monolingues_bilingues.ppt

141

Upload: elizabeth-armstrong

Post on 13-Nov-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • IV Seminario de Dinamizacin Lingstica no EnsinoSecretara Xeral de Poltica Lingstica de la Xunta de Galicia Monolinges, bilinges, trilinges... esta a cuestin?Artur Noguerol Rodrigo Didctica de la Llengua i la LiteraturaPontevedra Santiago de CompostelaFerrol12,13 e 14 de maio de 2009

  • IV Seminario de Dinamizacin Lingstica no EnsinoSecretara Xeral de Poltica Lingstica de la Xunta de Galicia Artur Noguerol Rodrigo Didctica de la Llengua i la LiteraturaPontevedra Santiago de CompostelaFerrol12,13 e 14 de maio de 2009Que lingua ensinar e como facelo no sculo XXI?

  • La educacin tiene que responder al reto de ensear con xito todos los nios matriculados en los sistemas educativos. En la actualidad tenemos que lograr que todo el alumnado alcance unos niveles de rendimiento educativo antes reservado a un grupo reducido de la poblacin.(Robert Glasser)La tarea de la escuela consiste en preparar el alumnado para que disponga de los procedimien-tos saber-hacer lingsticos (comunicativos) que les permitirn actuar con eficiencia en su entor-no y transmitir las referencias culturales compartidas. (J.F. de Pietro)

  • CAMBIO DEL CURRCULUMCAMBIO GLOBAL

  • De todos es conocido que los cambios nor-mativos no presuponen cambios en sobre el qu, el cmo y para qu se ensea. Ni su-pone dejar a un lado lo que nos ha servido hasta ahora (), sino que se trata de orien-tar el debate en torno al cambio curricular y dirigirlo hacia un dilogo pedaggico en el seno de los claustros y de los equipos edu-cativos para focalizar la mirada hacia las fi-nalidades educativas planteadas en el pro-yecto de centro de cada uno de los centros educativos.

    Roser Canals, 2008

  • CAMBIO DEL CURRCULUMCAMBIO DE PERSPECTIVA

  • Qu son las competencias?Capacidad de actuar en situacio-nes diversas, complejas e impre-visibles; se apoya en conoci-mientos, pero tambin en valores, habilidades, experiencia...

    (Eurydice, 2002)

  • adems de desarrollar conocimientos, capacidades, habilidades y actitudes (saber, saber fer y saber ser),

    es preciso aprender a movilizar todos estos recursos personales (saber actuar) Para lograr los instrumentos necesarios Para entender el mundo y orientarse en la manera de actuar,

    Qu son las competencias

  • Aprender lengua o aprender lenguas, prejuicios yAprender lengua y lenguajes en la comunicacinAprender lengua a travs de las reas y la vida escolarGUIN

  • Aprender lengua o aprender lenguas, prejuicios y Aprender lengua y lenguajes en la comunicacinAprender lengua a travs de las reas y la vida escolarGUIN

  • La presencia de alumado de otros lugares

  • La integracin de los pueblos de Europa La presencia de alumado de otros lugares

  • T apprendras b die lnguas gio-cando with eis

  • La mundializacin eco-nmica y cultural (las tecnologas de la comunicacin)La integracin de los pueblos de Europa La presencia de alumado de otros lugares

  • L1

  • L2

  • Normalmente se es consciente de la diversidad que ponen en evidencia los emigrantes, pero se desconoce totalmente la de la propia sociedad.

    Prejuicios condicionantes

    Natural / NormalMonolinge / monocultural

    Excepcin/deficiencia/pecadoPlurilinge / pluricultural

  • Qu lengua es la primera que se tiene que ensear?Es coherente ensear una segunda lengua cuando an no se domina la primera?Si el nio o la nia tienen dificultades de aprendizaje, no es mejor que slo aprendan una lengua?

