monografía curso de capacitación docente en neurociencias...todo lo que representamos como...

12
Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias Alumna: Zulema Capasso www.asociacioneducar.com Mail: [email protected] MSN: [email protected] Neuroplasticidad, Aprendizaje , Lateralidad Los puentes entre las Neurociencias y el Aprendizaje ya están construidos, hoy ya son muchos los profesionales de la educación y la salud que se acercan al mundo de las neuronas y sus conexiones, para poder entender un poco más los trastornos del aprendizaje de los niños y adolescentes. “Recuperar una dificultad de aprendizaje, enseñar, sin un conocimiento de cómo el cerebro aprende es como diseñar un guante sin saber cómo es una mano, cómo es su forma o cómo se mueve.(Leslie Hart. Phd., 1997)

Upload: others

Post on 23-Jul-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Monografía

Curso de Capacitación Docente

en Neurociencias

Alumna: Zulema Capasso

www.asociacioneducar.com

Mail: [email protected]

MSN: [email protected]

Neuroplasticidad, Aprendizaje , Lateralidad

Los puentes entre las Neurociencias y el Aprendizaje ya están construidos,

hoy ya son muchos los profesionales de la educación y la salud que se

acercan al mundo de las neuronas y sus conexiones, para poder entender un

poco más los trastornos del aprendizaje de los niños y adolescentes.

“Recuperar una dificultad de aprendizaje, enseñar, sin un conocimiento de cómo el

cerebro aprende es como diseñar un guante sin saber cómo es una mano, cómo es su

forma o cómo se mueve.(Leslie Hart. Phd., 1997)

El desarrollo de la ciencia y tecnología:

Permitió la creación de tecnología para explorar el cerebro en vivo a partir de 1980.

En la actualidad se realizan 500.000 trabajos neurocientíficos al año

.

El cráneo protege nuestro cerebro, pero también funciona como una barrera para la

observación directa de la actividad cognitiva, su organización y desarrollo.

Avances recientes en la tecnología de imágenes cerebrales han hecho posible “pasar a

través del cráneo y el tejido cerebral y observar, amplificar, grabar, analizar rápidamente y

mostrar en forma gráfica las sustancias y señales cerebrales que indican actividad en muy

específicas regiones del cerebro.

Esta tecnología ha revolucionado las ciencias de la mente y el cerebro y los diagnósticos y

tratamientos de muchas patologías y disfunciones corticales, incluyendo por supuesto a

los trastornos del desarrollo y el aprendizaje.

Los primeros estudios por imágenes, los rayos X y el EEG (electroencefalograma), parecen

primitivos frente a los stándards actuales, pero ambos han sido considerablemente

mejorados. Fueron la base conceptual de las asombrosas y recientes tecnologías.

La Resonancia Magnética de Imágenes Cerebrales (fMRI) permite obtener imágenes de

alta definición espacial de tejidos, flujos sanguíneos, (fluidos) lesiones, y cambios

metabólicos, esta técnica es una de las más importantes para los investigadores de las

neurociencias cognitivas.

Otras técnicas son:

Tomografía por Emisión de Positrones (PET) .

Tomografía axial computada.

Magneto encefalografía.

QUE ES EL APRENDIZAJE?

Aprendizaje: es cualquier variación en las conexiones sinápticas que produzcan cambios

en el pensamiento y comportamiento, que puedan generarse a través de la información

teórica, la práctica o las experiencias de vida.

El aprendizaje tiene lugar en el cerebro, ya que es allí donde nuevas conexiones

sinápticas se generan y permiten avanzar y complejizar más y más nuestro conocimiento

y accionar sobre los objetos, entonces debemos comprender que cuanto mayor sea la

actividad cerebral y más sean las áreas y funciones que se activan, mejores y más

completos resultados son los que obtendremos.

Genética y Aprendizaje: De los 26 mil genes que dan forma al cuerpo humano, 13 mil son

las encargadas de modelar el cerebro y cientos de ellos son los responsables de controlar

nuestra capacidad de aprendizaje.

Sinapsis: Es la forma en que las neuronas se comunican entre sí para crear las redes

neurales.

Según diferentes investigadores la cantidad de sinapsis que puede hacer cada neurona

varía entre 10.000 y 200.000

El cerebro está conformado por aproximadamente 100.000 millones de neuronas.

Todo lo que aprendemos llega a nuestro cerebro a través de los sentidos.

Desde el cerebro parten las “órdenes “ para realizar todas nuestras acciones.

