guayentemás propio de los animales. ... frías, se buscaba la orientación sur, al objeto de captar...

32
g uayente n.º 91 TRADICIÓN Y BIOCONSTRUCCIÓN Ideas y recursos para mejorar nuestras viviendas BENIFONS Un pueblo de la Ribagorza Oriental

Upload: others

Post on 12-Dec-2020

18 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: guayentemás propio de los animales. ... frías, se buscaba la orientación Sur, al objeto de captar la energía calorífica del Sol, y se aislaba adecuadamen-te la vivienda en su

guayenten.º 91

TRADICIÓN Y BIOCONSTRUCCIÓNIdeas y recursos para mejorar nuestras viviendas

BENIFONSUn pueblo de la Ribagorza Oriental

Page 2: guayentemás propio de los animales. ... frías, se buscaba la orientación Sur, al objeto de captar la energía calorífica del Sol, y se aislaba adecuadamen-te la vivienda en su

CAFETERÍA BODEGA

“ E L R I N C Ó N D E L F O C ”

Tablas variadas, copas, tetería, en un ambiente muy acogedor.

HOTELSAN ANTÓN

***Avda. Francia s/n Benasque

Tel. 974 551 611

2 publicidad

Page 3: guayentemás propio de los animales. ... frías, se buscaba la orientación Sur, al objeto de captar la energía calorífica del Sol, y se aislaba adecuadamen-te la vivienda en su

S U M A R I O

Revista de la AsociaciónGuayenteSahún, Comarca de la Ribagorza,HuescaNúmero 91

Directora:Lola Aventín Vázquez

Equipo de redacción:Conchi Artero, Carmen Castán, José Español y Felisa FerrazImpreso sobre papel ecológico de 135 grs.

Depósito Legal: HU 226/1993ISSN. 1576 - 401 X

Imprime: Gráficas Barbastro, s.l. Tel. 974 310 096

Asociación GuayenteTel.: 974 552 896 - Fax: 974 552 116www.guayente.infoe-mail: [email protected]

Escuela de Hostelería GuayenteTel.: 974 551 327 - Fax: 974 552 116www.lasalle.es/guayente

e-mail: [email protected]

Centro de Integración Sociolaboral “El Remós”Tel.: 974 553 546 - Fax: 974 553 855e-mail:[email protected]

Santuario Virtual: www.guayente.net

guayenten.º 91

TRADICIÓN Y BIOCONSTRUCCIÓNIdeas y recursos para mejorar nuestras viviendas

BENIFONSUn pueblo de la Ribagorza Oriental

� Tradición y Bioconstrucción

Por Santiago Maicas Pérez 5

� El arte Zahorí

Por Marita Casanova 8

� EL BOLETÍN

Asociación

Jornada de puertas abiertas 11

Escuela de Hostelería

Noticias de la Escuela 12

Cultura

Cultura de hotel para el invierno 15

El Remós

Noticias de El Remós 19

� LA MANCHETA

Felit Navitat 15

� Beniforns

Por José María Ruiz Corcuera 21

De árboles y bosques VII

Por José Español 23

El estudiet recomienda 25

� LA IMAGEN 28

La Nieve, de Jorge Guillén

guayente 3

Page 4: guayentemás propio de los animales. ... frías, se buscaba la orientación Sur, al objeto de captar la energía calorífica del Sol, y se aislaba adecuadamen-te la vivienda en su

4 guayente

Page 5: guayentemás propio de los animales. ... frías, se buscaba la orientación Sur, al objeto de captar la energía calorífica del Sol, y se aislaba adecuadamen-te la vivienda en su

Tradición yBioconstrucción

guayente 5

En un mundo saturado de información, pocas veces el conocimiento de algo nuevo nos impactay nos hace reflexionar sobre la forma en que trabajamos.

Y muy pocas veces este impacto es tan fuerte que nos lleva a cambiar el rumbo de nuestro negocio.Éste repentino proceso de cambio me sucedió hace apenas 2 años cuando,

por casualidad, empecé a conocer los principios y fundamentos de la Bioconstrucción.En pocas semanas pasé de creer que ya sabía suficiente de construcción a cuestionar todo lo que había

aprendido, lo cual me llevó a proyectar una nueva empresa de la cual ahora me siento orgulloso:Bioconstrucción Benasque.

POR SANTIAGO MAICAS PÉREZINGENIERO AGRÓNOMO Y GERENTE DE BIOCONSTRUCCIÓN BENASQUE.

Arquitectura y construcción tradicionalLa construcción actual ignora, mejor dicho, despreciaa la arquitectura tradicional.En cambio, la Bioconstrucción aprovecha al máximola sabiduría que esta arquitectura nos aporta.En Bioconstrucción entendemos que nuestros antepa-sados no hacían las cosas por casualidad, sino que lasviviendas que construían eran el resultado de su expe-riencia, transmitida y mejorada de generación en ge-neración y de su instinto o capacidad de captar lo quese ve a simple vista.Dicha experiencia ahora es generalmente despreciaday en cuanto al instinto, se considera que eso es algomás propio de los animales.Es cierto que nuestro instinto está atrofiado (y más losque hemos vivido largos años en una ciudad), peroafortunadamente no lo está del todo:¿Por qué la mayoría de las personas nos sentimos me-jor cuando visitamos una cabaña de madera en mediodel bosque que cuando nos “encierran” entre 4 paredesde hormigón?

¿Por qué todos preferimos que en nuestra casa entrenlos rayos del Sol?¿Por qué hay partes de nuestra casa en los que nos en-contramos más a gusto que en otros?La Bioconstrucción toca todos los aspectos encamina-dos a que nuestra vivienda sea un lugar diseñado real-mente a nuestra medida, en el cual nuestra salud sealo más importante, nos sintamos a gusto, ahorremosenergía y, además, seamos respetuosos con el medioambiente, mediante el uso de energías renovables.Y todo esto que ahora busca la Bioconstrucción resul-ta que no es ninguna novedad, ya que estaba presenteen la arquitectura y construcción que realizaban nues-tros antepasados.Así, por ejemplo, los materiales de construcción utili-zados eran naturales: madera, piedra, cal, aislamientosde corcho… En cambio, algunos materiales que se uti-lizan actualmente (PVC, maderas encoladas, pinturasy barnices sintéticos…) generan productos tóxicos alos que estamos expuestos de forma permanente, porejemplo el formaldehido.En la construcción tradicional, el uso de madera y lacal facilitaban la regulación de la humedad en el inte-rior de la vivienda, por su gran capacidad de absorción

Page 6: guayentemás propio de los animales. ... frías, se buscaba la orientación Sur, al objeto de captar la energía calorífica del Sol, y se aislaba adecuadamen-te la vivienda en su

y pérdida de agua, facilitando además la transpiracióna través de las paredes exteriores. Actualmente, losmorteros de cemento, el hormigón y otros materialesimpiden que nuestra casa transpire, y como conse-cuencia, a veces es demasiado húmeda y otras dema-siado seca, lo cual disminuye nuestro confort y ademásnos hace más propensos a coger enfermedades.En la arquitectura tradicional, la ubicación de las vi-viendas no era al azar. Es conocido que incluso se uti-lizaba el mayor instinto de perros y caballos para en-contrar los mejores sitios. Ahora, muchos años des-pués, hemos descubierto que esos sitios elegidos eranlos mejores porque la radiación terrestre y los camposmagnéticos no estaban alterados por agua, fallas del te-rreno u otros elementos geológicos.También se estudiaba la mejor orientación. En zonasfrías, se buscaba la orientación Sur, al objeto de captarla energía calorífica del Sol, y se aislaba adecuadamen-te la vivienda en su orientación Norte. Ahora malgas-tamos mucha energía al calentar viviendas mal orien-tadas e insuficientemente aisladas.

