monografia i avance dayana

6
Facultad: Derecho Y Ciencias Políticas Escuela: Derecho Nombre Del Curso: Estadística Título De La Investigación: Trabajo Infantil y Educación Estudiante: Peña Jiménez, Dayana. Integrantes De Grupo: Monge Sembrera, Ibys R. Peña Jiménez, Dayana. ABRIL Del 2016 TUMBES - PERÚ

Upload: ibysrubbimonge

Post on 10-Jul-2016

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Monografía

TRANSCRIPT

Page 1: Monografia I Avance Dayana

Facultad:

Derecho Y Ciencias Políticas

Escuela:

Derecho

Nombre Del Curso:

Estadística

Título De La Investigación:

Trabajo Infantil y Educación

Estudiante:

Peña Jiménez, Dayana.

Integrantes De Grupo:

Monge Sembrera, Ibys R.

Peña Jiménez, Dayana.

ABRIL Del 2016

TUMBES - PERÚ

Page 2: Monografia I Avance Dayana

pág. 1

TRABAJO INFANTIL Y EDUCACIÓN

I. INTRODUCCIÓN No todas las tareas realizadas por los niños deben clasificarse como trabajo

infantil que se ha de eliminar. Por lo general, la participación de los niños o

los adolescentes en trabajos que no atentan contra su salud y su desarrollo

personal ni interfieren con su escolarización se considera positiva. Entre

otras actividades, cabe citar la ayuda que prestan a sus padres en el hogar,

la colaboración en un negocio familiar o las tareas que realizan fuera del

horario escolar o durante las vacaciones para ganar dinero de bolsillo. Este

tipo de actividades son provechosas para el desarrollo de los pequeños y el

bienestar de la familia; les proporcionan calificaciones y experiencia, y les

ayuda a prepararse para ser miembros productivos de la sociedad en la edad

adulta.

El término “trabajo infantil” suele definirse como todo trabajo que priva a los

niños de su niñez, su potencial y su dignidad, y que es perjudicial para su

desarrollo físico y psicológico.

Así pues, se alude al trabajo que:

Es peligroso y prejudicial para el bienestar físico, mental o moral del

niño.

Interfiere con su escolarización puesto que: les priva de la posibilidad

de asistir a clases.

Les obliga a abandonar la escuela de forma prematura.

Les exige combinar el estudio con un trabajo pesado y que insume

mucho tiempo.

En las formas más extremas de trabajo infantil, los niños son sometidos a

situaciones de esclavitud, separados de su familia, expuestos a graves

peligros y enfermedades y/o abandonados a su suerte en la calle de grandes

ciudades (con frecuencia a una edad muy temprana). Cuándo calificar o no

de “trabajo infantil” a una actividad específica dependerá de la edad del niño

Page 3: Monografia I Avance Dayana

pág. 2

o la niña, el tipo de trabajo en cuestión y la cantidad de horas que le dedica,

las condiciones en que lo realiza, y los objetivos que persigue cada país. La

respuesta varía de un país a otro y entre uno y otro sector.

1.1. Formulación Del Problema: Combinar la asistencia a la escuela con el trabajo, a menudo les exige a los

niños, niñas y adolescentes un doble esfuerzo en el que generalmente

termina sacrificándose la educación en favor de una contribución a las

precarias economías familiares.

Dependiendo de las circunstancias, puede ser difícil para un niño o niña

encontrar horas suficientes durante el día para combinar ambas actividades.

El trabajo infantil y adolescente compite con la escolaridad en términos de

dinero. Cuando los niños, niñas y adolescentes trabajan a tiempo completo,

las tasas de deserción y repetición escolar tienden a aumentar, con el

resultado de que los niños y niñas mayores se encuentran en las aulas con

los de menor edad, lo que genera poca motivación para hacer un buen

trabajo escolar (a veces porque simplemente están demasiado cansados), y

a menudo el resultado es el fracaso escolar.

