monografia - aporte del ing. industrial a la economia del pais

17
“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria" FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL CURSO : Introducción a la Ingeniería Industrial TEMA : Aporte del Ingeniero Industrial a la Economía del país DOCENTE : Ing. Pedro Suárez Mosqueira ALUMNO : Francis Mandujano Poma TRUJILLO – PERÚ

Upload: francis-mandujano-poma

Post on 03-Jan-2016

1.058 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Monografia - Aporte Del Ing. Industrial a La Economia Del Pais

“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria"

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

CURSO : Introducción a la Ingeniería Industrial

TEMA : Aporte del Ingeniero Industrial a la Economía del país

DOCENTE : Ing. Pedro Suárez Mosqueira

ALUMNO : Francis Mandujano Poma

TRUJILLO – PERÚ2013

Page 2: Monografia - Aporte Del Ing. Industrial a La Economia Del Pais

Introducción

La industria en nuestro país como en el mundo ha pasado por diferentes etapas como consecuencia de los diferentes avances tecnológicos suscitados como la Revolución Industrial, la invención de nuevas tecnologías y herramientas para el trabajo.

Cuando la elaboración y trasformación de los recursos naturales es realizada en grandes establecimientos en forma organizada y con medios mecánicos, recibe el nombre de industria y constituye el aspecto más importante de la economía de los países más desarrollados.

El país es desarrollado cuando tiene más actividad industrial, esto genera un mayor bienestar para sus pobladores, pocos países en el mundo han alcanzado esta condición. La mayor parte no tienen una industria adelantada y basan su economía en actividades extractivas y agropecuarias. Se llaman países subdesarrollados. Sus materias primas tienen que ser vendidos a los países desarrollados para que en sus fábricas los transformen y retornen con valor agregado.

Esto nos pone un gran reto como nación, el de emprender un camino que nos conduzca alcanzar un mejor uso y producción de nuestros recursos naturales y materia prima con el fin de ser un país con una actividad industrial activa, para generar un desarrollo sostenible.

El desarrollo de este trabajo tiene como propósito dar a conocer el impacto que genera la ingeniería industrial en el desarrollo y economía de nuestro país.

Page 3: Monografia - Aporte Del Ing. Industrial a La Economia Del Pais

Índice1. ELEMENTOS BÁSICOS DE LA INDUSTRIA ………………………… 1

1.1 El capital ………………………………………………………………. 11.2 Las materias primas …………………………………………………. 11.3 La maquinaria…………………………………………………………. 11.4 La energía eléctrica…………………………………………………… 11.5 Personal Calificado…………………………………………………… 11.6 El mercado…………………………………………………………….. 1

2. PRINCIPALES INDUSTRIAS ……………………………………………. 2

2.1 Industrias derivadas de la pesca…………………………………….. 2

2.2Industrias derivadas de la agricultura ………………………………. 22.2.1 La Industria Oleaginosa…………………………………… 22.2.2 La Industria Molinera………………………………………. 22.2.3 La Industria Azucarera…………………………………….. 22.2.4 La Industria Textil……………….…………………………. 22.2.5 La Industria Maderera………….………………………….. 2

2.3 Industrias derivadas de la ganadería…….…………………………. 22.3.1 Industria Lechera y Derivados ……………………………… 22.3.2 Embutidos…………………………………………………….. 32.3.3 Cueros y Peletería…………………………………………… 3

2.4 Industria Minera…………………………………………………………. 32.4.1La Industria Metalúrgica………………………………………. 32.4.2 La Industria Siderúrgica…………………………………….... 32.4.3 La Industria Metal-Mecánica………………………………… 32.4.4 La Industria de Materiales de Construcción………….……. 3

2.5 Industria Hidráulica…………………………………………………… 4

2.6 Industria de productos químicos y derivados………………………. 4

3 IMPORTANCIA ECONÓMICA……………………………………………… 4

3.1 La industria en la economía peruana………………………………… 5

3.2 La importancia de la industria………………………………………… 5

4 LA IMPORTANCIA ANTE UN DESARROLLO SOSTENIBLE …………. 64.1 Cinco razones de las industrias sostenibles …………………….… 64.2 Desarrollo Sostenible……………………………………………….… 64.3 La Sociedad Nacional de Industrias.………………………………... 74.4 Políticas necesarias del Gobierno Nacional……………………….. 7

