencia Emocional

2211 Objetivo de la inteligencia emocional

La inteligencia refiere la facultad de la mente que permite aprender

entender razonar tomar decisiones y formarse una idea determinada de la

realidad es la habilidad o capacidad para hacer algo con facilidad acierto y

14

rapidez La emocioacuten es un estado mental que surge espontaacuteneamente de

acuerdo a lo que percibe la persona del medio externo puede ser por un

objeto persona lugar suceso o recuerdo es considerado como un

sentimiento muy intenso capaz de alterar la atencioacuten cambiando la

conducta del individuo y sus expresiones faciales permitiendo observar lo

que le agrada o disgusta hacia los demaacutes transmitieacutendolos a traveacutes de sus

gestos y lenguaje

Mercade (2012) citado por Bone (2017) expresa en cuanto a la

tipologiacutea de la inteligencia emocional los sucesivos escritores se han

referido siempre a los tipos de inteligencias desarrolladas por Howard

Gardner en 1983 llamadas tambieacuten ldquointeligencias muacuteltiplesrdquo las mismas

que en expresiones de Sattler son elementos para cimentar el

pensamiento y la accioacuten Se la describe como la capacidad de generar

informacioacuten nueva combinando la que recibimos del exterior con aquella de

la que disponemos en nuestra memoria siendo dinaacutemica estaacute en constante

cambio de acuerdo a la vida cotidiana en el ordenamiento de nuestros

pensamientos (p60)

222 Influencia en la resolucioacuten de problemas

Seguacuten Jasper (2014) ldquola sociologiacutea de los movimientos sociales ha sido

un aacutembito en el que la consideracioacuten de las emociones grupales y

colectivas ha contribuido no soacutelo a un conocimiento maacutes profundo de

algunos movimientos concretos sino tambieacuten a una importante renovacioacuten

teoacuterica en los campos de la opinioacuten puacuteblica y de la accioacuten poliacuteticardquo (p9)

El conjunto de las emociones ya sean primarias o secundarias le

permite al individuo sensibilizar su comportamiento siendo capaz de

receptar los estiacutemulos del medio interno o externo para racionalizarlo y

actuar frente a los problemas que se le presentaren y tratar de resolverlos

Pero no fue hasta la publicacioacuten de Emotional Intelligence de Daniel

Goleman (1995) citado por (Bou 2014) cuando se le empieza a dar

importancia a la inteligencia emocional pasando a ser un tema de intereacutes

general Para este autor la inteligencia emocional es conocer las propias

15

emociones manejar las emociones motivarse a siacute mismo reconocer las

emociones de los demaacutes y establecer relaciones (p60)

Las emociones pensamientos y sentimientos estaacuten relacionados de

una manera intriacutenseca dentro del proceso de desarrollo del individuo que

afecta de una manera directa al comportamiento y presentacioacuten de cada

persona hacia la sociedad los primeros antildeos son decisivos en la formacioacuten

del estudiante por lo que se debe considerar el acertado manejo del aacuterea

afectiva para un buen desarrollo en los antildeos posteriores de educacioacuten

integral

Hay emociones primarias que son innatas y automaacuteticas permiten

a la persona reaccionar cuando percibe determinadas caracteriacutesticas del

estiacutemulo son baacutesicas ya que soacutelo se dan cuenta del tamantildeo movimiento

sonidos del estiacutemulo externo o dolor derivado del estiacutemulo interno

Las emociones secundarias se derivan de la asociacioacuten que se

establece entre el objeto o situacioacuten que causa la emocioacuten y eacutesta de tal

forma que la persona estaacute preparada para adelantarse a los eventos y no

reaccionar emergentemente ante el estiacutemulo ldquoLa emocioacuten secundaria tiene

tres fases la ocasioacuten en que sucede el evento que se asocia a experiencias

anteriores o conocidas la disposicioacuten del aacutenimo y la respuesta corporal

masiva ante el estiacutemulordquo (Universidad Interamericana para el desarrollo

2013 p3)

Los problemas pueden ocasionarse por cualquiera de las emociones

en un momento determinada causando conflictos entre los estudiantes de

las instituciones educativas por lo que se tiene que estar alerta ante

cualquier tipo de conflictos y tratar de resolverlos tomando en cuenta las

caracteriacutesticas de las diferentes emociones para tener una mejor visioacuten

podemos observar las siguientes

bull Tiacutemido se caracteriza especialmente por la inhibicioacuten social y las ganas

de pasar desapercibida

bull Aburrido se deriva de la falta de cosas interesantes para ver escuchar

o hacer

16

bull Contento cuando algo te resulta agradable Te motiva a experimentarla

de nuevo con conductas que vuelvan a generarla

bull Verguumlenza sentimiento de incomodidad producido por el temor a hacer

el ridiacuteculo ante alguien

bull Antipaacutetico resultar incoacutemodo o feo Especialmente por su trato o

caraacutecter poco amable

bull Nervioso muestra esa sensacioacuten de inquietud en la boca del estoacutemago

Cualquier persona siente nerviosismo ante una situacioacuten novedosa que

le hace salir de su zona de confort

bull Enfadado sentimiento de disgusto y mala disposicioacuten hacia una

persona o cosa generalmente a causa de algo que contrariacutea o

perjudica

bull Triste es de caraacutecter melancoacutelico y pesimista

bull Sorprendido es un breve estado emocional resultado de un evento

inesperado Es una de las dos emociones baacutesicas identificadas

bull Confundido mezcla de sentimientos de modo que no puedan

distinguirse unas de otras

223 Cognicioacuten en la inteligencia emocional

La importancia de la interaccioacuten a temprana edad de las emociones

entre pares para el desarrollo de habilidades y destrezas en beneficio del

pensamiento criacutetico en los nintildeos a inicios de la etapa escolar prevalece en

el desarrollo cognitivo

La hipoacutetesis del marcador somaacutetico debe entenderse como una teoriacutea

que trata de explicar el papel de las emociones en el razonamiento y toma

de decisiones (muy relacionado con las denominadas funciones

ejecutivas) Los marcadores somaacuteticos se cruzan con las funciones

ejecutivas en el campo de la deliberacioacuten ya que resultan fundamentales a

la hora de tomar decisiones resaltando unas opciones sobre otras (Lario

2014 p 224)

Se conoce la habilidad como una aptitud innata o desarrollada del

sujeto para un aprendizaje concreto y determinado acompantildeado de la

17

cognicioacuten que es la facultad de procesar informacioacuten a partir de la

percepcioacuten experiencias o conocimientos previos

Las habilidades cognitivas son las destrezas y procesos de la mente

necesarios para realizar una tarea ademaacutes son las trabajadoras de la

mente y facilitadoras del conocimiento al ser las responsables de adquirirlo

y recuperarlo para utilizarlo posteriormente (AI Ramos 2016 p48)

Desde hace antildeos el hombre se viene preguntando la influencia de las

emociones en el comportamiento humano y las caracteriacutesticas que la

desencadenan y como afecta el aprendizaje en los seres humanos a queacute

tipo de estiacutemulos se realizan las respuestas conductuales llegando a la

conclusioacuten de que todo ser humano tienen diferentes formas de reaccioacuten

los que hay que direccionar a un actuar positivo y aceptable ante la

sociedad

Seguacuten Desmond (1988) citado por Hernaacutendez (2013) tambieacuten ha

mostrado que las personas cuando realizan actividades relacionadas con

los procesos mentales (habilidades cognitivas y metacognitivas por

ejemplo) si bien no experimentan una ganancia de neuronas si se altera el

tamantildeo de las mismas en el coacutertex cerebral en el soma celular en las

prolongaciones dendriacuteticas o en los axones producieacutendose como

consecuencia de la ejercitacioacuten de estas habilidades un aumento en la

calidad del pensamiento del estudiante(p19)

224 Dominio emocional

La ensentildeanza sobre el anaacutelisis de las consecuencias de los actos

propios deberiacutea ser un asunto social-formativo obligado ldquoSi hago esto

coacutemo me siento y queacute pasardquo no es una reflexioacuten que el comuacuten de la gente

realiza a la hora de enfrentar una problemaacutetica interpersonal sino la

mayoriacutea se deja llevar por el impulso ldquose desquita y toma venganzardquo pero

rara vez se reflexiona sobre lo que realmente sucede y menos sobre las

consecuencias del proceder (Guzmaacuten 2017)

18

La forma en que se reacciona al momento de enfrentar un problema ya

sea cognitivo o personal teniendo los objetivos propuestos en primer plano

de prioridades dominando la ansiedad o disgusto manifestando un

autocontrol

La educacioacuten emocional seguacuten Bisquerra (2003) citado por (Bou 2014)

tiene como objetivos

bull adquirir un mejor conocimiento de las propias emociones

bull identificar las emociones de los demaacutes

bull desarrollar la habilidad para regular las propias emociones

bull prevenir los efectos nocivos de las emociones negativas

bull desarrollar la habilidad para generar emociones positivas

bull desarrollar la habilidad de automotivarse

bull adoptar una actitud positiva ante la vida (p10)

El desarrollo de los criterios de las buenas elecciones de resoluciones de

los problemas evitariacutea el confrontamiento y peleas cambiaacutendolas por

buenas decisiones y desarrollo intelectual de los estudiantes en las

instituciones escolares y en la vida familiar

225 Elementos de la inteligencia emocional

Daniel Goleman (2015) retoma el concepto e investiga profundamente

no soacutelo los fundamentos teoacutericos de la inteligencia emocional sino la forma

de desarrollarla de manera praacutectica

bull Autoestima Aprecio o consideracioacuten que uno tiene de siacute mismo

bull Autoconciencia Consiste en el conjunto de habilidades para

reconocer aceptar y comprender los propios estados emocionales

asiacute como su efecto en las demaacutes personas

bull Autorregulacioacuten Trata de coacutemo controlar orientar y en su caso

redireccionar impulsos y estados emocionales extremosos

bull Automotivacioacuten Es la habilidad para establecer objetivos propios y

ejecutar acciones para alcanzarlos sin necesitar factores de

estimulacioacuten externa

19

bull Empatiacutea Es la capacidad de reconocer emociones y sentimientos

en los demaacutes a traveacutes de las sentildeales del lenguaje no verbal a fin de

entender sus necesidades y tener la disposicioacuten para tratar de

satisfacerlas

bull Socializacioacuten Incluye el dominio de formas y maneras para

relacionarse con otras personas creando viacutenculos efectivos y

afectivos asiacute como entornos para interacciones positivas

(CENCADE)

Gardner (2001) definioacute las inteligencias como capacidades que se

pueden aprender y las clasificoacute en ecoloacutegica linguumliacutestica loacutegico-

matemaacutetica espacial musical kinesteacutesica intra e inter personal De esta

forma la inteligencia podriacutea ser definida como la capacidad de resolver

problemas o elaborar productos en cada uno de estas aacutereas p 60

226 Funciones Ejecutivas

Seguacuten J Guilera Mar Estrada y Eva Rubio (2014) entrenar una serie

de habilidades cognitivas por separado memoria de trabajo inhibicioacuten de

respuesta planificacioacuten organizacioacuten (de la tarea y de los materiales)

priorizacioacuten iniciacioacuten de tarea persistencia dirigida a la meta consecucioacuten

de objetivos autorregulacioacuten manejo del tiempo flexibilidad

metacognicioacuten (p3)

Sin duda las funciones ejecutivas priorizan el accionar de las

personas llevaacutendolos hacer acciones relevantes del diario vivir

Las funciones ejecutivas son fundamentales en nuestra vida

cotidiana Ademaacutes las funciones ejecutivas se pueden entrenar Por eso

durante el siguiente entrenamiento vamos a proponerte una serie

de ejercicios que te haraacuten mejorar en tu diacutea a diacutea (Guilera 2014)

Con un buen entrenamiento de tus funciones ejecutivas se conseguiraacute

bull Aumentar tu capacidad para hacer planes y llevarlos a cabo de forma

organizada

20

bull Concentrarte mejor a la hora de leer o hacer los deberes porque seraacutes

capaz de orientar con maacutes eficacia la atencioacuten hacia la tarea que te has

propuesto hacer

bull Notar que los estiacutemulos del entorno te distraen menos que antes del

entrenamiento

bull Mente es maacutes flexible y aacutegil a la hora de buscar estrategias para

conseguir sus objetivos

2261 Habilidades cognitivas

El estudiante pasa en las aulas gran parte de su infancia

adolescencia y juventud periodos en los que se produce principalmente el

desarrollo emocional de forma que el entorno escolar se configura como

un espacio privilegiado de socializacioacuten emocional y el profesor se

convierte en su referente maacutes importante (Flores 2017)

Las habilidades cognitivas son las capacidades mentales que se

necesitan para poder aprender las materias acadeacutemicas Las habilidades

cognitivas subyacentes deben funcionar bien para poder leer pensar

priorizar comprender planificar recordar y resolver problemas de manera

sencilla y eficiente (Gibson Hanson amp Mitchell 2015)

Las habilidades cognitivas son valoraciones normalmente de los

estudiantes escolarizados antes de acceder al Mercado laboral La medida

colectiva maacutes habitual de las habilidades y salarios procede de un panel de

datos que comprende ambos periodos de escolarizacioacuten y posteriores

experiencias laborales y estos estaacuten disponibles solo para paiacuteses

individuales Relacionando los resultados del mercado laboral con medidas

comparables de las habilidades cognitivas son posibles las comparaciones

internacionales (Iglesia-Villasol 2015)

2262 Autorregulacioacuten conductual

La autorregulacioacuten conductual se refiere a coacutemo una persona ejerce

control sobre sus propias acciones a lo largo de todo el proceso conductual

21

Ello implica aspectos como por ejemplo saber plantearse y perseguir

metas seleccionar conductas pertinentes ejecutarlas de la manera maacutes

apropiada y eficaz conseguir los objetivos personales en la forma y tiempo

deseados aprender adquirir mejorar corregir o eliminar conductas y vivir

de acuerdo con normas personales de funcionamiento

La participacioacuten del maestro es fundamental en el proceso de

ensentildeanza aprendizaje en el aula de clase con los nintildeos del sub-nivel

elemental saber dirigir y coordinar las teacutecnicas necesarias para obtener un

buen desarrollo emocional encaminado a desarrollar un pensamiento

criacutetico esta etapa es primordial para crear haacutebitos de estudio control de

sus emociones comunicacioacuten atencioacuten memoria y participacioacuten activa en

el medio social que lo rodea

2263 Desarrollo personalidad

Eventos coacutemo comenzar a ir a la escuela hace que los nintildeos a esta

edad entren en contacto regular con un mundo maacutes amplio Las amistades

se vuelven maacutes importantes En esta etapa desarrollan raacutepidamente

habilidades fiacutesicas sociales y mentales Es fundamental que en esta etapa

el nintildeo aprenda a adquirir confianza en todas las aacutereas de la vida como en

las amistades las actividades escolares y los deportes (Centros para el

control y la prevencioacuten de enfermedades 2018 p 4)

ldquoLa personalidad es un esquema de pensamiento un patroacuten de

comportamiento y una manera de emocionarse que es estable en el tiempo

y en las diferentes situaciones que se van dando Estos patrones y

esquemas van explicando como el nintildeo percibe la realidad y como

interactuacutea con el entornordquo (Quicios 2017p 3)

La personalidad de cada individuo varia por los diferentes factores

internos o externos desarrollando haacutebitos dependiendo de las influencias

que reciba del entorno en forma positiva o negativa utilizando sus

22

capacidades de elegir y razonar de acuerdo a sus emociones en respuesta

de los problemas que enfrenta

Caracteriacutesticas afectivas

bull Entre los 6 y 7 antildeos nace la intimidad Respeta sus lugares esconde

tesoros tiene sus pertenencias

bull Hay un mayor asentamiento de su personalidad en esta edad se

observa al adulto del mantildeana

bull Se despiertan los sentimientos de adaptacioacuten al entorno le da

importancia a quienes le manifiestan carintildeo o intereacutes por sus

actividades

bull Imita a las personas que le demuestran afecto Juega a cumplir con

los roles que admira mamaacute papaacute el doctor la sentildeorita

bull El varoacuten asume su masculinidad antes de la mujer su feminidad

Esto se ve claro en las diversiones Los varones nunca se disfrazan

de princesas o enfermeras en cambio las mujeres juegan a la pelota

o representan sin problemas el papel de un superheacuteroe (Guiacutea

Praacutectica para Padres 2017 p 3)

Las diferentes actividades que realicen los estudiantes de entre 6 a

8 antildeos fortalecen su sentido de independencia propia de la edad

buscando su espacio entre los lugares en que se desenvuelve como

es su hogar y la institucioacuten escolar

ldquoSer introvertido o extrovertido ser sensible o insensible ser

intuitivo o racional son todas categoriacuteas que reflejan aspectos de esos

patrones y que van definiendo la personalidad del nintildeordquo (Quicios 2017)

Desarrollo social

Seguacuten Borja (2017) ldquodesde hace antildeos son muacuteltiples los autores que

han querido establecer teoriacuteas de coacutemo se desarrolla la personalidad Las

dos teoriacuteas maacutes conocidas a la vez que desfasadas en el tiempo que

23

vivimos son la teoriacutea del desarrollo psicosocial de Sigmund Freud y la

teoriacutea del desarrollo psicosocial de Erikson Gracias a estas teoriacuteas

tenemos una base de la que podemos partir para hablar de etapas en el

desarrollo de la personalidad del nintildeordquo (p4)

ldquoUna forma de ser que en una pequentildea parte es hereditaria (accioacuten

endocrina de algunas hormonas la habilidad de adaptacioacuten del nintildeo su

estado de aacutenimo) y en una gran parte es adquirida y moldeada por el

entorno que le rodea (la familia el colegio los amigos) y su experiencia de

vidardquo (Quicios 2017)

Para los chicos de 6 a 8 antildeos es una gran responsabilidad en cumplir

con todos los requerimientos que se le imputa a partir del desarrollo de sus

habilidades cognitivas y fiacutesica

ldquoLa nintildeez (desde los 4 antildeos hasta los 7 antildeos) seguacuten crece va

desarrollando diferentes capacidades cognitivas y fiacutesicas que le permiten ir

conociendo y entendiendo coacutemo funciona el mundo Asiacute veraacute coacutemo puede

influir y participar en eacutel Se van adquiriendo patrones de comportamiento a

partir del temperamento y su confrontacioacuten con el entorno que les rodea

En esta etapa los nintildeos adquieren creencias normas que provienen de

otros y valores que aprenden a partir de la imitacioacutenrdquo (Quicios 2017)

227 Pensamiento

2271 Actividad intelectual

Es la capacidad de organizar informacioacuten y resolver problemas Se define

como la capacidad que tenemos los seres humanos para proyectar ideas

para producir razonamiento y para estructurar Es la actividad de la

inteligencia que busca respuestas a las preguntas que nos surgen ante

nuestra realidad y la que nos rodea y en la cual estamos inmersos queacute es

por queacute es por queacute es asiacute quien lo hizo que es la vida que es el

tiempordquo (Esmeraldas2016 p2)

24

Desarrollo del pensamiento de 6 a 7 antildeos 11 meses

bull Conoce su nombre completo direccioacuten y teleacutefono

bull Puede actuar y representar historias

bull Puede jugar juegos de mesa como por ejemplo el ludo o los naipes

bull Entiende y sigue oacuterdenes con al menos tres instrucciones Ej Apaga

la televisioacuten busca tu mochila y empieza a hacer las tareas

bull Puede pensar en el futuro

bull Sabe explicar para queacute sirven los objetos como herramientas utensilios

de cocina o aseo etc

bull Ordena alfabeacuteticamente

bull Clasifica objetos seguacuten criterios Ej Separa la ropa blanca guarda

separados los tenedores y cuchillos

bull Suma y resta con nuacutemeros del 1 hasta 100

bull Disfruta realizando actividades que lo mantienen ocupado como pintar

y dibujar

bull Copia formas difiacuteciles como por ejemplo un rombo (UNICEF 2015)

A nivel motriz la psicomotricidad favorece el dominio de los

movimientos corporales a nivel cognitivo favorece el desarrollo intelectual

la capacidad para la resolucioacuten de problemas mejora la memoria

concentracioacuten y atencioacuten la creatividad y la independencia a nivel social

promueve el trabajo en equipo las relaciones interpersonales la autonomiacutea

y la motivacioacuten a relacionarse con el medio que lo rodeardquo (Dara 2018

p230)

2272 Conocimiento criacutetico

En las instituciones educativas es primordial el acompantildeamiento de

los docentes a los estudiantes del sub-nivel elemental en el momento de

tomar las decisiones para encaminar hacia un excelente resultado en lo

cognitivo ayudando a la praacutectica de nuevos conocimientos

25

En la actualidad el profesorado ldquopierde parte de su protagonismo

cuando deja de considerar el aprendizaje como una adquisicioacuten de

conocimientos y acepta que el alumnado aprende cuando construye

significadosrdquo ldquoDesde esta perspectiva los alumnos se transforman en

elementos centrales de todo el proceso de ensentildeanza y aprendizajerdquo

(Garciacutea 2013p3)

Al participar los estudiantes con los docentes en procesos de

aprendizaje se socializa las actividades se crea la empatiacutea con los

compantildeeros y el docente y se crea la confianza para corregir errores sin

miedos ni temores

2273 ldquoEvaluacioacuten del pensamientordquo

ldquoSe han desarrollado diversas pruebas para medir y evaluar el

pensamiento criacutetico en las personas siempre desde el punto de vista

particular del constructo teoacutericordquo (Olivares y Heredia 2013 p 30)

ldquoLos instrumentos existentes pueden dividirse en dos grupos unos

con apoyo en iacutetems de seleccioacuten muacuteltiple y con respuestas cerradas

mientras que el segundo grupo evaluacutea con base en el desarrollo de

preguntas abiertas o de desarrollo de un ensayo por parte del sujeto

evaluado Los de seleccioacuten muacuteltiple presentan buenas cualidades

estadiacutesticas (validez y confiabilidad) pero solamente evaluacutean aspectos

predeterminados del pensamiento criacutetico y presentan dificultades para su

repeticioacuten Por otra parte los de ensayo son maacutes adaptables a las

necesidades especiacuteficas de cada caso o definicioacuten maacutes faacuteciles de aplicar

por el personal docente pero su validez de constructo y confiabilidad es

limitadardquo (Madariaga y Schaferchnit 2013)

ldquoUna persona con pensamiento criacutetico se caracteriza por saber

formular problemas y preguntas vitales tener claridad y precisioacuten respecto

a la informacioacuten acumular y evaluar informacioacuten relevante usar ideas

abstractas para interpretar esa informacioacuten efectivamente llegar a

26

conclusiones y soluciones probaacutendolas con criterios y estaacutendares

relevantes ademaacutes de pensar con una mente abierta dentro de los

sistemas alternos de pensamiento reconocer y evaluar seguacuten sea

necesario los supuestos implicaciones y consecuencias praacutecticas y

finalmente idear soluciones a problemas complejos comunicaacutendose

certera y efectivamenterdquo (Madariaga y Schaffernicht 2013 Miranda 2003

Paul y Elder 2003)

228 Interaccioacuten Social

En el mundo actual los estudiantes tienen como contactos sociales

a sus compantildeeros y docentes debido a que su mundo se desempentildea en la

comunidad educativa ldquosus contactos sociales maacutes amplios y consistentes

se focalizan en sus profesores y compantildeerosrdquo ldquoEste hecho convierte al

profesorado en espectador privilegiado de la salud mental fiacutesica y social

del alumnado gracias a la observacioacuten de las conductas que muestran los

estudiantesrdquo (Garciacutea 2013 p29)

ldquoEs evidente que los nintildeos han de conocer y poder hablar de las

emociones que experimentan de la importancia que sus pensamientos

tienen en la generacioacuten de tales emociones de si son realistas o no de

coacutemo sus conductas estaacuten afectadas por esas emociones y esos

pensamientosrdquo (Garciacutea 2013 p 29)

2281 Desarrollo personal e intelectual consciente

El lugar esencial donde ocurre el proceso de socializacioacuten es la familia ldquoEn

ella es donde aprenden a utilizar determinados esquemas de pensamiento

donde se refuerzan unos comportamientos y no otros etc Por este motivo

es imprescindible para que el programa sea eficaz trabajar con los padres

a la par que con sus hijosrdquo (Garciacutea 2013 p 6)

ldquoSon los conocimientos capacidades y destrezas que desarrollan las

personas para comprender y transformar el mundo en que se

desenvuelvenrdquo (Guzmaacuten 2017 p29)

27

2282 Resolucioacuten de problemas de la vida diaria

Cuando los nintildeos y adolescentes externalizan sus problemas lo hacen

porque poseen escasos niveles de autocontrol De esta forma cuando

muestran problemas de conducta como amenazar pelear robar contestar

tienen importantes dificultades para regular sus expresiones emocionales y

controlar sus comportamientos (Garcia 2013)

ldquoEn este sentido el manejo adecuado para la solucioacuten de conflictos

derivado de la inteligencia emocional en meno- res adolescentes y adultos

mexicanos cobra hoy vital importancia porque la carencia de esta aptitud

ha dado como resultado el tan recurrente y grave problema social de acoso

escolar mejor conocido como bullyingrdquo (Guzmaacuten 2017 p 9)

2283 Convivencia social

A decir de (Guzmaacuten 2017) ldquolas habilidades geneacutericas estaacuten

estructuradas en seis categoriacuteas se autodetermina y cuida de siacute se

expresa y comunica piensa criacutetica y reflexiva- mente aprende de forma

autoacutenoma trabaja en forma colaborativa y participa con responsabilidad en

la sociedad

ldquoLas instituciones educativas deben poner eacutenfasis en el

aprendizaje y alinear todas las estrategias Tienen que reconocer a los

buenos alumnos y maestros sin estigmatizar y apoyar el aprendizaje

sin que sea competitivo Asimismo su tarea es ubicar los problemas el

motivo por el que suceden y tratar de erradicarlos Las entidades

educativas deben preocuparse y esmerarse por el bienestar de su

comunidad que los estudiantes sientan que la escuela es un lugar

seguro y protector que cuenta con espacios acadeacutemicos bantildeos

pasillos y jardineras limpias y que ademaacutes ofrezca un ambiente

agradablerdquo

28

229 Fundamentacioacuten Epistemoloacutegica

La presente investigacioacuten tiene como fundamento epistemoloacutegico El

teacutermino empirismo deriva del griego empiria que significa experiencia Y se

usa para designar aquel posicionamiento filosoacutefico que cintildee el conocimiento

humano a la experiencia el empirismo rompe la unidad entre pensar y ser

concediendo que lo real es externo al pensar faacutectico el mundo de los

hechos de lo que hay de lo dado (Gonzales 2014 p34)

Desde las experiencias recabadas en toda la vida se utiliza la mayor

parte de ellas pues se encuentran en nuestra memoria hayan sido buenas

o consideradas malas de las que sirven para recapacitar sobre el accionar

2210 Fundamentacioacuten Pedagoacutegica

Se basa en el constructivismo corriente pedagoacutegica un constructivismo

vinculado al construccionismo social y a los enfoques posmodernos en

psicologiacutea que situacutean el conocimiento en las praacutecticas discursivas

2211 Fundamentacioacuten Psicoloacutegica

Crear un pensamiento criacutetico es importante para apoyar a los nintildeos

desde sus primeros antildeos escolarizados en el buen desarrollo de sus

emociones con ayuda de los maestros en el momento de la clase

ldquoEl ejercicio del pensamiento criacutetico nos obliga a ser creativos

dinaacutemicos hacia la buacutesqueda de diversas respuestas para un mismo

problema el respeto a las ideas divergentes y sobre todo la buacutesqueda de

la coherencia entre el pensamiento y la accioacuten Se considera que es mejor

una buena accioacuten que mil palabrasrdquo

ldquoGenerar pensamiento criacutetico y creativo requiere en primera

instancia conocer las creencias que poseen los alumnos sobre

determinados conocimientos tomar en cuenta que la mayor parte de los

29

conocimientos adquiridos por los estudiantes son producto de las

interacciones sociales y culturales en que los estudiantes se han

desenvuelto Dichos conocimientos se han interiorizado de manera

erroacutenea por ello es necesario el anaacutelisis de las creencias con el afaacuten de

modificarlas y que se instauren en la mente de una manera maacutes cualitativardquo

2212 Fundamentacioacuten Socioloacutegica

En su afaacuten de sentar las bases cientiacuteficas de la Sociologiacutea Durkheim

propuso tres asuntos especialmente vinculados con la educacioacuten como

hecho social la educacioacuten moral la cohesioacuten social y la divisioacuten social del

trabajo (Sandoval 2016 p37)

La sociedad en espera de nuevos ciudadanos conscientes y dedicados

a trabajar por un mejor futuro optimista y con equidad para obtener un

mejor desarrollo laboral y productivo en beneficio propia y para su paiacutes

23 Marco Contextual

La investigacioacuten de Mel Levine sobre las funciones neuro evolutivas y

su importancia en el aprendizaje ha identificado ocho funciones cuyo

deacuteficit puede causar trastornos en el aprendizaje Esas funciones son

control de la atencioacuten memoria linguumliacutestica ordenacioacuten espacial

ordenacioacuten secuencial motora pensamiento de orden superior y

pensamiento social (Levine 2003) Profundizar en las caracteriacutesticas

neuroloacutegicas de estas funciones nos parece fundamental para la escuela

(Marina 2013 p 4)

El aprendizaje en la etapa escolar estaacute muy ligada a las funciones

neuroevolutivas importantes en el desenvolvimiento activo del desarrollo de

los aprendizajes y la ejecucioacuten de las destrezas en el aula de clase y en la

intervencioacuten social

La capacidad de autocontrol estaacute relacionada con la gestioacuten de la

atencioacuten voluntaria la regulacioacuten emocional el control del esfuerzo la

30

construccioacuten de la conciencia moral la empatiacutea las conductas prosociales

la tolerancia a la frustracioacuten y la capacidad de aplazar la recompensa

(Marina 2013 p5)

En la inclusioacuten del nintildeo como persona en una sociedad activa y

cambiante necesita de una preparacioacuten previa que se comienza en las

escuelas iniciando con los primeros antildeos de baacutesica donde el estudiante

comienza a controlar sus emociones y a tener predisposicioacuten para ser un

participe activo compartiendo sus acciones positivas en la sociedad de la

que forma parte

Etapa en que el educando aprende a convivir con sus compantildeeros y

personas que estaacuten a su alrededor poniendo en praacutectica la tolerancia y

empatiacutea que a futuro le ayudaraacute a conservar la calma en momentos de

conflictos que se le presentaren saber elegir y tomar decisiones que le

permitan escoger acciones que no le afecten guardando valores

cumpliendo con las leyes y resoluciones que la convivencia social le

impone

23 Marco Legal

231 ldquoConstitucioacuten Poliacutetica del Ecuadorrdquo

Art 26- ldquoLa educacioacuten es un derecho de las personas a lo largo de su

vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado Constituye un aacuterea

prioritaria de la poliacutetica puacuteblica y de la inversioacuten estatal garantiacutea de la

igualdad e inclusioacuten social y condicioacuten indispensable para el buen vivir Las

personas las familias y la sociedad tienen el derecho y la responsabilidad

de participar en el proceso educativordquo

Art 27- ldquoLa educacioacuten se centraraacute en el ser humano y garantizaraacute su

desarrollo holiacutestico en el marco del respecto a los derechos humanos al

medio ambiente sustentable y a la democracia seraacute participativa

obligatoria intercultural democraacutetica incluyente y diversa de calidad y

calidez impulsaraacute la equidad de geacutenero la justicia la solidaridad y la paz

estimularaacute el sentido criacutetico el arte y la cultura fiacutesica la iniciativa individual

31

y comunitaria y el desarrollo de competencias y capacidades para crear y

trabajarrdquo

232 ldquoCoacutedigo de la Nintildeez y Adolescenciardquo

Art 26- ldquoDerecho a una vida digna - Los nintildeos nintildeas y adolescentes

tienen derecho a una vida digna que les permita disfrutar de las

condiciones socioeconoacutemicas necesarias para su desarrollo integral Este

derecho incluye aquellas prestaciones que aseguren una alimentacioacuten

nutritiva equilibrada y suficiente recreacioacuten y juego acceso a los servicios

de salud a educacioacuten de calidad vestuario adecuado vivienda segura

higieacutenica y dotada de los servicios baacutesicosrdquo

Art 37- ldquoDerecho a la educacioacuten - Los nintildeos nintildeas y adolescentes

tienen el derecho a una educacioacuten de calidad Este derecho demanda de

un sistema educativo querdquo

1 ldquoGarantice el acceso y permanencia de todo nintildeo y nintildea a la

educacioacuten baacutesica asiacute como del adolescente hasta el bachillerato o su

equivalenterdquo

2 ldquoRespete las culturas y especificidades de cada regioacuten y lugarrdquo

3 ldquoContemple propuestas educacionales flexibles y alternativas para

atender las necesidades de todos los nintildeos nintildeas y adolescentes con

prioridad de quienes tienen discapacidad trabajan o viven una situacioacuten

que requiere mayores oportunidades para aprenderrdquo

ldquoGarantice que los nintildeos nintildeas y adolescentes cuenten con docentes

materiales didaacutecticos laboratorios locales instalaciones y recursos

adecuados y gocen de un ambiente favorable para el aprendizaje Este

derecho incluye el acceso efectivo a la educacioacuten elemental de cero a cinco

antildeos y por lo tanto se desarrollaraacuten programas y proyectos flexibles y

abiertos adecuados a las necesidades culturales de los educandos yrdquo

4 ldquoQue respete las convicciones eacuteticas morales y religiosas de los

padres y de los mismos nintildeos nintildeas y adolescentes

32

La educacioacuten puacuteblica es laica en todos sus niveles obligatoria hasta el

deacutecimo antildeo de educacioacuten baacutesica y gratuita hasta el bachillerato o su

equivalencia El Estado y los organismos pertinentes aseguraraacuten que los

planteles educativos ofrezcan servicios con equidad calidad y

oportunidadrdquo

233 ldquoLey Orgaacutenica de Educacioacuten Interculturalrdquo

ldquoArt 2- Principios - La actividad educativa se desarrolla atendiendo a

los siguientes principios generales que son los fundamentos filosoacuteficos

conceptuales y constitucionales que sustentan definen y rigen las

decisiones y actividades en el aacutembito educativordquo

a ldquoUniversalidad - La educacioacuten es un derecho humano fundamental

y es deber ineludible e inexcusable del Estado garantizar el acceso

permanencia y calidad de la educacioacuten para toda la poblacioacuten sin ninguacuten

tipo de discriminacioacuten Estaacute articulada a los instrumentos internacionales

de derechos humanosrdquo

b ldquoEducacioacuten para el cambio - La educacioacuten constituye instrumento

de transformacioacuten de la sociedad contribuye a la construccioacuten del paiacutes de

los proyectos de vida y de la libertad de sus habitantes pueblos y

nacionalidades reconoce a las y los seres humanos en particular a las

nintildeas nintildeos y adolescentes como centro del proceso de aprendizajes y

sujetos de derecho y se organiza sobre la base de los principios

constitucionalesrdquo

c Libertad ndash La educacioacuten forma a las personas para la

emancipacioacuten autonomiacutea y el pleno ejercicio de sus libertades El Estado

garantizaraacute la pluralidad en la oferta educativardquo

33

CAPIgraveTULO III

METODOLOGIgraveA PROCESO ANAacuteLISIS Y DISCUSIOgraveN Y DE

RESULTADO

31 Disentildeo de la investigacioacuten

El presente proyecto de investigacioacuten corresponderaacute a una

investigacioacuten con paradigmas cualitativos porque trataraacute de explicar

la influencia de la Inteligencia Emocional en el desarrollo del

Pensamiento Criacutetico en los estudiantes del Cuarto Antildeo de La Unidad

Educativa Fiscal Baacutesica Completa ldquoBernardita Correa Delgadordquo en la

ciudad de Guayaquil en el antildeo lectivo 2017 ndash 2018

De acuerdo a lo antes mencionado la metodologiacutea es una

aacuterea de extenso estudio que activa y regula el meacutetodo organiza los

procesos de recoleccioacuten de datos reconoce a los paradigmas de

investigacioacuten el mismo que se usaraacute en la elaboracioacuten y validacioacuten

de la propuesta permitiraacute sentildealar como y con que realizar el presente

proyecto de investigacioacuten como orientar los esfuerzos hacia el

conocimiento de la verdad objetiva con un maacuteximo de eficiencia

Por lo tanto (Zapata 2013) Afirma

La Metodologiacutea o Disentildeo Metodoloacutegico consiste en el conjunto

maacutes o menos coherente y racional de teacutecnicas y procedimientos

cuyo propoacutesito fundamental apunta a implementar procesos de

recoleccioacuten clasificacioacuten y validacioacuten de datos y experiencias

provenientes de la realidad y a partir de los cuales pueda

construirse el conocimiento cientiacutefico(p65)

El disentildeo metodoloacutegico es un conjunto de procedimientos experimental

que se va a utilizar para dar respuestas a una recoleccioacuten de datos

34

donde se relacionan las variables considerando que es un disentildeo

fundamental y se basa a partir de un conocimiento cientiacutefico

311 Tipos de Investigacioacuten

Investigacioacuten Descriptiva Se describiraacute las caracteriacutesticas e

interrelaciones del objeto o fenoacutemeno del estudio

(Aguirre M C 2013) ldquoSi bien es cierto que ninguna descripcioacuten estaacute libre

de interpretacioacuten la descripcioacuten baacutesica o fundamental implica un tipo de

interpretacioacuten que es de baja inferencia o probablemente conduce a un faacutecil

conceso entre los investigadoresrdquo En la investigacioacuten descriptiva se trata

de un conjunto de caracteriacutesticas con el objetivo de plasmar su

comportamiento y luego analizar los resultados que se ubican en ciertos

niveles y asiacute se podraacute conocer la profundidad de los conceptos del cual se

trata (p23)

Este proyecto investigativo describiraacute los hechos observados

en la Unidad Educativa Fiscal Baacutesica Completa ldquoBernardita Correa

Delgadordquo el mismos que se llevaraacute a cabo manejar de mejor manera

la utilizacioacuten de la inteligencia emocional en el desarrollo del pensamiento

criacutetico de los alumno dentro del saloacuten de clases

Investigacioacuten de Campo Este proyecto de investigacioacuten se basaraacute en un

proceso sistemaacutetico riguroso y racional de recoleccioacuten anaacutelisis y

presentacioacuten de datos

(Paz 2014) ldquoLas teacutecnicas especiacuteficas de la investigacioacuten de campo tienen

como finalidad recoger y registrar ordenadamente los datos relativos al

tema escogido como objeto de estudio La observacioacuten y la interrogacioacuten

son las principales teacutecnicas que usaremos en la investigacioacutenrdquo La

investigacioacuten de campo podemos especificar que es la maacutes importante

35

porque mediante de esta se puede observar y realizar los respectivos

registros de datos que se observa en la institucioacuten y asiacute encontrar las

problemaacuteticas dentro del saloacuten de clases (p45)

En la presente investigacioacuten puede decirse que se aplicaraacute este

tipo de investigacioacuten porque se ha acudido al lugar donde se

va a realizar y estar en contacto con quienes son los gestores del

problema a resolver es decir con docentes estudiantes y la

comunidad educativa

Investigacioacuten Cualitativa Es importante utilizar la investigacioacuten

cualitativa porque se buscaraacute entender una situacioacuten social como

un todo tomando en consideracioacuten sus propiedades y su dinaacutemica

por ello en la presente investigacioacuten se trata de dilucidar la idea que

se tiene sobre inteligencia emocional en el proceso de generacioacuten de

pensamiento criacutetico en los estudiantes porque su funcioacuten puede ser

describir o general teoriacuteas con respecto a los datos obtenidos

Las metodologiacuteas cualitativas se interesan por la vivencia concreta en su

contexto natural y en su contexto histoacuterico por las interpretaciones y los

significados que se atribuyen a una cultura(o sub cultura) particular por

los valores y los sentimientos que se originan (Jordi Valdeoriola Roque

David Rodriguez Gomez 2012 paacuteg 82)

Lo anterior implica que toda investigacioacuten debe estar sometida a las

disciplinas de las ciencias donde el profesional de la educacioacuten

debe producir varios aspectos que conlleve a presentar una

alternativa como solucioacuten a la problemaacutetica previamente analizada

como un buen docente y asiacute generar teoriacuteas a partir de los datos

obtenidos

36

Investigacioacuten Cuantitativa Se procederaacute a utilizar este tipo de

investigacioacuten porque permitiraacute a traveacutes de ella enriquecerse y a tener

mayor conocimiento porque se observaraacute se analizaraacute para llegar al

lugar de los hechos para una mejor investigacioacuten de la problemaacutetica

que se estaacute analizando para conjuntamente con las opiniones vertidas

por los protagonistas que seraacuten entrevistados poder emitir las

respectivas conclusiones y recomendaciones

(Monjie 2012)Define lo siguiente

Una investigacioacuten cuantitativa consta de la obtencioacuten de datos

gracias a procedimientos estadiacutesticos que ayudan a la resolucioacuten

de problemas Este tipo de investigacioacuten necesita de prueba que

ayudan a obtener datos cuantificables de lo estudiado en una

poblacioacuten relacionada entre las variables Una investigacioacuten

cuantitativa consta de la obtencioacuten de datos gracias a

procedimientos estadiacutesticos que ayudan a la resolucioacuten de

problemas (p217)

El objetivo de una investigacioacuten cuantitativa es el de adquirir

resultados por medio de un procedimiento estadiacutestico que ayudaraacute a

resolver los problemas para encontrar solucioacuten necesitaremos

pruebas que ayuden a tener los datos necesarios en relacioacuten

a las variables

312 Modalidad de la Investigacioacuten

Investigacioacuten Bibliograacutefica

Tambieacuten conocidas como investigacioacuten documental se realizan en

el primer momento de la investigacioacuten para la revisioacuten bibliograacutefica y

ubicacioacuten teoacuterica del problema de investigacioacuten organizacioacuten de la

informacioacuten seleccionada Estas teacutecnicas nos dicen iquestqueacute iquestcoacutemo iquestpara

queacute iquestcuaacutendo y iquestdoacutende buscar su forma de utilizarlas y sistematizarlas

para su anaacutelisis y presentacioacuten

37

(Bastida 2012)ldquoLa investigacioacuten bibliograacutefica es la primera etapa del

proceso investigativo que proporciona el conocimiento de las

investigaciones ya existentes de un modo sistemaacutetico a traveacutes de una

amplia buacutesqueda de informacioacuten conocimientos y teacutecnicas sobre una

cuestioacuten determinadardquo El resultado de un buen proceso investigativo

bibliograacutefico seraacute la publicacioacuten de un documento que acompantildee al

conocimiento sistemaacutetico dentro de la metodologiacutea de investigacioacuten

Con este tipo de investigacioacuten se puede recabar una gran cantidad

de informacioacuten bibliograacutefica en beneficio del tema investigado para utilizarla

con los datos recopilados de la institucioacuten y beneficiar a los estudiantes en

cuestioacuten

Investigacioacuten Explorativas Son las investigaciones que pretenden

darnos una visioacuten general de tipo aproximativo respecto a una

determinada realidad

(Ibarra 2013)Afirma lo siguiente

Se realiza especialmente cuando el tema elegido ha sido poco

explorado y reconocido y cuando maacutes auacuten sobre eacutel es difiacutecil

formular hipoacutetesis precisas o de cierta generalidad Suele surgir

tambieacuten cuando aparece un nuevo fenoacutemeno que por su novedad

no admite una descripcioacuten sistemaacutetica o cuando los recursos del

investigador resultan insuficientes para emprender un trabajo maacutes

profundo

Por medio de esta investigacioacuten podemos sistematizar afirmaciones

verificables para obtener mayor informacioacuten sobre la problemaacutetica que se

estaacute analizando dentro de la institucioacuten debemos tener claridad para que

los resultados de la investigacioacuten sean pertinentes

38

34 Poblacioacuten y Muestra

Poblacioacuten

La poblacioacuten en estadiacutestica es el conjunto de individuos objetos que

tienen las mismas caracteriacutesticas de ser estudiadas en un mismo lugar

geograacutefico o fiacutesico de las que se va a recabar informacioacuten

(Tamayo 2013)Sentildeala lo siguiente

Que la poblacioacuten es la totalidad de un fenoacutemeno de estudio

incluye la totalidad de unidades de anaacutelisis que integran dicho

fenoacutemeno y que debe cuantificarse para un determinado estudio

integrando un conjunto N de entidades que participan de una

determinada caracteriacutestica y se la denomina la poblacioacuten por

constituir la totalidad del fenoacutemeno adscrito a una investigacioacuten

(p43)

La poblacioacuten nos indica la totalidad de un anaacutelisis de un dicho estudio

siempre es maacutes amplia refirieacutendose en cantidad donde se desea

aplicar la investigacioacuten para obtener resultados a un problema es la

entidad mayor del objeto la poblacioacuten corresponderiacutea a la cantidad

de estudiantes

En la presente investigacioacuten la poblacioacuten estaraacute comprendida entre

todos los implicado un directivo tres docentes ciento veinte estudiantes y

ciento cinco representantes legales este estudio estaacute ubicada en la

Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgado ciudad de Guayaquil

periodo lectivo 2017-2018

39

La poblacioacuten se encuentra detallada en el siguiente cuadro

CUADRO Ndeg 2 Distributivo de Poblacioacuten

Ndeg Detalle Personas

1 Directivo 1

2 Docentes 3

3 Estudiantes 120

4 Representantes legales 105

TOTAL 229

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Foacutermula Empleada

n = ______N_______

1198642 (N ndash 1) + 1

n = Muestra

N = Tamantildeo de la Poblacioacuten

E= Error Maacuteximo Admisible (5)

n= ____229____

(005)2 (229-1) +1

n = ____229_______

(00025) (228) +1

40

n = ____229_____

(057) +1

n = ____229_____

157

n = 145

Foacutermula para determinar la fraccioacuten de la Muestra

F = __n___

N

F = __145___ = 063

229

Estudiantes 063 x 120 = 75

Representantes Legales 063x 105= 66

Muestra

Es la actividad por la cual se toman ciertas muestras de una poblacioacuten

de elementos de las cuales vamos a tomar ciertos criterios de decisiones

el muestreo es importante porque a traveacutes de eacutel podemos hacer anaacutelisis de

situaciones de alguacuten campo de la sociedad

Poblacioacuten

Directivo 1 1

Docente 3 3

Estudiante 120 75

Representante Legal 105 66

Total 229 145

41

(Sampiere 2012)rdquo Muestra es un subgrupo de la poblacioacuten de intereacutes sobre

el cual se recolectaraacuten datos y que tiene que definirse o delimitarse de

antemano con precisioacuten este deberaacute ser representativo de la poblacioacutenrdquo

Por lo tanto resulta comprensible sentildealar que la muestra es una pequentildea

parte de la poblacioacuten es una teacutecnica que consiste en la seleccioacuten de

una muestra representativa de la poblacioacuten o del universo que hay que

investigar (p276)

Estaacute muestra se aplicaraacute en la Unidad Educativa ldquoBernardita Correa

Delgadordquo en el Cuarto Antildeo de Educacioacuten Baacutesica despueacutes de haber

aplicado las formulas queda como segmento un directivo tres docentes

setenta y cinco estudiantes y sesenta y seis representantes legales

CUADRO Ndeg 3 Distributivo de la Muestra

Poblacioacuten Porcentaje

Directivo 1 001

Docente 3 002

Estudiante 75 052

Representante Legal 66 046

Total 145 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

42

35 Meacutetodos de investigacioacuten

Meacutetodo Teoacuterico

En la investigacioacuten relacionada con el proyecto del no uso de la

inteligencia emocional en el desarrollo del pensamiento criacutetico el mismo

permitioacute exponer las interrelaciones del objeto de investigacioacuten la relacioacuten

compleja y contradictoria entre la existencia de una estrategia y la baja

calidad del pensamiento criacutetico

(Carlos 2012)Afirma lo siguiente

El marco teoacuterico marco referencial o marco conceptual tiene el

propoacutesito de dar a la investigacioacuten un sistema coordinado y

coherente de conceptos y proposiciones que permitan abordar el

problemase trata de integrar al problema dentro de un aacutembito

donde este cobre sentido incorporando los conocimientos previos

relativos al mismo y ordenaacutendolos de modo que resulten uacutetil a

nuestra tarea (p43)

Es la fase maacutes importante donde se ve reflejado los aspectos

relevantes relacionados con las problemaacuteticas de la investigacioacuten

utilizando los conceptos y las variables adecuadas para obtener los

resultados este meacutetodo ha facilitado el anaacutelisis del proyecto

Meacutetodo analiacutetico-sinteacutetico

Coadyuvoacute al traacutensito de todas las partes es decir de las estrategias

que requiere el uso de las teacutecnicas luacutedicas y de los elementos que han

formado parte de la investigacioacuten y su relacioacuten con el objeto general a

cumplir asiacute como las variables determinadas esto permitiraacute perfeccionar

la misma acerca de la parte final del proyecto donde se recoge la

innovacioacuten de la propuesta que se aporta para el tratamiento del problema

identificado

43

(Blasco 2012)Expresa lo siguiente

La fundamentacioacuten del anaacutelisis sintaacutectico como meacutetodo de la

filosofiacutea depende de dos suspuestos1) la tesis derivada del

principio de verificacioacuten que solo puede decirse algo con sentido o

bien a traveacutes de proposiciones sintaacutecticas 2) la creencia

generalizada y con razoacuten de que la loacutegica es el instrumento maacutes

riguroso para el anaacutelisis (p16)

Por medio de este meacutetodo podremos unir todas las partes del

proyecto para proceder analizar y tomar los aspectos maacutes complejos y asiacute

llegar a las conclusiones y recomendaciones utilizando la respectiva

propuesta innovadora

Inductivo-deductivo

Facilito la relacioacuten de lo general con lo particular el requerimiento

del uso de la inteligencia emocional maacutes adecuada para elaborar el taller

de teacutecnicas de control emocional Es decir se partioacute del conocimiento

directo del fenoacutemeno de estudio (bajo nivel del pensamiento criacutetico) y se lo

relaciono con la realidad de los estudiantes dentro del aula y su

aplicabilidad presente y futura pero dentro del proceso investigativo

Meacutetodo Empiacuterico

Se planificaron dentro de la investigacioacuten a traveacutes de la recoleccioacuten

de informacioacuten las teacutecnicas aplicadas tales como la encuesta realizada a

los estudiantes y representantes legales entrevistas a los docentes y

directivos

44

En el proyecto de la investigacioacuten ademaacutes de las teacutecnicas de

instrumentos se utilizaron cuadros estadiacutesticos se utilizaron teacutecnicas y

herramientas que las estadiacutesticas viabilizar determinadas variables

Por medio de estos meacutetodos se procedioacute a delimitar los campos de

accioacuten especialmente para la recoleccioacuten de la informacioacuten Se procesaron

los datos y procedimientos estadiacutesticos con la ayuda del computador y

sistemas matemaacuteticos para ubicar la poblacioacuten la muestra la

representacioacuten graacutefica de la seleccioacuten de respuestas y los caacutelculos que de

ella se desprendieron y luego se analizaron por separados

36 Teacutecnicas de investigacioacuten

Las teacutecnicas de investigacioacuten utilizadas son

Entrevista

Se realizoacute las respectivas entrevistas a los docentes del sub nivel

elemental y al director de la Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

y estuvieron dirigidas a conocer la aceptacioacuten o no de ciertos elementos y

saber si estariacutean dispuestos a aceptar los posibles cambios que puedan

darse con el propoacutesito de mejorar lo ya existente

Encuesta

Se aplicoacute a los estudiantes y representantes legales del Cuarto Antildeo

de Educacioacuten Baacutesica se elaboroacute un cuestionario de 10 preguntas cerradas

sobre la problemaacutetica en estudio en el esquema de Likert Para la

realizacioacuten de los anaacutelisis de resultados que seraacuten expuestos a

continuacioacuten se empleoacute el sistema de Word y el programa de Excel para

las formulas y los diagramas estadiacutesticos

45

ldquoLa encuesta es un instrumento de la investigacioacuten de mercados que

consiste en obtener informacioacuten de las personas encuestadas mediante el

uso de cuestionarios disentildeados en forma previa para la obtencioacuten de

informacioacuten especiacuteficardquo Por medio de la encuesta podemos obtener

respuestas especiacuteficas que nos ayudaraacute en un proyecto de investigacioacuten y

asiacute realizar los cuadros estadiacutesticos expuestos por medios de las encuestas

realizadas (Hernandez Marta Alelu Sandra Cantin Garcias Marina

Rodriguez Zazo 2014 paacuteg 21)

Recoleccioacuten de Informacioacuten

Se realizaraacute para recoger procesar y analizar los datos obtenidos de

las unidades de anaacutelisis previamente seleccionadas esta parte de la

investigacioacuten seraacute muy importante porque brindaraacute informacioacuten relevante

para los anaacutelisis posteriores y aplicar adecuadamente la propuesta

El proyecto de investigacioacuten estaacute ubicado dentro del alcance

Descriptivo ya que se describen y analizan en todos sus componentes la

temaacutetica detallada anteriormente ya que forma parte de la realidad

educativa de la zona que abarca a la institucioacuten

El criterio de los docentes en el aacuterea a tratar para dar mayor

sustento y validez al proyecto investigativo tiene importancia por cuanto

dio un enfoque al proyecto

Se seleccionaraacuten a los docentes con gran experiencia en el aacutembito

educativa en proyecto e investigaciones para el anaacutelisis de los

instrumentos elaborados para que los mismos emitieran sus opiniones

acerca de la propuesta realizada

46

La recoleccioacuten de datos se aplicoacute a los estudiantes docentes y padres

de familia de la Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo en el sub

nivel elemental para verificar la problemaacutetica de la inteligencia emocional

en el desarrollo del pensamiento criacutetico con relacioacuten a los estudiantes

tambieacuten para saber si estariacutean dispuestos aceptar los probables

cambios que puedan darse con el afaacuten de mejorar el problema que

estaacute dentro de la escuela

Escala de Likert

La encuesta seraacute disentildeada en base a un cuestionario de 10

preguntas las mismas que para un mejor anaacutelisis en la consecucioacuten y como

respuestas viables se va a considerar la escala de Likert con las siguientes

alternativas

Escala de Likert

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

ESCALA

VALOR

Totalmente de acuerdo 5

De acuerdo

4

Indiferente

3

En desacuerdo

2

Totalmente en desacuerdo

1

47

37 Anaacutelisis e interpretacioacuten de Datos

RESULTADO DE LA ENCUESTA DIRIGIDA A LOS ESTUDIANTE

Tabla Nordm1 Inteligencia Emocional

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm 1Inteligencia Emocional

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Los resultados obtenidos confirman que el docente debe utiliza inteligencia

emocional en los estudiantes para desarrollar habilidades y destrezas en el

aacuterea de Lengua y Literatura

iquestEstaacute de acuerdo que el Docente aplique inteligencia emocional en la clase de Lengua y Literatura

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

1

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 34 85

4 DE ACUERDO 4 10

3 INDIFERENTE 2 5

2 EN DESACUERDO 0 0

1 TOTALMENTE EN DESACUERDO 0 0

Totales 40 100

85

1050 0

Inteligencia Emocional

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO

INDIFERENTE EN DESACUERDO

TOTALMENTE EN DESACUERDO

48

Tabla Nordm2 Diferentes Inteligencias

iquestEl docente al utilizar diferentes inteligencias emocionales le permite entender mejor las clases

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

2

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 38 95

4 DE ACUERDO 1 3

3 INDIFERENTE 0 0

2 EN DESACUERDO 1 3

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0

Totales 40 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm 2Diferentes Inteligencia Emocional

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Es indispensable que el docente debe aplicar diferentes inteligencias

emocionales para que los estudiantes proporcionen un mejor conocimiento

y las clases sean maacutes participativas y tengan una mejor inter-relacioacuten entre

compantildeeros

95

30

30

Diferentes Inteligencias Emocionales

TOTALMENTE ACUERDO DE ACUERDO INDIFERENTE

EN DESACUERDO TOTALMENTE DESACUERDO

49

Tabla Nordm3Desarrollar la motivacioacuten

iquestLe gustariacutea que el docente utilice inteligencia emocional para desarrollar la motivacioacuten

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

3

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 34 85

4 DE ACUERDO 4 10

3 INDIFERENTE 2 5

2 EN DESACUERDO 0 0

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0

Totales 40 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm3Desarrollar la Motivacioacuten

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Los resultados Obtenidos confirman que los docentes deben aplicar

diferentes inteligencias emocionales para desarrollar la creatividad por lo

tanto es una limitacioacuten para el aprendizaje de los estudiantes del Cuarto

Grado de Educacioacuten Baacutesica

85

105

0 0

DESARROLLAR LA MOTIVACIOgraveN

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO INDIFERENTE

EN DESACUERDO TOTALMENTE DESACUERDO

50

Tabla Nordm4 Ensentildeanza- Aprendizaje

iquestEstaacute de acuerdo que las inteligencias emocionales son importante para el desarrollo de la ensentildeanza- aprendizaje

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

4

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 36 90

4 DE ACUERDO 3 8

3 INDIFERENTE 0 0

2 EN DESACUERDO 1 3

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0

Totales 40 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm4Ensentildeanza Aprendizaje

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Los resultados obtenidos confirman que es importante que el docente utilice

inteligencias emocionales para el desarrollo de la ensentildeanza- aprendizaje

porque mediante la aplicacioacuten se podraacute desarrollar capacidades y

habilidades de todos los estudiantes

90

8

0 3 0

Ensentildeanza Aprendizaje

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDOINDIFERENTE EN DESACUERDOTOTALMENTE DESACUERDO

51

Tabla Nordm5Pensamiento Criacutetico

iquestCree Ud que el docente utilizando inteligencia emocional ayudara en el desarrollo del pensamiento criacutetico

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

5

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 36 90

4 DE ACUERDO 3 8

3 INDIFERENTE 1 3

2 EN DESACUERDO 0 0

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0

Totales 40 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm 5Pensamiento Criacutetico

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Por lo tanto el docente debe aplicar inteligencias emocionales para que el

desarrollo del pensamiento criacutetico sea eficiente y el aprendizaje de los

estudiantes sea pertinente

90

8

3 00

Pensamiento Crigravetico

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO INDIFERENTE

EN DESACUERDO TOTALMENTE DESACUERDO

52

Tabla Nordm6 Pensamiento Criacutetico en el aacuterea de Lengua y Literatura

iquestConsideras que el docente utilizando el pensamiento criacutetico entenderaacute mejor las clases en el aacuterea de Lengua y Literatura

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

6

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 37 93

4 DE ACUERDO 3 8

3 INDIFERENTE 0 0

2 EN DESACUERDO 0 0

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0

Totales 40 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm 6Pensamiento Criacutetico en el aacuterea de Lengua y Literatura

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Los resultados obtenidos confirman que el docente debe aplicar actividades

que desarrollen el pensamiento criacutetico en los estudiantes del Cuarto Antildeo

de Educacioacuten Baacutesica en el aacuterea de Lengua y Literatura

93

8

000

Pensamiento Critico en el area de Lengua y Literatura

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO INDIFERENTE

EN DESACUERDO TOTALMENTE DESACUERDO

53

Tabla Nordm7 Importancia del Pensamiento Criacutetico

iquestCree Usted que es importante que el docente utilice pensamiento criacutetico en las clases de Lengua y Literatura

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

7

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 36 90

4 DE ACUERDO 3 8

3 INDIFERENTE 1 3

2 EN DESACUERDO 0 0

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0

Totales 40 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm 7 Importancia del Pensamiento Criacutetico

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Los resultados obtenidos confirman que es importante utilizar el

pensamiento criacutetico asiacute los estudiantes y desarrollariacutean un proceso de

ensentildeanza- aprendizaje eficaz

90

8

30

0

Importancia del Pensamiento Crigravetico

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO INDIFERENTE

EN DESACUERDO TOTALMENTE DESACUERDO

54

Tabla Nordm8 Pensamiento Criacutetico en el Aprendizaje

iquestEstaacute de acuerdo que Ud utilizando el pensamiento criacutetico mejorariacutea su aprendizaje

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

8

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 38 95

4 DE ACUERDO 2 5

3 INDIFERENTE 0 0

2 EN DESACUERDO 0 0

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0

Totales 40 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm8Pensamiento Criacutetico en el Aprendizaje

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Un alto porcentaje indica que el docente utilizando el pensamiento criacutetico

los estudiantes mejorariacutea el aprendizaje y las calificaciones seraacuten

favorables

95

5

0 00

Pensamiento Critico en el Aprendizaje

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO INDIFERENTE

EN DESACUERDO TOTALMENTE DESACUERDO

55

Tabla Nordm9Talleres de Teacutecnica de Control Emocional

iquestCree Ud Que los talleres de Teacutecnicas de Control Emocional mejorariacutea la ensentildeanza dentro del saloacuten de clases

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

9

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 37 93

4 DE ACUERDO 2 5

3 INDIFERENTE 1 3

2 EN DESACUERDO 0 0

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0

Totales 40 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm 9Talleres de Teacutecnica de Control Emocional

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Por lo tanto el docente debe aplicar talleres de teacutecnicas de Control

Emocional para que los estudiantes puedan mejorar la ensentildeanza y el

aprendizaje educativo

93

5

300

Talleres de Tecnicas de Control Emocional

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO INDIFERENTE

EN DESACUERDO TOTALMENTE DESACUERDO

56

Tabla Nordm10Teacutecnicas de Control Emocional

iquestEstaacute de acuerdo que el docente aplique teacutecnicas de control emocional para mejorar el pensamiento criacutetico

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

10

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 38 95

4 DE ACUERDO 1 3

3 INDIFERENTE 1 3

2 EN DESACUERDO 0 0

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0

Totales 40 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm 10Teacutecnicas de Control Emocional

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Un alto porcentaje de estudiantes indican que estaacuten de acuerdo que el

docente aplique talleres de teacutecnicas de Control Emocional para mejorar la

la inter- relacioacuten entre compantildeeros y el respeto al docente

95

330 0

Tecnicas de Control Emocional

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO INDIFERENTE

EN DESACUERDO TOTALMENTE DESACUERDO

57

RESULTADO DE LA ENCUESTA DIRIGIDA A LOS PADRES DE

FAMILIA

TABLA Nordf 11

Tabla Nordm11Teacutecnicas de Inteligencia Emocional para fortalecer el proceso de ensentildeanza- aprendizaje

iquestDeseariacutea que el Docente aplique teacutecnicas de Inteligencia Emocional en la clase de Lengua y Literatura para fortalecer el proceso de ensentildeanza- aprendizaje

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

11

5 TOTALMENTE DEACUERDO 34 97

4 DE ACUERDO 1 3

3 INDIFERENTE 0 0

2 EN DESACUERDO 0 0

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0

Totales 35 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm 11Teacutecnicas de Inteligencia Emocional para fortalecer el proceso de ensentildeanza- aprendizaje

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos Comentario

Un alto porcentaje de padres de familia indican que estaacuten en total acuerdo

que el docente debe aplicar Teacutecnicas de Inteligencia Emocional para

fortalecer el proceso de ensentildeanza- aprendizaje porque ayuda en las

habilidades de los estudiantes

97

30 00

Tegravecnicas de Inteligencia Emocional para fortalecer el proceso de ensentildeanza-aprendizaje

TOTALMENTE DEACUERDO DE ACUERDO INDIFERENTE

EN DESACUERDO TOTALMENTE DESACUERDO

58

TABLA Nordf 12

Tabla Nordm12Actividades de Control Emocional en el aula de clases

iquestEstaacute de acuerdo que su representado trabaje a traveacutes de Actividades de Control Emocional en el aula de clases

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

12

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 33 94

4 DE ACUERDO 1 3

3 INDIFERENTE 1 3

2 EN DESACUERDO 0 0

1 TOTALMENTE EN DESACUERDO 0 0

Totales 35 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm 12Actividades de Control Emocional en el aula de clases

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Los resultados obtenidos indican que los padres de familia estaacuten en total

acuerdo en que deben trabajar a traveacutes de actividades de control emocional

en el aula de clases no tan solo facilitariacutea la labor al docente sino mejorariacutea

la estrategia de aprender

94

3 30 0

Actividades de Control Emoconal en el aula de clases

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO

INDIFERENTE EN DESACUERDO

TOTALMENTE EN DESACUERDO

59

Tabla Nordm 13Falta de aplicacioacuten de inteligencia emocional

iquestConsidera que la falta de aplicacioacuten de inteligencia emocional causa el bajo nivel de pensamiento criacutetico en los estudiantes

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

13

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 33 94

4 DE ACUERDO 1 3

3 INDIFERENTE 1 3

2 EN DESACUERDO 0 0

1 TOTALMENTE EN DESACUERDO 0 0

Totales 35 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm 13 Falta de aplicacioacuten de inteligencia emocional

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Por lo tanto los padres de familia consideran que la falta de aplicacioacuten de

inteligencia emocional causa el bajo nivel de pensamiento criacutetico en los

estudiantes y sobre todo en el aacuterea de Lengua y Literatura

94

3 30 0

Falta de aplicaciograven de inteligencia emocional

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO

INDIFERENTE EN DESACUERDO

TOTALMENTE EN DESACUERDO

60

Tabla Nordm 14Mayor motivacioacuten

iquestCree Usted que los docentes utilizando inteligencia emocional en el aula de clases permite una mayor motivacioacuten

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

14

5 TOTALMEMTE DE ACUERDO 31 89

4 DE ACUERDO 3 9

3 INDIFERENTE 0 0

2 EN DESACUERDO 0 0

1 TOTALMEMTE DESACUERDO 1 3

Totales 35 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm 14Mayor motivacioacuten

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Un alto porcentaje indican que utilizando inteligencia emocional el docente

permite una mayor motivacioacuten en los estudiantes por lo tanto es importante

la utilizacioacuten asiacute los estudiantes lograran un mejor aprendizaje significativo

89

9

00 3

Mayor Motivaciograven

TOTALMEMTE DE ACUERDO DE ACUERDO INDIFERENTE

EN DESACUERDO TOTALMEMTE DESACUERDO

61

Tabla Nordm15Bajo Nivel de Pensamiento Criacutetico

iquestPiensa que el bajo nivel de Pensamiento Criacutetico infiere en la ensentildeanza del alumno(a)

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

15

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 33 94

4 DE ACUERDO 2 6

3 INDIFERENTE 0 0

2 EN DESACUERDO 0 0

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0

Totales 35 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm 15Bajo Nivel de Pensamiento Criacutetico

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Por lo tanto los padres de familia consideran que el bajo nivel de

pensamiento criacutetico infiere en la ensentildeanza de sus representados porque

considera que la educacioacuten debe ser sistemaacutetica y relevante

94

6

00

0

Bajo Nivel de Pensamiento Critico

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO INDIFERENTE

EN DESACUERDO TOTALMENTE DESACUERDO

62

Tabla Nordm16 Interrelacioacuten entre docente y estudiantes

iquestEstaacute de acuerdo con la interrelacioacuten que existe entre el docente y los estudiantes dentro del saloacuten de clases

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

16

5 TOTALMENTE ACUERDO 30 86

4 DE ACUERDO 2 6

3 INDIFERENTE 0 0

2 EN DESACUERDO 3 9

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0

Totales 35 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm 16Interrelacioacuten entre docente y estudiantes

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Un alto porcentaje de padres de familia encuestadas indican que estaacuten

totalmente de acuerdo que la interrelacioacuten entre el docente y los

estudiantes es la adecuada lo primordial que debe existir en una institucioacuten

para que reine la armoniacutea y el respeto

86

60

9

0

Interrelaciograven entre docente y estudiantes

TOTALMENTE ACUERDO DE ACUERDOINDIFERENTE EN DESACUERDOTOTALMENTE DESACUERDO

63

Tabla Nordm17 Utilizacioacuten de estrategias en el Pensamiento Criacutetico

iquestConsidera que la utilizacioacuten de estrategias en el pensamiento criacutetico ayudariacutea a los estudiantes de bajo rendimiento

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

17

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 32 91

4 DE ACUERDO 2 6

3 INDIFERENTE 1 3

2 EN DESACUERDO 0 0

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0

Totales 35 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm 17Utilizacioacuten de estrategias en el Pensamiento Criacutetico

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Por lo tanto los padres de familia indican que estaacuten totalmente de acuerdo

que la utilizacioacuten de estrategias en el pensamiento criacutetico ayuda a los

estudiantes con bajo rendimiento de tal manera tambieacuten se va ver reflejado

en el aprendizaje

91

6

3 0

0

Utilizaciograven de estrategias en el Pensamiento Critico

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO INDIFERENTE

EN DESACUERDO TOTALMENTE DESACUERDO

64

Tabla Nordm18Diferentes Tipos de Emociones

iquestEstaacute de acuerdo que deberiacutea el docente socializar diferentes tipos de emociones

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

18

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 34 97

4 DE ACUERDO 1 3

3 INDIFERENTE 0 0

2 EN DESACUERDO 0 0

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0

Totales 35 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm 18Diferentes Tipos de Emociones

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Un alto porcentaje indica que el docente debe socializar diferentes

emociones es importante porque asiacute los estudiantes compartiriacutean

momentos de integracioacuten entre compantildeeros y a su vez tomariacutean conciencia

de lo malos comportamientos que no deben realizar en la institucioacuten

educativa

97

3 000

Diferentes Tipos de Emociones

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO INDIFERENTE

EN DESACUERDO TOTALMENTE DESACUERDO

65

Tabla Nordm 19Aplicacioacuten de un Taller de Teacutecnicas de Control Emocional

iquestConsidera que los docentes deben aplicar un taller de Teacutecnicas de Control para mejorar el pensamiento criacutetico de los estudiantes

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

19

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 33 94

4 DE ACUERDO 1 3

3 INDIFERENTE 1 3

2 EN DESACUERDO 0 0

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0

Totales 35 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm 19Aplicacioacuten de un Taller de Teacutecnicas de Control Emocional

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Por lo tanto los padres de familia estaacuten totalmente de acuerdo que debe

aplicar un taller de Teacutecnicas de Control Emocional para mejorar el proceso

de ensentildeanza- aprendizaje

94

33 0

0

Aplicaciograven de un Taller de Tegravecnicas de Control Emocional

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO INDIFERENTE

EN DESACUERDO TOTALMENTE DESACUERDO

66

Tabla Nordm 20Taller de Control Emocional para la resolucioacuten de problemas en el aacuterea de Lengua y Literatura

iquestEstaacute de acuerdo que utilizando un Taller de Control Emocional se podraacute ayudar al desarrollo del pensamiento criacutetico que sirva para la resolucioacuten de problemas en el aacuterea de Lengua y Literatura

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

20

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 34 97

4 DE ACUERDO 1 3

3 INDIFERENTE 0 0

2 EN DESACUERDO 0 0

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0

Totales 35 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm 20Taller de Control Emocional para la resolucioacuten de problemas en el aacuterea de Lengua y Literatura

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Un alto porcentaje de padres de familia encuestados coinciden que estaacuten

totalmente de acuerdo en que a traveacutes de una aplicacioacuten de un Taller de

Control Emocional su representado podraacute tener un mejor aprendizaje en el

aacuterea de Lengua y Literatura y no tendraacuten dificultades en el momento de

rendir alguna prueba de conocimiento

97

30 00

Taller de Control Emocional para la resoluciograven de problemas en el agraverea de Lengua y Literatura

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO INDIFERENTE

EN DESACUERDO TOTALMENTE DESACUERDO

67

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN

ENTREVISTA REALIZADA AL DIRECTIVO DE LA UNIDAD EDUCATIVA

ldquoBERNARDITA CORREA DELGADOrdquo

1- iquestAplica sus conocimientos de inteligencia emocional para

establecer que los docentes expliquen a los estudiantes en su hora de

clases

Siacute para dar mayor conocimiento en el aprendizaje significativo para la

ensentildeanza ndashaprendizaje de los estudiantes

2- iquestUsted aplica las diferentes tipas de inteligencia emocional

necesarias para ayudar en la motivacioacuten y asiacute puedan desarrollar su

parte profesional los docentes de la institucioacuten educativa

Todo docente tiene que conocer los diferentes tipos de inteligencia

emocional para que los estudiantes esteacuten con una expectativa en hora de

clases se sientan motivados

3- iquestCon frecuencia utiliza una buena interrelacioacuten con los estudiantes

para motivarlos en la participacioacuten en clases

En toda institucioacuten educativa debe existir armoniacutea entre docentes y

estudiantes para que haya un mejor desenvolvimiento en su vida diaria

4- iquestPone en praacutectica un taller de teacutecnicas de control emocional para

mejorar el proceso de ensentildeanza

La praacutectica son actividades realizadas diariamente para que los estudiantes

mejoren su rendimiento escolar en el proceso de la ensentildeanza

5- iquestPiensa usted que utilizando un taller de teacutecnicas de control

emocional los docentes mejorariacutean su forma de aprendizaje

Ton docente debe utilizar las actividades de control emocional para

incentivar a los estudiantes en el proceso de la ensentildeanza- aprendizaje

68

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN

ENTREVISTA REALIZADA A LOS DOCENTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA

ldquoBERNARDITA CORREA DELGADOrdquo

1- iquestLa aplicacioacuten de la inteligencia emocional en el aacuterea de Lengua y

Literatura son importante para mejorar la ensentildeanza de aprendizaje

Por supuesto porque ayuda a los estudiantes a mejorar su aprendizaje y a

su vez se sienten motivados en la hora de las clases

2- iquestAl utilizar diferentes teacutecnicas de control emocional permite que

sus estudiantes sean en el aula de clases maacutes creativos y

participativos

Si porque tengo estudiantes que le gusta participar y es una manera de

incentivarlos para que utilicen la creatividad

3- iquestCree usted que utilizando inteligencia emocional ayudariacutea a

mejorar el pensamiento criacutetico de los estudiantes

Pienso que en ciertos casos si porque existen teacutecnicas emocionales que

ayudan a inter relacionarse entre compantildeeros

4- iquestQueacute suele hacer cuando hay un conflicto de emociones negativas

entre los alumnos

Bueno lo primero que hago es hablar con ellos y hacerles entender que con

golpes no van a solucionar el problema que tienen

5- iquestUtilizando un Taller de teacutecnicas de control emocional cree Usted

que ayudariacutea a mejorar el aprendizaje de los estudiantes

Si ya que se trabajariacutea con diferentes teacutecnicas y asiacute los estudiantes tendraacuten

muchas ganas de aprender y no faltariacutean a clases

69

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN

ENTREVISTA REALIZADA A LOS DOCENTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA

ldquoBERNARDITA CORREA DELGADOrdquo

1- iquestLa aplicacioacuten de la inteligencia emocional en el aacuterea de Lengua y

Literatura son importante para mejorar la ensentildeanza de aprendizaje

Si porque ayudan a que mis estudiantes entiendan mejor las clases y asiacute

se puede avanzar con los demaacutes temas

2- iquestAl utilizar diferentes teacutecnicas de control emocional permite que

sus estudiantes sean en el aula de clases maacutes creativos y

participativos

Si les permite participar en las clases y sobretodo les ayudan a desarrollar

su creatividad cuando trabajamos en grupos de estudiantes

3- iquestCree usted que utilizando inteligencia emocional ayudariacutea a

mejorar el pensamiento criacutetico de los estudiantes

Siacute porque mejorariacutea la inter-relacioacuten entre los compantildeeros en general los

nintildeos porque se pelean por la maacutes miacutenima cosa

4- iquestQueacute suele hacer cuando hay un conflicto de emociones negativas

entre los alumnos

Los llevo con la psicoacuteloga para que le den una charla y se den cuenta que

ese comportamiento no es este bien

5- iquestUtilizando un Taller de teacutecnicas de control emocional cree Usted

que ayudariacutea a mejorar el aprendizaje de los estudiantes

Claro no tan solo ayudariacutea sino mejorariacutea el aprendizaje de los estudiantes

y a su vez su comportamiento fuera distinto

70

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN

ENTREVISTA REALIZADA A LOS DOCENTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA

ldquoBERNARDITA CORREA DELGADOrdquo

1- iquestLa aplicacioacuten de la inteligencia emocional en el aacuterea de Lengua y

Literatura son importante para mejorar la ensentildeanza de aprendizaje

Si la inteligencia emocional ayuda en el aprendizaje de los estudiantes y

maacutes en las horas de clases

2- iquestAl utilizar diferentes teacutecnicas de control emocional permite que

sus estudiantes sean en el aula de clases maacutes creativos y

participativos

Si los estudiantes no les gusta participar pero si lo hacemos por medios

de diferentes teacutecnicas les llamara la atencioacuten y utilizaran su creatividad

3- iquestCree usted que utilizando inteligencia emocional ayudariacutea a

mejorar el pensamiento criacutetico de los estudiantes

Siacute porque utilizando estas teacutecnicas me ayudariacutean al momento de impartir

mi clase

4- iquestQueacute suele hacer cuando hay un conflicto de emociones negativas

entre los alumnos

Les envioacute una citacioacuten a los padres de familia para hablar con ellos y saber

el porqueacute de su comportamiento

5- iquestUtilizando un Taller de teacutecnicas de control emocional cree Usted

que ayudariacutea a mejorar el aprendizaje de los estudiantes

Si ayudariacutea a mejorar sobretodo el comportamiento porque por medio de

las teacutecnicas de control emocional podraacuten integrarse entre compantildeeros

71

Anaacutelisis La Lic Moacutenica Cevallos expresa la importancia de trabajar

con las emociones desde las aulas de clase para incentivar en los nintildeos

buenos haacutebitos escolares modelando su temperamento en beneficio de

ellos es su etapa escolar y en un futuro en la sociedad desarrollando un

pensamiento criacutetico motivando un mejor aprendizaje y acertadas

respuestas en solucioacuten de problemas

38 Conclusiones y Recomendaciones

381 Conclusiones

Al arribar a esta parte del trabajo de investigacioacuten se constata que

1 Existe tal como se sentildealoacute en la situacioacuten conflicto y se identificoacute

en el hecho cientiacutefico una falta de uso de la inteligencia emocional

con un bajo nivel de pensamiento criacutetico en la orientacioacuten docente

y en los estudiantes

2 Los estudiantes aunque reconocen los aspectos positivos de la

Inteligencia emocional manifiesta limitaciones desconocimiento

de varios aspectos relacionados con ellos por lo que no puede

afirmarse que existe un conocimiento claro de las ventajas de la

inteligencia emocional

3 Los docentes les falta aplicar teacutecnicas de control emocional que

construya a un buen aprendizaje escolar de los estudiantes del

Cuarto Grado de Educacioacuten Baacutesica

4 Los estudiantes desconocen las diferentes teacutecnicas de

inteligencia emocional que los ayude a desarrollar un

pensamiento critico

5 La Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgado ldquono cuenta con

un Taller de actividades de control emocional que ayuden a

mejorar el aprendizaje de los estudiantes

72

382 Recomendaciones

1 Utilizar teacutecnica de inteligencia emocional en la institucioacuten

educativa y con el apoyo de toda la comunidad el aprendizaje de

los estudiantes mejorariacutea

2 Los docentes deben aplicar la motivacioacuten participacioacuten y

explicacioacuten con los estudiantes para que conozcan las ventajas

de la inteligencia emocional y la importancia en su formacioacuten

escolar

3 Los docentes tienen que ampliar sus conocimientos de las

diferentes teacutecnicas de control emocional para mantener un

aprendizaje eficaz

4 Los docentes tendraacuten que realizar actividades de integracioacuten

dentro y fuera del aula de clases donde los estudiantes tengan

la oportunidad de interrelacionarse entre sus mismos

compantildeeros y asiacute promover una buena convivencia escolar

5 Sugerir al director del plantel la aplicacioacuten del Taller de teacutecnicas

de control emocional que contengan orientaciones convenientes

para mejorar el aprendizaje de los estudiantes

73

CAPIacuteTULO IV

LA PROPUESTA

41 Tiacutetulo

Talleres con teacutecnicas de control emocional en el sub-nivel elemental de la

Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

42 Introduccioacuten

Existe una cantidad considerable de estudiantes en nivel escolar que

no logran los aprendizajes requeridos en el antildeo escolar dejando vaciacuteos que

llevan al siguiente antildeo de estudio tratando de ayudar desde diferentes

teacutecnicas y estrategias para llegar a un aprendizaje completo

En las instituciones escolarizadas existen programas educativos que

tienen como objetivo el ayudar y complementar la ensentildeanza -aprendizaje

de la manera maacutes eficaz para cubrir y llenar los espacios que faltaren en el

proceso cognitivo de los estudiantes con dificultades de estudio No todos

los meacutetodos son utilizados debiendo ubicarse los maacutes favorables para cada

grupo de estudiantes y dependiendo del antildeo escolar con las edades de los

educandos parte primordial en toda planificacioacuten de grado Las diferentes

adaptaciones de las planificaciones para la ensentildeanza de clase nos

permiten coordinar los instrumentos necesarios y requeridos para obtener

los mejores resultados cognitivos de los estudiantes de cada grado escolar

Desde los primeros antildeos es importante tratar de conocer las mejores

teacutecnicas a utilizar para grado tomando en consideracioacuten la edad de cada

grupo y las caracteriacutesticas individuales y grupales Conociendo que el

comportamiento de cada estudiante se debe a diferentes factores que

pueden influenciar en el aprendizaje dependiendo del estado de aacutenimo

individual o colectivo siendo en algunos de los casos no considerada o poco

analizada Cada estudiante tiene su propio entorno que afecta positiva o

negativamente sus emociones y que a su vez forma su caraacutecter y

74

comportamiento llegando a la institucioacuten en ocasiones sin deseos de

aprender o completamente desmotivados afectando su pensamiento

criacutetico al momento de tener una convivencia en la sociedad

Es sumamente importante trabajar con el control de las emociones

desde tempranas edades de la escolaridad para crear un estado de

aceptacioacuten y control que le permita al estudiante interactuar de una forma

integrada a un entorno superando los diferentes problemas de una manera

criacutetica y organizada teniendo en su educacioacuten la oportunidad de superar las

barreras sociales y econoacutemicas convirtieacutendose en una parte productiva

para si mismo y para su familia

En tal situacioacuten la Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

siendo una institucioacuten preocupada porque sus estudiantes tengan un

aprendizaje de calidad y una buena insercioacuten a la sociedad capaces de

superar las dificultades de una forma criacutetica e intelectual se siente en la

necesidad de incrementar un Taller de Teacutecnicas de Control Emocional en

el subnivel Elemental en los educandos de 6 a 8 antildeos

43 Objetivos de la propuesta

Objetivo general de la propuesta

Implementar un Taller de Control Emocional en la Unidad Educativa

ldquoBernardita Correa Delgadordquo para lograr un aprendizaje con pensamiento

criacutetico en nintildeos de 6 y 8 antildeos de edad

Objetivos especiacuteficos

Definir la importancia del control emocional en el desarrollo del

pensamiento criacutetico en los educandos del Subnivel Elemental de la

institucioacuten

75

Desarrollar un pensamiento criacutetico utilizando el Taller de Control

Emocional en las diferentes aulas educativas para nintildeos de 6 y 8 antildeos de

la institucioacuten

Establecer los cambios que se lograran en el aprendizaje con

pensamiento criacutetico durante la implementacioacuten del Taller de Control

Emocional

44 Aspectos Teoacutericos de la propuesta

441 Aspecto Pedagoacutegico

Taller Educativo

ldquoLos talleres pedagoacutegicos deben planificarse con la intencioacuten de

que los participantes construyan el conocimiento aprovechando el

potencial acadeacutemico y la experiencia adquirida en los diferentes

contextos educativos en el que se desenvuelvenrdquo (V 10 Junio 2015)

ldquoMe refiero al taller como tiempo - espacio para la vivencia la

reflexioacuten y la conceptualizacioacuten como siacutentesis del pensar el sentir y el

hacer Como el lugar para la participacioacuten y el aprendizaje (Castillo

2014)

Los talleres son espacios pedagoacutegicos en donde se prepara la clase

con anticipacioacuten y permite al nintildeo expresar sus emociones de una manera

espontaacutenea de acuerdo a los estiacutemulos externos y los docentes podraacuten

explorar los comportamientos de cada estudiante y su participacioacuten al

encontrarse en grupos de trabajo y poder orientar sus respuestas a pensar

de una manera criacutetica de las acciones que se va a realizar en diferentes

situaciones en la vida utilizando los aprendizajes escolarizados tomando en

cuenta los temperamentos evitando las emociones de frustracioacuten e ira

disminuyendo las agresiones y peleas entre pares

76

442 Aspecto Psicoloacutegico

iquestPor queacute es necesario elaborar un Taller de Control Emocional

Con frecuencia los docentes se formulan esta pregunta Las razones

son varias entre las que tenemos

Al organizar la informacioacuten y buscar en diferentes talleres ya

realizados no se encuentra con las caracteriacutesticas que se utilizariacutea en el

grupo de trabajo que se tiene tomando en consideracioacuten las edades y el

entorno que los rodea

El taller que se utilizaraacute en las aulas de la institucioacuten constaraacute de

partes estructurales que enfoque las emociones y como controlar sus

impulsos negativos y con el aacutenimo de que logre controlar sus temores

ansiedades alegriacuteas tristezas y enojos

Los educandos de sub-nivel Elemental al ingresar a las instituciones

educativas se encuentran con un mundo completamente diferente al que

estaacuten ensentildeados y con personas desconocidas convirtieacutendose estos

factores en determinantes para que se presenten diferentes circunstancias

negativas que pueden afectar el aprendizaje con pensamiento criacutetico

Tratar de superar las dificultades de aprendizaje comenzando desde

los elementales para ayudar el proceso educativo en los siguientes antildeos

de educacioacuten para que se encuentren en capacidad de pensar sus acciones

en lo individual y con la sociedad utilizando su aprendizaje para mejorar su

calidad de vida propias y de su familia evitando las peacuterdidas de antildeos

escolares y las deserciones

Reforzar los valores estructuras normas buscando la cooperacioacuten

y solidaridad afianzando la confianza en el aacutembito educacional y reforzar el

nuacutecleo familiar

77

443 Poliacutetica

Los nintildeos estaacuten protegidos por las leyes de la constitucioacuten en

donde se expresa que deben tener una educacioacuten equitativa de calidad

y calidez con las mismas oportunidades en las instituciones puacuteblicas

como privadas Teniendo gratuidad hasta la educacioacuten superior es

decir que la poliacutetica de estado reconoce a la nintildeez como una parte

importante dentro de la sociedad

Proporcionando a las instituciones puacuteblicas de infraestructura y

materiales de estudio necesarios para el antildeo lectivo procurando que los

estudiantes tengan las mismas posibilidades de aprendizaje que las

instituciones particulares

45 Factibilidad de su Aplicacioacuten

a) Factibilidad financiera

Existe en la institucioacuten el aacuterea propicia en los salones en las

diferentes aulas con los materiales que se utilizan a diario como

cuentos tiacuteteres o con material del medio ambiente o podriacutea utilizarse los

de reciclaje como son revistas tapillas envases plaacutesticos entre otros

Lo que no representa un gasto extra y no afectariacutea la economiacutea de los

padres de la institucioacuten

b) Factibilidad Teacutecnica

Como teacutecnicas se utilizaraacuten actividades luacutedicas en donde los

nintildeos se podraacuten sentir coacutemodos y con deseos de participacioacuten por medio

de la metodologiacutea de juego-trabajo integraacutendose con sus pares y

compartiendo un mismo espacio en comuacuten encontrando que el lugar maacutes

apropiado son las aulas educativas en el aula de clase

78

Las emociones tienen una funcioacuten de adaptacioacuten importante

en el contexto social por medio de los talleres se desarrollaraacute el intereacutes

de aprender del estudiante y de ensentildear del maestro En las primeras

etapas de escolaridad se recomienda trabajar en forma grupal para

ayudar a la comunicacioacuten y participacioacuten en equipo de estudiantes

incentivando a los maestros tambieacuten a participar desarrollando un grado

de apego y afectividad que los alumnos pueden percibir y llegar a

estimularlos a desarrollar un aprendizaje El implementar varias teacutecnicas

de control emocional en forma de juegos en las aulas permitiraacute a los

nintildeos a sentirse en un ambiente coacutemodo con la maestra y sus

compantildeeros y a los maestros le ayudaraacute a comprender a cada uno de

sus nintildeos ayudaacutendolos a superar sus dificultades emotivas y buscar

estrategias propicias para desarrollar sus aptitudes llegando a una

educacioacuten de calidad

c) Factibilidad Recursos Humanos

Para realizar el desarrollo del Taller de Control Emocional se

puede utilizar el saloacuten de clase en los espacios denominados Aulas

educativos en donde la maestra podraacute desarrollar las actividades con

los nintildeos en un ambiente confiable y tranquilo en donde los nintildeos

interactuacuteen con la mayor normalidad posible en donde el maestro pueda

participar como mediador observando y dirigiendo hacia un desarrollo

creativo con experiencias emocionales positivas para un mejor

aprendizaje

46 Descripcioacuten de la Propuesta

Es importante trabajar con un Taller de Teacutecnicas de Control

Emocional para proporcionar de teacutecnicas y estrategias que ayuden a

controlar las emociones en lo nintildeos de Subnivel Elemental de las edades

comprendidas de 6 y 8 antildeos para que logren coordinar sus acciones en

79

base a situaciones de la vida real y las posibles soluciones frente a

problemas del diario vivir

Coordinar actividades para mejorar la etapa escolar en un ambiente

diferente al acostumbrado en sus hogares trabajando las empatiacuteas con los

pares con la maestra y con personal de la institucioacuten desarrollando lazos

afectivos y comunicacionales Se presenta la oportunidad de que el nintildeo y

la nintildea puedan explorar sobre sus emociones y la de sus pares llegando a

proponer soluciones frente a posibles conflictos con sus estados de aacutenimos

y con inconvenientes con los compantildeeros en el aula de clase

Desarrollar haacutebitos de alimentacioacuten aseo orden colaboracioacuten y

cooperacioacuten respetando su propia individualidad y la de sus pares siendo

reflejado estos buenos comportamientos en sus hogares con sus familiares

y con su entorno con un pensamiento criacutetico en la toma de acertadas

decisiones mejorando su aprendizaje e incursionando en una vida activa

en la sociedad

461 Funciones de un Taller

El Taller cumple diversas funciones

a) Funcioacuten motivadora

Motivar a los estudiantes a participar por medio del juego y

compartir con los demaacutes sus experiencias

Fomentar actividades diversas no rutinarias permitiendo la

comunicacioacuten resaltando sus aciertos y aceptando sus inciertos buscando

como mejorar de una forma mesurada

b) Funcioacuten facilitadora de la comprensioacuten y activadora del

aprendizaje

bull Incentiva la comunicacioacuten entre las participaciones del taller

80

bull Facilita los materiales que permita el desarrollo del tema a tratar

bull Intercambio de informacioacuten de hemisferio racional al hemisferio

emocional

bull Propone interaccioacuten entre pares para superar desacuerdos

bull Obtienen soluciones en grupo

bull Interviene seguacuten orden de participacioacuten

bull Clasifican y organizan los materiales de trabajo

bull Participa en trabajos individuales y grupales

bull Promueve la escucha de cuentos y fabulas de convivencia

c) Funcioacuten de orientacioacuten y diaacutelogo

bull Fomenta la participacioacuten y confianza en el grupo y docente

bull Promueve las relaciones afectivas la organizacioacuten y colaboracioacuten

bull Anima a autoevaluarse por las acciones suscitadas

bull Ofrece sugerencias para nuevas participaciones

d) Funcioacuten evaluadora

bull Identifica lo que se ha aprendido en los talleres

bull Expresan en las situaciones donde se logroacute avanzar con la

cooperacioacuten de los estudiantes

bull Especifica los cambios de aptitudes en beneficio de un aprendizaje

con pensamiento criacutetico

e) Funciones ejecutivas

bull Definir actividades para promover la atencioacuten el control de impulsos

la memoria o la resolucioacuten de conflictos son primordiales a la hora

de afrontar retos de la vida diaria

bull Preparar diferentes estrategias externas e internas dirigidas a

aplicar en su diacutea a diacutea

bull Elaboracioacuten de meacutetodos que se pondraacuten en praacutectica en el propio

taller

81

f) Planificacioacuten y organizacioacuten

bull Desarrollo de actividades guiadas a la estructuracioacuten de las distintas

tareas y situaciones que se puedan presentar en la vida

bull Se trabajaraacute entre otras dificultades la administracioacuten del tiempo y

del espacio asiacute como la priorizacioacuten de tareas y el uso de

instrumentos de organizacioacuten

g) Manejo de las emociones

bull Aprender e interiorizar modos de adaptacioacuten que favorezcan la

gestioacuten de emociones

bull Ayuda del maestro a encauzar sus sentimientos de manera que

consiga un buen auto concepto y confianza en siacute mismo

h) Relaciones sociales

bull Aporta pautas que ayuden a mejorar sus habilidades sociales con su

entorno maacutes proacuteximo

bull Organiza actividades concretas sobre las formas de comunicacioacuten

expresioacuten corporal relaciones interpersonales y autoestima

i) Entrenamiento en autocontrol

bull Ayuda a inhibir su impulsividad tanto fiacutesica como cognitiva e

introducir la reflexioacuten previa a la actuacioacuten

bull Coordina actividades encaminadas a la relajacioacuten al control de la

respiracioacuten

j) Problemas asociados

bull Definir si existen otras muchas dificultades y conductas de riesgo

como adicciones agresividad rebeldiacutea

82

INTRODUCCIOacuteN

El presente Taller de Teacutecnicas de Control Emocional aportara a

los docentes de la Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo con

teacutecnicas y estrategias que permita trabajar con las emociones y el control

del comportamiento de los nintildeos y nintildeas de 6-8 antildeos potenciando el

aprendizaje con pensamiento criacutetico

La fundamentacioacuten de este taller se basa en la metodologiacutea de

investigaciones de autores reconocidos y de varios artiacuteculos cientiacuteficos

orientados hacia el aprendizaje con pensamiento criacutetico en control de las

emociones en las aulas educativas

La etapa del Sub-nivel Elemental es una etapa de grandes

avances en los aprendizajes pero nos encontramos que tambieacuten es la

etapa en que se dejan llevar por sus emociones sentimientos acciones y

temperamento afectando la empatiacutea con los compantildeeros del aula de clase

e inclusive con la maestra es por tal motivo que se presenta la necesidad

de trabajar por medio de actividades y estrategias luacutedicas el control de las

emociones intensas como son el miedo la ira y la frustracioacuten

El aula seraacute un espacio propicio y confortable para los nintildeos y

nintildeas de la institucioacuten planificando con anticipacioacuten las actividades del

taller que se van a tratar seguacuten el curriacuteculo y la necesidad educativa de

incrementar la capacidad de regulacioacuten interna con reglas y planes para

enrumbar su comportamiento a la auto-regulacioacuten

83

Las Emociones

Se pueden presentar en los diferentes estados de aacutenimos que se

presentan como reacciones emocionales positivas en una sana

convivencia direccionando los estados de aacutenimos para desarrollar la

inteligencia emocional Es una de los estados de aacutenimos primordiales de

los nintildeos en esta etapa escolar y que ayudara a mantenerse motivado para

seguir asistiendo a clases y tener deseas de aprender

Las emociones son reacciones psicofisioloacutegicas que representan

modos de adaptacioacuten a ciertos estiacutemulos del individuo cuando percibe un

objeto persona lugar suceso o recuerdo importante alteran la atencioacuten

hacen subir de rango ciertas conductas afectando su personalidad

bull Conocer los sentimientos

bull Saber distinguirlos

bull Saber explicarlos

bull Controlarlos

bull Vivir con ellos

Imagen Ndeg 6

Las emociones

Fuente (Educaplay 2018)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

84

La Autorregulacioacuten

La regulacioacuten de las emociones es la habilidad de responder a las

necesidades actuales de una manera socialmente tolerable y flexible

modula las conductas en contextos educativos para encontrar un lugar en

la sociedad

En un nintildeo se convierte en parte de su vida el aprender a controlar

su comportamiento se desarrolla con el tiempo e involucra muchos

aspectos del desarrollo social emocional y cognitivo La autorregulacioacuten

puede tambieacuten ser considerada como la integracioacuten exitosa de la emocioacuten

(lo que siente un nintildeo) y la percepcioacuten (lo que el nintildeo sabe o puede hacer)

que da como resultado un comportamiento apropiado

Imagen Ndeg 7

Los Sentidos

Fuente (Educaplay 2018)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Nos permiten percibir todo lo que estaacute a nuestro alrededor y

producen sensaciones agradables o desagradables Seguacuten las

percepciones de los sentidos el organismo manifiesta acciones que pueden

afectar las emociones y su comportamiento con los demaacutes

85

Trabajo en grupo y trabajo individual

En el trabajo individual los nintildeos tienen la oportunidad de proponer

juegos y tomar decisiones por ellos mismos responder preguntas se

sienten con libertad y pueden actuar con iniciativa

El trabajo grupal permite desarrollar la empatiacutea sentimientos

positivos y agradables en compantildeiacutea de sus pares o de frustracioacuten y enojo

en momentos conflictivos que deben ser direccionados por el docente

El Tiempo

Es uno de los factores que tienen una relevante accioacuten en el saloacuten

de clases ya que es en este lugar en donde los nintildeos desarrollan sus

actividades en la institucioacuten debiendo organizar todo lo que se realizaraacute de

una forma en que se respete las necesidades vitales de cada nintildeo y nintildea

el descanso la alimentacioacuten el aseo el juego siendo cada momento

importante en la vida del educando

Aprovechando cada instante para estimular el aprendizaje y el

desarrollo integral por medio del acompantildeamiento de la maestra que se

convertiraacute en su guiacutea al direccionar las actividades con el propoacutesito de

desarrollar el pensamiento criacutetico en los nintildeos buenos haacutebitos de

comportamiento de estudio y sociales que ayudaraacuten al desarrollo no solo

intelectual sino tambieacuten de inclusioacuten en la sociedad

Los Materiales

Son los recursos didaacutecticos con los que cuenta la institucioacuten o con

los que se pueden utilizar del medio que nos rodea en beneficio del

desarrollo del aprendizaje de los estudiantes considerando el espacio el

equipamiento la luz ventilacioacuten aprovechando lo natural organizando todo

de manera que tengan faacutecil acceso al tomar y organizar cada objeto

motivando a la integracioacuten en las actividades educativas del saloacuten

86

Se debe tener en cuenta el espacio del aula en donde se

recomienda utilizar los espacios con materiales didaacutecticos y equipo de

trabajo que sea lo maacutes inclusivo y motivador al aprendizaje hasta esa etapa

de su vida y se le facilite la interaccioacuten con sus pares

Entre los materiales que se pueden utilizar podemos tomar los del

medio ademaacutes se puede hacer uso de los recursos materiales que tiene la

institucioacuten como son alfombras crayones tempera hojas de papel pinzas

balones si tienen mesas en tanto esteacuten coacutemodos para trabajar con los

juegos dibujos lectura de cuentos instrumentos musicales entre otros

para desarrollar las actividades programadas para el diacutea

Dependiendo de la actividad se los puede recrear en el patio de la

institucioacuten entre actividades para dar espacio al esparcimiento observando

la naturaleza y que no se sientan presionados ingresando al aula animados

y con predisposicioacuten para seguir las actividades

La Decoracioacuten

La decoracioacuten juega tambieacuten un papel muy importante dentro del

aacuterea de educacioacuten del sub-nivel elemental las aulas en particular Presentar

de forma atractiva las actividades en el aula influye en las decisiones de los

alumnos a la hora de disponerse a trabajar asiacute como en su motivacioacuten

Ademaacutes cuanto maacutes visual sea el material utilizado para la decoracioacuten los

alumnos asimilaraacuten mejor el contenido del mismo y los temas tratados en

eacutel

La Importancia de las Aulas de Aprendizaje

Es una forma de organizacioacuten que permite en el alumnado el

desarrollo de haacutebitos elementales cumplimiento de normas y ante todo el

desarrollo de su autonomiacutea Las relaciones entre la familia del nintildeo y el

profesorado del sub-nivel inicial deben ser afables y de compromiso mutuo

son esenciales a lo largo de toda esta etapa

87

Por ello la legislacioacuten preveacute como esencial la programacioacuten y

planificacioacuten de este tipo de relaciones Desde los planteamientos

pedagoacutegicos de esta etapa educativa se propone avanzar hacia una

educacioacuten compartida o conjunta entre el profesorado la familia del alumno

y el estudiante

Beneficios de trabajar en el aula con pensamiento criacutetico

El pensamiento criacutetico es un tema necesario no solamente desde el punto

de vista de la educacioacuten sino desde el punto de vista del desarrollo humano

y de la sociedad es asiacute que sin lugar el pensamiento criacutetico se encuentra

en el centro de investigacioacuten y anaacutelisis en buacutesqueda del desarrollo de

nuevas ideas creatividad y expansioacuten de la frontera del conocimiento

bull Propicia el trabajo en equipo

bull Fomenta la colaboracioacuten

bull Permite el intercambio de conocimientos

bull Promueve la iniciativa y el sentido de responsabilidad

bull Fortalece los viacutenculos sociales

bull Desarrolla la creatividad e imaginacioacuten

bull Crea el gusto por la investigacioacuten y el descubrimiento

bull Contribuye a la solucioacuten de problemas

bull Contribuye a la manipulacioacuten y exploracioacuten

bull Ejercita habilidades de motricidad fina

bull Refuerza nociones baacutesicas

bull Incentiva el uso del lenguaje

Emociones fundamentales

Desde siempre se ha investigado sobre coacutemo se define y

clasifican las emociones Se llegoacute a la conclusioacuten que existiacutean

seis emociones universales fundamentales (alegriacutea tristeza ira miedo

sorpresa y asco) Luego se estructuro que solo eran cuatro (alegriacutea

tristeza miedo e ira o enfado) Otros estudios estructuraron la lista en diez

88

estructuraacutendolas en emociones desagradables agradables e

inclasificables (la sorpresa)

bull Alegriacutea

Aceleracioacuten del ritmo cardiaco Sonrisa Se ven los dientes Mirada

chispeante Cejas elevadas Elevacioacuten del tono de voz

bull Tristeza

Elevacioacuten de la parte inferior de las cejas Ojos caiacutedos achinados

Descenso de la comisura de los labios Mirada hacia abajo Dentadura

retraiacuteda Boca curvada Voz baja y sollozo

bull Enfadoira

Tensioacuten muscular Respiracioacuten toraacutecica agitada Sensacioacuten de calor

Mirada fija Incremento en la intensidad y en la frecuencia de la voz

Enrojecimiento de la cara

bull Asco

Gesto de nariz arrugada Cejas contraiacutedas Dientes apretados y boca

cerrada Contraccioacuten del muacutesculo que frunce la nariz y estrecha los ojos

bull Culpa

Inclinacioacuten del rostro hacia abajo Manos a la cara o a la cabeza Mordida

del labio inferior Descenso del tono de voz Movimientos ralentizados

bull Miedo

El entrecejo se arruga Los labios se estiran horizontalmente Palidez en la

cara Mirada fija Manos a la cabeza en sentildeal de proteccioacuten

bull Amor o afecto

Inclinacioacuten hacia alguien o algo con carintildeo el afecto es una de las

inclinaciones del aacutenimo

bull Curiosidad

Ojos abiertos y atentos Labio superior en pico Boca entreabierta Sonrisa

Activacioacuten en la musculatura de todo el cuerpo

89

bull Admiracioacuten

Las cejas se elevan y los ojos se abren La boca se abre ligeramente y

dibuja una sonrisa

bull Sorpresa

Los paacuterpados superiores suben pero los inferiores no estaacuten tensos Ojos y

boca abierta Se para la respiracioacuten y despueacutes se acelera

Ejemplo de Matriz de Temporalizacioacuten de Sesiones

Fuente (Luis Lozano 2013)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

FASES OBSERVACION

Abril Mayo Junio julio OBSERVAC

IOacuteN

Evaluacioacuten Elemental

SESION 1 Observacioacuten grupal

2021

Desarrollo del proceso

SESION 2 Actividad 1 y 2 Individual

2627

Sesioacuten 3 act 3 y 4 Individual

1213

Sesioacuten 4

act 5 y 6

Individual

1516

90

Herramientas para trabajar las Emociones en las Aulas de clase

Sesioacuten 1

ACTIVIDAD 1 ldquoEl correo de la amistad ldquo

Actividad El correo de la amistad

Fuente (MEP 2017)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Imagen Ndeg 8

Fuente (MEP 2017)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Fecha Tiempo De 50 a 60 minutos

Puesta en Praacutectica Aula de clase Grupal

Actividad El correo de la amistad

ldquoObjetivo Expresar sentimientos y pensamientos por las personas que nos rodean Competencia Autocontrolrdquo

Metodologiacutea y desarrollo rdquo El docente solicita a

los nintildeos elaborar una suacuteper estrella en papel de color tamantildeo carta

Los nintildeos(as) dibujaraacuten un signo que identifique sus cualidades y las pegaraacute en la estrella

Los nintildeos(as) comparten con el grupo las caracteriacutesticas que considere especiales de siacute mismordquo

ldquoMaterial Hojas blancas laacutepices de color perioacutedicos revistas goma tijeras papel de construccioacuten hojas de trabajo guiacutea para el docenterdquo

Item de evaluacioacuten ldquoRespetar las diferencias y semejanzas de los demaacutesrdquo

Observaciones

91

Actividad 2 ldquoBruacutejula de emocionesrdquo

El secreto de esta herramienta como la gran mayoriacutea de herramientas

para desarrollar el pensamiento criacutetico estaacute en construir la rueda junto al

nintildeo(a) Se da tiempo para que el pequentildeo empiece a generar una lluvia de

ideas de acciones alternativas a lo que el nintildeo regularmente suele hacer

cuando se enoja Estas opciones deben ser alternativas aceptables para

canalizar el enojo como por ejemplo saltar retirarse a su lugar de calma

pedir un abrazo correr en ciacuterculos abrazar un peluche dibujar respirar

soplar burbujas mojarse la cara las manos trozar papel pedir un abrazo

expresar coacutemo se siente y queacute le gustariacutea que pase etc

Idea original de Paty (Wilensky 2014) Imagen Ndeg 9 Bruacutejula de emociones

Fuente (Educaplay 2018) Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

92

Actividad Bruacutejula de Emociones

Fecha Tiempo 30 minutos grupal

Puesta en Praacutectica Aula de clase individual

Actividad ldquoBruacutejula de Emocionesrdquo

ldquoObjetivo es distinguir ldquoqueacute emocioacuten sientes en el momento que la estaacutes sintiendordquo Competencia Autoconciencia Emocionalrdquo

Metodologiacutea y desarrollo En este taller participativo aprenderemos a utilizar la Bruacutejula de las emociones de diversas maneras con los nintildeos en el aula - En forma individual para que un nintildeo distinga su emocioacuten Y comience a regularla - En forma grupal para generar tolerancia a las emociones propias y ajenas

Material Cuento infantil Cartulina laacutepices de colores peluches burbujas entre otros

Item de evaluacioacuten iquestCuaacuteles son los matices las formas en que se presenta cada emocioacuten

Observaciones

Fuente (Wilensky 2014) Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

ldquoAl Norte colocamos la ALEGRIacuteA una emocioacuten agradable color

anaranjado Es lo que solemos sentir cuando logramos algohellip algo que

esperaacutebamos o algo que nos sorprende Te hace sentir expansivo a veces

lleno a veces flotandordquo

ldquoAl Sur colocaremos la emocioacuten opuesta la TRISTEZA Color azul es

lo que sentimos cuando perdemos algo Te hace sentir vaciacuteo sin fuerzas

hundido Por lo tanto cuando nos sentimos tristes cabe preguntarnos

iquestQueacute he perdido Esta pregunta seraacute la clave para comprender la

informacioacuten que trae la tristeza Es la manera de conectar el hemisferio

derecho (emocional) con el izquierdo (loacutegico) pasaacutendose informacioacutenrdquo

TRISTEZA

Pregunta clave iquestQueacute he perdido

ALEGRIacuteA

Pregunta clave iquestQueacute he logrado

93

ldquoAnte la alegriacutea tambieacuten hay una pregunta clave que es maacutes faacutecil de

responder iquestQueacute he logrado Y esta facilidad para responder se debe a

que estamos muy abiertos a conectarnos con la alegriacutea

Al Este ubicaremos el ENOJO Es una emocioacuten fuerte pinchuda y a

menudo ciega Enojo es lo que sentimos al percibir peligro un ataque que

nos hace poner en guardia necesidad de defendernos y si es necesario

atacarrdquo

ENOJO

Pregunta clave iquestQueacute me ataca iquestQueacute estaacute en riesgo

Para buscar la informacioacuten que trae el enojo tendremos que ubicar ese

ldquoenemigordquo que provoca mi estado de aacutenimo

Y al Oeste el opuesto del enojo el MIEDO Es una emocioacuten que o bien

nos detiene o bien da ganas de correr a esconderse

El miedo es lo que sentimos cuando el enemigo es maacutes grande que

nosotros

MIEDO

Pregunta clave iquestQueacute es maacutes grande que yo iquestQueacute es lo que no puedo

enfrentar

Miraacutendolo con el pensamiento reversible cada emocioacuten contiene una

dualidad La caracteriacutestica doble proviene de buscar el TALENTO que

corresponde a cada emocioacuten

el Idea original de Paty (Wilensky Manual de Inteligencia Emocional 2013

94

Actividad 3 ldquoEl nintildeo y los clavosrdquo

Imagen Ndeg 10

ldquoCuento El nintildeo y los clavosrdquo

Fuente (Wilensky 2014) Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Cuento el nintildeo y los clavos

ldquoHabiacutea un nintildeo que teniacutea muy pero que muy mal caraacutecter Un diacutea

su padre le dio una bolsa con clavos y le dijo que cada vez que perdiera la

calma que eacutel clavase un clavo en la cerca de detraacutes de la casardquo

ldquoEl primer diacutea el nintildeo clavoacute 37 clavos en la cerca Al diacutea siguiente

menos y asiacute con los diacuteas posteriores Eacutel nintildeo se iba dando cuenta que era

maacutes faacutecil controlar su genio y su mal caraacutecter que clavar los clavos en la

cercardquo

ldquoFinalmente llegoacute el diacutea en que el nintildeo no perdioacute la calma ni una sola

vez y se lo dijo a su padre que no teniacutea que clavar ni un clavo en la cerca Eacutel

habiacutea conseguido por fin controlar su mal temperamentordquo

ldquoSu padre muy contento y satisfecho sugirioacute entonces a su hijo que

por cada diacutea que controlase su caraacutecter sacase un clavo de la cercardquo

ldquoLos diacuteas se pasaron y el nintildeo pudo finalmente decir a su padre que

ya habiacutea sacado todos los clavos de la cerca Entonces el padre llevoacute a su

hijo de la mano hasta la cerca de detraacutes de la casa y le dijordquo

95

- ldquoMira hijo has trabajo duro para clavar y quitar los clavos de esta

cerca pero fiacutejate en todos los agujeros que quedaron en la cerca Jamaacutes

seraacute la mismardquo

ldquoLo que quiero decir es que cuando dices o haces cosas con mal

genio enfado y mal caraacutecter dejas una cicatriz como estos agujeros en la

cerca Ya no importa tanto que pidas perdoacuten La herida estaraacute siempre alliacute

Y una herida fiacutesica es igual que una herida verbalrdquo

ldquoLos amigos asiacute como los padres y toda la familia son verdaderas

joyas a quienes hay que valorar Ellos te sonriacuteen y te animan a mejorar Te

escuchan comparten una palabra de aliento y siempre tienen su corazoacuten

abierto para recibirterdquo

iquestCoacutemo sueles reaccionar ante esa emocioacuten

Lo que haces

Lo que no haces

Lo que dices

Lo que no dices

Fuente (Wilensky 2014)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Actividad 4 ldquoRevista Emocionalhelliprdquo

ldquoA la mayoriacutea les gusta mucho participar en las revistas recortando

pegando las imaacutegenes en grupo pero la dificultad estaacute en que expresen

ellos mismos el sentimiento que se les dicerdquo

Todas las aacutereas de estudio ademaacutes del estudio de valores

96

Actividad 1 ldquoRevista Emocionalrdquo

Fecha

Tiempo

30 a 60 minutos

Puesta en

Praacutectica

Aula de clase

en grupo

Actividad

ldquorevista emocionalrdquohelliphelliprdquo

Objetivo ldquoCrear un medio de comunicacioacuten escolar adecuado para desarrollar la sensibilidad Fomentar en los nintildeos y las nintildeas un espiacuteritu creativo reflexivo y criacutetico que los inspira a trabajar valores Estimular la inventiva y la participacioacuten en la confeccioacuten de cuentos versos dibujos entre otros Promover la convivencia interpersonal entre toda la comunidad estudiantilrdquo

Metodologiacutea y desarrollo La educadora le pide a los estudiantes organizar las ideas y trabajar en grupos

Material Hojas blancas laacutepices de color perioacutedicos revistas goma tijeras papel de construccioacuten hojas de trabajo guiacutea para el docente

Item evaluacioacuten Compartir emociones en el grupo

Observacioacuten La expresioacuten que maacutes trabajo les cuesta identificar es helliphelliphelliphelliphelliphellip

Fuente (Luis Lozano 2013)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Imagen Ndeg 11

ldquoRevista Emocionalrdquo

ldquo

Fuente (MEP 2017)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

97

Actividad 4 Cancioacuten ldquoser amigosrdquo

Fuente (Luis Lozano 2013)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

SESION 2

Actividad 1 Cancioacuten ldquoser amigosrdquo

ldquoSer amigos ser amigos es mejor es mejor que estar enfadados

que estar enfadados sin razoacuten sin razoacuten Si hay motivos si hay motivos

para pelear para pelear manos al bolsillo manos al bolsillo hay que

hablar hay que hablarrdquo

Fecha

13de

mayo

Puesta en Praacutectica

Aula de clase Rincoacuten Grupal

Actividad

cancioacuten ldquoser amigosrdquo

Objetivo Conocer la cancioacuten Diferenciar la emocioacuten de enfado Identificar el sentimiento de amistad Trabajar habilidades sociales

Metodologiacutea y desarrollo ldquoTodos sentados en ciacuterculo cogidos de la mano y la educadora les canta la cancioacuten Tras una primera escucha se repite la letra para que los nintildeos aprendan los gestos asociados a cada emocioacutenrdquo

Material Cancioacuten

ldquoItem evaluacioacuten - Canta e imita los gestos de la cancioacuten - Diferencia el enfado - Identifica la amistad - Trabaja las habilidades socialesrdquo

Observacioacuten El trabajo en grupo les gusta helliphellip

98

Actividad 2 iquestqueacute pasa en la foto

Actividad 5 iquestqueacute pasa en la foto

Imagen Ndeg 16

iquestQueacute pasa en la foto

Fuente (Educaplay 2018)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Actividad 5 iquestqueacute pasa en la foto

Fecha

15de junio

Puesta en Praacutectica

Aula de clase Rincoacuten

Grupal

Actividad

iquestQueacute pasa en la foto

Objetivo

ldquoIdentificar

las

emociones

en su

propio

retratordquo

Metodologiacutea y desarrollo

ldquoLas fotos que hemos

realizado en la actividad

ldquopongo cara dehelliprdquo se han

impreso y plastificado

para utilizarlas como material

de la actividad Se

les van mostrando sus

propias fotos y los nintildeos

van diciendo que les sucede

en cada fotordquo

Material

ldquoFotos

impresas con

las

expresiones

de

cada nintildeordquo

Item

evaluacioacuten

ldquoIdentifica las

emociones en

su

fotografiacuteardquo

99

Fuente (Educaplay 2018)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Actividad 3 ldquosoy un payasordquo

Actividad 6 ldquosoy un payasordquo

Fuente (Educaplay 2018)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Imagen Ndeg 17

ldquosoy un payasordquo

Fuente (Educaplay 2018)

Observaciones Esta actividad es de gran intereacutes para los nintildeos ya que al

tratarse de sus propios retratos es maacutes atractiva para ellos

Fecha

16de junio

Puesta en Praacutectica

Aula de clase Rincoacuten

Grupal

Actividad

ldquosoy un payasordquo

Objetivo ldquoUsar una nariz de payaso Imitar los gestos de la educadora Disfrutar con el rol de payasordquo

Metodologiacutea y desarrollo ldquoEn la asamblea la educadora se pone una nariz de payaso y escenifica los gestos propios de un coacutemico Posteriormente cuando el nintildeo estaacute jugando por el aula la nariz estaraacute a su alcance y libremente la utilizaraacute frente al espejo o frente a sus compantildeerosrdquo

Material Nariz de

payaso

ldquoItem de evaluacioacuten - Usa la nariz de payaso - Imita a la educadora - Disfruta con el Juegordquo

Observaciones No se debe obligar al nintildeo a la utilizacioacuten de la nariz se trata

de un juego espontaacuteneo

100

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Actividad 4

Imagen Ndeg 18

Desarrollo de juego de autoestima

Fuente (Educaplay 2018) Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Reparto de estrellas

Edad recomendada a partir de los 6 antildeos aunque podemos

empezar un poco antes Sentados en el suelo en forma de ciacuterculo si

somos muchos por ejemplo papaacute mamaacute hermanos o un grupo de

nintildeos de la misma edad diremos algo positivo a cada uno de los

participantes a la vez que les otorgamos una estrella de papel o una

pegatina Lo de menos es la estrella ya que todos debemos acabar con

el mismo nuacutemero de ellas Lo fundamental es pensar en lo que decimos

a los demaacutes lo que nos dicen y lo que sentimos Al finalizar el juego es

importante que preguntemos queacute es lo que maacutes les ha gustado lo que

menos y coacutemo se han sentido a lo largo de la actividad (Tarres 2015)

Autoconciencia

Para Carla Herrera educadora certificada en Positiva asesora

de Crianza Respetuosa y directora de Pequentildeo Gran Humano no todo

estaacute perdido Todaviacutea es posible que los padres consigan que los nintildeos

poco a poco vayan logrando inteligencia emocional y asertividad al

momento de manifestar sus emociones

101

SESION 3

Actividad 1 El Semaacuteforo

Imagen Ndeg 19

Desarrollo de juego de autoconciencia

Fuente (Educaplay 2018)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

El semaacuteforo ldquoEs una teacutecnica efectiva para autorregular en los nintildeos

comportamientos impulsivos arranques de ira o agresioacuten y consiste en

entrenar al pequentildeo para que cuando sienta que estaacute por caer en estos

comportamientos laquoactuacuteeraquo como lo hace un semaacuteforo ROJO para

DETENERSE es decir quedarse quieto tal cual lo hacen los coches en la

ciudad AMARILLO para PENSAR lo que estaacute sucediendo y detectar

posibles SOLUCIONES y VERDE para ACTUAR llevando a la praacutectica

alguna de esas opcionesrdquo

Para que el nintildeoa comprenda bien esta teacutecnica es recomendable

estimularlo creando una simple graacutefica con eacutelella y colocarla donde pueda

verla Esta graacutefica que contiene el dibujo de un semaacuteforo y unas sencillas

instrucciones ayudaraacute al pequentildeo a recordar coacutemo funciona

Estas son algunas frases que propone Carla Herrera

Luz Roja ALTO tranquiliacutezate y piensa antes de actuar

Luz Amarilla PIENSA soluciones o alternativas y sus

consecuencias

102

Luz Verde ADELANTE y pon en praacutectica la mejor solucioacuten Idea

original de Herrera 2015

Actividad 2 Termoacutemetro Emocional

El termoacutemetro emocional Mira estos termoacutemetros normalmente

los usamos para saber si estamos enfermos y si ha subido o bajado

nuestra temperatura

Ahora vamos a aprender a utilizarlos para medir nuestras

emociones si nos encontramos bien o mal alegres o tristes contentos o

enfadadoshellip Preacutestales mucha atencioacuten porque tendraacutes que utilizarlos cada

diacutea y funcionan de forma distinta a los termoacutemetros que usamos para medir

la fiebre El termoacutemetro emocional

Imagen Ndeg 20

Termoacutemetro Emocional

Fuente (Educastur 2016)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Escribo en nuacutemero coacutemo me siento esta semana iquestQueacute diacutea es hoy

Lunes Martes Mieacutercoles Jueves Viernes

103

Fuente (Luis Lozano 2013)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Imagen Ndeg 21

Ahora clasificamos las emociones

Fuente (Luis Lozano 2013)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

104

Teacutecnicas de Autocontrol

Actividad 3 ldquoTeacutecnica de la Tortugardquo

Fuente (Educaplay 2018)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Actividad 7 ldquoTeacutecnica de la Tortugardquo

Fuente (Educastur 2016)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Fecha

Tiempo15 minutos

Puesta en Praacutectica

Aula de clase

Rincoacuten Grupal

Actividad ldquoTeacutecnica de la tortugardquo

Objetivo 1 ldquoDefinir una

conducta objetivo 2

Determinar cuaacutendo

usar la Tortuga en las

conductas objetivo 3

Discriminar una

definicioacuten adecuada de

una inadecuada en las

conductas objetivordquo

Metodologiacutea y desarrollo El docente lee el cuento y conversa con los nintildeos

Material Cuento de la Tortuga

Item evaluacioacuten Identifica las emociones y y coordina a acciones positivas

Observaciones

105

ldquoiquestQueacute es la Tortuga iquestEn queacute consiste la teacutecnica de la Tortuga

Esta teacutecnica utiliza la analogiacutea de la tortuga la cual como bien se sabe se

repliega dentro de su concha cuando se siente amenazada De la misma

manera se ensentildea al nintildeo a replegarse dentro del caparazoacuten imaginario

cuando se sienta amenazado al ni poder controlar sus impulsos y

emociones ante estiacutemulos ambientales etc En la praacutectica bull Se ensentildea al

nintildeo a responder ante la palabra clave ldquotortugardquo encogieacutendose cerrando

su cuerpo metiendo la cabeza entre sus brazosrdquo

ldquoEnsentildea al nintildeo a utilizar las teacutecnicas de solucioacuten de problemas para

evaluar las distintas alternativas para manejar la situacioacuten que le ha llevado

a hacer la tortuga Esta tercera parte de la secuencia TORTUGA-

RELAJACION- SOLUCION DE PROBLEMAS se puede ensentildear de

distintas formas en un grupo de discusioacuten contando una historia

modelando haciendo role-Pla ying y con refuerzo directo etcrdquo

ldquoExpresioacuten de sentimientos La teacutecnica de la Tortuga puede ayudar a

los nintildeos a aprender a expresar sus sentimientos Cuando un nintildeo

impulsivo da golpes sin mirar a quieacuten puede estar expresando una emocioacuten

legitima pero de una forma inadecuada y las consecuencias que se derivan

de su accioacuten pueden ser negativas para eacutel yo para los otros Con la teacutecnica

de la Tortuga se ensentildea al nintildeo a canalizar la expresioacuten de sus emociones

de una manera apropiada En esencia se trata de ensentildear la distincioacuten

entre asercioacuten y agresioacutenrdquo

106

Cuento La Tortuga

ldquoAntiguamente habiacutea una hermosa y joven tortuga teniacutea 6 (7 8hellip)

antildeos y acababa de empezar el colegio Su nombre era Pequentildea Tortuga

A ella no le gustaba mucho ir al Cole preferiacutea estar en asa con su hermano

menor y con su madre No le gustaba aprender cosas en el colegio ella

queriacutea correr jugarhellip era demasiado difiacutecil y pesado hacer fichas y copiar

de la pizarra o participar en algunas de las actividades No le gustaba

escuchar al profesor era maacutes divertido hacer ruidos de motores de coches

que algunas de las cosas que el profesor contaba y nunca recordaba que

no los teniacutea que hacer A ella lo que le gustaba era ir enredando con los

demaacutes nintildeos meterse con ellos gastarles bromas Asiacute que el colegio para

ella era un poco duro Cada diacutea en el camino hacia el colegio se deciacutea a si

misma que lo hariacutea lo mejor posible para no meterse con ellos Pero a pesar

de esto era faacutecil que algo o alguien la descontrolara y al final siempre

acababa enfadada o se peleaba o le castigaban ldquoSiempre metida en liacuteosrdquo

pensaba ldquocomo siga asiacute voy a odiar al colegio y a todosrdquo Y la Tortuga lo

pasaba muy pero que muy mal Un diacutea de los que peor se sentiacutea encontroacute

a la maacutes grande y vieja Tortuga que ella hubiera podido imaginar Era un

vieja Tortuga que teniacutea maacutesrdquo helliphelliphellip

ldquoPRIMERA SEMANA DE LA TORTUGA ldquo

A Objetivos Despueacutes de leer esta seccioacuten se estaraacute en condiciones

de saber

1 Durante cuaacutento tiempo y cuaacutendo se practicaraacute la teacutecnica de la Tortuga

2 Las tres etapas para ensentildear al nintildeo a responder a la palabra clave

ldquoTortugardquo

3 Coacutemo ensentildear a la clase a asumir raacutepidamente la postura de la tortuga

en respuesta a la orden ldquoTortugardquo

4 Cuaacutendo practicar con los nintildeos la ldquoTortugardquo y por queacute es tan importante

la alabanza (refuerzo verbal) en la ensentildeanza de la teacutecnica de la

Tortuga

107

5 Coacutemo conseguir que los otros nintildeos de la clase apoyen al nintildeo cuando

haga la Tortuga

6 Queacute hacer si los nintildeos no responden a la alabanza como refuerzo

7 Queacute hacer durante la praacutectica de la Tortuga el resto de los diacuteas de la

semana

8 Queacute hacer fuera de la hora de praacutectica de la Tortuga en esta primera

semana

9 Queacute respuestas de la Tortuga son inapropiadas y queacute hacer con ellas

en esta etapa del tratamiento

10 Coacutemo decidir pasar a la proacutexima etapa al finalizar la semana

Se pretende fortalecer el apoyo de los compantildeeros Para ello se

alaba a los nintildeos por apoyar las respuestas de Tortuga En algunos

momentos durante el diacutea se recuerda a la clase que utilicen la teacutecnica Se

pueden crear juegos sobre el tema Por ejemplo durante la praacutectica de la

Tortuga se pueden reintroducir las provocaciones al azar y dar estrellas de

oro a los nintildeos que dispensen apoyo entusiasta a los otros que realicen de

forma adecuada la Tortuga

108

Actividad 4 Mis amigos los animalesrdquo

Actividad 8 ldquomis amigos los animalesrdquo

Fuente (Verdet 2014) Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Cancioacuten del Arca de Noeacute

Un diacutea Noeacute a la selva fue

puso a los animales alrededor de eacutel

el Sentildeor estaacute enfadado el diluvio va a caer

no os preocupeacuteis yo os salvareacute

Estando el cocodrilo y el orangutaacuten

dos pequentildeas serpientes y un aacuteguila real

el gato el topo el elefante no falta ninguno

Fecha

Tiempo

45 minutos

Puesta en

Praacutectica

Aula de clase

Rincoacuten Grupal

Actividad

ldquomis amigos los animalesrdquo

Objetivo Identificarse

con actitudes y aptitudes de animales

Metodologiacutea y desarrollo

En el aula Empezaremos la actividad ensentildeando a los nintildeosas la conocida cancioacuten del Arca de Noeacute En esta cancioacuten se hace referencia a muchos animales y tras cantarla podemos recordar cuaacutentos animales se nombran Si son graciosos valientes o simpaacuteticos

Material fotos de

animales a clase

dibujos tarjetas

libros etc

Item de evaluacioacuten

Observa

identifica

comunica sus

sentimientos

Observaciones

109

soacutelo no se ven los dos micos

Cuando los animales subieron a la barca

Noeacute vio en el cielo un gran nubarroacuten

y gota a gota empezoacute a llover

iexclSentildeor que nos mojamos

Estando el cocodrilo

Imagen Ndeg 23

Arca de Noeacute

Fuente (Educastur 2016)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

110

SESION 4 Autoconfianza

Actividad 1 ldquoMI CAJArdquo

Actividad 9 ldquomi cajardquo

Fuente (Verdet 2014)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Imagen Ndeg 24

Caja de regalo

Fuente (Educastur 2016)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Fecha

Tiempo

45 minutos

Puesta en Praacutectica

Aula de clase Rincoacuten

Grupal

Actividad

ldquomi cajardquo

Objetivo Detectar aspectos positivos de uno mismo Potenciar la autoafirmacioacuten personal Competencia Autoconfianza

Metodologiacutea y desarrollo El profesor pinta una caja de varios colores para que quede llamativa y bonita Escribiremos ldquoYOrdquo en el frontal de la caja Su hijo se lleva hoy la caja ldquoYOrdquo a su casa Debe meter en ella objetos especiales para eacutel fotografiacuteas recuerdos juguetes etc

Material Una caja de regalo Pintura de spray de colores Polvo brillante Pegamento

Item de evaluacioacuten 20 minutos

cada sesioacuten

Observaciones

111

Actividad 2 ldquoHistoria de mi nombrerdquo

Actividad 10 ldquoldquohistoria de mi nombrerdquordquo

Fuente (Verdet 2014)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Imagen Ndeg 25

ldquoHistoria de mi Nombrerdquo

Fuente (Educaplay 2018) Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Fecha

Tiempo

45 minutos

Puesta en Praacutectica

Aula de clase Rincoacuten

Grupal

Actividad

ldquoldquohistoria de mi nombrerdquordquo

Objetivo Ayudar al desarrollo de la identidad personal 10486921048692 Aprender a valorarse Competencia Autoconfianza

Metodologiacutea y desarrollo Iniciamos la actividad pidiendo la colaboracioacuten de las familias Les enviaremos una nota para que les comenten a sus hijos el origen de su nombre por queacute lo eligieron Despueacutes la puesta en comuacuten se hace en una asamblea y se comenta la historia de cada nombre Se les anima a que comenten si les gusta su nombre

Material Cartulinas de colores Laacutepices de colores Rotuladores Material para

decorar

Item de evaluacioacuten

Observaciones

112

Autocontrol Actividad ldquoNuestro cuerpo puede ser unhelliprdquo Actividad 11 nuestro ldquocuerpo puede ser unrdquo

Fuente (Verdet 2014)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Imagen Ndeg 26

ACTIVIDAD 3 ldquonuestro cuerpo puede ser unrdquo

Fuente (Educastur 2016)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Fecha Tiempo ldquoComo un globordquo 5 minutos ldquoCarrera de caracolesrdquo 5 minutos

Puesta en Praacutectica Aula de clase Grupal

Actividad ldquo nuestro cuerpo puede ser unrdquo

Objetivo Ayudar al desarrollo de la identidad personal 10486921048692 Aprender a valorarse Competencia Autocontrol emocional

Metodologiacutea y desarrollo Aprender a controlar la propia conducta a traveacutes de movimientos corporales de relajacioacuten 10486921048692 Aprender acciones alternativas previas a conductas que suponen un problema para el alumnado

Material Rincoacuten de aula con colchonetas

Item de evaluacioacuten

Observaciones

113

ldquoCOMO UN GLOBOrdquo Inspiramos muy lentamente vamos dejando

que entre el aire por nuestros pulmones y nuestro abdomen Nos ponemos

la mano en nuestra barriga y vemos coacutemo se va convirtiendo en un globo

que se va hinchando a un ritmo lento despueacutes vamos a ir dejando escapar

el aire y sintiendo coacutemo el globo se va desinflando poco a poco hasta

quedar vaciacuteo

ldquoCARRERA DE CARACOLESrdquo Somos caracoles y vamos a

participar en una carrera muy especial El ganador seraacute el que llegue el

uacuteltimo de manera que iremos avanzando a caacutemara lenta

EMPATIacuteA- Actividad 4 ldquoYo seacute lo que tuacute necesitasrdquo

Actividad 12 ldquoYo seacute lo que tuacute necesitasrdquo

Fuente (Verdet 2014)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Imagen Ndeg 27 ldquoYo seacute lo que tuacute necesitasrdquo

Fuente (Verdet 2014)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

114

Actividad ldquoEl teleacutefonordquo Actividad 13 ldquoEl teleacutefonordquo Fuente (Verdet 2014)

Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Imagen Ndeg 28

ldquoEl Teleacutefonordquo

Fecha

Tiempo30

minutos

Puesta en Praacutectica

Aula de clase

Grupal

Actividad

ldquoYo seacute lo que tuacute necesitasrdquo

Objetivo Ser sensible a las necesidades de los demaacutes Diferenciar necesidades y deseos Competencia Empatiacutea

Metodologiacutea y desarrollo Se presenta una ficha en la que aparecen diferentes dibujos en dos filas La actividad consiste en hacer parejas de dibujos seguacuten una relacioacuten de necesidad

Material Se pueden extraer fotos de perioacutedicos y revistas para hacer la misma actividad con

nintildeosas

Item de evaluacioacuten Compartir

materiales y

predisposicioacuten

de actuar

115

Fuente (Educaplay 2018)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Bibliografiacutea

AI Ramos J (2016) Desarrollo de habilidades cognitivas

Investigaciones Researc 22

Actividades infantiles (febrero de 2015)

httpactividadesinfantilcomarchives6653

Andreu M d (8 de febrero de 2017) Disentildeo de aula e inteligencias

muacuteltiples una experiencia en China (A D tecnologiacutea

Entrevistador)

Bericat E (2012) Emociones Sevilla (Editorial Arrangement of

Sociopediaisa)

Bernal (2014) Metodologiacutea de la investigacioacuten Colombia Impreso por

Worldcolor

BONE O (01 de agosto de 2017) Influencia de la inteligencia emocional

en la calidad del pensamiento critico Esmeraldas Esmeraldas

Ecuador

Bou O M (2014) EDUCACIOacuteN EMOCIONAL EN LA FAMILIA ESCUELA

DE PADRES ldquo EMOCIONALESrdquo Espantildea

Boyatzis D (12 de 5 de 2017) Liderazgo esfeacuterico Obtenido de eyco

httpexitoycoachingcomtaginteligencia-emocional

Cala I (01 de febrero de 2018) Felicidad nueva asignatura en las

escuelas de India El nuevo diario

Camina B F (2013) ldquoEL DOCENTE EN EDUCACIOacuteN INFANTILrdquo

Valladolid

Fecha Tiempo 30 minutos

Puesta en Praacutectica Aula de clase Grupal

Actividad ldquoEl teleacutefonordquo

Objetivo Ser sensible a las necesidades de los demaacutes Diferenciar necesidades y deseos Competencia Empatiacutea y comunicacioacuten

Metodologiacutea y desarrollo Se trabaja en clase los teleacutefonos con los nintildeos y se procede a su uso

Material Vasos tachos metaacutelicos reciclados piola

Item de evaluacioacuten Compartir materiales y predisposicioacuten de actuar

Observaciones

116

Capilla R M (2016) Habilidades cognitivas y aprendizaje significativo de

la adicioacuten y sustraccioacuten de fracciones comunes DOI 49-62

Castillo A (2014) Talleres en la escuela universidad comahue 10-15

CENCADE (sf) Inteligencia emocional Manual de contenidos Obtenido

de UVICO

Centros para el control y la prevencioacuten de enfermedades (15 de 05 de

2018) Desarrollo infantil Obtenido de

httpswwwcdcgovncbdddspanishindexhtml

Dara D A (2 de enero de 2018) Desarrollo de las habilidades de las

personas con discapacidad Obtenido de

fileCUsersMiriam20SandovalDownloadsDialnet-

DesarrolloDeLasHabilidadesMotricesDeLasPersonasCon-

6257564pdf

DECE (2016) Modelo de Funcionamiento de los Departamentos de

Consejeriacutea Estudiantil Quito Minnisterio de Educacioacuten Ecuador

Ecuador M d (2016) Modelo de Funcionamiento de los Departamentos

de Consejeriacutea Estudiantil Quito

Esmeraldas A (5 de MARZO de 2016) Actividad intelectual Obtenido de

httpsprezicom3ap2zp80ywwnactividad-intelectual

Flores C y (abril de 2017) Obtenido de Repositorio Universidad de

Guayaquil httprepositoriougeduechandleredug33

Garcia L L (2013) Los trastornos afecivos en la escuela SalinasAsturias

Graacuteficas Careaga

GONNZAacuteLEZ J A (2014) El empirismo y la filosofiacutea hoy1 Internacional

de filosofia 160-172

Guiacutea Praacutectica para Padres (20 de julio de 2017) Materna Obtenido de

httpwwwmaternacomararticulos18473-crecimiento-y-

desarrollo-del-nino-entre-los-6-y-los-8-anos

Guilera E y (2014) Entrenamiento en funciones ejecutivas Espantildea

Mentelec

Guzmaacuten J C (2017) Pensamiento criacutetico inteligencia emocional y

participacioacuten ciacutevica en la educacioacuten EUTOPIA Revista del Colegio

de Ciencias y Humanidades para el bachillerato 1-13

Hernandez Sampiere F C (2013) Metodologia de la investigacioacuten

Mexico

Herrera C (2015) Tecnicas de autocontrol en nintildeos ABC FAMILIA

Iberoamericanos O d (2015) 2021 Metas Educativas Madrid Graacuteficas

Ceyde

117

Iglesia-Villasol M C (8 de julio de 2015) Researgate Obtenido de

httpswwwresearchgatenetpublication280111476_LAS_HABILI

DADES_COGNITIVAS_Y_SU_IMPACTO_EN_LA_FORMACION_

DEL_CAPITAL_HUMANO

Juan Ramoacuten Hernaacutendez Loacutepez 1 S F-S-O-L (2018) EFECTOS DE UN

PROGRAMA DE BIODANZA EN RELACIOacuteN A PARAacuteMETROS

FIacuteSICOS Y Revista de Ciencias del Deporte 55-60

-Lario J T-I (2014) Neuropsicologiacutea de funciones ejecutivas

LOEI (2008) QUITO

Luis Lozano E G (2014) Desarrollo emocional PEDE Salinas -Asturias

Marina J A (2012) Neurociencia y Educacioacuten Revista del Consejo

Escolar del Estado 4

Ministerio Educacioacuten Ecuador (2014) Guiacutea Metodoloacutegica para la

implementacioacuten del curriacuteculo en educacioacuten inicial Quito Imprenta

Ministerio de Educacioacuten Ecuador

Montoya M R (2018) Modelos y estrategias de ensentildeanza para

ambientes innovadores Monterey Editorial Digital del Tecnoloacutegico

de Monterrey

Perez N (2012) Desarrollo de la competencia emocional de maestros y

alumnos en contextos escolares Espantildea EOS

Pinedo N E (2012) Autoestima seguacuten genero en estudiantes del quinto

grado Callao

Quicios B (19 de OCTUBRE de 2017) Guia infantil Obtenido de

wwwguiainfantilcomarticuloseducacionconductacomo-

evoluciona-la-personalidad-del-nino

Sampieri C amp (2015) Apendiendo Barcelona

Sandoval M C (2016) veinticinco anos de sociologia de la

educacioacutenvieja y nuevas realidades Venezuela

Serrano J M (2012) Revista Electroacutenica de Investigacioacuten Educativa 50

Shutterstock (2017) Tipos de investigacioacuten Descriptiva Exploratoria y

Explicativa

Tarres S (2015) Juegos que favorecen y fortalecen la autoestima en la

infancia Obtenido de guiacuteainfantilcom

httpswebcachegoogleusercontentcomsearchq=cache0xqanG

gAdpAJhttpswwwguiainfantilcomarticuloseducacionautoestim

ajuegos-y-actividades-para-fomentar-la-autoestima-en-los-

ninos+ampcd=3amphl=es-419ampct=clnkampgl=ec

UNICEF (2015) El Desarrollo de Nintildeos y Nintildeas de 4 a 10 antildeos Santiago

