montevideo, noviembre de 2017montevideo, noviembre de 2017 . de nuestra mayor consideración, g. por...

9
Montevideo, noviembre de 2017 De nuestra mayor consideración, G Por medio de la presente nos dirigimos a Usted con el fin de presentarle una producción nacional donde la pasión por el Tango, su origen y su historia son los protagonistas. Logramos reunir un elenco de vasta trayectoria en el tango danza y folclor nacional e internacional. Creando así un espectáculo diferente llamado “Tango Gaucho”, único en Uruguay que rescata las raíces más profundas de nuestra identidad en el Gaucho y en el Tango a través de la danza, atravesando un recorrido histórico. Con más de 20 artistas en escena se llevará a cabo el 22, 29 de noviembre y el 06, 13 de diciembre en el Teatro el Tinglado. Dicho espectáculo está dirigido por Gustavo Imperial, reconocido bailarín, docente y coreógrafo (anexo currículum) que pretende revalorizar nuestras raíces con artistas de nacionales, y con una larga trayectoria en países de Europa, Asia y Medio Oriente.

Upload: others

Post on 11-Mar-2021

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Montevideo, noviembre de 2017Montevideo, noviembre de 2017 . De nuestra mayor consideración, G. Por medio de la presente nos dirigimos a Usted con el fin de presentarle una

Montevideo, noviembre de 2017

De nuestra mayor consideración, G

Por medio de la presente nos dirigimos a Usted con el fin de presentarle una producción nacional donde la pasión por el Tango, su origen y su historia son los protagonistas. Logramos reunir un elenco de vasta trayectoria en el tango danza y folclor nacional e internacional. Creando así un espectáculo diferente llamado “Tango Gaucho”, único en Uruguay que rescata las raíces más profundas de nuestra identidad en el Gaucho y en el Tango a través de la danza, atravesando un recorrido histórico.

Con más de 20 artistas en escena se llevará a cabo el 22, 29 de noviembre y el 06, 13 de diciembre en el Teatro el Tinglado.

Dicho espectáculo está dirigido por Gustavo Imperial, reconocido bailarín, docente y coreógrafo (anexo currículum) que pretende revalorizar nuestras raíces con artistas de nacionales, y con una larga trayectoria en países de Europa, Asia y Medio Oriente.

Page 2: Montevideo, noviembre de 2017Montevideo, noviembre de 2017 . De nuestra mayor consideración, G. Por medio de la presente nos dirigimos a Usted con el fin de presentarle una

A continuación brindamos un detalle del contenido del espectáculo y solicitamos gentilmente el apoyo en la difusión para poder desarrollar esta propuesta cultural y así acercar al público un evento diferente, que enriquece y perpetúa nuestras raíces.

Contenido del espectáculo

Comienza este viaje a través de la historia a principios del año 1811, cuando las danzas europeas entran a nuestra Banda Oriental y sufren diversos procesos de transformación, de donde emergen nuestras danzas criollas.

En un primer cuadro se verán plasmadas las raíces más tradicionales de nuestra Banda Oriental, recreando danzas de época como la Huella, el Gato y el Cielito y la destreza del Gaucho a través del Malambo.

Page 3: Montevideo, noviembre de 2017Montevideo, noviembre de 2017 . De nuestra mayor consideración, G. Por medio de la presente nos dirigimos a Usted con el fin de presentarle una

En el segundo cuadro contamos como nace el Tango danza desde la influencia de los distintos géneros: raíces Afro, Tango Andaluz y Habanera, dándole vida a este ritmo tan popular en el mundo entero, que sigue resistiendo el paso del tiempo. Las guitarras criollas y el mítico bandoneón se funden formando este género.

El viaje comienza en burdeles y peringundines donde el Tango era algo bajo y mal visto por la clase alta, a través de los años llega a Europa y comienza a ser aceptado por la sociedad y vive su época dorada entre 1935 y mediados de 1945. En este cuadro se destacan los autores e intérpretes más conocidos del tango como Juan D’arienzo, Aníbal Troilo, Carlos Di Sarli y Osavaldo Pugliese.

En el tercer cuadro rescatamos el legado de Santiago Ayala “el Chúcaro” quien fue un gran transformador dentro del género folklórico. Mezclando la virtuosidad del bombo, las boleadoras y a la destreza de los mejores representantes del malambo de nuestro país, generando así un cuadro único y moderno.

El último cuadro comienza con las obras más conocidas del Tango contemporáneo, interpretando tangos de Astor Piazzolla y Raúl Garello. Para finalizar logramos fusionar el Tango y la Danza folclórica, creando un último cuadro innovador, con una gran puesta en escena contemporánea nunca vista en nuestro medio.

La esperamos a presenciar este show, que logrará cautivarlos con el mayor despliegue de nivel profesional.

Adjuntamos la material del espectáculo y quedamos a vuestras gratas órdenes por cualquier consulta o solicitud de entrevista.