Neuroplasticidad

Todo lo que representamos como persona: los recuerdos, los anhelos, miedos, valores,

conocimientos, capacidades, están esculpidos en una inmensa telaraña formada por la

asombrosa cantidad de 100.000 millones de células cerebrales, denominadas neuronas.

A su vez, cada una de ellas tiene la capacidad de conectarse con hasta 10.000 de sus

compañeras, construyendo un total de 1.000 billones de posibles conexiones neurales

Cada uno de estos encuentros , en el que se conectan dos neuronas, es conocido con el

nombre científico de “Sinápsis”, ( descubierta por Sir Charles Sherrington, a principios del

siglo XX.

¿Qué sucede en nuestro cerebro mientras aprendemos?,

La Red Hebbiana es el soporte neural del aprendizaje y como su nombre lo indica es una

red de neuronas, unidas en un circuito específico y dado que cada neurona del equipo,

comanda un particular territorio, esta red es algo así como una hoja de ruta, que se

cumplirá cuando algún estímulo la active. Y lo más interesante es que puede construirse,

modificarse, eliminarse o potenciarse voluntaria e involuntariamente, durante el

transcurso de toda nuestra vida.

.La neuropsicología del niño, y del adolescente, comparada con la neuropsicología del

adulto tiene sus propios problemas que la distinguen.

Desde el punto de vista funcional, el sistema nervioso central del niño es diferente al del

adulto.

El sistema nervioso central del niño se halla en un estado de rápida evolución, mientras

que los cambios en el adulto son más lentos y van en dirección opuesta de la evolución.

La capacidad de transformación del sistema nervioso es mucho mayor de lo que

suponíamos. Nos podemos educar y aprender durante toda la vida porque nuestro

cerebro es extremadamente flexible.

Tiene la capacidad infinita de aprender a cualquier edad, la infinita capacidad de crear.

Es capaz de aprender y autocorregirse desde la experiencia.

La Neuropsicología del Aprendizaje toma estos nuevos conocimientos y se fundamenta en

ellos, estableciendo como cada niño percibe y procesa la información (aprende) aplicando

el conocimiento sobre la relación cerebro-conducta, qué tipo de estrategias cognitivas

utiliza y cuáles no y porque, que procesos psicológicos corticales se ponen en

funcionamiento, cuáles están alterados, cuáles preservados, cuál es el nivel de déficit y

cuál el nivel de desarrollo de esos procesos y cuál es la naturaleza de su disfunción.

La disfunción cerebral en el niño o adolescente tiende a expresarse en un fallo en adquirir

nuevas habilidades cognitivas mientras que el adulto con daño o lesión cerebral muestra

más a menudo deterioro en las capacidades ya aprendidas.

Pero el cerebro en desarrollo del niño manifiesta una superproducción de contactos

entre neuronas precisamente en los primeros años cuando se adquiere el lenguaje y

continúa hasta antes de la adolescencia.

Alrededor de los 2 años se produce en el niño la primera poda, genéticamente

determinada de las conexiones neuronales que no han sido utilizadas para guardar

nuevos aprendizajes.

Durante la adolescencia, las redes neuronales que no se han consolidado a través de la

estimulación, se debilitan y desaparecen; se produce la segunda poda neuronal.

El cerebro para procesar nuevos aprendizajes debe crear nuevos circuitos, éste es un

trabajo extra que no hubiera sido necesario si se hubiesen utilizado las conexiones

existentes.

Pensemos en el rápido y fácil aprendizaje del manejo de las nuevas tecnologías, del idioma

computacional que realizan los niños que no resulta de igual modo en el adulto.

El cerebro de los niños con gran cantidad de conexiones debidas al propio desarrollo y a

la estimulación del medio, se organiza rápidamente para aprender y consolidar los

aprendizajes nuevos.

H. Gardner, debido a los estudios del Dr. Battro, está pensando en sumar otra inteligencia

más a las siete conocidas: la inteligencia digital, que permite a los niños este manejo

natural de las computadoras. Cuando las conexiones neuronales que crea el cerebro no se

activan en forma sostenida y constante con los aprendizajes que ellas son capaces de

procesar en el momento de la poda neuronal, desaparecen. Entonces el adulto o joven

que quiera aprender computación, claro que podrá hacerlo porque el cerebro mantiene su

plasticidad toda la vida, pero necesitará crear una nueva zona cortical que no será tan

eficiente en el corto tiempo como la primera, necesitará un entrenamiento mucho mayor

para lograrlo

El cerebro del ser humano en sus primeros años de vida es extremadamente plástico, esta

condición le permite aprender con facilidad innumerables cosas y adquirir habilidades

sorprendentes como hablar, cantar, leer y escribir, jugar y compartir.

