motor de dos tiempos

Upload: maria-cristi-flores-trujillo

Post on 11-Oct-2015

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Motor de dos tiemposDe Wikipedia, la enciclopedia libreSaltar a: navegacin, bsquedaNo debe confundirse con dos tiempos.

Motor Otto de dos tiempos.El motor de dos tiempos, tambin denominado motor de dos ciclos, es un motor de combustin interna que realiza las cuatro etapas del ciclo termodinmico (admisin, compresin, explosin y escape) en dos movimientos lineales del pistn (una vuelta del cigeal). Se diferencia del ms conocido y frecuente motor de cuatro tiempos de ciclo de Otto, en el que este ltimo realiza las cuatro etapas en dos revoluciones del cigeal. Existe tanto en ciclo Otto como en ciclo Disel.Contenido[ocultar] 1 Caractersticas y diferencias entre los motores de dos y cuatro tiempos 2 Funcionamiento 2.1 Fase de admisin-compresin 2.2 Fase de explosin-escape 3 Lubricacin 4 Ventajas e inconvenientes 4.1 Ventajas 4.2 Desventajas 5 Vase tambin

[editar] Caractersticas y diferencias entre los motores de dos y cuatro tiemposEl motor de dos tiempos se diferencia en su construccin, del motor de cuatro tiempos Otto en las siguientes caractersticas: Ambas caras del pistn realizan una funcin simultneamente, a diferencia del motor de cuatro tiempos en el que nicamente esta activa la cara superior. La entrada y salida de gases al motor se realiza a travs de las lumbreras (orificios situados en el cilindro). Este motor carece de las vlvulas que abren y cierran el paso de los gases en los motores de cuatro tiempos. El pistn dependiendo de la posicin que ocupa en el cilindro en cada momento abre o cierra el paso de gases a travs de las lumbreras. El crter del cigeal debe estar sellado y cumple la funcin de cmara de precompresin. En el motor de cuatro tiempos, por el contrario, el crter sirve de depsito de lubricante. La lubricacin, que en el motor de cuatro tiempos se efecta mediante el crter, en el motor de dos tiempos se consigue mezclando aceite con el combustible en una proporcin que vara entre el 2 y el 5 por ciento. Dado que esta mezcla est en contacto con todas las partes mviles del motor se consigue la adecuada lubricacin.[editar] Funcionamiento[editar] Fase de admisin-compresinEl pistn se desplaza hacia arriba (la culata) desde su punto muerto inferior, en su recorrido deja abierta la lumbrera de admisin. Mientras la cara superior del pistn realiza la compresin en el crter, la cara inferior succiona la mezcla de aire y combustible a travs de la lumbrera. Para que esta operacin sea posible el crter tiene que estar sellado. Es posible que el pistn se deteriore y la culata se mantenga estable en los procesos de combustin.[editar] Fase de explosin-escapeAl llegar el pistn a su punto muerto superior se finaliza la compresin y se provoca la combustin de la mezcla gracias a una chispa elctrica producida por la buja. La expansin de los gases de combustin impulsan con fuerza el pistn que transmite su movimiento al cigeal a travs de la biela.En su recorrido descendente el pistn abre la lumbrera de escape para que puedan salir los gases de combustin y la lumbrera de transferencia por la que la mezcla de aire-combustible pasa del crter al cilindro. Cuando el pistn alcanza el punto inferior empieza a ascender de nuevo, se cierra la lumbrera de transferencia y comienza un nuevo ciclo.Es muy importante el buen diseo del tubo de escape, ya que el mismo en la etapa de compresin ayuda a mantener la mezcla dentro de la cmara de explosin y en la exhaustacin ayuda a la pronta evacuacin de los gases quemados.[editar] LubricacinEl aceite, mezclado con la gasolina, es desprendido en el proceso de quemado del combustible. Debido a las velocidades de la mezcla, el aceite se va depositando en las paredes del cilindro, pistn y dems componentes. Este efecto es incrementado por las altas temperaturas de las piezas a lubricar. Un exceso de aceite en la mezcla implica la posibilidad de que se genere carbonilla en la cmara de explosin, y la escasez el riesgo de que se gripe el motor. Estos aceites suelen ser del tipo SAE 30, al que se le aaden aditivos como inhibidores de corrosin y otros. La mezcla de aceite y gasolina es ideal hacerla en un recipiente aparte, y una vez mezclados, verterlos al deposito.