Andros impresores

118

Universia (8 de septiembre de 2017) El rol del docente infantil Universia

Universidad Interamericana para el desarrollo (2013) Ser humano

Universidad Naval (2016) Metoologiacutea de la Investigacioacuten mexico

V A A (10 Junio 2015) El taller pedagoacutegico una herramienta didaacutectica

para abordar temas alusivos a la Educacioacuten Ciudadana Revista

Electroacutenica Perspectivas 81-146

Verdet M J (2014) Cultivando emociones Barcelona AZORIacuteN

Vigotsky L (2004) Signos Linguumliacutesticos

Wilensky P (2011) Manual de Inteligencia Emocional

Wilensky P (2014) Mnual de inteligencia emocional practico 5

WOOLFOLK A (2010) Psicologiacutea Educativa Mexico PEARSON

EDUCACIOacuteN Meacutexico 2010

Linkografiacutea

httpswwwgooglecomecsearchtbm=ischampq=imagen+de+emociones

ampchips=qimagen+de+emociones

httpssuperatdahcomvoce-nunca-foi-burro-saiba-por-que-inteligencias-

httpwwwaikaeducacioncomconsejosarquitectura-e-inteligencias-

multiples-una-experiencia-china

httpswwwgooglecomarsearchq=imagenes+de+control+emocionalampt

b

httpseseducaplaycomesrecursoseducativos822603taller_de_emoc

iones_para_ninos

httpseseducaplaycomesrecursoseducativos822603taller_de_emoc

iones_para_ninos

httpseseducaplaycomesrecursoseducativos822603taller_de_emoc

iones_para_ninos

httpwwwcuentosinfantilescortosnetcuento-infantil-el-elefan

wwwcapacitacion-juegoscomar 11

httpswwwgooglecomecsearchbiw=1350ampbih=674amptbm

119

httpswwwgooglecomecsearchbiw=1366ampbih=662amptbm=ischampsa=1

ampei=

Fuentehttpswwwgooglecomecsearchbiw=1366ampbih=662amptbm=isch

ampsa

httpswwwgooglecomecsearchq=ninos+con+narices+rojasamptbm=isc

hamptbo

httpswwwgooglecomecsearchq=sentados+jugandoamptbm

httpswwwgooglecomecsearchtbm=ischampsa=1ampei=QuqIWvCBBqXX

5gKfwJaoBw

httpswwwgooglecomecsearchq=tecnica+de+la+tortuga+para+ap

wwwgooglecomecsearchq=arca+de+noe+para+nintildeosampoq=arca+de

+ampaqs=chrom

httpswwwgooglecomecsearchq=imagen+de+cajas+de+regalosamptb

m=ischampsource

httpswwwgooglecomecsearchq=nombres+de+nintildeosampsource=lnms

amptbm=i

httpswwwgooglecomecsearchq=ninos+jugando+como+caracolesamptbm=is

champtbo=uampsource=univamp

httpswwwgooglecomecsearchbiw=1366ampbih=662amptbm=ischampsa=1

ampei=

120

A

N

E

X

O

S

121

FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN

CARRERA EDUCADORES DE PAacuteRVULOS

ANEXO 1

122

FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN CARRERA EDUCADORES DE PAacuteRVULOS

CARTA DE ACEPTACIOgraveN DE LA ESCUELA

ANEXO 1

123

FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN CARRERA EDUCADORES DE PAacuteRVULOS

ANEXO 2

124

FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN

CARRERA EDUCADORES DE PAacuteRVULOS

ENTRADA DE LA UNIDAD EDUCATIVA FISCAL

ldquoBERNARDITA CORREA DELGADOrdquo

ENTREVISTA A LA DIRECTORA DE LA UNIDAD EDUCATIVA FISCAL

ldquoBERNARDITA CORREA DELGADOrdquo

ANEXO 3

125

FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN CARRERA EDUCADORES DE PAacuteRVULOS

APLICACIOacuteN DE LA FICHA DE OBSERVACIOgraveN A LOS ESTUDIANTES DE

LA UNIDAD EDUCATIVA FISCAL ldquoBERNARDITA CORREA DELGADOrdquo

ANEXO 3

ANEXO 3

126

FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN CARRERA EDUCADORES DE PAacuteRVULOS

APLICACIOacuteN DE LA FICHA DE OBSERVACIOgraveN A LOS DOCENTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA FISCAL ldquoBERNARDITA CORREA DELGADO

APLICACIOacuteN ENCUESTA A LOS PADRES DE FAMILIA DE LA UNIDAD

EDUCATIVA FISCAL ldquoBERNARDITA CORREA DELGADOrdquo

127

FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN

CARRERA EDUCADORES DE PAacuteRVULOS _

TUTORIAS CON LA DOCENTE REVISORA

Msc VIVIANA SUGEY HERRERA ESPINOZA

ANEXO 3

128

FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN

CARRERA EDUCADORES DE PAacuteRVULOS _

ENCUESTAS A LOS PADRES DE FAMILIA

Encuestado Fecha Encuestadores Objetivo Obtener informacioacuten por parte de los representantes referentes a la influencia de las teacutecnicas luacutedicas en el desarrollo de aprendizajes significativos de los estudiantes INSTRUCCIONES

bull Lea detenidamente cada una de las cuestiones que se plantean antes de responder

bull Dentro del recuadro marca con una (x) la respuesta con la que te identificas

bull Debe marcar solo una alternativa

bull No manche la hoja no use corrector

bull Sus respuestas seraacuten confidenciales y de uso exclusivo de los encuestadores

VALORACION SIMBOLOGIA ALTERNATIVA

5 TA TOTALMENTE DE ACUERDO

4 DA DE ACUERDO

3 I INDIFERENTE

2 ED EN DESACUERDO

1 TE TOTALMENTE EN DESACUERDO

Ndeg PREGUNTAS ALTERNATIVAS

5 4 3 2 1

01 iquestCree usted que la falta sobre las emociones influye en el desarrollo eficiente de nuevos aprendizajes significativos en su representado

02 iquestCree usted que el docente utiliza las teacutecnicas de control emocional que fomente el intereacutes en su representado al momento de impartir clase

03 iquestPiensa usted que el uso de las teacutecnicas de control emocional en clase podriacutean mejorar la calidad del aprendizaje significativo de su representado

04 iquestCree usted que se pueda mejorar la atencioacuten y la comprensioacuten de los estudiantes si el docente utiliza diversas teacutecnicas de control emocional

05 iquestCree usted que es importante que el docente utilice teacutecnicas activas con el fin mejorar el desarrollo del pensamiento criacutetico en los estudiantes

06 iquestCree usted que el uso correcto de las emociones de los podriacutea ayudar a desarrollar el pensamiento criacutetico

07 iquestCree usted que es importante que el docente planifique sus clases evaluando las necesidades existentes en los estudiantes de manera que estos puedan desarrollar el pensamiento criacutetico

08 iquestPiensa usted que es necesario que los docentes se actualicen permanentemente orientados a mejorar la calidad del desarrollo del pensamiento criacutetico en los estudiantes

09

iquestEstariacutea usted de acuerdo en que el docente disentildee talleres de control emocional que aplique diferentes teacutecnicas en el aacuterea de lenguaje y literatura con la finalidad de mejorar el desarrollo del pensamiento criacutetico en los estudiantes

10

iquestEstariacutea usted de acuerdo en que el disentildee talleres con control emocional basada en actividades que fomenten al docente el desarrollo del pensamiento criacutetico

ANEXO 4

129

FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN CARRERA EDUCADORES DE PAacuteRVULOS

ENCUESTAS PARA ESTUDIANTES

Encuestado Fecha Encuestadores Objetivo Obtener informacioacuten por parte de los representantes referentes a la influencia de las teacutecnicas luacutedicas en el desarrollo de aprendizajes significativos de los estudiantes INSTRUCCIONES

bull Lea detenidamente cada una de las cuestiones que se plantean antes de responder

bull Dentro del recuadro marca con una (x) la respuesta con la que te identificas

bull Debe marcar solo una alternativa

bull No manche la hoja no use corrector

bull Sus respuestas seraacuten confidenciales y de uso exclusivo de los encuestad

bull Sus respuestas seraacuten confidenciales y de uso exclusivo de los encuestadores

VALORACION SIMBOLOGIA ALTERNATIVA

5 TA TOTALMENTE DE ACUERDO

4 DA DE ACUERDO

3 I INDIFERENTE

2 ED EN DESACUERDO

1 TE TOTALMENTE EN DESACUERDO

Ndeg PREGUNTAS ALTERNATIVAS

5 4 3 2 1

01 iquestCree usted que la falta sobre las emociones influye en el desarrollo eficiente de nuevos aprendizajes significativos en su representado

02 iquestCree usted que el docente utiliza las teacutecnicas de control emocional que fomente el intereacutes en su representado al momento de impartir clase

03 iquestPiensa usted que el uso de las teacutecnicas de control emocional en clase podriacutean mejorar la calidad del aprendizaje significativo de su representado

04 iquestCree usted que se pueda mejorar la atencioacuten y la comprensioacuten de los estudiantes si el docente utiliza diversas teacutecnicas de control emocional

05 iquestCree usted que es importante que el docente utilice teacutecnicas activas con el fin mejorar el desarrollo del pensamiento criacutetico en los estudiantes

06 iquestCree usted que el uso correcto de las emociones de los podriacutea ayudar a desarrollar el pensamiento criacutetico

07 iquestCree usted que es importante que el docente planifique sus clases evaluando las necesidades existentes en los estudiantes de manera que estos puedan desarrollar el pensamiento criacutetico

08 iquestPiensa usted que es necesario que los docentes se actualicen permanentemente orientados a mejorar la calidad del desarrollo del pensamiento criacutetico en los estudiantes

09

iquestEstariacutea usted de acuerdo en que el docente disentildee talleres de control emocional que aplique diferentes teacutecnicas en el aacuterea de lenguaje y literatura con la finalidad de mejorar el desarrollo del pensamiento criacutetico en los estudiantes

10

iquestEstariacutea usted de acuerdo en que el disentildee talleres con control emocional basada en actividades que fomenten al docente el desarrollo del pensamiento criacutetico

ANEXO 4

130

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN

ENTREVISTA REALIZADA A LA DIRECTORA DE LA UNIDAD EDUCATIVA

ldquoBERNARDITA CORREA DELGADOrdquo

1- iquestAplica sus conocimientos de inteligencia emocional para

establecer que los docentes expliquen a los estudiantes en su hora de

clases

2- iquestUsted aplica los diferentes tipos de inteligencia emocional

necesarias para ayudar en la motivacioacuten y asiacute puedan desarrollar su

parte profesional los docentes de la institucioacuten educativa

3- iquestCon frecuencia utiliza una buena interrelacioacuten con los estudiantes

para motivarlos en la participacioacuten en clases

4- iquestPone en praacutectica un taller de teacutecnicas de control emocional para

mejorar el proceso de ensentildeanza

5- iquestPiensa usted que utilizando un taller de teacutecnicas de control

emocional los docentes mejorariacutean su forma de aprendizaje

131

FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN CARRERA EDUCADORES DE PAacuteRVULOS

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGIacuteA

FICHA DE REGISTRO DE TESISTRABAJO DE GRADUACIOacuteN

TIacuteTULO Y SUBTIacuteTULO INTELIGENCIA EMOCIONAL EN DESARROLLO DEL

PENSAMIENTO CRIacuteTICO

TALLER TEacuteCNICAS DE CONTROL EMOCIONAL

AUTOR(ES) (apellidosnombres) MARIANA MERCEDES COELLO MORAacuteN

KETTY CAROLA CEPEDA CEVALLOS

REVISOR(ES)TUTOR(ES)

(apellidosnombres)

MSC HERRERA ESPINOZA VIVIANA SUGEY

INSTITUCIOacuteN UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

UNIDADFACULTAD FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOgraveN

MAESTRIacuteAESPECIALIDAD

GRADO OBTENIDO LICENCIADA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIOgraveN

MENCIOgraveN EDUCACIOgraveN PRIMARIA

FECHA DE PUBLICACIOacuteN 2018 No DE PAacuteGINAS 128

AacuteREAS TEMAacuteTICAS

PALABRAS CLAVES

KEYWORDS

INTELIGENCIA EMOCIONAL PENSAMIENTO CRIacuteTICO RAZONAMIENTO

RESUMENABSTRACT (150-250 palabras) La presente investigacioacuten se basa en el estudio de las emociones y la influencia en el desarrollo de los nintildeos en la etapa elemental de su vida y su inclusioacuten a la etapa escolar en las instituciones educativas en el desenvolvimiento diario con la familia y con la sociedad siendo las emociones las que direccionan el comportamiento de cada una de las acciones que el individuo realiza dependiendo de coacutemo se sienta aniacutemicamente en un momento determinado de su vida impidiendo en ocasiones el desarrollo del aprendizaje y el pensamiento criacutetico al momento de realizar las acciones en beneficio propio y de la sociedad Los primeros antildeos escolares son la base para el autoconocimiento y autocontrol en el comportamiento es necesario coordinar actividades y herramientas que fortalezcan la eleccioacuten de decisiones asertivas que favorezcan el desarrollo integral de los educandos en el presente y futuro educativo aportando significativamente en su vida personal familiar y profesional convirtieacutendose en un pilar importante de la sociedad

ADJUNTO PDF SI NO

CONTACTO CON AUTORES Teleacutefono 0998621631

0989447753

E-mail kettycepedahotmailcom

marianamercedes28hotmailcom

CONTACTO CON LA

INSTITUCIOacuteN

Nombre Lcda MOgraveNICA CEVALLOS SUAREZ

Teleacutefono 0991121404

E-mail monicaccsshotmailcom

x

S

ANEXO 4

132

Page 5: MSc. VIVIANA HERRERA ESPINOZA

v

FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN CARRERA EDUCACIOacuteN PRIMARIArdquo

ldquoLicencia gratuita intransferible y no exclusivardquo

ldquoLICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA PARA EL

USO NO COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES NO ACADEacuteMICOS

Yo Mariana Mercedes Coello Moraacuten con CC No 092096051-5 y Ketty

Carola Cepeda Cevallos con CC No 091726434-3 certifico que los

contenidos desarrollados en este trabajo de titulacioacuten cuyo tiacutetulo esrdquo

ldquoInteligencia Emocional en Desarrollo del Pensamiento Criacutetico del

Sub-Nivel Elemental Taller Teacutecnicas de Control Emocionalrdquordquo son de

nuestra absoluta propiedad y responsabilidad Y SEGUacuteN EL Art 114 del

COacuteDIGO ORGAacuteNICO DE LA ECONOMIacuteA SOCIAL DE LOS

CONOCIMIENTOS CREATIVIDAD E INNOVACIOacuteN autorizamos el uso

de una licencia gratuita intransferible y no exclusiva para el uso no

comercial de la presente obra con fines no acadeacutemicos en favor de la

Universidad de Guayaquil para que haga uso del mismo como fuera

pertinenterdquo

Mariana Mercedes Coello Moraacuten Ketty Carola Cepeda Cevallos

CC No 092096051-5 CC No 091726434-3

vi

DEDICATORIA

La presente Tesis estaacute dedicada a Dios por

haberme ayudado a concluir mi carrera a mis

padres por su esfuerzo y dedicacioacuten desde nintildea a

mi esposo por su confianza y amor a mis hijos por

su apoyo incondicional

Mariana Mercedes Coello Moraacuten

Dedico este esfuerzo educativo a Dios por

estar conmigo en todas las etapas de mi vida a

mis padres por ser los pilares de mi educacioacuten a

mi esposo por su comprensioacuten a mis hijos por su

amor

Ketty Carola Cepeda Cevallos

vii

AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios por permitirme culminar

esta etapa importante en mi vida profesional por

estar conmigo en todo momento ayudaacutendome a

vencer los obstaacuteculos que se presentaban

agradezco a la Universidad de Guayaquil por

haberme acogido en sus aulas de clase y brindarme

una ensentildeanza de calidad a mis maestros que con

su dedicacioacuten y compromiso hicieron de miacute una

persona responsable y capaz de incursionar en el

campo profesional a mi Tutor de Tesis que con sus

saberes me encamino y sustento en este proyecto

educativo a mis padres por su esfuerzo y dedicacioacuten

desde mis primeros antildeos de vida a mi esposo por

comprenderme en todo momento y brindarme su

amor y su apoyo a mis hijos por darme una parte de

su tiempo para completar mi educacioacuten

Agradezco a quien lee esta parte de mi tesis

e investigacioacuten por permitirme compartir mis

experiencias y poder contribuir en sus

conocimientos sobre el tema

Mariana Mercedes Coello Moraacuten

Ketty Carola Cepeda Cevallos

viii

IacuteNDICE

Paacuteg

Portadahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipi DIRECTIVOS ii

ldquoCERTIFICACIOacuteN DEL TUTOR REVISORrdquo iii

ldquoRevisioacuten finalrdquo iv

ldquoLicencia gratuita intransferible y no exclusivardquo v

DEDICATORIA vi

AGRADECIMIENTO vii

IacuteNDICE viii

RESUMEN xv

ABSTRACT xvi

Introduccioacuten 1

CAPIacuteTULO I 3

EL PROBLEMA 3

11 Planteamiento del Problema de Investigacioacuten 3

12 Causas 6

13 Delimitacioacuten del problema 7

14 Problema de investigacioacuten 7

15 Premisas de la Investigacioacuten 8

16 Objetivos de la Investigacioacuten 8

161 Objetivo General 8

162 Objetivos Especiacuteficos 9

17 Justificacioacuten 9

CAPIacuteTULO II 12

MARCO TEOacuteRICO 12

21 Antecedentes de la investigacioacuten 12

22 Marco Conceptual 13

221 Inteligencia Emocional 13

2211 Objetivo de la inteligencia emocional 13

222 Influencia en la resolucioacuten de problemas 14

ix

223 Cognicioacuten en la inteligencia emocional 16

224 Dominio emocional 17

225 Elementos de la inteligencia emocional 18

226 Funciones Ejecutivas 19

2261 Habilidades cognitivas 20

2262 Autorregulacioacuten conductual 20

2263 Desarrollo personalidad 21

Caracteriacutesticas afectivas 22

Desarrollo social 22

227 Pensamiento 23

2271 Actividad intelectual 23

2272 Conocimiento criacutetico 24

2273 ldquoEvaluacioacuten del pensamientordquo 25

228 Interaccioacuten Social 26

2281 Desarrollo personal e intelectual consciente 26

2282 Resolucioacuten de problemas de la vida diaria 27

2283 Convivencia social 27

229 Fundamentacioacuten Epistemoloacutegica 28

2211 Fundamentacioacuten Psicoloacutegica 28

2212 Fundamentacioacuten Socioloacutegica 29

23 Marco Contextual 29

23 Marco Legal 30

231 ldquoConstitucioacuten Poliacutetica del Ecuadorrdquo 30

232 ldquoCoacutedigo de la Nintildeez y Adolescenciardquo 31

233 ldquoLey Orgaacutenica de Educacioacuten Interculturalrdquo 32

31 Disentildeo de la investigacioacuten 33

311 Tipos de Investigacioacuten 34

Investigacioacuten de Campo 34

Investigacioacuten Cualitativa 35

Investigacioacuten Cuantitativa 36

Investigacioacuten Bibliograacutefica 36

x

34 Poblacioacuten y Muestra 38

Poblacioacuten 38

CUADRO Ndeg 2 Distributivo de Poblacioacuten 39

Muestra 40

CUADRO Ndeg 3 Distributivo de la Muestra 41

35 Meacutetodos de investigacioacuten 42

Meacutetodo Teoacuterico 42

Meacutetodo analiacutetico-sinteacutetico 42

Inductivo-deductivo 43

Meacutetodo Empiacuterico 43

36 Teacutecnicas de investigacioacuten 44

Recoleccioacuten de Informacioacuten 45

Escala de Likert 46

37 Anaacutelisis e interpretacioacuten de Datos 47

RESULTADO DE LA ENCUESTA DIRIGIDA A LOS ESTUDIANTE 47

38 Conclusiones y Recomendaciones 71

381 Conclusiones 71

CAPIacuteTULO IV 73

LA PROPUESTA 73

41 Tiacutetulo 73

Talleres con teacutecnicas de control emocional en el sub-nivel elemental de la

Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo 73

42 Introduccioacuten 73

43 Objetivos de la propuesta 74

Objetivo general de la propuesta 74

Objetivos especiacuteficos 74

44 Aspectos Teoacutericos de la propuesta 75

441 Aspecto Pedagoacutegico 75

Taller Educativo 75

442 Aspecto Psicoloacutegico 76

iquestPor queacute es necesario elaborar un Taller de Control Emocional 76

443 Poliacutetica 77

xi

45 Factibilidad de su Aplicacioacuten 77

a) Factibilidad financiera 77

b) Factibilidad Teacutecnica 77

c) Factibilidad Recursos Humanos 78

46 Descripcioacuten de la Propuesta 78

461 Funciones de un Taller 79

a) Funcioacuten motivadora 79

b) Funcioacuten facilitadora de la comprensioacuten y activadora del aprendizaje79

c) Funcioacuten de orientacioacuten y diaacutelogo 80

d) Funcioacuten evaluadora 80

e) Funciones ejecutivas 80

f) Planificacioacuten y organizacioacuten 81

g) Manejo de las emociones 81

h) Relaciones sociales 81

i) Entrenamiento en autocontrol 81

j) Problemas asociados 81

INTRODUCCIOacuteN 82

Las Emociones 83

Imagen Ndeg 6 83

Las emociones 83

La Autorregulacioacuten 84

Imagen Ndeg 7 84

Los Sentidos 84

Trabajo en grupo y trabajo individual 85

El Tiempo 85

Los Materiales 85

La Decoracioacuten 86

La Importancia de las Aulas de Aprendizaje 86

Beneficios de trabajar en el aula con pensamiento criacutetico 87

Emociones fundamentales 87

bull Alegriacutea 88

xii

bull Tristeza 88

bull Enfadoira 88

bull Asco 88

bull Culpa 88

bull Miedo 88

bull Amor o afecto 88

bull Curiosidad 88

bull Admiracioacuten 89

bull Sorpresa 89

Herramientas para trabajar las Emociones en las Aulas de clase 90

Sesioacuten 1 90

ACTIVIDAD 1 ldquoEl correo de la amistad ldquo 90

Actividad El correo de la amistad 90

Imagen Ndeg 8 90

Actividad 2 ldquoBruacutejula de emocionesrdquo 91

Actividad Bruacutejula de Emociones 92

Actividad 3 ldquoEl nintildeo y los clavosrdquo 94

Imagen Ndeg 10 94

ldquoCuento El nintildeo y los clavosrdquo 94

Cuento el nintildeo y los clavos 94

Actividad 4 ldquoRevista Emocionalhelliprdquo 95

Actividad 2 iquestqueacute pasa en la foto 98

Actividad 3 ldquosoy un payasordquo 99

Actividad 6 ldquosoy un payasordquo 99

Reparto de estrellas 100

Autoconciencia 100

SESION 3 101

Actividad 1 El Semaacuteforo 101

Actividad 2 Termoacutemetro Emocional 102

Teacutecnicas de Autocontrol 104

Actividad 3 ldquoTeacutecnica de la Tortugardquo 104

Cuento La Tortuga 106

xiii

Actividad 4 Mis amigos los animalesrdquo 108

SESION 4 Autoconfianza 110

Actividad 1 ldquoMI CAJArdquo 110

Actividad 2 ldquoHistoria de mi nombrerdquo 111

Autocontrol 112

Actividad ldquoNuestro cuerpo puede ser unhelliprdquo 112

EMPATIacuteA- Actividad 4 ldquoYo seacute lo que tuacute necesitasrdquo 113

Actividad ldquoEl teleacutefonordquo 114

Bibliografiacutea 115

IacuteNDICE DE TABLAS

Tabla Nordm1 Inteligencia Emocional 47

Tabla Nordm2 Diferentes Inteligencias 48

Tabla Nordm3Desarrollar la motivacioacuten 49

Tabla Nordm4 Ensentildeanza- Aprendizaje 50

Tabla Nordm5Pensamiento Criacutetico 51

Tabla Nordm6 Pensamiento Criacutetico en el aacuterea de Lengua y Literatura 52

Tabla Nordm7 Importancia del Pensamiento Criacutetico 53

Tabla Nordm8 Pensamiento Criacutetico en el Aprendizaje 54

Tabla Nordm9Talleres de Teacutecnica de Control Emocional 55

Tabla Nordm10Teacutecnicas de Control Emocional 56

Tabla Nordm11Teacutecnicas de Inteligencia Emocional para fortalecer el proceso

de ensentildeanza- aprendizaje 57

Tabla Nordm12Actividades de Control Emocional en el aula de clases 58

Tabla Nordm 13Falta de aplicacioacuten de inteligencia emocional 59

Tabla Nordm 14Mayor motivacioacuten 60

Tabla Nordm15Bajo Nivel de Pensamiento Criacutetico 61

Tabla Nordm16 Interrelacioacuten entre docente y estudiantes 62

Tabla Nordm17 Utilizacioacuten de estrategias en el Pensamiento Criacutetico 63

Tabla Nordm18Diferentes Tipos de Emociones 64

xiv

Tabla Nordm 19Aplicacioacuten de un Taller de Teacutecnicas de Control Emocional 65

Tabla Nordm 20Taller de Control Emocional para la resolucioacuten de problemas

en el aacuterea de Lengua y Literatura 66

IacuteNDICE DE FIGURAS

Figura Nordm 1Inteligencia Emocional 47

Figura Nordm 2Diferentes Inteligencia Emocional 48

Figura Nordm3Desarrollar la Motivacioacuten 49

Figura Nordm4Ensentildeanza Aprendizaje 50

Figura Nordm 5Pensamiento Criacutetico 51

Figura Nordm 6Pensamiento Criacutetico en el aacuterea de Lengua y Literatura 52

Figura Nordm 7 Importancia del Pensamiento Criacutetico 53

Figura Nordm8Pensamiento Criacutetico en el Aprendizaje 54

Figura Nordm 9Talleres de Teacutecnica de Control Emocional 55

Figura Nordm 10Teacutecnicas de Control Emocional 56

Figura Nordm 11Teacutecnicas de Inteligencia Emocional para fortalecer el

proceso de ensentildeanza- aprendizaje 57

Figura Nordm 12Actividades de Control Emocional en el aula de clases 58

Figura Nordm 13 Falta de aplicacioacuten de inteligencia emocional 59

Figura Nordm 14Mayor motivacioacuten 60

Figura Nordm 15Bajo Nivel de Pensamiento Criacutetico 61

Figura Nordm 16Interrelacioacuten entre docente y estudiantes 62

Figura Nordm 17Utilizacioacuten de estrategias en el Pensamiento Criacutetico 63

Figura Nordm 18Diferentes Tipos de Emociones 64

Figura Nordm 19Aplicacioacuten de un Taller de Teacutecnicas de Control Emocional 65

Figura Nordm 20Taller de Control Emocional para la resolucioacuten de problemas

en el aacuterea de Lengua y Literatura 66

xv

ldquoUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN

CARRERA EDUCACIOacuteN PRIMARIArdquo

ldquoTIacuteTULO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIOacuteN PRESENTADOrdquo

INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL DESARROLLO DEL

PENSAMIENTO CRIacuteTICO

TALLER TEacuteCNICAS DE CONTROL EMOCIONAL

RESUMEN

El problema motivo de la investigacioacuten en la Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo es la falta de control de acciones acertadas con inteligencia emocional en el saloacuten de clases del sub-nivel elemental en relacioacuten a diferentes estiacutemulos a causa de tener dificultad al momento de controlar sus impulsos y emociones entorpeciendo el desarrollo cognitivo por falta de una buena comunicacioacuten reflexioacuten y razonamiento con escaso desarrollo del pensamiento criacutetico que permita tomar decisiones acertadas producto de la incorrecta aplicacioacuten de teacutecnicas metodoloacutegicas de los profesores y escasas actividades cooperativas y creativas colaborador y empaacutetico La investigacioacuten se realizoacute mediante un estudio bibliograacutefico anaacutelisis estadiacutestico y de campo encuestas a docentes y padres de familia de subnivel elemental y entrevista a directivo se pudo observar en los estudiantes por medio de ficha de observacioacuten que los docentes emplean estrategias tradicionales en subnivel elemental y no realizan actividades basadas en desarrollar habilidades capaces de captar la atencioacuten y de resolver problemas Posteriormente los respectivos resultados de la investigacioacuten llevan a la elaboracioacuten de un taller de control emocional que desarrolle el pensamiento criacutetico

Palabras Claves Inteligencia emocional Pensamiento criacutetico

Razonamiento

xvi

UNIVERSITY OF GUAYAQUIL FACULTY OF PHILOSOPHY LETTERS AND EDUCATION SCIENCES

CAREER PRIMARY EDUCATION TITLE OF RESEARCH WORK PRESENTED

EMOTIONAL INTELLIGENCE IN THE DEVELOPMENT OF THE CRITICAL THINKING OF TECHNICAL WORKSHOP OF EMOTIONAL

CONTROL

ABSTRACT

The problem that led to the research in the Educational Unit Bernardita

Correa Delgado is the lack of control of successful actions with emotional

intelligence in the classroom of the elementary sub-level in relation to

different stimuli because of having difficulty at the time of control their

impulses and emotions hindering cognitive development due to lack of

good communication reflection and reasoning with little development of

critical thinking that allows to take correct decisions due to the incorrect

application of methodological techniques of teachers and few cooperative

and creative activities collaborator and empathic The research was carried

out through a bibliographic study statistical and field analysis surveys of

teachers and parents of elementary sub-level and interviewing of the

directive It was observed in the students through an observation form that

teachers use traditional strategies in elementary level and they do not carry

out activities based on developing skills capable of attracting attention and

solving problems Subsequently the respective results of the research lead

to the development of an emotional control workshop that develops critical

thinking

Key Words Emotional intelligence Critical thinking Reasoning

1

Introduccioacuten

Un tipo de aprendizaje que integra al estudiante y le ayuda a ubicar

en una memoria permanente todo el conocimiento se llama inteligencia

emocional Este modelo de aprendizaje puede ir desde informacioacuten

conductas actitudes y hasta habilidades Existen tres factores que fluyen

en la integracioacuten de los conocimientos dentro del proceso de aprendizaje

los cuales son los contenidos las necesidades actuales y el medio en el

que se da el aprendizaje Por otro lado el pensamiento criacutetico es el

resultado final de muchas interacciones entre el conocimiento previo y los

nuevos conocimientos

De esta manera los estudiantes podraacuten adquirir los conocimientos

de manera funcional necesarios en todo momento de la vida es por esto

que la investigacioacuten sobre el desarrollo del pensamiento criacutetico determina

la forma de actuar frente a diversos problemas que se presentan en lo

cognitivo matemaacuteticos linguumliacutesticos en la sociedad y el apego familiar

coordinando respuestas asertivas en actividades grupales la empatiacutea con

sus pares familia y docentes tiene mucha relacioacuten con el control de las

emociones Si no existe un buen aprendizaje con pensamiento criacutetico seraacute

posible una baja en el rendimiento acadeacutemico y miacutenima integracioacuten social

Mediante la aplicacioacuten de estrategias que ayuden a realizar un

eficiente control emocional para desarrollar un asertivo proceso de

aprendizaje con pensamiento criacutetico que superen falencias de asimilacioacuten

de conocimientos y permita el desenvolvimiento en una sociedad

competitiva fortaleciendo los viacutenculos familiares y desarrollando su

autoestima personal

En el CAPIacuteTULO I se redacta El Problema del poco control de la

inteligencia emocional en el sub-nivel elemental en la institucioacuten ldquoBernardita

Correa Delgadordquo contexto de investigacioacuten problema de investigacioacuten del

2

desarrollo del pensamiento criacutetico causas formulacioacuten del problema

objetivo de la investigacioacuten general y especiacuteficos desarrollar teacutecnicas para

mejorar su aprendizaje y toma de decisiones acertadas en su escolaridad

y en su vida personal interrogantes de la investigacioacuten justificacioacuten

disentildeo metodoloacutegico y el universo y muestra

En el CAPITULO II se continuacutea con el Marco Teoacuterico ubicando los

antecedentes de la investigacioacuten considerando las emociones y las

variables independientes y la variable dependiente es decir sus causas y

efectos del problema investigado

En el CAPIacuteTULO III Se utiliza los instrumentos de medicioacuten como

son la entrevista la encuesta y las fichas de observacioacuten para evidenciar el

problema de poco control de las emociones Metodologiacutea Proceso Anaacutelisis

y Discusioacuten de Resultados que se analizan para ubicar un grupo de

metodologiacuteas para desarrollar pensamiento criacutetico los meacutetodos utilizados

para descubrir sistematizar analizar e interpretar los resultados

En el CAPIacuteTULO IV se refiere a la Propuesta en base a los

resultados obtenidos del anaacutelisis se ubicaran las mejores teacutecnicas para

desarrollar el pensamiento criacutetico justificacioacuten beneficiarios en los

educandos del sub-nivel elemental factibilidad legal asiacute como tambieacuten la

planificacioacuten de sesiones correspondiente a una guiacutea didaacutectica

3

CAPIacuteTULO I

EL PROBLEMA

11 Planteamiento del Problema de Investigacioacuten

A nivel mundial se ha realizado cambios importantes sobre el tema de

la inteligencia emocional al incluirlo en algunas instituciones tanto a nivel

escolar como empresarial independientemente de la edad de los

beneficiarios y del lugar en donde se encuentren las emociones son las

que llevan al correcto desempentildeo de las actividades de las personas

Tal es el caso de la India (Cala 2018) un paiacutes econoacutemicamente pobre

acaba de estrenar el ldquocurriacuteculum de la felicidadrdquo un programa educativo

sobre las emociones que cuenta con el apoyo del Dalai Lama Para el liacuteder

espiritual tibetano su objetivo es desarrollar la compasioacuten y la felicidad Es

decir allanar el camino al bienestar fiacutesico y mental y resolver problemas

causados por emociones negativas y destructivas entre ellas la ira el odio

y los celos El ldquocurriacuteculum de la felicidadrdquo que incluye meditacioacuten

educacioacuten en valores y ejercicios mentales es sin dudas una gran noticia

sobre la incorporacioacuten de la gestioacuten emocional en los sistemas educativos

tradicionales Como expliqueacute en el libro ldquoEl analfabeto emocionalrdquo el

camino a la espiritualidad la libertad personal y a la inteligencia emocional

deberiacutea iniciarse en la infancia para que familiares y maestros ayuden a

los maacutes joacutevenes a reafirmar su potencial

El curriacuteculo seleccionado en la educacioacuten elemental en el Ecuador es

necesario para formar estudiantes reflexivos socialmente activos con

destrezas capacidades y pensamiento criacutetico aportando de manera

positiva en su aprendizaje Un porcentaje de estudiantes no participa a la

par de los demaacutes compantildeeros de grupo ya que se encuentran con

diferentes dificultades en el desarrollo de actividades por lo cual necesita

de incentivos diferentes que despierte el intereacutes y deseo de aprender Los

docentes deberaacuten ser capaces de identificar a los estudiantes que se

4

encuentren distraiacutedos con desgano de participar en las actividades aacuteulicas

para integrarlos captando la atencioacuten de todos y encaminarlos a un

progreso expresivo en donde se pueda desarrollar un aprendizaje

significativo con pensamiento criacutetico

El momento en que se realiza la clase es el espacio de tiempo en que

el profesor percibe las emociones sentimientos y preocupaciones de sus

estudiantes ya que se convierten en factores indispensable de comprender

y emprender en el desarrollo del pensamiento criacutetico de los educandos de

entre 67 a 8 antildeos Seguacuten la asociacioacuten Childrenrsquos Trust ldquoLa nintildeez media

trae muchos desafiacuteos a la vida de un nintildeo La independencia de la familia

cobra ahora maacutes importancia Acontecimientos como el comienzo de la

escuela llevan a los nintildeos de esta edad a tener contacto regular con el

mundo maacutes amplio Las amistades se vuelven maacutes y maacutes

importantes Durante este periacuteodo las habilidades fiacutesicas sociales y

mentales se desarrollan raacutepidamente amigos trabajo escolar y

deportesrdquo Fernaacutendez Berrocal y Aranda Ruiz (2013) ldquoConsideran que hoy

en diacutea es completamente necesario educar la inteligencia emocional de los

nintildeosrdquo (Peacuterez 2014 p11-86) Cada educando tiene sus propios

pensamientos ideas y sentimientos que son muy diferentes en ciertos

aspectos al de sus compantildeeros y en algunas ocasiones actuando de forma

agresiva dependiendo del nuacutecleo familiar y social en donde se desenvuelve

afectando su personalidad y convivencia social

El desarrollo del pensamiento criacutetico inicia a temprana edad y dura

toda la vida fomentando la reflexividad direccionando al desarrollo de las

destrezas y habilidades de los educandos Seguacuten Monserrat Creamer

(2014) el pensamiento criacutetico ldquoes el proceso intelectualmente disciplinado

de activa y haacutebilmente conceptualizar aplicar analizar sintetizar yo

evaluar informacioacuten recopilada o generada por observacioacuten experiencia

reflexioacuten razonamiento o comunicacioacuten como una guiacutea hacia la creencia

y la accioacutenrdquo En las instituciones educativas se busca direccionar los

cambios necesarios a favor de los educandos del subnivel elemental en

favor del desarrollo significativo y cognitivo desarrollando un pensamiento

5

criacutetico fundamentaacutendose en los sentimientos y emociones de las funciones

efectivas

La Unidad Educativa Fiscal Baacutesica Completa ldquoBernardita Correa

Delgadordquo se creoacute con la gestioacuten del comiteacute comunitario ldquoLa Unioacuten hace la

Fuerzardquo en conjunto con la Fundacioacuten Misioacuten Alianza ldquo Misioacuten Alianza de

Noruega en Ecuadorrdquo mediante censos pre-inscripciones de matriacutecula y

oficios al Ministerio de Educacioacuten ya que se vio la necesidad de una escuela

fiscal puesto que en los sectores aledantildeos solo existiacutean escuelas

particulares por este motivo la escuela fue aprobada por la Sub- secretaria

de Educacioacuten Moacutenica Franco Pombo La institucioacuten educativa se encuentra

ubicada en el kiloacutemetro quince y medio viacutea a Daule en el margen izquierdo

en la Cooperativa la Karolina etapa I Actualmente es un campamento con

aulas prefabricadas cuenta con catorce aulas funciona en dos jornadas

matutina y vespertina desde elemental hasta el Bachillerato General

Unificado consta con mil doscientos estudiantes treinta y tres docentes y

su directora

El sector es considerado como urbano-marginal con familias de

escasos recursos en donde no constan con servicios baacutesicos completos

con ingresos econoacutemicos de salarios miacutenimos y otros son trabajadores

informales en algunos de los casos con padres que no han terminado la

instruccioacuten Baacutesica Media de hogares disfuncionales al cuidado de

hermanos mayores u otros familiares en donde se dificulta un desarrollo

emocional satisfactorio en los hogares minimizando un aprendizaje

significativo con pensamiento criacutetico en la institucioacuten educativa

La investigacioacuten ha realizarse se ubica en el campo educacional en el

sub-nivel elemental con aspectos de relevancia Pedagoacutegica Emocional

Social Psicoloacutegica Filosoacutefica y Legal Con el tema de la Inteligencia

Emocional en el Desarrollo del Pensamiento Criacutetico de la Unidad Educativa

Fiscal Bernardita Correa Delgado ubicada en el Distrito 8 kilometro quince

y medio viacutea a Daule en el margen izquierdo en la Cooperativa la Karolina

etapa I durante el periacuteodo lectivo 2017-2018 con la propuesta de una Guiacutea

Didaacutectica para docentes

6

El presente estudio de trabajo de investigacioacuten permite establecer los

propoacutesitos que a continuacioacuten se detallan

Es claro porque nos permite realizar el proyecto a partir de los

antecedentes de la investigacioacuten previa que se hizo de las teacutecnicas de

control emocional utilizadas con los nintildeos y de esta forma mejorar el

pensamiento criacutetico

Es pertinente realizar este proyecto de investigacioacuten por la falta de

teacutecnicas y estrategias metodoloacutegicas del control de las emociones en el

aula de clases principal elemento para desarrollar en los nintildeos un

pensamiento criacutetico en el aprendizaje

Es evidente desarrollar este tema porque en la indagacioacuten previa se

puede observar nintildeos con dificultad de relaciones afectivas interpersonales

y entre pares deacuteficit del control de las emociones y escaso desarrollo del

pensamiento criacutetico

Es concreto porque el tema se apoya en la inteligencia emocional y el

control de las emociones para mejorar el desarrollo del pensamiento criacutetico

para resolver y enfrentar problemas de la vida diaria de manera paciacutefica

para la sana convivencia social

Es original e innovador en la institucioacuten por lo que se propone talleres

de control emocional en la que docente pueda integrar a los padres de

familia para un desarrollo armoacutenico de la comunidad educativa

12 Causas

Deficiente aplicacioacuten de estrategias metodoloacutegicas que motive el

accionar de la inteligencia emocional en el sub-nivel elemental

Escaso uso de actividades aacuteulicas que permita la interaccioacuten grupal

que promueva la empatiacutea de los pares

Miacutenimo uso de recursos didaacutecticos que facilite el desarrollo de

destrezas con pensamiento criacutetico

Poca interaccioacuten estudiante-profesor en actividades participativas

para mantener una relacioacuten de confianza y apoyo mutuo

7

13 Delimitacioacuten del problema

131 Delimitacioacuten espacial El proyecto se realiza en la Unidad

Educativa La Unidad Educativa Fiscal Bernardita Correa Delgado

perteneciente a la zona 8 distrito 8 provincia Guayas cantoacuten Guayaquil

en las Cooperativas de vivienda La Karolina I etapa y Sergio Toral Km 15

frac12 viacutea a Daule

132 Delimitacioacuten temporal La aplicacioacuten del presente proyecto se

opera en el periacuteodo lectivo 2017-2018 siento el diagnoacutestico de la misma

durante el segundo y tercer parcial del segundo quimestre

133 Delimitacioacuten del universo Comprende la comunidad

educativa de la institucioacuten antes mencionada es decir el directivo los

docentes padres de familia y estudiantes del subnivel elemental de

Educacioacuten General Baacutesica siendo 40 estudiantes de 6 a 8 antildeos de edad

134 Delimitacioacuten conceptual La inteligencia emocional constituye

la parte principal en el desarrollo de la ensentildeanza aprendizaje pues permite

fijar los conocimientos nuevos con los previos por medio del uso de

habilidades y destrezas individuales o grupales facilitando el desarrollo del

pensamiento criacutetico al momento de resolver problemas didaacutecticos y de la

vida diaria

135 Delimitacioacuten disciplinaria Pedagogiacutea Didaacutectica

14 Problema de investigacioacuten

En la escuela ldquoBernardita Correa Delgadordquo ubicada en el Km 15 frac12

viacutea a Daule margen izquierdo Cooperativa la Karolina I etapa Surgioacute la

interrogante de iquestCoacutemo los sentimientos y emociones influyen en los

comportamientos y aprendizajes de los estudiantes del Sub-nivel Elemental

al momento de hacer uso de un pensamiento criacutetico al momento de resolver

problemas y realizar las mejores elecciones para la vida

8

Despueacutes de algunas observaciones se detectoacute que la causa maacutes

frecuente es que los docentes no siempre aplican las teacutecnicas apropiadas

para que sus estudiantes desarrollen el pensamiento criacutetico Sobre todo no

los estimulan para que aprendan a controlar sus emociones Esto conlleva

a que no exista una buena convivencia escolar ya que un estudiante que

no controla sus emociones puede tener problemas de comportamiento y

un bajo rendimiento acadeacutemico

Ademaacutes se ha detectado que hay poco desarrollo del pensamiento

esto tambieacuten puede ser por la carencia de estrategias metodoloacutegicas y la

poca importancia que se le da al pensamiento criacutetico en algunas actividades

del proceso de ensentildeanza- aprendizaje Por eso existe la necesidad de la

implementacioacuten de disentildear una guiacutea didaacutectica con teacutecnicas de control de

emociones para mejorar el pensamiento criacutetico para que el proceso de

aprendizaje sea efectivo

15 Premisas de la Investigacioacuten

El uso adecuado de estrategias que incluyan actividades de

participacioacuten con inteligencia emocional permitiraacute un mejor desarrollo en la

construccioacuten del conocimiento

El control de las emociones ayuda a direccionar la atencioacuten en el

aprendizaje en el aula de clases

Con el desarrollo del pensamiento criacutetico sintetizaraacute las ideas en

resolucioacuten de problemas escolares y personales

Las estrategias que ayuden a direccionar el aprendizaje en el uso

del diario vivir podraacute incrementar las habilidades y destrezas necesarias

para la vida

16 Objetivos de la Investigacioacuten

161 Objetivo General

Examinar el nivel de la inteligencia emocional en el desarrollo del

9

pensamiento criacutetico en los estudiantes mediante un anaacutelisis estadiacutestico

para realizar un taller con teacutecnicas de control emocional que desarrolle el

pensamiento criacutetico

162 Objetivos Especiacuteficos

Identificar el nivel de inteligencia emocional en los estudiantes del

sub-nivel elemental en relacioacuten a su convivencia y aprendizaje

Analizar el nivel del pensamiento criacutetico en los nintildeos y nintildeas del sub-

nivel elemental para crear un ambiente emocional saludable individual y

grupal

Desarrollar talleres con teacutecnicas de control emocional para mejorar

el desarrollo del pensamiento criacutetico en los estudiantes

17 Justificacioacuten

El presente estudio de trabajo de investigacioacuten es conveniente

teniendo en cuenta el control de las emociones en el desarrollo del

pensamiento criacutetico ya que estas influyen en la forma como aprenden los

estudiantes del sub nivel elemental de la Unidad Educativa fiscal

ldquoBernardita Correa Delgadordquo lo que se pone en manifiesto los factores

causas y efectos que produce el mal uso de las emociones para el

desarrollo del aprendizaje de los estudiantes que desarrollen el

pensamiento criacutetico y con ello subir el aprendizaje escolar

La Factibilidad de esta investigacioacuten consiste que se cuenta con la

aprobacioacuten de las autoridades del plantel y padres de familia y ademaacutes

dispone de los recursos econoacutemicos necesarios para el desarrollo del

proyecto

10

Es pertinente porque si una persona se deja llevar por sus

emociones de nada vale su inteligencia ya que puede actuar de forma

impulsiva sin reflexionar ni poder discernir y por medio de esta

investigacioacuten se debe tener la finalidad de la aplicacioacuten de las teacutecnicas de

control emocional

Los beneficiarios primordiales son los nintildeos de la institucioacuten

Unidad Educativa Baacutesica Completa ldquoBernardita Correa Delgadordquo que

tendraacuten un mejor desarrollo emocional controlando sus impulsos

mejorando sus relaciones interpersonales para un mejor desempentildeo

personal familiar y con la sociedad desarrollando competencias

habilidades y destrezas mejorando su pensamiento criacutetico en las aacutereas

especiacuteficas con predisposicioacuten para realizar cambios significativos en su

aprendizaje

11

18 Operacionalizacioacuten de las Variables

Tabla Ndeg 1 Operacionalizacioacuten de las variables

Fuente Datos de la investigacioacuten

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

VARIABLES DEFINICIOacuteN CONCEPTUAL

DIIMENSIONES INDICADORES

INDEPENDIENTE INTELIGENCIA EMOCIONAL

La inteligencia emocional consiste en la habilidad para manejar los sentimientos y emociones discriminar entre ellos y utilizar estos conocimientos para dirigir los propios pensamientos y acciones

Inteligencia

Objetivo del desarrollo de la inteligencia emocional

Influencia en la resolucioacuten de problemas

Tipos de Inteligencia

Cognicioacuten en la inteligencia emocional

Dominio emocional

Aacutembitos de la inteligencia emocional

La inteligencia emocional en el quehacer de la educacioacuten baacutesica

La praacutectica de la inteligencia emocional

Proponentes de la nueva pedagogiacutea de la educacioacuten en la inteligencia emocional

Elementos de la inteligencia emocional

Autoconocimiento

Autocontrol

Autoestima

Autoconciencia

Empatiacutea

Socializacioacuten

DEPENDIENTE PENSAMIENTO CRIacuteTICO

El pensamiento criacutetico consiste en analizar y evaluar la consistencia de los razonamientos en especial aquellas afirmaciones que la sociedad acepta como verdaderas en el contexto de la vida cotidiana

Funciones Ejecutivas

Habilidades cognitivas

Autorregulacioacuten conductual

Desarrollo personalidad

Pensamiento

Actividad intelectual

Conocimiento criacutetico

Evaluacioacuten del pensamiento

Interaccioacuten Social

Desarrollo personal e intelectual consciente

Resolucioacuten de problemas de la vida diaria

Convivencia social

12

CAPIacuteTULO II

MARCO TEOacuteRICO

21 Antecedentes de la investigacioacuten

Para la sustentacioacuten de las bases teoacutericas de la investigacioacuten se

contaraacute con diferentes fuentes bibliograacuteficas y trabajos realizados con

temas similares que aporten en la fundamentacioacuten del tema investigado se

tomaraacute en cuenta fuentes externas nacionales y extranjeras como tesis

artiacuteculos cientiacuteficos y textos que sirvan de apoyo a los objetivos propuestos

en el presente estudio

El trabajo expuesto por Cuesta amp Flores (2018) en la tesis titulada

Metodologiacutea en el desarrollo de las habilidades cognitivas del subnivel

medio en la ciudad de Guayaquil en donde se trata de resolver la escasa

habilidad cognitiva de una manera praacutectica precisa y eficaz dentro del aula

por medio de estrategias que permitan al estudiante obtener un buen

desempentildeo escolar Las autoras realizaron la investigacioacuten en la institucioacuten

ldquoRiacuteo Marantildeoacutenrdquo buscando las mejores opciones educativas para mejorar el

aprendizaje en los estudiantes (p23)

A su vez en la investigacioacuten realizada por Rubicel Manuel

Capilla en estudiantes de tercer grado ldquoHabilidades cognitivas y aprendizaje

significativo de la adicioacuten y sustraccioacuten de fracciones comunesrdquo en donde

se realiza un anaacutelisis con el cambio de estrategias para la aplicacioacuten de

resoluciones de problemas en operaciones matemaacuteticas utilizando

estrategias de habilidades cognitivas obteniendo excelentes resultados con

el cambio metodoloacutegico realizado por la Universidad de Uruguay (Capilla

2016p24)

El autor toma en consideracioacuten el desarrollo de habilidades

cognitivas tales como comparar ordenar permitiendo al sujeto una

apreciacioacuten clara del sentido de magnitud favoreciendo la apropiacioacuten de

saberes nuevos y reforzando los anteriores daacutendole significatividad a

conceptos nociones ideas o conocimientos social y culturalmente

13

compartidos Asimismo son uacutetiles para el desarrollo cognitivo del sujetordquo

Siendo de esta manera se supera el aprendizaje repetitivo y memoriacutestico

sin razonamiento y sin anaacutelisis (Capilla 2016 p45)

En la investigacioacuten expuesta por Obando amp Bone (2017) el

pensamiento criacutetico dota al alumnoa de la capacidad de poder entender y

razonar loacutegicamente acerca de los motivos de su labor en el proceso de

aprendizaje volvieacutendolos protagonistas principales fundamentales de la

asimilacioacuten de conocimientos y poder identificar reconocer y verificar el

proceso de ensentildeanza- aprendizaje del cual estaacuten siendo partiacutecipes Por lo

tanto el PC hace del nintildeo un individuo de mente abiertardquo (p40)

Se tomo como referencia la tesis titulada ldquoEl constructivismo social

y el desarrollo autoacutenomo en los estudiantes de quinto antildeo de Educacioacuten

General Baacutesicardquo de la ciudad de Ambato en donde Aacutengel Patricio Paucar

(2018) sentildeala que se deberiacutea ldquoimplementar nuevas estrategias de

aprendizaje por lo cual mantiene el mismo modelo de aprendizaje

tradicionalista que se basa en el aprendizaje monoacutetono y repetitivo lo que

causa en los estudiantes desintereacutesrdquo (p 19)

En la investigacioacuten de Perero Christian (2013) el proceso del

pensamiento criacutetico puede realizarse a traveacutes de la observacioacuten la

experiencia el razonamiento o el meacutetodo cientiacutefico El pensamiento criacutetico

exige claridad precisioacuten equidad y evidencias ya que intenta evitar las

impresiones particulares En este sentido se encuentra relacionado al

escepticismo y a la deteccioacuten de falaciasrdquo (p26)

22 Marco Conceptual

221 Inteligencia Emocional

2211 Objetivo de la inteligencia emocional

La inteligencia refiere la facultad de la mente que permite aprender

entender razonar tomar decisiones y formarse una idea determinada de la

realidad es la habilidad o capacidad para hacer algo con facilidad acierto y

14

rapidez La emocioacuten es un estado mental que surge espontaacuteneamente de

acuerdo a lo que percibe la persona del medio externo puede ser por un

objeto persona lugar suceso o recuerdo es considerado como un

sentimiento muy intenso capaz de alterar la atencioacuten cambiando la

conducta del individuo y sus expresiones faciales permitiendo observar lo

que le agrada o disgusta hacia los demaacutes transmitieacutendolos a traveacutes de sus

gestos y lenguaje

Mercade (2012) citado por Bone (2017) expresa en cuanto a la

tipologiacutea de la inteligencia emocional los sucesivos escritores se han

referido siempre a los tipos de inteligencias desarrolladas por Howard

Gardner en 1983 llamadas tambieacuten ldquointeligencias muacuteltiplesrdquo las mismas

que en expresiones de Sattler son elementos para cimentar el

pensamiento y la accioacuten Se la describe como la capacidad de generar

informacioacuten nueva combinando la que recibimos del exterior con aquella de

la que disponemos en nuestra memoria siendo dinaacutemica estaacute en constante

cambio de acuerdo a la vida cotidiana en el ordenamiento de nuestros

pensamientos (p60)

222 Influencia en la resolucioacuten de problemas

Seguacuten Jasper (2014) ldquola sociologiacutea de los movimientos sociales ha sido

un aacutembito en el que la consideracioacuten de las emociones grupales y

colectivas ha contribuido no soacutelo a un conocimiento maacutes profundo de

algunos movimientos concretos sino tambieacuten a una importante renovacioacuten

teoacuterica en los campos de la opinioacuten puacuteblica y de la accioacuten poliacuteticardquo (p9)

El conjunto de las emociones ya sean primarias o secundarias le

permite al individuo sensibilizar su comportamiento siendo capaz de

receptar los estiacutemulos del medio interno o externo para racionalizarlo y

actuar frente a los problemas que se le presentaren y tratar de resolverlos

Pero no fue hasta la publicacioacuten de Emotional Intelligence de Daniel

Goleman (1995) citado por (Bou 2014) cuando se le empieza a dar

importancia a la inteligencia emocional pasando a ser un tema de intereacutes

general Para este autor la inteligencia emocional es conocer las propias

15

emociones manejar las emociones motivarse a siacute mismo reconocer las

emociones de los demaacutes y establecer relaciones (p60)

Las emociones pensamientos y sentimientos estaacuten relacionados de

una manera intriacutenseca dentro del proceso de desarrollo del individuo que

afecta de una manera directa al comportamiento y presentacioacuten de cada

persona hacia la sociedad los primeros antildeos son decisivos en la formacioacuten

del estudiante por lo que se debe considerar el acertado manejo del aacuterea

afectiva para un buen desarrollo en los antildeos posteriores de educacioacuten

integral

Hay emociones primarias que son innatas y automaacuteticas permiten

a la persona reaccionar cuando percibe determinadas caracteriacutesticas del

estiacutemulo son baacutesicas ya que soacutelo se dan cuenta del tamantildeo movimiento

sonidos del estiacutemulo externo o dolor derivado del estiacutemulo interno

Las emociones secundarias se derivan de la asociacioacuten que se

establece entre el objeto o situacioacuten que causa la emocioacuten y eacutesta de tal

forma que la persona estaacute preparada para adelantarse a los eventos y no

reaccionar emergentemente ante el estiacutemulo ldquoLa emocioacuten secundaria tiene

tres fases la ocasioacuten en que sucede el evento que se asocia a experiencias

anteriores o conocidas la disposicioacuten del aacutenimo y la respuesta corporal

masiva ante el estiacutemulordquo (Universidad Interamericana para el desarrollo

2013 p3)

Los problemas pueden ocasionarse por cualquiera de las emociones

en un momento determinada causando conflictos entre los estudiantes de

las instituciones educativas por lo que se tiene que estar alerta ante

cualquier tipo de conflictos y tratar de resolverlos tomando en cuenta las

caracteriacutesticas de las diferentes emociones para tener una mejor visioacuten

podemos observar las siguientes

bull Tiacutemido se caracteriza especialmente por la inhibicioacuten social y las ganas

de pasar desapercibida

bull Aburrido se deriva de la falta de cosas interesantes para ver escuchar

o hacer

16

bull Contento cuando algo te resulta agradable Te motiva a experimentarla

de nuevo con conductas que vuelvan a generarla

bull Verguumlenza sentimiento de incomodidad producido por el temor a hacer

el ridiacuteculo ante alguien

bull Antipaacutetico resultar incoacutemodo o feo Especialmente por su trato o

caraacutecter poco amable

bull Nervioso muestra esa sensacioacuten de inquietud en la boca del estoacutemago

Cualquier persona siente nerviosismo ante una situacioacuten novedosa que

le hace salir de su zona de confort

bull Enfadado sentimiento de disgusto y mala disposicioacuten hacia una

persona o cosa generalmente a causa de algo que contrariacutea o

perjudica

bull Triste es de caraacutecter melancoacutelico y pesimista

bull Sorprendido es un breve estado emocional resultado de un evento

inesperado Es una de las dos emociones baacutesicas identificadas

bull Confundido mezcla de sentimientos de modo que no puedan

distinguirse unas de otras

223 Cognicioacuten en la inteligencia emocional

La importancia de la interaccioacuten a temprana edad de las emociones

entre pares para el desarrollo de habilidades y destrezas en beneficio del

pensamiento criacutetico en los nintildeos a inicios de la etapa escolar prevalece en

el desarrollo cognitivo

La hipoacutetesis del marcador somaacutetico debe entenderse como una teoriacutea

que trata de explicar el papel de las emociones en el razonamiento y toma

de decisiones (muy relacionado con las denominadas funciones

ejecutivas) Los marcadores somaacuteticos se cruzan con las funciones

ejecutivas en el campo de la deliberacioacuten ya que resultan fundamentales a

la hora de tomar decisiones resaltando unas opciones sobre otras (Lario

2014 p 224)

Se conoce la habilidad como una aptitud innata o desarrollada del

sujeto para un aprendizaje concreto y determinado acompantildeado de la

17

cognicioacuten que es la facultad de procesar informacioacuten a partir de la

percepcioacuten experiencias o conocimientos previos

Las habilidades cognitivas son las destrezas y procesos de la mente

necesarios para realizar una tarea ademaacutes son las trabajadoras de la

mente y facilitadoras del conocimiento al ser las responsables de adquirirlo

y recuperarlo para utilizarlo posteriormente (AI Ramos 2016 p48)

Desde hace antildeos el hombre se viene preguntando la influencia de las

emociones en el comportamiento humano y las caracteriacutesticas que la

desencadenan y como afecta el aprendizaje en los seres humanos a queacute

tipo de estiacutemulos se realizan las respuestas conductuales llegando a la

conclusioacuten de que todo ser humano tienen diferentes formas de reaccioacuten

los que hay que direccionar a un actuar positivo y aceptable ante la

sociedad

Seguacuten Desmond (1988) citado por Hernaacutendez (2013) tambieacuten ha

mostrado que las personas cuando realizan actividades relacionadas con

los procesos mentales (habilidades cognitivas y metacognitivas por

ejemplo) si bien no experimentan una ganancia de neuronas si se altera el

tamantildeo de las mismas en el coacutertex cerebral en el soma celular en las

prolongaciones dendriacuteticas o en los axones producieacutendose como

consecuencia de la ejercitacioacuten de estas habilidades un aumento en la

calidad del pensamiento del estudiante(p19)

224 Dominio emocional

La ensentildeanza sobre el anaacutelisis de las consecuencias de los actos

propios deberiacutea ser un asunto social-formativo obligado ldquoSi hago esto

coacutemo me siento y queacute pasardquo no es una reflexioacuten que el comuacuten de la gente

realiza a la hora de enfrentar una problemaacutetica interpersonal sino la

mayoriacutea se deja llevar por el impulso ldquose desquita y toma venganzardquo pero

rara vez se reflexiona sobre lo que realmente sucede y menos sobre las

consecuencias del proceder (Guzmaacuten 2017)

18

La forma en que se reacciona al momento de enfrentar un problema ya

sea cognitivo o personal teniendo los objetivos propuestos en primer plano

de prioridades dominando la ansiedad o disgusto manifestando un

autocontrol

La educacioacuten emocional seguacuten Bisquerra (2003) citado por (Bou 2014)

tiene como objetivos

bull adquirir un mejor conocimiento de las propias emociones

bull identificar las emociones de los demaacutes

bull desarrollar la habilidad para regular las propias emociones

bull prevenir los efectos nocivos de las emociones negativas

bull desarrollar la habilidad para generar emociones positivas

bull desarrollar la habilidad de automotivarse

bull adoptar una actitud positiva ante la vida (p10)

El desarrollo de los criterios de las buenas elecciones de resoluciones de

los problemas evitariacutea el confrontamiento y peleas cambiaacutendolas por

buenas decisiones y desarrollo intelectual de los estudiantes en las

instituciones escolares y en la vida familiar

225 Elementos de la inteligencia emocional

Daniel Goleman (2015) retoma el concepto e investiga profundamente

no soacutelo los fundamentos teoacutericos de la inteligencia emocional sino la forma

de desarrollarla de manera praacutectica

bull Autoestima Aprecio o consideracioacuten que uno tiene de siacute mismo

bull Autoconciencia Consiste en el conjunto de habilidades para

reconocer aceptar y comprender los propios estados emocionales

asiacute como su efecto en las demaacutes personas

bull Autorregulacioacuten Trata de coacutemo controlar orientar y en su caso

redireccionar impulsos y estados emocionales extremosos

bull Automotivacioacuten Es la habilidad para establecer objetivos propios y

ejecutar acciones para alcanzarlos sin necesitar factores de

estimulacioacuten externa

19

bull Empatiacutea Es la capacidad de reconocer emociones y sentimientos

en los demaacutes a traveacutes de las sentildeales del lenguaje no verbal a fin de

entender sus necesidades y tener la disposicioacuten para tratar de

satisfacerlas

bull Socializacioacuten Incluye el dominio de formas y maneras para

relacionarse con otras personas creando viacutenculos efectivos y

afectivos asiacute como entornos para interacciones positivas

(CENCADE)

Gardner (2001) definioacute las inteligencias como capacidades que se

pueden aprender y las clasificoacute en ecoloacutegica linguumliacutestica loacutegico-

matemaacutetica espacial musical kinesteacutesica intra e inter personal De esta

forma la inteligencia podriacutea ser definida como la capacidad de resolver

problemas o elaborar productos en cada uno de estas aacutereas p 60

226 Funciones Ejecutivas

Seguacuten J Guilera Mar Estrada y Eva Rubio (2014) entrenar una serie

de habilidades cognitivas por separado memoria de trabajo inhibicioacuten de

respuesta planificacioacuten organizacioacuten (de la tarea y de los materiales)

priorizacioacuten iniciacioacuten de tarea persistencia dirigida a la meta consecucioacuten

de objetivos autorregulacioacuten manejo del tiempo flexibilidad

metacognicioacuten (p3)

Sin duda las funciones ejecutivas priorizan el accionar de las

personas llevaacutendolos hacer acciones relevantes del diario vivir

Las funciones ejecutivas son fundamentales en nuestra vida

cotidiana Ademaacutes las funciones ejecutivas se pueden entrenar Por eso

durante el siguiente entrenamiento vamos a proponerte una serie

de ejercicios que te haraacuten mejorar en tu diacutea a diacutea (Guilera 2014)

Con un buen entrenamiento de tus funciones ejecutivas se conseguiraacute

bull Aumentar tu capacidad para hacer planes y llevarlos a cabo de forma

organizada

20

bull Concentrarte mejor a la hora de leer o hacer los deberes porque seraacutes

capaz de orientar con maacutes eficacia la atencioacuten hacia la tarea que te has

propuesto hacer

bull Notar que los estiacutemulos del entorno te distraen menos que antes del

entrenamiento

bull Mente es maacutes flexible y aacutegil a la hora de buscar estrategias para

conseguir sus objetivos

2261 Habilidades cognitivas

El estudiante pasa en las aulas gran parte de su infancia

adolescencia y juventud periodos en los que se produce principalmente el

desarrollo emocional de forma que el entorno escolar se configura como

un espacio privilegiado de socializacioacuten emocional y el profesor se

convierte en su referente maacutes importante (Flores 2017)

Las habilidades cognitivas son las capacidades mentales que se

necesitan para poder aprender las materias acadeacutemicas Las habilidades

cognitivas subyacentes deben funcionar bien para poder leer pensar

priorizar comprender planificar recordar y resolver problemas de manera

sencilla y eficiente (Gibson Hanson amp Mitchell 2015)

Las habilidades cognitivas son valoraciones normalmente de los

estudiantes escolarizados antes de acceder al Mercado laboral La medida

colectiva maacutes habitual de las habilidades y salarios procede de un panel de

datos que comprende ambos periodos de escolarizacioacuten y posteriores

experiencias laborales y estos estaacuten disponibles solo para paiacuteses

individuales Relacionando los resultados del mercado laboral con medidas

comparables de las habilidades cognitivas son posibles las comparaciones

internacionales (Iglesia-Villasol 2015)

2262 Autorregulacioacuten conductual

La autorregulacioacuten conductual se refiere a coacutemo una persona ejerce

control sobre sus propias acciones a lo largo de todo el proceso conductual

21

Ello implica aspectos como por ejemplo saber plantearse y perseguir

metas seleccionar conductas pertinentes ejecutarlas de la manera maacutes

apropiada y eficaz conseguir los objetivos personales en la forma y tiempo

deseados aprender adquirir mejorar corregir o eliminar conductas y vivir

de acuerdo con normas personales de funcionamiento

La participacioacuten del maestro es fundamental en el proceso de

ensentildeanza aprendizaje en el aula de clase con los nintildeos del sub-nivel

elemental saber dirigir y coordinar las teacutecnicas necesarias para obtener un

buen desarrollo emocional encaminado a desarrollar un pensamiento

criacutetico esta etapa es primordial para crear haacutebitos de estudio control de

sus emociones comunicacioacuten atencioacuten memoria y participacioacuten activa en

el medio social que lo rodea

2263 Desarrollo personalidad

Eventos coacutemo comenzar a ir a la escuela hace que los nintildeos a esta

edad entren en contacto regular con un mundo maacutes amplio Las amistades

se vuelven maacutes importantes En esta etapa desarrollan raacutepidamente

habilidades fiacutesicas sociales y mentales Es fundamental que en esta etapa

el nintildeo aprenda a adquirir confianza en todas las aacutereas de la vida como en

las amistades las actividades escolares y los deportes (Centros para el

control y la prevencioacuten de enfermedades 2018 p 4)

ldquoLa personalidad es un esquema de pensamiento un patroacuten de

comportamiento y una manera de emocionarse que es estable en el tiempo

y en las diferentes situaciones que se van dando Estos patrones y

esquemas van explicando como el nintildeo percibe la realidad y como

interactuacutea con el entornordquo (Quicios 2017p 3)

La personalidad de cada individuo varia por los diferentes factores

internos o externos desarrollando haacutebitos dependiendo de las influencias

que reciba del entorno en forma positiva o negativa utilizando sus

22

capacidades de elegir y razonar de acuerdo a sus emociones en respuesta

de los problemas que enfrenta

Caracteriacutesticas afectivas

bull Entre los 6 y 7 antildeos nace la intimidad Respeta sus lugares esconde

tesoros tiene sus pertenencias

bull Hay un mayor asentamiento de su personalidad en esta edad se

observa al adulto del mantildeana

bull Se despiertan los sentimientos de adaptacioacuten al entorno le da

importancia a quienes le manifiestan carintildeo o intereacutes por sus

actividades

bull Imita a las personas que le demuestran afecto Juega a cumplir con

los roles que admira mamaacute papaacute el doctor la sentildeorita

bull El varoacuten asume su masculinidad antes de la mujer su feminidad

Esto se ve claro en las diversiones Los varones nunca se disfrazan

de princesas o enfermeras en cambio las mujeres juegan a la pelota

o representan sin problemas el papel de un superheacuteroe (Guiacutea

Praacutectica para Padres 2017 p 3)

Las diferentes actividades que realicen los estudiantes de entre 6 a

8 antildeos fortalecen su sentido de independencia propia de la edad

buscando su espacio entre los lugares en que se desenvuelve como

es su hogar y la institucioacuten escolar

ldquoSer introvertido o extrovertido ser sensible o insensible ser

intuitivo o racional son todas categoriacuteas que reflejan aspectos de esos

patrones y que van definiendo la personalidad del nintildeordquo (Quicios 2017)

Desarrollo social

Seguacuten Borja (2017) ldquodesde hace antildeos son muacuteltiples los autores que

han querido establecer teoriacuteas de coacutemo se desarrolla la personalidad Las

dos teoriacuteas maacutes conocidas a la vez que desfasadas en el tiempo que

23

vivimos son la teoriacutea del desarrollo psicosocial de Sigmund Freud y la

teoriacutea del desarrollo psicosocial de Erikson Gracias a estas teoriacuteas

tenemos una base de la que podemos partir para hablar de etapas en el

desarrollo de la personalidad del nintildeordquo (p4)

ldquoUna forma de ser que en una pequentildea parte es hereditaria (accioacuten

endocrina de algunas hormonas la habilidad de adaptacioacuten del nintildeo su

estado de aacutenimo) y en una gran parte es adquirida y moldeada por el

entorno que le rodea (la familia el colegio los amigos) y su experiencia de

vidardquo (Quicios 2017)

Para los chicos de 6 a 8 antildeos es una gran responsabilidad en cumplir

con todos los requerimientos que se le imputa a partir del desarrollo de sus

habilidades cognitivas y fiacutesica

ldquoLa nintildeez (desde los 4 antildeos hasta los 7 antildeos) seguacuten crece va

desarrollando diferentes capacidades cognitivas y fiacutesicas que le permiten ir

conociendo y entendiendo coacutemo funciona el mundo Asiacute veraacute coacutemo puede

influir y participar en eacutel Se van adquiriendo patrones de comportamiento a

partir del temperamento y su confrontacioacuten con el entorno que les rodea

En esta etapa los nintildeos adquieren creencias normas que provienen de

otros y valores que aprenden a partir de la imitacioacutenrdquo (Quicios 2017)

227 Pensamiento

2271 Actividad intelectual

Es la capacidad de organizar informacioacuten y resolver problemas Se define

como la capacidad que tenemos los seres humanos para proyectar ideas

para producir razonamiento y para estructurar Es la actividad de la

inteligencia que busca respuestas a las preguntas que nos surgen ante

nuestra realidad y la que nos rodea y en la cual estamos inmersos queacute es

por queacute es por queacute es asiacute quien lo hizo que es la vida que es el

tiempordquo (Esmeraldas2016 p2)

24

Desarrollo del pensamiento de 6 a 7 antildeos 11 meses

bull Conoce su nombre completo direccioacuten y teleacutefono

bull Puede actuar y representar historias

bull Puede jugar juegos de mesa como por ejemplo el ludo o los naipes

bull Entiende y sigue oacuterdenes con al menos tres instrucciones Ej Apaga

la televisioacuten busca tu mochila y empieza a hacer las tareas

bull Puede pensar en el futuro

bull Sabe explicar para queacute sirven los objetos como herramientas utensilios

de cocina o aseo etc

bull Ordena alfabeacuteticamente

bull Clasifica objetos seguacuten criterios Ej Separa la ropa blanca guarda

separados los tenedores y cuchillos

bull Suma y resta con nuacutemeros del 1 hasta 100

bull Disfruta realizando actividades que lo mantienen ocupado como pintar

y dibujar

bull Copia formas difiacuteciles como por ejemplo un rombo (UNICEF 2015)

A nivel motriz la psicomotricidad favorece el dominio de los

movimientos corporales a nivel cognitivo favorece el desarrollo intelectual

la capacidad para la resolucioacuten de problemas mejora la memoria

concentracioacuten y atencioacuten la creatividad y la independencia a nivel social

promueve el trabajo en equipo las relaciones interpersonales la autonomiacutea

y la motivacioacuten a relacionarse con el medio que lo rodeardquo (Dara 2018

p230)

2272 Conocimiento criacutetico

En las instituciones educativas es primordial el acompantildeamiento de

los docentes a los estudiantes del sub-nivel elemental en el momento de

tomar las decisiones para encaminar hacia un excelente resultado en lo

cognitivo ayudando a la praacutectica de nuevos conocimientos

25

En la actualidad el profesorado ldquopierde parte de su protagonismo

cuando deja de considerar el aprendizaje como una adquisicioacuten de

conocimientos y acepta que el alumnado aprende cuando construye

significadosrdquo ldquoDesde esta perspectiva los alumnos se transforman en

elementos centrales de todo el proceso de ensentildeanza y aprendizajerdquo

(Garciacutea 2013p3)

Al participar los estudiantes con los docentes en procesos de

aprendizaje se socializa las actividades se crea la empatiacutea con los

compantildeeros y el docente y se crea la confianza para corregir errores sin

miedos ni temores

2273 ldquoEvaluacioacuten del pensamientordquo

ldquoSe han desarrollado diversas pruebas para medir y evaluar el

pensamiento criacutetico en las personas siempre desde el punto de vista

particular del constructo teoacutericordquo (Olivares y Heredia 2013 p 30)

ldquoLos instrumentos existentes pueden dividirse en dos grupos unos

con apoyo en iacutetems de seleccioacuten muacuteltiple y con respuestas cerradas

mientras que el segundo grupo evaluacutea con base en el desarrollo de

preguntas abiertas o de desarrollo de un ensayo por parte del sujeto

evaluado Los de seleccioacuten muacuteltiple presentan buenas cualidades

estadiacutesticas (validez y confiabilidad) pero solamente evaluacutean aspectos

predeterminados del pensamiento criacutetico y presentan dificultades para su

repeticioacuten Por otra parte los de ensayo son maacutes adaptables a las

necesidades especiacuteficas de cada caso o definicioacuten maacutes faacuteciles de aplicar

por el personal docente pero su validez de constructo y confiabilidad es

limitadardquo (Madariaga y Schaferchnit 2013)

ldquoUna persona con pensamiento criacutetico se caracteriza por saber

formular problemas y preguntas vitales tener claridad y precisioacuten respecto

a la informacioacuten acumular y evaluar informacioacuten relevante usar ideas

abstractas para interpretar esa informacioacuten efectivamente llegar a

26

conclusiones y soluciones probaacutendolas con criterios y estaacutendares

relevantes ademaacutes de pensar con una mente abierta dentro de los

sistemas alternos de pensamiento reconocer y evaluar seguacuten sea

necesario los supuestos implicaciones y consecuencias praacutecticas y

finalmente idear soluciones a problemas complejos comunicaacutendose

certera y efectivamenterdquo (Madariaga y Schaffernicht 2013 Miranda 2003

Paul y Elder 2003)

228 Interaccioacuten Social

En el mundo actual los estudiantes tienen como contactos sociales

a sus compantildeeros y docentes debido a que su mundo se desempentildea en la

comunidad educativa ldquosus contactos sociales maacutes amplios y consistentes

se focalizan en sus profesores y compantildeerosrdquo ldquoEste hecho convierte al

profesorado en espectador privilegiado de la salud mental fiacutesica y social

del alumnado gracias a la observacioacuten de las conductas que muestran los

estudiantesrdquo (Garciacutea 2013 p29)

ldquoEs evidente que los nintildeos han de conocer y poder hablar de las

emociones que experimentan de la importancia que sus pensamientos

tienen en la generacioacuten de tales emociones de si son realistas o no de

coacutemo sus conductas estaacuten afectadas por esas emociones y esos

pensamientosrdquo (Garciacutea 2013 p 29)

2281 Desarrollo personal e intelectual consciente

El lugar esencial donde ocurre el proceso de socializacioacuten es la familia ldquoEn

ella es donde aprenden a utilizar determinados esquemas de pensamiento

donde se refuerzan unos comportamientos y no otros etc Por este motivo

es imprescindible para que el programa sea eficaz trabajar con los padres

a la par que con sus hijosrdquo (Garciacutea 2013 p 6)

ldquoSon los conocimientos capacidades y destrezas que desarrollan las

personas para comprender y transformar el mundo en que se

desenvuelvenrdquo (Guzmaacuten 2017 p29)

27

2282 Resolucioacuten de problemas de la vida diaria

Cuando los nintildeos y adolescentes externalizan sus problemas lo hacen

porque poseen escasos niveles de autocontrol De esta forma cuando

muestran problemas de conducta como amenazar pelear robar contestar

tienen importantes dificultades para regular sus expresiones emocionales y

controlar sus comportamientos (Garcia 2013)

ldquoEn este sentido el manejo adecuado para la solucioacuten de conflictos

derivado de la inteligencia emocional en meno- res adolescentes y adultos

mexicanos cobra hoy vital importancia porque la carencia de esta aptitud

ha dado como resultado el tan recurrente y grave problema social de acoso

escolar mejor conocido como bullyingrdquo (Guzmaacuten 2017 p 9)

2283 Convivencia social

A decir de (Guzmaacuten 2017) ldquolas habilidades geneacutericas estaacuten

estructuradas en seis categoriacuteas se autodetermina y cuida de siacute se

expresa y comunica piensa criacutetica y reflexiva- mente aprende de forma

autoacutenoma trabaja en forma colaborativa y participa con responsabilidad en

la sociedad

ldquoLas instituciones educativas deben poner eacutenfasis en el

aprendizaje y alinear todas las estrategias Tienen que reconocer a los

buenos alumnos y maestros sin estigmatizar y apoyar el aprendizaje

sin que sea competitivo Asimismo su tarea es ubicar los problemas el

motivo por el que suceden y tratar de erradicarlos Las entidades

educativas deben preocuparse y esmerarse por el bienestar de su

comunidad que los estudiantes sientan que la escuela es un lugar

seguro y protector que cuenta con espacios acadeacutemicos bantildeos

pasillos y jardineras limpias y que ademaacutes ofrezca un ambiente

agradablerdquo

28

229 Fundamentacioacuten Epistemoloacutegica

La presente investigacioacuten tiene como fundamento epistemoloacutegico El

teacutermino empirismo deriva del griego empiria que significa experiencia Y se

usa para designar aquel posicionamiento filosoacutefico que cintildee el conocimiento

humano a la experiencia el empirismo rompe la unidad entre pensar y ser

concediendo que lo real es externo al pensar faacutectico el mundo de los

hechos de lo que hay de lo dado (Gonzales 2014 p34)

Desde las experiencias recabadas en toda la vida se utiliza la mayor

parte de ellas pues se encuentran en nuestra memoria hayan sido buenas

o consideradas malas de las que sirven para recapacitar sobre el accionar

2210 Fundamentacioacuten Pedagoacutegica

Se basa en el constructivismo corriente pedagoacutegica un constructivismo

vinculado al construccionismo social y a los enfoques posmodernos en

psicologiacutea que situacutean el conocimiento en las praacutecticas discursivas

2211 Fundamentacioacuten Psicoloacutegica

Crear un pensamiento criacutetico es importante para apoyar a los nintildeos

desde sus primeros antildeos escolarizados en el buen desarrollo de sus

emociones con ayuda de los maestros en el momento de la clase

ldquoEl ejercicio del pensamiento criacutetico nos obliga a ser creativos

dinaacutemicos hacia la buacutesqueda de diversas respuestas para un mismo

problema el respeto a las ideas divergentes y sobre todo la buacutesqueda de

la coherencia entre el pensamiento y la accioacuten Se considera que es mejor

una buena accioacuten que mil palabrasrdquo

ldquoGenerar pensamiento criacutetico y creativo requiere en primera

instancia conocer las creencias que poseen los alumnos sobre

determinados conocimientos tomar en cuenta que la mayor parte de los

29

conocimientos adquiridos por los estudiantes son producto de las

interacciones sociales y culturales en que los estudiantes se han

desenvuelto Dichos conocimientos se han interiorizado de manera

erroacutenea por ello es necesario el anaacutelisis de las creencias con el afaacuten de

modificarlas y que se instauren en la mente de una manera maacutes cualitativardquo

2212 Fundamentacioacuten Socioloacutegica

En su afaacuten de sentar las bases cientiacuteficas de la Sociologiacutea Durkheim

propuso tres asuntos especialmente vinculados con la educacioacuten como

hecho social la educacioacuten moral la cohesioacuten social y la divisioacuten social del

trabajo (Sandoval 2016 p37)

La sociedad en espera de nuevos ciudadanos conscientes y dedicados

a trabajar por un mejor futuro optimista y con equidad para obtener un

mejor desarrollo laboral y productivo en beneficio propia y para su paiacutes

23 Marco Contextual

La investigacioacuten de Mel Levine sobre las funciones neuro evolutivas y

su importancia en el aprendizaje ha identificado ocho funciones cuyo

deacuteficit puede causar trastornos en el aprendizaje Esas funciones son

control de la atencioacuten memoria linguumliacutestica ordenacioacuten espacial

ordenacioacuten secuencial motora pensamiento de orden superior y

pensamiento social (Levine 2003) Profundizar en las caracteriacutesticas

neuroloacutegicas de estas funciones nos parece fundamental para la escuela

(Marina 2013 p 4)

El aprendizaje en la etapa escolar estaacute muy ligada a las funciones

neuroevolutivas importantes en el desenvolvimiento activo del desarrollo de

los aprendizajes y la ejecucioacuten de las destrezas en el aula de clase y en la

intervencioacuten social

La capacidad de autocontrol estaacute relacionada con la gestioacuten de la

atencioacuten voluntaria la regulacioacuten emocional el control del esfuerzo la

30

construccioacuten de la conciencia moral la empatiacutea las conductas prosociales

la tolerancia a la frustracioacuten y la capacidad de aplazar la recompensa

(Marina 2013 p5)

En la inclusioacuten del nintildeo como persona en una sociedad activa y

cambiante necesita de una preparacioacuten previa que se comienza en las

escuelas iniciando con los primeros antildeos de baacutesica donde el estudiante

comienza a controlar sus emociones y a tener predisposicioacuten para ser un

participe activo compartiendo sus acciones positivas en la sociedad de la

que forma parte

Etapa en que el educando aprende a convivir con sus compantildeeros y

personas que estaacuten a su alrededor poniendo en praacutectica la tolerancia y

empatiacutea que a futuro le ayudaraacute a conservar la calma en momentos de

conflictos que se le presentaren saber elegir y tomar decisiones que le

permitan escoger acciones que no le afecten guardando valores

cumpliendo con las leyes y resoluciones que la convivencia social le

impone

23 Marco Legal

231 ldquoConstitucioacuten Poliacutetica del Ecuadorrdquo

Art 26- ldquoLa educacioacuten es un derecho de las personas a lo largo de su

vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado Constituye un aacuterea

prioritaria de la poliacutetica puacuteblica y de la inversioacuten estatal garantiacutea de la

igualdad e inclusioacuten social y condicioacuten indispensable para el buen vivir Las

personas las familias y la sociedad tienen el derecho y la responsabilidad

de participar en el proceso educativordquo

Art 27- ldquoLa educacioacuten se centraraacute en el ser humano y garantizaraacute su

desarrollo holiacutestico en el marco del respecto a los derechos humanos al

medio ambiente sustentable y a la democracia seraacute participativa

obligatoria intercultural democraacutetica incluyente y diversa de calidad y

calidez impulsaraacute la equidad de geacutenero la justicia la solidaridad y la paz

estimularaacute el sentido criacutetico el arte y la cultura fiacutesica la iniciativa individual

31

y comunitaria y el desarrollo de competencias y capacidades para crear y

trabajarrdquo

232 ldquoCoacutedigo de la Nintildeez y Adolescenciardquo

Art 26- ldquoDerecho a una vida digna - Los nintildeos nintildeas y adolescentes

tienen derecho a una vida digna que les permita disfrutar de las

condiciones socioeconoacutemicas necesarias para su desarrollo integral Este

derecho incluye aquellas prestaciones que aseguren una alimentacioacuten

nutritiva equilibrada y suficiente recreacioacuten y juego acceso a los servicios

de salud a educacioacuten de calidad vestuario adecuado vivienda segura

higieacutenica y dotada de los servicios baacutesicosrdquo

Art 37- ldquoDerecho a la educacioacuten - Los nintildeos nintildeas y adolescentes

tienen el derecho a una educacioacuten de calidad Este derecho demanda de

un sistema educativo querdquo

1 ldquoGarantice el acceso y permanencia de todo nintildeo y nintildea a la

educacioacuten baacutesica asiacute como del adolescente hasta el bachillerato o su

equivalenterdquo

2 ldquoRespete las culturas y especificidades de cada regioacuten y lugarrdquo

3 ldquoContemple propuestas educacionales flexibles y alternativas para

atender las necesidades de todos los nintildeos nintildeas y adolescentes con

prioridad de quienes tienen discapacidad trabajan o viven una situacioacuten

que requiere mayores oportunidades para aprenderrdquo

ldquoGarantice que los nintildeos nintildeas y adolescentes cuenten con docentes

materiales didaacutecticos laboratorios locales instalaciones y recursos

adecuados y gocen de un ambiente favorable para el aprendizaje Este

derecho incluye el acceso efectivo a la educacioacuten elemental de cero a cinco

antildeos y por lo tanto se desarrollaraacuten programas y proyectos flexibles y

abiertos adecuados a las necesidades culturales de los educandos yrdquo

4 ldquoQue respete las convicciones eacuteticas morales y religiosas de los

padres y de los mismos nintildeos nintildeas y adolescentes

32

La educacioacuten puacuteblica es laica en todos sus niveles obligatoria hasta el

deacutecimo antildeo de educacioacuten baacutesica y gratuita hasta el bachillerato o su

equivalencia El Estado y los organismos pertinentes aseguraraacuten que los

planteles educativos ofrezcan servicios con equidad calidad y

oportunidadrdquo

233 ldquoLey Orgaacutenica de Educacioacuten Interculturalrdquo

ldquoArt 2- Principios - La actividad educativa se desarrolla atendiendo a

los siguientes principios generales que son los fundamentos filosoacuteficos

conceptuales y constitucionales que sustentan definen y rigen las

decisiones y actividades en el aacutembito educativordquo

a ldquoUniversalidad - La educacioacuten es un derecho humano fundamental

y es deber ineludible e inexcusable del Estado garantizar el acceso

permanencia y calidad de la educacioacuten para toda la poblacioacuten sin ninguacuten

tipo de discriminacioacuten Estaacute articulada a los instrumentos internacionales

de derechos humanosrdquo

b ldquoEducacioacuten para el cambio - La educacioacuten constituye instrumento

de transformacioacuten de la sociedad contribuye a la construccioacuten del paiacutes de

los proyectos de vida y de la libertad de sus habitantes pueblos y

nacionalidades reconoce a las y los seres humanos en particular a las

nintildeas nintildeos y adolescentes como centro del proceso de aprendizajes y

sujetos de derecho y se organiza sobre la base de los principios

constitucionalesrdquo

c Libertad ndash La educacioacuten forma a las personas para la

emancipacioacuten autonomiacutea y el pleno ejercicio de sus libertades El Estado

garantizaraacute la pluralidad en la oferta educativardquo

33

CAPIgraveTULO III

METODOLOGIgraveA PROCESO ANAacuteLISIS Y DISCUSIOgraveN Y DE

RESULTADO

31 Disentildeo de la investigacioacuten

El presente proyecto de investigacioacuten corresponderaacute a una

investigacioacuten con paradigmas cualitativos porque trataraacute de explicar

la influencia de la Inteligencia Emocional en el desarrollo del

Pensamiento Criacutetico en los estudiantes del Cuarto Antildeo de La Unidad

Educativa Fiscal Baacutesica Completa ldquoBernardita Correa Delgadordquo en la

ciudad de Guayaquil en el antildeo lectivo 2017 ndash 2018

De acuerdo a lo antes mencionado la metodologiacutea es una

aacuterea de extenso estudio que activa y regula el meacutetodo organiza los

procesos de recoleccioacuten de datos reconoce a los paradigmas de

investigacioacuten el mismo que se usaraacute en la elaboracioacuten y validacioacuten

de la propuesta permitiraacute sentildealar como y con que realizar el presente

proyecto de investigacioacuten como orientar los esfuerzos hacia el

conocimiento de la verdad objetiva con un maacuteximo de eficiencia

Por lo tanto (Zapata 2013) Afirma

La Metodologiacutea o Disentildeo Metodoloacutegico consiste en el conjunto

maacutes o menos coherente y racional de teacutecnicas y procedimientos

cuyo propoacutesito fundamental apunta a implementar procesos de

recoleccioacuten clasificacioacuten y validacioacuten de datos y experiencias

provenientes de la realidad y a partir de los cuales pueda

construirse el conocimiento cientiacutefico(p65)

El disentildeo metodoloacutegico es un conjunto de procedimientos experimental

que se va a utilizar para dar respuestas a una recoleccioacuten de datos

34

donde se relacionan las variables considerando que es un disentildeo

fundamental y se basa a partir de un conocimiento cientiacutefico

311 Tipos de Investigacioacuten

Investigacioacuten Descriptiva Se describiraacute las caracteriacutesticas e

interrelaciones del objeto o fenoacutemeno del estudio

(Aguirre M C 2013) ldquoSi bien es cierto que ninguna descripcioacuten estaacute libre

de interpretacioacuten la descripcioacuten baacutesica o fundamental implica un tipo de

interpretacioacuten que es de baja inferencia o probablemente conduce a un faacutecil

conceso entre los investigadoresrdquo En la investigacioacuten descriptiva se trata

de un conjunto de caracteriacutesticas con el objetivo de plasmar su

comportamiento y luego analizar los resultados que se ubican en ciertos

niveles y asiacute se podraacute conocer la profundidad de los conceptos del cual se

trata (p23)

Este proyecto investigativo describiraacute los hechos observados

en la Unidad Educativa Fiscal Baacutesica Completa ldquoBernardita Correa

Delgadordquo el mismos que se llevaraacute a cabo manejar de mejor manera

la utilizacioacuten de la inteligencia emocional en el desarrollo del pensamiento

criacutetico de los alumno dentro del saloacuten de clases

Investigacioacuten de Campo Este proyecto de investigacioacuten se basaraacute en un

proceso sistemaacutetico riguroso y racional de recoleccioacuten anaacutelisis y

presentacioacuten de datos

(Paz 2014) ldquoLas teacutecnicas especiacuteficas de la investigacioacuten de campo tienen

como finalidad recoger y registrar ordenadamente los datos relativos al

tema escogido como objeto de estudio La observacioacuten y la interrogacioacuten

son las principales teacutecnicas que usaremos en la investigacioacutenrdquo La

investigacioacuten de campo podemos especificar que es la maacutes importante

35

porque mediante de esta se puede observar y realizar los respectivos

registros de datos que se observa en la institucioacuten y asiacute encontrar las

problemaacuteticas dentro del saloacuten de clases (p45)

En la presente investigacioacuten puede decirse que se aplicaraacute este

tipo de investigacioacuten porque se ha acudido al lugar donde se

va a realizar y estar en contacto con quienes son los gestores del

problema a resolver es decir con docentes estudiantes y la

comunidad educativa

Investigacioacuten Cualitativa Es importante utilizar la investigacioacuten

cualitativa porque se buscaraacute entender una situacioacuten social como

un todo tomando en consideracioacuten sus propiedades y su dinaacutemica

por ello en la presente investigacioacuten se trata de dilucidar la idea que

se tiene sobre inteligencia emocional en el proceso de generacioacuten de

pensamiento criacutetico en los estudiantes porque su funcioacuten puede ser

describir o general teoriacuteas con respecto a los datos obtenidos

Las metodologiacuteas cualitativas se interesan por la vivencia concreta en su

contexto natural y en su contexto histoacuterico por las interpretaciones y los

significados que se atribuyen a una cultura(o sub cultura) particular por

los valores y los sentimientos que se originan (Jordi Valdeoriola Roque

David Rodriguez Gomez 2012 paacuteg 82)

Lo anterior implica que toda investigacioacuten debe estar sometida a las

disciplinas de las ciencias donde el profesional de la educacioacuten

debe producir varios aspectos que conlleve a presentar una

alternativa como solucioacuten a la problemaacutetica previamente analizada

como un buen docente y asiacute generar teoriacuteas a partir de los datos

obtenidos

36

Investigacioacuten Cuantitativa Se procederaacute a utilizar este tipo de

investigacioacuten porque permitiraacute a traveacutes de ella enriquecerse y a tener

mayor conocimiento porque se observaraacute se analizaraacute para llegar al

lugar de los hechos para una mejor investigacioacuten de la problemaacutetica

que se estaacute analizando para conjuntamente con las opiniones vertidas

por los protagonistas que seraacuten entrevistados poder emitir las

respectivas conclusiones y recomendaciones

(Monjie 2012)Define lo siguiente

Una investigacioacuten cuantitativa consta de la obtencioacuten de datos

gracias a procedimientos estadiacutesticos que ayudan a la resolucioacuten

de problemas Este tipo de investigacioacuten necesita de prueba que

ayudan a obtener datos cuantificables de lo estudiado en una

poblacioacuten relacionada entre las variables Una investigacioacuten

cuantitativa consta de la obtencioacuten de datos gracias a

procedimientos estadiacutesticos que ayudan a la resolucioacuten de

problemas (p217)

El objetivo de una investigacioacuten cuantitativa es el de adquirir

resultados por medio de un procedimiento estadiacutestico que ayudaraacute a

resolver los problemas para encontrar solucioacuten necesitaremos

pruebas que ayuden a tener los datos necesarios en relacioacuten

a las variables

312 Modalidad de la Investigacioacuten

Investigacioacuten Bibliograacutefica

Tambieacuten conocidas como investigacioacuten documental se realizan en

el primer momento de la investigacioacuten para la revisioacuten bibliograacutefica y

ubicacioacuten teoacuterica del problema de investigacioacuten organizacioacuten de la

informacioacuten seleccionada Estas teacutecnicas nos dicen iquestqueacute iquestcoacutemo iquestpara

queacute iquestcuaacutendo y iquestdoacutende buscar su forma de utilizarlas y sistematizarlas

para su anaacutelisis y presentacioacuten

37

(Bastida 2012)ldquoLa investigacioacuten bibliograacutefica es la primera etapa del

proceso investigativo que proporciona el conocimiento de las

investigaciones ya existentes de un modo sistemaacutetico a traveacutes de una

amplia buacutesqueda de informacioacuten conocimientos y teacutecnicas sobre una

cuestioacuten determinadardquo El resultado de un buen proceso investigativo

bibliograacutefico seraacute la publicacioacuten de un documento que acompantildee al

conocimiento sistemaacutetico dentro de la metodologiacutea de investigacioacuten

Con este tipo de investigacioacuten se puede recabar una gran cantidad

de informacioacuten bibliograacutefica en beneficio del tema investigado para utilizarla

con los datos recopilados de la institucioacuten y beneficiar a los estudiantes en

cuestioacuten

Investigacioacuten Explorativas Son las investigaciones que pretenden

darnos una visioacuten general de tipo aproximativo respecto a una

determinada realidad

(Ibarra 2013)Afirma lo siguiente

Se realiza especialmente cuando el tema elegido ha sido poco

explorado y reconocido y cuando maacutes auacuten sobre eacutel es difiacutecil

formular hipoacutetesis precisas o de cierta generalidad Suele surgir

tambieacuten cuando aparece un nuevo fenoacutemeno que por su novedad

no admite una descripcioacuten sistemaacutetica o cuando los recursos del

investigador resultan insuficientes para emprender un trabajo maacutes

profundo

Por medio de esta investigacioacuten podemos sistematizar afirmaciones

verificables para obtener mayor informacioacuten sobre la problemaacutetica que se

estaacute analizando dentro de la institucioacuten debemos tener claridad para que

los resultados de la investigacioacuten sean pertinentes

38

34 Poblacioacuten y Muestra

Poblacioacuten

La poblacioacuten en estadiacutestica es el conjunto de individuos objetos que

tienen las mismas caracteriacutesticas de ser estudiadas en un mismo lugar

geograacutefico o fiacutesico de las que se va a recabar informacioacuten

(Tamayo 2013)Sentildeala lo siguiente

Que la poblacioacuten es la totalidad de un fenoacutemeno de estudio

incluye la totalidad de unidades de anaacutelisis que integran dicho

fenoacutemeno y que debe cuantificarse para un determinado estudio

integrando un conjunto N de entidades que participan de una

determinada caracteriacutestica y se la denomina la poblacioacuten por

constituir la totalidad del fenoacutemeno adscrito a una investigacioacuten

(p43)

La poblacioacuten nos indica la totalidad de un anaacutelisis de un dicho estudio

siempre es maacutes amplia refirieacutendose en cantidad donde se desea

aplicar la investigacioacuten para obtener resultados a un problema es la

entidad mayor del objeto la poblacioacuten corresponderiacutea a la cantidad

de estudiantes

En la presente investigacioacuten la poblacioacuten estaraacute comprendida entre

todos los implicado un directivo tres docentes ciento veinte estudiantes y

ciento cinco representantes legales este estudio estaacute ubicada en la

Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgado ciudad de Guayaquil

periodo lectivo 2017-2018

39

La poblacioacuten se encuentra detallada en el siguiente cuadro

CUADRO Ndeg 2 Distributivo de Poblacioacuten

Ndeg Detalle Personas

1 Directivo 1

2 Docentes 3

3 Estudiantes 120

4 Representantes legales 105

TOTAL 229

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Foacutermula Empleada

n = ______N_______

1198642 (N ndash 1) + 1

n = Muestra

N = Tamantildeo de la Poblacioacuten

E= Error Maacuteximo Admisible (5)

n= ____229____

(005)2 (229-1) +1

n = ____229_______

(00025) (228) +1

40

n = ____229_____

(057) +1

n = ____229_____

157

n = 145

Foacutermula para determinar la fraccioacuten de la Muestra

F = __n___

N

F = __145___ = 063

229

Estudiantes 063 x 120 = 75

Representantes Legales 063x 105= 66

Muestra

Es la actividad por la cual se toman ciertas muestras de una poblacioacuten

de elementos de las cuales vamos a tomar ciertos criterios de decisiones

el muestreo es importante porque a traveacutes de eacutel podemos hacer anaacutelisis de

situaciones de alguacuten campo de la sociedad

Poblacioacuten

Directivo 1 1

Docente 3 3

Estudiante 120 75

Representante Legal 105 66

Total 229 145

41

(Sampiere 2012)rdquo Muestra es un subgrupo de la poblacioacuten de intereacutes sobre

el cual se recolectaraacuten datos y que tiene que definirse o delimitarse de

antemano con precisioacuten este deberaacute ser representativo de la poblacioacutenrdquo

Por lo tanto resulta comprensible sentildealar que la muestra es una pequentildea

parte de la poblacioacuten es una teacutecnica que consiste en la seleccioacuten de

una muestra representativa de la poblacioacuten o del universo que hay que

investigar (p276)

Estaacute muestra se aplicaraacute en la Unidad Educativa ldquoBernardita Correa

Delgadordquo en el Cuarto Antildeo de Educacioacuten Baacutesica despueacutes de haber

aplicado las formulas queda como segmento un directivo tres docentes

setenta y cinco estudiantes y sesenta y seis representantes legales

CUADRO Ndeg 3 Distributivo de la Muestra

Poblacioacuten Porcentaje

Directivo 1 001

Docente 3 002

Estudiante 75 052

Representante Legal 66 046

Total 145 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

42

35 Meacutetodos de investigacioacuten

Meacutetodo Teoacuterico

En la investigacioacuten relacionada con el proyecto del no uso de la

inteligencia emocional en el desarrollo del pensamiento criacutetico el mismo

permitioacute exponer las interrelaciones del objeto de investigacioacuten la relacioacuten

compleja y contradictoria entre la existencia de una estrategia y la baja

calidad del pensamiento criacutetico

(Carlos 2012)Afirma lo siguiente

El marco teoacuterico marco referencial o marco conceptual tiene el

propoacutesito de dar a la investigacioacuten un sistema coordinado y

coherente de conceptos y proposiciones que permitan abordar el

problemase trata de integrar al problema dentro de un aacutembito

donde este cobre sentido incorporando los conocimientos previos

relativos al mismo y ordenaacutendolos de modo que resulten uacutetil a

nuestra tarea (p43)

Es la fase maacutes importante donde se ve reflejado los aspectos

relevantes relacionados con las problemaacuteticas de la investigacioacuten

utilizando los conceptos y las variables adecuadas para obtener los

resultados este meacutetodo ha facilitado el anaacutelisis del proyecto

Meacutetodo analiacutetico-sinteacutetico

Coadyuvoacute al traacutensito de todas las partes es decir de las estrategias

que requiere el uso de las teacutecnicas luacutedicas y de los elementos que han

formado parte de la investigacioacuten y su relacioacuten con el objeto general a

cumplir asiacute como las variables determinadas esto permitiraacute perfeccionar

la misma acerca de la parte final del proyecto donde se recoge la

innovacioacuten de la propuesta que se aporta para el tratamiento del problema

identificado

43

(Blasco 2012)Expresa lo siguiente

La fundamentacioacuten del anaacutelisis sintaacutectico como meacutetodo de la

filosofiacutea depende de dos suspuestos1) la tesis derivada del

principio de verificacioacuten que solo puede decirse algo con sentido o

bien a traveacutes de proposiciones sintaacutecticas 2) la creencia

generalizada y con razoacuten de que la loacutegica es el instrumento maacutes

riguroso para el anaacutelisis (p16)

Por medio de este meacutetodo podremos unir todas las partes del

proyecto para proceder analizar y tomar los aspectos maacutes complejos y asiacute

llegar a las conclusiones y recomendaciones utilizando la respectiva

propuesta innovadora

Inductivo-deductivo

Facilito la relacioacuten de lo general con lo particular el requerimiento

del uso de la inteligencia emocional maacutes adecuada para elaborar el taller

de teacutecnicas de control emocional Es decir se partioacute del conocimiento

directo del fenoacutemeno de estudio (bajo nivel del pensamiento criacutetico) y se lo

relaciono con la realidad de los estudiantes dentro del aula y su

aplicabilidad presente y futura pero dentro del proceso investigativo

Meacutetodo Empiacuterico

Se planificaron dentro de la investigacioacuten a traveacutes de la recoleccioacuten

de informacioacuten las teacutecnicas aplicadas tales como la encuesta realizada a

los estudiantes y representantes legales entrevistas a los docentes y

directivos

44

En el proyecto de la investigacioacuten ademaacutes de las teacutecnicas de

instrumentos se utilizaron cuadros estadiacutesticos se utilizaron teacutecnicas y

herramientas que las estadiacutesticas viabilizar determinadas variables

Por medio de estos meacutetodos se procedioacute a delimitar los campos de

accioacuten especialmente para la recoleccioacuten de la informacioacuten Se procesaron

los datos y procedimientos estadiacutesticos con la ayuda del computador y

sistemas matemaacuteticos para ubicar la poblacioacuten la muestra la

representacioacuten graacutefica de la seleccioacuten de respuestas y los caacutelculos que de

ella se desprendieron y luego se analizaron por separados

36 Teacutecnicas de investigacioacuten

Las teacutecnicas de investigacioacuten utilizadas son

Entrevista

Se realizoacute las respectivas entrevistas a los docentes del sub nivel

elemental y al director de la Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

y estuvieron dirigidas a conocer la aceptacioacuten o no de ciertos elementos y

saber si estariacutean dispuestos a aceptar los posibles cambios que puedan

darse con el propoacutesito de mejorar lo ya existente

Encuesta

Se aplicoacute a los estudiantes y representantes legales del Cuarto Antildeo

de Educacioacuten Baacutesica se elaboroacute un cuestionario de 10 preguntas cerradas

sobre la problemaacutetica en estudio en el esquema de Likert Para la

realizacioacuten de los anaacutelisis de resultados que seraacuten expuestos a

continuacioacuten se empleoacute el sistema de Word y el programa de Excel para

las formulas y los diagramas estadiacutesticos

45

ldquoLa encuesta es un instrumento de la investigacioacuten de mercados que

consiste en obtener informacioacuten de las personas encuestadas mediante el

uso de cuestionarios disentildeados en forma previa para la obtencioacuten de

informacioacuten especiacuteficardquo Por medio de la encuesta podemos obtener

respuestas especiacuteficas que nos ayudaraacute en un proyecto de investigacioacuten y

asiacute realizar los cuadros estadiacutesticos expuestos por medios de las encuestas

realizadas (Hernandez Marta Alelu Sandra Cantin Garcias Marina

Rodriguez Zazo 2014 paacuteg 21)

Recoleccioacuten de Informacioacuten

Se realizaraacute para recoger procesar y analizar los datos obtenidos de

las unidades de anaacutelisis previamente seleccionadas esta parte de la

investigacioacuten seraacute muy importante porque brindaraacute informacioacuten relevante

para los anaacutelisis posteriores y aplicar adecuadamente la propuesta

El proyecto de investigacioacuten estaacute ubicado dentro del alcance

Descriptivo ya que se describen y analizan en todos sus componentes la

temaacutetica detallada anteriormente ya que forma parte de la realidad

educativa de la zona que abarca a la institucioacuten

El criterio de los docentes en el aacuterea a tratar para dar mayor

sustento y validez al proyecto investigativo tiene importancia por cuanto

dio un enfoque al proyecto

Se seleccionaraacuten a los docentes con gran experiencia en el aacutembito

educativa en proyecto e investigaciones para el anaacutelisis de los

instrumentos elaborados para que los mismos emitieran sus opiniones

acerca de la propuesta realizada

46

La recoleccioacuten de datos se aplicoacute a los estudiantes docentes y padres

de familia de la Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo en el sub

nivel elemental para verificar la problemaacutetica de la inteligencia emocional

en el desarrollo del pensamiento criacutetico con relacioacuten a los estudiantes

tambieacuten para saber si estariacutean dispuestos aceptar los probables

cambios que puedan darse con el afaacuten de mejorar el problema que

estaacute dentro de la escuela

Escala de Likert

La encuesta seraacute disentildeada en base a un cuestionario de 10

preguntas las mismas que para un mejor anaacutelisis en la consecucioacuten y como

respuestas viables se va a considerar la escala de Likert con las siguientes

alternativas

Escala de Likert

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

ESCALA

VALOR

Totalmente de acuerdo 5

De acuerdo

4

Indiferente

3

En desacuerdo

2

Totalmente en desacuerdo

1

47

37 Anaacutelisis e interpretacioacuten de Datos

RESULTADO DE LA ENCUESTA DIRIGIDA A LOS ESTUDIANTE

Tabla Nordm1 Inteligencia Emocional

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm 1Inteligencia Emocional

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Los resultados obtenidos confirman que el docente debe utiliza inteligencia

emocional en los estudiantes para desarrollar habilidades y destrezas en el

aacuterea de Lengua y Literatura

iquestEstaacute de acuerdo que el Docente aplique inteligencia emocional en la clase de Lengua y Literatura

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

1

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 34 85

4 DE ACUERDO 4 10

3 INDIFERENTE 2 5

2 EN DESACUERDO 0 0

1 TOTALMENTE EN DESACUERDO 0 0

Totales 40 100

85

1050 0

Inteligencia Emocional

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO

INDIFERENTE EN DESACUERDO

TOTALMENTE EN DESACUERDO

48

Tabla Nordm2 Diferentes Inteligencias

iquestEl docente al utilizar diferentes inteligencias emocionales le permite entender mejor las clases

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

2

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 38 95

4 DE ACUERDO 1 3

3 INDIFERENTE 0 0

2 EN DESACUERDO 1 3

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0

Totales 40 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm 2Diferentes Inteligencia Emocional

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Es indispensable que el docente debe aplicar diferentes inteligencias

emocionales para que los estudiantes proporcionen un mejor conocimiento

y las clases sean maacutes participativas y tengan una mejor inter-relacioacuten entre

compantildeeros

95

30

30

Diferentes Inteligencias Emocionales

TOTALMENTE ACUERDO DE ACUERDO INDIFERENTE

EN DESACUERDO TOTALMENTE DESACUERDO

49

Tabla Nordm3Desarrollar la motivacioacuten

iquestLe gustariacutea que el docente utilice inteligencia emocional para desarrollar la motivacioacuten

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

3

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 34 85

4 DE ACUERDO 4 10

3 INDIFERENTE 2 5

2 EN DESACUERDO 0 0

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0

Totales 40 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm3Desarrollar la Motivacioacuten

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Los resultados Obtenidos confirman que los docentes deben aplicar

diferentes inteligencias emocionales para desarrollar la creatividad por lo

tanto es una limitacioacuten para el aprendizaje de los estudiantes del Cuarto

Grado de Educacioacuten Baacutesica

85

105

0 0

DESARROLLAR LA MOTIVACIOgraveN

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO INDIFERENTE

EN DESACUERDO TOTALMENTE DESACUERDO

50

Tabla Nordm4 Ensentildeanza- Aprendizaje

iquestEstaacute de acuerdo que las inteligencias emocionales son importante para el desarrollo de la ensentildeanza- aprendizaje

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

4

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 36 90

4 DE ACUERDO 3 8

3 INDIFERENTE 0 0

2 EN DESACUERDO 1 3

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0

Totales 40 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm4Ensentildeanza Aprendizaje

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Los resultados obtenidos confirman que es importante que el docente utilice

inteligencias emocionales para el desarrollo de la ensentildeanza- aprendizaje

porque mediante la aplicacioacuten se podraacute desarrollar capacidades y

habilidades de todos los estudiantes

90

8

0 3 0

Ensentildeanza Aprendizaje

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDOINDIFERENTE EN DESACUERDOTOTALMENTE DESACUERDO

51

Tabla Nordm5Pensamiento Criacutetico

iquestCree Ud que el docente utilizando inteligencia emocional ayudara en el desarrollo del pensamiento criacutetico

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

5

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 36 90

4 DE ACUERDO 3 8

3 INDIFERENTE 1 3

2 EN DESACUERDO 0 0

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0

Totales 40 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm 5Pensamiento Criacutetico

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Por lo tanto el docente debe aplicar inteligencias emocionales para que el

desarrollo del pensamiento criacutetico sea eficiente y el aprendizaje de los

estudiantes sea pertinente

90

8

3 00

Pensamiento Crigravetico

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO INDIFERENTE

EN DESACUERDO TOTALMENTE DESACUERDO

52

Tabla Nordm6 Pensamiento Criacutetico en el aacuterea de Lengua y Literatura

iquestConsideras que el docente utilizando el pensamiento criacutetico entenderaacute mejor las clases en el aacuterea de Lengua y Literatura

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

6

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 37 93

4 DE ACUERDO 3 8

3 INDIFERENTE 0 0

2 EN DESACUERDO 0 0

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0

Totales 40 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm 6Pensamiento Criacutetico en el aacuterea de Lengua y Literatura

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Los resultados obtenidos confirman que el docente debe aplicar actividades

que desarrollen el pensamiento criacutetico en los estudiantes del Cuarto Antildeo

de Educacioacuten Baacutesica en el aacuterea de Lengua y Literatura

93

8

000

Pensamiento Critico en el area de Lengua y Literatura

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO INDIFERENTE

EN DESACUERDO TOTALMENTE DESACUERDO

53

Tabla Nordm7 Importancia del Pensamiento Criacutetico

iquestCree Usted que es importante que el docente utilice pensamiento criacutetico en las clases de Lengua y Literatura

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

7

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 36 90

4 DE ACUERDO 3 8

3 INDIFERENTE 1 3

2 EN DESACUERDO 0 0

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0

Totales 40 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm 7 Importancia del Pensamiento Criacutetico

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Los resultados obtenidos confirman que es importante utilizar el

pensamiento criacutetico asiacute los estudiantes y desarrollariacutean un proceso de

ensentildeanza- aprendizaje eficaz

90

8

30

0

Importancia del Pensamiento Crigravetico

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO INDIFERENTE

EN DESACUERDO TOTALMENTE DESACUERDO

54

Tabla Nordm8 Pensamiento Criacutetico en el Aprendizaje

iquestEstaacute de acuerdo que Ud utilizando el pensamiento criacutetico mejorariacutea su aprendizaje

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

8

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 38 95

4 DE ACUERDO 2 5

3 INDIFERENTE 0 0

2 EN DESACUERDO 0 0

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0

Totales 40 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm8Pensamiento Criacutetico en el Aprendizaje

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Un alto porcentaje indica que el docente utilizando el pensamiento criacutetico

los estudiantes mejorariacutea el aprendizaje y las calificaciones seraacuten

favorables

95

5

0 00

Pensamiento Critico en el Aprendizaje

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO INDIFERENTE

EN DESACUERDO TOTALMENTE DESACUERDO

55

Tabla Nordm9Talleres de Teacutecnica de Control Emocional

iquestCree Ud Que los talleres de Teacutecnicas de Control Emocional mejorariacutea la ensentildeanza dentro del saloacuten de clases

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

9

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 37 93

4 DE ACUERDO 2 5

3 INDIFERENTE 1 3

2 EN DESACUERDO 0 0

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0

Totales 40 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm 9Talleres de Teacutecnica de Control Emocional

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Por lo tanto el docente debe aplicar talleres de teacutecnicas de Control

Emocional para que los estudiantes puedan mejorar la ensentildeanza y el

aprendizaje educativo

93

5

300

Talleres de Tecnicas de Control Emocional

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO INDIFERENTE

EN DESACUERDO TOTALMENTE DESACUERDO

56

Tabla Nordm10Teacutecnicas de Control Emocional

iquestEstaacute de acuerdo que el docente aplique teacutecnicas de control emocional para mejorar el pensamiento criacutetico

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

10

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 38 95

4 DE ACUERDO 1 3

3 INDIFERENTE 1 3

2 EN DESACUERDO 0 0

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0

Totales 40 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm 10Teacutecnicas de Control Emocional

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Un alto porcentaje de estudiantes indican que estaacuten de acuerdo que el

docente aplique talleres de teacutecnicas de Control Emocional para mejorar la

la inter- relacioacuten entre compantildeeros y el respeto al docente

95

330 0

Tecnicas de Control Emocional

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO INDIFERENTE

EN DESACUERDO TOTALMENTE DESACUERDO

57

RESULTADO DE LA ENCUESTA DIRIGIDA A LOS PADRES DE

FAMILIA

TABLA Nordf 11

Tabla Nordm11Teacutecnicas de Inteligencia Emocional para fortalecer el proceso de ensentildeanza- aprendizaje

iquestDeseariacutea que el Docente aplique teacutecnicas de Inteligencia Emocional en la clase de Lengua y Literatura para fortalecer el proceso de ensentildeanza- aprendizaje

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

11

5 TOTALMENTE DEACUERDO 34 97

4 DE ACUERDO 1 3

3 INDIFERENTE 0 0

2 EN DESACUERDO 0 0

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0

Totales 35 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm 11Teacutecnicas de Inteligencia Emocional para fortalecer el proceso de ensentildeanza- aprendizaje

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos Comentario

Un alto porcentaje de padres de familia indican que estaacuten en total acuerdo

que el docente debe aplicar Teacutecnicas de Inteligencia Emocional para

fortalecer el proceso de ensentildeanza- aprendizaje porque ayuda en las

habilidades de los estudiantes

97

30 00

Tegravecnicas de Inteligencia Emocional para fortalecer el proceso de ensentildeanza-aprendizaje

TOTALMENTE DEACUERDO DE ACUERDO INDIFERENTE

EN DESACUERDO TOTALMENTE DESACUERDO

58

TABLA Nordf 12

Tabla Nordm12Actividades de Control Emocional en el aula de clases

iquestEstaacute de acuerdo que su representado trabaje a traveacutes de Actividades de Control Emocional en el aula de clases

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

12

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 33 94

4 DE ACUERDO 1 3

3 INDIFERENTE 1 3

2 EN DESACUERDO 0 0

1 TOTALMENTE EN DESACUERDO 0 0

Totales 35 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm 12Actividades de Control Emocional en el aula de clases

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Los resultados obtenidos indican que los padres de familia estaacuten en total

acuerdo en que deben trabajar a traveacutes de actividades de control emocional

en el aula de clases no tan solo facilitariacutea la labor al docente sino mejorariacutea

la estrategia de aprender

94

3 30 0

Actividades de Control Emoconal en el aula de clases

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO

INDIFERENTE EN DESACUERDO

TOTALMENTE EN DESACUERDO

59

Tabla Nordm 13Falta de aplicacioacuten de inteligencia emocional

iquestConsidera que la falta de aplicacioacuten de inteligencia emocional causa el bajo nivel de pensamiento criacutetico en los estudiantes

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

13

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 33 94

4 DE ACUERDO 1 3

3 INDIFERENTE 1 3

2 EN DESACUERDO 0 0

1 TOTALMENTE EN DESACUERDO 0 0

Totales 35 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm 13 Falta de aplicacioacuten de inteligencia emocional

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Por lo tanto los padres de familia consideran que la falta de aplicacioacuten de

inteligencia emocional causa el bajo nivel de pensamiento criacutetico en los

estudiantes y sobre todo en el aacuterea de Lengua y Literatura

94

3 30 0

Falta de aplicaciograven de inteligencia emocional

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO

INDIFERENTE EN DESACUERDO

TOTALMENTE EN DESACUERDO

60

Tabla Nordm 14Mayor motivacioacuten

iquestCree Usted que los docentes utilizando inteligencia emocional en el aula de clases permite una mayor motivacioacuten

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

14

5 TOTALMEMTE DE ACUERDO 31 89

4 DE ACUERDO 3 9

3 INDIFERENTE 0 0

2 EN DESACUERDO 0 0

1 TOTALMEMTE DESACUERDO 1 3

Totales 35 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm 14Mayor motivacioacuten

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Un alto porcentaje indican que utilizando inteligencia emocional el docente

permite una mayor motivacioacuten en los estudiantes por lo tanto es importante

la utilizacioacuten asiacute los estudiantes lograran un mejor aprendizaje significativo

89

9

00 3

Mayor Motivaciograven

TOTALMEMTE DE ACUERDO DE ACUERDO INDIFERENTE

EN DESACUERDO TOTALMEMTE DESACUERDO

61

Tabla Nordm15Bajo Nivel de Pensamiento Criacutetico

iquestPiensa que el bajo nivel de Pensamiento Criacutetico infiere en la ensentildeanza del alumno(a)

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

15

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 33 94

4 DE ACUERDO 2 6

3 INDIFERENTE 0 0

2 EN DESACUERDO 0 0

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0

Totales 35 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm 15Bajo Nivel de Pensamiento Criacutetico

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Por lo tanto los padres de familia consideran que el bajo nivel de

pensamiento criacutetico infiere en la ensentildeanza de sus representados porque

considera que la educacioacuten debe ser sistemaacutetica y relevante

94

6

00

0

Bajo Nivel de Pensamiento Critico

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO INDIFERENTE

EN DESACUERDO TOTALMENTE DESACUERDO

62

Tabla Nordm16 Interrelacioacuten entre docente y estudiantes

iquestEstaacute de acuerdo con la interrelacioacuten que existe entre el docente y los estudiantes dentro del saloacuten de clases

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

16

5 TOTALMENTE ACUERDO 30 86

4 DE ACUERDO 2 6

3 INDIFERENTE 0 0

2 EN DESACUERDO 3 9

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0

Totales 35 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm 16Interrelacioacuten entre docente y estudiantes

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Un alto porcentaje de padres de familia encuestadas indican que estaacuten

totalmente de acuerdo que la interrelacioacuten entre el docente y los

estudiantes es la adecuada lo primordial que debe existir en una institucioacuten

para que reine la armoniacutea y el respeto

86

60

9

0

Interrelaciograven entre docente y estudiantes

TOTALMENTE ACUERDO DE ACUERDOINDIFERENTE EN DESACUERDOTOTALMENTE DESACUERDO

63

Tabla Nordm17 Utilizacioacuten de estrategias en el Pensamiento Criacutetico

iquestConsidera que la utilizacioacuten de estrategias en el pensamiento criacutetico ayudariacutea a los estudiantes de bajo rendimiento

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

17

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 32 91

4 DE ACUERDO 2 6

3 INDIFERENTE 1 3

2 EN DESACUERDO 0 0

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0

Totales 35 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm 17Utilizacioacuten de estrategias en el Pensamiento Criacutetico

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Por lo tanto los padres de familia indican que estaacuten totalmente de acuerdo

que la utilizacioacuten de estrategias en el pensamiento criacutetico ayuda a los

estudiantes con bajo rendimiento de tal manera tambieacuten se va ver reflejado

en el aprendizaje

91

6

3 0

0

Utilizaciograven de estrategias en el Pensamiento Critico

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO INDIFERENTE

EN DESACUERDO TOTALMENTE DESACUERDO

64

Tabla Nordm18Diferentes Tipos de Emociones

iquestEstaacute de acuerdo que deberiacutea el docente socializar diferentes tipos de emociones

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

18

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 34 97

4 DE ACUERDO 1 3

3 INDIFERENTE 0 0

2 EN DESACUERDO 0 0

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0

Totales 35 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm 18Diferentes Tipos de Emociones

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Un alto porcentaje indica que el docente debe socializar diferentes

emociones es importante porque asiacute los estudiantes compartiriacutean

momentos de integracioacuten entre compantildeeros y a su vez tomariacutean conciencia

de lo malos comportamientos que no deben realizar en la institucioacuten

educativa

97

3 000

Diferentes Tipos de Emociones

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO INDIFERENTE

EN DESACUERDO TOTALMENTE DESACUERDO

65

Tabla Nordm 19Aplicacioacuten de un Taller de Teacutecnicas de Control Emocional

iquestConsidera que los docentes deben aplicar un taller de Teacutecnicas de Control para mejorar el pensamiento criacutetico de los estudiantes

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

19

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 33 94

4 DE ACUERDO 1 3

3 INDIFERENTE 1 3

2 EN DESACUERDO 0 0

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0

Totales 35 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm 19Aplicacioacuten de un Taller de Teacutecnicas de Control Emocional

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Por lo tanto los padres de familia estaacuten totalmente de acuerdo que debe

aplicar un taller de Teacutecnicas de Control Emocional para mejorar el proceso

de ensentildeanza- aprendizaje

94

33 0

0

Aplicaciograven de un Taller de Tegravecnicas de Control Emocional

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO INDIFERENTE

EN DESACUERDO TOTALMENTE DESACUERDO

66

Tabla Nordm 20Taller de Control Emocional para la resolucioacuten de problemas en el aacuterea de Lengua y Literatura

iquestEstaacute de acuerdo que utilizando un Taller de Control Emocional se podraacute ayudar al desarrollo del pensamiento criacutetico que sirva para la resolucioacuten de problemas en el aacuterea de Lengua y Literatura

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

20

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 34 97

4 DE ACUERDO 1 3

3 INDIFERENTE 0 0

2 EN DESACUERDO 0 0

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0

Totales 35 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm 20Taller de Control Emocional para la resolucioacuten de problemas en el aacuterea de Lengua y Literatura

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Un alto porcentaje de padres de familia encuestados coinciden que estaacuten

totalmente de acuerdo en que a traveacutes de una aplicacioacuten de un Taller de

Control Emocional su representado podraacute tener un mejor aprendizaje en el

aacuterea de Lengua y Literatura y no tendraacuten dificultades en el momento de

rendir alguna prueba de conocimiento

97

30 00

Taller de Control Emocional para la resoluciograven de problemas en el agraverea de Lengua y Literatura

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO INDIFERENTE

EN DESACUERDO TOTALMENTE DESACUERDO

67

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN

ENTREVISTA REALIZADA AL DIRECTIVO DE LA UNIDAD EDUCATIVA

ldquoBERNARDITA CORREA DELGADOrdquo

1- iquestAplica sus conocimientos de inteligencia emocional para

establecer que los docentes expliquen a los estudiantes en su hora de

clases

Siacute para dar mayor conocimiento en el aprendizaje significativo para la

ensentildeanza ndashaprendizaje de los estudiantes

2- iquestUsted aplica las diferentes tipas de inteligencia emocional

necesarias para ayudar en la motivacioacuten y asiacute puedan desarrollar su

parte profesional los docentes de la institucioacuten educativa

Todo docente tiene que conocer los diferentes tipos de inteligencia

emocional para que los estudiantes esteacuten con una expectativa en hora de

clases se sientan motivados

3- iquestCon frecuencia utiliza una buena interrelacioacuten con los estudiantes

para motivarlos en la participacioacuten en clases

En toda institucioacuten educativa debe existir armoniacutea entre docentes y

estudiantes para que haya un mejor desenvolvimiento en su vida diaria

4- iquestPone en praacutectica un taller de teacutecnicas de control emocional para

mejorar el proceso de ensentildeanza

La praacutectica son actividades realizadas diariamente para que los estudiantes

mejoren su rendimiento escolar en el proceso de la ensentildeanza

5- iquestPiensa usted que utilizando un taller de teacutecnicas de control

emocional los docentes mejorariacutean su forma de aprendizaje

Ton docente debe utilizar las actividades de control emocional para

incentivar a los estudiantes en el proceso de la ensentildeanza- aprendizaje

68

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN

ENTREVISTA REALIZADA A LOS DOCENTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA

ldquoBERNARDITA CORREA DELGADOrdquo

1- iquestLa aplicacioacuten de la inteligencia emocional en el aacuterea de Lengua y

Literatura son importante para mejorar la ensentildeanza de aprendizaje

Por supuesto porque ayuda a los estudiantes a mejorar su aprendizaje y a

su vez se sienten motivados en la hora de las clases

2- iquestAl utilizar diferentes teacutecnicas de control emocional permite que

sus estudiantes sean en el aula de clases maacutes creativos y

participativos

Si porque tengo estudiantes que le gusta participar y es una manera de

incentivarlos para que utilicen la creatividad

3- iquestCree usted que utilizando inteligencia emocional ayudariacutea a

mejorar el pensamiento criacutetico de los estudiantes

Pienso que en ciertos casos si porque existen teacutecnicas emocionales que

ayudan a inter relacionarse entre compantildeeros

4- iquestQueacute suele hacer cuando hay un conflicto de emociones negativas

entre los alumnos

Bueno lo primero que hago es hablar con ellos y hacerles entender que con

golpes no van a solucionar el problema que tienen

5- iquestUtilizando un Taller de teacutecnicas de control emocional cree Usted

que ayudariacutea a mejorar el aprendizaje de los estudiantes

Si ya que se trabajariacutea con diferentes teacutecnicas y asiacute los estudiantes tendraacuten

muchas ganas de aprender y no faltariacutean a clases

69

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN

ENTREVISTA REALIZADA A LOS DOCENTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA

ldquoBERNARDITA CORREA DELGADOrdquo

1- iquestLa aplicacioacuten de la inteligencia emocional en el aacuterea de Lengua y

Literatura son importante para mejorar la ensentildeanza de aprendizaje

Si porque ayudan a que mis estudiantes entiendan mejor las clases y asiacute

se puede avanzar con los demaacutes temas

2- iquestAl utilizar diferentes teacutecnicas de control emocional permite que

sus estudiantes sean en el aula de clases maacutes creativos y

participativos

Si les permite participar en las clases y sobretodo les ayudan a desarrollar

su creatividad cuando trabajamos en grupos de estudiantes

3- iquestCree usted que utilizando inteligencia emocional ayudariacutea a

mejorar el pensamiento criacutetico de los estudiantes

Siacute porque mejorariacutea la inter-relacioacuten entre los compantildeeros en general los

nintildeos porque se pelean por la maacutes miacutenima cosa

4- iquestQueacute suele hacer cuando hay un conflicto de emociones negativas

entre los alumnos

Los llevo con la psicoacuteloga para que le den una charla y se den cuenta que

ese comportamiento no es este bien

5- iquestUtilizando un Taller de teacutecnicas de control emocional cree Usted

que ayudariacutea a mejorar el aprendizaje de los estudiantes

Claro no tan solo ayudariacutea sino mejorariacutea el aprendizaje de los estudiantes

y a su vez su comportamiento fuera distinto

70

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN

ENTREVISTA REALIZADA A LOS DOCENTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA

ldquoBERNARDITA CORREA DELGADOrdquo

1- iquestLa aplicacioacuten de la inteligencia emocional en el aacuterea de Lengua y

Literatura son importante para mejorar la ensentildeanza de aprendizaje

Si la inteligencia emocional ayuda en el aprendizaje de los estudiantes y

maacutes en las horas de clases

2- iquestAl utilizar diferentes teacutecnicas de control emocional permite que

sus estudiantes sean en el aula de clases maacutes creativos y

participativos

Si los estudiantes no les gusta participar pero si lo hacemos por medios

de diferentes teacutecnicas les llamara la atencioacuten y utilizaran su creatividad

3- iquestCree usted que utilizando inteligencia emocional ayudariacutea a

mejorar el pensamiento criacutetico de los estudiantes

Siacute porque utilizando estas teacutecnicas me ayudariacutean al momento de impartir

mi clase

4- iquestQueacute suele hacer cuando hay un conflicto de emociones negativas

entre los alumnos

Les envioacute una citacioacuten a los padres de familia para hablar con ellos y saber

el porqueacute de su comportamiento

5- iquestUtilizando un Taller de teacutecnicas de control emocional cree Usted

que ayudariacutea a mejorar el aprendizaje de los estudiantes

Si ayudariacutea a mejorar sobretodo el comportamiento porque por medio de

las teacutecnicas de control emocional podraacuten integrarse entre compantildeeros

71

Anaacutelisis La Lic Moacutenica Cevallos expresa la importancia de trabajar

con las emociones desde las aulas de clase para incentivar en los nintildeos

buenos haacutebitos escolares modelando su temperamento en beneficio de

ellos es su etapa escolar y en un futuro en la sociedad desarrollando un

pensamiento criacutetico motivando un mejor aprendizaje y acertadas

respuestas en solucioacuten de problemas

38 Conclusiones y Recomendaciones

381 Conclusiones

Al arribar a esta parte del trabajo de investigacioacuten se constata que

1 Existe tal como se sentildealoacute en la situacioacuten conflicto y se identificoacute

en el hecho cientiacutefico una falta de uso de la inteligencia emocional

con un bajo nivel de pensamiento criacutetico en la orientacioacuten docente

y en los estudiantes

2 Los estudiantes aunque reconocen los aspectos positivos de la

Inteligencia emocional manifiesta limitaciones desconocimiento

de varios aspectos relacionados con ellos por lo que no puede

afirmarse que existe un conocimiento claro de las ventajas de la

inteligencia emocional

3 Los docentes les falta aplicar teacutecnicas de control emocional que

construya a un buen aprendizaje escolar de los estudiantes del

Cuarto Grado de Educacioacuten Baacutesica

4 Los estudiantes desconocen las diferentes teacutecnicas de

inteligencia emocional que los ayude a desarrollar un

pensamiento critico

5 La Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgado ldquono cuenta con

un Taller de actividades de control emocional que ayuden a

mejorar el aprendizaje de los estudiantes

72

382 Recomendaciones

1 Utilizar teacutecnica de inteligencia emocional en la institucioacuten

educativa y con el apoyo de toda la comunidad el aprendizaje de

los estudiantes mejorariacutea

2 Los docentes deben aplicar la motivacioacuten participacioacuten y

explicacioacuten con los estudiantes para que conozcan las ventajas

de la inteligencia emocional y la importancia en su formacioacuten

escolar

3 Los docentes tienen que ampliar sus conocimientos de las

diferentes teacutecnicas de control emocional para mantener un

aprendizaje eficaz

4 Los docentes tendraacuten que realizar actividades de integracioacuten

dentro y fuera del aula de clases donde los estudiantes tengan

la oportunidad de interrelacionarse entre sus mismos

compantildeeros y asiacute promover una buena convivencia escolar

5 Sugerir al director del plantel la aplicacioacuten del Taller de teacutecnicas

de control emocional que contengan orientaciones convenientes

para mejorar el aprendizaje de los estudiantes

73

CAPIacuteTULO IV

LA PROPUESTA

41 Tiacutetulo

Talleres con teacutecnicas de control emocional en el sub-nivel elemental de la

Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

42 Introduccioacuten

Existe una cantidad considerable de estudiantes en nivel escolar que

no logran los aprendizajes requeridos en el antildeo escolar dejando vaciacuteos que

llevan al siguiente antildeo de estudio tratando de ayudar desde diferentes

teacutecnicas y estrategias para llegar a un aprendizaje completo

En las instituciones escolarizadas existen programas educativos que

tienen como objetivo el ayudar y complementar la ensentildeanza -aprendizaje

de la manera maacutes eficaz para cubrir y llenar los espacios que faltaren en el

proceso cognitivo de los estudiantes con dificultades de estudio No todos

los meacutetodos son utilizados debiendo ubicarse los maacutes favorables para cada

grupo de estudiantes y dependiendo del antildeo escolar con las edades de los

educandos parte primordial en toda planificacioacuten de grado Las diferentes

adaptaciones de las planificaciones para la ensentildeanza de clase nos

permiten coordinar los instrumentos necesarios y requeridos para obtener

los mejores resultados cognitivos de los estudiantes de cada grado escolar

Desde los primeros antildeos es importante tratar de conocer las mejores

teacutecnicas a utilizar para grado tomando en consideracioacuten la edad de cada

grupo y las caracteriacutesticas individuales y grupales Conociendo que el

comportamiento de cada estudiante se debe a diferentes factores que

pueden influenciar en el aprendizaje dependiendo del estado de aacutenimo

individual o colectivo siendo en algunos de los casos no considerada o poco

analizada Cada estudiante tiene su propio entorno que afecta positiva o

negativamente sus emociones y que a su vez forma su caraacutecter y

74

comportamiento llegando a la institucioacuten en ocasiones sin deseos de

aprender o completamente desmotivados afectando su pensamiento

criacutetico al momento de tener una convivencia en la sociedad

Es sumamente importante trabajar con el control de las emociones

desde tempranas edades de la escolaridad para crear un estado de

aceptacioacuten y control que le permita al estudiante interactuar de una forma

integrada a un entorno superando los diferentes problemas de una manera

criacutetica y organizada teniendo en su educacioacuten la oportunidad de superar las

barreras sociales y econoacutemicas convirtieacutendose en una parte productiva

para si mismo y para su familia

En tal situacioacuten la Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

siendo una institucioacuten preocupada porque sus estudiantes tengan un

aprendizaje de calidad y una buena insercioacuten a la sociedad capaces de

superar las dificultades de una forma criacutetica e intelectual se siente en la

necesidad de incrementar un Taller de Teacutecnicas de Control Emocional en

el subnivel Elemental en los educandos de 6 a 8 antildeos

43 Objetivos de la propuesta

Objetivo general de la propuesta

Implementar un Taller de Control Emocional en la Unidad Educativa

ldquoBernardita Correa Delgadordquo para lograr un aprendizaje con pensamiento

criacutetico en nintildeos de 6 y 8 antildeos de edad

Objetivos especiacuteficos

Definir la importancia del control emocional en el desarrollo del

pensamiento criacutetico en los educandos del Subnivel Elemental de la

institucioacuten

75

Desarrollar un pensamiento criacutetico utilizando el Taller de Control

Emocional en las diferentes aulas educativas para nintildeos de 6 y 8 antildeos de

la institucioacuten

Establecer los cambios que se lograran en el aprendizaje con

pensamiento criacutetico durante la implementacioacuten del Taller de Control

Emocional

44 Aspectos Teoacutericos de la propuesta

441 Aspecto Pedagoacutegico

Taller Educativo

ldquoLos talleres pedagoacutegicos deben planificarse con la intencioacuten de

que los participantes construyan el conocimiento aprovechando el

potencial acadeacutemico y la experiencia adquirida en los diferentes

contextos educativos en el que se desenvuelvenrdquo (V 10 Junio 2015)

ldquoMe refiero al taller como tiempo - espacio para la vivencia la

reflexioacuten y la conceptualizacioacuten como siacutentesis del pensar el sentir y el

hacer Como el lugar para la participacioacuten y el aprendizaje (Castillo

2014)

