monografia doctrina social de la iglesia

6
IMPORTANCIA DE LOS SACRAMENTOS DE INICIACION CRISTIANA EN NUESTRA VIDA COMO CREYENTES. Autor BENITES MAZA JAIME MIGUEL Estudiante del III ciclo de la Carrera Profesional de Contabilidad ULADECH Católica Filial Piura

Upload: jaime-miguel-benites-maza

Post on 23-Jan-2016

49 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

MONOGRAFIA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA

TRANSCRIPT

Page 1: Monografia Doctrina Social de La Iglesia

IMPORTANCIA DE LOS SACRAMENTOS DE INICIACION CRISTIANA EN

NUESTRA VIDA COMO CREYENTES.

Autor

BENITES MAZA JAIME MIGUEL

Estudiante del III ciclo de la Carrera Profesional de Contabilidad

ULADECH Católica Filial Piura

Page 2: Monografia Doctrina Social de La Iglesia

1. INTRODUCCIÓN

Este tema trata los sacramentos de la iniciación cristiana; puestos al comienzo de la

vida cristiana, los sacramentos de iniciación son la condición necesaria para el pleno

desarrollo de esa vida futura y marcan todo el itinerario cristiano:

El Bautismo consagra en la Santísima Trinidad al nuevo cristiano, incorporándolo a la

comunidad de la Iglesia

La Confirmación le capacita para obrar el bien, como criatura nueva, aumentando su

relación con Dios, que se reflejan en la comunión de la Iglesia y en su servicio a los

hombres.

La Eucaristía actualiza la Salvación que Cristo alcanzó al hombre y le permite vivir

mejor su ser cristiano, hasta alcanzar la plenitud en la vida eterna

OBJETIVO:

La presente monografía tiene como objetivo determinar la importancia que tiene los

sacramentos de iniciación cristiana en la formación de nuestra vida como creyentes.

JUSTIFICACIÓN:

Este tema es importante porque Los sacramentos están ordenados a la santificación de los

hombres, a la edificación del Cuerpo de Cristo, y en definitiva, a dar culto a Dios; pero en

cuando signos, también tienen un fin pedagógico. No sólo suponen la fe, sino que a la vez la

alimentan, la robustecen y la expresan por medio de palabras y cosas; por esto se llaman

sacramentos de la fe. Confieren ciertamente la gracia, pero también su celebración prepara

perfectamente a los fieles para recibir con fruto la misma gracia, rendir culto a Dios y

practicar la caridad".

IMPORTANCIA:

La importancia del presente tema radica en que Si bien es cierto que los sacramentos

expresan de alguna manera la necesidad de la unión del hombre y la mujer con Dios. Los

sacramentos de la iniciación cristiana no solo hacen cada fiel cristiano sino también cristo.

Page 3: Monografia Doctrina Social de La Iglesia

2. MARCO TEÓRICO

Mediante los Sacramentos de la Iniciación Cristiana, el Bautismo, la Confirmación y la

Eucaristía, se ponen los fundamentos de toda vida cristiana. "La participación en la naturaleza

divina, que los hombres reciben como don mediante la gracia de Cristo, tiene cierta analogía

con el origen, el crecimiento y el centro de la vida natural. En efecto, los fieles renacidos en el

Bautismo se fortalecen con el sacramento de la Confirmación y finalmente, son alimentados

en la Eucaristía con el manjar de la vida eterna, y, así por medio de estos sacramentos de la

iniciación cristiana, reciben cada vez con más abundancia los tesoros de la vida divina y

avanzan hacia la perfección de la caridad". (CIC 1212)

El Bautismo es el fundamento de toda la vida cristiana y la puerta que abre el acceso a otros

sacramentos. Por el Bautismo somos liberados del pecado y

regenerados como hijos de Dios, llegamos a ser miembros de Cristo. Somos incorporados a la

Iglesia y hechos partícipes de su misión. (cf. CIC 1213)

El Sacramento de la Confirmación nos une más íntimamente a la Iglesia y nos enriquece con

una fortaleza especial del Espíritu Santo. De esta forma, nos comprometemos mucho más,

como auténticos testigos de Cristo, a extender y defender la fe con nuestras palabras y

nuestras obras. (cf. CIC 1285)

El rito esencial de la confirmación es la unción con el Santo Crisma en la frente del

bautizado, con la imposición de la mano del ministro y las palabras: "Recibe por esta señal el

don del Espíritu Santo". (cf. CIC 1320)

La Eucaristía es fuente y cima de toda la vida cristiana. Los demás sacramentos, como

también todos los ministerios eclesiales y las obras de apostolado, están unidos a la Eucaristía

y a ella se ordenan. La Sagrada Eucaristía contiene todo el bien espiritual de la Iglesia, es

decir, Cristo mismo, nuestra Pascua. Por la celebración eucarística nos unimos a la liturgia del

cielo y anticipamos la vida eterna cuando Dios será todo en todos. ( cf. CIC 1324 y 1326).