5 CONCLUSIÓN …………………………………………………………………. 86 BIBLIOGRAFÍA ………………………………………………………………… 9

Page 4: Monografia - Aporte Del Ing. Industrial a La Economia Del Pais

1. ELEMENTOS BÁSICOS DE LA INDUSTRIA

1.1 El Capital

Compuesto por el dinero, es fundamental para la implementación y desarrollo de una industria. Utilizado para la adquisición de materia prima, compra o alquiler de bienes inmuebles o bienes muebles y todo gasto general.

La administración del Capital, es de alta prioridad, su aprovechamiento permitirá que sea reutilizado o capitalizado en la misma industria u otras.

1.2 Las Materias Primas

Son los insumos que alimentan a las fábricas para elaborar un determinado producto y cuyos elementos esenciales se han extraído de la naturaleza. El Perú, es un país potencialmente rico en materias primas minerales, vegetales etc., pero se ve impedido o dificultado su desarrollo industrial por otros factores.

1.3 La Maquinaria

Instrumento sofisticado de la industria. La máquina más modesta equivale en producción al trabajo de varios hombres y de varios días. En otras palabras, puede realizar ella sola el trabajo que antes hacían varios hombres; y pueden hacer en una hora lo que ese mismo grupo producía en un semana de trabajo.

1.4 La Energía Eléctrica

Para que la máquina entre en funcionamiento, lógicamente, necesita del hombre. Pero, tiene que haber otra fuerza que lo impulse y lo mantenga en movimiento: es la energía eléctrica.

1.5 Personal Calificado

Es el trabajador industrial que, con su capacidad de creación, sus conocimientos especializados y la fuerza de trabajo, utiliza la materia prima, aprovecha del capital y de la tecnología para dinamizar una fábrica y producir.

La importancia de contar con centros de capacitación industrial en las diversas actividades industriales y su participación en el desarrollo industrial.

1.6 El Mercado

Son los beneficiarios de la producción industrial. Se intervienen en técnicas que hacen estudios y evaluaciones que determinar el poder y capacidad adquisitiva de los diversos sectores o áreas fijando pautas y estrategias a determinar. Cuanto más capacidad adquisitiva tenga más positiva para la industria porque los productos que elabore aumentarán permanentemente y se diversificarán. Y la población en general se beneficia porque habrá mayores y mejores puestos de trabajo en las fábricas disminuyendo los problemas del desempleo

Page 5: Monografia - Aporte Del Ing. Industrial a La Economia Del Pais

2. PRINCIPALES INDUSTRIAS

2.1 INDUSTRIAS DERIVADAS DE LA PESCA

Se fabrica harina de pescado, aceite de pescado y conservas.La Industria de Harina de Pescado, está basada en la pesca de la anchoveta. Nuestro país alcanzó a ser la primera potencia productora de harina de pescado. En la actualidad esta industria ha decaído considerablemente como consecuencia de una pesca irracional en el mar del Perú.

2.2 INDUSTRIAS DERIVADAS DE LA AGRICULTURA

2.2.1 La Industria Oleaginosa.- para la fabricación del aceite doméstico. Utiliza las semillas del algodón, las aceitunas y los frutos de palma como materias prima, asimismo, las plantas oleaginosas derivadas del procesamiento del pescado.

2.2.2 La Industria Molinera.- Las materias primas que se utilizan en este tipo de industria son el trigo y el maíz. La harina que se elabora gracias a los molinos es utilizada en la fabricación de fideos de diversas clases.

2.2.3 La Industria Azucarera.- Utiliza como materia prima la caña de azúcar, originaria de la India. Además del azúcar se obtienen otros derivados: alcohol de caña, ron, chancaca. Del Bagazo se hace papel y cartones en fábricas especiales. Las cooperativas agro-industriales de toda la costa y en forma especial de La Libertad y Lambayeque se dedican preferentemente a este cultivo y a su industrialización.

2.2.4 La Industria Textil.- Las materias primas son el algodón y la lana del ovino y de la alpaca. Las fábricas que usan el algodón para elaborar diversas telas, en tejidos de lana, es artesanal pero más competitiva con el mercado externo.