Progreso y BioconstrucciónTodos estos ejemplos aportados nos muestran cómo la

Bioconstrucción se apoya en el conocimiento de la

construcción tradicional.

Pero la Bioconstrucción no se cierra a los avances de

las nuevas tecnologías. Es necesario estar al tanto de

las novedades y saber seleccionar aquellas que real-

mente nos aportan ventajas.

Bienvenidos sean los avances tecnológicos que mejo-

ren la productividad, el rendimiento, el confort… pe-

ro nunca a costa de nuestra salud, el ahorro energético

y el respeto al medio ambiente.

Para aquellos que quieran conocer los materiales acep-

tados en Bioconstrucción, a continuación os dejamos

la tabla, extraída de la página web de la prestigiosa Ar-

quitecta de Bioconstrucción: Petra Jebens.

http://www.jebens-architecture.eu/Espanol/html/Ma-

teriales.htm

6 guayente

Page 7: guayentemás propio de los animales. ... frías, se buscaba la orientación Sur, al objeto de captar la energía calorífica del Sol, y se aislaba adecuadamen-te la vivienda en su

guayente 7

Page 8: guayentemás propio de los animales. ... frías, se buscaba la orientación Sur, al objeto de captar la energía calorífica del Sol, y se aislaba adecuadamen-te la vivienda en su

8 guayente

POR MARITA CASANOVA

INGENIERA TÉCNICA FORESTAL.

Muchas veces me paro a pensar en las vueltas queda la vida, y que tan solo hace tres años, estabatrabajando en el Mas de Noguera, una granja en elinterior de Castellón, donde viví una de esasexperiencias que te cambian la visión de las cosas.Recuerdo que una noche, nos reunimos unoscuantos de sobremesa en la sala común y comotema de conversación (uno de tantos), empezamosa divagar sobre la gente que busca agua, LosZahoríes. Vasito de tinto en mano, comenzaron lasespeculaciones, unos decían que si la vara demadera detectaba el agua, otros que los zahoríesdetectan los cambios de densidad de la tierra, ahorarecuerdo con una sonrisa las opiniones masmarcianas, como que si con el péndulo se conectauno a un mundo esotérico de adivinaciones o que siel zahorí es una persona con poderes paranormalesde adivinación. Qué poco nos podíamos imaginaren aquel entonces que, justo una semana después,se resolverían todas nuestras dudas.Por avatares del destino, vinieron al albergue de lagranja, una asociación que se dedica a estudiar deuna forma rigurosa y científica el fenómeno zahorí.La primera vez que hablé con ellos, me enseñaron adetectar las líneas Hartmann con un par de varillasen ángulo recto.Las líneas Hartmann son unos muros energéticosde 30 cm. de grosor que se originan, según lasteorías mas recientes, en el campo magnéticoterrestre. Están cada 2 o 3 metros mas o menos yforman una cuadrícula con direcciones Norte–Sur yEste-Oeste.Mientras cogía las varillas y mi mente racionalpensaba “pues ni en mis libros de geología, ni degeofísica, ni siquiera de hidrología nombran nadade todo esto” y les decía en plan listilla, “a mi nome vengas con rollos que soy ingeniera”, se nosocurrió hacer un experimento.El experimento consistía en que tres personas, unaexperta y 2 escépticos, (mi compañero de trabajo y

yo) mientras andábamos dirección Norte-Sur poruna pista, marcábamos, uno por uno y sin ser vistospor los demás, con palitos y piedras de una formapersonal e imperceptible por el resto, los lugares enlos que se nos cerraban las varillas y donde nosmarcaban que pasaba una línea Hartmann.La sorpresa nos la llevamos todos, cuando vimosque ¡LAS MARCAS COINCIDÍAN CON UNERROR MENOR DE 30 cm! A lo largo de 20metros de camino, da una exactitud bastante fiable.¡Vaya golpe para mi lógica racional y mi fe ciega enlos libros! Ese día derribé muchos prejuicios, me dicuenta de que existía un mundo mas allá de lo quepueden ver mis ojos, que aunque haya cosas que nopueda explicar la ciencia, no quiere decir que noexistan, esto es un tema que tenía que investigar y

El arte zahorí

Page 9: guayentemás propio de los animales. ... frías, se buscaba la orientación Sur, al objeto de captar la energía calorífica del Sol, y se aislaba adecuadamen-te la vivienda en su

llegar al fondo del asunto, ¿había hecho magia?¿porqué se movían las varillas?, ¿Qué quiere decir todoesto?Las respuestas a este tipo de preguntas las encontréen la Geobiología, pseudociencia (por ahora), queestudia la influencia de las energías de la tierra,líneas Hartmann, Kunnen, Benker, Curry, de lasaguas subterráneas, fallas y chimeneascosmotelúricas sobre los seres vivos.La principal herramienta de detección de estasenergías es la Radiestesia, que es la capacidad quetenemos las personas de percibir las radiaciones.Durante el paso de los años, el hombre para susupervivencia se ha adaptado a localizar agua y loslugares óptimos en los que instalarse. Utiliza estasfuerzas naturales para construir sus casas y templosde culto.De una forma inconsciente todos nosotrosdetectamos estas fuerzas aunque, como en todo, hayunas personas mas sensibles que otras, tododepende de nuestro estado mental y capacidad deautoescucha.Por esto hay que dejar claro que aunque lo que semueve es el péndulo o las varillas, realmente somosnosotros los que estamos detectando las radiaciones

de una forma totalmente inconsciente, es unimpulso neuromuscular, tan sutil que nos pasadesapercibido, por eso necesitamos artilugios quecomo un altavoz, amplifiquen nuestras reacciones.Yo, después de tres años de experiencia, aún no sécómo lo muevo, solo sé que pasa.Normalmente el péndulo y las varillas se utilizan,para recolocar la cama de gente que no puededormir, no estamos adaptados a estar ocho horasbajo la influencia de estas energías, así que esimportante que en la distribución interior de lacasa no coincida ni la cama ni el sofá ni el lugar deestudio o trabajo con un foco de estas energías.Aparte del nerviosismo que produce, ejerce unefecto perjudicial para la salud, sobre todo depersonas vulnerables como enfermos, ancianos yniños. Por supuesto hay que descartar primero otrascausas ajenas como un colchón inapropiado,problemas personales, una mala instalacióneléctrica, ruidos etc...Aunque la aplicación práctica mas conocida ytambién la más complicada es la búsqueda demanantiales. Para concluir, me gustaría recalcar que las fuerzasdel agua y de la tierra son tan antiguas como elmundo y tan naturales como la vida misma, no haynada de extraño ni de esotérico, cualquier personacon un buen maestro y con práctica puede, comocualquier otra habilidad, educar esta sensibilidad,sólo hay que saber escuchar, sentir el lugar y comomuchas otras cosas en la vida, saber lo que se estábuscando.

guayente 9

Page 10: guayentemás propio de los animales. ... frías, se buscaba la orientación Sur, al objeto de captar la energía calorífica del Sol, y se aislaba adecuadamen-te la vivienda en su

10 publicidad

Frutas

AARRNNAALL

Bar - Restaurante

El CandilEdificio ASTER

Tel. 974 552 045CERLER (Huesca)

CONSTRUCCIONES LOSTE, S.L.Graus (Huesca)

Información y venta:974 540 934654 397 726

URBANIZACIÓN ROCA SOLVenta de apartamentos de 2 y 3 habitaciones.