Se ha comprobado que este crecimiento no es uniforme, no es igual para todos, sino que

se desarrolla con enormes variaciones individuales, incluso entre gemelos. Se trata de una

red de desarrollos individuales.

“Cuando usamos el GPS dejamos de estimular a nuestro cerebro para crear una estrategia

para desplazarnos de un punto a otro”Dra. Marcela Cohen, neuróloga de la Clínica Y

Maternidad Suizo Argentina.

Se ha comprobado que las conexiones en el cerebro crecen por ciclos que coinciden con

aquellos ciclos de aprendizaje y desarrollo intelectual y afectivo.

Un niño librado a sí mismo, sin la estimulación del proceso enseñanza-aprendizaje escolar

adecuado progresa sin sobresaltos, pero siempre en un nivel de competencia bajo,

funcional. En cambio cuando recibe una estimulación adecuada puede manifestar

grandes saltos en su aprendizaje y pensamiento alcanzando un nivel de competencia

óptimo.

“El cerebro humano es siempre dúctil y plástico”.

Estas conexiones se forman para guardar nueva información, (aprendizaje y

memorización) y se mantienen sí y sólo sí, son estimuladas por el entorno, de lo contrario

se debilitan o desaparecen.

Está comprobado que la capacidad lingúistica del niño es mayor que la del adulto

hablante; existe un período óptimo para aprender una nueva lengua que se extiende

hasta casi los 10 años. Después de esa edad la ductilidad para aprender una lengua

disminuye; ocurre que los circuitos neuronales dedicados al lenguaje se estabilizan.

Investigaciones realizadas sobre el cerebro de personas fallecidas, pudieron demostrar

que cuanto más estudiosa había sido la persona examinada mayor complejidad y cantidad

de ramificaciones se encontraban en las áreas centrales de su cerebro encargados del

lenguaje y la memoria.

En los músicos se observa un área más desarrollada que en el resto de las personas, esa

área está ubicada en la parte izquierda del cerebro y se denomina Planum Temporale, esta

área es muy importante en la memoria verbal y se sabe que la educación musical recibida

antes de los 12 años contribuye a mejorarla.

PLANUM TEMPORALE

La dificultad de aprendizaje ocurre cuando existe un desfasaje entre la capacidad

intelectual del niño (media o por encima de la media) y su desempeño académico,

siempre y cuando no exista discapacidad mental, sensorial o perturbaciones emocionales

severas, ni deprivación ambiental, como la ausencia de oportunidad de acceso a la

educación dadas por el trabajo infantil, la distancia que imposibilite el traslado a centros

educativos, escasos recursos de los padres para que los niños accedan o permanezcan en

la institución educativa, etc. O metodologías pedagógicas inadecuadas. Si estas últimas

(deprivación ambiental y metodologías pedagógicas inadecuadas) ocurrieran la dificultad

de aprendizaje sería secundaria.

Un trastorno de aprendizaje es una dificultad que el sujeto no puede superar a pesar de

los esfuerzos que realiza para aprender y que lo obligan a él o a sus padres o maestros

a considerar la posibilidad de consultar a un experto.

En el trastorno de aprendizaje hay un estancamiento persistente del proceso de

aprender, que no se encuentran en las situaciones de aprendizaje normal.

Las instituciones reunidas en el National Joint Commitee for Learning Disabilities

(1988)dieron como aceptada la siguiente definición:

“Dificultades de aprendizaje es una denominación genérica que se refiere a un grupo

heterogéneo de trastornos que se manifiestan en dificultades significativas al adquirir y

usar las capacidades de escuchar, hablar, leer, escribir, de razonamiento o matemáticas.

Estos trastornos son intrínsecos al individuo, se supone que se debe a una disfunción del

sistema nervioso central, y pueden darse a lo largo de la vida. Aún cuando las

dificultades puedan ocurrir de forma concomitante con otros handicaps (impedimento

sensorial, retraso mental, alteración emocional grave) o por diferencias extrínsecas

(diferencias culturales, instrucción insuficiente o inapropiada), las dificultades de

aprendizaje no son el resultado de estas condiciones o influencias”.

La definición del DSMIV para los trastornos de aprendizaje

Deben diagnosticarse trastornos de aprendizaje

1. Cuando el rendimiento del individuo en lectura, cálculo o expresión escrita es

sustancialmente inferior al esperado por edad, escolarización, y nivle de

inteligencia, según indican pruebas normalizadas administradas

individualmente.

