motivación presentación

12
Motivación Motivación Motivación es la combinación entre Motivación es la combinación entre los deseos y energías de la persona los deseos y energías de la persona para alcanzar una meta. para alcanzar una meta. Las personas pueden ser motivadas Las personas pueden ser motivadas por creencias, valores, intereses, por creencias, valores, intereses, miedos, entre otras causas o miedos, entre otras causas o fuerzas. fuerzas. Algunas de estas fuerzas pueden ser Algunas de estas fuerzas pueden ser internas, como: necesidades, internas, como: necesidades, intereses y las creencias. intereses y las creencias. Las externas pueden ser: el peligro Las externas pueden ser: el peligro o el medio ambiente. o el medio ambiente.

Upload: raul-pohl

Post on 17-Jun-2015

8.973 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Motivación Presentación

MotivaciónMotivación Motivación es la combinación entre los Motivación es la combinación entre los

deseos y energías de la persona para deseos y energías de la persona para alcanzar una meta.alcanzar una meta.

Las personas pueden ser motivadas por Las personas pueden ser motivadas por creencias, valores, intereses, miedos, creencias, valores, intereses, miedos, entre otras causas o fuerzas.entre otras causas o fuerzas.

Algunas de estas fuerzas pueden ser Algunas de estas fuerzas pueden ser internas, como: necesidades, intereses y internas, como: necesidades, intereses y las creencias.las creencias.

Las externas pueden ser: el peligro o el Las externas pueden ser: el peligro o el medio ambiente.medio ambiente.

Page 2: Motivación Presentación

MotivaciónMotivación

La motivación de una persona depende de:La motivación de una persona depende de:

– 1. La fuerza de la necesidad.1. La fuerza de la necesidad.

– 2. La percepción que se tiene de cierta 2. La percepción que se tiene de cierta acción para ayudar a satisfacer cierta acción para ayudar a satisfacer cierta necesidad.necesidad.

Page 3: Motivación Presentación

Teorías de la MotivaciónTeorías de la Motivación

TEORÍAS PSICÓLOGICASTEORÍAS PSICÓLOGICAS Jerarquía de Necesidades de MaslowJerarquía de Necesidades de Maslow La Teoría de la Motivación – Higiene de F. Herzberg, La Teoría de la Motivación – Higiene de F. Herzberg,

1966).1966). Teoría del ERGTeoría del ERG Teoría de la EquidadTeoría de la Equidad Teoría de las ExpectativasTeoría de las Expectativas Teoría de la Fijación de MetasTeoría de la Fijación de Metas

Page 4: Motivación Presentación

Teorías PsicológicasTeorías Psicológicas

1. Abraham Mas1. Abraham Maslowlow (1954) realizó la (1954) realizó la Teoría de la Jerarquía de NecesidadesTeoría de la Jerarquía de Necesidades..

AutorealizaciónAutorealización

EgoEgo

Necesidades SocialesNecesidades Sociales

Necesidades de SeguridadNecesidades de Seguridad

Necesidades FisiológicasNecesidades Fisiológicas

Page 5: Motivación Presentación

Teoría de la Jerarquía de Teoría de la Jerarquía de Necesidades de MaslowNecesidades de Maslow..

Necesidades Fisiológicas Necesidades Fisiológicas – Necesidades físicas básicas: la habilidad para adquirir Necesidades físicas básicas: la habilidad para adquirir

alimento, abrigo, descanso, ropa o tras necesidades básicas alimento, abrigo, descanso, ropa o tras necesidades básicas para sobrevivir. para sobrevivir.

Necesidades de SeguridadNecesidades de Seguridad– Un ambiente seguro y no amenazante: seguridad en el Un ambiente seguro y no amenazante: seguridad en el

empleo, equipo y lugar seguro, estabilidad, protección, orden empleo, equipo y lugar seguro, estabilidad, protección, orden y límites. y límites.

Necesidades SocialesNecesidades Sociales– Pertenencia, contacto y cordialidad con los compañeros de Pertenencia, contacto y cordialidad con los compañeros de

trabajo, actividades sociales y oportunidades.trabajo, actividades sociales y oportunidades.

