morfociclo patron 3 dias

4
Hemos definido el modelo de juego y ahora tenemos otra misión: conseguir que nuestro equipo lo asimile, crea en él y lo viva como los entrenadores ya lo hacemos. Hemos de lograr que disfruten con él, que lo maduren y sobretodo, que sean capaces de llevarlo a cabo en los partidos. Para ello utilizaremos los entrenamientos, pero no de cualquier manera, estructuraremos la semana creando nuestro propio Morfociclo Patrón, así conseguiremos que lleguen en óptimas condiciones al día de competición. Morfociclo Patrón Basándonos en la periodización táctica, para configurar esta semana madre de entrenamientos, que se usará desde la segunda semana de entrenamientos hasta la última, se han de tener en cuenta: El principio de progresión compleja. Jerarquizar los Principios. Ganar complejidad conforme el jugador va entendiendo y dominando los conceptos del modelo de juego. El principio de las propensiones. Hacer aparecer un gran número de veces los Principios, Subprincipios y Subsubprincipios que queremos que nuestros jugadores vivencien. El principio de alternancia horizontal. Encargado de regular la relación existente entre carga y recuperación. Concentrando los mismos tipos de estímulos y variando los tipos de exigencias en cada sesión, se consigue una mejor adquisición y una recuperación óptima a todos los niveles. En nuestro caso, entrenadores de categorías de fútbol base, también tendremos en cuenta dos factores más: Número de entrenamientos. En el fútbol de alta competición se realizan entre 5 y 6 sesiones semanales, nosotros disponemos de 3. Número de partidos a la semana. Como quiera que no disputamos competiciones europeas ni de Copa, tendremos un partido semanal de competición. Ahora si, una vez mezclados todos los condicionantes, intentando respetarlos al máximo, procurando que el equipo siempre esté preparado para competir, teniendo un estilo propio y, dando la máxima de las importancias al partido que nos ocupa esa semana, obtenemos nuestro propio Morfociclo Patrón: Sesión 1. Día de la recuperación pasiva. Después del partido, debido a la fatiga cognitiva que conlleva el mismo, necesitamos liberar a nuestra mente del esfuerzo realizado. No entrenaremos. Sesión 2. Día de la subdinámica tensión. Aquí trabajaremos los Subprincipios del juego, de manera poco compleja y siempre con grupos de jugadores, espacios y tiempos reducidos.

Upload: latierrajl

Post on 10-Jul-2016

65 views

Category:

Documents


11 download

DESCRIPTION

Morfociclo Patron 3 Dias

TRANSCRIPT

Page 1: Morfociclo Patron 3 Dias

Hemos definido el modelo de juego y ahora tenemos otra misión: conseguir que nuestro

equipo lo asimile, crea en él y lo viva como los entrenadores ya lo hacemos. Hemos de

lograr que disfruten con él, que lo maduren y sobretodo, que sean capaces de llevarlo a

cabo en los partidos.

Para ello utilizaremos los entrenamientos, pero no de cualquier manera, estructuraremos

la semana creando nuestro propio Morfociclo Patrón, así conseguiremos que lleguen en

óptimas condiciones al día de competición.

Morfociclo Patrón

Basándonos en la periodización táctica, para configurar esta semana madre de

entrenamientos, que se usará desde la segunda semana de entrenamientos hasta la última,

se han de tener en cuenta:

El principio de progresión compleja. Jerarquizar los Principios. Ganar

complejidad conforme el jugador va entendiendo y dominando los conceptos del

modelo de juego.

El principio de las propensiones. Hacer aparecer un gran número de veces los

Principios, Subprincipios y Subsubprincipios que queremos que nuestros

jugadores vivencien.

El principio de alternancia horizontal. Encargado de regular la relación

existente entre carga y recuperación. Concentrando los mismos tipos de estímulos

y variando los tipos de exigencias en cada sesión, se consigue una mejor

adquisición y una recuperación óptima a todos los niveles.

En nuestro caso, entrenadores de categorías de fútbol base, también tendremos en cuenta

dos factores más:

Número de entrenamientos. En el fútbol de alta competición se realizan entre 5

y 6 sesiones semanales, nosotros disponemos de 3.

Número de partidos a la semana. Como quiera que no disputamos

competiciones europeas ni de Copa, tendremos un partido semanal de

competición.

Ahora si, una vez mezclados todos los condicionantes, intentando respetarlos al máximo,

procurando que el equipo siempre esté preparado para competir, teniendo un estilo propio

y, dando la máxima de las importancias al partido que nos ocupa esa semana, obtenemos

nuestro propio Morfociclo Patrón:

Sesión 1. Día de la recuperación pasiva. Después del partido, debido a la fatiga

cognitiva que conlleva el mismo, necesitamos liberar a nuestra mente del esfuerzo

realizado. No entrenaremos.

Sesión 2. Día de la subdinámica tensión. Aquí trabajaremos los Subprincipios del juego,

de manera poco compleja y siempre con grupos de jugadores, espacios y tiempos

reducidos.