Los talleres son espacios pedagoacutegicos en donde se prepara la clase

con anticipacioacuten y permite al nintildeo expresar sus emociones de una manera

espontaacutenea de acuerdo a los estiacutemulos externos y los docentes podraacuten

explorar los comportamientos de cada estudiante y su participacioacuten al

encontrarse en grupos de trabajo y poder orientar sus respuestas a pensar

de una manera criacutetica de las acciones que se va a realizar en diferentes

situaciones en la vida utilizando los aprendizajes escolarizados tomando en

cuenta los temperamentos evitando las emociones de frustracioacuten e ira

disminuyendo las agresiones y peleas entre pares

76

442 Aspecto Psicoloacutegico

iquestPor queacute es necesario elaborar un Taller de Control Emocional

Con frecuencia los docentes se formulan esta pregunta Las razones

son varias entre las que tenemos

Al organizar la informacioacuten y buscar en diferentes talleres ya

realizados no se encuentra con las caracteriacutesticas que se utilizariacutea en el

grupo de trabajo que se tiene tomando en consideracioacuten las edades y el

entorno que los rodea

El taller que se utilizaraacute en las aulas de la institucioacuten constaraacute de

partes estructurales que enfoque las emociones y como controlar sus

impulsos negativos y con el aacutenimo de que logre controlar sus temores

ansiedades alegriacuteas tristezas y enojos

Los educandos de sub-nivel Elemental al ingresar a las instituciones

educativas se encuentran con un mundo completamente diferente al que

estaacuten ensentildeados y con personas desconocidas convirtieacutendose estos

factores en determinantes para que se presenten diferentes circunstancias

negativas que pueden afectar el aprendizaje con pensamiento criacutetico

Tratar de superar las dificultades de aprendizaje comenzando desde

los elementales para ayudar el proceso educativo en los siguientes antildeos

de educacioacuten para que se encuentren en capacidad de pensar sus acciones

en lo individual y con la sociedad utilizando su aprendizaje para mejorar su

calidad de vida propias y de su familia evitando las peacuterdidas de antildeos

escolares y las deserciones

Reforzar los valores estructuras normas buscando la cooperacioacuten

y solidaridad afianzando la confianza en el aacutembito educacional y reforzar el

nuacutecleo familiar

77

443 Poliacutetica

Los nintildeos estaacuten protegidos por las leyes de la constitucioacuten en

donde se expresa que deben tener una educacioacuten equitativa de calidad

y calidez con las mismas oportunidades en las instituciones puacuteblicas

como privadas Teniendo gratuidad hasta la educacioacuten superior es

decir que la poliacutetica de estado reconoce a la nintildeez como una parte

importante dentro de la sociedad

Proporcionando a las instituciones puacuteblicas de infraestructura y

materiales de estudio necesarios para el antildeo lectivo procurando que los

estudiantes tengan las mismas posibilidades de aprendizaje que las

instituciones particulares

45 Factibilidad de su Aplicacioacuten

a) Factibilidad financiera

Existe en la institucioacuten el aacuterea propicia en los salones en las

diferentes aulas con los materiales que se utilizan a diario como

cuentos tiacuteteres o con material del medio ambiente o podriacutea utilizarse los

de reciclaje como son revistas tapillas envases plaacutesticos entre otros

Lo que no representa un gasto extra y no afectariacutea la economiacutea de los

padres de la institucioacuten

b) Factibilidad Teacutecnica

Como teacutecnicas se utilizaraacuten actividades luacutedicas en donde los

nintildeos se podraacuten sentir coacutemodos y con deseos de participacioacuten por medio

de la metodologiacutea de juego-trabajo integraacutendose con sus pares y

compartiendo un mismo espacio en comuacuten encontrando que el lugar maacutes

apropiado son las aulas educativas en el aula de clase

78

Las emociones tienen una funcioacuten de adaptacioacuten importante

en el contexto social por medio de los talleres se desarrollaraacute el intereacutes

de aprender del estudiante y de ensentildear del maestro En las primeras

etapas de escolaridad se recomienda trabajar en forma grupal para

ayudar a la comunicacioacuten y participacioacuten en equipo de estudiantes

incentivando a los maestros tambieacuten a participar desarrollando un grado

de apego y afectividad que los alumnos pueden percibir y llegar a

estimularlos a desarrollar un aprendizaje El implementar varias teacutecnicas

de control emocional en forma de juegos en las aulas permitiraacute a los

nintildeos a sentirse en un ambiente coacutemodo con la maestra y sus

compantildeeros y a los maestros le ayudaraacute a comprender a cada uno de

sus nintildeos ayudaacutendolos a superar sus dificultades emotivas y buscar

estrategias propicias para desarrollar sus aptitudes llegando a una

educacioacuten de calidad

c) Factibilidad Recursos Humanos

Para realizar el desarrollo del Taller de Control Emocional se

puede utilizar el saloacuten de clase en los espacios denominados Aulas

educativos en donde la maestra podraacute desarrollar las actividades con

los nintildeos en un ambiente confiable y tranquilo en donde los nintildeos

interactuacuteen con la mayor normalidad posible en donde el maestro pueda

participar como mediador observando y dirigiendo hacia un desarrollo

creativo con experiencias emocionales positivas para un mejor

aprendizaje

46 Descripcioacuten de la Propuesta

Es importante trabajar con un Taller de Teacutecnicas de Control

Emocional para proporcionar de teacutecnicas y estrategias que ayuden a

controlar las emociones en lo nintildeos de Subnivel Elemental de las edades

comprendidas de 6 y 8 antildeos para que logren coordinar sus acciones en

79

base a situaciones de la vida real y las posibles soluciones frente a

problemas del diario vivir

Coordinar actividades para mejorar la etapa escolar en un ambiente

diferente al acostumbrado en sus hogares trabajando las empatiacuteas con los

pares con la maestra y con personal de la institucioacuten desarrollando lazos

afectivos y comunicacionales Se presenta la oportunidad de que el nintildeo y

la nintildea puedan explorar sobre sus emociones y la de sus pares llegando a

proponer soluciones frente a posibles conflictos con sus estados de aacutenimos

y con inconvenientes con los compantildeeros en el aula de clase

Desarrollar haacutebitos de alimentacioacuten aseo orden colaboracioacuten y

cooperacioacuten respetando su propia individualidad y la de sus pares siendo

reflejado estos buenos comportamientos en sus hogares con sus familiares

y con su entorno con un pensamiento criacutetico en la toma de acertadas

decisiones mejorando su aprendizaje e incursionando en una vida activa

en la sociedad

461 Funciones de un Taller

El Taller cumple diversas funciones

a) Funcioacuten motivadora

Motivar a los estudiantes a participar por medio del juego y

compartir con los demaacutes sus experiencias

Fomentar actividades diversas no rutinarias permitiendo la

comunicacioacuten resaltando sus aciertos y aceptando sus inciertos buscando

como mejorar de una forma mesurada

b) Funcioacuten facilitadora de la comprensioacuten y activadora del

aprendizaje

bull Incentiva la comunicacioacuten entre las participaciones del taller

80

bull Facilita los materiales que permita el desarrollo del tema a tratar

bull Intercambio de informacioacuten de hemisferio racional al hemisferio

emocional

bull Propone interaccioacuten entre pares para superar desacuerdos

bull Obtienen soluciones en grupo

bull Interviene seguacuten orden de participacioacuten

bull Clasifican y organizan los materiales de trabajo

bull Participa en trabajos individuales y grupales

bull Promueve la escucha de cuentos y fabulas de convivencia

c) Funcioacuten de orientacioacuten y diaacutelogo

bull Fomenta la participacioacuten y confianza en el grupo y docente

bull Promueve las relaciones afectivas la organizacioacuten y colaboracioacuten

bull Anima a autoevaluarse por las acciones suscitadas

bull Ofrece sugerencias para nuevas participaciones

d) Funcioacuten evaluadora

bull Identifica lo que se ha aprendido en los talleres

bull Expresan en las situaciones donde se logroacute avanzar con la

cooperacioacuten de los estudiantes

bull Especifica los cambios de aptitudes en beneficio de un aprendizaje

con pensamiento criacutetico

e) Funciones ejecutivas

bull Definir actividades para promover la atencioacuten el control de impulsos

la memoria o la resolucioacuten de conflictos son primordiales a la hora

de afrontar retos de la vida diaria

bull Preparar diferentes estrategias externas e internas dirigidas a

aplicar en su diacutea a diacutea

bull Elaboracioacuten de meacutetodos que se pondraacuten en praacutectica en el propio

taller

81

f) Planificacioacuten y organizacioacuten

bull Desarrollo de actividades guiadas a la estructuracioacuten de las distintas

tareas y situaciones que se puedan presentar en la vida

bull Se trabajaraacute entre otras dificultades la administracioacuten del tiempo y

del espacio asiacute como la priorizacioacuten de tareas y el uso de

instrumentos de organizacioacuten

g) Manejo de las emociones

bull Aprender e interiorizar modos de adaptacioacuten que favorezcan la

gestioacuten de emociones

bull Ayuda del maestro a encauzar sus sentimientos de manera que

consiga un buen auto concepto y confianza en siacute mismo

h) Relaciones sociales

bull Aporta pautas que ayuden a mejorar sus habilidades sociales con su

entorno maacutes proacuteximo

bull Organiza actividades concretas sobre las formas de comunicacioacuten

expresioacuten corporal relaciones interpersonales y autoestima

i) Entrenamiento en autocontrol

bull Ayuda a inhibir su impulsividad tanto fiacutesica como cognitiva e

introducir la reflexioacuten previa a la actuacioacuten

bull Coordina actividades encaminadas a la relajacioacuten al control de la

respiracioacuten

j) Problemas asociados

bull Definir si existen otras muchas dificultades y conductas de riesgo

como adicciones agresividad rebeldiacutea

82

INTRODUCCIOacuteN

El presente Taller de Teacutecnicas de Control Emocional aportara a

los docentes de la Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo con

teacutecnicas y estrategias que permita trabajar con las emociones y el control

del comportamiento de los nintildeos y nintildeas de 6-8 antildeos potenciando el

aprendizaje con pensamiento criacutetico

La fundamentacioacuten de este taller se basa en la metodologiacutea de

investigaciones de autores reconocidos y de varios artiacuteculos cientiacuteficos

orientados hacia el aprendizaje con pensamiento criacutetico en control de las

emociones en las aulas educativas

La etapa del Sub-nivel Elemental es una etapa de grandes

avances en los aprendizajes pero nos encontramos que tambieacuten es la

etapa en que se dejan llevar por sus emociones sentimientos acciones y

temperamento afectando la empatiacutea con los compantildeeros del aula de clase

e inclusive con la maestra es por tal motivo que se presenta la necesidad

de trabajar por medio de actividades y estrategias luacutedicas el control de las

emociones intensas como son el miedo la ira y la frustracioacuten

El aula seraacute un espacio propicio y confortable para los nintildeos y

nintildeas de la institucioacuten planificando con anticipacioacuten las actividades del

taller que se van a tratar seguacuten el curriacuteculo y la necesidad educativa de

incrementar la capacidad de regulacioacuten interna con reglas y planes para

enrumbar su comportamiento a la auto-regulacioacuten

83

Las Emociones

Se pueden presentar en los diferentes estados de aacutenimos que se

presentan como reacciones emocionales positivas en una sana

convivencia direccionando los estados de aacutenimos para desarrollar la

inteligencia emocional Es una de los estados de aacutenimos primordiales de

los nintildeos en esta etapa escolar y que ayudara a mantenerse motivado para

seguir asistiendo a clases y tener deseas de aprender

Las emociones son reacciones psicofisioloacutegicas que representan

modos de adaptacioacuten a ciertos estiacutemulos del individuo cuando percibe un

objeto persona lugar suceso o recuerdo importante alteran la atencioacuten

hacen subir de rango ciertas conductas afectando su personalidad

bull Conocer los sentimientos

bull Saber distinguirlos

bull Saber explicarlos

bull Controlarlos

bull Vivir con ellos

Imagen Ndeg 6

Las emociones

Fuente (Educaplay 2018)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

84

La Autorregulacioacuten

La regulacioacuten de las emociones es la habilidad de responder a las

necesidades actuales de una manera socialmente tolerable y flexible

modula las conductas en contextos educativos para encontrar un lugar en

la sociedad

En un nintildeo se convierte en parte de su vida el aprender a controlar

su comportamiento se desarrolla con el tiempo e involucra muchos

aspectos del desarrollo social emocional y cognitivo La autorregulacioacuten

puede tambieacuten ser considerada como la integracioacuten exitosa de la emocioacuten

(lo que siente un nintildeo) y la percepcioacuten (lo que el nintildeo sabe o puede hacer)

que da como resultado un comportamiento apropiado

Imagen Ndeg 7

Los Sentidos

Fuente (Educaplay 2018)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Nos permiten percibir todo lo que estaacute a nuestro alrededor y

producen sensaciones agradables o desagradables Seguacuten las

percepciones de los sentidos el organismo manifiesta acciones que pueden

afectar las emociones y su comportamiento con los demaacutes

85

Trabajo en grupo y trabajo individual

En el trabajo individual los nintildeos tienen la oportunidad de proponer

juegos y tomar decisiones por ellos mismos responder preguntas se

sienten con libertad y pueden actuar con iniciativa

El trabajo grupal permite desarrollar la empatiacutea sentimientos

positivos y agradables en compantildeiacutea de sus pares o de frustracioacuten y enojo

en momentos conflictivos que deben ser direccionados por el docente

El Tiempo

Es uno de los factores que tienen una relevante accioacuten en el saloacuten

de clases ya que es en este lugar en donde los nintildeos desarrollan sus

actividades en la institucioacuten debiendo organizar todo lo que se realizaraacute de

una forma en que se respete las necesidades vitales de cada nintildeo y nintildea

el descanso la alimentacioacuten el aseo el juego siendo cada momento

importante en la vida del educando

Aprovechando cada instante para estimular el aprendizaje y el

desarrollo integral por medio del acompantildeamiento de la maestra que se

convertiraacute en su guiacutea al direccionar las actividades con el propoacutesito de

desarrollar el pensamiento criacutetico en los nintildeos buenos haacutebitos de

comportamiento de estudio y sociales que ayudaraacuten al desarrollo no solo

intelectual sino tambieacuten de inclusioacuten en la sociedad

Los Materiales

Son los recursos didaacutecticos con los que cuenta la institucioacuten o con

los que se pueden utilizar del medio que nos rodea en beneficio del

desarrollo del aprendizaje de los estudiantes considerando el espacio el

equipamiento la luz ventilacioacuten aprovechando lo natural organizando todo

de manera que tengan faacutecil acceso al tomar y organizar cada objeto

motivando a la integracioacuten en las actividades educativas del saloacuten

86

Se debe tener en cuenta el espacio del aula en donde se

recomienda utilizar los espacios con materiales didaacutecticos y equipo de

trabajo que sea lo maacutes inclusivo y motivador al aprendizaje hasta esa etapa

de su vida y se le facilite la interaccioacuten con sus pares

Entre los materiales que se pueden utilizar podemos tomar los del

medio ademaacutes se puede hacer uso de los recursos materiales que tiene la

institucioacuten como son alfombras crayones tempera hojas de papel pinzas

balones si tienen mesas en tanto esteacuten coacutemodos para trabajar con los

juegos dibujos lectura de cuentos instrumentos musicales entre otros

para desarrollar las actividades programadas para el diacutea

Dependiendo de la actividad se los puede recrear en el patio de la

institucioacuten entre actividades para dar espacio al esparcimiento observando

la naturaleza y que no se sientan presionados ingresando al aula animados

y con predisposicioacuten para seguir las actividades

La Decoracioacuten

La decoracioacuten juega tambieacuten un papel muy importante dentro del

aacuterea de educacioacuten del sub-nivel elemental las aulas en particular Presentar

de forma atractiva las actividades en el aula influye en las decisiones de los

alumnos a la hora de disponerse a trabajar asiacute como en su motivacioacuten

Ademaacutes cuanto maacutes visual sea el material utilizado para la decoracioacuten los

alumnos asimilaraacuten mejor el contenido del mismo y los temas tratados en

eacutel

La Importancia de las Aulas de Aprendizaje

Es una forma de organizacioacuten que permite en el alumnado el

desarrollo de haacutebitos elementales cumplimiento de normas y ante todo el

desarrollo de su autonomiacutea Las relaciones entre la familia del nintildeo y el

profesorado del sub-nivel inicial deben ser afables y de compromiso mutuo

son esenciales a lo largo de toda esta etapa

87

Por ello la legislacioacuten preveacute como esencial la programacioacuten y

planificacioacuten de este tipo de relaciones Desde los planteamientos

pedagoacutegicos de esta etapa educativa se propone avanzar hacia una

educacioacuten compartida o conjunta entre el profesorado la familia del alumno

y el estudiante

Beneficios de trabajar en el aula con pensamiento criacutetico

El pensamiento criacutetico es un tema necesario no solamente desde el punto

de vista de la educacioacuten sino desde el punto de vista del desarrollo humano

y de la sociedad es asiacute que sin lugar el pensamiento criacutetico se encuentra

en el centro de investigacioacuten y anaacutelisis en buacutesqueda del desarrollo de

nuevas ideas creatividad y expansioacuten de la frontera del conocimiento

bull Propicia el trabajo en equipo

bull Fomenta la colaboracioacuten

bull Permite el intercambio de conocimientos

bull Promueve la iniciativa y el sentido de responsabilidad

bull Fortalece los viacutenculos sociales

bull Desarrolla la creatividad e imaginacioacuten

bull Crea el gusto por la investigacioacuten y el descubrimiento

bull Contribuye a la solucioacuten de problemas

bull Contribuye a la manipulacioacuten y exploracioacuten

bull Ejercita habilidades de motricidad fina

bull Refuerza nociones baacutesicas

bull Incentiva el uso del lenguaje

Emociones fundamentales

Desde siempre se ha investigado sobre coacutemo se define y

clasifican las emociones Se llegoacute a la conclusioacuten que existiacutean

seis emociones universales fundamentales (alegriacutea tristeza ira miedo

sorpresa y asco) Luego se estructuro que solo eran cuatro (alegriacutea

tristeza miedo e ira o enfado) Otros estudios estructuraron la lista en diez

88

estructuraacutendolas en emociones desagradables agradables e

inclasificables (la sorpresa)

bull Alegriacutea

Aceleracioacuten del ritmo cardiaco Sonrisa Se ven los dientes Mirada

chispeante Cejas elevadas Elevacioacuten del tono de voz

bull Tristeza

Elevacioacuten de la parte inferior de las cejas Ojos caiacutedos achinados

Descenso de la comisura de los labios Mirada hacia abajo Dentadura

retraiacuteda Boca curvada Voz baja y sollozo

bull Enfadoira

Tensioacuten muscular Respiracioacuten toraacutecica agitada Sensacioacuten de calor

Mirada fija Incremento en la intensidad y en la frecuencia de la voz

Enrojecimiento de la cara

bull Asco

Gesto de nariz arrugada Cejas contraiacutedas Dientes apretados y boca

cerrada Contraccioacuten del muacutesculo que frunce la nariz y estrecha los ojos

bull Culpa

Inclinacioacuten del rostro hacia abajo Manos a la cara o a la cabeza Mordida

del labio inferior Descenso del tono de voz Movimientos ralentizados

bull Miedo

El entrecejo se arruga Los labios se estiran horizontalmente Palidez en la

cara Mirada fija Manos a la cabeza en sentildeal de proteccioacuten

bull Amor o afecto

Inclinacioacuten hacia alguien o algo con carintildeo el afecto es una de las

inclinaciones del aacutenimo

bull Curiosidad

Ojos abiertos y atentos Labio superior en pico Boca entreabierta Sonrisa

Activacioacuten en la musculatura de todo el cuerpo

89

bull Admiracioacuten

Las cejas se elevan y los ojos se abren La boca se abre ligeramente y

dibuja una sonrisa

bull Sorpresa

Los paacuterpados superiores suben pero los inferiores no estaacuten tensos Ojos y

boca abierta Se para la respiracioacuten y despueacutes se acelera

Ejemplo de Matriz de Temporalizacioacuten de Sesiones

Fuente (Luis Lozano 2013)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

FASES OBSERVACION

Abril Mayo Junio julio OBSERVAC

IOacuteN

Evaluacioacuten Elemental

SESION 1 Observacioacuten grupal

2021

Desarrollo del proceso

SESION 2 Actividad 1 y 2 Individual

2627

Sesioacuten 3 act 3 y 4 Individual

1213

Sesioacuten 4

act 5 y 6

Individual

1516

90

Herramientas para trabajar las Emociones en las Aulas de clase

Sesioacuten 1

ACTIVIDAD 1 ldquoEl correo de la amistad ldquo

Actividad El correo de la amistad

Fuente (MEP 2017)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Imagen Ndeg 8

Fuente (MEP 2017)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Fecha Tiempo De 50 a 60 minutos

Puesta en Praacutectica Aula de clase Grupal

Actividad El correo de la amistad

ldquoObjetivo Expresar sentimientos y pensamientos por las personas que nos rodean Competencia Autocontrolrdquo

Metodologiacutea y desarrollo rdquo El docente solicita a

los nintildeos elaborar una suacuteper estrella en papel de color tamantildeo carta

Los nintildeos(as) dibujaraacuten un signo que identifique sus cualidades y las pegaraacute en la estrella

Los nintildeos(as) comparten con el grupo las caracteriacutesticas que considere especiales de siacute mismordquo

ldquoMaterial Hojas blancas laacutepices de color perioacutedicos revistas goma tijeras papel de construccioacuten hojas de trabajo guiacutea para el docenterdquo

Item de evaluacioacuten ldquoRespetar las diferencias y semejanzas de los demaacutesrdquo

Observaciones

91

Actividad 2 ldquoBruacutejula de emocionesrdquo

El secreto de esta herramienta como la gran mayoriacutea de herramientas

para desarrollar el pensamiento criacutetico estaacute en construir la rueda junto al

nintildeo(a) Se da tiempo para que el pequentildeo empiece a generar una lluvia de

ideas de acciones alternativas a lo que el nintildeo regularmente suele hacer

cuando se enoja Estas opciones deben ser alternativas aceptables para

canalizar el enojo como por ejemplo saltar retirarse a su lugar de calma

pedir un abrazo correr en ciacuterculos abrazar un peluche dibujar respirar

soplar burbujas mojarse la cara las manos trozar papel pedir un abrazo

expresar coacutemo se siente y queacute le gustariacutea que pase etc

Idea original de Paty (Wilensky 2014) Imagen Ndeg 9 Bruacutejula de emociones

Fuente (Educaplay 2018) Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

92

Actividad Bruacutejula de Emociones

Fecha Tiempo 30 minutos grupal

Puesta en Praacutectica Aula de clase individual

Actividad ldquoBruacutejula de Emocionesrdquo

ldquoObjetivo es distinguir ldquoqueacute emocioacuten sientes en el momento que la estaacutes sintiendordquo Competencia Autoconciencia Emocionalrdquo

Metodologiacutea y desarrollo En este taller participativo aprenderemos a utilizar la Bruacutejula de las emociones de diversas maneras con los nintildeos en el aula - En forma individual para que un nintildeo distinga su emocioacuten Y comience a regularla - En forma grupal para generar tolerancia a las emociones propias y ajenas

Material Cuento infantil Cartulina laacutepices de colores peluches burbujas entre otros

Item de evaluacioacuten iquestCuaacuteles son los matices las formas en que se presenta cada emocioacuten

Observaciones

Fuente (Wilensky 2014) Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

ldquoAl Norte colocamos la ALEGRIacuteA una emocioacuten agradable color

anaranjado Es lo que solemos sentir cuando logramos algohellip algo que

esperaacutebamos o algo que nos sorprende Te hace sentir expansivo a veces

lleno a veces flotandordquo

ldquoAl Sur colocaremos la emocioacuten opuesta la TRISTEZA Color azul es

lo que sentimos cuando perdemos algo Te hace sentir vaciacuteo sin fuerzas

hundido Por lo tanto cuando nos sentimos tristes cabe preguntarnos

iquestQueacute he perdido Esta pregunta seraacute la clave para comprender la

informacioacuten que trae la tristeza Es la manera de conectar el hemisferio

derecho (emocional) con el izquierdo (loacutegico) pasaacutendose informacioacutenrdquo

TRISTEZA

Pregunta clave iquestQueacute he perdido

ALEGRIacuteA

Pregunta clave iquestQueacute he logrado

93

ldquoAnte la alegriacutea tambieacuten hay una pregunta clave que es maacutes faacutecil de

responder iquestQueacute he logrado Y esta facilidad para responder se debe a

que estamos muy abiertos a conectarnos con la alegriacutea

Al Este ubicaremos el ENOJO Es una emocioacuten fuerte pinchuda y a

menudo ciega Enojo es lo que sentimos al percibir peligro un ataque que

nos hace poner en guardia necesidad de defendernos y si es necesario

atacarrdquo

ENOJO

Pregunta clave iquestQueacute me ataca iquestQueacute estaacute en riesgo

Para buscar la informacioacuten que trae el enojo tendremos que ubicar ese

ldquoenemigordquo que provoca mi estado de aacutenimo

Y al Oeste el opuesto del enojo el MIEDO Es una emocioacuten que o bien

nos detiene o bien da ganas de correr a esconderse

El miedo es lo que sentimos cuando el enemigo es maacutes grande que

nosotros

MIEDO

Pregunta clave iquestQueacute es maacutes grande que yo iquestQueacute es lo que no puedo

enfrentar

Miraacutendolo con el pensamiento reversible cada emocioacuten contiene una

dualidad La caracteriacutestica doble proviene de buscar el TALENTO que

corresponde a cada emocioacuten

el Idea original de Paty (Wilensky Manual de Inteligencia Emocional 2013

94

Actividad 3 ldquoEl nintildeo y los clavosrdquo

Imagen Ndeg 10

ldquoCuento El nintildeo y los clavosrdquo

Fuente (Wilensky 2014) Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Cuento el nintildeo y los clavos

ldquoHabiacutea un nintildeo que teniacutea muy pero que muy mal caraacutecter Un diacutea

su padre le dio una bolsa con clavos y le dijo que cada vez que perdiera la

calma que eacutel clavase un clavo en la cerca de detraacutes de la casardquo

ldquoEl primer diacutea el nintildeo clavoacute 37 clavos en la cerca Al diacutea siguiente

menos y asiacute con los diacuteas posteriores Eacutel nintildeo se iba dando cuenta que era

maacutes faacutecil controlar su genio y su mal caraacutecter que clavar los clavos en la

cercardquo

ldquoFinalmente llegoacute el diacutea en que el nintildeo no perdioacute la calma ni una sola

vez y se lo dijo a su padre que no teniacutea que clavar ni un clavo en la cerca Eacutel

habiacutea conseguido por fin controlar su mal temperamentordquo

ldquoSu padre muy contento y satisfecho sugirioacute entonces a su hijo que

por cada diacutea que controlase su caraacutecter sacase un clavo de la cercardquo

ldquoLos diacuteas se pasaron y el nintildeo pudo finalmente decir a su padre que

ya habiacutea sacado todos los clavos de la cerca Entonces el padre llevoacute a su

hijo de la mano hasta la cerca de detraacutes de la casa y le dijordquo

95

- ldquoMira hijo has trabajo duro para clavar y quitar los clavos de esta

cerca pero fiacutejate en todos los agujeros que quedaron en la cerca Jamaacutes

seraacute la mismardquo

ldquoLo que quiero decir es que cuando dices o haces cosas con mal

genio enfado y mal caraacutecter dejas una cicatriz como estos agujeros en la

cerca Ya no importa tanto que pidas perdoacuten La herida estaraacute siempre alliacute

Y una herida fiacutesica es igual que una herida verbalrdquo

ldquoLos amigos asiacute como los padres y toda la familia son verdaderas

joyas a quienes hay que valorar Ellos te sonriacuteen y te animan a mejorar Te

escuchan comparten una palabra de aliento y siempre tienen su corazoacuten

abierto para recibirterdquo

iquestCoacutemo sueles reaccionar ante esa emocioacuten

Lo que haces

Lo que no haces

Lo que dices

Lo que no dices

Fuente (Wilensky 2014)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Actividad 4 ldquoRevista Emocionalhelliprdquo

ldquoA la mayoriacutea les gusta mucho participar en las revistas recortando

pegando las imaacutegenes en grupo pero la dificultad estaacute en que expresen

ellos mismos el sentimiento que se les dicerdquo

Todas las aacutereas de estudio ademaacutes del estudio de valores

96

Actividad 1 ldquoRevista Emocionalrdquo

Fecha

Tiempo

30 a 60 minutos

Puesta en

Praacutectica

Aula de clase

en grupo

Actividad

ldquorevista emocionalrdquohelliphelliprdquo

Objetivo ldquoCrear un medio de comunicacioacuten escolar adecuado para desarrollar la sensibilidad Fomentar en los nintildeos y las nintildeas un espiacuteritu creativo reflexivo y criacutetico que los inspira a trabajar valores Estimular la inventiva y la participacioacuten en la confeccioacuten de cuentos versos dibujos entre otros Promover la convivencia interpersonal entre toda la comunidad estudiantilrdquo

Metodologiacutea y desarrollo La educadora le pide a los estudiantes organizar las ideas y trabajar en grupos

Material Hojas blancas laacutepices de color perioacutedicos revistas goma tijeras papel de construccioacuten hojas de trabajo guiacutea para el docente

Item evaluacioacuten Compartir emociones en el grupo

Observacioacuten La expresioacuten que maacutes trabajo les cuesta identificar es helliphelliphelliphelliphelliphellip

Fuente (Luis Lozano 2013)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Imagen Ndeg 11

ldquoRevista Emocionalrdquo

ldquo

Fuente (MEP 2017)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

97

Actividad 4 Cancioacuten ldquoser amigosrdquo

Fuente (Luis Lozano 2013)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

SESION 2

Actividad 1 Cancioacuten ldquoser amigosrdquo

ldquoSer amigos ser amigos es mejor es mejor que estar enfadados

que estar enfadados sin razoacuten sin razoacuten Si hay motivos si hay motivos

para pelear para pelear manos al bolsillo manos al bolsillo hay que

hablar hay que hablarrdquo

Fecha

13de

mayo

Puesta en Praacutectica

Aula de clase Rincoacuten Grupal

Actividad

cancioacuten ldquoser amigosrdquo

Objetivo Conocer la cancioacuten Diferenciar la emocioacuten de enfado Identificar el sentimiento de amistad Trabajar habilidades sociales

Metodologiacutea y desarrollo ldquoTodos sentados en ciacuterculo cogidos de la mano y la educadora les canta la cancioacuten Tras una primera escucha se repite la letra para que los nintildeos aprendan los gestos asociados a cada emocioacutenrdquo

Material Cancioacuten

ldquoItem evaluacioacuten - Canta e imita los gestos de la cancioacuten - Diferencia el enfado - Identifica la amistad - Trabaja las habilidades socialesrdquo

Observacioacuten El trabajo en grupo les gusta helliphellip

98

Actividad 2 iquestqueacute pasa en la foto

Actividad 5 iquestqueacute pasa en la foto

Imagen Ndeg 16

iquestQueacute pasa en la foto

Fuente (Educaplay 2018)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Actividad 5 iquestqueacute pasa en la foto

Fecha

15de junio

Puesta en Praacutectica

Aula de clase Rincoacuten

Grupal

Actividad

iquestQueacute pasa en la foto

Objetivo

ldquoIdentificar

las

emociones

en su

propio

retratordquo

Metodologiacutea y desarrollo

ldquoLas fotos que hemos

realizado en la actividad

ldquopongo cara dehelliprdquo se han

impreso y plastificado

para utilizarlas como material

de la actividad Se

les van mostrando sus

propias fotos y los nintildeos

van diciendo que les sucede

en cada fotordquo

Material

ldquoFotos

impresas con

las

expresiones

de

cada nintildeordquo

Item

evaluacioacuten

ldquoIdentifica las

emociones en

su

fotografiacuteardquo

99

Fuente (Educaplay 2018)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Actividad 3 ldquosoy un payasordquo

Actividad 6 ldquosoy un payasordquo

Fuente (Educaplay 2018)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Imagen Ndeg 17

ldquosoy un payasordquo

Fuente (Educaplay 2018)

Observaciones Esta actividad es de gran intereacutes para los nintildeos ya que al

tratarse de sus propios retratos es maacutes atractiva para ellos

Fecha

16de junio

Puesta en Praacutectica

Aula de clase Rincoacuten

Grupal

Actividad

ldquosoy un payasordquo

Objetivo ldquoUsar una nariz de payaso Imitar los gestos de la educadora Disfrutar con el rol de payasordquo

Metodologiacutea y desarrollo ldquoEn la asamblea la educadora se pone una nariz de payaso y escenifica los gestos propios de un coacutemico Posteriormente cuando el nintildeo estaacute jugando por el aula la nariz estaraacute a su alcance y libremente la utilizaraacute frente al espejo o frente a sus compantildeerosrdquo

Material Nariz de

payaso

ldquoItem de evaluacioacuten - Usa la nariz de payaso - Imita a la educadora - Disfruta con el Juegordquo

Observaciones No se debe obligar al nintildeo a la utilizacioacuten de la nariz se trata

de un juego espontaacuteneo

100

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Actividad 4

Imagen Ndeg 18

Desarrollo de juego de autoestima

Fuente (Educaplay 2018) Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Reparto de estrellas

Edad recomendada a partir de los 6 antildeos aunque podemos

empezar un poco antes Sentados en el suelo en forma de ciacuterculo si

somos muchos por ejemplo papaacute mamaacute hermanos o un grupo de

nintildeos de la misma edad diremos algo positivo a cada uno de los

participantes a la vez que les otorgamos una estrella de papel o una

pegatina Lo de menos es la estrella ya que todos debemos acabar con

el mismo nuacutemero de ellas Lo fundamental es pensar en lo que decimos

a los demaacutes lo que nos dicen y lo que sentimos Al finalizar el juego es

importante que preguntemos queacute es lo que maacutes les ha gustado lo que

menos y coacutemo se han sentido a lo largo de la actividad (Tarres 2015)

Autoconciencia

Para Carla Herrera educadora certificada en Positiva asesora

de Crianza Respetuosa y directora de Pequentildeo Gran Humano no todo

estaacute perdido Todaviacutea es posible que los padres consigan que los nintildeos

poco a poco vayan logrando inteligencia emocional y asertividad al

momento de manifestar sus emociones

101

SESION 3

Actividad 1 El Semaacuteforo

Imagen Ndeg 19

Desarrollo de juego de autoconciencia

Fuente (Educaplay 2018)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

El semaacuteforo ldquoEs una teacutecnica efectiva para autorregular en los nintildeos

comportamientos impulsivos arranques de ira o agresioacuten y consiste en

entrenar al pequentildeo para que cuando sienta que estaacute por caer en estos

comportamientos laquoactuacuteeraquo como lo hace un semaacuteforo ROJO para

DETENERSE es decir quedarse quieto tal cual lo hacen los coches en la

ciudad AMARILLO para PENSAR lo que estaacute sucediendo y detectar

posibles SOLUCIONES y VERDE para ACTUAR llevando a la praacutectica

alguna de esas opcionesrdquo

Para que el nintildeoa comprenda bien esta teacutecnica es recomendable

estimularlo creando una simple graacutefica con eacutelella y colocarla donde pueda

verla Esta graacutefica que contiene el dibujo de un semaacuteforo y unas sencillas

instrucciones ayudaraacute al pequentildeo a recordar coacutemo funciona

Estas son algunas frases que propone Carla Herrera

Luz Roja ALTO tranquiliacutezate y piensa antes de actuar

Luz Amarilla PIENSA soluciones o alternativas y sus

consecuencias

102

Luz Verde ADELANTE y pon en praacutectica la mejor solucioacuten Idea

original de Herrera 2015

Actividad 2 Termoacutemetro Emocional

El termoacutemetro emocional Mira estos termoacutemetros normalmente

los usamos para saber si estamos enfermos y si ha subido o bajado

nuestra temperatura

Ahora vamos a aprender a utilizarlos para medir nuestras

emociones si nos encontramos bien o mal alegres o tristes contentos o

enfadadoshellip Preacutestales mucha atencioacuten porque tendraacutes que utilizarlos cada

diacutea y funcionan de forma distinta a los termoacutemetros que usamos para medir

la fiebre El termoacutemetro emocional

Imagen Ndeg 20

Termoacutemetro Emocional

Fuente (Educastur 2016)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Escribo en nuacutemero coacutemo me siento esta semana iquestQueacute diacutea es hoy

Lunes Martes Mieacutercoles Jueves Viernes

103

Fuente (Luis Lozano 2013)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Imagen Ndeg 21

Ahora clasificamos las emociones

Fuente (Luis Lozano 2013)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

104

Teacutecnicas de Autocontrol

Actividad 3 ldquoTeacutecnica de la Tortugardquo

Fuente (Educaplay 2018)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Actividad 7 ldquoTeacutecnica de la Tortugardquo

Fuente (Educastur 2016)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Fecha

Tiempo15 minutos

Puesta en Praacutectica

Aula de clase

Rincoacuten Grupal

Actividad ldquoTeacutecnica de la tortugardquo

Objetivo 1 ldquoDefinir una

conducta objetivo 2

Determinar cuaacutendo

usar la Tortuga en las

conductas objetivo 3

Discriminar una

definicioacuten adecuada de

una inadecuada en las

conductas objetivordquo

Metodologiacutea y desarrollo El docente lee el cuento y conversa con los nintildeos

Material Cuento de la Tortuga

Item evaluacioacuten Identifica las emociones y y coordina a acciones positivas

Observaciones

105

ldquoiquestQueacute es la Tortuga iquestEn queacute consiste la teacutecnica de la Tortuga

Esta teacutecnica utiliza la analogiacutea de la tortuga la cual como bien se sabe se

repliega dentro de su concha cuando se siente amenazada De la misma

manera se ensentildea al nintildeo a replegarse dentro del caparazoacuten imaginario

cuando se sienta amenazado al ni poder controlar sus impulsos y

emociones ante estiacutemulos ambientales etc En la praacutectica bull Se ensentildea al

nintildeo a responder ante la palabra clave ldquotortugardquo encogieacutendose cerrando

su cuerpo metiendo la cabeza entre sus brazosrdquo

ldquoEnsentildea al nintildeo a utilizar las teacutecnicas de solucioacuten de problemas para

evaluar las distintas alternativas para manejar la situacioacuten que le ha llevado

a hacer la tortuga Esta tercera parte de la secuencia TORTUGA-

RELAJACION- SOLUCION DE PROBLEMAS se puede ensentildear de

distintas formas en un grupo de discusioacuten contando una historia

modelando haciendo role-Pla ying y con refuerzo directo etcrdquo

ldquoExpresioacuten de sentimientos La teacutecnica de la Tortuga puede ayudar a

los nintildeos a aprender a expresar sus sentimientos Cuando un nintildeo

impulsivo da golpes sin mirar a quieacuten puede estar expresando una emocioacuten

legitima pero de una forma inadecuada y las consecuencias que se derivan

de su accioacuten pueden ser negativas para eacutel yo para los otros Con la teacutecnica

de la Tortuga se ensentildea al nintildeo a canalizar la expresioacuten de sus emociones

de una manera apropiada En esencia se trata de ensentildear la distincioacuten

entre asercioacuten y agresioacutenrdquo

106

Cuento La Tortuga

ldquoAntiguamente habiacutea una hermosa y joven tortuga teniacutea 6 (7 8hellip)

antildeos y acababa de empezar el colegio Su nombre era Pequentildea Tortuga

A ella no le gustaba mucho ir al Cole preferiacutea estar en asa con su hermano

menor y con su madre No le gustaba aprender cosas en el colegio ella

queriacutea correr jugarhellip era demasiado difiacutecil y pesado hacer fichas y copiar

de la pizarra o participar en algunas de las actividades No le gustaba

escuchar al profesor era maacutes divertido hacer ruidos de motores de coches

que algunas de las cosas que el profesor contaba y nunca recordaba que

no los teniacutea que hacer A ella lo que le gustaba era ir enredando con los

demaacutes nintildeos meterse con ellos gastarles bromas Asiacute que el colegio para

ella era un poco duro Cada diacutea en el camino hacia el colegio se deciacutea a si

misma que lo hariacutea lo mejor posible para no meterse con ellos Pero a pesar

de esto era faacutecil que algo o alguien la descontrolara y al final siempre

acababa enfadada o se peleaba o le castigaban ldquoSiempre metida en liacuteosrdquo

pensaba ldquocomo siga asiacute voy a odiar al colegio y a todosrdquo Y la Tortuga lo

pasaba muy pero que muy mal Un diacutea de los que peor se sentiacutea encontroacute

a la maacutes grande y vieja Tortuga que ella hubiera podido imaginar Era un

vieja Tortuga que teniacutea maacutesrdquo helliphelliphellip

ldquoPRIMERA SEMANA DE LA TORTUGA ldquo

A Objetivos Despueacutes de leer esta seccioacuten se estaraacute en condiciones

de saber

1 Durante cuaacutento tiempo y cuaacutendo se practicaraacute la teacutecnica de la Tortuga

2 Las tres etapas para ensentildear al nintildeo a responder a la palabra clave

ldquoTortugardquo

3 Coacutemo ensentildear a la clase a asumir raacutepidamente la postura de la tortuga

en respuesta a la orden ldquoTortugardquo

4 Cuaacutendo practicar con los nintildeos la ldquoTortugardquo y por queacute es tan importante

la alabanza (refuerzo verbal) en la ensentildeanza de la teacutecnica de la

Tortuga

107

5 Coacutemo conseguir que los otros nintildeos de la clase apoyen al nintildeo cuando

haga la Tortuga

6 Queacute hacer si los nintildeos no responden a la alabanza como refuerzo

7 Queacute hacer durante la praacutectica de la Tortuga el resto de los diacuteas de la

semana

8 Queacute hacer fuera de la hora de praacutectica de la Tortuga en esta primera

semana

9 Queacute respuestas de la Tortuga son inapropiadas y queacute hacer con ellas

en esta etapa del tratamiento

10 Coacutemo decidir pasar a la proacutexima etapa al finalizar la semana

Se pretende fortalecer el apoyo de los compantildeeros Para ello se

alaba a los nintildeos por apoyar las respuestas de Tortuga En algunos

momentos durante el diacutea se recuerda a la clase que utilicen la teacutecnica Se

pueden crear juegos sobre el tema Por ejemplo durante la praacutectica de la

Tortuga se pueden reintroducir las provocaciones al azar y dar estrellas de

oro a los nintildeos que dispensen apoyo entusiasta a los otros que realicen de

forma adecuada la Tortuga

108

Actividad 4 Mis amigos los animalesrdquo

Actividad 8 ldquomis amigos los animalesrdquo

Fuente (Verdet 2014) Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Cancioacuten del Arca de Noeacute

Un diacutea Noeacute a la selva fue

puso a los animales alrededor de eacutel

el Sentildeor estaacute enfadado el diluvio va a caer

no os preocupeacuteis yo os salvareacute

Estando el cocodrilo y el orangutaacuten

dos pequentildeas serpientes y un aacuteguila real

el gato el topo el elefante no falta ninguno

Fecha

Tiempo

45 minutos

Puesta en

Praacutectica

Aula de clase

Rincoacuten Grupal

Actividad

ldquomis amigos los animalesrdquo

Objetivo Identificarse

con actitudes y aptitudes de animales

Metodologiacutea y desarrollo

En el aula Empezaremos la actividad ensentildeando a los nintildeosas la conocida cancioacuten del Arca de Noeacute En esta cancioacuten se hace referencia a muchos animales y tras cantarla podemos recordar cuaacutentos animales se nombran Si son graciosos valientes o simpaacuteticos

Material fotos de

animales a clase

dibujos tarjetas

libros etc

Item de evaluacioacuten

Observa

identifica

comunica sus

sentimientos

Observaciones

109

soacutelo no se ven los dos micos

Cuando los animales subieron a la barca

Noeacute vio en el cielo un gran nubarroacuten

y gota a gota empezoacute a llover

iexclSentildeor que nos mojamos

Estando el cocodrilo

Imagen Ndeg 23

Arca de Noeacute

Fuente (Educastur 2016)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

110

SESION 4 Autoconfianza

Actividad 1 ldquoMI CAJArdquo

Actividad 9 ldquomi cajardquo

Fuente (Verdet 2014)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Imagen Ndeg 24

Caja de regalo

Fuente (Educastur 2016)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Fecha

Tiempo

45 minutos

Puesta en Praacutectica

Aula de clase Rincoacuten

Grupal

Actividad

ldquomi cajardquo

Objetivo Detectar aspectos positivos de uno mismo Potenciar la autoafirmacioacuten personal Competencia Autoconfianza

Metodologiacutea y desarrollo El profesor pinta una caja de varios colores para que quede llamativa y bonita Escribiremos ldquoYOrdquo en el frontal de la caja Su hijo se lleva hoy la caja ldquoYOrdquo a su casa Debe meter en ella objetos especiales para eacutel fotografiacuteas recuerdos juguetes etc

Material Una caja de regalo Pintura de spray de colores Polvo brillante Pegamento

Item de evaluacioacuten 20 minutos

cada sesioacuten

Observaciones

111

Actividad 2 ldquoHistoria de mi nombrerdquo

Actividad 10 ldquoldquohistoria de mi nombrerdquordquo

Fuente (Verdet 2014)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Imagen Ndeg 25

ldquoHistoria de mi Nombrerdquo

Fuente (Educaplay 2018) Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Fecha

Tiempo

45 minutos

Puesta en Praacutectica

Aula de clase Rincoacuten

Grupal

Actividad

ldquoldquohistoria de mi nombrerdquordquo

Objetivo Ayudar al desarrollo de la identidad personal 10486921048692 Aprender a valorarse Competencia Autoconfianza

Metodologiacutea y desarrollo Iniciamos la actividad pidiendo la colaboracioacuten de las familias Les enviaremos una nota para que les comenten a sus hijos el origen de su nombre por queacute lo eligieron Despueacutes la puesta en comuacuten se hace en una asamblea y se comenta la historia de cada nombre Se les anima a que comenten si les gusta su nombre

Material Cartulinas de colores Laacutepices de colores Rotuladores Material para

decorar

Item de evaluacioacuten

Observaciones

112

Autocontrol Actividad ldquoNuestro cuerpo puede ser unhelliprdquo Actividad 11 nuestro ldquocuerpo puede ser unrdquo

Fuente (Verdet 2014)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Imagen Ndeg 26

ACTIVIDAD 3 ldquonuestro cuerpo puede ser unrdquo

Fuente (Educastur 2016)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Fecha Tiempo ldquoComo un globordquo 5 minutos ldquoCarrera de caracolesrdquo 5 minutos

Puesta en Praacutectica Aula de clase Grupal

Actividad ldquo nuestro cuerpo puede ser unrdquo

Objetivo Ayudar al desarrollo de la identidad personal 10486921048692 Aprender a valorarse Competencia Autocontrol emocional

Metodologiacutea y desarrollo Aprender a controlar la propia conducta a traveacutes de movimientos corporales de relajacioacuten 10486921048692 Aprender acciones alternativas previas a conductas que suponen un problema para el alumnado

Material Rincoacuten de aula con colchonetas

Item de evaluacioacuten

Observaciones

113

ldquoCOMO UN GLOBOrdquo Inspiramos muy lentamente vamos dejando

que entre el aire por nuestros pulmones y nuestro abdomen Nos ponemos

la mano en nuestra barriga y vemos coacutemo se va convirtiendo en un globo

que se va hinchando a un ritmo lento despueacutes vamos a ir dejando escapar

el aire y sintiendo coacutemo el globo se va desinflando poco a poco hasta

quedar vaciacuteo

ldquoCARRERA DE CARACOLESrdquo Somos caracoles y vamos a

participar en una carrera muy especial El ganador seraacute el que llegue el

uacuteltimo de manera que iremos avanzando a caacutemara lenta

EMPATIacuteA- Actividad 4 ldquoYo seacute lo que tuacute necesitasrdquo

Actividad 12 ldquoYo seacute lo que tuacute necesitasrdquo

Fuente (Verdet 2014)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Imagen Ndeg 27 ldquoYo seacute lo que tuacute necesitasrdquo

Fuente (Verdet 2014)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

114

Actividad ldquoEl teleacutefonordquo Actividad 13 ldquoEl teleacutefonordquo Fuente (Verdet 2014)

Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Imagen Ndeg 28

ldquoEl Teleacutefonordquo

Fecha

Tiempo30

minutos

Puesta en Praacutectica

Aula de clase

Grupal

Actividad

ldquoYo seacute lo que tuacute necesitasrdquo

Objetivo Ser sensible a las necesidades de los demaacutes Diferenciar necesidades y deseos Competencia Empatiacutea

Metodologiacutea y desarrollo Se presenta una ficha en la que aparecen diferentes dibujos en dos filas La actividad consiste en hacer parejas de dibujos seguacuten una relacioacuten de necesidad

Material Se pueden extraer fotos de perioacutedicos y revistas para hacer la misma actividad con

nintildeosas

Item de evaluacioacuten Compartir

materiales y

predisposicioacuten

de actuar

115

Fuente (Educaplay 2018)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Bibliografiacutea

AI Ramos J (2016) Desarrollo de habilidades cognitivas

Investigaciones Researc 22

Actividades infantiles (febrero de 2015)

httpactividadesinfantilcomarchives6653

Andreu M d (8 de febrero de 2017) Disentildeo de aula e inteligencias

muacuteltiples una experiencia en China (A D tecnologiacutea

Entrevistador)

Bericat E (2012) Emociones Sevilla (Editorial Arrangement of

Sociopediaisa)

Bernal (2014) Metodologiacutea de la investigacioacuten Colombia Impreso por

Worldcolor

BONE O (01 de agosto de 2017) Influencia de la inteligencia emocional

en la calidad del pensamiento critico Esmeraldas Esmeraldas

Ecuador

Bou O M (2014) EDUCACIOacuteN EMOCIONAL EN LA FAMILIA ESCUELA

DE PADRES ldquo EMOCIONALESrdquo Espantildea

Boyatzis D (12 de 5 de 2017) Liderazgo esfeacuterico Obtenido de eyco

httpexitoycoachingcomtaginteligencia-emocional

Cala I (01 de febrero de 2018) Felicidad nueva asignatura en las

escuelas de India El nuevo diario

Camina B F (2013) ldquoEL DOCENTE EN EDUCACIOacuteN INFANTILrdquo

Valladolid

Fecha Tiempo 30 minutos

Puesta en Praacutectica Aula de clase Grupal

Actividad ldquoEl teleacutefonordquo

Objetivo Ser sensible a las necesidades de los demaacutes Diferenciar necesidades y deseos Competencia Empatiacutea y comunicacioacuten

Metodologiacutea y desarrollo Se trabaja en clase los teleacutefonos con los nintildeos y se procede a su uso

Material Vasos tachos metaacutelicos reciclados piola

Item de evaluacioacuten Compartir materiales y predisposicioacuten de actuar

Observaciones

116

Capilla R M (2016) Habilidades cognitivas y aprendizaje significativo de

la adicioacuten y sustraccioacuten de fracciones comunes DOI 49-62

Castillo A (2014) Talleres en la escuela universidad comahue 10-15

CENCADE (sf) Inteligencia emocional Manual de contenidos Obtenido

de UVICO

Centros para el control y la prevencioacuten de enfermedades (15 de 05 de

2018) Desarrollo infantil Obtenido de

httpswwwcdcgovncbdddspanishindexhtml

Dara D A (2 de enero de 2018) Desarrollo de las habilidades de las

personas con discapacidad Obtenido de

fileCUsersMiriam20SandovalDownloadsDialnet-

DesarrolloDeLasHabilidadesMotricesDeLasPersonasCon-

6257564pdf

DECE (2016) Modelo de Funcionamiento de los Departamentos de

Consejeriacutea Estudiantil Quito Minnisterio de Educacioacuten Ecuador

Ecuador M d (2016) Modelo de Funcionamiento de los Departamentos

de Consejeriacutea Estudiantil Quito

Esmeraldas A (5 de MARZO de 2016) Actividad intelectual Obtenido de

httpsprezicom3ap2zp80ywwnactividad-intelectual

Flores C y (abril de 2017) Obtenido de Repositorio Universidad de

Guayaquil httprepositoriougeduechandleredug33

Garcia L L (2013) Los trastornos afecivos en la escuela SalinasAsturias

Graacuteficas Careaga

GONNZAacuteLEZ J A (2014) El empirismo y la filosofiacutea hoy1 Internacional

de filosofia 160-172

Guiacutea Praacutectica para Padres (20 de julio de 2017) Materna Obtenido de

httpwwwmaternacomararticulos18473-crecimiento-y-

desarrollo-del-nino-entre-los-6-y-los-8-anos

Guilera E y (2014) Entrenamiento en funciones ejecutivas Espantildea

Mentelec

Guzmaacuten J C (2017) Pensamiento criacutetico inteligencia emocional y

participacioacuten ciacutevica en la educacioacuten EUTOPIA Revista del Colegio

de Ciencias y Humanidades para el bachillerato 1-13

Hernandez Sampiere F C (2013) Metodologia de la investigacioacuten

Mexico

Herrera C (2015) Tecnicas de autocontrol en nintildeos ABC FAMILIA

Iberoamericanos O d (2015) 2021 Metas Educativas Madrid Graacuteficas

Ceyde

117

Iglesia-Villasol M C (8 de julio de 2015) Researgate Obtenido de

httpswwwresearchgatenetpublication280111476_LAS_HABILI

DADES_COGNITIVAS_Y_SU_IMPACTO_EN_LA_FORMACION_

DEL_CAPITAL_HUMANO

Juan Ramoacuten Hernaacutendez Loacutepez 1 S F-S-O-L (2018) EFECTOS DE UN

PROGRAMA DE BIODANZA EN RELACIOacuteN A PARAacuteMETROS

FIacuteSICOS Y Revista de Ciencias del Deporte 55-60

-Lario J T-I (2014) Neuropsicologiacutea de funciones ejecutivas

LOEI (2008) QUITO

Luis Lozano E G (2014) Desarrollo emocional PEDE Salinas -Asturias

Marina J A (2012) Neurociencia y Educacioacuten Revista del Consejo

Escolar del Estado 4

Ministerio Educacioacuten Ecuador (2014) Guiacutea Metodoloacutegica para la

implementacioacuten del curriacuteculo en educacioacuten inicial Quito Imprenta

Ministerio de Educacioacuten Ecuador

Montoya M R (2018) Modelos y estrategias de ensentildeanza para

ambientes innovadores Monterey Editorial Digital del Tecnoloacutegico

de Monterrey

Perez N (2012) Desarrollo de la competencia emocional de maestros y

alumnos en contextos escolares Espantildea EOS

Pinedo N E (2012) Autoestima seguacuten genero en estudiantes del quinto

grado Callao

Quicios B (19 de OCTUBRE de 2017) Guia infantil Obtenido de

wwwguiainfantilcomarticuloseducacionconductacomo-

evoluciona-la-personalidad-del-nino

Sampieri C amp (2015) Apendiendo Barcelona

Sandoval M C (2016) veinticinco anos de sociologia de la

educacioacutenvieja y nuevas realidades Venezuela

Serrano J M (2012) Revista Electroacutenica de Investigacioacuten Educativa 50

Shutterstock (2017) Tipos de investigacioacuten Descriptiva Exploratoria y

Explicativa

Tarres S (2015) Juegos que favorecen y fortalecen la autoestima en la

infancia Obtenido de guiacuteainfantilcom

httpswebcachegoogleusercontentcomsearchq=cache0xqanG

gAdpAJhttpswwwguiainfantilcomarticuloseducacionautoestim

ajuegos-y-actividades-para-fomentar-la-autoestima-en-los-

ninos+ampcd=3amphl=es-419ampct=clnkampgl=ec

UNICEF (2015) El Desarrollo de Nintildeos y Nintildeas de 4 a 10 antildeos Santiago

Andros impresores

118

Universia (8 de septiembre de 2017) El rol del docente infantil Universia

Universidad Interamericana para el desarrollo (2013) Ser humano

Universidad Naval (2016) Metoologiacutea de la Investigacioacuten mexico

V A A (10 Junio 2015) El taller pedagoacutegico una herramienta didaacutectica

para abordar temas alusivos a la Educacioacuten Ciudadana Revista

Electroacutenica Perspectivas 81-146

Verdet M J (2014) Cultivando emociones Barcelona AZORIacuteN

Vigotsky L (2004) Signos Linguumliacutesticos

Wilensky P (2011) Manual de Inteligencia Emocional

Wilensky P (2014) Mnual de inteligencia emocional practico 5

WOOLFOLK A (2010) Psicologiacutea Educativa Mexico PEARSON

EDUCACIOacuteN Meacutexico 2010

Linkografiacutea

httpswwwgooglecomecsearchtbm=ischampq=imagen+de+emociones

ampchips=qimagen+de+emociones

httpssuperatdahcomvoce-nunca-foi-burro-saiba-por-que-inteligencias-

httpwwwaikaeducacioncomconsejosarquitectura-e-inteligencias-

multiples-una-experiencia-china

httpswwwgooglecomarsearchq=imagenes+de+control+emocionalampt

b

httpseseducaplaycomesrecursoseducativos822603taller_de_emoc

iones_para_ninos

httpseseducaplaycomesrecursoseducativos822603taller_de_emoc

iones_para_ninos

httpseseducaplaycomesrecursoseducativos822603taller_de_emoc

iones_para_ninos

httpwwwcuentosinfantilescortosnetcuento-infantil-el-elefan

wwwcapacitacion-juegoscomar 11

httpswwwgooglecomecsearchbiw=1350ampbih=674amptbm

119

httpswwwgooglecomecsearchbiw=1366ampbih=662amptbm=ischampsa=1

ampei=

Fuentehttpswwwgooglecomecsearchbiw=1366ampbih=662amptbm=isch

ampsa

httpswwwgooglecomecsearchq=ninos+con+narices+rojasamptbm=isc

hamptbo

httpswwwgooglecomecsearchq=sentados+jugandoamptbm

httpswwwgooglecomecsearchtbm=ischampsa=1ampei=QuqIWvCBBqXX

5gKfwJaoBw

httpswwwgooglecomecsearchq=tecnica+de+la+tortuga+para+ap

wwwgooglecomecsearchq=arca+de+noe+para+nintildeosampoq=arca+de

+ampaqs=chrom

httpswwwgooglecomecsearchq=imagen+de+cajas+de+regalosamptb

m=ischampsource

httpswwwgooglecomecsearchq=nombres+de+nintildeosampsource=lnms

amptbm=i

httpswwwgooglecomecsearchq=ninos+jugando+como+caracolesamptbm=is

champtbo=uampsource=univamp

httpswwwgooglecomecsearchbiw=1366ampbih=662amptbm=ischampsa=1

ampei=

120

A

N

E

X

O

S

121

FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN

CARRERA EDUCADORES DE PAacuteRVULOS

ANEXO 1

122

FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN CARRERA EDUCADORES DE PAacuteRVULOS

CARTA DE ACEPTACIOgraveN DE LA ESCUELA

ANEXO 1

123

FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN CARRERA EDUCADORES DE PAacuteRVULOS

ANEXO 2

124

FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN

CARRERA EDUCADORES DE PAacuteRVULOS

ENTRADA DE LA UNIDAD EDUCATIVA FISCAL

ldquoBERNARDITA CORREA DELGADOrdquo

ENTREVISTA A LA DIRECTORA DE LA UNIDAD EDUCATIVA FISCAL

ldquoBERNARDITA CORREA DELGADOrdquo

ANEXO 3

125

FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN CARRERA EDUCADORES DE PAacuteRVULOS

APLICACIOacuteN DE LA FICHA DE OBSERVACIOgraveN A LOS ESTUDIANTES DE

LA UNIDAD EDUCATIVA FISCAL ldquoBERNARDITA CORREA DELGADOrdquo

ANEXO 3

ANEXO 3

126

FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN CARRERA EDUCADORES DE PAacuteRVULOS

APLICACIOacuteN DE LA FICHA DE OBSERVACIOgraveN A LOS DOCENTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA FISCAL ldquoBERNARDITA CORREA DELGADO

APLICACIOacuteN ENCUESTA A LOS PADRES DE FAMILIA DE LA UNIDAD

EDUCATIVA FISCAL ldquoBERNARDITA CORREA DELGADOrdquo

127

FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN

CARRERA EDUCADORES DE PAacuteRVULOS _

TUTORIAS CON LA DOCENTE REVISORA

Msc VIVIANA SUGEY HERRERA ESPINOZA

ANEXO 3

128

FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN

CARRERA EDUCADORES DE PAacuteRVULOS _

ENCUESTAS A LOS PADRES DE FAMILIA

Encuestado Fecha Encuestadores Objetivo Obtener informacioacuten por parte de los representantes referentes a la influencia de las teacutecnicas luacutedicas en el desarrollo de aprendizajes significativos de los estudiantes INSTRUCCIONES

bull Lea detenidamente cada una de las cuestiones que se plantean antes de responder

bull Dentro del recuadro marca con una (x) la respuesta con la que te identificas

bull Debe marcar solo una alternativa

bull No manche la hoja no use corrector

bull Sus respuestas seraacuten confidenciales y de uso exclusivo de los encuestadores

VALORACION SIMBOLOGIA ALTERNATIVA

5 TA TOTALMENTE DE ACUERDO

4 DA DE ACUERDO

3 I INDIFERENTE

2 ED EN DESACUERDO

1 TE TOTALMENTE EN DESACUERDO

Ndeg PREGUNTAS ALTERNATIVAS

5 4 3 2 1

01 iquestCree usted que la falta sobre las emociones influye en el desarrollo eficiente de nuevos aprendizajes significativos en su representado

02 iquestCree usted que el docente utiliza las teacutecnicas de control emocional que fomente el intereacutes en su representado al momento de impartir clase

03 iquestPiensa usted que el uso de las teacutecnicas de control emocional en clase podriacutean mejorar la calidad del aprendizaje significativo de su representado

04 iquestCree usted que se pueda mejorar la atencioacuten y la comprensioacuten de los estudiantes si el docente utiliza diversas teacutecnicas de control emocional

05 iquestCree usted que es importante que el docente utilice teacutecnicas activas con el fin mejorar el desarrollo del pensamiento criacutetico en los estudiantes

06 iquestCree usted que el uso correcto de las emociones de los podriacutea ayudar a desarrollar el pensamiento criacutetico

07 iquestCree usted que es importante que el docente planifique sus clases evaluando las necesidades existentes en los estudiantes de manera que estos puedan desarrollar el pensamiento criacutetico

08 iquestPiensa usted que es necesario que los docentes se actualicen permanentemente orientados a mejorar la calidad del desarrollo del pensamiento criacutetico en los estudiantes

09

iquestEstariacutea usted de acuerdo en que el docente disentildee talleres de control emocional que aplique diferentes teacutecnicas en el aacuterea de lenguaje y literatura con la finalidad de mejorar el desarrollo del pensamiento criacutetico en los estudiantes

10

iquestEstariacutea usted de acuerdo en que el disentildee talleres con control emocional basada en actividades que fomenten al docente el desarrollo del pensamiento criacutetico

ANEXO 4

129

FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN CARRERA EDUCADORES DE PAacuteRVULOS

ENCUESTAS PARA ESTUDIANTES

Encuestado Fecha Encuestadores Objetivo Obtener informacioacuten por parte de los representantes referentes a la influencia de las teacutecnicas luacutedicas en el desarrollo de aprendizajes significativos de los estudiantes INSTRUCCIONES

bull Lea detenidamente cada una de las cuestiones que se plantean antes de responder

bull Dentro del recuadro marca con una (x) la respuesta con la que te identificas

bull Debe marcar solo una alternativa

bull No manche la hoja no use corrector

bull Sus respuestas seraacuten confidenciales y de uso exclusivo de los encuestad

bull Sus respuestas seraacuten confidenciales y de uso exclusivo de los encuestadores

VALORACION SIMBOLOGIA ALTERNATIVA

5 TA TOTALMENTE DE ACUERDO

4 DA DE ACUERDO

3 I INDIFERENTE

2 ED EN DESACUERDO

1 TE TOTALMENTE EN DESACUERDO

Ndeg PREGUNTAS ALTERNATIVAS

5 4 3 2 1

01 iquestCree usted que la falta sobre las emociones influye en el desarrollo eficiente de nuevos aprendizajes significativos en su representado

02 iquestCree usted que el docente utiliza las teacutecnicas de control emocional que fomente el intereacutes en su representado al momento de impartir clase

03 iquestPiensa usted que el uso de las teacutecnicas de control emocional en clase podriacutean mejorar la calidad del aprendizaje significativo de su representado

04 iquestCree usted que se pueda mejorar la atencioacuten y la comprensioacuten de los estudiantes si el docente utiliza diversas teacutecnicas de control emocional

05 iquestCree usted que es importante que el docente utilice teacutecnicas activas con el fin mejorar el desarrollo del pensamiento criacutetico en los estudiantes

06 iquestCree usted que el uso correcto de las emociones de los podriacutea ayudar a desarrollar el pensamiento criacutetico

07 iquestCree usted que es importante que el docente planifique sus clases evaluando las necesidades existentes en los estudiantes de manera que estos puedan desarrollar el pensamiento criacutetico

08 iquestPiensa usted que es necesario que los docentes se actualicen permanentemente orientados a mejorar la calidad del desarrollo del pensamiento criacutetico en los estudiantes

09

iquestEstariacutea usted de acuerdo en que el docente disentildee talleres de control emocional que aplique diferentes teacutecnicas en el aacuterea de lenguaje y literatura con la finalidad de mejorar el desarrollo del pensamiento criacutetico en los estudiantes

10

iquestEstariacutea usted de acuerdo en que el disentildee talleres con control emocional basada en actividades que fomenten al docente el desarrollo del pensamiento criacutetico

ANEXO 4

130

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN

ENTREVISTA REALIZADA A LA DIRECTORA DE LA UNIDAD EDUCATIVA

ldquoBERNARDITA CORREA DELGADOrdquo

1- iquestAplica sus conocimientos de inteligencia emocional para

establecer que los docentes expliquen a los estudiantes en su hora de

clases

2- iquestUsted aplica los diferentes tipos de inteligencia emocional

necesarias para ayudar en la motivacioacuten y asiacute puedan desarrollar su

parte profesional los docentes de la institucioacuten educativa

3- iquestCon frecuencia utiliza una buena interrelacioacuten con los estudiantes

para motivarlos en la participacioacuten en clases

4- iquestPone en praacutectica un taller de teacutecnicas de control emocional para

mejorar el proceso de ensentildeanza

5- iquestPiensa usted que utilizando un taller de teacutecnicas de control

emocional los docentes mejorariacutean su forma de aprendizaje

131

FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN CARRERA EDUCADORES DE PAacuteRVULOS

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGIacuteA

FICHA DE REGISTRO DE TESISTRABAJO DE GRADUACIOacuteN

TIacuteTULO Y SUBTIacuteTULO INTELIGENCIA EMOCIONAL EN DESARROLLO DEL

PENSAMIENTO CRIacuteTICO

TALLER TEacuteCNICAS DE CONTROL EMOCIONAL

AUTOR(ES) (apellidosnombres) MARIANA MERCEDES COELLO MORAacuteN

KETTY CAROLA CEPEDA CEVALLOS

REVISOR(ES)TUTOR(ES)

(apellidosnombres)

MSC HERRERA ESPINOZA VIVIANA SUGEY

INSTITUCIOacuteN UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

UNIDADFACULTAD FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOgraveN

MAESTRIacuteAESPECIALIDAD

GRADO OBTENIDO LICENCIADA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIOgraveN

MENCIOgraveN EDUCACIOgraveN PRIMARIA

FECHA DE PUBLICACIOacuteN 2018 No DE PAacuteGINAS 128

AacuteREAS TEMAacuteTICAS

PALABRAS CLAVES

KEYWORDS

INTELIGENCIA EMOCIONAL PENSAMIENTO CRIacuteTICO RAZONAMIENTO

RESUMENABSTRACT (150-250 palabras) La presente investigacioacuten se basa en el estudio de las emociones y la influencia en el desarrollo de los nintildeos en la etapa elemental de su vida y su inclusioacuten a la etapa escolar en las instituciones educativas en el desenvolvimiento diario con la familia y con la sociedad siendo las emociones las que direccionan el comportamiento de cada una de las acciones que el individuo realiza dependiendo de coacutemo se sienta aniacutemicamente en un momento determinado de su vida impidiendo en ocasiones el desarrollo del aprendizaje y el pensamiento criacutetico al momento de realizar las acciones en beneficio propio y de la sociedad Los primeros antildeos escolares son la base para el autoconocimiento y autocontrol en el comportamiento es necesario coordinar actividades y herramientas que fortalezcan la eleccioacuten de decisiones asertivas que favorezcan el desarrollo integral de los educandos en el presente y futuro educativo aportando significativamente en su vida personal familiar y profesional convirtieacutendose en un pilar importante de la sociedad

ADJUNTO PDF SI NO

CONTACTO CON AUTORES Teleacutefono 0998621631

0989447753

E-mail kettycepedahotmailcom

marianamercedes28hotmailcom

CONTACTO CON LA

INSTITUCIOacuteN

Nombre Lcda MOgraveNICA CEVALLOS SUAREZ

Teleacutefono 0991121404

E-mail monicaccsshotmailcom

x

S

ANEXO 4

132

Page 6: MSc. VIVIANA HERRERA ESPINOZA

vi

DEDICATORIA

La presente Tesis estaacute dedicada a Dios por

haberme ayudado a concluir mi carrera a mis

padres por su esfuerzo y dedicacioacuten desde nintildea a

mi esposo por su confianza y amor a mis hijos por

su apoyo incondicional

Mariana Mercedes Coello Moraacuten

Dedico este esfuerzo educativo a Dios por

estar conmigo en todas las etapas de mi vida a

mis padres por ser los pilares de mi educacioacuten a

mi esposo por su comprensioacuten a mis hijos por su

amor

Ketty Carola Cepeda Cevallos

vii

AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios por permitirme culminar

esta etapa importante en mi vida profesional por

estar conmigo en todo momento ayudaacutendome a

vencer los obstaacuteculos que se presentaban

agradezco a la Universidad de Guayaquil por

haberme acogido en sus aulas de clase y brindarme

una ensentildeanza de calidad a mis maestros que con

su dedicacioacuten y compromiso hicieron de miacute una

persona responsable y capaz de incursionar en el

campo profesional a mi Tutor de Tesis que con sus

saberes me encamino y sustento en este proyecto

educativo a mis padres por su esfuerzo y dedicacioacuten

desde mis primeros antildeos de vida a mi esposo por

comprenderme en todo momento y brindarme su

amor y su apoyo a mis hijos por darme una parte de

su tiempo para completar mi educacioacuten

Agradezco a quien lee esta parte de mi tesis

e investigacioacuten por permitirme compartir mis

experiencias y poder contribuir en sus

conocimientos sobre el tema

Mariana Mercedes Coello Moraacuten

Ketty Carola Cepeda Cevallos

viii

IacuteNDICE

Paacuteg

Portadahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipi DIRECTIVOS ii

ldquoCERTIFICACIOacuteN DEL TUTOR REVISORrdquo iii

ldquoRevisioacuten finalrdquo iv

ldquoLicencia gratuita intransferible y no exclusivardquo v

DEDICATORIA vi

AGRADECIMIENTO vii

IacuteNDICE viii

RESUMEN xv

ABSTRACT xvi

Introduccioacuten 1

CAPIacuteTULO I 3

EL PROBLEMA 3

11 Planteamiento del Problema de Investigacioacuten 3

12 Causas 6

13 Delimitacioacuten del problema 7

14 Problema de investigacioacuten 7

15 Premisas de la Investigacioacuten 8

16 Objetivos de la Investigacioacuten 8

161 Objetivo General 8

162 Objetivos Especiacuteficos 9

17 Justificacioacuten 9

CAPIacuteTULO II 12

MARCO TEOacuteRICO 12

21 Antecedentes de la investigacioacuten 12

22 Marco Conceptual 13

221 Inteligencia Emocional 13

2211 Objetivo de la inteligencia emocional 13

222 Influencia en la resolucioacuten de problemas 14

ix

223 Cognicioacuten en la inteligencia emocional 16

224 Dominio emocional 17

225 Elementos de la inteligencia emocional 18

226 Funciones Ejecutivas 19

2261 Habilidades cognitivas 20

2262 Autorregulacioacuten conductual 20

2263 Desarrollo personalidad 21

Caracteriacutesticas afectivas 22

Desarrollo social 22

227 Pensamiento 23

2271 Actividad intelectual 23

2272 Conocimiento criacutetico 24

2273 ldquoEvaluacioacuten del pensamientordquo 25

228 Interaccioacuten Social 26

2281 Desarrollo personal e intelectual consciente 26

2282 Resolucioacuten de problemas de la vida diaria 27

2283 Convivencia social 27

229 Fundamentacioacuten Epistemoloacutegica 28

2211 Fundamentacioacuten Psicoloacutegica 28

2212 Fundamentacioacuten Socioloacutegica 29

23 Marco Contextual 29

23 Marco Legal 30

231 ldquoConstitucioacuten Poliacutetica del Ecuadorrdquo 30

232 ldquoCoacutedigo de la Nintildeez y Adolescenciardquo 31

233 ldquoLey Orgaacutenica de Educacioacuten Interculturalrdquo 32

31 Disentildeo de la investigacioacuten 33

311 Tipos de Investigacioacuten 34

Investigacioacuten de Campo 34

Investigacioacuten Cualitativa 35

Investigacioacuten Cuantitativa 36

Investigacioacuten Bibliograacutefica 36

x

34 Poblacioacuten y Muestra 38

Poblacioacuten 38

CUADRO Ndeg 2 Distributivo de Poblacioacuten 39

Muestra 40

CUADRO Ndeg 3 Distributivo de la Muestra 41

35 Meacutetodos de investigacioacuten 42

Meacutetodo Teoacuterico 42

Meacutetodo analiacutetico-sinteacutetico 42

Inductivo-deductivo 43

Meacutetodo Empiacuterico 43

36 Teacutecnicas de investigacioacuten 44

Recoleccioacuten de Informacioacuten 45

Escala de Likert 46

37 Anaacutelisis e interpretacioacuten de Datos 47

RESULTADO DE LA ENCUESTA DIRIGIDA A LOS ESTUDIANTE 47

38 Conclusiones y Recomendaciones 71

381 Conclusiones 71

CAPIacuteTULO IV 73

LA PROPUESTA 73

41 Tiacutetulo 73

Talleres con teacutecnicas de control emocional en el sub-nivel elemental de la

Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo 73

42 Introduccioacuten 73

43 Objetivos de la propuesta 74

Objetivo general de la propuesta 74

Objetivos especiacuteficos 74

44 Aspectos Teoacutericos de la propuesta 75

441 Aspecto Pedagoacutegico 75

Taller Educativo 75

442 Aspecto Psicoloacutegico 76

iquestPor queacute es necesario elaborar un Taller de Control Emocional 76

443 Poliacutetica 77

xi

45 Factibilidad de su Aplicacioacuten 77

a) Factibilidad financiera 77

b) Factibilidad Teacutecnica 77

c) Factibilidad Recursos Humanos 78

46 Descripcioacuten de la Propuesta 78

461 Funciones de un Taller 79

a) Funcioacuten motivadora 79

b) Funcioacuten facilitadora de la comprensioacuten y activadora del aprendizaje79

c) Funcioacuten de orientacioacuten y diaacutelogo 80

d) Funcioacuten evaluadora 80

e) Funciones ejecutivas 80

f) Planificacioacuten y organizacioacuten 81

g) Manejo de las emociones 81

h) Relaciones sociales 81

i) Entrenamiento en autocontrol 81

j) Problemas asociados 81

INTRODUCCIOacuteN 82

Las Emociones 83

Imagen Ndeg 6 83

Las emociones 83

La Autorregulacioacuten 84

Imagen Ndeg 7 84

Los Sentidos 84

Trabajo en grupo y trabajo individual 85

El Tiempo 85

Los Materiales 85

La Decoracioacuten 86

La Importancia de las Aulas de Aprendizaje 86

Beneficios de trabajar en el aula con pensamiento criacutetico 87

Emociones fundamentales 87

bull Alegriacutea 88

xii

bull Tristeza 88

bull Enfadoira 88

bull Asco 88

bull Culpa 88

bull Miedo 88

bull Amor o afecto 88

bull Curiosidad 88

bull Admiracioacuten 89

bull Sorpresa 89

Herramientas para trabajar las Emociones en las Aulas de clase 90

Sesioacuten 1 90

ACTIVIDAD 1 ldquoEl correo de la amistad ldquo 90

Actividad El correo de la amistad 90

Imagen Ndeg 8 90

Actividad 2 ldquoBruacutejula de emocionesrdquo 91

Actividad Bruacutejula de Emociones 92

Actividad 3 ldquoEl nintildeo y los clavosrdquo 94

Imagen Ndeg 10 94

ldquoCuento El nintildeo y los clavosrdquo 94

Cuento el nintildeo y los clavos 94

Actividad 4 ldquoRevista Emocionalhelliprdquo 95

Actividad 2 iquestqueacute pasa en la foto 98

Actividad 3 ldquosoy un payasordquo 99

Actividad 6 ldquosoy un payasordquo 99

Reparto de estrellas 100

Autoconciencia 100

SESION 3 101

Actividad 1 El Semaacuteforo 101

Actividad 2 Termoacutemetro Emocional 102

Teacutecnicas de Autocontrol 104

Actividad 3 ldquoTeacutecnica de la Tortugardquo 104

Cuento La Tortuga 106

xiii

Actividad 4 Mis amigos los animalesrdquo 108

SESION 4 Autoconfianza 110

Actividad 1 ldquoMI CAJArdquo 110

Actividad 2 ldquoHistoria de mi nombrerdquo 111

Autocontrol 112

Actividad ldquoNuestro cuerpo puede ser unhelliprdquo 112

EMPATIacuteA- Actividad 4 ldquoYo seacute lo que tuacute necesitasrdquo 113

Actividad ldquoEl teleacutefonordquo 114

Bibliografiacutea 115

IacuteNDICE DE TABLAS

Tabla Nordm1 Inteligencia Emocional 47

Tabla Nordm2 Diferentes Inteligencias 48

Tabla Nordm3Desarrollar la motivacioacuten 49

Tabla Nordm4 Ensentildeanza- Aprendizaje 50

Tabla Nordm5Pensamiento Criacutetico 51

Tabla Nordm6 Pensamiento Criacutetico en el aacuterea de Lengua y Literatura 52

Tabla Nordm7 Importancia del Pensamiento Criacutetico 53

Tabla Nordm8 Pensamiento Criacutetico en el Aprendizaje 54

Tabla Nordm9Talleres de Teacutecnica de Control Emocional 55

Tabla Nordm10Teacutecnicas de Control Emocional 56

Tabla Nordm11Teacutecnicas de Inteligencia Emocional para fortalecer el proceso

de ensentildeanza- aprendizaje 57

Tabla Nordm12Actividades de Control Emocional en el aula de clases 58

Tabla Nordm 13Falta de aplicacioacuten de inteligencia emocional 59

Tabla Nordm 14Mayor motivacioacuten 60

Tabla Nordm15Bajo Nivel de Pensamiento Criacutetico 61

Tabla Nordm16 Interrelacioacuten entre docente y estudiantes 62

Tabla Nordm17 Utilizacioacuten de estrategias en el Pensamiento Criacutetico 63

Tabla Nordm18Diferentes Tipos de Emociones 64

xiv

Tabla Nordm 19Aplicacioacuten de un Taller de Teacutecnicas de Control Emocional 65

Tabla Nordm 20Taller de Control Emocional para la resolucioacuten de problemas

en el aacuterea de Lengua y Literatura 66

IacuteNDICE DE FIGURAS

Figura Nordm 1Inteligencia Emocional 47

Figura Nordm 2Diferentes Inteligencia Emocional 48

Figura Nordm3Desarrollar la Motivacioacuten 49

Figura Nordm4Ensentildeanza Aprendizaje 50

Figura Nordm 5Pensamiento Criacutetico 51

Figura Nordm 6Pensamiento Criacutetico en el aacuterea de Lengua y Literatura 52

Figura Nordm 7 Importancia del Pensamiento Criacutetico 53

Figura Nordm8Pensamiento Criacutetico en el Aprendizaje 54

Figura Nordm 9Talleres de Teacutecnica de Control Emocional 55

Figura Nordm 10Teacutecnicas de Control Emocional 56

Figura Nordm 11Teacutecnicas de Inteligencia Emocional para fortalecer el

proceso de ensentildeanza- aprendizaje 57

Figura Nordm 12Actividades de Control Emocional en el aula de clases 58

Figura Nordm 13 Falta de aplicacioacuten de inteligencia emocional 59

Figura Nordm 14Mayor motivacioacuten 60

Figura Nordm 15Bajo Nivel de Pensamiento Criacutetico 61

Figura Nordm 16Interrelacioacuten entre docente y estudiantes 62

Figura Nordm 17Utilizacioacuten de estrategias en el Pensamiento Criacutetico 63

Figura Nordm 18Diferentes Tipos de Emociones 64

Figura Nordm 19Aplicacioacuten de un Taller de Teacutecnicas de Control Emocional 65

Figura Nordm 20Taller de Control Emocional para la resolucioacuten de problemas

en el aacuterea de Lengua y Literatura 66

xv

ldquoUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN

CARRERA EDUCACIOacuteN PRIMARIArdquo

ldquoTIacuteTULO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIOacuteN PRESENTADOrdquo

INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL DESARROLLO DEL

PENSAMIENTO CRIacuteTICO

TALLER TEacuteCNICAS DE CONTROL EMOCIONAL

RESUMEN

El problema motivo de la investigacioacuten en la Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo es la falta de control de acciones acertadas con inteligencia emocional en el saloacuten de clases del sub-nivel elemental en relacioacuten a diferentes estiacutemulos a causa de tener dificultad al momento de controlar sus impulsos y emociones entorpeciendo el desarrollo cognitivo por falta de una buena comunicacioacuten reflexioacuten y razonamiento con escaso desarrollo del pensamiento criacutetico que permita tomar decisiones acertadas producto de la incorrecta aplicacioacuten de teacutecnicas metodoloacutegicas de los profesores y escasas actividades cooperativas y creativas colaborador y empaacutetico La investigacioacuten se realizoacute mediante un estudio bibliograacutefico anaacutelisis estadiacutestico y de campo encuestas a docentes y padres de familia de subnivel elemental y entrevista a directivo se pudo observar en los estudiantes por medio de ficha de observacioacuten que los docentes emplean estrategias tradicionales en subnivel elemental y no realizan actividades basadas en desarrollar habilidades capaces de captar la atencioacuten y de resolver problemas Posteriormente los respectivos resultados de la investigacioacuten llevan a la elaboracioacuten de un taller de control emocional que desarrolle el pensamiento criacutetico

Palabras Claves Inteligencia emocional Pensamiento criacutetico

Razonamiento

xvi

UNIVERSITY OF GUAYAQUIL FACULTY OF PHILOSOPHY LETTERS AND EDUCATION SCIENCES

CAREER PRIMARY EDUCATION TITLE OF RESEARCH WORK PRESENTED

EMOTIONAL INTELLIGENCE IN THE DEVELOPMENT OF THE CRITICAL THINKING OF TECHNICAL WORKSHOP OF EMOTIONAL

CONTROL

ABSTRACT

The problem that led to the research in the Educational Unit Bernardita

Correa Delgado is the lack of control of successful actions with emotional

intelligence in the classroom of the elementary sub-level in relation to

different stimuli because of having difficulty at the time of control their

impulses and emotions hindering cognitive development due to lack of

good communication reflection and reasoning with little development of

critical thinking that allows to take correct decisions due to the incorrect

application of methodological techniques of teachers and few cooperative

and creative activities collaborator and empathic The research was carried

out through a bibliographic study statistical and field analysis surveys of

teachers and parents of elementary sub-level and interviewing of the

directive It was observed in the students through an observation form that

teachers use traditional strategies in elementary level and they do not carry

out activities based on developing skills capable of attracting attention and

solving problems Subsequently the respective results of the research lead

to the development of an emotional control workshop that develops critical

thinking

Key Words Emotional intelligence Critical thinking Reasoning

1

Introduccioacuten

Un tipo de aprendizaje que integra al estudiante y le ayuda a ubicar

en una memoria permanente todo el conocimiento se llama inteligencia

emocional Este modelo de aprendizaje puede ir desde informacioacuten

conductas actitudes y hasta habilidades Existen tres factores que fluyen

en la integracioacuten de los conocimientos dentro del proceso de aprendizaje

los cuales son los contenidos las necesidades actuales y el medio en el

que se da el aprendizaje Por otro lado el pensamiento criacutetico es el

resultado final de muchas interacciones entre el conocimiento previo y los

nuevos conocimientos

De esta manera los estudiantes podraacuten adquirir los conocimientos

de manera funcional necesarios en todo momento de la vida es por esto

que la investigacioacuten sobre el desarrollo del pensamiento criacutetico determina

la forma de actuar frente a diversos problemas que se presentan en lo

cognitivo matemaacuteticos linguumliacutesticos en la sociedad y el apego familiar

coordinando respuestas asertivas en actividades grupales la empatiacutea con

sus pares familia y docentes tiene mucha relacioacuten con el control de las

emociones Si no existe un buen aprendizaje con pensamiento criacutetico seraacute

posible una baja en el rendimiento acadeacutemico y miacutenima integracioacuten social

Mediante la aplicacioacuten de estrategias que ayuden a realizar un

eficiente control emocional para desarrollar un asertivo proceso de

aprendizaje con pensamiento criacutetico que superen falencias de asimilacioacuten

de conocimientos y permita el desenvolvimiento en una sociedad

competitiva fortaleciendo los viacutenculos familiares y desarrollando su

autoestima personal

En el CAPIacuteTULO I se redacta El Problema del poco control de la

inteligencia emocional en el sub-nivel elemental en la institucioacuten ldquoBernardita

Correa Delgadordquo contexto de investigacioacuten problema de investigacioacuten del

2

desarrollo del pensamiento criacutetico causas formulacioacuten del problema

objetivo de la investigacioacuten general y especiacuteficos desarrollar teacutecnicas para

mejorar su aprendizaje y toma de decisiones acertadas en su escolaridad

y en su vida personal interrogantes de la investigacioacuten justificacioacuten

disentildeo metodoloacutegico y el universo y muestra

En el CAPITULO II se continuacutea con el Marco Teoacuterico ubicando los

antecedentes de la investigacioacuten considerando las emociones y las

variables independientes y la variable dependiente es decir sus causas y

efectos del problema investigado

En el CAPIacuteTULO III Se utiliza los instrumentos de medicioacuten como

son la entrevista la encuesta y las fichas de observacioacuten para evidenciar el

problema de poco control de las emociones Metodologiacutea Proceso Anaacutelisis

y Discusioacuten de Resultados que se analizan para ubicar un grupo de

metodologiacuteas para desarrollar pensamiento criacutetico los meacutetodos utilizados

para descubrir sistematizar analizar e interpretar los resultados

En el CAPIacuteTULO IV se refiere a la Propuesta en base a los

resultados obtenidos del anaacutelisis se ubicaran las mejores teacutecnicas para

desarrollar el pensamiento criacutetico justificacioacuten beneficiarios en los

educandos del sub-nivel elemental factibilidad legal asiacute como tambieacuten la

planificacioacuten de sesiones correspondiente a una guiacutea didaacutectica

3

CAPIacuteTULO I

EL PROBLEMA

11 Planteamiento del Problema de Investigacioacuten

A nivel mundial se ha realizado cambios importantes sobre el tema de

la inteligencia emocional al incluirlo en algunas instituciones tanto a nivel

escolar como empresarial independientemente de la edad de los

beneficiarios y del lugar en donde se encuentren las emociones son las

que llevan al correcto desempentildeo de las actividades de las personas

Tal es el caso de la India (Cala 2018) un paiacutes econoacutemicamente pobre

acaba de estrenar el ldquocurriacuteculum de la felicidadrdquo un programa educativo

sobre las emociones que cuenta con el apoyo del Dalai Lama Para el liacuteder

espiritual tibetano su objetivo es desarrollar la compasioacuten y la felicidad Es

decir allanar el camino al bienestar fiacutesico y mental y resolver problemas

causados por emociones negativas y destructivas entre ellas la ira el odio

y los celos El ldquocurriacuteculum de la felicidadrdquo que incluye meditacioacuten

educacioacuten en valores y ejercicios mentales es sin dudas una gran noticia

sobre la incorporacioacuten de la gestioacuten emocional en los sistemas educativos

tradicionales Como expliqueacute en el libro ldquoEl analfabeto emocionalrdquo el

camino a la espiritualidad la libertad personal y a la inteligencia emocional

deberiacutea iniciarse en la infancia para que familiares y maestros ayuden a

los maacutes joacutevenes a reafirmar su potencial

El curriacuteculo seleccionado en la educacioacuten elemental en el Ecuador es

necesario para formar estudiantes reflexivos socialmente activos con

destrezas capacidades y pensamiento criacutetico aportando de manera

positiva en su aprendizaje Un porcentaje de estudiantes no participa a la

par de los demaacutes compantildeeros de grupo ya que se encuentran con

diferentes dificultades en el desarrollo de actividades por lo cual necesita

de incentivos diferentes que despierte el intereacutes y deseo de aprender Los

docentes deberaacuten ser capaces de identificar a los estudiantes que se

4

encuentren distraiacutedos con desgano de participar en las actividades aacuteulicas

para integrarlos captando la atencioacuten de todos y encaminarlos a un

progreso expresivo en donde se pueda desarrollar un aprendizaje

significativo con pensamiento criacutetico

El momento en que se realiza la clase es el espacio de tiempo en que

el profesor percibe las emociones sentimientos y preocupaciones de sus

estudiantes ya que se convierten en factores indispensable de comprender

y emprender en el desarrollo del pensamiento criacutetico de los educandos de

entre 67 a 8 antildeos Seguacuten la asociacioacuten Childrenrsquos Trust ldquoLa nintildeez media

trae muchos desafiacuteos a la vida de un nintildeo La independencia de la familia

cobra ahora maacutes importancia Acontecimientos como el comienzo de la

escuela llevan a los nintildeos de esta edad a tener contacto regular con el

mundo maacutes amplio Las amistades se vuelven maacutes y maacutes

importantes Durante este periacuteodo las habilidades fiacutesicas sociales y

mentales se desarrollan raacutepidamente amigos trabajo escolar y

deportesrdquo Fernaacutendez Berrocal y Aranda Ruiz (2013) ldquoConsideran que hoy

en diacutea es completamente necesario educar la inteligencia emocional de los

nintildeosrdquo (Peacuterez 2014 p11-86) Cada educando tiene sus propios

pensamientos ideas y sentimientos que son muy diferentes en ciertos

aspectos al de sus compantildeeros y en algunas ocasiones actuando de forma

agresiva dependiendo del nuacutecleo familiar y social en donde se desenvuelve

afectando su personalidad y convivencia social

El desarrollo del pensamiento criacutetico inicia a temprana edad y dura

toda la vida fomentando la reflexividad direccionando al desarrollo de las

destrezas y habilidades de los educandos Seguacuten Monserrat Creamer

(2014) el pensamiento criacutetico ldquoes el proceso intelectualmente disciplinado

de activa y haacutebilmente conceptualizar aplicar analizar sintetizar yo

evaluar informacioacuten recopilada o generada por observacioacuten experiencia

reflexioacuten razonamiento o comunicacioacuten como una guiacutea hacia la creencia

y la accioacutenrdquo En las instituciones educativas se busca direccionar los

cambios necesarios a favor de los educandos del subnivel elemental en

favor del desarrollo significativo y cognitivo desarrollando un pensamiento

5

criacutetico fundamentaacutendose en los sentimientos y emociones de las funciones

efectivas

La Unidad Educativa Fiscal Baacutesica Completa ldquoBernardita Correa

Delgadordquo se creoacute con la gestioacuten del comiteacute comunitario ldquoLa Unioacuten hace la

Fuerzardquo en conjunto con la Fundacioacuten Misioacuten Alianza ldquo Misioacuten Alianza de

Noruega en Ecuadorrdquo mediante censos pre-inscripciones de matriacutecula y

oficios al Ministerio de Educacioacuten ya que se vio la necesidad de una escuela

fiscal puesto que en los sectores aledantildeos solo existiacutean escuelas

particulares por este motivo la escuela fue aprobada por la Sub- secretaria

de Educacioacuten Moacutenica Franco Pombo La institucioacuten educativa se encuentra

ubicada en el kiloacutemetro quince y medio viacutea a Daule en el margen izquierdo

en la Cooperativa la Karolina etapa I Actualmente es un campamento con

aulas prefabricadas cuenta con catorce aulas funciona en dos jornadas

matutina y vespertina desde elemental hasta el Bachillerato General

Unificado consta con mil doscientos estudiantes treinta y tres docentes y

su directora

El sector es considerado como urbano-marginal con familias de

escasos recursos en donde no constan con servicios baacutesicos completos

con ingresos econoacutemicos de salarios miacutenimos y otros son trabajadores

informales en algunos de los casos con padres que no han terminado la

instruccioacuten Baacutesica Media de hogares disfuncionales al cuidado de

hermanos mayores u otros familiares en donde se dificulta un desarrollo

emocional satisfactorio en los hogares minimizando un aprendizaje

significativo con pensamiento criacutetico en la institucioacuten educativa

La investigacioacuten ha realizarse se ubica en el campo educacional en el

sub-nivel elemental con aspectos de relevancia Pedagoacutegica Emocional

Social Psicoloacutegica Filosoacutefica y Legal Con el tema de la Inteligencia

Emocional en el Desarrollo del Pensamiento Criacutetico de la Unidad Educativa

Fiscal Bernardita Correa Delgado ubicada en el Distrito 8 kilometro quince

y medio viacutea a Daule en el margen izquierdo en la Cooperativa la Karolina

etapa I durante el periacuteodo lectivo 2017-2018 con la propuesta de una Guiacutea

Didaacutectica para docentes

6

El presente estudio de trabajo de investigacioacuten permite establecer los

propoacutesitos que a continuacioacuten se detallan

Es claro porque nos permite realizar el proyecto a partir de los

antecedentes de la investigacioacuten previa que se hizo de las teacutecnicas de

control emocional utilizadas con los nintildeos y de esta forma mejorar el

pensamiento criacutetico

Es pertinente realizar este proyecto de investigacioacuten por la falta de

teacutecnicas y estrategias metodoloacutegicas del control de las emociones en el

aula de clases principal elemento para desarrollar en los nintildeos un

pensamiento criacutetico en el aprendizaje

Es evidente desarrollar este tema porque en la indagacioacuten previa se

puede observar nintildeos con dificultad de relaciones afectivas interpersonales

y entre pares deacuteficit del control de las emociones y escaso desarrollo del

pensamiento criacutetico

Es concreto porque el tema se apoya en la inteligencia emocional y el

control de las emociones para mejorar el desarrollo del pensamiento criacutetico

para resolver y enfrentar problemas de la vida diaria de manera paciacutefica

para la sana convivencia social

Es original e innovador en la institucioacuten por lo que se propone talleres

de control emocional en la que docente pueda integrar a los padres de

familia para un desarrollo armoacutenico de la comunidad educativa

12 Causas

Deficiente aplicacioacuten de estrategias metodoloacutegicas que motive el

accionar de la inteligencia emocional en el sub-nivel elemental

Escaso uso de actividades aacuteulicas que permita la interaccioacuten grupal

que promueva la empatiacutea de los pares

Miacutenimo uso de recursos didaacutecticos que facilite el desarrollo de

destrezas con pensamiento criacutetico

Poca interaccioacuten estudiante-profesor en actividades participativas

para mantener una relacioacuten de confianza y apoyo mutuo

7

13 Delimitacioacuten del problema

131 Delimitacioacuten espacial El proyecto se realiza en la Unidad

Educativa La Unidad Educativa Fiscal Bernardita Correa Delgado

perteneciente a la zona 8 distrito 8 provincia Guayas cantoacuten Guayaquil

en las Cooperativas de vivienda La Karolina I etapa y Sergio Toral Km 15

frac12 viacutea a Daule

132 Delimitacioacuten temporal La aplicacioacuten del presente proyecto se

opera en el periacuteodo lectivo 2017-2018 siento el diagnoacutestico de la misma

durante el segundo y tercer parcial del segundo quimestre

133 Delimitacioacuten del universo Comprende la comunidad

educativa de la institucioacuten antes mencionada es decir el directivo los

docentes padres de familia y estudiantes del subnivel elemental de

Educacioacuten General Baacutesica siendo 40 estudiantes de 6 a 8 antildeos de edad

134 Delimitacioacuten conceptual La inteligencia emocional constituye

la parte principal en el desarrollo de la ensentildeanza aprendizaje pues permite

fijar los conocimientos nuevos con los previos por medio del uso de

habilidades y destrezas individuales o grupales facilitando el desarrollo del

pensamiento criacutetico al momento de resolver problemas didaacutecticos y de la

vida diaria

135 Delimitacioacuten disciplinaria Pedagogiacutea Didaacutectica

14 Problema de investigacioacuten

En la escuela ldquoBernardita Correa Delgadordquo ubicada en el Km 15 frac12

viacutea a Daule margen izquierdo Cooperativa la Karolina I etapa Surgioacute la

interrogante de iquestCoacutemo los sentimientos y emociones influyen en los

comportamientos y aprendizajes de los estudiantes del Sub-nivel Elemental

al momento de hacer uso de un pensamiento criacutetico al momento de resolver

problemas y realizar las mejores elecciones para la vida

8

Despueacutes de algunas observaciones se detectoacute que la causa maacutes

frecuente es que los docentes no siempre aplican las teacutecnicas apropiadas

para que sus estudiantes desarrollen el pensamiento criacutetico Sobre todo no

los estimulan para que aprendan a controlar sus emociones Esto conlleva

a que no exista una buena convivencia escolar ya que un estudiante que

no controla sus emociones puede tener problemas de comportamiento y

un bajo rendimiento acadeacutemico

Ademaacutes se ha detectado que hay poco desarrollo del pensamiento

esto tambieacuten puede ser por la carencia de estrategias metodoloacutegicas y la

poca importancia que se le da al pensamiento criacutetico en algunas actividades

del proceso de ensentildeanza- aprendizaje Por eso existe la necesidad de la

implementacioacuten de disentildear una guiacutea didaacutectica con teacutecnicas de control de

emociones para mejorar el pensamiento criacutetico para que el proceso de

aprendizaje sea efectivo

15 Premisas de la Investigacioacuten

El uso adecuado de estrategias que incluyan actividades de

participacioacuten con inteligencia emocional permitiraacute un mejor desarrollo en la

construccioacuten del conocimiento

El control de las emociones ayuda a direccionar la atencioacuten en el

aprendizaje en el aula de clases

Con el desarrollo del pensamiento criacutetico sintetizaraacute las ideas en

resolucioacuten de problemas escolares y personales

Las estrategias que ayuden a direccionar el aprendizaje en el uso

del diario vivir podraacute incrementar las habilidades y destrezas necesarias

para la vida

16 Objetivos de la Investigacioacuten

161 Objetivo General

Examinar el nivel de la inteligencia emocional en el desarrollo del

9

pensamiento criacutetico en los estudiantes mediante un anaacutelisis estadiacutestico

para realizar un taller con teacutecnicas de control emocional que desarrolle el

pensamiento criacutetico

162 Objetivos Especiacuteficos

Identificar el nivel de inteligencia emocional en los estudiantes del

sub-nivel elemental en relacioacuten a su convivencia y aprendizaje

Analizar el nivel del pensamiento criacutetico en los nintildeos y nintildeas del sub-

nivel elemental para crear un ambiente emocional saludable individual y

grupal

Desarrollar talleres con teacutecnicas de control emocional para mejorar

el desarrollo del pensamiento criacutetico en los estudiantes

17 Justificacioacuten

El presente estudio de trabajo de investigacioacuten es conveniente

teniendo en cuenta el control de las emociones en el desarrollo del

pensamiento criacutetico ya que estas influyen en la forma como aprenden los

estudiantes del sub nivel elemental de la Unidad Educativa fiscal

ldquoBernardita Correa Delgadordquo lo que se pone en manifiesto los factores

causas y efectos que produce el mal uso de las emociones para el

desarrollo del aprendizaje de los estudiantes que desarrollen el

pensamiento criacutetico y con ello subir el aprendizaje escolar

La Factibilidad de esta investigacioacuten consiste que se cuenta con la

aprobacioacuten de las autoridades del plantel y padres de familia y ademaacutes

dispone de los recursos econoacutemicos necesarios para el desarrollo del

proyecto

10

Es pertinente porque si una persona se deja llevar por sus

emociones de nada vale su inteligencia ya que puede actuar de forma

impulsiva sin reflexionar ni poder discernir y por medio de esta

investigacioacuten se debe tener la finalidad de la aplicacioacuten de las teacutecnicas de

control emocional

Los beneficiarios primordiales son los nintildeos de la institucioacuten

Unidad Educativa Baacutesica Completa ldquoBernardita Correa Delgadordquo que

tendraacuten un mejor desarrollo emocional controlando sus impulsos

mejorando sus relaciones interpersonales para un mejor desempentildeo

personal familiar y con la sociedad desarrollando competencias

habilidades y destrezas mejorando su pensamiento criacutetico en las aacutereas

especiacuteficas con predisposicioacuten para realizar cambios significativos en su

aprendizaje

11

18 Operacionalizacioacuten de las Variables

Tabla Ndeg 1 Operacionalizacioacuten de las variables

Fuente Datos de la investigacioacuten

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

VARIABLES DEFINICIOacuteN CONCEPTUAL

DIIMENSIONES INDICADORES

INDEPENDIENTE INTELIGENCIA EMOCIONAL

La inteligencia emocional consiste en la habilidad para manejar los sentimientos y emociones discriminar entre ellos y utilizar estos conocimientos para dirigir los propios pensamientos y acciones

Inteligencia

Objetivo del desarrollo de la inteligencia emocional

Influencia en la resolucioacuten de problemas

Tipos de Inteligencia

Cognicioacuten en la inteligencia emocional

Dominio emocional

Aacutembitos de la inteligencia emocional

La inteligencia emocional en el quehacer de la educacioacuten baacutesica

La praacutectica de la inteligencia emocional

Proponentes de la nueva pedagogiacutea de la educacioacuten en la inteligencia emocional

Elementos de la inteligencia emocional

Autoconocimiento

Autocontrol

Autoestima

Autoconciencia

Empatiacutea

Socializacioacuten

DEPENDIENTE PENSAMIENTO CRIacuteTICO

El pensamiento criacutetico consiste en analizar y evaluar la consistencia de los razonamientos en especial aquellas afirmaciones que la sociedad acepta como verdaderas en el contexto de la vida cotidiana

Funciones Ejecutivas

Habilidades cognitivas

Autorregulacioacuten conductual

Desarrollo personalidad

Pensamiento

Actividad intelectual

Conocimiento criacutetico

Evaluacioacuten del pensamiento

Interaccioacuten Social

Desarrollo personal e intelectual consciente

Resolucioacuten de problemas de la vida diaria

Convivencia social

12

CAPIacuteTULO II

MARCO TEOacuteRICO

21 Antecedentes de la investigacioacuten

Para la sustentacioacuten de las bases teoacutericas de la investigacioacuten se

contaraacute con diferentes fuentes bibliograacuteficas y trabajos realizados con

temas similares que aporten en la fundamentacioacuten del tema investigado se

tomaraacute en cuenta fuentes externas nacionales y extranjeras como tesis

artiacuteculos cientiacuteficos y textos que sirvan de apoyo a los objetivos propuestos

en el presente estudio

El trabajo expuesto por Cuesta amp Flores (2018) en la tesis titulada

Metodologiacutea en el desarrollo de las habilidades cognitivas del subnivel

medio en la ciudad de Guayaquil en donde se trata de resolver la escasa

habilidad cognitiva de una manera praacutectica precisa y eficaz dentro del aula

por medio de estrategias que permitan al estudiante obtener un buen

desempentildeo escolar Las autoras realizaron la investigacioacuten en la institucioacuten

ldquoRiacuteo Marantildeoacutenrdquo buscando las mejores opciones educativas para mejorar el

aprendizaje en los estudiantes (p23)

A su vez en la investigacioacuten realizada por Rubicel Manuel

Capilla en estudiantes de tercer grado ldquoHabilidades cognitivas y aprendizaje

significativo de la adicioacuten y sustraccioacuten de fracciones comunesrdquo en donde

se realiza un anaacutelisis con el cambio de estrategias para la aplicacioacuten de

resoluciones de problemas en operaciones matemaacuteticas utilizando

estrategias de habilidades cognitivas obteniendo excelentes resultados con

el cambio metodoloacutegico realizado por la Universidad de Uruguay (Capilla

2016p24)

El autor toma en consideracioacuten el desarrollo de habilidades

cognitivas tales como comparar ordenar permitiendo al sujeto una

apreciacioacuten clara del sentido de magnitud favoreciendo la apropiacioacuten de

saberes nuevos y reforzando los anteriores daacutendole significatividad a

conceptos nociones ideas o conocimientos social y culturalmente

13

compartidos Asimismo son uacutetiles para el desarrollo cognitivo del sujetordquo

Siendo de esta manera se supera el aprendizaje repetitivo y memoriacutestico

sin razonamiento y sin anaacutelisis (Capilla 2016 p45)

En la investigacioacuten expuesta por Obando amp Bone (2017) el

pensamiento criacutetico dota al alumnoa de la capacidad de poder entender y

razonar loacutegicamente acerca de los motivos de su labor en el proceso de

aprendizaje volvieacutendolos protagonistas principales fundamentales de la

asimilacioacuten de conocimientos y poder identificar reconocer y verificar el

proceso de ensentildeanza- aprendizaje del cual estaacuten siendo partiacutecipes Por lo

tanto el PC hace del nintildeo un individuo de mente abiertardquo (p40)

Se tomo como referencia la tesis titulada ldquoEl constructivismo social

y el desarrollo autoacutenomo en los estudiantes de quinto antildeo de Educacioacuten

General Baacutesicardquo de la ciudad de Ambato en donde Aacutengel Patricio Paucar

(2018) sentildeala que se deberiacutea ldquoimplementar nuevas estrategias de

aprendizaje por lo cual mantiene el mismo modelo de aprendizaje

tradicionalista que se basa en el aprendizaje monoacutetono y repetitivo lo que

causa en los estudiantes desintereacutesrdquo (p 19)

En la investigacioacuten de Perero Christian (2013) el proceso del

pensamiento criacutetico puede realizarse a traveacutes de la observacioacuten la

experiencia el razonamiento o el meacutetodo cientiacutefico El pensamiento criacutetico

exige claridad precisioacuten equidad y evidencias ya que intenta evitar las

impresiones particulares En este sentido se encuentra relacionado al

escepticismo y a la deteccioacuten de falaciasrdquo (p26)

22 Marco Conceptual

221 Inteligencia Emocional

2211 Objetivo de la inteligencia emocional

La inteligencia refiere la facultad de la mente que permite aprender

entender razonar tomar decisiones y formarse una idea determinada de la

realidad es la habilidad o capacidad para hacer algo con facilidad acierto y

14

rapidez La emocioacuten es un estado mental que surge espontaacuteneamente de

acuerdo a lo que percibe la persona del medio externo puede ser por un

objeto persona lugar suceso o recuerdo es considerado como un

sentimiento muy intenso capaz de alterar la atencioacuten cambiando la

conducta del individuo y sus expresiones faciales permitiendo observar lo

que le agrada o disgusta hacia los demaacutes transmitieacutendolos a traveacutes de sus

gestos y lenguaje

Mercade (2012) citado por Bone (2017) expresa en cuanto a la

tipologiacutea de la inteligencia emocional los sucesivos escritores se han

referido siempre a los tipos de inteligencias desarrolladas por Howard

Gardner en 1983 llamadas tambieacuten ldquointeligencias muacuteltiplesrdquo las mismas

que en expresiones de Sattler son elementos para cimentar el

pensamiento y la accioacuten Se la describe como la capacidad de generar

informacioacuten nueva combinando la que recibimos del exterior con aquella de

la que disponemos en nuestra memoria siendo dinaacutemica estaacute en constante

cambio de acuerdo a la vida cotidiana en el ordenamiento de nuestros

pensamientos (p60)

222 Influencia en la resolucioacuten de problemas

Seguacuten Jasper (2014) ldquola sociologiacutea de los movimientos sociales ha sido

un aacutembito en el que la consideracioacuten de las emociones grupales y

colectivas ha contribuido no soacutelo a un conocimiento maacutes profundo de

algunos movimientos concretos sino tambieacuten a una importante renovacioacuten

teoacuterica en los campos de la opinioacuten puacuteblica y de la accioacuten poliacuteticardquo (p9)

El conjunto de las emociones ya sean primarias o secundarias le

permite al individuo sensibilizar su comportamiento siendo capaz de

receptar los estiacutemulos del medio interno o externo para racionalizarlo y

actuar frente a los problemas que se le presentaren y tratar de resolverlos

Pero no fue hasta la publicacioacuten de Emotional Intelligence de Daniel

Goleman (1995) citado por (Bou 2014) cuando se le empieza a dar

importancia a la inteligencia emocional pasando a ser un tema de intereacutes

general Para este autor la inteligencia emocional es conocer las propias

15

emociones manejar las emociones motivarse a siacute mismo reconocer las

emociones de los demaacutes y establecer relaciones (p60)

Las emociones pensamientos y sentimientos estaacuten relacionados de

una manera intriacutenseca dentro del proceso de desarrollo del individuo que

afecta de una manera directa al comportamiento y presentacioacuten de cada

persona hacia la sociedad los primeros antildeos son decisivos en la formacioacuten

del estudiante por lo que se debe considerar el acertado manejo del aacuterea

afectiva para un buen desarrollo en los antildeos posteriores de educacioacuten

integral

Hay emociones primarias que son innatas y automaacuteticas permiten

a la persona reaccionar cuando percibe determinadas caracteriacutesticas del

estiacutemulo son baacutesicas ya que soacutelo se dan cuenta del tamantildeo movimiento

sonidos del estiacutemulo externo o dolor derivado del estiacutemulo interno

Las emociones secundarias se derivan de la asociacioacuten que se

establece entre el objeto o situacioacuten que causa la emocioacuten y eacutesta de tal

forma que la persona estaacute preparada para adelantarse a los eventos y no

reaccionar emergentemente ante el estiacutemulo ldquoLa emocioacuten secundaria tiene

tres fases la ocasioacuten en que sucede el evento que se asocia a experiencias

anteriores o conocidas la disposicioacuten del aacutenimo y la respuesta corporal

masiva ante el estiacutemulordquo (Universidad Interamericana para el desarrollo

2013 p3)

Los problemas pueden ocasionarse por cualquiera de las emociones

en un momento determinada causando conflictos entre los estudiantes de

las instituciones educativas por lo que se tiene que estar alerta ante

cualquier tipo de conflictos y tratar de resolverlos tomando en cuenta las

caracteriacutesticas de las diferentes emociones para tener una mejor visioacuten

podemos observar las siguientes

bull Tiacutemido se caracteriza especialmente por la inhibicioacuten social y las ganas

de pasar desapercibida

bull Aburrido se deriva de la falta de cosas interesantes para ver escuchar

o hacer

16

bull Contento cuando algo te resulta agradable Te motiva a experimentarla

de nuevo con conductas que vuelvan a generarla

bull Verguumlenza sentimiento de incomodidad producido por el temor a hacer

el ridiacuteculo ante alguien

bull Antipaacutetico resultar incoacutemodo o feo Especialmente por su trato o

caraacutecter poco amable

bull Nervioso muestra esa sensacioacuten de inquietud en la boca del estoacutemago

Cualquier persona siente nerviosismo ante una situacioacuten novedosa que

le hace salir de su zona de confort

bull Enfadado sentimiento de disgusto y mala disposicioacuten hacia una

persona o cosa generalmente a causa de algo que contrariacutea o

perjudica

bull Triste es de caraacutecter melancoacutelico y pesimista

bull Sorprendido es un breve estado emocional resultado de un evento

inesperado Es una de las dos emociones baacutesicas identificadas

bull Confundido mezcla de sentimientos de modo que no puedan

distinguirse unas de otras

223 Cognicioacuten en la inteligencia emocional

La importancia de la interaccioacuten a temprana edad de las emociones

entre pares para el desarrollo de habilidades y destrezas en beneficio del

pensamiento criacutetico en los nintildeos a inicios de la etapa escolar prevalece en

el desarrollo cognitivo

La hipoacutetesis del marcador somaacutetico debe entenderse como una teoriacutea

que trata de explicar el papel de las emociones en el razonamiento y toma

de decisiones (muy relacionado con las denominadas funciones

ejecutivas) Los marcadores somaacuteticos se cruzan con las funciones

ejecutivas en el campo de la deliberacioacuten ya que resultan fundamentales a

la hora de tomar decisiones resaltando unas opciones sobre otras (Lario

2014 p 224)

Se conoce la habilidad como una aptitud innata o desarrollada del

sujeto para un aprendizaje concreto y determinado acompantildeado de la

17

cognicioacuten que es la facultad de procesar informacioacuten a partir de la

percepcioacuten experiencias o conocimientos previos

Las habilidades cognitivas son las destrezas y procesos de la mente

necesarios para realizar una tarea ademaacutes son las trabajadoras de la

mente y facilitadoras del conocimiento al ser las responsables de adquirirlo

y recuperarlo para utilizarlo posteriormente (AI Ramos 2016 p48)

Desde hace antildeos el hombre se viene preguntando la influencia de las

emociones en el comportamiento humano y las caracteriacutesticas que la

desencadenan y como afecta el aprendizaje en los seres humanos a queacute

tipo de estiacutemulos se realizan las respuestas conductuales llegando a la

conclusioacuten de que todo ser humano tienen diferentes formas de reaccioacuten

los que hay que direccionar a un actuar positivo y aceptable ante la

sociedad

Seguacuten Desmond (1988) citado por Hernaacutendez (2013) tambieacuten ha

mostrado que las personas cuando realizan actividades relacionadas con

los procesos mentales (habilidades cognitivas y metacognitivas por

ejemplo) si bien no experimentan una ganancia de neuronas si se altera el

tamantildeo de las mismas en el coacutertex cerebral en el soma celular en las

prolongaciones dendriacuteticas o en los axones producieacutendose como

consecuencia de la ejercitacioacuten de estas habilidades un aumento en la

calidad del pensamiento del estudiante(p19)

224 Dominio emocional

La ensentildeanza sobre el anaacutelisis de las consecuencias de los actos

propios deberiacutea ser un asunto social-formativo obligado ldquoSi hago esto

coacutemo me siento y queacute pasardquo no es una reflexioacuten que el comuacuten de la gente

realiza a la hora de enfrentar una problemaacutetica interpersonal sino la

mayoriacutea se deja llevar por el impulso ldquose desquita y toma venganzardquo pero

rara vez se reflexiona sobre lo que realmente sucede y menos sobre las

consecuencias del proceder (Guzmaacuten 2017)

18

La forma en que se reacciona al momento de enfrentar un problema ya

sea cognitivo o personal teniendo los objetivos propuestos en primer plano

de prioridades dominando la ansiedad o disgusto manifestando un

autocontrol

La educacioacuten emocional seguacuten Bisquerra (2003) citado por (Bou 2014)

tiene como objetivos

bull adquirir un mejor conocimiento de las propias emociones

bull identificar las emociones de los demaacutes

bull desarrollar la habilidad para regular las propias emociones

bull prevenir los efectos nocivos de las emociones negativas

bull desarrollar la habilidad para generar emociones positivas

bull desarrollar la habilidad de automotivarse

bull adoptar una actitud positiva ante la vida (p10)

El desarrollo de los criterios de las buenas elecciones de resoluciones de

los problemas evitariacutea el confrontamiento y peleas cambiaacutendolas por

buenas decisiones y desarrollo intelectual de los estudiantes en las

instituciones escolares y en la vida familiar

225 Elementos de la inteligencia emocional

Daniel Goleman (2015) retoma el concepto e investiga profundamente

no soacutelo los fundamentos teoacutericos de la inteligencia emocional sino la forma

de desarrollarla de manera praacutectica

bull Autoestima Aprecio o consideracioacuten que uno tiene de siacute mismo

bull Autoconciencia Consiste en el conjunto de habilidades para

reconocer aceptar y comprender los propios estados emocionales

asiacute como su efecto en las demaacutes personas

bull Autorregulacioacuten Trata de coacutemo controlar orientar y en su caso

redireccionar impulsos y estados emocionales extremosos

bull Automotivacioacuten Es la habilidad para establecer objetivos propios y

ejecutar acciones para alcanzarlos sin necesitar factores de

estimulacioacuten externa

19

bull Empatiacutea Es la capacidad de reconocer emociones y sentimientos

en los demaacutes a traveacutes de las sentildeales del lenguaje no verbal a fin de

entender sus necesidades y tener la disposicioacuten para tratar de

satisfacerlas

bull Socializacioacuten Incluye el dominio de formas y maneras para

relacionarse con otras personas creando viacutenculos efectivos y

afectivos asiacute como entornos para interacciones positivas

(CENCADE)

Gardner (2001) definioacute las inteligencias como capacidades que se

pueden aprender y las clasificoacute en ecoloacutegica linguumliacutestica loacutegico-

matemaacutetica espacial musical kinesteacutesica intra e inter personal De esta

forma la inteligencia podriacutea ser definida como la capacidad de resolver

problemas o elaborar productos en cada uno de estas aacutereas p 60

226 Funciones Ejecutivas

Seguacuten J Guilera Mar Estrada y Eva Rubio (2014) entrenar una serie

de habilidades cognitivas por separado memoria de trabajo inhibicioacuten de

respuesta planificacioacuten organizacioacuten (de la tarea y de los materiales)

priorizacioacuten iniciacioacuten de tarea persistencia dirigida a la meta consecucioacuten

de objetivos autorregulacioacuten manejo del tiempo flexibilidad

metacognicioacuten (p3)

Sin duda las funciones ejecutivas priorizan el accionar de las

personas llevaacutendolos hacer acciones relevantes del diario vivir

Las funciones ejecutivas son fundamentales en nuestra vida

cotidiana Ademaacutes las funciones ejecutivas se pueden entrenar Por eso

durante el siguiente entrenamiento vamos a proponerte una serie

de ejercicios que te haraacuten mejorar en tu diacutea a diacutea (Guilera 2014)

Con un buen entrenamiento de tus funciones ejecutivas se conseguiraacute

bull Aumentar tu capacidad para hacer planes y llevarlos a cabo de forma

organizada

20

bull Concentrarte mejor a la hora de leer o hacer los deberes porque seraacutes

capaz de orientar con maacutes eficacia la atencioacuten hacia la tarea que te has

propuesto hacer

bull Notar que los estiacutemulos del entorno te distraen menos que antes del

entrenamiento

bull Mente es maacutes flexible y aacutegil a la hora de buscar estrategias para

conseguir sus objetivos

2261 Habilidades cognitivas

El estudiante pasa en las aulas gran parte de su infancia

adolescencia y juventud periodos en los que se produce principalmente el

desarrollo emocional de forma que el entorno escolar se configura como

un espacio privilegiado de socializacioacuten emocional y el profesor se

convierte en su referente maacutes importante (Flores 2017)

Las habilidades cognitivas son las capacidades mentales que se

necesitan para poder aprender las materias acadeacutemicas Las habilidades

cognitivas subyacentes deben funcionar bien para poder leer pensar

priorizar comprender planificar recordar y resolver problemas de manera

sencilla y eficiente (Gibson Hanson amp Mitchell 2015)

Las habilidades cognitivas son valoraciones normalmente de los

estudiantes escolarizados antes de acceder al Mercado laboral La medida

colectiva maacutes habitual de las habilidades y salarios procede de un panel de

datos que comprende ambos periodos de escolarizacioacuten y posteriores

experiencias laborales y estos estaacuten disponibles solo para paiacuteses

individuales Relacionando los resultados del mercado laboral con medidas

comparables de las habilidades cognitivas son posibles las comparaciones

internacionales (Iglesia-Villasol 2015)

2262 Autorregulacioacuten conductual

La autorregulacioacuten conductual se refiere a coacutemo una persona ejerce

control sobre sus propias acciones a lo largo de todo el proceso conductual

21

Ello implica aspectos como por ejemplo saber plantearse y perseguir

metas seleccionar conductas pertinentes ejecutarlas de la manera maacutes

apropiada y eficaz conseguir los objetivos personales en la forma y tiempo

deseados aprender adquirir mejorar corregir o eliminar conductas y vivir

de acuerdo con normas personales de funcionamiento

La participacioacuten del maestro es fundamental en el proceso de

ensentildeanza aprendizaje en el aula de clase con los nintildeos del sub-nivel

elemental saber dirigir y coordinar las teacutecnicas necesarias para obtener un

buen desarrollo emocional encaminado a desarrollar un pensamiento

criacutetico esta etapa es primordial para crear haacutebitos de estudio control de

sus emociones comunicacioacuten atencioacuten memoria y participacioacuten activa en

el medio social que lo rodea

2263 Desarrollo personalidad

Eventos coacutemo comenzar a ir a la escuela hace que los nintildeos a esta

edad entren en contacto regular con un mundo maacutes amplio Las amistades

se vuelven maacutes importantes En esta etapa desarrollan raacutepidamente

habilidades fiacutesicas sociales y mentales Es fundamental que en esta etapa

el nintildeo aprenda a adquirir confianza en todas las aacutereas de la vida como en

las amistades las actividades escolares y los deportes (Centros para el

control y la prevencioacuten de enfermedades 2018 p 4)

ldquoLa personalidad es un esquema de pensamiento un patroacuten de

comportamiento y una manera de emocionarse que es estable en el tiempo

y en las diferentes situaciones que se van dando Estos patrones y

esquemas van explicando como el nintildeo percibe la realidad y como

interactuacutea con el entornordquo (Quicios 2017p 3)

La personalidad de cada individuo varia por los diferentes factores

internos o externos desarrollando haacutebitos dependiendo de las influencias

que reciba del entorno en forma positiva o negativa utilizando sus

22

capacidades de elegir y razonar de acuerdo a sus emociones en respuesta

de los problemas que enfrenta

Caracteriacutesticas afectivas

bull Entre los 6 y 7 antildeos nace la intimidad Respeta sus lugares esconde

tesoros tiene sus pertenencias

bull Hay un mayor asentamiento de su personalidad en esta edad se

observa al adulto del mantildeana

bull Se despiertan los sentimientos de adaptacioacuten al entorno le da

importancia a quienes le manifiestan carintildeo o intereacutes por sus

actividades

bull Imita a las personas que le demuestran afecto Juega a cumplir con

los roles que admira mamaacute papaacute el doctor la sentildeorita

bull El varoacuten asume su masculinidad antes de la mujer su feminidad

Esto se ve claro en las diversiones Los varones nunca se disfrazan

de princesas o enfermeras en cambio las mujeres juegan a la pelota

o representan sin problemas el papel de un superheacuteroe (Guiacutea

Praacutectica para Padres 2017 p 3)

Las diferentes actividades que realicen los estudiantes de entre 6 a

8 antildeos fortalecen su sentido de independencia propia de la edad

buscando su espacio entre los lugares en que se desenvuelve como

es su hogar y la institucioacuten escolar

ldquoSer introvertido o extrovertido ser sensible o insensible ser

intuitivo o racional son todas categoriacuteas que reflejan aspectos de esos

patrones y que van definiendo la personalidad del nintildeordquo (Quicios 2017)

Desarrollo social

Seguacuten Borja (2017) ldquodesde hace antildeos son muacuteltiples los autores que

han querido establecer teoriacuteas de coacutemo se desarrolla la personalidad Las

dos teoriacuteas maacutes conocidas a la vez que desfasadas en el tiempo que

23

vivimos son la teoriacutea del desarrollo psicosocial de Sigmund Freud y la

teoriacutea del desarrollo psicosocial de Erikson Gracias a estas teoriacuteas

tenemos una base de la que podemos partir para hablar de etapas en el

desarrollo de la personalidad del nintildeordquo (p4)

ldquoUna forma de ser que en una pequentildea parte es hereditaria (accioacuten

endocrina de algunas hormonas la habilidad de adaptacioacuten del nintildeo su

estado de aacutenimo) y en una gran parte es adquirida y moldeada por el

entorno que le rodea (la familia el colegio los amigos) y su experiencia de

vidardquo (Quicios 2017)

Para los chicos de 6 a 8 antildeos es una gran responsabilidad en cumplir

con todos los requerimientos que se le imputa a partir del desarrollo de sus

habilidades cognitivas y fiacutesica

ldquoLa nintildeez (desde los 4 antildeos hasta los 7 antildeos) seguacuten crece va

desarrollando diferentes capacidades cognitivas y fiacutesicas que le permiten ir

conociendo y entendiendo coacutemo funciona el mundo Asiacute veraacute coacutemo puede

influir y participar en eacutel Se van adquiriendo patrones de comportamiento a

partir del temperamento y su confrontacioacuten con el entorno que les rodea

En esta etapa los nintildeos adquieren creencias normas que provienen de

otros y valores que aprenden a partir de la imitacioacutenrdquo (Quicios 2017)

227 Pensamiento

2271 Actividad intelectual

Es la capacidad de organizar informacioacuten y resolver problemas Se define

como la capacidad que tenemos los seres humanos para proyectar ideas

para producir razonamiento y para estructurar Es la actividad de la

inteligencia que busca respuestas a las preguntas que nos surgen ante

nuestra realidad y la que nos rodea y en la cual estamos inmersos queacute es

por queacute es por queacute es asiacute quien lo hizo que es la vida que es el

tiempordquo (Esmeraldas2016 p2)

24

Desarrollo del pensamiento de 6 a 7 antildeos 11 meses

bull Conoce su nombre completo direccioacuten y teleacutefono

bull Puede actuar y representar historias

bull Puede jugar juegos de mesa como por ejemplo el ludo o los naipes

bull Entiende y sigue oacuterdenes con al menos tres instrucciones Ej Apaga

la televisioacuten busca tu mochila y empieza a hacer las tareas

bull Puede pensar en el futuro

bull Sabe explicar para queacute sirven los objetos como herramientas utensilios

de cocina o aseo etc

bull Ordena alfabeacuteticamente

bull Clasifica objetos seguacuten criterios Ej Separa la ropa blanca guarda

separados los tenedores y cuchillos

bull Suma y resta con nuacutemeros del 1 hasta 100

bull Disfruta realizando actividades que lo mantienen ocupado como pintar

y dibujar

bull Copia formas difiacuteciles como por ejemplo un rombo (UNICEF 2015)

A nivel motriz la psicomotricidad favorece el dominio de los

movimientos corporales a nivel cognitivo favorece el desarrollo intelectual

la capacidad para la resolucioacuten de problemas mejora la memoria

concentracioacuten y atencioacuten la creatividad y la independencia a nivel social

promueve el trabajo en equipo las relaciones interpersonales la autonomiacutea

y la motivacioacuten a relacionarse con el medio que lo rodeardquo (Dara 2018

p230)

2272 Conocimiento criacutetico

En las instituciones educativas es primordial el acompantildeamiento de

los docentes a los estudiantes del sub-nivel elemental en el momento de

tomar las decisiones para encaminar hacia un excelente resultado en lo

cognitivo ayudando a la praacutectica de nuevos conocimientos

25

En la actualidad el profesorado ldquopierde parte de su protagonismo

cuando deja de considerar el aprendizaje como una adquisicioacuten de

conocimientos y acepta que el alumnado aprende cuando construye

significadosrdquo ldquoDesde esta perspectiva los alumnos se transforman en

elementos centrales de todo el proceso de ensentildeanza y aprendizajerdquo

(Garciacutea 2013p3)

Al participar los estudiantes con los docentes en procesos de

aprendizaje se socializa las actividades se crea la empatiacutea con los

compantildeeros y el docente y se crea la confianza para corregir errores sin

miedos ni temores

2273 ldquoEvaluacioacuten del pensamientordquo

ldquoSe han desarrollado diversas pruebas para medir y evaluar el

pensamiento criacutetico en las personas siempre desde el punto de vista

particular del constructo teoacutericordquo (Olivares y Heredia 2013 p 30)

ldquoLos instrumentos existentes pueden dividirse en dos grupos unos

con apoyo en iacutetems de seleccioacuten muacuteltiple y con respuestas cerradas

mientras que el segundo grupo evaluacutea con base en el desarrollo de

preguntas abiertas o de desarrollo de un ensayo por parte del sujeto

evaluado Los de seleccioacuten muacuteltiple presentan buenas cualidades

estadiacutesticas (validez y confiabilidad) pero solamente evaluacutean aspectos

predeterminados del pensamiento criacutetico y presentan dificultades para su

repeticioacuten Por otra parte los de ensayo son maacutes adaptables a las

necesidades especiacuteficas de cada caso o definicioacuten maacutes faacuteciles de aplicar

por el personal docente pero su validez de constructo y confiabilidad es

limitadardquo (Madariaga y Schaferchnit 2013)

ldquoUna persona con pensamiento criacutetico se caracteriza por saber

formular problemas y preguntas vitales tener claridad y precisioacuten respecto

a la informacioacuten acumular y evaluar informacioacuten relevante usar ideas

abstractas para interpretar esa informacioacuten efectivamente llegar a

26

conclusiones y soluciones probaacutendolas con criterios y estaacutendares

relevantes ademaacutes de pensar con una mente abierta dentro de los

sistemas alternos de pensamiento reconocer y evaluar seguacuten sea

necesario los supuestos implicaciones y consecuencias praacutecticas y

finalmente idear soluciones a problemas complejos comunicaacutendose

certera y efectivamenterdquo (Madariaga y Schaffernicht 2013 Miranda 2003

Paul y Elder 2003)

228 Interaccioacuten Social

En el mundo actual los estudiantes tienen como contactos sociales

a sus compantildeeros y docentes debido a que su mundo se desempentildea en la

comunidad educativa ldquosus contactos sociales maacutes amplios y consistentes

se focalizan en sus profesores y compantildeerosrdquo ldquoEste hecho convierte al

profesorado en espectador privilegiado de la salud mental fiacutesica y social

del alumnado gracias a la observacioacuten de las conductas que muestran los

estudiantesrdquo (Garciacutea 2013 p29)

ldquoEs evidente que los nintildeos han de conocer y poder hablar de las

emociones que experimentan de la importancia que sus pensamientos

tienen en la generacioacuten de tales emociones de si son realistas o no de

coacutemo sus conductas estaacuten afectadas por esas emociones y esos

pensamientosrdquo (Garciacutea 2013 p 29)

2281 Desarrollo personal e intelectual consciente

El lugar esencial donde ocurre el proceso de socializacioacuten es la familia ldquoEn

ella es donde aprenden a utilizar determinados esquemas de pensamiento

donde se refuerzan unos comportamientos y no otros etc Por este motivo

es imprescindible para que el programa sea eficaz trabajar con los padres

a la par que con sus hijosrdquo (Garciacutea 2013 p 6)

ldquoSon los conocimientos capacidades y destrezas que desarrollan las

personas para comprender y transformar el mundo en que se

desenvuelvenrdquo (Guzmaacuten 2017 p29)

27

2282 Resolucioacuten de problemas de la vida diaria

Cuando los nintildeos y adolescentes externalizan sus problemas lo hacen

porque poseen escasos niveles de autocontrol De esta forma cuando

muestran problemas de conducta como amenazar pelear robar contestar

tienen importantes dificultades para regular sus expresiones emocionales y

controlar sus comportamientos (Garcia 2013)

ldquoEn este sentido el manejo adecuado para la solucioacuten de conflictos

derivado de la inteligencia emocional en meno- res adolescentes y adultos

mexicanos cobra hoy vital importancia porque la carencia de esta aptitud

ha dado como resultado el tan recurrente y grave problema social de acoso

escolar mejor conocido como bullyingrdquo (Guzmaacuten 2017 p 9)

2283 Convivencia social

A decir de (Guzmaacuten 2017) ldquolas habilidades geneacutericas estaacuten

estructuradas en seis categoriacuteas se autodetermina y cuida de siacute se

expresa y comunica piensa criacutetica y reflexiva- mente aprende de forma

autoacutenoma trabaja en forma colaborativa y participa con responsabilidad en

la sociedad

ldquoLas instituciones educativas deben poner eacutenfasis en el

aprendizaje y alinear todas las estrategias Tienen que reconocer a los

buenos alumnos y maestros sin estigmatizar y apoyar el aprendizaje

sin que sea competitivo Asimismo su tarea es ubicar los problemas el

motivo por el que suceden y tratar de erradicarlos Las entidades

educativas deben preocuparse y esmerarse por el bienestar de su

comunidad que los estudiantes sientan que la escuela es un lugar

seguro y protector que cuenta con espacios acadeacutemicos bantildeos

pasillos y jardineras limpias y que ademaacutes ofrezca un ambiente

agradablerdquo

28

229 Fundamentacioacuten Epistemoloacutegica

La presente investigacioacuten tiene como fundamento epistemoloacutegico El

teacutermino empirismo deriva del griego empiria que significa experiencia Y se

usa para designar aquel posicionamiento filosoacutefico que cintildee el conocimiento

humano a la experiencia el empirismo rompe la unidad entre pensar y ser

concediendo que lo real es externo al pensar faacutectico el mundo de los

hechos de lo que hay de lo dado (Gonzales 2014 p34)

Desde las experiencias recabadas en toda la vida se utiliza la mayor

parte de ellas pues se encuentran en nuestra memoria hayan sido buenas

o consideradas malas de las que sirven para recapacitar sobre el accionar

2210 Fundamentacioacuten Pedagoacutegica

Se basa en el constructivismo corriente pedagoacutegica un constructivismo

vinculado al construccionismo social y a los enfoques posmodernos en

psicologiacutea que situacutean el conocimiento en las praacutecticas discursivas

2211 Fundamentacioacuten Psicoloacutegica

Crear un pensamiento criacutetico es importante para apoyar a los nintildeos

desde sus primeros antildeos escolarizados en el buen desarrollo de sus

emociones con ayuda de los maestros en el momento de la clase

ldquoEl ejercicio del pensamiento criacutetico nos obliga a ser creativos

dinaacutemicos hacia la buacutesqueda de diversas respuestas para un mismo

problema el respeto a las ideas divergentes y sobre todo la buacutesqueda de

la coherencia entre el pensamiento y la accioacuten Se considera que es mejor

una buena accioacuten que mil palabrasrdquo

ldquoGenerar pensamiento criacutetico y creativo requiere en primera

instancia conocer las creencias que poseen los alumnos sobre

determinados conocimientos tomar en cuenta que la mayor parte de los

29

conocimientos adquiridos por los estudiantes son producto de las

interacciones sociales y culturales en que los estudiantes se han

desenvuelto Dichos conocimientos se han interiorizado de manera

erroacutenea por ello es necesario el anaacutelisis de las creencias con el afaacuten de

modificarlas y que se instauren en la mente de una manera maacutes cualitativardquo

2212 Fundamentacioacuten Socioloacutegica

En su afaacuten de sentar las bases cientiacuteficas de la Sociologiacutea Durkheim

propuso tres asuntos especialmente vinculados con la educacioacuten como

hecho social la educacioacuten moral la cohesioacuten social y la divisioacuten social del

trabajo (Sandoval 2016 p37)

La sociedad en espera de nuevos ciudadanos conscientes y dedicados

a trabajar por un mejor futuro optimista y con equidad para obtener un

mejor desarrollo laboral y productivo en beneficio propia y para su paiacutes

23 Marco Contextual

La investigacioacuten de Mel Levine sobre las funciones neuro evolutivas y

su importancia en el aprendizaje ha identificado ocho funciones cuyo

deacuteficit puede causar trastornos en el aprendizaje Esas funciones son

control de la atencioacuten memoria linguumliacutestica ordenacioacuten espacial

ordenacioacuten secuencial motora pensamiento de orden superior y

pensamiento social (Levine 2003) Profundizar en las caracteriacutesticas

neuroloacutegicas de estas funciones nos parece fundamental para la escuela

(Marina 2013 p 4)

El aprendizaje en la etapa escolar estaacute muy ligada a las funciones

neuroevolutivas importantes en el desenvolvimiento activo del desarrollo de

los aprendizajes y la ejecucioacuten de las destrezas en el aula de clase y en la

intervencioacuten social

La capacidad de autocontrol estaacute relacionada con la gestioacuten de la

atencioacuten voluntaria la regulacioacuten emocional el control del esfuerzo la

30

construccioacuten de la conciencia moral la empatiacutea las conductas prosociales

la tolerancia a la frustracioacuten y la capacidad de aplazar la recompensa

(Marina 2013 p5)

En la inclusioacuten del nintildeo como persona en una sociedad activa y

cambiante necesita de una preparacioacuten previa que se comienza en las

escuelas iniciando con los primeros antildeos de baacutesica donde el estudiante

comienza a controlar sus emociones y a tener predisposicioacuten para ser un

participe activo compartiendo sus acciones positivas en la sociedad de la

que forma parte

Etapa en que el educando aprende a convivir con sus compantildeeros y

personas que estaacuten a su alrededor poniendo en praacutectica la tolerancia y

empatiacutea que a futuro le ayudaraacute a conservar la calma en momentos de

conflictos que se le presentaren saber elegir y tomar decisiones que le

permitan escoger acciones que no le afecten guardando valores

cumpliendo con las leyes y resoluciones que la convivencia social le

impone

23 Marco Legal

231 ldquoConstitucioacuten Poliacutetica del Ecuadorrdquo

Art 26- ldquoLa educacioacuten es un derecho de las personas a lo largo de su

vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado Constituye un aacuterea

prioritaria de la poliacutetica puacuteblica y de la inversioacuten estatal garantiacutea de la

igualdad e inclusioacuten social y condicioacuten indispensable para el buen vivir Las

personas las familias y la sociedad tienen el derecho y la responsabilidad

de participar en el proceso educativordquo

Art 27- ldquoLa educacioacuten se centraraacute en el ser humano y garantizaraacute su

desarrollo holiacutestico en el marco del respecto a los derechos humanos al

medio ambiente sustentable y a la democracia seraacute participativa

obligatoria intercultural democraacutetica incluyente y diversa de calidad y

calidez impulsaraacute la equidad de geacutenero la justicia la solidaridad y la paz

estimularaacute el sentido criacutetico el arte y la cultura fiacutesica la iniciativa individual

31

y comunitaria y el desarrollo de competencias y capacidades para crear y

trabajarrdquo

232 ldquoCoacutedigo de la Nintildeez y Adolescenciardquo

Art 26- ldquoDerecho a una vida digna - Los nintildeos nintildeas y adolescentes

tienen derecho a una vida digna que les permita disfrutar de las

condiciones socioeconoacutemicas necesarias para su desarrollo integral Este

derecho incluye aquellas prestaciones que aseguren una alimentacioacuten

nutritiva equilibrada y suficiente recreacioacuten y juego acceso a los servicios

de salud a educacioacuten de calidad vestuario adecuado vivienda segura

higieacutenica y dotada de los servicios baacutesicosrdquo

Art 37- ldquoDerecho a la educacioacuten - Los nintildeos nintildeas y adolescentes

tienen el derecho a una educacioacuten de calidad Este derecho demanda de

un sistema educativo querdquo

1 ldquoGarantice el acceso y permanencia de todo nintildeo y nintildea a la

educacioacuten baacutesica asiacute como del adolescente hasta el bachillerato o su

equivalenterdquo

2 ldquoRespete las culturas y especificidades de cada regioacuten y lugarrdquo

3 ldquoContemple propuestas educacionales flexibles y alternativas para

atender las necesidades de todos los nintildeos nintildeas y adolescentes con

prioridad de quienes tienen discapacidad trabajan o viven una situacioacuten

que requiere mayores oportunidades para aprenderrdquo

ldquoGarantice que los nintildeos nintildeas y adolescentes cuenten con docentes

materiales didaacutecticos laboratorios locales instalaciones y recursos

adecuados y gocen de un ambiente favorable para el aprendizaje Este

derecho incluye el acceso efectivo a la educacioacuten elemental de cero a cinco

antildeos y por lo tanto se desarrollaraacuten programas y proyectos flexibles y

abiertos adecuados a las necesidades culturales de los educandos yrdquo

4 ldquoQue respete las convicciones eacuteticas morales y religiosas de los

padres y de los mismos nintildeos nintildeas y adolescentes

32

La educacioacuten puacuteblica es laica en todos sus niveles obligatoria hasta el

deacutecimo antildeo de educacioacuten baacutesica y gratuita hasta el bachillerato o su

equivalencia El Estado y los organismos pertinentes aseguraraacuten que los

planteles educativos ofrezcan servicios con equidad calidad y

oportunidadrdquo

233 ldquoLey Orgaacutenica de Educacioacuten Interculturalrdquo

ldquoArt 2- Principios - La actividad educativa se desarrolla atendiendo a

los siguientes principios generales que son los fundamentos filosoacuteficos

conceptuales y constitucionales que sustentan definen y rigen las

decisiones y actividades en el aacutembito educativordquo

a ldquoUniversalidad - La educacioacuten es un derecho humano fundamental

y es deber ineludible e inexcusable del Estado garantizar el acceso

permanencia y calidad de la educacioacuten para toda la poblacioacuten sin ninguacuten

tipo de discriminacioacuten Estaacute articulada a los instrumentos internacionales

de derechos humanosrdquo

b ldquoEducacioacuten para el cambio - La educacioacuten constituye instrumento

de transformacioacuten de la sociedad contribuye a la construccioacuten del paiacutes de

los proyectos de vida y de la libertad de sus habitantes pueblos y

nacionalidades reconoce a las y los seres humanos en particular a las

nintildeas nintildeos y adolescentes como centro del proceso de aprendizajes y

sujetos de derecho y se organiza sobre la base de los principios

constitucionalesrdquo

c Libertad ndash La educacioacuten forma a las personas para la

emancipacioacuten autonomiacutea y el pleno ejercicio de sus libertades El Estado

garantizaraacute la pluralidad en la oferta educativardquo

33

CAPIgraveTULO III

METODOLOGIgraveA PROCESO ANAacuteLISIS Y DISCUSIOgraveN Y DE

RESULTADO

31 Disentildeo de la investigacioacuten

El presente proyecto de investigacioacuten corresponderaacute a una

investigacioacuten con paradigmas cualitativos porque trataraacute de explicar

la influencia de la Inteligencia Emocional en el desarrollo del

Pensamiento Criacutetico en los estudiantes del Cuarto Antildeo de La Unidad

Educativa Fiscal Baacutesica Completa ldquoBernardita Correa Delgadordquo en la

ciudad de Guayaquil en el antildeo lectivo 2017 ndash 2018

De acuerdo a lo antes mencionado la metodologiacutea es una

aacuterea de extenso estudio que activa y regula el meacutetodo organiza los

procesos de recoleccioacuten de datos reconoce a los paradigmas de

investigacioacuten el mismo que se usaraacute en la elaboracioacuten y validacioacuten

de la propuesta permitiraacute sentildealar como y con que realizar el presente

proyecto de investigacioacuten como orientar los esfuerzos hacia el

conocimiento de la verdad objetiva con un maacuteximo de eficiencia

Por lo tanto (Zapata 2013) Afirma

La Metodologiacutea o Disentildeo Metodoloacutegico consiste en el conjunto

maacutes o menos coherente y racional de teacutecnicas y procedimientos

cuyo propoacutesito fundamental apunta a implementar procesos de

recoleccioacuten clasificacioacuten y validacioacuten de datos y experiencias

provenientes de la realidad y a partir de los cuales pueda

construirse el conocimiento cientiacutefico(p65)

