monumento histórico i

3
Monumento Histórico I. Municipalidad de Santiago · Ubicación: Costado norte de la Plaza de Armas, esquina de calle 21 de Mayo. · Arquitecto: Joaquín Toesca · Año construcción: 1785 · Fecha de declaración Monumento Histórico: Decreto Nº 1290 de 30 de diciembre de 1976, Mineduc. · Estado de conservación: Muy bueno · Uso actual: Palacio Consistorial. Antecedentes históricos: El edificio más al oriente del costado norte de la Plaza de Armas destinado desde la fundación de la de Santiago al funcionamiento del Cabildo y Cárcel, fue destruido en innumerables ocasiones por los terremotos que asolaron la ciudad. El actual edificio, proyectado por el arquitecto italiano contratado por el Gobierno don Joaquín Toesca, fue construido entre 1785 y 1790. La construcción estuvo a cargo de Melchor Jaraquemada y se realizó en base a cimientos de mampostería de piedra con enchape de sillares en la parte del zócalo, muros soportantes y bóvedas del subterráneo de albañilería de ladrillos y entrepisos y estructura de techumbre en madera. En 1811 se encarga al discípulo de Toesca, Juan José de Goycolea, realizar algunas transformaciones en el edificio las que no alteraran la concepción neoclásica original. En 1878 se traslada la cárcel y entre 1881 y 1883 se remodela el edificio para alojar sólo las dependencias municipales. Un gran incendio ocurrido en 1891 obliga a restaurar el edificio cuyas obras se entregan en 1895. Luego del terremoto de marzo de 1985 se debe restaurar nuevamente el edificio lo que se encarga a los arquitectos Rodrigo Márquez De la Plata y Hernán Rodríguez. Antecedentes arquitectónicos: La fachada tiene una modulación neoclásica, arcos de medio punto, balcón

Upload: jeanethe33

Post on 11-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

municipalidad

TRANSCRIPT

Page 1: Monumento Histórico I

Monumento Histórico I. Municipalidad de Santiago

· Ubicación: Costado norte de la Plaza de Armas, esquina de calle 21 de Mayo.· Arquitecto: Joaquín Toesca· Año construcción: 1785· Fecha de declaración Monumento Histórico: Decreto Nº 1290 de 30 de diciembre de 1976, Mineduc.· Estado de conservación: Muy bueno· Uso actual: Palacio Consistorial.

Antecedentes históricos:El edificio más al oriente del costado norte de la Plaza de Armas destinado desde la fundación de la de Santiago al funcionamiento del Cabildo y Cárcel, fue destruido en innumerables ocasiones por los terremotos que asolaron la ciudad. El actual edificio, proyectado por el arquitecto italiano contratado por el Gobierno don Joaquín Toesca, fue construido entre 1785 y 1790.

La construcción estuvo a cargo de Melchor Jaraquemada y se realizó en base a cimientos de mampostería de piedra con enchape de sillares en la parte del zócalo, muros soportantes y bóvedas del subterráneo de albañilería de ladrillos y entrepisos y estructura de techumbre en madera.

En 1811 se encarga al discípulo de Toesca, Juan José de Goycolea, realizar algunas transformaciones en el edificio las que no alteraran la concepción neoclásica original.

En 1878 se traslada la cárcel y entre 1881 y 1883 se remodela el edificio para alojar sólo las dependencias municipales. Un gran incendio ocurrido en 1891 obliga a restaurar el edificio cuyas obras se entregan en 1895. Luego del terremoto de marzo de 1985 se debe restaurar nuevamente el edificio lo que se encarga a los arquitectos Rodrigo Márquez De la Plata y Hernán Rodríguez.

Antecedentes arquitectónicos:La fachada tiene una modulación neoclásica, arcos de medio punto, balcón corrido y vanos rectangulares. Antiguamente en el eje del pórtico se elevaba una torre.La transformación posterior le dio un sello neoclásico con elementos de renacimiento italiano, un plomo nuevo marca el acceso como cuerpo central, recorriendo un balcón, conteniendo éste, tres grandes vanos enmarcados en pilastras. La planta se

Page 2: Monumento Histórico I

desarrolla en dos niveles, rodeando un hall vidriado, y un subterráneo abovedado, ocupa parte de la planta bajo nivel.

Edificio de la Municipalidad de Santiago

Edificio de la Municipalidad de Santiago.

Salón de honor del edificio.

El Edificio de la Municipalidad de Santiago es la sede de la Ilustre Municipalidad de Santiago. Se encuentra en el costado de laPlaza de Armas, en la esquina de la calle Monjitas con el paseo 21 de Mayo, a un costado del Palacio de la Real Audiencia que alberga al Museo Histórico Nacional.

Fue construido entre 1785 y 1790 por el arquitecto italiano Joaquín Toesca, en el lugar destinado desde la fundación de Santiago alCabildo y la Cárcel, cuyas dependencias resultaron dañadas por varios terremotos. En 1811 se le hicieron unas transformaciones, y entre los años 1881 y 1883 fue remodelado para albergar únicamente las dependencias municipales, debido al traslado de la cárcel en 1878.1

En 1881 fue nuevamente restaurado debido a un incendio, y en el año 1976 fue declarado Monumento Histórico.1 Este edificio fue destinado desde la fundación de Santiago a ser edificio público. En un principio funciono el Cabildo y la Cárcel, luego 1878 se traslada la cárcel y entre 1881 y 1883 se remodela el edificio para dejarlo solo para el funcionamiento de dependencias municipales. Este edificio ha sido destruido en varias ocasiones por incendios y terremotos; pero se vuelve a restaurar por el gran valor patrimonial que posee, siguiendo las líneas arquitectónicas neoclásicas con elementos del renacimiento italiano.

Ref:metro de Santiago

Page 3: Monumento Histórico I