montesacro

Upload: yilmer-lopez

Post on 06-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Montesacro

    1/14

      UNDAMENTOS DEL SOCIALISMO Y

    PENSAMIENTO BOLIVARIANO

    ANALISIS DEL JURAMENTO EN EL

    MONTE SACRO

  • 8/17/2019 Montesacro

    2/14

    INTRODUCCION

    A lo largo del proceso revolucionario surge un comportamiento sistemático yprogresivo de conciencia nacional y de la lucha por la libertad e igualdad quese encuentra presente a lo largo de todo este proceso, los cuales serán paraeste de impulso junto a factores como las ideas de la revolución francesa, ladecadencia en el poder y la complejidad ideológica que dan como resultado lacrisis que justicaría el replanteamiento de la sociedad colonial venezolanadonde resalta la gura de Simón olívar no en lo militar sino por la claridad desu visión política e histórica, que demuestra su capacidad de entender lasparticularidades de su momento histórico! para "l la construcción de lasociedad debía tener como pilar fundamental la moral como poder que permitair acabando con las malas costumbres y vicios del hombre# olívar quería forjaruna sociedad más humana y entendía que esto solo se lograría con laeducación integral donde actuaran en conjunto el estado y la familia#

    $esde el ideario bolivariano encontramos una problemática especíca, esto endos direcciones fundamentales, una como esfuerzo por hallar la identidadcom%n de nuestros pueblos pese a la diferencia y heterogeneidad y otra comocomplemento de la primera el intento de encontrar la distinción frente a&uropa y 'orteam"rica# olívar fue realista cuando propuso sus fórmulas deorganización política de los nuevos países hispanoamericanos# (as leyes sonbuenas! repetía, cuando contemplan la realidad concreta de los pueblos en quevan a ser aplicadas# (a concepción moral de olívar estaba orientada a la luchapor lograr un cambio en el sentir y en el pensar de los ciudadanos, unarevolución social dentro del cual estaba tambi"n el factor cultural y donde lamoral sería la primera herramienta para que dicho cambio pudiera tenerarmonía y vericación#

      )or inspiración en los ideales de Simón olívar y su ideología, en elolivarianismo son creados los principios fundamentales de la constitución de*+++ la cual se encuentra vigente en estos momentos, por ende es elfundamento del patrimonio moral y los valores que dan sentido a la ep%blicaen -la doctrina de Simón olívar, el (ibertador. y así se reere en el preámbulode la constitución de la ep%blica olivariana de /enezuela0 &l pueblo de/enezuela, en ejercicio de sus poderes creadores e invocando la protección de$ios, el ejemplo histórico de nuestro (ibertador Simón olívar y el heroísmo y

    sacricio de nuestros antepasados aborígenes y de los precursores y forjadoresde una patria libre y soberana! con el n supremo de refundar la ep%blicapara establecer una sociedad democrática, participativa y protagónica,multi"tnica y pluricultural en un &stado de justicia, federal y descentralizado,que consolide los valores de la libertad, la independencia, la paz, la solidaridad,el bien com%n, la integridad territorial, la convivencia y el imperio de la leypara esta y las futuras generaciones! que asegure el derecho a la vida, altrabajo, a la cultura, a la educación, a la justicia social y a la igualdad sin

  • 8/17/2019 Montesacro

    3/14

    discriminación ni subordinación alguna! promueva la cooperación pacíca entrelas naciones e impulse y consolide la integración latinoamericana de acuerdocon el principio de no intervención y autodeterminación de los pueblos, lagarantía universal e indivisible de los derechos humanos, la democratizaciónde la sociedad internacional, el desarme nuclear, el equilibrio ecológico y los

    bienes jurídicos ambientales como patrimonio com%n e irrenunciable de lahumanidad1

    EL SOCIALISMO

    2na sociedad puede organizarse de diversos modos, con distintas clases deinstituciones, reglas, etc# 3uando la economía y el orden social están basadosen la gestión del &stado y los medios de producción son colectivos, el sistemase conoce como socialismo#

      &ste mismo concepto se utiliza para nombrar al pensamiento político ylosóco que desarrolló 4arl 5ar6 y al grupo o movimiento que pretendeinstaurar este tipo de sistema#