    (No se estar pensando en la enseanza gramatical de la lengua?)Prejuicios condicionantes

  • Se puede cumplir el objetivo de ser bilinges o trilinges perfectos?Si se tiene que aprender una segunda lengua, esta ha de ser alguna lengua importante: en el campo de la ciencia y de la comunicacin?Si hablan tan mal el castellana, ensearles el gallego no complicar la situacin? (El ingls es otro tema)

    (Se tiene claro lo que es la competencia plurilinge e intercultural?)Prejuicios condicionantes

  • Es que no saben hablar, quiero decir me entends no? Saben hacerlo como en la villa, pero no para venir a la escuela. Y todo esto repercute no? Porque hay que empezar de cero, lo que tendra que haber hecho su mam. Gladys, maestra, Buenos Aires.El dialecto no es una lengua, no tiene gramtica y dificulta el aprendizaje.

    Prejuicios condicionantes

  • Comptence plurilingue, collec-tion de comptences commu-niquer distinctes et spares suivant les langues matrisesDIDACTIQUE / DIDACTIQUES DES LANGUESDidactique de la langue maternelle Didactique de la langue de lcole Didactique de la langue seconde Didactique de la langue ... Didactique de la langue trangre DIDACTIQUE / DIDACTIQUES DES LANGUESDIDACTIQUES des SCIENCES SOCIALESDIDACTIQUES des SCIENCES EXPERIMENTALESDIDACTIQUES des MATHEMATIQUESDIDACTIQUES des MATHEMATIQUES

  • USO REAL DA LINGUA GALEGA

  • Os mis vellos falan mis galego cs mis novos e, se o uso se restrinxe a sempre, a baixa enorme (do 7554% ao 3763%). Os rapaces son mis bilinges cs avs. Non pode ser doutro xeito, porque os rapaces de menos de dez anos vi-ven nun mundo moi distinto ao dos seus avs, as xera-cins mis novas botan boa parte do seu da dentro dun sistema escolar e comunicacional que se expresa maioritariamente en casteln ou dan os primeiros pasos nun mundo laboral que, en boa parte, prima o uso do casteln.Cal a perda real de lingua? O cambio xeracional est marcando un progreso do bilingismo que pasou do 1550% ao 4777%.as xeracins mis no-vas botan boa parte do seu da dentro dun sis-tema escolar e comuni-cacional que se expre-sa maioritariamente en casteln

  • Uso do galego en repaces de 5-9anos de ncleos urbanos, vilegos e rurais

  • Anda que obvio, non sobra dicir que o feito de que un rapaz fale sempre o galego, non quere dicir que descoeza o casteln, xa que esa unha das peculiaridades do caso galego e, sen telas todas en conta, non sera posible desear nada fiable e viable.

  • Competencia lingstica dos rapaces de 4-9 anos de zona urbana, vilega o rural

  • Estamos xa ante o caso extremo ou, se se quere usar un smil mdico, est detectada a mis grave ferida da lingua galega: as novas xeracins urbanas. A sa formulacin mis cra : entre un 15 e un 27% dos rapaces menores de dez anos que viven en ncleos estritamente urbanos nunca falan o galego e entre un 10 e un 20% chegan mesmo a non sabelo falar. A comprensin, en cambio, nunca baixa do 97%.Quen lles dera a outras linguas non ofi ciais nos seus respectivos estados que estes fosen os seus peores datos! aqu onde est un dos nosos maiores problemas. O futuro parece decidirse nas cidades, porque son neste momento as que teen maior iniciativa social e econmica. posible recuperar para o galego esas minoras de entre as novas xeracins?entre un 15 e un 27% dos ra-paces menores de dez anos que viven en ncleos estrita-mente urbanos nunca falan o galego e entre 10-20% che-gan mesmo a non sabelo fa-lar. A comprensin, en cam-bio, nunca baixa do 97%.

  • Qu tipo de texto es?Reconocen la estructura de alguna frase?Qu palabras reconocen?Una manzana es rojaEl texto, a qu hace referencia?El sol es amarilloEl cielo es azulUna hoja es verdeLa tierra es marrnUna nube es blanca.Podras responder ahora a esta cuestinDe qu color es el amor?

  • DEFINIAO DO PROBLEMANON uma realidade excepcional que tenhamos que tratar de maneira especfica como se fosse uma doena a eliminar a partir de donde est. E uma realidade plural e diversa refe-rida a um novo falante intercultural (um novo cidado consciente i critica-mente participativo).

