mpracticas de sedimentologia y tectonica

Upload: andy-pinedo-rodrigues

Post on 04-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/21/2019 MPracticas de Sedimentologia y Tectonica

    1/7

    NDICE

    INTRODUCCIN ................................................................................................................................... 1PRCTICA 1 Anlisis granulomtrico....................................................................................... 2PRCTICA 2 Estructuras sedimentarias y ambientes de depsito...................................... 4PRCTICA 3 Tectnica................................................................................................................. 5

    M.I. Rafael Chvez Aguirre ndice

  • 7/21/2019 MPracticas de Sedimentologia y Tectonica

    2/7

    Manual de Prcticas de Sedimentologa y Tectnica

    INTRODUCCIN.

    La Sedimentologa y Tectnica tienen una gran importancia dentro de las cienciasgeolgicas, ya que su inters radica en la informacin que proporciona acerca de laexploracin de recursos minerales y energticos principalmente. Como se sabe, varios denuestros recursos, tales como el petrleo, se encuentran en determinados ambientes

    sedimentarios los cuales a su vez, se encuentran estrechamente relacionados a ciertosambientes tectnicos .Las prcticas programadas para esta materia, tienen el objeto de dar a conocer al estudiantelas caractersticas que presentan ciertos paleoambientes sedimentarios y su favorabilidadpara contener yacimientos minerales, o bien otro tipo de recursos.

    M.I. Rafael Chvez Aguirre

    1

  • 7/21/2019 MPracticas de Sedimentologia y Tectonica

    3/7

    Manual de Prcticas de Sedimentologa y Tectnica

    PRCTICA 1

    ANALISIS GRANULOMTRICO

    Introduccin: La porosidad y permeabilidad es una propiedad muy importante de las rocassedimentarias clsticas; ya que ellas determinan la favorabilidad o circulacin de solucionesmineralizantes y otros fenmenos. Estas propiedades inciden tambin en la presencia deagua subterrnea. As como tambin en la factibilidad de algunas obras de ingenieratocante a su estabilidad y objetivo.

    Objetivos: El alumno aprender a realizar un anlisis granulomtrico y obtendrinformacin que posteriormente tratar de forma estadstica para obtener los parmetrosms importantes en una roca sedimentaria clstica no consolidada.

    El alumno obtendr parmetros tales como; clasificacin, madurez, asimetra, kurtosis,

    etc.Se pretende que el alumno entienda de que manera los procesos sedimentarios intervienenen los parmetros citados.

    Igualmente, el alumno aprender a trabajar con grficas en diversos tipos de escala:

    Logartmica, probabilstica, etc.

    Equipos y materiales:-Se requieren muestras de sedimentos de preferencia de varios ambientes sedimentarios;

    por ejemplo, del cauce y ribera de un ro, tomadas por los mismos alumnos.-Cedazos o mallas para el anlisis granulomtrico (pueden realizarse en el laboratorio deMecnica de Suelos).

    -Papel logartmico, semilogartmico, probabilstico y milimtrico.

    -Software correspondiente.

    Procedimiento: Cada alumno analizar varias muestras de sedimentos diferentes; porejemplo a lo ancho de una seccin del cauce de un ro. De esta manera, los alumnosobtendrn parmetros estadsticos diferentes; los cuales sern discutidos por los alumnos yel maestro, tratando de dar una interpretacin de los procesos sedimentarios que dieronlugar a dichos resultados.

    Los alumnos presentaran sus grficas y explicacin de las mismas sin olvidar suinterpretacin gentico-sedimentolgica.

    M.I. Rafael Chvez Aguirre

    2

  • 7/21/2019 MPracticas de Sedimentologia y Tectonica

    4/7

    Manual de Prcticas de Sedimentologa y Tectnica

    Conclusin: El alumno, como resultado de esta prctica, comprender de que manera losprocesos sedimentarios influyen en el tamao de las partculas su uniformidad, madurez,etc. y entiende los controles sedimentarios involucrados.

    Observaciones: Como se mencion en un principio, las muestras de sedimentos pueden

    proceder de las seccin del cauce de un ro, o bien se pueden proporcionar al alumnomuestras procedentes de otros medios sedimentarios.

    M.I. Rafael Chvez Aguirre

    3

  • 7/21/2019 MPracticas de Sedimentologia y Tectonica

    5/7

    Manual de Prcticas de Sedimentologa y Tectnica

    PRCTICA 2

    ESTRUCTURAS SEDIMENTARIAS Y AMBIENTES DE DEPSITO

    Objetivo: El alumno reconoce y diferencia las estructuras sedimentarias primarias.

