movimiento orgánico

4
Movimiento Orgánico ¿Qué es el Movimiento Orgánico? El Movimiento Orgánico es el Movimiento Natural: fluido, armónico, libre y equilibrado. El movimiento propio de un cuerpo sano, libre de tensiones, bloqueos e inhibiciones. La manifestación de un cuerpo sensible, flexible y expresivo. El movimiento que todos deberíamos tener, pero que hemos ido perdiendo, en mayor o menor medida, por motivos como: Una educación y una forma de vida rígidas; Factores emocionales y preocupaciones; Malos hábitos posturales; Movimientos repetitivos, rutinarios e inadecuados del trabajo y de la vida cotidiana; Estrés; Accidentes o enfermedades... Estos factores desnaturalizan y desequilibran el movimiento, desencadenando dolencias diversas y disfunciones orgánicas y psíquicas. Para que el movimiento sea correcto y mantenga al cuerpo en un grado óptimo de salud y sensibilidad, debe ser realizado según las leyes naturales. Con la práctica del Movimiento Orgánico "NATURAL", se estructura, equilibra y armoniza el conjunto del cuerpo, potenciando su salud y aumentando la fluidez del movimiento, la coordinación, la organización, los reflejos, la sensibilidad, la percepción y la consciencia. Historia A principios del Siglo XX en Alemania, el Dr. Rudolf Bode elaboró un método de gimnasia a partir de las ideas de Pestalozzi y Delsarte, así como de su trabajo con Dalcroze. Se conocía con el nombre de “gimnasia rítmica” y/o “expresiva”, de hecho de ahí surgió la Gimnasia Rítmica actual y la Expresión Corporal. Sus bases están en el estudio de los movimientos naturales –utilizaba el concepto de organicidad como sinónimo de naturalidad-, y proponía la consciencia del movimiento – de ahí también, que en América Latina exista un método derivado de él conocido como Gimnasia Consciente. A R. Bode, sus continuadores y discípulos, -sobre todo: Hinrich Medau, Hilma Jalkanen y Ernst Idla-, se les debe la divulgación de este método y las nuevas concepciones del cuerpo y del movimiento que se

Upload: pielzapa

Post on 11-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

buen articulo para la salud

TRANSCRIPT

Page 1: Movimiento Orgánico

Movimiento Orgánico

¿Qué es el Movimiento Orgánico?El Movimiento Orgánico es el Movimiento Natural: fluido, armónico, libre y equilibrado.El movimiento propio de un cuerpo sano, libre de tensiones, bloqueos e inhibiciones.La manifestación de un cuerpo sensible, flexible y expresivo.

El movimiento que todos deberíamos tener, pero que hemos ido perdiendo, en mayor o menor medida, por motivos como:

Una educación y una forma de vida rígidas;

Factores emocionales y preocupaciones;

Malos hábitos posturales;

Movimientos repetitivos, rutinarios e inadecuados del trabajo y de la vida cotidiana;

Estrés;

Accidentes o enfermedades...

Estos factores desnaturalizan y desequilibran el movimiento, desencadenando dolencias diversas y disfunciones orgánicas y psíquicas.Para que el movimiento sea correcto y mantenga al cuerpo en un grado óptimo de salud y sensibilidad, debe ser realizado según las leyes naturales.

Con la práctica del Movimiento Orgánico "NATURAL", se estructura, equilibra y armoniza el conjunto del cuerpo, potenciando su salud y aumentando la fluidez del movimiento, la coordinación, la organización, los reflejos, la sensibilidad, la percepción y la consciencia.

HistoriaA principios del Siglo XX en Alemania, el Dr. Rudolf Bode elaboró un método de gimnasia a partir de las ideas de Pestalozzi y Delsarte, así como de su trabajo con Dalcroze. Se conocía con el nombre de “gimnasia rítmica” y/o “expresiva”, de hecho de ahí surgió la Gimnasia Rítmica actual y la Expresión Corporal. Sus bases están en el estudio de los movimientos naturales –utilizaba el concepto de organicidad como sinónimo de naturalidad-, y proponía la consciencia del movimiento – de ahí también, que en América Latina exista un método derivado de él conocido como Gimnasia Consciente.A R. Bode, sus continuadores y discípulos, -sobre todo: Hinrich Medau, Hilma Jalkanen y Ernst Idla-, se les debe la divulgación de este método y las nuevas concepciones del cuerpo y del movimiento que se han visto reflejadas en las “gimnasias suaves”, la “antigimnasia”, la “eutonía”, así como diversos métodos de relajación y consciencia corporal, etc.Joaquín Benito Vallejo, ha expuesto su concepción del método en el libro “Cuerpo en armonía las leyes naturales del movimiento”.