A lo antes mencionado le podemos agregar el resultado que obtuvimos de

la aplicación de unas encuestas de Diagnostico dirigidas a las madres

(socias) del vaso de leche “Restaurando Corazones” ubicado en el sector de

Pampa Grande, a las 3:00 pm el día viernes 17 de abril de 2015; de dicho

recojo de información se obtuvo que las madres (socias) del Vaso de leche,

ante la pregunta ¿Conocen que los Infantes y adolescentes trabajadores

informales tienen derechos a la educación? La mayoría de las madres

opino que desconocen, lo cual nos demuestra que en nuestra sociedad son

muchas las personas que por diferentes motivos (falta de educación, falta de

tiempo, desinterés, etc.) no tienen acceso a este tiempo de información, lo

cual es grave.

Ante todo ello, surge en el interior del grupo la siguiente interrogante:

Page 4: Monografia I Avance Dayana

pág. 3

¿ES LA EDUCACIÓN UN ARMA PARA ERRADICAR EL TRABAJO INFANTIL?

1.2. Justificación: La educación es un elemento decisivo de toda actividad eficaz para erradicar

el trabajo infantil. Existen muchas explicaciones del trabajo infantil que

guardan relación entre sí. Ningún factor aislado explica plenamente la

persistencia del fenómeno ni por qué en algunos casos aumenta. En última

instancia, la forma en que diferentes causas interactúan en diferentes niveles

entre sí determina si un niño trabajará o no.

La participación de los niños en la fuerza de trabajo es infinitamente variada

y cambiante, y responde a los cambios sociales y del mercado; a ello se

agrega la flexibilidad de la enorme y desprotegida potencial fuerza de trabajo

infantil. La pobreza y la exclusión social, la movilidad de la mano de obra, la

discriminación y la falta de suficiente protección social y de oportunidades de

educarse inciden en la situación del trabajo infantil.

La experiencia ha demostrado que la combinación de crecimiento

económico, respeto de las normas del trabajo, educación universal y

protección social, junto con una mejor comprensión de las necesidades y

derechos de los niños, puede reducir de forma significativa el trabajo infantil,

un problema persistente que, incluso si se supera en ciertos lugares o

sectores, tenderá a reaparecer en modalidades nuevas y a menudo

imprevisibles. La respuesta al problema debe ser tan versátil y adaptable

como el propio trabajo infantil. No existen las fórmulas sencillas y rápidas

para solucionarlo ni un programa de acción de aplicación universal.

En el último decenio, el criterio del IPEC respecto de la eliminación del

trabajo infantil ha evolucionado gracias a la experiencia que ha adquirido y a

Page 5: Monografia I Avance Dayana

pág. 4

las necesidades cambiantes de sus asociados en la asistencia. El programa

incorpora una amplia gama de áreas de trabajo contra el trabajo infantil, entre

los que cabe citar la investigación y las estadísticas, la cooperación técnica,

una unidad de vigilancia y evaluación, servicios de asesoramiento y

promoción, y una unidad educativa.

Al recurrir a la educación como arma de lucha contra el trabajo infantil tanto

en entornos formales como no formales el IPEC ha demostrado ser un

programa innovador y experimentado. Se ha constatado que este recurso es

de suma utilidad en la prevención del fenómeno y la rehabilitación de los

niños que solían trabajar. La educación no formal o de transición ha sido

provechosa en la rehabilitación de los niños rescatados del trabajo. La

educación y la formación profesionales han facilitado las calificaciones

necesarias de cara el empleo remunerado, lo cual a su vez contribuye al

desarrollo local y nacional. Por otra parte, el IPEC presta asesoramiento

técnico y en materia política a los gobiernos, velando por que en las políticas

educativas se conceda especial atención a los niños expuestos al riesgo de

trabajar.

1.3. Objetivos

Pretendemos lograr los siguientes objetivos:

• Contribuir a la eliminación efectiva del trabajo infantil.

• Que la información en base a estadísticas recogidas de la comunidad, sea tomada como referencia de este álgido problema social.

• Contribuir con el desarrollo de nuestro país.

Page 6: Monografia I Avance Dayana

pág. 5

II. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Portal Virtual De La Universidad Católica Los Ángeles De Chimbote.

www.ilo.org

www.humanium.org

www.unicef.org

III. Esquema del Contenido