Atentos saludos, Gustavo Imperial Director responsable

Page 4: Montevideo, noviembre de 2017Montevideo, noviembre de 2017 . De nuestra mayor consideración, G. Por medio de la presente nos dirigimos a Usted con el fin de presentarle una

STAFF

Coreógrafos:

Tango: Gustavo Imperial y Laura Echegoyen.

Folclore: Gustavo Imperial, Luis Costa y Gabriel Méndez.

Elenco Femenino

Laura Echegoyen, Lucía Conde, Verdún Poggio, Maggie Pucurull, Caroline Calona, Antonella Imperial, Tamara Menciones, Micaela de los Santos, Alejandra Fernández.

Elenco Masculino

Gustavo Imperial, Chenkuo Che, Federico Remualdi, Rodrigo Horjales, Luis Costa, Eduardo Paz, Diego Gonzales, Gonzalo Silveira, Sebastián Vargas.

Cantantes y Músicos

Guitarrista: Luis Esquivel y Mario Paz.

Bandoneonista: Ramiro Hernández.

Cantante: Carlos Pecoy.

Director y puesta en escena

Gustavo Imperial.

Link spot: https://www.youtube.com/watch?v=9AQLozXmvL8

Page 5: Montevideo, noviembre de 2017Montevideo, noviembre de 2017 . De nuestra mayor consideración, G. Por medio de la presente nos dirigimos a Usted con el fin de presentarle una

Gustavo Imperial

Bailarín, Docente y Coreógrafo 14 de Octubre 1979 - Montevideo, Uruguay

Giras Internacionales 1998: Europa, junto a la Compañía “Uruguay Tango”, bajo la dirección del maestro Enrique

Gómez.

Portugal, representa a Uruguay en uno de los 3 espectáculos en la expo Lisboa.

Italia, realizando más de 20 presentaciones en Tropea, Pitso, Reggio, Calabria, Alto

Monte, Phil adelfia, Sicilia, Morano.

España, viaja a Islas Canarias enviado por la Armada Uruguaya en representación de

nuestro Buque insignia “Capitán Miranda” en marco de los festejos Hispanidad en

Gran Canarias.

1999: Europa, y Medio Oriente junto a Compañía “Uruguay Tango”.

Italia, realiza espectáculos en ciudades como Roma, Milán, Lacio.

Israel, realiza espectáculos en las ciudades de Tel Aviv, Haifa, Netaya, Jerusalem y

Gaza y Beersheba.

Egipto, actúa en la Base Militar de las Fuerzas de Paz en el desierto del Sinaí.

2000: Europa

Italia, realiza actuaciones en los Festivales Latinoamericanos de Milán, Roma, Venecia,

Padoba y Verona.

Comparte escenario en el hipódromo de la Campanelle de Roma, con artistas de la talla de

Joaquín Sabina, Mercedes Sosa, Paralamas, Willy Chirino, D.L.G., Estopa, etc.

2007 - 2008: Medio Oriente

Emiratos Árabes Unidos, es contratado por un año como bailarín de Tango y Folclore para la

cadena de hoteles Jumeirah, donde realiza shows todas las noches.

2009: Medio Oriente

Emiratos Árabes Unidos, Participa del 1er Festival Internacional de Tango en Dubái.

Page 6: Montevideo, noviembre de 2017Montevideo, noviembre de 2017 . De nuestra mayor consideración, G. Por medio de la presente nos dirigimos a Usted con el fin de presentarle una

2010: Brasil, brinda actuaciones y dicta seminarios en las ciudades de San Francisco de Asís,

Jaguarí, Rio Grande y Pelotas (Río Grande do Sul).

2011: Italia, brinda shows de Folclore Italiano y Rioplatense en las ciudades de: Potenza,

Roma, Calabria y Nápoles.

2014: Brasil, brinda actuaciones y dicta seminarios en Porto Alegre, Academia de Danzas de

Prof. Eduarzo Paz Fraga.

Competencias y Premios TANGO y FOLCLORE FOLCLORE: Director y Coreógrafo del ballet folclórico “El Hornero” 2017: Participación Festival y Mundial de Tango BA de 10 al 23 de agosto, clasificados en

Tango Pista junto a Verdún Poggio.

2017: 15° Campeonato de Baile de la Cuidad de Bs As, pareja Semifinalistas junto a Verdún

Poggio.

2017: Participación 4to. Campeonato de Tango Salón, 8° FESTIVAL Provincial e Internacional

de Tango , Zarate, Provincia de Bs As, siendo Finalistas, junto a Verdún Poggio.

2016: Premio Florencio Sánchez a mejor espectáculo de Comedia Musical, (Tu Cuna fue un

conventillo) participando como Coreógrafo y Bailarín.

2016: Finalista del Mundial de Baile categoría Tango de Pista, en Buenos Aires junto a

Verdún Poggio.

2013: 3er Premio Nacional Tango Salón, junto a Lucía Conde.