EL RUN (Valle de Benasque)

Hostal TRES PICOS*Tel. 974 551 305

Tels.: 974 551 514 974 551 632

Hotel**ERISTE

Comercial AArrbbuuééss

C/. Boltaña (zona Industrial)22300 BARBASTRO (Huesca)

22469 ERISTE (Huesca) - Valle de Benasque

PANADERÍA GAIRÍN CASASNOVAS, S.L.

Teléfono 974 553 392 Avenida El Ral, 51 - 22440 CASTEJÓN DE SOS (Huesca)

Plaza, s/n. - Teléfono 974 540 991BESIANS

muebles

San MarsialAvda. de Francia, 42, bajoTel.: 974 551 409 Fax: 974 551 78122440 BENASQUE (Huesca)

Avda. de los Tilos, 12, bajoTel.: 974 552 040Fax: 974 551 781

22440 BENASQUE (Huesca)

Construcciones

VALLE MUR, S.L.C/. Ral, 22 - Tels.: 974 553 047 - 974 553 424

CASTEJON DE SOS

Page 11: guayentemás propio de los animales. ... frías, se buscaba la orientación Sur, al objeto de captar la energía calorífica del Sol, y se aislaba adecuadamen-te la vivienda en su

boletín 11

BoletínINFORMATIVO DE LA ASOCIACIÓN GUAYENTEN.º 91

2011

ASOCIACIÓN

Jornada de puertas abiertas

El pasado 10 de noviembre la Asociación Guayente ce-lebró una Jornada de Puertas Abiertas para los alcaldesde los municipios del Valle de Benasque. Creemos queGuayente sigue siendo un poco desconocida para mu-chas personas del valle y que no se saben realmente to-das las cosas que hacemos aquí. Ese fue el punto de par-tida que nos llevó a programar este encuentro, el deseode dar a conocer nuestros proyectos a los nuevos ayun-tamientos salidos de las elecciones de mayo, No todoslos alcaldes pudieron asistir, algunos enviaron a sus re-presentantes, pero finalmente el encuentro resultómuy gratificante y fructífero. Asistieron representantesde los ayuntamientos de Benasque (Luz Gabás), Sahún(Lourdes Ascaso), Sesué (Tomás Arcas), Villanova(Miguel Ángel Plaza), Chía (José Ramón Carrera)y Castejón de Sos (Antonio Minchot). El anfitrión fueel presidente de Guayente, Carlos Notivoli.Comenzamos con una visita a las instalaciones delCentro El Remós donde, acompañados por su director,Héctor Rodríguez, visitaron las instalaciones. Allí pu-dieron observar el trabajo en los talleres de los usuariosy la dinámica diaria del Centro. Posteriormente se di-rigieron a la Escuela de Hostelería visitando las aulas,la cocina y el internado guiados por la directora, MªÁngeles Grasa. Antes de comer, Lola Aventín, direc-tora del Área Cultural, explicó a los alcaldes el trabajo

de la sección cultural de la Asociación Guayente y lesinformó de los proyectos en marcha actualmente.A lo largo de la jornada los representantes municipalesconocieron de primera mano los proyectos que desa-rrolla la Asociación Guayente y se mostraron impre-sionados por el trabajo realizado y dispuestos a trasladara sus compañeros de consistorio todo lo visto para po-der colaborar en el futuro con las iniciativas de la aso-ciación. La visita se desarrolló en un clima de cordialidad entretodos los ayuntamientos y culminó con la espléndidacomida ofrecida por el equipo de la Escuela de Hoste-lería de Guayente.

Page 12: guayentemás propio de los animales. ... frías, se buscaba la orientación Sur, al objeto de captar la energía calorífica del Sol, y se aislaba adecuadamen-te la vivienda en su

12 boletín

ESCUELA DE HOSTELERÍA

La cocina mexicana es la protagonista en las jornadasorganizadas por la Escuela de Formación Profesional deGuayente con el objetivo de dar a conocer las bases deesta cocina, así como los productos más tradicionales en lagastronomía de este país. (Artículo publicado enRadiohuesca.es).

Cocina mexicana

Las jornadas micológicas este año estuvieron marcadas porla escasez de setas, de todas formas pudimos acercarnos aeste apasionante mundo que marca la gastronomía denuestro entorno.

Jornadas micológicas

El 17 de Noviembre, alumnos y profesores madrugaronpara preparar y degustar un completo buffet de desayunos.

Buffet de desayunos

Toda la escuela colaboró en la preparación y el servicio delvino español que servimos en las Jornadas de Turismo 2.0,organizadas por Esnepi, en Benasque.

Jornadas de Turismo 2.0

Noticias de la EscuelaPOR M.ª ÁNGELES GRASA

Page 13: guayentemás propio de los animales. ... frías, se buscaba la orientación Sur, al objeto de captar la energía calorífica del Sol, y se aislaba adecuadamen-te la vivienda en su

boletín 13

José Miguel García Escudero, profesor de Guayente,impartió dos charlas sobre nutrición en el Centro deSecundaria de Benasque. “El objetivo era mentalizar achicos de 12 a16 años, de la importancia de una buenanutrición dandoles pistas para conseguirla. Hablamos de la“comida basura, calorias huecas, grasas trans, diabetesinfantil, piramide de la alimentación, etc…”

Charlas sobre nutrición

También hemos tenido tiempo de llevar a caboactividades de otro tipo.- Hemos hecho teatro- Nos hemos atrevido a decorar el gimnasio con un

grafiti, gracias a la ayuda de un muralista .

- Hemos tenido charlas sobre sexualidad.- Contamos con el apoyo de una orientadora.- Hemos hecho deporteEste programa se ha desarrollado dentro del espacioformativo de RESIDENCIA.

Actividades de Residencia

Nos visitaron la directora y un profesor del CEBANCc,centro de formación profesional de San Sebastián,donde cuentan con distintans formaciones enhostelería y donde han continuado su formaciónalgunos de nuestros alumnos. Hablamos de establecerun intercambio con dicha escuela.

Visita del CEBANCc

Los alcaldes del valle vinieron a visitar el centro ypudimos explicar la importancia de la formaciónprofesional en nuestro entorno.

