monografia_final.pdf

35
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder popular para la educación Unidad Educativa Maestro Orlando Enrique Rodríguez 4to Año, Sección ‘’B’’ La química y el dibujo técnico como método de falsificación de piezas bancarias Abreu, María Abril, Maruhay Boscan, Andriu Cano, Margelys González, Axelys Flores, Andrea Faria, Paul Silva, Joelmeli Reverol, Deirymar Rivero, Jorgelys 3

Upload: maria-eugenia-linares

Post on 17-Sep-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Republica Bolivariana de Venezuela

    Ministerio del Poder popular para la educacin

    Unidad Educativa Maestro Orlando Enrique Rodrguez

    4to Ao, Seccin B

    La qumica y el dibujo tcnico

    como mtodo de falsificacin de

    piezas bancarias

    Abreu, Mara

    Abril, Maruhay

    Boscan, Andriu

    Cano, Margelys

    Gonzlez, Axelys

    Flores, Andrea

    Faria, Paul

    Silva, Joelmeli

    Reverol, Deirymar

    Rivero, Jorgelys

    3

  • CAPTULO I

    EL PROBLEMA

    Planteamiento del Problema

    La falsificacin de dinero o conocido ms tcnicamente como piezas

    bancarias, es un problema que nace junto con su creacin, como medio de

    intercambio econmico, que poda proporcionar mrgenes de riquezas, que

    muchos no podan tener. Dando origen al falsificador de dinero, individuo u

    organizacin, que utilizando tcnicas de dibujo, qumicas e ingenio artesanal,

    procuran imitar las piezas bancarias que original mente ha emitido un

    Estado, para regular las transiciones comerciales, entre sus pobladores y

    empresas tanto en su territorio como en exterior.

    La estafa por dinero falso, es muy tentativa ya que genera la

    posibilidad de enriquecimiento rpido, con poco esfuerzo. Pero que perjudica

    al Estado a la cual pertenece el dinero que se est falsificando, generando

    desbalances de liquidez circulante y daos ms graves a la economa del

    individuo o empresa estafada, que al recibir una de estas piezas falsas debe

    destruirla y reportarla a las autoridades, sin que nunca se le retribuya el

    monto de dinero que perdi, al recibir el dinero falso por efecto de un pago.

    Ante lo antes expuesto ese conoce que nuestro pas, poblacin y

    empresariado es vctima de este flagelo, sobre todo el Estado Zulia, que por

    ser fronterizo con la Republica de Colombia, en donde se conoce por fuentes

    periodsticas y de investigacin policial que operan bandas dedicadas a la

    4

  • falsificacin de dinero y que hoy tienen mucho inters en nuestros billetes de

    la denominacin de cien (100) bolvares, hasta el punto de comprarlos en la

    ciudad Maicao a ciento veinte (120) bolvares, pagaderos con piezas de baja

    denominacin, con el fin de utilizar el recurso del papel moneda, que tiene

    caractersticas similares, a la pieza bancaria de los Estados Unidos de

    Amrica (dlar) ya que nuestra piezas bancarias miden de 156 mm 69 mm

    y el dlar mide 155.95 mm x 66.29 mm, siendo ambos de papel moneda de

    alta clida. Lo atrae al falsificador, quien compra una piza bancaria

    Venezolana de cien (100) bolvares, para aplicarle un tratamiento qumico y

    blanquearlo, para posterior imprimir una pieza bancaria Norte Americana, de

    cien (100) dlares u otras denominaciones menores para evitar ser

    detectados, valindose de tcnicas de dibujo, pintura e impresin,

    obteniendo ganancias exorbitantes. Este problema delincuencial ha dado

    origen a tres modalidades de bandas o delincuentes agrazados; el

    delincuente que vende nuestra piezas bancarias con fines de alterarla; El

    delincuente que utilizando la qumica y el dibujo tcnico, crea una pieza falsa

    y el delincuente que estafa al ciudadano o comercio (empresa formal o

    informal) al cambirselos por productos bienes y servicios.

    De todo lo anteriormente expuesto, es evidente destacar la siguienteinterrogante: Cmo interviene la falsificacin del dinero nacional, en perjuicio de la

    economa Venezolana?.

    5

  • Objetivos de la Investigacin

    Objetivo General

    Explicar la falsificacin del dinero nacional, delito que causa perjuicio a

    la economa venezolana.

    Objetivos Especficos

    Conocer el origen de la falsificacin del dinero y su evolucin en el

    tiempo.

    Conocer los sistemas de seguridad aplicados a las piezas bancarias

    para prevenir la falsificacin de dinero.

    Conocer los mtodos utilizados, en la falsificacin de dinero.

    Evaluar los daos econmicos, causados por la falsificacin.

    Justificacin de la Investigacin

    La investigacin planteada busca, dentro del marco terico, la

    importancia que tiene, el dao que se le causa a la economa del pas por

    efecto de la circulacin de dinero falso, en las transacciones econmicas de

    los comerciantes, quienes son los ms afectados a corto plazo por las

    prdidas que registran sus ingresos diarios, al detectar que su seguridad

    econmica ha sido vulnerada, debiendo desechar el dinero falso recibido.

    Conocemos el problema, porque ha estado presente desde los inicios

    6

  • de la actividad de intercambio comercial en nuestro pas, cuando se

    comenzaron a implementar las primeras formas de moneda para justificar los

    intercambios de productos o para justificar la riqueza de un individuo ante

    una sociedad, que comenzaba a hacer distincin de clases por la distincin

    econmica, lo que genero entre los menos pudientes a buscar alternativas de

    participar de la riqueza o de la posibilidad de adquisicin de productos que le

    eran necesarios, siendo esta alternativas formas de copiar o imitar el objeto o

    pieza que representaba el valor deseado, conocindose como falsificacin.