2.2.5 La Industria Maderera.- Es el aprovechamiento de los árboles madereros que hay en la selva. Sirven para hacer tablones, tablas y cuartones lo que se traslada a otro tipo de fábricas. La fábrica maderera se llama aserradero. En Iquitos y Pucallpa hay grandes aserraderos. La caoba, el cedro, el shipingo, etc., son talados cerca a la orilla de los ríos. Transportados, en la cual, llegan a los aserraderos donde grandes máquinas cortadoras y cepilladoras los moldean en diferentes tamaños y formas. Es una industria en franco crecimiento.

2.3.- INDUSTRIAS DERIVADAS DE LA GANADERIA

2.3.1 Industria Lechera y Derivados.- Este tipo de industria utiliza como materia prima la leche. En los ricos valles de Arequipa y Cajamarca está el mejor ganado lechero, conformado por las razas Holstein y Brown Swiss. El ganado arequipeño alimenta a la fábrica de Leche Gloria, la de Cajamarca es absorbida por Leche Nestlé de Chiclayo.

Page 6: Monografia - Aporte Del Ing. Industrial a La Economia Del Pais

En Junín, en el Valle del Mantaro y en Lima hay fábricas importantes de elaboración de leche pausterizada, mantequilla, queso, manjar blanco, etc.

2.3.2 Embutidos.- La materia prima es la carne, de porcinos, equinos y peces. Se procesa la carne para su conservación en variedades como la jamonada, la salchicha, el salame, el chorizo, la mortadela, etc.

2.3.3 Cueros y Peletería.- La materia prima es la piel de vacuno, ovino caprino, saurios y reptiles. Funcionan en el país numerosas curtiembres, en donde el cuero natural es convertido en cuero industrial. La piel de saurios y reptiles tiene mayor mercado en el extranjero.

2.4.- LA INDUSTRIA MINERA

Teniendo como materia prima los minerales, se han instalado en el país importantes industriales que producen objetos semi elaborados y manufacturados. Sin embargo, su incidencia no es tan significativa si comparamos al volumen de extracción de minerales.

2.4.1 La Industria Metalúrgica.- Esta industria elimina las impurezas de los minerales para convertirlos en concentrados (con la menor cantidad de sustancias rocosas) y barras. El mineral concentrado o en barras se traslada a otros centros industriales (mayoritariamente extranjeros) para su producción manufacturera.

2.4.2 La Industria Siderúrgica.- El acero es elemento indispensable en la fabricación de numerosos productos y proviene de la industria siderúrgica. El hierro que se funde en los altos hornos, se transforma en acero. En nuestro país la industria siderúrgica inició su operación en 1958, al inaugurarse la Siderúrgica de Chimbote, bajo la administración de la empresa Sider-Perú. Su finalidad es obtener el acero (en rieles, planchas, barillas, alambres, fierro corrugado y en ángulos).

2.4.3 La Industria Metal-Mecánica.- Esta industria se encuentra en pleno proceso de desarrollo. Se dedica a la fabricación de diversos productos, que van desde herramientas muy sencillas o artefactos para el hogar hasta la fabricación de artefactos también la fabricación de maquinarias de distintas calidades y magnitudes. Su materia prima básica es el acero.

En el Perú esta industria es incipiente, dedicada en su mayor parte al ensamblaje. Desde los artículos domésticos hasta grandes barcos se construyen, pero el motor que hace funcionar refrigeradores, cocinas, radios, automóviles, ómnibus, embarcaciones, etc., es de manufactura extranjera.

2.4.4 La Industria de Materiales de Construcción.- La construcción de viviendas requiere de una serie de productos que deben fabricarse previamente, como son: el cemento, el yeso, el ladrillo, las losetas y mosaicos, los artefactos sanitarios, etc. Todas estas actividades se agrupan bajo la denominación de industrias de construcción.

Page 7: Monografia - Aporte Del Ing. Industrial a La Economia Del Pais

En los alrededores de las principales ciudades costeñas y serranas, se han instalado numerosas ladrilleras.