Visita de los alcaldes

TODAS ESTAS ACTIVIDADES HAN COMPLETADO UN TRIMESTRE MARCADO, COMO SIEMPRE POR LAFORMACIÓN PROFESIONAL, POR EL APRENDIZAJE, POR LAS 30 HORAS SEMANALES DE CLASE, POR ELESFUERZO, EL ESTUDIO, EL TRABAJO DE PRÁCTICAS DE COCINA Y DE SERVICIOS.

Page 14: guayentemás propio de los animales. ... frías, se buscaba la orientación Sur, al objeto de captar la energía calorífica del Sol, y se aislaba adecuadamen-te la vivienda en su

CULTURA

POR LOLA AVENTÍN

Hola a todos. Como podéis ver estrenamos página deCultura. La revista ha cambiado un poco, hemos am-pliado El Boletín porque nos dábamos cuenta de quecada vez hacemos más cosas en la Asociación y a losdistintos proyectos nos faltaba sitio para contároslo to-do.En el área de Cultura, además de la revista que tenéisen las manos, estamos inmersos en la preparación delGuayente-Plaza de este año. Hemos modificado ligera-mente las fechas (será el 13 y 14 de Enero, eso sí, co-mo siempre en el Hotel Plaza de Castejón de Sos) parapoder encajar las agendas de todos nuestros invitados y,aunque ha sido un poco complicado, creemos que havalido la pena. Tenemos un plantel de lujo para estaedición, personalidades destacadas en amplios camposde la cultura: derecho, periodismo, sociología…Os da-mos un pequeño apunte de alguno de ellos:Carlos Santos, periodista. Subdirector del programadiario de Radio Nacional de España, En días como hoy.Colaborador en las tertulias de La Sexta y Veo TV. Se-gún cuentan en la página de RNE: “Le atraen por iguallas operas y las morcillas, los mercados y las catedrales,las tabernas y los museos. Carlos Santos posee un espí-ritu curioso. .. Santos repasa cada mañana la revista deprensa y traza un perfil sobre los invitados de Juan Ra-món Lucas. Nacido en Zamora, educado en Barcelona,almeriense de corazón y madrileño por obligación,Carlos Santos es un trotamundos. La radio también lepermite cultivar sus otras grandes aficiones: la gastro-nomía, la lectura o la música…”Carlos Santos conversará con Ángeles Huet de Sande,juez del Tribunal Superior de Justicia de Madrid y vo-cal del Consejo General del Poder Judicial de 1996 a2001, sobre las relaciones entre periodismo y justicia y

nos hablará también del mundo de la radio y la televi-sión.Mario Gaviria Labarta es un sociólogo navarro, for-mado en Zaragoza, donde estudió Derecho, y en Ingla-terra y Francia, donde cursó estudios de Economía ySociología. Tras varias estancias en California inició laconstrucción de un pensamiento sociológico alternati-vo. Desde 1992 trabaja en la Universidad Pública deNavarra, en temas de bienestar social y exclusión. En elaño 2005 recibió el Premio Nacional de Medio Am-bienteMario Gaviria mantendrá una charla con Luis Cala-via, sociólogo y marino zaragozano, sobre las energíasrenovables y la energía nuclear.También tendremos una cata de cervezas y tapas a car-go de la Escuela de Hostelería de Guayente y su profe-sor Javier Pardo y un concierto de guitarra clásica.Y bien, seguimos trabajando en más proyectos que osiremos contando desde aquí. Esperamos veros a todosen el Hotel Plaza para disfrutar con nosotros del calorde las buenas compañías. ¡¡FELIZ NAVIDAD Y ME-JOR AÑO NUEVO!!

14 boletín

Cultura de hotel para el invierno

Carlos Santos Mario Gaviria

Page 15: guayentemás propio de los animales. ... frías, se buscaba la orientación Sur, al objeto de captar la energía calorífica del Sol, y se aislaba adecuadamen-te la vivienda en su

C O L E C C I O N A B L E E N P A T U E S

La Mancheta

la mancheta 15

Iste ye un treballet feto per la mainada de 1º, 2º y 3º de primaria de la Escuela deCastilló. Desde el suyo corasón infantil, aixinas pensan ells que son istas fiestas.

Feliz Navidat

Page 16: guayentemás propio de los animales. ... frías, se buscaba la orientación Sur, al objeto de captar la energía calorífica del Sol, y se aislaba adecuadamen-te la vivienda en su

16 la mancheta

Page 17: guayentemás propio de los animales. ... frías, se buscaba la orientación Sur, al objeto de captar la energía calorífica del Sol, y se aislaba adecuadamen-te la vivienda en su

la mancheta 17

Page 18: guayentemás propio de los animales. ... frías, se buscaba la orientación Sur, al objeto de captar la energía calorífica del Sol, y se aislaba adecuadamen-te la vivienda en su

18 la mancheta

Page 19: guayentemás propio de los animales. ... frías, se buscaba la orientación Sur, al objeto de captar la energía calorífica del Sol, y se aislaba adecuadamen-te la vivienda en su

CENTRO EL REMÓS

Noticias de El Remós

boletín 19

Proyecto de inclusión social y laboralen la Comarca

Taller prelaboral de jabón a base de leche de burra.

El pasado sábado día 22 de octubre, tuvo lugar el Campe-onato de Aragón de Baloncesto de personas con discapa-cidad en Zaragoza, organizado por la S.O.A (SpecialOlympics Aragón).El Remós Club Deportivo logró alzarse con el triunfo porequipos en la categoría absoluta de esta competición en elPabellón Deportivo Municipal Tenerías. También el resto de deportistas del Club compitieron enlas diferentes series de las pruebas individuales e individua-les adaptadas (bote dinámico, pase, tiro estático y conduc-ción) logrando también excelentes resultados. La competición estuvo representada por los clubes de Za-ragoza ( S.O.A, ADISCIV, ADISPAZ y PolideportivoAragón), de Teruel (C.O. Mudejar y Kalathos) y el C.D.Remós en representación de la provincia de Huesca.

Campeones de Aragón de Baloncesto

Equipo de baloncesto ganador de Aragón.

POR HÉCTOR RODRÍGUEZ

Dentro de los proyectos de inserción social y laboralenmarcados en el programa de innovación para la in-clusión social 2011 y 2012 cofinanciados por el IASS(Instituto Aragonés de Servicios Sociales) y el FSE(Fondo Social Europeo), el Centro El Remós de laAsociación Guayente está llevando a cabo el Proyec-to “Itinerarios Integrados de Inserción para la inclu-sión de colectivos desfavorecidos en La Comarca de laRibagorza (prevención e intervención)”. Asociadas a estas medidas se están realizando 3 cursosde formación a través del INAEM, dos en Graus: In-formática, Ofimática e Internet y Empleado/a de Ho-gar y uno en Sesué: Informática, Ofimática e Internet.El equipo responsable de la ejecución del proyectopertenece al Centro “El Remós”-Asociación Guayen-te que ya ha participado en proyectos anteriores, de ca-racterísticas similares.

