monogarfia-linea2 12

19
Entre los beneficios más importantes del proyecto están que reducirá drásticamente, más de 2 horas de viajes entre Ate y el Callao a 45 minutos, incrementando la productividad hora/hombre; el pasajero gastará menos en transporte privado (taxi) para recorrer a lugares cercanos al tramo del tren; incrementará las actividades económicas (negocios) vecinas a las estaciones y en el área de influencia por la mayor accesibilidad. la Línea 2 contará con los más altos estándares tecnológicos 35 estaciones para que la población pueda desplazarse de forma rápida y segura, al igual que en las principales ciudades del mundo. Se estima transportar a más de medio millón de pasajeros por día y se contribuirá a cuidar el medio ambiente al utilizar electricidad como fuente de energía, por lo que el ferrocarril no emitirá gases contaminantes.. El proyecto iniciará sus operaciones con 42 trenes, cada uno de los cuales tendrá la capacidad de transportar 1 200 pasajeros con una frecuencia de tres minutos en hora punta. BENEFICIO SOCIAL La factibilidad del proyecto, ahorro en tiempo de viaje, ahorro de costo de operación vehicular, ahorro por reducción de accidentes, ahorro por reducción de contaminación y revalorización de terrenos será de US$ 2,242 millones al 2020, US$ 2,944 millones al 2030 y US$ 3,383 millones al 2040. Cabe señalar, asimismo que son tres los postores pre calificados para este proyecto, los cuales son:

Upload: carolina-kharled-olivares

Post on 08-Jul-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

monografia

TRANSCRIPT

Page 1: monogarfia-linea2 12

Entre los beneficios más importantes del proyecto están que reducirá drásticamente, más de 2 horas de viajes entre Ate y el Callao a 45 minutos, incrementando la productividad hora/hombre; el pasajero gastará menos en transporte privado (taxi) para recorrer a lugares cercanos al tramo del tren; incrementará las actividades económicas (negocios) vecinas a las estaciones y en el área de influencia por la mayor accesibilidad.

la Línea 2 contará con los más altos estándares tecnológicos 35 estaciones para que la población pueda desplazarse de forma rápida y segura, al igual que en las principales ciudades del mundo. Se estima transportar a más de medio millón de pasajeros por día y se contribuirá a cuidar el medio ambiente al utilizar electricidad como fuente de energía, por lo que el ferrocarril no emitirá gases contaminantes.. El proyecto iniciará sus operaciones con 42 trenes, cada uno de los cuales tendrá la capacidad de transportar 1 200 pasajeros con una frecuencia de tres minutos en hora punta.

BENEFICIO SOCIAL

La factibilidad del proyecto, ahorro en tiempo de viaje, ahorro de costo de operación vehicular, ahorro por reducción de accidentes, ahorro por reducción de contaminación y revalorización de terrenos será de US$ 2,242 millones al 2020, US$ 2,944 millones al 2030 y US$ 3,383 millones al 2040.

Cabe señalar, asimismo que son tres los postores pre calificados para este proyecto, los cuales son:

Consorcio Nuevo Metro de Lima, integrado por Cosapi S.A., Sociedad Gestora de Concesiones de Infraestructura S.L., Ansaldo Breda S.A. Odebrecht LatInvest Perú S.A.C, Construtora Andrade Gutierrez S.A. Sucursal del Perú y Construtora Queiroz Galvao S.A. Sucursal Perú.

Análisis del servicio de transporte público en la ciudad de Lima y propuestas para solucionar sus deficiencias

La ciudad de Lima ha crecido demasiado en las últimas décadas, superando los ocho millones de habitantes. Una ciudad de tal magnitud tiene grandes problemas por resolver y uno de ellos es el transporte, tanto público como privado. Actualmente el transporte es un verdadero caos y esto se refleja en la calidad del servicio que es pésimo, en el tiempo de demora de traslado de un

Page 2: monogarfia-linea2 12

sitio a otro que es excesivo y en la infraestructura que es deficiente. Como infraestructura me refiero al estado de las pistas y de la semaforización.

El problema del transporte de Lima está en la flota que tiene a su cargo el servicio, siendo esta deficiente y encontrándose en un pésimo estado. Gran parte de esta flota la componen las llamadas combis o microbuses, que son vehículos de tipo van, y que poseen diez asientos en promedio. Estos vehículos por lo general son sucios, antiguos, no tienen mantenimiento y los propietarios les han quitado los asientos que traen de fábrica y les han puesto más asientos con el fin de que entren más pasajeros; actualmente es deplorable ver que hay pasajeros que suben a las combis no habiendo asientos libres y tienen que viajar agachados.