El disentildeo metodoloacutegico es un conjunto de procedimientos experimental

que se va a utilizar para dar respuestas a una recoleccioacuten de datos

34

donde se relacionan las variables considerando que es un disentildeo

fundamental y se basa a partir de un conocimiento cientiacutefico

311 Tipos de Investigacioacuten

Investigacioacuten Descriptiva Se describiraacute las caracteriacutesticas e

interrelaciones del objeto o fenoacutemeno del estudio

(Aguirre M C 2013) ldquoSi bien es cierto que ninguna descripcioacuten estaacute libre

de interpretacioacuten la descripcioacuten baacutesica o fundamental implica un tipo de

interpretacioacuten que es de baja inferencia o probablemente conduce a un faacutecil

conceso entre los investigadoresrdquo En la investigacioacuten descriptiva se trata

de un conjunto de caracteriacutesticas con el objetivo de plasmar su

comportamiento y luego analizar los resultados que se ubican en ciertos

niveles y asiacute se podraacute conocer la profundidad de los conceptos del cual se

trata (p23)

Este proyecto investigativo describiraacute los hechos observados

en la Unidad Educativa Fiscal Baacutesica Completa ldquoBernardita Correa

Delgadordquo el mismos que se llevaraacute a cabo manejar de mejor manera

la utilizacioacuten de la inteligencia emocional en el desarrollo del pensamiento

criacutetico de los alumno dentro del saloacuten de clases

Investigacioacuten de Campo Este proyecto de investigacioacuten se basaraacute en un

proceso sistemaacutetico riguroso y racional de recoleccioacuten anaacutelisis y

presentacioacuten de datos

(Paz 2014) ldquoLas teacutecnicas especiacuteficas de la investigacioacuten de campo tienen

como finalidad recoger y registrar ordenadamente los datos relativos al

tema escogido como objeto de estudio La observacioacuten y la interrogacioacuten

son las principales teacutecnicas que usaremos en la investigacioacutenrdquo La

investigacioacuten de campo podemos especificar que es la maacutes importante

35

porque mediante de esta se puede observar y realizar los respectivos

registros de datos que se observa en la institucioacuten y asiacute encontrar las

problemaacuteticas dentro del saloacuten de clases (p45)

En la presente investigacioacuten puede decirse que se aplicaraacute este

tipo de investigacioacuten porque se ha acudido al lugar donde se

va a realizar y estar en contacto con quienes son los gestores del

problema a resolver es decir con docentes estudiantes y la

comunidad educativa

Investigacioacuten Cualitativa Es importante utilizar la investigacioacuten

cualitativa porque se buscaraacute entender una situacioacuten social como

un todo tomando en consideracioacuten sus propiedades y su dinaacutemica

por ello en la presente investigacioacuten se trata de dilucidar la idea que

se tiene sobre inteligencia emocional en el proceso de generacioacuten de

pensamiento criacutetico en los estudiantes porque su funcioacuten puede ser

describir o general teoriacuteas con respecto a los datos obtenidos

Las metodologiacuteas cualitativas se interesan por la vivencia concreta en su

contexto natural y en su contexto histoacuterico por las interpretaciones y los

significados que se atribuyen a una cultura(o sub cultura) particular por

los valores y los sentimientos que se originan (Jordi Valdeoriola Roque

David Rodriguez Gomez 2012 paacuteg 82)

Lo anterior implica que toda investigacioacuten debe estar sometida a las

disciplinas de las ciencias donde el profesional de la educacioacuten

debe producir varios aspectos que conlleve a presentar una

alternativa como solucioacuten a la problemaacutetica previamente analizada

como un buen docente y asiacute generar teoriacuteas a partir de los datos

obtenidos

36

Investigacioacuten Cuantitativa Se procederaacute a utilizar este tipo de

investigacioacuten porque permitiraacute a traveacutes de ella enriquecerse y a tener

mayor conocimiento porque se observaraacute se analizaraacute para llegar al

lugar de los hechos para una mejor investigacioacuten de la problemaacutetica

que se estaacute analizando para conjuntamente con las opiniones vertidas

por los protagonistas que seraacuten entrevistados poder emitir las

respectivas conclusiones y recomendaciones

(Monjie 2012)Define lo siguiente

Una investigacioacuten cuantitativa consta de la obtencioacuten de datos

gracias a procedimientos estadiacutesticos que ayudan a la resolucioacuten

de problemas Este tipo de investigacioacuten necesita de prueba que

ayudan a obtener datos cuantificables de lo estudiado en una

poblacioacuten relacionada entre las variables Una investigacioacuten

cuantitativa consta de la obtencioacuten de datos gracias a

procedimientos estadiacutesticos que ayudan a la resolucioacuten de

problemas (p217)

El objetivo de una investigacioacuten cuantitativa es el de adquirir

resultados por medio de un procedimiento estadiacutestico que ayudaraacute a

resolver los problemas para encontrar solucioacuten necesitaremos

pruebas que ayuden a tener los datos necesarios en relacioacuten

a las variables

312 Modalidad de la Investigacioacuten

Investigacioacuten Bibliograacutefica

Tambieacuten conocidas como investigacioacuten documental se realizan en

el primer momento de la investigacioacuten para la revisioacuten bibliograacutefica y

ubicacioacuten teoacuterica del problema de investigacioacuten organizacioacuten de la

informacioacuten seleccionada Estas teacutecnicas nos dicen iquestqueacute iquestcoacutemo iquestpara

queacute iquestcuaacutendo y iquestdoacutende buscar su forma de utilizarlas y sistematizarlas

para su anaacutelisis y presentacioacuten

37

(Bastida 2012)ldquoLa investigacioacuten bibliograacutefica es la primera etapa del

proceso investigativo que proporciona el conocimiento de las

investigaciones ya existentes de un modo sistemaacutetico a traveacutes de una

amplia buacutesqueda de informacioacuten conocimientos y teacutecnicas sobre una

cuestioacuten determinadardquo El resultado de un buen proceso investigativo

bibliograacutefico seraacute la publicacioacuten de un documento que acompantildee al

conocimiento sistemaacutetico dentro de la metodologiacutea de investigacioacuten

Con este tipo de investigacioacuten se puede recabar una gran cantidad

de informacioacuten bibliograacutefica en beneficio del tema investigado para utilizarla

con los datos recopilados de la institucioacuten y beneficiar a los estudiantes en

cuestioacuten

Investigacioacuten Explorativas Son las investigaciones que pretenden

darnos una visioacuten general de tipo aproximativo respecto a una

determinada realidad

(Ibarra 2013)Afirma lo siguiente

Se realiza especialmente cuando el tema elegido ha sido poco

explorado y reconocido y cuando maacutes auacuten sobre eacutel es difiacutecil

formular hipoacutetesis precisas o de cierta generalidad Suele surgir

tambieacuten cuando aparece un nuevo fenoacutemeno que por su novedad

no admite una descripcioacuten sistemaacutetica o cuando los recursos del

investigador resultan insuficientes para emprender un trabajo maacutes

profundo

Por medio de esta investigacioacuten podemos sistematizar afirmaciones

verificables para obtener mayor informacioacuten sobre la problemaacutetica que se

estaacute analizando dentro de la institucioacuten debemos tener claridad para que

los resultados de la investigacioacuten sean pertinentes

38

34 Poblacioacuten y Muestra

Poblacioacuten

La poblacioacuten en estadiacutestica es el conjunto de individuos objetos que

tienen las mismas caracteriacutesticas de ser estudiadas en un mismo lugar

geograacutefico o fiacutesico de las que se va a recabar informacioacuten

(Tamayo 2013)Sentildeala lo siguiente

Que la poblacioacuten es la totalidad de un fenoacutemeno de estudio

incluye la totalidad de unidades de anaacutelisis que integran dicho

fenoacutemeno y que debe cuantificarse para un determinado estudio

integrando un conjunto N de entidades que participan de una

determinada caracteriacutestica y se la denomina la poblacioacuten por

constituir la totalidad del fenoacutemeno adscrito a una investigacioacuten

(p43)

La poblacioacuten nos indica la totalidad de un anaacutelisis de un dicho estudio

siempre es maacutes amplia refirieacutendose en cantidad donde se desea

aplicar la investigacioacuten para obtener resultados a un problema es la

entidad mayor del objeto la poblacioacuten corresponderiacutea a la cantidad

de estudiantes

En la presente investigacioacuten la poblacioacuten estaraacute comprendida entre

todos los implicado un directivo tres docentes ciento veinte estudiantes y

ciento cinco representantes legales este estudio estaacute ubicada en la

Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgado ciudad de Guayaquil

periodo lectivo 2017-2018

39

La poblacioacuten se encuentra detallada en el siguiente cuadro

CUADRO Ndeg 2 Distributivo de Poblacioacuten

Ndeg Detalle Personas

1 Directivo 1

2 Docentes 3

3 Estudiantes 120

4 Representantes legales 105

TOTAL 229

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Foacutermula Empleada

n = ______N_______

1198642 (N ndash 1) + 1

n = Muestra

N = Tamantildeo de la Poblacioacuten

E= Error Maacuteximo Admisible (5)

n= ____229____

(005)2 (229-1) +1

n = ____229_______

(00025) (228) +1

40

n = ____229_____

(057) +1

n = ____229_____

157

n = 145

Foacutermula para determinar la fraccioacuten de la Muestra

F = __n___

N

F = __145___ = 063

229

Estudiantes 063 x 120 = 75

Representantes Legales 063x 105= 66

Muestra

Es la actividad por la cual se toman ciertas muestras de una poblacioacuten

de elementos de las cuales vamos a tomar ciertos criterios de decisiones

el muestreo es importante porque a traveacutes de eacutel podemos hacer anaacutelisis de

situaciones de alguacuten campo de la sociedad

Poblacioacuten

Directivo 1 1

Docente 3 3

Estudiante 120 75

Representante Legal 105 66

Total 229 145

41

(Sampiere 2012)rdquo Muestra es un subgrupo de la poblacioacuten de intereacutes sobre

el cual se recolectaraacuten datos y que tiene que definirse o delimitarse de

antemano con precisioacuten este deberaacute ser representativo de la poblacioacutenrdquo

Por lo tanto resulta comprensible sentildealar que la muestra es una pequentildea

parte de la poblacioacuten es una teacutecnica que consiste en la seleccioacuten de

una muestra representativa de la poblacioacuten o del universo que hay que

investigar (p276)

Estaacute muestra se aplicaraacute en la Unidad Educativa ldquoBernardita Correa

Delgadordquo en el Cuarto Antildeo de Educacioacuten Baacutesica despueacutes de haber

aplicado las formulas queda como segmento un directivo tres docentes

setenta y cinco estudiantes y sesenta y seis representantes legales

CUADRO Ndeg 3 Distributivo de la Muestra

Poblacioacuten Porcentaje

Directivo 1 001

Docente 3 002

Estudiante 75 052

Representante Legal 66 046

Total 145 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

42

35 Meacutetodos de investigacioacuten

Meacutetodo Teoacuterico

En la investigacioacuten relacionada con el proyecto del no uso de la

inteligencia emocional en el desarrollo del pensamiento criacutetico el mismo

permitioacute exponer las interrelaciones del objeto de investigacioacuten la relacioacuten

compleja y contradictoria entre la existencia de una estrategia y la baja

calidad del pensamiento criacutetico

(Carlos 2012)Afirma lo siguiente

El marco teoacuterico marco referencial o marco conceptual tiene el

propoacutesito de dar a la investigacioacuten un sistema coordinado y

coherente de conceptos y proposiciones que permitan abordar el

problemase trata de integrar al problema dentro de un aacutembito

donde este cobre sentido incorporando los conocimientos previos

relativos al mismo y ordenaacutendolos de modo que resulten uacutetil a

nuestra tarea (p43)

Es la fase maacutes importante donde se ve reflejado los aspectos

relevantes relacionados con las problemaacuteticas de la investigacioacuten

utilizando los conceptos y las variables adecuadas para obtener los

resultados este meacutetodo ha facilitado el anaacutelisis del proyecto

Meacutetodo analiacutetico-sinteacutetico

Coadyuvoacute al traacutensito de todas las partes es decir de las estrategias

que requiere el uso de las teacutecnicas luacutedicas y de los elementos que han

formado parte de la investigacioacuten y su relacioacuten con el objeto general a

cumplir asiacute como las variables determinadas esto permitiraacute perfeccionar

la misma acerca de la parte final del proyecto donde se recoge la

innovacioacuten de la propuesta que se aporta para el tratamiento del problema

identificado

43

(Blasco 2012)Expresa lo siguiente

La fundamentacioacuten del anaacutelisis sintaacutectico como meacutetodo de la

filosofiacutea depende de dos suspuestos1) la tesis derivada del

principio de verificacioacuten que solo puede decirse algo con sentido o

bien a traveacutes de proposiciones sintaacutecticas 2) la creencia

generalizada y con razoacuten de que la loacutegica es el instrumento maacutes

riguroso para el anaacutelisis (p16)

Por medio de este meacutetodo podremos unir todas las partes del

proyecto para proceder analizar y tomar los aspectos maacutes complejos y asiacute

llegar a las conclusiones y recomendaciones utilizando la respectiva

propuesta innovadora

Inductivo-deductivo

Facilito la relacioacuten de lo general con lo particular el requerimiento

del uso de la inteligencia emocional maacutes adecuada para elaborar el taller

de teacutecnicas de control emocional Es decir se partioacute del conocimiento

directo del fenoacutemeno de estudio (bajo nivel del pensamiento criacutetico) y se lo

relaciono con la realidad de los estudiantes dentro del aula y su

aplicabilidad presente y futura pero dentro del proceso investigativo

Meacutetodo Empiacuterico

Se planificaron dentro de la investigacioacuten a traveacutes de la recoleccioacuten

de informacioacuten las teacutecnicas aplicadas tales como la encuesta realizada a

los estudiantes y representantes legales entrevistas a los docentes y

directivos

44

En el proyecto de la investigacioacuten ademaacutes de las teacutecnicas de

instrumentos se utilizaron cuadros estadiacutesticos se utilizaron teacutecnicas y

herramientas que las estadiacutesticas viabilizar determinadas variables

Por medio de estos meacutetodos se procedioacute a delimitar los campos de

accioacuten especialmente para la recoleccioacuten de la informacioacuten Se procesaron

los datos y procedimientos estadiacutesticos con la ayuda del computador y

sistemas matemaacuteticos para ubicar la poblacioacuten la muestra la

representacioacuten graacutefica de la seleccioacuten de respuestas y los caacutelculos que de

ella se desprendieron y luego se analizaron por separados

36 Teacutecnicas de investigacioacuten

Las teacutecnicas de investigacioacuten utilizadas son

Entrevista

Se realizoacute las respectivas entrevistas a los docentes del sub nivel

elemental y al director de la Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

y estuvieron dirigidas a conocer la aceptacioacuten o no de ciertos elementos y

saber si estariacutean dispuestos a aceptar los posibles cambios que puedan

darse con el propoacutesito de mejorar lo ya existente

Encuesta

Se aplicoacute a los estudiantes y representantes legales del Cuarto Antildeo

de Educacioacuten Baacutesica se elaboroacute un cuestionario de 10 preguntas cerradas

sobre la problemaacutetica en estudio en el esquema de Likert Para la

realizacioacuten de los anaacutelisis de resultados que seraacuten expuestos a

continuacioacuten se empleoacute el sistema de Word y el programa de Excel para

las formulas y los diagramas estadiacutesticos

45

ldquoLa encuesta es un instrumento de la investigacioacuten de mercados que

consiste en obtener informacioacuten de las personas encuestadas mediante el

uso de cuestionarios disentildeados en forma previa para la obtencioacuten de

informacioacuten especiacuteficardquo Por medio de la encuesta podemos obtener

respuestas especiacuteficas que nos ayudaraacute en un proyecto de investigacioacuten y

asiacute realizar los cuadros estadiacutesticos expuestos por medios de las encuestas

realizadas (Hernandez Marta Alelu Sandra Cantin Garcias Marina

Rodriguez Zazo 2014 paacuteg 21)

Recoleccioacuten de Informacioacuten

Se realizaraacute para recoger procesar y analizar los datos obtenidos de

las unidades de anaacutelisis previamente seleccionadas esta parte de la

investigacioacuten seraacute muy importante porque brindaraacute informacioacuten relevante

para los anaacutelisis posteriores y aplicar adecuadamente la propuesta

El proyecto de investigacioacuten estaacute ubicado dentro del alcance

Descriptivo ya que se describen y analizan en todos sus componentes la

temaacutetica detallada anteriormente ya que forma parte de la realidad

educativa de la zona que abarca a la institucioacuten

El criterio de los docentes en el aacuterea a tratar para dar mayor

sustento y validez al proyecto investigativo tiene importancia por cuanto

dio un enfoque al proyecto

Se seleccionaraacuten a los docentes con gran experiencia en el aacutembito

educativa en proyecto e investigaciones para el anaacutelisis de los

instrumentos elaborados para que los mismos emitieran sus opiniones

acerca de la propuesta realizada

46

La recoleccioacuten de datos se aplicoacute a los estudiantes docentes y padres

de familia de la Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo en el sub

nivel elemental para verificar la problemaacutetica de la inteligencia emocional

en el desarrollo del pensamiento criacutetico con relacioacuten a los estudiantes

tambieacuten para saber si estariacutean dispuestos aceptar los probables

cambios que puedan darse con el afaacuten de mejorar el problema que

estaacute dentro de la escuela

Escala de Likert

La encuesta seraacute disentildeada en base a un cuestionario de 10

preguntas las mismas que para un mejor anaacutelisis en la consecucioacuten y como

respuestas viables se va a considerar la escala de Likert con las siguientes

alternativas

Escala de Likert

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

ESCALA

VALOR

Totalmente de acuerdo 5

De acuerdo

4

Indiferente

3

En desacuerdo

2

Totalmente en desacuerdo

1

47

37 Anaacutelisis e interpretacioacuten de Datos

RESULTADO DE LA ENCUESTA DIRIGIDA A LOS ESTUDIANTE

Tabla Nordm1 Inteligencia Emocional

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm 1Inteligencia Emocional

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Los resultados obtenidos confirman que el docente debe utiliza inteligencia

emocional en los estudiantes para desarrollar habilidades y destrezas en el

aacuterea de Lengua y Literatura

iquestEstaacute de acuerdo que el Docente aplique inteligencia emocional en la clase de Lengua y Literatura

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

1

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 34 85

4 DE ACUERDO 4 10

3 INDIFERENTE 2 5

2 EN DESACUERDO 0 0

1 TOTALMENTE EN DESACUERDO 0 0

Totales 40 100

85

1050 0

Inteligencia Emocional

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO

INDIFERENTE EN DESACUERDO

TOTALMENTE EN DESACUERDO

48

Tabla Nordm2 Diferentes Inteligencias

iquestEl docente al utilizar diferentes inteligencias emocionales le permite entender mejor las clases

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

2

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 38 95

4 DE ACUERDO 1 3

3 INDIFERENTE 0 0

2 EN DESACUERDO 1 3

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0

Totales 40 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm 2Diferentes Inteligencia Emocional

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Es indispensable que el docente debe aplicar diferentes inteligencias

emocionales para que los estudiantes proporcionen un mejor conocimiento

y las clases sean maacutes participativas y tengan una mejor inter-relacioacuten entre

compantildeeros

95

30

30

Diferentes Inteligencias Emocionales

TOTALMENTE ACUERDO DE ACUERDO INDIFERENTE

EN DESACUERDO TOTALMENTE DESACUERDO

49

Tabla Nordm3Desarrollar la motivacioacuten

iquestLe gustariacutea que el docente utilice inteligencia emocional para desarrollar la motivacioacuten

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

3

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 34 85

4 DE ACUERDO 4 10

3 INDIFERENTE 2 5

2 EN DESACUERDO 0 0

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0

Totales 40 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm3Desarrollar la Motivacioacuten

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Los resultados Obtenidos confirman que los docentes deben aplicar

diferentes inteligencias emocionales para desarrollar la creatividad por lo

tanto es una limitacioacuten para el aprendizaje de los estudiantes del Cuarto

Grado de Educacioacuten Baacutesica

85

105

0 0

DESARROLLAR LA MOTIVACIOgraveN

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO INDIFERENTE

EN DESACUERDO TOTALMENTE DESACUERDO

50

Tabla Nordm4 Ensentildeanza- Aprendizaje

iquestEstaacute de acuerdo que las inteligencias emocionales son importante para el desarrollo de la ensentildeanza- aprendizaje

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

4

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 36 90

4 DE ACUERDO 3 8

3 INDIFERENTE 0 0

2 EN DESACUERDO 1 3

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0

Totales 40 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm4Ensentildeanza Aprendizaje

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Los resultados obtenidos confirman que es importante que el docente utilice

inteligencias emocionales para el desarrollo de la ensentildeanza- aprendizaje

porque mediante la aplicacioacuten se podraacute desarrollar capacidades y

habilidades de todos los estudiantes

90

8

0 3 0

Ensentildeanza Aprendizaje

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDOINDIFERENTE EN DESACUERDOTOTALMENTE DESACUERDO

51

Tabla Nordm5Pensamiento Criacutetico

iquestCree Ud que el docente utilizando inteligencia emocional ayudara en el desarrollo del pensamiento criacutetico

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

5

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 36 90

4 DE ACUERDO 3 8

3 INDIFERENTE 1 3

2 EN DESACUERDO 0 0

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0

Totales 40 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm 5Pensamiento Criacutetico

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Por lo tanto el docente debe aplicar inteligencias emocionales para que el

desarrollo del pensamiento criacutetico sea eficiente y el aprendizaje de los

estudiantes sea pertinente

90

8

3 00

Pensamiento Crigravetico

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO INDIFERENTE

EN DESACUERDO TOTALMENTE DESACUERDO

52

Tabla Nordm6 Pensamiento Criacutetico en el aacuterea de Lengua y Literatura

iquestConsideras que el docente utilizando el pensamiento criacutetico entenderaacute mejor las clases en el aacuterea de Lengua y Literatura

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

6

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 37 93

4 DE ACUERDO 3 8

3 INDIFERENTE 0 0

2 EN DESACUERDO 0 0

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0

Totales 40 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm 6Pensamiento Criacutetico en el aacuterea de Lengua y Literatura

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Los resultados obtenidos confirman que el docente debe aplicar actividades

que desarrollen el pensamiento criacutetico en los estudiantes del Cuarto Antildeo

de Educacioacuten Baacutesica en el aacuterea de Lengua y Literatura

93

8

000

Pensamiento Critico en el area de Lengua y Literatura

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO INDIFERENTE

EN DESACUERDO TOTALMENTE DESACUERDO

53

Tabla Nordm7 Importancia del Pensamiento Criacutetico

iquestCree Usted que es importante que el docente utilice pensamiento criacutetico en las clases de Lengua y Literatura

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

7

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 36 90

4 DE ACUERDO 3 8

3 INDIFERENTE 1 3

2 EN DESACUERDO 0 0

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0

Totales 40 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm 7 Importancia del Pensamiento Criacutetico

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Los resultados obtenidos confirman que es importante utilizar el

pensamiento criacutetico asiacute los estudiantes y desarrollariacutean un proceso de

ensentildeanza- aprendizaje eficaz

90

8

30

0

Importancia del Pensamiento Crigravetico

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO INDIFERENTE

EN DESACUERDO TOTALMENTE DESACUERDO

54

Tabla Nordm8 Pensamiento Criacutetico en el Aprendizaje

iquestEstaacute de acuerdo que Ud utilizando el pensamiento criacutetico mejorariacutea su aprendizaje

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

8

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 38 95

4 DE ACUERDO 2 5

3 INDIFERENTE 0 0

2 EN DESACUERDO 0 0

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0

Totales 40 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm8Pensamiento Criacutetico en el Aprendizaje

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Un alto porcentaje indica que el docente utilizando el pensamiento criacutetico

los estudiantes mejorariacutea el aprendizaje y las calificaciones seraacuten

favorables

95

5

0 00

Pensamiento Critico en el Aprendizaje

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO INDIFERENTE

EN DESACUERDO TOTALMENTE DESACUERDO

55

Tabla Nordm9Talleres de Teacutecnica de Control Emocional

iquestCree Ud Que los talleres de Teacutecnicas de Control Emocional mejorariacutea la ensentildeanza dentro del saloacuten de clases

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

9

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 37 93

4 DE ACUERDO 2 5

3 INDIFERENTE 1 3

2 EN DESACUERDO 0 0

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0

Totales 40 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm 9Talleres de Teacutecnica de Control Emocional

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Por lo tanto el docente debe aplicar talleres de teacutecnicas de Control

Emocional para que los estudiantes puedan mejorar la ensentildeanza y el

aprendizaje educativo

93

5

300

Talleres de Tecnicas de Control Emocional

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO INDIFERENTE

EN DESACUERDO TOTALMENTE DESACUERDO

56

Tabla Nordm10Teacutecnicas de Control Emocional

iquestEstaacute de acuerdo que el docente aplique teacutecnicas de control emocional para mejorar el pensamiento criacutetico

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

10

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 38 95

4 DE ACUERDO 1 3

3 INDIFERENTE 1 3

2 EN DESACUERDO 0 0

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0

Totales 40 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm 10Teacutecnicas de Control Emocional

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Un alto porcentaje de estudiantes indican que estaacuten de acuerdo que el

docente aplique talleres de teacutecnicas de Control Emocional para mejorar la

la inter- relacioacuten entre compantildeeros y el respeto al docente

95

330 0

Tecnicas de Control Emocional

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO INDIFERENTE

EN DESACUERDO TOTALMENTE DESACUERDO

57

RESULTADO DE LA ENCUESTA DIRIGIDA A LOS PADRES DE

FAMILIA

TABLA Nordf 11

Tabla Nordm11Teacutecnicas de Inteligencia Emocional para fortalecer el proceso de ensentildeanza- aprendizaje

iquestDeseariacutea que el Docente aplique teacutecnicas de Inteligencia Emocional en la clase de Lengua y Literatura para fortalecer el proceso de ensentildeanza- aprendizaje

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

11

5 TOTALMENTE DEACUERDO 34 97

4 DE ACUERDO 1 3

3 INDIFERENTE 0 0

2 EN DESACUERDO 0 0

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0

Totales 35 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm 11Teacutecnicas de Inteligencia Emocional para fortalecer el proceso de ensentildeanza- aprendizaje

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos Comentario

Un alto porcentaje de padres de familia indican que estaacuten en total acuerdo

que el docente debe aplicar Teacutecnicas de Inteligencia Emocional para

fortalecer el proceso de ensentildeanza- aprendizaje porque ayuda en las

habilidades de los estudiantes

97

30 00

Tegravecnicas de Inteligencia Emocional para fortalecer el proceso de ensentildeanza-aprendizaje

TOTALMENTE DEACUERDO DE ACUERDO INDIFERENTE

EN DESACUERDO TOTALMENTE DESACUERDO

58

TABLA Nordf 12

Tabla Nordm12Actividades de Control Emocional en el aula de clases

iquestEstaacute de acuerdo que su representado trabaje a traveacutes de Actividades de Control Emocional en el aula de clases

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

12

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 33 94

4 DE ACUERDO 1 3

3 INDIFERENTE 1 3

2 EN DESACUERDO 0 0

1 TOTALMENTE EN DESACUERDO 0 0

Totales 35 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm 12Actividades de Control Emocional en el aula de clases

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Los resultados obtenidos indican que los padres de familia estaacuten en total

acuerdo en que deben trabajar a traveacutes de actividades de control emocional

en el aula de clases no tan solo facilitariacutea la labor al docente sino mejorariacutea

la estrategia de aprender

94

3 30 0

Actividades de Control Emoconal en el aula de clases

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO

INDIFERENTE EN DESACUERDO

TOTALMENTE EN DESACUERDO

59

Tabla Nordm 13Falta de aplicacioacuten de inteligencia emocional

iquestConsidera que la falta de aplicacioacuten de inteligencia emocional causa el bajo nivel de pensamiento criacutetico en los estudiantes

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

13

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 33 94

4 DE ACUERDO 1 3

3 INDIFERENTE 1 3

2 EN DESACUERDO 0 0

1 TOTALMENTE EN DESACUERDO 0 0

Totales 35 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm 13 Falta de aplicacioacuten de inteligencia emocional

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Por lo tanto los padres de familia consideran que la falta de aplicacioacuten de

inteligencia emocional causa el bajo nivel de pensamiento criacutetico en los

estudiantes y sobre todo en el aacuterea de Lengua y Literatura

94

3 30 0

Falta de aplicaciograven de inteligencia emocional

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO

INDIFERENTE EN DESACUERDO

TOTALMENTE EN DESACUERDO

60

Tabla Nordm 14Mayor motivacioacuten

iquestCree Usted que los docentes utilizando inteligencia emocional en el aula de clases permite una mayor motivacioacuten

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

14

5 TOTALMEMTE DE ACUERDO 31 89

4 DE ACUERDO 3 9

3 INDIFERENTE 0 0

2 EN DESACUERDO 0 0

1 TOTALMEMTE DESACUERDO 1 3

Totales 35 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm 14Mayor motivacioacuten

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Un alto porcentaje indican que utilizando inteligencia emocional el docente

permite una mayor motivacioacuten en los estudiantes por lo tanto es importante

la utilizacioacuten asiacute los estudiantes lograran un mejor aprendizaje significativo

89

9

00 3

Mayor Motivaciograven

TOTALMEMTE DE ACUERDO DE ACUERDO INDIFERENTE

EN DESACUERDO TOTALMEMTE DESACUERDO

61

Tabla Nordm15Bajo Nivel de Pensamiento Criacutetico

iquestPiensa que el bajo nivel de Pensamiento Criacutetico infiere en la ensentildeanza del alumno(a)

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

15

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 33 94

4 DE ACUERDO 2 6

3 INDIFERENTE 0 0

2 EN DESACUERDO 0 0

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0

Totales 35 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm 15Bajo Nivel de Pensamiento Criacutetico

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Por lo tanto los padres de familia consideran que el bajo nivel de

pensamiento criacutetico infiere en la ensentildeanza de sus representados porque

considera que la educacioacuten debe ser sistemaacutetica y relevante

94

6

00

0

Bajo Nivel de Pensamiento Critico

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO INDIFERENTE

EN DESACUERDO TOTALMENTE DESACUERDO

62

Tabla Nordm16 Interrelacioacuten entre docente y estudiantes

iquestEstaacute de acuerdo con la interrelacioacuten que existe entre el docente y los estudiantes dentro del saloacuten de clases

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

16

5 TOTALMENTE ACUERDO 30 86

4 DE ACUERDO 2 6

3 INDIFERENTE 0 0

2 EN DESACUERDO 3 9

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0

Totales 35 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm 16Interrelacioacuten entre docente y estudiantes

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Un alto porcentaje de padres de familia encuestadas indican que estaacuten

totalmente de acuerdo que la interrelacioacuten entre el docente y los

estudiantes es la adecuada lo primordial que debe existir en una institucioacuten

para que reine la armoniacutea y el respeto

86

60

9

0

Interrelaciograven entre docente y estudiantes

TOTALMENTE ACUERDO DE ACUERDOINDIFERENTE EN DESACUERDOTOTALMENTE DESACUERDO

63

Tabla Nordm17 Utilizacioacuten de estrategias en el Pensamiento Criacutetico

iquestConsidera que la utilizacioacuten de estrategias en el pensamiento criacutetico ayudariacutea a los estudiantes de bajo rendimiento

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

17

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 32 91

4 DE ACUERDO 2 6

3 INDIFERENTE 1 3

2 EN DESACUERDO 0 0

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0

Totales 35 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm 17Utilizacioacuten de estrategias en el Pensamiento Criacutetico

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Por lo tanto los padres de familia indican que estaacuten totalmente de acuerdo

que la utilizacioacuten de estrategias en el pensamiento criacutetico ayuda a los

estudiantes con bajo rendimiento de tal manera tambieacuten se va ver reflejado

en el aprendizaje

91

6

3 0

0

Utilizaciograven de estrategias en el Pensamiento Critico

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO INDIFERENTE

EN DESACUERDO TOTALMENTE DESACUERDO

64

Tabla Nordm18Diferentes Tipos de Emociones

iquestEstaacute de acuerdo que deberiacutea el docente socializar diferentes tipos de emociones

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

18

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 34 97

4 DE ACUERDO 1 3

3 INDIFERENTE 0 0

2 EN DESACUERDO 0 0

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0

Totales 35 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm 18Diferentes Tipos de Emociones

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Un alto porcentaje indica que el docente debe socializar diferentes

emociones es importante porque asiacute los estudiantes compartiriacutean

momentos de integracioacuten entre compantildeeros y a su vez tomariacutean conciencia

de lo malos comportamientos que no deben realizar en la institucioacuten

educativa

97

3 000

Diferentes Tipos de Emociones

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO INDIFERENTE

EN DESACUERDO TOTALMENTE DESACUERDO

65

Tabla Nordm 19Aplicacioacuten de un Taller de Teacutecnicas de Control Emocional

iquestConsidera que los docentes deben aplicar un taller de Teacutecnicas de Control para mejorar el pensamiento criacutetico de los estudiantes

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

19

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 33 94

4 DE ACUERDO 1 3

3 INDIFERENTE 1 3

2 EN DESACUERDO 0 0

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0

Totales 35 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm 19Aplicacioacuten de un Taller de Teacutecnicas de Control Emocional

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Por lo tanto los padres de familia estaacuten totalmente de acuerdo que debe

aplicar un taller de Teacutecnicas de Control Emocional para mejorar el proceso

de ensentildeanza- aprendizaje

94

33 0

0

Aplicaciograven de un Taller de Tegravecnicas de Control Emocional

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO INDIFERENTE

EN DESACUERDO TOTALMENTE DESACUERDO

66

Tabla Nordm 20Taller de Control Emocional para la resolucioacuten de problemas en el aacuterea de Lengua y Literatura

iquestEstaacute de acuerdo que utilizando un Taller de Control Emocional se podraacute ayudar al desarrollo del pensamiento criacutetico que sirva para la resolucioacuten de problemas en el aacuterea de Lengua y Literatura

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

20

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 34 97

4 DE ACUERDO 1 3

3 INDIFERENTE 0 0

2 EN DESACUERDO 0 0

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0

Totales 35 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm 20Taller de Control Emocional para la resolucioacuten de problemas en el aacuterea de Lengua y Literatura

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Un alto porcentaje de padres de familia encuestados coinciden que estaacuten

totalmente de acuerdo en que a traveacutes de una aplicacioacuten de un Taller de

Control Emocional su representado podraacute tener un mejor aprendizaje en el

aacuterea de Lengua y Literatura y no tendraacuten dificultades en el momento de

rendir alguna prueba de conocimiento

97

30 00

Taller de Control Emocional para la resoluciograven de problemas en el agraverea de Lengua y Literatura

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO INDIFERENTE

EN DESACUERDO TOTALMENTE DESACUERDO

67

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN

ENTREVISTA REALIZADA AL DIRECTIVO DE LA UNIDAD EDUCATIVA

ldquoBERNARDITA CORREA DELGADOrdquo

1- iquestAplica sus conocimientos de inteligencia emocional para

establecer que los docentes expliquen a los estudiantes en su hora de

clases

Siacute para dar mayor conocimiento en el aprendizaje significativo para la

ensentildeanza ndashaprendizaje de los estudiantes

2- iquestUsted aplica las diferentes tipas de inteligencia emocional

necesarias para ayudar en la motivacioacuten y asiacute puedan desarrollar su

parte profesional los docentes de la institucioacuten educativa

Todo docente tiene que conocer los diferentes tipos de inteligencia

emocional para que los estudiantes esteacuten con una expectativa en hora de

clases se sientan motivados

3- iquestCon frecuencia utiliza una buena interrelacioacuten con los estudiantes

para motivarlos en la participacioacuten en clases

En toda institucioacuten educativa debe existir armoniacutea entre docentes y

estudiantes para que haya un mejor desenvolvimiento en su vida diaria

4- iquestPone en praacutectica un taller de teacutecnicas de control emocional para

mejorar el proceso de ensentildeanza

La praacutectica son actividades realizadas diariamente para que los estudiantes

mejoren su rendimiento escolar en el proceso de la ensentildeanza

5- iquestPiensa usted que utilizando un taller de teacutecnicas de control

emocional los docentes mejorariacutean su forma de aprendizaje

Ton docente debe utilizar las actividades de control emocional para

incentivar a los estudiantes en el proceso de la ensentildeanza- aprendizaje

68

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN

ENTREVISTA REALIZADA A LOS DOCENTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA

ldquoBERNARDITA CORREA DELGADOrdquo

1- iquestLa aplicacioacuten de la inteligencia emocional en el aacuterea de Lengua y

Literatura son importante para mejorar la ensentildeanza de aprendizaje

Por supuesto porque ayuda a los estudiantes a mejorar su aprendizaje y a

su vez se sienten motivados en la hora de las clases

2- iquestAl utilizar diferentes teacutecnicas de control emocional permite que

sus estudiantes sean en el aula de clases maacutes creativos y

participativos

Si porque tengo estudiantes que le gusta participar y es una manera de

incentivarlos para que utilicen la creatividad

3- iquestCree usted que utilizando inteligencia emocional ayudariacutea a

mejorar el pensamiento criacutetico de los estudiantes

Pienso que en ciertos casos si porque existen teacutecnicas emocionales que

ayudan a inter relacionarse entre compantildeeros

4- iquestQueacute suele hacer cuando hay un conflicto de emociones negativas

entre los alumnos

Bueno lo primero que hago es hablar con ellos y hacerles entender que con

golpes no van a solucionar el problema que tienen

5- iquestUtilizando un Taller de teacutecnicas de control emocional cree Usted

que ayudariacutea a mejorar el aprendizaje de los estudiantes

Si ya que se trabajariacutea con diferentes teacutecnicas y asiacute los estudiantes tendraacuten

muchas ganas de aprender y no faltariacutean a clases

69

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN

ENTREVISTA REALIZADA A LOS DOCENTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA

ldquoBERNARDITA CORREA DELGADOrdquo

1- iquestLa aplicacioacuten de la inteligencia emocional en el aacuterea de Lengua y

Literatura son importante para mejorar la ensentildeanza de aprendizaje

Si porque ayudan a que mis estudiantes entiendan mejor las clases y asiacute

se puede avanzar con los demaacutes temas

2- iquestAl utilizar diferentes teacutecnicas de control emocional permite que

sus estudiantes sean en el aula de clases maacutes creativos y

participativos

Si les permite participar en las clases y sobretodo les ayudan a desarrollar

su creatividad cuando trabajamos en grupos de estudiantes

3- iquestCree usted que utilizando inteligencia emocional ayudariacutea a

mejorar el pensamiento criacutetico de los estudiantes

Siacute porque mejorariacutea la inter-relacioacuten entre los compantildeeros en general los

nintildeos porque se pelean por la maacutes miacutenima cosa

4- iquestQueacute suele hacer cuando hay un conflicto de emociones negativas

entre los alumnos

Los llevo con la psicoacuteloga para que le den una charla y se den cuenta que

ese comportamiento no es este bien

5- iquestUtilizando un Taller de teacutecnicas de control emocional cree Usted

que ayudariacutea a mejorar el aprendizaje de los estudiantes

Claro no tan solo ayudariacutea sino mejorariacutea el aprendizaje de los estudiantes

y a su vez su comportamiento fuera distinto

70

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN

ENTREVISTA REALIZADA A LOS DOCENTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA

ldquoBERNARDITA CORREA DELGADOrdquo

1- iquestLa aplicacioacuten de la inteligencia emocional en el aacuterea de Lengua y

Literatura son importante para mejorar la ensentildeanza de aprendizaje

Si la inteligencia emocional ayuda en el aprendizaje de los estudiantes y

maacutes en las horas de clases

2- iquestAl utilizar diferentes teacutecnicas de control emocional permite que

sus estudiantes sean en el aula de clases maacutes creativos y

participativos

Si los estudiantes no les gusta participar pero si lo hacemos por medios

de diferentes teacutecnicas les llamara la atencioacuten y utilizaran su creatividad

3- iquestCree usted que utilizando inteligencia emocional ayudariacutea a

mejorar el pensamiento criacutetico de los estudiantes

Siacute porque utilizando estas teacutecnicas me ayudariacutean al momento de impartir

mi clase

4- iquestQueacute suele hacer cuando hay un conflicto de emociones negativas

entre los alumnos

Les envioacute una citacioacuten a los padres de familia para hablar con ellos y saber

el porqueacute de su comportamiento

5- iquestUtilizando un Taller de teacutecnicas de control emocional cree Usted

que ayudariacutea a mejorar el aprendizaje de los estudiantes

Si ayudariacutea a mejorar sobretodo el comportamiento porque por medio de

las teacutecnicas de control emocional podraacuten integrarse entre compantildeeros

71

Anaacutelisis La Lic Moacutenica Cevallos expresa la importancia de trabajar

con las emociones desde las aulas de clase para incentivar en los nintildeos

buenos haacutebitos escolares modelando su temperamento en beneficio de

ellos es su etapa escolar y en un futuro en la sociedad desarrollando un

pensamiento criacutetico motivando un mejor aprendizaje y acertadas

respuestas en solucioacuten de problemas

38 Conclusiones y Recomendaciones

381 Conclusiones

Al arribar a esta parte del trabajo de investigacioacuten se constata que

1 Existe tal como se sentildealoacute en la situacioacuten conflicto y se identificoacute

en el hecho cientiacutefico una falta de uso de la inteligencia emocional

con un bajo nivel de pensamiento criacutetico en la orientacioacuten docente

y en los estudiantes

2 Los estudiantes aunque reconocen los aspectos positivos de la

Inteligencia emocional manifiesta limitaciones desconocimiento

de varios aspectos relacionados con ellos por lo que no puede

afirmarse que existe un conocimiento claro de las ventajas de la

inteligencia emocional

3 Los docentes les falta aplicar teacutecnicas de control emocional que

construya a un buen aprendizaje escolar de los estudiantes del

Cuarto Grado de Educacioacuten Baacutesica

4 Los estudiantes desconocen las diferentes teacutecnicas de

inteligencia emocional que los ayude a desarrollar un

pensamiento critico

5 La Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgado ldquono cuenta con

un Taller de actividades de control emocional que ayuden a

mejorar el aprendizaje de los estudiantes

72

382 Recomendaciones

1 Utilizar teacutecnica de inteligencia emocional en la institucioacuten

educativa y con el apoyo de toda la comunidad el aprendizaje de

los estudiantes mejorariacutea

2 Los docentes deben aplicar la motivacioacuten participacioacuten y

explicacioacuten con los estudiantes para que conozcan las ventajas

de la inteligencia emocional y la importancia en su formacioacuten

escolar

3 Los docentes tienen que ampliar sus conocimientos de las

diferentes teacutecnicas de control emocional para mantener un

aprendizaje eficaz

4 Los docentes tendraacuten que realizar actividades de integracioacuten

dentro y fuera del aula de clases donde los estudiantes tengan

la oportunidad de interrelacionarse entre sus mismos

compantildeeros y asiacute promover una buena convivencia escolar

5 Sugerir al director del plantel la aplicacioacuten del Taller de teacutecnicas

de control emocional que contengan orientaciones convenientes

para mejorar el aprendizaje de los estudiantes

73

CAPIacuteTULO IV

LA PROPUESTA

41 Tiacutetulo

Talleres con teacutecnicas de control emocional en el sub-nivel elemental de la

Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

42 Introduccioacuten

Existe una cantidad considerable de estudiantes en nivel escolar que

no logran los aprendizajes requeridos en el antildeo escolar dejando vaciacuteos que

llevan al siguiente antildeo de estudio tratando de ayudar desde diferentes

teacutecnicas y estrategias para llegar a un aprendizaje completo

En las instituciones escolarizadas existen programas educativos que

tienen como objetivo el ayudar y complementar la ensentildeanza -aprendizaje

de la manera maacutes eficaz para cubrir y llenar los espacios que faltaren en el

proceso cognitivo de los estudiantes con dificultades de estudio No todos

los meacutetodos son utilizados debiendo ubicarse los maacutes favorables para cada

grupo de estudiantes y dependiendo del antildeo escolar con las edades de los

educandos parte primordial en toda planificacioacuten de grado Las diferentes

adaptaciones de las planificaciones para la ensentildeanza de clase nos

permiten coordinar los instrumentos necesarios y requeridos para obtener

los mejores resultados cognitivos de los estudiantes de cada grado escolar

Desde los primeros antildeos es importante tratar de conocer las mejores

teacutecnicas a utilizar para grado tomando en consideracioacuten la edad de cada

grupo y las caracteriacutesticas individuales y grupales Conociendo que el

comportamiento de cada estudiante se debe a diferentes factores que

pueden influenciar en el aprendizaje dependiendo del estado de aacutenimo

individual o colectivo siendo en algunos de los casos no considerada o poco

analizada Cada estudiante tiene su propio entorno que afecta positiva o

negativamente sus emociones y que a su vez forma su caraacutecter y

74

comportamiento llegando a la institucioacuten en ocasiones sin deseos de

aprender o completamente desmotivados afectando su pensamiento

criacutetico al momento de tener una convivencia en la sociedad

Es sumamente importante trabajar con el control de las emociones

desde tempranas edades de la escolaridad para crear un estado de

aceptacioacuten y control que le permita al estudiante interactuar de una forma

integrada a un entorno superando los diferentes problemas de una manera

criacutetica y organizada teniendo en su educacioacuten la oportunidad de superar las

barreras sociales y econoacutemicas convirtieacutendose en una parte productiva

para si mismo y para su familia

En tal situacioacuten la Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

siendo una institucioacuten preocupada porque sus estudiantes tengan un

aprendizaje de calidad y una buena insercioacuten a la sociedad capaces de

superar las dificultades de una forma criacutetica e intelectual se siente en la

necesidad de incrementar un Taller de Teacutecnicas de Control Emocional en

el subnivel Elemental en los educandos de 6 a 8 antildeos

43 Objetivos de la propuesta

Objetivo general de la propuesta

Implementar un Taller de Control Emocional en la Unidad Educativa

ldquoBernardita Correa Delgadordquo para lograr un aprendizaje con pensamiento

criacutetico en nintildeos de 6 y 8 antildeos de edad

Objetivos especiacuteficos

Definir la importancia del control emocional en el desarrollo del

pensamiento criacutetico en los educandos del Subnivel Elemental de la

institucioacuten

75

Desarrollar un pensamiento criacutetico utilizando el Taller de Control

Emocional en las diferentes aulas educativas para nintildeos de 6 y 8 antildeos de

la institucioacuten

Establecer los cambios que se lograran en el aprendizaje con

pensamiento criacutetico durante la implementacioacuten del Taller de Control

Emocional

44 Aspectos Teoacutericos de la propuesta

441 Aspecto Pedagoacutegico

Taller Educativo

ldquoLos talleres pedagoacutegicos deben planificarse con la intencioacuten de

que los participantes construyan el conocimiento aprovechando el

potencial acadeacutemico y la experiencia adquirida en los diferentes

contextos educativos en el que se desenvuelvenrdquo (V 10 Junio 2015)

ldquoMe refiero al taller como tiempo - espacio para la vivencia la

reflexioacuten y la conceptualizacioacuten como siacutentesis del pensar el sentir y el

hacer Como el lugar para la participacioacuten y el aprendizaje (Castillo

2014)

Los talleres son espacios pedagoacutegicos en donde se prepara la clase

con anticipacioacuten y permite al nintildeo expresar sus emociones de una manera

espontaacutenea de acuerdo a los estiacutemulos externos y los docentes podraacuten

explorar los comportamientos de cada estudiante y su participacioacuten al

encontrarse en grupos de trabajo y poder orientar sus respuestas a pensar

de una manera criacutetica de las acciones que se va a realizar en diferentes

situaciones en la vida utilizando los aprendizajes escolarizados tomando en

cuenta los temperamentos evitando las emociones de frustracioacuten e ira

disminuyendo las agresiones y peleas entre pares

76

442 Aspecto Psicoloacutegico

iquestPor queacute es necesario elaborar un Taller de Control Emocional

Con frecuencia los docentes se formulan esta pregunta Las razones

son varias entre las que tenemos

Al organizar la informacioacuten y buscar en diferentes talleres ya

realizados no se encuentra con las caracteriacutesticas que se utilizariacutea en el

grupo de trabajo que se tiene tomando en consideracioacuten las edades y el

entorno que los rodea

El taller que se utilizaraacute en las aulas de la institucioacuten constaraacute de

partes estructurales que enfoque las emociones y como controlar sus

impulsos negativos y con el aacutenimo de que logre controlar sus temores

ansiedades alegriacuteas tristezas y enojos

Los educandos de sub-nivel Elemental al ingresar a las instituciones

educativas se encuentran con un mundo completamente diferente al que

estaacuten ensentildeados y con personas desconocidas convirtieacutendose estos

factores en determinantes para que se presenten diferentes circunstancias

negativas que pueden afectar el aprendizaje con pensamiento criacutetico

Tratar de superar las dificultades de aprendizaje comenzando desde

los elementales para ayudar el proceso educativo en los siguientes antildeos

de educacioacuten para que se encuentren en capacidad de pensar sus acciones

en lo individual y con la sociedad utilizando su aprendizaje para mejorar su

calidad de vida propias y de su familia evitando las peacuterdidas de antildeos

escolares y las deserciones

Reforzar los valores estructuras normas buscando la cooperacioacuten

y solidaridad afianzando la confianza en el aacutembito educacional y reforzar el

nuacutecleo familiar

77

443 Poliacutetica

Los nintildeos estaacuten protegidos por las leyes de la constitucioacuten en

donde se expresa que deben tener una educacioacuten equitativa de calidad

y calidez con las mismas oportunidades en las instituciones puacuteblicas

como privadas Teniendo gratuidad hasta la educacioacuten superior es

decir que la poliacutetica de estado reconoce a la nintildeez como una parte

importante dentro de la sociedad

Proporcionando a las instituciones puacuteblicas de infraestructura y

materiales de estudio necesarios para el antildeo lectivo procurando que los

estudiantes tengan las mismas posibilidades de aprendizaje que las

instituciones particulares

45 Factibilidad de su Aplicacioacuten

a) Factibilidad financiera

Existe en la institucioacuten el aacuterea propicia en los salones en las

diferentes aulas con los materiales que se utilizan a diario como

cuentos tiacuteteres o con material del medio ambiente o podriacutea utilizarse los

de reciclaje como son revistas tapillas envases plaacutesticos entre otros

Lo que no representa un gasto extra y no afectariacutea la economiacutea de los

padres de la institucioacuten

b) Factibilidad Teacutecnica

Como teacutecnicas se utilizaraacuten actividades luacutedicas en donde los

nintildeos se podraacuten sentir coacutemodos y con deseos de participacioacuten por medio

de la metodologiacutea de juego-trabajo integraacutendose con sus pares y

compartiendo un mismo espacio en comuacuten encontrando que el lugar maacutes

apropiado son las aulas educativas en el aula de clase

78

Las emociones tienen una funcioacuten de adaptacioacuten importante

en el contexto social por medio de los talleres se desarrollaraacute el intereacutes

de aprender del estudiante y de ensentildear del maestro En las primeras

etapas de escolaridad se recomienda trabajar en forma grupal para

ayudar a la comunicacioacuten y participacioacuten en equipo de estudiantes

incentivando a los maestros tambieacuten a participar desarrollando un grado

de apego y afectividad que los alumnos pueden percibir y llegar a

estimularlos a desarrollar un aprendizaje El implementar varias teacutecnicas

de control emocional en forma de juegos en las aulas permitiraacute a los

nintildeos a sentirse en un ambiente coacutemodo con la maestra y sus

compantildeeros y a los maestros le ayudaraacute a comprender a cada uno de

sus nintildeos ayudaacutendolos a superar sus dificultades emotivas y buscar

estrategias propicias para desarrollar sus aptitudes llegando a una

educacioacuten de calidad

c) Factibilidad Recursos Humanos

Para realizar el desarrollo del Taller de Control Emocional se

puede utilizar el saloacuten de clase en los espacios denominados Aulas

educativos en donde la maestra podraacute desarrollar las actividades con

los nintildeos en un ambiente confiable y tranquilo en donde los nintildeos

interactuacuteen con la mayor normalidad posible en donde el maestro pueda

participar como mediador observando y dirigiendo hacia un desarrollo

creativo con experiencias emocionales positivas para un mejor

aprendizaje

46 Descripcioacuten de la Propuesta

Es importante trabajar con un Taller de Teacutecnicas de Control

Emocional para proporcionar de teacutecnicas y estrategias que ayuden a

controlar las emociones en lo nintildeos de Subnivel Elemental de las edades

comprendidas de 6 y 8 antildeos para que logren coordinar sus acciones en

79

base a situaciones de la vida real y las posibles soluciones frente a

problemas del diario vivir

Coordinar actividades para mejorar la etapa escolar en un ambiente

diferente al acostumbrado en sus hogares trabajando las empatiacuteas con los

pares con la maestra y con personal de la institucioacuten desarrollando lazos

afectivos y comunicacionales Se presenta la oportunidad de que el nintildeo y

la nintildea puedan explorar sobre sus emociones y la de sus pares llegando a

proponer soluciones frente a posibles conflictos con sus estados de aacutenimos

y con inconvenientes con los compantildeeros en el aula de clase

Desarrollar haacutebitos de alimentacioacuten aseo orden colaboracioacuten y

cooperacioacuten respetando su propia individualidad y la de sus pares siendo

reflejado estos buenos comportamientos en sus hogares con sus familiares

y con su entorno con un pensamiento criacutetico en la toma de acertadas

decisiones mejorando su aprendizaje e incursionando en una vida activa

en la sociedad

461 Funciones de un Taller

El Taller cumple diversas funciones

a) Funcioacuten motivadora

Motivar a los estudiantes a participar por medio del juego y

compartir con los demaacutes sus experiencias

Fomentar actividades diversas no rutinarias permitiendo la

comunicacioacuten resaltando sus aciertos y aceptando sus inciertos buscando

como mejorar de una forma mesurada

b) Funcioacuten facilitadora de la comprensioacuten y activadora del

aprendizaje

bull Incentiva la comunicacioacuten entre las participaciones del taller

80

bull Facilita los materiales que permita el desarrollo del tema a tratar

bull Intercambio de informacioacuten de hemisferio racional al hemisferio

emocional

bull Propone interaccioacuten entre pares para superar desacuerdos

bull Obtienen soluciones en grupo

bull Interviene seguacuten orden de participacioacuten

bull Clasifican y organizan los materiales de trabajo

bull Participa en trabajos individuales y grupales

bull Promueve la escucha de cuentos y fabulas de convivencia

c) Funcioacuten de orientacioacuten y diaacutelogo

bull Fomenta la participacioacuten y confianza en el grupo y docente

bull Promueve las relaciones afectivas la organizacioacuten y colaboracioacuten

bull Anima a autoevaluarse por las acciones suscitadas

bull Ofrece sugerencias para nuevas participaciones

d) Funcioacuten evaluadora

bull Identifica lo que se ha aprendido en los talleres

bull Expresan en las situaciones donde se logroacute avanzar con la

cooperacioacuten de los estudiantes

bull Especifica los cambios de aptitudes en beneficio de un aprendizaje

con pensamiento criacutetico

e) Funciones ejecutivas

bull Definir actividades para promover la atencioacuten el control de impulsos

la memoria o la resolucioacuten de conflictos son primordiales a la hora

de afrontar retos de la vida diaria

bull Preparar diferentes estrategias externas e internas dirigidas a

aplicar en su diacutea a diacutea

bull Elaboracioacuten de meacutetodos que se pondraacuten en praacutectica en el propio

taller

81

f) Planificacioacuten y organizacioacuten

bull Desarrollo de actividades guiadas a la estructuracioacuten de las distintas

tareas y situaciones que se puedan presentar en la vida

bull Se trabajaraacute entre otras dificultades la administracioacuten del tiempo y

del espacio asiacute como la priorizacioacuten de tareas y el uso de

instrumentos de organizacioacuten

g) Manejo de las emociones

bull Aprender e interiorizar modos de adaptacioacuten que favorezcan la

gestioacuten de emociones

bull Ayuda del maestro a encauzar sus sentimientos de manera que

consiga un buen auto concepto y confianza en siacute mismo

h) Relaciones sociales

bull Aporta pautas que ayuden a mejorar sus habilidades sociales con su

entorno maacutes proacuteximo

bull Organiza actividades concretas sobre las formas de comunicacioacuten

expresioacuten corporal relaciones interpersonales y autoestima

i) Entrenamiento en autocontrol

bull Ayuda a inhibir su impulsividad tanto fiacutesica como cognitiva e

introducir la reflexioacuten previa a la actuacioacuten

bull Coordina actividades encaminadas a la relajacioacuten al control de la

respiracioacuten

j) Problemas asociados

bull Definir si existen otras muchas dificultades y conductas de riesgo

como adicciones agresividad rebeldiacutea

82

INTRODUCCIOacuteN

El presente Taller de Teacutecnicas de Control Emocional aportara a

los docentes de la Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo con

teacutecnicas y estrategias que permita trabajar con las emociones y el control

del comportamiento de los nintildeos y nintildeas de 6-8 antildeos potenciando el

aprendizaje con pensamiento criacutetico

La fundamentacioacuten de este taller se basa en la metodologiacutea de

investigaciones de autores reconocidos y de varios artiacuteculos cientiacuteficos

orientados hacia el aprendizaje con pensamiento criacutetico en control de las

emociones en las aulas educativas

La etapa del Sub-nivel Elemental es una etapa de grandes

avances en los aprendizajes pero nos encontramos que tambieacuten es la

etapa en que se dejan llevar por sus emociones sentimientos acciones y

temperamento afectando la empatiacutea con los compantildeeros del aula de clase

e inclusive con la maestra es por tal motivo que se presenta la necesidad

de trabajar por medio de actividades y estrategias luacutedicas el control de las

emociones intensas como son el miedo la ira y la frustracioacuten

El aula seraacute un espacio propicio y confortable para los nintildeos y

nintildeas de la institucioacuten planificando con anticipacioacuten las actividades del

taller que se van a tratar seguacuten el curriacuteculo y la necesidad educativa de

incrementar la capacidad de regulacioacuten interna con reglas y planes para

enrumbar su comportamiento a la auto-regulacioacuten

83

Las Emociones

Se pueden presentar en los diferentes estados de aacutenimos que se

presentan como reacciones emocionales positivas en una sana

convivencia direccionando los estados de aacutenimos para desarrollar la

inteligencia emocional Es una de los estados de aacutenimos primordiales de

los nintildeos en esta etapa escolar y que ayudara a mantenerse motivado para

seguir asistiendo a clases y tener deseas de aprender

Las emociones son reacciones psicofisioloacutegicas que representan

modos de adaptacioacuten a ciertos estiacutemulos del individuo cuando percibe un

objeto persona lugar suceso o recuerdo importante alteran la atencioacuten

hacen subir de rango ciertas conductas afectando su personalidad

bull Conocer los sentimientos

bull Saber distinguirlos

bull Saber explicarlos

bull Controlarlos

bull Vivir con ellos

Imagen Ndeg 6

Las emociones

Fuente (Educaplay 2018)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

84

La Autorregulacioacuten

La regulacioacuten de las emociones es la habilidad de responder a las

necesidades actuales de una manera socialmente tolerable y flexible

modula las conductas en contextos educativos para encontrar un lugar en

la sociedad

En un nintildeo se convierte en parte de su vida el aprender a controlar

su comportamiento se desarrolla con el tiempo e involucra muchos

aspectos del desarrollo social emocional y cognitivo La autorregulacioacuten

puede tambieacuten ser considerada como la integracioacuten exitosa de la emocioacuten

(lo que siente un nintildeo) y la percepcioacuten (lo que el nintildeo sabe o puede hacer)

que da como resultado un comportamiento apropiado

Imagen Ndeg 7

Los Sentidos

Fuente (Educaplay 2018)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Nos permiten percibir todo lo que estaacute a nuestro alrededor y

producen sensaciones agradables o desagradables Seguacuten las

percepciones de los sentidos el organismo manifiesta acciones que pueden

afectar las emociones y su comportamiento con los demaacutes

85

Trabajo en grupo y trabajo individual

En el trabajo individual los nintildeos tienen la oportunidad de proponer

juegos y tomar decisiones por ellos mismos responder preguntas se

sienten con libertad y pueden actuar con iniciativa

El trabajo grupal permite desarrollar la empatiacutea sentimientos

positivos y agradables en compantildeiacutea de sus pares o de frustracioacuten y enojo

en momentos conflictivos que deben ser direccionados por el docente

El Tiempo

Es uno de los factores que tienen una relevante accioacuten en el saloacuten

de clases ya que es en este lugar en donde los nintildeos desarrollan sus

actividades en la institucioacuten debiendo organizar todo lo que se realizaraacute de

una forma en que se respete las necesidades vitales de cada nintildeo y nintildea

el descanso la alimentacioacuten el aseo el juego siendo cada momento

importante en la vida del educando

Aprovechando cada instante para estimular el aprendizaje y el

desarrollo integral por medio del acompantildeamiento de la maestra que se

convertiraacute en su guiacutea al direccionar las actividades con el propoacutesito de

desarrollar el pensamiento criacutetico en los nintildeos buenos haacutebitos de

comportamiento de estudio y sociales que ayudaraacuten al desarrollo no solo

intelectual sino tambieacuten de inclusioacuten en la sociedad

Los Materiales

Son los recursos didaacutecticos con los que cuenta la institucioacuten o con

los que se pueden utilizar del medio que nos rodea en beneficio del

desarrollo del aprendizaje de los estudiantes considerando el espacio el

equipamiento la luz ventilacioacuten aprovechando lo natural organizando todo

de manera que tengan faacutecil acceso al tomar y organizar cada objeto

motivando a la integracioacuten en las actividades educativas del saloacuten

86

Se debe tener en cuenta el espacio del aula en donde se

recomienda utilizar los espacios con materiales didaacutecticos y equipo de

trabajo que sea lo maacutes inclusivo y motivador al aprendizaje hasta esa etapa

de su vida y se le facilite la interaccioacuten con sus pares

Entre los materiales que se pueden utilizar podemos tomar los del

medio ademaacutes se puede hacer uso de los recursos materiales que tiene la

institucioacuten como son alfombras crayones tempera hojas de papel pinzas

balones si tienen mesas en tanto esteacuten coacutemodos para trabajar con los

juegos dibujos lectura de cuentos instrumentos musicales entre otros

para desarrollar las actividades programadas para el diacutea

Dependiendo de la actividad se los puede recrear en el patio de la

institucioacuten entre actividades para dar espacio al esparcimiento observando

la naturaleza y que no se sientan presionados ingresando al aula animados

y con predisposicioacuten para seguir las actividades

La Decoracioacuten

La decoracioacuten juega tambieacuten un papel muy importante dentro del

aacuterea de educacioacuten del sub-nivel elemental las aulas en particular Presentar

de forma atractiva las actividades en el aula influye en las decisiones de los

alumnos a la hora de disponerse a trabajar asiacute como en su motivacioacuten

Ademaacutes cuanto maacutes visual sea el material utilizado para la decoracioacuten los

alumnos asimilaraacuten mejor el contenido del mismo y los temas tratados en

eacutel

La Importancia de las Aulas de Aprendizaje

Es una forma de organizacioacuten que permite en el alumnado el

desarrollo de haacutebitos elementales cumplimiento de normas y ante todo el

desarrollo de su autonomiacutea Las relaciones entre la familia del nintildeo y el

profesorado del sub-nivel inicial deben ser afables y de compromiso mutuo

son esenciales a lo largo de toda esta etapa

87

Por ello la legislacioacuten preveacute como esencial la programacioacuten y

planificacioacuten de este tipo de relaciones Desde los planteamientos

pedagoacutegicos de esta etapa educativa se propone avanzar hacia una

educacioacuten compartida o conjunta entre el profesorado la familia del alumno

y el estudiante

Beneficios de trabajar en el aula con pensamiento criacutetico

El pensamiento criacutetico es un tema necesario no solamente desde el punto

de vista de la educacioacuten sino desde el punto de vista del desarrollo humano

y de la sociedad es asiacute que sin lugar el pensamiento criacutetico se encuentra

en el centro de investigacioacuten y anaacutelisis en buacutesqueda del desarrollo de

nuevas ideas creatividad y expansioacuten de la frontera del conocimiento

bull Propicia el trabajo en equipo

bull Fomenta la colaboracioacuten

bull Permite el intercambio de conocimientos

bull Promueve la iniciativa y el sentido de responsabilidad

bull Fortalece los viacutenculos sociales

bull Desarrolla la creatividad e imaginacioacuten

bull Crea el gusto por la investigacioacuten y el descubrimiento

bull Contribuye a la solucioacuten de problemas

bull Contribuye a la manipulacioacuten y exploracioacuten

bull Ejercita habilidades de motricidad fina

bull Refuerza nociones baacutesicas

bull Incentiva el uso del lenguaje

Emociones fundamentales

Desde siempre se ha investigado sobre coacutemo se define y

clasifican las emociones Se llegoacute a la conclusioacuten que existiacutean

seis emociones universales fundamentales (alegriacutea tristeza ira miedo

sorpresa y asco) Luego se estructuro que solo eran cuatro (alegriacutea

tristeza miedo e ira o enfado) Otros estudios estructuraron la lista en diez

88

estructuraacutendolas en emociones desagradables agradables e

inclasificables (la sorpresa)

bull Alegriacutea

Aceleracioacuten del ritmo cardiaco Sonrisa Se ven los dientes Mirada

chispeante Cejas elevadas Elevacioacuten del tono de voz

bull Tristeza

Elevacioacuten de la parte inferior de las cejas Ojos caiacutedos achinados

Descenso de la comisura de los labios Mirada hacia abajo Dentadura

retraiacuteda Boca curvada Voz baja y sollozo

bull Enfadoira

Tensioacuten muscular Respiracioacuten toraacutecica agitada Sensacioacuten de calor

Mirada fija Incremento en la intensidad y en la frecuencia de la voz

Enrojecimiento de la cara

bull Asco

Gesto de nariz arrugada Cejas contraiacutedas Dientes apretados y boca

cerrada Contraccioacuten del muacutesculo que frunce la nariz y estrecha los ojos

bull Culpa

Inclinacioacuten del rostro hacia abajo Manos a la cara o a la cabeza Mordida

del labio inferior Descenso del tono de voz Movimientos ralentizados

bull Miedo

El entrecejo se arruga Los labios se estiran horizontalmente Palidez en la

cara Mirada fija Manos a la cabeza en sentildeal de proteccioacuten

bull Amor o afecto

Inclinacioacuten hacia alguien o algo con carintildeo el afecto es una de las

inclinaciones del aacutenimo

bull Curiosidad

Ojos abiertos y atentos Labio superior en pico Boca entreabierta Sonrisa

Activacioacuten en la musculatura de todo el cuerpo

89

bull Admiracioacuten

Las cejas se elevan y los ojos se abren La boca se abre ligeramente y

dibuja una sonrisa

bull Sorpresa

Los paacuterpados superiores suben pero los inferiores no estaacuten tensos Ojos y

boca abierta Se para la respiracioacuten y despueacutes se acelera

Ejemplo de Matriz de Temporalizacioacuten de Sesiones

Fuente (Luis Lozano 2013)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

FASES OBSERVACION

Abril Mayo Junio julio OBSERVAC

IOacuteN

Evaluacioacuten Elemental

SESION 1 Observacioacuten grupal

2021

Desarrollo del proceso

SESION 2 Actividad 1 y 2 Individual

2627

Sesioacuten 3 act 3 y 4 Individual

1213

Sesioacuten 4

act 5 y 6

Individual

1516

90

Herramientas para trabajar las Emociones en las Aulas de clase

Sesioacuten 1

ACTIVIDAD 1 ldquoEl correo de la amistad ldquo

Actividad El correo de la amistad

Fuente (MEP 2017)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Imagen Ndeg 8

Fuente (MEP 2017)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Fecha Tiempo De 50 a 60 minutos

Puesta en Praacutectica Aula de clase Grupal

Actividad El correo de la amistad

ldquoObjetivo Expresar sentimientos y pensamientos por las personas que nos rodean Competencia Autocontrolrdquo

Metodologiacutea y desarrollo rdquo El docente solicita a

los nintildeos elaborar una suacuteper estrella en papel de color tamantildeo carta

Los nintildeos(as) dibujaraacuten un signo que identifique sus cualidades y las pegaraacute en la estrella

Los nintildeos(as) comparten con el grupo las caracteriacutesticas que considere especiales de siacute mismordquo

ldquoMaterial Hojas blancas laacutepices de color perioacutedicos revistas goma tijeras papel de construccioacuten hojas de trabajo guiacutea para el docenterdquo

Item de evaluacioacuten ldquoRespetar las diferencias y semejanzas de los demaacutesrdquo

Observaciones

91

Actividad 2 ldquoBruacutejula de emocionesrdquo

El secreto de esta herramienta como la gran mayoriacutea de herramientas

para desarrollar el pensamiento criacutetico estaacute en construir la rueda junto al

nintildeo(a) Se da tiempo para que el pequentildeo empiece a generar una lluvia de

ideas de acciones alternativas a lo que el nintildeo regularmente suele hacer

cuando se enoja Estas opciones deben ser alternativas aceptables para

canalizar el enojo como por ejemplo saltar retirarse a su lugar de calma

pedir un abrazo correr en ciacuterculos abrazar un peluche dibujar respirar

soplar burbujas mojarse la cara las manos trozar papel pedir un abrazo

expresar coacutemo se siente y queacute le gustariacutea que pase etc

Idea original de Paty (Wilensky 2014) Imagen Ndeg 9 Bruacutejula de emociones

Fuente (Educaplay 2018) Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

92

Actividad Bruacutejula de Emociones

Fecha Tiempo 30 minutos grupal

Puesta en Praacutectica Aula de clase individual

Actividad ldquoBruacutejula de Emocionesrdquo

ldquoObjetivo es distinguir ldquoqueacute emocioacuten sientes en el momento que la estaacutes sintiendordquo Competencia Autoconciencia Emocionalrdquo

Metodologiacutea y desarrollo En este taller participativo aprenderemos a utilizar la Bruacutejula de las emociones de diversas maneras con los nintildeos en el aula - En forma individual para que un nintildeo distinga su emocioacuten Y comience a regularla - En forma grupal para generar tolerancia a las emociones propias y ajenas

Material Cuento infantil Cartulina laacutepices de colores peluches burbujas entre otros

Item de evaluacioacuten iquestCuaacuteles son los matices las formas en que se presenta cada emocioacuten

Observaciones

Fuente (Wilensky 2014) Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

ldquoAl Norte colocamos la ALEGRIacuteA una emocioacuten agradable color

anaranjado Es lo que solemos sentir cuando logramos algohellip algo que

esperaacutebamos o algo que nos sorprende Te hace sentir expansivo a veces

lleno a veces flotandordquo

ldquoAl Sur colocaremos la emocioacuten opuesta la TRISTEZA Color azul es

lo que sentimos cuando perdemos algo Te hace sentir vaciacuteo sin fuerzas

hundido Por lo tanto cuando nos sentimos tristes cabe preguntarnos

iquestQueacute he perdido Esta pregunta seraacute la clave para comprender la

informacioacuten que trae la tristeza Es la manera de conectar el hemisferio

derecho (emocional) con el izquierdo (loacutegico) pasaacutendose informacioacutenrdquo

TRISTEZA

Pregunta clave iquestQueacute he perdido

ALEGRIacuteA

Pregunta clave iquestQueacute he logrado

93

ldquoAnte la alegriacutea tambieacuten hay una pregunta clave que es maacutes faacutecil de

responder iquestQueacute he logrado Y esta facilidad para responder se debe a

que estamos muy abiertos a conectarnos con la alegriacutea

Al Este ubicaremos el ENOJO Es una emocioacuten fuerte pinchuda y a

menudo ciega Enojo es lo que sentimos al percibir peligro un ataque que

nos hace poner en guardia necesidad de defendernos y si es necesario

atacarrdquo

ENOJO

Pregunta clave iquestQueacute me ataca iquestQueacute estaacute en riesgo

Para buscar la informacioacuten que trae el enojo tendremos que ubicar ese

ldquoenemigordquo que provoca mi estado de aacutenimo

Y al Oeste el opuesto del enojo el MIEDO Es una emocioacuten que o bien

nos detiene o bien da ganas de correr a esconderse

El miedo es lo que sentimos cuando el enemigo es maacutes grande que

nosotros

MIEDO

Pregunta clave iquestQueacute es maacutes grande que yo iquestQueacute es lo que no puedo

enfrentar

Miraacutendolo con el pensamiento reversible cada emocioacuten contiene una

dualidad La caracteriacutestica doble proviene de buscar el TALENTO que

corresponde a cada emocioacuten

el Idea original de Paty (Wilensky Manual de Inteligencia Emocional 2013

94

Actividad 3 ldquoEl nintildeo y los clavosrdquo

Imagen Ndeg 10

ldquoCuento El nintildeo y los clavosrdquo

Fuente (Wilensky 2014) Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Cuento el nintildeo y los clavos

ldquoHabiacutea un nintildeo que teniacutea muy pero que muy mal caraacutecter Un diacutea

su padre le dio una bolsa con clavos y le dijo que cada vez que perdiera la

calma que eacutel clavase un clavo en la cerca de detraacutes de la casardquo

ldquoEl primer diacutea el nintildeo clavoacute 37 clavos en la cerca Al diacutea siguiente

menos y asiacute con los diacuteas posteriores Eacutel nintildeo se iba dando cuenta que era

maacutes faacutecil controlar su genio y su mal caraacutecter que clavar los clavos en la

cercardquo

ldquoFinalmente llegoacute el diacutea en que el nintildeo no perdioacute la calma ni una sola

vez y se lo dijo a su padre que no teniacutea que clavar ni un clavo en la cerca Eacutel

habiacutea conseguido por fin controlar su mal temperamentordquo

ldquoSu padre muy contento y satisfecho sugirioacute entonces a su hijo que

por cada diacutea que controlase su caraacutecter sacase un clavo de la cercardquo

ldquoLos diacuteas se pasaron y el nintildeo pudo finalmente decir a su padre que

ya habiacutea sacado todos los clavos de la cerca Entonces el padre llevoacute a su

hijo de la mano hasta la cerca de detraacutes de la casa y le dijordquo

95

- ldquoMira hijo has trabajo duro para clavar y quitar los clavos de esta

cerca pero fiacutejate en todos los agujeros que quedaron en la cerca Jamaacutes

seraacute la mismardquo

ldquoLo que quiero decir es que cuando dices o haces cosas con mal

genio enfado y mal caraacutecter dejas una cicatriz como estos agujeros en la

cerca Ya no importa tanto que pidas perdoacuten La herida estaraacute siempre alliacute

Y una herida fiacutesica es igual que una herida verbalrdquo

ldquoLos amigos asiacute como los padres y toda la familia son verdaderas

joyas a quienes hay que valorar Ellos te sonriacuteen y te animan a mejorar Te

escuchan comparten una palabra de aliento y siempre tienen su corazoacuten

abierto para recibirterdquo

iquestCoacutemo sueles reaccionar ante esa emocioacuten

Lo que haces

Lo que no haces

Lo que dices

Lo que no dices

Fuente (Wilensky 2014)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Actividad 4 ldquoRevista Emocionalhelliprdquo

ldquoA la mayoriacutea les gusta mucho participar en las revistas recortando

pegando las imaacutegenes en grupo pero la dificultad estaacute en que expresen

ellos mismos el sentimiento que se les dicerdquo

Todas las aacutereas de estudio ademaacutes del estudio de valores

96

Actividad 1 ldquoRevista Emocionalrdquo

Fecha

Tiempo

30 a 60 minutos

Puesta en

Praacutectica

Aula de clase

en grupo

Actividad

ldquorevista emocionalrdquohelliphelliprdquo

Objetivo ldquoCrear un medio de comunicacioacuten escolar adecuado para desarrollar la sensibilidad Fomentar en los nintildeos y las nintildeas un espiacuteritu creativo reflexivo y criacutetico que los inspira a trabajar valores Estimular la inventiva y la participacioacuten en la confeccioacuten de cuentos versos dibujos entre otros Promover la convivencia interpersonal entre toda la comunidad estudiantilrdquo

Metodologiacutea y desarrollo La educadora le pide a los estudiantes organizar las ideas y trabajar en grupos

Material Hojas blancas laacutepices de color perioacutedicos revistas goma tijeras papel de construccioacuten hojas de trabajo guiacutea para el docente

Item evaluacioacuten Compartir emociones en el grupo

Observacioacuten La expresioacuten que maacutes trabajo les cuesta identificar es helliphelliphelliphelliphelliphellip

Fuente (Luis Lozano 2013)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Imagen Ndeg 11

ldquoRevista Emocionalrdquo

ldquo

Fuente (MEP 2017)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

97

Actividad 4 Cancioacuten ldquoser amigosrdquo

Fuente (Luis Lozano 2013)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

SESION 2

Actividad 1 Cancioacuten ldquoser amigosrdquo

ldquoSer amigos ser amigos es mejor es mejor que estar enfadados

que estar enfadados sin razoacuten sin razoacuten Si hay motivos si hay motivos

para pelear para pelear manos al bolsillo manos al bolsillo hay que

hablar hay que hablarrdquo

Fecha

13de

mayo

Puesta en Praacutectica

Aula de clase Rincoacuten Grupal

Actividad

cancioacuten ldquoser amigosrdquo

Objetivo Conocer la cancioacuten Diferenciar la emocioacuten de enfado Identificar el sentimiento de amistad Trabajar habilidades sociales

Metodologiacutea y desarrollo ldquoTodos sentados en ciacuterculo cogidos de la mano y la educadora les canta la cancioacuten Tras una primera escucha se repite la letra para que los nintildeos aprendan los gestos asociados a cada emocioacutenrdquo

Material Cancioacuten

ldquoItem evaluacioacuten - Canta e imita los gestos de la cancioacuten - Diferencia el enfado - Identifica la amistad - Trabaja las habilidades socialesrdquo

Observacioacuten El trabajo en grupo les gusta helliphellip

98

Actividad 2 iquestqueacute pasa en la foto

Actividad 5 iquestqueacute pasa en la foto

Imagen Ndeg 16

iquestQueacute pasa en la foto

Fuente (Educaplay 2018)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Actividad 5 iquestqueacute pasa en la foto

Fecha

15de junio

Puesta en Praacutectica

Aula de clase Rincoacuten

Grupal

Actividad

iquestQueacute pasa en la foto

Objetivo

ldquoIdentificar

las

emociones

en su

propio

retratordquo

Metodologiacutea y desarrollo

ldquoLas fotos que hemos

realizado en la actividad

ldquopongo cara dehelliprdquo se han

impreso y plastificado

para utilizarlas como material

de la actividad Se

les van mostrando sus

propias fotos y los nintildeos

van diciendo que les sucede

en cada fotordquo

Material

ldquoFotos

impresas con

las

expresiones

de

cada nintildeordquo

Item

evaluacioacuten

ldquoIdentifica las

emociones en

su

fotografiacuteardquo

99

Fuente (Educaplay 2018)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Actividad 3 ldquosoy un payasordquo

Actividad 6 ldquosoy un payasordquo

Fuente (Educaplay 2018)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Imagen Ndeg 17

ldquosoy un payasordquo

Fuente (Educaplay 2018)

Observaciones Esta actividad es de gran intereacutes para los nintildeos ya que al

tratarse de sus propios retratos es maacutes atractiva para ellos

Fecha

16de junio

Puesta en Praacutectica

Aula de clase Rincoacuten

Grupal

Actividad

ldquosoy un payasordquo

Objetivo ldquoUsar una nariz de payaso Imitar los gestos de la educadora Disfrutar con el rol de payasordquo

Metodologiacutea y desarrollo ldquoEn la asamblea la educadora se pone una nariz de payaso y escenifica los gestos propios de un coacutemico Posteriormente cuando el nintildeo estaacute jugando por el aula la nariz estaraacute a su alcance y libremente la utilizaraacute frente al espejo o frente a sus compantildeerosrdquo

Material Nariz de

payaso

ldquoItem de evaluacioacuten - Usa la nariz de payaso - Imita a la educadora - Disfruta con el Juegordquo

Observaciones No se debe obligar al nintildeo a la utilizacioacuten de la nariz se trata

de un juego espontaacuteneo

100

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Actividad 4

Imagen Ndeg 18

Desarrollo de juego de autoestima

Fuente (Educaplay 2018) Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Reparto de estrellas

Edad recomendada a partir de los 6 antildeos aunque podemos

empezar un poco antes Sentados en el suelo en forma de ciacuterculo si

somos muchos por ejemplo papaacute mamaacute hermanos o un grupo de

nintildeos de la misma edad diremos algo positivo a cada uno de los

participantes a la vez que les otorgamos una estrella de papel o una

pegatina Lo de menos es la estrella ya que todos debemos acabar con

el mismo nuacutemero de ellas Lo fundamental es pensar en lo que decimos

a los demaacutes lo que nos dicen y lo que sentimos Al finalizar el juego es

importante que preguntemos queacute es lo que maacutes les ha gustado lo que

menos y coacutemo se han sentido a lo largo de la actividad (Tarres 2015)

Autoconciencia

Para Carla Herrera educadora certificada en Positiva asesora

de Crianza Respetuosa y directora de Pequentildeo Gran Humano no todo

estaacute perdido Todaviacutea es posible que los padres consigan que los nintildeos

poco a poco vayan logrando inteligencia emocional y asertividad al

momento de manifestar sus emociones

101

SESION 3

Actividad 1 El Semaacuteforo

Imagen Ndeg 19

Desarrollo de juego de autoconciencia

Fuente (Educaplay 2018)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

El semaacuteforo ldquoEs una teacutecnica efectiva para autorregular en los nintildeos

comportamientos impulsivos arranques de ira o agresioacuten y consiste en

entrenar al pequentildeo para que cuando sienta que estaacute por caer en estos

comportamientos laquoactuacuteeraquo como lo hace un semaacuteforo ROJO para

DETENERSE es decir quedarse quieto tal cual lo hacen los coches en la

ciudad AMARILLO para PENSAR lo que estaacute sucediendo y detectar

posibles SOLUCIONES y VERDE para ACTUAR llevando a la praacutectica

alguna de esas opcionesrdquo

Para que el nintildeoa comprenda bien esta teacutecnica es recomendable

estimularlo creando una simple graacutefica con eacutelella y colocarla donde pueda

verla Esta graacutefica que contiene el dibujo de un semaacuteforo y unas sencillas

instrucciones ayudaraacute al pequentildeo a recordar coacutemo funciona

Estas son algunas frases que propone Carla Herrera

Luz Roja ALTO tranquiliacutezate y piensa antes de actuar

Luz Amarilla PIENSA soluciones o alternativas y sus

consecuencias

102

Luz Verde ADELANTE y pon en praacutectica la mejor solucioacuten Idea

original de Herrera 2015

Actividad 2 Termoacutemetro Emocional

El termoacutemetro emocional Mira estos termoacutemetros normalmente

los usamos para saber si estamos enfermos y si ha subido o bajado

nuestra temperatura

Ahora vamos a aprender a utilizarlos para medir nuestras

emociones si nos encontramos bien o mal alegres o tristes contentos o

enfadadoshellip Preacutestales mucha atencioacuten porque tendraacutes que utilizarlos cada

diacutea y funcionan de forma distinta a los termoacutemetros que usamos para medir

la fiebre El termoacutemetro emocional

Imagen Ndeg 20

Termoacutemetro Emocional

Fuente (Educastur 2016)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Escribo en nuacutemero coacutemo me siento esta semana iquestQueacute diacutea es hoy

Lunes Martes Mieacutercoles Jueves Viernes

103

Fuente (Luis Lozano 2013)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Imagen Ndeg 21

Ahora clasificamos las emociones

Fuente (Luis Lozano 2013)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

104

Teacutecnicas de Autocontrol

Actividad 3 ldquoTeacutecnica de la Tortugardquo

Fuente (Educaplay 2018)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Actividad 7 ldquoTeacutecnica de la Tortugardquo

Fuente (Educastur 2016)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Fecha

Tiempo15 minutos

Puesta en Praacutectica

Aula de clase

Rincoacuten Grupal

Actividad ldquoTeacutecnica de la tortugardquo

Objetivo 1 ldquoDefinir una

conducta objetivo 2

Determinar cuaacutendo

usar la Tortuga en las

conductas objetivo 3

Discriminar una

definicioacuten adecuada de

una inadecuada en las

conductas objetivordquo

Metodologiacutea y desarrollo El docente lee el cuento y conversa con los nintildeos

Material Cuento de la Tortuga

Item evaluacioacuten Identifica las emociones y y coordina a acciones positivas

Observaciones

105

ldquoiquestQueacute es la Tortuga iquestEn queacute consiste la teacutecnica de la Tortuga

Esta teacutecnica utiliza la analogiacutea de la tortuga la cual como bien se sabe se

repliega dentro de su concha cuando se siente amenazada De la misma

manera se ensentildea al nintildeo a replegarse dentro del caparazoacuten imaginario

cuando se sienta amenazado al ni poder controlar sus impulsos y

emociones ante estiacutemulos ambientales etc En la praacutectica bull Se ensentildea al

nintildeo a responder ante la palabra clave ldquotortugardquo encogieacutendose cerrando

su cuerpo metiendo la cabeza entre sus brazosrdquo

ldquoEnsentildea al nintildeo a utilizar las teacutecnicas de solucioacuten de problemas para

evaluar las distintas alternativas para manejar la situacioacuten que le ha llevado

a hacer la tortuga Esta tercera parte de la secuencia TORTUGA-

RELAJACION- SOLUCION DE PROBLEMAS se puede ensentildear de

distintas formas en un grupo de discusioacuten contando una historia

modelando haciendo role-Pla ying y con refuerzo directo etcrdquo

ldquoExpresioacuten de sentimientos La teacutecnica de la Tortuga puede ayudar a

los nintildeos a aprender a expresar sus sentimientos Cuando un nintildeo

impulsivo da golpes sin mirar a quieacuten puede estar expresando una emocioacuten

legitima pero de una forma inadecuada y las consecuencias que se derivan

de su accioacuten pueden ser negativas para eacutel yo para los otros Con la teacutecnica

de la Tortuga se ensentildea al nintildeo a canalizar la expresioacuten de sus emociones

de una manera apropiada En esencia se trata de ensentildear la distincioacuten

entre asercioacuten y agresioacutenrdquo

106

Cuento La Tortuga

ldquoAntiguamente habiacutea una hermosa y joven tortuga teniacutea 6 (7 8hellip)

antildeos y acababa de empezar el colegio Su nombre era Pequentildea Tortuga

A ella no le gustaba mucho ir al Cole preferiacutea estar en asa con su hermano

menor y con su madre No le gustaba aprender cosas en el colegio ella

queriacutea correr jugarhellip era demasiado difiacutecil y pesado hacer fichas y copiar

de la pizarra o participar en algunas de las actividades No le gustaba

escuchar al profesor era maacutes divertido hacer ruidos de motores de coches

que algunas de las cosas que el profesor contaba y nunca recordaba que

no los teniacutea que hacer A ella lo que le gustaba era ir enredando con los

demaacutes nintildeos meterse con ellos gastarles bromas Asiacute que el colegio para

ella era un poco duro Cada diacutea en el camino hacia el colegio se deciacutea a si

misma que lo hariacutea lo mejor posible para no meterse con ellos Pero a pesar

de esto era faacutecil que algo o alguien la descontrolara y al final siempre

acababa enfadada o se peleaba o le castigaban ldquoSiempre metida en liacuteosrdquo

pensaba ldquocomo siga asiacute voy a odiar al colegio y a todosrdquo Y la Tortuga lo

pasaba muy pero que muy mal Un diacutea de los que peor se sentiacutea encontroacute

a la maacutes grande y vieja Tortuga que ella hubiera podido imaginar Era un

vieja Tortuga que teniacutea maacutesrdquo helliphelliphellip

ldquoPRIMERA SEMANA DE LA TORTUGA ldquo

A Objetivos Despueacutes de leer esta seccioacuten se estaraacute en condiciones

de saber

1 Durante cuaacutento tiempo y cuaacutendo se practicaraacute la teacutecnica de la Tortuga

2 Las tres etapas para ensentildear al nintildeo a responder a la palabra clave

ldquoTortugardquo

3 Coacutemo ensentildear a la clase a asumir raacutepidamente la postura de la tortuga

en respuesta a la orden ldquoTortugardquo

4 Cuaacutendo practicar con los nintildeos la ldquoTortugardquo y por queacute es tan importante

la alabanza (refuerzo verbal) en la ensentildeanza de la teacutecnica de la

Tortuga

107

5 Coacutemo conseguir que los otros nintildeos de la clase apoyen al nintildeo cuando

haga la Tortuga

6 Queacute hacer si los nintildeos no responden a la alabanza como refuerzo

7 Queacute hacer durante la praacutectica de la Tortuga el resto de los diacuteas de la

semana

8 Queacute hacer fuera de la hora de praacutectica de la Tortuga en esta primera

semana

9 Queacute respuestas de la Tortuga son inapropiadas y queacute hacer con ellas

en esta etapa del tratamiento

10 Coacutemo decidir pasar a la proacutexima etapa al finalizar la semana

Se pretende fortalecer el apoyo de los compantildeeros Para ello se

alaba a los nintildeos por apoyar las respuestas de Tortuga En algunos

momentos durante el diacutea se recuerda a la clase que utilicen la teacutecnica Se

pueden crear juegos sobre el tema Por ejemplo durante la praacutectica de la

Tortuga se pueden reintroducir las provocaciones al azar y dar estrellas de

oro a los nintildeos que dispensen apoyo entusiasta a los otros que realicen de

forma adecuada la Tortuga

108

Actividad 4 Mis amigos los animalesrdquo

Actividad 8 ldquomis amigos los animalesrdquo

Fuente (Verdet 2014) Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Cancioacuten del Arca de Noeacute

Un diacutea Noeacute a la selva fue

puso a los animales alrededor de eacutel

el Sentildeor estaacute enfadado el diluvio va a caer

no os preocupeacuteis yo os salvareacute

Estando el cocodrilo y el orangutaacuten

dos pequentildeas serpientes y un aacuteguila real

el gato el topo el elefante no falta ninguno

Fecha

Tiempo

45 minutos

Puesta en

Praacutectica

Aula de clase

Rincoacuten Grupal

Actividad

ldquomis amigos los animalesrdquo

Objetivo Identificarse

con actitudes y aptitudes de animales

Metodologiacutea y desarrollo

En el aula Empezaremos la actividad ensentildeando a los nintildeosas la conocida cancioacuten del Arca de Noeacute En esta cancioacuten se hace referencia a muchos animales y tras cantarla podemos recordar cuaacutentos animales se nombran Si son graciosos valientes o simpaacuteticos

Material fotos de

animales a clase

dibujos tarjetas

libros etc

Item de evaluacioacuten

Observa

identifica

comunica sus

sentimientos

Observaciones

109

soacutelo no se ven los dos micos

Cuando los animales subieron a la barca

Noeacute vio en el cielo un gran nubarroacuten

y gota a gota empezoacute a llover

iexclSentildeor que nos mojamos

Estando el cocodrilo

Imagen Ndeg 23

Arca de Noeacute

Fuente (Educastur 2016)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

110

SESION 4 Autoconfianza

Actividad 1 ldquoMI CAJArdquo

Actividad 9 ldquomi cajardquo

Fuente (Verdet 2014)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Imagen Ndeg 24

Caja de regalo

Fuente (Educastur 2016)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Fecha

Tiempo

45 minutos

Puesta en Praacutectica

Aula de clase Rincoacuten

Grupal

Actividad

ldquomi cajardquo

Objetivo Detectar aspectos positivos de uno mismo Potenciar la autoafirmacioacuten personal Competencia Autoconfianza

Metodologiacutea y desarrollo El profesor pinta una caja de varios colores para que quede llamativa y bonita Escribiremos ldquoYOrdquo en el frontal de la caja Su hijo se lleva hoy la caja ldquoYOrdquo a su casa Debe meter en ella objetos especiales para eacutel fotografiacuteas recuerdos juguetes etc

Material Una caja de regalo Pintura de spray de colores Polvo brillante Pegamento

Item de evaluacioacuten 20 minutos

cada sesioacuten

Observaciones

111

Actividad 2 ldquoHistoria de mi nombrerdquo

Actividad 10 ldquoldquohistoria de mi nombrerdquordquo

Fuente (Verdet 2014)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Imagen Ndeg 25

ldquoHistoria de mi Nombrerdquo

Fuente (Educaplay 2018) Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Fecha

Tiempo

45 minutos

Puesta en Praacutectica

Aula de clase Rincoacuten

Grupal

Actividad

ldquoldquohistoria de mi nombrerdquordquo

Objetivo Ayudar al desarrollo de la identidad personal 10486921048692 Aprender a valorarse Competencia Autoconfianza

Metodologiacutea y desarrollo Iniciamos la actividad pidiendo la colaboracioacuten de las familias Les enviaremos una nota para que les comenten a sus hijos el origen de su nombre por queacute lo eligieron Despueacutes la puesta en comuacuten se hace en una asamblea y se comenta la historia de cada nombre Se les anima a que comenten si les gusta su nombre

Material Cartulinas de colores Laacutepices de colores Rotuladores Material para

decorar

Item de evaluacioacuten

Observaciones

112

Autocontrol Actividad ldquoNuestro cuerpo puede ser unhelliprdquo Actividad 11 nuestro ldquocuerpo puede ser unrdquo

Fuente (Verdet 2014)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Imagen Ndeg 26

ACTIVIDAD 3 ldquonuestro cuerpo puede ser unrdquo

Fuente (Educastur 2016)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Fecha Tiempo ldquoComo un globordquo 5 minutos ldquoCarrera de caracolesrdquo 5 minutos

Puesta en Praacutectica Aula de clase Grupal

Actividad ldquo nuestro cuerpo puede ser unrdquo

Objetivo Ayudar al desarrollo de la identidad personal 10486921048692 Aprender a valorarse Competencia Autocontrol emocional

Metodologiacutea y desarrollo Aprender a controlar la propia conducta a traveacutes de movimientos corporales de relajacioacuten 10486921048692 Aprender acciones alternativas previas a conductas que suponen un problema para el alumnado

Material Rincoacuten de aula con colchonetas

Item de evaluacioacuten

Observaciones

113

ldquoCOMO UN GLOBOrdquo Inspiramos muy lentamente vamos dejando

que entre el aire por nuestros pulmones y nuestro abdomen Nos ponemos

la mano en nuestra barriga y vemos coacutemo se va convirtiendo en un globo

que se va hinchando a un ritmo lento despueacutes vamos a ir dejando escapar

el aire y sintiendo coacutemo el globo se va desinflando poco a poco hasta

quedar vaciacuteo

ldquoCARRERA DE CARACOLESrdquo Somos caracoles y vamos a

participar en una carrera muy especial El ganador seraacute el que llegue el

uacuteltimo de manera que iremos avanzando a caacutemara lenta

EMPATIacuteA- Actividad 4 ldquoYo seacute lo que tuacute necesitasrdquo

Actividad 12 ldquoYo seacute lo que tuacute necesitasrdquo

Fuente (Verdet 2014)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Imagen Ndeg 27 ldquoYo seacute lo que tuacute necesitasrdquo

Fuente (Verdet 2014)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

114

Actividad ldquoEl teleacutefonordquo Actividad 13 ldquoEl teleacutefonordquo Fuente (Verdet 2014)

Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Imagen Ndeg 28

ldquoEl Teleacutefonordquo

Fecha

Tiempo30

minutos

Puesta en Praacutectica

Aula de clase

Grupal

Actividad

ldquoYo seacute lo que tuacute necesitasrdquo

Objetivo Ser sensible a las necesidades de los demaacutes Diferenciar necesidades y deseos Competencia Empatiacutea

Metodologiacutea y desarrollo Se presenta una ficha en la que aparecen diferentes dibujos en dos filas La actividad consiste en hacer parejas de dibujos seguacuten una relacioacuten de necesidad

Material Se pueden extraer fotos de perioacutedicos y revistas para hacer la misma actividad con

nintildeosas

Item de evaluacioacuten Compartir

materiales y

predisposicioacuten

de actuar

115

Fuente (Educaplay 2018)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Bibliografiacutea

AI Ramos J (2016) Desarrollo de habilidades cognitivas

Investigaciones Researc 22

Actividades infantiles (febrero de 2015)

httpactividadesinfantilcomarchives6653

Andreu M d (8 de febrero de 2017) Disentildeo de aula e inteligencias

muacuteltiples una experiencia en China (A D tecnologiacutea

Entrevistador)

Bericat E (2012) Emociones Sevilla (Editorial Arrangement of

Sociopediaisa)

Bernal (2014) Metodologiacutea de la investigacioacuten Colombia Impreso por

Worldcolor

BONE O (01 de agosto de 2017) Influencia de la inteligencia emocional

en la calidad del pensamiento critico Esmeraldas Esmeraldas

Ecuador

Bou O M (2014) EDUCACIOacuteN EMOCIONAL EN LA FAMILIA ESCUELA

DE PADRES ldquo EMOCIONALESrdquo Espantildea

Boyatzis D (12 de 5 de 2017) Liderazgo esfeacuterico Obtenido de eyco

httpexitoycoachingcomtaginteligencia-emocional

Cala I (01 de febrero de 2018) Felicidad nueva asignatura en las

escuelas de India El nuevo diario

Camina B F (2013) ldquoEL DOCENTE EN EDUCACIOacuteN INFANTILrdquo

Valladolid

Fecha Tiempo 30 minutos

Puesta en Praacutectica Aula de clase Grupal

Actividad ldquoEl teleacutefonordquo

Objetivo Ser sensible a las necesidades de los demaacutes Diferenciar necesidades y deseos Competencia Empatiacutea y comunicacioacuten

Metodologiacutea y desarrollo Se trabaja en clase los teleacutefonos con los nintildeos y se procede a su uso

Material Vasos tachos metaacutelicos reciclados piola

Item de evaluacioacuten Compartir materiales y predisposicioacuten de actuar

Observaciones

116

Capilla R M (2016) Habilidades cognitivas y aprendizaje significativo de

la adicioacuten y sustraccioacuten de fracciones comunes DOI 49-62

Castillo A (2014) Talleres en la escuela universidad comahue 10-15

CENCADE (sf) Inteligencia emocional Manual de contenidos Obtenido

de UVICO

Centros para el control y la prevencioacuten de enfermedades (15 de 05 de

2018) Desarrollo infantil Obtenido de

httpswwwcdcgovncbdddspanishindexhtml

Dara D A (2 de enero de 2018) Desarrollo de las habilidades de las

personas con discapacidad Obtenido de

fileCUsersMiriam20SandovalDownloadsDialnet-

DesarrolloDeLasHabilidadesMotricesDeLasPersonasCon-

6257564pdf

DECE (2016) Modelo de Funcionamiento de los Departamentos de

Consejeriacutea Estudiantil Quito Minnisterio de Educacioacuten Ecuador

Ecuador M d (2016) Modelo de Funcionamiento de los Departamentos

de Consejeriacutea Estudiantil Quito

Esmeraldas A (5 de MARZO de 2016) Actividad intelectual Obtenido de

httpsprezicom3ap2zp80ywwnactividad-intelectual

Flores C y (abril de 2017) Obtenido de Repositorio Universidad de

Guayaquil httprepositoriougeduechandleredug33

Garcia L L (2013) Los trastornos afecivos en la escuela SalinasAsturias

Graacuteficas Careaga

GONNZAacuteLEZ J A (2014) El empirismo y la filosofiacutea hoy1 Internacional

de filosofia 160-172

Guiacutea Praacutectica para Padres (20 de julio de 2017) Materna Obtenido de

httpwwwmaternacomararticulos18473-crecimiento-y-

desarrollo-del-nino-entre-los-6-y-los-8-anos

Guilera E y (2014) Entrenamiento en funciones ejecutivas Espantildea

Mentelec

Guzmaacuten J C (2017) Pensamiento criacutetico inteligencia emocional y

participacioacuten ciacutevica en la educacioacuten EUTOPIA Revista del Colegio

de Ciencias y Humanidades para el bachillerato 1-13

Hernandez Sampiere F C (2013) Metodologia de la investigacioacuten

Mexico

Herrera C (2015) Tecnicas de autocontrol en nintildeos ABC FAMILIA

Iberoamericanos O d (2015) 2021 Metas Educativas Madrid Graacuteficas

Ceyde

117

Iglesia-Villasol M C (8 de julio de 2015) Researgate Obtenido de

httpswwwresearchgatenetpublication280111476_LAS_HABILI

DADES_COGNITIVAS_Y_SU_IMPACTO_EN_LA_FORMACION_

DEL_CAPITAL_HUMANO

Juan Ramoacuten Hernaacutendez Loacutepez 1 S F-S-O-L (2018) EFECTOS DE UN

PROGRAMA DE BIODANZA EN RELACIOacuteN A PARAacuteMETROS

FIacuteSICOS Y Revista de Ciencias del Deporte 55-60

-Lario J T-I (2014) Neuropsicologiacutea de funciones ejecutivas

LOEI (2008) QUITO

Luis Lozano E G (2014) Desarrollo emocional PEDE Salinas -Asturias

Marina J A (2012) Neurociencia y Educacioacuten Revista del Consejo

Escolar del Estado 4

Ministerio Educacioacuten Ecuador (2014) Guiacutea Metodoloacutegica para la

implementacioacuten del curriacuteculo en educacioacuten inicial Quito Imprenta

Ministerio de Educacioacuten Ecuador

Montoya M R (2018) Modelos y estrategias de ensentildeanza para

ambientes innovadores Monterey Editorial Digital del Tecnoloacutegico

de Monterrey

Perez N (2012) Desarrollo de la competencia emocional de maestros y

alumnos en contextos escolares Espantildea EOS

Pinedo N E (2012) Autoestima seguacuten genero en estudiantes del quinto

grado Callao

Quicios B (19 de OCTUBRE de 2017) Guia infantil Obtenido de

wwwguiainfantilcomarticuloseducacionconductacomo-

evoluciona-la-personalidad-del-nino

Sampieri C amp (2015) Apendiendo Barcelona

Sandoval M C (2016) veinticinco anos de sociologia de la

educacioacutenvieja y nuevas realidades Venezuela

Serrano J M (2012) Revista Electroacutenica de Investigacioacuten Educativa 50

Shutterstock (2017) Tipos de investigacioacuten Descriptiva Exploratoria y

Explicativa

Tarres S (2015) Juegos que favorecen y fortalecen la autoestima en la

infancia Obtenido de guiacuteainfantilcom

httpswebcachegoogleusercontentcomsearchq=cache0xqanG

gAdpAJhttpswwwguiainfantilcomarticuloseducacionautoestim

ajuegos-y-actividades-para-fomentar-la-autoestima-en-los-

ninos+ampcd=3amphl=es-419ampct=clnkampgl=ec

UNICEF (2015) El Desarrollo de Nintildeos y Nintildeas de 4 a 10 antildeos Santiago

Andros impresores

118

Universia (8 de septiembre de 2017) El rol del docente infantil Universia

Universidad Interamericana para el desarrollo (2013) Ser humano

Universidad Naval (2016) Metoologiacutea de la Investigacioacuten mexico

V A A (10 Junio 2015) El taller pedagoacutegico una herramienta didaacutectica

para abordar temas alusivos a la Educacioacuten Ciudadana Revista

Electroacutenica Perspectivas 81-146

Verdet M J (2014) Cultivando emociones Barcelona AZORIacuteN

Vigotsky L (2004) Signos Linguumliacutesticos

Wilensky P (2011) Manual de Inteligencia Emocional

Wilensky P (2014) Mnual de inteligencia emocional practico 5

WOOLFOLK A (2010) Psicologiacutea Educativa Mexico PEARSON

EDUCACIOacuteN Meacutexico 2010

Linkografiacutea

httpswwwgooglecomecsearchtbm=ischampq=imagen+de+emociones

ampchips=qimagen+de+emociones

httpssuperatdahcomvoce-nunca-foi-burro-saiba-por-que-inteligencias-

httpwwwaikaeducacioncomconsejosarquitectura-e-inteligencias-

multiples-una-experiencia-china

httpswwwgooglecomarsearchq=imagenes+de+control+emocionalampt

b

httpseseducaplaycomesrecursoseducativos822603taller_de_emoc

iones_para_ninos

httpseseducaplaycomesrecursoseducativos822603taller_de_emoc

iones_para_ninos

httpseseducaplaycomesrecursoseducativos822603taller_de_emoc

iones_para_ninos

httpwwwcuentosinfantilescortosnetcuento-infantil-el-elefan

wwwcapacitacion-juegoscomar 11

httpswwwgooglecomecsearchbiw=1350ampbih=674amptbm

119

httpswwwgooglecomecsearchbiw=1366ampbih=662amptbm=ischampsa=1

ampei=

Fuentehttpswwwgooglecomecsearchbiw=1366ampbih=662amptbm=isch

ampsa

httpswwwgooglecomecsearchq=ninos+con+narices+rojasamptbm=isc

hamptbo

httpswwwgooglecomecsearchq=sentados+jugandoamptbm

httpswwwgooglecomecsearchtbm=ischampsa=1ampei=QuqIWvCBBqXX

5gKfwJaoBw

httpswwwgooglecomecsearchq=tecnica+de+la+tortuga+para+ap

wwwgooglecomecsearchq=arca+de+noe+para+nintildeosampoq=arca+de

+ampaqs=chrom

httpswwwgooglecomecsearchq=imagen+de+cajas+de+regalosamptb

m=ischampsource

httpswwwgooglecomecsearchq=nombres+de+nintildeosampsource=lnms

amptbm=i

httpswwwgooglecomecsearchq=ninos+jugando+como+caracolesamptbm=is

champtbo=uampsource=univamp

httpswwwgooglecomecsearchbiw=1366ampbih=662amptbm=ischampsa=1

ampei=

120

A

N

E

X

O

S

121

FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN

CARRERA EDUCADORES DE PAacuteRVULOS

ANEXO 1

122

FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN CARRERA EDUCADORES DE PAacuteRVULOS

CARTA DE ACEPTACIOgraveN DE LA ESCUELA

ANEXO 1

123

FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN CARRERA EDUCADORES DE PAacuteRVULOS

ANEXO 2

124

FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN

CARRERA EDUCADORES DE PAacuteRVULOS

ENTRADA DE LA UNIDAD EDUCATIVA FISCAL

ldquoBERNARDITA CORREA DELGADOrdquo

ENTREVISTA A LA DIRECTORA DE LA UNIDAD EDUCATIVA FISCAL

ldquoBERNARDITA CORREA DELGADOrdquo

ANEXO 3

125

FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN CARRERA EDUCADORES DE PAacuteRVULOS

APLICACIOacuteN DE LA FICHA DE OBSERVACIOgraveN A LOS ESTUDIANTES DE

LA UNIDAD EDUCATIVA FISCAL ldquoBERNARDITA CORREA DELGADOrdquo

ANEXO 3

ANEXO 3

126

FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN CARRERA EDUCADORES DE PAacuteRVULOS

APLICACIOacuteN DE LA FICHA DE OBSERVACIOgraveN A LOS DOCENTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA FISCAL ldquoBERNARDITA CORREA DELGADO

APLICACIOacuteN ENCUESTA A LOS PADRES DE FAMILIA DE LA UNIDAD

EDUCATIVA FISCAL ldquoBERNARDITA CORREA DELGADOrdquo

127

FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN

CARRERA EDUCADORES DE PAacuteRVULOS _

TUTORIAS CON LA DOCENTE REVISORA

Msc VIVIANA SUGEY HERRERA ESPINOZA

ANEXO 3

128

FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN

CARRERA EDUCADORES DE PAacuteRVULOS _

ENCUESTAS A LOS PADRES DE FAMILIA

Encuestado Fecha Encuestadores Objetivo Obtener informacioacuten por parte de los representantes referentes a la influencia de las teacutecnicas luacutedicas en el desarrollo de aprendizajes significativos de los estudiantes INSTRUCCIONES

bull Lea detenidamente cada una de las cuestiones que se plantean antes de responder

bull Dentro del recuadro marca con una (x) la respuesta con la que te identificas

bull Debe marcar solo una alternativa

bull No manche la hoja no use corrector

bull Sus respuestas seraacuten confidenciales y de uso exclusivo de los encuestadores

VALORACION SIMBOLOGIA ALTERNATIVA

5 TA TOTALMENTE DE ACUERDO

4 DA DE ACUERDO

3 I INDIFERENTE

2 ED EN DESACUERDO

1 TE TOTALMENTE EN DESACUERDO

Ndeg PREGUNTAS ALTERNATIVAS

5 4 3 2 1

01 iquestCree usted que la falta sobre las emociones influye en el desarrollo eficiente de nuevos aprendizajes significativos en su representado

02 iquestCree usted que el docente utiliza las teacutecnicas de control emocional que fomente el intereacutes en su representado al momento de impartir clase

03 iquestPiensa usted que el uso de las teacutecnicas de control emocional en clase podriacutean mejorar la calidad del aprendizaje significativo de su representado

04 iquestCree usted que se pueda mejorar la atencioacuten y la comprensioacuten de los estudiantes si el docente utiliza diversas teacutecnicas de control emocional

05 iquestCree usted que es importante que el docente utilice teacutecnicas activas con el fin mejorar el desarrollo del pensamiento criacutetico en los estudiantes

06 iquestCree usted que el uso correcto de las emociones de los podriacutea ayudar a desarrollar el pensamiento criacutetico

07 iquestCree usted que es importante que el docente planifique sus clases evaluando las necesidades existentes en los estudiantes de manera que estos puedan desarrollar el pensamiento criacutetico

08 iquestPiensa usted que es necesario que los docentes se actualicen permanentemente orientados a mejorar la calidad del desarrollo del pensamiento criacutetico en los estudiantes

09

iquestEstariacutea usted de acuerdo en que el docente disentildee talleres de control emocional que aplique diferentes teacutecnicas en el aacuterea de lenguaje y literatura con la finalidad de mejorar el desarrollo del pensamiento criacutetico en los estudiantes

10

iquestEstariacutea usted de acuerdo en que el disentildee talleres con control emocional basada en actividades que fomenten al docente el desarrollo del pensamiento criacutetico

ANEXO 4

129

FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN CARRERA EDUCADORES DE PAacuteRVULOS

ENCUESTAS PARA ESTUDIANTES

Encuestado Fecha Encuestadores Objetivo Obtener informacioacuten por parte de los representantes referentes a la influencia de las teacutecnicas luacutedicas en el desarrollo de aprendizajes significativos de los estudiantes INSTRUCCIONES

bull Lea detenidamente cada una de las cuestiones que se plantean antes de responder

bull Dentro del recuadro marca con una (x) la respuesta con la que te identificas

bull Debe marcar solo una alternativa

bull No manche la hoja no use corrector

bull Sus respuestas seraacuten confidenciales y de uso exclusivo de los encuestad

bull Sus respuestas seraacuten confidenciales y de uso exclusivo de los encuestadores

VALORACION SIMBOLOGIA ALTERNATIVA

5 TA TOTALMENTE DE ACUERDO

4 DA DE ACUERDO

3 I INDIFERENTE

2 ED EN DESACUERDO

1 TE TOTALMENTE EN DESACUERDO

Ndeg PREGUNTAS ALTERNATIVAS

5 4 3 2 1

01 iquestCree usted que la falta sobre las emociones influye en el desarrollo eficiente de nuevos aprendizajes significativos en su representado

02 iquestCree usted que el docente utiliza las teacutecnicas de control emocional que fomente el intereacutes en su representado al momento de impartir clase

03 iquestPiensa usted que el uso de las teacutecnicas de control emocional en clase podriacutean mejorar la calidad del aprendizaje significativo de su representado

04 iquestCree usted que se pueda mejorar la atencioacuten y la comprensioacuten de los estudiantes si el docente utiliza diversas teacutecnicas de control emocional

05 iquestCree usted que es importante que el docente utilice teacutecnicas activas con el fin mejorar el desarrollo del pensamiento criacutetico en los estudiantes

06 iquestCree usted que el uso correcto de las emociones de los podriacutea ayudar a desarrollar el pensamiento criacutetico

07 iquestCree usted que es importante que el docente planifique sus clases evaluando las necesidades existentes en los estudiantes de manera que estos puedan desarrollar el pensamiento criacutetico

08 iquestPiensa usted que es necesario que los docentes se actualicen permanentemente orientados a mejorar la calidad del desarrollo del pensamiento criacutetico en los estudiantes

09

iquestEstariacutea usted de acuerdo en que el docente disentildee talleres de control emocional que aplique diferentes teacutecnicas en el aacuterea de lenguaje y literatura con la finalidad de mejorar el desarrollo del pensamiento criacutetico en los estudiantes

10

iquestEstariacutea usted de acuerdo en que el disentildee talleres con control emocional basada en actividades que fomenten al docente el desarrollo del pensamiento criacutetico

ANEXO 4

130

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN

ENTREVISTA REALIZADA A LA DIRECTORA DE LA UNIDAD EDUCATIVA

ldquoBERNARDITA CORREA DELGADOrdquo

1- iquestAplica sus conocimientos de inteligencia emocional para

establecer que los docentes expliquen a los estudiantes en su hora de

clases

2- iquestUsted aplica los diferentes tipos de inteligencia emocional

necesarias para ayudar en la motivacioacuten y asiacute puedan desarrollar su

parte profesional los docentes de la institucioacuten educativa

3- iquestCon frecuencia utiliza una buena interrelacioacuten con los estudiantes

para motivarlos en la participacioacuten en clases

4- iquestPone en praacutectica un taller de teacutecnicas de control emocional para

mejorar el proceso de ensentildeanza

5- iquestPiensa usted que utilizando un taller de teacutecnicas de control

emocional los docentes mejorariacutean su forma de aprendizaje

131

FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN CARRERA EDUCADORES DE PAacuteRVULOS

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGIacuteA

FICHA DE REGISTRO DE TESISTRABAJO DE GRADUACIOacuteN

TIacuteTULO Y SUBTIacuteTULO INTELIGENCIA EMOCIONAL EN DESARROLLO DEL

PENSAMIENTO CRIacuteTICO

TALLER TEacuteCNICAS DE CONTROL EMOCIONAL

AUTOR(ES) (apellidosnombres) MARIANA MERCEDES COELLO MORAacuteN

KETTY CAROLA CEPEDA CEVALLOS

REVISOR(ES)TUTOR(ES)

(apellidosnombres)

MSC HERRERA ESPINOZA VIVIANA SUGEY

INSTITUCIOacuteN UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

UNIDADFACULTAD FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOgraveN

MAESTRIacuteAESPECIALIDAD

GRADO OBTENIDO LICENCIADA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIOgraveN

MENCIOgraveN EDUCACIOgraveN PRIMARIA

FECHA DE PUBLICACIOacuteN 2018 No DE PAacuteGINAS 128

AacuteREAS TEMAacuteTICAS

PALABRAS CLAVES

KEYWORDS

INTELIGENCIA EMOCIONAL PENSAMIENTO CRIacuteTICO RAZONAMIENTO

RESUMENABSTRACT (150-250 palabras) La presente investigacioacuten se basa en el estudio de las emociones y la influencia en el desarrollo de los nintildeos en la etapa elemental de su vida y su inclusioacuten a la etapa escolar en las instituciones educativas en el desenvolvimiento diario con la familia y con la sociedad siendo las emociones las que direccionan el comportamiento de cada una de las acciones que el individuo realiza dependiendo de coacutemo se sienta aniacutemicamente en un momento determinado de su vida impidiendo en ocasiones el desarrollo del aprendizaje y el pensamiento criacutetico al momento de realizar las acciones en beneficio propio y de la sociedad Los primeros antildeos escolares son la base para el autoconocimiento y autocontrol en el comportamiento es necesario coordinar actividades y herramientas que fortalezcan la eleccioacuten de decisiones asertivas que favorezcan el desarrollo integral de los educandos en el presente y futuro educativo aportando significativamente en su vida personal familiar y profesional convirtieacutendose en un pilar importante de la sociedad

ADJUNTO PDF SI NO

CONTACTO CON AUTORES Teleacutefono 0998621631

0989447753

E-mail kettycepedahotmailcom

marianamercedes28hotmailcom

CONTACTO CON LA

INSTITUCIOacuteN

Nombre Lcda MOgraveNICA CEVALLOS SUAREZ

Teleacutefono 0991121404

E-mail monicaccsshotmailcom

x

S

ANEXO 4

132

Page 7: MSc. VIVIANA HERRERA ESPINOZA

vii

AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios por permitirme culminar

esta etapa importante en mi vida profesional por

estar conmigo en todo momento ayudaacutendome a

vencer los obstaacuteculos que se presentaban

agradezco a la Universidad de Guayaquil por

haberme acogido en sus aulas de clase y brindarme

una ensentildeanza de calidad a mis maestros que con

su dedicacioacuten y compromiso hicieron de miacute una

persona responsable y capaz de incursionar en el

campo profesional a mi Tutor de Tesis que con sus

saberes me encamino y sustento en este proyecto

educativo a mis padres por su esfuerzo y dedicacioacuten

desde mis primeros antildeos de vida a mi esposo por

comprenderme en todo momento y brindarme su

amor y su apoyo a mis hijos por darme una parte de

su tiempo para completar mi educacioacuten

Agradezco a quien lee esta parte de mi tesis

e investigacioacuten por permitirme compartir mis

experiencias y poder contribuir en sus

conocimientos sobre el tema

Mariana Mercedes Coello Moraacuten

Ketty Carola Cepeda Cevallos

viii

IacuteNDICE

Paacuteg

Portadahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipi DIRECTIVOS ii

ldquoCERTIFICACIOacuteN DEL TUTOR REVISORrdquo iii

ldquoRevisioacuten finalrdquo iv

ldquoLicencia gratuita intransferible y no exclusivardquo v

DEDICATORIA vi

AGRADECIMIENTO vii

IacuteNDICE viii

RESUMEN xv

ABSTRACT xvi

Introduccioacuten 1

CAPIacuteTULO I 3

EL PROBLEMA 3

11 Planteamiento del Problema de Investigacioacuten 3

12 Causas 6

13 Delimitacioacuten del problema 7

14 Problema de investigacioacuten 7

15 Premisas de la Investigacioacuten 8

16 Objetivos de la Investigacioacuten 8

161 Objetivo General 8

162 Objetivos Especiacuteficos 9

17 Justificacioacuten 9

CAPIacuteTULO II 12

MARCO TEOacuteRICO 12

21 Antecedentes de la investigacioacuten 12

22 Marco Conceptual 13

221 Inteligencia Emocional 13

2211 Objetivo de la inteligencia emocional 13

222 Influencia en la resolucioacuten de problemas 14

ix

223 Cognicioacuten en la inteligencia emocional 16

224 Dominio emocional 17

225 Elementos de la inteligencia emocional 18

226 Funciones Ejecutivas 19

2261 Habilidades cognitivas 20

2262 Autorregulacioacuten conductual 20

2263 Desarrollo personalidad 21

Caracteriacutesticas afectivas 22

Desarrollo social 22

227 Pensamiento 23

2271 Actividad intelectual 23

2272 Conocimiento criacutetico 24

2273 ldquoEvaluacioacuten del pensamientordquo 25

228 Interaccioacuten Social 26

2281 Desarrollo personal e intelectual consciente 26

2282 Resolucioacuten de problemas de la vida diaria 27

2283 Convivencia social 27

229 Fundamentacioacuten Epistemoloacutegica 28

2211 Fundamentacioacuten Psicoloacutegica 28

2212 Fundamentacioacuten Socioloacutegica 29

23 Marco Contextual 29

23 Marco Legal 30

231 ldquoConstitucioacuten Poliacutetica del Ecuadorrdquo 30

232 ldquoCoacutedigo de la Nintildeez y Adolescenciardquo 31

233 ldquoLey Orgaacutenica de Educacioacuten Interculturalrdquo 32

31 Disentildeo de la investigacioacuten 33

311 Tipos de Investigacioacuten 34

Investigacioacuten de Campo 34

Investigacioacuten Cualitativa 35

Investigacioacuten Cuantitativa 36

Investigacioacuten Bibliograacutefica 36

x

34 Poblacioacuten y Muestra 38

Poblacioacuten 38

CUADRO Ndeg 2 Distributivo de Poblacioacuten 39

Muestra 40

CUADRO Ndeg 3 Distributivo de la Muestra 41

35 Meacutetodos de investigacioacuten 42

Meacutetodo Teoacuterico 42

Meacutetodo analiacutetico-sinteacutetico 42

Inductivo-deductivo 43

Meacutetodo Empiacuterico 43

36 Teacutecnicas de investigacioacuten 44

Recoleccioacuten de Informacioacuten 45

Escala de Likert 46

37 Anaacutelisis e interpretacioacuten de Datos 47

RESULTADO DE LA ENCUESTA DIRIGIDA A LOS ESTUDIANTE 47

38 Conclusiones y Recomendaciones 71

381 Conclusiones 71

CAPIacuteTULO IV 73

LA PROPUESTA 73

41 Tiacutetulo 73

Talleres con teacutecnicas de control emocional en el sub-nivel elemental de la

Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo 73

42 Introduccioacuten 73

43 Objetivos de la propuesta 74

Objetivo general de la propuesta 74

Objetivos especiacuteficos 74

44 Aspectos Teoacutericos de la propuesta 75

441 Aspecto Pedagoacutegico 75

Taller Educativo 75

442 Aspecto Psicoloacutegico 76

iquestPor queacute es necesario elaborar un Taller de Control Emocional 76

443 Poliacutetica 77

xi

45 Factibilidad de su Aplicacioacuten 77

a) Factibilidad financiera 77

b) Factibilidad Teacutecnica 77

c) Factibilidad Recursos Humanos 78

46 Descripcioacuten de la Propuesta 78

461 Funciones de un Taller 79

a) Funcioacuten motivadora 79

b) Funcioacuten facilitadora de la comprensioacuten y activadora del aprendizaje79

c) Funcioacuten de orientacioacuten y diaacutelogo 80

d) Funcioacuten evaluadora 80

e) Funciones ejecutivas 80

f) Planificacioacuten y organizacioacuten 81

g) Manejo de las emociones 81

h) Relaciones sociales 81

i) Entrenamiento en autocontrol 81

j) Problemas asociados 81

INTRODUCCIOacuteN 82

Las Emociones 83

Imagen Ndeg 6 83

Las emociones 83

La Autorregulacioacuten 84

Imagen Ndeg 7 84

Los Sentidos 84

Trabajo en grupo y trabajo individual 85

El Tiempo 85

Los Materiales 85

La Decoracioacuten 86

La Importancia de las Aulas de Aprendizaje 86

Beneficios de trabajar en el aula con pensamiento criacutetico 87

Emociones fundamentales 87

bull Alegriacutea 88

xii

bull Tristeza 88

bull Enfadoira 88

bull Asco 88

bull Culpa 88

bull Miedo 88

bull Amor o afecto 88

bull Curiosidad 88

bull Admiracioacuten 89

bull Sorpresa 89

Herramientas para trabajar las Emociones en las Aulas de clase 90

Sesioacuten 1 90

ACTIVIDAD 1 ldquoEl correo de la amistad ldquo 90

Actividad El correo de la amistad 90

Imagen Ndeg 8 90

Actividad 2 ldquoBruacutejula de emocionesrdquo 91

Actividad Bruacutejula de Emociones 92

Actividad 3 ldquoEl nintildeo y los clavosrdquo 94

Imagen Ndeg 10 94

ldquoCuento El nintildeo y los clavosrdquo 94

Cuento el nintildeo y los clavos 94

Actividad 4 ldquoRevista Emocionalhelliprdquo 95

Actividad 2 iquestqueacute pasa en la foto 98

Actividad 3 ldquosoy un payasordquo 99

Actividad 6 ldquosoy un payasordquo 99

Reparto de estrellas 100

Autoconciencia 100

SESION 3 101

Actividad 1 El Semaacuteforo 101

Actividad 2 Termoacutemetro Emocional 102

Teacutecnicas de Autocontrol 104

Actividad 3 ldquoTeacutecnica de la Tortugardquo 104

Cuento La Tortuga 106

xiii

Actividad 4 Mis amigos los animalesrdquo 108

SESION 4 Autoconfianza 110

Actividad 1 ldquoMI CAJArdquo 110

Actividad 2 ldquoHistoria de mi nombrerdquo 111

Autocontrol 112

Actividad ldquoNuestro cuerpo puede ser unhelliprdquo 112

EMPATIacuteA- Actividad 4 ldquoYo seacute lo que tuacute necesitasrdquo 113

Actividad ldquoEl teleacutefonordquo 114

Bibliografiacutea 115

IacuteNDICE DE TABLAS

Tabla Nordm1 Inteligencia Emocional 47

Tabla Nordm2 Diferentes Inteligencias 48

Tabla Nordm3Desarrollar la motivacioacuten 49

Tabla Nordm4 Ensentildeanza- Aprendizaje 50

Tabla Nordm5Pensamiento Criacutetico 51

Tabla Nordm6 Pensamiento Criacutetico en el aacuterea de Lengua y Literatura 52

Tabla Nordm7 Importancia del Pensamiento Criacutetico 53

Tabla Nordm8 Pensamiento Criacutetico en el Aprendizaje 54

Tabla Nordm9Talleres de Teacutecnica de Control Emocional 55

Tabla Nordm10Teacutecnicas de Control Emocional 56

Tabla Nordm11Teacutecnicas de Inteligencia Emocional para fortalecer el proceso

de ensentildeanza- aprendizaje 57

Tabla Nordm12Actividades de Control Emocional en el aula de clases 58

Tabla Nordm 13Falta de aplicacioacuten de inteligencia emocional 59

Tabla Nordm 14Mayor motivacioacuten 60

Tabla Nordm15Bajo Nivel de Pensamiento Criacutetico 61

Tabla Nordm16 Interrelacioacuten entre docente y estudiantes 62

Tabla Nordm17 Utilizacioacuten de estrategias en el Pensamiento Criacutetico 63

Tabla Nordm18Diferentes Tipos de Emociones 64

xiv

Tabla Nordm 19Aplicacioacuten de un Taller de Teacutecnicas de Control Emocional 65

Tabla Nordm 20Taller de Control Emocional para la resolucioacuten de problemas

en el aacuterea de Lengua y Literatura 66

IacuteNDICE DE FIGURAS

Figura Nordm 1Inteligencia Emocional 47

Figura Nordm 2Diferentes Inteligencia Emocional 48

Figura Nordm3Desarrollar la Motivacioacuten 49

Figura Nordm4Ensentildeanza Aprendizaje 50

Figura Nordm 5Pensamiento Criacutetico 51

Figura Nordm 6Pensamiento Criacutetico en el aacuterea de Lengua y Literatura 52

Figura Nordm 7 Importancia del Pensamiento Criacutetico 53

Figura Nordm8Pensamiento Criacutetico en el Aprendizaje 54

Figura Nordm 9Talleres de Teacutecnica de Control Emocional 55

Figura Nordm 10Teacutecnicas de Control Emocional 56

Figura Nordm 11Teacutecnicas de Inteligencia Emocional para fortalecer el

proceso de ensentildeanza- aprendizaje 57

Figura Nordm 12Actividades de Control Emocional en el aula de clases 58

Figura Nordm 13 Falta de aplicacioacuten de inteligencia emocional 59

Figura Nordm 14Mayor motivacioacuten 60

Figura Nordm 15Bajo Nivel de Pensamiento Criacutetico 61

Figura Nordm 16Interrelacioacuten entre docente y estudiantes 62

Figura Nordm 17Utilizacioacuten de estrategias en el Pensamiento Criacutetico 63

Figura Nordm 18Diferentes Tipos de Emociones 64

Figura Nordm 19Aplicacioacuten de un Taller de Teacutecnicas de Control Emocional 65

Figura Nordm 20Taller de Control Emocional para la resolucioacuten de problemas

en el aacuterea de Lengua y Literatura 66

xv

ldquoUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN

CARRERA EDUCACIOacuteN PRIMARIArdquo

ldquoTIacuteTULO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIOacuteN PRESENTADOrdquo

INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL DESARROLLO DEL

PENSAMIENTO CRIacuteTICO

TALLER TEacuteCNICAS DE CONTROL EMOCIONAL

RESUMEN

El problema motivo de la investigacioacuten en la Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo es la falta de control de acciones acertadas con inteligencia emocional en el saloacuten de clases del sub-nivel elemental en relacioacuten a diferentes estiacutemulos a causa de tener dificultad al momento de controlar sus impulsos y emociones entorpeciendo el desarrollo cognitivo por falta de una buena comunicacioacuten reflexioacuten y razonamiento con escaso desarrollo del pensamiento criacutetico que permita tomar decisiones acertadas producto de la incorrecta aplicacioacuten de teacutecnicas metodoloacutegicas de los profesores y escasas actividades cooperativas y creativas colaborador y empaacutetico La investigacioacuten se realizoacute mediante un estudio bibliograacutefico anaacutelisis estadiacutestico y de campo encuestas a docentes y padres de familia de subnivel elemental y entrevista a directivo se pudo observar en los estudiantes por medio de ficha de observacioacuten que los docentes emplean estrategias tradicionales en subnivel elemental y no realizan actividades basadas en desarrollar habilidades capaces de captar la atencioacuten y de resolver problemas Posteriormente los respectivos resultados de la investigacioacuten llevan a la elaboracioacuten de un taller de control emocional que desarrolle el pensamiento criacutetico

Palabras Claves Inteligencia emocional Pensamiento criacutetico

Razonamiento

xvi

UNIVERSITY OF GUAYAQUIL FACULTY OF PHILOSOPHY LETTERS AND EDUCATION SCIENCES

CAREER PRIMARY EDUCATION TITLE OF RESEARCH WORK PRESENTED

EMOTIONAL INTELLIGENCE IN THE DEVELOPMENT OF THE CRITICAL THINKING OF TECHNICAL WORKSHOP OF EMOTIONAL

CONTROL

ABSTRACT

The problem that led to the research in the Educational Unit Bernardita

Correa Delgado is the lack of control of successful actions with emotional

intelligence in the classroom of the elementary sub-level in relation to

different stimuli because of having difficulty at the time of control their

impulses and emotions hindering cognitive development due to lack of

good communication reflection and reasoning with little development of

critical thinking that allows to take correct decisions due to the incorrect

application of methodological techniques of teachers and few cooperative

and creative activities collaborator and empathic The research was carried

out through a bibliographic study statistical and field analysis surveys of

teachers and parents of elementary sub-level and interviewing of the

directive It was observed in the students through an observation form that

teachers use traditional strategies in elementary level and they do not carry

out activities based on developing skills capable of attracting attention and

solving problems Subsequently the respective results of the research lead

to the development of an emotional control workshop that develops critical

thinking

Key Words Emotional intelligence Critical thinking Reasoning

1

Introduccioacuten

Un tipo de aprendizaje que integra al estudiante y le ayuda a ubicar

en una memoria permanente todo el conocimiento se llama inteligencia

emocional Este modelo de aprendizaje puede ir desde informacioacuten

conductas actitudes y hasta habilidades Existen tres factores que fluyen

en la integracioacuten de los conocimientos dentro del proceso de aprendizaje

los cuales son los contenidos las necesidades actuales y el medio en el

que se da el aprendizaje Por otro lado el pensamiento criacutetico es el

resultado final de muchas interacciones entre el conocimiento previo y los

nuevos conocimientos

De esta manera los estudiantes podraacuten adquirir los conocimientos

de manera funcional necesarios en todo momento de la vida es por esto

que la investigacioacuten sobre el desarrollo del pensamiento criacutetico determina

la forma de actuar frente a diversos problemas que se presentan en lo

cognitivo matemaacuteticos linguumliacutesticos en la sociedad y el apego familiar

coordinando respuestas asertivas en actividades grupales la empatiacutea con

sus pares familia y docentes tiene mucha relacioacuten con el control de las

emociones Si no existe un buen aprendizaje con pensamiento criacutetico seraacute

posible una baja en el rendimiento acadeacutemico y miacutenima integracioacuten social

Mediante la aplicacioacuten de estrategias que ayuden a realizar un

eficiente control emocional para desarrollar un asertivo proceso de

aprendizaje con pensamiento criacutetico que superen falencias de asimilacioacuten

de conocimientos y permita el desenvolvimiento en una sociedad

competitiva fortaleciendo los viacutenculos familiares y desarrollando su

autoestima personal

En el CAPIacuteTULO I se redacta El Problema del poco control de la

inteligencia emocional en el sub-nivel elemental en la institucioacuten ldquoBernardita

Correa Delgadordquo contexto de investigacioacuten problema de investigacioacuten del

2

desarrollo del pensamiento criacutetico causas formulacioacuten del problema

objetivo de la investigacioacuten general y especiacuteficos desarrollar teacutecnicas para

mejorar su aprendizaje y toma de decisiones acertadas en su escolaridad

y en su vida personal interrogantes de la investigacioacuten justificacioacuten

disentildeo metodoloacutegico y el universo y muestra

En el CAPITULO II se continuacutea con el Marco Teoacuterico ubicando los

antecedentes de la investigacioacuten considerando las emociones y las

variables independientes y la variable dependiente es decir sus causas y

efectos del problema investigado

En el CAPIacuteTULO III Se utiliza los instrumentos de medicioacuten como

son la entrevista la encuesta y las fichas de observacioacuten para evidenciar el

problema de poco control de las emociones Metodologiacutea Proceso Anaacutelisis

y Discusioacuten de Resultados que se analizan para ubicar un grupo de

metodologiacuteas para desarrollar pensamiento criacutetico los meacutetodos utilizados

para descubrir sistematizar analizar e interpretar los resultados

En el CAPIacuteTULO IV se refiere a la Propuesta en base a los

resultados obtenidos del anaacutelisis se ubicaran las mejores teacutecnicas para

desarrollar el pensamiento criacutetico justificacioacuten beneficiarios en los

educandos del sub-nivel elemental factibilidad legal asiacute como tambieacuten la

planificacioacuten de sesiones correspondiente a una guiacutea didaacutectica

3

CAPIacuteTULO I

EL PROBLEMA

11 Planteamiento del Problema de Investigacioacuten

A nivel mundial se ha realizado cambios importantes sobre el tema de

la inteligencia emocional al incluirlo en algunas instituciones tanto a nivel

escolar como empresarial independientemente de la edad de los

beneficiarios y del lugar en donde se encuentren las emociones son las

que llevan al correcto desempentildeo de las actividades de las personas

Tal es el caso de la India (Cala 2018) un paiacutes econoacutemicamente pobre

acaba de estrenar el ldquocurriacuteculum de la felicidadrdquo un programa educativo

sobre las emociones que cuenta con el apoyo del Dalai Lama Para el liacuteder

espiritual tibetano su objetivo es desarrollar la compasioacuten y la felicidad Es

decir allanar el camino al bienestar fiacutesico y mental y resolver problemas

causados por emociones negativas y destructivas entre ellas la ira el odio

y los celos El ldquocurriacuteculum de la felicidadrdquo que incluye meditacioacuten

educacioacuten en valores y ejercicios mentales es sin dudas una gran noticia

sobre la incorporacioacuten de la gestioacuten emocional en los sistemas educativos

tradicionales Como expliqueacute en el libro ldquoEl analfabeto emocionalrdquo el

camino a la espiritualidad la libertad personal y a la inteligencia emocional

deberiacutea iniciarse en la infancia para que familiares y maestros ayuden a

los maacutes joacutevenes a reafirmar su potencial

El curriacuteculo seleccionado en la educacioacuten elemental en el Ecuador es

necesario para formar estudiantes reflexivos socialmente activos con

destrezas capacidades y pensamiento criacutetico aportando de manera

positiva en su aprendizaje Un porcentaje de estudiantes no participa a la

par de los demaacutes compantildeeros de grupo ya que se encuentran con

diferentes dificultades en el desarrollo de actividades por lo cual necesita

de incentivos diferentes que despierte el intereacutes y deseo de aprender Los

docentes deberaacuten ser capaces de identificar a los estudiantes que se

4

encuentren distraiacutedos con desgano de participar en las actividades aacuteulicas

para integrarlos captando la atencioacuten de todos y encaminarlos a un

progreso expresivo en donde se pueda desarrollar un aprendizaje

significativo con pensamiento criacutetico

El momento en que se realiza la clase es el espacio de tiempo en que

el profesor percibe las emociones sentimientos y preocupaciones de sus

estudiantes ya que se convierten en factores indispensable de comprender

y emprender en el desarrollo del pensamiento criacutetico de los educandos de

entre 67 a 8 antildeos Seguacuten la asociacioacuten Childrenrsquos Trust ldquoLa nintildeez media

trae muchos desafiacuteos a la vida de un nintildeo La independencia de la familia

cobra ahora maacutes importancia Acontecimientos como el comienzo de la

escuela llevan a los nintildeos de esta edad a tener contacto regular con el

mundo maacutes amplio Las amistades se vuelven maacutes y maacutes

importantes Durante este periacuteodo las habilidades fiacutesicas sociales y

mentales se desarrollan raacutepidamente amigos trabajo escolar y

deportesrdquo Fernaacutendez Berrocal y Aranda Ruiz (2013) ldquoConsideran que hoy

en diacutea es completamente necesario educar la inteligencia emocional de los

nintildeosrdquo (Peacuterez 2014 p11-86) Cada educando tiene sus propios

pensamientos ideas y sentimientos que son muy diferentes en ciertos

aspectos al de sus compantildeeros y en algunas ocasiones actuando de forma

agresiva dependiendo del nuacutecleo familiar y social en donde se desenvuelve

afectando su personalidad y convivencia social

El desarrollo del pensamiento criacutetico inicia a temprana edad y dura

toda la vida fomentando la reflexividad direccionando al desarrollo de las

destrezas y habilidades de los educandos Seguacuten Monserrat Creamer

(2014) el pensamiento criacutetico ldquoes el proceso intelectualmente disciplinado

de activa y haacutebilmente conceptualizar aplicar analizar sintetizar yo

evaluar informacioacuten recopilada o generada por observacioacuten experiencia

reflexioacuten razonamiento o comunicacioacuten como una guiacutea hacia la creencia

y la accioacutenrdquo En las instituciones educativas se busca direccionar los

cambios necesarios a favor de los educandos del subnivel elemental en

favor del desarrollo significativo y cognitivo desarrollando un pensamiento

5

criacutetico fundamentaacutendose en los sentimientos y emociones de las funciones

efectivas

La Unidad Educativa Fiscal Baacutesica Completa ldquoBernardita Correa

Delgadordquo se creoacute con la gestioacuten del comiteacute comunitario ldquoLa Unioacuten hace la