Page 20: guayentemás propio de los animales. ... frías, se buscaba la orientación Sur, al objeto de captar la energía calorífica del Sol, y se aislaba adecuadamen-te la vivienda en su

Ibiza 2011

20 boletín

A finales de septiembre tuvo lugar en Isín, Comarcadel Alto Gállego, el tercer encuentro entre el CentroEl Remós de la Asociación Guayente y L’Atelier deMusique de la Asociación francesa Les Chamois Py-rénéens de Pau.El viaje, de dos días de duración, se desarrolló con di-ferentes actividades en la zona, con ensayos y con-cierto de música en el Albergue de Isín con la partici-pación de los usuarios de ambas entidades, la visita aPirenarium en la localidad de Sabiñánigo y excursiónen el entorno.

Más de setenta personas de los dos lados del Pirineodisfrutaron de estas jornadas de convivencia en uncontexto espectacular dando así por concluido esteproyecto durante este año 2011, que también contócon los encuentros en Benasque y en Pau a lo largo delmes de junio.Por parte de ambas entidades está la intención de con-tinuar con esta iniciativa de cooperación en el año2012 a favor de la integración musical y social del co-lectivo de personas con discapacidad.

Proyecto de cooperación transfronteriza

Entre los días 4 y de 8 de octubre ha tenido lugar elviaje de estudios para todos los usuarios del Centro.El viaje se ha realizado a Ibiza, con salida desde elaeropuerto de Barcelona hasta donde se hizo el des-plazamiento desde Benasque con vehículos adapta-dos del centro. En total disfrutaron del viaje 18usuarios y fueron acompañados por 5 trabajadoresdel centro y una voluntaria.En este viaje, que entra dentro de las actividades deOcio y Tiempo Libre programadas para el centrodurante el año 2011, se realizaron todo tipo de ac-tividades desde el alojamiento en la Playa d’en Bos-sa, como diferentes actividades en la playa, visita almercadillo de Santa Eularia, visita guiada por laciudad de Ibiza, su casco antiguo y museo de inter-pretación Madina Yabisa , playa de San Antonio ytodo tipo de actividades que el Hotel proponía co-

mo karaoke, discoteca, piscina,... El viaje se realizó mediante la organización internadel centro y la cofinanciación de los usuarios y elpropio centro.

Viaje de estudios a Ibiza

Page 21: guayentemás propio de los animales. ... frías, se buscaba la orientación Sur, al objeto de captar la energía calorífica del Sol, y se aislaba adecuadamen-te la vivienda en su

guayente 21

BenifonsEntrevista al señor Antonio Abad

POR JOSÉ MARÍA RUIZ CORCUERA

Vamos a dar una vueltecita por la Ribagorza Orien-tal. Los pueblos que podemos visitar son muy peque-ños. En uno de ellos nos detendremos para entrevis-tar a una de las personas más interesadas por la co-marca y sabedoras de cada uno de los pueblos: elseñor Antonio Abad de Benifons.Hemos comenzado nuestra andadura superando elColl de Fadas. Dejamos de lado Laspaúles y tras co-ronar el Coll de Espina, llegamos a Noales. Visita-remos cada una de las simbólicas casas, cada una deellas con características muy especiales.La primera parada, en Erbera. Viven dos familias. Ensituación de nido de águila, se encuentran tres bo-nitos chalets. Dos de ellos, están en venta y el ter-cero ya lo ocupa la familia Calvo. Pero nuestro interés hoy se centra en Benifons, acien metros de Erbera. Nos detenemos gozando delbonito conjunto. Mansamente situado sobre unasuave ladera, bien soleado la mayor parte del día.Nos encontramos con el señor Antonio en la puer-ta de su casa. - Con usted queríamos charlar un ratito. - Pues, nada, pasen. Nos sentamos junto a la chimenea. La señora Vic-torina, su esposa, se une a nuestra tertulia. Discreta-mente se retira y nos prepara un caldito bien ca-liente que nos reconforta. Gracias amiga, comenzamos nuestro trabajo.

Hace unos días asistimos, hasta emocionados, alentierro de su amigo, el señor Amado. Acompa-ñando a sus familiares, nos hicimos presentes mu-chísimas personas en el cementerio. Dentro de unclima de sereno respeto le despedimos. Fue unhombre sencillo, lleno de una gran bondad, siem-pre sonriente, trabajador…Mi pregunta es: ¿cómo ha vivido este buen hom-

bre? ¿Qué milagros ha tenido que hacer para sacaradelante a sus cuatro hijos, educarles adecuada-mente y ofrecerles los centros educativos másacordes con sus necesidades? Hábleme un poqui-to de él.Amado era buen vecino, las puertas frente a frente.Recuerdo el día que llegó a nuestro pueblo. Fue unveintiuno de junio, no recuerdo el año, pero hacemuchos. Sé que era la fiesta de San Raimundo.Como llegó en verano, ¡hala!, a trabajar a lomo ca-liente. En aquellos tiempos, todo se hacía a mano.No había otros medios. Como sus campos y los nues-tros estaban cercanos, las faenas las hacíamos juntos.¡Cuántos tragos de vino y cuántas conversacioneshemos tenido! Para mí, un buen vecino.Sacar los hijos adelante, sólo puede explicarlo cadauno en su particular, ya que la situación económi-

Page 22: guayentemás propio de los animales. ... frías, se buscaba la orientación Sur, al objeto de captar la energía calorífica del Sol, y se aislaba adecuadamen-te la vivienda en su

ca, cada cual en su casa lo gestiona como puede. Esverdad que con muchos sacrificios.

Mirando hacia atrás, cómo era Benifons y cómo sevivía hacia los años cincuenta. ¿Cuántas casas ha-bía? ¿Cuántas personas?En los años cincuenta permanecían abiertas oncecasas. Siete en Benifons y cuatro en Erbera, dos nú-cleos muy cercanos. Éramos entre sesenta y cinco ysetenta habitantes fijos más otras personas tempo-ralmente.

Estaban atendidos los servicios educativos, sanita-rios y religiosos.?Disponíamos de una escuela unitaria, recién cons-truida. Era mixta. Los alumnos asistían desde Arda-nuy, Escané y Llagunas, que con los de Erbera y Be-nifons formábamos un grupo de veinticuatro oveinticinco alumnos. Muy buen ambiente. En si-tuaciones adversas, los de los pueblos eran atendidospor todos los vecinos. Recuerdo que en invierno losniños y niñas se repartían por las casas para secar laropa y calentarse. Eran maestras muy serias y se pre-ocupaban mucho de nosotros.El médico nos visitaba cuando lo llamabas. Verdadque tardaba mucho en subir desde Vilaller por el ca-mino del pinar. Utilizábamos muchos remedios case-ros que teníamos en cada casa. Muchas historias lecontaría sobre cómo se curaban las pulmonías, loscatarros. Lo valientes que eran las mujeres a la horade dar a luz. Los médicos eran siempre muy atentosy responsables a pesar de los medios tan precarios deque disponían.Respecto a la atención religiosa, éramos en Benifonsy Erbera, muy afortunados. La ventaja se debía a lacercanía de Noales. Tenían sacerdote fijo. Muy cer-canos se encontraban tres hijos sacerdotes de Noa-les en activo. Dos de la casa Llibernal, uno de San-chinés, D. José Quella, y D. José María. Entonceseran seminaristas. Era todo un orgullo.