  • LENGUAS Y ESTADOS

    ESTADONmero de LENGUASLENGUA oficialPapoa-Nova Guinea800tok pisinIndonsia600bahasa indonesiaIndia380ingls/hindi, telugu, bengal, marathi, tmil, urdu, gujarati...Nigeria350inglsCongo300francsCamern250ingls / francsMxic200espaolBrasil170portugusAustralia150ingls

  • DIDACTIQUE / DIDACTIQUES DES LANGUESDIDCTICA / DIDCTICAS DE LAS LENGUASLa competencia plurilinge y pluricultural engloba el conjunto del repertorio lingstico a disposicinDIDCTICA / DIDCTICAS DE LAS LENGUAS

  • Lenguas de la escuela: galego, castellano, de uso internacionalLenguas del entorno familiar.Lenguas de la misma familia lingstica.Lenguas del entorno social cercano.Lenguas del pas.Lenguas minoritarias y de grupos sociales marginados.Lenguas lejanas.LENGUAS y APRENDIZAJE(1-4)(+/- 8)(muchas)(se aprenden)

  • PROPUESTA DEL CONSEJO DE EUROPA, ELABORADO POR LA COMISIN DE POLTICAS LINGSTICAS, QUE SE HA CONVERTIDO EN REFERENCIA OBLIGADA PARA LA ENSEANZA Y APRENDIZAJE DE TODAS LAS LENGUAS

  • capacidad de tomar parte en la interaccin interculturalCompetencia plurilinge e interculturalcapacidad de utilizar las lenguas con finalidades comunicativasdominio, en grados diversos, de distintas lenguassituaciones comunicativascompetencias parcialesMarco Europeo Comn de Referencia para las lenguas: aprender, ensear, evaluar

  • L2L1L3L4

  • Repertorios comunicativos competencia subyacente comn

  • La competencia plurilinge y pluricultural engloba el conjunto del repertorio lingstico a disposicin.DIDCTICA / DIDCTICAS DE LAS LENGUASNecesidades de transferenciasINTERFERENCIAERRORINTERLENGUADIDCTICA INTEGRADA DE LAS LENGUASPer favorecer aprendizajes paralelos o consecutivos en otras lenguas. Experiencia coherente de educacin lingstica

  • Finalidad educativa: Actuar de manera adecuada en un mundomultilinge y multicultural Projecte ALC elaboraci del Marco de referencia para los enfoques plurales (MAREP)Competencias que movilizan, en la reflexin y en la accin, conocimientos, procedimientos y actitudesC1Competencia para gestionar la comuni-cacin lingstica y cultural en contex-tos de alteridadC1.4. Competencia de adaptacinC6. Competencia para analizar de manera crtica la situacin y las actividades (comunicativas i/o de aprendizaje) en que se est comprometidoC2. Competencia para la construccin y amplia-cin de un repertorio lingstico y cultural pluralvlidas para toda lengua y culturareferidas a las relacio-nes entre lenguas y culturas

  • C1.4. Competencia de adaptacin1.3.2. Saber analizar el origen cultural de las variaciones relacionadas con la comunicacin3.9.2.1. Saber comparar sus comportamientos lingsticos con los de los hablantes de otras lenguas2.6. Saber reconocer/identificar particulari-dades culturales / fenmenos culturales2.6.4. Saber identificar comportamientos particulares relacionados con las diferencias culturales

  • To get learners to develop positive representations and attitudes towards the acceptance of linguistic and cultural diversity towards language and language learningTo develop learners aptitudes to enhance the learning process (L1, L2 Ln, FL)linguistic aptitudesmetacognitive aptitudesTo remedy western ethnocentrism and favour linguistic and cultural diversityEvlang et Jaling

  • PROPUESTA DE CONTENIDOS RELACIONADOSCON LA DIVERSIDAD LINGSTICA Y CULTURALQUE SE HA DE TENER EN CUENTA PARALA ENSEANZA Y APRENDIZAJE DE LAS LENGUASCON LOS ENFOQUES PLURALES, ELABORADO EN LOS TALLERES DE GRAZ