Aparte de las llamadas combis, existen también pequeños buses que tienen un promedio de veinticuatro asientos. De este tipo de custer hay algunas que están en buen estado y otras que están pésimamente mal conservadas. Sin embargo, aquí sí se puede viajar de pie ya que tienen el techo más elevado.

Tenemos también los ómnibus o buses que tienen capacidad para mayor número de pasajeros: unos sesenta sentados y con los parados incluidos llegan a cien pasajeros. El estado de conservación de estos buses es parecido al de las custers.

Hay un aspecto negativo que tienen las combis, las custers y los buses y es que el gran porcentaje de ellos usa el diesel como combustible, el cual es barato, pero altamente perjudicial para la salud por el alto contenido tóxico que posee. Otros aspectos negativos son que estos medios de transporte paran en cualquier sitio, no respetando los paraderos existentes; tal es así que en una cuadra pueden parar hasta en tres oportunidades para recoger pasajeros. Aquí hay que señalar, también, que el pasajero limeño tiene una pésima cultura en lo que se refiere a abordar un medio de transporte y viajar en él, y esto es debido a que, como solo conoce lo malo de viajar en un transporte, ignora cuál es la manera correcta de usar un transporte adecuadamente. Además, hay que mencionar, que en los vehículos, el chofer pone música por la radio, muchas veces a todo volumen y de los más diversos tipos, de acuerdo a su gusto. La actual gestión municipal tuvo el intento de suprimir esto, y con razón, ya que el que quiere oír música puede usar sus audífonos, sin hacerle escuchar al otro lo que quizás no le gusta oír. Otra característica fatal de estos medios es que, entre ellos, hacen carreras para ganarse a los pasajeros. A veces manejan a velocidad

Page 3: monogarfia-linea2 12

de tortuga y a veces manejan a toda velocidad, habiendo ocasionado ya un sinnúmero de accidentes y víctimas lamentables.

En la ciudad de Lima recién el año pasado, en octubre del 2012, se implementó un tramo del tren eléctrico, que cubre la ruta de Villa María del Triunfo, un distrito ubicado al sur de la ciudad, habitado por gente de clase media y pobre mayormente, hasta la Avenida Grau, cerca del centro de la ciudad. El servicio de transporte que realiza este tren es bueno y sobre todo rápido, cubriendo todo el tramo de 12 kilómetros, en algo así como 40 minutos, y transportando alrededor de mil doscientos pasajeros por viaje. El tren tiene seis vagones y en cada uno puede transportar doscientos pasajeros. Este mismo tramo es cubierto por las combis y buses en algo más de dos horas. Actualmente se está construyendo la segunda etapa de este tren, que va desde la Av. Grau hasta el populoso distrito de San Juan de Lurigancho, donde viven más de un millón de personas. Esta segunda etapa tiene una longitud similar a la primera y se espera que entre en servicio a fines del 2014. Esto hará posible que puedan movilizarse enorme cantidad de usuarios en un tiempo mucho más rápido y en mejores condiciones. Lo positivo del tren es que al ser eléctrico no es contaminante, contribuyendo con esto al cuidado del medio ambiente, en cambio, el diesel que usan los otros medios de transporte, sí es contaminante.

Si bien es cierto que una de las causas principales del pésimo servicio de transporte que mayormente existe en Lima es la mala flota que lo presta, también hay que enumerar otras causas como la falta de una única autoridad que regule el transporte, la gran cantidad de rutas de transporte urbano, el excesivo número de unidades de transporte, la sobreoferta de taxis, la falta de un diseño de las redes de transporte y otras.

Las causas se deben a una serie de factores:

•Falta de una única autoridad, como un consorcio, que regule y gestione el transporte en la ciudad.

•Gran cantidad de rutas de transporte urbano, generando agotamiento y malestar entre los chóferes y pasajeros.

•Excesivo número de unidades de transporte, con 25,874 vehículos en total, de las cuales el 43.60 % son combis.

Page 4: monogarfia-linea2 12

•Falta de un diseño integral y jerarquizado de las redes de transporte masivo por parte de las autoridades, de tal forma que muchos de los proyectos realizados solo han sido con fines políticos y demagógicos.

•Falta del desarrollo de sistemas de movilidad alternativa de menor escala, como la bicicleta y el transporte a pie.

•Dependencia en el uso del automóvil como único medio de transporte.

El tren eléctrico o el metro van a ser fundamentales para resolver el caos existente en el transporte de Lima y próximamente de otras ciudades del país. Es un medio de transporte limpio. En países adelantados de Europa, de Asia y de América es un medio seguro y sumamente importante de transporte. Se debería de adoptar la decisión definitiva de seguir construyendo el tren y no seguir perdiendo el tiempo en la ampliación de la vía expresa existente, que va del centro de Lima hacia el sur. Primero se le debe dar toda la prioridad al tren y luego se pueden ver las otras vías alternativas. El costo de hacer el tren o el metro es alto pero no por ello se debe tomar esto como excusa para seguir demorándolo y posponiéndolo. Hay que pensar en el tiempo que se ahorra y en el adelanto que esto significa, incorporando nuevas tecnologías.

