montessori

18
Benemérita Universidad Autónoma De Puebla Facultad De Psicología Luna Olmedo Cristal 201321317 Modelos Pedagógicos Mtro. Sergio Romero Ortega Lectura # 7: María Montessori.

Upload: crizty-luna

Post on 13-Jul-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Modelo pedagogico

TRANSCRIPT

Page 1: Montessori

Benemérita Universidad Autónoma De Puebla

Facultad De PsicologíaLuna Olmedo Cristal

201321317Modelos Pedagógicos

Mtro. Sergio Romero OrtegaLectura # 7: María Montessori.

Page 2: Montessori

• La obra de maría Montessori se inscribe como como pedagogía científica, su formación naturalista explica su concepción de que la educación debe inspirarse en la naturaleza y en las leyes del desarrollo infantil, al margen de los hábitos tradicionales.

Page 3: Montessori

• Montessori parte de la psicología positivista y asociacionista, basando su método en la actividad sensorial y las impresiones y en la educación en la autoactividad.

• Su sistema es de desarrollo más que de adaptación.

Page 4: Montessori

• Para Montessori educar es favorecer el desarrollo, con lo cual la libertad pasa a ocupar

un papel primordial. El verdadero desarrollo depende de la posibilidad de alcanzar las condiciones de vida necesarias en cada momento determinado de su evolución.

Page 5: Montessori

• Su filosofía es vitalista.• El principio básico de este sistema es la

libertad, al que debemos añadir el axioma de la actividad y el de la individualidad.

• Montessori tiene la convicción de que la educación solo se logra por la actividad propia

del sujeto que se educa.

Page 6: Montessori

• Su preocupación educativa se dirige hacia aquellas cosas útiles en nuestra vida, que despiertan nuestro interés, ya que no puedo existir educación que no sea autoeducación.

Page 7: Montessori

• El modelo Montessori requiere una nueva concepción del educador, que debe enseñar poco, observar mucho y orientar las actividades psíquicas de los niños y su crecimiento psicológico, teniendo como objetivo establecer la actividad espontanea en el niño.

Page 8: Montessori

• su material ha sido criticado por no utilizar objetos concretos del mundo real, por el exceso de

metodismo, la complicación, los instrumentos y los procedimientos preadaptados, se discute el

individualismo de su sistema y una cierta simplificación del sistema intelectual.

Page 9: Montessori

• María Montessori nace el 3 de marzo de 1870 en Chiaravalle.

• En 1986 consigue el título de licenciada en medicina y se convierte así en la primera mujer que se gradúa en Italia en esta profesión.

Page 10: Montessori

• En 1907, Montessori funda la primera de sus Case dei Bambini y en 1908 se pone en marcha la Casa de los Niños en Milán.

• María Montessori falleció en 1952, en Noordwijk, Holanda

Page 11: Montessori

Recursos para la autonomía

• Para conseguir dicha libertad, en los centros Montessori se practican los hábitos de la vida diaria: ponerse y quitarse las prendas, abrochárselas, colgárselas, lavarse las manos, comer y beber solos, poner y recoger la mesa..

Page 12: Montessori

• Es muy importante que le niño domine su entorno, que aprenda a manejar el material, a buscarlo, a colocarlo, ordenarlo y guardarlo, que aprenda a desenvolverse sin el concurso del adulto.

Page 13: Montessori

• La pedagogía científica preconizada por Montessori necesita una maestra con espíritu científico y con una disciplina profunda.

• La maestra debe ser objetiva en todo momento ya que debe aislarse totalmente de lo que no sea objeto de la lección

Page 14: Montessori

• El sistema para el desarrollo de su método de la lectura y la escritura, va de lo simple a los complejo, dicho proceso va vinculado a los ejercicios sensoriales, lo que constituye un desarrollo directo.

• A partir de esto Montessori concluyo que la lectura y lectoescritura no son simultaneas entre si dado que la escritura precede a la lectura.

Page 15: Montessori

Ambiente de autoaprendizaje

• A lo largo de la jornada escolar, los niños desarrollan actividades motrices. Así como también se gracias a un variado materia sensorial se les daba oportunidad de organizar y clasificar sus percepciones.

Page 16: Montessori

• En el aula Montessori se le enseña al niño al a autocorregirse, y no se le fuerza a seguir un ritmo general impuesto para todo el grupo.

• Los niños son los protagonistas de su aprendizaje.

• Se les enseña a vivir y a convivir.

Page 17: Montessori

• La propuesta de María Montessori se basa en las actividades de la vida cotidiana, que son la mejor sugerencia para que le niño sienta seguridad y confianza en sí mismo, aprenda a ser persona, sepa relacionarse y aborde los aprendizajes con interés.

Page 18: Montessori

• María Montessori propone organizar el espacio de manera que los niños sean verdaderos protagonistas de su aprendizaje y les enseñe a utilizar el material didáctico para que puedan estar activos sin depender de sus educadores.