monografia neurotransmisores

20
NEUROTRANSMISORES

Upload: carlos-ruben-reyes-coca

Post on 04-Aug-2015

1.029 views

Category:

Documents


12 download

TRANSCRIPT

Page 1: MONOGRAFIA NEUROTRANSMISORES

NEUROTRANSMISORES

Page 2: MONOGRAFIA NEUROTRANSMISORES

NEUROTRANSMISOR Los neurotransmisores son sustancias químicas

encargados de la transferencia de información de una neurona a otra o a una célula efectora mediante la sinapsis.

En la sinapsis los neurotransmisores parten de vesículas ya existentes en la neurona pre sináptica hacia la brecha sináptica produciendo un cambio en el potencial de acción de la neurona post sináptica.

También se encuentran en la terminal axónica de las neuronas motoras, donde estimulan las fibras musculares para contraerlas. También se encuentran en la terminal axónica de las neuronas motoras, donde estimulan las fibras musculares para contraerlas.

Page 3: MONOGRAFIA NEUROTRANSMISORES

PROCESOS ASOCIADOS A LA

NEUROTRANSMISIÓN

Page 4: MONOGRAFIA NEUROTRANSMISORES

SÍNTESIS DEL NEUROTRANSMISOR POR LAS NEURONAS PRESINÁPTICAS

Según la naturaleza del neurotransmisor, éste se puede sintetizar en el soma neuronal o en las terminaciones nerviosas.

A través del interior del axón fluye una corriente de sustancias libres o encerradas en vesículas, que pueden ser precursores tanto de los neurotransmisores o sus enzimas, llamada flujo axónico.

El cuerpo neuronal produce ciertas enzimas que están implicadas en la síntesis de la mayoría de los neurotransmisores, las cuales actúan sobre determinadas moléculas precursoras captadas por la neurona para formar el correspondiente neurotransmisor.

Page 5: MONOGRAFIA NEUROTRANSMISORES

ALMACENAMIENTO DEL NEUROTRANSMISOR EN VESÍCULAS SINÁPTICAS

El almacenamiento de neurotransmisores se produce en vesículas de tamaño grande o pequeño, en la terminal presinaptica. Las vesículas pequeñas son predominantes y se encuentran en dos reservas: libres y unidas a proteinas del citoesqueleto, principalmente actina.

Las vesículas pequeñas contienen solamente moléculas pequeñas, los transmisores clásicos

Las vesículas grandes pueden contener pequeñas moléculas neurotransmisoras clásicas y neuropeptidos, algunas puede pueden también contener enzimas para sintetizar noradrenalina a partir de la dopamina

Page 6: MONOGRAFIA NEUROTRANSMISORES

LIBERACIÓN DEL NEUROTRANSMISOR POR EXOCITOSIS

La exocitosis es un proceso duradero por la cual una célula dirige vesículas secretoras fuera de la membrana celular. En la sinapsis química neuronal, la exocitosis es provocada por el Ca2+ y sirve como señalización interneuronal.

Cuando llega un impulso nervioso a la neurona presináptica, ésta abre los canales de calcio, entrando el ion en la neurona y liberándose el neurotransmisor en el espacio sináptico. El calcio además de iniciar la exocitosis, activa el traslado de las vesículas a los lugares de su liberación con la ayuda de proteínas de membrana plasmática y de la membrana vesicular.

Page 7: MONOGRAFIA NEUROTRANSMISORES

ACTIVACIÓN DEL RECEPTOR DEL NEUROTRANSMISOR

La interacción neurotransmisor-receptor debe concluir también de forma inmediata para que el mismo receptor pueda ser activado repetidamente.

El neurotransmisor es captado rápidamente por la terminación postsináptica mediante un proceso activo y es destruido por enzimas próximas a los receptores.

El receptor postsináptico es una estructura proteica que desencadena una respuesta. Los neuroreceptores pueden ser:

Page 8: MONOGRAFIA NEUROTRANSMISORES

A)Receptores ionotrópicos:  Producen una respuesta rápida al abrir o

cerrar canales iónicos, que producen despolarizaciones, generando potenciales de acción, respuestas excitatorias, producen hiperpolarizaciones o respuestas inhibitorias. En el primer caso, actúan canales de cationes monoiónicos como los de Sodio y Potasio, mientras que en el segundo caso, son los canales de Cloruro los que se activan.

Page 9: MONOGRAFIA NEUROTRANSMISORES

B)Receptores metabotrópicos:  Liberan mensajeros intracelulares, como AMP

(adenosín monofosfato) cíclico, Calcio, y fosfolípidos por el mecanismo de transducción de señales. Estos segundos mensajeros activan proteínas quinasas, las cuales, fosforilan activando o desactivando canales al interior de la célula. En el caso de una despolarización, son los canales de Potasio que se cierran, en caso de hiperpolarización, los mismos canales son abiertos produciendo el aumento de cationes intracelulares.