Fuerzardquo en conjunto con la Fundacioacuten Misioacuten Alianza ldquo Misioacuten Alianza de

Noruega en Ecuadorrdquo mediante censos pre-inscripciones de matriacutecula y

oficios al Ministerio de Educacioacuten ya que se vio la necesidad de una escuela

fiscal puesto que en los sectores aledantildeos solo existiacutean escuelas

particulares por este motivo la escuela fue aprobada por la Sub- secretaria

de Educacioacuten Moacutenica Franco Pombo La institucioacuten educativa se encuentra

ubicada en el kiloacutemetro quince y medio viacutea a Daule en el margen izquierdo

en la Cooperativa la Karolina etapa I Actualmente es un campamento con

aulas prefabricadas cuenta con catorce aulas funciona en dos jornadas

matutina y vespertina desde elemental hasta el Bachillerato General

Unificado consta con mil doscientos estudiantes treinta y tres docentes y

su directora

El sector es considerado como urbano-marginal con familias de

escasos recursos en donde no constan con servicios baacutesicos completos

con ingresos econoacutemicos de salarios miacutenimos y otros son trabajadores

informales en algunos de los casos con padres que no han terminado la

instruccioacuten Baacutesica Media de hogares disfuncionales al cuidado de

hermanos mayores u otros familiares en donde se dificulta un desarrollo

emocional satisfactorio en los hogares minimizando un aprendizaje

significativo con pensamiento criacutetico en la institucioacuten educativa

La investigacioacuten ha realizarse se ubica en el campo educacional en el

sub-nivel elemental con aspectos de relevancia Pedagoacutegica Emocional

Social Psicoloacutegica Filosoacutefica y Legal Con el tema de la Inteligencia

Emocional en el Desarrollo del Pensamiento Criacutetico de la Unidad Educativa

Fiscal Bernardita Correa Delgado ubicada en el Distrito 8 kilometro quince

y medio viacutea a Daule en el margen izquierdo en la Cooperativa la Karolina

etapa I durante el periacuteodo lectivo 2017-2018 con la propuesta de una Guiacutea

Didaacutectica para docentes

6

El presente estudio de trabajo de investigacioacuten permite establecer los

propoacutesitos que a continuacioacuten se detallan

Es claro porque nos permite realizar el proyecto a partir de los

antecedentes de la investigacioacuten previa que se hizo de las teacutecnicas de

control emocional utilizadas con los nintildeos y de esta forma mejorar el

pensamiento criacutetico

Es pertinente realizar este proyecto de investigacioacuten por la falta de

teacutecnicas y estrategias metodoloacutegicas del control de las emociones en el

aula de clases principal elemento para desarrollar en los nintildeos un

pensamiento criacutetico en el aprendizaje

Es evidente desarrollar este tema porque en la indagacioacuten previa se

puede observar nintildeos con dificultad de relaciones afectivas interpersonales

y entre pares deacuteficit del control de las emociones y escaso desarrollo del

pensamiento criacutetico

Es concreto porque el tema se apoya en la inteligencia emocional y el

control de las emociones para mejorar el desarrollo del pensamiento criacutetico

para resolver y enfrentar problemas de la vida diaria de manera paciacutefica

para la sana convivencia social

Es original e innovador en la institucioacuten por lo que se propone talleres

de control emocional en la que docente pueda integrar a los padres de

familia para un desarrollo armoacutenico de la comunidad educativa

12 Causas

Deficiente aplicacioacuten de estrategias metodoloacutegicas que motive el

accionar de la inteligencia emocional en el sub-nivel elemental

Escaso uso de actividades aacuteulicas que permita la interaccioacuten grupal

que promueva la empatiacutea de los pares

Miacutenimo uso de recursos didaacutecticos que facilite el desarrollo de

destrezas con pensamiento criacutetico

Poca interaccioacuten estudiante-profesor en actividades participativas

para mantener una relacioacuten de confianza y apoyo mutuo

7

13 Delimitacioacuten del problema

131 Delimitacioacuten espacial El proyecto se realiza en la Unidad

Educativa La Unidad Educativa Fiscal Bernardita Correa Delgado

perteneciente a la zona 8 distrito 8 provincia Guayas cantoacuten Guayaquil

en las Cooperativas de vivienda La Karolina I etapa y Sergio Toral Km 15

frac12 viacutea a Daule

132 Delimitacioacuten temporal La aplicacioacuten del presente proyecto se

opera en el periacuteodo lectivo 2017-2018 siento el diagnoacutestico de la misma

durante el segundo y tercer parcial del segundo quimestre

133 Delimitacioacuten del universo Comprende la comunidad

educativa de la institucioacuten antes mencionada es decir el directivo los

docentes padres de familia y estudiantes del subnivel elemental de

Educacioacuten General Baacutesica siendo 40 estudiantes de 6 a 8 antildeos de edad

134 Delimitacioacuten conceptual La inteligencia emocional constituye

la parte principal en el desarrollo de la ensentildeanza aprendizaje pues permite

fijar los conocimientos nuevos con los previos por medio del uso de

habilidades y destrezas individuales o grupales facilitando el desarrollo del

pensamiento criacutetico al momento de resolver problemas didaacutecticos y de la

vida diaria

135 Delimitacioacuten disciplinaria Pedagogiacutea Didaacutectica

14 Problema de investigacioacuten

En la escuela ldquoBernardita Correa Delgadordquo ubicada en el Km 15 frac12

viacutea a Daule margen izquierdo Cooperativa la Karolina I etapa Surgioacute la

interrogante de iquestCoacutemo los sentimientos y emociones influyen en los

comportamientos y aprendizajes de los estudiantes del Sub-nivel Elemental

al momento de hacer uso de un pensamiento criacutetico al momento de resolver

problemas y realizar las mejores elecciones para la vida

8

Despueacutes de algunas observaciones se detectoacute que la causa maacutes

frecuente es que los docentes no siempre aplican las teacutecnicas apropiadas

para que sus estudiantes desarrollen el pensamiento criacutetico Sobre todo no

los estimulan para que aprendan a controlar sus emociones Esto conlleva

a que no exista una buena convivencia escolar ya que un estudiante que

no controla sus emociones puede tener problemas de comportamiento y

un bajo rendimiento acadeacutemico

Ademaacutes se ha detectado que hay poco desarrollo del pensamiento

esto tambieacuten puede ser por la carencia de estrategias metodoloacutegicas y la

poca importancia que se le da al pensamiento criacutetico en algunas actividades

del proceso de ensentildeanza- aprendizaje Por eso existe la necesidad de la

implementacioacuten de disentildear una guiacutea didaacutectica con teacutecnicas de control de

emociones para mejorar el pensamiento criacutetico para que el proceso de

aprendizaje sea efectivo

15 Premisas de la Investigacioacuten

El uso adecuado de estrategias que incluyan actividades de

participacioacuten con inteligencia emocional permitiraacute un mejor desarrollo en la

construccioacuten del conocimiento

El control de las emociones ayuda a direccionar la atencioacuten en el

aprendizaje en el aula de clases

Con el desarrollo del pensamiento criacutetico sintetizaraacute las ideas en

resolucioacuten de problemas escolares y personales

Las estrategias que ayuden a direccionar el aprendizaje en el uso

del diario vivir podraacute incrementar las habilidades y destrezas necesarias

para la vida

16 Objetivos de la Investigacioacuten

161 Objetivo General

Examinar el nivel de la inteligencia emocional en el desarrollo del

9

pensamiento criacutetico en los estudiantes mediante un anaacutelisis estadiacutestico

para realizar un taller con teacutecnicas de control emocional que desarrolle el

pensamiento criacutetico

162 Objetivos Especiacuteficos

Identificar el nivel de inteligencia emocional en los estudiantes del

sub-nivel elemental en relacioacuten a su convivencia y aprendizaje

Analizar el nivel del pensamiento criacutetico en los nintildeos y nintildeas del sub-

nivel elemental para crear un ambiente emocional saludable individual y

grupal

Desarrollar talleres con teacutecnicas de control emocional para mejorar

el desarrollo del pensamiento criacutetico en los estudiantes

17 Justificacioacuten

El presente estudio de trabajo de investigacioacuten es conveniente

teniendo en cuenta el control de las emociones en el desarrollo del

pensamiento criacutetico ya que estas influyen en la forma como aprenden los

estudiantes del sub nivel elemental de la Unidad Educativa fiscal

ldquoBernardita Correa Delgadordquo lo que se pone en manifiesto los factores

causas y efectos que produce el mal uso de las emociones para el

desarrollo del aprendizaje de los estudiantes que desarrollen el

pensamiento criacutetico y con ello subir el aprendizaje escolar

La Factibilidad de esta investigacioacuten consiste que se cuenta con la

aprobacioacuten de las autoridades del plantel y padres de familia y ademaacutes

dispone de los recursos econoacutemicos necesarios para el desarrollo del

proyecto

10

Es pertinente porque si una persona se deja llevar por sus

emociones de nada vale su inteligencia ya que puede actuar de forma

impulsiva sin reflexionar ni poder discernir y por medio de esta

investigacioacuten se debe tener la finalidad de la aplicacioacuten de las teacutecnicas de

control emocional

Los beneficiarios primordiales son los nintildeos de la institucioacuten

Unidad Educativa Baacutesica Completa ldquoBernardita Correa Delgadordquo que

tendraacuten un mejor desarrollo emocional controlando sus impulsos

mejorando sus relaciones interpersonales para un mejor desempentildeo

personal familiar y con la sociedad desarrollando competencias

habilidades y destrezas mejorando su pensamiento criacutetico en las aacutereas

especiacuteficas con predisposicioacuten para realizar cambios significativos en su

aprendizaje

11

18 Operacionalizacioacuten de las Variables

Tabla Ndeg 1 Operacionalizacioacuten de las variables

Fuente Datos de la investigacioacuten

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

VARIABLES DEFINICIOacuteN CONCEPTUAL

DIIMENSIONES INDICADORES

INDEPENDIENTE INTELIGENCIA EMOCIONAL

La inteligencia emocional consiste en la habilidad para manejar los sentimientos y emociones discriminar entre ellos y utilizar estos conocimientos para dirigir los propios pensamientos y acciones

Inteligencia

Objetivo del desarrollo de la inteligencia emocional

Influencia en la resolucioacuten de problemas

Tipos de Inteligencia

Cognicioacuten en la inteligencia emocional

Dominio emocional

Aacutembitos de la inteligencia emocional

La inteligencia emocional en el quehacer de la educacioacuten baacutesica

La praacutectica de la inteligencia emocional

Proponentes de la nueva pedagogiacutea de la educacioacuten en la inteligencia emocional

Elementos de la inteligencia emocional

Autoconocimiento

Autocontrol

Autoestima

Autoconciencia

Empatiacutea

Socializacioacuten

DEPENDIENTE PENSAMIENTO CRIacuteTICO

El pensamiento criacutetico consiste en analizar y evaluar la consistencia de los razonamientos en especial aquellas afirmaciones que la sociedad acepta como verdaderas en el contexto de la vida cotidiana

Funciones Ejecutivas

Habilidades cognitivas

Autorregulacioacuten conductual

Desarrollo personalidad

Pensamiento

Actividad intelectual

Conocimiento criacutetico

Evaluacioacuten del pensamiento

Interaccioacuten Social

Desarrollo personal e intelectual consciente

Resolucioacuten de problemas de la vida diaria

Convivencia social

12

CAPIacuteTULO II

MARCO TEOacuteRICO

21 Antecedentes de la investigacioacuten

Para la sustentacioacuten de las bases teoacutericas de la investigacioacuten se

contaraacute con diferentes fuentes bibliograacuteficas y trabajos realizados con

temas similares que aporten en la fundamentacioacuten del tema investigado se

tomaraacute en cuenta fuentes externas nacionales y extranjeras como tesis

artiacuteculos cientiacuteficos y textos que sirvan de apoyo a los objetivos propuestos

en el presente estudio

El trabajo expuesto por Cuesta amp Flores (2018) en la tesis titulada

Metodologiacutea en el desarrollo de las habilidades cognitivas del subnivel

medio en la ciudad de Guayaquil en donde se trata de resolver la escasa

habilidad cognitiva de una manera praacutectica precisa y eficaz dentro del aula

por medio de estrategias que permitan al estudiante obtener un buen

desempentildeo escolar Las autoras realizaron la investigacioacuten en la institucioacuten

ldquoRiacuteo Marantildeoacutenrdquo buscando las mejores opciones educativas para mejorar el

aprendizaje en los estudiantes (p23)

A su vez en la investigacioacuten realizada por Rubicel Manuel

Capilla en estudiantes de tercer grado ldquoHabilidades cognitivas y aprendizaje

significativo de la adicioacuten y sustraccioacuten de fracciones comunesrdquo en donde

se realiza un anaacutelisis con el cambio de estrategias para la aplicacioacuten de

resoluciones de problemas en operaciones matemaacuteticas utilizando

estrategias de habilidades cognitivas obteniendo excelentes resultados con

el cambio metodoloacutegico realizado por la Universidad de Uruguay (Capilla

2016p24)

El autor toma en consideracioacuten el desarrollo de habilidades

cognitivas tales como comparar ordenar permitiendo al sujeto una

apreciacioacuten clara del sentido de magnitud favoreciendo la apropiacioacuten de

saberes nuevos y reforzando los anteriores daacutendole significatividad a

conceptos nociones ideas o conocimientos social y culturalmente

13

compartidos Asimismo son uacutetiles para el desarrollo cognitivo del sujetordquo

Siendo de esta manera se supera el aprendizaje repetitivo y memoriacutestico

sin razonamiento y sin anaacutelisis (Capilla 2016 p45)

En la investigacioacuten expuesta por Obando amp Bone (2017) el

pensamiento criacutetico dota al alumnoa de la capacidad de poder entender y

razonar loacutegicamente acerca de los motivos de su labor en el proceso de

aprendizaje volvieacutendolos protagonistas principales fundamentales de la

asimilacioacuten de conocimientos y poder identificar reconocer y verificar el

proceso de ensentildeanza- aprendizaje del cual estaacuten siendo partiacutecipes Por lo

tanto el PC hace del nintildeo un individuo de mente abiertardquo (p40)

Se tomo como referencia la tesis titulada ldquoEl constructivismo social

y el desarrollo autoacutenomo en los estudiantes de quinto antildeo de Educacioacuten

General Baacutesicardquo de la ciudad de Ambato en donde Aacutengel Patricio Paucar

(2018) sentildeala que se deberiacutea ldquoimplementar nuevas estrategias de

aprendizaje por lo cual mantiene el mismo modelo de aprendizaje

tradicionalista que se basa en el aprendizaje monoacutetono y repetitivo lo que

causa en los estudiantes desintereacutesrdquo (p 19)

En la investigacioacuten de Perero Christian (2013) el proceso del

pensamiento criacutetico puede realizarse a traveacutes de la observacioacuten la

experiencia el razonamiento o el meacutetodo cientiacutefico El pensamiento criacutetico

exige claridad precisioacuten equidad y evidencias ya que intenta evitar las

impresiones particulares En este sentido se encuentra relacionado al

escepticismo y a la deteccioacuten de falaciasrdquo (p26)

22 Marco Conceptual

221 Inteligencia Emocional

2211 Objetivo de la inteligencia emocional

La inteligencia refiere la facultad de la mente que permite aprender

entender razonar tomar decisiones y formarse una idea determinada de la

realidad es la habilidad o capacidad para hacer algo con facilidad acierto y

14

rapidez La emocioacuten es un estado mental que surge espontaacuteneamente de

acuerdo a lo que percibe la persona del medio externo puede ser por un

objeto persona lugar suceso o recuerdo es considerado como un

sentimiento muy intenso capaz de alterar la atencioacuten cambiando la

conducta del individuo y sus expresiones faciales permitiendo observar lo

que le agrada o disgusta hacia los demaacutes transmitieacutendolos a traveacutes de sus

gestos y lenguaje

Mercade (2012) citado por Bone (2017) expresa en cuanto a la

tipologiacutea de la inteligencia emocional los sucesivos escritores se han

referido siempre a los tipos de inteligencias desarrolladas por Howard

Gardner en 1983 llamadas tambieacuten ldquointeligencias muacuteltiplesrdquo las mismas

que en expresiones de Sattler son elementos para cimentar el

pensamiento y la accioacuten Se la describe como la capacidad de generar

informacioacuten nueva combinando la que recibimos del exterior con aquella de

la que disponemos en nuestra memoria siendo dinaacutemica estaacute en constante

cambio de acuerdo a la vida cotidiana en el ordenamiento de nuestros

pensamientos (p60)

222 Influencia en la resolucioacuten de problemas

Seguacuten Jasper (2014) ldquola sociologiacutea de los movimientos sociales ha sido

un aacutembito en el que la consideracioacuten de las emociones grupales y

colectivas ha contribuido no soacutelo a un conocimiento maacutes profundo de

algunos movimientos concretos sino tambieacuten a una importante renovacioacuten

teoacuterica en los campos de la opinioacuten puacuteblica y de la accioacuten poliacuteticardquo (p9)

El conjunto de las emociones ya sean primarias o secundarias le

permite al individuo sensibilizar su comportamiento siendo capaz de

receptar los estiacutemulos del medio interno o externo para racionalizarlo y

actuar frente a los problemas que se le presentaren y tratar de resolverlos

Pero no fue hasta la publicacioacuten de Emotional Intelligence de Daniel

Goleman (1995) citado por (Bou 2014) cuando se le empieza a dar

importancia a la inteligencia emocional pasando a ser un tema de intereacutes

general Para este autor la inteligencia emocional es conocer las propias

15

emociones manejar las emociones motivarse a siacute mismo reconocer las

emociones de los demaacutes y establecer relaciones (p60)

Las emociones pensamientos y sentimientos estaacuten relacionados de

una manera intriacutenseca dentro del proceso de desarrollo del individuo que

afecta de una manera directa al comportamiento y presentacioacuten de cada

persona hacia la sociedad los primeros antildeos son decisivos en la formacioacuten

del estudiante por lo que se debe considerar el acertado manejo del aacuterea

afectiva para un buen desarrollo en los antildeos posteriores de educacioacuten

integral

Hay emociones primarias que son innatas y automaacuteticas permiten

a la persona reaccionar cuando percibe determinadas caracteriacutesticas del

estiacutemulo son baacutesicas ya que soacutelo se dan cuenta del tamantildeo movimiento

sonidos del estiacutemulo externo o dolor derivado del estiacutemulo interno

Las emociones secundarias se derivan de la asociacioacuten que se

establece entre el objeto o situacioacuten que causa la emocioacuten y eacutesta de tal

forma que la persona estaacute preparada para adelantarse a los eventos y no

reaccionar emergentemente ante el estiacutemulo ldquoLa emocioacuten secundaria tiene

tres fases la ocasioacuten en que sucede el evento que se asocia a experiencias

anteriores o conocidas la disposicioacuten del aacutenimo y la respuesta corporal

masiva ante el estiacutemulordquo (Universidad Interamericana para el desarrollo

2013 p3)

Los problemas pueden ocasionarse por cualquiera de las emociones

en un momento determinada causando conflictos entre los estudiantes de

las instituciones educativas por lo que se tiene que estar alerta ante

cualquier tipo de conflictos y tratar de resolverlos tomando en cuenta las

caracteriacutesticas de las diferentes emociones para tener una mejor visioacuten

podemos observar las siguientes

bull Tiacutemido se caracteriza especialmente por la inhibicioacuten social y las ganas

de pasar desapercibida

bull Aburrido se deriva de la falta de cosas interesantes para ver escuchar

o hacer

16

bull Contento cuando algo te resulta agradable Te motiva a experimentarla

de nuevo con conductas que vuelvan a generarla

bull Verguumlenza sentimiento de incomodidad producido por el temor a hacer

el ridiacuteculo ante alguien

bull Antipaacutetico resultar incoacutemodo o feo Especialmente por su trato o

caraacutecter poco amable

bull Nervioso muestra esa sensacioacuten de inquietud en la boca del estoacutemago

Cualquier persona siente nerviosismo ante una situacioacuten novedosa que

le hace salir de su zona de confort

bull Enfadado sentimiento de disgusto y mala disposicioacuten hacia una

persona o cosa generalmente a causa de algo que contrariacutea o

perjudica

bull Triste es de caraacutecter melancoacutelico y pesimista

bull Sorprendido es un breve estado emocional resultado de un evento

inesperado Es una de las dos emociones baacutesicas identificadas

bull Confundido mezcla de sentimientos de modo que no puedan

distinguirse unas de otras

223 Cognicioacuten en la inteligencia emocional

La importancia de la interaccioacuten a temprana edad de las emociones

entre pares para el desarrollo de habilidades y destrezas en beneficio del

pensamiento criacutetico en los nintildeos a inicios de la etapa escolar prevalece en

el desarrollo cognitivo

La hipoacutetesis del marcador somaacutetico debe entenderse como una teoriacutea

que trata de explicar el papel de las emociones en el razonamiento y toma

de decisiones (muy relacionado con las denominadas funciones

ejecutivas) Los marcadores somaacuteticos se cruzan con las funciones

ejecutivas en el campo de la deliberacioacuten ya que resultan fundamentales a

la hora de tomar decisiones resaltando unas opciones sobre otras (Lario

2014 p 224)

Se conoce la habilidad como una aptitud innata o desarrollada del

sujeto para un aprendizaje concreto y determinado acompantildeado de la

17

cognicioacuten que es la facultad de procesar informacioacuten a partir de la

percepcioacuten experiencias o conocimientos previos

Las habilidades cognitivas son las destrezas y procesos de la mente

necesarios para realizar una tarea ademaacutes son las trabajadoras de la

mente y facilitadoras del conocimiento al ser las responsables de adquirirlo

y recuperarlo para utilizarlo posteriormente (AI Ramos 2016 p48)

Desde hace antildeos el hombre se viene preguntando la influencia de las

emociones en el comportamiento humano y las caracteriacutesticas que la

desencadenan y como afecta el aprendizaje en los seres humanos a queacute

tipo de estiacutemulos se realizan las respuestas conductuales llegando a la

conclusioacuten de que todo ser humano tienen diferentes formas de reaccioacuten

los que hay que direccionar a un actuar positivo y aceptable ante la

sociedad

Seguacuten Desmond (1988) citado por Hernaacutendez (2013) tambieacuten ha

mostrado que las personas cuando realizan actividades relacionadas con

los procesos mentales (habilidades cognitivas y metacognitivas por

ejemplo) si bien no experimentan una ganancia de neuronas si se altera el

tamantildeo de las mismas en el coacutertex cerebral en el soma celular en las

prolongaciones dendriacuteticas o en los axones producieacutendose como

consecuencia de la ejercitacioacuten de estas habilidades un aumento en la

calidad del pensamiento del estudiante(p19)

224 Dominio emocional

La ensentildeanza sobre el anaacutelisis de las consecuencias de los actos

propios deberiacutea ser un asunto social-formativo obligado ldquoSi hago esto

coacutemo me siento y queacute pasardquo no es una reflexioacuten que el comuacuten de la gente

realiza a la hora de enfrentar una problemaacutetica interpersonal sino la

mayoriacutea se deja llevar por el impulso ldquose desquita y toma venganzardquo pero

rara vez se reflexiona sobre lo que realmente sucede y menos sobre las

consecuencias del proceder (Guzmaacuten 2017)

18

La forma en que se reacciona al momento de enfrentar un problema ya

sea cognitivo o personal teniendo los objetivos propuestos en primer plano

de prioridades dominando la ansiedad o disgusto manifestando un

autocontrol

La educacioacuten emocional seguacuten Bisquerra (2003) citado por (Bou 2014)

tiene como objetivos

bull adquirir un mejor conocimiento de las propias emociones

bull identificar las emociones de los demaacutes

bull desarrollar la habilidad para regular las propias emociones

bull prevenir los efectos nocivos de las emociones negativas

bull desarrollar la habilidad para generar emociones positivas

bull desarrollar la habilidad de automotivarse

bull adoptar una actitud positiva ante la vida (p10)

El desarrollo de los criterios de las buenas elecciones de resoluciones de

los problemas evitariacutea el confrontamiento y peleas cambiaacutendolas por

buenas decisiones y desarrollo intelectual de los estudiantes en las

instituciones escolares y en la vida familiar

225 Elementos de la inteligencia emocional

Daniel Goleman (2015) retoma el concepto e investiga profundamente

no soacutelo los fundamentos teoacutericos de la inteligencia emocional sino la forma

de desarrollarla de manera praacutectica

bull Autoestima Aprecio o consideracioacuten que uno tiene de siacute mismo

bull Autoconciencia Consiste en el conjunto de habilidades para

reconocer aceptar y comprender los propios estados emocionales

asiacute como su efecto en las demaacutes personas

bull Autorregulacioacuten Trata de coacutemo controlar orientar y en su caso

redireccionar impulsos y estados emocionales extremosos

bull Automotivacioacuten Es la habilidad para establecer objetivos propios y

ejecutar acciones para alcanzarlos sin necesitar factores de

estimulacioacuten externa

19

bull Empatiacutea Es la capacidad de reconocer emociones y sentimientos

en los demaacutes a traveacutes de las sentildeales del lenguaje no verbal a fin de

entender sus necesidades y tener la disposicioacuten para tratar de

satisfacerlas

bull Socializacioacuten Incluye el dominio de formas y maneras para

relacionarse con otras personas creando viacutenculos efectivos y

afectivos asiacute como entornos para interacciones positivas

(CENCADE)

Gardner (2001) definioacute las inteligencias como capacidades que se

pueden aprender y las clasificoacute en ecoloacutegica linguumliacutestica loacutegico-

matemaacutetica espacial musical kinesteacutesica intra e inter personal De esta

forma la inteligencia podriacutea ser definida como la capacidad de resolver

problemas o elaborar productos en cada uno de estas aacutereas p 60

226 Funciones Ejecutivas

Seguacuten J Guilera Mar Estrada y Eva Rubio (2014) entrenar una serie

de habilidades cognitivas por separado memoria de trabajo inhibicioacuten de

respuesta planificacioacuten organizacioacuten (de la tarea y de los materiales)

priorizacioacuten iniciacioacuten de tarea persistencia dirigida a la meta consecucioacuten

de objetivos autorregulacioacuten manejo del tiempo flexibilidad

metacognicioacuten (p3)

Sin duda las funciones ejecutivas priorizan el accionar de las

personas llevaacutendolos hacer acciones relevantes del diario vivir

Las funciones ejecutivas son fundamentales en nuestra vida

cotidiana Ademaacutes las funciones ejecutivas se pueden entrenar Por eso

durante el siguiente entrenamiento vamos a proponerte una serie

de ejercicios que te haraacuten mejorar en tu diacutea a diacutea (Guilera 2014)

Con un buen entrenamiento de tus funciones ejecutivas se conseguiraacute

bull Aumentar tu capacidad para hacer planes y llevarlos a cabo de forma

organizada

20

bull Concentrarte mejor a la hora de leer o hacer los deberes porque seraacutes

capaz de orientar con maacutes eficacia la atencioacuten hacia la tarea que te has

propuesto hacer

bull Notar que los estiacutemulos del entorno te distraen menos que antes del

entrenamiento

bull Mente es maacutes flexible y aacutegil a la hora de buscar estrategias para

conseguir sus objetivos

2261 Habilidades cognitivas

El estudiante pasa en las aulas gran parte de su infancia

adolescencia y juventud periodos en los que se produce principalmente el

desarrollo emocional de forma que el entorno escolar se configura como

un espacio privilegiado de socializacioacuten emocional y el profesor se

convierte en su referente maacutes importante (Flores 2017)

Las habilidades cognitivas son las capacidades mentales que se

necesitan para poder aprender las materias acadeacutemicas Las habilidades

cognitivas subyacentes deben funcionar bien para poder leer pensar

priorizar comprender planificar recordar y resolver problemas de manera

sencilla y eficiente (Gibson Hanson amp Mitchell 2015)

Las habilidades cognitivas son valoraciones normalmente de los

estudiantes escolarizados antes de acceder al Mercado laboral La medida

colectiva maacutes habitual de las habilidades y salarios procede de un panel de

datos que comprende ambos periodos de escolarizacioacuten y posteriores

experiencias laborales y estos estaacuten disponibles solo para paiacuteses

individuales Relacionando los resultados del mercado laboral con medidas

comparables de las habilidades cognitivas son posibles las comparaciones

internacionales (Iglesia-Villasol 2015)

2262 Autorregulacioacuten conductual

La autorregulacioacuten conductual se refiere a coacutemo una persona ejerce

control sobre sus propias acciones a lo largo de todo el proceso conductual

21

Ello implica aspectos como por ejemplo saber plantearse y perseguir

metas seleccionar conductas pertinentes ejecutarlas de la manera maacutes

apropiada y eficaz conseguir los objetivos personales en la forma y tiempo

deseados aprender adquirir mejorar corregir o eliminar conductas y vivir

de acuerdo con normas personales de funcionamiento

La participacioacuten del maestro es fundamental en el proceso de

ensentildeanza aprendizaje en el aula de clase con los nintildeos del sub-nivel

elemental saber dirigir y coordinar las teacutecnicas necesarias para obtener un

buen desarrollo emocional encaminado a desarrollar un pensamiento

criacutetico esta etapa es primordial para crear haacutebitos de estudio control de

sus emociones comunicacioacuten atencioacuten memoria y participacioacuten activa en

el medio social que lo rodea

2263 Desarrollo personalidad

Eventos coacutemo comenzar a ir a la escuela hace que los nintildeos a esta

edad entren en contacto regular con un mundo maacutes amplio Las amistades

se vuelven maacutes importantes En esta etapa desarrollan raacutepidamente

habilidades fiacutesicas sociales y mentales Es fundamental que en esta etapa

el nintildeo aprenda a adquirir confianza en todas las aacutereas de la vida como en

las amistades las actividades escolares y los deportes (Centros para el

control y la prevencioacuten de enfermedades 2018 p 4)

ldquoLa personalidad es un esquema de pensamiento un patroacuten de

comportamiento y una manera de emocionarse que es estable en el tiempo

y en las diferentes situaciones que se van dando Estos patrones y

esquemas van explicando como el nintildeo percibe la realidad y como

interactuacutea con el entornordquo (Quicios 2017p 3)

La personalidad de cada individuo varia por los diferentes factores

internos o externos desarrollando haacutebitos dependiendo de las influencias

que reciba del entorno en forma positiva o negativa utilizando sus

22

capacidades de elegir y razonar de acuerdo a sus emociones en respuesta

de los problemas que enfrenta

Caracteriacutesticas afectivas

bull Entre los 6 y 7 antildeos nace la intimidad Respeta sus lugares esconde

tesoros tiene sus pertenencias

bull Hay un mayor asentamiento de su personalidad en esta edad se

observa al adulto del mantildeana

bull Se despiertan los sentimientos de adaptacioacuten al entorno le da

importancia a quienes le manifiestan carintildeo o intereacutes por sus

actividades

bull Imita a las personas que le demuestran afecto Juega a cumplir con

los roles que admira mamaacute papaacute el doctor la sentildeorita

bull El varoacuten asume su masculinidad antes de la mujer su feminidad

Esto se ve claro en las diversiones Los varones nunca se disfrazan

de princesas o enfermeras en cambio las mujeres juegan a la pelota

o representan sin problemas el papel de un superheacuteroe (Guiacutea

Praacutectica para Padres 2017 p 3)

Las diferentes actividades que realicen los estudiantes de entre 6 a

8 antildeos fortalecen su sentido de independencia propia de la edad

buscando su espacio entre los lugares en que se desenvuelve como

es su hogar y la institucioacuten escolar

ldquoSer introvertido o extrovertido ser sensible o insensible ser

intuitivo o racional son todas categoriacuteas que reflejan aspectos de esos

patrones y que van definiendo la personalidad del nintildeordquo (Quicios 2017)

Desarrollo social

Seguacuten Borja (2017) ldquodesde hace antildeos son muacuteltiples los autores que

han querido establecer teoriacuteas de coacutemo se desarrolla la personalidad Las

dos teoriacuteas maacutes conocidas a la vez que desfasadas en el tiempo que

23

vivimos son la teoriacutea del desarrollo psicosocial de Sigmund Freud y la

teoriacutea del desarrollo psicosocial de Erikson Gracias a estas teoriacuteas

tenemos una base de la que podemos partir para hablar de etapas en el

desarrollo de la personalidad del nintildeordquo (p4)

ldquoUna forma de ser que en una pequentildea parte es hereditaria (accioacuten

endocrina de algunas hormonas la habilidad de adaptacioacuten del nintildeo su

estado de aacutenimo) y en una gran parte es adquirida y moldeada por el

entorno que le rodea (la familia el colegio los amigos) y su experiencia de

vidardquo (Quicios 2017)

Para los chicos de 6 a 8 antildeos es una gran responsabilidad en cumplir

con todos los requerimientos que se le imputa a partir del desarrollo de sus

habilidades cognitivas y fiacutesica

ldquoLa nintildeez (desde los 4 antildeos hasta los 7 antildeos) seguacuten crece va

desarrollando diferentes capacidades cognitivas y fiacutesicas que le permiten ir

conociendo y entendiendo coacutemo funciona el mundo Asiacute veraacute coacutemo puede

influir y participar en eacutel Se van adquiriendo patrones de comportamiento a

partir del temperamento y su confrontacioacuten con el entorno que les rodea

En esta etapa los nintildeos adquieren creencias normas que provienen de

otros y valores que aprenden a partir de la imitacioacutenrdquo (Quicios 2017)

227 Pensamiento

2271 Actividad intelectual

Es la capacidad de organizar informacioacuten y resolver problemas Se define

como la capacidad que tenemos los seres humanos para proyectar ideas

para producir razonamiento y para estructurar Es la actividad de la

inteligencia que busca respuestas a las preguntas que nos surgen ante

nuestra realidad y la que nos rodea y en la cual estamos inmersos queacute es

por queacute es por queacute es asiacute quien lo hizo que es la vida que es el

tiempordquo (Esmeraldas2016 p2)

24

Desarrollo del pensamiento de 6 a 7 antildeos 11 meses

bull Conoce su nombre completo direccioacuten y teleacutefono

bull Puede actuar y representar historias

bull Puede jugar juegos de mesa como por ejemplo el ludo o los naipes

bull Entiende y sigue oacuterdenes con al menos tres instrucciones Ej Apaga

la televisioacuten busca tu mochila y empieza a hacer las tareas

bull Puede pensar en el futuro

bull Sabe explicar para queacute sirven los objetos como herramientas utensilios

de cocina o aseo etc

bull Ordena alfabeacuteticamente

bull Clasifica objetos seguacuten criterios Ej Separa la ropa blanca guarda

separados los tenedores y cuchillos

bull Suma y resta con nuacutemeros del 1 hasta 100

bull Disfruta realizando actividades que lo mantienen ocupado como pintar

y dibujar

bull Copia formas difiacuteciles como por ejemplo un rombo (UNICEF 2015)

A nivel motriz la psicomotricidad favorece el dominio de los

movimientos corporales a nivel cognitivo favorece el desarrollo intelectual

la capacidad para la resolucioacuten de problemas mejora la memoria

concentracioacuten y atencioacuten la creatividad y la independencia a nivel social

promueve el trabajo en equipo las relaciones interpersonales la autonomiacutea

y la motivacioacuten a relacionarse con el medio que lo rodeardquo (Dara 2018

p230)

2272 Conocimiento criacutetico

En las instituciones educativas es primordial el acompantildeamiento de

los docentes a los estudiantes del sub-nivel elemental en el momento de

tomar las decisiones para encaminar hacia un excelente resultado en lo

cognitivo ayudando a la praacutectica de nuevos conocimientos

25

En la actualidad el profesorado ldquopierde parte de su protagonismo

cuando deja de considerar el aprendizaje como una adquisicioacuten de

conocimientos y acepta que el alumnado aprende cuando construye

significadosrdquo ldquoDesde esta perspectiva los alumnos se transforman en

elementos centrales de todo el proceso de ensentildeanza y aprendizajerdquo

(Garciacutea 2013p3)

Al participar los estudiantes con los docentes en procesos de

aprendizaje se socializa las actividades se crea la empatiacutea con los

compantildeeros y el docente y se crea la confianza para corregir errores sin

miedos ni temores

2273 ldquoEvaluacioacuten del pensamientordquo

ldquoSe han desarrollado diversas pruebas para medir y evaluar el

pensamiento criacutetico en las personas siempre desde el punto de vista

particular del constructo teoacutericordquo (Olivares y Heredia 2013 p 30)

ldquoLos instrumentos existentes pueden dividirse en dos grupos unos

con apoyo en iacutetems de seleccioacuten muacuteltiple y con respuestas cerradas

mientras que el segundo grupo evaluacutea con base en el desarrollo de

preguntas abiertas o de desarrollo de un ensayo por parte del sujeto

evaluado Los de seleccioacuten muacuteltiple presentan buenas cualidades

estadiacutesticas (validez y confiabilidad) pero solamente evaluacutean aspectos

predeterminados del pensamiento criacutetico y presentan dificultades para su

repeticioacuten Por otra parte los de ensayo son maacutes adaptables a las

necesidades especiacuteficas de cada caso o definicioacuten maacutes faacuteciles de aplicar

por el personal docente pero su validez de constructo y confiabilidad es

limitadardquo (Madariaga y Schaferchnit 2013)

ldquoUna persona con pensamiento criacutetico se caracteriza por saber

formular problemas y preguntas vitales tener claridad y precisioacuten respecto

a la informacioacuten acumular y evaluar informacioacuten relevante usar ideas

abstractas para interpretar esa informacioacuten efectivamente llegar a

26

conclusiones y soluciones probaacutendolas con criterios y estaacutendares

relevantes ademaacutes de pensar con una mente abierta dentro de los

sistemas alternos de pensamiento reconocer y evaluar seguacuten sea

necesario los supuestos implicaciones y consecuencias praacutecticas y

finalmente idear soluciones a problemas complejos comunicaacutendose

certera y efectivamenterdquo (Madariaga y Schaffernicht 2013 Miranda 2003

Paul y Elder 2003)

228 Interaccioacuten Social

En el mundo actual los estudiantes tienen como contactos sociales

a sus compantildeeros y docentes debido a que su mundo se desempentildea en la

comunidad educativa ldquosus contactos sociales maacutes amplios y consistentes

se focalizan en sus profesores y compantildeerosrdquo ldquoEste hecho convierte al

profesorado en espectador privilegiado de la salud mental fiacutesica y social

del alumnado gracias a la observacioacuten de las conductas que muestran los

estudiantesrdquo (Garciacutea 2013 p29)

ldquoEs evidente que los nintildeos han de conocer y poder hablar de las

emociones que experimentan de la importancia que sus pensamientos

tienen en la generacioacuten de tales emociones de si son realistas o no de

coacutemo sus conductas estaacuten afectadas por esas emociones y esos

pensamientosrdquo (Garciacutea 2013 p 29)

2281 Desarrollo personal e intelectual consciente

El lugar esencial donde ocurre el proceso de socializacioacuten es la familia ldquoEn

ella es donde aprenden a utilizar determinados esquemas de pensamiento

donde se refuerzan unos comportamientos y no otros etc Por este motivo

es imprescindible para que el programa sea eficaz trabajar con los padres

a la par que con sus hijosrdquo (Garciacutea 2013 p 6)

ldquoSon los conocimientos capacidades y destrezas que desarrollan las

personas para comprender y transformar el mundo en que se

desenvuelvenrdquo (Guzmaacuten 2017 p29)

27

2282 Resolucioacuten de problemas de la vida diaria

Cuando los nintildeos y adolescentes externalizan sus problemas lo hacen

porque poseen escasos niveles de autocontrol De esta forma cuando

muestran problemas de conducta como amenazar pelear robar contestar

tienen importantes dificultades para regular sus expresiones emocionales y

controlar sus comportamientos (Garcia 2013)

ldquoEn este sentido el manejo adecuado para la solucioacuten de conflictos

derivado de la inteligencia emocional en meno- res adolescentes y adultos

mexicanos cobra hoy vital importancia porque la carencia de esta aptitud

ha dado como resultado el tan recurrente y grave problema social de acoso

escolar mejor conocido como bullyingrdquo (Guzmaacuten 2017 p 9)

2283 Convivencia social

A decir de (Guzmaacuten 2017) ldquolas habilidades geneacutericas estaacuten

estructuradas en seis categoriacuteas se autodetermina y cuida de siacute se

expresa y comunica piensa criacutetica y reflexiva- mente aprende de forma

autoacutenoma trabaja en forma colaborativa y participa con responsabilidad en

la sociedad

ldquoLas instituciones educativas deben poner eacutenfasis en el

aprendizaje y alinear todas las estrategias Tienen que reconocer a los

buenos alumnos y maestros sin estigmatizar y apoyar el aprendizaje

sin que sea competitivo Asimismo su tarea es ubicar los problemas el

motivo por el que suceden y tratar de erradicarlos Las entidades

educativas deben preocuparse y esmerarse por el bienestar de su

comunidad que los estudiantes sientan que la escuela es un lugar

seguro y protector que cuenta con espacios acadeacutemicos bantildeos

pasillos y jardineras limpias y que ademaacutes ofrezca un ambiente

agradablerdquo

28

229 Fundamentacioacuten Epistemoloacutegica

La presente investigacioacuten tiene como fundamento epistemoloacutegico El

teacutermino empirismo deriva del griego empiria que significa experiencia Y se

usa para designar aquel posicionamiento filosoacutefico que cintildee el conocimiento

humano a la experiencia el empirismo rompe la unidad entre pensar y ser

concediendo que lo real es externo al pensar faacutectico el mundo de los

hechos de lo que hay de lo dado (Gonzales 2014 p34)

Desde las experiencias recabadas en toda la vida se utiliza la mayor

parte de ellas pues se encuentran en nuestra memoria hayan sido buenas

o consideradas malas de las que sirven para recapacitar sobre el accionar

2210 Fundamentacioacuten Pedagoacutegica

Se basa en el constructivismo corriente pedagoacutegica un constructivismo

vinculado al construccionismo social y a los enfoques posmodernos en

psicologiacutea que situacutean el conocimiento en las praacutecticas discursivas

2211 Fundamentacioacuten Psicoloacutegica

Crear un pensamiento criacutetico es importante para apoyar a los nintildeos

desde sus primeros antildeos escolarizados en el buen desarrollo de sus

emociones con ayuda de los maestros en el momento de la clase

ldquoEl ejercicio del pensamiento criacutetico nos obliga a ser creativos

dinaacutemicos hacia la buacutesqueda de diversas respuestas para un mismo

problema el respeto a las ideas divergentes y sobre todo la buacutesqueda de

la coherencia entre el pensamiento y la accioacuten Se considera que es mejor

una buena accioacuten que mil palabrasrdquo

ldquoGenerar pensamiento criacutetico y creativo requiere en primera

instancia conocer las creencias que poseen los alumnos sobre

determinados conocimientos tomar en cuenta que la mayor parte de los

29

conocimientos adquiridos por los estudiantes son producto de las

interacciones sociales y culturales en que los estudiantes se han

desenvuelto Dichos conocimientos se han interiorizado de manera

erroacutenea por ello es necesario el anaacutelisis de las creencias con el afaacuten de

modificarlas y que se instauren en la mente de una manera maacutes cualitativardquo

2212 Fundamentacioacuten Socioloacutegica

En su afaacuten de sentar las bases cientiacuteficas de la Sociologiacutea Durkheim

propuso tres asuntos especialmente vinculados con la educacioacuten como

hecho social la educacioacuten moral la cohesioacuten social y la divisioacuten social del

trabajo (Sandoval 2016 p37)

La sociedad en espera de nuevos ciudadanos conscientes y dedicados

a trabajar por un mejor futuro optimista y con equidad para obtener un

mejor desarrollo laboral y productivo en beneficio propia y para su paiacutes

23 Marco Contextual

La investigacioacuten de Mel Levine sobre las funciones neuro evolutivas y

su importancia en el aprendizaje ha identificado ocho funciones cuyo

deacuteficit puede causar trastornos en el aprendizaje Esas funciones son

control de la atencioacuten memoria linguumliacutestica ordenacioacuten espacial

ordenacioacuten secuencial motora pensamiento de orden superior y

pensamiento social (Levine 2003) Profundizar en las caracteriacutesticas

neuroloacutegicas de estas funciones nos parece fundamental para la escuela

(Marina 2013 p 4)

El aprendizaje en la etapa escolar estaacute muy ligada a las funciones

neuroevolutivas importantes en el desenvolvimiento activo del desarrollo de

los aprendizajes y la ejecucioacuten de las destrezas en el aula de clase y en la

intervencioacuten social

La capacidad de autocontrol estaacute relacionada con la gestioacuten de la

atencioacuten voluntaria la regulacioacuten emocional el control del esfuerzo la

30

construccioacuten de la conciencia moral la empatiacutea las conductas prosociales

la tolerancia a la frustracioacuten y la capacidad de aplazar la recompensa

(Marina 2013 p5)

En la inclusioacuten del nintildeo como persona en una sociedad activa y

cambiante necesita de una preparacioacuten previa que se comienza en las

escuelas iniciando con los primeros antildeos de baacutesica donde el estudiante

comienza a controlar sus emociones y a tener predisposicioacuten para ser un

participe activo compartiendo sus acciones positivas en la sociedad de la

que forma parte

Etapa en que el educando aprende a convivir con sus compantildeeros y

personas que estaacuten a su alrededor poniendo en praacutectica la tolerancia y

empatiacutea que a futuro le ayudaraacute a conservar la calma en momentos de

conflictos que se le presentaren saber elegir y tomar decisiones que le

permitan escoger acciones que no le afecten guardando valores

cumpliendo con las leyes y resoluciones que la convivencia social le

impone

23 Marco Legal

231 ldquoConstitucioacuten Poliacutetica del Ecuadorrdquo

Art 26- ldquoLa educacioacuten es un derecho de las personas a lo largo de su

vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado Constituye un aacuterea

prioritaria de la poliacutetica puacuteblica y de la inversioacuten estatal garantiacutea de la

igualdad e inclusioacuten social y condicioacuten indispensable para el buen vivir Las

personas las familias y la sociedad tienen el derecho y la responsabilidad

de participar en el proceso educativordquo

Art 27- ldquoLa educacioacuten se centraraacute en el ser humano y garantizaraacute su

desarrollo holiacutestico en el marco del respecto a los derechos humanos al

medio ambiente sustentable y a la democracia seraacute participativa

obligatoria intercultural democraacutetica incluyente y diversa de calidad y

calidez impulsaraacute la equidad de geacutenero la justicia la solidaridad y la paz

estimularaacute el sentido criacutetico el arte y la cultura fiacutesica la iniciativa individual

31

y comunitaria y el desarrollo de competencias y capacidades para crear y

trabajarrdquo

232 ldquoCoacutedigo de la Nintildeez y Adolescenciardquo

Art 26- ldquoDerecho a una vida digna - Los nintildeos nintildeas y adolescentes

tienen derecho a una vida digna que les permita disfrutar de las

condiciones socioeconoacutemicas necesarias para su desarrollo integral Este

derecho incluye aquellas prestaciones que aseguren una alimentacioacuten

nutritiva equilibrada y suficiente recreacioacuten y juego acceso a los servicios

de salud a educacioacuten de calidad vestuario adecuado vivienda segura

higieacutenica y dotada de los servicios baacutesicosrdquo

Art 37- ldquoDerecho a la educacioacuten - Los nintildeos nintildeas y adolescentes

tienen el derecho a una educacioacuten de calidad Este derecho demanda de

un sistema educativo querdquo

1 ldquoGarantice el acceso y permanencia de todo nintildeo y nintildea a la

educacioacuten baacutesica asiacute como del adolescente hasta el bachillerato o su

equivalenterdquo

2 ldquoRespete las culturas y especificidades de cada regioacuten y lugarrdquo

3 ldquoContemple propuestas educacionales flexibles y alternativas para

atender las necesidades de todos los nintildeos nintildeas y adolescentes con

prioridad de quienes tienen discapacidad trabajan o viven una situacioacuten

que requiere mayores oportunidades para aprenderrdquo

ldquoGarantice que los nintildeos nintildeas y adolescentes cuenten con docentes

materiales didaacutecticos laboratorios locales instalaciones y recursos

adecuados y gocen de un ambiente favorable para el aprendizaje Este

derecho incluye el acceso efectivo a la educacioacuten elemental de cero a cinco

antildeos y por lo tanto se desarrollaraacuten programas y proyectos flexibles y

abiertos adecuados a las necesidades culturales de los educandos yrdquo

4 ldquoQue respete las convicciones eacuteticas morales y religiosas de los

padres y de los mismos nintildeos nintildeas y adolescentes

32

La educacioacuten puacuteblica es laica en todos sus niveles obligatoria hasta el

deacutecimo antildeo de educacioacuten baacutesica y gratuita hasta el bachillerato o su

equivalencia El Estado y los organismos pertinentes aseguraraacuten que los

planteles educativos ofrezcan servicios con equidad calidad y

oportunidadrdquo

233 ldquoLey Orgaacutenica de Educacioacuten Interculturalrdquo

ldquoArt 2- Principios - La actividad educativa se desarrolla atendiendo a

los siguientes principios generales que son los fundamentos filosoacuteficos

conceptuales y constitucionales que sustentan definen y rigen las

decisiones y actividades en el aacutembito educativordquo

a ldquoUniversalidad - La educacioacuten es un derecho humano fundamental

y es deber ineludible e inexcusable del Estado garantizar el acceso

permanencia y calidad de la educacioacuten para toda la poblacioacuten sin ninguacuten

tipo de discriminacioacuten Estaacute articulada a los instrumentos internacionales

de derechos humanosrdquo

b ldquoEducacioacuten para el cambio - La educacioacuten constituye instrumento

de transformacioacuten de la sociedad contribuye a la construccioacuten del paiacutes de

los proyectos de vida y de la libertad de sus habitantes pueblos y

nacionalidades reconoce a las y los seres humanos en particular a las

nintildeas nintildeos y adolescentes como centro del proceso de aprendizajes y

sujetos de derecho y se organiza sobre la base de los principios

constitucionalesrdquo

c Libertad ndash La educacioacuten forma a las personas para la

emancipacioacuten autonomiacutea y el pleno ejercicio de sus libertades El Estado

garantizaraacute la pluralidad en la oferta educativardquo

33

CAPIgraveTULO III

METODOLOGIgraveA PROCESO ANAacuteLISIS Y DISCUSIOgraveN Y DE

RESULTADO

31 Disentildeo de la investigacioacuten

El presente proyecto de investigacioacuten corresponderaacute a una

investigacioacuten con paradigmas cualitativos porque trataraacute de explicar

la influencia de la Inteligencia Emocional en el desarrollo del

Pensamiento Criacutetico en los estudiantes del Cuarto Antildeo de La Unidad

Educativa Fiscal Baacutesica Completa ldquoBernardita Correa Delgadordquo en la

ciudad de Guayaquil en el antildeo lectivo 2017 ndash 2018

De acuerdo a lo antes mencionado la metodologiacutea es una

aacuterea de extenso estudio que activa y regula el meacutetodo organiza los

procesos de recoleccioacuten de datos reconoce a los paradigmas de

investigacioacuten el mismo que se usaraacute en la elaboracioacuten y validacioacuten

de la propuesta permitiraacute sentildealar como y con que realizar el presente

proyecto de investigacioacuten como orientar los esfuerzos hacia el

conocimiento de la verdad objetiva con un maacuteximo de eficiencia

Por lo tanto (Zapata 2013) Afirma

La Metodologiacutea o Disentildeo Metodoloacutegico consiste en el conjunto

maacutes o menos coherente y racional de teacutecnicas y procedimientos

cuyo propoacutesito fundamental apunta a implementar procesos de

recoleccioacuten clasificacioacuten y validacioacuten de datos y experiencias

provenientes de la realidad y a partir de los cuales pueda

construirse el conocimiento cientiacutefico(p65)

El disentildeo metodoloacutegico es un conjunto de procedimientos experimental

que se va a utilizar para dar respuestas a una recoleccioacuten de datos

34

donde se relacionan las variables considerando que es un disentildeo

fundamental y se basa a partir de un conocimiento cientiacutefico

311 Tipos de Investigacioacuten

Investigacioacuten Descriptiva Se describiraacute las caracteriacutesticas e

interrelaciones del objeto o fenoacutemeno del estudio

(Aguirre M C 2013) ldquoSi bien es cierto que ninguna descripcioacuten estaacute libre

de interpretacioacuten la descripcioacuten baacutesica o fundamental implica un tipo de

interpretacioacuten que es de baja inferencia o probablemente conduce a un faacutecil

conceso entre los investigadoresrdquo En la investigacioacuten descriptiva se trata

de un conjunto de caracteriacutesticas con el objetivo de plasmar su

comportamiento y luego analizar los resultados que se ubican en ciertos

niveles y asiacute se podraacute conocer la profundidad de los conceptos del cual se

trata (p23)

Este proyecto investigativo describiraacute los hechos observados

en la Unidad Educativa Fiscal Baacutesica Completa ldquoBernardita Correa

Delgadordquo el mismos que se llevaraacute a cabo manejar de mejor manera

la utilizacioacuten de la inteligencia emocional en el desarrollo del pensamiento

criacutetico de los alumno dentro del saloacuten de clases

Investigacioacuten de Campo Este proyecto de investigacioacuten se basaraacute en un

proceso sistemaacutetico riguroso y racional de recoleccioacuten anaacutelisis y

presentacioacuten de datos

(Paz 2014) ldquoLas teacutecnicas especiacuteficas de la investigacioacuten de campo tienen

como finalidad recoger y registrar ordenadamente los datos relativos al

tema escogido como objeto de estudio La observacioacuten y la interrogacioacuten

son las principales teacutecnicas que usaremos en la investigacioacutenrdquo La

investigacioacuten de campo podemos especificar que es la maacutes importante

35

porque mediante de esta se puede observar y realizar los respectivos

registros de datos que se observa en la institucioacuten y asiacute encontrar las

problemaacuteticas dentro del saloacuten de clases (p45)

En la presente investigacioacuten puede decirse que se aplicaraacute este

tipo de investigacioacuten porque se ha acudido al lugar donde se

va a realizar y estar en contacto con quienes son los gestores del

problema a resolver es decir con docentes estudiantes y la

comunidad educativa

Investigacioacuten Cualitativa Es importante utilizar la investigacioacuten

cualitativa porque se buscaraacute entender una situacioacuten social como

un todo tomando en consideracioacuten sus propiedades y su dinaacutemica

por ello en la presente investigacioacuten se trata de dilucidar la idea que

se tiene sobre inteligencia emocional en el proceso de generacioacuten de

pensamiento criacutetico en los estudiantes porque su funcioacuten puede ser

describir o general teoriacuteas con respecto a los datos obtenidos

Las metodologiacuteas cualitativas se interesan por la vivencia concreta en su

contexto natural y en su contexto histoacuterico por las interpretaciones y los

significados que se atribuyen a una cultura(o sub cultura) particular por

los valores y los sentimientos que se originan (Jordi Valdeoriola Roque

David Rodriguez Gomez 2012 paacuteg 82)

Lo anterior implica que toda investigacioacuten debe estar sometida a las

disciplinas de las ciencias donde el profesional de la educacioacuten

debe producir varios aspectos que conlleve a presentar una

alternativa como solucioacuten a la problemaacutetica previamente analizada

como un buen docente y asiacute generar teoriacuteas a partir de los datos

obtenidos

36

Investigacioacuten Cuantitativa Se procederaacute a utilizar este tipo de

investigacioacuten porque permitiraacute a traveacutes de ella enriquecerse y a tener

mayor conocimiento porque se observaraacute se analizaraacute para llegar al

lugar de los hechos para una mejor investigacioacuten de la problemaacutetica

que se estaacute analizando para conjuntamente con las opiniones vertidas

por los protagonistas que seraacuten entrevistados poder emitir las

respectivas conclusiones y recomendaciones

(Monjie 2012)Define lo siguiente

Una investigacioacuten cuantitativa consta de la obtencioacuten de datos

gracias a procedimientos estadiacutesticos que ayudan a la resolucioacuten

de problemas Este tipo de investigacioacuten necesita de prueba que

ayudan a obtener datos cuantificables de lo estudiado en una

poblacioacuten relacionada entre las variables Una investigacioacuten

cuantitativa consta de la obtencioacuten de datos gracias a

procedimientos estadiacutesticos que ayudan a la resolucioacuten de

problemas (p217)

El objetivo de una investigacioacuten cuantitativa es el de adquirir

resultados por medio de un procedimiento estadiacutestico que ayudaraacute a

resolver los problemas para encontrar solucioacuten necesitaremos

pruebas que ayuden a tener los datos necesarios en relacioacuten

a las variables

312 Modalidad de la Investigacioacuten

Investigacioacuten Bibliograacutefica

Tambieacuten conocidas como investigacioacuten documental se realizan en

el primer momento de la investigacioacuten para la revisioacuten bibliograacutefica y

ubicacioacuten teoacuterica del problema de investigacioacuten organizacioacuten de la

informacioacuten seleccionada Estas teacutecnicas nos dicen iquestqueacute iquestcoacutemo iquestpara

queacute iquestcuaacutendo y iquestdoacutende buscar su forma de utilizarlas y sistematizarlas

para su anaacutelisis y presentacioacuten

37

(Bastida 2012)ldquoLa investigacioacuten bibliograacutefica es la primera etapa del

proceso investigativo que proporciona el conocimiento de las

investigaciones ya existentes de un modo sistemaacutetico a traveacutes de una

amplia buacutesqueda de informacioacuten conocimientos y teacutecnicas sobre una

cuestioacuten determinadardquo El resultado de un buen proceso investigativo

bibliograacutefico seraacute la publicacioacuten de un documento que acompantildee al

conocimiento sistemaacutetico dentro de la metodologiacutea de investigacioacuten

Con este tipo de investigacioacuten se puede recabar una gran cantidad

de informacioacuten bibliograacutefica en beneficio del tema investigado para utilizarla

con los datos recopilados de la institucioacuten y beneficiar a los estudiantes en

cuestioacuten

Investigacioacuten Explorativas Son las investigaciones que pretenden

darnos una visioacuten general de tipo aproximativo respecto a una

determinada realidad

(Ibarra 2013)Afirma lo siguiente

Se realiza especialmente cuando el tema elegido ha sido poco

explorado y reconocido y cuando maacutes auacuten sobre eacutel es difiacutecil

formular hipoacutetesis precisas o de cierta generalidad Suele surgir

tambieacuten cuando aparece un nuevo fenoacutemeno que por su novedad

no admite una descripcioacuten sistemaacutetica o cuando los recursos del

investigador resultan insuficientes para emprender un trabajo maacutes

profundo

Por medio de esta investigacioacuten podemos sistematizar afirmaciones

verificables para obtener mayor informacioacuten sobre la problemaacutetica que se

estaacute analizando dentro de la institucioacuten debemos tener claridad para que

los resultados de la investigacioacuten sean pertinentes

38

34 Poblacioacuten y Muestra

Poblacioacuten

La poblacioacuten en estadiacutestica es el conjunto de individuos objetos que

tienen las mismas caracteriacutesticas de ser estudiadas en un mismo lugar

geograacutefico o fiacutesico de las que se va a recabar informacioacuten

(Tamayo 2013)Sentildeala lo siguiente

Que la poblacioacuten es la totalidad de un fenoacutemeno de estudio

incluye la totalidad de unidades de anaacutelisis que integran dicho

fenoacutemeno y que debe cuantificarse para un determinado estudio

integrando un conjunto N de entidades que participan de una

determinada caracteriacutestica y se la denomina la poblacioacuten por

constituir la totalidad del fenoacutemeno adscrito a una investigacioacuten

(p43)

La poblacioacuten nos indica la totalidad de un anaacutelisis de un dicho estudio

siempre es maacutes amplia refirieacutendose en cantidad donde se desea

aplicar la investigacioacuten para obtener resultados a un problema es la

entidad mayor del objeto la poblacioacuten corresponderiacutea a la cantidad

de estudiantes

En la presente investigacioacuten la poblacioacuten estaraacute comprendida entre

todos los implicado un directivo tres docentes ciento veinte estudiantes y

ciento cinco representantes legales este estudio estaacute ubicada en la

Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgado ciudad de Guayaquil

periodo lectivo 2017-2018

39

La poblacioacuten se encuentra detallada en el siguiente cuadro

CUADRO Ndeg 2 Distributivo de Poblacioacuten

Ndeg Detalle Personas

1 Directivo 1

2 Docentes 3

3 Estudiantes 120

4 Representantes legales 105

TOTAL 229

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Foacutermula Empleada

n = ______N_______

1198642 (N ndash 1) + 1

n = Muestra

N = Tamantildeo de la Poblacioacuten

E= Error Maacuteximo Admisible (5)

n= ____229____

(005)2 (229-1) +1

n = ____229_______

(00025) (228) +1

40

n = ____229_____

(057) +1

n = ____229_____

157

n = 145

Foacutermula para determinar la fraccioacuten de la Muestra

F = __n___

N

F = __145___ = 063

229

Estudiantes 063 x 120 = 75

Representantes Legales 063x 105= 66

Muestra

Es la actividad por la cual se toman ciertas muestras de una poblacioacuten

de elementos de las cuales vamos a tomar ciertos criterios de decisiones

el muestreo es importante porque a traveacutes de eacutel podemos hacer anaacutelisis de

situaciones de alguacuten campo de la sociedad

Poblacioacuten

Directivo 1 1

Docente 3 3

Estudiante 120 75

Representante Legal 105 66

Total 229 145

41

(Sampiere 2012)rdquo Muestra es un subgrupo de la poblacioacuten de intereacutes sobre

el cual se recolectaraacuten datos y que tiene que definirse o delimitarse de

antemano con precisioacuten este deberaacute ser representativo de la poblacioacutenrdquo

Por lo tanto resulta comprensible sentildealar que la muestra es una pequentildea

parte de la poblacioacuten es una teacutecnica que consiste en la seleccioacuten de

una muestra representativa de la poblacioacuten o del universo que hay que

investigar (p276)

Estaacute muestra se aplicaraacute en la Unidad Educativa ldquoBernardita Correa

Delgadordquo en el Cuarto Antildeo de Educacioacuten Baacutesica despueacutes de haber

aplicado las formulas queda como segmento un directivo tres docentes

setenta y cinco estudiantes y sesenta y seis representantes legales

CUADRO Ndeg 3 Distributivo de la Muestra

Poblacioacuten Porcentaje

Directivo 1 001

Docente 3 002

Estudiante 75 052

Representante Legal 66 046

Total 145 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

42

35 Meacutetodos de investigacioacuten

Meacutetodo Teoacuterico

En la investigacioacuten relacionada con el proyecto del no uso de la

inteligencia emocional en el desarrollo del pensamiento criacutetico el mismo

permitioacute exponer las interrelaciones del objeto de investigacioacuten la relacioacuten

compleja y contradictoria entre la existencia de una estrategia y la baja

calidad del pensamiento criacutetico

(Carlos 2012)Afirma lo siguiente

El marco teoacuterico marco referencial o marco conceptual tiene el

propoacutesito de dar a la investigacioacuten un sistema coordinado y

coherente de conceptos y proposiciones que permitan abordar el

problemase trata de integrar al problema dentro de un aacutembito

donde este cobre sentido incorporando los conocimientos previos

relativos al mismo y ordenaacutendolos de modo que resulten uacutetil a

nuestra tarea (p43)

Es la fase maacutes importante donde se ve reflejado los aspectos

relevantes relacionados con las problemaacuteticas de la investigacioacuten

utilizando los conceptos y las variables adecuadas para obtener los

resultados este meacutetodo ha facilitado el anaacutelisis del proyecto

Meacutetodo analiacutetico-sinteacutetico

Coadyuvoacute al traacutensito de todas las partes es decir de las estrategias

que requiere el uso de las teacutecnicas luacutedicas y de los elementos que han

formado parte de la investigacioacuten y su relacioacuten con el objeto general a

cumplir asiacute como las variables determinadas esto permitiraacute perfeccionar

la misma acerca de la parte final del proyecto donde se recoge la

innovacioacuten de la propuesta que se aporta para el tratamiento del problema

identificado

43

(Blasco 2012)Expresa lo siguiente

La fundamentacioacuten del anaacutelisis sintaacutectico como meacutetodo de la

filosofiacutea depende de dos suspuestos1) la tesis derivada del

principio de verificacioacuten que solo puede decirse algo con sentido o

bien a traveacutes de proposiciones sintaacutecticas 2) la creencia

generalizada y con razoacuten de que la loacutegica es el instrumento maacutes

riguroso para el anaacutelisis (p16)

Por medio de este meacutetodo podremos unir todas las partes del

proyecto para proceder analizar y tomar los aspectos maacutes complejos y asiacute

llegar a las conclusiones y recomendaciones utilizando la respectiva

propuesta innovadora

Inductivo-deductivo

Facilito la relacioacuten de lo general con lo particular el requerimiento

del uso de la inteligencia emocional maacutes adecuada para elaborar el taller

de teacutecnicas de control emocional Es decir se partioacute del conocimiento

directo del fenoacutemeno de estudio (bajo nivel del pensamiento criacutetico) y se lo

relaciono con la realidad de los estudiantes dentro del aula y su

aplicabilidad presente y futura pero dentro del proceso investigativo

Meacutetodo Empiacuterico

Se planificaron dentro de la investigacioacuten a traveacutes de la recoleccioacuten

de informacioacuten las teacutecnicas aplicadas tales como la encuesta realizada a

los estudiantes y representantes legales entrevistas a los docentes y

directivos

44

En el proyecto de la investigacioacuten ademaacutes de las teacutecnicas de

instrumentos se utilizaron cuadros estadiacutesticos se utilizaron teacutecnicas y

herramientas que las estadiacutesticas viabilizar determinadas variables

Por medio de estos meacutetodos se procedioacute a delimitar los campos de

accioacuten especialmente para la recoleccioacuten de la informacioacuten Se procesaron

los datos y procedimientos estadiacutesticos con la ayuda del computador y

sistemas matemaacuteticos para ubicar la poblacioacuten la muestra la

representacioacuten graacutefica de la seleccioacuten de respuestas y los caacutelculos que de

ella se desprendieron y luego se analizaron por separados

36 Teacutecnicas de investigacioacuten

Las teacutecnicas de investigacioacuten utilizadas son

Entrevista

Se realizoacute las respectivas entrevistas a los docentes del sub nivel

elemental y al director de la Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

y estuvieron dirigidas a conocer la aceptacioacuten o no de ciertos elementos y

saber si estariacutean dispuestos a aceptar los posibles cambios que puedan

darse con el propoacutesito de mejorar lo ya existente

Encuesta

Se aplicoacute a los estudiantes y representantes legales del Cuarto Antildeo

de Educacioacuten Baacutesica se elaboroacute un cuestionario de 10 preguntas cerradas

sobre la problemaacutetica en estudio en el esquema de Likert Para la

realizacioacuten de los anaacutelisis de resultados que seraacuten expuestos a

continuacioacuten se empleoacute el sistema de Word y el programa de Excel para

las formulas y los diagramas estadiacutesticos

45

ldquoLa encuesta es un instrumento de la investigacioacuten de mercados que

consiste en obtener informacioacuten de las personas encuestadas mediante el

uso de cuestionarios disentildeados en forma previa para la obtencioacuten de

informacioacuten especiacuteficardquo Por medio de la encuesta podemos obtener

respuestas especiacuteficas que nos ayudaraacute en un proyecto de investigacioacuten y

asiacute realizar los cuadros estadiacutesticos expuestos por medios de las encuestas

realizadas (Hernandez Marta Alelu Sandra Cantin Garcias Marina

Rodriguez Zazo 2014 paacuteg 21)

Recoleccioacuten de Informacioacuten

Se realizaraacute para recoger procesar y analizar los datos obtenidos de

las unidades de anaacutelisis previamente seleccionadas esta parte de la

investigacioacuten seraacute muy importante porque brindaraacute informacioacuten relevante

para los anaacutelisis posteriores y aplicar adecuadamente la propuesta

El proyecto de investigacioacuten estaacute ubicado dentro del alcance

Descriptivo ya que se describen y analizan en todos sus componentes la

temaacutetica detallada anteriormente ya que forma parte de la realidad

educativa de la zona que abarca a la institucioacuten

El criterio de los docentes en el aacuterea a tratar para dar mayor

sustento y validez al proyecto investigativo tiene importancia por cuanto

dio un enfoque al proyecto

Se seleccionaraacuten a los docentes con gran experiencia en el aacutembito

educativa en proyecto e investigaciones para el anaacutelisis de los

instrumentos elaborados para que los mismos emitieran sus opiniones

acerca de la propuesta realizada

46

La recoleccioacuten de datos se aplicoacute a los estudiantes docentes y padres

de familia de la Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo en el sub

nivel elemental para verificar la problemaacutetica de la inteligencia emocional

en el desarrollo del pensamiento criacutetico con relacioacuten a los estudiantes

tambieacuten para saber si estariacutean dispuestos aceptar los probables

cambios que puedan darse con el afaacuten de mejorar el problema que

estaacute dentro de la escuela

Escala de Likert

La encuesta seraacute disentildeada en base a un cuestionario de 10

preguntas las mismas que para un mejor anaacutelisis en la consecucioacuten y como

respuestas viables se va a considerar la escala de Likert con las siguientes

alternativas

Escala de Likert

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

ESCALA

VALOR

Totalmente de acuerdo 5

De acuerdo

4

Indiferente

3

En desacuerdo

2

Totalmente en desacuerdo

1

47

37 Anaacutelisis e interpretacioacuten de Datos

RESULTADO DE LA ENCUESTA DIRIGIDA A LOS ESTUDIANTE

Tabla Nordm1 Inteligencia Emocional

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm 1Inteligencia Emocional

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Los resultados obtenidos confirman que el docente debe utiliza inteligencia

emocional en los estudiantes para desarrollar habilidades y destrezas en el

aacuterea de Lengua y Literatura

iquestEstaacute de acuerdo que el Docente aplique inteligencia emocional en la clase de Lengua y Literatura

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

1

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 34 85

4 DE ACUERDO 4 10

3 INDIFERENTE 2 5

2 EN DESACUERDO 0 0

1 TOTALMENTE EN DESACUERDO 0 0

Totales 40 100

85

1050 0

Inteligencia Emocional

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO

INDIFERENTE EN DESACUERDO

TOTALMENTE EN DESACUERDO

48

Tabla Nordm2 Diferentes Inteligencias

iquestEl docente al utilizar diferentes inteligencias emocionales le permite entender mejor las clases

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

2

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 38 95

4 DE ACUERDO 1 3

3 INDIFERENTE 0 0

2 EN DESACUERDO 1 3

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0

Totales 40 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm 2Diferentes Inteligencia Emocional

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Es indispensable que el docente debe aplicar diferentes inteligencias

emocionales para que los estudiantes proporcionen un mejor conocimiento

y las clases sean maacutes participativas y tengan una mejor inter-relacioacuten entre

compantildeeros

95

30

30

Diferentes Inteligencias Emocionales

TOTALMENTE ACUERDO DE ACUERDO INDIFERENTE

EN DESACUERDO TOTALMENTE DESACUERDO

49

Tabla Nordm3Desarrollar la motivacioacuten

iquestLe gustariacutea que el docente utilice inteligencia emocional para desarrollar la motivacioacuten

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

3

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 34 85

4 DE ACUERDO 4 10

3 INDIFERENTE 2 5

2 EN DESACUERDO 0 0

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0

Totales 40 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm3Desarrollar la Motivacioacuten

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Los resultados Obtenidos confirman que los docentes deben aplicar

diferentes inteligencias emocionales para desarrollar la creatividad por lo

tanto es una limitacioacuten para el aprendizaje de los estudiantes del Cuarto

Grado de Educacioacuten Baacutesica

85

105

0 0

DESARROLLAR LA MOTIVACIOgraveN

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO INDIFERENTE

EN DESACUERDO TOTALMENTE DESACUERDO

50

Tabla Nordm4 Ensentildeanza- Aprendizaje

iquestEstaacute de acuerdo que las inteligencias emocionales son importante para el desarrollo de la ensentildeanza- aprendizaje

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

4

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 36 90

4 DE ACUERDO 3 8

3 INDIFERENTE 0 0

2 EN DESACUERDO 1 3

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0

Totales 40 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm4Ensentildeanza Aprendizaje

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Los resultados obtenidos confirman que es importante que el docente utilice

inteligencias emocionales para el desarrollo de la ensentildeanza- aprendizaje

porque mediante la aplicacioacuten se podraacute desarrollar capacidades y

habilidades de todos los estudiantes

90

8

0 3 0

Ensentildeanza Aprendizaje

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDOINDIFERENTE EN DESACUERDOTOTALMENTE DESACUERDO

51

Tabla Nordm5Pensamiento Criacutetico

iquestCree Ud que el docente utilizando inteligencia emocional ayudara en el desarrollo del pensamiento criacutetico

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

5

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 36 90

4 DE ACUERDO 3 8

3 INDIFERENTE 1 3

2 EN DESACUERDO 0 0

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0

Totales 40 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm 5Pensamiento Criacutetico

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Por lo tanto el docente debe aplicar inteligencias emocionales para que el

desarrollo del pensamiento criacutetico sea eficiente y el aprendizaje de los

estudiantes sea pertinente

90

8

3 00

Pensamiento Crigravetico

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO INDIFERENTE

EN DESACUERDO TOTALMENTE DESACUERDO

52

Tabla Nordm6 Pensamiento Criacutetico en el aacuterea de Lengua y Literatura

iquestConsideras que el docente utilizando el pensamiento criacutetico entenderaacute mejor las clases en el aacuterea de Lengua y Literatura

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

6

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 37 93

4 DE ACUERDO 3 8

3 INDIFERENTE 0 0

2 EN DESACUERDO 0 0

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0

Totales 40 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm 6Pensamiento Criacutetico en el aacuterea de Lengua y Literatura

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Los resultados obtenidos confirman que el docente debe aplicar actividades

que desarrollen el pensamiento criacutetico en los estudiantes del Cuarto Antildeo

de Educacioacuten Baacutesica en el aacuterea de Lengua y Literatura

93

8

000

Pensamiento Critico en el area de Lengua y Literatura

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO INDIFERENTE

EN DESACUERDO TOTALMENTE DESACUERDO

53

Tabla Nordm7 Importancia del Pensamiento Criacutetico

iquestCree Usted que es importante que el docente utilice pensamiento criacutetico en las clases de Lengua y Literatura

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

7

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 36 90

4 DE ACUERDO 3 8

3 INDIFERENTE 1 3

2 EN DESACUERDO 0 0

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0

Totales 40 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm 7 Importancia del Pensamiento Criacutetico

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Los resultados obtenidos confirman que es importante utilizar el

pensamiento criacutetico asiacute los estudiantes y desarrollariacutean un proceso de

ensentildeanza- aprendizaje eficaz

90

8

30

0

Importancia del Pensamiento Crigravetico

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO INDIFERENTE

EN DESACUERDO TOTALMENTE DESACUERDO

54

Tabla Nordm8 Pensamiento Criacutetico en el Aprendizaje

iquestEstaacute de acuerdo que Ud utilizando el pensamiento criacutetico mejorariacutea su aprendizaje

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

8

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 38 95

4 DE ACUERDO 2 5

3 INDIFERENTE 0 0

2 EN DESACUERDO 0 0

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0

Totales 40 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm8Pensamiento Criacutetico en el Aprendizaje

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Un alto porcentaje indica que el docente utilizando el pensamiento criacutetico

los estudiantes mejorariacutea el aprendizaje y las calificaciones seraacuten

favorables

95

5

0 00

Pensamiento Critico en el Aprendizaje

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO INDIFERENTE

EN DESACUERDO TOTALMENTE DESACUERDO

55

Tabla Nordm9Talleres de Teacutecnica de Control Emocional

iquestCree Ud Que los talleres de Teacutecnicas de Control Emocional mejorariacutea la ensentildeanza dentro del saloacuten de clases

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

9

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 37 93

4 DE ACUERDO 2 5

3 INDIFERENTE 1 3

2 EN DESACUERDO 0 0

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0

Totales 40 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm 9Talleres de Teacutecnica de Control Emocional

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Por lo tanto el docente debe aplicar talleres de teacutecnicas de Control

Emocional para que los estudiantes puedan mejorar la ensentildeanza y el

aprendizaje educativo

93

5

300

Talleres de Tecnicas de Control Emocional

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO INDIFERENTE

EN DESACUERDO TOTALMENTE DESACUERDO

56

Tabla Nordm10Teacutecnicas de Control Emocional

iquestEstaacute de acuerdo que el docente aplique teacutecnicas de control emocional para mejorar el pensamiento criacutetico

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

10

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 38 95

4 DE ACUERDO 1 3

3 INDIFERENTE 1 3

2 EN DESACUERDO 0 0

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0

Totales 40 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm 10Teacutecnicas de Control Emocional

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Un alto porcentaje de estudiantes indican que estaacuten de acuerdo que el

docente aplique talleres de teacutecnicas de Control Emocional para mejorar la

la inter- relacioacuten entre compantildeeros y el respeto al docente

95

330 0

Tecnicas de Control Emocional

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO INDIFERENTE

EN DESACUERDO TOTALMENTE DESACUERDO

57

RESULTADO DE LA ENCUESTA DIRIGIDA A LOS PADRES DE

FAMILIA

TABLA Nordf 11

Tabla Nordm11Teacutecnicas de Inteligencia Emocional para fortalecer el proceso de ensentildeanza- aprendizaje

iquestDeseariacutea que el Docente aplique teacutecnicas de Inteligencia Emocional en la clase de Lengua y Literatura para fortalecer el proceso de ensentildeanza- aprendizaje

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

11

5 TOTALMENTE DEACUERDO 34 97

4 DE ACUERDO 1 3

3 INDIFERENTE 0 0

2 EN DESACUERDO 0 0

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0

Totales 35 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm 11Teacutecnicas de Inteligencia Emocional para fortalecer el proceso de ensentildeanza- aprendizaje

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos Comentario

Un alto porcentaje de padres de familia indican que estaacuten en total acuerdo

que el docente debe aplicar Teacutecnicas de Inteligencia Emocional para

fortalecer el proceso de ensentildeanza- aprendizaje porque ayuda en las

habilidades de los estudiantes

97

30 00

Tegravecnicas de Inteligencia Emocional para fortalecer el proceso de ensentildeanza-aprendizaje

TOTALMENTE DEACUERDO DE ACUERDO INDIFERENTE

EN DESACUERDO TOTALMENTE DESACUERDO

58

TABLA Nordf 12

Tabla Nordm12Actividades de Control Emocional en el aula de clases

iquestEstaacute de acuerdo que su representado trabaje a traveacutes de Actividades de Control Emocional en el aula de clases

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

12

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 33 94

4 DE ACUERDO 1 3

3 INDIFERENTE 1 3

2 EN DESACUERDO 0 0

1 TOTALMENTE EN DESACUERDO 0 0

Totales 35 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm 12Actividades de Control Emocional en el aula de clases

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Los resultados obtenidos indican que los padres de familia estaacuten en total

acuerdo en que deben trabajar a traveacutes de actividades de control emocional

en el aula de clases no tan solo facilitariacutea la labor al docente sino mejorariacutea

la estrategia de aprender

94

3 30 0

Actividades de Control Emoconal en el aula de clases

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO

INDIFERENTE EN DESACUERDO

TOTALMENTE EN DESACUERDO

59

Tabla Nordm 13Falta de aplicacioacuten de inteligencia emocional

iquestConsidera que la falta de aplicacioacuten de inteligencia emocional causa el bajo nivel de pensamiento criacutetico en los estudiantes

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

13

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 33 94

4 DE ACUERDO 1 3

3 INDIFERENTE 1 3

2 EN DESACUERDO 0 0

1 TOTALMENTE EN DESACUERDO 0 0

Totales 35 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm 13 Falta de aplicacioacuten de inteligencia emocional

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Por lo tanto los padres de familia consideran que la falta de aplicacioacuten de

inteligencia emocional causa el bajo nivel de pensamiento criacutetico en los

estudiantes y sobre todo en el aacuterea de Lengua y Literatura

94

3 30 0

Falta de aplicaciograven de inteligencia emocional

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO

INDIFERENTE EN DESACUERDO

TOTALMENTE EN DESACUERDO

60

Tabla Nordm 14Mayor motivacioacuten

iquestCree Usted que los docentes utilizando inteligencia emocional en el aula de clases permite una mayor motivacioacuten

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

14

5 TOTALMEMTE DE ACUERDO 31 89

4 DE ACUERDO 3 9

3 INDIFERENTE 0 0

2 EN DESACUERDO 0 0

1 TOTALMEMTE DESACUERDO 1 3

Totales 35 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm 14Mayor motivacioacuten

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Un alto porcentaje indican que utilizando inteligencia emocional el docente

permite una mayor motivacioacuten en los estudiantes por lo tanto es importante

la utilizacioacuten asiacute los estudiantes lograran un mejor aprendizaje significativo

89

9

00 3

Mayor Motivaciograven

TOTALMEMTE DE ACUERDO DE ACUERDO INDIFERENTE

EN DESACUERDO TOTALMEMTE DESACUERDO

61

Tabla Nordm15Bajo Nivel de Pensamiento Criacutetico

iquestPiensa que el bajo nivel de Pensamiento Criacutetico infiere en la ensentildeanza del alumno(a)

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

15

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 33 94

4 DE ACUERDO 2 6

3 INDIFERENTE 0 0

2 EN DESACUERDO 0 0

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0

Totales 35 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm 15Bajo Nivel de Pensamiento Criacutetico

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Por lo tanto los padres de familia consideran que el bajo nivel de

pensamiento criacutetico infiere en la ensentildeanza de sus representados porque

considera que la educacioacuten debe ser sistemaacutetica y relevante

94

6

00

0

Bajo Nivel de Pensamiento Critico

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO INDIFERENTE

EN DESACUERDO TOTALMENTE DESACUERDO

62

Tabla Nordm16 Interrelacioacuten entre docente y estudiantes

iquestEstaacute de acuerdo con la interrelacioacuten que existe entre el docente y los estudiantes dentro del saloacuten de clases

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

16

5 TOTALMENTE ACUERDO 30 86

4 DE ACUERDO 2 6

3 INDIFERENTE 0 0

2 EN DESACUERDO 3 9

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0

Totales 35 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm 16Interrelacioacuten entre docente y estudiantes

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Un alto porcentaje de padres de familia encuestadas indican que estaacuten

totalmente de acuerdo que la interrelacioacuten entre el docente y los

estudiantes es la adecuada lo primordial que debe existir en una institucioacuten

para que reine la armoniacutea y el respeto

86

60

9

0

Interrelaciograven entre docente y estudiantes

TOTALMENTE ACUERDO DE ACUERDOINDIFERENTE EN DESACUERDOTOTALMENTE DESACUERDO

63

Tabla Nordm17 Utilizacioacuten de estrategias en el Pensamiento Criacutetico

iquestConsidera que la utilizacioacuten de estrategias en el pensamiento criacutetico ayudariacutea a los estudiantes de bajo rendimiento

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

17

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 32 91

4 DE ACUERDO 2 6

3 INDIFERENTE 1 3

2 EN DESACUERDO 0 0

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0

Totales 35 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm 17Utilizacioacuten de estrategias en el Pensamiento Criacutetico

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Por lo tanto los padres de familia indican que estaacuten totalmente de acuerdo

que la utilizacioacuten de estrategias en el pensamiento criacutetico ayuda a los

estudiantes con bajo rendimiento de tal manera tambieacuten se va ver reflejado

en el aprendizaje

91

6

3 0

0

Utilizaciograven de estrategias en el Pensamiento Critico

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO INDIFERENTE

EN DESACUERDO TOTALMENTE DESACUERDO

64

Tabla Nordm18Diferentes Tipos de Emociones

iquestEstaacute de acuerdo que deberiacutea el docente socializar diferentes tipos de emociones

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

18

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 34 97

4 DE ACUERDO 1 3

3 INDIFERENTE 0 0

2 EN DESACUERDO 0 0

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0

Totales 35 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm 18Diferentes Tipos de Emociones

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Un alto porcentaje indica que el docente debe socializar diferentes

emociones es importante porque asiacute los estudiantes compartiriacutean

momentos de integracioacuten entre compantildeeros y a su vez tomariacutean conciencia

de lo malos comportamientos que no deben realizar en la institucioacuten

educativa

97

3 000

Diferentes Tipos de Emociones

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO INDIFERENTE

EN DESACUERDO TOTALMENTE DESACUERDO

65

Tabla Nordm 19Aplicacioacuten de un Taller de Teacutecnicas de Control Emocional

iquestConsidera que los docentes deben aplicar un taller de Teacutecnicas de Control para mejorar el pensamiento criacutetico de los estudiantes

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

19

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 33 94

4 DE ACUERDO 1 3

3 INDIFERENTE 1 3

2 EN DESACUERDO 0 0

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0

Totales 35 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm 19Aplicacioacuten de un Taller de Teacutecnicas de Control Emocional

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Por lo tanto los padres de familia estaacuten totalmente de acuerdo que debe

aplicar un taller de Teacutecnicas de Control Emocional para mejorar el proceso

de ensentildeanza- aprendizaje

94

33 0

0

Aplicaciograven de un Taller de Tegravecnicas de Control Emocional

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO INDIFERENTE

EN DESACUERDO TOTALMENTE DESACUERDO

66

Tabla Nordm 20Taller de Control Emocional para la resolucioacuten de problemas en el aacuterea de Lengua y Literatura

iquestEstaacute de acuerdo que utilizando un Taller de Control Emocional se podraacute ayudar al desarrollo del pensamiento criacutetico que sirva para la resolucioacuten de problemas en el aacuterea de Lengua y Literatura

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

20

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 34 97

4 DE ACUERDO 1 3

3 INDIFERENTE 0 0

2 EN DESACUERDO 0 0

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0

Totales 35 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm 20Taller de Control Emocional para la resolucioacuten de problemas en el aacuterea de Lengua y Literatura

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Un alto porcentaje de padres de familia encuestados coinciden que estaacuten

totalmente de acuerdo en que a traveacutes de una aplicacioacuten de un Taller de

Control Emocional su representado podraacute tener un mejor aprendizaje en el

aacuterea de Lengua y Literatura y no tendraacuten dificultades en el momento de

rendir alguna prueba de conocimiento

97

30 00

Taller de Control Emocional para la resoluciograven de problemas en el agraverea de Lengua y Literatura

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO INDIFERENTE

EN DESACUERDO TOTALMENTE DESACUERDO

67

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN

ENTREVISTA REALIZADA AL DIRECTIVO DE LA UNIDAD EDUCATIVA

ldquoBERNARDITA CORREA DELGADOrdquo

1- iquestAplica sus conocimientos de inteligencia emocional para

establecer que los docentes expliquen a los estudiantes en su hora de

clases

Siacute para dar mayor conocimiento en el aprendizaje significativo para la

ensentildeanza ndashaprendizaje de los estudiantes

2- iquestUsted aplica las diferentes tipas de inteligencia emocional

necesarias para ayudar en la motivacioacuten y asiacute puedan desarrollar su

parte profesional los docentes de la institucioacuten educativa

Todo docente tiene que conocer los diferentes tipos de inteligencia

emocional para que los estudiantes esteacuten con una expectativa en hora de

clases se sientan motivados

3- iquestCon frecuencia utiliza una buena interrelacioacuten con los estudiantes

para motivarlos en la participacioacuten en clases

En toda institucioacuten educativa debe existir armoniacutea entre docentes y

estudiantes para que haya un mejor desenvolvimiento en su vida diaria

4- iquestPone en praacutectica un taller de teacutecnicas de control emocional para

mejorar el proceso de ensentildeanza

La praacutectica son actividades realizadas diariamente para que los estudiantes

mejoren su rendimiento escolar en el proceso de la ensentildeanza

5- iquestPiensa usted que utilizando un taller de teacutecnicas de control

emocional los docentes mejorariacutean su forma de aprendizaje

Ton docente debe utilizar las actividades de control emocional para

incentivar a los estudiantes en el proceso de la ensentildeanza- aprendizaje

68

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN

ENTREVISTA REALIZADA A LOS DOCENTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA

ldquoBERNARDITA CORREA DELGADOrdquo

1- iquestLa aplicacioacuten de la inteligencia emocional en el aacuterea de Lengua y

Literatura son importante para mejorar la ensentildeanza de aprendizaje

Por supuesto porque ayuda a los estudiantes a mejorar su aprendizaje y a

su vez se sienten motivados en la hora de las clases

2- iquestAl utilizar diferentes teacutecnicas de control emocional permite que

sus estudiantes sean en el aula de clases maacutes creativos y

participativos

Si porque tengo estudiantes que le gusta participar y es una manera de

incentivarlos para que utilicen la creatividad

3- iquestCree usted que utilizando inteligencia emocional ayudariacutea a

mejorar el pensamiento criacutetico de los estudiantes

Pienso que en ciertos casos si porque existen teacutecnicas emocionales que

ayudan a inter relacionarse entre compantildeeros

4- iquestQueacute suele hacer cuando hay un conflicto de emociones negativas

entre los alumnos

Bueno lo primero que hago es hablar con ellos y hacerles entender que con

golpes no van a solucionar el problema que tienen

5- iquestUtilizando un Taller de teacutecnicas de control emocional cree Usted

que ayudariacutea a mejorar el aprendizaje de los estudiantes

Si ya que se trabajariacutea con diferentes teacutecnicas y asiacute los estudiantes tendraacuten

muchas ganas de aprender y no faltariacutean a clases

69

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN

ENTREVISTA REALIZADA A LOS DOCENTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA

ldquoBERNARDITA CORREA DELGADOrdquo

1- iquestLa aplicacioacuten de la inteligencia emocional en el aacuterea de Lengua y

Literatura son importante para mejorar la ensentildeanza de aprendizaje

Si porque ayudan a que mis estudiantes entiendan mejor las clases y asiacute

se puede avanzar con los demaacutes temas

2- iquestAl utilizar diferentes teacutecnicas de control emocional permite que

sus estudiantes sean en el aula de clases maacutes creativos y

participativos

Si les permite participar en las clases y sobretodo les ayudan a desarrollar

su creatividad cuando trabajamos en grupos de estudiantes

3- iquestCree usted que utilizando inteligencia emocional ayudariacutea a

mejorar el pensamiento criacutetico de los estudiantes

Siacute porque mejorariacutea la inter-relacioacuten entre los compantildeeros en general los

nintildeos porque se pelean por la maacutes miacutenima cosa

4- iquestQueacute suele hacer cuando hay un conflicto de emociones negativas

entre los alumnos

Los llevo con la psicoacuteloga para que le den una charla y se den cuenta que

ese comportamiento no es este bien

5- iquestUtilizando un Taller de teacutecnicas de control emocional cree Usted

que ayudariacutea a mejorar el aprendizaje de los estudiantes

Claro no tan solo ayudariacutea sino mejorariacutea el aprendizaje de los estudiantes

y a su vez su comportamiento fuera distinto

70

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN

ENTREVISTA REALIZADA A LOS DOCENTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA

ldquoBERNARDITA CORREA DELGADOrdquo

1- iquestLa aplicacioacuten de la inteligencia emocional en el aacuterea de Lengua y

Literatura son importante para mejorar la ensentildeanza de aprendizaje

Si la inteligencia emocional ayuda en el aprendizaje de los estudiantes y

maacutes en las horas de clases

2- iquestAl utilizar diferentes teacutecnicas de control emocional permite que

sus estudiantes sean en el aula de clases maacutes creativos y

participativos

Si los estudiantes no les gusta participar pero si lo hacemos por medios

de diferentes teacutecnicas les llamara la atencioacuten y utilizaran su creatividad

3- iquestCree usted que utilizando inteligencia emocional ayudariacutea a

mejorar el pensamiento criacutetico de los estudiantes

Siacute porque utilizando estas teacutecnicas me ayudariacutean al momento de impartir

mi clase

4- iquestQueacute suele hacer cuando hay un conflicto de emociones negativas

entre los alumnos

Les envioacute una citacioacuten a los padres de familia para hablar con ellos y saber

el porqueacute de su comportamiento

5- iquestUtilizando un Taller de teacutecnicas de control emocional cree Usted

que ayudariacutea a mejorar el aprendizaje de los estudiantes

Si ayudariacutea a mejorar sobretodo el comportamiento porque por medio de

las teacutecnicas de control emocional podraacuten integrarse entre compantildeeros

71

Anaacutelisis La Lic Moacutenica Cevallos expresa la importancia de trabajar

con las emociones desde las aulas de clase para incentivar en los nintildeos

buenos haacutebitos escolares modelando su temperamento en beneficio de

ellos es su etapa escolar y en un futuro en la sociedad desarrollando un

pensamiento criacutetico motivando un mejor aprendizaje y acertadas

respuestas en solucioacuten de problemas

38 Conclusiones y Recomendaciones

381 Conclusiones

Al arribar a esta parte del trabajo de investigacioacuten se constata que

1 Existe tal como se sentildealoacute en la situacioacuten conflicto y se identificoacute

en el hecho cientiacutefico una falta de uso de la inteligencia emocional

con un bajo nivel de pensamiento criacutetico en la orientacioacuten docente

y en los estudiantes

2 Los estudiantes aunque reconocen los aspectos positivos de la

Inteligencia emocional manifiesta limitaciones desconocimiento

de varios aspectos relacionados con ellos por lo que no puede

afirmarse que existe un conocimiento claro de las ventajas de la

inteligencia emocional

3 Los docentes les falta aplicar teacutecnicas de control emocional que

construya a un buen aprendizaje escolar de los estudiantes del

Cuarto Grado de Educacioacuten Baacutesica

4 Los estudiantes desconocen las diferentes teacutecnicas de

inteligencia emocional que los ayude a desarrollar un

pensamiento critico

5 La Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgado ldquono cuenta con

un Taller de actividades de control emocional que ayuden a

mejorar el aprendizaje de los estudiantes

72

382 Recomendaciones

1 Utilizar teacutecnica de inteligencia emocional en la institucioacuten

educativa y con el apoyo de toda la comunidad el aprendizaje de

los estudiantes mejorariacutea

2 Los docentes deben aplicar la motivacioacuten participacioacuten y

explicacioacuten con los estudiantes para que conozcan las ventajas

de la inteligencia emocional y la importancia en su formacioacuten

escolar

3 Los docentes tienen que ampliar sus conocimientos de las

diferentes teacutecnicas de control emocional para mantener un

aprendizaje eficaz

4 Los docentes tendraacuten que realizar actividades de integracioacuten

dentro y fuera del aula de clases donde los estudiantes tengan

la oportunidad de interrelacionarse entre sus mismos

compantildeeros y asiacute promover una buena convivencia escolar

5 Sugerir al director del plantel la aplicacioacuten del Taller de teacutecnicas

de control emocional que contengan orientaciones convenientes

para mejorar el aprendizaje de los estudiantes

73

CAPIacuteTULO IV

LA PROPUESTA

41 Tiacutetulo

Talleres con teacutecnicas de control emocional en el sub-nivel elemental de la

Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

42 Introduccioacuten

Existe una cantidad considerable de estudiantes en nivel escolar que

no logran los aprendizajes requeridos en el antildeo escolar dejando vaciacuteos que

llevan al siguiente antildeo de estudio tratando de ayudar desde diferentes

teacutecnicas y estrategias para llegar a un aprendizaje completo

En las instituciones escolarizadas existen programas educativos que

tienen como objetivo el ayudar y complementar la ensentildeanza -aprendizaje

de la manera maacutes eficaz para cubrir y llenar los espacios que faltaren en el

proceso cognitivo de los estudiantes con dificultades de estudio No todos

los meacutetodos son utilizados debiendo ubicarse los maacutes favorables para cada

grupo de estudiantes y dependiendo del antildeo escolar con las edades de los

educandos parte primordial en toda planificacioacuten de grado Las diferentes

adaptaciones de las planificaciones para la ensentildeanza de clase nos

permiten coordinar los instrumentos necesarios y requeridos para obtener

los mejores resultados cognitivos de los estudiantes de cada grado escolar

Desde los primeros antildeos es importante tratar de conocer las mejores

teacutecnicas a utilizar para grado tomando en consideracioacuten la edad de cada

grupo y las caracteriacutesticas individuales y grupales Conociendo que el

comportamiento de cada estudiante se debe a diferentes factores que

pueden influenciar en el aprendizaje dependiendo del estado de aacutenimo

individual o colectivo siendo en algunos de los casos no considerada o poco

analizada Cada estudiante tiene su propio entorno que afecta positiva o

negativamente sus emociones y que a su vez forma su caraacutecter y

74

comportamiento llegando a la institucioacuten en ocasiones sin deseos de

aprender o completamente desmotivados afectando su pensamiento

criacutetico al momento de tener una convivencia en la sociedad

Es sumamente importante trabajar con el control de las emociones

desde tempranas edades de la escolaridad para crear un estado de

aceptacioacuten y control que le permita al estudiante interactuar de una forma

integrada a un entorno superando los diferentes problemas de una manera

criacutetica y organizada teniendo en su educacioacuten la oportunidad de superar las

barreras sociales y econoacutemicas convirtieacutendose en una parte productiva

para si mismo y para su familia

En tal situacioacuten la Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

siendo una institucioacuten preocupada porque sus estudiantes tengan un

aprendizaje de calidad y una buena insercioacuten a la sociedad capaces de

superar las dificultades de una forma criacutetica e intelectual se siente en la

necesidad de incrementar un Taller de Teacutecnicas de Control Emocional en

el subnivel Elemental en los educandos de 6 a 8 antildeos

43 Objetivos de la propuesta

Objetivo general de la propuesta

Implementar un Taller de Control Emocional en la Unidad Educativa

ldquoBernardita Correa Delgadordquo para lograr un aprendizaje con pensamiento

criacutetico en nintildeos de 6 y 8 antildeos de edad

Objetivos especiacuteficos

Definir la importancia del control emocional en el desarrollo del

pensamiento criacutetico en los educandos del Subnivel Elemental de la

institucioacuten

75

Desarrollar un pensamiento criacutetico utilizando el Taller de Control

Emocional en las diferentes aulas educativas para nintildeos de 6 y 8 antildeos de

la institucioacuten

Establecer los cambios que se lograran en el aprendizaje con

pensamiento criacutetico durante la implementacioacuten del Taller de Control

Emocional

44 Aspectos Teoacutericos de la propuesta

441 Aspecto Pedagoacutegico

Taller Educativo

ldquoLos talleres pedagoacutegicos deben planificarse con la intencioacuten de

que los participantes construyan el conocimiento aprovechando el

potencial acadeacutemico y la experiencia adquirida en los diferentes

contextos educativos en el que se desenvuelvenrdquo (V 10 Junio 2015)

ldquoMe refiero al taller como tiempo - espacio para la vivencia la

reflexioacuten y la conceptualizacioacuten como siacutentesis del pensar el sentir y el

hacer Como el lugar para la participacioacuten y el aprendizaje (Castillo

2014)

Los talleres son espacios pedagoacutegicos en donde se prepara la clase

con anticipacioacuten y permite al nintildeo expresar sus emociones de una manera

espontaacutenea de acuerdo a los estiacutemulos externos y los docentes podraacuten

explorar los comportamientos de cada estudiante y su participacioacuten al

encontrarse en grupos de trabajo y poder orientar sus respuestas a pensar

de una manera criacutetica de las acciones que se va a realizar en diferentes

situaciones en la vida utilizando los aprendizajes escolarizados tomando en

cuenta los temperamentos evitando las emociones de frustracioacuten e ira

disminuyendo las agresiones y peleas entre pares

76

442 Aspecto Psicoloacutegico

iquestPor queacute es necesario elaborar un Taller de Control Emocional

Con frecuencia los docentes se formulan esta pregunta Las razones

son varias entre las que tenemos

Al organizar la informacioacuten y buscar en diferentes talleres ya

realizados no se encuentra con las caracteriacutesticas que se utilizariacutea en el

grupo de trabajo que se tiene tomando en consideracioacuten las edades y el

entorno que los rodea

El taller que se utilizaraacute en las aulas de la institucioacuten constaraacute de

partes estructurales que enfoque las emociones y como controlar sus

impulsos negativos y con el aacutenimo de que logre controlar sus temores

ansiedades alegriacuteas tristezas y enojos

Los educandos de sub-nivel Elemental al ingresar a las instituciones

educativas se encuentran con un mundo completamente diferente al que

estaacuten ensentildeados y con personas desconocidas convirtieacutendose estos

factores en determinantes para que se presenten diferentes circunstancias

negativas que pueden afectar el aprendizaje con pensamiento criacutetico

Tratar de superar las dificultades de aprendizaje comenzando desde

los elementales para ayudar el proceso educativo en los siguientes antildeos

de educacioacuten para que se encuentren en capacidad de pensar sus acciones

en lo individual y con la sociedad utilizando su aprendizaje para mejorar su

calidad de vida propias y de su familia evitando las peacuterdidas de antildeos

escolares y las deserciones

Reforzar los valores estructuras normas buscando la cooperacioacuten

y solidaridad afianzando la confianza en el aacutembito educacional y reforzar el

nuacutecleo familiar

77

443 Poliacutetica

Los nintildeos estaacuten protegidos por las leyes de la constitucioacuten en

donde se expresa que deben tener una educacioacuten equitativa de calidad

y calidez con las mismas oportunidades en las instituciones puacuteblicas

como privadas Teniendo gratuidad hasta la educacioacuten superior es

decir que la poliacutetica de estado reconoce a la nintildeez como una parte

importante dentro de la sociedad

Proporcionando a las instituciones puacuteblicas de infraestructura y

materiales de estudio necesarios para el antildeo lectivo procurando que los

estudiantes tengan las mismas posibilidades de aprendizaje que las

instituciones particulares

45 Factibilidad de su Aplicacioacuten

a) Factibilidad financiera

Existe en la institucioacuten el aacuterea propicia en los salones en las

diferentes aulas con los materiales que se utilizan a diario como

cuentos tiacuteteres o con material del medio ambiente o podriacutea utilizarse los

de reciclaje como son revistas tapillas envases plaacutesticos entre otros

Lo que no representa un gasto extra y no afectariacutea la economiacutea de los

padres de la institucioacuten

b) Factibilidad Teacutecnica

Como teacutecnicas se utilizaraacuten actividades luacutedicas en donde los

nintildeos se podraacuten sentir coacutemodos y con deseos de participacioacuten por medio

de la metodologiacutea de juego-trabajo integraacutendose con sus pares y

compartiendo un mismo espacio en comuacuten encontrando que el lugar maacutes

apropiado son las aulas educativas en el aula de clase

78

Las emociones tienen una funcioacuten de adaptacioacuten importante

en el contexto social por medio de los talleres se desarrollaraacute el intereacutes

de aprender del estudiante y de ensentildear del maestro En las primeras

etapas de escolaridad se recomienda trabajar en forma grupal para

ayudar a la comunicacioacuten y participacioacuten en equipo de estudiantes

incentivando a los maestros tambieacuten a participar desarrollando un grado

de apego y afectividad que los alumnos pueden percibir y llegar a

estimularlos a desarrollar un aprendizaje El implementar varias teacutecnicas

de control emocional en forma de juegos en las aulas permitiraacute a los

nintildeos a sentirse en un ambiente coacutemodo con la maestra y sus

compantildeeros y a los maestros le ayudaraacute a comprender a cada uno de

sus nintildeos ayudaacutendolos a superar sus dificultades emotivas y buscar

estrategias propicias para desarrollar sus aptitudes llegando a una

educacioacuten de calidad

c) Factibilidad Recursos Humanos

Para realizar el desarrollo del Taller de Control Emocional se

puede utilizar el saloacuten de clase en los espacios denominados Aulas

educativos en donde la maestra podraacute desarrollar las actividades con

los nintildeos en un ambiente confiable y tranquilo en donde los nintildeos

interactuacuteen con la mayor normalidad posible en donde el maestro pueda

participar como mediador observando y dirigiendo hacia un desarrollo

creativo con experiencias emocionales positivas para un mejor

aprendizaje

46 Descripcioacuten de la Propuesta

Es importante trabajar con un Taller de Teacutecnicas de Control

Emocional para proporcionar de teacutecnicas y estrategias que ayuden a

controlar las emociones en lo nintildeos de Subnivel Elemental de las edades

comprendidas de 6 y 8 antildeos para que logren coordinar sus acciones en

79

base a situaciones de la vida real y las posibles soluciones frente a

problemas del diario vivir

Coordinar actividades para mejorar la etapa escolar en un ambiente

diferente al acostumbrado en sus hogares trabajando las empatiacuteas con los

pares con la maestra y con personal de la institucioacuten desarrollando lazos

afectivos y comunicacionales Se presenta la oportunidad de que el nintildeo y

la nintildea puedan explorar sobre sus emociones y la de sus pares llegando a

proponer soluciones frente a posibles conflictos con sus estados de aacutenimos

y con inconvenientes con los compantildeeros en el aula de clase

Desarrollar haacutebitos de alimentacioacuten aseo orden colaboracioacuten y

cooperacioacuten respetando su propia individualidad y la de sus pares siendo

reflejado estos buenos comportamientos en sus hogares con sus familiares

y con su entorno con un pensamiento criacutetico en la toma de acertadas

decisiones mejorando su aprendizaje e incursionando en una vida activa

en la sociedad

461 Funciones de un Taller

El Taller cumple diversas funciones

a) Funcioacuten motivadora

Motivar a los estudiantes a participar por medio del juego y

compartir con los demaacutes sus experiencias

Fomentar actividades diversas no rutinarias permitiendo la

comunicacioacuten resaltando sus aciertos y aceptando sus inciertos buscando

como mejorar de una forma mesurada

b) Funcioacuten facilitadora de la comprensioacuten y activadora del

aprendizaje

bull Incentiva la comunicacioacuten entre las participaciones del taller

80

bull Facilita los materiales que permita el desarrollo del tema a tratar

bull Intercambio de informacioacuten de hemisferio racional al hemisferio

emocional

bull Propone interaccioacuten entre pares para superar desacuerdos

bull Obtienen soluciones en grupo

bull Interviene seguacuten orden de participacioacuten

bull Clasifican y organizan los materiales de trabajo

bull Participa en trabajos individuales y grupales

bull Promueve la escucha de cuentos y fabulas de convivencia

c) Funcioacuten de orientacioacuten y diaacutelogo

bull Fomenta la participacioacuten y confianza en el grupo y docente

bull Promueve las relaciones afectivas la organizacioacuten y colaboracioacuten

bull Anima a autoevaluarse por las acciones suscitadas

bull Ofrece sugerencias para nuevas participaciones

d) Funcioacuten evaluadora

bull Identifica lo que se ha aprendido en los talleres

bull Expresan en las situaciones donde se logroacute avanzar con la

cooperacioacuten de los estudiantes

bull Especifica los cambios de aptitudes en beneficio de un aprendizaje

con pensamiento criacutetico

e) Funciones ejecutivas

bull Definir actividades para promover la atencioacuten el control de impulsos

la memoria o la resolucioacuten de conflictos son primordiales a la hora

de afrontar retos de la vida diaria

bull Preparar diferentes estrategias externas e internas dirigidas a

aplicar en su diacutea a diacutea

bull Elaboracioacuten de meacutetodos que se pondraacuten en praacutectica en el propio

taller

81

f) Planificacioacuten y organizacioacuten

bull Desarrollo de actividades guiadas a la estructuracioacuten de las distintas

tareas y situaciones que se puedan presentar en la vida

bull Se trabajaraacute entre otras dificultades la administracioacuten del tiempo y

del espacio asiacute como la priorizacioacuten de tareas y el uso de

instrumentos de organizacioacuten

g) Manejo de las emociones

bull Aprender e interiorizar modos de adaptacioacuten que favorezcan la

gestioacuten de emociones

bull Ayuda del maestro a encauzar sus sentimientos de manera que

consiga un buen auto concepto y confianza en siacute mismo

h) Relaciones sociales

bull Aporta pautas que ayuden a mejorar sus habilidades sociales con su

entorno maacutes proacuteximo

bull Organiza actividades concretas sobre las formas de comunicacioacuten

expresioacuten corporal relaciones interpersonales y autoestima

i) Entrenamiento en autocontrol

bull Ayuda a inhibir su impulsividad tanto fiacutesica como cognitiva e

introducir la reflexioacuten previa a la actuacioacuten

bull Coordina actividades encaminadas a la relajacioacuten al control de la

respiracioacuten

j) Problemas asociados

bull Definir si existen otras muchas dificultades y conductas de riesgo

como adicciones agresividad rebeldiacutea

82

INTRODUCCIOacuteN

El presente Taller de Teacutecnicas de Control Emocional aportara a

los docentes de la Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo con

teacutecnicas y estrategias que permita trabajar con las emociones y el control

del comportamiento de los nintildeos y nintildeas de 6-8 antildeos potenciando el

aprendizaje con pensamiento criacutetico

La fundamentacioacuten de este taller se basa en la metodologiacutea de

investigaciones de autores reconocidos y de varios artiacuteculos cientiacuteficos

orientados hacia el aprendizaje con pensamiento criacutetico en control de las

emociones en las aulas educativas

La etapa del Sub-nivel Elemental es una etapa de grandes

avances en los aprendizajes pero nos encontramos que tambieacuten es la

etapa en que se dejan llevar por sus emociones sentimientos acciones y

temperamento afectando la empatiacutea con los compantildeeros del aula de clase

e inclusive con la maestra es por tal motivo que se presenta la necesidad

de trabajar por medio de actividades y estrategias luacutedicas el control de las

emociones intensas como son el miedo la ira y la frustracioacuten

El aula seraacute un espacio propicio y confortable para los nintildeos y

nintildeas de la institucioacuten planificando con anticipacioacuten las actividades del

taller que se van a tratar seguacuten el curriacuteculo y la necesidad educativa de

incrementar la capacidad de regulacioacuten interna con reglas y planes para

enrumbar su comportamiento a la auto-regulacioacuten

83

Las Emociones

Se pueden presentar en los diferentes estados de aacutenimos que se

presentan como reacciones emocionales positivas en una sana

convivencia direccionando los estados de aacutenimos para desarrollar la

inteligencia emocional Es una de los estados de aacutenimos primordiales de

los nintildeos en esta etapa escolar y que ayudara a mantenerse motivado para

seguir asistiendo a clases y tener deseas de aprender

Las emociones son reacciones psicofisioloacutegicas que representan

modos de adaptacioacuten a ciertos estiacutemulos del individuo cuando percibe un

objeto persona lugar suceso o recuerdo importante alteran la atencioacuten

hacen subir de rango ciertas conductas afectando su personalidad

bull Conocer los sentimientos

bull Saber distinguirlos

bull Saber explicarlos

bull Controlarlos

bull Vivir con ellos

Imagen Ndeg 6

Las emociones

Fuente (Educaplay 2018)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

84

La Autorregulacioacuten

La regulacioacuten de las emociones es la habilidad de responder a las

necesidades actuales de una manera socialmente tolerable y flexible

modula las conductas en contextos educativos para encontrar un lugar en

la sociedad

En un nintildeo se convierte en parte de su vida el aprender a controlar

su comportamiento se desarrolla con el tiempo e involucra muchos

aspectos del desarrollo social emocional y cognitivo La autorregulacioacuten

puede tambieacuten ser considerada como la integracioacuten exitosa de la emocioacuten

(lo que siente un nintildeo) y la percepcioacuten (lo que el nintildeo sabe o puede hacer)

que da como resultado un comportamiento apropiado

Imagen Ndeg 7

Los Sentidos

Fuente (Educaplay 2018)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Nos permiten percibir todo lo que estaacute a nuestro alrededor y

producen sensaciones agradables o desagradables Seguacuten las

percepciones de los sentidos el organismo manifiesta acciones que pueden

afectar las emociones y su comportamiento con los demaacutes

85

Trabajo en grupo y trabajo individual

En el trabajo individual los nintildeos tienen la oportunidad de proponer

juegos y tomar decisiones por ellos mismos responder preguntas se

sienten con libertad y pueden actuar con iniciativa

El trabajo grupal permite desarrollar la empatiacutea sentimientos

positivos y agradables en compantildeiacutea de sus pares o de frustracioacuten y enojo

en momentos conflictivos que deben ser direccionados por el docente

El Tiempo

Es uno de los factores que tienen una relevante accioacuten en el saloacuten

de clases ya que es en este lugar en donde los nintildeos desarrollan sus

actividades en la institucioacuten debiendo organizar todo lo que se realizaraacute de

una forma en que se respete las necesidades vitales de cada nintildeo y nintildea

el descanso la alimentacioacuten el aseo el juego siendo cada momento

importante en la vida del educando

Aprovechando cada instante para estimular el aprendizaje y el

desarrollo integral por medio del acompantildeamiento de la maestra que se

convertiraacute en su guiacutea al direccionar las actividades con el propoacutesito de

desarrollar el pensamiento criacutetico en los nintildeos buenos haacutebitos de

comportamiento de estudio y sociales que ayudaraacuten al desarrollo no solo

intelectual sino tambieacuten de inclusioacuten en la sociedad

Los Materiales

Son los recursos didaacutecticos con los que cuenta la institucioacuten o con

los que se pueden utilizar del medio que nos rodea en beneficio del

desarrollo del aprendizaje de los estudiantes considerando el espacio el

equipamiento la luz ventilacioacuten aprovechando lo natural organizando todo

de manera que tengan faacutecil acceso al tomar y organizar cada objeto

motivando a la integracioacuten en las actividades educativas del saloacuten

86

Se debe tener en cuenta el espacio del aula en donde se

recomienda utilizar los espacios con materiales didaacutecticos y equipo de

trabajo que sea lo maacutes inclusivo y motivador al aprendizaje hasta esa etapa

de su vida y se le facilite la interaccioacuten con sus pares

Entre los materiales que se pueden utilizar podemos tomar los del

medio ademaacutes se puede hacer uso de los recursos materiales que tiene la

institucioacuten como son alfombras crayones tempera hojas de papel pinzas

balones si tienen mesas en tanto esteacuten coacutemodos para trabajar con los

juegos dibujos lectura de cuentos instrumentos musicales entre otros

para desarrollar las actividades programadas para el diacutea

Dependiendo de la actividad se los puede recrear en el patio de la

institucioacuten entre actividades para dar espacio al esparcimiento observando

la naturaleza y que no se sientan presionados ingresando al aula animados

y con predisposicioacuten para seguir las actividades

La Decoracioacuten

La decoracioacuten juega tambieacuten un papel muy importante dentro del

aacuterea de educacioacuten del sub-nivel elemental las aulas en particular Presentar

de forma atractiva las actividades en el aula influye en las decisiones de los

alumnos a la hora de disponerse a trabajar asiacute como en su motivacioacuten

Ademaacutes cuanto maacutes visual sea el material utilizado para la decoracioacuten los

alumnos asimilaraacuten mejor el contenido del mismo y los temas tratados en

eacutel

La Importancia de las Aulas de Aprendizaje

Es una forma de organizacioacuten que permite en el alumnado el

desarrollo de haacutebitos elementales cumplimiento de normas y ante todo el

desarrollo de su autonomiacutea Las relaciones entre la familia del nintildeo y el

profesorado del sub-nivel inicial deben ser afables y de compromiso mutuo

son esenciales a lo largo de toda esta etapa

87

Por ello la legislacioacuten preveacute como esencial la programacioacuten y

planificacioacuten de este tipo de relaciones Desde los planteamientos

pedagoacutegicos de esta etapa educativa se propone avanzar hacia una

educacioacuten compartida o conjunta entre el profesorado la familia del alumno

y el estudiante

Beneficios de trabajar en el aula con pensamiento criacutetico

El pensamiento criacutetico es un tema necesario no solamente desde el punto

de vista de la educacioacuten sino desde el punto de vista del desarrollo humano

y de la sociedad es asiacute que sin lugar el pensamiento criacutetico se encuentra

en el centro de investigacioacuten y anaacutelisis en buacutesqueda del desarrollo de

nuevas ideas creatividad y expansioacuten de la frontera del conocimiento

bull Propicia el trabajo en equipo

bull Fomenta la colaboracioacuten

bull Permite el intercambio de conocimientos

bull Promueve la iniciativa y el sentido de responsabilidad

bull Fortalece los viacutenculos sociales

bull Desarrolla la creatividad e imaginacioacuten

bull Crea el gusto por la investigacioacuten y el descubrimiento

bull Contribuye a la solucioacuten de problemas

bull Contribuye a la manipulacioacuten y exploracioacuten

bull Ejercita habilidades de motricidad fina

bull Refuerza nociones baacutesicas

bull Incentiva el uso del lenguaje

Emociones fundamentales

Desde siempre se ha investigado sobre coacutemo se define y

clasifican las emociones Se llegoacute a la conclusioacuten que existiacutean

seis emociones universales fundamentales (alegriacutea tristeza ira miedo

sorpresa y asco) Luego se estructuro que solo eran cuatro (alegriacutea

tristeza miedo e ira o enfado) Otros estudios estructuraron la lista en diez

88

estructuraacutendolas en emociones desagradables agradables e

inclasificables (la sorpresa)

bull Alegriacutea

Aceleracioacuten del ritmo cardiaco Sonrisa Se ven los dientes Mirada

chispeante Cejas elevadas Elevacioacuten del tono de voz

bull Tristeza

Elevacioacuten de la parte inferior de las cejas Ojos caiacutedos achinados

Descenso de la comisura de los labios Mirada hacia abajo Dentadura

retraiacuteda Boca curvada Voz baja y sollozo

bull Enfadoira

Tensioacuten muscular Respiracioacuten toraacutecica agitada Sensacioacuten de calor

Mirada fija Incremento en la intensidad y en la frecuencia de la voz

Enrojecimiento de la cara

bull Asco

Gesto de nariz arrugada Cejas contraiacutedas Dientes apretados y boca

cerrada Contraccioacuten del muacutesculo que frunce la nariz y estrecha los ojos

bull Culpa

Inclinacioacuten del rostro hacia abajo Manos a la cara o a la cabeza Mordida

del labio inferior Descenso del tono de voz Movimientos ralentizados

bull Miedo

El entrecejo se arruga Los labios se estiran horizontalmente Palidez en la

cara Mirada fija Manos a la cabeza en sentildeal de proteccioacuten

bull Amor o afecto

Inclinacioacuten hacia alguien o algo con carintildeo el afecto es una de las

inclinaciones del aacutenimo

bull Curiosidad

Ojos abiertos y atentos Labio superior en pico Boca entreabierta Sonrisa

Activacioacuten en la musculatura de todo el cuerpo

89

bull Admiracioacuten

Las cejas se elevan y los ojos se abren La boca se abre ligeramente y

dibuja una sonrisa

bull Sorpresa

Los paacuterpados superiores suben pero los inferiores no estaacuten tensos Ojos y

boca abierta Se para la respiracioacuten y despueacutes se acelera

Ejemplo de Matriz de Temporalizacioacuten de Sesiones

Fuente (Luis Lozano 2013)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

FASES OBSERVACION

Abril Mayo Junio julio OBSERVAC

IOacuteN

Evaluacioacuten Elemental

SESION 1 Observacioacuten grupal

2021

Desarrollo del proceso

SESION 2 Actividad 1 y 2 Individual

2627

Sesioacuten 3 act 3 y 4 Individual

1213

Sesioacuten 4

act 5 y 6

Individual

1516

90

Herramientas para trabajar las Emociones en las Aulas de clase

Sesioacuten 1

ACTIVIDAD 1 ldquoEl correo de la amistad ldquo

Actividad El correo de la amistad

Fuente (MEP 2017)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Imagen Ndeg 8

Fuente (MEP 2017)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Fecha Tiempo De 50 a 60 minutos

Puesta en Praacutectica Aula de clase Grupal

Actividad El correo de la amistad

ldquoObjetivo Expresar sentimientos y pensamientos por las personas que nos rodean Competencia Autocontrolrdquo

Metodologiacutea y desarrollo rdquo El docente solicita a

los nintildeos elaborar una suacuteper estrella en papel de color tamantildeo carta

Los nintildeos(as) dibujaraacuten un signo que identifique sus cualidades y las pegaraacute en la estrella

Los nintildeos(as) comparten con el grupo las caracteriacutesticas que considere especiales de siacute mismordquo

ldquoMaterial Hojas blancas laacutepices de color perioacutedicos revistas goma tijeras papel de construccioacuten hojas de trabajo guiacutea para el docenterdquo

Item de evaluacioacuten ldquoRespetar las diferencias y semejanzas de los demaacutesrdquo

Observaciones

91

Actividad 2 ldquoBruacutejula de emocionesrdquo

El secreto de esta herramienta como la gran mayoriacutea de herramientas

para desarrollar el pensamiento criacutetico estaacute en construir la rueda junto al

nintildeo(a) Se da tiempo para que el pequentildeo empiece a generar una lluvia de

ideas de acciones alternativas a lo que el nintildeo regularmente suele hacer

cuando se enoja Estas opciones deben ser alternativas aceptables para

canalizar el enojo como por ejemplo saltar retirarse a su lugar de calma

pedir un abrazo correr en ciacuterculos abrazar un peluche dibujar respirar

soplar burbujas mojarse la cara las manos trozar papel pedir un abrazo

expresar coacutemo se siente y queacute le gustariacutea que pase etc

Idea original de Paty (Wilensky 2014) Imagen Ndeg 9 Bruacutejula de emociones

Fuente (Educaplay 2018) Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

92

Actividad Bruacutejula de Emociones

Fecha Tiempo 30 minutos grupal

Puesta en Praacutectica Aula de clase individual

Actividad ldquoBruacutejula de Emocionesrdquo

ldquoObjetivo es distinguir ldquoqueacute emocioacuten sientes en el momento que la estaacutes sintiendordquo Competencia Autoconciencia Emocionalrdquo

Metodologiacutea y desarrollo En este taller participativo aprenderemos a utilizar la Bruacutejula de las emociones de diversas maneras con los nintildeos en el aula - En forma individual para que un nintildeo distinga su emocioacuten Y comience a regularla - En forma grupal para generar tolerancia a las emociones propias y ajenas

Material Cuento infantil Cartulina laacutepices de colores peluches burbujas entre otros

Item de evaluacioacuten iquestCuaacuteles son los matices las formas en que se presenta cada emocioacuten

Observaciones

Fuente (Wilensky 2014) Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

ldquoAl Norte colocamos la ALEGRIacuteA una emocioacuten agradable color

anaranjado Es lo que solemos sentir cuando logramos algohellip algo que

esperaacutebamos o algo que nos sorprende Te hace sentir expansivo a veces

lleno a veces flotandordquo

ldquoAl Sur colocaremos la emocioacuten opuesta la TRISTEZA Color azul es

lo que sentimos cuando perdemos algo Te hace sentir vaciacuteo sin fuerzas

hundido Por lo tanto cuando nos sentimos tristes cabe preguntarnos

iquestQueacute he perdido Esta pregunta seraacute la clave para comprender la

informacioacuten que trae la tristeza Es la manera de conectar el hemisferio

derecho (emocional) con el izquierdo (loacutegico) pasaacutendose informacioacutenrdquo

TRISTEZA

Pregunta clave iquestQueacute he perdido

ALEGRIacuteA

Pregunta clave iquestQueacute he logrado

93

ldquoAnte la alegriacutea tambieacuten hay una pregunta clave que es maacutes faacutecil de

responder iquestQueacute he logrado Y esta facilidad para responder se debe a

que estamos muy abiertos a conectarnos con la alegriacutea

Al Este ubicaremos el ENOJO Es una emocioacuten fuerte pinchuda y a

menudo ciega Enojo es lo que sentimos al percibir peligro un ataque que

nos hace poner en guardia necesidad de defendernos y si es necesario

atacarrdquo

ENOJO

Pregunta clave iquestQueacute me ataca iquestQueacute estaacute en riesgo

Para buscar la informacioacuten que trae el enojo tendremos que ubicar ese

ldquoenemigordquo que provoca mi estado de aacutenimo

Y al Oeste el opuesto del enojo el MIEDO Es una emocioacuten que o bien

nos detiene o bien da ganas de correr a esconderse

El miedo es lo que sentimos cuando el enemigo es maacutes grande que

nosotros

MIEDO

Pregunta clave iquestQueacute es maacutes grande que yo iquestQueacute es lo que no puedo

enfrentar

Miraacutendolo con el pensamiento reversible cada emocioacuten contiene una

dualidad La caracteriacutestica doble proviene de buscar el TALENTO que

corresponde a cada emocioacuten

el Idea original de Paty (Wilensky Manual de Inteligencia Emocional 2013

94

Actividad 3 ldquoEl nintildeo y los clavosrdquo

Imagen Ndeg 10

ldquoCuento El nintildeo y los clavosrdquo

Fuente (Wilensky 2014) Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Cuento el nintildeo y los clavos

ldquoHabiacutea un nintildeo que teniacutea muy pero que muy mal caraacutecter Un diacutea

su padre le dio una bolsa con clavos y le dijo que cada vez que perdiera la

calma que eacutel clavase un clavo en la cerca de detraacutes de la casardquo

ldquoEl primer diacutea el nintildeo clavoacute 37 clavos en la cerca Al diacutea siguiente

menos y asiacute con los diacuteas posteriores Eacutel nintildeo se iba dando cuenta que era

maacutes faacutecil controlar su genio y su mal caraacutecter que clavar los clavos en la

cercardquo

ldquoFinalmente llegoacute el diacutea en que el nintildeo no perdioacute la calma ni una sola

vez y se lo dijo a su padre que no teniacutea que clavar ni un clavo en la cerca Eacutel

habiacutea conseguido por fin controlar su mal temperamentordquo

ldquoSu padre muy contento y satisfecho sugirioacute entonces a su hijo que

por cada diacutea que controlase su caraacutecter sacase un clavo de la cercardquo

ldquoLos diacuteas se pasaron y el nintildeo pudo finalmente decir a su padre que

ya habiacutea sacado todos los clavos de la cerca Entonces el padre llevoacute a su

hijo de la mano hasta la cerca de detraacutes de la casa y le dijordquo

95

- ldquoMira hijo has trabajo duro para clavar y quitar los clavos de esta

cerca pero fiacutejate en todos los agujeros que quedaron en la cerca Jamaacutes

seraacute la mismardquo

ldquoLo que quiero decir es que cuando dices o haces cosas con mal

genio enfado y mal caraacutecter dejas una cicatriz como estos agujeros en la

cerca Ya no importa tanto que pidas perdoacuten La herida estaraacute siempre alliacute

Y una herida fiacutesica es igual que una herida verbalrdquo

ldquoLos amigos asiacute como los padres y toda la familia son verdaderas

joyas a quienes hay que valorar Ellos te sonriacuteen y te animan a mejorar Te

escuchan comparten una palabra de aliento y siempre tienen su corazoacuten

abierto para recibirterdquo

iquestCoacutemo sueles reaccionar ante esa emocioacuten

Lo que haces

Lo que no haces

Lo que dices

Lo que no dices

Fuente (Wilensky 2014)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Actividad 4 ldquoRevista Emocionalhelliprdquo

ldquoA la mayoriacutea les gusta mucho participar en las revistas recortando

pegando las imaacutegenes en grupo pero la dificultad estaacute en que expresen

ellos mismos el sentimiento que se les dicerdquo

Todas las aacutereas de estudio ademaacutes del estudio de valores

96

Actividad 1 ldquoRevista Emocionalrdquo

Fecha

Tiempo

30 a 60 minutos

Puesta en

Praacutectica

Aula de clase

en grupo

Actividad

ldquorevista emocionalrdquohelliphelliprdquo

Objetivo ldquoCrear un medio de comunicacioacuten escolar adecuado para desarrollar la sensibilidad Fomentar en los nintildeos y las nintildeas un espiacuteritu creativo reflexivo y criacutetico que los inspira a trabajar valores Estimular la inventiva y la participacioacuten en la confeccioacuten de cuentos versos dibujos entre otros Promover la convivencia interpersonal entre toda la comunidad estudiantilrdquo

Metodologiacutea y desarrollo La educadora le pide a los estudiantes organizar las ideas y trabajar en grupos

Material Hojas blancas laacutepices de color perioacutedicos revistas goma tijeras papel de construccioacuten hojas de trabajo guiacutea para el docente

Item evaluacioacuten Compartir emociones en el grupo

Observacioacuten La expresioacuten que maacutes trabajo les cuesta identificar es helliphelliphelliphelliphelliphellip

Fuente (Luis Lozano 2013)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Imagen Ndeg 11

ldquoRevista Emocionalrdquo

ldquo

Fuente (MEP 2017)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

97

Actividad 4 Cancioacuten ldquoser amigosrdquo

Fuente (Luis Lozano 2013)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

SESION 2

Actividad 1 Cancioacuten ldquoser amigosrdquo

ldquoSer amigos ser amigos es mejor es mejor que estar enfadados

que estar enfadados sin razoacuten sin razoacuten Si hay motivos si hay motivos

para pelear para pelear manos al bolsillo manos al bolsillo hay que

hablar hay que hablarrdquo

Fecha

13de

mayo

Puesta en Praacutectica

Aula de clase Rincoacuten Grupal

Actividad

cancioacuten ldquoser amigosrdquo

Objetivo Conocer la cancioacuten Diferenciar la emocioacuten de enfado Identificar el sentimiento de amistad Trabajar habilidades sociales

Metodologiacutea y desarrollo ldquoTodos sentados en ciacuterculo cogidos de la mano y la educadora les canta la cancioacuten Tras una primera escucha se repite la letra para que los nintildeos aprendan los gestos asociados a cada emocioacutenrdquo

Material Cancioacuten

ldquoItem evaluacioacuten - Canta e imita los gestos de la cancioacuten - Diferencia el enfado - Identifica la amistad - Trabaja las habilidades socialesrdquo

Observacioacuten El trabajo en grupo les gusta helliphellip

98

Actividad 2 iquestqueacute pasa en la foto

Actividad 5 iquestqueacute pasa en la foto

Imagen Ndeg 16

iquestQueacute pasa en la foto

Fuente (Educaplay 2018)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Actividad 5 iquestqueacute pasa en la foto

Fecha

15de junio

Puesta en Praacutectica

Aula de clase Rincoacuten

Grupal

Actividad

iquestQueacute pasa en la foto

Objetivo

ldquoIdentificar

las

emociones

en su

propio

retratordquo

Metodologiacutea y desarrollo

ldquoLas fotos que hemos

realizado en la actividad

ldquopongo cara dehelliprdquo se han

impreso y plastificado

para utilizarlas como material

de la actividad Se

les van mostrando sus

propias fotos y los nintildeos

van diciendo que les sucede

en cada fotordquo

Material

ldquoFotos

impresas con

las

expresiones

de

cada nintildeordquo

Item

evaluacioacuten

ldquoIdentifica las

emociones en

su

fotografiacuteardquo

99

Fuente (Educaplay 2018)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Actividad 3 ldquosoy un payasordquo

Actividad 6 ldquosoy un payasordquo

Fuente (Educaplay 2018)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Imagen Ndeg 17

ldquosoy un payasordquo

Fuente (Educaplay 2018)

Observaciones Esta actividad es de gran intereacutes para los nintildeos ya que al

tratarse de sus propios retratos es maacutes atractiva para ellos

Fecha

16de junio

Puesta en Praacutectica

Aula de clase Rincoacuten

Grupal

Actividad

ldquosoy un payasordquo

Objetivo ldquoUsar una nariz de payaso Imitar los gestos de la educadora Disfrutar con el rol de payasordquo

Metodologiacutea y desarrollo ldquoEn la asamblea la educadora se pone una nariz de payaso y escenifica los gestos propios de un coacutemico Posteriormente cuando el nintildeo estaacute jugando por el aula la nariz estaraacute a su alcance y libremente la utilizaraacute frente al espejo o frente a sus compantildeerosrdquo

Material Nariz de

payaso

ldquoItem de evaluacioacuten - Usa la nariz de payaso - Imita a la educadora - Disfruta con el Juegordquo

Observaciones No se debe obligar al nintildeo a la utilizacioacuten de la nariz se trata

de un juego espontaacuteneo

100

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Actividad 4

Imagen Ndeg 18

Desarrollo de juego de autoestima

Fuente (Educaplay 2018) Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Reparto de estrellas

Edad recomendada a partir de los 6 antildeos aunque podemos

empezar un poco antes Sentados en el suelo en forma de ciacuterculo si

somos muchos por ejemplo papaacute mamaacute hermanos o un grupo de

nintildeos de la misma edad diremos algo positivo a cada uno de los

participantes a la vez que les otorgamos una estrella de papel o una

pegatina Lo de menos es la estrella ya que todos debemos acabar con

el mismo nuacutemero de ellas Lo fundamental es pensar en lo que decimos

a los demaacutes lo que nos dicen y lo que sentimos Al finalizar el juego es

importante que preguntemos queacute es lo que maacutes les ha gustado lo que

menos y coacutemo se han sentido a lo largo de la actividad (Tarres 2015)

Autoconciencia

Para Carla Herrera educadora certificada en Positiva asesora

de Crianza Respetuosa y directora de Pequentildeo Gran Humano no todo

estaacute perdido Todaviacutea es posible que los padres consigan que los nintildeos

poco a poco vayan logrando inteligencia emocional y asertividad al

momento de manifestar sus emociones

101

SESION 3

Actividad 1 El Semaacuteforo

Imagen Ndeg 19

Desarrollo de juego de autoconciencia

Fuente (Educaplay 2018)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

El semaacuteforo ldquoEs una teacutecnica efectiva para autorregular en los nintildeos

comportamientos impulsivos arranques de ira o agresioacuten y consiste en

entrenar al pequentildeo para que cuando sienta que estaacute por caer en estos

comportamientos laquoactuacuteeraquo como lo hace un semaacuteforo ROJO para

DETENERSE es decir quedarse quieto tal cual lo hacen los coches en la

ciudad AMARILLO para PENSAR lo que estaacute sucediendo y detectar

posibles SOLUCIONES y VERDE para ACTUAR llevando a la praacutectica

alguna de esas opcionesrdquo

Para que el nintildeoa comprenda bien esta teacutecnica es recomendable

estimularlo creando una simple graacutefica con eacutelella y colocarla donde pueda

verla Esta graacutefica que contiene el dibujo de un semaacuteforo y unas sencillas

instrucciones ayudaraacute al pequentildeo a recordar coacutemo funciona

Estas son algunas frases que propone Carla Herrera

Luz Roja ALTO tranquiliacutezate y piensa antes de actuar

Luz Amarilla PIENSA soluciones o alternativas y sus

consecuencias

102

Luz Verde ADELANTE y pon en praacutectica la mejor solucioacuten Idea

original de Herrera 2015

Actividad 2 Termoacutemetro Emocional

El termoacutemetro emocional Mira estos termoacutemetros normalmente

los usamos para saber si estamos enfermos y si ha subido o bajado

nuestra temperatura

Ahora vamos a aprender a utilizarlos para medir nuestras

emociones si nos encontramos bien o mal alegres o tristes contentos o

enfadadoshellip Preacutestales mucha atencioacuten porque tendraacutes que utilizarlos cada

diacutea y funcionan de forma distinta a los termoacutemetros que usamos para medir

la fiebre El termoacutemetro emocional

Imagen Ndeg 20

Termoacutemetro Emocional

Fuente (Educastur 2016)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Escribo en nuacutemero coacutemo me siento esta semana iquestQueacute diacutea es hoy

Lunes Martes Mieacutercoles Jueves Viernes

103

Fuente (Luis Lozano 2013)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Imagen Ndeg 21

Ahora clasificamos las emociones

Fuente (Luis Lozano 2013)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

104

Teacutecnicas de Autocontrol

Actividad 3 ldquoTeacutecnica de la Tortugardquo

Fuente (Educaplay 2018)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Actividad 7 ldquoTeacutecnica de la Tortugardquo

Fuente (Educastur 2016)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Fecha

Tiempo15 minutos

Puesta en Praacutectica

Aula de clase

Rincoacuten Grupal

Actividad ldquoTeacutecnica de la tortugardquo

Objetivo 1 ldquoDefinir una

conducta objetivo 2

Determinar cuaacutendo

usar la Tortuga en las

conductas objetivo 3

Discriminar una

definicioacuten adecuada de

una inadecuada en las

conductas objetivordquo

Metodologiacutea y desarrollo El docente lee el cuento y conversa con los nintildeos

Material Cuento de la Tortuga

Item evaluacioacuten Identifica las emociones y y coordina a acciones positivas

Observaciones

105

ldquoiquestQueacute es la Tortuga iquestEn queacute consiste la teacutecnica de la Tortuga