  • dominar o galego como vehculo de comunicacin oralou escrita, para a construcin de coecementos, para o desenvolvemento persoale a cohesin social

    dominar el castellano en sus registros escolares para la construccin de los co-nocimientos y para la comunicacin

    conocer una o dos lenguas extranjeras para la investigacin y elaboracin co-nocimientos y para la comunicacin

    comprender escritos en lenguasde la misma famlia lingsticasaber de las lenguas del estado, estar abiertos a todas las lenguas y cul-turas, y aprender de todas ellas

  • saber cosas de las lenguas del estado, estar abiertos a todas las lenguas y culturas, y aprender de todas ellas

    comprender escritos en lenguas de lamisma famlia lingstica

    Conocer una o dos lenguas extranjeraspara la bsqueda y elaboracin de co-nocimientos y para la comunicacin.

    dominar el castellano en sus registros escolares para la construccin de los co-nocimientos y para la comunicacin

    dominar o galego como vehculode comunicacin oral ou escrita, para a construcin de coecementos, para o desenvolvemento persoale a cohesin social

  • PROYECTO LINGSTICO (y comunicativo) DE CENTRO

  • Ensear y aprender lengua y comunicacinen la sociedad multilinge y multicultural

  • Aprender lengua o aprender lenguas, prejuicios Aprender lengua y lenguajes en la comunicacinAprender lengua a travs de las reas y la vida escolarGUIN

  • Aprender lengua o aprender lenguas, prejuicios Aprender lengua y lenguajes en la comunicacinAprender lengua a travs de las reas y la vida escolarGUIN

  • L1L1L1L1LLAV

  • APRENDIZAJE de la LENGUALENGUA COMO SISTEMA DE SISTEMAS DE COMUNICACINVERBALLINGSTICOVERBALPARALINGSTICOSONORONOVERBALAPRENDER A LO LARGO DE TODA LA VIDACORPORALPLSTICAMSICA

  • L2L1L3L4SC2SC1SC3SC4Cult1Cult2Cult3Cult4

  • Asociaciones culturalesAdministracin educativa Asociaciones socialesMadres y padres del alumnadoCentro educativoBiblioteca /mediatecaPopular municipalBiblioteca de aulaBiblioteca del centroRadio y televisiones localesRadio/TIC/TV

  • PROYECTO LINGSTICO (y comunicativo) DE CENTRO

  • Ensear y aprender lengua y comunicacinen la sociedad multilinge y multiculturalcon las tecnologas y los medios de informacin y comunicacin

  • Aprender lengua o aprender lenguas, prejuicios Aprender lengua y lenguajes en la comunicacinAprender lengua a travs de las reas y la vida escolarGUIN

  • Aprender lengua o aprender lenguas, prejuicios Aprender lengua y lenguajes en la comunicacinAprender lengua a travs de las reas y la vida escolarGUIN

  • CAMBIO DEL CURRCULUMCAMBIO DE PERSPECTIVA

  • Competencias y saberesTienen sentido en s mismos. Estticos, ya cons-truidos, siempre son iguales. Un vez interioriza-dos, se aplican mecnicamente a cualquier situacin.SABERES

  • Objetivos fundamentalesMemorizacin. Acumulacin de conocimientos. Simple asociacin entre conoci-mientos.BANCARIA (ensear)

  • Roles educativosPapel del profesorado:expertotransmisor de informacionesPapel del alumnado.Receptor pasivo.Aprende en situacin de interpelado y conducido.Relaciones didcticas verticales.Todo est previsto, prediseado y decidido, slo hay que aceptarlo.BANCARIA (ensear)

  • Metodologas A partir del profesorado.Actividades de ejercicios (repetitivos) de aplicacin prctica totalmente planificada por el profesor, el alumnado obedece.Todos los alumnos realizan la misma actividad y se esfuerzan en el trabajo.Una unidad o leccin es muy corta, y se tendr que repetir para lograr un buen hbito..BANCARIA (ensear)

  • ALUMNADOMAESTR@S NO SABE NADA Lo importante es captar (incorporar) todo lo que se ha explicado, la atencin focalizada. El silencio es el mejor aliado del aprendiza- je, la memoria para repetir todo lo cap-tado (la ciencia construida), GUARDIN DEL SABER,trasmisor de la ciencia y la cultura,responsable de la pervivencia de la cultura

  • MAESTROCONCEPCIN BANCARIA(P. Freire)

  • Modelos de enseaza de (1as, 2as...) lenguasModelo tradicional centrado en la gramtica. FORMASIGNIFICADOCONOCIMIENTOUSO

  • CAMBIO DEL CURRCULUMCAMBIO DE PERSPECTIVA

  • Competencias y saberesSlo tienen sentido en su funcionalidad.Son dinmicas, no se pueden definir fuera de su con-texto.Se aplican a situa-ciones cambiantes, requieren creativi-dad y situacin.