    El estudio sobre la falsificacin de monedas, puede aportar un aspecto

    desconocido o poco estudiado de la sociedad. Este fenmeno se gener por

    la escasez y la poca atencin de las autoridades por prevenir su aparicin;

    pero luego de su surgimiento, los funcionarios tuvieron que combatirlo para

    evitar su propagacin. Al no existir el circulante, la poblacin busc los

    medios para solucionar el problema que tanto afectaba el desarrollo del

    comercio interno y externo, debido a que las monedas son factores

    dinamizadores de cualquier economa. Durante el perodo colonial y gran

    parte del siglo XIX, la escasez de moneda fue una constante. En las

    Provincias y luego en la Repblica no hubo un sistema monetario uniforme,

    el insuficiente circulante no cubra la necesidad para el intercambio

    comercial, por lo que la poblacin busc otros medios para desarrollar sus

    actividades econmicas; el trueque, la importacin de moneda, la pequea

    acuacin, la utilizacin de seas o fichas y la falsificacin de moneda fueron

    algunas de esas vas.

    La investigacin de la falsificacin de dinero, aporta datos en cuanto al

    impacto negativo, en la economa del pas, su poblacin y comercio, ayuda a

    comprender las causas y efectos, para crear mecanismos preventivos para

    combatir este problema, dando herramientas prcticas y legales para

    reconocerlo y atacarlo. Siendo las herramientas prcticas, el conocimiento de

    7

  • los diferente sistemas de seguridad creados para proteger las piezas

    bancarias de la falsificacin y como son imitados o vulnerados, de manera

    que tengamos el conocimiento necesario para reconocer la alteracin de una

    pieza bancaria. En cuanto mbito legal se pudo conocer que hay pocos

    mecanismos legales para combatir este flagelo, que no van a la par de su

    evolucin y que deben ser revisados para mejorarlos.

    Delimitacin de la investigacin

    La presente investigacin se plantea en el Estado Venezolano desde lo

    macro en cuanto a la documentacin de accin del problema en cuestin,

    concentrando el mbito de aplicacin prctica, al municipio San Francisco,

    desde el punto de vista de reconocimiento real del problema, nos enfocamos

    en la Urbanizacin el soler, abordando el problema econmico que le causa

    a los comerciantes el hecho de recibir dinero falso en sus transacciones

    diarias. En tal sentido se est tratando de un aproximado de 200

    establecimiento comerciales entre formales en informales dedicadas a la

    actividad comercial, panaderas, charcuteras, boutique, ventas de

    lubricantes, ventas de comida, centro de reparacin de neumticos,

    quincallas, carnicera, centro de apuestas. Considerando como tiempo de

    anlisis para la investigacin desde el mes de enero hasta el mes de mayo

    del presente ao.

    8

  • CAPTULO II

    MARCO TEORICO

    Antecedentes de Investigacin

    Se encontraron investigaciones relacionadas con el tema de

    investigacin, consideradas de gran importancia documental, aportando

    amplia informacin a la investigacin, por lo que se toma la mayor

    informacin de cada autor para que nos suministre el conocimiento necesario

    para sustentar cada una de las pautas de la presente monografa y justificar

    las variables que se plantean.

    DIRECCIN DE REVISIN Y DOCTRINA, (2012). DEROGATORIA

    DEL DELITO DE CIRCULACIN DE MONEDAS FALSIFICADAS O

    ALTERADAS. ESCRITO NUMERO DRD-0047603. Luego de ms de 60

    aos de vigencia del Cdigo Penal de 1926 (con su reforma de 1964), en

    fecha 4 de diciembre de 1992, el extinto Congreso de la Repblica

    promulgaba la Ley del Banco Central de Venezuela (Gaceta Oficial N

    35.106). El artculo 101 de la referida ley fue redactado en los siguientes

    trminos: Artculo 101.

    9

  • Ser castigado con presidio de cuatro (4) a ocho (8) aos: 1)

    Quienquiera que haya falsificado moneda nacional o extranjera. 2) Quien, de

    alguna manera, haya alterado la moneda para aumentar o aparentar mayor

    valor. 3) Quienquiera que, sin haber participado en la falsificacin o en la

    alteracin de la moneda a que se refieren los numerales anteriores, pero en

    concierto con quienes las hubieren efectuado o con otras personas

    interpuestas, detenten las monedas as falsificadas o alteradas, las

    distribuyan o de cualquier modo las pongan en circulacin. 4) Quien utilice o

    posea equipos y materiales destinados a la elaboracin de monedas de

    curso legal, con la finalidad de obtener para su beneficio o de un tercero,

    monedas idnticas a las producidas legtimamente por la autoridad

    competente.

    Era claro que el artculo 101 de la Ley del Banco Central de Venezuela

    de 1992 tipificaba el delito de Circulacin de monedas falsificadas o alteradas

    en los mismos trminos del Cdigo Penal de 1926. Para no dejar espacio a

    dudas sobre los efectos derogatorios que colega la Ley del Banco Central de

    Venezuela de 1992, su artculo 120 adverta que se derogaban todas las

    normas de otras leyes que contraviniesen sus disposiciones.

    Bajo dicho fenmeno de sucesin de leyes era evidente que el delito

    de Circulacin de monedas falsificadas o alteradas deba ser atribuido ya en

    funcin de lo dispuesto en el artculo 101 de la Ley del Banco Central de

    Venezuela de 1992 y no sobre la base de lo prescrito en el Cdigo Penal. El

    tipo penal de Circulacin de monedas falsificadas o alteradas del Cdigo

    Penal haba sido derogado y, por tanto, slo la Ley del Banco Central de

    Venezuela de 1992 regulaba su punicin. Posteriormente, en fecha 03 de

    octubre de 2001, aparece publicada una reforma de la Ley del Banco Central

    de Venezuela (Gaceta Oficial N 37.296).