Y de puertas adentro, cómo vivían en la casa Ag-nés ?Un gran día, el 27 de noviembre, festividad de SanJosé de Calasanz, contraje matrimonio con Victori-na Farré, vecina de este pueblo y conocidos desde lainfancia. El Señor nos ha premiado con cuatro hijos,dos chicos y dos chicas. Mi mujer se ha volcado enel cuidado y educación de nuestros hijos, y yo comopadre tenía la gran obligación de mirar por los re-cursos económicos para salir adelante. Como com-prenderá, tanto uno como la otra, al pie del cañón.Para los estudios medios y superiores, tuvimos que

hacer grandes esfuerzos. Estudiaron, primero enPont y posteriormente en Lleida. Consiguieronbuenas becas de estudios que les permitieron, a tresde ellos, conseguir las carreras de Ingeniería, Peda-gogía y Abogado. El otro prefirió quedarse en casa yseguir con la ganadería Muchos esfuerzos por partenuestra y muchísimo interés por parte de ellos.

Vamos terminando. Cómo vive ahora? Estoy jubilado hace algún tiempo. Me gusta leer y es-cuchar los temas políticos y de actualidad. Cuandome llega la prensa, la devoro. En mi casa entran cin-co revistas muy interesantes para leer y reflexionar.De todo tipo, algunas religiosas y otras de economía,política y temas de sociedad. Me relaciono muchocon la gente.

Me maravilla, cómo conoce a tanta gente, tanto delvalle, como de los pueblos de Huesca y de Lleida.Primero, sepa que llevo viviendo toda mi vida en mipueblo. Te encuentras y charlas en las ferias, en lasreuniones de ganaderos, la subida a la montaña deCastanesa. Allí nos vemos todos y compartimoscómo van nuestros negocios…Lo importante es elinteresarse por cada uno de ellos y nunca perder laamistad. Mi manera de ser es; hoy para ti y maña-na, para mí y nunca reñir.Espero haberle satisfecho, yo también he gozado consu larga conversación. De todas las maneras muchasgracias.Mi puerta siempre abierta

22 guayente

Page 23: guayentemás propio de los animales. ... frías, se buscaba la orientación Sur, al objeto de captar la energía calorífica del Sol, y se aislaba adecuadamen-te la vivienda en su

guayente 23

POR JOSÉ DE SORT

Los gabachos son unos chauvinistas de tomo ylomo, siempre lo han sido y lo seguirán siendo. Paraellos su país es el mejor del mundo, un lugar endonde se come de maravilla, se habla como lohacen los señores, se beben los mejores caldos ylicores y se escribe —¡oh, là, là!— en francés.Encima tienen la chanson y l’amour, a París ytambién a Napoleón, a monsieur Pernod, a la viudaCliquot y a la joven Marie Brizard. Con tanta cosacomo tienen no es de extrañar que nos miren concuriosidad, asombro y cierta altivez que a veces rozacon la grosería, como cuando nos dicen que Áfricaempieza en los Pirineos. Eso debió de pensar monsieur François Mora alterminar de leer el informe que la secretaría deEstado francés había redactado para la universidadde la Sorbona. En él se especificaban varios puntosque atrajeron su atención y, como su curiosidad eraenorme, se dispuso enseguida a indagar sobre ello.En primer lugar le pedían que, como profesortitular del departamento de antropología yetnología, averiguase si la población de la Ville deVenasque, en la España, es decir, en África, todavíaexistía después de ciento cincuenta años comiendohierbas sus habitantes. En segundo lugar que, de sercierta su existencia, estudiase en profundidad lafisonomía y comportamiento de los lugareños, —homo herbívoro—, por si llegado el caso fueseposible exportarlo a algunas regiones francesas, loque le ahorraría al gobierno muchos francos. Y entercer lugar, que se personase en la Ville de Venasquepara recabar toda la información que el Estadofrancés le demandaba. Después de leer elvoluminoso mamotreto del informe, monsieurFrançois se quedó con dos cosas: una, que losbenasqueses comían hierba de manera habitual ydos, que lo hacían desde el año 1711. Después de atravesar la Francia, de norte a sur, enferrocarril, monsieur François Mora llegó a Venasquetras haber dejado con tristeza Luchon y suboulevard, su casino y sus termas. Nada más pisar la

plaza mayor se encontró con un lugareño apuesto,alto y con sombrero que lo saludó cordialmente.

—Bonjour, monsieur.—Bonyur, mesié.

José Mora Sánchez, de casa Mora de Eriste, nacidoen Granada y casado recientemente con TeresaMur Cornel de Barrau de Benasque, hablabafrancés con naturalidad, y se expresaba como sifuese natural de Montrejeau. Convidóamablemente a comer al huésped y le advirtió que,al ser viernes, en esa casa, no se comía carne.Monsieur François arqueó las cejas y murmuró parasus adentros, en francés: «¡Ajá! ¡Comen hierbas!»Efectivamente le sirvieron unas borrajas con unapatata, aliñadas con unas gotitas de aceite y sal;después, una tortilla de ajos tiernos y de postre unapoma pincholada, es decir, una manzana enjuta depiel y de carne, un suspiro de fruta aireada por elviento del norte. Le alivió la sobremesa un ricolicor de chordón y, entre trago y trago, vació cuatropichelles. Cuando se dio cuenta era la hora de cenar.Hablando sin parar toda la tarde, perorando de lodivino y de lo humano, se encontró con un platode acelgas con una patata, una tortilla de perejil yun orejón de melocotón, duro como un cuerno. Jose Mora de Barrau le invitó a que se alojase en sucasa el tiempo necesario para su trabajo y le indicócuál era su habitación. Ya acostado y a la luz de unacandela, monsieur François apuntó en su cuadernode viaje: ¡Hélas, lo de la hierba es cierto!Comenzamos trés bien…!En el comedor, José Mora se quedó hojeando elinforme de la Sorbona que el francés había dejadoolvidado encima de la mesa. Poco a poco, página apágina, fue desgranando el motivo del viaje delgabacho y comenzó a cabrearse. Le picaba laalbarda, le hervía la sangre, sus manos se cerrabancon fuerza. «¡Es una infamia burda y cruel sobrenosotros! —pensó—. ¡Pero que se han creído estosfranceses! Se van a enterar!» A medianoche llamóal mandalejero y le dijo que convocase una reunióncon todos los Mora de Benasque para tratar untema de especial importancia.

De árboles y bosques VIIUn dîner sans façon est une perfidie

(Cita de J. Berchoux, autor en 1802 de La gástronomie).