EgoEgo– Autoestima, respeto y reconocimiento de los demás. Autoestima, respeto y reconocimiento de los demás.

AutorealizaciónAutorealización– Desarrollo de potencialidades creatividad y talentos.Desarrollo de potencialidades creatividad y talentos.

Page 6: Motivación Presentación

Teoría de la Jerarquía de Necesidades de Teoría de la Jerarquía de Necesidades de MaslowMaslow

Relacionada con el Ambiente LaboralRelacionada con el Ambiente Laboral

NecesidadesAutorrealización

Necesidades deEstima

Necesidades Sociales

Necesidades de Seguridad

Necesidades Fisiológicas

Auto expresión

Independencia

Competencia

Oportunidad0

Oportunidades para realizar trabajos

creativos.

Dominio y desempeño.

Libertad para tomar decisiones

Reconocimiento

Responsabilidad

Sentimiento de Cumplimiento.

Prestigio

Símbolos de posición

Mayor grado de autoridad

Oportunidad y participación.

Reconocimientos y Recompensas

Compañerismo

Aceptación

Pertenencia

Trabajo en Equipo

Oportunidad para Interactuar con otros miembros del equipo.

Ser aceptado como miembros activo del equipo.

Alta moral de grupo

Seguridad, Estabilidad.

Evitar daños físicos

Evitar riesgos

Antigüedad en el puesto

Programas de seguro y bienestar.

Condiciones laborales segurasAlimentación, vestido,

habitación, confort.

Instinto de Conservación

Sueldos y salarios.

Herramientas que faciliten el trabajo.

Métodos de trabajo eficiente

Page 7: Motivación Presentación

Teorías PsicológicasTeorías Psicológicas

Factores de motivación que Factores de motivación que aumentan la satisfacción aumentan la satisfacción de trabajode trabajo

Factores de Higiene que ante su Factores de Higiene que ante su ausencia crean insatisfacción en el ausencia crean insatisfacción en el trabajotrabajo

2. La Teoría de la Motivación – Higiene de F. Herzberg, 1966)

FACTORES DE HIGIENEFactores económicos: sueldos, salarios, prestaciones.Condiciones Laborales: iluminación y temperatura adecuada, entorno físico seguro.Seguridad: privilegios, antigüedad, procedimiento de quejas, reglas de trabajo justas, políticas y procedimientos.Factores Sociales: Oportunidades para interactuar con los demás trabajadores y convivir con los compañeros de trabajo.Categoría y status: Títulos de los puestos, oficinas...

FACTORES DE HIGIENEFactores económicos: sueldos, salarios, prestaciones.Condiciones Laborales: iluminación y temperatura adecuada, entorno físico seguro.Seguridad: privilegios, antigüedad, procedimiento de quejas, reglas de trabajo justas, políticas y procedimientos.Factores Sociales: Oportunidades para interactuar con los demás trabajadores y convivir con los compañeros de trabajo.Categoría y status: Títulos de los puestos, oficinas...

FACTORES DE MOTIVACIÓN

Trabajo Estimulante: posibilidad de manifestar la propia personalidad y de desarrollarse plenamenteSentimiento de Autorrealización: la certeza de contribuir en la realización de algo de valor.Reconocimiento: La confirmación de que se ha realizado un trabajo importante.Logros y cumplimiento: La oportunidad de llevar acabo cosas interesantes.Responsabilidad Mayor: La consecución de nuevasTareas y labores que amplíen el puesto y den al individuo mayor control del mismo.

FACTORES DE MOTIVACIÓN

Trabajo Estimulante: posibilidad de manifestar la propia personalidad y de desarrollarse plenamenteSentimiento de Autorrealización: la certeza de contribuir en la realización de algo de valor.Reconocimiento: La confirmación de que se ha realizado un trabajo importante.Logros y cumplimiento: La oportunidad de llevar acabo cosas interesantes.Responsabilidad Mayor: La consecución de nuevasTareas y labores que amplíen el puesto y den al individuo mayor control del mismo.