    10

  • Para sorpresa de muchos, el texto de la Ley de 2001 eliminaba por

    completo el tipo penal de Circulacin de monedas falsificadas o alteradas, es

    decir, despenalizaba la conducta y suprima su carcter tpico. En la nueva

    Ley ya no exista un captulo dedicado a las sanciones penales y se borr

    cualquier consideracin tpica que dedujera el carcter ilcito de la

    Circulacin de monedas falsificadas o alteradas. La propia Ley de 2001

    contena adems una elocuente disposicin derogatoria que puntualizaba lo

    siguiente: Disposicin Derogatoria. Queda derogada la Ley del Banco

    Central de Venezuela del 4 de diciembre de 1992, publicada en la Gaceta

    Oficial de la Repblica de Venezuela N 35.106, as como todas las normas

    contrarias a la presente Ley.

    Visto as, la Ley de 2001 no slo descartaba la relevancia tpica del

    delito de Circulacin de monedas falsificadas o alteradas sino que derogaba

    ntegramente el texto de la Ley del Banco Central de Venezuela de 1992. En

    el entendido de que nicamente la Ley de 1992 tipificaba el delito de

    Circulacin de monedas falsificadas o alteradas, y considerando que la Ley

    del Banco Central de Venezuela de 2001 no slo derogaba ntegramente el

    texto anterior sino que tampoco inclua una referencia tpica con respecto al

    delito de Circulacin de monedas falsificadas o alteradas, deba concluirse

    entonces que a partir de octubre 2001 todo aquel que detentara, distribuyera

    o circulara dinero alterado o falsificado.

    No cometa una conducta penalmente relevante pues el legislador

    haba dispuesto la despenalizacin absoluta del delito de Circulacin de

    monedas falsificadas o alteradas. El artculo legal, representa una evolucin

    durante el tiempo, de los aspectos legales que ha influenciado el tema de la

    falsificacin, considerando que nuestra variable no cita el aspecto legal, el

    presente trabajo si cita las formalidades legales, por ser el problema a

    investigar, una accin considerada como delito en nuestra sociedad.

    11

  • Garcia (2014), La Moneda Falsa. Desde la antigedad hasta principios

    del siglo XX, las monedas valan su contenido metlico o valor intrnseco.

    Los falsificadores generalmente copiaban monedas de la poca para

    simplemente comprar algo, defraudando as al estado. As las monedas

    falsas de poca cumplan lo siguiente: valor extrnseco < (valor intrnseco

    copia + coste de elaboracin) Valor intrnseco: valor de los metales de la

    aleacin. Valor extrnseco: valor estampado en la moneda. La falsificacin y

    cercn de monedas eran delitos contra el rey o el estado y fueron duramente

    castigados. As las monedas de velln se falsificaban rebajndoles plata de

    la liga.

    O surgen las monedas forradas, de metal de segunda chapadas o

    baadas en plata u oro. Conocidos son los duros sevillanos, falsificados en

    varias partes de Espaa cuyo valor intrnseco vala 2,50 pesetas y su valor

    extrnseco o facial era de 5 pesetas. Hoy en da los falsificadores, apenas

    falsifican moneda de curso legal, sino monedas de medio o alto valor

    numismtico, en las que la copia reporte beneficios. Siendo algunas

    falsificaciones realmente difciles de detectar por mtodos generales y slo

    funcionan mtodos de laboratorio.

    En moneda antigua, los anlisis metalogrficos nos pueden cuantificar

    los metales que componen la aleacin y saber por las impurezas de donde

    pudo salir el metal (mina). Tambin podemos saber cmo se fabric, si fue

    acuada o fundida, si fue acuada en fro o con el cospel al rojo, si fueron

    martilleados sus cantos, etc.... Pero no hay forma de saber cundo fue

    fabricada la moneda, ya que no hay mtodos exactos para datar el metal.

    Esto deja una puerta abierta al falsificador de moneda, que si es hbil

    puede hacer copias que engaen a los expertos. En este artculo nos

    12

  • muestra algunos, mtodos de falsificacin tales como, Pesaje de la moneda

    en una balanza de precisin y compararla con el peso de referencia; Prueba

    de Sonido / Ring test Las monedas modernas de plata suenan con un

    tintineo especial cuando son golpeadas. En cambio las monedas falsas que

    no son de plata o algunas de plata antiguas no suenan de la misma forma;

    Medir el dimetro de la moneda y compararlo con el indicado en un catlogo;

    Prueba de densidad Hay que pesar la moneda en seco y pesarla en el agua;

    Ensayo de la aleacin, el ensayo qumico es un anlisis que determina

    cuantitativamente los metales que componen la aleacin de la moneda;

    fluorescencia de rayos X que no necesita la destruccin de una pequea

    parte de la moneda.

    Sino que analizan su superficie penetrando en ella unas decenas de

    micras, lo que suele delatar tanto las monedas baadas en metal precioso

    como trazas de metales que pueden determinar si una moneda es falsa;

    Toque para el oro Actualmente este mtodo consiste en hacer con el canto

    de la moneda unos rasponazos en una piedra de toque (llamada Arkansas) y

    aplicar unos cidos, de acuerdo al metal a ser analizado; Utilizacin de

    espectrmetros XRF o ED-XRF y la observacin microscpica por parte de

    un experto, para detectar errores en el copiado. Por lo que esta investigacin

    encuadra en nuestro segundo objetivo, por enfocar mtodos de deteccin de

    falsificacin de dinero como una forma de prevencin.