2.5.- LA INDUSTRIA HIDRAULICA

Todas las industrias deben su desarrollo a la energía eléctrica. Esta se obtiene precisamente en las centrales hidroeléctricas, la cual utiliza la presión del agua como fuente principal para hacer mover grandes ruedas. El movimiento de éstas da fuerza a generadores que producen la electricidad. Esta energía es trasladada a los centros de consumo mediante cables de alta tensión. Su contribución al desarrollo de los países es importante, sirve para el alumbrado y para la industria.

2.6.- LA INDUSTRIA DE PRODUCTOS QUIMICOS Y DERIVADOS

Las más importantes son:

- El ácido sulfúrico, cuya producción llega a las 70,000 TM. Es elemento fundamental en la industria como componente de otros productos.

- Las fibras acrílicas que se obtienen de petróleo o de la hulla. Como la materia prima es semielaborada y especial, se importa.

- Los hilados de rayón (viscosa y acetato) llegan a 1,500 TM. Es derivado del petróleo semielaborado y con materia prima que se importa.

- Los plásticos, de petróleo semielaborado, han cobrado un aceptable nivel y hay industrias que hacen diversos artefactos domésticos, cajas de aguas gaseosas y cerveza.

3. IMPORTANCIA ECONÓMICA

La Industria es una actividad económica que tiene por objeto transformar los recursos naturales y las materias primas semielaboradas en bienes de consumo y producción.La industria peruana se desarrolla principalmente en las grandes ciudades como Lima, Trujillo, Chiclayo, Piura, Tacna, Arequipa, Cusco e Iquitos. En Lima se concentra la más extensa y variada cantidad de fábricas. Las demás ciudades del Perú tienen una industria ligera, encargada de la fabricación de medios de consumo, es decir la fabricación de alimentos, vestidos, y artículos de uso doméstico.

El desarrollo industrial de un país es el anhelo de todos. La actividad industrial es importante por las siguientes razones:

Por convertir los recursos naturales en bienes materiales y económicos. Por diversificar los productos de consumo. Las industrias constituyen una fuente de trabajo de múltiples especialidades,

dando ocupación a obreros, técnicos y profesionales especializados y originando centros de aprendizaje laboral.

Page 8: Monografia - Aporte Del Ing. Industrial a La Economia Del Pais

Por promover el desarrollo económico local y contribuir al ingreso de divisas para el país, a través de los productos que se exporta al extranjero.

Porque eleva el nivel de vida de la población.

3.1 La industria en la economía peruana

El sector industrial ha tenido también sus problemas, sobre todo en la década de 1980.De importancia dominante en la década de 1980 fueron la elaboración de alimentos, textiles, productos químicos y metales básicos, el procesamiento de alimentos por sí sola representó casi un tercio de la producción manufacturera total. El panorama débil para la fabricación en la década de 1980 no fue consecuencia de un obstáculo intrínseco en la parte de la capacidad productiva, sino de la debilidad general de la economía y de los mercados internos. Su dependencia de las importaciones de insumos y bienes de capital actuales probablemente ha resultado en gran medida de la combinación de una moneda sobrevaluada, con una alta protección contra las importaciones que compiten. La sobrevaluación mantiene bajos los precios de importación de equipo y suministros, lo que les sea artificialmente barato en relación con la mano de obra y otros insumos de origen nacional.

3.2 La importancia de la industria

La globalización y el incremento de la población son dos factores esenciales a la hora de explicar la evolución económica de los últimos años.La herencia de la burbuja no ha sido una herencia industrial en el sur. Fortalecer la industria debería ser un objetivo prioritario del Gobierno, aunque no sea una tarea fácil. En realidad, un diseño de política económica que se oriente hacia donde parece hacerlo espontáneamente la economía, es decir, hacia la exportación, requiere necesariamente una atención especial a la producción industrial. Lo primero es mantener los avances obtenidos en la productividad a lo largo de los últimos trimestres. Pero por sí solo esto no basta, pues en un mundo en completa mutación las únicas garantías de futuro son la formación y la investigación, terrenos en los que hay mucho por hacer. También, naturalmente, es preciso eliminar las incontables trabas que obstaculizan la creación y el desarrollo de las empresas.