    (a esencia del socialismo se encuentra en las amplias facultades del &stadopara tomar decisiones referentes a la economía y a la manera en que sedistribuyen los bienes# &n %ltima instancia, seg%n sus postulados losócos,son los propios trabajadores y productores quienes deben administrar dichosbienes, mientras que las instituciones políticas deben ser sometidas al controlde los ciudadanos a trav"s de mecanismos democráticos#

    &n este sentido es importante resaltar las guras de algunos de los socialistasmás importantes que han e6istido hasta este mismo momento# &ntre ellosdestacarían guras como la del alemán 7riedrich &ngels que ejerció un papelfundamental en la realización de obras que luego traerían consigo elnacimiento del citado socialismo#

     8 lo mismo hay que decir de 5ijail a9unin que ejerció, tanto en erlín como enSuiza o )arís, como uno de los miembros más activos de los diversosmovimientos socialistas que se estaban produciendo en dichas ciudades amediados del siglo :;:# 8 eso sin olvidar que además merece subrayarse por elhecho de que fundó la Alianza ;nternacional de la $emocracia Socialista#

    $e esa misma "poca pero en &spa@ y del )artidoSocialista brero &spa

  • 8/17/2019 Montesacro

    4/14

    Así, &spa

  • 8/17/2019 Montesacro

    5/14

    5ar6 y &ngels calicaron de cientíco al sistema de ideas colectivistas queellos presentaron para resolver los problemas de la sociedad, en oposición atodo el conjunto de ideas que fueron presentadas antes que ellos y quetambi"n trataban de resolver los problemas de la sociedad, pero desdeesquemas forjados en la imaginación de sus autores y basados en la

    e6periencia cercana a estos# A todas estas ideas sugeridas antes que ellos lasllamaron en conjunto socialismo utópico, esto es, socialismo irrealizable# (alínea divisoria entre el llamado socialismo utópico y el socialismo cientíco seja en *BHB, que fue el a

  • 8/17/2019 Montesacro

    6/14

    R 3ontrol consciente de la sociedad sobre la administración y economía de laestructura social#

    OTROS PRINCIPIOS

    A33;'&S 8 )A3>;3AS 3(&3>;/AS, o que desde lo individual apunten o

    fortalezcan lo colectivo# $esde allí el &'32&'> 8 (A E2'>2A#

    S&A'TA y A2>'5TA, que permitan realizar políticas que desde locotidiano nos liberen paulatinamente del pensamiento %nico de libre mercado ola dependencia tan marcada que tenemos del capital y el concepto privado deinterrelación social#

    $&S)&'$;5;&'> 8 S2)&A3;U' $&( &=3&'>;S5, a nivel de lohumano, el antropocentrismo y el egocentrismo centrado en el individuo colocauna barrera o frontera que evita avanzar en los procesos colectivos, así comoestablece una contradicción entre el hombre y el medio ambiente, en donde no

    se reconoce desde el imaginario industrial y urbano los derechos de la)achamama y otras e6presiones vivientes, lo cual se traduce en inconvivenciay transgresión permanente, una reproducción de la violencia#

    /;'32( 3' (A 5A$& >;&A# 8 desde allí establecer prácticas cotidianasque minimicen al má6imo el impacto ambiental que ejercemos comopoblaciones o comunidades#

    A2>AAS>&3;5;&'> 8 A2>=;&', la intención de establecerunidades de producción social, o unidades de propiedad social integradas enlas comunas, que garanticen una economía comunitaria o comunal, que les

    permita a los pueblos gobernarse y tener soberanía alimentaria# (A >)AV2TAcomo autogobierno de las gentes, como e6presión de una Mep%blicaautogobernanteM, de un gobierno sustentado en comunas#

    5&5;A N;S>;3A 8 A'3&S>A(, lo que permite una soberanía cognitiva ydesde los saberes del pueblo la posibilidad de tener m%ltiples y variadasalternativas para sustentar y proponer diversas maneras de construcción deviviendas, aprovechamiento y uso ecológico de la energía, cultivo ypreparación de bioLfarmacias a trav"s de las plantas medicinales, asi como elresguardo y uso de las semillas autóctonas para producir alimentos libres detransg"nicos#