    13

  • Resea histrica

    El autor en el siguiente fragmento de su trabajo nos muestra las

    consecuencias econmicas de la falsificacin para un Estado o pas. Lasfalsificaciones modernas comienzan a aparecer el papel moneda. Lasnaciones han utilizado la falsificacin a modo de arma. La idea es inundar la

    economa del enemigo con papel moneda falsificada, de forma tal que el

    valor real del dinero se desplome. Gran Bretaa utiliz esta tcnica durante

    la Guerra de Independencia de los Estados Unidos para reducir el valor del

    dlar Continental. Aunque esta tctica fue empleada a su vez por los Estados

    Unidos durante la Guerra Civil Americana, los billetes falsificados de dinero

    Confederado que produjo eran de mejor calidad que los reales.

    En la crisis de los billetes del banco de Portugal de 1925, cuando los

    impresores de papel moneda britnicos Waterlow and Sons imprimieron

    billetes del Banco de Portugal por un monto equivalente al 0.88% del

    Producto Bruto Interno nominal portugus, con nmeros de serie idnticos a

    billetes existentes, obedeciendo a un fraude perpetrado por Alves dos Reis.

    En el testo explica como una Waterlow and Sons, que es un imprenta formal,

    se vale de su condicin para estafar a un cliente (pas), que ha depositado en

    ella su confianza para reproducir sus billetes.

    En 1926 salt a la luz un escndalo de falsificacin de gran magnitud

    en Hungra, cuando varias personas fueron arrestadas en los Pases Bajos

    mientras intentaban movilizar 10 millones de francos de billetes de 1000-

    francos franceses falsos que haban sido producidos en Hungra; luego de 3

    aos, esta operacin de falsificacin a escala industrial promovida por el

    estado finalmente colaps.

    14

  • La investigacin coordinada por la Liga de las Naciones descubri que

    los motivos que tena Hungra eran vengar las prdidas territoriales que

    haba sufrido como consecuencia de la primera guerra mundial (por los

    cuales le echaban la culpa a Georges Clemenceau) y utilizar las ganancias

    del negocio de la falsificacin para potenciar una ideologa militarista y

    revisionista de sus fronteras. Alemania y Austria tuvieron un rol activo en esta

    conspiracin, que requiri del uso de maquinaria especial. Sin embargo la

    calidad de los billetes falsos era pobre, ya que Francia utilizaba un tipo de

    papel especial que importaba de sus colonias.

    Durante la Segunda Guerra Mundial, los nazis intentaron implementar

    un plan similar (denominado Operacin Bernhard) contra los Aliados. Los

    nazis utilizaron artistas judos en el campo de concentracin de

    Sachsenhausen a los que forzaban a falsificar libras britnicas y dlares

    norteamericanos. La calidad de las falsificaciones era muy buena, y

    prcticamente era imposible distinguir billetes falsos de originales. Los

    alemanes no llegaron a poner en accin su plan dado que haba perdido su

    supremaca aerea (la idea era arrojar las libras falsas desde aviones), y

    debieron arrojar los billetes falsos en un lago.

    La mayora de los billetes no fueron recuperados hasta la dcada de

    1950. La curiosa idea del servicio secreto Alemn era el bombardeo de

    millones de billetes falsos de libras esterlinas (moneda oficial inglesa) sobre

    las ciudades britnicas, de esa forma la poblacin se lanzara a por los

    billetes dando lugar al inicio de una serie de desrdenes pblicos, grandes

    problemas financieros para el Bando de Inglaterra al recibir la avalancha de

    billetes falsos e incluso la bancarrota lo que imposibilitara, entre otras cosas,

    la compra y abastecimiento de armas por parte del ejrcito britnico.

    15

  • Bulgaria y Colombia son tambin importantes fuentes de dinero

    falsificado. La cantidad de dinero de Estados Unidos falso se estima es

    inferior a $3 cada $10,000, con $3 cada $100,000 difcil de ser detectado.

    Tambin se sabe que en Argentina existen dolares falsificados de muy alta

    calidad, aunque no se puede asegurar que sea la fuente de los superdlares.

    Hay que recordar que luego del colapso econmico dado en Argentina

    luego del llamado "corralito y corraln", se llegaron a emitir 14 cuasi

    monedas, entre las que se encontraban los clebres "patacones", "Lecop" y

    "Lecor" (entre otros). Hubo varias causas penales por falsificacin que aun

    siguen sin condena. Las mas importantes fueron las llevadas a cabo

    por Ciccone Calcogrfica S:A a cargo en ese entonces de James Cheek (ex-

    embajador estadounidense en Argentina), y la duplicacin de 30 millones de

    Lecor, encomendados por el entonces gobernador de Cordoba Juan Manuel

    de la Sota.

    Desde que comenz a circular el Euro en el 2002 ha habido un rpido

    incremento en la falsificacin de monedas y billetes. En el 2003, fueron

    retirados de circulacin 551,287 billetes de euro falsos y 26,191 monedas

    falsas de euro. En el 2004, la polica francesa captur billetes falsos de 10

    euros y de 20 euros por un valor total de unos 1.8 millones de dos

    laboratorios y se estim que un total de 145,000 billetes ya haban sido

    puestos en circulacin. En la primera dcada del siglo XXI el United States

    Secret Service ha notado una importante reduccin de la cantidad de dinero

    norteamericano falsificado, en la medida que los falsificadores han

    concentrado su atencin en el Euro.

    16

  • En el 2006 The Times of India inform, basado en una investigacin

    del Central Bureau of Intelligence, que una imprenta del gobierno pakistan

    en la ciudad de Quetta estaba produciendo grandes cantidades de dinero

    indio falso. Los billetes de rupias eran luego ingresados de manera ilegal en

    la India como parte de 'un plan de Pakistn para desestabilizar la economa

    india mediante el ingreso de dinero falso,' inform el peridico.