Page 2: Morfociclo Patron 3 Dias

Estructura de la sesión:

– Calentamiento: Formado por un bloque común + un bloque de técnificación.

Entre 12 y 20 minutos.

– Parte Principal: El grupo se divide en dos subgrupos de (7 a 10 jugadores cada uno)

Tareas Tácticas con la siguiente forma 3×3, 4×4, 5×5 (Con o sin comodines) 1 ó 2 series

de 5 a 8 repeticiones de 3 a 5 minutos. Con descansos entre repeticiones de un poco menos

de la mitad del tiempo de trabajo (aprovechados para hacer reflexionar al grupo sobre lo

vivenciado) y de 5 minutos entre series. Con volúmenes de trabajo total entre 10 y 30

minutos.

Los volúmenes totales serán crecientes hasta una semana antes del inicio de la

competición cuando se estabilizarán en torno a un 70% del volumen máximo. Las

repeticiones en cambio irán alargándose cada vez más, viéndose reducidos el número de

series y o repeticiones.

High Interval Training. Se realizarán tareas competitivas de 1×1 y 2×2(Con o sin

comodines) de 1 o 2 series de 6 repeticiones en que se alternen 15/30 segundos de

esfuerzo y 15/30 segundos de recuperación. Con volúmenes de trabajo (en este caso

contando la recuperación) de entre 6 y 12 minutos.

– Vuelta a la Calma: Estiramientos y Core.

Sesión 3. Día de la subdinámica duración. Es la sesión con más carga de concentración

de la semana. Los espacios, los grupos de jugadores y los tiempos serán amplios . Los

Principios y algunos Subprincipios muy cercanos a los primeros serán los encargados de

regir el diseño de la sesión.

Estructura de la sesión:

– Calentamiento: Formado por un bloque común + un bloque de técnica de carrera y

coordinación.

Entre 10 y 15 minutos.

– Parte Principal: Grupo completo.

Tareas Tácticas con la siguiente forma 8×8, 9×9 (Con o sin comodines) 1 ó 2 series de 4

a 5 repeticiones de 5 a 15 minutos. Con descansos entre repeticiones de 1 o 2 minutos

(aprovechados para hacer reflexionar al grupo sobre lo vivenciado) y de 4 minutos entre

series. Con volúmenes de trabajo total entre 30 y 40 minutos.

Los volúmenes totales serán crecientes hasta una semana antes del inicio de la

competición cuando se estabilizarán en torno a un 70% del volumen máximo. Las

repeticiones en cambio irán alargándose cada vez más, viéndose reducidos el número de

series y o repeticiones.

Page 3: Morfociclo Patron 3 Dias

Repetición de Sprints: 2 o 3 series de 5 o 6 repeticiones de 15 a 30 metros de sprints con

de 14 a 23 segundos de recuperación entre sprints y 3 minutos entre series. Con

volúmenes de trabajo (en este caso contando la recuperación) de entre 12 y 16 minutos.

– Vuelta a la Calma: Estiramientos y Core.

Sesión 4. Día de la subdinámica velocidad. Sesión más cercana al día de partido.

Basándonos en subprincipios, diseñaremos una sesión en la que haya ejercicios de baja

complejidad, con poca oposición, gran velocidad de decisión y ejecución. Los tiempos de

carga serán cortos.

Estructura de la sesión:

– Calentamiento: Formado por un bloque común + un bloque de acciones de fuerza

específica.

Entre 15 y 25 minutos.

– Parte Principal: Grupo completo. Hay dos alternativas. La 1ª si la competición es al día

siguiente y la 2ª si la competición es a los dos días.

1. Competimos en 24h.

Tarea Táctica A. Formas jugadas de 1×1, 2×2, 3×3. 1 serie de 5 repeticiones de 10

segundos de esfuerzo explosivo con 2 minutos de recuperación.

Tarea Táctica B. 1 serie de 3 repeticiones de 3 minutos de trabajo con 2 minutos de

recuperación.

Trabajo de estrategia con grandes discontinuidades.

2. Competimos en 48h.

Tarea Táctica A. Formas jugadas de 4×4 o 5×5. 2 serie de 4 repeticiones de 30 segundos

con 30 segundos de recuperación entre series y de 3 a 5 minutos de recuperación entre

series. Con un volumen de trabajo entre 4 y 16 minutos.

Tarea Táctica B. 1 serie de 3 repeticiones de 3 minutos de trabajo con 2 minutos de

recuperación.

Trabajo de estrategia.

– Vuelta a la Calma: Feedback y convocatoria.

Sin esta estructuración podríamos caer en el error de llegar al día de la competición con

excesiva fatiga cognitiva, esto no nos permitiría desarrollar todas nuestras cualidades

tanto individualmente como de conjunto.

Page 4: Morfociclo Patron 3 Dias

Ahora si, ya tenemos una guía que nos va a servir para poder planificar los contenidos de

manera que cada jornada seamos un equipo en forma. Dispuestos para el objetivo: ser

mejores en cada partido.