    &( 2S 8 &( $&SA(( $& (A >W3';3A 8 (A >&3'(=TA para impulsar lasoberanía desde la cotidianidad y facilitar todos aquellos procesos colectivosen base a nuestras necesidades y enfoques, nuestros suelos, geografías yconte6tos# (a >ecnología vista como herramienta au6iliar y no como muleta quenos inutiliza o nos hace dependientes en e6tremo de ella# &sto incluye lacreación de '2&/S 5&$;S $& )$233;U' que sirvan para tal n#

  • 8/17/2019 Montesacro

    7/14

    (AS A>&S 35 )A>& $& (A &:)&S;U' $& (A ;$&'>;$A$ 3(&3>;/A $&2' )2&(, y tambi"n como medio de comunicación y como e6presión de lasconstrucciones colectivas de la gente, como reXejo de unos principios, unosvalores, una "tica que se reXejan en el hombre y la mujer nueva, en lasociedad distinta que queremos a la capitalista#

    &( 3'3&)> 8 (A )A3>;3A A'3&S>A( $&( I/;/; ;&'J o Ibuen vivirJ delos pueblos originarios como plataforma y argumento principal de ladescolonización del capital#

    (A &$23A3;U' (;&A$A sustentada en escuelasLcomunas y el proyectoeducativo de Simón odríguez, donde la escuela refunda la sociedad yestablece una nueva relación social, además de contribuir a una economíasocialista, y una manera de vincularse con el conocimiento desde la práctica ylas e6periencias vividas para el entendimiento y la comprensión de las cienciasy junto a una formación socioLpolítica que genere el S& S3;A(, &( S&

    3(&3>;/1(A ;'>&32(>2A(;$A$, como principio de encuentro de las diversidadespara avanzar en lo com%n, en la construcción del socialismo desde unametodología que incluya y no hegemonice1

    &32)&A3;U' $& &S)A3;S &:));A$S ) (A 2=2&STA (AS(;=AV2TAS (3A(&S, ya que históricamente son esas elites y clasesantisociales las que han e6propiado a los pueblos, les han arrebatado y les hanquitado por todos los medios posibles e imaginables la soberanía a los pueblosy a las gentes, esto incluye las >;&AS y las ;'7A&S>23>2AS1

    (A >A'S75A3;U' $& (S A'>;=2S 5&$;S $& )$233;U' 83&A3;U' $& >S '2&/S, que se correspondan con el nuevo modeloeconómico comunal que se está impulsando o se intenta impulsar# ?&stoincluye reformular la fábrica, la industria, por otros medios acordes alpensamiento de la S&A';A $&S$& ( 3>;$;A', medios que nodestruyan o contaminen, sino que más bien ayuden a la regeneración de latierra, del aire y de las aguas, >&3'(=TAS (;5);AS no destructivas#

    3A5;A &( 5$ $& )$233;U', crear nuevas o diferentes metodologíasque permitan cambiar la lógica del cómo y para qui"n se produce#

    DOCTRINA BOLIVARIANA Y CONCEPTO DE ESTADO

    (a constitución de *+++ en dos artículos constitucionales, el primero y el *GKse reeren e6plícitamente al bolivarismo, el primero mencionado comodoctrina y el segundo como ideario# Sin duda el artículo primero de la3onstitución tiene una gran relevancia por el hecho de ubicarse dentro deltítulo ; dedicado a los principios fundamentales# &l título incluye conceptos

  • 8/17/2019 Montesacro

    8/14

    claves para denir el &stado ?&stado democrático y social de $erecho y de Eusticia@, sus nes esenciales, la soberanía popular, la legitimidad democráticay los valores superiores, entre otros, reveladores de su centralidad en elordenamiento constitucional, base del sistema normativo y fuente primerísimade interpretación# )or ende, el fundamento del patrimonio moral y los valores

    que dan sentido a la ep%blica en -la doctrina de Simón olívar, el (ibertador.,

    (a doctrina bolivariana obliga a decantar no sólo la innegable estelaridad delejemplo histórico de olívar, sino principalmente el conjunto de ideasYfuerza,valores y principios que orientaron su elipse vital y de manera especial susideas y proyectos constitucionales# 8 la necesidad de instaurar un sistemarepublicanoLdemocrático, con proscripción de la nobleza, los fueros yprivilegios, así como de la abolición de la esclavitud# tro aspecto al que dedicóuna importancia fundamental en el proceso de consolidación de las rep%blicaslatinoamericanas, fue a la educación# &n este sentido, para "l educar era tanimportante como libertar# $e lo que se desprende su memorable sentencia0