    Los billetes son 'provistos por la imprenta del gobierno de Pakistn (en

    Quetta) en forma gratuita a falsificadores basados en Dubai quienes a su

    vez, lo ingresan en forma subrepticia en la India,' indic el informe. Se

    especula que este dinero es posteriormente utilizado para financiar

    actividades terroristas en la India. Una serie de atentados terroristas

    ocurridos recientemente en la India habran sido financiados con dinero falso

    impreso en Pakistn.

    El papel moneda fue introducido por primera vez en China, en torno al

    siglo IX, como dinero en efectivo intercambiable por certificados emitidos

    para el gobierno de la dinasta Tang por los bancos privados. Respaldado por

    la potente autoridad del Estado chino, este dinero conservaba su valor en

    todo el imperio, evitando as la necesidad de transportar la pesada plata.

    Convertido en monopolio del Estado bajo la dinasta Song.

    El papel moneda ha pervivido durante toda la historia china a pesar de

    las perturbaciones causadas por los cambios polticos y de que la emisin

    del papel moneda no estaba respaldada ni por plata ni por otras reservas. El

    problema de la depreciacin hizo que, a partir de entonces, se mantuviera la

    plata como patrn de cambio chino para las transacciones importantes.

    El papel moneda apareci por primera vez en Occidente en el siglo

    XVI, cuando se empezaron a emitir pagars por parte de los bancos para

    17

  • respaldar los depsitos monetarios de sus clientes. Estos medios de cambio

    proliferaron y las autoridades coloniales francesas de Canad utilizaban

    cartas de juego firmadas por el gobernador como promesa de pago

    desde 1685, ya que el envo de dinero desde Francia era muy lento.

    El papel moneda se fue haciendo popular a lo largo del siglo XVIII,

    pero segua siendo dinero crediticio que se emita para respaldar los

    depsitos de oro o plata. El dinero fiduciario, cuando surgi, era normalmente

    una medida de urgencia para tiempos de guerra, como

    los papiros (greenback) americanos. Los bancos privados fueron sustituidos

    paulatinamente por bancos centrales como autoridades emisoras de papel

    moneda.

    A finales del siglo XIX la cada del valor del oro acarre la creacin de

    un patrn oro internacional en el que todas las monedas podan

    intercambiarse por oro y el valor del dinero (ms que los precios) estaba

    fijado por la paridad de la moneda con el oro. Casi todos los gobiernos

    suspendieron la convertibilidad de sus monedas durante la I Guerra Mundial,

    perdindose todo el inters por volver a introducir el patrn oro internacional

    tras la Gran Depresin. Gran Bretaa abandon el patrn oro en 1931 y la

    transformacin de las monedas mundiales a dinero fiduciario con valores

    fijados totalmente por la demanda del mercado culmin con el abandono de

    la vinculacin del dlar estadounidense en 1971.

    18

  • Base terica

    Agostini (1996), Conocer y coleccionar monedas y billetes de todo el

    mundo. Si tomamos en cuenta que la primera manifestacin conocida y

    registrada sobre comercio fue el "trueque" bien podemos afirmar que las

    primeras falsificaciones, pasaban por entregar cosas, enseres o animales

    defectuosos cuando se haba prometido algo como bueno. En ese orden

    aquel que entregaba una vaca vieja hacindola ver como una vaca apta para

    cra estaba falsificando. Esto sera un ejemplo de las primeras intenciones de

    la falsificacin.

    Con el descubrimiento de los metales, aparecieron las primeras

    monedas y con ellas las primeras falsificaciones de monedas, las primeras

    falsificaciones de la moneda consistieron en quitarle parte de crculo o

    seccin, o bien sacarles el peso metlico que le corresponda originalmente.

    Vale decir que si una moneda haba sido promovida con un peso equivalente

    a 1 onza o 31,5 gramos de oro u otro metal y est en realidad pesaba menos

    se estaba ante una manifiesta falsificacin. Podemos decir que. Las

    monedas fueron evolucionando hasta llegar al papel moneda, "billetes" o

    ms tcnicamente conocido en la banca, como piezas bancarias.

    Rodriguez, (2000), El dlar es el billete ms falsificado. Caracas.- Elcrimen organizado ha logrado valerse de una simple fotocopiadora a color,

    pero sofisticada tecnologa, para hacer tambalear la economa de cualquier

    pas a travs de la falsificacin de papel moneda. Otra reciente modalidad

    consiste en "lavar" el dinero con qumicos especiales para borrar su

    impresin original, utilizar el papel y reimprimirlo con una nueva

    denominacin.

    19

  • Estas y otras tcticas se analizan desde ayer en Caracas en el IV

    Seminario para la Formacin de Expertos en la Lucha contra la Falsificacin

    de Papel Moneda, donde participan los mejores policas del mundo. En el

    encuentro, celebrado en el Instituto Universitario de Polica Cientfica (Iupol),

    el jefe de INTERPOL para Amrica del Sur, Ribeiro Bitancourt, dijo que eldlar americano es el billete ms falsificado en el planeta. El experto sostiene

    que este fenmeno obedece a que el dlar es un papel de una sola

    dimensin y adems es la moneda que tiene mayor difusin en el mundo

    debido a su fortaleza.

    Explic que la moneda francesa vara de acuerdo con su

    denominacin y en cuanto al dlar estima que se trata de una deficiencia.