Esta teacutecnica utiliza la analogiacutea de la tortuga la cual como bien se sabe se

repliega dentro de su concha cuando se siente amenazada De la misma

manera se ensentildea al nintildeo a replegarse dentro del caparazoacuten imaginario

cuando se sienta amenazado al ni poder controlar sus impulsos y

emociones ante estiacutemulos ambientales etc En la praacutectica bull Se ensentildea al

nintildeo a responder ante la palabra clave ldquotortugardquo encogieacutendose cerrando

su cuerpo metiendo la cabeza entre sus brazosrdquo

ldquoEnsentildea al nintildeo a utilizar las teacutecnicas de solucioacuten de problemas para

evaluar las distintas alternativas para manejar la situacioacuten que le ha llevado

a hacer la tortuga Esta tercera parte de la secuencia TORTUGA-

RELAJACION- SOLUCION DE PROBLEMAS se puede ensentildear de

distintas formas en un grupo de discusioacuten contando una historia

modelando haciendo role-Pla ying y con refuerzo directo etcrdquo

ldquoExpresioacuten de sentimientos La teacutecnica de la Tortuga puede ayudar a

los nintildeos a aprender a expresar sus sentimientos Cuando un nintildeo

impulsivo da golpes sin mirar a quieacuten puede estar expresando una emocioacuten

legitima pero de una forma inadecuada y las consecuencias que se derivan

de su accioacuten pueden ser negativas para eacutel yo para los otros Con la teacutecnica

de la Tortuga se ensentildea al nintildeo a canalizar la expresioacuten de sus emociones

de una manera apropiada En esencia se trata de ensentildear la distincioacuten

entre asercioacuten y agresioacutenrdquo

106

Cuento La Tortuga

ldquoAntiguamente habiacutea una hermosa y joven tortuga teniacutea 6 (7 8hellip)

antildeos y acababa de empezar el colegio Su nombre era Pequentildea Tortuga

A ella no le gustaba mucho ir al Cole preferiacutea estar en asa con su hermano

menor y con su madre No le gustaba aprender cosas en el colegio ella

queriacutea correr jugarhellip era demasiado difiacutecil y pesado hacer fichas y copiar

de la pizarra o participar en algunas de las actividades No le gustaba

escuchar al profesor era maacutes divertido hacer ruidos de motores de coches

que algunas de las cosas que el profesor contaba y nunca recordaba que

no los teniacutea que hacer A ella lo que le gustaba era ir enredando con los

demaacutes nintildeos meterse con ellos gastarles bromas Asiacute que el colegio para

ella era un poco duro Cada diacutea en el camino hacia el colegio se deciacutea a si

misma que lo hariacutea lo mejor posible para no meterse con ellos Pero a pesar

de esto era faacutecil que algo o alguien la descontrolara y al final siempre

acababa enfadada o se peleaba o le castigaban ldquoSiempre metida en liacuteosrdquo

pensaba ldquocomo siga asiacute voy a odiar al colegio y a todosrdquo Y la Tortuga lo

pasaba muy pero que muy mal Un diacutea de los que peor se sentiacutea encontroacute

a la maacutes grande y vieja Tortuga que ella hubiera podido imaginar Era un

vieja Tortuga que teniacutea maacutesrdquo helliphelliphellip

ldquoPRIMERA SEMANA DE LA TORTUGA ldquo

A Objetivos Despueacutes de leer esta seccioacuten se estaraacute en condiciones

de saber

1 Durante cuaacutento tiempo y cuaacutendo se practicaraacute la teacutecnica de la Tortuga

2 Las tres etapas para ensentildear al nintildeo a responder a la palabra clave

ldquoTortugardquo

3 Coacutemo ensentildear a la clase a asumir raacutepidamente la postura de la tortuga

en respuesta a la orden ldquoTortugardquo

4 Cuaacutendo practicar con los nintildeos la ldquoTortugardquo y por queacute es tan importante

la alabanza (refuerzo verbal) en la ensentildeanza de la teacutecnica de la

Tortuga

107

5 Coacutemo conseguir que los otros nintildeos de la clase apoyen al nintildeo cuando

haga la Tortuga

6 Queacute hacer si los nintildeos no responden a la alabanza como refuerzo

7 Queacute hacer durante la praacutectica de la Tortuga el resto de los diacuteas de la

semana

8 Queacute hacer fuera de la hora de praacutectica de la Tortuga en esta primera

semana

9 Queacute respuestas de la Tortuga son inapropiadas y queacute hacer con ellas

en esta etapa del tratamiento

10 Coacutemo decidir pasar a la proacutexima etapa al finalizar la semana

Se pretende fortalecer el apoyo de los compantildeeros Para ello se

alaba a los nintildeos por apoyar las respuestas de Tortuga En algunos

momentos durante el diacutea se recuerda a la clase que utilicen la teacutecnica Se

pueden crear juegos sobre el tema Por ejemplo durante la praacutectica de la

Tortuga se pueden reintroducir las provocaciones al azar y dar estrellas de

oro a los nintildeos que dispensen apoyo entusiasta a los otros que realicen de

forma adecuada la Tortuga

108

Actividad 4 Mis amigos los animalesrdquo

Actividad 8 ldquomis amigos los animalesrdquo

Fuente (Verdet 2014) Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Cancioacuten del Arca de Noeacute

Un diacutea Noeacute a la selva fue

puso a los animales alrededor de eacutel

el Sentildeor estaacute enfadado el diluvio va a caer

no os preocupeacuteis yo os salvareacute

Estando el cocodrilo y el orangutaacuten

dos pequentildeas serpientes y un aacuteguila real

el gato el topo el elefante no falta ninguno

Fecha

Tiempo

45 minutos

Puesta en

Praacutectica

Aula de clase

Rincoacuten Grupal

Actividad

ldquomis amigos los animalesrdquo

Objetivo Identificarse

con actitudes y aptitudes de animales

Metodologiacutea y desarrollo

En el aula Empezaremos la actividad ensentildeando a los nintildeosas la conocida cancioacuten del Arca de Noeacute En esta cancioacuten se hace referencia a muchos animales y tras cantarla podemos recordar cuaacutentos animales se nombran Si son graciosos valientes o simpaacuteticos

Material fotos de

animales a clase

dibujos tarjetas

libros etc

Item de evaluacioacuten

Observa

identifica

comunica sus

sentimientos

Observaciones

109

soacutelo no se ven los dos micos

Cuando los animales subieron a la barca

Noeacute vio en el cielo un gran nubarroacuten

y gota a gota empezoacute a llover

iexclSentildeor que nos mojamos

Estando el cocodrilo

Imagen Ndeg 23

Arca de Noeacute

Fuente (Educastur 2016)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

110

SESION 4 Autoconfianza

Actividad 1 ldquoMI CAJArdquo

Actividad 9 ldquomi cajardquo

Fuente (Verdet 2014)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Imagen Ndeg 24

Caja de regalo

Fuente (Educastur 2016)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Fecha

Tiempo

45 minutos

Puesta en Praacutectica

Aula de clase Rincoacuten

Grupal

Actividad

ldquomi cajardquo

Objetivo Detectar aspectos positivos de uno mismo Potenciar la autoafirmacioacuten personal Competencia Autoconfianza

Metodologiacutea y desarrollo El profesor pinta una caja de varios colores para que quede llamativa y bonita Escribiremos ldquoYOrdquo en el frontal de la caja Su hijo se lleva hoy la caja ldquoYOrdquo a su casa Debe meter en ella objetos especiales para eacutel fotografiacuteas recuerdos juguetes etc

Material Una caja de regalo Pintura de spray de colores Polvo brillante Pegamento

Item de evaluacioacuten 20 minutos

cada sesioacuten

Observaciones

111

Actividad 2 ldquoHistoria de mi nombrerdquo

Actividad 10 ldquoldquohistoria de mi nombrerdquordquo

Fuente (Verdet 2014)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Imagen Ndeg 25

ldquoHistoria de mi Nombrerdquo

Fuente (Educaplay 2018) Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Fecha

Tiempo

45 minutos

Puesta en Praacutectica

Aula de clase Rincoacuten

Grupal

Actividad

ldquoldquohistoria de mi nombrerdquordquo

Objetivo Ayudar al desarrollo de la identidad personal 10486921048692 Aprender a valorarse Competencia Autoconfianza

Metodologiacutea y desarrollo Iniciamos la actividad pidiendo la colaboracioacuten de las familias Les enviaremos una nota para que les comenten a sus hijos el origen de su nombre por queacute lo eligieron Despueacutes la puesta en comuacuten se hace en una asamblea y se comenta la historia de cada nombre Se les anima a que comenten si les gusta su nombre

Material Cartulinas de colores Laacutepices de colores Rotuladores Material para

decorar

Item de evaluacioacuten

Observaciones

112

Autocontrol Actividad ldquoNuestro cuerpo puede ser unhelliprdquo Actividad 11 nuestro ldquocuerpo puede ser unrdquo

Fuente (Verdet 2014)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Imagen Ndeg 26

ACTIVIDAD 3 ldquonuestro cuerpo puede ser unrdquo

Fuente (Educastur 2016)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Fecha Tiempo ldquoComo un globordquo 5 minutos ldquoCarrera de caracolesrdquo 5 minutos

Puesta en Praacutectica Aula de clase Grupal

Actividad ldquo nuestro cuerpo puede ser unrdquo

Objetivo Ayudar al desarrollo de la identidad personal 10486921048692 Aprender a valorarse Competencia Autocontrol emocional

Metodologiacutea y desarrollo Aprender a controlar la propia conducta a traveacutes de movimientos corporales de relajacioacuten 10486921048692 Aprender acciones alternativas previas a conductas que suponen un problema para el alumnado

Material Rincoacuten de aula con colchonetas

Item de evaluacioacuten

Observaciones

113

ldquoCOMO UN GLOBOrdquo Inspiramos muy lentamente vamos dejando

que entre el aire por nuestros pulmones y nuestro abdomen Nos ponemos

la mano en nuestra barriga y vemos coacutemo se va convirtiendo en un globo

que se va hinchando a un ritmo lento despueacutes vamos a ir dejando escapar

el aire y sintiendo coacutemo el globo se va desinflando poco a poco hasta

quedar vaciacuteo

ldquoCARRERA DE CARACOLESrdquo Somos caracoles y vamos a

participar en una carrera muy especial El ganador seraacute el que llegue el

uacuteltimo de manera que iremos avanzando a caacutemara lenta

EMPATIacuteA- Actividad 4 ldquoYo seacute lo que tuacute necesitasrdquo

Actividad 12 ldquoYo seacute lo que tuacute necesitasrdquo

Fuente (Verdet 2014)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Imagen Ndeg 27 ldquoYo seacute lo que tuacute necesitasrdquo

Fuente (Verdet 2014)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

114

Actividad ldquoEl teleacutefonordquo Actividad 13 ldquoEl teleacutefonordquo Fuente (Verdet 2014)

Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Imagen Ndeg 28

ldquoEl Teleacutefonordquo

Fecha

Tiempo30

minutos

Puesta en Praacutectica

Aula de clase

Grupal

Actividad

ldquoYo seacute lo que tuacute necesitasrdquo

Objetivo Ser sensible a las necesidades de los demaacutes Diferenciar necesidades y deseos Competencia Empatiacutea

Metodologiacutea y desarrollo Se presenta una ficha en la que aparecen diferentes dibujos en dos filas La actividad consiste en hacer parejas de dibujos seguacuten una relacioacuten de necesidad

Material Se pueden extraer fotos de perioacutedicos y revistas para hacer la misma actividad con

nintildeosas

Item de evaluacioacuten Compartir

materiales y

predisposicioacuten

de actuar

115

Fuente (Educaplay 2018)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Bibliografiacutea

AI Ramos J (2016) Desarrollo de habilidades cognitivas

Investigaciones Researc 22

Actividades infantiles (febrero de 2015)

httpactividadesinfantilcomarchives6653

Andreu M d (8 de febrero de 2017) Disentildeo de aula e inteligencias

muacuteltiples una experiencia en China (A D tecnologiacutea

Entrevistador)

Bericat E (2012) Emociones Sevilla (Editorial Arrangement of

Sociopediaisa)

Bernal (2014) Metodologiacutea de la investigacioacuten Colombia Impreso por

Worldcolor

BONE O (01 de agosto de 2017) Influencia de la inteligencia emocional

en la calidad del pensamiento critico Esmeraldas Esmeraldas

Ecuador

Bou O M (2014) EDUCACIOacuteN EMOCIONAL EN LA FAMILIA ESCUELA

DE PADRES ldquo EMOCIONALESrdquo Espantildea

Boyatzis D (12 de 5 de 2017) Liderazgo esfeacuterico Obtenido de eyco

httpexitoycoachingcomtaginteligencia-emocional

Cala I (01 de febrero de 2018) Felicidad nueva asignatura en las

escuelas de India El nuevo diario

Camina B F (2013) ldquoEL DOCENTE EN EDUCACIOacuteN INFANTILrdquo

Valladolid

Fecha Tiempo 30 minutos

Puesta en Praacutectica Aula de clase Grupal

Actividad ldquoEl teleacutefonordquo

Objetivo Ser sensible a las necesidades de los demaacutes Diferenciar necesidades y deseos Competencia Empatiacutea y comunicacioacuten

Metodologiacutea y desarrollo Se trabaja en clase los teleacutefonos con los nintildeos y se procede a su uso

Material Vasos tachos metaacutelicos reciclados piola

Item de evaluacioacuten Compartir materiales y predisposicioacuten de actuar

Observaciones

116

Capilla R M (2016) Habilidades cognitivas y aprendizaje significativo de

la adicioacuten y sustraccioacuten de fracciones comunes DOI 49-62

Castillo A (2014) Talleres en la escuela universidad comahue 10-15

CENCADE (sf) Inteligencia emocional Manual de contenidos Obtenido

de UVICO

Centros para el control y la prevencioacuten de enfermedades (15 de 05 de

2018) Desarrollo infantil Obtenido de

httpswwwcdcgovncbdddspanishindexhtml

Dara D A (2 de enero de 2018) Desarrollo de las habilidades de las

personas con discapacidad Obtenido de

fileCUsersMiriam20SandovalDownloadsDialnet-

DesarrolloDeLasHabilidadesMotricesDeLasPersonasCon-

6257564pdf

DECE (2016) Modelo de Funcionamiento de los Departamentos de

Consejeriacutea Estudiantil Quito Minnisterio de Educacioacuten Ecuador

Ecuador M d (2016) Modelo de Funcionamiento de los Departamentos

de Consejeriacutea Estudiantil Quito

Esmeraldas A (5 de MARZO de 2016) Actividad intelectual Obtenido de

httpsprezicom3ap2zp80ywwnactividad-intelectual

Flores C y (abril de 2017) Obtenido de Repositorio Universidad de

Guayaquil httprepositoriougeduechandleredug33

Garcia L L (2013) Los trastornos afecivos en la escuela SalinasAsturias

Graacuteficas Careaga

GONNZAacuteLEZ J A (2014) El empirismo y la filosofiacutea hoy1 Internacional

de filosofia 160-172

Guiacutea Praacutectica para Padres (20 de julio de 2017) Materna Obtenido de

httpwwwmaternacomararticulos18473-crecimiento-y-

desarrollo-del-nino-entre-los-6-y-los-8-anos

Guilera E y (2014) Entrenamiento en funciones ejecutivas Espantildea

Mentelec

Guzmaacuten J C (2017) Pensamiento criacutetico inteligencia emocional y

participacioacuten ciacutevica en la educacioacuten EUTOPIA Revista del Colegio

de Ciencias y Humanidades para el bachillerato 1-13

Hernandez Sampiere F C (2013) Metodologia de la investigacioacuten

Mexico

Herrera C (2015) Tecnicas de autocontrol en nintildeos ABC FAMILIA

Iberoamericanos O d (2015) 2021 Metas Educativas Madrid Graacuteficas

Ceyde

117

Iglesia-Villasol M C (8 de julio de 2015) Researgate Obtenido de

httpswwwresearchgatenetpublication280111476_LAS_HABILI

DADES_COGNITIVAS_Y_SU_IMPACTO_EN_LA_FORMACION_

DEL_CAPITAL_HUMANO

Juan Ramoacuten Hernaacutendez Loacutepez 1 S F-S-O-L (2018) EFECTOS DE UN

PROGRAMA DE BIODANZA EN RELACIOacuteN A PARAacuteMETROS

FIacuteSICOS Y Revista de Ciencias del Deporte 55-60

-Lario J T-I (2014) Neuropsicologiacutea de funciones ejecutivas

LOEI (2008) QUITO

Luis Lozano E G (2014) Desarrollo emocional PEDE Salinas -Asturias

Marina J A (2012) Neurociencia y Educacioacuten Revista del Consejo

Escolar del Estado 4

Ministerio Educacioacuten Ecuador (2014) Guiacutea Metodoloacutegica para la

implementacioacuten del curriacuteculo en educacioacuten inicial Quito Imprenta

Ministerio de Educacioacuten Ecuador

Montoya M R (2018) Modelos y estrategias de ensentildeanza para

ambientes innovadores Monterey Editorial Digital del Tecnoloacutegico

de Monterrey

Perez N (2012) Desarrollo de la competencia emocional de maestros y

alumnos en contextos escolares Espantildea EOS

Pinedo N E (2012) Autoestima seguacuten genero en estudiantes del quinto

grado Callao

Quicios B (19 de OCTUBRE de 2017) Guia infantil Obtenido de

wwwguiainfantilcomarticuloseducacionconductacomo-

evoluciona-la-personalidad-del-nino

Sampieri C amp (2015) Apendiendo Barcelona

Sandoval M C (2016) veinticinco anos de sociologia de la

educacioacutenvieja y nuevas realidades Venezuela

Serrano J M (2012) Revista Electroacutenica de Investigacioacuten Educativa 50

Shutterstock (2017) Tipos de investigacioacuten Descriptiva Exploratoria y

Explicativa

Tarres S (2015) Juegos que favorecen y fortalecen la autoestima en la

infancia Obtenido de guiacuteainfantilcom

httpswebcachegoogleusercontentcomsearchq=cache0xqanG

gAdpAJhttpswwwguiainfantilcomarticuloseducacionautoestim

ajuegos-y-actividades-para-fomentar-la-autoestima-en-los-

ninos+ampcd=3amphl=es-419ampct=clnkampgl=ec

UNICEF (2015) El Desarrollo de Nintildeos y Nintildeas de 4 a 10 antildeos Santiago

Andros impresores

118

Universia (8 de septiembre de 2017) El rol del docente infantil Universia

Universidad Interamericana para el desarrollo (2013) Ser humano

Universidad Naval (2016) Metoologiacutea de la Investigacioacuten mexico

V A A (10 Junio 2015) El taller pedagoacutegico una herramienta didaacutectica

para abordar temas alusivos a la Educacioacuten Ciudadana Revista

Electroacutenica Perspectivas 81-146

Verdet M J (2014) Cultivando emociones Barcelona AZORIacuteN

Vigotsky L (2004) Signos Linguumliacutesticos

Wilensky P (2011) Manual de Inteligencia Emocional

Wilensky P (2014) Mnual de inteligencia emocional practico 5

WOOLFOLK A (2010) Psicologiacutea Educativa Mexico PEARSON

EDUCACIOacuteN Meacutexico 2010

Linkografiacutea

httpswwwgooglecomecsearchtbm=ischampq=imagen+de+emociones

ampchips=qimagen+de+emociones

httpssuperatdahcomvoce-nunca-foi-burro-saiba-por-que-inteligencias-

httpwwwaikaeducacioncomconsejosarquitectura-e-inteligencias-

multiples-una-experiencia-china

httpswwwgooglecomarsearchq=imagenes+de+control+emocionalampt

b

httpseseducaplaycomesrecursoseducativos822603taller_de_emoc

iones_para_ninos

httpseseducaplaycomesrecursoseducativos822603taller_de_emoc

iones_para_ninos

httpseseducaplaycomesrecursoseducativos822603taller_de_emoc

iones_para_ninos

httpwwwcuentosinfantilescortosnetcuento-infantil-el-elefan

wwwcapacitacion-juegoscomar 11

httpswwwgooglecomecsearchbiw=1350ampbih=674amptbm

119

httpswwwgooglecomecsearchbiw=1366ampbih=662amptbm=ischampsa=1

ampei=

Fuentehttpswwwgooglecomecsearchbiw=1366ampbih=662amptbm=isch

ampsa

httpswwwgooglecomecsearchq=ninos+con+narices+rojasamptbm=isc

hamptbo

httpswwwgooglecomecsearchq=sentados+jugandoamptbm

httpswwwgooglecomecsearchtbm=ischampsa=1ampei=QuqIWvCBBqXX

5gKfwJaoBw

httpswwwgooglecomecsearchq=tecnica+de+la+tortuga+para+ap

wwwgooglecomecsearchq=arca+de+noe+para+nintildeosampoq=arca+de

+ampaqs=chrom

httpswwwgooglecomecsearchq=imagen+de+cajas+de+regalosamptb

m=ischampsource

httpswwwgooglecomecsearchq=nombres+de+nintildeosampsource=lnms

amptbm=i

httpswwwgooglecomecsearchq=ninos+jugando+como+caracolesamptbm=is

champtbo=uampsource=univamp

httpswwwgooglecomecsearchbiw=1366ampbih=662amptbm=ischampsa=1

ampei=

120

A

N

E

X

O

S

121

FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN

CARRERA EDUCADORES DE PAacuteRVULOS

ANEXO 1

122

FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN CARRERA EDUCADORES DE PAacuteRVULOS

CARTA DE ACEPTACIOgraveN DE LA ESCUELA

ANEXO 1

123

FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN CARRERA EDUCADORES DE PAacuteRVULOS

ANEXO 2

124

FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN

CARRERA EDUCADORES DE PAacuteRVULOS

ENTRADA DE LA UNIDAD EDUCATIVA FISCAL

ldquoBERNARDITA CORREA DELGADOrdquo

ENTREVISTA A LA DIRECTORA DE LA UNIDAD EDUCATIVA FISCAL

ldquoBERNARDITA CORREA DELGADOrdquo

ANEXO 3

125

FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN CARRERA EDUCADORES DE PAacuteRVULOS

APLICACIOacuteN DE LA FICHA DE OBSERVACIOgraveN A LOS ESTUDIANTES DE

LA UNIDAD EDUCATIVA FISCAL ldquoBERNARDITA CORREA DELGADOrdquo

ANEXO 3

ANEXO 3

126

FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN CARRERA EDUCADORES DE PAacuteRVULOS

APLICACIOacuteN DE LA FICHA DE OBSERVACIOgraveN A LOS DOCENTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA FISCAL ldquoBERNARDITA CORREA DELGADO

APLICACIOacuteN ENCUESTA A LOS PADRES DE FAMILIA DE LA UNIDAD

EDUCATIVA FISCAL ldquoBERNARDITA CORREA DELGADOrdquo

127

FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN

CARRERA EDUCADORES DE PAacuteRVULOS _

TUTORIAS CON LA DOCENTE REVISORA

Msc VIVIANA SUGEY HERRERA ESPINOZA

ANEXO 3

128

FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN

CARRERA EDUCADORES DE PAacuteRVULOS _

ENCUESTAS A LOS PADRES DE FAMILIA

Encuestado Fecha Encuestadores Objetivo Obtener informacioacuten por parte de los representantes referentes a la influencia de las teacutecnicas luacutedicas en el desarrollo de aprendizajes significativos de los estudiantes INSTRUCCIONES

bull Lea detenidamente cada una de las cuestiones que se plantean antes de responder

bull Dentro del recuadro marca con una (x) la respuesta con la que te identificas

bull Debe marcar solo una alternativa

bull No manche la hoja no use corrector

bull Sus respuestas seraacuten confidenciales y de uso exclusivo de los encuestadores

VALORACION SIMBOLOGIA ALTERNATIVA

5 TA TOTALMENTE DE ACUERDO

4 DA DE ACUERDO

3 I INDIFERENTE

2 ED EN DESACUERDO

1 TE TOTALMENTE EN DESACUERDO

Ndeg PREGUNTAS ALTERNATIVAS

5 4 3 2 1

01 iquestCree usted que la falta sobre las emociones influye en el desarrollo eficiente de nuevos aprendizajes significativos en su representado

02 iquestCree usted que el docente utiliza las teacutecnicas de control emocional que fomente el intereacutes en su representado al momento de impartir clase

03 iquestPiensa usted que el uso de las teacutecnicas de control emocional en clase podriacutean mejorar la calidad del aprendizaje significativo de su representado

04 iquestCree usted que se pueda mejorar la atencioacuten y la comprensioacuten de los estudiantes si el docente utiliza diversas teacutecnicas de control emocional

05 iquestCree usted que es importante que el docente utilice teacutecnicas activas con el fin mejorar el desarrollo del pensamiento criacutetico en los estudiantes

06 iquestCree usted que el uso correcto de las emociones de los podriacutea ayudar a desarrollar el pensamiento criacutetico

07 iquestCree usted que es importante que el docente planifique sus clases evaluando las necesidades existentes en los estudiantes de manera que estos puedan desarrollar el pensamiento criacutetico

08 iquestPiensa usted que es necesario que los docentes se actualicen permanentemente orientados a mejorar la calidad del desarrollo del pensamiento criacutetico en los estudiantes

09

iquestEstariacutea usted de acuerdo en que el docente disentildee talleres de control emocional que aplique diferentes teacutecnicas en el aacuterea de lenguaje y literatura con la finalidad de mejorar el desarrollo del pensamiento criacutetico en los estudiantes

10

iquestEstariacutea usted de acuerdo en que el disentildee talleres con control emocional basada en actividades que fomenten al docente el desarrollo del pensamiento criacutetico

ANEXO 4

129

FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN CARRERA EDUCADORES DE PAacuteRVULOS

ENCUESTAS PARA ESTUDIANTES

Encuestado Fecha Encuestadores Objetivo Obtener informacioacuten por parte de los representantes referentes a la influencia de las teacutecnicas luacutedicas en el desarrollo de aprendizajes significativos de los estudiantes INSTRUCCIONES

bull Lea detenidamente cada una de las cuestiones que se plantean antes de responder

bull Dentro del recuadro marca con una (x) la respuesta con la que te identificas

bull Debe marcar solo una alternativa

bull No manche la hoja no use corrector

bull Sus respuestas seraacuten confidenciales y de uso exclusivo de los encuestad

bull Sus respuestas seraacuten confidenciales y de uso exclusivo de los encuestadores

VALORACION SIMBOLOGIA ALTERNATIVA

5 TA TOTALMENTE DE ACUERDO

4 DA DE ACUERDO

3 I INDIFERENTE

2 ED EN DESACUERDO

1 TE TOTALMENTE EN DESACUERDO

Ndeg PREGUNTAS ALTERNATIVAS

5 4 3 2 1

01 iquestCree usted que la falta sobre las emociones influye en el desarrollo eficiente de nuevos aprendizajes significativos en su representado

02 iquestCree usted que el docente utiliza las teacutecnicas de control emocional que fomente el intereacutes en su representado al momento de impartir clase

03 iquestPiensa usted que el uso de las teacutecnicas de control emocional en clase podriacutean mejorar la calidad del aprendizaje significativo de su representado

04 iquestCree usted que se pueda mejorar la atencioacuten y la comprensioacuten de los estudiantes si el docente utiliza diversas teacutecnicas de control emocional

05 iquestCree usted que es importante que el docente utilice teacutecnicas activas con el fin mejorar el desarrollo del pensamiento criacutetico en los estudiantes

06 iquestCree usted que el uso correcto de las emociones de los podriacutea ayudar a desarrollar el pensamiento criacutetico

07 iquestCree usted que es importante que el docente planifique sus clases evaluando las necesidades existentes en los estudiantes de manera que estos puedan desarrollar el pensamiento criacutetico

08 iquestPiensa usted que es necesario que los docentes se actualicen permanentemente orientados a mejorar la calidad del desarrollo del pensamiento criacutetico en los estudiantes

09

iquestEstariacutea usted de acuerdo en que el docente disentildee talleres de control emocional que aplique diferentes teacutecnicas en el aacuterea de lenguaje y literatura con la finalidad de mejorar el desarrollo del pensamiento criacutetico en los estudiantes

10

iquestEstariacutea usted de acuerdo en que el disentildee talleres con control emocional basada en actividades que fomenten al docente el desarrollo del pensamiento criacutetico

ANEXO 4

130

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN

ENTREVISTA REALIZADA A LA DIRECTORA DE LA UNIDAD EDUCATIVA

ldquoBERNARDITA CORREA DELGADOrdquo

1- iquestAplica sus conocimientos de inteligencia emocional para

establecer que los docentes expliquen a los estudiantes en su hora de

clases

2- iquestUsted aplica los diferentes tipos de inteligencia emocional

necesarias para ayudar en la motivacioacuten y asiacute puedan desarrollar su

parte profesional los docentes de la institucioacuten educativa

3- iquestCon frecuencia utiliza una buena interrelacioacuten con los estudiantes

para motivarlos en la participacioacuten en clases

4- iquestPone en praacutectica un taller de teacutecnicas de control emocional para

mejorar el proceso de ensentildeanza

5- iquestPiensa usted que utilizando un taller de teacutecnicas de control

emocional los docentes mejorariacutean su forma de aprendizaje

131

FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN CARRERA EDUCADORES DE PAacuteRVULOS

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGIacuteA

FICHA DE REGISTRO DE TESISTRABAJO DE GRADUACIOacuteN

TIacuteTULO Y SUBTIacuteTULO INTELIGENCIA EMOCIONAL EN DESARROLLO DEL

PENSAMIENTO CRIacuteTICO

TALLER TEacuteCNICAS DE CONTROL EMOCIONAL

AUTOR(ES) (apellidosnombres) MARIANA MERCEDES COELLO MORAacuteN

KETTY CAROLA CEPEDA CEVALLOS

REVISOR(ES)TUTOR(ES)

(apellidosnombres)

MSC HERRERA ESPINOZA VIVIANA SUGEY

INSTITUCIOacuteN UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

UNIDADFACULTAD FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOgraveN

MAESTRIacuteAESPECIALIDAD

GRADO OBTENIDO LICENCIADA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIOgraveN

MENCIOgraveN EDUCACIOgraveN PRIMARIA

FECHA DE PUBLICACIOacuteN 2018 No DE PAacuteGINAS 128

AacuteREAS TEMAacuteTICAS

PALABRAS CLAVES

KEYWORDS

INTELIGENCIA EMOCIONAL PENSAMIENTO CRIacuteTICO RAZONAMIENTO

RESUMENABSTRACT (150-250 palabras) La presente investigacioacuten se basa en el estudio de las emociones y la influencia en el desarrollo de los nintildeos en la etapa elemental de su vida y su inclusioacuten a la etapa escolar en las instituciones educativas en el desenvolvimiento diario con la familia y con la sociedad siendo las emociones las que direccionan el comportamiento de cada una de las acciones que el individuo realiza dependiendo de coacutemo se sienta aniacutemicamente en un momento determinado de su vida impidiendo en ocasiones el desarrollo del aprendizaje y el pensamiento criacutetico al momento de realizar las acciones en beneficio propio y de la sociedad Los primeros antildeos escolares son la base para el autoconocimiento y autocontrol en el comportamiento es necesario coordinar actividades y herramientas que fortalezcan la eleccioacuten de decisiones asertivas que favorezcan el desarrollo integral de los educandos en el presente y futuro educativo aportando significativamente en su vida personal familiar y profesional convirtieacutendose en un pilar importante de la sociedad

ADJUNTO PDF SI NO

CONTACTO CON AUTORES Teleacutefono 0998621631

0989447753

E-mail kettycepedahotmailcom

marianamercedes28hotmailcom

CONTACTO CON LA

INSTITUCIOacuteN

Nombre Lcda MOgraveNICA CEVALLOS SUAREZ

Teleacutefono 0991121404

E-mail monicaccsshotmailcom

x

S

ANEXO 4

132

Page 8: MSc. VIVIANA HERRERA ESPINOZA

viii

IacuteNDICE

Paacuteg

Portadahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipi DIRECTIVOS ii

ldquoCERTIFICACIOacuteN DEL TUTOR REVISORrdquo iii

ldquoRevisioacuten finalrdquo iv

ldquoLicencia gratuita intransferible y no exclusivardquo v

DEDICATORIA vi

AGRADECIMIENTO vii

IacuteNDICE viii

RESUMEN xv

ABSTRACT xvi

Introduccioacuten 1

CAPIacuteTULO I 3

EL PROBLEMA 3

11 Planteamiento del Problema de Investigacioacuten 3

12 Causas 6

13 Delimitacioacuten del problema 7

14 Problema de investigacioacuten 7

15 Premisas de la Investigacioacuten 8

16 Objetivos de la Investigacioacuten 8

161 Objetivo General 8

162 Objetivos Especiacuteficos 9

17 Justificacioacuten 9

CAPIacuteTULO II 12

MARCO TEOacuteRICO 12

21 Antecedentes de la investigacioacuten 12

22 Marco Conceptual 13

221 Inteligencia Emocional 13

2211 Objetivo de la inteligencia emocional 13

222 Influencia en la resolucioacuten de problemas 14

ix

223 Cognicioacuten en la inteligencia emocional 16

224 Dominio emocional 17

225 Elementos de la inteligencia emocional 18

226 Funciones Ejecutivas 19

2261 Habilidades cognitivas 20

2262 Autorregulacioacuten conductual 20

2263 Desarrollo personalidad 21

Caracteriacutesticas afectivas 22

Desarrollo social 22

227 Pensamiento 23

2271 Actividad intelectual 23

2272 Conocimiento criacutetico 24

2273 ldquoEvaluacioacuten del pensamientordquo 25

228 Interaccioacuten Social 26

2281 Desarrollo personal e intelectual consciente 26

2282 Resolucioacuten de problemas de la vida diaria 27

2283 Convivencia social 27

229 Fundamentacioacuten Epistemoloacutegica 28

2211 Fundamentacioacuten Psicoloacutegica 28

2212 Fundamentacioacuten Socioloacutegica 29

23 Marco Contextual 29

23 Marco Legal 30

231 ldquoConstitucioacuten Poliacutetica del Ecuadorrdquo 30

232 ldquoCoacutedigo de la Nintildeez y Adolescenciardquo 31

233 ldquoLey Orgaacutenica de Educacioacuten Interculturalrdquo 32

31 Disentildeo de la investigacioacuten 33

311 Tipos de Investigacioacuten 34

Investigacioacuten de Campo 34

Investigacioacuten Cualitativa 35

Investigacioacuten Cuantitativa 36

Investigacioacuten Bibliograacutefica 36

x

34 Poblacioacuten y Muestra 38

Poblacioacuten 38

CUADRO Ndeg 2 Distributivo de Poblacioacuten 39

Muestra 40

CUADRO Ndeg 3 Distributivo de la Muestra 41

35 Meacutetodos de investigacioacuten 42

Meacutetodo Teoacuterico 42

Meacutetodo analiacutetico-sinteacutetico 42

Inductivo-deductivo 43

Meacutetodo Empiacuterico 43

36 Teacutecnicas de investigacioacuten 44

Recoleccioacuten de Informacioacuten 45

Escala de Likert 46

37 Anaacutelisis e interpretacioacuten de Datos 47

RESULTADO DE LA ENCUESTA DIRIGIDA A LOS ESTUDIANTE 47

38 Conclusiones y Recomendaciones 71

381 Conclusiones 71

CAPIacuteTULO IV 73

LA PROPUESTA 73

41 Tiacutetulo 73

Talleres con teacutecnicas de control emocional en el sub-nivel elemental de la

Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo 73

42 Introduccioacuten 73

43 Objetivos de la propuesta 74

Objetivo general de la propuesta 74

Objetivos especiacuteficos 74

44 Aspectos Teoacutericos de la propuesta 75

441 Aspecto Pedagoacutegico 75

Taller Educativo 75

442 Aspecto Psicoloacutegico 76

iquestPor queacute es necesario elaborar un Taller de Control Emocional 76

443 Poliacutetica 77

xi

45 Factibilidad de su Aplicacioacuten 77

a) Factibilidad financiera 77

b) Factibilidad Teacutecnica 77

c) Factibilidad Recursos Humanos 78

46 Descripcioacuten de la Propuesta 78

461 Funciones de un Taller 79

a) Funcioacuten motivadora 79

b) Funcioacuten facilitadora de la comprensioacuten y activadora del aprendizaje79

c) Funcioacuten de orientacioacuten y diaacutelogo 80

d) Funcioacuten evaluadora 80

e) Funciones ejecutivas 80

f) Planificacioacuten y organizacioacuten 81

g) Manejo de las emociones 81

h) Relaciones sociales 81

i) Entrenamiento en autocontrol 81

j) Problemas asociados 81

INTRODUCCIOacuteN 82

Las Emociones 83

Imagen Ndeg 6 83

Las emociones 83

La Autorregulacioacuten 84

Imagen Ndeg 7 84

Los Sentidos 84

Trabajo en grupo y trabajo individual 85

El Tiempo 85

Los Materiales 85

La Decoracioacuten 86

La Importancia de las Aulas de Aprendizaje 86

Beneficios de trabajar en el aula con pensamiento criacutetico 87

Emociones fundamentales 87

bull Alegriacutea 88

xii

bull Tristeza 88

bull Enfadoira 88

bull Asco 88

bull Culpa 88

bull Miedo 88

bull Amor o afecto 88

bull Curiosidad 88

bull Admiracioacuten 89

bull Sorpresa 89

Herramientas para trabajar las Emociones en las Aulas de clase 90

Sesioacuten 1 90

ACTIVIDAD 1 ldquoEl correo de la amistad ldquo 90

Actividad El correo de la amistad 90

Imagen Ndeg 8 90

Actividad 2 ldquoBruacutejula de emocionesrdquo 91

Actividad Bruacutejula de Emociones 92

Actividad 3 ldquoEl nintildeo y los clavosrdquo 94

Imagen Ndeg 10 94

ldquoCuento El nintildeo y los clavosrdquo 94

Cuento el nintildeo y los clavos 94

Actividad 4 ldquoRevista Emocionalhelliprdquo 95

Actividad 2 iquestqueacute pasa en la foto 98

Actividad 3 ldquosoy un payasordquo 99

Actividad 6 ldquosoy un payasordquo 99

Reparto de estrellas 100

Autoconciencia 100

SESION 3 101

Actividad 1 El Semaacuteforo 101

Actividad 2 Termoacutemetro Emocional 102

Teacutecnicas de Autocontrol 104

Actividad 3 ldquoTeacutecnica de la Tortugardquo 104

Cuento La Tortuga 106

xiii

Actividad 4 Mis amigos los animalesrdquo 108

SESION 4 Autoconfianza 110

Actividad 1 ldquoMI CAJArdquo 110

Actividad 2 ldquoHistoria de mi nombrerdquo 111

Autocontrol 112

Actividad ldquoNuestro cuerpo puede ser unhelliprdquo 112

EMPATIacuteA- Actividad 4 ldquoYo seacute lo que tuacute necesitasrdquo 113

Actividad ldquoEl teleacutefonordquo 114

Bibliografiacutea 115

IacuteNDICE DE TABLAS

Tabla Nordm1 Inteligencia Emocional 47

Tabla Nordm2 Diferentes Inteligencias 48

Tabla Nordm3Desarrollar la motivacioacuten 49

Tabla Nordm4 Ensentildeanza- Aprendizaje 50

Tabla Nordm5Pensamiento Criacutetico 51

Tabla Nordm6 Pensamiento Criacutetico en el aacuterea de Lengua y Literatura 52

Tabla Nordm7 Importancia del Pensamiento Criacutetico 53

Tabla Nordm8 Pensamiento Criacutetico en el Aprendizaje 54

Tabla Nordm9Talleres de Teacutecnica de Control Emocional 55

Tabla Nordm10Teacutecnicas de Control Emocional 56

Tabla Nordm11Teacutecnicas de Inteligencia Emocional para fortalecer el proceso

de ensentildeanza- aprendizaje 57

Tabla Nordm12Actividades de Control Emocional en el aula de clases 58

Tabla Nordm 13Falta de aplicacioacuten de inteligencia emocional 59

Tabla Nordm 14Mayor motivacioacuten 60

Tabla Nordm15Bajo Nivel de Pensamiento Criacutetico 61

Tabla Nordm16 Interrelacioacuten entre docente y estudiantes 62

Tabla Nordm17 Utilizacioacuten de estrategias en el Pensamiento Criacutetico 63

Tabla Nordm18Diferentes Tipos de Emociones 64

xiv

Tabla Nordm 19Aplicacioacuten de un Taller de Teacutecnicas de Control Emocional 65

Tabla Nordm 20Taller de Control Emocional para la resolucioacuten de problemas

en el aacuterea de Lengua y Literatura 66

IacuteNDICE DE FIGURAS

Figura Nordm 1Inteligencia Emocional 47

Figura Nordm 2Diferentes Inteligencia Emocional 48

Figura Nordm3Desarrollar la Motivacioacuten 49

Figura Nordm4Ensentildeanza Aprendizaje 50

Figura Nordm 5Pensamiento Criacutetico 51

Figura Nordm 6Pensamiento Criacutetico en el aacuterea de Lengua y Literatura 52

Figura Nordm 7 Importancia del Pensamiento Criacutetico 53

Figura Nordm8Pensamiento Criacutetico en el Aprendizaje 54

Figura Nordm 9Talleres de Teacutecnica de Control Emocional 55

Figura Nordm 10Teacutecnicas de Control Emocional 56

Figura Nordm 11Teacutecnicas de Inteligencia Emocional para fortalecer el

proceso de ensentildeanza- aprendizaje 57

Figura Nordm 12Actividades de Control Emocional en el aula de clases 58

Figura Nordm 13 Falta de aplicacioacuten de inteligencia emocional 59

Figura Nordm 14Mayor motivacioacuten 60

Figura Nordm 15Bajo Nivel de Pensamiento Criacutetico 61

Figura Nordm 16Interrelacioacuten entre docente y estudiantes 62

Figura Nordm 17Utilizacioacuten de estrategias en el Pensamiento Criacutetico 63

Figura Nordm 18Diferentes Tipos de Emociones 64

Figura Nordm 19Aplicacioacuten de un Taller de Teacutecnicas de Control Emocional 65

Figura Nordm 20Taller de Control Emocional para la resolucioacuten de problemas

en el aacuterea de Lengua y Literatura 66

xv

ldquoUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN

CARRERA EDUCACIOacuteN PRIMARIArdquo

ldquoTIacuteTULO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIOacuteN PRESENTADOrdquo

INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL DESARROLLO DEL

PENSAMIENTO CRIacuteTICO

TALLER TEacuteCNICAS DE CONTROL EMOCIONAL

RESUMEN

El problema motivo de la investigacioacuten en la Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo es la falta de control de acciones acertadas con inteligencia emocional en el saloacuten de clases del sub-nivel elemental en relacioacuten a diferentes estiacutemulos a causa de tener dificultad al momento de controlar sus impulsos y emociones entorpeciendo el desarrollo cognitivo por falta de una buena comunicacioacuten reflexioacuten y razonamiento con escaso desarrollo del pensamiento criacutetico que permita tomar decisiones acertadas producto de la incorrecta aplicacioacuten de teacutecnicas metodoloacutegicas de los profesores y escasas actividades cooperativas y creativas colaborador y empaacutetico La investigacioacuten se realizoacute mediante un estudio bibliograacutefico anaacutelisis estadiacutestico y de campo encuestas a docentes y padres de familia de subnivel elemental y entrevista a directivo se pudo observar en los estudiantes por medio de ficha de observacioacuten que los docentes emplean estrategias tradicionales en subnivel elemental y no realizan actividades basadas en desarrollar habilidades capaces de captar la atencioacuten y de resolver problemas Posteriormente los respectivos resultados de la investigacioacuten llevan a la elaboracioacuten de un taller de control emocional que desarrolle el pensamiento criacutetico

Palabras Claves Inteligencia emocional Pensamiento criacutetico

Razonamiento

xvi

UNIVERSITY OF GUAYAQUIL FACULTY OF PHILOSOPHY LETTERS AND EDUCATION SCIENCES

CAREER PRIMARY EDUCATION TITLE OF RESEARCH WORK PRESENTED

EMOTIONAL INTELLIGENCE IN THE DEVELOPMENT OF THE CRITICAL THINKING OF TECHNICAL WORKSHOP OF EMOTIONAL

CONTROL

ABSTRACT

The problem that led to the research in the Educational Unit Bernardita

Correa Delgado is the lack of control of successful actions with emotional

intelligence in the classroom of the elementary sub-level in relation to

different stimuli because of having difficulty at the time of control their

impulses and emotions hindering cognitive development due to lack of

good communication reflection and reasoning with little development of

critical thinking that allows to take correct decisions due to the incorrect

application of methodological techniques of teachers and few cooperative

and creative activities collaborator and empathic The research was carried

out through a bibliographic study statistical and field analysis surveys of

teachers and parents of elementary sub-level and interviewing of the

directive It was observed in the students through an observation form that

teachers use traditional strategies in elementary level and they do not carry

out activities based on developing skills capable of attracting attention and

solving problems Subsequently the respective results of the research lead

to the development of an emotional control workshop that develops critical

thinking

Key Words Emotional intelligence Critical thinking Reasoning

1

Introduccioacuten

Un tipo de aprendizaje que integra al estudiante y le ayuda a ubicar

en una memoria permanente todo el conocimiento se llama inteligencia

emocional Este modelo de aprendizaje puede ir desde informacioacuten

conductas actitudes y hasta habilidades Existen tres factores que fluyen

en la integracioacuten de los conocimientos dentro del proceso de aprendizaje

los cuales son los contenidos las necesidades actuales y el medio en el

que se da el aprendizaje Por otro lado el pensamiento criacutetico es el

resultado final de muchas interacciones entre el conocimiento previo y los

nuevos conocimientos

De esta manera los estudiantes podraacuten adquirir los conocimientos

de manera funcional necesarios en todo momento de la vida es por esto

que la investigacioacuten sobre el desarrollo del pensamiento criacutetico determina

la forma de actuar frente a diversos problemas que se presentan en lo

cognitivo matemaacuteticos linguumliacutesticos en la sociedad y el apego familiar

coordinando respuestas asertivas en actividades grupales la empatiacutea con

sus pares familia y docentes tiene mucha relacioacuten con el control de las

emociones Si no existe un buen aprendizaje con pensamiento criacutetico seraacute

posible una baja en el rendimiento acadeacutemico y miacutenima integracioacuten social

Mediante la aplicacioacuten de estrategias que ayuden a realizar un

eficiente control emocional para desarrollar un asertivo proceso de

aprendizaje con pensamiento criacutetico que superen falencias de asimilacioacuten

de conocimientos y permita el desenvolvimiento en una sociedad

competitiva fortaleciendo los viacutenculos familiares y desarrollando su

autoestima personal

En el CAPIacuteTULO I se redacta El Problema del poco control de la

inteligencia emocional en el sub-nivel elemental en la institucioacuten ldquoBernardita

Correa Delgadordquo contexto de investigacioacuten problema de investigacioacuten del

2

desarrollo del pensamiento criacutetico causas formulacioacuten del problema

objetivo de la investigacioacuten general y especiacuteficos desarrollar teacutecnicas para

mejorar su aprendizaje y toma de decisiones acertadas en su escolaridad

y en su vida personal interrogantes de la investigacioacuten justificacioacuten

disentildeo metodoloacutegico y el universo y muestra

En el CAPITULO II se continuacutea con el Marco Teoacuterico ubicando los

antecedentes de la investigacioacuten considerando las emociones y las

variables independientes y la variable dependiente es decir sus causas y

efectos del problema investigado

En el CAPIacuteTULO III Se utiliza los instrumentos de medicioacuten como

son la entrevista la encuesta y las fichas de observacioacuten para evidenciar el

problema de poco control de las emociones Metodologiacutea Proceso Anaacutelisis

y Discusioacuten de Resultados que se analizan para ubicar un grupo de

metodologiacuteas para desarrollar pensamiento criacutetico los meacutetodos utilizados

para descubrir sistematizar analizar e interpretar los resultados

En el CAPIacuteTULO IV se refiere a la Propuesta en base a los

resultados obtenidos del anaacutelisis se ubicaran las mejores teacutecnicas para

desarrollar el pensamiento criacutetico justificacioacuten beneficiarios en los

educandos del sub-nivel elemental factibilidad legal asiacute como tambieacuten la

planificacioacuten de sesiones correspondiente a una guiacutea didaacutectica

3

CAPIacuteTULO I

EL PROBLEMA

11 Planteamiento del Problema de Investigacioacuten

A nivel mundial se ha realizado cambios importantes sobre el tema de

la inteligencia emocional al incluirlo en algunas instituciones tanto a nivel

escolar como empresarial independientemente de la edad de los

beneficiarios y del lugar en donde se encuentren las emociones son las

que llevan al correcto desempentildeo de las actividades de las personas

Tal es el caso de la India (Cala 2018) un paiacutes econoacutemicamente pobre

acaba de estrenar el ldquocurriacuteculum de la felicidadrdquo un programa educativo

sobre las emociones que cuenta con el apoyo del Dalai Lama Para el liacuteder

espiritual tibetano su objetivo es desarrollar la compasioacuten y la felicidad Es

decir allanar el camino al bienestar fiacutesico y mental y resolver problemas

causados por emociones negativas y destructivas entre ellas la ira el odio

y los celos El ldquocurriacuteculum de la felicidadrdquo que incluye meditacioacuten

educacioacuten en valores y ejercicios mentales es sin dudas una gran noticia

sobre la incorporacioacuten de la gestioacuten emocional en los sistemas educativos

tradicionales Como expliqueacute en el libro ldquoEl analfabeto emocionalrdquo el

camino a la espiritualidad la libertad personal y a la inteligencia emocional

deberiacutea iniciarse en la infancia para que familiares y maestros ayuden a

los maacutes joacutevenes a reafirmar su potencial

El curriacuteculo seleccionado en la educacioacuten elemental en el Ecuador es

necesario para formar estudiantes reflexivos socialmente activos con

destrezas capacidades y pensamiento criacutetico aportando de manera

positiva en su aprendizaje Un porcentaje de estudiantes no participa a la

par de los demaacutes compantildeeros de grupo ya que se encuentran con

diferentes dificultades en el desarrollo de actividades por lo cual necesita

de incentivos diferentes que despierte el intereacutes y deseo de aprender Los

docentes deberaacuten ser capaces de identificar a los estudiantes que se

4

encuentren distraiacutedos con desgano de participar en las actividades aacuteulicas

para integrarlos captando la atencioacuten de todos y encaminarlos a un

progreso expresivo en donde se pueda desarrollar un aprendizaje

significativo con pensamiento criacutetico

El momento en que se realiza la clase es el espacio de tiempo en que

el profesor percibe las emociones sentimientos y preocupaciones de sus

estudiantes ya que se convierten en factores indispensable de comprender

y emprender en el desarrollo del pensamiento criacutetico de los educandos de

entre 67 a 8 antildeos Seguacuten la asociacioacuten Childrenrsquos Trust ldquoLa nintildeez media

trae muchos desafiacuteos a la vida de un nintildeo La independencia de la familia

cobra ahora maacutes importancia Acontecimientos como el comienzo de la

escuela llevan a los nintildeos de esta edad a tener contacto regular con el

mundo maacutes amplio Las amistades se vuelven maacutes y maacutes

importantes Durante este periacuteodo las habilidades fiacutesicas sociales y

mentales se desarrollan raacutepidamente amigos trabajo escolar y

deportesrdquo Fernaacutendez Berrocal y Aranda Ruiz (2013) ldquoConsideran que hoy

en diacutea es completamente necesario educar la inteligencia emocional de los

nintildeosrdquo (Peacuterez 2014 p11-86) Cada educando tiene sus propios

pensamientos ideas y sentimientos que son muy diferentes en ciertos

aspectos al de sus compantildeeros y en algunas ocasiones actuando de forma

agresiva dependiendo del nuacutecleo familiar y social en donde se desenvuelve

afectando su personalidad y convivencia social

El desarrollo del pensamiento criacutetico inicia a temprana edad y dura

toda la vida fomentando la reflexividad direccionando al desarrollo de las

destrezas y habilidades de los educandos Seguacuten Monserrat Creamer

(2014) el pensamiento criacutetico ldquoes el proceso intelectualmente disciplinado

de activa y haacutebilmente conceptualizar aplicar analizar sintetizar yo

evaluar informacioacuten recopilada o generada por observacioacuten experiencia

reflexioacuten razonamiento o comunicacioacuten como una guiacutea hacia la creencia

y la accioacutenrdquo En las instituciones educativas se busca direccionar los

cambios necesarios a favor de los educandos del subnivel elemental en

favor del desarrollo significativo y cognitivo desarrollando un pensamiento

5

criacutetico fundamentaacutendose en los sentimientos y emociones de las funciones

efectivas

La Unidad Educativa Fiscal Baacutesica Completa ldquoBernardita Correa

Delgadordquo se creoacute con la gestioacuten del comiteacute comunitario ldquoLa Unioacuten hace la

Fuerzardquo en conjunto con la Fundacioacuten Misioacuten Alianza ldquo Misioacuten Alianza de

Noruega en Ecuadorrdquo mediante censos pre-inscripciones de matriacutecula y

oficios al Ministerio de Educacioacuten ya que se vio la necesidad de una escuela

fiscal puesto que en los sectores aledantildeos solo existiacutean escuelas

particulares por este motivo la escuela fue aprobada por la Sub- secretaria

de Educacioacuten Moacutenica Franco Pombo La institucioacuten educativa se encuentra

ubicada en el kiloacutemetro quince y medio viacutea a Daule en el margen izquierdo

en la Cooperativa la Karolina etapa I Actualmente es un campamento con

aulas prefabricadas cuenta con catorce aulas funciona en dos jornadas

matutina y vespertina desde elemental hasta el Bachillerato General

Unificado consta con mil doscientos estudiantes treinta y tres docentes y

su directora

El sector es considerado como urbano-marginal con familias de

escasos recursos en donde no constan con servicios baacutesicos completos

con ingresos econoacutemicos de salarios miacutenimos y otros son trabajadores

informales en algunos de los casos con padres que no han terminado la

instruccioacuten Baacutesica Media de hogares disfuncionales al cuidado de

hermanos mayores u otros familiares en donde se dificulta un desarrollo

emocional satisfactorio en los hogares minimizando un aprendizaje

significativo con pensamiento criacutetico en la institucioacuten educativa

La investigacioacuten ha realizarse se ubica en el campo educacional en el

sub-nivel elemental con aspectos de relevancia Pedagoacutegica Emocional

Social Psicoloacutegica Filosoacutefica y Legal Con el tema de la Inteligencia

Emocional en el Desarrollo del Pensamiento Criacutetico de la Unidad Educativa

Fiscal Bernardita Correa Delgado ubicada en el Distrito 8 kilometro quince

y medio viacutea a Daule en el margen izquierdo en la Cooperativa la Karolina

etapa I durante el periacuteodo lectivo 2017-2018 con la propuesta de una Guiacutea

Didaacutectica para docentes

6

El presente estudio de trabajo de investigacioacuten permite establecer los

propoacutesitos que a continuacioacuten se detallan

Es claro porque nos permite realizar el proyecto a partir de los

antecedentes de la investigacioacuten previa que se hizo de las teacutecnicas de

control emocional utilizadas con los nintildeos y de esta forma mejorar el

pensamiento criacutetico

Es pertinente realizar este proyecto de investigacioacuten por la falta de

teacutecnicas y estrategias metodoloacutegicas del control de las emociones en el

aula de clases principal elemento para desarrollar en los nintildeos un

pensamiento criacutetico en el aprendizaje

Es evidente desarrollar este tema porque en la indagacioacuten previa se

puede observar nintildeos con dificultad de relaciones afectivas interpersonales

y entre pares deacuteficit del control de las emociones y escaso desarrollo del

pensamiento criacutetico

Es concreto porque el tema se apoya en la inteligencia emocional y el

control de las emociones para mejorar el desarrollo del pensamiento criacutetico

para resolver y enfrentar problemas de la vida diaria de manera paciacutefica

para la sana convivencia social

Es original e innovador en la institucioacuten por lo que se propone talleres

de control emocional en la que docente pueda integrar a los padres de

familia para un desarrollo armoacutenico de la comunidad educativa

12 Causas

Deficiente aplicacioacuten de estrategias metodoloacutegicas que motive el

accionar de la inteligencia emocional en el sub-nivel elemental

Escaso uso de actividades aacuteulicas que permita la interaccioacuten grupal

que promueva la empatiacutea de los pares

Miacutenimo uso de recursos didaacutecticos que facilite el desarrollo de

destrezas con pensamiento criacutetico

Poca interaccioacuten estudiante-profesor en actividades participativas

para mantener una relacioacuten de confianza y apoyo mutuo

7

13 Delimitacioacuten del problema

131 Delimitacioacuten espacial El proyecto se realiza en la Unidad

Educativa La Unidad Educativa Fiscal Bernardita Correa Delgado

perteneciente a la zona 8 distrito 8 provincia Guayas cantoacuten Guayaquil

en las Cooperativas de vivienda La Karolina I etapa y Sergio Toral Km 15

frac12 viacutea a Daule

132 Delimitacioacuten temporal La aplicacioacuten del presente proyecto se

opera en el periacuteodo lectivo 2017-2018 siento el diagnoacutestico de la misma

durante el segundo y tercer parcial del segundo quimestre

133 Delimitacioacuten del universo Comprende la comunidad

educativa de la institucioacuten antes mencionada es decir el directivo los

docentes padres de familia y estudiantes del subnivel elemental de

Educacioacuten General Baacutesica siendo 40 estudiantes de 6 a 8 antildeos de edad

134 Delimitacioacuten conceptual La inteligencia emocional constituye

la parte principal en el desarrollo de la ensentildeanza aprendizaje pues permite

fijar los conocimientos nuevos con los previos por medio del uso de

habilidades y destrezas individuales o grupales facilitando el desarrollo del

pensamiento criacutetico al momento de resolver problemas didaacutecticos y de la

vida diaria

135 Delimitacioacuten disciplinaria Pedagogiacutea Didaacutectica

14 Problema de investigacioacuten

En la escuela ldquoBernardita Correa Delgadordquo ubicada en el Km 15 frac12

viacutea a Daule margen izquierdo Cooperativa la Karolina I etapa Surgioacute la

interrogante de iquestCoacutemo los sentimientos y emociones influyen en los

comportamientos y aprendizajes de los estudiantes del Sub-nivel Elemental

al momento de hacer uso de un pensamiento criacutetico al momento de resolver

problemas y realizar las mejores elecciones para la vida

8

Despueacutes de algunas observaciones se detectoacute que la causa maacutes

frecuente es que los docentes no siempre aplican las teacutecnicas apropiadas

para que sus estudiantes desarrollen el pensamiento criacutetico Sobre todo no

los estimulan para que aprendan a controlar sus emociones Esto conlleva

a que no exista una buena convivencia escolar ya que un estudiante que

no controla sus emociones puede tener problemas de comportamiento y

un bajo rendimiento acadeacutemico

Ademaacutes se ha detectado que hay poco desarrollo del pensamiento

esto tambieacuten puede ser por la carencia de estrategias metodoloacutegicas y la

poca importancia que se le da al pensamiento criacutetico en algunas actividades

del proceso de ensentildeanza- aprendizaje Por eso existe la necesidad de la

implementacioacuten de disentildear una guiacutea didaacutectica con teacutecnicas de control de

emociones para mejorar el pensamiento criacutetico para que el proceso de

aprendizaje sea efectivo

15 Premisas de la Investigacioacuten

El uso adecuado de estrategias que incluyan actividades de

participacioacuten con inteligencia emocional permitiraacute un mejor desarrollo en la

construccioacuten del conocimiento

El control de las emociones ayuda a direccionar la atencioacuten en el

aprendizaje en el aula de clases

Con el desarrollo del pensamiento criacutetico sintetizaraacute las ideas en

resolucioacuten de problemas escolares y personales

Las estrategias que ayuden a direccionar el aprendizaje en el uso

del diario vivir podraacute incrementar las habilidades y destrezas necesarias

para la vida

16 Objetivos de la Investigacioacuten

161 Objetivo General

Examinar el nivel de la inteligencia emocional en el desarrollo del

9

pensamiento criacutetico en los estudiantes mediante un anaacutelisis estadiacutestico

para realizar un taller con teacutecnicas de control emocional que desarrolle el

pensamiento criacutetico

162 Objetivos Especiacuteficos

Identificar el nivel de inteligencia emocional en los estudiantes del

sub-nivel elemental en relacioacuten a su convivencia y aprendizaje

Analizar el nivel del pensamiento criacutetico en los nintildeos y nintildeas del sub-

nivel elemental para crear un ambiente emocional saludable individual y

grupal

Desarrollar talleres con teacutecnicas de control emocional para mejorar

el desarrollo del pensamiento criacutetico en los estudiantes

17 Justificacioacuten

El presente estudio de trabajo de investigacioacuten es conveniente

teniendo en cuenta el control de las emociones en el desarrollo del

pensamiento criacutetico ya que estas influyen en la forma como aprenden los

estudiantes del sub nivel elemental de la Unidad Educativa fiscal

ldquoBernardita Correa Delgadordquo lo que se pone en manifiesto los factores

causas y efectos que produce el mal uso de las emociones para el

desarrollo del aprendizaje de los estudiantes que desarrollen el

pensamiento criacutetico y con ello subir el aprendizaje escolar

La Factibilidad de esta investigacioacuten consiste que se cuenta con la

aprobacioacuten de las autoridades del plantel y padres de familia y ademaacutes

dispone de los recursos econoacutemicos necesarios para el desarrollo del

proyecto

10

Es pertinente porque si una persona se deja llevar por sus

emociones de nada vale su inteligencia ya que puede actuar de forma

impulsiva sin reflexionar ni poder discernir y por medio de esta

investigacioacuten se debe tener la finalidad de la aplicacioacuten de las teacutecnicas de

control emocional

Los beneficiarios primordiales son los nintildeos de la institucioacuten

Unidad Educativa Baacutesica Completa ldquoBernardita Correa Delgadordquo que

tendraacuten un mejor desarrollo emocional controlando sus impulsos

mejorando sus relaciones interpersonales para un mejor desempentildeo

personal familiar y con la sociedad desarrollando competencias

habilidades y destrezas mejorando su pensamiento criacutetico en las aacutereas

especiacuteficas con predisposicioacuten para realizar cambios significativos en su

aprendizaje

11

18 Operacionalizacioacuten de las Variables

Tabla Ndeg 1 Operacionalizacioacuten de las variables

Fuente Datos de la investigacioacuten

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

VARIABLES DEFINICIOacuteN CONCEPTUAL

DIIMENSIONES INDICADORES

INDEPENDIENTE INTELIGENCIA EMOCIONAL

La inteligencia emocional consiste en la habilidad para manejar los sentimientos y emociones discriminar entre ellos y utilizar estos conocimientos para dirigir los propios pensamientos y acciones

Inteligencia

Objetivo del desarrollo de la inteligencia emocional

Influencia en la resolucioacuten de problemas

Tipos de Inteligencia

Cognicioacuten en la inteligencia emocional

Dominio emocional

Aacutembitos de la inteligencia emocional

La inteligencia emocional en el quehacer de la educacioacuten baacutesica

La praacutectica de la inteligencia emocional

Proponentes de la nueva pedagogiacutea de la educacioacuten en la inteligencia emocional

Elementos de la inteligencia emocional

Autoconocimiento

Autocontrol

Autoestima

Autoconciencia

Empatiacutea

Socializacioacuten

DEPENDIENTE PENSAMIENTO CRIacuteTICO

El pensamiento criacutetico consiste en analizar y evaluar la consistencia de los razonamientos en especial aquellas afirmaciones que la sociedad acepta como verdaderas en el contexto de la vida cotidiana

Funciones Ejecutivas

Habilidades cognitivas

Autorregulacioacuten conductual

Desarrollo personalidad

Pensamiento

Actividad intelectual

Conocimiento criacutetico

Evaluacioacuten del pensamiento

Interaccioacuten Social

Desarrollo personal e intelectual consciente

Resolucioacuten de problemas de la vida diaria

Convivencia social

12

CAPIacuteTULO II

MARCO TEOacuteRICO

21 Antecedentes de la investigacioacuten

Para la sustentacioacuten de las bases teoacutericas de la investigacioacuten se

contaraacute con diferentes fuentes bibliograacuteficas y trabajos realizados con

temas similares que aporten en la fundamentacioacuten del tema investigado se

tomaraacute en cuenta fuentes externas nacionales y extranjeras como tesis

artiacuteculos cientiacuteficos y textos que sirvan de apoyo a los objetivos propuestos

en el presente estudio

El trabajo expuesto por Cuesta amp Flores (2018) en la tesis titulada

Metodologiacutea en el desarrollo de las habilidades cognitivas del subnivel

medio en la ciudad de Guayaquil en donde se trata de resolver la escasa

habilidad cognitiva de una manera praacutectica precisa y eficaz dentro del aula

por medio de estrategias que permitan al estudiante obtener un buen

desempentildeo escolar Las autoras realizaron la investigacioacuten en la institucioacuten

ldquoRiacuteo Marantildeoacutenrdquo buscando las mejores opciones educativas para mejorar el

aprendizaje en los estudiantes (p23)

A su vez en la investigacioacuten realizada por Rubicel Manuel

Capilla en estudiantes de tercer grado ldquoHabilidades cognitivas y aprendizaje

significativo de la adicioacuten y sustraccioacuten de fracciones comunesrdquo en donde

se realiza un anaacutelisis con el cambio de estrategias para la aplicacioacuten de

resoluciones de problemas en operaciones matemaacuteticas utilizando

estrategias de habilidades cognitivas obteniendo excelentes resultados con

el cambio metodoloacutegico realizado por la Universidad de Uruguay (Capilla

2016p24)

El autor toma en consideracioacuten el desarrollo de habilidades

cognitivas tales como comparar ordenar permitiendo al sujeto una

apreciacioacuten clara del sentido de magnitud favoreciendo la apropiacioacuten de

saberes nuevos y reforzando los anteriores daacutendole significatividad a

conceptos nociones ideas o conocimientos social y culturalmente

13

compartidos Asimismo son uacutetiles para el desarrollo cognitivo del sujetordquo

Siendo de esta manera se supera el aprendizaje repetitivo y memoriacutestico

sin razonamiento y sin anaacutelisis (Capilla 2016 p45)

En la investigacioacuten expuesta por Obando amp Bone (2017) el

pensamiento criacutetico dota al alumnoa de la capacidad de poder entender y

razonar loacutegicamente acerca de los motivos de su labor en el proceso de

aprendizaje volvieacutendolos protagonistas principales fundamentales de la

asimilacioacuten de conocimientos y poder identificar reconocer y verificar el

proceso de ensentildeanza- aprendizaje del cual estaacuten siendo partiacutecipes Por lo

tanto el PC hace del nintildeo un individuo de mente abiertardquo (p40)

Se tomo como referencia la tesis titulada ldquoEl constructivismo social

y el desarrollo autoacutenomo en los estudiantes de quinto antildeo de Educacioacuten

General Baacutesicardquo de la ciudad de Ambato en donde Aacutengel Patricio Paucar

(2018) sentildeala que se deberiacutea ldquoimplementar nuevas estrategias de

aprendizaje por lo cual mantiene el mismo modelo de aprendizaje

tradicionalista que se basa en el aprendizaje monoacutetono y repetitivo lo que

causa en los estudiantes desintereacutesrdquo (p 19)

En la investigacioacuten de Perero Christian (2013) el proceso del

pensamiento criacutetico puede realizarse a traveacutes de la observacioacuten la

experiencia el razonamiento o el meacutetodo cientiacutefico El pensamiento criacutetico

exige claridad precisioacuten equidad y evidencias ya que intenta evitar las

impresiones particulares En este sentido se encuentra relacionado al

escepticismo y a la deteccioacuten de falaciasrdquo (p26)

22 Marco Conceptual

221 Inteligencia Emocional

2211 Objetivo de la inteligencia emocional

La inteligencia refiere la facultad de la mente que permite aprender

entender razonar tomar decisiones y formarse una idea determinada de la

realidad es la habilidad o capacidad para hacer algo con facilidad acierto y

14

rapidez La emocioacuten es un estado mental que surge espontaacuteneamente de

acuerdo a lo que percibe la persona del medio externo puede ser por un

objeto persona lugar suceso o recuerdo es considerado como un

sentimiento muy intenso capaz de alterar la atencioacuten cambiando la

conducta del individuo y sus expresiones faciales permitiendo observar lo

que le agrada o disgusta hacia los demaacutes transmitieacutendolos a traveacutes de sus

gestos y lenguaje

Mercade (2012) citado por Bone (2017) expresa en cuanto a la

tipologiacutea de la inteligencia emocional los sucesivos escritores se han

referido siempre a los tipos de inteligencias desarrolladas por Howard

Gardner en 1983 llamadas tambieacuten ldquointeligencias muacuteltiplesrdquo las mismas

que en expresiones de Sattler son elementos para cimentar el

pensamiento y la accioacuten Se la describe como la capacidad de generar

informacioacuten nueva combinando la que recibimos del exterior con aquella de

la que disponemos en nuestra memoria siendo dinaacutemica estaacute en constante

cambio de acuerdo a la vida cotidiana en el ordenamiento de nuestros

pensamientos (p60)

222 Influencia en la resolucioacuten de problemas

Seguacuten Jasper (2014) ldquola sociologiacutea de los movimientos sociales ha sido

un aacutembito en el que la consideracioacuten de las emociones grupales y

colectivas ha contribuido no soacutelo a un conocimiento maacutes profundo de

algunos movimientos concretos sino tambieacuten a una importante renovacioacuten

teoacuterica en los campos de la opinioacuten puacuteblica y de la accioacuten poliacuteticardquo (p9)

El conjunto de las emociones ya sean primarias o secundarias le

permite al individuo sensibilizar su comportamiento siendo capaz de

receptar los estiacutemulos del medio interno o externo para racionalizarlo y

actuar frente a los problemas que se le presentaren y tratar de resolverlos

Pero no fue hasta la publicacioacuten de Emotional Intelligence de Daniel

Goleman (1995) citado por (Bou 2014) cuando se le empieza a dar

importancia a la inteligencia emocional pasando a ser un tema de intereacutes

general Para este autor la inteligencia emocional es conocer las propias

15

emociones manejar las emociones motivarse a siacute mismo reconocer las

emociones de los demaacutes y establecer relaciones (p60)

Las emociones pensamientos y sentimientos estaacuten relacionados de

una manera intriacutenseca dentro del proceso de desarrollo del individuo que

afecta de una manera directa al comportamiento y presentacioacuten de cada

persona hacia la sociedad los primeros antildeos son decisivos en la formacioacuten

del estudiante por lo que se debe considerar el acertado manejo del aacuterea

afectiva para un buen desarrollo en los antildeos posteriores de educacioacuten

integral

Hay emociones primarias que son innatas y automaacuteticas permiten

a la persona reaccionar cuando percibe determinadas caracteriacutesticas del

estiacutemulo son baacutesicas ya que soacutelo se dan cuenta del tamantildeo movimiento

sonidos del estiacutemulo externo o dolor derivado del estiacutemulo interno

Las emociones secundarias se derivan de la asociacioacuten que se

establece entre el objeto o situacioacuten que causa la emocioacuten y eacutesta de tal

forma que la persona estaacute preparada para adelantarse a los eventos y no

reaccionar emergentemente ante el estiacutemulo ldquoLa emocioacuten secundaria tiene

tres fases la ocasioacuten en que sucede el evento que se asocia a experiencias

anteriores o conocidas la disposicioacuten del aacutenimo y la respuesta corporal

masiva ante el estiacutemulordquo (Universidad Interamericana para el desarrollo

2013 p3)

Los problemas pueden ocasionarse por cualquiera de las emociones

en un momento determinada causando conflictos entre los estudiantes de

las instituciones educativas por lo que se tiene que estar alerta ante

cualquier tipo de conflictos y tratar de resolverlos tomando en cuenta las

caracteriacutesticas de las diferentes emociones para tener una mejor visioacuten

podemos observar las siguientes

bull Tiacutemido se caracteriza especialmente por la inhibicioacuten social y las ganas

de pasar desapercibida

bull Aburrido se deriva de la falta de cosas interesantes para ver escuchar

o hacer

16

bull Contento cuando algo te resulta agradable Te motiva a experimentarla

de nuevo con conductas que vuelvan a generarla

bull Verguumlenza sentimiento de incomodidad producido por el temor a hacer

el ridiacuteculo ante alguien

bull Antipaacutetico resultar incoacutemodo o feo Especialmente por su trato o

caraacutecter poco amable

bull Nervioso muestra esa sensacioacuten de inquietud en la boca del estoacutemago

Cualquier persona siente nerviosismo ante una situacioacuten novedosa que

le hace salir de su zona de confort

bull Enfadado sentimiento de disgusto y mala disposicioacuten hacia una

persona o cosa generalmente a causa de algo que contrariacutea o

perjudica

bull Triste es de caraacutecter melancoacutelico y pesimista

bull Sorprendido es un breve estado emocional resultado de un evento

inesperado Es una de las dos emociones baacutesicas identificadas

bull Confundido mezcla de sentimientos de modo que no puedan

distinguirse unas de otras

223 Cognicioacuten en la inteligencia emocional

La importancia de la interaccioacuten a temprana edad de las emociones

entre pares para el desarrollo de habilidades y destrezas en beneficio del

pensamiento criacutetico en los nintildeos a inicios de la etapa escolar prevalece en

el desarrollo cognitivo

La hipoacutetesis del marcador somaacutetico debe entenderse como una teoriacutea

que trata de explicar el papel de las emociones en el razonamiento y toma

de decisiones (muy relacionado con las denominadas funciones

ejecutivas) Los marcadores somaacuteticos se cruzan con las funciones

ejecutivas en el campo de la deliberacioacuten ya que resultan fundamentales a

la hora de tomar decisiones resaltando unas opciones sobre otras (Lario

2014 p 224)

Se conoce la habilidad como una aptitud innata o desarrollada del

sujeto para un aprendizaje concreto y determinado acompantildeado de la

17

cognicioacuten que es la facultad de procesar informacioacuten a partir de la

percepcioacuten experiencias o conocimientos previos

Las habilidades cognitivas son las destrezas y procesos de la mente

necesarios para realizar una tarea ademaacutes son las trabajadoras de la

mente y facilitadoras del conocimiento al ser las responsables de adquirirlo

y recuperarlo para utilizarlo posteriormente (AI Ramos 2016 p48)

Desde hace antildeos el hombre se viene preguntando la influencia de las

emociones en el comportamiento humano y las caracteriacutesticas que la

desencadenan y como afecta el aprendizaje en los seres humanos a queacute

tipo de estiacutemulos se realizan las respuestas conductuales llegando a la

conclusioacuten de que todo ser humano tienen diferentes formas de reaccioacuten

los que hay que direccionar a un actuar positivo y aceptable ante la

sociedad

Seguacuten Desmond (1988) citado por Hernaacutendez (2013) tambieacuten ha

mostrado que las personas cuando realizan actividades relacionadas con

los procesos mentales (habilidades cognitivas y metacognitivas por

ejemplo) si bien no experimentan una ganancia de neuronas si se altera el

tamantildeo de las mismas en el coacutertex cerebral en el soma celular en las

prolongaciones dendriacuteticas o en los axones producieacutendose como

consecuencia de la ejercitacioacuten de estas habilidades un aumento en la

calidad del pensamiento del estudiante(p19)

224 Dominio emocional

La ensentildeanza sobre el anaacutelisis de las consecuencias de los actos

propios deberiacutea ser un asunto social-formativo obligado ldquoSi hago esto

coacutemo me siento y queacute pasardquo no es una reflexioacuten que el comuacuten de la gente

realiza a la hora de enfrentar una problemaacutetica interpersonal sino la

mayoriacutea se deja llevar por el impulso ldquose desquita y toma venganzardquo pero

rara vez se reflexiona sobre lo que realmente sucede y menos sobre las

consecuencias del proceder (Guzmaacuten 2017)

18

La forma en que se reacciona al momento de enfrentar un problema ya

sea cognitivo o personal teniendo los objetivos propuestos en primer plano

de prioridades dominando la ansiedad o disgusto manifestando un

autocontrol

La educacioacuten emocional seguacuten Bisquerra (2003) citado por (Bou 2014)

tiene como objetivos

bull adquirir un mejor conocimiento de las propias emociones

bull identificar las emociones de los demaacutes

bull desarrollar la habilidad para regular las propias emociones

bull prevenir los efectos nocivos de las emociones negativas

bull desarrollar la habilidad para generar emociones positivas

bull desarrollar la habilidad de automotivarse

bull adoptar una actitud positiva ante la vida (p10)

El desarrollo de los criterios de las buenas elecciones de resoluciones de

los problemas evitariacutea el confrontamiento y peleas cambiaacutendolas por

buenas decisiones y desarrollo intelectual de los estudiantes en las

instituciones escolares y en la vida familiar

225 Elementos de la inteligencia emocional

Daniel Goleman (2015) retoma el concepto e investiga profundamente

no soacutelo los fundamentos teoacutericos de la inteligencia emocional sino la forma

de desarrollarla de manera praacutectica

bull Autoestima Aprecio o consideracioacuten que uno tiene de siacute mismo

bull Autoconciencia Consiste en el conjunto de habilidades para

reconocer aceptar y comprender los propios estados emocionales

asiacute como su efecto en las demaacutes personas

bull Autorregulacioacuten Trata de coacutemo controlar orientar y en su caso

redireccionar impulsos y estados emocionales extremosos

bull Automotivacioacuten Es la habilidad para establecer objetivos propios y

ejecutar acciones para alcanzarlos sin necesitar factores de

estimulacioacuten externa

19

bull Empatiacutea Es la capacidad de reconocer emociones y sentimientos

en los demaacutes a traveacutes de las sentildeales del lenguaje no verbal a fin de

entender sus necesidades y tener la disposicioacuten para tratar de

satisfacerlas

bull Socializacioacuten Incluye el dominio de formas y maneras para

relacionarse con otras personas creando viacutenculos efectivos y

afectivos asiacute como entornos para interacciones positivas

(CENCADE)

Gardner (2001) definioacute las inteligencias como capacidades que se

pueden aprender y las clasificoacute en ecoloacutegica linguumliacutestica loacutegico-

matemaacutetica espacial musical kinesteacutesica intra e inter personal De esta

forma la inteligencia podriacutea ser definida como la capacidad de resolver

problemas o elaborar productos en cada uno de estas aacutereas p 60

226 Funciones Ejecutivas

Seguacuten J Guilera Mar Estrada y Eva Rubio (2014) entrenar una serie

de habilidades cognitivas por separado memoria de trabajo inhibicioacuten de

respuesta planificacioacuten organizacioacuten (de la tarea y de los materiales)

priorizacioacuten iniciacioacuten de tarea persistencia dirigida a la meta consecucioacuten

de objetivos autorregulacioacuten manejo del tiempo flexibilidad

metacognicioacuten (p3)

Sin duda las funciones ejecutivas priorizan el accionar de las

personas llevaacutendolos hacer acciones relevantes del diario vivir

Las funciones ejecutivas son fundamentales en nuestra vida

cotidiana Ademaacutes las funciones ejecutivas se pueden entrenar Por eso

durante el siguiente entrenamiento vamos a proponerte una serie

de ejercicios que te haraacuten mejorar en tu diacutea a diacutea (Guilera 2014)

Con un buen entrenamiento de tus funciones ejecutivas se conseguiraacute

bull Aumentar tu capacidad para hacer planes y llevarlos a cabo de forma

organizada

20

bull Concentrarte mejor a la hora de leer o hacer los deberes porque seraacutes

capaz de orientar con maacutes eficacia la atencioacuten hacia la tarea que te has

propuesto hacer

bull Notar que los estiacutemulos del entorno te distraen menos que antes del

entrenamiento

bull Mente es maacutes flexible y aacutegil a la hora de buscar estrategias para

conseguir sus objetivos

2261 Habilidades cognitivas

El estudiante pasa en las aulas gran parte de su infancia

adolescencia y juventud periodos en los que se produce principalmente el

desarrollo emocional de forma que el entorno escolar se configura como

un espacio privilegiado de socializacioacuten emocional y el profesor se

convierte en su referente maacutes importante (Flores 2017)

Las habilidades cognitivas son las capacidades mentales que se

necesitan para poder aprender las materias acadeacutemicas Las habilidades

cognitivas subyacentes deben funcionar bien para poder leer pensar

priorizar comprender planificar recordar y resolver problemas de manera

sencilla y eficiente (Gibson Hanson amp Mitchell 2015)

Las habilidades cognitivas son valoraciones normalmente de los

estudiantes escolarizados antes de acceder al Mercado laboral La medida

colectiva maacutes habitual de las habilidades y salarios procede de un panel de

datos que comprende ambos periodos de escolarizacioacuten y posteriores

experiencias laborales y estos estaacuten disponibles solo para paiacuteses

individuales Relacionando los resultados del mercado laboral con medidas

comparables de las habilidades cognitivas son posibles las comparaciones

internacionales (Iglesia-Villasol 2015)

2262 Autorregulacioacuten conductual

La autorregulacioacuten conductual se refiere a coacutemo una persona ejerce

control sobre sus propias acciones a lo largo de todo el proceso conductual

21

Ello implica aspectos como por ejemplo saber plantearse y perseguir

metas seleccionar conductas pertinentes ejecutarlas de la manera maacutes

apropiada y eficaz conseguir los objetivos personales en la forma y tiempo

deseados aprender adquirir mejorar corregir o eliminar conductas y vivir

de acuerdo con normas personales de funcionamiento

La participacioacuten del maestro es fundamental en el proceso de

ensentildeanza aprendizaje en el aula de clase con los nintildeos del sub-nivel

elemental saber dirigir y coordinar las teacutecnicas necesarias para obtener un

buen desarrollo emocional encaminado a desarrollar un pensamiento

criacutetico esta etapa es primordial para crear haacutebitos de estudio control de

sus emociones comunicacioacuten atencioacuten memoria y participacioacuten activa en

el medio social que lo rodea

2263 Desarrollo personalidad

Eventos coacutemo comenzar a ir a la escuela hace que los nintildeos a esta

edad entren en contacto regular con un mundo maacutes amplio Las amistades

se vuelven maacutes importantes En esta etapa desarrollan raacutepidamente

habilidades fiacutesicas sociales y mentales Es fundamental que en esta etapa

el nintildeo aprenda a adquirir confianza en todas las aacutereas de la vida como en

las amistades las actividades escolares y los deportes (Centros para el

control y la prevencioacuten de enfermedades 2018 p 4)

ldquoLa personalidad es un esquema de pensamiento un patroacuten de

comportamiento y una manera de emocionarse que es estable en el tiempo

y en las diferentes situaciones que se van dando Estos patrones y

esquemas van explicando como el nintildeo percibe la realidad y como

interactuacutea con el entornordquo (Quicios 2017p 3)

La personalidad de cada individuo varia por los diferentes factores

internos o externos desarrollando haacutebitos dependiendo de las influencias

que reciba del entorno en forma positiva o negativa utilizando sus

22

capacidades de elegir y razonar de acuerdo a sus emociones en respuesta

de los problemas que enfrenta

Caracteriacutesticas afectivas

bull Entre los 6 y 7 antildeos nace la intimidad Respeta sus lugares esconde

tesoros tiene sus pertenencias

bull Hay un mayor asentamiento de su personalidad en esta edad se

observa al adulto del mantildeana

bull Se despiertan los sentimientos de adaptacioacuten al entorno le da

importancia a quienes le manifiestan carintildeo o intereacutes por sus

actividades

bull Imita a las personas que le demuestran afecto Juega a cumplir con

los roles que admira mamaacute papaacute el doctor la sentildeorita

bull El varoacuten asume su masculinidad antes de la mujer su feminidad

Esto se ve claro en las diversiones Los varones nunca se disfrazan

de princesas o enfermeras en cambio las mujeres juegan a la pelota

o representan sin problemas el papel de un superheacuteroe (Guiacutea

Praacutectica para Padres 2017 p 3)

Las diferentes actividades que realicen los estudiantes de entre 6 a

8 antildeos fortalecen su sentido de independencia propia de la edad

buscando su espacio entre los lugares en que se desenvuelve como

es su hogar y la institucioacuten escolar

ldquoSer introvertido o extrovertido ser sensible o insensible ser

intuitivo o racional son todas categoriacuteas que reflejan aspectos de esos

patrones y que van definiendo la personalidad del nintildeordquo (Quicios 2017)

Desarrollo social

Seguacuten Borja (2017) ldquodesde hace antildeos son muacuteltiples los autores que

han querido establecer teoriacuteas de coacutemo se desarrolla la personalidad Las

dos teoriacuteas maacutes conocidas a la vez que desfasadas en el tiempo que

23

vivimos son la teoriacutea del desarrollo psicosocial de Sigmund Freud y la

teoriacutea del desarrollo psicosocial de Erikson Gracias a estas teoriacuteas

tenemos una base de la que podemos partir para hablar de etapas en el

desarrollo de la personalidad del nintildeordquo (p4)

ldquoUna forma de ser que en una pequentildea parte es hereditaria (accioacuten

endocrina de algunas hormonas la habilidad de adaptacioacuten del nintildeo su

estado de aacutenimo) y en una gran parte es adquirida y moldeada por el

entorno que le rodea (la familia el colegio los amigos) y su experiencia de

vidardquo (Quicios 2017)

Para los chicos de 6 a 8 antildeos es una gran responsabilidad en cumplir

con todos los requerimientos que se le imputa a partir del desarrollo de sus

habilidades cognitivas y fiacutesica

ldquoLa nintildeez (desde los 4 antildeos hasta los 7 antildeos) seguacuten crece va

desarrollando diferentes capacidades cognitivas y fiacutesicas que le permiten ir

conociendo y entendiendo coacutemo funciona el mundo Asiacute veraacute coacutemo puede

influir y participar en eacutel Se van adquiriendo patrones de comportamiento a

partir del temperamento y su confrontacioacuten con el entorno que les rodea

En esta etapa los nintildeos adquieren creencias normas que provienen de

otros y valores que aprenden a partir de la imitacioacutenrdquo (Quicios 2017)

227 Pensamiento

2271 Actividad intelectual

Es la capacidad de organizar informacioacuten y resolver problemas Se define

como la capacidad que tenemos los seres humanos para proyectar ideas

para producir razonamiento y para estructurar Es la actividad de la

inteligencia que busca respuestas a las preguntas que nos surgen ante

nuestra realidad y la que nos rodea y en la cual estamos inmersos queacute es

por queacute es por queacute es asiacute quien lo hizo que es la vida que es el

tiempordquo (Esmeraldas2016 p2)

24

Desarrollo del pensamiento de 6 a 7 antildeos 11 meses

bull Conoce su nombre completo direccioacuten y teleacutefono

bull Puede actuar y representar historias

bull Puede jugar juegos de mesa como por ejemplo el ludo o los naipes

bull Entiende y sigue oacuterdenes con al menos tres instrucciones Ej Apaga

la televisioacuten busca tu mochila y empieza a hacer las tareas

bull Puede pensar en el futuro

bull Sabe explicar para queacute sirven los objetos como herramientas utensilios

de cocina o aseo etc

bull Ordena alfabeacuteticamente

bull Clasifica objetos seguacuten criterios Ej Separa la ropa blanca guarda

separados los tenedores y cuchillos

bull Suma y resta con nuacutemeros del 1 hasta 100

bull Disfruta realizando actividades que lo mantienen ocupado como pintar

y dibujar

bull Copia formas difiacuteciles como por ejemplo un rombo (UNICEF 2015)

A nivel motriz la psicomotricidad favorece el dominio de los

movimientos corporales a nivel cognitivo favorece el desarrollo intelectual

la capacidad para la resolucioacuten de problemas mejora la memoria

concentracioacuten y atencioacuten la creatividad y la independencia a nivel social

promueve el trabajo en equipo las relaciones interpersonales la autonomiacutea

y la motivacioacuten a relacionarse con el medio que lo rodeardquo (Dara 2018

p230)

2272 Conocimiento criacutetico

En las instituciones educativas es primordial el acompantildeamiento de

los docentes a los estudiantes del sub-nivel elemental en el momento de

tomar las decisiones para encaminar hacia un excelente resultado en lo

cognitivo ayudando a la praacutectica de nuevos conocimientos

25

En la actualidad el profesorado ldquopierde parte de su protagonismo

cuando deja de considerar el aprendizaje como una adquisicioacuten de

conocimientos y acepta que el alumnado aprende cuando construye

significadosrdquo ldquoDesde esta perspectiva los alumnos se transforman en

elementos centrales de todo el proceso de ensentildeanza y aprendizajerdquo

(Garciacutea 2013p3)

Al participar los estudiantes con los docentes en procesos de

aprendizaje se socializa las actividades se crea la empatiacutea con los

compantildeeros y el docente y se crea la confianza para corregir errores sin

miedos ni temores

2273 ldquoEvaluacioacuten del pensamientordquo

ldquoSe han desarrollado diversas pruebas para medir y evaluar el

pensamiento criacutetico en las personas siempre desde el punto de vista

particular del constructo teoacutericordquo (Olivares y Heredia 2013 p 30)

ldquoLos instrumentos existentes pueden dividirse en dos grupos unos

con apoyo en iacutetems de seleccioacuten muacuteltiple y con respuestas cerradas

mientras que el segundo grupo evaluacutea con base en el desarrollo de

preguntas abiertas o de desarrollo de un ensayo por parte del sujeto

evaluado Los de seleccioacuten muacuteltiple presentan buenas cualidades

estadiacutesticas (validez y confiabilidad) pero solamente evaluacutean aspectos

predeterminados del pensamiento criacutetico y presentan dificultades para su

repeticioacuten Por otra parte los de ensayo son maacutes adaptables a las

necesidades especiacuteficas de cada caso o definicioacuten maacutes faacuteciles de aplicar

por el personal docente pero su validez de constructo y confiabilidad es

limitadardquo (Madariaga y Schaferchnit 2013)

ldquoUna persona con pensamiento criacutetico se caracteriza por saber

formular problemas y preguntas vitales tener claridad y precisioacuten respecto

a la informacioacuten acumular y evaluar informacioacuten relevante usar ideas

abstractas para interpretar esa informacioacuten efectivamente llegar a

26

conclusiones y soluciones probaacutendolas con criterios y estaacutendares

relevantes ademaacutes de pensar con una mente abierta dentro de los

sistemas alternos de pensamiento reconocer y evaluar seguacuten sea

necesario los supuestos implicaciones y consecuencias praacutecticas y

finalmente idear soluciones a problemas complejos comunicaacutendose

certera y efectivamenterdquo (Madariaga y Schaffernicht 2013 Miranda 2003

Paul y Elder 2003)

228 Interaccioacuten Social

En el mundo actual los estudiantes tienen como contactos sociales

a sus compantildeeros y docentes debido a que su mundo se desempentildea en la

comunidad educativa ldquosus contactos sociales maacutes amplios y consistentes

se focalizan en sus profesores y compantildeerosrdquo ldquoEste hecho convierte al

profesorado en espectador privilegiado de la salud mental fiacutesica y social

del alumnado gracias a la observacioacuten de las conductas que muestran los

estudiantesrdquo (Garciacutea 2013 p29)

ldquoEs evidente que los nintildeos han de conocer y poder hablar de las

emociones que experimentan de la importancia que sus pensamientos

tienen en la generacioacuten de tales emociones de si son realistas o no de

coacutemo sus conductas estaacuten afectadas por esas emociones y esos

pensamientosrdquo (Garciacutea 2013 p 29)

2281 Desarrollo personal e intelectual consciente

El lugar esencial donde ocurre el proceso de socializacioacuten es la familia ldquoEn

ella es donde aprenden a utilizar determinados esquemas de pensamiento

donde se refuerzan unos comportamientos y no otros etc Por este motivo

es imprescindible para que el programa sea eficaz trabajar con los padres

a la par que con sus hijosrdquo (Garciacutea 2013 p 6)

ldquoSon los conocimientos capacidades y destrezas que desarrollan las

personas para comprender y transformar el mundo en que se

desenvuelvenrdquo (Guzmaacuten 2017 p29)

27

2282 Resolucioacuten de problemas de la vida diaria

Cuando los nintildeos y adolescentes externalizan sus problemas lo hacen

porque poseen escasos niveles de autocontrol De esta forma cuando

muestran problemas de conducta como amenazar pelear robar contestar

tienen importantes dificultades para regular sus expresiones emocionales y

controlar sus comportamientos (Garcia 2013)

ldquoEn este sentido el manejo adecuado para la solucioacuten de conflictos

derivado de la inteligencia emocional en meno- res adolescentes y adultos

mexicanos cobra hoy vital importancia porque la carencia de esta aptitud

ha dado como resultado el tan recurrente y grave problema social de acoso

escolar mejor conocido como bullyingrdquo (Guzmaacuten 2017 p 9)

2283 Convivencia social

A decir de (Guzmaacuten 2017) ldquolas habilidades geneacutericas estaacuten

estructuradas en seis categoriacuteas se autodetermina y cuida de siacute se

expresa y comunica piensa criacutetica y reflexiva- mente aprende de forma

autoacutenoma trabaja en forma colaborativa y participa con responsabilidad en

la sociedad

ldquoLas instituciones educativas deben poner eacutenfasis en el

aprendizaje y alinear todas las estrategias Tienen que reconocer a los

buenos alumnos y maestros sin estigmatizar y apoyar el aprendizaje

sin que sea competitivo Asimismo su tarea es ubicar los problemas el

motivo por el que suceden y tratar de erradicarlos Las entidades

educativas deben preocuparse y esmerarse por el bienestar de su

comunidad que los estudiantes sientan que la escuela es un lugar

seguro y protector que cuenta con espacios acadeacutemicos bantildeos

pasillos y jardineras limpias y que ademaacutes ofrezca un ambiente

agradablerdquo

28

229 Fundamentacioacuten Epistemoloacutegica

La presente investigacioacuten tiene como fundamento epistemoloacutegico El

teacutermino empirismo deriva del griego empiria que significa experiencia Y se

usa para designar aquel posicionamiento filosoacutefico que cintildee el conocimiento

humano a la experiencia el empirismo rompe la unidad entre pensar y ser

concediendo que lo real es externo al pensar faacutectico el mundo de los

hechos de lo que hay de lo dado (Gonzales 2014 p34)

Desde las experiencias recabadas en toda la vida se utiliza la mayor

parte de ellas pues se encuentran en nuestra memoria hayan sido buenas

o consideradas malas de las que sirven para recapacitar sobre el accionar

2210 Fundamentacioacuten Pedagoacutegica

Se basa en el constructivismo corriente pedagoacutegica un constructivismo

vinculado al construccionismo social y a los enfoques posmodernos en

psicologiacutea que situacutean el conocimiento en las praacutecticas discursivas

2211 Fundamentacioacuten Psicoloacutegica

Crear un pensamiento criacutetico es importante para apoyar a los nintildeos

desde sus primeros antildeos escolarizados en el buen desarrollo de sus

emociones con ayuda de los maestros en el momento de la clase

ldquoEl ejercicio del pensamiento criacutetico nos obliga a ser creativos

dinaacutemicos hacia la buacutesqueda de diversas respuestas para un mismo

problema el respeto a las ideas divergentes y sobre todo la buacutesqueda de

la coherencia entre el pensamiento y la accioacuten Se considera que es mejor

una buena accioacuten que mil palabrasrdquo

ldquoGenerar pensamiento criacutetico y creativo requiere en primera

instancia conocer las creencias que poseen los alumnos sobre

determinados conocimientos tomar en cuenta que la mayor parte de los

29

conocimientos adquiridos por los estudiantes son producto de las

interacciones sociales y culturales en que los estudiantes se han

desenvuelto Dichos conocimientos se han interiorizado de manera

erroacutenea por ello es necesario el anaacutelisis de las creencias con el afaacuten de

modificarlas y que se instauren en la mente de una manera maacutes cualitativardquo

2212 Fundamentacioacuten Socioloacutegica

En su afaacuten de sentar las bases cientiacuteficas de la Sociologiacutea Durkheim

propuso tres asuntos especialmente vinculados con la educacioacuten como

hecho social la educacioacuten moral la cohesioacuten social y la divisioacuten social del

trabajo (Sandoval 2016 p37)

La sociedad en espera de nuevos ciudadanos conscientes y dedicados

a trabajar por un mejor futuro optimista y con equidad para obtener un

mejor desarrollo laboral y productivo en beneficio propia y para su paiacutes

23 Marco Contextual

La investigacioacuten de Mel Levine sobre las funciones neuro evolutivas y

su importancia en el aprendizaje ha identificado ocho funciones cuyo

deacuteficit puede causar trastornos en el aprendizaje Esas funciones son

control de la atencioacuten memoria linguumliacutestica ordenacioacuten espacial

ordenacioacuten secuencial motora pensamiento de orden superior y

pensamiento social (Levine 2003) Profundizar en las caracteriacutesticas

neuroloacutegicas de estas funciones nos parece fundamental para la escuela

(Marina 2013 p 4)

El aprendizaje en la etapa escolar estaacute muy ligada a las funciones

neuroevolutivas importantes en el desenvolvimiento activo del desarrollo de

los aprendizajes y la ejecucioacuten de las destrezas en el aula de clase y en la

intervencioacuten social

La capacidad de autocontrol estaacute relacionada con la gestioacuten de la

atencioacuten voluntaria la regulacioacuten emocional el control del esfuerzo la

30

construccioacuten de la conciencia moral la empatiacutea las conductas prosociales

la tolerancia a la frustracioacuten y la capacidad de aplazar la recompensa

(Marina 2013 p5)

En la inclusioacuten del nintildeo como persona en una sociedad activa y

cambiante necesita de una preparacioacuten previa que se comienza en las

escuelas iniciando con los primeros antildeos de baacutesica donde el estudiante

comienza a controlar sus emociones y a tener predisposicioacuten para ser un

participe activo compartiendo sus acciones positivas en la sociedad de la

que forma parte

Etapa en que el educando aprende a convivir con sus compantildeeros y

personas que estaacuten a su alrededor poniendo en praacutectica la tolerancia y

empatiacutea que a futuro le ayudaraacute a conservar la calma en momentos de

conflictos que se le presentaren saber elegir y tomar decisiones que le

permitan escoger acciones que no le afecten guardando valores

cumpliendo con las leyes y resoluciones que la convivencia social le

impone

23 Marco Legal

231 ldquoConstitucioacuten Poliacutetica del Ecuadorrdquo

Art 26- ldquoLa educacioacuten es un derecho de las personas a lo largo de su

vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado Constituye un aacuterea

prioritaria de la poliacutetica puacuteblica y de la inversioacuten estatal garantiacutea de la

igualdad e inclusioacuten social y condicioacuten indispensable para el buen vivir Las

personas las familias y la sociedad tienen el derecho y la responsabilidad

de participar en el proceso educativordquo

Art 27- ldquoLa educacioacuten se centraraacute en el ser humano y garantizaraacute su

desarrollo holiacutestico en el marco del respecto a los derechos humanos al

medio ambiente sustentable y a la democracia seraacute participativa

obligatoria intercultural democraacutetica incluyente y diversa de calidad y

calidez impulsaraacute la equidad de geacutenero la justicia la solidaridad y la paz

estimularaacute el sentido criacutetico el arte y la cultura fiacutesica la iniciativa individual

31

y comunitaria y el desarrollo de competencias y capacidades para crear y

trabajarrdquo

232 ldquoCoacutedigo de la Nintildeez y Adolescenciardquo

Art 26- ldquoDerecho a una vida digna - Los nintildeos nintildeas y adolescentes

tienen derecho a una vida digna que les permita disfrutar de las

condiciones socioeconoacutemicas necesarias para su desarrollo integral Este

derecho incluye aquellas prestaciones que aseguren una alimentacioacuten

nutritiva equilibrada y suficiente recreacioacuten y juego acceso a los servicios

de salud a educacioacuten de calidad vestuario adecuado vivienda segura

higieacutenica y dotada de los servicios baacutesicosrdquo

Art 37- ldquoDerecho a la educacioacuten - Los nintildeos nintildeas y adolescentes

tienen el derecho a una educacioacuten de calidad Este derecho demanda de

un sistema educativo querdquo

1 ldquoGarantice el acceso y permanencia de todo nintildeo y nintildea a la

educacioacuten baacutesica asiacute como del adolescente hasta el bachillerato o su

equivalenterdquo

2 ldquoRespete las culturas y especificidades de cada regioacuten y lugarrdquo

3 ldquoContemple propuestas educacionales flexibles y alternativas para

atender las necesidades de todos los nintildeos nintildeas y adolescentes con

prioridad de quienes tienen discapacidad trabajan o viven una situacioacuten

que requiere mayores oportunidades para aprenderrdquo

ldquoGarantice que los nintildeos nintildeas y adolescentes cuenten con docentes

materiales didaacutecticos laboratorios locales instalaciones y recursos

adecuados y gocen de un ambiente favorable para el aprendizaje Este

derecho incluye el acceso efectivo a la educacioacuten elemental de cero a cinco

antildeos y por lo tanto se desarrollaraacuten programas y proyectos flexibles y

abiertos adecuados a las necesidades culturales de los educandos yrdquo

4 ldquoQue respete las convicciones eacuteticas morales y religiosas de los

padres y de los mismos nintildeos nintildeas y adolescentes

32

La educacioacuten puacuteblica es laica en todos sus niveles obligatoria hasta el

deacutecimo antildeo de educacioacuten baacutesica y gratuita hasta el bachillerato o su

equivalencia El Estado y los organismos pertinentes aseguraraacuten que los

planteles educativos ofrezcan servicios con equidad calidad y

oportunidadrdquo

233 ldquoLey Orgaacutenica de Educacioacuten Interculturalrdquo

ldquoArt 2- Principios - La actividad educativa se desarrolla atendiendo a

los siguientes principios generales que son los fundamentos filosoacuteficos

conceptuales y constitucionales que sustentan definen y rigen las

decisiones y actividades en el aacutembito educativordquo

a ldquoUniversalidad - La educacioacuten es un derecho humano fundamental

y es deber ineludible e inexcusable del Estado garantizar el acceso

permanencia y calidad de la educacioacuten para toda la poblacioacuten sin ninguacuten

tipo de discriminacioacuten Estaacute articulada a los instrumentos internacionales

de derechos humanosrdquo

b ldquoEducacioacuten para el cambio - La educacioacuten constituye instrumento

de transformacioacuten de la sociedad contribuye a la construccioacuten del paiacutes de

los proyectos de vida y de la libertad de sus habitantes pueblos y

nacionalidades reconoce a las y los seres humanos en particular a las

nintildeas nintildeos y adolescentes como centro del proceso de aprendizajes y

sujetos de derecho y se organiza sobre la base de los principios

constitucionalesrdquo

c Libertad ndash La educacioacuten forma a las personas para la

emancipacioacuten autonomiacutea y el pleno ejercicio de sus libertades El Estado

garantizaraacute la pluralidad en la oferta educativardquo

33

CAPIgraveTULO III

METODOLOGIgraveA PROCESO ANAacuteLISIS Y DISCUSIOgraveN Y DE

RESULTADO

31 Disentildeo de la investigacioacuten

El presente proyecto de investigacioacuten corresponderaacute a una

investigacioacuten con paradigmas cualitativos porque trataraacute de explicar

la influencia de la Inteligencia Emocional en el desarrollo del

Pensamiento Criacutetico en los estudiantes del Cuarto Antildeo de La Unidad

Educativa Fiscal Baacutesica Completa ldquoBernardita Correa Delgadordquo en la

ciudad de Guayaquil en el antildeo lectivo 2017 ndash 2018

De acuerdo a lo antes mencionado la metodologiacutea es una

aacuterea de extenso estudio que activa y regula el meacutetodo organiza los

procesos de recoleccioacuten de datos reconoce a los paradigmas de

investigacioacuten el mismo que se usaraacute en la elaboracioacuten y validacioacuten

de la propuesta permitiraacute sentildealar como y con que realizar el presente

proyecto de investigacioacuten como orientar los esfuerzos hacia el

conocimiento de la verdad objetiva con un maacuteximo de eficiencia

Por lo tanto (Zapata 2013) Afirma

La Metodologiacutea o Disentildeo Metodoloacutegico consiste en el conjunto

maacutes o menos coherente y racional de teacutecnicas y procedimientos

cuyo propoacutesito fundamental apunta a implementar procesos de

recoleccioacuten clasificacioacuten y validacioacuten de datos y experiencias

provenientes de la realidad y a partir de los cuales pueda

construirse el conocimiento cientiacutefico(p65)

El disentildeo metodoloacutegico es un conjunto de procedimientos experimental

que se va a utilizar para dar respuestas a una recoleccioacuten de datos

34

donde se relacionan las variables considerando que es un disentildeo

fundamental y se basa a partir de un conocimiento cientiacutefico

311 Tipos de Investigacioacuten

Investigacioacuten Descriptiva Se describiraacute las caracteriacutesticas e

interrelaciones del objeto o fenoacutemeno del estudio

(Aguirre M C 2013) ldquoSi bien es cierto que ninguna descripcioacuten estaacute libre

de interpretacioacuten la descripcioacuten baacutesica o fundamental implica un tipo de

interpretacioacuten que es de baja inferencia o probablemente conduce a un faacutecil

conceso entre los investigadoresrdquo En la investigacioacuten descriptiva se trata

de un conjunto de caracteriacutesticas con el objetivo de plasmar su

comportamiento y luego analizar los resultados que se ubican en ciertos

niveles y asiacute se podraacute conocer la profundidad de los conceptos del cual se

trata (p23)

Este proyecto investigativo describiraacute los hechos observados

en la Unidad Educativa Fiscal Baacutesica Completa ldquoBernardita Correa

Delgadordquo el mismos que se llevaraacute a cabo manejar de mejor manera

la utilizacioacuten de la inteligencia emocional en el desarrollo del pensamiento

criacutetico de los alumno dentro del saloacuten de clases

Investigacioacuten de Campo Este proyecto de investigacioacuten se basaraacute en un

proceso sistemaacutetico riguroso y racional de recoleccioacuten anaacutelisis y

presentacioacuten de datos

(Paz 2014) ldquoLas teacutecnicas especiacuteficas de la investigacioacuten de campo tienen

como finalidad recoger y registrar ordenadamente los datos relativos al

tema escogido como objeto de estudio La observacioacuten y la interrogacioacuten

son las principales teacutecnicas que usaremos en la investigacioacutenrdquo La

investigacioacuten de campo podemos especificar que es la maacutes importante

35

porque mediante de esta se puede observar y realizar los respectivos

registros de datos que se observa en la institucioacuten y asiacute encontrar las

problemaacuteticas dentro del saloacuten de clases (p45)

En la presente investigacioacuten puede decirse que se aplicaraacute este

tipo de investigacioacuten porque se ha acudido al lugar donde se

va a realizar y estar en contacto con quienes son los gestores del

problema a resolver es decir con docentes estudiantes y la

comunidad educativa

Investigacioacuten Cualitativa Es importante utilizar la investigacioacuten

cualitativa porque se buscaraacute entender una situacioacuten social como

un todo tomando en consideracioacuten sus propiedades y su dinaacutemica

por ello en la presente investigacioacuten se trata de dilucidar la idea que

se tiene sobre inteligencia emocional en el proceso de generacioacuten de

pensamiento criacutetico en los estudiantes porque su funcioacuten puede ser

describir o general teoriacuteas con respecto a los datos obtenidos

Las metodologiacuteas cualitativas se interesan por la vivencia concreta en su

contexto natural y en su contexto histoacuterico por las interpretaciones y los

significados que se atribuyen a una cultura(o sub cultura) particular por

los valores y los sentimientos que se originan (Jordi Valdeoriola Roque

David Rodriguez Gomez 2012 paacuteg 82)

Lo anterior implica que toda investigacioacuten debe estar sometida a las

disciplinas de las ciencias donde el profesional de la educacioacuten

debe producir varios aspectos que conlleve a presentar una

alternativa como solucioacuten a la problemaacutetica previamente analizada

como un buen docente y asiacute generar teoriacuteas a partir de los datos

obtenidos

36

Investigacioacuten Cuantitativa Se procederaacute a utilizar este tipo de

investigacioacuten porque permitiraacute a traveacutes de ella enriquecerse y a tener

mayor conocimiento porque se observaraacute se analizaraacute para llegar al

lugar de los hechos para una mejor investigacioacuten de la problemaacutetica

que se estaacute analizando para conjuntamente con las opiniones vertidas

por los protagonistas que seraacuten entrevistados poder emitir las

respectivas conclusiones y recomendaciones

(Monjie 2012)Define lo siguiente

Una investigacioacuten cuantitativa consta de la obtencioacuten de datos

gracias a procedimientos estadiacutesticos que ayudan a la resolucioacuten

de problemas Este tipo de investigacioacuten necesita de prueba que

ayudan a obtener datos cuantificables de lo estudiado en una

poblacioacuten relacionada entre las variables Una investigacioacuten

cuantitativa consta de la obtencioacuten de datos gracias a

procedimientos estadiacutesticos que ayudan a la resolucioacuten de

problemas (p217)

El objetivo de una investigacioacuten cuantitativa es el de adquirir

resultados por medio de un procedimiento estadiacutestico que ayudaraacute a

resolver los problemas para encontrar solucioacuten necesitaremos

pruebas que ayuden a tener los datos necesarios en relacioacuten

a las variables

312 Modalidad de la Investigacioacuten

Investigacioacuten Bibliograacutefica

Tambieacuten conocidas como investigacioacuten documental se realizan en

el primer momento de la investigacioacuten para la revisioacuten bibliograacutefica y

ubicacioacuten teoacuterica del problema de investigacioacuten organizacioacuten de la

informacioacuten seleccionada Estas teacutecnicas nos dicen iquestqueacute iquestcoacutemo iquestpara

queacute iquestcuaacutendo y iquestdoacutende buscar su forma de utilizarlas y sistematizarlas

para su anaacutelisis y presentacioacuten

37

(Bastida 2012)ldquoLa investigacioacuten bibliograacutefica es la primera etapa del

proceso investigativo que proporciona el conocimiento de las

investigaciones ya existentes de un modo sistemaacutetico a traveacutes de una

amplia buacutesqueda de informacioacuten conocimientos y teacutecnicas sobre una

cuestioacuten determinadardquo El resultado de un buen proceso investigativo

bibliograacutefico seraacute la publicacioacuten de un documento que acompantildee al

conocimiento sistemaacutetico dentro de la metodologiacutea de investigacioacuten

Con este tipo de investigacioacuten se puede recabar una gran cantidad

de informacioacuten bibliograacutefica en beneficio del tema investigado para utilizarla

con los datos recopilados de la institucioacuten y beneficiar a los estudiantes en

cuestioacuten

Investigacioacuten Explorativas Son las investigaciones que pretenden

darnos una visioacuten general de tipo aproximativo respecto a una

determinada realidad

(Ibarra 2013)Afirma lo siguiente

Se realiza especialmente cuando el tema elegido ha sido poco

explorado y reconocido y cuando maacutes auacuten sobre eacutel es difiacutecil

formular hipoacutetesis precisas o de cierta generalidad Suele surgir

tambieacuten cuando aparece un nuevo fenoacutemeno que por su novedad

no admite una descripcioacuten sistemaacutetica o cuando los recursos del

investigador resultan insuficientes para emprender un trabajo maacutes

profundo

Por medio de esta investigacioacuten podemos sistematizar afirmaciones

verificables para obtener mayor informacioacuten sobre la problemaacutetica que se

estaacute analizando dentro de la institucioacuten debemos tener claridad para que

los resultados de la investigacioacuten sean pertinentes

38

34 Poblacioacuten y Muestra

Poblacioacuten

La poblacioacuten en estadiacutestica es el conjunto de individuos objetos que

tienen las mismas caracteriacutesticas de ser estudiadas en un mismo lugar

geograacutefico o fiacutesico de las que se va a recabar informacioacuten

(Tamayo 2013)Sentildeala lo siguiente

Que la poblacioacuten es la totalidad de un fenoacutemeno de estudio

incluye la totalidad de unidades de anaacutelisis que integran dicho

fenoacutemeno y que debe cuantificarse para un determinado estudio

integrando un conjunto N de entidades que participan de una

determinada caracteriacutestica y se la denomina la poblacioacuten por

constituir la totalidad del fenoacutemeno adscrito a una investigacioacuten

(p43)

La poblacioacuten nos indica la totalidad de un anaacutelisis de un dicho estudio

siempre es maacutes amplia refirieacutendose en cantidad donde se desea

aplicar la investigacioacuten para obtener resultados a un problema es la

entidad mayor del objeto la poblacioacuten corresponderiacutea a la cantidad

de estudiantes

En la presente investigacioacuten la poblacioacuten estaraacute comprendida entre

todos los implicado un directivo tres docentes ciento veinte estudiantes y

ciento cinco representantes legales este estudio estaacute ubicada en la

Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgado ciudad de Guayaquil

periodo lectivo 2017-2018

39

La poblacioacuten se encuentra detallada en el siguiente cuadro

CUADRO Ndeg 2 Distributivo de Poblacioacuten

Ndeg Detalle Personas

1 Directivo 1

2 Docentes 3

3 Estudiantes 120

4 Representantes legales 105

TOTAL 229

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Foacutermula Empleada

n = ______N_______

1198642 (N ndash 1) + 1

n = Muestra

N = Tamantildeo de la Poblacioacuten

E= Error Maacuteximo Admisible (5)

n= ____229____

(005)2 (229-1) +1

n = ____229_______

(00025) (228) +1

40

n = ____229_____

(057) +1

n = ____229_____

157

n = 145

Foacutermula para determinar la fraccioacuten de la Muestra

F = __n___

N

F = __145___ = 063

229

Estudiantes 063 x 120 = 75

Representantes Legales 063x 105= 66

Muestra

Es la actividad por la cual se toman ciertas muestras de una poblacioacuten

de elementos de las cuales vamos a tomar ciertos criterios de decisiones

el muestreo es importante porque a traveacutes de eacutel podemos hacer anaacutelisis de

situaciones de alguacuten campo de la sociedad

Poblacioacuten

Directivo 1 1

Docente 3 3

Estudiante 120 75

Representante Legal 105 66

Total 229 145

41

(Sampiere 2012)rdquo Muestra es un subgrupo de la poblacioacuten de intereacutes sobre

el cual se recolectaraacuten datos y que tiene que definirse o delimitarse de

antemano con precisioacuten este deberaacute ser representativo de la poblacioacutenrdquo

Por lo tanto resulta comprensible sentildealar que la muestra es una pequentildea

parte de la poblacioacuten es una teacutecnica que consiste en la seleccioacuten de

una muestra representativa de la poblacioacuten o del universo que hay que

investigar (p276)

Estaacute muestra se aplicaraacute en la Unidad Educativa ldquoBernardita Correa

Delgadordquo en el Cuarto Antildeo de Educacioacuten Baacutesica despueacutes de haber

aplicado las formulas queda como segmento un directivo tres docentes

setenta y cinco estudiantes y sesenta y seis representantes legales

CUADRO Ndeg 3 Distributivo de la Muestra

Poblacioacuten Porcentaje

Directivo 1 001

Docente 3 002

Estudiante 75 052

Representante Legal 66 046

Total 145 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

42

35 Meacutetodos de investigacioacuten

Meacutetodo Teoacuterico

En la investigacioacuten relacionada con el proyecto del no uso de la

inteligencia emocional en el desarrollo del pensamiento criacutetico el mismo

permitioacute exponer las interrelaciones del objeto de investigacioacuten la relacioacuten

compleja y contradictoria entre la existencia de una estrategia y la baja

calidad del pensamiento criacutetico

(Carlos 2012)Afirma lo siguiente

El marco teoacuterico marco referencial o marco conceptual tiene el

propoacutesito de dar a la investigacioacuten un sistema coordinado y

coherente de conceptos y proposiciones que permitan abordar el

problemase trata de integrar al problema dentro de un aacutembito

donde este cobre sentido incorporando los conocimientos previos

relativos al mismo y ordenaacutendolos de modo que resulten uacutetil a

nuestra tarea (p43)

Es la fase maacutes importante donde se ve reflejado los aspectos

relevantes relacionados con las problemaacuteticas de la investigacioacuten

utilizando los conceptos y las variables adecuadas para obtener los

resultados este meacutetodo ha facilitado el anaacutelisis del proyecto

Meacutetodo analiacutetico-sinteacutetico

Coadyuvoacute al traacutensito de todas las partes es decir de las estrategias

que requiere el uso de las teacutecnicas luacutedicas y de los elementos que han

formado parte de la investigacioacuten y su relacioacuten con el objeto general a

cumplir asiacute como las variables determinadas esto permitiraacute perfeccionar

la misma acerca de la parte final del proyecto donde se recoge la

innovacioacuten de la propuesta que se aporta para el tratamiento del problema

identificado

43

(Blasco 2012)Expresa lo siguiente

La fundamentacioacuten del anaacutelisis sintaacutectico como meacutetodo de la

filosofiacutea depende de dos suspuestos1) la tesis derivada del

principio de verificacioacuten que solo puede decirse algo con sentido o

bien a traveacutes de proposiciones sintaacutecticas 2) la creencia

generalizada y con razoacuten de que la loacutegica es el instrumento maacutes

riguroso para el anaacutelisis (p16)

Por medio de este meacutetodo podremos unir todas las partes del

proyecto para proceder analizar y tomar los aspectos maacutes complejos y asiacute

llegar a las conclusiones y recomendaciones utilizando la respectiva

propuesta innovadora

Inductivo-deductivo

Facilito la relacioacuten de lo general con lo particular el requerimiento

del uso de la inteligencia emocional maacutes adecuada para elaborar el taller

de teacutecnicas de control emocional Es decir se partioacute del conocimiento

directo del fenoacutemeno de estudio (bajo nivel del pensamiento criacutetico) y se lo

relaciono con la realidad de los estudiantes dentro del aula y su

aplicabilidad presente y futura pero dentro del proceso investigativo

Meacutetodo Empiacuterico

Se planificaron dentro de la investigacioacuten a traveacutes de la recoleccioacuten

de informacioacuten las teacutecnicas aplicadas tales como la encuesta realizada a

los estudiantes y representantes legales entrevistas a los docentes y

directivos

44

En el proyecto de la investigacioacuten ademaacutes de las teacutecnicas de

instrumentos se utilizaron cuadros estadiacutesticos se utilizaron teacutecnicas y

herramientas que las estadiacutesticas viabilizar determinadas variables

Por medio de estos meacutetodos se procedioacute a delimitar los campos de

accioacuten especialmente para la recoleccioacuten de la informacioacuten Se procesaron

los datos y procedimientos estadiacutesticos con la ayuda del computador y

sistemas matemaacuteticos para ubicar la poblacioacuten la muestra la

representacioacuten graacutefica de la seleccioacuten de respuestas y los caacutelculos que de

ella se desprendieron y luego se analizaron por separados

36 Teacutecnicas de investigacioacuten

Las teacutecnicas de investigacioacuten utilizadas son

Entrevista

Se realizoacute las respectivas entrevistas a los docentes del sub nivel

elemental y al director de la Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

y estuvieron dirigidas a conocer la aceptacioacuten o no de ciertos elementos y

saber si estariacutean dispuestos a aceptar los posibles cambios que puedan

darse con el propoacutesito de mejorar lo ya existente

Encuesta

Se aplicoacute a los estudiantes y representantes legales del Cuarto Antildeo

de Educacioacuten Baacutesica se elaboroacute un cuestionario de 10 preguntas cerradas

sobre la problemaacutetica en estudio en el esquema de Likert Para la

realizacioacuten de los anaacutelisis de resultados que seraacuten expuestos a

continuacioacuten se empleoacute el sistema de Word y el programa de Excel para

las formulas y los diagramas estadiacutesticos

45

ldquoLa encuesta es un instrumento de la investigacioacuten de mercados que

consiste en obtener informacioacuten de las personas encuestadas mediante el

uso de cuestionarios disentildeados en forma previa para la obtencioacuten de

informacioacuten especiacuteficardquo Por medio de la encuesta podemos obtener

respuestas especiacuteficas que nos ayudaraacute en un proyecto de investigacioacuten y

asiacute realizar los cuadros estadiacutesticos expuestos por medios de las encuestas

realizadas (Hernandez Marta Alelu Sandra Cantin Garcias Marina

Rodriguez Zazo 2014 paacuteg 21)

Recoleccioacuten de Informacioacuten

Se realizaraacute para recoger procesar y analizar los datos obtenidos de

las unidades de anaacutelisis previamente seleccionadas esta parte de la

investigacioacuten seraacute muy importante porque brindaraacute informacioacuten relevante

para los anaacutelisis posteriores y aplicar adecuadamente la propuesta

El proyecto de investigacioacuten estaacute ubicado dentro del alcance

Descriptivo ya que se describen y analizan en todos sus componentes la

temaacutetica detallada anteriormente ya que forma parte de la realidad

educativa de la zona que abarca a la institucioacuten

El criterio de los docentes en el aacuterea a tratar para dar mayor

sustento y validez al proyecto investigativo tiene importancia por cuanto

dio un enfoque al proyecto

Se seleccionaraacuten a los docentes con gran experiencia en el aacutembito

educativa en proyecto e investigaciones para el anaacutelisis de los

instrumentos elaborados para que los mismos emitieran sus opiniones

acerca de la propuesta realizada

46

La recoleccioacuten de datos se aplicoacute a los estudiantes docentes y padres

de familia de la Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo en el sub

nivel elemental para verificar la problemaacutetica de la inteligencia emocional

en el desarrollo del pensamiento criacutetico con relacioacuten a los estudiantes

tambieacuten para saber si estariacutean dispuestos aceptar los probables

cambios que puedan darse con el afaacuten de mejorar el problema que

estaacute dentro de la escuela

Escala de Likert

La encuesta seraacute disentildeada en base a un cuestionario de 10

preguntas las mismas que para un mejor anaacutelisis en la consecucioacuten y como

respuestas viables se va a considerar la escala de Likert con las siguientes

alternativas

Escala de Likert

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

ESCALA

VALOR

Totalmente de acuerdo 5

De acuerdo

4

Indiferente

3

En desacuerdo

2

Totalmente en desacuerdo

1

47

37 Anaacutelisis e interpretacioacuten de Datos

RESULTADO DE LA ENCUESTA DIRIGIDA A LOS ESTUDIANTE

Tabla Nordm1 Inteligencia Emocional

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm 1Inteligencia Emocional

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Los resultados obtenidos confirman que el docente debe utiliza inteligencia

emocional en los estudiantes para desarrollar habilidades y destrezas en el

aacuterea de Lengua y Literatura

iquestEstaacute de acuerdo que el Docente aplique inteligencia emocional en la clase de Lengua y Literatura

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

1

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 34 85

4 DE ACUERDO 4 10

3 INDIFERENTE 2 5

2 EN DESACUERDO 0 0

1 TOTALMENTE EN DESACUERDO 0 0

Totales 40 100

85

1050 0

Inteligencia Emocional

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO

INDIFERENTE EN DESACUERDO

TOTALMENTE EN DESACUERDO

48

Tabla Nordm2 Diferentes Inteligencias

iquestEl docente al utilizar diferentes inteligencias emocionales le permite entender mejor las clases

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

2

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 38 95

4 DE ACUERDO 1 3

3 INDIFERENTE 0 0

2 EN DESACUERDO 1 3

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0

Totales 40 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm 2Diferentes Inteligencia Emocional

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Es indispensable que el docente debe aplicar diferentes inteligencias

emocionales para que los estudiantes proporcionen un mejor conocimiento

y las clases sean maacutes participativas y tengan una mejor inter-relacioacuten entre

compantildeeros

95

30

30

Diferentes Inteligencias Emocionales

TOTALMENTE ACUERDO DE ACUERDO INDIFERENTE

EN DESACUERDO TOTALMENTE DESACUERDO

49

Tabla Nordm3Desarrollar la motivacioacuten

iquestLe gustariacutea que el docente utilice inteligencia emocional para desarrollar la motivacioacuten

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

3

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 34 85

4 DE ACUERDO 4 10

3 INDIFERENTE 2 5

2 EN DESACUERDO 0 0

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0

Totales 40 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm3Desarrollar la Motivacioacuten

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Los resultados Obtenidos confirman que los docentes deben aplicar

diferentes inteligencias emocionales para desarrollar la creatividad por lo

tanto es una limitacioacuten para el aprendizaje de los estudiantes del Cuarto

Grado de Educacioacuten Baacutesica

85

105

0 0

DESARROLLAR LA MOTIVACIOgraveN

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO INDIFERENTE

EN DESACUERDO TOTALMENTE DESACUERDO

50

Tabla Nordm4 Ensentildeanza- Aprendizaje

iquestEstaacute de acuerdo que las inteligencias emocionales son importante para el desarrollo de la ensentildeanza- aprendizaje

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

4

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 36 90

4 DE ACUERDO 3 8

3 INDIFERENTE 0 0

2 EN DESACUERDO 1 3

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0

Totales 40 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm4Ensentildeanza Aprendizaje

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Los resultados obtenidos confirman que es importante que el docente utilice

inteligencias emocionales para el desarrollo de la ensentildeanza- aprendizaje

porque mediante la aplicacioacuten se podraacute desarrollar capacidades y

habilidades de todos los estudiantes

90

8

0 3 0

Ensentildeanza Aprendizaje

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDOINDIFERENTE EN DESACUERDOTOTALMENTE DESACUERDO

51

Tabla Nordm5Pensamiento Criacutetico

iquestCree Ud que el docente utilizando inteligencia emocional ayudara en el desarrollo del pensamiento criacutetico

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

5

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 36 90

4 DE ACUERDO 3 8

3 INDIFERENTE 1 3

2 EN DESACUERDO 0 0

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0

Totales 40 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm 5Pensamiento Criacutetico

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Por lo tanto el docente debe aplicar inteligencias emocionales para que el

desarrollo del pensamiento criacutetico sea eficiente y el aprendizaje de los

estudiantes sea pertinente

90

8

3 00

Pensamiento Crigravetico

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO INDIFERENTE

EN DESACUERDO TOTALMENTE DESACUERDO

52

Tabla Nordm6 Pensamiento Criacutetico en el aacuterea de Lengua y Literatura

iquestConsideras que el docente utilizando el pensamiento criacutetico entenderaacute mejor las clases en el aacuterea de Lengua y Literatura

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

6

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 37 93

4 DE ACUERDO 3 8

3 INDIFERENTE 0 0

2 EN DESACUERDO 0 0

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0

Totales 40 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm 6Pensamiento Criacutetico en el aacuterea de Lengua y Literatura

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Los resultados obtenidos confirman que el docente debe aplicar actividades

que desarrollen el pensamiento criacutetico en los estudiantes del Cuarto Antildeo

de Educacioacuten Baacutesica en el aacuterea de Lengua y Literatura

93

8

000

Pensamiento Critico en el area de Lengua y Literatura

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO INDIFERENTE

EN DESACUERDO TOTALMENTE DESACUERDO

53

Tabla Nordm7 Importancia del Pensamiento Criacutetico

iquestCree Usted que es importante que el docente utilice pensamiento criacutetico en las clases de Lengua y Literatura

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

7

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 36 90

4 DE ACUERDO 3 8

3 INDIFERENTE 1 3

2 EN DESACUERDO 0 0

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0

Totales 40 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm 7 Importancia del Pensamiento Criacutetico

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Los resultados obtenidos confirman que es importante utilizar el

pensamiento criacutetico asiacute los estudiantes y desarrollariacutean un proceso de

ensentildeanza- aprendizaje eficaz

90

8

30

0

Importancia del Pensamiento Crigravetico

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO INDIFERENTE

EN DESACUERDO TOTALMENTE DESACUERDO

54

Tabla Nordm8 Pensamiento Criacutetico en el Aprendizaje

iquestEstaacute de acuerdo que Ud utilizando el pensamiento criacutetico mejorariacutea su aprendizaje

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

8

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 38 95

4 DE ACUERDO 2 5

3 INDIFERENTE 0 0

2 EN DESACUERDO 0 0

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0

Totales 40 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm8Pensamiento Criacutetico en el Aprendizaje

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Un alto porcentaje indica que el docente utilizando el pensamiento criacutetico

los estudiantes mejorariacutea el aprendizaje y las calificaciones seraacuten

favorables

95

5

0 00

Pensamiento Critico en el Aprendizaje

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO INDIFERENTE

EN DESACUERDO TOTALMENTE DESACUERDO

55

Tabla Nordm9Talleres de Teacutecnica de Control Emocional

iquestCree Ud Que los talleres de Teacutecnicas de Control Emocional mejorariacutea la ensentildeanza dentro del saloacuten de clases

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

9

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 37 93

4 DE ACUERDO 2 5

3 INDIFERENTE 1 3

2 EN DESACUERDO 0 0

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0

Totales 40 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm 9Talleres de Teacutecnica de Control Emocional

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Por lo tanto el docente debe aplicar talleres de teacutecnicas de Control

Emocional para que los estudiantes puedan mejorar la ensentildeanza y el

aprendizaje educativo

93

5

300

Talleres de Tecnicas de Control Emocional

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO INDIFERENTE

EN DESACUERDO TOTALMENTE DESACUERDO

56

Tabla Nordm10Teacutecnicas de Control Emocional

iquestEstaacute de acuerdo que el docente aplique teacutecnicas de control emocional para mejorar el pensamiento criacutetico

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

10

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 38 95

4 DE ACUERDO 1 3

3 INDIFERENTE 1 3

2 EN DESACUERDO 0 0

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0

Totales 40 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm 10Teacutecnicas de Control Emocional

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Un alto porcentaje de estudiantes indican que estaacuten de acuerdo que el

docente aplique talleres de teacutecnicas de Control Emocional para mejorar la

la inter- relacioacuten entre compantildeeros y el respeto al docente

95

330 0

Tecnicas de Control Emocional

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO INDIFERENTE

EN DESACUERDO TOTALMENTE DESACUERDO

57

RESULTADO DE LA ENCUESTA DIRIGIDA A LOS PADRES DE

FAMILIA

TABLA Nordf 11

Tabla Nordm11Teacutecnicas de Inteligencia Emocional para fortalecer el proceso de ensentildeanza- aprendizaje

iquestDeseariacutea que el Docente aplique teacutecnicas de Inteligencia Emocional en la clase de Lengua y Literatura para fortalecer el proceso de ensentildeanza- aprendizaje

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

11

5 TOTALMENTE DEACUERDO 34 97

4 DE ACUERDO 1 3

3 INDIFERENTE 0 0

2 EN DESACUERDO 0 0

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0

Totales 35 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm 11Teacutecnicas de Inteligencia Emocional para fortalecer el proceso de ensentildeanza- aprendizaje

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos Comentario

Un alto porcentaje de padres de familia indican que estaacuten en total acuerdo

que el docente debe aplicar Teacutecnicas de Inteligencia Emocional para

fortalecer el proceso de ensentildeanza- aprendizaje porque ayuda en las

habilidades de los estudiantes

97

30 00

Tegravecnicas de Inteligencia Emocional para fortalecer el proceso de ensentildeanza-aprendizaje

TOTALMENTE DEACUERDO DE ACUERDO INDIFERENTE

EN DESACUERDO TOTALMENTE DESACUERDO

58

TABLA Nordf 12

Tabla Nordm12Actividades de Control Emocional en el aula de clases

iquestEstaacute de acuerdo que su representado trabaje a traveacutes de Actividades de Control Emocional en el aula de clases

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

12

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 33 94

4 DE ACUERDO 1 3

3 INDIFERENTE 1 3

2 EN DESACUERDO 0 0

1 TOTALMENTE EN DESACUERDO 0 0

Totales 35 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm 12Actividades de Control Emocional en el aula de clases

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Los resultados obtenidos indican que los padres de familia estaacuten en total

acuerdo en que deben trabajar a traveacutes de actividades de control emocional

en el aula de clases no tan solo facilitariacutea la labor al docente sino mejorariacutea

la estrategia de aprender

94

3 30 0

Actividades de Control Emoconal en el aula de clases

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO

INDIFERENTE EN DESACUERDO

TOTALMENTE EN DESACUERDO

59

Tabla Nordm 13Falta de aplicacioacuten de inteligencia emocional

iquestConsidera que la falta de aplicacioacuten de inteligencia emocional causa el bajo nivel de pensamiento criacutetico en los estudiantes

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

13

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 33 94

4 DE ACUERDO 1 3

3 INDIFERENTE 1 3

2 EN DESACUERDO 0 0

1 TOTALMENTE EN DESACUERDO 0 0

Totales 35 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm 13 Falta de aplicacioacuten de inteligencia emocional

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Por lo tanto los padres de familia consideran que la falta de aplicacioacuten de

inteligencia emocional causa el bajo nivel de pensamiento criacutetico en los

estudiantes y sobre todo en el aacuterea de Lengua y Literatura

94

3 30 0

Falta de aplicaciograven de inteligencia emocional

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO

INDIFERENTE EN DESACUERDO

TOTALMENTE EN DESACUERDO

60

Tabla Nordm 14Mayor motivacioacuten

iquestCree Usted que los docentes utilizando inteligencia emocional en el aula de clases permite una mayor motivacioacuten

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

14

5 TOTALMEMTE DE ACUERDO 31 89

4 DE ACUERDO 3 9

3 INDIFERENTE 0 0

2 EN DESACUERDO 0 0

1 TOTALMEMTE DESACUERDO 1 3

Totales 35 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm 14Mayor motivacioacuten

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Un alto porcentaje indican que utilizando inteligencia emocional el docente

permite una mayor motivacioacuten en los estudiantes por lo tanto es importante

la utilizacioacuten asiacute los estudiantes lograran un mejor aprendizaje significativo

89

9

00 3

Mayor Motivaciograven

TOTALMEMTE DE ACUERDO DE ACUERDO INDIFERENTE

EN DESACUERDO TOTALMEMTE DESACUERDO

61

Tabla Nordm15Bajo Nivel de Pensamiento Criacutetico

iquestPiensa que el bajo nivel de Pensamiento Criacutetico infiere en la ensentildeanza del alumno(a)

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

15

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 33 94

4 DE ACUERDO 2 6

3 INDIFERENTE 0 0

2 EN DESACUERDO 0 0

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0

Totales 35 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm 15Bajo Nivel de Pensamiento Criacutetico

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Por lo tanto los padres de familia consideran que el bajo nivel de

pensamiento criacutetico infiere en la ensentildeanza de sus representados porque

considera que la educacioacuten debe ser sistemaacutetica y relevante

94

6

00

0

Bajo Nivel de Pensamiento Critico

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO INDIFERENTE

EN DESACUERDO TOTALMENTE DESACUERDO

62

Tabla Nordm16 Interrelacioacuten entre docente y estudiantes

iquestEstaacute de acuerdo con la interrelacioacuten que existe entre el docente y los estudiantes dentro del saloacuten de clases

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

16

5 TOTALMENTE ACUERDO 30 86

4 DE ACUERDO 2 6

3 INDIFERENTE 0 0

2 EN DESACUERDO 3 9

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0

Totales 35 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm 16Interrelacioacuten entre docente y estudiantes

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Un alto porcentaje de padres de familia encuestadas indican que estaacuten

totalmente de acuerdo que la interrelacioacuten entre el docente y los

estudiantes es la adecuada lo primordial que debe existir en una institucioacuten

para que reine la armoniacutea y el respeto

86

60

9

0

Interrelaciograven entre docente y estudiantes

TOTALMENTE ACUERDO DE ACUERDOINDIFERENTE EN DESACUERDOTOTALMENTE DESACUERDO

63

Tabla Nordm17 Utilizacioacuten de estrategias en el Pensamiento Criacutetico

iquestConsidera que la utilizacioacuten de estrategias en el pensamiento criacutetico ayudariacutea a los estudiantes de bajo rendimiento

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

17

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 32 91

4 DE ACUERDO 2 6

3 INDIFERENTE 1 3

2 EN DESACUERDO 0 0

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0

Totales 35 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm 17Utilizacioacuten de estrategias en el Pensamiento Criacutetico

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Por lo tanto los padres de familia indican que estaacuten totalmente de acuerdo

que la utilizacioacuten de estrategias en el pensamiento criacutetico ayuda a los

estudiantes con bajo rendimiento de tal manera tambieacuten se va ver reflejado

en el aprendizaje

91

6

3 0

0

Utilizaciograven de estrategias en el Pensamiento Critico

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO INDIFERENTE

EN DESACUERDO TOTALMENTE DESACUERDO

64

Tabla Nordm18Diferentes Tipos de Emociones

iquestEstaacute de acuerdo que deberiacutea el docente socializar diferentes tipos de emociones

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

18

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 34 97

4 DE ACUERDO 1 3

3 INDIFERENTE 0 0

2 EN DESACUERDO 0 0

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0

Totales 35 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm 18Diferentes Tipos de Emociones

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Un alto porcentaje indica que el docente debe socializar diferentes

emociones es importante porque asiacute los estudiantes compartiriacutean

momentos de integracioacuten entre compantildeeros y a su vez tomariacutean conciencia

de lo malos comportamientos que no deben realizar en la institucioacuten

educativa

97

3 000

Diferentes Tipos de Emociones

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO INDIFERENTE

EN DESACUERDO TOTALMENTE DESACUERDO

65

Tabla Nordm 19Aplicacioacuten de un Taller de Teacutecnicas de Control Emocional

iquestConsidera que los docentes deben aplicar un taller de Teacutecnicas de Control para mejorar el pensamiento criacutetico de los estudiantes

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

19

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 33 94

4 DE ACUERDO 1 3

3 INDIFERENTE 1 3

2 EN DESACUERDO 0 0

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0

Totales 35 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm 19Aplicacioacuten de un Taller de Teacutecnicas de Control Emocional

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Por lo tanto los padres de familia estaacuten totalmente de acuerdo que debe

aplicar un taller de Teacutecnicas de Control Emocional para mejorar el proceso

de ensentildeanza- aprendizaje

94

33 0

0

Aplicaciograven de un Taller de Tegravecnicas de Control Emocional

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO INDIFERENTE

EN DESACUERDO TOTALMENTE DESACUERDO

66

Tabla Nordm 20Taller de Control Emocional para la resolucioacuten de problemas en el aacuterea de Lengua y Literatura

iquestEstaacute de acuerdo que utilizando un Taller de Control Emocional se podraacute ayudar al desarrollo del pensamiento criacutetico que sirva para la resolucioacuten de problemas en el aacuterea de Lengua y Literatura

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

20

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 34 97

4 DE ACUERDO 1 3

3 INDIFERENTE 0 0

2 EN DESACUERDO 0 0

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0

Totales 35 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm 20Taller de Control Emocional para la resolucioacuten de problemas en el aacuterea de Lengua y Literatura

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Un alto porcentaje de padres de familia encuestados coinciden que estaacuten

totalmente de acuerdo en que a traveacutes de una aplicacioacuten de un Taller de

Control Emocional su representado podraacute tener un mejor aprendizaje en el

aacuterea de Lengua y Literatura y no tendraacuten dificultades en el momento de

rendir alguna prueba de conocimiento

97

30 00

Taller de Control Emocional para la resoluciograven de problemas en el agraverea de Lengua y Literatura

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO INDIFERENTE

EN DESACUERDO TOTALMENTE DESACUERDO

67

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN

ENTREVISTA REALIZADA AL DIRECTIVO DE LA UNIDAD EDUCATIVA

ldquoBERNARDITA CORREA DELGADOrdquo

1- iquestAplica sus conocimientos de inteligencia emocional para

establecer que los docentes expliquen a los estudiantes en su hora de

clases

Siacute para dar mayor conocimiento en el aprendizaje significativo para la

ensentildeanza ndashaprendizaje de los estudiantes

2- iquestUsted aplica las diferentes tipas de inteligencia emocional

necesarias para ayudar en la motivacioacuten y asiacute puedan desarrollar su

parte profesional los docentes de la institucioacuten educativa

Todo docente tiene que conocer los diferentes tipos de inteligencia

emocional para que los estudiantes esteacuten con una expectativa en hora de

clases se sientan motivados

3- iquestCon frecuencia utiliza una buena interrelacioacuten con los estudiantes

para motivarlos en la participacioacuten en clases

En toda institucioacuten educativa debe existir armoniacutea entre docentes y

estudiantes para que haya un mejor desenvolvimiento en su vida diaria

4- iquestPone en praacutectica un taller de teacutecnicas de control emocional para

mejorar el proceso de ensentildeanza

La praacutectica son actividades realizadas diariamente para que los estudiantes

mejoren su rendimiento escolar en el proceso de la ensentildeanza

5- iquestPiensa usted que utilizando un taller de teacutecnicas de control

emocional los docentes mejorariacutean su forma de aprendizaje

Ton docente debe utilizar las actividades de control emocional para

incentivar a los estudiantes en el proceso de la ensentildeanza- aprendizaje

68

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN

ENTREVISTA REALIZADA A LOS DOCENTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA

ldquoBERNARDITA CORREA DELGADOrdquo

1- iquestLa aplicacioacuten de la inteligencia emocional en el aacuterea de Lengua y