2011: Campeón Nacional de Tango Escenario, junto a Iahara Stolarsky.

2010: Vice Campeón Nacional en Tango Escenario, junto a Laura Smart.

2010: 1er Premio en el Festival de Folclore de Río Branco, Brasil junto al ballet Folclórico “El

Hornero”.

2006, 2008 Y 2011: 2do Premio en el certamen Nacional de Danzas Folklóricas Campesinas

(Org. IMM)

2006: Campeón Nacional de Tango Escenario, junto a Natalia Robledo.

2004: 1er Premio en Tango Escenario – Semana Criolla del prado organizado por la Asamblea

General de Folklore.

2003: Campeón Nacional de Tango Escenario, junto a Natalia Peña.

Page 7: Montevideo, noviembre de 2017Montevideo, noviembre de 2017 . De nuestra mayor consideración, G. Por medio de la presente nos dirigimos a Usted con el fin de presentarle una

Actuaciones Destacadas Cruceros: Cunard, Pacific Prince, Insignia, Queen Elizabeth II (Puerto de Montevideo) Embajadas: China, Italia, Rusia y Corea del Sur. Festival: Viva el Tango Salas: Zitarrosa con motivo de entrega de premios “Matos Rodríguez”

Teatro el Galpón compartiendo escenario con Lidia Borda

Teatro el Institución Teatral El Tinglado obra “Tu Cuna fue un Conventillo”

Teatro Solís, sala Zabala Muñiz Espectáculo de Tango realizado por “Joven Tango”.

Hoteles: Jumeirah Beach Hotel (Dubai- E.A.U.) Hilton (Tel Aviv- Israel) Conrad y Mantra (Punta del Este) Sheraton, Columbia Palace y Victoria Plaza Hotel (Montevideo) En el corriente año:

• Actúa el 2 de octubre en el evento organizado por la Presidencia de la Cámara de representantes, Federación Uruguaya del Tango, Joven Tango en el espectáculo TRIBUTO al TANGO realizado en el salón de los pasos perdidos del Palacio Legislativo.

• 19 de octubre actúa Sala Zitarrosa junto a la orquesta del Maestro Nelson Alberti, en el marco del 30 Festival Internacional Viva el Tango.

Page 8: Montevideo, noviembre de 2017Montevideo, noviembre de 2017 . De nuestra mayor consideración, G. Por medio de la presente nos dirigimos a Usted con el fin de presentarle una

Formación Artística: 1985: Ballet Folklórico “El Hornero”, Inicia su vinculación con danzas rioplatenses y

regionales, y Malambo.

Cursa danza Tradicional de Uruguay y Argentina con la Prof. Teresita Maldonado,

participa de festivales dentro y fuera de Uruguay.

1994: Integra el seleccionado Nacional de Asamblea General de Folklore.

Docentes: Jorge García y Gabriela del Rey.

1995 - 1999: Forma parte del grupo de danzas folklóricas Mate Amargo, allí se

especializa en Malambo, Bombos y Boleadoras, como también en Danzas Latino

americanas.

Participa con el grupo en Festivales Folklóricos en Argentina

Prof. Eleazar Zalvarrey.

1996: Inicia su formación en el Tango en la vieja tanguería “La Cumparsita” con los

mejores maestros de aquel entonces (Buzun, Enebú y Erman)

1997: Vive durante un año en Buenos Aires donde toma clases con maestros como

Mora Godoy, Osvaldo Zotto, Omar Ocampo, Mónica Romero, etc.

1999: Toma cursos de tango con Miguel Ángel Zotto y Milena Plebs

2000: Comienza cursos de Danza Italiana en la Asociación Calabresa del Uruguay

2000 - 2005: Se perfecciona como docente de Tango Salón y Escenario.

2006: Se inicia en Tango Nuevo, Perfecciona en Tango Escenario con Mariano Galeano

y Paula Rubin.

2007: Toma cursos Folclore con Ramón Álvarez (Tucumán)

2010: Toma seminario de Tango con Maestros Gustavo Naveira y Giselle Any

2011: Se prepara para el campeonato de Tango con el maestro Mario Morales (Arg.)

2011: Forma su propia compañía de danzas” Aires del Plata”

2012 y 2013: Junto a su compañía es uno de los cuerpos de baile seleccionado para

participar en los espectáculos de fortalecimiento de la danza siendo esta misma un

impulso de la I.M.M. y del Ministerio de Educación y Cultura.

Page 9: Montevideo, noviembre de 2017Montevideo, noviembre de 2017 . De nuestra mayor consideración, G. Por medio de la presente nos dirigimos a Usted con el fin de presentarle una

2012 a la Actualidad: continua su preparación profesional y artística junto a Maestros

del Tango en Argentina: en estudio Mario Morales, con maestros destacados como

Aurora Lubiz, Fernando Galera, Crihstian Sosa, Alejandro Berron, Daniel Naccuchio y

Cristina Sosa, Diego Benitez y Roció Vargas entre otros.