mora_maría_p2 (3)

9
Dto. Ciencia de la Información Carrera: Bibliotecaria Escolar (Mod. a distancia) Asignatura: Introducción a las Ciencias de la Información. Ciclo 2016 2ª Evaluación Parcial (contenidos Ejes 3 y4) Fecha de entrega desde el 23 al 27 de junio. Modalidad individual Alumna, Mora María Mail: [email protected] Consignas a resolver: 1.- Represente en un cuadro comparativo el perfil del profesional de la información tradicional y actual. Perfil del profesional Tradicional Actual Facilitador de libros. Agente social constructor de información. Gestor dela información por medio de las tecnologías disponibles. Competencias : Capacidad de responder rápidamente a las necesidades de MORA, MARÍA CELESTE 1

Upload: pablo-garcia-figueroa

Post on 07-Jul-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Trabajo de bibliotecologia

TRANSCRIPT

Page 1: Mora_María_P2 (3)

Dto. Ciencia de la Información

Carrera: Bibliotecaria Escolar (Mod. a distancia)

Asignatura: Introducción a las Ciencias de la Información.

Ciclo 2016

2ª Evaluación Parcial (contenidos Ejes 3 y4)

Fecha de entrega desde el 23 al 27 de junio.

Modalidad individual

Alumna, Mora María

Mail: [email protected]

Consignas a resolver:

1.- Represente en un cuadro comparativo el perfil del profesional de la información

tradicional y actual.

Perfil del

profesional Tradicional Actual

Facilitador de libros. Agente social constructor de información.

Gestor dela información por medio de las

tecnologías disponibles.

Competencias:

Capacidad de responder rápidamente a las

necesidades de información

• Capacidad de comunicarse de forma

efectiva con sus superiores

• Capacidad de resolver problemas de

forma independiente

• Capacidad de trabajar eficientemente de

MORA, MARÍA CELESTE 1

Page 2: Mora_María_P2 (3)

Dto. Ciencia de la Información

Carrera: Bibliotecaria Escolar (Mod. a distancia)

forma colaborativa

• Habilidad de cooperar con sus colegas

• Habilidad de trabajar con público y de

forma orientada al servicio

• Capacidad de trabajar en ambientes

multiculturales

• Capacidad de trabajar en ambientes

multiprofesionales

• Capacidad de trabajar en ambientes

colaborativos

• Destrezas de comunicación interpersonal

• Capacidad de trabajar por motivación

propia y de manera orientada a los detalles

• Capacidad de análisis

- Facilitar el uso de la información.

- Navegar por sistemas del conocimiento y

fuentes de información.

- Consultar y asesorar sobre problemas de

información.

- Auditarla gerencia óptima de recursos de

información.

- Traducir desde y a diferentes lenguas.

- Traducir entre sistemas técnicos y

culturales.

- Transformar los datos y el flujo de

información entre sistemas.

- Conectar contextos sociales v culturales.

- Educar usuarios.

- Proveer recursos para la "alfabetización"

informativa.

- Ofrecer apoyo de políticas de información

MORA, MARÍA CELESTE 2

Page 3: Mora_María_P2 (3)

Dto. Ciencia de la Información

Carrera: Bibliotecaria Escolar (Mod. a distancia)

para estrategias organizacionales y de

negocios

Ética :*Perseverancia

*Flexibilidad

*Cooperativismo

*Adaptabilidad

*Superación

*Dinamismo

*Defensor de la libertad

*Lealtad y compromiso con su labor

*Reconocimiento y acepta

de la diversidad cultural y social

*Iniciativa

*Eficacia

2.- Defina y vincule: LITERATURA GRIS - INFORMACIÓN ESPECIALIZADA –

DOCUMENTOS RESERVADOS. (Máximo 600 palabras)

Literatura Gris:

Calificada de literatura "no convencional","semipublicada" o "fugitiva", es difícil de definir.

Incluye documentos muy variados, la característica principal de los cuales es que escapan

a los circuitos habituales de producción y, sobre todo, de distribución; en consecuencia,

no están sujetos al depósito legal, y, por tanto, en general no aparecen en las bibliografías

nacionales.

MORA, MARÍA CELESTE 3

Page 4: Mora_María_P2 (3)

Dto. Ciencia de la Información

Carrera: Bibliotecaria Escolar (Mod. a distancia)

Según la definición más aceptada, es aquella "literatura que no se puede adquirir a través

de los canales comerciales habituales, y, por tanto, es difícil de identificar y de obtener".

Otras características comunes a este tipo de documentos son:

Ediciones muy cortas

Estándares de producción y de edición variables

Poca o nula publicidad

Circulación dentro de ámbitos muy limitados

Información muy especializada

Información útil para un número limitado de personas

Información de limitada duración (rápida obsolescencia)

Información especializada: es aquella requerido con relación a un asunto preciso que

necesita cantidad de material documental para cubrir la pertinencia y la exhaustividad.

Documentos reservados:

3.- Indique V o F. Fundamente aquellas expresiones que considere falsas.

a) El Análisis Documental y la Recuperación, son operaciones documentales que se

enmarcan en el último eslabón de la cadena denominado “tratamiento documental”. Falso:

porque las operaciones que la integran.