    Tienen sentido en s mismos. Estticos, ya cons-truidos, siempre son iguales. Un vez interioriza-dos, se aplican mecnicamente a cualquier situacin.COMPETENCIASSABERES

  • Objetivos fundamentalesTransformacin de informaciones en conocimientos via-bles y transferibles.Integracin de cono-cimientos en esque-mas cognitivos.Creacin de relacio-nes entre saberes y stos y la realidad.

    Memorizacin. Acumulacin de conocimientos. Simple asociacin entre conoci-mientos.CRTICA (aprender)BANCARIA (ensear)

  • Roles educativosPapel del profesorado:gua que estructuraa veces aprendizPapel del alumnado.A veces experto.Colaborador y cons-tructor activo.Relaciones didcticas interactivas.Hay que armonizar lo previsto con lo acorda-do con el alumnado.Papel del profesorado:expertotransmisor de informacionesPapel del alumnado.Receptor pasivo.Aprende en situacin de interpelado y conducido.Relaciones didcticas verticales.Todo est previsto, prediseado y decidido, slo hay que aceptarlo.CRTICA (aprender)BANCARIA (ensear)

  • Metodologas A partir del alumnado.Actividades variadas y centradas en un proyecto que se negocia con el alumnado.En un proyecto, han de escoger entre diversas alternativas.Un proyecto tiene bas-tante duracin y facili-ta la interiorizacin de los aprendizajes.A partir del profesorado.Actividades de ejercicios (repetitivos) de aplicacin prctica totalmente planificada por el profesor, el alumnado obedece.Todos los alumnos realizan la misma actividad y se esfuerzan en el trabajo.Una unidad o leccin es muy corta, y se tendr que repetir para lograr un buen hbito..CRTICA (aprender)BANCARIA (ensear)

  • MAESTRACONCEPCIN SOCIOCONSTRUCTIVISTA

  • Modelos de enseanza de las (1as, 2as,...) lenguasModelo tradicional centrado en la gramtica. FORMASIGNIFICADOCONOCIMIENTOUSOEnfoques comunicativosTPRMtodo Natural...

    COMUNICACIN

  • Aprender las ciencias, es aprender a hablar ciencias(Lemke,1990, 1996 ; Laplante 2000, 2001), funcions lingstiquesEl alumno o alumna que aprende ciencias tiene que ser capaz de: definir con sus propias palabras un concepto, observar y describir objetos, explicar fenmenos, plantear un problema de naturaleza cientfica, formular hiptesis, concebir y describir el procedimiento de una experiencia, o formular una conclusin, redactar un informe de un experimento o presentar una investigacin documental

  • Estructura del currculum catalRoser Canals

  • Competencias y proyectosa) Parte de un tema, problema o centro de inters negociado con el alumnado.b) Hace que el alumnado sea el protagonista de la construccin de sus conocimientos.c) Da gran relevancia al trabajo cooperativo. d) Incentiva procesos de investigacin.e) Se transfieren estrategias para aprender.f) Se activa la comunicacin.se representa el proceso de construccin de conocimiento, Se evala lo aprendido y cmo se ha aprendidoel dilogo y la discusin en pequeo y gran grupo para construir conocimiento de forma compartida

    porque focaliza el deseo de saber cosas nuevas, la formulacin de preguntas, la reflexin sobre el propio saber, la bsqueda de nuevos conocimientos y la reflexin sobre el propio proceso de aprendizaje

    se elaboran preguntas o hiptesis, se toman decisiones sobre el reparto de tareas se pone en comn el resultado de las tareas individuales y se elabora colectivamente el resultado.que implican buscar, seleccionar e interpretar informacin a travs de fuentes diversas, formular nuevas dudas y nuevas preguntas y establecer relaciones con otros problemas