Page 8: Motivación Presentación

3. La Teoría del ERG (Existence Relatedness Growth)3. La Teoría del ERG (Existence Relatedness Growth)de Alderfer.de Alderfer.

Esta teoría plantea que hay tres categorías Esta teoría plantea que hay tres categorías mayores de necesidades en contraste con las cinco mayores de necesidades en contraste con las cinco planteadas por Maslow:planteadas por Maslow:

- Necesidades existenciales fisiológicas como - Necesidades existenciales fisiológicas como comida, ropa y casa o albergue.comida, ropa y casa o albergue.

- Necesidades de relacionales – como las - Necesidades de relacionales – como las relaciones interpersonales con otros.relaciones interpersonales con otros.

- Necesidades de crecimiento- se relacionan con - Necesidades de crecimiento- se relacionan con las necesidades de cada cual de crecer, alcanzar metas las necesidades de cada cual de crecer, alcanzar metas y poder desplegar el potencial de cada cual. y poder desplegar el potencial de cada cual.

Teorías PsicológicasTeorías Psicológicas

Page 9: Motivación Presentación

Teoría de la EquidadTeoría de la Equidad

Según su autor, Porter Lawler, cuando se Según su autor, Porter Lawler, cuando se percibe una recompensa justa ante una percibe una recompensa justa ante una conducta o trabajo las personas se sienten conducta o trabajo las personas se sienten motivadas positivamente. Esto no siempre motivadas positivamente. Esto no siempre es igual para todos por las creencias que es igual para todos por las creencias que tiene cada cual respecto a la recompensa tiene cada cual respecto a la recompensa esperada por una acción.esperada por una acción.

Page 10: Motivación Presentación

Teoría de las ExpectativasTeoría de las Expectativas

Según su autor Víctor Vroom, la teríá considera Según su autor Víctor Vroom, la teríá considera cuatro aspectos:cuatro aspectos:– Las personas entran a una organización con Las personas entran a una organización con

expectativas basadas en sus necesidades, expectativas basadas en sus necesidades, motivaciones y experiencias pasadas.motivaciones y experiencias pasadas.

– La conducta de las personas son producto de sus La conducta de las personas son producto de sus propias decisiones de forma consciente.propias decisiones de forma consciente.

– Las personas quieren y esperan diferentes cosas de Las personas quieren y esperan diferentes cosas de una organización.una organización.

– Las personas seleccionan alternativas para lograr Las personas seleccionan alternativas para lograr máximamente lo que quieren a nivel individualmáximamente lo que quieren a nivel individual

Page 11: Motivación Presentación

Teoría de Fijación de MetasTeoría de Fijación de Metas

Esta teoría plantea la necesidad de metas claras y Esta teoría plantea la necesidad de metas claras y alcanzables para mantener la gente motivada.alcanzables para mantener la gente motivada.

Deben ir desde las más simples a las más Deben ir desde las más simples a las más complejas.complejas.

Deben estar claras y establecer el nivel de Deben estar claras y establecer el nivel de desempeño y recompenza para que sirvan.desempeño y recompenza para que sirvan.

Es necesario dar retrocomunicación de cómo se Es necesario dar retrocomunicación de cómo se van alcanzando para que continúen siendo van alcanzando para que continúen siendo motivantes.motivantes.

Deben considerar las diferencias individuales.Deben considerar las diferencias individuales.

Page 12: Motivación Presentación

Sugerencias para motivar a nuestros Sugerencias para motivar a nuestros recursos humanosrecursos humanos

Involucrar al personal en la toma de Involucrar al personal en la toma de decisiones de acuerdo a su capacidad.decisiones de acuerdo a su capacidad.

Mantener al personal informado de las tareas Mantener al personal informado de las tareas a realizar y sus recompenzas..a realizar y sus recompenzas..

Mantener una política de “puertas abiertas” y Mantener una política de “puertas abiertas” y de que se vea equidad en la asignación de de que se vea equidad en la asignación de recompenzas.recompenzas.

Desarrollar una actitud de cuidado al Desarrollar una actitud de cuidado al establecer metas de manera que sean establecer metas de manera que sean alcanzables..alcanzables..