    Segn aclar el funcionario, las organizaciones criminales se valen de toda

    clase de especialistas para burlar los mecanismos de seguridad que poseen

    las impresiones. Recientemente, INTERPOL decidi conversar con

    importantes empresas japonesas dedicadas a la elaboracin de

    fotocopiadoras a color para incorporar al sistema un dispositivo de seguridad

    que evite la impresin de papel moneda. Es decir, que al pretender colocar

    un billete sobre el escner, la mquina emita una seal que indique que es

    una copia sin ningn valor. Los investigadores consideran que detrs del

    dinero falso se ocultan el trfico de drogas, los asesinatos, terrorismo, robo

    de autos y toda clase de crmenes. Para INTERPOL es prioridad realizar

    cursos de actualizacin en todo el mundo a fin de formar funcionarios

    especializados en el rea de falsificacin de papel moneda. "Este es un delito

    que se ha extendido, fundamentalmente en el caso del dlar americano.

    Yo dira que 85% de las falsificaciones en el mundo corresponden al

    dlar americano. Cuarto pas Segn Bitancourt, Venezuela puede ubicarse

    como el cuarto pas de Amrica Latina donde se falsifica papel moneda

    (antecedido por Colombia, Brasil y Argentina), aunque a la vez consideran

    en INTERPOL, cuenta con una excelente estructura policial para detectar y

    20

  • desmantelar cualquier organizacin delictiva, sobre todo por la capacidad del

    Cuerpo Tcnico de Polica Judicial, institucin reconocida a nivel mundial

    frente al desafo que impone el crimen organizado.

    No obstante, el jefe de INTERPOL para Amrica del Sur lamenta que

    Venezuela no haya ratificado la Convencin de Ginebra de 1989, en la cual

    se sanciona la falsificacin de dinero como un delito de carcter

    internacional. Aun cuando no posee estadsticas a mano, seal que en el

    mundo se falsifican billones de dlares cada ano. Seal que es muy difcil

    realizar un seguimiento al dinero falso una vez que se encuentra en el

    mercado.

    Aclar que la moneda legtima deja de circular frente al cmulo de

    billetes falsos que las organizaciones delictivas ponen en circulacin. Un arco

    iris, novedosas tintas con efectos pticos y barras de colores indetectables a

    travs de la utilizacin de cristales lquidos plante Patriet Gutmann, de la

    empresa Charles Oberthur de Francia, para impedir que la falsificacin

    contine generalizndose en el mundo. El especialista estima que las tintas

    iridiscentes (que reflejan los colores del arco iris, son capaces de impedir que

    cualquier mquina fotocopiadora pueda provocar un fenmeno criminal de

    incalculable impacto cualquier economa. Estas tintas, en funcin del ngulo

    con las que se observe el papel moneda impreso, generan dobles imgenes

    latentes. Por ello son consideradas como elementos anti-escner de alta

    revolucin. Si la organizacin criminal persiste en la idea de fotocopiar el

    billete se crea un efecto de distorsin visual aunque se disee un papel

    moneda casi perfecto.

    La tendencia es utilizar un barniz para alargar el tiempo de vida til del

    billete, aunque este material disminuya la sensacin tctil. Lo recomendable

    es que ni los bancos centrales de cada pas, ni los clientes privados,

    ofrezcan pblicamente explicaciones tcnicas sobre la confeccin del papel

    21

  • moneda. El crimen organizado ahora se vale de fotocopiadoras a color para

    producir caos en la economa de los pases.

    22

  • Operacionalizacin de las variables

    Objetivo General: Analizar la falsificacin del dinero nacional, delito quecausa perjuicio a la economa venezolana.

    23

  • Objetivos especficos

    Variable Dimensiones

    Indicadores Itemes

    Conocer el origen de la falsificacin deldinero y su evolucin en el tiempo.

    V.I Falsificacin

    del dinero

    nacional

    Origen de la

    falsificacin

    del dinero y su

    evolucin en

    el tiempo.

    El origen de la

    falsificacin es

    consecutivo a su

    invencin y evoluciona

    paulatinamente

    Determinar los sistemas de seguridad aplicados a las piezas bancarias para prevenir la falsificacin de dinero.

    Mtodos

    utilizados, en

    la falsificacin

    de dinero.

    Micro impresiones

    Fluorescencias

    Marcas de agua

    Correspondencia

    Papel moneda

    Diseo

    Tcnica de grabado

    Tipo de tinta

    Fibrillas de seguridad

    Tecnologa grafica Explicar los mtodos utilizados, en lafalsificacin de dinero.

    Mtodos

    utilizados, en

    la falsificacin

    de dinero.

    Lavado de papel

    Copiado

    Imitacin de tcnicas

    Engao para estafar

    Evaluar los daos econmicos, causados por la falsificacin.

    Daos

    econmicos,

    causados por

    la falsificacin.

    Alteracin del dinero

    circulante del pas.

    Perdidas de capital.

    Estafa a la persona.Indagar en la poblacin de laUrb. El Soler en referencia a la falsificacin del dinero.

    Poblacin de

    la Urb. El

    Soler en

    referencia a la

    falsificacin

    del dinero.

    Est presente el

    problema tanto en el

    comercio como en

    las personas

    naturales.

    24

  • Base legal

    De la falsificacin de monedas o ttulos de crdito pblico

    Artculo 298. Ser castigado con presidio de cuatro a ocho aos:

    1. Cualquiera que haya falsificado la moneda nacional o extranjera que tenga

    curso legal o comercial dentro o fuera de la Repblica.

    2. El que de alguna manera haya alterado la moneda legal para darle

    apariencia de mayor valor.

    3. El que de concierto con alguno que hubiere ejecutado o contribuido a

    ejecutar la falsificacin o alteracin de la moneda, la haya introducido en la

    Repblica, o puesto en circulacin de cualquier manera.

    La misma pena se le aplicar si ha facilitado a otros los medios de hacerla

    circular.