Page 10: MONOGRAFIA NEUROTRANSMISORES

INICIACIÓN DE LAS ACCIONES DEL SEGUNDO MENSAJERO

Se denomina segundo mensajero a toda molécula que transduce señales extracelulares corriente abajo en la célula, hasta inducir un cambio fisiológico en un efector.

Estas moléculas se caracterizan por poseer un bajo peso molecular y por su facilidad para variar en un rango de concentraciones amplio, dependiendo de la presencia o no de señales que estimulen su presencia.

Page 11: MONOGRAFIA NEUROTRANSMISORES

INACTIVACIÓN DEL NEUROTRANSMISOR Del lado pre sináptico la secreción del

neurotransmisor ocurre porque el potencial de acción, al llegar a la terminal abre las puertas al calcio y este facilita que las membranas de las vesículas sinápticas lleguen a fundirse con la membrana de la porción terminal del axón y de esta manera, por un proceso conocido como exocitocis, en el espacio sináptico se vacíe la sustancia transmisora que albergan las vesículas. Cuando se produce una hiperpolarizacion los canales de calcio se cierran.

Page 12: MONOGRAFIA NEUROTRANSMISORES

CLASIFICACIÓN

Según su tamaño: Neurotransmisores de pequeño tamaño. Neuropéptidos.

Ségún su composición química: Colinérgicos Andrenérgicos Aminocidérgicos Peptidérgicos Radicales libres

Page 13: MONOGRAFIA NEUROTRANSMISORES

SEGÚN SU TAMAÑO

Neurotransmisores de pequeño tamaño: Como los aminoácidos, derivados de

aminoácidos, acetilcolina, ATP.

Neuropéptidos: Compuestos por más de 3 aminoácidos. Muchos de estos neuropéptidos actúan también

como hormonas, conociéndose como neurohormonas.

Ejemplo: Somatostatina, vasopresina y oxitocina.

Page 14: MONOGRAFIA NEUROTRANSMISORES

SÉGÚN SU COMPOSICIÓN QUÍMICA

Colinérgicos: acetilcolina Andrenérgicos: que se dividen a su vez en

catecolaminas, ejemplo adrenalina o epirefrina.

Aminocidérgicos: GABA, taurina, ergotioneina, glicina, beta alanina, glutamato y aspartato.

Peptidérgicos: endorfina, encefalina, vasopresina, oxitocina y orexina.

Radicales libres: oxido nítrico (NO), monóxido de carbono (CO), adenosina trifosfato (ATP) y ácido araquidónico.

Page 15: MONOGRAFIA NEUROTRANSMISORES

PRINCIPALES NEUROTRANSMISORES

Acetilcolina Es el neurotransmisor fundamental de las

neuronas motoras bulbo-espinales y muchos grupos neuronales del sistema nervioso central.

Dopamina Es el neurotransmisor de algunas fibras

nerviosas y periféricas y de muchas neuronas centrales.

Page 16: MONOGRAFIA NEUROTRANSMISORES

PRINCIPALES NEUROTRANSMISORES

Noradrenalina Es el neurotransmisor de la mayor parte de las

fibras simpáticas posganglionares y muchas neuronas centrales .

Ácido aminobutírico γ (GABA) Es el principal neurotransmisor inhibitorio

cerebral. Si el GABA está ausente en algunas partes del

cerebro, se produce la epilepsia.

Page 17: MONOGRAFIA NEUROTRANSMISORES

PRINCIPALES NEUROTRANSMISORES

Glutamato Es el principal neurotransmisor excitatorio del

sistema nervioso central. Están presentes en la corteza cerebral, el

cerebelo y la médula espinal.

La b-endorfina Es un polipéptido que activa muchas neuronas. Por ejemplo, en el hipotálamo y amígdala.

Page 18: MONOGRAFIA NEUROTRANSMISORES

PRINCIPALES NEUROTRANSMISORES

La metencefalina y leuencefalina Son pequeños péptidos presentes en muchas

neuronas centrales .

Las dinorfinas Son un grupo de 7 péptidos con una secuencia

de aminoácidos similar.

Page 19: MONOGRAFIA NEUROTRANSMISORES

TRANSPORTE DE LOS NEUROTRANSMISORES

El transportador de recaptación Localizado en las neuronas presinápticas y en las

células plasmáticas. Bombea los neurotransmisores desde el espacio

extracelular hacia el interior de la célula. Repone el abastecimiento de neurotransmisores

y ayuda a concluir su acción. La energía necesaria para este bombeo del

neurotransmisor proviene del ATP.

Page 20: MONOGRAFIA NEUROTRANSMISORES

TRANSPORTE DE LOS NEUROTRANSMISORES

El otro tipo de transportador está localizado en la membrana de las vesículas. Concentra el neurotransmisor en las mismas

para su posterior exocitosis. Estos transportadores son activados por el pH

citoplasmático y el gradiente de voltaje a través de la membrana vesicular.