[editar] Ventajas e inconvenientes[editar] Ventajas El motor de dos tiempos no precisa vlvulas de los mecanismos que las gobiernan, por lo tanto es ms liviano y de construccin ms sencilla, por lo que resulta ms econmico. Al producirse una explosin por cada vuelta del cigeal, desarrolla ms potencia para una misma cilindrada y su marcha es ms irregular. Pueden operar en cualquier orientacin ya que el crter no almacena el lubricante. Son motores ms ligeros y necesitan de menor mantenimiento, debido al menor nmero de piezas que los componen.[editar] Desventajas El motor de dos tiempos es altamente contaminante ya que en su combustin se quema aceite continuamente, y nunca termina de quemarse la mezcla en su totalidad. Al no quemarse la mezcla en su totalidad en el interior de la cmara de explosin y debido al barrido de los gases de escape mediante la admisin de mezcla, no se aprovecha completamente todo el combustible utilizado y esto genera un rendimiento menor. Por ello, aunque tiene una carrera de trabajo en cada vuelta de cigeal, a diferencia de un motor de 4 tiempos que tiene una carrera de trabajo cada dos vueltas, no alcanza a tener el doble de potencia que un motor de cuatro tiempos de la misma cilindrada. Al ser un motor cuyo rgimen de giro es mayor, sufre un desgaste mayor que el motor de 4 tiempos. Son menos eficientes econmicamente que los motores de 4 tiempos debido al consumo de aceite y al mayor consumo de combustible. Asimismo, en los motores de dos tiempos modernos se han introducido mejoras, como ser los flappers o vlvulas rotativas para controlar la admisin, vlvulas de escapes controladas electronicamente, que han incrementado notoriamente su potencia y rendimiento lo que conlleva a la reducin en buena medida de las emisiones contaminantes. Motores de combustin interna convierten una parte del calor de la combustin de gasolina en trabajo. Hay motores de 4-tiempos y de dos tiempos, stos ltimos especialmente utilizados en motocicletas, cortacspedes o como fuera bordas. No hacen falta vlvulas y cada dos tiempos hay una carrera de trabajo, lo que significa que cada revolucin del motor produce un impulso. A la gasolina hay que aadir aceite para lubricar el mbolo y el rbol de manivela. As funcciona un motor de dos tiempos: 1. tiempo La buja inicia la explosin de la mezcla de aire y gasolina previamente comprimida. En consequencia de la presin del gas caliente baja el pistn y realiza trabajo. Tambin cierra el canal de admisin A , comprime la mezcla abajo en el crter, un poco mas tarde abre el canal U y el canal de Escape E . Bajo la compresin adquirida el gas inflamable fresco fluye del crter por el canal U hacia la cmera de explosin y empuja los gases de combustin hacia el tubo de escape. As el cilindro se llena con mezcla fresca. 2. tiempo El mbolo vuelve a subir y cierra primero el canal U , despus el canal de escape E. Comprime la mezcla, se abre el canal de admisin A y llena el crter con la mezcla nueva preparada por el carburador. El rbol de manivela convierte el movimiento de vaivn del mbolo en un movimiento de rotacin. FUNCIONAMIENTO MOTOR DE DOS TIEMPOS Los motores de dos tiempos presentan una serie de diferencias constructivas con respecto a los motores de cuatro tiempos que se detallan a continuacin. . El motor de dos tiempos no dispone de mecanismo de distribucin ya que la entrada y la salida de gases se produce a travs de unos orificios dispuestos en los cilindros denominados lumbreras en lugar de realizarse a travs de las vlvulas como ocurren en el motor de 4 tiempos. Dichos orificios permanecen abiertos o cerrados en funcin de la posicin en la que se encuentre el pistn. . El motor de dos tiempos tampoco dispone de un circuito de engrase independiente en el interior del motor como ocurre en el de 4 tiempos. La lubricacin del citado motor se realiza a travs del propio combustible, previamente mezclado con aceite en una proporcin que oscila entre el 2 y el 5 por ciento de aceite. El combustible esta en contacto con todas las piezas mviles del motor y por tanto estas se lubrican perfectamente. . El pistn presenta una forma y longitud particular , al ser este el que se encarga de abrir y cerrar las anteriormente mencionados lumbreras. . Dadas las particularidades de funcionamiento del motor de 2 tiempos, existe la necesidad de disponer de un crter totalmente independiente del resto del motor. La denominacin de motor de dos tiempos viene determinada al realizar un ciclo completo en dos carreras del pistn , si bien es cierto que durante las dos carreras no se realizan dos tiempos sino 6, como se detalla a continuacin. Para la siguiente explicacin detalla el recorrido de la mezcla de las carreras del pistn. Tiempo