    M5oral y luces son los polos de una ep%blica, moral y luces son nuestrasprimeras necesidadesM# $espu"s de desarrollar otros tópicos relacionados conuna visión sobre la grandeza y el poderío de la Am"rica libre y unida#

    olívar tuvo que dise

  • 8/17/2019 Montesacro

    9/14

    constancia de que si bien el &stado ha e6istido desde la antigZedad, sólo puedeser denido con precisión teniendo en cuenta el momento histórico# $el estadode la AntigZedad no es predicable la noción de legitimidad, por cuanto surgíadel hecho de que un determinado jefe ?rey, tirano, príncipe@ se apoderase decierto territorio, muchas veces mal determinado, sin importar el sentimiento de

    vinculación de la población, generalmente invocando una investidura divina ycontando con la lealtad de jefes y jefezuelos regionales# Así fueron los imperiosde la antigZedad, el egipcio y el persa, entre ellos# (a civilización griega aportóuna nueva noción de estado# $ado que la forma de organización política que lacaracterizó correspondía a la ciudad, la polis, se acordada a la población unaparticipación vinculante, más allá del sentimiento religioso y sin poderesseampoco equivale totalmente al concepto, de caráctermás ideológico, de M'aciónM, puesto que se considera posible la e6istencia denaciones sin &stado y la posibilidad de que diferentes naciones onacionalidades se agrupen en torno a un solo &stado# 3om%nmente los &stadosforman entes denominados M&stado 'aciónM que a%n en ambos conceptos,siendo habitual que cada nación posea o reivindique su propio &stado# &6isten

    distintas formas de organización de un &stado, pudiendo abarcar desdeconcepciones McentralistasM a las MfederalistasM o las MautonomistasM, en las queel &stado permite a las federaciones, regiones o a otras organizacionesmenores al &stado, el ejercicio de competencias que le son propias peroformando un %nico &stado, lo que sucede por ejemplo en Suiza, Alemania, &22#

    econocimiento de &stados0 &l reconocimiento es un acto discrecional queemana de la predisposición de los sujetos pree6istentes# &ste acto tiene efectos

     jurídicos, siendo considerados ambos sujetos internacionales, el reconocedor yel reconocido, de igual a igual puesto que se crea un vínculo entre los dos# Noy

    en día la doctrina aceptada para el reconocimiento de los &stados es ladoctrina &strada, pragmática en tanto en cuanto un sujeto no sea molesto parala sociedad internacional no va a tener dicultad para ser reconocido# Seentiende que si un sujeto reconoce a otro se va a producir contactos entreambos, por lo que en el momento que se inician los trámites para elestablecimiento de relaciones diplomáticas se supone que e6iste unreconocimiento internacional mutuo# Sin embargo, la ruptura de estasrelaciones diplomáticas no supone la p"rdida del reconocimiento# ;gualmente,

  • 8/17/2019 Montesacro

    10/14

    una simple declaración formal tambi"n es válida para reconocer a otro &stadopese a no iniciar relaciones diplomáticas#

    3rítica al &stado0 &l &stado es una de las instituciones que perdura sin unaevolución importante en su estructura y funcionamiento, con e6cepción de sucrecimiento# &l &stado moderno fue creado con la revolución industrial, pero elmundo y la dinámica de la sociedad ha cambiado mucho desde del siglo :;:#)or ejemplo, mientras las empresas modernas, que fueron creadas durante larevolución industrial, cambian ágilmente su dinámica cada vez que el mercadolo demanda, los &stados no cambian sus leyes de la misma forma como lasociedad lo demande

    Anarquismo0 &l anarquismo sostiene que el &stado es la estructura de poderque pretende tener el monopolio del uso de la fuerza sobre un territorio y supoblación, y que es reconocido como tal por los estados vecinos# (os elementosmás aparentes que se

