movimientos revolucionarios. pancho villa

8
Primeros años Tiempo como bandolero Inicios de la revolución mexicana Convención de Aguascalientes Al poder en Chihuahua Levantamiento de Pascual Orozco Últimos años Sigrid Hernández Natalie Gulson Ana Karen Novoa Enrique Gutiérrez

Upload: carolinamhl

Post on 04-Jul-2015

3.186 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Movimientos revolucionarios. Pancho villa

Primeros años Tiempo como bandolero

Inicios de la revolución mexicana

Convención de Aguascalientes

Al poder en Chihuahua

Levantamiento de Pascual

Orozco

Últimos años

Sigrid Hernández

Natalie Gulson

Ana Karen Novoa

Enrique Gutiérrez

Page 2: Movimientos revolucionarios. Pancho villa

•Nació el 5 de julio de 1878 en la Hacienda del Río Grande, en San Juan del Río, Durango.•Hijo de Agustín Arango y Micaela Arámbula.• Tras la muerte de su padre tuvo que hacerse cargo de su familia.•Consiguió trabajo de arriero en una hacienda.• En el año 1894 sorprendió al dueño de la hacienda, ultrajando a su hermana Martina, el sin pensarlo, tomo la pistola e hirió al hacendado. Y Huyó hacia el monte.

Page 3: Movimientos revolucionarios. Pancho villa

•Conoce y se une a un grupo de bandoleros.•Cambió su nombre al de Francisco Villa (Pancho Villa, El Centauro del Norte). •Se dedicó al robo (vacas). •Siempre lograba burlar a aquellos que lo perseguían.•Durante bastante tiempo vivió en rebeldía con el gobierno, internado en la serranía de Durango, donde consiguió organizar unas fuerzas que le seguían lealmente.

Page 4: Movimientos revolucionarios. Pancho villa

•Es llamado por el gobernador de Chihuahua para

luchar por la Revolución

•El 20 de noviembre de 1910 se levanta en armas

contra el gobierno del General Porfirio Díaz

•Era un gran conocedor del terreno por el que se

movía.

•Rápidamente se destacó como un excelente

combatiente y organizador.

•Después de conocer a Francisco I. recibió el grado de

coronel.

• Atacó Ciudad Juárez, donde obtiene uno de los

primeros y más brillantes triunfos de la Revolución.

Page 5: Movimientos revolucionarios. Pancho villa

•Vuelve a tomar las armas a causa del levantamiento de Pascual Orozco y combate en Chihuahua y Durango. •Se unia a Victoriano Huerta en Torreón y es ascendido a general de brigada honorario. •Salió victorioso pero a causa de los celos de Victoriano Huerta, estuvo cerca de ser fusilado.• Se le encarcela en la prisión militar de la ciudad de México, pero en 1912 consigue escapar y llega a los Estados Unidos •Después de la muerte de Madero se le unen miles de soldados. •Recibe ayuda económica del gobernador de Sonora, y lucha contra los generales Salvador R. Mercado y Félix Terrazas.

Page 6: Movimientos revolucionarios. Pancho villa

•El15 de noviembre de 1913, toma Ciudad Juárez, con una rapidez desconcertante.•El 8 de diciembre entra en Chihuahua y asume el gobierno provisional. Restablece el orden, abre el Instituto Científico y Literario, emite papel moneda y rebaja el precio de los artículos de primera necesidad •Deja el gobierno el 8 de enero de 1914 deja el gobierno.•En febrero se produce el incidente Benton y en marzo combate en Gómez Palacio.•En la batalla de Paredón extermina las tropas federales.•Empieza a tener serias divergencias con Venustiano Carranza y Álvaro Obregón.

Page 7: Movimientos revolucionarios. Pancho villa

•Zapatistas y villistas llegan a un acuerdo para oponerse a Carranza y sus partidarios.• La Convención cesa en su cargo a Venustiano y al mismo Villa, pero luego el presidente Eulalio Gutiérrez nombra a Villa jefe de operaciones de la Convención.•El 4 de diciembre de 1914, se estableció una alianza entre la División del Norte y el Ejército Libertador del Sur, dirigido por Emiliano Zapata, quien logró que Villa se adhiriera al Plan de Ayala. •El 6 de diciembre entra a la ciudad de México junto con Emiliano Zapata.

Page 8: Movimientos revolucionarios. Pancho villa

•Poco después de su entrada a la ciudad de México es derrotado en Celaya, León y Trinidad. •Su ejército va reduciéndose y, eventualmente, vuelve a su condición de guerrillero, •Gracias su amigo, Elías Torres, firma los Convenios de Sabinas. Se le conceden una propiedad de 25, 000 hectáreas de terreno del rancho de Canutillo, y se reconoce su grado de general de división con haberes completos. •Se dedica a la explotación de sus tierras con ayuda de sus antiguos compañeros de la División del Norte•El 10 de julio de 1923, Jesús Barraza le tiende una emboscada en los alrededores de la ciudad de Parral y Villa muere asesinado.