Page 24: guayentemás propio de los animales. ... frías, se buscaba la orientación Sur, al objeto de captar la energía calorífica del Sol, y se aislaba adecuadamen-te la vivienda en su

Veintidós Mora se congregaron expectantes en elportal de casa Barrau, en la plaza Mayor. José Morales explicó con pelos y señales lo que su parientelejano, gabacho por más señas, intentaba tramar:ponerles encima de la cabeza una losa histórica, lade que eran homos herbívoros. El ardor patriótico y el amor localista inundaron loscorazones de los Mora de Benasque que decidieronatiborrar al franchute, supuesto pariente lejano detodos, hasta reventar. Dicho y hecho, llamaron aCarmeta de Bifarás, excelente cocinera educada enun chatêau de la campiña, para que preparase lasviandas necesarias para la grand bufée que leofrecerían durante veintidós días en las diferentescasas de los Mora, sus primos lejanos de Benasque. Al día siguiente, y después de una noche agitada,José Mora acompañó a François Mora a recorrer lascalles de la villa. Fueron luego a casa Bertella,donde los recibieron efusivamente Francisco Moray Josefa Gabás junto con su hija María Josefa, quese había casado con Josef Doz Trespallé. MonsieurMora esperó, ojo avizor, a que algún platoapareciese lleno de hierba, pero no; para susorpresa, un suculento menú fue apareciendo ydesapareciendo a golpe de mandíbula. Una soupe demouton aux légumes, unos epigrammes d’agneau auxpetits pois y unas groseilles vertes à la créme hicieronlas delicias de los comensales. Monsieur François untanto confuso, aturdido, ahíto de vino y carne,cansado de perorar, se levantó de la mesa a las sietede la tarde y se fue derecho a la maison Barrau adormir hasta el día siguiente. A la una del mediodía del siguiente día entraron avisitar a su homónimo de casa Gollet. FranciscoMora y su hijo Francisco Mora Orlac los recibieronencantados de la vida y amablemente losconvidaron a comer. Una soupe à la paysanne, unkoulibiac de poisson a la russe y unas fraises auxcroûtes, todo ello regado con un vino encubado enel país, tumbaron a los ilustres comensales. A lassiete de la tarde, Don Fransuá dijo que no podíamás y se fue a Chez Barrau. Al día siguiente, le tocóel turno a casa Francheta, cuyos dueños RaymundoMora y su mujer Melchora Cornel estaban muycontentos porque su hijo Raymundo Mora Cornelse había casado con Benita Alós Ferrer. AllíCarmeta de Bifarás había preparado una Soupepurée de pómme de terre liée, unos oeuf pochés a lasoubise, unos filets mignon de mouton en tournedos yde postre un flan de cerises. A eso de las siete de latarde don François no tenía ni fuerzas paramascullar. Una súplica salió de su boca por lo bajini—¡Mon Dieu!— y José Mora le dio un respiro de

unas horas antes de cumplir con la visita a casa deL’organista. Allí esperaban José Mora Guaus y sumujer Juana Saura, acompañados de sus hijos JoséMora Saura y su esposa Ramona Azcón Mur;Francisco Mora Saura con su mujer María LaullaBonsón; y Juana Mora Azcón, la nieta que se habíacasado recientemente con un hermano de su tía,Marcial Laulla Bonsón. Le habían preparado unasopa, un poulet sauaté à la marengo y dos postres, unFlan á la mermelade de pommes y unos Clafoutis auxcerises. Para terminar con la faena, un buen café,vino y un orujo que levantaba a los muertos. Como un muerto, un auténtico zombi, andaba donFransuá por las calles para llegar a casa Ramonetadonde toda la familia le esperaban con emoción yganas de conocerle Ramón Mora, su mujer MaríaArcas y varios hijos de éstos: José, casado conJosefa Galino Ballarin de casa Visien 2ª; Francisco,casado con Manuela Viñales Castán de Chironi;Antonio y su mujer María Bonet Barañac de casaLa pubilla; Joaquín y su mujer Ramona PalomeraPeré de casa Toni. La comida preparada porCarmeta de Bifarás estaba suculenta y como sabíanhablar francés y el que no, lo chapurreaba de esasmaneras, la sobremesa fue amena, agradable ydivertida. Una vez más, a las siete de la tarde, donFransuá intentó levantarse de la mesa, pero no

24 guayente

Page 25: guayentemás propio de los animales. ... frías, se buscaba la orientación Sur, al objeto de captar la energía calorífica del Sol, y se aislaba adecuadamen-te la vivienda en su

guayente 25

pudo; un persistente sopor le atenazaba el cuerpo.Sólo gracias a la ayuda de José Mora de Barraupudo llegar hasta la casa de su anfitrión. En Casa Marsialet le agasajaron Antonio MoraGuaus y su mujer, la dueña, Joaquina Orlac Arnéjunto con sus hijos: Francisco, casado con DoloresRío Guerri de Agustina; Antonio, que acudió consu mujer Ramona Rivera Laguna del Siñó deBisaurri; María, casada con el de Agustina,Raimundo Río Guerri; y Josefa, casada con el decasa Garuz, Juan Mora Riba. Estos últimosacompañaron de nuevo al día siguiente a nuestroquerido francés en el banquete de Casa Garuz. Losdueños, Mariano Mora y María Riba y sus hijos,Juan, ya mencionado, y Antonio Mora Riba,casado con María Mora Mur de casa Lluis,invitaron también a los de Casa Lluis, así que allí sejuntaron tres generaciones de casa Lluis: MarcialMora Albar y su mujer Josefa Parache Barrau; elhijo Marcial Mora Parache y su esposa LorenzaMur; y la nieta María con su marido AntonioMora. Ocho días llevaba en Venasque Mesié Paco, cuandole tocó el turno a sus parientes de casa Puntarrón,Marcial Mora y Josefa Gabás, cuyo hijo VicenteMora Gabás, casado con Ramona Saura Azcón, deCastán, le recibió con alegría y con una sonrisaenorme en la boca.

—¡Bonyur, mesié Fransuá…! Comantalevu?—¡Oh, lá, lá, très bien! —mintió él comosaben mentir los espías franceses.

En casa Puntarrón le habían preparado una soupe ál’oignon aux œufs et á la créme, una langue de bœufsalées y de postre tartelettes aux fraises regadas convino rancio. Al caer la tarde, los ojos de loshermanos Mora Gabás, Vicente y Ramón, brillabanmaliciosamente no sólo por la cantidad de vinoengullida sino por la expresión del convidado. Al nono día los de casa Ridós, Miguel Mora yMaría Cornel vieron aparecer por el portal de sucasa a un hombre hinchado y compungido quemezclaba el benasqués, el castellano y el francés. Apesar de tanto estudio antropológico y tantasconversaciones, don Fransuá no conseguía dilucidarel asunto vegetariano de los benasqueses. Después de pasar por las casas de Pino, Angeleta,Castán, Corte, Sanchón 3ª, Llausieta 1ª, y losestajantes de Regatillo y de Grosieta, la hinchazónde la barriga de monsieur François era enorme,ampulosa, gigantesca. Y cuando le tocó el turno deir a casa Margaloy, el pobre tuvo que ser llevado encarcano, como si fuese un faraón, acompañado portodos sus primos que lo jaleaban por la carrera

mayor. En casa Margaloy lo recibieron conalgarabía la dueña María Mora Gabás y su maridoJosé Artiga Saura en compañía del hermanastro deMaría, Francisco Mora Tolo y su esposa ConchaSalanova Gistaín, que vivían en la casa Borbón 1ª.«Un día más y me muero», pensó monsieurFrançois. Y así fue. (Casi)En casa El Negro, los dueños lo recibieron concierta preocupación. Agustín Mora Gabás y JosefaBallarin Mora y sus hijos Agustín, Mariano,Antonio, Jaime, José, María, casada enMonsarradet, Pepa, casada en Fades y Teresa,casada con un guardia civil, pensaron que ese díano comerían. Pero el verdadero susto llegó a la horade los postres. Don Fransuá se levantó lentamente,pálido como la cera, puso los ojos en blanco y,abrazando su abdomen, cayó al suelo. Como unvolcán en erupción, un pestilente petellón surgía dealguna parte de su cuerpo. Los asistentes al últimobanquete temieron lo peor y llamaron a losespecialistas en salud. Junto a lo que parecía uncadáver en incipiente estado de putrefacción, eldotó, el albeitre y el boticario no dudaron enpronunciar un veredicto:

—¡Dieta! Petellón —nombre con el que a partir de ese díapasó monsieur François Mora a ser conocido en mificticio legendario benasqués— estuvo en dietacomatosa durante veintidós días con suscorrespondientes noches. Cuando por fin serecuperó, se fue de Benasque, abandonó laSorbona, se despidió de París y se mudó a BuenosAires. Por esas cosas raras de la vida, allí se hizoamigo de un tal Agustín de casa El negro deBenasque, que, por cierto, se apellidaba Mora.

Page 26: guayentemás propio de los animales. ... frías, se buscaba la orientación Sur, al objeto de captar la energía calorífica del Sol, y se aislaba adecuadamen-te la vivienda en su

26 publicidad

CARPINTERIA

HHnnooss .. PPllaazzaaC/. Unica

22467 SESUE (Huesca)

AceitesNOGUERO, S.L.

Fábrica, Almacén y envasador de aceites

Distribuidor de comestibles

Polígono industrial Tels.: 974 312 585 - 974 311 648 - Fax - 974 312 585 - 22300 B A R B A S T R O

Barrio Santa María, s/n. 22435 LA PUEBLA DE CASTRO

(Huesca)Tel. 974 545 177

Fax 974 545 206 www.copima.biz

E-mail: [email protected]

ARCHSDecoración, muebles e iluminación

Tel. 974 551 468 - Avda. Los Tilos, s/n - 22400 BENASQUE

Ctra. Benasque, s/n. - Teléfono 974 553 467SEIRA (Huesca)

Bocadillos - TapasAmbiente Familiar

BAR

Avda. Los Tilos, s/n • Tel. 974 551 619 • Fax 974 551 66422400 BENASQUE (Huesca)

Page 27: guayentemás propio de los animales. ... frías, se buscaba la orientación Sur, al objeto de captar la energía calorífica del Sol, y se aislaba adecuadamen-te la vivienda en su

guayente 27

LUGARES QUE NO QUIERO COMPARTIR CON NADIE

El Estudiet recomienda…

El recorrido personal de Elvira Lindo por Nueva York es recogido enLugares que no quiero compartir con nadie. Un título ingenioso editado porSeix-Barral que, con la naturalidad y la empatía de su autora, nos lleva arincones personales de la ciudad de Salinger, Lorca o Louis Armstrong.No es una guía turística al uso, es el descubrimiento de un lugar nuevoque, poco a poco, se incorpora a la vida cotidiana y que “igual que elchismoso no puede evitar contar un secreto, el narrador cae siempre en elvicio de escribir lo que vive”. Divertido y brillante.

MAQUIS EN EL ALTO ARAGÓN

Ferran Sánchez Agustí es un especialista en la investigación histórica ydocumentación oral sobre el Maquis. Maquis en el Alto Aragón. La guerrillaen los Pirineos Centrales (1944-1949) es su sexta publicación sobre el tema,un viaje a la resistencia armada antifascista que recoge su historia,geografía, rutas, bases, sucesos, publicaciones, protagonistas, enlaces,guerrilleros...con varios episodios centrados en la Ribagorza y en el vallede Benasque.

Jonathan Franzen es el autor de Libertad, una novela que se convirtió en unauténtico acontecimiento literario en Estados Unidos, hasta el punto de que larevista Time le dedicara su portada. Acaba de ser traducida al español ypublicada por Salamandra y aquí está teniendo enseguida mucho eco entre loslectores de buena novela. Ambientada en el Medio Oeste americano, entre elhumor y la tragedia, desgrana las tentaciones y las obligaciones que conlleva lalibertad. Es un retrato de nuestra época a través de un grupo de personas quetratan de salir adelante en un mundo inestable e incierto.

EL S A B O R D E VE N E C I A

El sabor de Venecia. A la mesa con Brunetti es un peculiar libro de historiasculinarias escrito por Donna Leon con recetas de Roberta Pianaro. Si sois lectoresde novela policíaca aquí encontraréis los secretos y recetas caseras de la familiadel famoso inspector Brunetti, junto con textos inéditos de Donna Leon sobre lavida en Italia o los mercados de Venecia. Entretenido y apetitoso.

L I B E RTA D

Page 28: guayentemás propio de los animales. ... frías, se buscaba la orientación Sur, al objeto de captar la energía calorífica del Sol, y se aislaba adecuadamen-te la vivienda en su

28 la imagen

Lo blanco está sobre lo verde,

y canta.

Nieve que es fina quiere

ser alta.

Enero se alumbra con nieve, si verde,

si blanca.

Que alumbre de día y de noche la nieve,

la nieve mas clara.

Nieve ligera, copo blando,

¡cuánto ardor en masa!

La nieve, la nieve en las manos

y el alma.

Tan puro el ardor en lo blanco,

tan puro, sin llama.

La nieve, la nieve hasta el canto

se alza.

Enero se alumbra con nieve silvestre.

¡Cuánto ardor! Y canta.

La nieve hasta el canto -la nieve, la nieve-

en vuelo arrebata.

Jorge Guillén

La Nieve

Page 29: guayentemás propio de los animales. ... frías, se buscaba la orientación Sur, al objeto de captar la energía calorífica del Sol, y se aislaba adecuadamen-te la vivienda en su

guayente 29

Page 30: guayentemás propio de los animales. ... frías, se buscaba la orientación Sur, al objeto de captar la energía calorífica del Sol, y se aislaba adecuadamen-te la vivienda en su

iberCajaTu Caja. Con toda seguridad.

Paso a paso caminando hacia el futuro.

Oficinas en el Valle de Benasque:BENASQUE. Avda. los Tilos, s/n.

CASTEJON DE SOS. C/. El Real, s/n.Cajero Automático

30 publicidad

Page 31: guayentemás propio de los animales. ... frías, se buscaba la orientación Sur, al objeto de captar la energía calorífica del Sol, y se aislaba adecuadamen-te la vivienda en su

publicidad 31

Si quieres recibir información de nuestras actividades envíanos tu e-mail a:

[email protected]… y ahora también en facebook

La Asociación Guayente, necesita vuestra colaboración para llevar adelantelos proyectos que hacen de estas montañas un lugar más acogedor para vivir.

Agradecemos vuestras cuotas, pero mucho más cuando os ponéis en contacto con nosotros para ayudarnos en una acción concreta.

No hay nada igual para animarnos a seguir.Os esperamos a todos.

Page 32: guayentemás propio de los animales. ... frías, se buscaba la orientación Sur, al objeto de captar la energía calorífica del Sol, y se aislaba adecuadamen-te la vivienda en su

Feliz 2012