2. Cuando los problemas interfieren significativamente el rendimiento académico o

las actividades cotidianas que requieren lectura, cálculo o escritura.

3. Cuando el problema no es debido a un déficit sensorial.

Para poder hablar de un trastorno de aprendizaje deben cumplirse los 3 requisitos

indicados en la definición. Si se cumplen 2, no se diagnostica trastornos de aprendizaje.

Por lo tanto: La dificultad de aprendizaje es una alteración o retardo para adquirir

nuevas funciones o conductas a partir de un estímulo, de la experiencia o de la

enseñanza adecuada.

La neuropsicología del aprendizaje como ciencia básica, tiene una finalidad investigadora

que persigue comprender la relación entre el cerebro y los procesos psicológicos; como

ciencia aplicada, la finalidad es clínica, mediante la aportación de conocimientos útiles al

diagnóstico y tratamiento.

La maduración es el único mecanismo que actúa en el período prenatal. Después del

nacimiento es cuando el medio externo ejerce su acción y suma sus esfuerzos a los de la

maduración. Es imprescindible cierto grado de maduración para que algunos aprendizajes

sean posibles: el lenguaje por ejemplo. Pero ahora ya se sabe que el lenguaje, al igual que

todos los procesos corticales puede incrementarse o retardarse de acuerdo a la

interacción del medio.

El niño estimulado verbalmente a través del habla o de la lectura en voz alta, aprende

alrededor de 300 palabras más a los 2 años que los niños de madres que no lo hacen.

También la estimulación visual acelera la maduración de la percepción visual y su ausencia

la lentifica. Es importante la experiencia temprana para el establecimiento de la

percepción. La organización de la percepción auditiva, visual, táctil se logra en los períodos

sensoriales, pasados los cuales se producen alteraciones, estas alteraciones pueden

provocar déficits en funciones que dependan de ellas directa o indirectamente. Se ha

comprobado que ciertas partes del cerebro de niños deprivados de estimulación por parte

de madre o sustituta, son más pequeños que la de niños que han sido estimulados. Se han

hallado menos surcos en el cerebro.

Tanto la falta de estimulación en los niños como el exceso pueden provocar alteraciones

conductuales como trastornos en la alimentación, enuresis.

El cerebro para funcionar correctamente necesita que todas sus zonas corticales trabajen

en forma adecuada, necesita de la colaboración de todos los procesos psicológicos, es

decir del funcionamiento organizado de los distintos sistemas funcionales. Por eso

decimos que el cerebro es un sistema de sistemas.

La localización de los procesos psicológicos nunca permanece constante o estática sino

que cambia durante el desarrollo del niño debido a las nuevas conexiones fruto de la

experiencia y el aprendizaje. Los procesos psicológicos son dinámicos en su desarrollo: se

van desarrollando por medio de la experiencia, la ejercitación, la estimulación ambiental

hasta que se consolidan gradualmente y se transforman en habilidades automáticas.

La escritura por ejemplo, en etapas iniciales depende de la memorización de la forma

gráfica de las letras.

Con la práctica, la estructura de este proceso cambia y la escritura se convierte al decir

de LURIA, ( Alexander Luria, científico ruso, profesor de psicología de la Universidad de

Moscú, es reconocida la contribución de Luria a la neuropsicología mundial

contemporánea, continuador del trabajo de Vigotsky) en una melodía quinética

(automatismo) que no necesitará más de la memorización de la forma visual de cada

letra.

Con la lectura ocurre algo similar.

Recién cuando el niño comenzó a leer con fluidez ( automatizó la lectura) habrá que

ocuparse de su comprensión.

Mientras tanto el esfuerzo puesto en la decodificación no le permite utilizar a pleno la

zona cortical sensible a la comprensión.

La ley de localización y organización de los procesos psicológicos superiores formulada

por Vigotsky, comprobada por Luria y aceptada por la comunidad neuropsicológica

mundial: Nos explica que en el caso de producirse una lesión en alguna zona cerebral

afecta de forma distinta a un niño que a un adulto.

Mientras en un niño la lesión se traduce en la dificultad para lograr nuevas habilidades

cognitivas y capacidades comportamentales.

O sea el proceso es bottom up, (de abajo hacia arriba) por el contrario en un adulto los

daños corresponden a la alteración de las capacidades ya aprendidas; en lo que se refiere

a un proceso de arriba hacia abajo. El proceso es top-down.