  • 8/17/2019 Montesacro

    11/14

    forjadores de una patria libre y soberana se logró crear la epublica paraestablecer una sociedad democrática, libre y participativa de igualdad dondetodos poseemos los mismos derechos y deberes fundamentales en un estadode justicia, federal y descentralizado, el cual consolida los valores de lalibertad, la independencia y la paz, entre otros derechos fundamentales

    auspiciados en la constitución, logrando una nación de justicia libre dediscriminación y subordinación de cualquier tipo, que promueva la cooperaciónentre las naciones e impulse la integración de las naciones de (atinoam"rica yel mundo en una forma de gobierno social en la cual los pueblos posean laautoridad para gobernar, garantizando así la democratización de la sociedadinternacional, el desarme nuclear, el equilibrio biológico y los bienes jurídicosambientales como patrimonio com%n e irrenunciable de la humanidad

    Artículo *# /enezuela se declara ep%blica olivariana, irrevocablemente libre eindependiente y fundamenta su patrimonio moral y sus valores de libertad,igualdad, justicia y paz internacional, en la doctrina de Simón olívar, el

    (ibertador#

    Son derechos irrenunciables de la 'ación la independencia, la libertad, lasoberanía, la inmunidad, la integridad territorial y la autodeterminaciónnacional#

    Artículo C# /enezuela se constituye en un &stado democrático y social de$erecho y de Eusticia, que propugna como valores superiores de suordenamiento jurídico y de su actuación, la vida, la libertad, la justicia, laigualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad social y en general,la preeminencia de los derechos humanos, la "tica y el pluralismo político#

    Artículo P# &l &stado tiene como nes esenciales la defensa y el desarrollo de lapersona y el respeto a su dignidad, el ejercicio democrático de la voluntadpopular, la construcción de una sociedad justa y amante de la paz, lapromoción de la prosperidad y bienestar del pueblo y la garantía delcumplimiento de los principios, derechos y deberes consagrados en esta3onstitución#

    (a educación y el trabajo son los procesos fundamentales para alcanzar dichosnes#

    Artículo H# (a ep%blica olivariana de /enezuela es un &stado 7ederaldescentralizado en los t"rminos consagrados por esta 3onstitución, y se rigepor los principios de integridad territorial, cooperación, solidaridad,concurrencia y corresponsabilidad#

    Artículo Q# (a soberanía reside intransferiblemente en el pueblo, quien la ejercedirectamente en la forma prevista en esta 3onstitución y en la ley, e

  • 8/17/2019 Montesacro

    12/14

    indirectamente, mediante el sufragio, por los órganos que ejercen el )oder)%blico#

    (os órganos del &stado emanan de la soberanía popular y a ella estánsometidos#

    Artículo D# &l gobierno de la ep%blica olivariana de /enezuela y de lasentidades políticas que componen es y será siempre democrático,participativo, electivo, descentralizado, alternativo, responsable, pluralista y demandatos revocables#

    Artículo K# (a 3onstitución es la norma suprema y el fundamento delordenamiento jurídico# >odas las personas y los órganos que ejercen el )oder)%blico están sujetos a esta 3onstitución#

    Artículo B# (a bandera nacional con los colores amarillo, azul y rojo! el himnonacional =loria al bravo pueblo y el escudo de armas de la ep%blica son los

    símbolos de la patria#

    (a ley regulará sus características, signicados y usos#

    Artículo +# &l idioma ocial es el castellano# (os idiomas indígenas tambi"n sonde uso ocial para los pueblos indígenas y deben ser respetados en todo elterritorio de la ep%blica, por constituir patrimonio cultural de la 'ación y de lahumanidad#

    ANALISIS DEL JURAMENTO DEL MONTE SACRO

    I[3on que "ste es el pueblo de ómulo y 'uma, de los =racos y los Noracios,de Augusto y de 'erón, de 3"sar y de ruto, de >iberio y de >rajano\ Aquí todas las grandezas han tenido su tipo y todas las miserias su cuna# ctavio sedisfraza con el manto de la piedad p%blica para ocultar la suspicacia de sucarácter y sus arrebatos sanguinarios! ruto clava el pu

  • 8/17/2019 Montesacro

    13/14

    ciudadanos enteros, como 3atón# &ste pueblo ha dado para todo, menos parala causa de la humanidad0 5esalinas corrompidas, Agripinas sin entra

  • 8/17/2019 Montesacro

    14/14

    observados y denunciados por "l en el 5onte Sacro, las traiciones de la "poca,llevaban en sus entra