    Interpreta los ambientes sedimentarios que las originaron.El alumno aprende a llevar un registro de las estructuras sedimentarias que se encuentran alo largo de una seccin, y es capaz de correlacionarlas con otras secciones vecinas ydeterminar la extensin del ambiente sedimentario que las gener.

    Equipo y materiales: Esta prctica se desarrolla en el campo, de tal manera que el alumnodeber llevar ropa adecuada a la estacin y el siguiente material:-Mochila -Cinta-Martillo de gelogo-Bolsas para muestras-Marcadores permanentes.-Brjula-Lupa-Bculo de Jacob

    -Frasco con HCL.-Posicionador (GPS).-Libreta de campo.-Cartas topogrficas especficas.-Cmara fotogrfica.-Otros.

    Procedimiento: Se seleccionar una localidad sedimentaria que presente rasgos deestructuras sedimentarias abundantes. En este caso pueden sugerirse sitios como: rea de laPresa el Granero, Rancho Boquillas Ro Conchos, carretera a Coyame, etc., donde afloranla formacin Las Vigas y otras ricas en estructuras sedimentarias.

    El alumno recorrer una seccin con el fin de describir, observar y llevar un registro de lasestructuras sedimentarias; toma de muestras y fotografas correspondientes.

    Posteriormente en la oficina, el alumno pasar al plano base los datos geolgicos yconstruir una columna con la distribucin de todas las estructuras observadas. Este registroser correlacionado con los registros efectuados por otros alumnos en secciones paralelas.

    De esta manera, se integrar finalmente una seccin que correlacione todas las columnas yse determinen los paleoambientes sedimentarios.

    Conclusin: Como resultado de la prctica, se elaborar un plano que muestre lascondiciones ambientales de depsito al correlacionar varias columnas o registros deestructuras. Esta prctica estimula a los alumnos a trabajar en equipo y discutir lainformacin obtenida.

    Observaciones: La prctica tomar un tiempo de unas 10 horas, incluyendo trabajo decampo y traslado a la localidad de estudio. Cada alumno entregar un reporte y plano, y elgrupo presentara un informe integral.

    M.I. Rafael Chvez Aguirre

    4

  • 7/21/2019 MPracticas de Sedimentologia y Tectonica

    6/7

    Manual de Prcticas de Sedimentologa y Tectnica

    PRCTICA 3

    TECTNICA

    Objetivos: Mediante esta prctica al alumno reconocer diferentes estilos de deformacin

    de las rocas como resultado del ambiente tectnico donde estas se encuentran.

    El alumno identifica la intensidad y los grados de deformacin de las rocas, as como otrosrasgos estructurales inherentes a la tectnica de la regin.

    Equipo y materiales:-Mochila.-Martillo de gelogo.-Cmara fotogrfica.-Brjula .-Lupa .

    -Marcadores permanentes.

    -Libreta de campo.-Posicionador (GPS).-Cartas topogrficas de la localidad-Fotografas areas.-Planos geolgicos.

    -Ropa de campo.Procedimiento: Se seleccionar un rea o recorrido que comprenda de ser posible, variosestilos de deformacin de las rocas. Se sugiere el recorrido que parte de la ciudad deChihuahua a Placer de Guadalupe.

    El alumno observar los rasgos estructurales durante el recorrido y dichos datos sernvaciados al plano para su posterior interpretacin estructural.

    El alumno finalmente, entregar un reporte con sus observaciones, enfatizando sobre elestilo de deformacin, poca de la misma, as como las unidades estatrigrficas

    involucradas; en resumen la evolucin tectnica de la regin.Conclusin: Como resultado de la prctica, el alumno expondr sus puntos de vista y sediscutirn de manera grupal. Los alumnos integrarn un informe que destaque la evolucintectnica de la regin estudiada.

    Observaciones: El trabajo de campo y traslado al rea de estudio tendr una duracin deunas 10 horas.

    M.I. Rafael Chvez Aguirre

    5

  • 7/21/2019 MPracticas de Sedimentologia y Tectonica

    7/7

    Universidad Autnoma de Chihuahua.FACULTAD DE INGENIERA

    MANUAL DE PRCTICAS DE SEDIMENTOLOGA YTECTNICA.