La relación cerebro-conducta, y la lateralización hemisférica son los pilares en los que

se apoya la neuropsicología cognitiva.

Un período de gran desarrollo de la función ejecutiva ocurre entre los 6 y 8 años. En ese

lapso los niños adquieren la capacidad de autorregular sus comportamientos y conductas,

pueden fijarse metas y anticiparse a los hechos, sin depender de las instrucciones

externas, aunque cierto grado de descontrol e impulsividad aún está presente.

El aprendizaje es un proceso integral que acontece desde el inicio de la vida.

Requiere para el que aprende del cuerpo, del psiquismo y de los procesos cognitivos que

se dan en un sistema social organizado, sistematizado en ideas pensamientos y lenguaje.

Al Proceso de Aprendizaje lo suscribimos como conducta, ya que se refiere a la totalidad

del hombre y a cada momento de su vida.

El aprendizaje no se circunscribe a lo escolar, si bien las dificultades que se presentan en

ese ámbito son harto preocupantes para padres y docentes, ya que se instala como

fracaso escolar.

El SNC se desarrolla fundamentalmente los primeros años de vida.

Al nacer el cerebro pesa el 25% del peso final, a los 6 meses llega al 50% y a los 5 años al

90%.

Este crecimiento se debe al aumento de las conexiones como resultado del intercambio

con el medio.

El aprendizaje deja huellas duraderas en el cerebro.

El desarrollo de la motricidad fina es una consecuencia directa del desarrollo de la mano,

es una parte del esquema corporal que debe alcanzar el máximo de especialización como

órgano motriz, sensorial y de comunicación. Para que haya producción escrita no alcanza

con que la mano esté plenamente desarrollada para la escritura.

El aprendizaje de la escritura requiere de un proceso de construcción personal, como

producto de un desarrollo socio-histórico, también requiere de la apropiación de ciertos

aspectos normativos para los cuales es indispensable que ciertas nociones derivadas de la

somatognosia estén indemnes. Tal es el caso de la discriminación derecha-izquierda,

indispensable para el establecimiento de la dirección de la lecto-escritura o la

identificación de letras que difieren por su orientación espacial como la “b” y la “d”.

Escrito realizado con la boca,

La autora de este grafismo había perdido sus dos brazos en un accidente.

El cerebro humano es plástico y dúctil, es un sistema complejo y adaptativo, funciona en

diferentes facetas y niveles a la misma vez con la infinita capacidad de adaptarse a

distintas situaciones mientras interactúa con el ambiente.

Conclusiones:

Es importante pensar que tanto la Neuropsicología Infantil como la Neuroeducación, son

ciencias jóvenes que se están desarrollando con mayor velocidad y profundidad en los

últimos tiempos, gracias al gran desarrollo que están vivenciando las Neurociencias en

general.

Es posible trabajar día a día con los niños teniendo en cuenta principios básicos como los

siguientes:

La forma en que un cerebro se desarrolla depende de la interacción entre su

conformación genética y las experiencias a que se ve expuesto.

A medida que el cerebro crece, también aumentan sus capacidades cognitivas.

Al aprender cambian los circuitos del cerebro.

El desarrollo del cerebro necesita de la interacción continua con el mundo

exterior.

Lo desconocido excita sobremanera las redes neuronales, especialmente entre los

3 y los 5 años.

Si el niño no ha entendido bien algo, la memorización refuerza las conexiones

defectuosas, al activarlas de nuevo.

Al niño lo frustra tanto fracasar una y otra vez en el mismo problema, como lo

satisface vivir el éxito.

Las emociones desempeñan un papel decisivo en la formación de la memoria. Se

aprende mejor cuando está presente un componente emocional.

Emoción y motivación dirigen el sistema de atención.

El principio fundamental es hacer que los niños aprendan con sus dotes y

talentos. La Neuropsicología Infantil y otras Neurociencias pueden ayudar a

desarrollar mejores estrategias.

El camino no es complicado.

Sólo hay que tener mayor plasticidad… para los cambios. Dras.Risueño, Motta

Bibliografía utilizada:

Asociación Educar para el Desarrollo Humano, Curso de Capacitación

Docente en Neurociencias.(segundo cuatrimestre año 2012)

Curso de Neuropsicología del aprendizaje al servicio de la educación y la

salud, Fundación Latinoamericana.

Neuroeducación en el aula. Claudia Eusebio, Mercedes Cobián, María

RicardoCazón. Aprendizaje Hoy. Año XXVIIINo. 71

Trastornos de aprendizaje. DSMIV