El Estado debe garantizar el marco general, facilitar la tarea de los emprendedores, regular la actividad de manera razonable, incitar en los casos en que sea necesario no sin antes haberlo pensado detenidamente; en definitiva, tomar decisiones que no sacrifiquen sistemáticamente la racionalidad económica a las conveniencias políticas y los intereses del futuro a los del presente. La evolución de las exportaciones y la mejora de la competitividad de nuestra industria bien pueden alimentar un gramo de

Page 9: Monografia - Aporte Del Ing. Industrial a La Economia Del Pais

esperanza enfatizo que lo primero es mantener los avances obtenidos en la productividad a lo largo de los últimos trimestres. Nuestra economía está concentrada en minerales, cuyos precios pueden ser aprovechados para potenciar la industria del servicio, para ello se tiene que mejorar la infraestructura y logística, así diversificaremos nuestra oferta.

4. La importancia ante un desarrollo sostenible

4.1 Cinco razones de las industrias sostenibles

En América Latina y en el Perú la sostenibilidad se suele relacionar con solo tres aspectos los mismos que se han difundido poco a poco entre los actores principales de las instituciones públicas y privadas así como la sociedad civil, estos tres pilares a las cuales se hace referencia involucran el impacto económico, impacto social e impacto ambiental dentro de las actividades industriales a nivel primario o especializado para dar un valor agregado al producto resultante de la actividad por procesos.

Sin embargo existe en realidad cinco pilares fundamentales que es aquella que planteamos en este artículo y que en países como las aquellos del viejo continente se plantean aparte de los tres mencionados, dos más que se añaden los cuales son el impacto de calidad y el impacto ergonómico, este último que involucra el control y la prevención de riesgos tanto internos como externos a la infraestructura industrial.

1. Impacto Social - Desarrollo Social de entorno circundante.2. Impacto Económico - Rentabilidad demostrada.3. Impacto ambiental - Equilibrio entre lo negativo y lo positivo.4. Impacto de calidad - Satisfacción total del cliente interno y externo.5. Impacto de seguridad y riesgo:

* Seguridad e higiene industrial.* Control de Microclimas en estaciones de trabajo.* Identificación y control de riesgos en estaciones de trabajo.* Prevención de riesgos en estaciones de trabajo.

Las cinco razones fundamentales de la sostenibilidad y estas son los pilares fundamentales que hoy deben cumplir las industrias para considerarse como industrias sostenibles, en el Perú poco o nada se ha hecho para la sostenibilidad de las industrias ya sea por descuido de la sociedad civil, de los propios industriales o también como por descuido del gobierno al no establecer políticas claras de desarrollo sostenible de la nación.

Page 10: Monografia - Aporte Del Ing. Industrial a La Economia Del Pais

4.2 El desarrollo sostenible

El papel de las industrias en el Perú al igual que en cada país en vías de desarrollo es la de impulsar y fomentar el desarrollo sostenible para que mediante la planificación a mediano y largo plazo un país tercermundista deje de serlo, pero esto depende de muchos factores como una adecuada política de Investigación y Desarrollo tecnológico, una adecuada política de fomento de los recursos humanos así como de los recursos energéticos y naturales, integrados por la práctica de una economía de desarrollo sostenible donde deben converger el sector privado, El gobierno, Las Universidades y la Sociedad civil.

4.3 La Sociedad Nacional de Industrias

La Sociedad Nacional de Industrias (SNI) debe establecer una red de que permita una mayor difusión de sus actividades y cómo favorece la actividad que realizan en cada uno de sus agremiados así como el desarrollo del país y cuánto empleo produce a favor de los desocupados. Al mismo tiempo, promocionaría su imagen institucional, estaría también cumpliendo con una de sus estrategias de ventas del plan de marketing para colocar sus productos en el mercado nacional. Al difundir sus actividades favorables hacia la economía de la nación, la población (sociedad civil), terminará por hacer propio los problemas de la industria, pues se convertirá en parte de él, de este modo será mucho más fácil respaldar a los industriales para crear políticas de protección a la industria nacional los mismos que se reflejarían en mejora de condiciones de la actividad industrial.