de admisin El movimiento ascendente del pistn provoca la apertura de la lumbrera de admisin y una depresin en el colector de admisin que succiona la mezcla de combustible. Pasa directamente al carter en lugar de al cilindro como ocurra en el motor de 4 tiempos. El carter esta aislado del resto del motor y hace la funcin de cmara de precomprensin y no de deposito de aceite como en el de 4 tiempos . El tiempo de admisin comienza cuando el pistn en su recorrido ascendente destapa la lumbrera de admisin y termina cuando el pistn en su movimiento descendente cierra la citada lumbrera. Como puede observarse, dicho tiempo nada tiene que ver con el del motor de 4 tiempos. Tiempo de precomprensin Consiste en precomprimir la mezcla en el carter de antes de que esta se introduzca en el cilindro. Comienza cuando el pistn inicia su carrera descendente, aunque tiene verdadera eficacia cuando el pistn ha cerrado las lumbreras de transferencias denominadas comnmente transfer, las cuales, comunican la cmara de precomprensin con el cilindro. La presin generada durante el tiempo facilita el trasvase de mezcla. Tiempo de transferencia Se denominada as al tiempo que permanecen descubiertas las lumbreras de transferencias. A travs de ellas entra la mezcla en el interior del cilindro desde el carter, y estn orientadas en direccin contraria a la lumbrera de escape con el fin de producir la menor perdida de carga posible, adems de contribuir en la salida de los gases quemados del interior del cilindro. Hay un tiempo en el que las lumbreras de transferencias y la de escape de encuentran abiertas al mismo tiempo. Tiempo de compresin La mezcla comienza a comprimirse en el interior del cilindro cuando el piston inicia su carrera ascendente, aunque realmente solo tiene eficacia cuando se cierran las lumbreras. Por tanto, el tiempo efectivo de compresin se produce durante la carrera ascendente del motor desde que las lumbreras se cierran hasta que se produce el salto de chispa en la buja.(en las proximidades del P.M.S.) Tiempo de explosin Comienza cuando se produce el salto de chispa en la buja y consecuentemente la explosin de la mezcla. En ese momento el pistn es lanzado hacia el P.M.I. finaliza cuando el pistn comienza a descubrir la lumbrera de escape. Tiempo de escape Una vez lanzado el pistn hacia el P.M.I. , como consecuencia de la explosin, la lumbrera de escape se descubre expulsando los gases hacia el exterior a traves del tuvo de escape. El tiempo de escape se produce mientras la lumbrera permanezca abierta. Como consecuencia de la extraordinaria subida de presin que origina la explosin de los gases, al descubrir la lumbrera el pistn en su carrera descendente, la mayora de los mismo salen del interior del cilindro, el resto es ayudado por los gases frescos de admisin que entran por las lumbreras de transferencia. SUPERPOSICION DE LOS TIEMPOS Con el fin de facilitar la compresin del funcionamiento del motor de dos tiempos, a continuacin se detalla el funcionamiento de dicho motor, teniendo como referencia las dos carreras que efecta el pistn en lugar del recorrido de la mezcla. Dichas carreras, se dividen en tres tercios aproximadamente cada una de ellas. Carrera descendente Primer tercio de recorrido. El piston se encuentra en el P.M.S., el salto de chispa acaba de producirse provocando el desplazamiento del piston. Las lumbreras de escape y de transferencia se encuentran cerradas, sin embargo la lumbrera de admisin, comienza a tener eficacia el tiempo de precompresion. Segundo tercio de recorrido. En la parte inferior del motor se produce el tiempo de precompresion que finalizara con la apertura de las lumbreras de transferencia. Por la parte superior comienza a descubrirse la lumbrera de escape, iniciandose el escape espontaneo. Tras un pequeo recorrido del piston se descubren las lumbreras de transferencia. Ultimo tercio de recorrido Termina el tiempo de precompresion al abrirse las lumbreras de transferencia y se produce la entrada de gases frescos en el interior del cilindro, provocando ademas la expulsin del resto de los gases de escape. Carrera ascendente Primer tercio de recorrido. Tanto las lumbreras de transferencias como la de escape permanecen abiertas. Segundo tercio de recorrido. Se cierran las lumbreras de transferencias y la lumbrera de escape permanece abierta. Tercer tercio de recorrido. Se cierra la lumbrera de escape; compresin de la mezcla al tiempo que se abre la lumbrera de admisin comenzando dicho tiempo.