Literatura son importante para mejorar la ensentildeanza de aprendizaje

Por supuesto porque ayuda a los estudiantes a mejorar su aprendizaje y a

su vez se sienten motivados en la hora de las clases

2- iquestAl utilizar diferentes teacutecnicas de control emocional permite que

sus estudiantes sean en el aula de clases maacutes creativos y

participativos

Si porque tengo estudiantes que le gusta participar y es una manera de

incentivarlos para que utilicen la creatividad

3- iquestCree usted que utilizando inteligencia emocional ayudariacutea a

mejorar el pensamiento criacutetico de los estudiantes

Pienso que en ciertos casos si porque existen teacutecnicas emocionales que

ayudan a inter relacionarse entre compantildeeros

4- iquestQueacute suele hacer cuando hay un conflicto de emociones negativas

entre los alumnos

Bueno lo primero que hago es hablar con ellos y hacerles entender que con

golpes no van a solucionar el problema que tienen

5- iquestUtilizando un Taller de teacutecnicas de control emocional cree Usted

que ayudariacutea a mejorar el aprendizaje de los estudiantes

Si ya que se trabajariacutea con diferentes teacutecnicas y asiacute los estudiantes tendraacuten

muchas ganas de aprender y no faltariacutean a clases

69

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN

ENTREVISTA REALIZADA A LOS DOCENTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA

ldquoBERNARDITA CORREA DELGADOrdquo

1- iquestLa aplicacioacuten de la inteligencia emocional en el aacuterea de Lengua y

Literatura son importante para mejorar la ensentildeanza de aprendizaje

Si porque ayudan a que mis estudiantes entiendan mejor las clases y asiacute

se puede avanzar con los demaacutes temas

2- iquestAl utilizar diferentes teacutecnicas de control emocional permite que

sus estudiantes sean en el aula de clases maacutes creativos y

participativos

Si les permite participar en las clases y sobretodo les ayudan a desarrollar

su creatividad cuando trabajamos en grupos de estudiantes

3- iquestCree usted que utilizando inteligencia emocional ayudariacutea a

mejorar el pensamiento criacutetico de los estudiantes

Siacute porque mejorariacutea la inter-relacioacuten entre los compantildeeros en general los

nintildeos porque se pelean por la maacutes miacutenima cosa

4- iquestQueacute suele hacer cuando hay un conflicto de emociones negativas

entre los alumnos

Los llevo con la psicoacuteloga para que le den una charla y se den cuenta que

ese comportamiento no es este bien

5- iquestUtilizando un Taller de teacutecnicas de control emocional cree Usted

que ayudariacutea a mejorar el aprendizaje de los estudiantes

Claro no tan solo ayudariacutea sino mejorariacutea el aprendizaje de los estudiantes

y a su vez su comportamiento fuera distinto

70

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN

ENTREVISTA REALIZADA A LOS DOCENTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA

ldquoBERNARDITA CORREA DELGADOrdquo

1- iquestLa aplicacioacuten de la inteligencia emocional en el aacuterea de Lengua y

Literatura son importante para mejorar la ensentildeanza de aprendizaje

Si la inteligencia emocional ayuda en el aprendizaje de los estudiantes y

maacutes en las horas de clases

2- iquestAl utilizar diferentes teacutecnicas de control emocional permite que

sus estudiantes sean en el aula de clases maacutes creativos y

participativos

Si los estudiantes no les gusta participar pero si lo hacemos por medios

de diferentes teacutecnicas les llamara la atencioacuten y utilizaran su creatividad

3- iquestCree usted que utilizando inteligencia emocional ayudariacutea a

mejorar el pensamiento criacutetico de los estudiantes

Siacute porque utilizando estas teacutecnicas me ayudariacutean al momento de impartir

mi clase

4- iquestQueacute suele hacer cuando hay un conflicto de emociones negativas

entre los alumnos

Les envioacute una citacioacuten a los padres de familia para hablar con ellos y saber

el porqueacute de su comportamiento

5- iquestUtilizando un Taller de teacutecnicas de control emocional cree Usted

que ayudariacutea a mejorar el aprendizaje de los estudiantes

Si ayudariacutea a mejorar sobretodo el comportamiento porque por medio de

las teacutecnicas de control emocional podraacuten integrarse entre compantildeeros

71

Anaacutelisis La Lic Moacutenica Cevallos expresa la importancia de trabajar

con las emociones desde las aulas de clase para incentivar en los nintildeos

buenos haacutebitos escolares modelando su temperamento en beneficio de

ellos es su etapa escolar y en un futuro en la sociedad desarrollando un

pensamiento criacutetico motivando un mejor aprendizaje y acertadas

respuestas en solucioacuten de problemas

38 Conclusiones y Recomendaciones

381 Conclusiones

Al arribar a esta parte del trabajo de investigacioacuten se constata que

1 Existe tal como se sentildealoacute en la situacioacuten conflicto y se identificoacute

en el hecho cientiacutefico una falta de uso de la inteligencia emocional

con un bajo nivel de pensamiento criacutetico en la orientacioacuten docente

y en los estudiantes

2 Los estudiantes aunque reconocen los aspectos positivos de la

Inteligencia emocional manifiesta limitaciones desconocimiento

de varios aspectos relacionados con ellos por lo que no puede

afirmarse que existe un conocimiento claro de las ventajas de la

inteligencia emocional

3 Los docentes les falta aplicar teacutecnicas de control emocional que

construya a un buen aprendizaje escolar de los estudiantes del

Cuarto Grado de Educacioacuten Baacutesica

4 Los estudiantes desconocen las diferentes teacutecnicas de

inteligencia emocional que los ayude a desarrollar un

pensamiento critico

5 La Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgado ldquono cuenta con

un Taller de actividades de control emocional que ayuden a

mejorar el aprendizaje de los estudiantes

72

382 Recomendaciones

1 Utilizar teacutecnica de inteligencia emocional en la institucioacuten

educativa y con el apoyo de toda la comunidad el aprendizaje de

los estudiantes mejorariacutea

2 Los docentes deben aplicar la motivacioacuten participacioacuten y

explicacioacuten con los estudiantes para que conozcan las ventajas

de la inteligencia emocional y la importancia en su formacioacuten

escolar

3 Los docentes tienen que ampliar sus conocimientos de las

diferentes teacutecnicas de control emocional para mantener un

aprendizaje eficaz

4 Los docentes tendraacuten que realizar actividades de integracioacuten

dentro y fuera del aula de clases donde los estudiantes tengan

la oportunidad de interrelacionarse entre sus mismos

compantildeeros y asiacute promover una buena convivencia escolar

5 Sugerir al director del plantel la aplicacioacuten del Taller de teacutecnicas

de control emocional que contengan orientaciones convenientes

para mejorar el aprendizaje de los estudiantes

73

CAPIacuteTULO IV

LA PROPUESTA

41 Tiacutetulo

Talleres con teacutecnicas de control emocional en el sub-nivel elemental de la

Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

42 Introduccioacuten

Existe una cantidad considerable de estudiantes en nivel escolar que

no logran los aprendizajes requeridos en el antildeo escolar dejando vaciacuteos que

llevan al siguiente antildeo de estudio tratando de ayudar desde diferentes

teacutecnicas y estrategias para llegar a un aprendizaje completo

En las instituciones escolarizadas existen programas educativos que

tienen como objetivo el ayudar y complementar la ensentildeanza -aprendizaje

de la manera maacutes eficaz para cubrir y llenar los espacios que faltaren en el

proceso cognitivo de los estudiantes con dificultades de estudio No todos

los meacutetodos son utilizados debiendo ubicarse los maacutes favorables para cada

grupo de estudiantes y dependiendo del antildeo escolar con las edades de los

educandos parte primordial en toda planificacioacuten de grado Las diferentes

adaptaciones de las planificaciones para la ensentildeanza de clase nos

permiten coordinar los instrumentos necesarios y requeridos para obtener

los mejores resultados cognitivos de los estudiantes de cada grado escolar

Desde los primeros antildeos es importante tratar de conocer las mejores

teacutecnicas a utilizar para grado tomando en consideracioacuten la edad de cada

grupo y las caracteriacutesticas individuales y grupales Conociendo que el

comportamiento de cada estudiante se debe a diferentes factores que

pueden influenciar en el aprendizaje dependiendo del estado de aacutenimo

individual o colectivo siendo en algunos de los casos no considerada o poco

analizada Cada estudiante tiene su propio entorno que afecta positiva o

negativamente sus emociones y que a su vez forma su caraacutecter y

74

comportamiento llegando a la institucioacuten en ocasiones sin deseos de

aprender o completamente desmotivados afectando su pensamiento

criacutetico al momento de tener una convivencia en la sociedad

Es sumamente importante trabajar con el control de las emociones

desde tempranas edades de la escolaridad para crear un estado de

aceptacioacuten y control que le permita al estudiante interactuar de una forma

integrada a un entorno superando los diferentes problemas de una manera

criacutetica y organizada teniendo en su educacioacuten la oportunidad de superar las

barreras sociales y econoacutemicas convirtieacutendose en una parte productiva

para si mismo y para su familia

En tal situacioacuten la Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

siendo una institucioacuten preocupada porque sus estudiantes tengan un

aprendizaje de calidad y una buena insercioacuten a la sociedad capaces de

superar las dificultades de una forma criacutetica e intelectual se siente en la

necesidad de incrementar un Taller de Teacutecnicas de Control Emocional en

el subnivel Elemental en los educandos de 6 a 8 antildeos

43 Objetivos de la propuesta

Objetivo general de la propuesta

Implementar un Taller de Control Emocional en la Unidad Educativa

ldquoBernardita Correa Delgadordquo para lograr un aprendizaje con pensamiento

criacutetico en nintildeos de 6 y 8 antildeos de edad

Objetivos especiacuteficos

Definir la importancia del control emocional en el desarrollo del

pensamiento criacutetico en los educandos del Subnivel Elemental de la

institucioacuten

75

Desarrollar un pensamiento criacutetico utilizando el Taller de Control

Emocional en las diferentes aulas educativas para nintildeos de 6 y 8 antildeos de

la institucioacuten

Establecer los cambios que se lograran en el aprendizaje con

pensamiento criacutetico durante la implementacioacuten del Taller de Control

Emocional

44 Aspectos Teoacutericos de la propuesta

441 Aspecto Pedagoacutegico

Taller Educativo

ldquoLos talleres pedagoacutegicos deben planificarse con la intencioacuten de

que los participantes construyan el conocimiento aprovechando el

potencial acadeacutemico y la experiencia adquirida en los diferentes

contextos educativos en el que se desenvuelvenrdquo (V 10 Junio 2015)

ldquoMe refiero al taller como tiempo - espacio para la vivencia la

reflexioacuten y la conceptualizacioacuten como siacutentesis del pensar el sentir y el

hacer Como el lugar para la participacioacuten y el aprendizaje (Castillo

2014)

Los talleres son espacios pedagoacutegicos en donde se prepara la clase

con anticipacioacuten y permite al nintildeo expresar sus emociones de una manera

espontaacutenea de acuerdo a los estiacutemulos externos y los docentes podraacuten

explorar los comportamientos de cada estudiante y su participacioacuten al

encontrarse en grupos de trabajo y poder orientar sus respuestas a pensar

de una manera criacutetica de las acciones que se va a realizar en diferentes

situaciones en la vida utilizando los aprendizajes escolarizados tomando en

cuenta los temperamentos evitando las emociones de frustracioacuten e ira

disminuyendo las agresiones y peleas entre pares

76

442 Aspecto Psicoloacutegico

iquestPor queacute es necesario elaborar un Taller de Control Emocional

Con frecuencia los docentes se formulan esta pregunta Las razones

son varias entre las que tenemos

Al organizar la informacioacuten y buscar en diferentes talleres ya

realizados no se encuentra con las caracteriacutesticas que se utilizariacutea en el

grupo de trabajo que se tiene tomando en consideracioacuten las edades y el

entorno que los rodea

El taller que se utilizaraacute en las aulas de la institucioacuten constaraacute de

partes estructurales que enfoque las emociones y como controlar sus

impulsos negativos y con el aacutenimo de que logre controlar sus temores

ansiedades alegriacuteas tristezas y enojos

Los educandos de sub-nivel Elemental al ingresar a las instituciones

educativas se encuentran con un mundo completamente diferente al que

estaacuten ensentildeados y con personas desconocidas convirtieacutendose estos

factores en determinantes para que se presenten diferentes circunstancias

negativas que pueden afectar el aprendizaje con pensamiento criacutetico

Tratar de superar las dificultades de aprendizaje comenzando desde

los elementales para ayudar el proceso educativo en los siguientes antildeos

de educacioacuten para que se encuentren en capacidad de pensar sus acciones

en lo individual y con la sociedad utilizando su aprendizaje para mejorar su

calidad de vida propias y de su familia evitando las peacuterdidas de antildeos

escolares y las deserciones

Reforzar los valores estructuras normas buscando la cooperacioacuten

y solidaridad afianzando la confianza en el aacutembito educacional y reforzar el

nuacutecleo familiar

77

443 Poliacutetica

Los nintildeos estaacuten protegidos por las leyes de la constitucioacuten en

donde se expresa que deben tener una educacioacuten equitativa de calidad

y calidez con las mismas oportunidades en las instituciones puacuteblicas

como privadas Teniendo gratuidad hasta la educacioacuten superior es

decir que la poliacutetica de estado reconoce a la nintildeez como una parte

importante dentro de la sociedad

Proporcionando a las instituciones puacuteblicas de infraestructura y

materiales de estudio necesarios para el antildeo lectivo procurando que los

estudiantes tengan las mismas posibilidades de aprendizaje que las

instituciones particulares

45 Factibilidad de su Aplicacioacuten

a) Factibilidad financiera

Existe en la institucioacuten el aacuterea propicia en los salones en las

diferentes aulas con los materiales que se utilizan a diario como

cuentos tiacuteteres o con material del medio ambiente o podriacutea utilizarse los

de reciclaje como son revistas tapillas envases plaacutesticos entre otros

Lo que no representa un gasto extra y no afectariacutea la economiacutea de los

padres de la institucioacuten

b) Factibilidad Teacutecnica

Como teacutecnicas se utilizaraacuten actividades luacutedicas en donde los

nintildeos se podraacuten sentir coacutemodos y con deseos de participacioacuten por medio

de la metodologiacutea de juego-trabajo integraacutendose con sus pares y

compartiendo un mismo espacio en comuacuten encontrando que el lugar maacutes

apropiado son las aulas educativas en el aula de clase

78

Las emociones tienen una funcioacuten de adaptacioacuten importante

en el contexto social por medio de los talleres se desarrollaraacute el intereacutes

de aprender del estudiante y de ensentildear del maestro En las primeras

etapas de escolaridad se recomienda trabajar en forma grupal para

ayudar a la comunicacioacuten y participacioacuten en equipo de estudiantes

incentivando a los maestros tambieacuten a participar desarrollando un grado

de apego y afectividad que los alumnos pueden percibir y llegar a

estimularlos a desarrollar un aprendizaje El implementar varias teacutecnicas

de control emocional en forma de juegos en las aulas permitiraacute a los

nintildeos a sentirse en un ambiente coacutemodo con la maestra y sus

compantildeeros y a los maestros le ayudaraacute a comprender a cada uno de

sus nintildeos ayudaacutendolos a superar sus dificultades emotivas y buscar

estrategias propicias para desarrollar sus aptitudes llegando a una

educacioacuten de calidad

c) Factibilidad Recursos Humanos

Para realizar el desarrollo del Taller de Control Emocional se

puede utilizar el saloacuten de clase en los espacios denominados Aulas

educativos en donde la maestra podraacute desarrollar las actividades con

los nintildeos en un ambiente confiable y tranquilo en donde los nintildeos

interactuacuteen con la mayor normalidad posible en donde el maestro pueda

participar como mediador observando y dirigiendo hacia un desarrollo

creativo con experiencias emocionales positivas para un mejor

aprendizaje

46 Descripcioacuten de la Propuesta

Es importante trabajar con un Taller de Teacutecnicas de Control

Emocional para proporcionar de teacutecnicas y estrategias que ayuden a

controlar las emociones en lo nintildeos de Subnivel Elemental de las edades

comprendidas de 6 y 8 antildeos para que logren coordinar sus acciones en

79

base a situaciones de la vida real y las posibles soluciones frente a

problemas del diario vivir

Coordinar actividades para mejorar la etapa escolar en un ambiente

diferente al acostumbrado en sus hogares trabajando las empatiacuteas con los

pares con la maestra y con personal de la institucioacuten desarrollando lazos

afectivos y comunicacionales Se presenta la oportunidad de que el nintildeo y

la nintildea puedan explorar sobre sus emociones y la de sus pares llegando a

proponer soluciones frente a posibles conflictos con sus estados de aacutenimos

y con inconvenientes con los compantildeeros en el aula de clase

Desarrollar haacutebitos de alimentacioacuten aseo orden colaboracioacuten y

cooperacioacuten respetando su propia individualidad y la de sus pares siendo

reflejado estos buenos comportamientos en sus hogares con sus familiares

y con su entorno con un pensamiento criacutetico en la toma de acertadas

decisiones mejorando su aprendizaje e incursionando en una vida activa

en la sociedad

461 Funciones de un Taller

El Taller cumple diversas funciones

a) Funcioacuten motivadora

Motivar a los estudiantes a participar por medio del juego y

compartir con los demaacutes sus experiencias

Fomentar actividades diversas no rutinarias permitiendo la

comunicacioacuten resaltando sus aciertos y aceptando sus inciertos buscando

como mejorar de una forma mesurada

b) Funcioacuten facilitadora de la comprensioacuten y activadora del

aprendizaje

bull Incentiva la comunicacioacuten entre las participaciones del taller

80

bull Facilita los materiales que permita el desarrollo del tema a tratar

bull Intercambio de informacioacuten de hemisferio racional al hemisferio

emocional

bull Propone interaccioacuten entre pares para superar desacuerdos

bull Obtienen soluciones en grupo

bull Interviene seguacuten orden de participacioacuten

bull Clasifican y organizan los materiales de trabajo

bull Participa en trabajos individuales y grupales

bull Promueve la escucha de cuentos y fabulas de convivencia

c) Funcioacuten de orientacioacuten y diaacutelogo

bull Fomenta la participacioacuten y confianza en el grupo y docente

bull Promueve las relaciones afectivas la organizacioacuten y colaboracioacuten

bull Anima a autoevaluarse por las acciones suscitadas

bull Ofrece sugerencias para nuevas participaciones

d) Funcioacuten evaluadora

bull Identifica lo que se ha aprendido en los talleres

bull Expresan en las situaciones donde se logroacute avanzar con la

cooperacioacuten de los estudiantes

bull Especifica los cambios de aptitudes en beneficio de un aprendizaje

con pensamiento criacutetico

e) Funciones ejecutivas

bull Definir actividades para promover la atencioacuten el control de impulsos

la memoria o la resolucioacuten de conflictos son primordiales a la hora

de afrontar retos de la vida diaria

bull Preparar diferentes estrategias externas e internas dirigidas a

aplicar en su diacutea a diacutea

bull Elaboracioacuten de meacutetodos que se pondraacuten en praacutectica en el propio

taller

81

f) Planificacioacuten y organizacioacuten

bull Desarrollo de actividades guiadas a la estructuracioacuten de las distintas

tareas y situaciones que se puedan presentar en la vida

bull Se trabajaraacute entre otras dificultades la administracioacuten del tiempo y

del espacio asiacute como la priorizacioacuten de tareas y el uso de

instrumentos de organizacioacuten

g) Manejo de las emociones

bull Aprender e interiorizar modos de adaptacioacuten que favorezcan la

gestioacuten de emociones

bull Ayuda del maestro a encauzar sus sentimientos de manera que

consiga un buen auto concepto y confianza en siacute mismo

h) Relaciones sociales

bull Aporta pautas que ayuden a mejorar sus habilidades sociales con su

entorno maacutes proacuteximo

bull Organiza actividades concretas sobre las formas de comunicacioacuten

expresioacuten corporal relaciones interpersonales y autoestima

i) Entrenamiento en autocontrol

bull Ayuda a inhibir su impulsividad tanto fiacutesica como cognitiva e

introducir la reflexioacuten previa a la actuacioacuten

bull Coordina actividades encaminadas a la relajacioacuten al control de la

respiracioacuten

j) Problemas asociados

bull Definir si existen otras muchas dificultades y conductas de riesgo

como adicciones agresividad rebeldiacutea

82

INTRODUCCIOacuteN

El presente Taller de Teacutecnicas de Control Emocional aportara a

los docentes de la Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo con

teacutecnicas y estrategias que permita trabajar con las emociones y el control

del comportamiento de los nintildeos y nintildeas de 6-8 antildeos potenciando el

aprendizaje con pensamiento criacutetico

La fundamentacioacuten de este taller se basa en la metodologiacutea de

investigaciones de autores reconocidos y de varios artiacuteculos cientiacuteficos

orientados hacia el aprendizaje con pensamiento criacutetico en control de las

emociones en las aulas educativas

La etapa del Sub-nivel Elemental es una etapa de grandes

avances en los aprendizajes pero nos encontramos que tambieacuten es la

etapa en que se dejan llevar por sus emociones sentimientos acciones y

temperamento afectando la empatiacutea con los compantildeeros del aula de clase

e inclusive con la maestra es por tal motivo que se presenta la necesidad

de trabajar por medio de actividades y estrategias luacutedicas el control de las

emociones intensas como son el miedo la ira y la frustracioacuten

El aula seraacute un espacio propicio y confortable para los nintildeos y

nintildeas de la institucioacuten planificando con anticipacioacuten las actividades del

taller que se van a tratar seguacuten el curriacuteculo y la necesidad educativa de

incrementar la capacidad de regulacioacuten interna con reglas y planes para

enrumbar su comportamiento a la auto-regulacioacuten

83

Las Emociones

Se pueden presentar en los diferentes estados de aacutenimos que se

presentan como reacciones emocionales positivas en una sana

convivencia direccionando los estados de aacutenimos para desarrollar la

inteligencia emocional Es una de los estados de aacutenimos primordiales de

los nintildeos en esta etapa escolar y que ayudara a mantenerse motivado para

seguir asistiendo a clases y tener deseas de aprender

Las emociones son reacciones psicofisioloacutegicas que representan

modos de adaptacioacuten a ciertos estiacutemulos del individuo cuando percibe un

objeto persona lugar suceso o recuerdo importante alteran la atencioacuten

hacen subir de rango ciertas conductas afectando su personalidad

bull Conocer los sentimientos

bull Saber distinguirlos

bull Saber explicarlos

bull Controlarlos

bull Vivir con ellos

Imagen Ndeg 6

Las emociones

Fuente (Educaplay 2018)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

84

La Autorregulacioacuten

La regulacioacuten de las emociones es la habilidad de responder a las

necesidades actuales de una manera socialmente tolerable y flexible

modula las conductas en contextos educativos para encontrar un lugar en

la sociedad

En un nintildeo se convierte en parte de su vida el aprender a controlar

su comportamiento se desarrolla con el tiempo e involucra muchos

aspectos del desarrollo social emocional y cognitivo La autorregulacioacuten

puede tambieacuten ser considerada como la integracioacuten exitosa de la emocioacuten

(lo que siente un nintildeo) y la percepcioacuten (lo que el nintildeo sabe o puede hacer)

que da como resultado un comportamiento apropiado

Imagen Ndeg 7

Los Sentidos

Fuente (Educaplay 2018)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Nos permiten percibir todo lo que estaacute a nuestro alrededor y

producen sensaciones agradables o desagradables Seguacuten las

percepciones de los sentidos el organismo manifiesta acciones que pueden

afectar las emociones y su comportamiento con los demaacutes

85

Trabajo en grupo y trabajo individual

En el trabajo individual los nintildeos tienen la oportunidad de proponer

juegos y tomar decisiones por ellos mismos responder preguntas se

sienten con libertad y pueden actuar con iniciativa

El trabajo grupal permite desarrollar la empatiacutea sentimientos

positivos y agradables en compantildeiacutea de sus pares o de frustracioacuten y enojo

en momentos conflictivos que deben ser direccionados por el docente

El Tiempo

Es uno de los factores que tienen una relevante accioacuten en el saloacuten

de clases ya que es en este lugar en donde los nintildeos desarrollan sus

actividades en la institucioacuten debiendo organizar todo lo que se realizaraacute de

una forma en que se respete las necesidades vitales de cada nintildeo y nintildea

el descanso la alimentacioacuten el aseo el juego siendo cada momento

importante en la vida del educando

Aprovechando cada instante para estimular el aprendizaje y el

desarrollo integral por medio del acompantildeamiento de la maestra que se

convertiraacute en su guiacutea al direccionar las actividades con el propoacutesito de

desarrollar el pensamiento criacutetico en los nintildeos buenos haacutebitos de

comportamiento de estudio y sociales que ayudaraacuten al desarrollo no solo

intelectual sino tambieacuten de inclusioacuten en la sociedad

Los Materiales

Son los recursos didaacutecticos con los que cuenta la institucioacuten o con

los que se pueden utilizar del medio que nos rodea en beneficio del

desarrollo del aprendizaje de los estudiantes considerando el espacio el

equipamiento la luz ventilacioacuten aprovechando lo natural organizando todo

de manera que tengan faacutecil acceso al tomar y organizar cada objeto

motivando a la integracioacuten en las actividades educativas del saloacuten

86

Se debe tener en cuenta el espacio del aula en donde se

recomienda utilizar los espacios con materiales didaacutecticos y equipo de

trabajo que sea lo maacutes inclusivo y motivador al aprendizaje hasta esa etapa

de su vida y se le facilite la interaccioacuten con sus pares

Entre los materiales que se pueden utilizar podemos tomar los del

medio ademaacutes se puede hacer uso de los recursos materiales que tiene la

institucioacuten como son alfombras crayones tempera hojas de papel pinzas

balones si tienen mesas en tanto esteacuten coacutemodos para trabajar con los

juegos dibujos lectura de cuentos instrumentos musicales entre otros

para desarrollar las actividades programadas para el diacutea

Dependiendo de la actividad se los puede recrear en el patio de la

institucioacuten entre actividades para dar espacio al esparcimiento observando

la naturaleza y que no se sientan presionados ingresando al aula animados

y con predisposicioacuten para seguir las actividades

La Decoracioacuten

La decoracioacuten juega tambieacuten un papel muy importante dentro del

aacuterea de educacioacuten del sub-nivel elemental las aulas en particular Presentar

de forma atractiva las actividades en el aula influye en las decisiones de los

alumnos a la hora de disponerse a trabajar asiacute como en su motivacioacuten

Ademaacutes cuanto maacutes visual sea el material utilizado para la decoracioacuten los

alumnos asimilaraacuten mejor el contenido del mismo y los temas tratados en

eacutel

La Importancia de las Aulas de Aprendizaje

Es una forma de organizacioacuten que permite en el alumnado el

desarrollo de haacutebitos elementales cumplimiento de normas y ante todo el

desarrollo de su autonomiacutea Las relaciones entre la familia del nintildeo y el

profesorado del sub-nivel inicial deben ser afables y de compromiso mutuo

son esenciales a lo largo de toda esta etapa

87

Por ello la legislacioacuten preveacute como esencial la programacioacuten y

planificacioacuten de este tipo de relaciones Desde los planteamientos

pedagoacutegicos de esta etapa educativa se propone avanzar hacia una

educacioacuten compartida o conjunta entre el profesorado la familia del alumno

y el estudiante

Beneficios de trabajar en el aula con pensamiento criacutetico

El pensamiento criacutetico es un tema necesario no solamente desde el punto

de vista de la educacioacuten sino desde el punto de vista del desarrollo humano

y de la sociedad es asiacute que sin lugar el pensamiento criacutetico se encuentra

en el centro de investigacioacuten y anaacutelisis en buacutesqueda del desarrollo de

nuevas ideas creatividad y expansioacuten de la frontera del conocimiento

bull Propicia el trabajo en equipo

bull Fomenta la colaboracioacuten

bull Permite el intercambio de conocimientos

bull Promueve la iniciativa y el sentido de responsabilidad

bull Fortalece los viacutenculos sociales

bull Desarrolla la creatividad e imaginacioacuten

bull Crea el gusto por la investigacioacuten y el descubrimiento

bull Contribuye a la solucioacuten de problemas

bull Contribuye a la manipulacioacuten y exploracioacuten

bull Ejercita habilidades de motricidad fina

bull Refuerza nociones baacutesicas

bull Incentiva el uso del lenguaje

Emociones fundamentales

Desde siempre se ha investigado sobre coacutemo se define y

clasifican las emociones Se llegoacute a la conclusioacuten que existiacutean

seis emociones universales fundamentales (alegriacutea tristeza ira miedo

sorpresa y asco) Luego se estructuro que solo eran cuatro (alegriacutea

tristeza miedo e ira o enfado) Otros estudios estructuraron la lista en diez

88

estructuraacutendolas en emociones desagradables agradables e

inclasificables (la sorpresa)

bull Alegriacutea

Aceleracioacuten del ritmo cardiaco Sonrisa Se ven los dientes Mirada

chispeante Cejas elevadas Elevacioacuten del tono de voz

bull Tristeza

Elevacioacuten de la parte inferior de las cejas Ojos caiacutedos achinados

Descenso de la comisura de los labios Mirada hacia abajo Dentadura

retraiacuteda Boca curvada Voz baja y sollozo

bull Enfadoira

Tensioacuten muscular Respiracioacuten toraacutecica agitada Sensacioacuten de calor

Mirada fija Incremento en la intensidad y en la frecuencia de la voz

Enrojecimiento de la cara

bull Asco

Gesto de nariz arrugada Cejas contraiacutedas Dientes apretados y boca

cerrada Contraccioacuten del muacutesculo que frunce la nariz y estrecha los ojos

bull Culpa

Inclinacioacuten del rostro hacia abajo Manos a la cara o a la cabeza Mordida

del labio inferior Descenso del tono de voz Movimientos ralentizados

bull Miedo

El entrecejo se arruga Los labios se estiran horizontalmente Palidez en la

cara Mirada fija Manos a la cabeza en sentildeal de proteccioacuten

bull Amor o afecto

Inclinacioacuten hacia alguien o algo con carintildeo el afecto es una de las

inclinaciones del aacutenimo

bull Curiosidad

Ojos abiertos y atentos Labio superior en pico Boca entreabierta Sonrisa

Activacioacuten en la musculatura de todo el cuerpo

89

bull Admiracioacuten

Las cejas se elevan y los ojos se abren La boca se abre ligeramente y

dibuja una sonrisa

bull Sorpresa

Los paacuterpados superiores suben pero los inferiores no estaacuten tensos Ojos y

boca abierta Se para la respiracioacuten y despueacutes se acelera

Ejemplo de Matriz de Temporalizacioacuten de Sesiones

Fuente (Luis Lozano 2013)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

FASES OBSERVACION

Abril Mayo Junio julio OBSERVAC

IOacuteN

Evaluacioacuten Elemental

SESION 1 Observacioacuten grupal

2021

Desarrollo del proceso

SESION 2 Actividad 1 y 2 Individual

2627

Sesioacuten 3 act 3 y 4 Individual

1213

Sesioacuten 4

act 5 y 6

Individual

1516

90

Herramientas para trabajar las Emociones en las Aulas de clase

Sesioacuten 1

ACTIVIDAD 1 ldquoEl correo de la amistad ldquo

Actividad El correo de la amistad

Fuente (MEP 2017)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Imagen Ndeg 8

Fuente (MEP 2017)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Fecha Tiempo De 50 a 60 minutos

Puesta en Praacutectica Aula de clase Grupal

Actividad El correo de la amistad

ldquoObjetivo Expresar sentimientos y pensamientos por las personas que nos rodean Competencia Autocontrolrdquo

Metodologiacutea y desarrollo rdquo El docente solicita a

los nintildeos elaborar una suacuteper estrella en papel de color tamantildeo carta

Los nintildeos(as) dibujaraacuten un signo que identifique sus cualidades y las pegaraacute en la estrella

Los nintildeos(as) comparten con el grupo las caracteriacutesticas que considere especiales de siacute mismordquo

ldquoMaterial Hojas blancas laacutepices de color perioacutedicos revistas goma tijeras papel de construccioacuten hojas de trabajo guiacutea para el docenterdquo

Item de evaluacioacuten ldquoRespetar las diferencias y semejanzas de los demaacutesrdquo

Observaciones

91

Actividad 2 ldquoBruacutejula de emocionesrdquo

El secreto de esta herramienta como la gran mayoriacutea de herramientas

para desarrollar el pensamiento criacutetico estaacute en construir la rueda junto al

nintildeo(a) Se da tiempo para que el pequentildeo empiece a generar una lluvia de

ideas de acciones alternativas a lo que el nintildeo regularmente suele hacer

cuando se enoja Estas opciones deben ser alternativas aceptables para

canalizar el enojo como por ejemplo saltar retirarse a su lugar de calma

pedir un abrazo correr en ciacuterculos abrazar un peluche dibujar respirar

soplar burbujas mojarse la cara las manos trozar papel pedir un abrazo

expresar coacutemo se siente y queacute le gustariacutea que pase etc

Idea original de Paty (Wilensky 2014) Imagen Ndeg 9 Bruacutejula de emociones

Fuente (Educaplay 2018) Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

92

Actividad Bruacutejula de Emociones

Fecha Tiempo 30 minutos grupal

Puesta en Praacutectica Aula de clase individual

Actividad ldquoBruacutejula de Emocionesrdquo

ldquoObjetivo es distinguir ldquoqueacute emocioacuten sientes en el momento que la estaacutes sintiendordquo Competencia Autoconciencia Emocionalrdquo

Metodologiacutea y desarrollo En este taller participativo aprenderemos a utilizar la Bruacutejula de las emociones de diversas maneras con los nintildeos en el aula - En forma individual para que un nintildeo distinga su emocioacuten Y comience a regularla - En forma grupal para generar tolerancia a las emociones propias y ajenas

Material Cuento infantil Cartulina laacutepices de colores peluches burbujas entre otros

Item de evaluacioacuten iquestCuaacuteles son los matices las formas en que se presenta cada emocioacuten

Observaciones

Fuente (Wilensky 2014) Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

ldquoAl Norte colocamos la ALEGRIacuteA una emocioacuten agradable color

anaranjado Es lo que solemos sentir cuando logramos algohellip algo que

esperaacutebamos o algo que nos sorprende Te hace sentir expansivo a veces

lleno a veces flotandordquo

ldquoAl Sur colocaremos la emocioacuten opuesta la TRISTEZA Color azul es

lo que sentimos cuando perdemos algo Te hace sentir vaciacuteo sin fuerzas

hundido Por lo tanto cuando nos sentimos tristes cabe preguntarnos

iquestQueacute he perdido Esta pregunta seraacute la clave para comprender la

informacioacuten que trae la tristeza Es la manera de conectar el hemisferio

derecho (emocional) con el izquierdo (loacutegico) pasaacutendose informacioacutenrdquo

TRISTEZA

Pregunta clave iquestQueacute he perdido

ALEGRIacuteA

Pregunta clave iquestQueacute he logrado

93

ldquoAnte la alegriacutea tambieacuten hay una pregunta clave que es maacutes faacutecil de

responder iquestQueacute he logrado Y esta facilidad para responder se debe a

que estamos muy abiertos a conectarnos con la alegriacutea

Al Este ubicaremos el ENOJO Es una emocioacuten fuerte pinchuda y a

menudo ciega Enojo es lo que sentimos al percibir peligro un ataque que

nos hace poner en guardia necesidad de defendernos y si es necesario

atacarrdquo

ENOJO

Pregunta clave iquestQueacute me ataca iquestQueacute estaacute en riesgo

Para buscar la informacioacuten que trae el enojo tendremos que ubicar ese

ldquoenemigordquo que provoca mi estado de aacutenimo

Y al Oeste el opuesto del enojo el MIEDO Es una emocioacuten que o bien

nos detiene o bien da ganas de correr a esconderse

El miedo es lo que sentimos cuando el enemigo es maacutes grande que

nosotros

MIEDO

Pregunta clave iquestQueacute es maacutes grande que yo iquestQueacute es lo que no puedo

enfrentar

Miraacutendolo con el pensamiento reversible cada emocioacuten contiene una

dualidad La caracteriacutestica doble proviene de buscar el TALENTO que

corresponde a cada emocioacuten

el Idea original de Paty (Wilensky Manual de Inteligencia Emocional 2013

94

Actividad 3 ldquoEl nintildeo y los clavosrdquo

Imagen Ndeg 10

ldquoCuento El nintildeo y los clavosrdquo

Fuente (Wilensky 2014) Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Cuento el nintildeo y los clavos

ldquoHabiacutea un nintildeo que teniacutea muy pero que muy mal caraacutecter Un diacutea

su padre le dio una bolsa con clavos y le dijo que cada vez que perdiera la

calma que eacutel clavase un clavo en la cerca de detraacutes de la casardquo

ldquoEl primer diacutea el nintildeo clavoacute 37 clavos en la cerca Al diacutea siguiente

menos y asiacute con los diacuteas posteriores Eacutel nintildeo se iba dando cuenta que era

maacutes faacutecil controlar su genio y su mal caraacutecter que clavar los clavos en la

cercardquo

ldquoFinalmente llegoacute el diacutea en que el nintildeo no perdioacute la calma ni una sola

vez y se lo dijo a su padre que no teniacutea que clavar ni un clavo en la cerca Eacutel

habiacutea conseguido por fin controlar su mal temperamentordquo

ldquoSu padre muy contento y satisfecho sugirioacute entonces a su hijo que

por cada diacutea que controlase su caraacutecter sacase un clavo de la cercardquo

ldquoLos diacuteas se pasaron y el nintildeo pudo finalmente decir a su padre que

ya habiacutea sacado todos los clavos de la cerca Entonces el padre llevoacute a su

hijo de la mano hasta la cerca de detraacutes de la casa y le dijordquo

95

- ldquoMira hijo has trabajo duro para clavar y quitar los clavos de esta

cerca pero fiacutejate en todos los agujeros que quedaron en la cerca Jamaacutes

seraacute la mismardquo

ldquoLo que quiero decir es que cuando dices o haces cosas con mal

genio enfado y mal caraacutecter dejas una cicatriz como estos agujeros en la

cerca Ya no importa tanto que pidas perdoacuten La herida estaraacute siempre alliacute

Y una herida fiacutesica es igual que una herida verbalrdquo

ldquoLos amigos asiacute como los padres y toda la familia son verdaderas

joyas a quienes hay que valorar Ellos te sonriacuteen y te animan a mejorar Te

escuchan comparten una palabra de aliento y siempre tienen su corazoacuten

abierto para recibirterdquo

iquestCoacutemo sueles reaccionar ante esa emocioacuten

Lo que haces

Lo que no haces

Lo que dices

Lo que no dices

Fuente (Wilensky 2014)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Actividad 4 ldquoRevista Emocionalhelliprdquo

ldquoA la mayoriacutea les gusta mucho participar en las revistas recortando

pegando las imaacutegenes en grupo pero la dificultad estaacute en que expresen

ellos mismos el sentimiento que se les dicerdquo

Todas las aacutereas de estudio ademaacutes del estudio de valores

96

Actividad 1 ldquoRevista Emocionalrdquo

Fecha

Tiempo

30 a 60 minutos

Puesta en

Praacutectica

Aula de clase

en grupo

Actividad

ldquorevista emocionalrdquohelliphelliprdquo

Objetivo ldquoCrear un medio de comunicacioacuten escolar adecuado para desarrollar la sensibilidad Fomentar en los nintildeos y las nintildeas un espiacuteritu creativo reflexivo y criacutetico que los inspira a trabajar valores Estimular la inventiva y la participacioacuten en la confeccioacuten de cuentos versos dibujos entre otros Promover la convivencia interpersonal entre toda la comunidad estudiantilrdquo

Metodologiacutea y desarrollo La educadora le pide a los estudiantes organizar las ideas y trabajar en grupos

Material Hojas blancas laacutepices de color perioacutedicos revistas goma tijeras papel de construccioacuten hojas de trabajo guiacutea para el docente

Item evaluacioacuten Compartir emociones en el grupo

Observacioacuten La expresioacuten que maacutes trabajo les cuesta identificar es helliphelliphelliphelliphelliphellip

Fuente (Luis Lozano 2013)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Imagen Ndeg 11

ldquoRevista Emocionalrdquo

ldquo

Fuente (MEP 2017)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

97

Actividad 4 Cancioacuten ldquoser amigosrdquo

Fuente (Luis Lozano 2013)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

SESION 2

Actividad 1 Cancioacuten ldquoser amigosrdquo

ldquoSer amigos ser amigos es mejor es mejor que estar enfadados

que estar enfadados sin razoacuten sin razoacuten Si hay motivos si hay motivos

para pelear para pelear manos al bolsillo manos al bolsillo hay que

hablar hay que hablarrdquo

Fecha

13de

mayo

Puesta en Praacutectica

Aula de clase Rincoacuten Grupal

Actividad

cancioacuten ldquoser amigosrdquo

Objetivo Conocer la cancioacuten Diferenciar la emocioacuten de enfado Identificar el sentimiento de amistad Trabajar habilidades sociales

Metodologiacutea y desarrollo ldquoTodos sentados en ciacuterculo cogidos de la mano y la educadora les canta la cancioacuten Tras una primera escucha se repite la letra para que los nintildeos aprendan los gestos asociados a cada emocioacutenrdquo

Material Cancioacuten

ldquoItem evaluacioacuten - Canta e imita los gestos de la cancioacuten - Diferencia el enfado - Identifica la amistad - Trabaja las habilidades socialesrdquo

Observacioacuten El trabajo en grupo les gusta helliphellip

98

Actividad 2 iquestqueacute pasa en la foto

Actividad 5 iquestqueacute pasa en la foto

Imagen Ndeg 16

iquestQueacute pasa en la foto

Fuente (Educaplay 2018)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Actividad 5 iquestqueacute pasa en la foto

Fecha

15de junio

Puesta en Praacutectica

Aula de clase Rincoacuten

Grupal

Actividad

iquestQueacute pasa en la foto

Objetivo

ldquoIdentificar

las

emociones

en su

propio

retratordquo

Metodologiacutea y desarrollo

ldquoLas fotos que hemos

realizado en la actividad

ldquopongo cara dehelliprdquo se han

impreso y plastificado

para utilizarlas como material

de la actividad Se

les van mostrando sus

propias fotos y los nintildeos

van diciendo que les sucede

en cada fotordquo

Material

ldquoFotos

impresas con

las

expresiones

de

cada nintildeordquo

Item

evaluacioacuten

ldquoIdentifica las

emociones en

su

fotografiacuteardquo

99

Fuente (Educaplay 2018)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Actividad 3 ldquosoy un payasordquo

Actividad 6 ldquosoy un payasordquo

Fuente (Educaplay 2018)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Imagen Ndeg 17

ldquosoy un payasordquo

Fuente (Educaplay 2018)

Observaciones Esta actividad es de gran intereacutes para los nintildeos ya que al

tratarse de sus propios retratos es maacutes atractiva para ellos

Fecha

16de junio

Puesta en Praacutectica

Aula de clase Rincoacuten

Grupal

Actividad

ldquosoy un payasordquo

Objetivo ldquoUsar una nariz de payaso Imitar los gestos de la educadora Disfrutar con el rol de payasordquo

Metodologiacutea y desarrollo ldquoEn la asamblea la educadora se pone una nariz de payaso y escenifica los gestos propios de un coacutemico Posteriormente cuando el nintildeo estaacute jugando por el aula la nariz estaraacute a su alcance y libremente la utilizaraacute frente al espejo o frente a sus compantildeerosrdquo

Material Nariz de

payaso

ldquoItem de evaluacioacuten - Usa la nariz de payaso - Imita a la educadora - Disfruta con el Juegordquo

Observaciones No se debe obligar al nintildeo a la utilizacioacuten de la nariz se trata

de un juego espontaacuteneo

100

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Actividad 4

Imagen Ndeg 18

Desarrollo de juego de autoestima

Fuente (Educaplay 2018) Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Reparto de estrellas

Edad recomendada a partir de los 6 antildeos aunque podemos

empezar un poco antes Sentados en el suelo en forma de ciacuterculo si

somos muchos por ejemplo papaacute mamaacute hermanos o un grupo de

nintildeos de la misma edad diremos algo positivo a cada uno de los

participantes a la vez que les otorgamos una estrella de papel o una

pegatina Lo de menos es la estrella ya que todos debemos acabar con

el mismo nuacutemero de ellas Lo fundamental es pensar en lo que decimos

a los demaacutes lo que nos dicen y lo que sentimos Al finalizar el juego es

importante que preguntemos queacute es lo que maacutes les ha gustado lo que

menos y coacutemo se han sentido a lo largo de la actividad (Tarres 2015)

Autoconciencia

Para Carla Herrera educadora certificada en Positiva asesora

de Crianza Respetuosa y directora de Pequentildeo Gran Humano no todo

estaacute perdido Todaviacutea es posible que los padres consigan que los nintildeos

poco a poco vayan logrando inteligencia emocional y asertividad al

momento de manifestar sus emociones

101

SESION 3

Actividad 1 El Semaacuteforo

Imagen Ndeg 19

Desarrollo de juego de autoconciencia

Fuente (Educaplay 2018)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

El semaacuteforo ldquoEs una teacutecnica efectiva para autorregular en los nintildeos

comportamientos impulsivos arranques de ira o agresioacuten y consiste en

entrenar al pequentildeo para que cuando sienta que estaacute por caer en estos

comportamientos laquoactuacuteeraquo como lo hace un semaacuteforo ROJO para

DETENERSE es decir quedarse quieto tal cual lo hacen los coches en la

ciudad AMARILLO para PENSAR lo que estaacute sucediendo y detectar

posibles SOLUCIONES y VERDE para ACTUAR llevando a la praacutectica

alguna de esas opcionesrdquo

Para que el nintildeoa comprenda bien esta teacutecnica es recomendable

estimularlo creando una simple graacutefica con eacutelella y colocarla donde pueda

verla Esta graacutefica que contiene el dibujo de un semaacuteforo y unas sencillas

instrucciones ayudaraacute al pequentildeo a recordar coacutemo funciona

Estas son algunas frases que propone Carla Herrera

Luz Roja ALTO tranquiliacutezate y piensa antes de actuar

Luz Amarilla PIENSA soluciones o alternativas y sus

consecuencias

102

Luz Verde ADELANTE y pon en praacutectica la mejor solucioacuten Idea

original de Herrera 2015

Actividad 2 Termoacutemetro Emocional

El termoacutemetro emocional Mira estos termoacutemetros normalmente

los usamos para saber si estamos enfermos y si ha subido o bajado

nuestra temperatura

Ahora vamos a aprender a utilizarlos para medir nuestras

emociones si nos encontramos bien o mal alegres o tristes contentos o

enfadadoshellip Preacutestales mucha atencioacuten porque tendraacutes que utilizarlos cada

diacutea y funcionan de forma distinta a los termoacutemetros que usamos para medir

la fiebre El termoacutemetro emocional

Imagen Ndeg 20

Termoacutemetro Emocional

Fuente (Educastur 2016)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Escribo en nuacutemero coacutemo me siento esta semana iquestQueacute diacutea es hoy

Lunes Martes Mieacutercoles Jueves Viernes

103

Fuente (Luis Lozano 2013)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Imagen Ndeg 21

Ahora clasificamos las emociones

Fuente (Luis Lozano 2013)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

104

Teacutecnicas de Autocontrol

Actividad 3 ldquoTeacutecnica de la Tortugardquo

Fuente (Educaplay 2018)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Actividad 7 ldquoTeacutecnica de la Tortugardquo

Fuente (Educastur 2016)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Fecha

Tiempo15 minutos

Puesta en Praacutectica

Aula de clase

Rincoacuten Grupal

Actividad ldquoTeacutecnica de la tortugardquo

Objetivo 1 ldquoDefinir una

conducta objetivo 2

Determinar cuaacutendo

usar la Tortuga en las

conductas objetivo 3

Discriminar una

definicioacuten adecuada de

una inadecuada en las

conductas objetivordquo

Metodologiacutea y desarrollo El docente lee el cuento y conversa con los nintildeos

Material Cuento de la Tortuga

Item evaluacioacuten Identifica las emociones y y coordina a acciones positivas

Observaciones

105

ldquoiquestQueacute es la Tortuga iquestEn queacute consiste la teacutecnica de la Tortuga

Esta teacutecnica utiliza la analogiacutea de la tortuga la cual como bien se sabe se

repliega dentro de su concha cuando se siente amenazada De la misma

manera se ensentildea al nintildeo a replegarse dentro del caparazoacuten imaginario

cuando se sienta amenazado al ni poder controlar sus impulsos y

emociones ante estiacutemulos ambientales etc En la praacutectica bull Se ensentildea al

nintildeo a responder ante la palabra clave ldquotortugardquo encogieacutendose cerrando

su cuerpo metiendo la cabeza entre sus brazosrdquo

ldquoEnsentildea al nintildeo a utilizar las teacutecnicas de solucioacuten de problemas para

evaluar las distintas alternativas para manejar la situacioacuten que le ha llevado

a hacer la tortuga Esta tercera parte de la secuencia TORTUGA-

RELAJACION- SOLUCION DE PROBLEMAS se puede ensentildear de

distintas formas en un grupo de discusioacuten contando una historia

modelando haciendo role-Pla ying y con refuerzo directo etcrdquo

ldquoExpresioacuten de sentimientos La teacutecnica de la Tortuga puede ayudar a

los nintildeos a aprender a expresar sus sentimientos Cuando un nintildeo

impulsivo da golpes sin mirar a quieacuten puede estar expresando una emocioacuten

legitima pero de una forma inadecuada y las consecuencias que se derivan

de su accioacuten pueden ser negativas para eacutel yo para los otros Con la teacutecnica

de la Tortuga se ensentildea al nintildeo a canalizar la expresioacuten de sus emociones

de una manera apropiada En esencia se trata de ensentildear la distincioacuten

entre asercioacuten y agresioacutenrdquo

106

Cuento La Tortuga

ldquoAntiguamente habiacutea una hermosa y joven tortuga teniacutea 6 (7 8hellip)

antildeos y acababa de empezar el colegio Su nombre era Pequentildea Tortuga

A ella no le gustaba mucho ir al Cole preferiacutea estar en asa con su hermano

menor y con su madre No le gustaba aprender cosas en el colegio ella

queriacutea correr jugarhellip era demasiado difiacutecil y pesado hacer fichas y copiar

de la pizarra o participar en algunas de las actividades No le gustaba

escuchar al profesor era maacutes divertido hacer ruidos de motores de coches

que algunas de las cosas que el profesor contaba y nunca recordaba que

no los teniacutea que hacer A ella lo que le gustaba era ir enredando con los

demaacutes nintildeos meterse con ellos gastarles bromas Asiacute que el colegio para

ella era un poco duro Cada diacutea en el camino hacia el colegio se deciacutea a si

misma que lo hariacutea lo mejor posible para no meterse con ellos Pero a pesar

de esto era faacutecil que algo o alguien la descontrolara y al final siempre

acababa enfadada o se peleaba o le castigaban ldquoSiempre metida en liacuteosrdquo

pensaba ldquocomo siga asiacute voy a odiar al colegio y a todosrdquo Y la Tortuga lo

pasaba muy pero que muy mal Un diacutea de los que peor se sentiacutea encontroacute

a la maacutes grande y vieja Tortuga que ella hubiera podido imaginar Era un

vieja Tortuga que teniacutea maacutesrdquo helliphelliphellip

ldquoPRIMERA SEMANA DE LA TORTUGA ldquo

A Objetivos Despueacutes de leer esta seccioacuten se estaraacute en condiciones

de saber

1 Durante cuaacutento tiempo y cuaacutendo se practicaraacute la teacutecnica de la Tortuga

2 Las tres etapas para ensentildear al nintildeo a responder a la palabra clave

ldquoTortugardquo

3 Coacutemo ensentildear a la clase a asumir raacutepidamente la postura de la tortuga

en respuesta a la orden ldquoTortugardquo

4 Cuaacutendo practicar con los nintildeos la ldquoTortugardquo y por queacute es tan importante

la alabanza (refuerzo verbal) en la ensentildeanza de la teacutecnica de la

Tortuga

107

5 Coacutemo conseguir que los otros nintildeos de la clase apoyen al nintildeo cuando

haga la Tortuga

6 Queacute hacer si los nintildeos no responden a la alabanza como refuerzo

7 Queacute hacer durante la praacutectica de la Tortuga el resto de los diacuteas de la

semana

8 Queacute hacer fuera de la hora de praacutectica de la Tortuga en esta primera

semana

9 Queacute respuestas de la Tortuga son inapropiadas y queacute hacer con ellas

en esta etapa del tratamiento

10 Coacutemo decidir pasar a la proacutexima etapa al finalizar la semana

Se pretende fortalecer el apoyo de los compantildeeros Para ello se

alaba a los nintildeos por apoyar las respuestas de Tortuga En algunos

momentos durante el diacutea se recuerda a la clase que utilicen la teacutecnica Se

pueden crear juegos sobre el tema Por ejemplo durante la praacutectica de la

Tortuga se pueden reintroducir las provocaciones al azar y dar estrellas de

oro a los nintildeos que dispensen apoyo entusiasta a los otros que realicen de

forma adecuada la Tortuga

108

Actividad 4 Mis amigos los animalesrdquo

Actividad 8 ldquomis amigos los animalesrdquo

Fuente (Verdet 2014) Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Cancioacuten del Arca de Noeacute

Un diacutea Noeacute a la selva fue

puso a los animales alrededor de eacutel

el Sentildeor estaacute enfadado el diluvio va a caer

no os preocupeacuteis yo os salvareacute

Estando el cocodrilo y el orangutaacuten

dos pequentildeas serpientes y un aacuteguila real

el gato el topo el elefante no falta ninguno

Fecha

Tiempo

45 minutos

Puesta en

Praacutectica

Aula de clase

Rincoacuten Grupal

Actividad

ldquomis amigos los animalesrdquo

Objetivo Identificarse

con actitudes y aptitudes de animales

Metodologiacutea y desarrollo

En el aula Empezaremos la actividad ensentildeando a los nintildeosas la conocida cancioacuten del Arca de Noeacute En esta cancioacuten se hace referencia a muchos animales y tras cantarla podemos recordar cuaacutentos animales se nombran Si son graciosos valientes o simpaacuteticos

Material fotos de

animales a clase

dibujos tarjetas

libros etc

Item de evaluacioacuten

Observa

identifica

comunica sus

sentimientos

Observaciones

109

soacutelo no se ven los dos micos

Cuando los animales subieron a la barca

Noeacute vio en el cielo un gran nubarroacuten

y gota a gota empezoacute a llover

iexclSentildeor que nos mojamos

Estando el cocodrilo

Imagen Ndeg 23

Arca de Noeacute

Fuente (Educastur 2016)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

110

SESION 4 Autoconfianza

Actividad 1 ldquoMI CAJArdquo

Actividad 9 ldquomi cajardquo

Fuente (Verdet 2014)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Imagen Ndeg 24

Caja de regalo

Fuente (Educastur 2016)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Fecha

Tiempo

45 minutos

Puesta en Praacutectica

Aula de clase Rincoacuten

Grupal

Actividad

ldquomi cajardquo

Objetivo Detectar aspectos positivos de uno mismo Potenciar la autoafirmacioacuten personal Competencia Autoconfianza

Metodologiacutea y desarrollo El profesor pinta una caja de varios colores para que quede llamativa y bonita Escribiremos ldquoYOrdquo en el frontal de la caja Su hijo se lleva hoy la caja ldquoYOrdquo a su casa Debe meter en ella objetos especiales para eacutel fotografiacuteas recuerdos juguetes etc

Material Una caja de regalo Pintura de spray de colores Polvo brillante Pegamento

Item de evaluacioacuten 20 minutos

cada sesioacuten

Observaciones

111

Actividad 2 ldquoHistoria de mi nombrerdquo

Actividad 10 ldquoldquohistoria de mi nombrerdquordquo

Fuente (Verdet 2014)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Imagen Ndeg 25

ldquoHistoria de mi Nombrerdquo

Fuente (Educaplay 2018) Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Fecha

Tiempo

45 minutos

Puesta en Praacutectica

Aula de clase Rincoacuten

Grupal

Actividad

ldquoldquohistoria de mi nombrerdquordquo

Objetivo Ayudar al desarrollo de la identidad personal 10486921048692 Aprender a valorarse Competencia Autoconfianza

Metodologiacutea y desarrollo Iniciamos la actividad pidiendo la colaboracioacuten de las familias Les enviaremos una nota para que les comenten a sus hijos el origen de su nombre por queacute lo eligieron Despueacutes la puesta en comuacuten se hace en una asamblea y se comenta la historia de cada nombre Se les anima a que comenten si les gusta su nombre

Material Cartulinas de colores Laacutepices de colores Rotuladores Material para

decorar

Item de evaluacioacuten

Observaciones

112

Autocontrol Actividad ldquoNuestro cuerpo puede ser unhelliprdquo Actividad 11 nuestro ldquocuerpo puede ser unrdquo

Fuente (Verdet 2014)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Imagen Ndeg 26

ACTIVIDAD 3 ldquonuestro cuerpo puede ser unrdquo

Fuente (Educastur 2016)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Fecha Tiempo ldquoComo un globordquo 5 minutos ldquoCarrera de caracolesrdquo 5 minutos

Puesta en Praacutectica Aula de clase Grupal

Actividad ldquo nuestro cuerpo puede ser unrdquo

Objetivo Ayudar al desarrollo de la identidad personal 10486921048692 Aprender a valorarse Competencia Autocontrol emocional

Metodologiacutea y desarrollo Aprender a controlar la propia conducta a traveacutes de movimientos corporales de relajacioacuten 10486921048692 Aprender acciones alternativas previas a conductas que suponen un problema para el alumnado

Material Rincoacuten de aula con colchonetas

Item de evaluacioacuten

Observaciones

113

ldquoCOMO UN GLOBOrdquo Inspiramos muy lentamente vamos dejando

que entre el aire por nuestros pulmones y nuestro abdomen Nos ponemos

la mano en nuestra barriga y vemos coacutemo se va convirtiendo en un globo

que se va hinchando a un ritmo lento despueacutes vamos a ir dejando escapar

el aire y sintiendo coacutemo el globo se va desinflando poco a poco hasta

quedar vaciacuteo

ldquoCARRERA DE CARACOLESrdquo Somos caracoles y vamos a

participar en una carrera muy especial El ganador seraacute el que llegue el

uacuteltimo de manera que iremos avanzando a caacutemara lenta

EMPATIacuteA- Actividad 4 ldquoYo seacute lo que tuacute necesitasrdquo

Actividad 12 ldquoYo seacute lo que tuacute necesitasrdquo

Fuente (Verdet 2014)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Imagen Ndeg 27 ldquoYo seacute lo que tuacute necesitasrdquo

Fuente (Verdet 2014)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

114

Actividad ldquoEl teleacutefonordquo Actividad 13 ldquoEl teleacutefonordquo Fuente (Verdet 2014)

Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Imagen Ndeg 28

ldquoEl Teleacutefonordquo

Fecha

Tiempo30

minutos

Puesta en Praacutectica

Aula de clase

Grupal

Actividad

ldquoYo seacute lo que tuacute necesitasrdquo

Objetivo Ser sensible a las necesidades de los demaacutes Diferenciar necesidades y deseos Competencia Empatiacutea

Metodologiacutea y desarrollo Se presenta una ficha en la que aparecen diferentes dibujos en dos filas La actividad consiste en hacer parejas de dibujos seguacuten una relacioacuten de necesidad

Material Se pueden extraer fotos de perioacutedicos y revistas para hacer la misma actividad con

nintildeosas

Item de evaluacioacuten Compartir

materiales y

predisposicioacuten

de actuar

115

Fuente (Educaplay 2018)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Bibliografiacutea

AI Ramos J (2016) Desarrollo de habilidades cognitivas

Investigaciones Researc 22

Actividades infantiles (febrero de 2015)

httpactividadesinfantilcomarchives6653

Andreu M d (8 de febrero de 2017) Disentildeo de aula e inteligencias

muacuteltiples una experiencia en China (A D tecnologiacutea

Entrevistador)

Bericat E (2012) Emociones Sevilla (Editorial Arrangement of

Sociopediaisa)

Bernal (2014) Metodologiacutea de la investigacioacuten Colombia Impreso por

Worldcolor

BONE O (01 de agosto de 2017) Influencia de la inteligencia emocional

en la calidad del pensamiento critico Esmeraldas Esmeraldas

Ecuador

Bou O M (2014) EDUCACIOacuteN EMOCIONAL EN LA FAMILIA ESCUELA

DE PADRES ldquo EMOCIONALESrdquo Espantildea

Boyatzis D (12 de 5 de 2017) Liderazgo esfeacuterico Obtenido de eyco

httpexitoycoachingcomtaginteligencia-emocional

Cala I (01 de febrero de 2018) Felicidad nueva asignatura en las

escuelas de India El nuevo diario

Camina B F (2013) ldquoEL DOCENTE EN EDUCACIOacuteN INFANTILrdquo

Valladolid

Fecha Tiempo 30 minutos

Puesta en Praacutectica Aula de clase Grupal

Actividad ldquoEl teleacutefonordquo

Objetivo Ser sensible a las necesidades de los demaacutes Diferenciar necesidades y deseos Competencia Empatiacutea y comunicacioacuten

Metodologiacutea y desarrollo Se trabaja en clase los teleacutefonos con los nintildeos y se procede a su uso

Material Vasos tachos metaacutelicos reciclados piola

Item de evaluacioacuten Compartir materiales y predisposicioacuten de actuar

Observaciones

116

Capilla R M (2016) Habilidades cognitivas y aprendizaje significativo de

la adicioacuten y sustraccioacuten de fracciones comunes DOI 49-62

Castillo A (2014) Talleres en la escuela universidad comahue 10-15

CENCADE (sf) Inteligencia emocional Manual de contenidos Obtenido

de UVICO

Centros para el control y la prevencioacuten de enfermedades (15 de 05 de

2018) Desarrollo infantil Obtenido de

httpswwwcdcgovncbdddspanishindexhtml

Dara D A (2 de enero de 2018) Desarrollo de las habilidades de las

personas con discapacidad Obtenido de

fileCUsersMiriam20SandovalDownloadsDialnet-

DesarrolloDeLasHabilidadesMotricesDeLasPersonasCon-

6257564pdf

DECE (2016) Modelo de Funcionamiento de los Departamentos de

Consejeriacutea Estudiantil Quito Minnisterio de Educacioacuten Ecuador

Ecuador M d (2016) Modelo de Funcionamiento de los Departamentos

de Consejeriacutea Estudiantil Quito

Esmeraldas A (5 de MARZO de 2016) Actividad intelectual Obtenido de

httpsprezicom3ap2zp80ywwnactividad-intelectual

Flores C y (abril de 2017) Obtenido de Repositorio Universidad de

Guayaquil httprepositoriougeduechandleredug33

Garcia L L (2013) Los trastornos afecivos en la escuela SalinasAsturias

Graacuteficas Careaga

GONNZAacuteLEZ J A (2014) El empirismo y la filosofiacutea hoy1 Internacional

de filosofia 160-172

Guiacutea Praacutectica para Padres (20 de julio de 2017) Materna Obtenido de

httpwwwmaternacomararticulos18473-crecimiento-y-

desarrollo-del-nino-entre-los-6-y-los-8-anos

Guilera E y (2014) Entrenamiento en funciones ejecutivas Espantildea

Mentelec

Guzmaacuten J C (2017) Pensamiento criacutetico inteligencia emocional y

participacioacuten ciacutevica en la educacioacuten EUTOPIA Revista del Colegio

de Ciencias y Humanidades para el bachillerato 1-13

Hernandez Sampiere F C (2013) Metodologia de la investigacioacuten

Mexico

Herrera C (2015) Tecnicas de autocontrol en nintildeos ABC FAMILIA

Iberoamericanos O d (2015) 2021 Metas Educativas Madrid Graacuteficas

Ceyde

117

Iglesia-Villasol M C (8 de julio de 2015) Researgate Obtenido de

httpswwwresearchgatenetpublication280111476_LAS_HABILI

DADES_COGNITIVAS_Y_SU_IMPACTO_EN_LA_FORMACION_

DEL_CAPITAL_HUMANO

Juan Ramoacuten Hernaacutendez Loacutepez 1 S F-S-O-L (2018) EFECTOS DE UN

PROGRAMA DE BIODANZA EN RELACIOacuteN A PARAacuteMETROS

FIacuteSICOS Y Revista de Ciencias del Deporte 55-60

-Lario J T-I (2014) Neuropsicologiacutea de funciones ejecutivas

LOEI (2008) QUITO

Luis Lozano E G (2014) Desarrollo emocional PEDE Salinas -Asturias

Marina J A (2012) Neurociencia y Educacioacuten Revista del Consejo

Escolar del Estado 4

Ministerio Educacioacuten Ecuador (2014) Guiacutea Metodoloacutegica para la

implementacioacuten del curriacuteculo en educacioacuten inicial Quito Imprenta

Ministerio de Educacioacuten Ecuador

Montoya M R (2018) Modelos y estrategias de ensentildeanza para

ambientes innovadores Monterey Editorial Digital del Tecnoloacutegico

de Monterrey

Perez N (2012) Desarrollo de la competencia emocional de maestros y

alumnos en contextos escolares Espantildea EOS

Pinedo N E (2012) Autoestima seguacuten genero en estudiantes del quinto

grado Callao

Quicios B (19 de OCTUBRE de 2017) Guia infantil Obtenido de

wwwguiainfantilcomarticuloseducacionconductacomo-

evoluciona-la-personalidad-del-nino

Sampieri C amp (2015) Apendiendo Barcelona

Sandoval M C (2016) veinticinco anos de sociologia de la

educacioacutenvieja y nuevas realidades Venezuela

Serrano J M (2012) Revista Electroacutenica de Investigacioacuten Educativa 50

Shutterstock (2017) Tipos de investigacioacuten Descriptiva Exploratoria y

Explicativa

Tarres S (2015) Juegos que favorecen y fortalecen la autoestima en la

infancia Obtenido de guiacuteainfantilcom

httpswebcachegoogleusercontentcomsearchq=cache0xqanG

gAdpAJhttpswwwguiainfantilcomarticuloseducacionautoestim

ajuegos-y-actividades-para-fomentar-la-autoestima-en-los-

ninos+ampcd=3amphl=es-419ampct=clnkampgl=ec

UNICEF (2015) El Desarrollo de Nintildeos y Nintildeas de 4 a 10 antildeos Santiago

Andros impresores

118

Universia (8 de septiembre de 2017) El rol del docente infantil Universia

Universidad Interamericana para el desarrollo (2013) Ser humano

Universidad Naval (2016) Metoologiacutea de la Investigacioacuten mexico

V A A (10 Junio 2015) El taller pedagoacutegico una herramienta didaacutectica

para abordar temas alusivos a la Educacioacuten Ciudadana Revista

Electroacutenica Perspectivas 81-146

Verdet M J (2014) Cultivando emociones Barcelona AZORIacuteN

Vigotsky L (2004) Signos Linguumliacutesticos

Wilensky P (2011) Manual de Inteligencia Emocional

Wilensky P (2014) Mnual de inteligencia emocional practico 5

WOOLFOLK A (2010) Psicologiacutea Educativa Mexico PEARSON

EDUCACIOacuteN Meacutexico 2010

Linkografiacutea

httpswwwgooglecomecsearchtbm=ischampq=imagen+de+emociones

ampchips=qimagen+de+emociones

httpssuperatdahcomvoce-nunca-foi-burro-saiba-por-que-inteligencias-

httpwwwaikaeducacioncomconsejosarquitectura-e-inteligencias-

multiples-una-experiencia-china

httpswwwgooglecomarsearchq=imagenes+de+control+emocionalampt

b

httpseseducaplaycomesrecursoseducativos822603taller_de_emoc

iones_para_ninos

httpseseducaplaycomesrecursoseducativos822603taller_de_emoc

iones_para_ninos

httpseseducaplaycomesrecursoseducativos822603taller_de_emoc

iones_para_ninos

httpwwwcuentosinfantilescortosnetcuento-infantil-el-elefan

wwwcapacitacion-juegoscomar 11

httpswwwgooglecomecsearchbiw=1350ampbih=674amptbm

119

httpswwwgooglecomecsearchbiw=1366ampbih=662amptbm=ischampsa=1

ampei=

Fuentehttpswwwgooglecomecsearchbiw=1366ampbih=662amptbm=isch

ampsa

httpswwwgooglecomecsearchq=ninos+con+narices+rojasamptbm=isc

hamptbo

httpswwwgooglecomecsearchq=sentados+jugandoamptbm

httpswwwgooglecomecsearchtbm=ischampsa=1ampei=QuqIWvCBBqXX

5gKfwJaoBw

httpswwwgooglecomecsearchq=tecnica+de+la+tortuga+para+ap

wwwgooglecomecsearchq=arca+de+noe+para+nintildeosampoq=arca+de

+ampaqs=chrom

httpswwwgooglecomecsearchq=imagen+de+cajas+de+regalosamptb

m=ischampsource

httpswwwgooglecomecsearchq=nombres+de+nintildeosampsource=lnms

amptbm=i

httpswwwgooglecomecsearchq=ninos+jugando+como+caracolesamptbm=is

champtbo=uampsource=univamp

httpswwwgooglecomecsearchbiw=1366ampbih=662amptbm=ischampsa=1

ampei=

120

A

N

E

X

O

S

121

FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN

CARRERA EDUCADORES DE PAacuteRVULOS

ANEXO 1

122

FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN CARRERA EDUCADORES DE PAacuteRVULOS

CARTA DE ACEPTACIOgraveN DE LA ESCUELA

ANEXO 1

123

FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN CARRERA EDUCADORES DE PAacuteRVULOS

ANEXO 2

124

FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN

CARRERA EDUCADORES DE PAacuteRVULOS

ENTRADA DE LA UNIDAD EDUCATIVA FISCAL

ldquoBERNARDITA CORREA DELGADOrdquo

ENTREVISTA A LA DIRECTORA DE LA UNIDAD EDUCATIVA FISCAL

ldquoBERNARDITA CORREA DELGADOrdquo

ANEXO 3

125

FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN CARRERA EDUCADORES DE PAacuteRVULOS

APLICACIOacuteN DE LA FICHA DE OBSERVACIOgraveN A LOS ESTUDIANTES DE

LA UNIDAD EDUCATIVA FISCAL ldquoBERNARDITA CORREA DELGADOrdquo

ANEXO 3

ANEXO 3

126

FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN CARRERA EDUCADORES DE PAacuteRVULOS

APLICACIOacuteN DE LA FICHA DE OBSERVACIOgraveN A LOS DOCENTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA FISCAL ldquoBERNARDITA CORREA DELGADO

APLICACIOacuteN ENCUESTA A LOS PADRES DE FAMILIA DE LA UNIDAD

EDUCATIVA FISCAL ldquoBERNARDITA CORREA DELGADOrdquo

127

FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN

CARRERA EDUCADORES DE PAacuteRVULOS _

TUTORIAS CON LA DOCENTE REVISORA

Msc VIVIANA SUGEY HERRERA ESPINOZA

ANEXO 3

128

FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN

CARRERA EDUCADORES DE PAacuteRVULOS _

ENCUESTAS A LOS PADRES DE FAMILIA

Encuestado Fecha Encuestadores Objetivo Obtener informacioacuten por parte de los representantes referentes a la influencia de las teacutecnicas luacutedicas en el desarrollo de aprendizajes significativos de los estudiantes INSTRUCCIONES

bull Lea detenidamente cada una de las cuestiones que se plantean antes de responder

bull Dentro del recuadro marca con una (x) la respuesta con la que te identificas

bull Debe marcar solo una alternativa

bull No manche la hoja no use corrector

bull Sus respuestas seraacuten confidenciales y de uso exclusivo de los encuestadores

VALORACION SIMBOLOGIA ALTERNATIVA

5 TA TOTALMENTE DE ACUERDO

4 DA DE ACUERDO

3 I INDIFERENTE

2 ED EN DESACUERDO

1 TE TOTALMENTE EN DESACUERDO

Ndeg PREGUNTAS ALTERNATIVAS

5 4 3 2 1

01 iquestCree usted que la falta sobre las emociones influye en el desarrollo eficiente de nuevos aprendizajes significativos en su representado

02 iquestCree usted que el docente utiliza las teacutecnicas de control emocional que fomente el intereacutes en su representado al momento de impartir clase

03 iquestPiensa usted que el uso de las teacutecnicas de control emocional en clase podriacutean mejorar la calidad del aprendizaje significativo de su representado

04 iquestCree usted que se pueda mejorar la atencioacuten y la comprensioacuten de los estudiantes si el docente utiliza diversas teacutecnicas de control emocional

05 iquestCree usted que es importante que el docente utilice teacutecnicas activas con el fin mejorar el desarrollo del pensamiento criacutetico en los estudiantes

06 iquestCree usted que el uso correcto de las emociones de los podriacutea ayudar a desarrollar el pensamiento criacutetico

07 iquestCree usted que es importante que el docente planifique sus clases evaluando las necesidades existentes en los estudiantes de manera que estos puedan desarrollar el pensamiento criacutetico

08 iquestPiensa usted que es necesario que los docentes se actualicen permanentemente orientados a mejorar la calidad del desarrollo del pensamiento criacutetico en los estudiantes

09

iquestEstariacutea usted de acuerdo en que el docente disentildee talleres de control emocional que aplique diferentes teacutecnicas en el aacuterea de lenguaje y literatura con la finalidad de mejorar el desarrollo del pensamiento criacutetico en los estudiantes

10

iquestEstariacutea usted de acuerdo en que el disentildee talleres con control emocional basada en actividades que fomenten al docente el desarrollo del pensamiento criacutetico

ANEXO 4

129

FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN CARRERA EDUCADORES DE PAacuteRVULOS

ENCUESTAS PARA ESTUDIANTES

Encuestado Fecha Encuestadores Objetivo Obtener informacioacuten por parte de los representantes referentes a la influencia de las teacutecnicas luacutedicas en el desarrollo de aprendizajes significativos de los estudiantes INSTRUCCIONES

bull Lea detenidamente cada una de las cuestiones que se plantean antes de responder

bull Dentro del recuadro marca con una (x) la respuesta con la que te identificas

bull Debe marcar solo una alternativa

bull No manche la hoja no use corrector

bull Sus respuestas seraacuten confidenciales y de uso exclusivo de los encuestad

bull Sus respuestas seraacuten confidenciales y de uso exclusivo de los encuestadores

VALORACION SIMBOLOGIA ALTERNATIVA

5 TA TOTALMENTE DE ACUERDO

4 DA DE ACUERDO

3 I INDIFERENTE

2 ED EN DESACUERDO

1 TE TOTALMENTE EN DESACUERDO

Ndeg PREGUNTAS ALTERNATIVAS

5 4 3 2 1

01 iquestCree usted que la falta sobre las emociones influye en el desarrollo eficiente de nuevos aprendizajes significativos en su representado

02 iquestCree usted que el docente utiliza las teacutecnicas de control emocional que fomente el intereacutes en su representado al momento de impartir clase

03 iquestPiensa usted que el uso de las teacutecnicas de control emocional en clase podriacutean mejorar la calidad del aprendizaje significativo de su representado

04 iquestCree usted que se pueda mejorar la atencioacuten y la comprensioacuten de los estudiantes si el docente utiliza diversas teacutecnicas de control emocional

05 iquestCree usted que es importante que el docente utilice teacutecnicas activas con el fin mejorar el desarrollo del pensamiento criacutetico en los estudiantes

06 iquestCree usted que el uso correcto de las emociones de los podriacutea ayudar a desarrollar el pensamiento criacutetico

07 iquestCree usted que es importante que el docente planifique sus clases evaluando las necesidades existentes en los estudiantes de manera que estos puedan desarrollar el pensamiento criacutetico

08 iquestPiensa usted que es necesario que los docentes se actualicen permanentemente orientados a mejorar la calidad del desarrollo del pensamiento criacutetico en los estudiantes

09

iquestEstariacutea usted de acuerdo en que el docente disentildee talleres de control emocional que aplique diferentes teacutecnicas en el aacuterea de lenguaje y literatura con la finalidad de mejorar el desarrollo del pensamiento criacutetico en los estudiantes

10

iquestEstariacutea usted de acuerdo en que el disentildee talleres con control emocional basada en actividades que fomenten al docente el desarrollo del pensamiento criacutetico

ANEXO 4

130

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN

ENTREVISTA REALIZADA A LA DIRECTORA DE LA UNIDAD EDUCATIVA

ldquoBERNARDITA CORREA DELGADOrdquo

1- iquestAplica sus conocimientos de inteligencia emocional para

establecer que los docentes expliquen a los estudiantes en su hora de

clases

2- iquestUsted aplica los diferentes tipos de inteligencia emocional

necesarias para ayudar en la motivacioacuten y asiacute puedan desarrollar su

parte profesional los docentes de la institucioacuten educativa

3- iquestCon frecuencia utiliza una buena interrelacioacuten con los estudiantes

para motivarlos en la participacioacuten en clases

4- iquestPone en praacutectica un taller de teacutecnicas de control emocional para

mejorar el proceso de ensentildeanza

5- iquestPiensa usted que utilizando un taller de teacutecnicas de control

emocional los docentes mejorariacutean su forma de aprendizaje

131

FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN CARRERA EDUCADORES DE PAacuteRVULOS

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGIacuteA

FICHA DE REGISTRO DE TESISTRABAJO DE GRADUACIOacuteN

TIacuteTULO Y SUBTIacuteTULO INTELIGENCIA EMOCIONAL EN DESARROLLO DEL

PENSAMIENTO CRIacuteTICO

TALLER TEacuteCNICAS DE CONTROL EMOCIONAL

AUTOR(ES) (apellidosnombres) MARIANA MERCEDES COELLO MORAacuteN

KETTY CAROLA CEPEDA CEVALLOS

REVISOR(ES)TUTOR(ES)

(apellidosnombres)

MSC HERRERA ESPINOZA VIVIANA SUGEY

INSTITUCIOacuteN UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

UNIDADFACULTAD FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOgraveN

MAESTRIacuteAESPECIALIDAD

GRADO OBTENIDO LICENCIADA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIOgraveN

MENCIOgraveN EDUCACIOgraveN PRIMARIA

FECHA DE PUBLICACIOacuteN 2018 No DE PAacuteGINAS 128

AacuteREAS TEMAacuteTICAS

PALABRAS CLAVES

KEYWORDS

INTELIGENCIA EMOCIONAL PENSAMIENTO CRIacuteTICO RAZONAMIENTO

RESUMENABSTRACT (150-250 palabras) La presente investigacioacuten se basa en el estudio de las emociones y la influencia en el desarrollo de los nintildeos en la etapa elemental de su vida y su inclusioacuten a la etapa escolar en las instituciones educativas en el desenvolvimiento diario con la familia y con la sociedad siendo las emociones las que direccionan el comportamiento de cada una de las acciones que el individuo realiza dependiendo de coacutemo se sienta aniacutemicamente en un momento determinado de su vida impidiendo en ocasiones el desarrollo del aprendizaje y el pensamiento criacutetico al momento de realizar las acciones en beneficio propio y de la sociedad Los primeros antildeos escolares son la base para el autoconocimiento y autocontrol en el comportamiento es necesario coordinar actividades y herramientas que fortalezcan la eleccioacuten de decisiones asertivas que favorezcan el desarrollo integral de los educandos en el presente y futuro educativo aportando significativamente en su vida personal familiar y profesional convirtieacutendose en un pilar importante de la sociedad

ADJUNTO PDF SI NO

CONTACTO CON AUTORES Teleacutefono 0998621631

0989447753

E-mail kettycepedahotmailcom

marianamercedes28hotmailcom

CONTACTO CON LA

INSTITUCIOacuteN

Nombre Lcda MOgraveNICA CEVALLOS SUAREZ

Teleacutefono 0991121404

E-mail monicaccsshotmailcom

x

S

ANEXO 4

132

Page 9: MSc. VIVIANA HERRERA ESPINOZA

ix

223 Cognicioacuten en la inteligencia emocional 16

224 Dominio emocional 17

225 Elementos de la inteligencia emocional 18

226 Funciones Ejecutivas 19

2261 Habilidades cognitivas 20

2262 Autorregulacioacuten conductual 20

2263 Desarrollo personalidad 21

Caracteriacutesticas afectivas 22

Desarrollo social 22

227 Pensamiento 23

2271 Actividad intelectual 23

2272 Conocimiento criacutetico 24

2273 ldquoEvaluacioacuten del pensamientordquo 25

228 Interaccioacuten Social 26

2281 Desarrollo personal e intelectual consciente 26

2282 Resolucioacuten de problemas de la vida diaria 27

2283 Convivencia social 27

229 Fundamentacioacuten Epistemoloacutegica 28

2211 Fundamentacioacuten Psicoloacutegica 28

2212 Fundamentacioacuten Socioloacutegica 29

23 Marco Contextual 29

23 Marco Legal 30

231 ldquoConstitucioacuten Poliacutetica del Ecuadorrdquo 30

232 ldquoCoacutedigo de la Nintildeez y Adolescenciardquo 31

233 ldquoLey Orgaacutenica de Educacioacuten Interculturalrdquo 32

31 Disentildeo de la investigacioacuten 33

311 Tipos de Investigacioacuten 34

Investigacioacuten de Campo 34

Investigacioacuten Cualitativa 35

Investigacioacuten Cuantitativa 36

Investigacioacuten Bibliograacutefica 36

x

34 Poblacioacuten y Muestra 38

Poblacioacuten 38

CUADRO Ndeg 2 Distributivo de Poblacioacuten 39

Muestra 40

CUADRO Ndeg 3 Distributivo de la Muestra 41

35 Meacutetodos de investigacioacuten 42

Meacutetodo Teoacuterico 42

Meacutetodo analiacutetico-sinteacutetico 42

Inductivo-deductivo 43

Meacutetodo Empiacuterico 43

36 Teacutecnicas de investigacioacuten 44

Recoleccioacuten de Informacioacuten 45

Escala de Likert 46

37 Anaacutelisis e interpretacioacuten de Datos 47

RESULTADO DE LA ENCUESTA DIRIGIDA A LOS ESTUDIANTE 47

38 Conclusiones y Recomendaciones 71

381 Conclusiones 71

CAPIacuteTULO IV 73

LA PROPUESTA 73

41 Tiacutetulo 73

Talleres con teacutecnicas de control emocional en el sub-nivel elemental de la

Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo 73

42 Introduccioacuten 73

43 Objetivos de la propuesta 74

Objetivo general de la propuesta 74

Objetivos especiacuteficos 74

44 Aspectos Teoacutericos de la propuesta 75

441 Aspecto Pedagoacutegico 75

Taller Educativo 75

442 Aspecto Psicoloacutegico 76

iquestPor queacute es necesario elaborar un Taller de Control Emocional 76

443 Poliacutetica 77

xi

45 Factibilidad de su Aplicacioacuten 77

a) Factibilidad financiera 77

b) Factibilidad Teacutecnica 77

c) Factibilidad Recursos Humanos 78

46 Descripcioacuten de la Propuesta 78

461 Funciones de un Taller 79

a) Funcioacuten motivadora 79

b) Funcioacuten facilitadora de la comprensioacuten y activadora del aprendizaje79

c) Funcioacuten de orientacioacuten y diaacutelogo 80

d) Funcioacuten evaluadora 80

e) Funciones ejecutivas 80

f) Planificacioacuten y organizacioacuten 81

g) Manejo de las emociones 81

h) Relaciones sociales 81

i) Entrenamiento en autocontrol 81

j) Problemas asociados 81

INTRODUCCIOacuteN 82

Las Emociones 83

Imagen Ndeg 6 83

Las emociones 83

La Autorregulacioacuten 84

Imagen Ndeg 7 84

Los Sentidos 84

Trabajo en grupo y trabajo individual 85

El Tiempo 85

Los Materiales 85

La Decoracioacuten 86

La Importancia de las Aulas de Aprendizaje 86

Beneficios de trabajar en el aula con pensamiento criacutetico 87

Emociones fundamentales 87

bull Alegriacutea 88

xii

bull Tristeza 88

bull Enfadoira 88

bull Asco 88

bull Culpa 88

bull Miedo 88

bull Amor o afecto 88

bull Curiosidad 88

bull Admiracioacuten 89

bull Sorpresa 89

Herramientas para trabajar las Emociones en las Aulas de clase 90

Sesioacuten 1 90

ACTIVIDAD 1 ldquoEl correo de la amistad ldquo 90

Actividad El correo de la amistad 90

Imagen Ndeg 8 90

Actividad 2 ldquoBruacutejula de emocionesrdquo 91

Actividad Bruacutejula de Emociones 92

Actividad 3 ldquoEl nintildeo y los clavosrdquo 94

Imagen Ndeg 10 94

ldquoCuento El nintildeo y los clavosrdquo 94

Cuento el nintildeo y los clavos 94

Actividad 4 ldquoRevista Emocionalhelliprdquo 95

Actividad 2 iquestqueacute pasa en la foto 98

Actividad 3 ldquosoy un payasordquo 99

Actividad 6 ldquosoy un payasordquo 99

Reparto de estrellas 100

Autoconciencia 100

SESION 3 101

Actividad 1 El Semaacuteforo 101

Actividad 2 Termoacutemetro Emocional 102

Teacutecnicas de Autocontrol 104

Actividad 3 ldquoTeacutecnica de la Tortugardquo 104

Cuento La Tortuga 106

xiii

Actividad 4 Mis amigos los animalesrdquo 108

SESION 4 Autoconfianza 110

Actividad 1 ldquoMI CAJArdquo 110

Actividad 2 ldquoHistoria de mi nombrerdquo 111

Autocontrol 112

Actividad ldquoNuestro cuerpo puede ser unhelliprdquo 112

EMPATIacuteA- Actividad 4 ldquoYo seacute lo que tuacute necesitasrdquo 113

Actividad ldquoEl teleacutefonordquo 114

Bibliografiacutea 115

IacuteNDICE DE TABLAS

Tabla Nordm1 Inteligencia Emocional 47

Tabla Nordm2 Diferentes Inteligencias 48

Tabla Nordm3Desarrollar la motivacioacuten 49

Tabla Nordm4 Ensentildeanza- Aprendizaje 50

Tabla Nordm5Pensamiento Criacutetico 51

Tabla Nordm6 Pensamiento Criacutetico en el aacuterea de Lengua y Literatura 52

Tabla Nordm7 Importancia del Pensamiento Criacutetico 53

Tabla Nordm8 Pensamiento Criacutetico en el Aprendizaje 54

Tabla Nordm9Talleres de Teacutecnica de Control Emocional 55

Tabla Nordm10Teacutecnicas de Control Emocional 56

Tabla Nordm11Teacutecnicas de Inteligencia Emocional para fortalecer el proceso

de ensentildeanza- aprendizaje 57

Tabla Nordm12Actividades de Control Emocional en el aula de clases 58

Tabla Nordm 13Falta de aplicacioacuten de inteligencia emocional 59

Tabla Nordm 14Mayor motivacioacuten 60

Tabla Nordm15Bajo Nivel de Pensamiento Criacutetico 61

Tabla Nordm16 Interrelacioacuten entre docente y estudiantes 62

Tabla Nordm17 Utilizacioacuten de estrategias en el Pensamiento Criacutetico 63

Tabla Nordm18Diferentes Tipos de Emociones 64

xiv

Tabla Nordm 19Aplicacioacuten de un Taller de Teacutecnicas de Control Emocional 65

Tabla Nordm 20Taller de Control Emocional para la resolucioacuten de problemas

en el aacuterea de Lengua y Literatura 66

IacuteNDICE DE FIGURAS

Figura Nordm 1Inteligencia Emocional 47

Figura Nordm 2Diferentes Inteligencia Emocional 48

Figura Nordm3Desarrollar la Motivacioacuten 49

Figura Nordm4Ensentildeanza Aprendizaje 50

Figura Nordm 5Pensamiento Criacutetico 51

Figura Nordm 6Pensamiento Criacutetico en el aacuterea de Lengua y Literatura 52

Figura Nordm 7 Importancia del Pensamiento Criacutetico 53

Figura Nordm8Pensamiento Criacutetico en el Aprendizaje 54

Figura Nordm 9Talleres de Teacutecnica de Control Emocional 55

Figura Nordm 10Teacutecnicas de Control Emocional 56

Figura Nordm 11Teacutecnicas de Inteligencia Emocional para fortalecer el

proceso de ensentildeanza- aprendizaje 57

Figura Nordm 12Actividades de Control Emocional en el aula de clases 58

Figura Nordm 13 Falta de aplicacioacuten de inteligencia emocional 59

Figura Nordm 14Mayor motivacioacuten 60

Figura Nordm 15Bajo Nivel de Pensamiento Criacutetico 61

Figura Nordm 16Interrelacioacuten entre docente y estudiantes 62

Figura Nordm 17Utilizacioacuten de estrategias en el Pensamiento Criacutetico 63

Figura Nordm 18Diferentes Tipos de Emociones 64

Figura Nordm 19Aplicacioacuten de un Taller de Teacutecnicas de Control Emocional 65

Figura Nordm 20Taller de Control Emocional para la resolucioacuten de problemas

en el aacuterea de Lengua y Literatura 66

xv

ldquoUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN

CARRERA EDUCACIOacuteN PRIMARIArdquo

ldquoTIacuteTULO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIOacuteN PRESENTADOrdquo

INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL DESARROLLO DEL

PENSAMIENTO CRIacuteTICO

TALLER TEacuteCNICAS DE CONTROL EMOCIONAL

RESUMEN

El problema motivo de la investigacioacuten en la Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo es la falta de control de acciones acertadas con inteligencia emocional en el saloacuten de clases del sub-nivel elemental en relacioacuten a diferentes estiacutemulos a causa de tener dificultad al momento de controlar sus impulsos y emociones entorpeciendo el desarrollo cognitivo por falta de una buena comunicacioacuten reflexioacuten y razonamiento con escaso desarrollo del pensamiento criacutetico que permita tomar decisiones acertadas producto de la incorrecta aplicacioacuten de teacutecnicas metodoloacutegicas de los profesores y escasas actividades cooperativas y creativas colaborador y empaacutetico La investigacioacuten se realizoacute mediante un estudio bibliograacutefico anaacutelisis estadiacutestico y de campo encuestas a docentes y padres de familia de subnivel elemental y entrevista a directivo se pudo observar en los estudiantes por medio de ficha de observacioacuten que los docentes emplean estrategias tradicionales en subnivel elemental y no realizan actividades basadas en desarrollar habilidades capaces de captar la atencioacuten y de resolver problemas Posteriormente los respectivos resultados de la investigacioacuten llevan a la elaboracioacuten de un taller de control emocional que desarrolle el pensamiento criacutetico

Palabras Claves Inteligencia emocional Pensamiento criacutetico

Razonamiento

xvi

UNIVERSITY OF GUAYAQUIL FACULTY OF PHILOSOPHY LETTERS AND EDUCATION SCIENCES

CAREER PRIMARY EDUCATION TITLE OF RESEARCH WORK PRESENTED

EMOTIONAL INTELLIGENCE IN THE DEVELOPMENT OF THE CRITICAL THINKING OF TECHNICAL WORKSHOP OF EMOTIONAL

CONTROL

ABSTRACT

The problem that led to the research in the Educational Unit Bernardita

Correa Delgado is the lack of control of successful actions with emotional

intelligence in the classroom of the elementary sub-level in relation to

different stimuli because of having difficulty at the time of control their

impulses and emotions hindering cognitive development due to lack of

good communication reflection and reasoning with little development of

critical thinking that allows to take correct decisions due to the incorrect

application of methodological techniques of teachers and few cooperative

and creative activities collaborator and empathic The research was carried

out through a bibliographic study statistical and field analysis surveys of

teachers and parents of elementary sub-level and interviewing of the

directive It was observed in the students through an observation form that

teachers use traditional strategies in elementary level and they do not carry

out activities based on developing skills capable of attracting attention and

solving problems Subsequently the respective results of the research lead

to the development of an emotional control workshop that develops critical

thinking

Key Words Emotional intelligence Critical thinking Reasoning

1

Introduccioacuten

Un tipo de aprendizaje que integra al estudiante y le ayuda a ubicar

en una memoria permanente todo el conocimiento se llama inteligencia

emocional Este modelo de aprendizaje puede ir desde informacioacuten

conductas actitudes y hasta habilidades Existen tres factores que fluyen

en la integracioacuten de los conocimientos dentro del proceso de aprendizaje

los cuales son los contenidos las necesidades actuales y el medio en el

que se da el aprendizaje Por otro lado el pensamiento criacutetico es el

resultado final de muchas interacciones entre el conocimiento previo y los

nuevos conocimientos

De esta manera los estudiantes podraacuten adquirir los conocimientos

de manera funcional necesarios en todo momento de la vida es por esto

que la investigacioacuten sobre el desarrollo del pensamiento criacutetico determina

la forma de actuar frente a diversos problemas que se presentan en lo

cognitivo matemaacuteticos linguumliacutesticos en la sociedad y el apego familiar

coordinando respuestas asertivas en actividades grupales la empatiacutea con

sus pares familia y docentes tiene mucha relacioacuten con el control de las

emociones Si no existe un buen aprendizaje con pensamiento criacutetico seraacute

posible una baja en el rendimiento acadeacutemico y miacutenima integracioacuten social

Mediante la aplicacioacuten de estrategias que ayuden a realizar un

eficiente control emocional para desarrollar un asertivo proceso de

aprendizaje con pensamiento criacutetico que superen falencias de asimilacioacuten

de conocimientos y permita el desenvolvimiento en una sociedad

competitiva fortaleciendo los viacutenculos familiares y desarrollando su

autoestima personal

En el CAPIacuteTULO I se redacta El Problema del poco control de la

inteligencia emocional en el sub-nivel elemental en la institucioacuten ldquoBernardita

Correa Delgadordquo contexto de investigacioacuten problema de investigacioacuten del

2

desarrollo del pensamiento criacutetico causas formulacioacuten del problema

objetivo de la investigacioacuten general y especiacuteficos desarrollar teacutecnicas para

mejorar su aprendizaje y toma de decisiones acertadas en su escolaridad

y en su vida personal interrogantes de la investigacioacuten justificacioacuten

disentildeo metodoloacutegico y el universo y muestra

En el CAPITULO II se continuacutea con el Marco Teoacuterico ubicando los

antecedentes de la investigacioacuten considerando las emociones y las

variables independientes y la variable dependiente es decir sus causas y

efectos del problema investigado

En el CAPIacuteTULO III Se utiliza los instrumentos de medicioacuten como

son la entrevista la encuesta y las fichas de observacioacuten para evidenciar el

problema de poco control de las emociones Metodologiacutea Proceso Anaacutelisis

y Discusioacuten de Resultados que se analizan para ubicar un grupo de

metodologiacuteas para desarrollar pensamiento criacutetico los meacutetodos utilizados

para descubrir sistematizar analizar e interpretar los resultados

En el CAPIacuteTULO IV se refiere a la Propuesta en base a los

resultados obtenidos del anaacutelisis se ubicaran las mejores teacutecnicas para

desarrollar el pensamiento criacutetico justificacioacuten beneficiarios en los

educandos del sub-nivel elemental factibilidad legal asiacute como tambieacuten la

planificacioacuten de sesiones correspondiente a una guiacutea didaacutectica

3

CAPIacuteTULO I

EL PROBLEMA

11 Planteamiento del Problema de Investigacioacuten

A nivel mundial se ha realizado cambios importantes sobre el tema de

la inteligencia emocional al incluirlo en algunas instituciones tanto a nivel

escolar como empresarial independientemente de la edad de los

beneficiarios y del lugar en donde se encuentren las emociones son las

que llevan al correcto desempentildeo de las actividades de las personas

Tal es el caso de la India (Cala 2018) un paiacutes econoacutemicamente pobre

acaba de estrenar el ldquocurriacuteculum de la felicidadrdquo un programa educativo

sobre las emociones que cuenta con el apoyo del Dalai Lama Para el liacuteder

espiritual tibetano su objetivo es desarrollar la compasioacuten y la felicidad Es

decir allanar el camino al bienestar fiacutesico y mental y resolver problemas

causados por emociones negativas y destructivas entre ellas la ira el odio

y los celos El ldquocurriacuteculum de la felicidadrdquo que incluye meditacioacuten

educacioacuten en valores y ejercicios mentales es sin dudas una gran noticia

sobre la incorporacioacuten de la gestioacuten emocional en los sistemas educativos

tradicionales Como expliqueacute en el libro ldquoEl analfabeto emocionalrdquo el

camino a la espiritualidad la libertad personal y a la inteligencia emocional

deberiacutea iniciarse en la infancia para que familiares y maestros ayuden a

los maacutes joacutevenes a reafirmar su potencial

El curriacuteculo seleccionado en la educacioacuten elemental en el Ecuador es

necesario para formar estudiantes reflexivos socialmente activos con

destrezas capacidades y pensamiento criacutetico aportando de manera

positiva en su aprendizaje Un porcentaje de estudiantes no participa a la

par de los demaacutes compantildeeros de grupo ya que se encuentran con

diferentes dificultades en el desarrollo de actividades por lo cual necesita

de incentivos diferentes que despierte el intereacutes y deseo de aprender Los

docentes deberaacuten ser capaces de identificar a los estudiantes que se

4

encuentren distraiacutedos con desgano de participar en las actividades aacuteulicas

para integrarlos captando la atencioacuten de todos y encaminarlos a un

progreso expresivo en donde se pueda desarrollar un aprendizaje

significativo con pensamiento criacutetico

El momento en que se realiza la clase es el espacio de tiempo en que

el profesor percibe las emociones sentimientos y preocupaciones de sus

estudiantes ya que se convierten en factores indispensable de comprender

y emprender en el desarrollo del pensamiento criacutetico de los educandos de

entre 67 a 8 antildeos Seguacuten la asociacioacuten Childrenrsquos Trust ldquoLa nintildeez media

trae muchos desafiacuteos a la vida de un nintildeo La independencia de la familia

cobra ahora maacutes importancia Acontecimientos como el comienzo de la

escuela llevan a los nintildeos de esta edad a tener contacto regular con el

mundo maacutes amplio Las amistades se vuelven maacutes y maacutes

importantes Durante este periacuteodo las habilidades fiacutesicas sociales y

mentales se desarrollan raacutepidamente amigos trabajo escolar y

deportesrdquo Fernaacutendez Berrocal y Aranda Ruiz (2013) ldquoConsideran que hoy

en diacutea es completamente necesario educar la inteligencia emocional de los

nintildeosrdquo (Peacuterez 2014 p11-86) Cada educando tiene sus propios

pensamientos ideas y sentimientos que son muy diferentes en ciertos

aspectos al de sus compantildeeros y en algunas ocasiones actuando de forma

agresiva dependiendo del nuacutecleo familiar y social en donde se desenvuelve

afectando su personalidad y convivencia social

El desarrollo del pensamiento criacutetico inicia a temprana edad y dura

toda la vida fomentando la reflexividad direccionando al desarrollo de las

destrezas y habilidades de los educandos Seguacuten Monserrat Creamer

(2014) el pensamiento criacutetico ldquoes el proceso intelectualmente disciplinado

de activa y haacutebilmente conceptualizar aplicar analizar sintetizar yo

evaluar informacioacuten recopilada o generada por observacioacuten experiencia

reflexioacuten razonamiento o comunicacioacuten como una guiacutea hacia la creencia

y la accioacutenrdquo En las instituciones educativas se busca direccionar los

cambios necesarios a favor de los educandos del subnivel elemental en

favor del desarrollo significativo y cognitivo desarrollando un pensamiento

5

criacutetico fundamentaacutendose en los sentimientos y emociones de las funciones

efectivas

La Unidad Educativa Fiscal Baacutesica Completa ldquoBernardita Correa

Delgadordquo se creoacute con la gestioacuten del comiteacute comunitario ldquoLa Unioacuten hace la

Fuerzardquo en conjunto con la Fundacioacuten Misioacuten Alianza ldquo Misioacuten Alianza de

Noruega en Ecuadorrdquo mediante censos pre-inscripciones de matriacutecula y

oficios al Ministerio de Educacioacuten ya que se vio la necesidad de una escuela

fiscal puesto que en los sectores aledantildeos solo existiacutean escuelas

particulares por este motivo la escuela fue aprobada por la Sub- secretaria

de Educacioacuten Moacutenica Franco Pombo La institucioacuten educativa se encuentra

ubicada en el kiloacutemetro quince y medio viacutea a Daule en el margen izquierdo

en la Cooperativa la Karolina etapa I Actualmente es un campamento con

aulas prefabricadas cuenta con catorce aulas funciona en dos jornadas

matutina y vespertina desde elemental hasta el Bachillerato General

Unificado consta con mil doscientos estudiantes treinta y tres docentes y

su directora

El sector es considerado como urbano-marginal con familias de

escasos recursos en donde no constan con servicios baacutesicos completos

con ingresos econoacutemicos de salarios miacutenimos y otros son trabajadores

informales en algunos de los casos con padres que no han terminado la

instruccioacuten Baacutesica Media de hogares disfuncionales al cuidado de

hermanos mayores u otros familiares en donde se dificulta un desarrollo

emocional satisfactorio en los hogares minimizando un aprendizaje

significativo con pensamiento criacutetico en la institucioacuten educativa

La investigacioacuten ha realizarse se ubica en el campo educacional en el

sub-nivel elemental con aspectos de relevancia Pedagoacutegica Emocional

Social Psicoloacutegica Filosoacutefica y Legal Con el tema de la Inteligencia

Emocional en el Desarrollo del Pensamiento Criacutetico de la Unidad Educativa

Fiscal Bernardita Correa Delgado ubicada en el Distrito 8 kilometro quince

y medio viacutea a Daule en el margen izquierdo en la Cooperativa la Karolina

etapa I durante el periacuteodo lectivo 2017-2018 con la propuesta de una Guiacutea

Didaacutectica para docentes

6

El presente estudio de trabajo de investigacioacuten permite establecer los

propoacutesitos que a continuacioacuten se detallan

Es claro porque nos permite realizar el proyecto a partir de los

antecedentes de la investigacioacuten previa que se hizo de las teacutecnicas de

control emocional utilizadas con los nintildeos y de esta forma mejorar el

pensamiento criacutetico

Es pertinente realizar este proyecto de investigacioacuten por la falta de

teacutecnicas y estrategias metodoloacutegicas del control de las emociones en el

aula de clases principal elemento para desarrollar en los nintildeos un

pensamiento criacutetico en el aprendizaje

Es evidente desarrollar este tema porque en la indagacioacuten previa se

puede observar nintildeos con dificultad de relaciones afectivas interpersonales

y entre pares deacuteficit del control de las emociones y escaso desarrollo del

pensamiento criacutetico

Es concreto porque el tema se apoya en la inteligencia emocional y el

control de las emociones para mejorar el desarrollo del pensamiento criacutetico

para resolver y enfrentar problemas de la vida diaria de manera paciacutefica

para la sana convivencia social

Es original e innovador en la institucioacuten por lo que se propone talleres

de control emocional en la que docente pueda integrar a los padres de

familia para un desarrollo armoacutenico de la comunidad educativa

12 Causas

Deficiente aplicacioacuten de estrategias metodoloacutegicas que motive el

accionar de la inteligencia emocional en el sub-nivel elemental

Escaso uso de actividades aacuteulicas que permita la interaccioacuten grupal

que promueva la empatiacutea de los pares

Miacutenimo uso de recursos didaacutecticos que facilite el desarrollo de

destrezas con pensamiento criacutetico

Poca interaccioacuten estudiante-profesor en actividades participativas

para mantener una relacioacuten de confianza y apoyo mutuo

7

13 Delimitacioacuten del problema

131 Delimitacioacuten espacial El proyecto se realiza en la Unidad

Educativa La Unidad Educativa Fiscal Bernardita Correa Delgado

perteneciente a la zona 8 distrito 8 provincia Guayas cantoacuten Guayaquil

en las Cooperativas de vivienda La Karolina I etapa y Sergio Toral Km 15

frac12 viacutea a Daule

132 Delimitacioacuten temporal La aplicacioacuten del presente proyecto se

opera en el periacuteodo lectivo 2017-2018 siento el diagnoacutestico de la misma

durante el segundo y tercer parcial del segundo quimestre

133 Delimitacioacuten del universo Comprende la comunidad

educativa de la institucioacuten antes mencionada es decir el directivo los

docentes padres de familia y estudiantes del subnivel elemental de

Educacioacuten General Baacutesica siendo 40 estudiantes de 6 a 8 antildeos de edad

134 Delimitacioacuten conceptual La inteligencia emocional constituye

la parte principal en el desarrollo de la ensentildeanza aprendizaje pues permite

fijar los conocimientos nuevos con los previos por medio del uso de

habilidades y destrezas individuales o grupales facilitando el desarrollo del

pensamiento criacutetico al momento de resolver problemas didaacutecticos y de la

vida diaria

135 Delimitacioacuten disciplinaria Pedagogiacutea Didaacutectica

14 Problema de investigacioacuten

En la escuela ldquoBernardita Correa Delgadordquo ubicada en el Km 15 frac12

viacutea a Daule margen izquierdo Cooperativa la Karolina I etapa Surgioacute la

interrogante de iquestCoacutemo los sentimientos y emociones influyen en los

comportamientos y aprendizajes de los estudiantes del Sub-nivel Elemental

al momento de hacer uso de un pensamiento criacutetico al momento de resolver

problemas y realizar las mejores elecciones para la vida

8

Despueacutes de algunas observaciones se detectoacute que la causa maacutes

frecuente es que los docentes no siempre aplican las teacutecnicas apropiadas

para que sus estudiantes desarrollen el pensamiento criacutetico Sobre todo no

los estimulan para que aprendan a controlar sus emociones Esto conlleva

a que no exista una buena convivencia escolar ya que un estudiante que

no controla sus emociones puede tener problemas de comportamiento y

un bajo rendimiento acadeacutemico

Ademaacutes se ha detectado que hay poco desarrollo del pensamiento

esto tambieacuten puede ser por la carencia de estrategias metodoloacutegicas y la

poca importancia que se le da al pensamiento criacutetico en algunas actividades

del proceso de ensentildeanza- aprendizaje Por eso existe la necesidad de la

implementacioacuten de disentildear una guiacutea didaacutectica con teacutecnicas de control de

emociones para mejorar el pensamiento criacutetico para que el proceso de

aprendizaje sea efectivo

15 Premisas de la Investigacioacuten

El uso adecuado de estrategias que incluyan actividades de

participacioacuten con inteligencia emocional permitiraacute un mejor desarrollo en la

construccioacuten del conocimiento

El control de las emociones ayuda a direccionar la atencioacuten en el

aprendizaje en el aula de clases

Con el desarrollo del pensamiento criacutetico sintetizaraacute las ideas en

resolucioacuten de problemas escolares y personales

Las estrategias que ayuden a direccionar el aprendizaje en el uso

del diario vivir podraacute incrementar las habilidades y destrezas necesarias

para la vida

16 Objetivos de la Investigacioacuten

161 Objetivo General

Examinar el nivel de la inteligencia emocional en el desarrollo del

9

pensamiento criacutetico en los estudiantes mediante un anaacutelisis estadiacutestico

para realizar un taller con teacutecnicas de control emocional que desarrolle el

pensamiento criacutetico

162 Objetivos Especiacuteficos

Identificar el nivel de inteligencia emocional en los estudiantes del

sub-nivel elemental en relacioacuten a su convivencia y aprendizaje

Analizar el nivel del pensamiento criacutetico en los nintildeos y nintildeas del sub-

nivel elemental para crear un ambiente emocional saludable individual y

grupal

Desarrollar talleres con teacutecnicas de control emocional para mejorar

el desarrollo del pensamiento criacutetico en los estudiantes

17 Justificacioacuten

El presente estudio de trabajo de investigacioacuten es conveniente

teniendo en cuenta el control de las emociones en el desarrollo del

pensamiento criacutetico ya que estas influyen en la forma como aprenden los

estudiantes del sub nivel elemental de la Unidad Educativa fiscal

ldquoBernardita Correa Delgadordquo lo que se pone en manifiesto los factores

causas y efectos que produce el mal uso de las emociones para el

desarrollo del aprendizaje de los estudiantes que desarrollen el

pensamiento criacutetico y con ello subir el aprendizaje escolar

La Factibilidad de esta investigacioacuten consiste que se cuenta con la

aprobacioacuten de las autoridades del plantel y padres de familia y ademaacutes

dispone de los recursos econoacutemicos necesarios para el desarrollo del

proyecto

10

Es pertinente porque si una persona se deja llevar por sus

emociones de nada vale su inteligencia ya que puede actuar de forma

impulsiva sin reflexionar ni poder discernir y por medio de esta

investigacioacuten se debe tener la finalidad de la aplicacioacuten de las teacutecnicas de

control emocional

Los beneficiarios primordiales son los nintildeos de la institucioacuten

Unidad Educativa Baacutesica Completa ldquoBernardita Correa Delgadordquo que

tendraacuten un mejor desarrollo emocional controlando sus impulsos

mejorando sus relaciones interpersonales para un mejor desempentildeo

personal familiar y con la sociedad desarrollando competencias

habilidades y destrezas mejorando su pensamiento criacutetico en las aacutereas

especiacuteficas con predisposicioacuten para realizar cambios significativos en su

aprendizaje

11

18 Operacionalizacioacuten de las Variables

Tabla Ndeg 1 Operacionalizacioacuten de las variables

Fuente Datos de la investigacioacuten

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

VARIABLES DEFINICIOacuteN CONCEPTUAL

DIIMENSIONES INDICADORES

INDEPENDIENTE INTELIGENCIA EMOCIONAL

La inteligencia emocional consiste en la habilidad para manejar los sentimientos y emociones discriminar entre ellos y utilizar estos conocimientos para dirigir los propios pensamientos y acciones

Inteligencia

Objetivo del desarrollo de la inteligencia emocional

Influencia en la resolucioacuten de problemas

Tipos de Inteligencia

Cognicioacuten en la inteligencia emocional

Dominio emocional

Aacutembitos de la inteligencia emocional

La inteligencia emocional en el quehacer de la educacioacuten baacutesica

La praacutectica de la inteligencia emocional

Proponentes de la nueva pedagogiacutea de la educacioacuten en la inteligencia emocional

Elementos de la inteligencia emocional

Autoconocimiento

Autocontrol

Autoestima

Autoconciencia

Empatiacutea

Socializacioacuten

DEPENDIENTE PENSAMIENTO CRIacuteTICO

El pensamiento criacutetico consiste en analizar y evaluar la consistencia de los razonamientos en especial aquellas afirmaciones que la sociedad acepta como verdaderas en el contexto de la vida cotidiana

Funciones Ejecutivas

Habilidades cognitivas

Autorregulacioacuten conductual

Desarrollo personalidad

Pensamiento

Actividad intelectual

Conocimiento criacutetico

Evaluacioacuten del pensamiento

Interaccioacuten Social

Desarrollo personal e intelectual consciente

Resolucioacuten de problemas de la vida diaria

Convivencia social

12

CAPIacuteTULO II

MARCO TEOacuteRICO

21 Antecedentes de la investigacioacuten

Para la sustentacioacuten de las bases teoacutericas de la investigacioacuten se

contaraacute con diferentes fuentes bibliograacuteficas y trabajos realizados con

temas similares que aporten en la fundamentacioacuten del tema investigado se

tomaraacute en cuenta fuentes externas nacionales y extranjeras como tesis

artiacuteculos cientiacuteficos y textos que sirvan de apoyo a los objetivos propuestos

en el presente estudio

El trabajo expuesto por Cuesta amp Flores (2018) en la tesis titulada

Metodologiacutea en el desarrollo de las habilidades cognitivas del subnivel

medio en la ciudad de Guayaquil en donde se trata de resolver la escasa

habilidad cognitiva de una manera praacutectica precisa y eficaz dentro del aula

por medio de estrategias que permitan al estudiante obtener un buen

desempentildeo escolar Las autoras realizaron la investigacioacuten en la institucioacuten

ldquoRiacuteo Marantildeoacutenrdquo buscando las mejores opciones educativas para mejorar el

aprendizaje en los estudiantes (p23)

A su vez en la investigacioacuten realizada por Rubicel Manuel

Capilla en estudiantes de tercer grado ldquoHabilidades cognitivas y aprendizaje

significativo de la adicioacuten y sustraccioacuten de fracciones comunesrdquo en donde

se realiza un anaacutelisis con el cambio de estrategias para la aplicacioacuten de

resoluciones de problemas en operaciones matemaacuteticas utilizando

estrategias de habilidades cognitivas obteniendo excelentes resultados con

el cambio metodoloacutegico realizado por la Universidad de Uruguay (Capilla

2016p24)

El autor toma en consideracioacuten el desarrollo de habilidades

cognitivas tales como comparar ordenar permitiendo al sujeto una

apreciacioacuten clara del sentido de magnitud favoreciendo la apropiacioacuten de

saberes nuevos y reforzando los anteriores daacutendole significatividad a

conceptos nociones ideas o conocimientos social y culturalmente

13

compartidos Asimismo son uacutetiles para el desarrollo cognitivo del sujetordquo

Siendo de esta manera se supera el aprendizaje repetitivo y memoriacutestico

sin razonamiento y sin anaacutelisis (Capilla 2016 p45)

En la investigacioacuten expuesta por Obando amp Bone (2017) el

pensamiento criacutetico dota al alumnoa de la capacidad de poder entender y

razonar loacutegicamente acerca de los motivos de su labor en el proceso de

aprendizaje volvieacutendolos protagonistas principales fundamentales de la

asimilacioacuten de conocimientos y poder identificar reconocer y verificar el

proceso de ensentildeanza- aprendizaje del cual estaacuten siendo partiacutecipes Por lo

tanto el PC hace del nintildeo un individuo de mente abiertardquo (p40)

Se tomo como referencia la tesis titulada ldquoEl constructivismo social

y el desarrollo autoacutenomo en los estudiantes de quinto antildeo de Educacioacuten

General Baacutesicardquo de la ciudad de Ambato en donde Aacutengel Patricio Paucar

(2018) sentildeala que se deberiacutea ldquoimplementar nuevas estrategias de

aprendizaje por lo cual mantiene el mismo modelo de aprendizaje

tradicionalista que se basa en el aprendizaje monoacutetono y repetitivo lo que

causa en los estudiantes desintereacutesrdquo (p 19)

En la investigacioacuten de Perero Christian (2013) el proceso del

pensamiento criacutetico puede realizarse a traveacutes de la observacioacuten la

experiencia el razonamiento o el meacutetodo cientiacutefico El pensamiento criacutetico

exige claridad precisioacuten equidad y evidencias ya que intenta evitar las

impresiones particulares En este sentido se encuentra relacionado al

escepticismo y a la deteccioacuten de falaciasrdquo (p26)

22 Marco Conceptual

221 Inteligencia Emocional

2211 Objetivo de la inteligencia emocional

La inteligencia refiere la facultad de la mente que permite aprender

entender razonar tomar decisiones y formarse una idea determinada de la

realidad es la habilidad o capacidad para hacer algo con facilidad acierto y

14

rapidez La emocioacuten es un estado mental que surge espontaacuteneamente de

acuerdo a lo que percibe la persona del medio externo puede ser por un

objeto persona lugar suceso o recuerdo es considerado como un

sentimiento muy intenso capaz de alterar la atencioacuten cambiando la

conducta del individuo y sus expresiones faciales permitiendo observar lo

que le agrada o disgusta hacia los demaacutes transmitieacutendolos a traveacutes de sus

gestos y lenguaje

Mercade (2012) citado por Bone (2017) expresa en cuanto a la

tipologiacutea de la inteligencia emocional los sucesivos escritores se han

referido siempre a los tipos de inteligencias desarrolladas por Howard

Gardner en 1983 llamadas tambieacuten ldquointeligencias muacuteltiplesrdquo las mismas

que en expresiones de Sattler son elementos para cimentar el

pensamiento y la accioacuten Se la describe como la capacidad de generar

informacioacuten nueva combinando la que recibimos del exterior con aquella de

la que disponemos en nuestra memoria siendo dinaacutemica estaacute en constante

cambio de acuerdo a la vida cotidiana en el ordenamiento de nuestros

pensamientos (p60)

222 Influencia en la resolucioacuten de problemas

Seguacuten Jasper (2014) ldquola sociologiacutea de los movimientos sociales ha sido

un aacutembito en el que la consideracioacuten de las emociones grupales y

colectivas ha contribuido no soacutelo a un conocimiento maacutes profundo de

algunos movimientos concretos sino tambieacuten a una importante renovacioacuten

teoacuterica en los campos de la opinioacuten puacuteblica y de la accioacuten poliacuteticardquo (p9)

El conjunto de las emociones ya sean primarias o secundarias le

permite al individuo sensibilizar su comportamiento siendo capaz de

receptar los estiacutemulos del medio interno o externo para racionalizarlo y

actuar frente a los problemas que se le presentaren y tratar de resolverlos

Pero no fue hasta la publicacioacuten de Emotional Intelligence de Daniel

Goleman (1995) citado por (Bou 2014) cuando se le empieza a dar

importancia a la inteligencia emocional pasando a ser un tema de intereacutes

general Para este autor la inteligencia emocional es conocer las propias

15

emociones manejar las emociones motivarse a siacute mismo reconocer las

emociones de los demaacutes y establecer relaciones (p60)

Las emociones pensamientos y sentimientos estaacuten relacionados de

una manera intriacutenseca dentro del proceso de desarrollo del individuo que

afecta de una manera directa al comportamiento y presentacioacuten de cada

persona hacia la sociedad los primeros antildeos son decisivos en la formacioacuten

del estudiante por lo que se debe considerar el acertado manejo del aacuterea

afectiva para un buen desarrollo en los antildeos posteriores de educacioacuten

integral

Hay emociones primarias que son innatas y automaacuteticas permiten

a la persona reaccionar cuando percibe determinadas caracteriacutesticas del

estiacutemulo son baacutesicas ya que soacutelo se dan cuenta del tamantildeo movimiento

sonidos del estiacutemulo externo o dolor derivado del estiacutemulo interno

Las emociones secundarias se derivan de la asociacioacuten que se

establece entre el objeto o situacioacuten que causa la emocioacuten y eacutesta de tal

forma que la persona estaacute preparada para adelantarse a los eventos y no

reaccionar emergentemente ante el estiacutemulo ldquoLa emocioacuten secundaria tiene

tres fases la ocasioacuten en que sucede el evento que se asocia a experiencias

anteriores o conocidas la disposicioacuten del aacutenimo y la respuesta corporal

masiva ante el estiacutemulordquo (Universidad Interamericana para el desarrollo

2013 p3)

Los problemas pueden ocasionarse por cualquiera de las emociones

en un momento determinada causando conflictos entre los estudiantes de

las instituciones educativas por lo que se tiene que estar alerta ante

cualquier tipo de conflictos y tratar de resolverlos tomando en cuenta las

caracteriacutesticas de las diferentes emociones para tener una mejor visioacuten

podemos observar las siguientes

bull Tiacutemido se caracteriza especialmente por la inhibicioacuten social y las ganas

de pasar desapercibida

bull Aburrido se deriva de la falta de cosas interesantes para ver escuchar

o hacer

16

bull Contento cuando algo te resulta agradable Te motiva a experimentarla

de nuevo con conductas que vuelvan a generarla

bull Verguumlenza sentimiento de incomodidad producido por el temor a hacer

el ridiacuteculo ante alguien

bull Antipaacutetico resultar incoacutemodo o feo Especialmente por su trato o

caraacutecter poco amable

bull Nervioso muestra esa sensacioacuten de inquietud en la boca del estoacutemago

Cualquier persona siente nerviosismo ante una situacioacuten novedosa que

le hace salir de su zona de confort

bull Enfadado sentimiento de disgusto y mala disposicioacuten hacia una

persona o cosa generalmente a causa de algo que contrariacutea o

perjudica

bull Triste es de caraacutecter melancoacutelico y pesimista

bull Sorprendido es un breve estado emocional resultado de un evento

inesperado Es una de las dos emociones baacutesicas identificadas

bull Confundido mezcla de sentimientos de modo que no puedan

distinguirse unas de otras

223 Cognicioacuten en la inteligencia emocional

La importancia de la interaccioacuten a temprana edad de las emociones

entre pares para el desarrollo de habilidades y destrezas en beneficio del

pensamiento criacutetico en los nintildeos a inicios de la etapa escolar prevalece en

el desarrollo cognitivo

La hipoacutetesis del marcador somaacutetico debe entenderse como una teoriacutea

que trata de explicar el papel de las emociones en el razonamiento y toma

de decisiones (muy relacionado con las denominadas funciones

ejecutivas) Los marcadores somaacuteticos se cruzan con las funciones

ejecutivas en el campo de la deliberacioacuten ya que resultan fundamentales a

la hora de tomar decisiones resaltando unas opciones sobre otras (Lario

2014 p 224)

Se conoce la habilidad como una aptitud innata o desarrollada del

sujeto para un aprendizaje concreto y determinado acompantildeado de la

17

cognicioacuten que es la facultad de procesar informacioacuten a partir de la

percepcioacuten experiencias o conocimientos previos

Las habilidades cognitivas son las destrezas y procesos de la mente

necesarios para realizar una tarea ademaacutes son las trabajadoras de la

mente y facilitadoras del conocimiento al ser las responsables de adquirirlo

y recuperarlo para utilizarlo posteriormente (AI Ramos 2016 p48)

Desde hace antildeos el hombre se viene preguntando la influencia de las

emociones en el comportamiento humano y las caracteriacutesticas que la

desencadenan y como afecta el aprendizaje en los seres humanos a queacute

tipo de estiacutemulos se realizan las respuestas conductuales llegando a la

conclusioacuten de que todo ser humano tienen diferentes formas de reaccioacuten

los que hay que direccionar a un actuar positivo y aceptable ante la

sociedad

Seguacuten Desmond (1988) citado por Hernaacutendez (2013) tambieacuten ha

mostrado que las personas cuando realizan actividades relacionadas con

los procesos mentales (habilidades cognitivas y metacognitivas por

ejemplo) si bien no experimentan una ganancia de neuronas si se altera el

tamantildeo de las mismas en el coacutertex cerebral en el soma celular en las

prolongaciones dendriacuteticas o en los axones producieacutendose como

consecuencia de la ejercitacioacuten de estas habilidades un aumento en la

calidad del pensamiento del estudiante(p19)

224 Dominio emocional

La ensentildeanza sobre el anaacutelisis de las consecuencias de los actos

propios deberiacutea ser un asunto social-formativo obligado ldquoSi hago esto

coacutemo me siento y queacute pasardquo no es una reflexioacuten que el comuacuten de la gente

realiza a la hora de enfrentar una problemaacutetica interpersonal sino la

mayoriacutea se deja llevar por el impulso ldquose desquita y toma venganzardquo pero

rara vez se reflexiona sobre lo que realmente sucede y menos sobre las

consecuencias del proceder (Guzmaacuten 2017)

18

La forma en que se reacciona al momento de enfrentar un problema ya

sea cognitivo o personal teniendo los objetivos propuestos en primer plano

de prioridades dominando la ansiedad o disgusto manifestando un

autocontrol

La educacioacuten emocional seguacuten Bisquerra (2003) citado por (Bou 2014)

tiene como objetivos

bull adquirir un mejor conocimiento de las propias emociones

bull identificar las emociones de los demaacutes

bull desarrollar la habilidad para regular las propias emociones

bull prevenir los efectos nocivos de las emociones negativas

bull desarrollar la habilidad para generar emociones positivas

bull desarrollar la habilidad de automotivarse

bull adoptar una actitud positiva ante la vida (p10)

El desarrollo de los criterios de las buenas elecciones de resoluciones de

los problemas evitariacutea el confrontamiento y peleas cambiaacutendolas por

buenas decisiones y desarrollo intelectual de los estudiantes en las

instituciones escolares y en la vida familiar

225 Elementos de la inteligencia emocional

Daniel Goleman (2015) retoma el concepto e investiga profundamente

no soacutelo los fundamentos teoacutericos de la inteligencia emocional sino la forma

de desarrollarla de manera praacutectica

bull Autoestima Aprecio o consideracioacuten que uno tiene de siacute mismo

bull Autoconciencia Consiste en el conjunto de habilidades para

reconocer aceptar y comprender los propios estados emocionales

asiacute como su efecto en las demaacutes personas

bull Autorregulacioacuten Trata de coacutemo controlar orientar y en su caso

redireccionar impulsos y estados emocionales extremosos

bull Automotivacioacuten Es la habilidad para establecer objetivos propios y

ejecutar acciones para alcanzarlos sin necesitar factores de

estimulacioacuten externa

19

bull Empatiacutea Es la capacidad de reconocer emociones y sentimientos

en los demaacutes a traveacutes de las sentildeales del lenguaje no verbal a fin de

entender sus necesidades y tener la disposicioacuten para tratar de

satisfacerlas

bull Socializacioacuten Incluye el dominio de formas y maneras para

relacionarse con otras personas creando viacutenculos efectivos y

afectivos asiacute como entornos para interacciones positivas

(CENCADE)

Gardner (2001) definioacute las inteligencias como capacidades que se

pueden aprender y las clasificoacute en ecoloacutegica linguumliacutestica loacutegico-

matemaacutetica espacial musical kinesteacutesica intra e inter personal De esta

forma la inteligencia podriacutea ser definida como la capacidad de resolver

problemas o elaborar productos en cada uno de estas aacutereas p 60

226 Funciones Ejecutivas

Seguacuten J Guilera Mar Estrada y Eva Rubio (2014) entrenar una serie

de habilidades cognitivas por separado memoria de trabajo inhibicioacuten de

respuesta planificacioacuten organizacioacuten (de la tarea y de los materiales)

priorizacioacuten iniciacioacuten de tarea persistencia dirigida a la meta consecucioacuten

de objetivos autorregulacioacuten manejo del tiempo flexibilidad

metacognicioacuten (p3)

Sin duda las funciones ejecutivas priorizan el accionar de las

personas llevaacutendolos hacer acciones relevantes del diario vivir

Las funciones ejecutivas son fundamentales en nuestra vida

cotidiana Ademaacutes las funciones ejecutivas se pueden entrenar Por eso

durante el siguiente entrenamiento vamos a proponerte una serie

de ejercicios que te haraacuten mejorar en tu diacutea a diacutea (Guilera 2014)

Con un buen entrenamiento de tus funciones ejecutivas se conseguiraacute

bull Aumentar tu capacidad para hacer planes y llevarlos a cabo de forma

organizada

20

bull Concentrarte mejor a la hora de leer o hacer los deberes porque seraacutes

capaz de orientar con maacutes eficacia la atencioacuten hacia la tarea que te has

propuesto hacer

bull Notar que los estiacutemulos del entorno te distraen menos que antes del

entrenamiento

bull Mente es maacutes flexible y aacutegil a la hora de buscar estrategias para

conseguir sus objetivos

2261 Habilidades cognitivas

El estudiante pasa en las aulas gran parte de su infancia

adolescencia y juventud periodos en los que se produce principalmente el

desarrollo emocional de forma que el entorno escolar se configura como

un espacio privilegiado de socializacioacuten emocional y el profesor se

convierte en su referente maacutes importante (Flores 2017)

Las habilidades cognitivas son las capacidades mentales que se

necesitan para poder aprender las materias acadeacutemicas Las habilidades

cognitivas subyacentes deben funcionar bien para poder leer pensar

priorizar comprender planificar recordar y resolver problemas de manera

sencilla y eficiente (Gibson Hanson amp Mitchell 2015)

Las habilidades cognitivas son valoraciones normalmente de los

estudiantes escolarizados antes de acceder al Mercado laboral La medida

colectiva maacutes habitual de las habilidades y salarios procede de un panel de

datos que comprende ambos periodos de escolarizacioacuten y posteriores

experiencias laborales y estos estaacuten disponibles solo para paiacuteses

individuales Relacionando los resultados del mercado laboral con medidas

comparables de las habilidades cognitivas son posibles las comparaciones

internacionales (Iglesia-Villasol 2015)

2262 Autorregulacioacuten conductual

La autorregulacioacuten conductual se refiere a coacutemo una persona ejerce

control sobre sus propias acciones a lo largo de todo el proceso conductual

21

Ello implica aspectos como por ejemplo saber plantearse y perseguir

metas seleccionar conductas pertinentes ejecutarlas de la manera maacutes

apropiada y eficaz conseguir los objetivos personales en la forma y tiempo

deseados aprender adquirir mejorar corregir o eliminar conductas y vivir

de acuerdo con normas personales de funcionamiento

La participacioacuten del maestro es fundamental en el proceso de

ensentildeanza aprendizaje en el aula de clase con los nintildeos del sub-nivel

elemental saber dirigir y coordinar las teacutecnicas necesarias para obtener un

buen desarrollo emocional encaminado a desarrollar un pensamiento

criacutetico esta etapa es primordial para crear haacutebitos de estudio control de

sus emociones comunicacioacuten atencioacuten memoria y participacioacuten activa en

el medio social que lo rodea

2263 Desarrollo personalidad

Eventos coacutemo comenzar a ir a la escuela hace que los nintildeos a esta

edad entren en contacto regular con un mundo maacutes amplio Las amistades

se vuelven maacutes importantes En esta etapa desarrollan raacutepidamente

habilidades fiacutesicas sociales y mentales Es fundamental que en esta etapa

el nintildeo aprenda a adquirir confianza en todas las aacutereas de la vida como en

las amistades las actividades escolares y los deportes (Centros para el

control y la prevencioacuten de enfermedades 2018 p 4)

ldquoLa personalidad es un esquema de pensamiento un patroacuten de

comportamiento y una manera de emocionarse que es estable en el tiempo

y en las diferentes situaciones que se van dando Estos patrones y

esquemas van explicando como el nintildeo percibe la realidad y como

interactuacutea con el entornordquo (Quicios 2017p 3)

La personalidad de cada individuo varia por los diferentes factores

internos o externos desarrollando haacutebitos dependiendo de las influencias

que reciba del entorno en forma positiva o negativa utilizando sus

22

capacidades de elegir y razonar de acuerdo a sus emociones en respuesta

de los problemas que enfrenta

Caracteriacutesticas afectivas

bull Entre los 6 y 7 antildeos nace la intimidad Respeta sus lugares esconde

tesoros tiene sus pertenencias

bull Hay un mayor asentamiento de su personalidad en esta edad se

observa al adulto del mantildeana

bull Se despiertan los sentimientos de adaptacioacuten al entorno le da

importancia a quienes le manifiestan carintildeo o intereacutes por sus

actividades

bull Imita a las personas que le demuestran afecto Juega a cumplir con

los roles que admira mamaacute papaacute el doctor la sentildeorita

bull El varoacuten asume su masculinidad antes de la mujer su feminidad

Esto se ve claro en las diversiones Los varones nunca se disfrazan

de princesas o enfermeras en cambio las mujeres juegan a la pelota

o representan sin problemas el papel de un superheacuteroe (Guiacutea

Praacutectica para Padres 2017 p 3)

Las diferentes actividades que realicen los estudiantes de entre 6 a

8 antildeos fortalecen su sentido de independencia propia de la edad

buscando su espacio entre los lugares en que se desenvuelve como

es su hogar y la institucioacuten escolar

ldquoSer introvertido o extrovertido ser sensible o insensible ser

intuitivo o racional son todas categoriacuteas que reflejan aspectos de esos

patrones y que van definiendo la personalidad del nintildeordquo (Quicios 2017)

Desarrollo social

Seguacuten Borja (2017) ldquodesde hace antildeos son muacuteltiples los autores que

han querido establecer teoriacuteas de coacutemo se desarrolla la personalidad Las

dos teoriacuteas maacutes conocidas a la vez que desfasadas en el tiempo que

23

vivimos son la teoriacutea del desarrollo psicosocial de Sigmund Freud y la

teoriacutea del desarrollo psicosocial de Erikson Gracias a estas teoriacuteas

tenemos una base de la que podemos partir para hablar de etapas en el

desarrollo de la personalidad del nintildeordquo (p4)

ldquoUna forma de ser que en una pequentildea parte es hereditaria (accioacuten

endocrina de algunas hormonas la habilidad de adaptacioacuten del nintildeo su

estado de aacutenimo) y en una gran parte es adquirida y moldeada por el

entorno que le rodea (la familia el colegio los amigos) y su experiencia de

vidardquo (Quicios 2017)

Para los chicos de 6 a 8 antildeos es una gran responsabilidad en cumplir

con todos los requerimientos que se le imputa a partir del desarrollo de sus

habilidades cognitivas y fiacutesica

ldquoLa nintildeez (desde los 4 antildeos hasta los 7 antildeos) seguacuten crece va

desarrollando diferentes capacidades cognitivas y fiacutesicas que le permiten ir

conociendo y entendiendo coacutemo funciona el mundo Asiacute veraacute coacutemo puede

influir y participar en eacutel Se van adquiriendo patrones de comportamiento a

partir del temperamento y su confrontacioacuten con el entorno que les rodea

En esta etapa los nintildeos adquieren creencias normas que provienen de

otros y valores que aprenden a partir de la imitacioacutenrdquo (Quicios 2017)

227 Pensamiento

2271 Actividad intelectual

Es la capacidad de organizar informacioacuten y resolver problemas Se define

como la capacidad que tenemos los seres humanos para proyectar ideas

para producir razonamiento y para estructurar Es la actividad de la

inteligencia que busca respuestas a las preguntas que nos surgen ante

nuestra realidad y la que nos rodea y en la cual estamos inmersos queacute es

por queacute es por queacute es asiacute quien lo hizo que es la vida que es el

tiempordquo (Esmeraldas2016 p2)

24

Desarrollo del pensamiento de 6 a 7 antildeos 11 meses

bull Conoce su nombre completo direccioacuten y teleacutefono

bull Puede actuar y representar historias

bull Puede jugar juegos de mesa como por ejemplo el ludo o los naipes

bull Entiende y sigue oacuterdenes con al menos tres instrucciones Ej Apaga

la televisioacuten busca tu mochila y empieza a hacer las tareas

bull Puede pensar en el futuro

bull Sabe explicar para queacute sirven los objetos como herramientas utensilios

de cocina o aseo etc

bull Ordena alfabeacuteticamente

bull Clasifica objetos seguacuten criterios Ej Separa la ropa blanca guarda

separados los tenedores y cuchillos

bull Suma y resta con nuacutemeros del 1 hasta 100

bull Disfruta realizando actividades que lo mantienen ocupado como pintar

y dibujar

bull Copia formas difiacuteciles como por ejemplo un rombo (UNICEF 2015)

A nivel motriz la psicomotricidad favorece el dominio de los

movimientos corporales a nivel cognitivo favorece el desarrollo intelectual

la capacidad para la resolucioacuten de problemas mejora la memoria

concentracioacuten y atencioacuten la creatividad y la independencia a nivel social

promueve el trabajo en equipo las relaciones interpersonales la autonomiacutea

y la motivacioacuten a relacionarse con el medio que lo rodeardquo (Dara 2018

p230)

2272 Conocimiento criacutetico

En las instituciones educativas es primordial el acompantildeamiento de

los docentes a los estudiantes del sub-nivel elemental en el momento de

tomar las decisiones para encaminar hacia un excelente resultado en lo

cognitivo ayudando a la praacutectica de nuevos conocimientos

25

En la actualidad el profesorado ldquopierde parte de su protagonismo

cuando deja de considerar el aprendizaje como una adquisicioacuten de

conocimientos y acepta que el alumnado aprende cuando construye

significadosrdquo ldquoDesde esta perspectiva los alumnos se transforman en

elementos centrales de todo el proceso de ensentildeanza y aprendizajerdquo

(Garciacutea 2013p3)

Al participar los estudiantes con los docentes en procesos de

aprendizaje se socializa las actividades se crea la empatiacutea con los

compantildeeros y el docente y se crea la confianza para corregir errores sin

miedos ni temores

2273 ldquoEvaluacioacuten del pensamientordquo

ldquoSe han desarrollado diversas pruebas para medir y evaluar el

pensamiento criacutetico en las personas siempre desde el punto de vista

particular del constructo teoacutericordquo (Olivares y Heredia 2013 p 30)

ldquoLos instrumentos existentes pueden dividirse en dos grupos unos

con apoyo en iacutetems de seleccioacuten muacuteltiple y con respuestas cerradas

mientras que el segundo grupo evaluacutea con base en el desarrollo de

preguntas abiertas o de desarrollo de un ensayo por parte del sujeto

evaluado Los de seleccioacuten muacuteltiple presentan buenas cualidades

estadiacutesticas (validez y confiabilidad) pero solamente evaluacutean aspectos

predeterminados del pensamiento criacutetico y presentan dificultades para su

repeticioacuten Por otra parte los de ensayo son maacutes adaptables a las

necesidades especiacuteficas de cada caso o definicioacuten maacutes faacuteciles de aplicar

por el personal docente pero su validez de constructo y confiabilidad es

limitadardquo (Madariaga y Schaferchnit 2013)

ldquoUna persona con pensamiento criacutetico se caracteriza por saber

formular problemas y preguntas vitales tener claridad y precisioacuten respecto

a la informacioacuten acumular y evaluar informacioacuten relevante usar ideas

abstractas para interpretar esa informacioacuten efectivamente llegar a

26

conclusiones y soluciones probaacutendolas con criterios y estaacutendares

relevantes ademaacutes de pensar con una mente abierta dentro de los

sistemas alternos de pensamiento reconocer y evaluar seguacuten sea

necesario los supuestos implicaciones y consecuencias praacutecticas y

finalmente idear soluciones a problemas complejos comunicaacutendose

certera y efectivamenterdquo (Madariaga y Schaffernicht 2013 Miranda 2003

Paul y Elder 2003)

228 Interaccioacuten Social

En el mundo actual los estudiantes tienen como contactos sociales

a sus compantildeeros y docentes debido a que su mundo se desempentildea en la

comunidad educativa ldquosus contactos sociales maacutes amplios y consistentes

se focalizan en sus profesores y compantildeerosrdquo ldquoEste hecho convierte al

profesorado en espectador privilegiado de la salud mental fiacutesica y social

del alumnado gracias a la observacioacuten de las conductas que muestran los

estudiantesrdquo (Garciacutea 2013 p29)

ldquoEs evidente que los nintildeos han de conocer y poder hablar de las

emociones que experimentan de la importancia que sus pensamientos

tienen en la generacioacuten de tales emociones de si son realistas o no de

coacutemo sus conductas estaacuten afectadas por esas emociones y esos

pensamientosrdquo (Garciacutea 2013 p 29)