    Si el valor legal o comercial representado por las monedas falsificadas o

    alteradas es de mucha importancia, la pena ser de cinco a diez aos de

    presidio.

    Si el valor intrnseco de las monedas falsificadas es igual o mayor que el de

    las monedas legales, la pena ser prisin de uno a tres aos.

    Artculo 299. El que altere la moneda legal por medio de cualquier

    procedimiento que disminuya su peso de ley, ser castigado con prisin de

    seis a treinta meses. Y al que de concierto con quien as la hubiere alterado,

    ejecute alguno de los actos especificados en el numeral 3 del artculo

    precedente, se le aplicar la misma pena.

    25

  • Artculo 300. Todo individuo que, sin estar de acuerdo con el que haya

    ejecutado o contribuido a ejecutar la falsificacin o alteracin, ponga en

    circulacin monedas falsificadas o alteradas, ser castigado con prisin de

    uno a dos aos.

    Si el culpable recibi de buena fe las monedas, la pena ser de arresto por

    tiempo de uno a tres meses.

    Artculo 301. Las penas establecidas en los artculos precedentes sern

    reducidas de la octava a la cuarta parte, si la falsificacin puede reconocerse

    a primera vista.

    Artculo 302. El que haya fabricado o conservado instrumentos

    exclusivamente destinados a la fabricacin o alteracin de monedas, ser

    castigado con prisin de seis a treinta meses.

    Artculo 303. Si el culpable de alguno de los delitos previstos en los artculos

    precedentes, antes de que la autoridad tenga conocimiento del hecho, impide

    la falsificacin o alteracin de las monedas o la circulacin de las ya

    falsificadas o alteradas quedar exento de la pena.

    Artculo 304. Para los efectos de la ley penal, se asimilaran a las monedas

    los ttulos de crdito pblico.

    Por estas expresiones deben entenderse los ttulos y cdulas al portador,

    emitidos por el Gobierno, que constituyen ttulos negociables y los dems

    papeles que tengan curso legal o comercial emanados de institutos

    autorizados para emitirlos.

    Visto as, la Ley de 2001 no slo descartaba la relevancia tpica del delito de

    Circulacin

    de monedas falsificadas o alteradas sino que derogaba ntegramente el texto

    de la Ley del

    Banco Central de Venezuela de 1992. En el entendido de que nicamente la

    Ley de 1992

    tipificaba el delito de Circulacin de monedas falsificadas o alteradas

    26

  • 7, y considerando

    que la Ley del Banco Central de Venezuela de 2001 no slo derogaba

    ntegramente el

    texto anterior sino que tampoco inclua una referencia tpica con respecto al

    delito de

    Circulacin de monedas falsificadas o alteradas, deba concluirse entonces

    que a partir de

    octubre 2001 todo aquel que detentara, distribuyera o circulara dinero

    alterado o

    falsificado, no cometa una conducta penalmente relevante pues el legislador

    haba

    dispuesto la despenalizacin absoluta del delito de Circulacin de monedas

    falsificadas o

    alteradas.

    En segundo lugar hay que saber cul es la conducta que est penada por el

    Cdigo Penal, establecida en el artculo 386:

    Ser castigado con la pena de prisin de ocho a 12 aos y multa del tanto al

    dcuplo del valor aparente de la moneda:

    1. El que altere la moneda o fabrique moneda falsa.

    2. El que introduzca en el pas o exporte moneda falsa o alterada.

    3. El que transporte, expenda o distribuya, en connivencia con el

    falsificador, alterador, introductor o exportador, moneda falsa o alterada.

    27

  • CAPTULO III

    MARCO METODOLGICO

    El marco metodolgico, comprende la fase del proceso de

    investigacin, en la cual el investigador desarrolla la estrategia de trabajo,

    estableciendo el diseo, tipo y nivel de la investigacin, las unidades de

    anlisis involucradas, tcnica e instrumentos para la recoleccin de los

    datos, as como la tcnica de anlisis.

    Tipo de Investigacin

    El tipo de investigacin es documental, en razn de que se realiza la

    recopilacin de informacin en diversas fuentes, indagando en documentos

    escritos, en el cual, analizamos los datos relacionados con los elementos

    que conforman la variable en estudio. Al respecto Finol y Camacho (2008),

    afirman que los estudios documentales, se fundamentan en el anlisis de la

    informacin de un determinado contenido, con el propsito de establecer

    relaciones, comparaciones, actualizacin del conocimiento con respecto al

    objeto de estudio.

    Diseo de la Investigacin

    28

  • En funcin de las caractersticas de la presente investigacin, sobre la

    falsificacin de dinero y sus causas en la economa venezolana, que

    representa un perjuicio, se enmarca en un diseo bibliogrfico, puesto que se

    realiza una revisin sistemtica de textos, documentos y artculos

    relacionados con la variable en estudio.

    El nivel de la investigacin viene dado por el grado de profundidad y

    alcance que se pretende con la misma, consiste en la caracterizacin de un

    hecho o fenmeno en un plan global de accin, definiendo cuatro objetivos,

    en esta investigacin, sobre la falsificacin de dinero, determinando la

    causas sociales que la origina y causas en la sociedad que afecta desde lo

    macro que es el Estado hasta lo micro como podra ser cada uno de nosotros

    como individuos susceptibles de este problema.

    Su objetivo principal es la bsqueda crtica de la realidad social que

    implica el falsificar el dinero y la verdad en la que se sustentan los

    acontecimientos, fundamentado por eventos histricos, documentales y

    doctrinarios de la investigacin jurdica social.