Hay una responsabilidad de la comunidad creyente en el proceso total de la iniciación

cristiana, es ella la que debe proponer, comunicar, explicar y acompañar en la fe al individuo,

pero al mismo tiempo, el iniciado es quien consolida el cuerpo eclesial cuando acoge

libremente y se dispone a vivir su nueva condición existencial como cristiano dentro del

conjunto de los bautizados en quienes encuentra la relación de fraternidad como referente.

“La dimensión eclesiológica sólo puede darse en plenitud cuando el sujeto llega a asumir

consciente, libre y responsablemente las tareas de la edificación de la Iglesia.

Una cosa es ser hecho miembro de la Iglesia, y otra es sentirse afectiva y efectivamente

perteneciente a la Iglesia” (Borobio, D., Iniciación cristiana, 1996, 40)

Page 4: Monografia Doctrina Social de La Iglesia

Los sacramentos de iniciación, Bautismo, Confirmación y Eucaristía, ponen los fundamentos

de la vida cristiana. En los primeros siglos del cristianismo, los sacramentos de iniciación se

celebraban simultáneamente1, es a partir del siglo IV y hasta el XIII, que al incorporarse

masivamente el Bautismo de los párvulos, éste se separa de la Confirmación y la Eucaristía,

manteniendo el orden de los sacramentos de iniciación: Bautismo, Confirmación y Eucaristía.

La decisión de san Pío X, de admitir a la recepción de la Eucaristía en una edad más

temprana, en el entorno de los 6 años, hizo que algunos propusieran y desplazaran la

Confirmación hacia la adolescencia 14 o 15 años. Hoy el RICA 2establece para los adultos,

pidiendo autorización al ordinario del lugar, que se celebren en el orden inicial. (Novoa)

Los tres primeros sacramentos de la Iglesia —el bautismo, la confirmación y la Eucaristía—

aparecen desde el principio formando parte del proceso que se debe seguir para hacerse

cristiano, es decir, de la iniciación cristiana. En realidad, ellos son la culminación del proceso

y encarnan mejor que ningún otro elemento todo el sentido y los contenidos del camino

iniciático. Éste, en una comunidad como la Iglesia, que vive del Misterio y ella misma es

Misterio, tiene que revestir necesariamente gran hondura y riqueza. (OÑATIBIA, 2000)

La iniciación cristiana comprende esencialmente la celebración de los sacramentos del

Bautismo, de la Confirmación y de la Eucaristía, que son "fuente" y "cima" de la iniciación.

En el itinerario de los que fueron bautizados siendo párvulos, está presente también la

Penitencia, que otorga el perdón de los pecados cometidos después del Bautismo. Tanto en la

preparación catequética y litúrgica como en la celebración de los sacramentos de la Iniciación

cristiana, se debe atender no sólo a las condiciones que afectan a la validez sacramental y a la

licitud de las acciones litúrgicas, sino igualmente a todo aquello que está relacionad o con la

expresividad, la verdad y la belleza de los signos y a la participación consciente, activa y

fructuosa de quienes reciben los sacramentos y asisten a la celebración. Para ello es

conveniente tener en cuenta lo que señalan los respectivos Rituales respecto a la celebración.

Page 5: Monografia Doctrina Social de La Iglesia

3. CONCLUSIÓN

En base a lo revisado en el marco teórico se puede concluir que La iniciación cristiana

supone la misión evangelizadora, implica la evangelización misionera y hace a los

cristianos verdaderos misioneros. No hay iniciación sin misión evangelizadora, ni

misión sin catequesis, ni catequesis sin sacramentos, ni sacramentos que no conduzcan

de nuevo a la misión; puesto que el Bautismo constituye el nacimiento a la vida nueva

en Cristo. La Confirmación perfecciona la gracia bautismal y La Eucaristía es el

corazón y la cumbre de la vida de la Iglesia, pues en ella Cristo asocia su Iglesia y

todos sus miembros llevando así a vivir una vida plena.

Page 6: Monografia Doctrina Social de La Iglesia

4. Bibliografía

CATECISMO DE LA IGLESIA CATOLICA. (s.f.). catecismo de la Iglesia Catolica.

Novoa, D. J. (s.f.). sacramentos de Iniciacion - orden y unidad del itinerario de iniciacion.

Borobio, D., Iniciación cristiana, 1996, 40

OÑATIBIA, I. (2000). BAUTISO Y CONFIRMACION - Sacramentos de Iniciacion. Madrid.