*Selección (Fuentes internas-fuentes externas)

*Adquisición

*Inventario

*Tratamiento documental (análisis formal- análisis intelectual o de contenido: clasificación e indización)*Almacenamiento

*Difusión (servicios-productos)

MORA, MARÍA CELESTE 4

Page 5: Mora_María_P2 (3)

Dto. Ciencia de la Información

Carrera: Bibliotecaria Escolar (Mod. a distancia)

b) Las fuentes de información pueden clasificarse: en cuanto al soporte, en relación a su

caracterización cognitivo-informativa como objeto intelectual y, por último, en cuanto a su

modo de difusión. Falso, ya que no es solo en relación a su caracterización cognitiva-

informativa como objeto intelectual sino por su contenido. Una forma de clasificación es:

Por contenido

Por soporte físico

Por su forma de difusión

c) Los catálogos de bibliotecas son una fuente de información secundaria. Verdadero.

d) El término Documento es sinónimo de libro. Falso, p orque según Otlet, todo

documento debe poseer estos cinco elementos: 1) realidad objetiva; 2) pensamiento

subjetivo o estado de conciencia provocado; 3) pensamiento objetivo; 4) lengua; y 5)

soporte material. Y un libro puede claramente no poseer ninguno de estos.

e) La bibliografía y el catálogo, son repertorios que tienen en común ofrecer información

bibliográfica, pero se conciben como productos distintos por los objetivos marcados para

su confección. Verdadero.

4. Explique la relación entre el profesional de la información y las TIC. (Máximo 300

palabras)

"La soma de las computadoras con las tecnologías de telecomunicación promovió el

encuentro y la oportunidad para los profesionales de información, de un nuevo pensar,

una nueva forma de abordar la información y aquellos que de ella se utilizan para producir

la riqueza material y espiritual de la sociedad contemporánea. "ARAÚJO (1996).

Dado al gran avance en los últimos 20 años en las tecnologías, el profesional se ve

comprometido a adquirir nuevas competencias para la obtención de empleos

especializados. La nueva visión sobre el presente y el futuro de los estudiantes y jóvenes

profesionales de la información ante los nuevos retos digitales y las oportunidades que

nos trae Internet con una serie de nuevos perfiles profesionales y documentación deben

tratar de aprovechar e incorporar en nuestros currículum la modernización de los sistemas

MORA, MARÍA CELESTE 5

Page 6: Mora_María_P2 (3)

Dto. Ciencia de la Información

Carrera: Bibliotecaria Escolar (Mod. a distancia)

de utilización en sus labores (Como ser: arquitecto de contenidos, content editor, content

curator, community manager, Aguapey…)

Está claro que tenemos un largo camino lleno de situaciones en las cuales aprender y

mejorar el rendimiento y no podemos dejar de notar nuestro lugar en la cadena

informacional es de importancia, dado que la información es hoy en día considerada un

bien en sí, y nosotros generadores y difundidores de la misma es necesario comprender,

aprender la influencia de las nuevas tecnologías en todas las áreas laborales y de la vida

cotidiana y desarrollarlas. Está claro que Internet y en específico los medios sociales son

plataformas ideales para que los usuarios puedan “vender” “buscar” su producto,

posicionarse en el sector y dar visibilidad a lo que hacen, eso sí, siempre teniendo en

cuenta una buena gestión de lo que es su reputación digital ya que son muchas las

organizaciones que están atentas de posibles candidatos por los distintos medios

sociales, esto teniendo en cuenta el perfil del profesional.

Referencias:

Allendez Sullivan Patricia – El impacto de las nuevas tecnologías en la competencia del bibliotecario del siglo XXI (A)

Amat Nogueira Nuria-Documentación científica y nuevas tecnologías de la información (B)

Atenas Rivera Javiera – Perfiles profesionales y requerimientos del mercado laboral, un estudio comparativo. (C)

Bustamante Rodríguez Antonio- Padial Leon Alicia – Perspectiva ética y deontológica de la gerencia de información a la gestión del conocimiento. (D)

Garciarena Alcira-Palacios Marisol – El documento y la Cadena Documental (E)

Guinchat, Claire - Menou, Michael - Introducción general a las ciencias y técnicas de la información y documentación – 2ª. ed. – Madrid: CINDOC, 1990 -La profesión (F)

Latorre Zacares Ignacio-Sanchis Perez Elisa – la atención a usuarios y usuarias en las bibliotecas especializadas (G)

Leber Alexander – Moderno profesional de la información (H)

Lopez Yepes- Como obtener y actualizar la información (I)

MORA, MARÍA CELESTE 6

Page 7: Mora_María_P2 (3)

Dto. Ciencia de la Información

Carrera: Bibliotecaria Escolar (Mod. a distancia)

Orera Orera Luisa – Reflexiones sobre el concepto de Biblioteca (J)

Ponjuan Duarte Gloria – Perfil del profesional de información del nuevo milenio. (K)

Sanchez Vanderkast Egbert – Ortega Carrasco Laura – La sociedad interconectada por redes y los profesionales de la información (L)

MORA, MARÍA CELESTE 7