2281 Desarrollo personal e intelectual consciente

El lugar esencial donde ocurre el proceso de socializacioacuten es la familia ldquoEn

ella es donde aprenden a utilizar determinados esquemas de pensamiento

donde se refuerzan unos comportamientos y no otros etc Por este motivo

es imprescindible para que el programa sea eficaz trabajar con los padres

a la par que con sus hijosrdquo (Garciacutea 2013 p 6)

ldquoSon los conocimientos capacidades y destrezas que desarrollan las

personas para comprender y transformar el mundo en que se

desenvuelvenrdquo (Guzmaacuten 2017 p29)

27

2282 Resolucioacuten de problemas de la vida diaria

Cuando los nintildeos y adolescentes externalizan sus problemas lo hacen

porque poseen escasos niveles de autocontrol De esta forma cuando

muestran problemas de conducta como amenazar pelear robar contestar

tienen importantes dificultades para regular sus expresiones emocionales y

controlar sus comportamientos (Garcia 2013)

ldquoEn este sentido el manejo adecuado para la solucioacuten de conflictos

derivado de la inteligencia emocional en meno- res adolescentes y adultos

mexicanos cobra hoy vital importancia porque la carencia de esta aptitud

ha dado como resultado el tan recurrente y grave problema social de acoso

escolar mejor conocido como bullyingrdquo (Guzmaacuten 2017 p 9)

2283 Convivencia social

A decir de (Guzmaacuten 2017) ldquolas habilidades geneacutericas estaacuten

estructuradas en seis categoriacuteas se autodetermina y cuida de siacute se

expresa y comunica piensa criacutetica y reflexiva- mente aprende de forma

autoacutenoma trabaja en forma colaborativa y participa con responsabilidad en

la sociedad

ldquoLas instituciones educativas deben poner eacutenfasis en el

aprendizaje y alinear todas las estrategias Tienen que reconocer a los

buenos alumnos y maestros sin estigmatizar y apoyar el aprendizaje

sin que sea competitivo Asimismo su tarea es ubicar los problemas el

motivo por el que suceden y tratar de erradicarlos Las entidades

educativas deben preocuparse y esmerarse por el bienestar de su

comunidad que los estudiantes sientan que la escuela es un lugar

seguro y protector que cuenta con espacios acadeacutemicos bantildeos

pasillos y jardineras limpias y que ademaacutes ofrezca un ambiente

agradablerdquo

28

229 Fundamentacioacuten Epistemoloacutegica

La presente investigacioacuten tiene como fundamento epistemoloacutegico El

teacutermino empirismo deriva del griego empiria que significa experiencia Y se

usa para designar aquel posicionamiento filosoacutefico que cintildee el conocimiento

humano a la experiencia el empirismo rompe la unidad entre pensar y ser

concediendo que lo real es externo al pensar faacutectico el mundo de los

hechos de lo que hay de lo dado (Gonzales 2014 p34)

Desde las experiencias recabadas en toda la vida se utiliza la mayor

parte de ellas pues se encuentran en nuestra memoria hayan sido buenas

o consideradas malas de las que sirven para recapacitar sobre el accionar

2210 Fundamentacioacuten Pedagoacutegica

Se basa en el constructivismo corriente pedagoacutegica un constructivismo

vinculado al construccionismo social y a los enfoques posmodernos en

psicologiacutea que situacutean el conocimiento en las praacutecticas discursivas

2211 Fundamentacioacuten Psicoloacutegica

Crear un pensamiento criacutetico es importante para apoyar a los nintildeos

desde sus primeros antildeos escolarizados en el buen desarrollo de sus

emociones con ayuda de los maestros en el momento de la clase

ldquoEl ejercicio del pensamiento criacutetico nos obliga a ser creativos

dinaacutemicos hacia la buacutesqueda de diversas respuestas para un mismo

problema el respeto a las ideas divergentes y sobre todo la buacutesqueda de

la coherencia entre el pensamiento y la accioacuten Se considera que es mejor

una buena accioacuten que mil palabrasrdquo

ldquoGenerar pensamiento criacutetico y creativo requiere en primera

instancia conocer las creencias que poseen los alumnos sobre

determinados conocimientos tomar en cuenta que la mayor parte de los

29

conocimientos adquiridos por los estudiantes son producto de las

interacciones sociales y culturales en que los estudiantes se han

desenvuelto Dichos conocimientos se han interiorizado de manera

erroacutenea por ello es necesario el anaacutelisis de las creencias con el afaacuten de

modificarlas y que se instauren en la mente de una manera maacutes cualitativardquo

2212 Fundamentacioacuten Socioloacutegica

En su afaacuten de sentar las bases cientiacuteficas de la Sociologiacutea Durkheim

propuso tres asuntos especialmente vinculados con la educacioacuten como

hecho social la educacioacuten moral la cohesioacuten social y la divisioacuten social del

trabajo (Sandoval 2016 p37)

La sociedad en espera de nuevos ciudadanos conscientes y dedicados

a trabajar por un mejor futuro optimista y con equidad para obtener un

mejor desarrollo laboral y productivo en beneficio propia y para su paiacutes

23 Marco Contextual

La investigacioacuten de Mel Levine sobre las funciones neuro evolutivas y

su importancia en el aprendizaje ha identificado ocho funciones cuyo

deacuteficit puede causar trastornos en el aprendizaje Esas funciones son

control de la atencioacuten memoria linguumliacutestica ordenacioacuten espacial

ordenacioacuten secuencial motora pensamiento de orden superior y

pensamiento social (Levine 2003) Profundizar en las caracteriacutesticas

neuroloacutegicas de estas funciones nos parece fundamental para la escuela

(Marina 2013 p 4)

El aprendizaje en la etapa escolar estaacute muy ligada a las funciones

neuroevolutivas importantes en el desenvolvimiento activo del desarrollo de

los aprendizajes y la ejecucioacuten de las destrezas en el aula de clase y en la

intervencioacuten social

La capacidad de autocontrol estaacute relacionada con la gestioacuten de la

atencioacuten voluntaria la regulacioacuten emocional el control del esfuerzo la

30

construccioacuten de la conciencia moral la empatiacutea las conductas prosociales

la tolerancia a la frustracioacuten y la capacidad de aplazar la recompensa

(Marina 2013 p5)

En la inclusioacuten del nintildeo como persona en una sociedad activa y

cambiante necesita de una preparacioacuten previa que se comienza en las

escuelas iniciando con los primeros antildeos de baacutesica donde el estudiante

comienza a controlar sus emociones y a tener predisposicioacuten para ser un

participe activo compartiendo sus acciones positivas en la sociedad de la

que forma parte

Etapa en que el educando aprende a convivir con sus compantildeeros y

personas que estaacuten a su alrededor poniendo en praacutectica la tolerancia y

empatiacutea que a futuro le ayudaraacute a conservar la calma en momentos de

conflictos que se le presentaren saber elegir y tomar decisiones que le

permitan escoger acciones que no le afecten guardando valores

cumpliendo con las leyes y resoluciones que la convivencia social le

impone

23 Marco Legal

231 ldquoConstitucioacuten Poliacutetica del Ecuadorrdquo

Art 26- ldquoLa educacioacuten es un derecho de las personas a lo largo de su

vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado Constituye un aacuterea

prioritaria de la poliacutetica puacuteblica y de la inversioacuten estatal garantiacutea de la

igualdad e inclusioacuten social y condicioacuten indispensable para el buen vivir Las

personas las familias y la sociedad tienen el derecho y la responsabilidad

de participar en el proceso educativordquo

Art 27- ldquoLa educacioacuten se centraraacute en el ser humano y garantizaraacute su

desarrollo holiacutestico en el marco del respecto a los derechos humanos al

medio ambiente sustentable y a la democracia seraacute participativa

obligatoria intercultural democraacutetica incluyente y diversa de calidad y

calidez impulsaraacute la equidad de geacutenero la justicia la solidaridad y la paz

estimularaacute el sentido criacutetico el arte y la cultura fiacutesica la iniciativa individual

31

y comunitaria y el desarrollo de competencias y capacidades para crear y

trabajarrdquo

232 ldquoCoacutedigo de la Nintildeez y Adolescenciardquo

Art 26- ldquoDerecho a una vida digna - Los nintildeos nintildeas y adolescentes

tienen derecho a una vida digna que les permita disfrutar de las

condiciones socioeconoacutemicas necesarias para su desarrollo integral Este

derecho incluye aquellas prestaciones que aseguren una alimentacioacuten

nutritiva equilibrada y suficiente recreacioacuten y juego acceso a los servicios

de salud a educacioacuten de calidad vestuario adecuado vivienda segura

higieacutenica y dotada de los servicios baacutesicosrdquo

Art 37- ldquoDerecho a la educacioacuten - Los nintildeos nintildeas y adolescentes

tienen el derecho a una educacioacuten de calidad Este derecho demanda de

un sistema educativo querdquo

1 ldquoGarantice el acceso y permanencia de todo nintildeo y nintildea a la

educacioacuten baacutesica asiacute como del adolescente hasta el bachillerato o su

equivalenterdquo

2 ldquoRespete las culturas y especificidades de cada regioacuten y lugarrdquo

3 ldquoContemple propuestas educacionales flexibles y alternativas para

atender las necesidades de todos los nintildeos nintildeas y adolescentes con

prioridad de quienes tienen discapacidad trabajan o viven una situacioacuten

que requiere mayores oportunidades para aprenderrdquo

ldquoGarantice que los nintildeos nintildeas y adolescentes cuenten con docentes

materiales didaacutecticos laboratorios locales instalaciones y recursos

adecuados y gocen de un ambiente favorable para el aprendizaje Este

derecho incluye el acceso efectivo a la educacioacuten elemental de cero a cinco

antildeos y por lo tanto se desarrollaraacuten programas y proyectos flexibles y

abiertos adecuados a las necesidades culturales de los educandos yrdquo

4 ldquoQue respete las convicciones eacuteticas morales y religiosas de los

padres y de los mismos nintildeos nintildeas y adolescentes

32

La educacioacuten puacuteblica es laica en todos sus niveles obligatoria hasta el

deacutecimo antildeo de educacioacuten baacutesica y gratuita hasta el bachillerato o su

equivalencia El Estado y los organismos pertinentes aseguraraacuten que los

planteles educativos ofrezcan servicios con equidad calidad y

oportunidadrdquo

233 ldquoLey Orgaacutenica de Educacioacuten Interculturalrdquo

ldquoArt 2- Principios - La actividad educativa se desarrolla atendiendo a

los siguientes principios generales que son los fundamentos filosoacuteficos

conceptuales y constitucionales que sustentan definen y rigen las

decisiones y actividades en el aacutembito educativordquo

a ldquoUniversalidad - La educacioacuten es un derecho humano fundamental

y es deber ineludible e inexcusable del Estado garantizar el acceso

permanencia y calidad de la educacioacuten para toda la poblacioacuten sin ninguacuten

tipo de discriminacioacuten Estaacute articulada a los instrumentos internacionales

de derechos humanosrdquo

b ldquoEducacioacuten para el cambio - La educacioacuten constituye instrumento

de transformacioacuten de la sociedad contribuye a la construccioacuten del paiacutes de

los proyectos de vida y de la libertad de sus habitantes pueblos y

nacionalidades reconoce a las y los seres humanos en particular a las

nintildeas nintildeos y adolescentes como centro del proceso de aprendizajes y

sujetos de derecho y se organiza sobre la base de los principios

constitucionalesrdquo

c Libertad ndash La educacioacuten forma a las personas para la

emancipacioacuten autonomiacutea y el pleno ejercicio de sus libertades El Estado

garantizaraacute la pluralidad en la oferta educativardquo

33

CAPIgraveTULO III

METODOLOGIgraveA PROCESO ANAacuteLISIS Y DISCUSIOgraveN Y DE

RESULTADO

31 Disentildeo de la investigacioacuten

El presente proyecto de investigacioacuten corresponderaacute a una

investigacioacuten con paradigmas cualitativos porque trataraacute de explicar

la influencia de la Inteligencia Emocional en el desarrollo del

Pensamiento Criacutetico en los estudiantes del Cuarto Antildeo de La Unidad

Educativa Fiscal Baacutesica Completa ldquoBernardita Correa Delgadordquo en la

ciudad de Guayaquil en el antildeo lectivo 2017 ndash 2018

De acuerdo a lo antes mencionado la metodologiacutea es una

aacuterea de extenso estudio que activa y regula el meacutetodo organiza los

procesos de recoleccioacuten de datos reconoce a los paradigmas de

investigacioacuten el mismo que se usaraacute en la elaboracioacuten y validacioacuten

de la propuesta permitiraacute sentildealar como y con que realizar el presente

proyecto de investigacioacuten como orientar los esfuerzos hacia el

conocimiento de la verdad objetiva con un maacuteximo de eficiencia

Por lo tanto (Zapata 2013) Afirma

La Metodologiacutea o Disentildeo Metodoloacutegico consiste en el conjunto

maacutes o menos coherente y racional de teacutecnicas y procedimientos

cuyo propoacutesito fundamental apunta a implementar procesos de

recoleccioacuten clasificacioacuten y validacioacuten de datos y experiencias

provenientes de la realidad y a partir de los cuales pueda

construirse el conocimiento cientiacutefico(p65)

El disentildeo metodoloacutegico es un conjunto de procedimientos experimental

que se va a utilizar para dar respuestas a una recoleccioacuten de datos

34

donde se relacionan las variables considerando que es un disentildeo

fundamental y se basa a partir de un conocimiento cientiacutefico

311 Tipos de Investigacioacuten

Investigacioacuten Descriptiva Se describiraacute las caracteriacutesticas e

interrelaciones del objeto o fenoacutemeno del estudio

(Aguirre M C 2013) ldquoSi bien es cierto que ninguna descripcioacuten estaacute libre

de interpretacioacuten la descripcioacuten baacutesica o fundamental implica un tipo de

interpretacioacuten que es de baja inferencia o probablemente conduce a un faacutecil

conceso entre los investigadoresrdquo En la investigacioacuten descriptiva se trata

de un conjunto de caracteriacutesticas con el objetivo de plasmar su

comportamiento y luego analizar los resultados que se ubican en ciertos

niveles y asiacute se podraacute conocer la profundidad de los conceptos del cual se

trata (p23)

Este proyecto investigativo describiraacute los hechos observados

en la Unidad Educativa Fiscal Baacutesica Completa ldquoBernardita Correa

Delgadordquo el mismos que se llevaraacute a cabo manejar de mejor manera

la utilizacioacuten de la inteligencia emocional en el desarrollo del pensamiento

criacutetico de los alumno dentro del saloacuten de clases

Investigacioacuten de Campo Este proyecto de investigacioacuten se basaraacute en un

proceso sistemaacutetico riguroso y racional de recoleccioacuten anaacutelisis y

presentacioacuten de datos

(Paz 2014) ldquoLas teacutecnicas especiacuteficas de la investigacioacuten de campo tienen

como finalidad recoger y registrar ordenadamente los datos relativos al

tema escogido como objeto de estudio La observacioacuten y la interrogacioacuten

son las principales teacutecnicas que usaremos en la investigacioacutenrdquo La

investigacioacuten de campo podemos especificar que es la maacutes importante

35

porque mediante de esta se puede observar y realizar los respectivos

registros de datos que se observa en la institucioacuten y asiacute encontrar las

problemaacuteticas dentro del saloacuten de clases (p45)

En la presente investigacioacuten puede decirse que se aplicaraacute este

tipo de investigacioacuten porque se ha acudido al lugar donde se

va a realizar y estar en contacto con quienes son los gestores del

problema a resolver es decir con docentes estudiantes y la

comunidad educativa

Investigacioacuten Cualitativa Es importante utilizar la investigacioacuten

cualitativa porque se buscaraacute entender una situacioacuten social como

un todo tomando en consideracioacuten sus propiedades y su dinaacutemica

por ello en la presente investigacioacuten se trata de dilucidar la idea que

se tiene sobre inteligencia emocional en el proceso de generacioacuten de

pensamiento criacutetico en los estudiantes porque su funcioacuten puede ser

describir o general teoriacuteas con respecto a los datos obtenidos

Las metodologiacuteas cualitativas se interesan por la vivencia concreta en su

contexto natural y en su contexto histoacuterico por las interpretaciones y los

significados que se atribuyen a una cultura(o sub cultura) particular por

los valores y los sentimientos que se originan (Jordi Valdeoriola Roque

David Rodriguez Gomez 2012 paacuteg 82)

Lo anterior implica que toda investigacioacuten debe estar sometida a las

disciplinas de las ciencias donde el profesional de la educacioacuten

debe producir varios aspectos que conlleve a presentar una

alternativa como solucioacuten a la problemaacutetica previamente analizada

como un buen docente y asiacute generar teoriacuteas a partir de los datos

obtenidos

36

Investigacioacuten Cuantitativa Se procederaacute a utilizar este tipo de

investigacioacuten porque permitiraacute a traveacutes de ella enriquecerse y a tener

mayor conocimiento porque se observaraacute se analizaraacute para llegar al

lugar de los hechos para una mejor investigacioacuten de la problemaacutetica

que se estaacute analizando para conjuntamente con las opiniones vertidas

por los protagonistas que seraacuten entrevistados poder emitir las

respectivas conclusiones y recomendaciones

(Monjie 2012)Define lo siguiente

Una investigacioacuten cuantitativa consta de la obtencioacuten de datos

gracias a procedimientos estadiacutesticos que ayudan a la resolucioacuten

de problemas Este tipo de investigacioacuten necesita de prueba que

ayudan a obtener datos cuantificables de lo estudiado en una

poblacioacuten relacionada entre las variables Una investigacioacuten

cuantitativa consta de la obtencioacuten de datos gracias a

procedimientos estadiacutesticos que ayudan a la resolucioacuten de

problemas (p217)

El objetivo de una investigacioacuten cuantitativa es el de adquirir

resultados por medio de un procedimiento estadiacutestico que ayudaraacute a

resolver los problemas para encontrar solucioacuten necesitaremos

pruebas que ayuden a tener los datos necesarios en relacioacuten

a las variables

312 Modalidad de la Investigacioacuten

Investigacioacuten Bibliograacutefica

Tambieacuten conocidas como investigacioacuten documental se realizan en

el primer momento de la investigacioacuten para la revisioacuten bibliograacutefica y

ubicacioacuten teoacuterica del problema de investigacioacuten organizacioacuten de la

informacioacuten seleccionada Estas teacutecnicas nos dicen iquestqueacute iquestcoacutemo iquestpara

queacute iquestcuaacutendo y iquestdoacutende buscar su forma de utilizarlas y sistematizarlas

para su anaacutelisis y presentacioacuten

37

(Bastida 2012)ldquoLa investigacioacuten bibliograacutefica es la primera etapa del

proceso investigativo que proporciona el conocimiento de las

investigaciones ya existentes de un modo sistemaacutetico a traveacutes de una

amplia buacutesqueda de informacioacuten conocimientos y teacutecnicas sobre una

cuestioacuten determinadardquo El resultado de un buen proceso investigativo

bibliograacutefico seraacute la publicacioacuten de un documento que acompantildee al

conocimiento sistemaacutetico dentro de la metodologiacutea de investigacioacuten

Con este tipo de investigacioacuten se puede recabar una gran cantidad

de informacioacuten bibliograacutefica en beneficio del tema investigado para utilizarla

con los datos recopilados de la institucioacuten y beneficiar a los estudiantes en

cuestioacuten

Investigacioacuten Explorativas Son las investigaciones que pretenden

darnos una visioacuten general de tipo aproximativo respecto a una

determinada realidad

(Ibarra 2013)Afirma lo siguiente

Se realiza especialmente cuando el tema elegido ha sido poco

explorado y reconocido y cuando maacutes auacuten sobre eacutel es difiacutecil

formular hipoacutetesis precisas o de cierta generalidad Suele surgir

tambieacuten cuando aparece un nuevo fenoacutemeno que por su novedad

no admite una descripcioacuten sistemaacutetica o cuando los recursos del

investigador resultan insuficientes para emprender un trabajo maacutes

profundo

Por medio de esta investigacioacuten podemos sistematizar afirmaciones

verificables para obtener mayor informacioacuten sobre la problemaacutetica que se

estaacute analizando dentro de la institucioacuten debemos tener claridad para que

los resultados de la investigacioacuten sean pertinentes

38

34 Poblacioacuten y Muestra

Poblacioacuten

La poblacioacuten en estadiacutestica es el conjunto de individuos objetos que

tienen las mismas caracteriacutesticas de ser estudiadas en un mismo lugar

geograacutefico o fiacutesico de las que se va a recabar informacioacuten

(Tamayo 2013)Sentildeala lo siguiente

Que la poblacioacuten es la totalidad de un fenoacutemeno de estudio

incluye la totalidad de unidades de anaacutelisis que integran dicho

fenoacutemeno y que debe cuantificarse para un determinado estudio

integrando un conjunto N de entidades que participan de una

determinada caracteriacutestica y se la denomina la poblacioacuten por

constituir la totalidad del fenoacutemeno adscrito a una investigacioacuten

(p43)

La poblacioacuten nos indica la totalidad de un anaacutelisis de un dicho estudio

siempre es maacutes amplia refirieacutendose en cantidad donde se desea

aplicar la investigacioacuten para obtener resultados a un problema es la

entidad mayor del objeto la poblacioacuten corresponderiacutea a la cantidad

de estudiantes

En la presente investigacioacuten la poblacioacuten estaraacute comprendida entre

todos los implicado un directivo tres docentes ciento veinte estudiantes y

ciento cinco representantes legales este estudio estaacute ubicada en la

Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgado ciudad de Guayaquil

periodo lectivo 2017-2018

39

La poblacioacuten se encuentra detallada en el siguiente cuadro

CUADRO Ndeg 2 Distributivo de Poblacioacuten

Ndeg Detalle Personas

1 Directivo 1

2 Docentes 3

3 Estudiantes 120

4 Representantes legales 105

TOTAL 229

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Foacutermula Empleada

n = ______N_______

1198642 (N ndash 1) + 1

n = Muestra

N = Tamantildeo de la Poblacioacuten

E= Error Maacuteximo Admisible (5)

n= ____229____

(005)2 (229-1) +1

n = ____229_______

(00025) (228) +1

40

n = ____229_____

(057) +1

n = ____229_____

157

n = 145

Foacutermula para determinar la fraccioacuten de la Muestra

F = __n___

N

F = __145___ = 063

229

Estudiantes 063 x 120 = 75

Representantes Legales 063x 105= 66

Muestra

Es la actividad por la cual se toman ciertas muestras de una poblacioacuten

de elementos de las cuales vamos a tomar ciertos criterios de decisiones

el muestreo es importante porque a traveacutes de eacutel podemos hacer anaacutelisis de

situaciones de alguacuten campo de la sociedad

Poblacioacuten

Directivo 1 1

Docente 3 3

Estudiante 120 75

Representante Legal 105 66

Total 229 145

41

(Sampiere 2012)rdquo Muestra es un subgrupo de la poblacioacuten de intereacutes sobre

el cual se recolectaraacuten datos y que tiene que definirse o delimitarse de

antemano con precisioacuten este deberaacute ser representativo de la poblacioacutenrdquo

Por lo tanto resulta comprensible sentildealar que la muestra es una pequentildea

parte de la poblacioacuten es una teacutecnica que consiste en la seleccioacuten de

una muestra representativa de la poblacioacuten o del universo que hay que

investigar (p276)

Estaacute muestra se aplicaraacute en la Unidad Educativa ldquoBernardita Correa

Delgadordquo en el Cuarto Antildeo de Educacioacuten Baacutesica despueacutes de haber

aplicado las formulas queda como segmento un directivo tres docentes

setenta y cinco estudiantes y sesenta y seis representantes legales

CUADRO Ndeg 3 Distributivo de la Muestra

Poblacioacuten Porcentaje

Directivo 1 001

Docente 3 002

Estudiante 75 052

Representante Legal 66 046

Total 145 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

42

35 Meacutetodos de investigacioacuten

Meacutetodo Teoacuterico

En la investigacioacuten relacionada con el proyecto del no uso de la

inteligencia emocional en el desarrollo del pensamiento criacutetico el mismo

permitioacute exponer las interrelaciones del objeto de investigacioacuten la relacioacuten

compleja y contradictoria entre la existencia de una estrategia y la baja

calidad del pensamiento criacutetico

(Carlos 2012)Afirma lo siguiente

El marco teoacuterico marco referencial o marco conceptual tiene el

propoacutesito de dar a la investigacioacuten un sistema coordinado y

coherente de conceptos y proposiciones que permitan abordar el

problemase trata de integrar al problema dentro de un aacutembito

donde este cobre sentido incorporando los conocimientos previos

relativos al mismo y ordenaacutendolos de modo que resulten uacutetil a

nuestra tarea (p43)

Es la fase maacutes importante donde se ve reflejado los aspectos

relevantes relacionados con las problemaacuteticas de la investigacioacuten

utilizando los conceptos y las variables adecuadas para obtener los

resultados este meacutetodo ha facilitado el anaacutelisis del proyecto

Meacutetodo analiacutetico-sinteacutetico

Coadyuvoacute al traacutensito de todas las partes es decir de las estrategias

que requiere el uso de las teacutecnicas luacutedicas y de los elementos que han

formado parte de la investigacioacuten y su relacioacuten con el objeto general a

cumplir asiacute como las variables determinadas esto permitiraacute perfeccionar

la misma acerca de la parte final del proyecto donde se recoge la

innovacioacuten de la propuesta que se aporta para el tratamiento del problema

identificado

43

(Blasco 2012)Expresa lo siguiente

La fundamentacioacuten del anaacutelisis sintaacutectico como meacutetodo de la

filosofiacutea depende de dos suspuestos1) la tesis derivada del

principio de verificacioacuten que solo puede decirse algo con sentido o

bien a traveacutes de proposiciones sintaacutecticas 2) la creencia

generalizada y con razoacuten de que la loacutegica es el instrumento maacutes

riguroso para el anaacutelisis (p16)

Por medio de este meacutetodo podremos unir todas las partes del

proyecto para proceder analizar y tomar los aspectos maacutes complejos y asiacute

llegar a las conclusiones y recomendaciones utilizando la respectiva

propuesta innovadora

Inductivo-deductivo

Facilito la relacioacuten de lo general con lo particular el requerimiento

del uso de la inteligencia emocional maacutes adecuada para elaborar el taller

de teacutecnicas de control emocional Es decir se partioacute del conocimiento

directo del fenoacutemeno de estudio (bajo nivel del pensamiento criacutetico) y se lo

relaciono con la realidad de los estudiantes dentro del aula y su

aplicabilidad presente y futura pero dentro del proceso investigativo

Meacutetodo Empiacuterico

Se planificaron dentro de la investigacioacuten a traveacutes de la recoleccioacuten

de informacioacuten las teacutecnicas aplicadas tales como la encuesta realizada a

los estudiantes y representantes legales entrevistas a los docentes y

directivos

44

En el proyecto de la investigacioacuten ademaacutes de las teacutecnicas de

instrumentos se utilizaron cuadros estadiacutesticos se utilizaron teacutecnicas y

herramientas que las estadiacutesticas viabilizar determinadas variables

Por medio de estos meacutetodos se procedioacute a delimitar los campos de

accioacuten especialmente para la recoleccioacuten de la informacioacuten Se procesaron

los datos y procedimientos estadiacutesticos con la ayuda del computador y

sistemas matemaacuteticos para ubicar la poblacioacuten la muestra la

representacioacuten graacutefica de la seleccioacuten de respuestas y los caacutelculos que de

ella se desprendieron y luego se analizaron por separados

36 Teacutecnicas de investigacioacuten

Las teacutecnicas de investigacioacuten utilizadas son

Entrevista

Se realizoacute las respectivas entrevistas a los docentes del sub nivel

elemental y al director de la Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

y estuvieron dirigidas a conocer la aceptacioacuten o no de ciertos elementos y

saber si estariacutean dispuestos a aceptar los posibles cambios que puedan

darse con el propoacutesito de mejorar lo ya existente

Encuesta

Se aplicoacute a los estudiantes y representantes legales del Cuarto Antildeo

de Educacioacuten Baacutesica se elaboroacute un cuestionario de 10 preguntas cerradas

sobre la problemaacutetica en estudio en el esquema de Likert Para la

realizacioacuten de los anaacutelisis de resultados que seraacuten expuestos a

continuacioacuten se empleoacute el sistema de Word y el programa de Excel para

las formulas y los diagramas estadiacutesticos

45

ldquoLa encuesta es un instrumento de la investigacioacuten de mercados que

consiste en obtener informacioacuten de las personas encuestadas mediante el

uso de cuestionarios disentildeados en forma previa para la obtencioacuten de

informacioacuten especiacuteficardquo Por medio de la encuesta podemos obtener

respuestas especiacuteficas que nos ayudaraacute en un proyecto de investigacioacuten y

asiacute realizar los cuadros estadiacutesticos expuestos por medios de las encuestas

realizadas (Hernandez Marta Alelu Sandra Cantin Garcias Marina

Rodriguez Zazo 2014 paacuteg 21)

Recoleccioacuten de Informacioacuten

Se realizaraacute para recoger procesar y analizar los datos obtenidos de

las unidades de anaacutelisis previamente seleccionadas esta parte de la

investigacioacuten seraacute muy importante porque brindaraacute informacioacuten relevante

para los anaacutelisis posteriores y aplicar adecuadamente la propuesta

El proyecto de investigacioacuten estaacute ubicado dentro del alcance

Descriptivo ya que se describen y analizan en todos sus componentes la

temaacutetica detallada anteriormente ya que forma parte de la realidad

educativa de la zona que abarca a la institucioacuten

El criterio de los docentes en el aacuterea a tratar para dar mayor

sustento y validez al proyecto investigativo tiene importancia por cuanto

dio un enfoque al proyecto

Se seleccionaraacuten a los docentes con gran experiencia en el aacutembito

educativa en proyecto e investigaciones para el anaacutelisis de los

instrumentos elaborados para que los mismos emitieran sus opiniones

acerca de la propuesta realizada

46

La recoleccioacuten de datos se aplicoacute a los estudiantes docentes y padres

de familia de la Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo en el sub

nivel elemental para verificar la problemaacutetica de la inteligencia emocional

en el desarrollo del pensamiento criacutetico con relacioacuten a los estudiantes

tambieacuten para saber si estariacutean dispuestos aceptar los probables

cambios que puedan darse con el afaacuten de mejorar el problema que

estaacute dentro de la escuela

Escala de Likert

La encuesta seraacute disentildeada en base a un cuestionario de 10

preguntas las mismas que para un mejor anaacutelisis en la consecucioacuten y como

respuestas viables se va a considerar la escala de Likert con las siguientes

alternativas

Escala de Likert

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

ESCALA

VALOR

Totalmente de acuerdo 5

De acuerdo

4

Indiferente

3

En desacuerdo

2

Totalmente en desacuerdo

1

47

37 Anaacutelisis e interpretacioacuten de Datos

RESULTADO DE LA ENCUESTA DIRIGIDA A LOS ESTUDIANTE

Tabla Nordm1 Inteligencia Emocional

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm 1Inteligencia Emocional

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Los resultados obtenidos confirman que el docente debe utiliza inteligencia

emocional en los estudiantes para desarrollar habilidades y destrezas en el

aacuterea de Lengua y Literatura

iquestEstaacute de acuerdo que el Docente aplique inteligencia emocional en la clase de Lengua y Literatura

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

1

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 34 85

4 DE ACUERDO 4 10

3 INDIFERENTE 2 5

2 EN DESACUERDO 0 0

1 TOTALMENTE EN DESACUERDO 0 0

Totales 40 100

85

1050 0

Inteligencia Emocional

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO

INDIFERENTE EN DESACUERDO

TOTALMENTE EN DESACUERDO

48

Tabla Nordm2 Diferentes Inteligencias

iquestEl docente al utilizar diferentes inteligencias emocionales le permite entender mejor las clases

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

2

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 38 95

4 DE ACUERDO 1 3

3 INDIFERENTE 0 0

2 EN DESACUERDO 1 3

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0

Totales 40 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm 2Diferentes Inteligencia Emocional

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Es indispensable que el docente debe aplicar diferentes inteligencias

emocionales para que los estudiantes proporcionen un mejor conocimiento

y las clases sean maacutes participativas y tengan una mejor inter-relacioacuten entre

compantildeeros

95

30

30

Diferentes Inteligencias Emocionales

TOTALMENTE ACUERDO DE ACUERDO INDIFERENTE

EN DESACUERDO TOTALMENTE DESACUERDO

49

Tabla Nordm3Desarrollar la motivacioacuten

iquestLe gustariacutea que el docente utilice inteligencia emocional para desarrollar la motivacioacuten

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

3

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 34 85

4 DE ACUERDO 4 10

3 INDIFERENTE 2 5

2 EN DESACUERDO 0 0

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0

Totales 40 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm3Desarrollar la Motivacioacuten

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Los resultados Obtenidos confirman que los docentes deben aplicar

diferentes inteligencias emocionales para desarrollar la creatividad por lo

tanto es una limitacioacuten para el aprendizaje de los estudiantes del Cuarto

Grado de Educacioacuten Baacutesica

85

105

0 0

DESARROLLAR LA MOTIVACIOgraveN

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO INDIFERENTE

EN DESACUERDO TOTALMENTE DESACUERDO

50

Tabla Nordm4 Ensentildeanza- Aprendizaje

iquestEstaacute de acuerdo que las inteligencias emocionales son importante para el desarrollo de la ensentildeanza- aprendizaje

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

4

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 36 90

4 DE ACUERDO 3 8

3 INDIFERENTE 0 0

2 EN DESACUERDO 1 3

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0

Totales 40 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm4Ensentildeanza Aprendizaje

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Los resultados obtenidos confirman que es importante que el docente utilice

inteligencias emocionales para el desarrollo de la ensentildeanza- aprendizaje

porque mediante la aplicacioacuten se podraacute desarrollar capacidades y

habilidades de todos los estudiantes

90

8

0 3 0

Ensentildeanza Aprendizaje

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDOINDIFERENTE EN DESACUERDOTOTALMENTE DESACUERDO

51

Tabla Nordm5Pensamiento Criacutetico

iquestCree Ud que el docente utilizando inteligencia emocional ayudara en el desarrollo del pensamiento criacutetico

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

5

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 36 90

4 DE ACUERDO 3 8

3 INDIFERENTE 1 3

2 EN DESACUERDO 0 0

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0

Totales 40 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm 5Pensamiento Criacutetico

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Por lo tanto el docente debe aplicar inteligencias emocionales para que el

desarrollo del pensamiento criacutetico sea eficiente y el aprendizaje de los

estudiantes sea pertinente

90

8

3 00

Pensamiento Crigravetico

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO INDIFERENTE

EN DESACUERDO TOTALMENTE DESACUERDO

52

Tabla Nordm6 Pensamiento Criacutetico en el aacuterea de Lengua y Literatura

iquestConsideras que el docente utilizando el pensamiento criacutetico entenderaacute mejor las clases en el aacuterea de Lengua y Literatura

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

6

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 37 93

4 DE ACUERDO 3 8

3 INDIFERENTE 0 0

2 EN DESACUERDO 0 0

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0

Totales 40 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm 6Pensamiento Criacutetico en el aacuterea de Lengua y Literatura

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Los resultados obtenidos confirman que el docente debe aplicar actividades

que desarrollen el pensamiento criacutetico en los estudiantes del Cuarto Antildeo

de Educacioacuten Baacutesica en el aacuterea de Lengua y Literatura

93

8

000

Pensamiento Critico en el area de Lengua y Literatura

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO INDIFERENTE

EN DESACUERDO TOTALMENTE DESACUERDO

53

Tabla Nordm7 Importancia del Pensamiento Criacutetico

iquestCree Usted que es importante que el docente utilice pensamiento criacutetico en las clases de Lengua y Literatura

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

7

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 36 90

4 DE ACUERDO 3 8

3 INDIFERENTE 1 3

2 EN DESACUERDO 0 0

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0

Totales 40 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm 7 Importancia del Pensamiento Criacutetico

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Los resultados obtenidos confirman que es importante utilizar el

pensamiento criacutetico asiacute los estudiantes y desarrollariacutean un proceso de

ensentildeanza- aprendizaje eficaz

90

8

30

0

Importancia del Pensamiento Crigravetico

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO INDIFERENTE

EN DESACUERDO TOTALMENTE DESACUERDO

54

Tabla Nordm8 Pensamiento Criacutetico en el Aprendizaje

iquestEstaacute de acuerdo que Ud utilizando el pensamiento criacutetico mejorariacutea su aprendizaje

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

8

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 38 95

4 DE ACUERDO 2 5

3 INDIFERENTE 0 0

2 EN DESACUERDO 0 0

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0

Totales 40 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm8Pensamiento Criacutetico en el Aprendizaje

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Un alto porcentaje indica que el docente utilizando el pensamiento criacutetico

los estudiantes mejorariacutea el aprendizaje y las calificaciones seraacuten

favorables

95

5

0 00

Pensamiento Critico en el Aprendizaje

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO INDIFERENTE

EN DESACUERDO TOTALMENTE DESACUERDO

55

Tabla Nordm9Talleres de Teacutecnica de Control Emocional

iquestCree Ud Que los talleres de Teacutecnicas de Control Emocional mejorariacutea la ensentildeanza dentro del saloacuten de clases

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

9

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 37 93

4 DE ACUERDO 2 5

3 INDIFERENTE 1 3

2 EN DESACUERDO 0 0

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0

Totales 40 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm 9Talleres de Teacutecnica de Control Emocional

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Por lo tanto el docente debe aplicar talleres de teacutecnicas de Control

Emocional para que los estudiantes puedan mejorar la ensentildeanza y el

aprendizaje educativo

93

5

300

Talleres de Tecnicas de Control Emocional

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO INDIFERENTE

EN DESACUERDO TOTALMENTE DESACUERDO

56

Tabla Nordm10Teacutecnicas de Control Emocional

iquestEstaacute de acuerdo que el docente aplique teacutecnicas de control emocional para mejorar el pensamiento criacutetico

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

10

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 38 95

4 DE ACUERDO 1 3

3 INDIFERENTE 1 3

2 EN DESACUERDO 0 0

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0

Totales 40 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm 10Teacutecnicas de Control Emocional

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Un alto porcentaje de estudiantes indican que estaacuten de acuerdo que el

docente aplique talleres de teacutecnicas de Control Emocional para mejorar la

la inter- relacioacuten entre compantildeeros y el respeto al docente

95

330 0

Tecnicas de Control Emocional

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO INDIFERENTE

EN DESACUERDO TOTALMENTE DESACUERDO

57

RESULTADO DE LA ENCUESTA DIRIGIDA A LOS PADRES DE

FAMILIA

TABLA Nordf 11

Tabla Nordm11Teacutecnicas de Inteligencia Emocional para fortalecer el proceso de ensentildeanza- aprendizaje

iquestDeseariacutea que el Docente aplique teacutecnicas de Inteligencia Emocional en la clase de Lengua y Literatura para fortalecer el proceso de ensentildeanza- aprendizaje

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

11

5 TOTALMENTE DEACUERDO 34 97

4 DE ACUERDO 1 3

3 INDIFERENTE 0 0

2 EN DESACUERDO 0 0

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0

Totales 35 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm 11Teacutecnicas de Inteligencia Emocional para fortalecer el proceso de ensentildeanza- aprendizaje

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos Comentario

Un alto porcentaje de padres de familia indican que estaacuten en total acuerdo

que el docente debe aplicar Teacutecnicas de Inteligencia Emocional para

fortalecer el proceso de ensentildeanza- aprendizaje porque ayuda en las

habilidades de los estudiantes

97

30 00

Tegravecnicas de Inteligencia Emocional para fortalecer el proceso de ensentildeanza-aprendizaje

TOTALMENTE DEACUERDO DE ACUERDO INDIFERENTE

EN DESACUERDO TOTALMENTE DESACUERDO

58

TABLA Nordf 12

Tabla Nordm12Actividades de Control Emocional en el aula de clases

iquestEstaacute de acuerdo que su representado trabaje a traveacutes de Actividades de Control Emocional en el aula de clases

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

12

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 33 94

4 DE ACUERDO 1 3

3 INDIFERENTE 1 3

2 EN DESACUERDO 0 0

1 TOTALMENTE EN DESACUERDO 0 0

Totales 35 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm 12Actividades de Control Emocional en el aula de clases

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Los resultados obtenidos indican que los padres de familia estaacuten en total

acuerdo en que deben trabajar a traveacutes de actividades de control emocional

en el aula de clases no tan solo facilitariacutea la labor al docente sino mejorariacutea

la estrategia de aprender

94

3 30 0

Actividades de Control Emoconal en el aula de clases

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO

INDIFERENTE EN DESACUERDO

TOTALMENTE EN DESACUERDO

59

Tabla Nordm 13Falta de aplicacioacuten de inteligencia emocional

iquestConsidera que la falta de aplicacioacuten de inteligencia emocional causa el bajo nivel de pensamiento criacutetico en los estudiantes

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

13

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 33 94

4 DE ACUERDO 1 3

3 INDIFERENTE 1 3

2 EN DESACUERDO 0 0

1 TOTALMENTE EN DESACUERDO 0 0

Totales 35 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm 13 Falta de aplicacioacuten de inteligencia emocional

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Por lo tanto los padres de familia consideran que la falta de aplicacioacuten de

inteligencia emocional causa el bajo nivel de pensamiento criacutetico en los

estudiantes y sobre todo en el aacuterea de Lengua y Literatura

94

3 30 0

Falta de aplicaciograven de inteligencia emocional

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO

INDIFERENTE EN DESACUERDO

TOTALMENTE EN DESACUERDO

60

Tabla Nordm 14Mayor motivacioacuten

iquestCree Usted que los docentes utilizando inteligencia emocional en el aula de clases permite una mayor motivacioacuten

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

14

5 TOTALMEMTE DE ACUERDO 31 89

4 DE ACUERDO 3 9

3 INDIFERENTE 0 0

2 EN DESACUERDO 0 0

1 TOTALMEMTE DESACUERDO 1 3

Totales 35 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm 14Mayor motivacioacuten

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Un alto porcentaje indican que utilizando inteligencia emocional el docente

permite una mayor motivacioacuten en los estudiantes por lo tanto es importante

la utilizacioacuten asiacute los estudiantes lograran un mejor aprendizaje significativo

89

9

00 3

Mayor Motivaciograven

TOTALMEMTE DE ACUERDO DE ACUERDO INDIFERENTE

EN DESACUERDO TOTALMEMTE DESACUERDO

61

Tabla Nordm15Bajo Nivel de Pensamiento Criacutetico

iquestPiensa que el bajo nivel de Pensamiento Criacutetico infiere en la ensentildeanza del alumno(a)

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

15

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 33 94

4 DE ACUERDO 2 6

3 INDIFERENTE 0 0

2 EN DESACUERDO 0 0

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0

Totales 35 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm 15Bajo Nivel de Pensamiento Criacutetico

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Por lo tanto los padres de familia consideran que el bajo nivel de

pensamiento criacutetico infiere en la ensentildeanza de sus representados porque

considera que la educacioacuten debe ser sistemaacutetica y relevante

94

6

00

0

Bajo Nivel de Pensamiento Critico

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO INDIFERENTE

EN DESACUERDO TOTALMENTE DESACUERDO

62

Tabla Nordm16 Interrelacioacuten entre docente y estudiantes

iquestEstaacute de acuerdo con la interrelacioacuten que existe entre el docente y los estudiantes dentro del saloacuten de clases

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

16

5 TOTALMENTE ACUERDO 30 86

4 DE ACUERDO 2 6

3 INDIFERENTE 0 0

2 EN DESACUERDO 3 9

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0

Totales 35 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm 16Interrelacioacuten entre docente y estudiantes

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Un alto porcentaje de padres de familia encuestadas indican que estaacuten

totalmente de acuerdo que la interrelacioacuten entre el docente y los

estudiantes es la adecuada lo primordial que debe existir en una institucioacuten

para que reine la armoniacutea y el respeto

86

60

9

0

Interrelaciograven entre docente y estudiantes

TOTALMENTE ACUERDO DE ACUERDOINDIFERENTE EN DESACUERDOTOTALMENTE DESACUERDO

63

Tabla Nordm17 Utilizacioacuten de estrategias en el Pensamiento Criacutetico

iquestConsidera que la utilizacioacuten de estrategias en el pensamiento criacutetico ayudariacutea a los estudiantes de bajo rendimiento

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

17

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 32 91

4 DE ACUERDO 2 6

3 INDIFERENTE 1 3

2 EN DESACUERDO 0 0

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0

Totales 35 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm 17Utilizacioacuten de estrategias en el Pensamiento Criacutetico

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Por lo tanto los padres de familia indican que estaacuten totalmente de acuerdo

que la utilizacioacuten de estrategias en el pensamiento criacutetico ayuda a los

estudiantes con bajo rendimiento de tal manera tambieacuten se va ver reflejado

en el aprendizaje

91

6

3 0

0

Utilizaciograven de estrategias en el Pensamiento Critico

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO INDIFERENTE

EN DESACUERDO TOTALMENTE DESACUERDO

64

Tabla Nordm18Diferentes Tipos de Emociones

iquestEstaacute de acuerdo que deberiacutea el docente socializar diferentes tipos de emociones

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

18

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 34 97

4 DE ACUERDO 1 3

3 INDIFERENTE 0 0

2 EN DESACUERDO 0 0

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0

Totales 35 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm 18Diferentes Tipos de Emociones

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Un alto porcentaje indica que el docente debe socializar diferentes

emociones es importante porque asiacute los estudiantes compartiriacutean

momentos de integracioacuten entre compantildeeros y a su vez tomariacutean conciencia

de lo malos comportamientos que no deben realizar en la institucioacuten

educativa

97

3 000

Diferentes Tipos de Emociones

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO INDIFERENTE

EN DESACUERDO TOTALMENTE DESACUERDO

65

Tabla Nordm 19Aplicacioacuten de un Taller de Teacutecnicas de Control Emocional

iquestConsidera que los docentes deben aplicar un taller de Teacutecnicas de Control para mejorar el pensamiento criacutetico de los estudiantes

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

19

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 33 94

4 DE ACUERDO 1 3

3 INDIFERENTE 1 3

2 EN DESACUERDO 0 0

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0

Totales 35 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm 19Aplicacioacuten de un Taller de Teacutecnicas de Control Emocional

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Por lo tanto los padres de familia estaacuten totalmente de acuerdo que debe

aplicar un taller de Teacutecnicas de Control Emocional para mejorar el proceso

de ensentildeanza- aprendizaje

94

33 0

0

Aplicaciograven de un Taller de Tegravecnicas de Control Emocional

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO INDIFERENTE

EN DESACUERDO TOTALMENTE DESACUERDO

66

Tabla Nordm 20Taller de Control Emocional para la resolucioacuten de problemas en el aacuterea de Lengua y Literatura

iquestEstaacute de acuerdo que utilizando un Taller de Control Emocional se podraacute ayudar al desarrollo del pensamiento criacutetico que sirva para la resolucioacuten de problemas en el aacuterea de Lengua y Literatura

COgraveDIGO Nordm Categoriacutea Frecuencia Porcentaje

ITEM Nordm

20

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 34 97

4 DE ACUERDO 1 3

3 INDIFERENTE 0 0

2 EN DESACUERDO 0 0

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0

Totales 35 100

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Figura Nordm 20Taller de Control Emocional para la resolucioacuten de problemas en el aacuterea de Lengua y Literatura

Fuente Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Comentario

Un alto porcentaje de padres de familia encuestados coinciden que estaacuten

totalmente de acuerdo en que a traveacutes de una aplicacioacuten de un Taller de

Control Emocional su representado podraacute tener un mejor aprendizaje en el

aacuterea de Lengua y Literatura y no tendraacuten dificultades en el momento de

rendir alguna prueba de conocimiento

97

30 00

Taller de Control Emocional para la resoluciograven de problemas en el agraverea de Lengua y Literatura

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO INDIFERENTE

EN DESACUERDO TOTALMENTE DESACUERDO

67

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN

ENTREVISTA REALIZADA AL DIRECTIVO DE LA UNIDAD EDUCATIVA

ldquoBERNARDITA CORREA DELGADOrdquo

1- iquestAplica sus conocimientos de inteligencia emocional para

establecer que los docentes expliquen a los estudiantes en su hora de

clases

Siacute para dar mayor conocimiento en el aprendizaje significativo para la

ensentildeanza ndashaprendizaje de los estudiantes

2- iquestUsted aplica las diferentes tipas de inteligencia emocional

necesarias para ayudar en la motivacioacuten y asiacute puedan desarrollar su

parte profesional los docentes de la institucioacuten educativa

Todo docente tiene que conocer los diferentes tipos de inteligencia

emocional para que los estudiantes esteacuten con una expectativa en hora de

clases se sientan motivados

3- iquestCon frecuencia utiliza una buena interrelacioacuten con los estudiantes

para motivarlos en la participacioacuten en clases

En toda institucioacuten educativa debe existir armoniacutea entre docentes y

estudiantes para que haya un mejor desenvolvimiento en su vida diaria

4- iquestPone en praacutectica un taller de teacutecnicas de control emocional para

mejorar el proceso de ensentildeanza

La praacutectica son actividades realizadas diariamente para que los estudiantes

mejoren su rendimiento escolar en el proceso de la ensentildeanza

5- iquestPiensa usted que utilizando un taller de teacutecnicas de control

emocional los docentes mejorariacutean su forma de aprendizaje

Ton docente debe utilizar las actividades de control emocional para

incentivar a los estudiantes en el proceso de la ensentildeanza- aprendizaje

68

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN

ENTREVISTA REALIZADA A LOS DOCENTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA

ldquoBERNARDITA CORREA DELGADOrdquo

1- iquestLa aplicacioacuten de la inteligencia emocional en el aacuterea de Lengua y

Literatura son importante para mejorar la ensentildeanza de aprendizaje

Por supuesto porque ayuda a los estudiantes a mejorar su aprendizaje y a

su vez se sienten motivados en la hora de las clases

2- iquestAl utilizar diferentes teacutecnicas de control emocional permite que

sus estudiantes sean en el aula de clases maacutes creativos y

participativos

Si porque tengo estudiantes que le gusta participar y es una manera de

incentivarlos para que utilicen la creatividad

3- iquestCree usted que utilizando inteligencia emocional ayudariacutea a

mejorar el pensamiento criacutetico de los estudiantes

Pienso que en ciertos casos si porque existen teacutecnicas emocionales que

ayudan a inter relacionarse entre compantildeeros

4- iquestQueacute suele hacer cuando hay un conflicto de emociones negativas

entre los alumnos

Bueno lo primero que hago es hablar con ellos y hacerles entender que con

golpes no van a solucionar el problema que tienen

5- iquestUtilizando un Taller de teacutecnicas de control emocional cree Usted

que ayudariacutea a mejorar el aprendizaje de los estudiantes

Si ya que se trabajariacutea con diferentes teacutecnicas y asiacute los estudiantes tendraacuten

muchas ganas de aprender y no faltariacutean a clases

69

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN

ENTREVISTA REALIZADA A LOS DOCENTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA

ldquoBERNARDITA CORREA DELGADOrdquo

1- iquestLa aplicacioacuten de la inteligencia emocional en el aacuterea de Lengua y

Literatura son importante para mejorar la ensentildeanza de aprendizaje

Si porque ayudan a que mis estudiantes entiendan mejor las clases y asiacute

se puede avanzar con los demaacutes temas

2- iquestAl utilizar diferentes teacutecnicas de control emocional permite que

sus estudiantes sean en el aula de clases maacutes creativos y

participativos

Si les permite participar en las clases y sobretodo les ayudan a desarrollar

su creatividad cuando trabajamos en grupos de estudiantes

3- iquestCree usted que utilizando inteligencia emocional ayudariacutea a

mejorar el pensamiento criacutetico de los estudiantes

Siacute porque mejorariacutea la inter-relacioacuten entre los compantildeeros en general los

nintildeos porque se pelean por la maacutes miacutenima cosa

4- iquestQueacute suele hacer cuando hay un conflicto de emociones negativas

entre los alumnos

Los llevo con la psicoacuteloga para que le den una charla y se den cuenta que

ese comportamiento no es este bien

5- iquestUtilizando un Taller de teacutecnicas de control emocional cree Usted

que ayudariacutea a mejorar el aprendizaje de los estudiantes

Claro no tan solo ayudariacutea sino mejorariacutea el aprendizaje de los estudiantes

y a su vez su comportamiento fuera distinto

70

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN

ENTREVISTA REALIZADA A LOS DOCENTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA

ldquoBERNARDITA CORREA DELGADOrdquo

1- iquestLa aplicacioacuten de la inteligencia emocional en el aacuterea de Lengua y

Literatura son importante para mejorar la ensentildeanza de aprendizaje

Si la inteligencia emocional ayuda en el aprendizaje de los estudiantes y

maacutes en las horas de clases

2- iquestAl utilizar diferentes teacutecnicas de control emocional permite que

sus estudiantes sean en el aula de clases maacutes creativos y

participativos

Si los estudiantes no les gusta participar pero si lo hacemos por medios

de diferentes teacutecnicas les llamara la atencioacuten y utilizaran su creatividad

3- iquestCree usted que utilizando inteligencia emocional ayudariacutea a

mejorar el pensamiento criacutetico de los estudiantes

Siacute porque utilizando estas teacutecnicas me ayudariacutean al momento de impartir

mi clase

4- iquestQueacute suele hacer cuando hay un conflicto de emociones negativas

entre los alumnos

Les envioacute una citacioacuten a los padres de familia para hablar con ellos y saber

el porqueacute de su comportamiento

5- iquestUtilizando un Taller de teacutecnicas de control emocional cree Usted

que ayudariacutea a mejorar el aprendizaje de los estudiantes

Si ayudariacutea a mejorar sobretodo el comportamiento porque por medio de

las teacutecnicas de control emocional podraacuten integrarse entre compantildeeros

71

Anaacutelisis La Lic Moacutenica Cevallos expresa la importancia de trabajar

con las emociones desde las aulas de clase para incentivar en los nintildeos

buenos haacutebitos escolares modelando su temperamento en beneficio de

ellos es su etapa escolar y en un futuro en la sociedad desarrollando un

pensamiento criacutetico motivando un mejor aprendizaje y acertadas

respuestas en solucioacuten de problemas

38 Conclusiones y Recomendaciones

381 Conclusiones

Al arribar a esta parte del trabajo de investigacioacuten se constata que

1 Existe tal como se sentildealoacute en la situacioacuten conflicto y se identificoacute

en el hecho cientiacutefico una falta de uso de la inteligencia emocional

con un bajo nivel de pensamiento criacutetico en la orientacioacuten docente

y en los estudiantes

2 Los estudiantes aunque reconocen los aspectos positivos de la

Inteligencia emocional manifiesta limitaciones desconocimiento

de varios aspectos relacionados con ellos por lo que no puede

afirmarse que existe un conocimiento claro de las ventajas de la

inteligencia emocional

3 Los docentes les falta aplicar teacutecnicas de control emocional que

construya a un buen aprendizaje escolar de los estudiantes del

Cuarto Grado de Educacioacuten Baacutesica

4 Los estudiantes desconocen las diferentes teacutecnicas de

inteligencia emocional que los ayude a desarrollar un

pensamiento critico

5 La Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgado ldquono cuenta con

un Taller de actividades de control emocional que ayuden a

mejorar el aprendizaje de los estudiantes

72

382 Recomendaciones

1 Utilizar teacutecnica de inteligencia emocional en la institucioacuten

educativa y con el apoyo de toda la comunidad el aprendizaje de

los estudiantes mejorariacutea

2 Los docentes deben aplicar la motivacioacuten participacioacuten y

explicacioacuten con los estudiantes para que conozcan las ventajas

de la inteligencia emocional y la importancia en su formacioacuten

escolar

3 Los docentes tienen que ampliar sus conocimientos de las

diferentes teacutecnicas de control emocional para mantener un

aprendizaje eficaz

4 Los docentes tendraacuten que realizar actividades de integracioacuten

dentro y fuera del aula de clases donde los estudiantes tengan

la oportunidad de interrelacionarse entre sus mismos

compantildeeros y asiacute promover una buena convivencia escolar

5 Sugerir al director del plantel la aplicacioacuten del Taller de teacutecnicas

de control emocional que contengan orientaciones convenientes

para mejorar el aprendizaje de los estudiantes

73

CAPIacuteTULO IV

LA PROPUESTA

41 Tiacutetulo

Talleres con teacutecnicas de control emocional en el sub-nivel elemental de la

Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

42 Introduccioacuten

Existe una cantidad considerable de estudiantes en nivel escolar que

no logran los aprendizajes requeridos en el antildeo escolar dejando vaciacuteos que

llevan al siguiente antildeo de estudio tratando de ayudar desde diferentes

teacutecnicas y estrategias para llegar a un aprendizaje completo

En las instituciones escolarizadas existen programas educativos que

tienen como objetivo el ayudar y complementar la ensentildeanza -aprendizaje

de la manera maacutes eficaz para cubrir y llenar los espacios que faltaren en el

proceso cognitivo de los estudiantes con dificultades de estudio No todos

los meacutetodos son utilizados debiendo ubicarse los maacutes favorables para cada

grupo de estudiantes y dependiendo del antildeo escolar con las edades de los

educandos parte primordial en toda planificacioacuten de grado Las diferentes

adaptaciones de las planificaciones para la ensentildeanza de clase nos

permiten coordinar los instrumentos necesarios y requeridos para obtener

los mejores resultados cognitivos de los estudiantes de cada grado escolar

Desde los primeros antildeos es importante tratar de conocer las mejores

teacutecnicas a utilizar para grado tomando en consideracioacuten la edad de cada

grupo y las caracteriacutesticas individuales y grupales Conociendo que el

comportamiento de cada estudiante se debe a diferentes factores que

pueden influenciar en el aprendizaje dependiendo del estado de aacutenimo

individual o colectivo siendo en algunos de los casos no considerada o poco

analizada Cada estudiante tiene su propio entorno que afecta positiva o

negativamente sus emociones y que a su vez forma su caraacutecter y

74

comportamiento llegando a la institucioacuten en ocasiones sin deseos de

aprender o completamente desmotivados afectando su pensamiento

criacutetico al momento de tener una convivencia en la sociedad

Es sumamente importante trabajar con el control de las emociones

desde tempranas edades de la escolaridad para crear un estado de

aceptacioacuten y control que le permita al estudiante interactuar de una forma

integrada a un entorno superando los diferentes problemas de una manera

criacutetica y organizada teniendo en su educacioacuten la oportunidad de superar las

barreras sociales y econoacutemicas convirtieacutendose en una parte productiva

para si mismo y para su familia

En tal situacioacuten la Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo

siendo una institucioacuten preocupada porque sus estudiantes tengan un

aprendizaje de calidad y una buena insercioacuten a la sociedad capaces de

superar las dificultades de una forma criacutetica e intelectual se siente en la

necesidad de incrementar un Taller de Teacutecnicas de Control Emocional en

el subnivel Elemental en los educandos de 6 a 8 antildeos

43 Objetivos de la propuesta

Objetivo general de la propuesta

Implementar un Taller de Control Emocional en la Unidad Educativa

ldquoBernardita Correa Delgadordquo para lograr un aprendizaje con pensamiento

criacutetico en nintildeos de 6 y 8 antildeos de edad

Objetivos especiacuteficos

Definir la importancia del control emocional en el desarrollo del

pensamiento criacutetico en los educandos del Subnivel Elemental de la

institucioacuten

75

Desarrollar un pensamiento criacutetico utilizando el Taller de Control

Emocional en las diferentes aulas educativas para nintildeos de 6 y 8 antildeos de

la institucioacuten

Establecer los cambios que se lograran en el aprendizaje con

pensamiento criacutetico durante la implementacioacuten del Taller de Control

Emocional

44 Aspectos Teoacutericos de la propuesta

441 Aspecto Pedagoacutegico

Taller Educativo

ldquoLos talleres pedagoacutegicos deben planificarse con la intencioacuten de

que los participantes construyan el conocimiento aprovechando el

potencial acadeacutemico y la experiencia adquirida en los diferentes

contextos educativos en el que se desenvuelvenrdquo (V 10 Junio 2015)

ldquoMe refiero al taller como tiempo - espacio para la vivencia la

reflexioacuten y la conceptualizacioacuten como siacutentesis del pensar el sentir y el

hacer Como el lugar para la participacioacuten y el aprendizaje (Castillo

2014)

Los talleres son espacios pedagoacutegicos en donde se prepara la clase

con anticipacioacuten y permite al nintildeo expresar sus emociones de una manera

espontaacutenea de acuerdo a los estiacutemulos externos y los docentes podraacuten

explorar los comportamientos de cada estudiante y su participacioacuten al

encontrarse en grupos de trabajo y poder orientar sus respuestas a pensar

de una manera criacutetica de las acciones que se va a realizar en diferentes

situaciones en la vida utilizando los aprendizajes escolarizados tomando en

cuenta los temperamentos evitando las emociones de frustracioacuten e ira

disminuyendo las agresiones y peleas entre pares

76

442 Aspecto Psicoloacutegico

iquestPor queacute es necesario elaborar un Taller de Control Emocional

Con frecuencia los docentes se formulan esta pregunta Las razones

son varias entre las que tenemos

Al organizar la informacioacuten y buscar en diferentes talleres ya

realizados no se encuentra con las caracteriacutesticas que se utilizariacutea en el

grupo de trabajo que se tiene tomando en consideracioacuten las edades y el

entorno que los rodea

El taller que se utilizaraacute en las aulas de la institucioacuten constaraacute de

partes estructurales que enfoque las emociones y como controlar sus

impulsos negativos y con el aacutenimo de que logre controlar sus temores

ansiedades alegriacuteas tristezas y enojos

Los educandos de sub-nivel Elemental al ingresar a las instituciones

educativas se encuentran con un mundo completamente diferente al que

estaacuten ensentildeados y con personas desconocidas convirtieacutendose estos

factores en determinantes para que se presenten diferentes circunstancias

negativas que pueden afectar el aprendizaje con pensamiento criacutetico

Tratar de superar las dificultades de aprendizaje comenzando desde

los elementales para ayudar el proceso educativo en los siguientes antildeos

de educacioacuten para que se encuentren en capacidad de pensar sus acciones

en lo individual y con la sociedad utilizando su aprendizaje para mejorar su

calidad de vida propias y de su familia evitando las peacuterdidas de antildeos

escolares y las deserciones

Reforzar los valores estructuras normas buscando la cooperacioacuten

y solidaridad afianzando la confianza en el aacutembito educacional y reforzar el

nuacutecleo familiar

77

443 Poliacutetica

Los nintildeos estaacuten protegidos por las leyes de la constitucioacuten en

donde se expresa que deben tener una educacioacuten equitativa de calidad

y calidez con las mismas oportunidades en las instituciones puacuteblicas

como privadas Teniendo gratuidad hasta la educacioacuten superior es

decir que la poliacutetica de estado reconoce a la nintildeez como una parte

importante dentro de la sociedad

Proporcionando a las instituciones puacuteblicas de infraestructura y

materiales de estudio necesarios para el antildeo lectivo procurando que los

estudiantes tengan las mismas posibilidades de aprendizaje que las

instituciones particulares

45 Factibilidad de su Aplicacioacuten

a) Factibilidad financiera

Existe en la institucioacuten el aacuterea propicia en los salones en las

diferentes aulas con los materiales que se utilizan a diario como

cuentos tiacuteteres o con material del medio ambiente o podriacutea utilizarse los

de reciclaje como son revistas tapillas envases plaacutesticos entre otros

Lo que no representa un gasto extra y no afectariacutea la economiacutea de los

padres de la institucioacuten

b) Factibilidad Teacutecnica

Como teacutecnicas se utilizaraacuten actividades luacutedicas en donde los

nintildeos se podraacuten sentir coacutemodos y con deseos de participacioacuten por medio

de la metodologiacutea de juego-trabajo integraacutendose con sus pares y

compartiendo un mismo espacio en comuacuten encontrando que el lugar maacutes

apropiado son las aulas educativas en el aula de clase

78

Las emociones tienen una funcioacuten de adaptacioacuten importante

en el contexto social por medio de los talleres se desarrollaraacute el intereacutes

de aprender del estudiante y de ensentildear del maestro En las primeras

etapas de escolaridad se recomienda trabajar en forma grupal para

ayudar a la comunicacioacuten y participacioacuten en equipo de estudiantes

incentivando a los maestros tambieacuten a participar desarrollando un grado

de apego y afectividad que los alumnos pueden percibir y llegar a

estimularlos a desarrollar un aprendizaje El implementar varias teacutecnicas

de control emocional en forma de juegos en las aulas permitiraacute a los

nintildeos a sentirse en un ambiente coacutemodo con la maestra y sus

compantildeeros y a los maestros le ayudaraacute a comprender a cada uno de

sus nintildeos ayudaacutendolos a superar sus dificultades emotivas y buscar

estrategias propicias para desarrollar sus aptitudes llegando a una

educacioacuten de calidad

c) Factibilidad Recursos Humanos

Para realizar el desarrollo del Taller de Control Emocional se

puede utilizar el saloacuten de clase en los espacios denominados Aulas

educativos en donde la maestra podraacute desarrollar las actividades con

los nintildeos en un ambiente confiable y tranquilo en donde los nintildeos

interactuacuteen con la mayor normalidad posible en donde el maestro pueda

participar como mediador observando y dirigiendo hacia un desarrollo

creativo con experiencias emocionales positivas para un mejor

aprendizaje

46 Descripcioacuten de la Propuesta

Es importante trabajar con un Taller de Teacutecnicas de Control

Emocional para proporcionar de teacutecnicas y estrategias que ayuden a

controlar las emociones en lo nintildeos de Subnivel Elemental de las edades

comprendidas de 6 y 8 antildeos para que logren coordinar sus acciones en

79

base a situaciones de la vida real y las posibles soluciones frente a

problemas del diario vivir

Coordinar actividades para mejorar la etapa escolar en un ambiente

diferente al acostumbrado en sus hogares trabajando las empatiacuteas con los

pares con la maestra y con personal de la institucioacuten desarrollando lazos

afectivos y comunicacionales Se presenta la oportunidad de que el nintildeo y

la nintildea puedan explorar sobre sus emociones y la de sus pares llegando a

proponer soluciones frente a posibles conflictos con sus estados de aacutenimos

y con inconvenientes con los compantildeeros en el aula de clase

Desarrollar haacutebitos de alimentacioacuten aseo orden colaboracioacuten y

cooperacioacuten respetando su propia individualidad y la de sus pares siendo

reflejado estos buenos comportamientos en sus hogares con sus familiares

y con su entorno con un pensamiento criacutetico en la toma de acertadas

decisiones mejorando su aprendizaje e incursionando en una vida activa

en la sociedad

461 Funciones de un Taller

El Taller cumple diversas funciones

a) Funcioacuten motivadora

Motivar a los estudiantes a participar por medio del juego y

compartir con los demaacutes sus experiencias

Fomentar actividades diversas no rutinarias permitiendo la

comunicacioacuten resaltando sus aciertos y aceptando sus inciertos buscando

como mejorar de una forma mesurada

b) Funcioacuten facilitadora de la comprensioacuten y activadora del

aprendizaje

bull Incentiva la comunicacioacuten entre las participaciones del taller

80

bull Facilita los materiales que permita el desarrollo del tema a tratar

bull Intercambio de informacioacuten de hemisferio racional al hemisferio

emocional

bull Propone interaccioacuten entre pares para superar desacuerdos

bull Obtienen soluciones en grupo

bull Interviene seguacuten orden de participacioacuten

bull Clasifican y organizan los materiales de trabajo

bull Participa en trabajos individuales y grupales

bull Promueve la escucha de cuentos y fabulas de convivencia

c) Funcioacuten de orientacioacuten y diaacutelogo

bull Fomenta la participacioacuten y confianza en el grupo y docente

bull Promueve las relaciones afectivas la organizacioacuten y colaboracioacuten

bull Anima a autoevaluarse por las acciones suscitadas

bull Ofrece sugerencias para nuevas participaciones

d) Funcioacuten evaluadora

bull Identifica lo que se ha aprendido en los talleres

bull Expresan en las situaciones donde se logroacute avanzar con la

cooperacioacuten de los estudiantes

bull Especifica los cambios de aptitudes en beneficio de un aprendizaje

con pensamiento criacutetico

e) Funciones ejecutivas

bull Definir actividades para promover la atencioacuten el control de impulsos

la memoria o la resolucioacuten de conflictos son primordiales a la hora

de afrontar retos de la vida diaria

bull Preparar diferentes estrategias externas e internas dirigidas a

aplicar en su diacutea a diacutea

bull Elaboracioacuten de meacutetodos que se pondraacuten en praacutectica en el propio

taller

81

f) Planificacioacuten y organizacioacuten

bull Desarrollo de actividades guiadas a la estructuracioacuten de las distintas

tareas y situaciones que se puedan presentar en la vida

bull Se trabajaraacute entre otras dificultades la administracioacuten del tiempo y

del espacio asiacute como la priorizacioacuten de tareas y el uso de

instrumentos de organizacioacuten

g) Manejo de las emociones

bull Aprender e interiorizar modos de adaptacioacuten que favorezcan la

gestioacuten de emociones

bull Ayuda del maestro a encauzar sus sentimientos de manera que

consiga un buen auto concepto y confianza en siacute mismo

h) Relaciones sociales

bull Aporta pautas que ayuden a mejorar sus habilidades sociales con su

entorno maacutes proacuteximo

bull Organiza actividades concretas sobre las formas de comunicacioacuten

expresioacuten corporal relaciones interpersonales y autoestima

i) Entrenamiento en autocontrol

bull Ayuda a inhibir su impulsividad tanto fiacutesica como cognitiva e

introducir la reflexioacuten previa a la actuacioacuten

bull Coordina actividades encaminadas a la relajacioacuten al control de la

respiracioacuten

j) Problemas asociados

bull Definir si existen otras muchas dificultades y conductas de riesgo

como adicciones agresividad rebeldiacutea

82

INTRODUCCIOacuteN

El presente Taller de Teacutecnicas de Control Emocional aportara a

los docentes de la Unidad Educativa ldquoBernardita Correa Delgadordquo con

teacutecnicas y estrategias que permita trabajar con las emociones y el control

del comportamiento de los nintildeos y nintildeas de 6-8 antildeos potenciando el

aprendizaje con pensamiento criacutetico

La fundamentacioacuten de este taller se basa en la metodologiacutea de

investigaciones de autores reconocidos y de varios artiacuteculos cientiacuteficos

orientados hacia el aprendizaje con pensamiento criacutetico en control de las

emociones en las aulas educativas

La etapa del Sub-nivel Elemental es una etapa de grandes

avances en los aprendizajes pero nos encontramos que tambieacuten es la

etapa en que se dejan llevar por sus emociones sentimientos acciones y

temperamento afectando la empatiacutea con los compantildeeros del aula de clase

e inclusive con la maestra es por tal motivo que se presenta la necesidad

de trabajar por medio de actividades y estrategias luacutedicas el control de las

emociones intensas como son el miedo la ira y la frustracioacuten

El aula seraacute un espacio propicio y confortable para los nintildeos y

nintildeas de la institucioacuten planificando con anticipacioacuten las actividades del

taller que se van a tratar seguacuten el curriacuteculo y la necesidad educativa de

incrementar la capacidad de regulacioacuten interna con reglas y planes para

enrumbar su comportamiento a la auto-regulacioacuten

83

Las Emociones

Se pueden presentar en los diferentes estados de aacutenimos que se

presentan como reacciones emocionales positivas en una sana

convivencia direccionando los estados de aacutenimos para desarrollar la

inteligencia emocional Es una de los estados de aacutenimos primordiales de

los nintildeos en esta etapa escolar y que ayudara a mantenerse motivado para

seguir asistiendo a clases y tener deseas de aprender

Las emociones son reacciones psicofisioloacutegicas que representan

modos de adaptacioacuten a ciertos estiacutemulos del individuo cuando percibe un

objeto persona lugar suceso o recuerdo importante alteran la atencioacuten

hacen subir de rango ciertas conductas afectando su personalidad

bull Conocer los sentimientos

bull Saber distinguirlos

bull Saber explicarlos

bull Controlarlos

bull Vivir con ellos

Imagen Ndeg 6

Las emociones

Fuente (Educaplay 2018)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

84

La Autorregulacioacuten

La regulacioacuten de las emociones es la habilidad de responder a las

necesidades actuales de una manera socialmente tolerable y flexible

modula las conductas en contextos educativos para encontrar un lugar en

la sociedad

En un nintildeo se convierte en parte de su vida el aprender a controlar

su comportamiento se desarrolla con el tiempo e involucra muchos

aspectos del desarrollo social emocional y cognitivo La autorregulacioacuten

puede tambieacuten ser considerada como la integracioacuten exitosa de la emocioacuten

(lo que siente un nintildeo) y la percepcioacuten (lo que el nintildeo sabe o puede hacer)

que da como resultado un comportamiento apropiado

Imagen Ndeg 7

Los Sentidos

Fuente (Educaplay 2018)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Nos permiten percibir todo lo que estaacute a nuestro alrededor y

producen sensaciones agradables o desagradables Seguacuten las

percepciones de los sentidos el organismo manifiesta acciones que pueden

afectar las emociones y su comportamiento con los demaacutes

85

Trabajo en grupo y trabajo individual

En el trabajo individual los nintildeos tienen la oportunidad de proponer

juegos y tomar decisiones por ellos mismos responder preguntas se

sienten con libertad y pueden actuar con iniciativa

El trabajo grupal permite desarrollar la empatiacutea sentimientos

positivos y agradables en compantildeiacutea de sus pares o de frustracioacuten y enojo

en momentos conflictivos que deben ser direccionados por el docente

El Tiempo

Es uno de los factores que tienen una relevante accioacuten en el saloacuten

de clases ya que es en este lugar en donde los nintildeos desarrollan sus

actividades en la institucioacuten debiendo organizar todo lo que se realizaraacute de

una forma en que se respete las necesidades vitales de cada nintildeo y nintildea

el descanso la alimentacioacuten el aseo el juego siendo cada momento

importante en la vida del educando

Aprovechando cada instante para estimular el aprendizaje y el

desarrollo integral por medio del acompantildeamiento de la maestra que se

convertiraacute en su guiacutea al direccionar las actividades con el propoacutesito de

desarrollar el pensamiento criacutetico en los nintildeos buenos haacutebitos de

comportamiento de estudio y sociales que ayudaraacuten al desarrollo no solo

intelectual sino tambieacuten de inclusioacuten en la sociedad

Los Materiales

Son los recursos didaacutecticos con los que cuenta la institucioacuten o con

los que se pueden utilizar del medio que nos rodea en beneficio del

desarrollo del aprendizaje de los estudiantes considerando el espacio el

equipamiento la luz ventilacioacuten aprovechando lo natural organizando todo

de manera que tengan faacutecil acceso al tomar y organizar cada objeto

motivando a la integracioacuten en las actividades educativas del saloacuten

86

Se debe tener en cuenta el espacio del aula en donde se

recomienda utilizar los espacios con materiales didaacutecticos y equipo de

trabajo que sea lo maacutes inclusivo y motivador al aprendizaje hasta esa etapa

de su vida y se le facilite la interaccioacuten con sus pares

Entre los materiales que se pueden utilizar podemos tomar los del

medio ademaacutes se puede hacer uso de los recursos materiales que tiene la

institucioacuten como son alfombras crayones tempera hojas de papel pinzas

balones si tienen mesas en tanto esteacuten coacutemodos para trabajar con los

juegos dibujos lectura de cuentos instrumentos musicales entre otros

para desarrollar las actividades programadas para el diacutea

Dependiendo de la actividad se los puede recrear en el patio de la

institucioacuten entre actividades para dar espacio al esparcimiento observando

la naturaleza y que no se sientan presionados ingresando al aula animados

y con predisposicioacuten para seguir las actividades

La Decoracioacuten

La decoracioacuten juega tambieacuten un papel muy importante dentro del

aacuterea de educacioacuten del sub-nivel elemental las aulas en particular Presentar

de forma atractiva las actividades en el aula influye en las decisiones de los

alumnos a la hora de disponerse a trabajar asiacute como en su motivacioacuten

Ademaacutes cuanto maacutes visual sea el material utilizado para la decoracioacuten los

alumnos asimilaraacuten mejor el contenido del mismo y los temas tratados en

eacutel

La Importancia de las Aulas de Aprendizaje

Es una forma de organizacioacuten que permite en el alumnado el

desarrollo de haacutebitos elementales cumplimiento de normas y ante todo el

desarrollo de su autonomiacutea Las relaciones entre la familia del nintildeo y el

profesorado del sub-nivel inicial deben ser afables y de compromiso mutuo

son esenciales a lo largo de toda esta etapa

87

Por ello la legislacioacuten preveacute como esencial la programacioacuten y

planificacioacuten de este tipo de relaciones Desde los planteamientos

pedagoacutegicos de esta etapa educativa se propone avanzar hacia una

educacioacuten compartida o conjunta entre el profesorado la familia del alumno

y el estudiante

Beneficios de trabajar en el aula con pensamiento criacutetico

El pensamiento criacutetico es un tema necesario no solamente desde el punto

de vista de la educacioacuten sino desde el punto de vista del desarrollo humano

y de la sociedad es asiacute que sin lugar el pensamiento criacutetico se encuentra

en el centro de investigacioacuten y anaacutelisis en buacutesqueda del desarrollo de

nuevas ideas creatividad y expansioacuten de la frontera del conocimiento

bull Propicia el trabajo en equipo

bull Fomenta la colaboracioacuten

bull Permite el intercambio de conocimientos

bull Promueve la iniciativa y el sentido de responsabilidad

bull Fortalece los viacutenculos sociales

bull Desarrolla la creatividad e imaginacioacuten

bull Crea el gusto por la investigacioacuten y el descubrimiento

bull Contribuye a la solucioacuten de problemas

bull Contribuye a la manipulacioacuten y exploracioacuten

bull Ejercita habilidades de motricidad fina

bull Refuerza nociones baacutesicas

bull Incentiva el uso del lenguaje

Emociones fundamentales

Desde siempre se ha investigado sobre coacutemo se define y

clasifican las emociones Se llegoacute a la conclusioacuten que existiacutean

seis emociones universales fundamentales (alegriacutea tristeza ira miedo

sorpresa y asco) Luego se estructuro que solo eran cuatro (alegriacutea

tristeza miedo e ira o enfado) Otros estudios estructuraron la lista en diez

88

estructuraacutendolas en emociones desagradables agradables e

inclasificables (la sorpresa)

bull Alegriacutea

Aceleracioacuten del ritmo cardiaco Sonrisa Se ven los dientes Mirada

chispeante Cejas elevadas Elevacioacuten del tono de voz

bull Tristeza

Elevacioacuten de la parte inferior de las cejas Ojos caiacutedos achinados

Descenso de la comisura de los labios Mirada hacia abajo Dentadura

retraiacuteda Boca curvada Voz baja y sollozo

bull Enfadoira

Tensioacuten muscular Respiracioacuten toraacutecica agitada Sensacioacuten de calor

Mirada fija Incremento en la intensidad y en la frecuencia de la voz

Enrojecimiento de la cara

bull Asco

Gesto de nariz arrugada Cejas contraiacutedas Dientes apretados y boca

cerrada Contraccioacuten del muacutesculo que frunce la nariz y estrecha los ojos

bull Culpa

Inclinacioacuten del rostro hacia abajo Manos a la cara o a la cabeza Mordida

del labio inferior Descenso del tono de voz Movimientos ralentizados

bull Miedo

El entrecejo se arruga Los labios se estiran horizontalmente Palidez en la

cara Mirada fija Manos a la cabeza en sentildeal de proteccioacuten

bull Amor o afecto

Inclinacioacuten hacia alguien o algo con carintildeo el afecto es una de las

inclinaciones del aacutenimo

bull Curiosidad

Ojos abiertos y atentos Labio superior en pico Boca entreabierta Sonrisa

Activacioacuten en la musculatura de todo el cuerpo

89

bull Admiracioacuten

Las cejas se elevan y los ojos se abren La boca se abre ligeramente y

dibuja una sonrisa

bull Sorpresa

Los paacuterpados superiores suben pero los inferiores no estaacuten tensos Ojos y

boca abierta Se para la respiracioacuten y despueacutes se acelera

Ejemplo de Matriz de Temporalizacioacuten de Sesiones

Fuente (Luis Lozano 2013)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

FASES OBSERVACION

Abril Mayo Junio julio OBSERVAC

IOacuteN

Evaluacioacuten Elemental

SESION 1 Observacioacuten grupal

2021

Desarrollo del proceso

SESION 2 Actividad 1 y 2 Individual

2627

Sesioacuten 3 act 3 y 4 Individual

1213

Sesioacuten 4

act 5 y 6

Individual

1516

90

Herramientas para trabajar las Emociones en las Aulas de clase

Sesioacuten 1

ACTIVIDAD 1 ldquoEl correo de la amistad ldquo

Actividad El correo de la amistad

Fuente (MEP 2017)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Imagen Ndeg 8

Fuente (MEP 2017)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Fecha Tiempo De 50 a 60 minutos

Puesta en Praacutectica Aula de clase Grupal

Actividad El correo de la amistad

ldquoObjetivo Expresar sentimientos y pensamientos por las personas que nos rodean Competencia Autocontrolrdquo

Metodologiacutea y desarrollo rdquo El docente solicita a

los nintildeos elaborar una suacuteper estrella en papel de color tamantildeo carta

Los nintildeos(as) dibujaraacuten un signo que identifique sus cualidades y las pegaraacute en la estrella

Los nintildeos(as) comparten con el grupo las caracteriacutesticas que considere especiales de siacute mismordquo

ldquoMaterial Hojas blancas laacutepices de color perioacutedicos revistas goma tijeras papel de construccioacuten hojas de trabajo guiacutea para el docenterdquo

Item de evaluacioacuten ldquoRespetar las diferencias y semejanzas de los demaacutesrdquo

Observaciones

91

Actividad 2 ldquoBruacutejula de emocionesrdquo

El secreto de esta herramienta como la gran mayoriacutea de herramientas

para desarrollar el pensamiento criacutetico estaacute en construir la rueda junto al

nintildeo(a) Se da tiempo para que el pequentildeo empiece a generar una lluvia de

ideas de acciones alternativas a lo que el nintildeo regularmente suele hacer

cuando se enoja Estas opciones deben ser alternativas aceptables para

canalizar el enojo como por ejemplo saltar retirarse a su lugar de calma

pedir un abrazo correr en ciacuterculos abrazar un peluche dibujar respirar

soplar burbujas mojarse la cara las manos trozar papel pedir un abrazo

expresar coacutemo se siente y queacute le gustariacutea que pase etc

Idea original de Paty (Wilensky 2014) Imagen Ndeg 9 Bruacutejula de emociones

Fuente (Educaplay 2018) Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

92

Actividad Bruacutejula de Emociones

Fecha Tiempo 30 minutos grupal

Puesta en Praacutectica Aula de clase individual

Actividad ldquoBruacutejula de Emocionesrdquo

ldquoObjetivo es distinguir ldquoqueacute emocioacuten sientes en el momento que la estaacutes sintiendordquo Competencia Autoconciencia Emocionalrdquo

Metodologiacutea y desarrollo En este taller participativo aprenderemos a utilizar la Bruacutejula de las emociones de diversas maneras con los nintildeos en el aula - En forma individual para que un nintildeo distinga su emocioacuten Y comience a regularla - En forma grupal para generar tolerancia a las emociones propias y ajenas

Material Cuento infantil Cartulina laacutepices de colores peluches burbujas entre otros

Item de evaluacioacuten iquestCuaacuteles son los matices las formas en que se presenta cada emocioacuten

Observaciones

Fuente (Wilensky 2014) Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

ldquoAl Norte colocamos la ALEGRIacuteA una emocioacuten agradable color

anaranjado Es lo que solemos sentir cuando logramos algohellip algo que

esperaacutebamos o algo que nos sorprende Te hace sentir expansivo a veces

lleno a veces flotandordquo

ldquoAl Sur colocaremos la emocioacuten opuesta la TRISTEZA Color azul es

lo que sentimos cuando perdemos algo Te hace sentir vaciacuteo sin fuerzas

hundido Por lo tanto cuando nos sentimos tristes cabe preguntarnos

iquestQueacute he perdido Esta pregunta seraacute la clave para comprender la

informacioacuten que trae la tristeza Es la manera de conectar el hemisferio

derecho (emocional) con el izquierdo (loacutegico) pasaacutendose informacioacutenrdquo

TRISTEZA

Pregunta clave iquestQueacute he perdido

ALEGRIacuteA

Pregunta clave iquestQueacute he logrado

93

ldquoAnte la alegriacutea tambieacuten hay una pregunta clave que es maacutes faacutecil de

responder iquestQueacute he logrado Y esta facilidad para responder se debe a

que estamos muy abiertos a conectarnos con la alegriacutea

Al Este ubicaremos el ENOJO Es una emocioacuten fuerte pinchuda y a

menudo ciega Enojo es lo que sentimos al percibir peligro un ataque que

nos hace poner en guardia necesidad de defendernos y si es necesario

atacarrdquo

ENOJO

Pregunta clave iquestQueacute me ataca iquestQueacute estaacute en riesgo

Para buscar la informacioacuten que trae el enojo tendremos que ubicar ese

ldquoenemigordquo que provoca mi estado de aacutenimo

Y al Oeste el opuesto del enojo el MIEDO Es una emocioacuten que o bien

nos detiene o bien da ganas de correr a esconderse

El miedo es lo que sentimos cuando el enemigo es maacutes grande que

nosotros

MIEDO

Pregunta clave iquestQueacute es maacutes grande que yo iquestQueacute es lo que no puedo

enfrentar

Miraacutendolo con el pensamiento reversible cada emocioacuten contiene una

dualidad La caracteriacutestica doble proviene de buscar el TALENTO que

corresponde a cada emocioacuten

el Idea original de Paty (Wilensky Manual de Inteligencia Emocional 2013

94

Actividad 3 ldquoEl nintildeo y los clavosrdquo

Imagen Ndeg 10

ldquoCuento El nintildeo y los clavosrdquo

Fuente (Wilensky 2014) Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Cuento el nintildeo y los clavos

ldquoHabiacutea un nintildeo que teniacutea muy pero que muy mal caraacutecter Un diacutea

su padre le dio una bolsa con clavos y le dijo que cada vez que perdiera la

calma que eacutel clavase un clavo en la cerca de detraacutes de la casardquo

ldquoEl primer diacutea el nintildeo clavoacute 37 clavos en la cerca Al diacutea siguiente

menos y asiacute con los diacuteas posteriores Eacutel nintildeo se iba dando cuenta que era

maacutes faacutecil controlar su genio y su mal caraacutecter que clavar los clavos en la

cercardquo

ldquoFinalmente llegoacute el diacutea en que el nintildeo no perdioacute la calma ni una sola

vez y se lo dijo a su padre que no teniacutea que clavar ni un clavo en la cerca Eacutel

habiacutea conseguido por fin controlar su mal temperamentordquo

ldquoSu padre muy contento y satisfecho sugirioacute entonces a su hijo que

por cada diacutea que controlase su caraacutecter sacase un clavo de la cercardquo

ldquoLos diacuteas se pasaron y el nintildeo pudo finalmente decir a su padre que

ya habiacutea sacado todos los clavos de la cerca Entonces el padre llevoacute a su

hijo de la mano hasta la cerca de detraacutes de la casa y le dijordquo

95

- ldquoMira hijo has trabajo duro para clavar y quitar los clavos de esta

cerca pero fiacutejate en todos los agujeros que quedaron en la cerca Jamaacutes

seraacute la mismardquo

ldquoLo que quiero decir es que cuando dices o haces cosas con mal

genio enfado y mal caraacutecter dejas una cicatriz como estos agujeros en la

cerca Ya no importa tanto que pidas perdoacuten La herida estaraacute siempre alliacute

Y una herida fiacutesica es igual que una herida verbalrdquo

ldquoLos amigos asiacute como los padres y toda la familia son verdaderas

joyas a quienes hay que valorar Ellos te sonriacuteen y te animan a mejorar Te

escuchan comparten una palabra de aliento y siempre tienen su corazoacuten

abierto para recibirterdquo

iquestCoacutemo sueles reaccionar ante esa emocioacuten

Lo que haces

Lo que no haces

Lo que dices

Lo que no dices

Fuente (Wilensky 2014)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Actividad 4 ldquoRevista Emocionalhelliprdquo

ldquoA la mayoriacutea les gusta mucho participar en las revistas recortando

pegando las imaacutegenes en grupo pero la dificultad estaacute en que expresen

ellos mismos el sentimiento que se les dicerdquo

Todas las aacutereas de estudio ademaacutes del estudio de valores

96

Actividad 1 ldquoRevista Emocionalrdquo

Fecha

Tiempo

30 a 60 minutos

Puesta en

Praacutectica

Aula de clase

en grupo

Actividad

ldquorevista emocionalrdquohelliphelliprdquo

Objetivo ldquoCrear un medio de comunicacioacuten escolar adecuado para desarrollar la sensibilidad Fomentar en los nintildeos y las nintildeas un espiacuteritu creativo reflexivo y criacutetico que los inspira a trabajar valores Estimular la inventiva y la participacioacuten en la confeccioacuten de cuentos versos dibujos entre otros Promover la convivencia interpersonal entre toda la comunidad estudiantilrdquo

Metodologiacutea y desarrollo La educadora le pide a los estudiantes organizar las ideas y trabajar en grupos

Material Hojas blancas laacutepices de color perioacutedicos revistas goma tijeras papel de construccioacuten hojas de trabajo guiacutea para el docente

Item evaluacioacuten Compartir emociones en el grupo

Observacioacuten La expresioacuten que maacutes trabajo les cuesta identificar es helliphelliphelliphelliphelliphellip

Fuente (Luis Lozano 2013)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Imagen Ndeg 11

ldquoRevista Emocionalrdquo

ldquo

Fuente (MEP 2017)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

97

Actividad 4 Cancioacuten ldquoser amigosrdquo

Fuente (Luis Lozano 2013)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

SESION 2

Actividad 1 Cancioacuten ldquoser amigosrdquo

ldquoSer amigos ser amigos es mejor es mejor que estar enfadados

que estar enfadados sin razoacuten sin razoacuten Si hay motivos si hay motivos

para pelear para pelear manos al bolsillo manos al bolsillo hay que

hablar hay que hablarrdquo

Fecha

13de

mayo

Puesta en Praacutectica

Aula de clase Rincoacuten Grupal

Actividad

cancioacuten ldquoser amigosrdquo

Objetivo Conocer la cancioacuten Diferenciar la emocioacuten de enfado Identificar el sentimiento de amistad Trabajar habilidades sociales

Metodologiacutea y desarrollo ldquoTodos sentados en ciacuterculo cogidos de la mano y la educadora les canta la cancioacuten Tras una primera escucha se repite la letra para que los nintildeos aprendan los gestos asociados a cada emocioacutenrdquo

Material Cancioacuten

ldquoItem evaluacioacuten - Canta e imita los gestos de la cancioacuten - Diferencia el enfado - Identifica la amistad - Trabaja las habilidades socialesrdquo

Observacioacuten El trabajo en grupo les gusta helliphellip

98

Actividad 2 iquestqueacute pasa en la foto

Actividad 5 iquestqueacute pasa en la foto

Imagen Ndeg 16

iquestQueacute pasa en la foto

Fuente (Educaplay 2018)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Actividad 5 iquestqueacute pasa en la foto

Fecha

15de junio

Puesta en Praacutectica

Aula de clase Rincoacuten

Grupal

Actividad

iquestQueacute pasa en la foto

Objetivo

ldquoIdentificar

las

emociones

en su

propio

retratordquo

Metodologiacutea y desarrollo

ldquoLas fotos que hemos

realizado en la actividad

ldquopongo cara dehelliprdquo se han

impreso y plastificado

para utilizarlas como material

de la actividad Se

les van mostrando sus

propias fotos y los nintildeos

van diciendo que les sucede

en cada fotordquo

Material

ldquoFotos

impresas con

las

expresiones

de

cada nintildeordquo

Item

evaluacioacuten

ldquoIdentifica las

emociones en

su

fotografiacuteardquo

99

Fuente (Educaplay 2018)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Actividad 3 ldquosoy un payasordquo

Actividad 6 ldquosoy un payasordquo

Fuente (Educaplay 2018)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Imagen Ndeg 17

ldquosoy un payasordquo

Fuente (Educaplay 2018)

Observaciones Esta actividad es de gran intereacutes para los nintildeos ya que al

tratarse de sus propios retratos es maacutes atractiva para ellos

Fecha

16de junio

Puesta en Praacutectica

Aula de clase Rincoacuten

Grupal

Actividad

ldquosoy un payasordquo

Objetivo ldquoUsar una nariz de payaso Imitar los gestos de la educadora Disfrutar con el rol de payasordquo

Metodologiacutea y desarrollo ldquoEn la asamblea la educadora se pone una nariz de payaso y escenifica los gestos propios de un coacutemico Posteriormente cuando el nintildeo estaacute jugando por el aula la nariz estaraacute a su alcance y libremente la utilizaraacute frente al espejo o frente a sus compantildeerosrdquo

Material Nariz de

payaso

ldquoItem de evaluacioacuten - Usa la nariz de payaso - Imita a la educadora - Disfruta con el Juegordquo

Observaciones No se debe obligar al nintildeo a la utilizacioacuten de la nariz se trata

de un juego espontaacuteneo

100

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Actividad 4

Imagen Ndeg 18

Desarrollo de juego de autoestima

Fuente (Educaplay 2018) Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Reparto de estrellas

Edad recomendada a partir de los 6 antildeos aunque podemos

empezar un poco antes Sentados en el suelo en forma de ciacuterculo si

somos muchos por ejemplo papaacute mamaacute hermanos o un grupo de

nintildeos de la misma edad diremos algo positivo a cada uno de los

participantes a la vez que les otorgamos una estrella de papel o una

pegatina Lo de menos es la estrella ya que todos debemos acabar con

el mismo nuacutemero de ellas Lo fundamental es pensar en lo que decimos

a los demaacutes lo que nos dicen y lo que sentimos Al finalizar el juego es

importante que preguntemos queacute es lo que maacutes les ha gustado lo que

menos y coacutemo se han sentido a lo largo de la actividad (Tarres 2015)

Autoconciencia

Para Carla Herrera educadora certificada en Positiva asesora

de Crianza Respetuosa y directora de Pequentildeo Gran Humano no todo

estaacute perdido Todaviacutea es posible que los padres consigan que los nintildeos

poco a poco vayan logrando inteligencia emocional y asertividad al

momento de manifestar sus emociones

101

SESION 3

Actividad 1 El Semaacuteforo

Imagen Ndeg 19

Desarrollo de juego de autoconciencia

Fuente (Educaplay 2018)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

El semaacuteforo ldquoEs una teacutecnica efectiva para autorregular en los nintildeos

comportamientos impulsivos arranques de ira o agresioacuten y consiste en

entrenar al pequentildeo para que cuando sienta que estaacute por caer en estos

comportamientos laquoactuacuteeraquo como lo hace un semaacuteforo ROJO para

DETENERSE es decir quedarse quieto tal cual lo hacen los coches en la

ciudad AMARILLO para PENSAR lo que estaacute sucediendo y detectar

posibles SOLUCIONES y VERDE para ACTUAR llevando a la praacutectica

alguna de esas opcionesrdquo

Para que el nintildeoa comprenda bien esta teacutecnica es recomendable

estimularlo creando una simple graacutefica con eacutelella y colocarla donde pueda

verla Esta graacutefica que contiene el dibujo de un semaacuteforo y unas sencillas

instrucciones ayudaraacute al pequentildeo a recordar coacutemo funciona

Estas son algunas frases que propone Carla Herrera

Luz Roja ALTO tranquiliacutezate y piensa antes de actuar

Luz Amarilla PIENSA soluciones o alternativas y sus

consecuencias

102

Luz Verde ADELANTE y pon en praacutectica la mejor solucioacuten Idea

original de Herrera 2015

Actividad 2 Termoacutemetro Emocional

El termoacutemetro emocional Mira estos termoacutemetros normalmente

los usamos para saber si estamos enfermos y si ha subido o bajado

nuestra temperatura

Ahora vamos a aprender a utilizarlos para medir nuestras

emociones si nos encontramos bien o mal alegres o tristes contentos o

enfadadoshellip Preacutestales mucha atencioacuten porque tendraacutes que utilizarlos cada

diacutea y funcionan de forma distinta a los termoacutemetros que usamos para medir

la fiebre El termoacutemetro emocional

Imagen Ndeg 20

Termoacutemetro Emocional

Fuente (Educastur 2016)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Escribo en nuacutemero coacutemo me siento esta semana iquestQueacute diacutea es hoy

Lunes Martes Mieacutercoles Jueves Viernes

103

Fuente (Luis Lozano 2013)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Imagen Ndeg 21

Ahora clasificamos las emociones

Fuente (Luis Lozano 2013)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

104

Teacutecnicas de Autocontrol

Actividad 3 ldquoTeacutecnica de la Tortugardquo

Fuente (Educaplay 2018)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Actividad 7 ldquoTeacutecnica de la Tortugardquo

Fuente (Educastur 2016)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Fecha

Tiempo15 minutos

Puesta en Praacutectica

Aula de clase

Rincoacuten Grupal

Actividad ldquoTeacutecnica de la tortugardquo

Objetivo 1 ldquoDefinir una

conducta objetivo 2

Determinar cuaacutendo

usar la Tortuga en las

conductas objetivo 3

Discriminar una

definicioacuten adecuada de

una inadecuada en las

conductas objetivordquo

Metodologiacutea y desarrollo El docente lee el cuento y conversa con los nintildeos

Material Cuento de la Tortuga

Item evaluacioacuten Identifica las emociones y y coordina a acciones positivas

Observaciones

105

ldquoiquestQueacute es la Tortuga iquestEn queacute consiste la teacutecnica de la Tortuga

Esta teacutecnica utiliza la analogiacutea de la tortuga la cual como bien se sabe se

repliega dentro de su concha cuando se siente amenazada De la misma

manera se ensentildea al nintildeo a replegarse dentro del caparazoacuten imaginario

cuando se sienta amenazado al ni poder controlar sus impulsos y

emociones ante estiacutemulos ambientales etc En la praacutectica bull Se ensentildea al

nintildeo a responder ante la palabra clave ldquotortugardquo encogieacutendose cerrando

su cuerpo metiendo la cabeza entre sus brazosrdquo

ldquoEnsentildea al nintildeo a utilizar las teacutecnicas de solucioacuten de problemas para

evaluar las distintas alternativas para manejar la situacioacuten que le ha llevado

a hacer la tortuga Esta tercera parte de la secuencia TORTUGA-

RELAJACION- SOLUCION DE PROBLEMAS se puede ensentildear de

distintas formas en un grupo de discusioacuten contando una historia

modelando haciendo role-Pla ying y con refuerzo directo etcrdquo

ldquoExpresioacuten de sentimientos La teacutecnica de la Tortuga puede ayudar a

los nintildeos a aprender a expresar sus sentimientos Cuando un nintildeo

impulsivo da golpes sin mirar a quieacuten puede estar expresando una emocioacuten

legitima pero de una forma inadecuada y las consecuencias que se derivan

de su accioacuten pueden ser negativas para eacutel yo para los otros Con la teacutecnica

de la Tortuga se ensentildea al nintildeo a canalizar la expresioacuten de sus emociones

de una manera apropiada En esencia se trata de ensentildear la distincioacuten

entre asercioacuten y agresioacutenrdquo

106

Cuento La Tortuga

ldquoAntiguamente habiacutea una hermosa y joven tortuga teniacutea 6 (7 8hellip)

antildeos y acababa de empezar el colegio Su nombre era Pequentildea Tortuga

A ella no le gustaba mucho ir al Cole preferiacutea estar en asa con su hermano

menor y con su madre No le gustaba aprender cosas en el colegio ella

queriacutea correr jugarhellip era demasiado difiacutecil y pesado hacer fichas y copiar

de la pizarra o participar en algunas de las actividades No le gustaba

escuchar al profesor era maacutes divertido hacer ruidos de motores de coches

que algunas de las cosas que el profesor contaba y nunca recordaba que

no los teniacutea que hacer A ella lo que le gustaba era ir enredando con los

demaacutes nintildeos meterse con ellos gastarles bromas Asiacute que el colegio para

ella era un poco duro Cada diacutea en el camino hacia el colegio se deciacutea a si

misma que lo hariacutea lo mejor posible para no meterse con ellos Pero a pesar

de esto era faacutecil que algo o alguien la descontrolara y al final siempre

acababa enfadada o se peleaba o le castigaban ldquoSiempre metida en liacuteosrdquo

pensaba ldquocomo siga asiacute voy a odiar al colegio y a todosrdquo Y la Tortuga lo

pasaba muy pero que muy mal Un diacutea de los que peor se sentiacutea encontroacute

a la maacutes grande y vieja Tortuga que ella hubiera podido imaginar Era un

vieja Tortuga que teniacutea maacutesrdquo helliphelliphellip

ldquoPRIMERA SEMANA DE LA TORTUGA ldquo

A Objetivos Despueacutes de leer esta seccioacuten se estaraacute en condiciones

de saber

1 Durante cuaacutento tiempo y cuaacutendo se practicaraacute la teacutecnica de la Tortuga

2 Las tres etapas para ensentildear al nintildeo a responder a la palabra clave

ldquoTortugardquo

3 Coacutemo ensentildear a la clase a asumir raacutepidamente la postura de la tortuga

en respuesta a la orden ldquoTortugardquo

4 Cuaacutendo practicar con los nintildeos la ldquoTortugardquo y por queacute es tan importante

la alabanza (refuerzo verbal) en la ensentildeanza de la teacutecnica de la

Tortuga

107

5 Coacutemo conseguir que los otros nintildeos de la clase apoyen al nintildeo cuando

haga la Tortuga

6 Queacute hacer si los nintildeos no responden a la alabanza como refuerzo

7 Queacute hacer durante la praacutectica de la Tortuga el resto de los diacuteas de la

semana

8 Queacute hacer fuera de la hora de praacutectica de la Tortuga en esta primera

semana

9 Queacute respuestas de la Tortuga son inapropiadas y queacute hacer con ellas

en esta etapa del tratamiento

10 Coacutemo decidir pasar a la proacutexima etapa al finalizar la semana

Se pretende fortalecer el apoyo de los compantildeeros Para ello se

alaba a los nintildeos por apoyar las respuestas de Tortuga En algunos

momentos durante el diacutea se recuerda a la clase que utilicen la teacutecnica Se

pueden crear juegos sobre el tema Por ejemplo durante la praacutectica de la

Tortuga se pueden reintroducir las provocaciones al azar y dar estrellas de

oro a los nintildeos que dispensen apoyo entusiasta a los otros que realicen de

forma adecuada la Tortuga

108

Actividad 4 Mis amigos los animalesrdquo

Actividad 8 ldquomis amigos los animalesrdquo

Fuente (Verdet 2014) Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Cancioacuten del Arca de Noeacute

Un diacutea Noeacute a la selva fue

puso a los animales alrededor de eacutel

el Sentildeor estaacute enfadado el diluvio va a caer

no os preocupeacuteis yo os salvareacute

Estando el cocodrilo y el orangutaacuten

dos pequentildeas serpientes y un aacuteguila real

el gato el topo el elefante no falta ninguno

Fecha

Tiempo

45 minutos

Puesta en

Praacutectica

Aula de clase

Rincoacuten Grupal

Actividad

ldquomis amigos los animalesrdquo

Objetivo Identificarse

con actitudes y aptitudes de animales

Metodologiacutea y desarrollo

En el aula Empezaremos la actividad ensentildeando a los nintildeosas la conocida cancioacuten del Arca de Noeacute En esta cancioacuten se hace referencia a muchos animales y tras cantarla podemos recordar cuaacutentos animales se nombran Si son graciosos valientes o simpaacuteticos

Material fotos de

animales a clase

dibujos tarjetas

libros etc

Item de evaluacioacuten

Observa

identifica

comunica sus

sentimientos

Observaciones

109

soacutelo no se ven los dos micos

Cuando los animales subieron a la barca

Noeacute vio en el cielo un gran nubarroacuten

y gota a gota empezoacute a llover

iexclSentildeor que nos mojamos

Estando el cocodrilo

Imagen Ndeg 23

Arca de Noeacute

Fuente (Educastur 2016)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

110

SESION 4 Autoconfianza

Actividad 1 ldquoMI CAJArdquo

Actividad 9 ldquomi cajardquo

Fuente (Verdet 2014)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Imagen Ndeg 24

Caja de regalo

Fuente (Educastur 2016)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Fecha

Tiempo

45 minutos

Puesta en Praacutectica

Aula de clase Rincoacuten

Grupal

Actividad

ldquomi cajardquo

Objetivo Detectar aspectos positivos de uno mismo Potenciar la autoafirmacioacuten personal Competencia Autoconfianza

Metodologiacutea y desarrollo El profesor pinta una caja de varios colores para que quede llamativa y bonita Escribiremos ldquoYOrdquo en el frontal de la caja Su hijo se lleva hoy la caja ldquoYOrdquo a su casa Debe meter en ella objetos especiales para eacutel fotografiacuteas recuerdos juguetes etc

Material Una caja de regalo Pintura de spray de colores Polvo brillante Pegamento

Item de evaluacioacuten 20 minutos

cada sesioacuten

Observaciones

111

Actividad 2 ldquoHistoria de mi nombrerdquo

Actividad 10 ldquoldquohistoria de mi nombrerdquordquo

Fuente (Verdet 2014)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Imagen Ndeg 25

ldquoHistoria de mi Nombrerdquo

Fuente (Educaplay 2018) Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Fecha

Tiempo

45 minutos

Puesta en Praacutectica

Aula de clase Rincoacuten

Grupal

Actividad

ldquoldquohistoria de mi nombrerdquordquo

Objetivo Ayudar al desarrollo de la identidad personal 10486921048692 Aprender a valorarse Competencia Autoconfianza

Metodologiacutea y desarrollo Iniciamos la actividad pidiendo la colaboracioacuten de las familias Les enviaremos una nota para que les comenten a sus hijos el origen de su nombre por queacute lo eligieron Despueacutes la puesta en comuacuten se hace en una asamblea y se comenta la historia de cada nombre Se les anima a que comenten si les gusta su nombre

Material Cartulinas de colores Laacutepices de colores Rotuladores Material para

decorar

Item de evaluacioacuten

Observaciones

112

Autocontrol Actividad ldquoNuestro cuerpo puede ser unhelliprdquo Actividad 11 nuestro ldquocuerpo puede ser unrdquo

Fuente (Verdet 2014)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Imagen Ndeg 26

ACTIVIDAD 3 ldquonuestro cuerpo puede ser unrdquo

Fuente (Educastur 2016)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Fecha Tiempo ldquoComo un globordquo 5 minutos ldquoCarrera de caracolesrdquo 5 minutos

Puesta en Praacutectica Aula de clase Grupal

Actividad ldquo nuestro cuerpo puede ser unrdquo

Objetivo Ayudar al desarrollo de la identidad personal 10486921048692 Aprender a valorarse Competencia Autocontrol emocional

Metodologiacutea y desarrollo Aprender a controlar la propia conducta a traveacutes de movimientos corporales de relajacioacuten 10486921048692 Aprender acciones alternativas previas a conductas que suponen un problema para el alumnado

Material Rincoacuten de aula con colchonetas

Item de evaluacioacuten

Observaciones

113

ldquoCOMO UN GLOBOrdquo Inspiramos muy lentamente vamos dejando

que entre el aire por nuestros pulmones y nuestro abdomen Nos ponemos

la mano en nuestra barriga y vemos coacutemo se va convirtiendo en un globo

que se va hinchando a un ritmo lento despueacutes vamos a ir dejando escapar

el aire y sintiendo coacutemo el globo se va desinflando poco a poco hasta

quedar vaciacuteo

ldquoCARRERA DE CARACOLESrdquo Somos caracoles y vamos a

participar en una carrera muy especial El ganador seraacute el que llegue el

uacuteltimo de manera que iremos avanzando a caacutemara lenta

EMPATIacuteA- Actividad 4 ldquoYo seacute lo que tuacute necesitasrdquo

Actividad 12 ldquoYo seacute lo que tuacute necesitasrdquo

Fuente (Verdet 2014)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Imagen Ndeg 27 ldquoYo seacute lo que tuacute necesitasrdquo

Fuente (Verdet 2014)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

114

Actividad ldquoEl teleacutefonordquo Actividad 13 ldquoEl teleacutefonordquo Fuente (Verdet 2014)

Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Imagen Ndeg 28

ldquoEl Teleacutefonordquo

Fecha

Tiempo30

minutos

Puesta en Praacutectica

Aula de clase

Grupal

Actividad

ldquoYo seacute lo que tuacute necesitasrdquo

Objetivo Ser sensible a las necesidades de los demaacutes Diferenciar necesidades y deseos Competencia Empatiacutea

Metodologiacutea y desarrollo Se presenta una ficha en la que aparecen diferentes dibujos en dos filas La actividad consiste en hacer parejas de dibujos seguacuten una relacioacuten de necesidad

Material Se pueden extraer fotos de perioacutedicos y revistas para hacer la misma actividad con

nintildeosas

Item de evaluacioacuten Compartir

materiales y

predisposicioacuten

de actuar

115

Fuente (Educaplay 2018)

Elaborado por Mariana Coello Moraacuten- Ketty Cepeda Cevallos

Bibliografiacutea

AI Ramos J (2016) Desarrollo de habilidades cognitivas

Investigaciones Researc 22

Actividades infantiles (febrero de 2015)

httpactividadesinfantilcomarchives6653

Andreu M d (8 de febrero de 2017) Disentildeo de aula e inteligencias

muacuteltiples una experiencia en China (A D tecnologiacutea

Entrevistador)

Bericat E (2012) Emociones Sevilla (Editorial Arrangement of

Sociopediaisa)

Bernal (2014) Metodologiacutea de la investigacioacuten Colombia Impreso por

Worldcolor

BONE O (01 de agosto de 2017) Influencia de la inteligencia emocional

en la calidad del pensamiento critico Esmeraldas Esmeraldas

Ecuador

Bou O M (2014) EDUCACIOacuteN EMOCIONAL EN LA FAMILIA ESCUELA

DE PADRES ldquo EMOCIONALESrdquo Espantildea

Boyatzis D (12 de 5 de 2017) Liderazgo esfeacuterico Obtenido de eyco

httpexitoycoachingcomtaginteligencia-emocional

Cala I (01 de febrero de 2018) Felicidad nueva asignatura en las

escuelas de India El nuevo diario

Camina B F (2013) ldquoEL DOCENTE EN EDUCACIOacuteN INFANTILrdquo

Valladolid

Fecha Tiempo 30 minutos

Puesta en Praacutectica Aula de clase Grupal

Actividad ldquoEl teleacutefonordquo

Objetivo Ser sensible a las necesidades de los demaacutes Diferenciar necesidades y deseos Competencia Empatiacutea y comunicacioacuten

Metodologiacutea y desarrollo Se trabaja en clase los teleacutefonos con los nintildeos y se procede a su uso

Material Vasos tachos metaacutelicos reciclados piola

Item de evaluacioacuten Compartir materiales y predisposicioacuten de actuar

Observaciones

116

Capilla R M (2016) Habilidades cognitivas y aprendizaje significativo de

la adicioacuten y sustraccioacuten de fracciones comunes DOI 49-62

Castillo A (2014) Talleres en la escuela universidad comahue 10-15

CENCADE (sf) Inteligencia emocional Manual de contenidos Obtenido

de UVICO

Centros para el control y la prevencioacuten de enfermedades (15 de 05 de

2018) Desarrollo infantil Obtenido de

httpswwwcdcgovncbdddspanishindexhtml

Dara D A (2 de enero de 2018) Desarrollo de las habilidades de las

personas con discapacidad Obtenido de

fileCUsersMiriam20SandovalDownloadsDialnet-

DesarrolloDeLasHabilidadesMotricesDeLasPersonasCon-

6257564pdf

DECE (2016) Modelo de Funcionamiento de los Departamentos de

Consejeriacutea Estudiantil Quito Minnisterio de Educacioacuten Ecuador

Ecuador M d (2016) Modelo de Funcionamiento de los Departamentos

de Consejeriacutea Estudiantil Quito

Esmeraldas A (5 de MARZO de 2016) Actividad intelectual Obtenido de

httpsprezicom3ap2zp80ywwnactividad-intelectual

Flores C y (abril de 2017) Obtenido de Repositorio Universidad de

Guayaquil httprepositoriougeduechandleredug33

Garcia L L (2013) Los trastornos afecivos en la escuela SalinasAsturias

Graacuteficas Careaga

GONNZAacuteLEZ J A (2014) El empirismo y la filosofiacutea hoy1 Internacional

de filosofia 160-172

Guiacutea Praacutectica para Padres (20 de julio de 2017) Materna Obtenido de

httpwwwmaternacomararticulos18473-crecimiento-y-

desarrollo-del-nino-entre-los-6-y-los-8-anos

Guilera E y (2014) Entrenamiento en funciones ejecutivas Espantildea

Mentelec

Guzmaacuten J C (2017) Pensamiento criacutetico inteligencia emocional y

participacioacuten ciacutevica en la educacioacuten EUTOPIA Revista del Colegio

de Ciencias y Humanidades para el bachillerato 1-13

Hernandez Sampiere F C (2013) Metodologia de la investigacioacuten

Mexico

Herrera C (2015) Tecnicas de autocontrol en nintildeos ABC FAMILIA

Iberoamericanos O d (2015) 2021 Metas Educativas Madrid Graacuteficas

Ceyde

117

Iglesia-Villasol M C (8 de julio de 2015) Researgate Obtenido de

httpswwwresearchgatenetpublication280111476_LAS_HABILI

DADES_COGNITIVAS_Y_SU_IMPACTO_EN_LA_FORMACION_

DEL_CAPITAL_HUMANO

Juan Ramoacuten Hernaacutendez Loacutepez 1 S F-S-O-L (2018) EFECTOS DE UN

PROGRAMA DE BIODANZA EN RELACIOacuteN A PARAacuteMETROS

FIacuteSICOS Y Revista de Ciencias del Deporte 55-60

-Lario J T-I (2014) Neuropsicologiacutea de funciones ejecutivas

LOEI (2008) QUITO

Luis Lozano E G (2014) Desarrollo emocional PEDE Salinas -Asturias

Marina J A (2012) Neurociencia y Educacioacuten Revista del Consejo

Escolar del Estado 4

Ministerio Educacioacuten Ecuador (2014) Guiacutea Metodoloacutegica para la

implementacioacuten del curriacuteculo en educacioacuten inicial Quito Imprenta

Ministerio de Educacioacuten Ecuador

Montoya M R (2018) Modelos y estrategias de ensentildeanza para

ambientes innovadores Monterey Editorial Digital del Tecnoloacutegico

de Monterrey

Perez N (2012) Desarrollo de la competencia emocional de maestros y

alumnos en contextos escolares Espantildea EOS

Pinedo N E (2012) Autoestima seguacuten genero en estudiantes del quinto

grado Callao

Quicios B (19 de OCTUBRE de 2017) Guia infantil Obtenido de

wwwguiainfantilcomarticuloseducacionconductacomo-

evoluciona-la-personalidad-del-nino

Sampieri C amp (2015) Apendiendo Barcelona

Sandoval M C (2016) veinticinco anos de sociologia de la

educacioacutenvieja y nuevas realidades Venezuela

Serrano J M (2012) Revista Electroacutenica de Investigacioacuten Educativa 50

Shutterstock (2017) Tipos de investigacioacuten Descriptiva Exploratoria y

Explicativa

Tarres S (2015) Juegos que favorecen y fortalecen la autoestima en la

infancia Obtenido de guiacuteainfantilcom

httpswebcachegoogleusercontentcomsearchq=cache0xqanG

gAdpAJhttpswwwguiainfantilcomarticuloseducacionautoestim

ajuegos-y-actividades-para-fomentar-la-autoestima-en-los-

ninos+ampcd=3amphl=es-419ampct=clnkampgl=ec

UNICEF (2015) El Desarrollo de Nintildeos y Nintildeas de 4 a 10 antildeos Santiago

Andros impresores

118

Universia (8 de septiembre de 2017) El rol del docente infantil Universia

Universidad Interamericana para el desarrollo (2013) Ser humano

Universidad Naval (2016) Metoologiacutea de la Investigacioacuten mexico

V A A (10 Junio 2015) El taller pedagoacutegico una herramienta didaacutectica

para abordar temas alusivos a la Educacioacuten Ciudadana Revista

Electroacutenica Perspectivas 81-146

Verdet M J (2014) Cultivando emociones Barcelona AZORIacuteN

Vigotsky L (2004) Signos Linguumliacutesticos

Wilensky P (2011) Manual de Inteligencia Emocional

Wilensky P (2014) Mnual de inteligencia emocional practico 5

WOOLFOLK A (2010) Psicologiacutea Educativa Mexico PEARSON

EDUCACIOacuteN Meacutexico 2010

Linkografiacutea

httpswwwgooglecomecsearchtbm=ischampq=imagen+de+emociones

ampchips=qimagen+de+emociones

httpssuperatdahcomvoce-nunca-foi-burro-saiba-por-que-inteligencias-

httpwwwaikaeducacioncomconsejosarquitectura-e-inteligencias-

multiples-una-experiencia-china

httpswwwgooglecomarsearchq=imagenes+de+control+emocionalampt

b

httpseseducaplaycomesrecursoseducativos822603taller_de_emoc

iones_para_ninos

httpseseducaplaycomesrecursoseducativos822603taller_de_emoc

iones_para_ninos

httpseseducaplaycomesrecursoseducativos822603taller_de_emoc

iones_para_ninos

httpwwwcuentosinfantilescortosnetcuento-infantil-el-elefan

wwwcapacitacion-juegoscomar 11

httpswwwgooglecomecsearchbiw=1350ampbih=674amptbm

119

httpswwwgooglecomecsearchbiw=1366ampbih=662amptbm=ischampsa=1

ampei=

Fuentehttpswwwgooglecomecsearchbiw=1366ampbih=662amptbm=isch

ampsa

httpswwwgooglecomecsearchq=ninos+con+narices+rojasamptbm=isc

hamptbo

httpswwwgooglecomecsearchq=sentados+jugandoamptbm

httpswwwgooglecomecsearchtbm=ischampsa=1ampei=QuqIWvCBBqXX

5gKfwJaoBw

httpswwwgooglecomecsearchq=tecnica+de+la+tortuga+para+ap

wwwgooglecomecsearchq=arca+de+noe+para+nintildeosampoq=arca+de

+ampaqs=chrom

httpswwwgooglecomecsearchq=imagen+de+cajas+de+regalosamptb

m=ischampsource

httpswwwgooglecomecsearchq=nombres+de+nintildeosampsource=lnms

amptbm=i

httpswwwgooglecomecsearchq=ninos+jugando+como+caracolesamptbm=is

champtbo=uampsource=univamp

httpswwwgooglecomecsearchbiw=1366ampbih=662amptbm=ischampsa=1

ampei=

120

A

N

E

X

O

S

121

FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN

CARRERA EDUCADORES DE PAacuteRVULOS

ANEXO 1

122

FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN CARRERA EDUCADORES DE PAacuteRVULOS

CARTA DE ACEPTACIOgraveN DE LA ESCUELA

ANEXO 1

123

FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN CARRERA EDUCADORES DE PAacuteRVULOS

ANEXO 2

124

FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN

CARRERA EDUCADORES DE PAacuteRVULOS

ENTRADA DE LA UNIDAD EDUCATIVA FISCAL

ldquoBERNARDITA CORREA DELGADOrdquo

ENTREVISTA A LA DIRECTORA DE LA UNIDAD EDUCATIVA FISCAL

ldquoBERNARDITA CORREA DELGADOrdquo

ANEXO 3

125

FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN CARRERA EDUCADORES DE PAacuteRVULOS

APLICACIOacuteN DE LA FICHA DE OBSERVACIOgraveN A LOS ESTUDIANTES DE

LA UNIDAD EDUCATIVA FISCAL ldquoBERNARDITA CORREA DELGADOrdquo

ANEXO 3

ANEXO 3

126

FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN CARRERA EDUCADORES DE PAacuteRVULOS

APLICACIOacuteN DE LA FICHA DE OBSERVACIOgraveN A LOS DOCENTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA FISCAL ldquoBERNARDITA CORREA DELGADO

APLICACIOacuteN ENCUESTA A LOS PADRES DE FAMILIA DE LA UNIDAD

EDUCATIVA FISCAL ldquoBERNARDITA CORREA DELGADOrdquo

127

FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN

CARRERA EDUCADORES DE PAacuteRVULOS _

TUTORIAS CON LA DOCENTE REVISORA

Msc VIVIANA SUGEY HERRERA ESPINOZA

ANEXO 3

128

FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN

CARRERA EDUCADORES DE PAacuteRVULOS _

ENCUESTAS A LOS PADRES DE FAMILIA

Encuestado Fecha Encuestadores Objetivo Obtener informacioacuten por parte de los representantes referentes a la influencia de las teacutecnicas luacutedicas en el desarrollo de aprendizajes significativos de los estudiantes INSTRUCCIONES

bull Lea detenidamente cada una de las cuestiones que se plantean antes de responder

bull Dentro del recuadro marca con una (x) la respuesta con la que te identificas

bull Debe marcar solo una alternativa

bull No manche la hoja no use corrector

bull Sus respuestas seraacuten confidenciales y de uso exclusivo de los encuestadores

VALORACION SIMBOLOGIA ALTERNATIVA

5 TA TOTALMENTE DE ACUERDO

4 DA DE ACUERDO

3 I INDIFERENTE

2 ED EN DESACUERDO

1 TE TOTALMENTE EN DESACUERDO

Ndeg PREGUNTAS ALTERNATIVAS

5 4 3 2 1

01 iquestCree usted que la falta sobre las emociones influye en el desarrollo eficiente de nuevos aprendizajes significativos en su representado

02 iquestCree usted que el docente utiliza las teacutecnicas de control emocional que fomente el intereacutes en su representado al momento de impartir clase

03 iquestPiensa usted que el uso de las teacutecnicas de control emocional en clase podriacutean mejorar la calidad del aprendizaje significativo de su representado

04 iquestCree usted que se pueda mejorar la atencioacuten y la comprensioacuten de los estudiantes si el docente utiliza diversas teacutecnicas de control emocional

05 iquestCree usted que es importante que el docente utilice teacutecnicas activas con el fin mejorar el desarrollo del pensamiento criacutetico en los estudiantes

06 iquestCree usted que el uso correcto de las emociones de los podriacutea ayudar a desarrollar el pensamiento criacutetico

07 iquestCree usted que es importante que el docente planifique sus clases evaluando las necesidades existentes en los estudiantes de manera que estos puedan desarrollar el pensamiento criacutetico

08 iquestPiensa usted que es necesario que los docentes se actualicen permanentemente orientados a mejorar la calidad del desarrollo del pensamiento criacutetico en los estudiantes

09

iquestEstariacutea usted de acuerdo en que el docente disentildee talleres de control emocional que aplique diferentes teacutecnicas en el aacuterea de lenguaje y literatura con la finalidad de mejorar el desarrollo del pensamiento criacutetico en los estudiantes

10

iquestEstariacutea usted de acuerdo en que el disentildee talleres con control emocional basada en actividades que fomenten al docente el desarrollo del pensamiento criacutetico

ANEXO 4

129

FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN CARRERA EDUCADORES DE PAacuteRVULOS

ENCUESTAS PARA ESTUDIANTES

Encuestado Fecha Encuestadores Objetivo Obtener informacioacuten por parte de los representantes referentes a la influencia de las teacutecnicas luacutedicas en el desarrollo de aprendizajes significativos de los estudiantes INSTRUCCIONES

bull Lea detenidamente cada una de las cuestiones que se plantean antes de responder

bull Dentro del recuadro marca con una (x) la respuesta con la que te identificas

bull Debe marcar solo una alternativa

bull No manche la hoja no use corrector

bull Sus respuestas seraacuten confidenciales y de uso exclusivo de los encuestad

bull Sus respuestas seraacuten confidenciales y de uso exclusivo de los encuestadores

VALORACION SIMBOLOGIA ALTERNATIVA

5 TA TOTALMENTE DE ACUERDO

4 DA DE ACUERDO

3 I INDIFERENTE

2 ED EN DESACUERDO

1 TE TOTALMENTE EN DESACUERDO

Ndeg PREGUNTAS ALTERNATIVAS

5 4 3 2 1

01 iquestCree usted que la falta sobre las emociones influye en el desarrollo eficiente de nuevos aprendizajes significativos en su representado

02 iquestCree usted que el docente utiliza las teacutecnicas de control emocional que fomente el intereacutes en su representado al momento de impartir clase

03 iquestPiensa usted que el uso de las teacutecnicas de control emocional en clase podriacutean mejorar la calidad del aprendizaje significativo de su representado

04 iquestCree usted que se pueda mejorar la atencioacuten y la comprensioacuten de los estudiantes si el docente utiliza diversas teacutecnicas de control emocional

05 iquestCree usted que es importante que el docente utilice teacutecnicas activas con el fin mejorar el desarrollo del pensamiento criacutetico en los estudiantes

06 iquestCree usted que el uso correcto de las emociones de los podriacutea ayudar a desarrollar el pensamiento criacutetico

07 iquestCree usted que es importante que el docente planifique sus clases evaluando las necesidades existentes en los estudiantes de manera que estos puedan desarrollar el pensamiento criacutetico

08 iquestPiensa usted que es necesario que los docentes se actualicen permanentemente orientados a mejorar la calidad del desarrollo del pensamiento criacutetico en los estudiantes

09

iquestEstariacutea usted de acuerdo en que el docente disentildee talleres de control emocional que aplique diferentes teacutecnicas en el aacuterea de lenguaje y literatura con la finalidad de mejorar el desarrollo del pensamiento criacutetico en los estudiantes

10

iquestEstariacutea usted de acuerdo en que el disentildee talleres con control emocional basada en actividades que fomenten al docente el desarrollo del pensamiento criacutetico

ANEXO 4

130

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN

ENTREVISTA REALIZADA A LA DIRECTORA DE LA UNIDAD EDUCATIVA

ldquoBERNARDITA CORREA DELGADOrdquo

1- iquestAplica sus conocimientos de inteligencia emocional para

establecer que los docentes expliquen a los estudiantes en su hora de

clases

2- iquestUsted aplica los diferentes tipos de inteligencia emocional

necesarias para ayudar en la motivacioacuten y asiacute puedan desarrollar su

parte profesional los docentes de la institucioacuten educativa

3- iquestCon frecuencia utiliza una buena interrelacioacuten con los estudiantes

para motivarlos en la participacioacuten en clases

4- iquestPone en praacutectica un taller de teacutecnicas de control emocional para

mejorar el proceso de ensentildeanza

5- iquestPiensa usted que utilizando un taller de teacutecnicas de control

emocional los docentes mejorariacutean su forma de aprendizaje

131

FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN CARRERA EDUCADORES DE PAacuteRVULOS

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGIacuteA

FICHA DE REGISTRO DE TESISTRABAJO DE GRADUACIOacuteN

TIacuteTULO Y SUBTIacuteTULO INTELIGENCIA EMOCIONAL EN DESARROLLO DEL

PENSAMIENTO CRIacuteTICO

TALLER TEacuteCNICAS DE CONTROL EMOCIONAL

AUTOR(ES) (apellidosnombres) MARIANA MERCEDES COELLO MORAacuteN

KETTY CAROLA CEPEDA CEVALLOS

REVISOR(ES)TUTOR(ES)

(apellidosnombres)

MSC HERRERA ESPINOZA VIVIANA SUGEY

INSTITUCIOacuteN UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

UNIDADFACULTAD FACULTAD DE FILOSOFIacuteA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOgraveN

MAESTRIacuteAESPECIALIDAD

GRADO OBTENIDO LICENCIADA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIOgraveN

MENCIOgraveN EDUCACIOgraveN PRIMARIA

FECHA DE PUBLICACIOacuteN 2018 No DE PAacuteGINAS 128

AacuteREAS TEMAacuteTICAS

PALABRAS CLAVES

KEYWORDS

INTELIGENCIA EMOCIONAL PENSAMIENTO CRIacuteTICO RAZONAMIENTO

RESUMENABSTRACT (150-250 palabras) La presente investigacioacuten se basa en el estudio de las emociones y la influencia en el desarrollo de los nintildeos en la etapa elemental de su vida y su inclusioacuten a la etapa escolar en las instituciones educativas en el desenvolvimiento diario con la familia y con la sociedad siendo las emociones las que direccionan el comportamiento de cada una de las acciones que el individuo realiza dependiendo de coacutemo se sienta aniacutemicamente en un momento determinado de su vida impidiendo en ocasiones el desarrollo del aprendizaje y el pensamiento criacutetico al momento de realizar las acciones en beneficio propio y de la sociedad Los primeros antildeos escolares son la base para el autoconocimiento y autocontrol en el comportamiento es necesario coordinar actividades y herramientas que fortalezcan la eleccioacuten de decisiones asertivas que favorezcan el desarrollo integral de los educandos en el presente y futuro educativo aportando significativamente en su vida personal familiar y profesional convirtieacutendose en un pilar importante de la sociedad

ADJUNTO PDF SI NO

CONTACTO CON AUTORES Teleacutefono 0998621631

0989447753

E-mail kettycepedahotmailcom

marianamercedes28hotmailcom

CONTACTO CON LA

INSTITUCIOacuteN

Nombre Lcda MOgraveNICA CEVALLOS SUAREZ

Teleacutefono 0991121404

E-mail monicaccsshotmailcom

x

S

ANEXO 4

132

Page 10: MSc. VIVIANA HERRERA ESPINOZA
Page 11: MSc. VIVIANA HERRERA ESPINOZA
Page 12: MSc. VIVIANA HERRERA ESPINOZA
Page 13: MSc. VIVIANA HERRERA ESPINOZA
Page 14: MSc. VIVIANA HERRERA ESPINOZA
Page 15: MSc. VIVIANA HERRERA ESPINOZA
Page 16: MSc. VIVIANA HERRERA ESPINOZA
Page 17: MSc. VIVIANA HERRERA ESPINOZA
Page 18: MSc. VIVIANA HERRERA ESPINOZA
Page 19: MSc. VIVIANA HERRERA ESPINOZA
Page 20: MSc. VIVIANA HERRERA ESPINOZA
Page 21: MSc. VIVIANA HERRERA ESPINOZA
Page 22: MSc. VIVIANA HERRERA ESPINOZA
Page 23: MSc. VIVIANA HERRERA ESPINOZA
Page 24: MSc. VIVIANA HERRERA ESPINOZA
Page 25: MSc. VIVIANA HERRERA ESPINOZA
Page 26: MSc. VIVIANA HERRERA ESPINOZA
Page 27: MSc. VIVIANA HERRERA ESPINOZA
Page 28: MSc. VIVIANA HERRERA ESPINOZA
Page 29: MSc. VIVIANA HERRERA ESPINOZA
Page 30: MSc. VIVIANA HERRERA ESPINOZA
Page 31: MSc. VIVIANA HERRERA ESPINOZA
Page 32: MSc. VIVIANA HERRERA ESPINOZA
Page 33: MSc. VIVIANA HERRERA ESPINOZA
Page 34: MSc. VIVIANA HERRERA ESPINOZA
Page 35: MSc. VIVIANA HERRERA ESPINOZA
Page 36: MSc. VIVIANA HERRERA ESPINOZA
Page 37: MSc. VIVIANA HERRERA ESPINOZA
Page 38: MSc. VIVIANA HERRERA ESPINOZA
Page 39: MSc. VIVIANA HERRERA ESPINOZA
Page 40: MSc. VIVIANA HERRERA ESPINOZA
Page 41: MSc. VIVIANA HERRERA ESPINOZA
Page 42: MSc. VIVIANA HERRERA ESPINOZA
Page 43: MSc. VIVIANA HERRERA ESPINOZA
Page 44: MSc. VIVIANA HERRERA ESPINOZA
Page 45: MSc. VIVIANA HERRERA ESPINOZA
Page 46: MSc. VIVIANA HERRERA ESPINOZA
Page 47: MSc. VIVIANA HERRERA ESPINOZA
Page 48: MSc. VIVIANA HERRERA ESPINOZA
Page 49: MSc. VIVIANA HERRERA ESPINOZA
Page 50: MSc. VIVIANA HERRERA ESPINOZA
Page 51: MSc. VIVIANA HERRERA ESPINOZA
Page 52: MSc. VIVIANA HERRERA ESPINOZA
Page 53: MSc. VIVIANA HERRERA ESPINOZA
Page 54: MSc. VIVIANA HERRERA ESPINOZA
Page 55: MSc. VIVIANA HERRERA ESPINOZA
Page 56: MSc. VIVIANA HERRERA ESPINOZA
Page 57: MSc. VIVIANA HERRERA ESPINOZA
Page 58: MSc. VIVIANA HERRERA ESPINOZA
Page 59: MSc. VIVIANA HERRERA ESPINOZA
Page 60: MSc. VIVIANA HERRERA ESPINOZA
Page 61: MSc. VIVIANA HERRERA ESPINOZA
Page 62: MSc. VIVIANA HERRERA ESPINOZA
Page 63: MSc. VIVIANA HERRERA ESPINOZA
Page 64: MSc. VIVIANA HERRERA ESPINOZA
Page 65: MSc. VIVIANA HERRERA ESPINOZA
Page 66: MSc. VIVIANA HERRERA ESPINOZA
Page 67: MSc. VIVIANA HERRERA ESPINOZA
Page 68: MSc. VIVIANA HERRERA ESPINOZA
Page 69: MSc. VIVIANA HERRERA ESPINOZA
Page 70: MSc. VIVIANA HERRERA ESPINOZA
Page 71: MSc. VIVIANA HERRERA ESPINOZA
Page 72: MSc. VIVIANA HERRERA ESPINOZA
Page 73: MSc. VIVIANA HERRERA ESPINOZA
Page 74: MSc. VIVIANA HERRERA ESPINOZA
Page 75: MSc. VIVIANA HERRERA ESPINOZA
Page 76: MSc. VIVIANA HERRERA ESPINOZA
Page 77: MSc. VIVIANA HERRERA ESPINOZA
Page 78: MSc. VIVIANA HERRERA ESPINOZA
Page 79: MSc. VIVIANA HERRERA ESPINOZA
Page 80: MSc. VIVIANA HERRERA ESPINOZA
Page 81: MSc. VIVIANA HERRERA ESPINOZA
Page 82: MSc. VIVIANA HERRERA ESPINOZA
Page 83: MSc. VIVIANA HERRERA ESPINOZA
Page 84: MSc. VIVIANA HERRERA ESPINOZA
Page 85: MSc. VIVIANA HERRERA ESPINOZA
Page 86: MSc. VIVIANA HERRERA ESPINOZA
Page 87: MSc. VIVIANA HERRERA ESPINOZA
Page 88: MSc. VIVIANA HERRERA ESPINOZA
Page 89: MSc. VIVIANA HERRERA ESPINOZA
Page 90: MSc. VIVIANA HERRERA ESPINOZA
Page 91: MSc. VIVIANA HERRERA ESPINOZA
Page 92: MSc. VIVIANA HERRERA ESPINOZA
Page 93: MSc. VIVIANA HERRERA ESPINOZA
Page 94: MSc. VIVIANA HERRERA ESPINOZA
Page 95: MSc. VIVIANA HERRERA ESPINOZA
Page 96: MSc. VIVIANA HERRERA ESPINOZA
Page 97: MSc. VIVIANA HERRERA ESPINOZA
Page 98: MSc. VIVIANA HERRERA ESPINOZA
Page 99: MSc. VIVIANA HERRERA ESPINOZA
Page 100: MSc. VIVIANA HERRERA ESPINOZA
Page 101: MSc. VIVIANA HERRERA ESPINOZA
Page 102: MSc. VIVIANA HERRERA ESPINOZA
Page 103: MSc. VIVIANA HERRERA ESPINOZA
Page 104: MSc. VIVIANA HERRERA ESPINOZA
Page 105: MSc. VIVIANA HERRERA ESPINOZA
Page 106: MSc. VIVIANA HERRERA ESPINOZA
Page 107: MSc. VIVIANA HERRERA ESPINOZA
Page 108: MSc. VIVIANA HERRERA ESPINOZA
Page 109: MSc. VIVIANA HERRERA ESPINOZA
Page 110: MSc. VIVIANA HERRERA ESPINOZA
Page 111: MSc. VIVIANA HERRERA ESPINOZA
Page 112: MSc. VIVIANA HERRERA ESPINOZA
Page 113: MSc. VIVIANA HERRERA ESPINOZA
Page 114: MSc. VIVIANA HERRERA ESPINOZA
Page 115: MSc. VIVIANA HERRERA ESPINOZA
Page 116: MSc. VIVIANA HERRERA ESPINOZA
Page 117: MSc. VIVIANA HERRERA ESPINOZA
Page 118: MSc. VIVIANA HERRERA ESPINOZA
Page 119: MSc. VIVIANA HERRERA ESPINOZA
Page 120: MSc. VIVIANA HERRERA ESPINOZA
Page 121: MSc. VIVIANA HERRERA ESPINOZA
Page 122: MSc. VIVIANA HERRERA ESPINOZA
Page 123: MSc. VIVIANA HERRERA ESPINOZA
Page 124: MSc. VIVIANA HERRERA ESPINOZA
Page 125: MSc. VIVIANA HERRERA ESPINOZA
Page 126: MSc. VIVIANA HERRERA ESPINOZA
Page 127: MSc. VIVIANA HERRERA ESPINOZA
Page 128: MSc. VIVIANA HERRERA ESPINOZA
Page 129: MSc. VIVIANA HERRERA ESPINOZA
Page 130: MSc. VIVIANA HERRERA ESPINOZA
Page 131: MSc. VIVIANA HERRERA ESPINOZA
Page 132: MSc. VIVIANA HERRERA ESPINOZA
Page 133: MSc. VIVIANA HERRERA ESPINOZA
Page 134: MSc. VIVIANA HERRERA ESPINOZA
Page 135: MSc. VIVIANA HERRERA ESPINOZA
Page 136: MSc. VIVIANA HERRERA ESPINOZA
Page 137: MSc. VIVIANA HERRERA ESPINOZA
Page 138: MSc. VIVIANA HERRERA ESPINOZA
Page 139: MSc. VIVIANA HERRERA ESPINOZA
Page 140: MSc. VIVIANA HERRERA ESPINOZA
Page 141: MSc. VIVIANA HERRERA ESPINOZA
Page 142: MSc. VIVIANA HERRERA ESPINOZA
Page 143: MSc. VIVIANA HERRERA ESPINOZA
Page 144: MSc. VIVIANA HERRERA ESPINOZA
Page 145: MSc. VIVIANA HERRERA ESPINOZA
Page 146: MSc. VIVIANA HERRERA ESPINOZA
Page 147: MSc. VIVIANA HERRERA ESPINOZA
Page 148: MSc. VIVIANA HERRERA ESPINOZA