  • Ensear y aprender lengua y comunicacinen la sociedad multilinge y multiculturalla realidad (saber),los otros (cohesin social) vivencias y sentimientos propios (la identidad propia).comprender y expresarcon las tecnologas y los medios de informacin y comunicacin

  • Capacidades metalingsticas globales Apertura a la diversidadCompetencias comunicativas

  • Capacidades metalingsticas globales Apertura a la diversidadCompetencias comunicativasDidctica integrada(LM-LE, LE1-LE2, LM- LE1-LE2 - LEn ...) Roulet y CERE Vila Olmpica

  • TROISIME NIVEAU, LE PLUS AVANC ET LE PLUS AMBITIEUX

    NIVEAU INTERMEDIREplanification conjointe,objectifs, les contenus, les mthodes, les procdureset les modalits dvaluation

    NIVEAU MINIMALInformation etculture communeLes modalits de ralisation de la didactique intgre des langues

  • Les modalits de ralisation de la didactique intgre des languesTROISIME NIVEAU, LE PLUS AVANC ET LE PLUS AMBITIEUX

    intgrer les objectifs ;exploiter le transfert de stratgies et dacquisitions;accorder, modalits dvaluation;utilisation de plusieurs langues.

  • Estructura del currculumPer a una correcta integraci de les diferents didctiques de les llenges cal considerar:

    competncia comunicativa;competncia textual;competncia metalingstica;

    dimensi cognitiva.

  • Capacidades metalingstiques globales Apertura a la diversidadCompetencias comunicativasIntercomprensin entre languas de la misma familia (EuroCom, Eurom4, Galatea )

  • Intercomprensin entre languas de la misma familia (Unin Latina)

  • Capacidades metalingsticas globales Apertura a la diversidadCompetencias comunicativasEveil aux langues (Evlang, Jaling) (en segunda instancia)

  • LUNSLUNES

  • EJEMPLOLas lenguas da a daLa formacin de palabrasLa etimologaDominio.

    Lenguas:

    Tiempo:Alemn, ingls, rabe, francs, gals, griego, hebreo, italiano y portugus4-5 sesiones de 30 a 45 minutos.

  • Djudy

    alhadlunesmartesMyrkolesdjuguevesvyernesChabad

  • Capacidades metalingsticas globales Apertura a la diversidadCompetencias comunicativas Lengua y currculum (AICLE/CLIL, Orator, CERE Vila Olmpica...)

  • Projecte integrat de llenges CEIP Vila Olmpica. BarcelonaRosa Maria Ramrez Palau Teresa Serra Santasusana

  • 5.Reparto de contenidos de Conocimiento del Medio 2 curso. La vida en el agua

    CatalnCastellano La playa. Seres vivos: animales y plantas. Ele-mentos inertes: arena, rocas, agua.

    Observacin, descrip-cin y clasificacin de res-tos de animales y plantes.

    Observacin de los ele- mentos inertes. Estudio de los peces:Morfologa interna y externaRelacin entre los rganos y sus funciones.Funciones vitales: alimentacin, respiraciny reproduccin.

  • 5. Reparto de contenidos de Cono-cimiento del Medio en las tres lenguas 4 curso. Los rosLos diferentes cursos del ro i las funciones que desarrollan en cada una de ellas

    CatalnCastellanoIngls Los ros de Ca-talua. Relacin de la red hidrogrfica y el relieve. Relacin entre los ros, el clima y el paisaje. Los ros del Es- tado espaol, re- lacionados con las comunidades autnomas y las principales ciu- dades.

  • Els enfocaments plurals de lensenyament de la llengua (M.Candelier, 2003)Pdagogie intgre des langues (Roulet)Lveil aux langues et cultures (Evlang, LA, Eole, Elbe, Jaling, Elodil, Jaling UAB)Lintercomprhension entre les langues parentes (EuroCom, Eurom4, Galatea, Galanet, Uni Llatina )Leducaci intercultural, , La llengua a travs del currcu-lum (AICLE, Orator, CEIP Vila Olmpica...)