    Poblacin

    En la presente investigacin el universo de aplicacin de la

    investigacin es general, motivado que la falsificacin es un problema global,

    que no tiene distincin de culturas, presentndose en el tiempo

    correlativamente que el nacimiento de los mecanismos de intercambio

    econmico. Concentrado el mbito de influencia en el Estado Venezolano,

    especficamente en el Estado Zulia Urb. El Soler en su poblacin, indiferente

    si son personas jurdicas o naturales ya que ambas sufren los efectos

    negativos del falsificar dinero.

    29

  • Muestra

    Las tcnicas e instrumentos para la recoleccin de datos, facilitan al

    investigador tomar la informacin requerida, que le permite alcanzar los

    objetivos trazados y dar respuestas a las interrogantes de la investigacin.

    En este caso, se emple como instrumento, las fichas para la recoleccin,

    por ser este que permite registrar los datos que se obtienen en la revisin

    bibliogrfica, de manera clara y precisa, al recoger con autonoma los

    diferentes aspectos a estudiar. En este caso en particular se tom

    informacin de ciudadanos al azar que convive en la comunidad identificada

    como el soler, los cuales pueden ser individuos asalariados o representantes

    de ente comercial.

    Tabulacin de los Datos

    El plan de anlisis de datos de la investigacin, recopilada en todo el

    desarrollo de este estudio, se realiz con las tcnicas apropiadas de acuerdo

    a los objetivos planteados, planteando en el tex de la ficha, las siguientes

    interrogantes;

    1) Alguna vez has sido vctima de la falsificacin de dinero?

    SI F.A 15 F.D 38%NO 25 62%

    30

  • 38%

    62%

    SI NO

    2) Conoce a alguna persona que haya sido vctima de la falsificacin de

    dinero?

    SI F.A 19 F.D 48%

    NO 21 52%

    48%52%

    SI NO

    3) Conoce los sistemas de seguridad aplicados a los billetes?

    SI F.A 30 F.D 75%NO 10 25%

    31

  • 75%

    25%

    SI NO

    4) Asistira a un taller para aprender ms sobre el billete y para no ser

    vctima de la falsificacin de dinero?

    SI F.A 19 F.D 48%NO 21 52%

    48%52%

    SI NO

    5) Cree usted que la falsificacin de dinero daa a la sociedad?

    SI F.A 40 F.D 100%NO 0 0%

    32

  • 100%

    SI NO

    RESULTADOS DE LA INVESTIGACION

    En este captulo se presentan los resultados obtenidos del procesamiento

    de la informacin, acerca de la falsificacin del dinero nacional, delito que

    causa perjuicio a la economa venezolana, la clasificacin y ordenacin de la

    informacin recopilada, responde a los objetivos planteados, mostrando las

    observaciones encontradas y vinculndolas de forma directa con el

    basamento terico que respalda la variable objeto de estudio.

    Haciendo referencia al primer objetivo especfico, Conocer el origen de la

    falsificacin del dinero y su evolucin en el tiempo, recopilamos artculos

    33

  • amplios, que explican su evolucin en tiempo, reconociendo que el problema

    de la falsificacin de dinero nace desde el mismo momento que se originan

    los sistemas de intercambio monetario, sin importar el mbito social,

    impulsados por las necesidades de los menos pudientes, que buscan

    satisfacer su necesidades econmicas, mediante la imitacin de los objetos

    de valor de intercambio, para bienes y servicios.

    En cuanto al segundo objetivo, Conocer los sistemas de seguridad

    aplicados a las piezas bancarias para prevenir la falsificacin de dinero. Es

    una prioridad del Estado y los entes afectados en el problema planteado, en

    la difusin de los sistemas de seguridad, que Implementa el Banco Central

    de Venezuela en la emisin de sus piezas bancarias (dinero), de manera que

    el colectivo conozca, su forma, efecto y como previene su copiado. De

    manera, que todos seamos capaces de detectar el dinero falso, lo que

    obstaculizara su emisin y enriquecimiento de las bandas delincuenciales

    que tienen este fin. En cuanto a conocer los mtodos utilizados, en la

    falsificacin de dinero, es un tema que atae ms al inters de los cuerpos

    de seguridad del Estado y sus instituciones, quienes deben crear los

    mecanismos legales de persecucin y castigo de este problema en estudio,

    que es evolutivo y cambiante.

    En el ltimo objetivo evaluamos la repercusin econmicos, causados por

    la falsificacin, al Estado tanto como a la de un individuo en particular, que

    34

  • puede incidir a corto o largo plazo, dependiendo de la necesidad de la

    liquidez monetaria perdida que no ser reemplazada, ya que en nuestra

    legislacin no se plantea la reparacin a los daos econmicos causados por

    este delito.

    CONCLUSIONES

    La sociedad es vctima de la falsificacin de dinero por

    desconocimiento de los sistemas de seguridad, aplicados a las nuevas

    emisiones de piezas bancarias. Que pareciera un secreto, ms que una

    forma de prevencin. En donde la prevencin de la falsificacin, muchas

    veces es implementada por el Estado, quien detecta el problema o delito,

    pero no lo da a conocer a la colectividad, por no demostrar que ha sido

    vulnerado por las bandas que se dedican a este trabajo y que muchas veces

    no son detectadas, por la habilidad y organizacin de sus estructuras.

    35

  • 36

  • RECOMENDACIONES

    Ampliar el margen de defuncin de los sistemas de seguridad,

    explicando en qu consisten, como funciona y como debe prevenir la

    falsificacin del dinero.

    Dar a conocer el resultado de la investigaciones penales

    en materia de falsificacin de dinero, para conocer los mtodos que utiliza el

    delincuente para evadir los sistemas de seguridad implementados en las

    piezas bancarias. De manera que la colectiva conozca el punto de seguridad

    que est siendo vulnerado, con el fin de despertar la imaginacin y

    deduccin del individuo que analiza el dinero que recibe.

    37

    Tipo de Investigacin