Bien sabemos que, los lideres quienes representan son elegidos de las partes a quienes representan, por lo tanto es importante articularse e integrarse sólidamente para empezar con el despegue hacia el desarrollo de las actividades que cada uno de las partes de la SNI y empiece a crecer positivamente y al mismo tiempo hacer crecer la economía del país pero siempre con el apoyo certero y técnico de la misma.

4.4 Políticas necesarias del Gobierno Nacional

Está claro que, para que el país salga del subdesarrollo deberá impulsar y fortalecer su industria manufacturera, allí donde se da el valor agregado a los productos primarios que son las materias primas, para esto es de mucha importancia el diálogo continuo con las industrias que quedan operativas, es decir que vienen sobreviviendo en nuestro país, donde se encuentra el personal y los ejecutivos idóneos quienes están llanos a impulsar el desarrollo del país y lo tienen todo claro que con un pequeño cambio de algunas variables claves de producción manufacturera.

Page 11: Monografia - Aporte Del Ing. Industrial a La Economia Del Pais

CONCLUSIONES

En consecuencia de todo lo mencionado podemos deducir que la industria manufacturera del Perú se encuentra en desventaja con las grandes industrias de los países desarrollados y para lograr esta gran tarea que nos propone llegar ser un país desarrollado, necesitamos del apoyo constante del gobierno en la implementación de programas y políticas de desarrollo sostenible, que impulsen la industrialización de nuestras materias primas y/o recursos naturales, para así convertirlos en un producto o servicio con valor agregado competente para el mercado nacional e internacional, sin dejar de lado el crear una cultura responsable por el respeto al medio ambiente y el uso adecuado de nuestros recursos naturales.

También el apoyar el desarrollo de las PYMES para que estas sigan generando nuevas oportunidades laborales y para esto tenemos la imperiosa necesidad de formar profesionales competentes para conseguir el objetivo ya propuesto, y así conseguiremos una mejor calidad de vida de las personas en el futuro.

Los cinco pilares fundamentales de las industrias sostenibles en el Perú, deben aplicarse mediante la participación de la trilogía Industria, Gobierno y Sociedad civil, el mismo que sacara en un largo plazo al país del subdesarrollo, si se realiza de manera concertada y organizada, teniendo en cuenta a la actividad manufacturera industrial como una línea estratégica de desarrollo del país.

Page 12: Monografia - Aporte Del Ing. Industrial a La Economia Del Pais

BIBLIOGRAFÍA

TORRER MOTTA, Marco. Técnicas Industriales de Producción. Ediciones San Marcos. Lima. 1997.

BASADRE, Jorge. Historia de la Republica. Capítulo X, tomo III (112-127 pgs.). Editorial Lycos. Lima. 1995.

CEVALLOS, Juan. Tesis sobre las industrias. Tesis presentada para optar el título profesional de Sociólogo en la Universidad Federico Villarreal. Lima. Mayo 1996.

PIÑEIRO M. La institucionalidad en el sector agropecuario de América Latina. 1999.

Recortes de ediciones periodísticas en varias ediciones de diarios de circulación nacional como El Comercio, Expreso y La República, años 1998 y 1999.

CEPAL/GTZ/FAO. 1998. Agroindustria y Pequeña Agricultura: Vínculos, potencialidades y oportunidades comerciales.

Revista Perú Exporta. Abril de 1994 - Abril de 1997.

Rex A. Hudson, ed. Peru: A Country Study. Washington: GPO for the Library of Congress, 1992.

Organización de Estados Americanos (OEA), Unidad de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, 2001. Estrategia Interamericana para la Promoción de la Participación Pública en la Toma de Decisiones sobre Desarrollo Sostenible. USA.

Citas de material de Internet.

La Industria en el Perú, extraído de http://cienciageografica.blogspot.com/2011/09/la-industria-en-el-peru.html (recuperado el 8 de mayo de 2013, 19.35 hs.)

La industria en la economía peruana, extraído de http://www.deperu.com/abc/economia/3034/la-industria-en-la-economia-peruana (recuperado el 9 de mayo de 2013, 17.40 hs.)

Industria Sostenible en el Perú: Reto para el Desarrollo Nacional, extraído de http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/publicaciones/indata/v05_n1/industria.htm (recuperado el 10 de mayo de 2013, 11.35 hs.)