Page 2: Movimiento Orgánico

Objetivos generales

1. Ajuste del tono -tensión muscular- respecto a la postura como al movimiento.2. Integración de la relajación en la actividad cotidiana3. Flexibilización de las articulaciones4. Reequilibrio de la musculatura5. Fluidez de la energía6. Potenciación de los centros energéticos: pelvis – omóplatos.7. Revitalización de la columna vertebral8. Mejora del funcionamiento de los órganos9. Desarrollo de las coordinaciones naturales10. Estructuración espacio - temporal11. Sensibilización y desbloqueo de cuerpo y mente12. Rítmica y secuencialidad del movimiento13. Adquisición de conocimiento, recursos y posibilidades corporales.

Aplicaciones

Corrección postural: echados, sentados, de pie, caminando. Alivio de dolores de espalda, cuello, hombros, tensiones, estrés, fatiga...

Problemas óseos - musculares - articulares

Sensibilización y consciencia corporal

Resolución de problemas de imagen corporal

Armonización del gesto y del movimiento Mantenimiento integral: corporal, mental, sensorial

Metodología Grupos reducidos

Atención personalizada

Ejercicios individuales, en parejas y grupo

Ejercicios de suelo, de pared, de pie, caminando…

Utilización de materiales diversos: pelotas de tenis, balones, gomas elásticas,

palos de diverso tamaño y grosor.

InteresadosActores, músicos, bailarines, pedagogos, artistas plásticos, oficinistas, personas adultas en

general, especialmente indicado para personas mayores o con problemas de movilidad.

Dirigido a JOVENES, ADULTOS Y TERCERA EDAD

SESIONES INDIVIDUALES Y GRUPOS REDUCIDOS

TALLERES PERMANENTES, FORMACIÓN de PROFESORES y TERAPEUTAS.

FORMACIÓN en Movimiento Orgánico & Pilates 2013-2014

PROFESORADO:

Joaquín Benito Vallejo – Carmen Arribas – Mercedes Ridocci

Page 3: Movimiento Orgánico

El estudio más profundo del movimiento desde el propio movimiento.Conocerlo es hacerlo.

Obtención del Diploma

 apto para poder impartir cursos.

La fusión entre el método Pilates y el de Movimiento Orgánico, sin que ninguno de ellos resulte desfavorecido. Adaptando de cada uno lo mejor.

Nivel de iniciación: Vivenciar el movimiento en todas sus posibilidades.

Aprender a disfrutarlo.

Conocerlo, realizándolo, y adquiriendo el propio cuerpo orgánico.

Aprender la anatomía desde el movimiento.

Adquirir recursos para crear el propio movimiento.

Conocer las leyes del Movimiento Orgánico, así como los principios de Pilates, para poder elegir dónde utilizarlos y porqué.

Potenciación de los centros energéticos: pélvico y escapular.

Colocación de pelvis y columna.

Equilibrio entre fuerza y flexibilidad.

Apertura de articulaciones.

Juego entre la tensión y la distensión.

Respiración profunda y regular.

Graduación de la tensión muscular.

Recorridos de columna.

Enfoque global a la vez que segmentario.

Percepción y conciencia.

Control, precisión, coordinación, fluidez, armonía, equilibrio.

El placer del movimiento bien hecho.

La elegancia de la postura.

La satisfacción del objetivo alcanzado.

Metodología progresiva con la preparación adecuada.

Adaptado a todo tipo de organismos, estructuras corporales y edades.

Segundo nivel.

Análisis anatómico del movimiento. Aplicaciones de los métodos a la rehabilitación. Colocación postural. Tener buena presencia. Creación de secuencias de movimiento para cada caso. Variaciones oportunas y adecuadas para hacer más placentero el movimiento. Combinaciones. Impartición de clases por los alumnos con la supervisión del profesor. Evaluaciones teórico prácticas.