  • Dimensin comunicativaInteraccinRecepcinProduccinDimensin literariaDimensin plurilinge i interculturalAprendizajes lingsticosoral, escrita y audiovisualCatalCastellanoFranaisEnglishLengua...Estructura del currculumcatal

  • Estructura del currculum

    ComunicativaLiterriaPlurilinge i interculturalLlenges XXXX XXXXXX XXXXXXMatemtiques XXX X XXXCincies XXX X XXXGeogr /Hist XXX XX XXXXXXExpr. corporal XXXX XX XXXXExpr. musical XXXX XXX XXXXX

  • PROYECTO LINGSTICO (y comunicativo) DE CENTRO

  • Ensear y aprender lengua y comunicacinen la sociedad multilinge y multiculturalconocer hacer ser convivir aprender allegar a ser personesla realidad (saber),los otros (cohesin social) vivencias y sentimientos propios (la identidad propia).participativas conscientes y crticascomprender y expresarcon las tecnologas y los medios de informacin y comunicacin

  • Moitas grazasMoltes grciesEskerrik asko Muchas gracias

  • MINIBIBLIOGRAFIA

    COTS, J. M. y NUSSBAUM, L. (2002): Pensar lo dicho. La reflexin sobre la lengua y la comunicacin en el aprendizaje de lenguas. Lleida: Milenio.JUNYENT, C. (GELA) (1999): La diversidad lingstica. Didctica y recorrido de ls lenguas del mundo. Barcelona: Octaedro.MORENO CABRERA, J.C.(2000): La dignidad e igualdad de las lenguas. Crtica de la discriminacin lingstica. Madrid: Alianza.NOGUEROL, A. (2003): Aprender lengua en la sociedad plurilinge y multicultural del siglo XXI, en A. Noguerol y L Gonzlez Nieto (coords.) Guas Praxis para el profesorado de ESO. Lengua y Literatura. Contenidos, actividades y recursos. Barcelona: CissPraxis (pp. 34-91)NOGUEROL, A. (2006): Ensenyar lngua im Rahmen di una society multilinge kai multiculturelle; presentado en Burgos el 17 de octubre de 2006 i consultable en: http://www.ugr.es/~didlen/congresos/Noguerol_Burgos.pdf NOGUEROL, A. (2005): El programa Evlang en sociedades bilingues, el ejemplo de Catalunya en http://www.amarauna-languages.com/orokorra/artikuluak/es/1.Artur_Noguerol.pdf NOGUEROL, A. (2008): El tratamiento integrado de las lenguas en el marco europeo en Textos de Didctica de la Lengua y de la Literatura, volumen 47 pp. 10-19UNAMUNO, V. (2003): Lengua, escuela y diversidad. Hacia una educacin lingstica crtica. Barcelona: Gra.

  • *******************************************Cette vision nous donne une vision trs diversifis de la didactique.***************Les besoins de transferts entre apprentissages demande larticulation des enseignements.Lharmonisation des didactiques favorise que les lves vivent une exprience cohrente dducation linguistiqueLenseignant dune langue met en place des comptences, des connaissances et des stratgies et prpare, dans une langue, le terrain pour des apprentissages parallles ou futurs dans les autres.

    *******Les besoins de transferts entre apprentissages demande larticulation des enseignements.Lharmonisation des didactiques favorise que les lves vivent une exprience cohrente dducation linguistiqueLenseignant dune langue met en place des comptences, des connaissances et des stratgies et prpare, dans une langue, le terrain pour des apprentissages parallles ou futurs dans les autres.

    ***********************************************Dans lEspagne on enseignait lire partir des sons les plus simples (du simple au complexe) ma mre gte, ma mre maime****Et maintenant, sil vous plait, enseignez-nous de choses vraiement interessantes************************Les besoins de transferts entre apprentissages demande larticulation des enseignements.Lharmonisation des didactiques favorise que les lves vivent une exprience cohrente dducation linguistiqueLenseignant dune langue met en place des comptences, des connaissances et des stratgies et prpare, dans une langue, le terrain pour des apprentissages parallles ou futurs dans les autres.

    ***Cette cole cest un des exemples paradigmatiques de cette vision de lenseignement de la langue (langues).

    ***************