Bibliografía

Entre los beneficios más importantes del proyecto están que reducirá drásticamente, más de 2 horas de viajes entre Ate y el Callao a 45 minutos, incrementando la productividad hora/hombre; el pasajero gastará menos en transporte privado (taxi) para recorrer a lugares cercanos al tramo del tren; incrementará las actividades económicas (negocios) vecinas a las estaciones y en el área de influencia por la mayor accesibilidad.

la Línea 2 contará con los más altos estándares tecnológicos 35 estaciones para que la población pueda desplazarse de forma rápida y segura, al igual que en las principales ciudades del mundo. Se estima transportar a más de medio millón de pasajeros por día y se contribuirá a cuidar el medio ambiente al utilizar electricidad como fuente de energía, por lo que el ferrocarril no emitirá gases contaminantes.. El proyecto iniciará sus operaciones con 42 trenes, cada uno de los cuales tendrá la capacidad de transportar 1 200 pasajeros con una frecuencia de tres minutos en hora punta.

Page 5: monogarfia-linea2 12

BENEFICIO SOCIAL

La factibilidad del proyecto, ahorro en tiempo de viaje, ahorro de costo de operación vehicular, ahorro por reducción de accidentes, ahorro por reducción de contaminación y revalorización de terrenos será de US$ 2,242 millones al 2020, US$ 2,944 millones al 2030 y US$ 3,383 millones al 2040.

Cabe señalar, asimismo que son tres los postores pre calificados para este proyecto, los cuales son:

Cosapi S.A., Impregilo S.A., Concesiones de Infraestructura S.A., Vialia Sociedad Gestora de Concesiones de Infraestructura S.L., Ansaldo Breda S.A. y Ansaldo STS S.A., Odebrecht LatInvest Perú S.A.C., Graña y Montero S.A.A., Construtora Andrade Gutierrez S.A. Sucursal del Perú y Construtora Queiroz Galvao S.A. Sucursal Perú.

Análisis del servicio de transporte público en la ciudad de Lima y propuestas para solucionar sus deficiencias

La ciudad de Lima ha crecido demasiado en las últimas décadas, superando los ocho millones de habitantes. Una ciudad de tal magnitud tiene grandes problemas por resolver y uno de ellos es el transporte, tanto público como privado. Actualmente el transporte es un verdadero caos y esto se refleja en la calidad del servicio que es pésimo, en el tiempo de demora de traslado de un sitio a otro que es excesivo y en la infraestructura que es deficiente. Como infraestructura me refiero al estado de las pistas y de la semaforización.

El problema del transporte de Lima está en la flota que tiene a su cargo el servicio, siendo esta deficiente y encontrándose en un pésimo estado. Gran parte de esta flota la componen las llamadas combis o microbuses, que son vehículos de tipo van, y que poseen diez asientos en promedio. Estos vehículos por lo general son sucios, antiguos, no tienen mantenimiento y los propietarios les han quitado los asientos que traen de fábrica y les han puesto más asientos con el fin de que entren más pasajeros; actualmente es deplorable ver que hay

Page 6: monogarfia-linea2 12

pasajeros que suben a las combis no habiendo asientos libres y tienen que viajar agachados.

Aparte de las llamadas combis, existen también pequeños buses que tienen un promedio de veinticuatro asientos. De este tipo de custer hay algunas que están en buen estado y otras que están pésimamente mal conservadas. Sin embargo, aquí sí se puede viajar de pie ya que tienen el techo más elevado.

Tenemos también los ómnibus o buses que tienen capacidad para mayor número de pasajeros: unos sesenta sentados y con los parados incluidos llegan a cien pasajeros. El estado de conservación de estos buses es parecido al de las custers.

Hay un aspecto negativo que tienen las combis, las custers y los buses y es que el gran porcentaje de ellos usa el diesel como combustible, el cual es barato, pero altamente perjudicial para la salud por el alto contenido tóxico que posee. Otros aspectos negativos son que estos medios de transporte paran en cualquier sitio, no respetando los paraderos existentes; tal es así que en una cuadra pueden parar hasta en tres oportunidades para recoger pasajeros. Aquí hay que señalar, también, que el pasajero limeño tiene una pésima cultura en lo que se refiere a abordar un medio de transporte y viajar en él, y esto es debido a que, como solo conoce lo malo de viajar en un transporte, ignora cuál es la manera correcta de usar un transporte adecuadamente. Además, hay que mencionar, que en los vehículos, el chofer pone música por la radio, muchas veces a todo volumen y de los más diversos tipos, de acuerdo a su gusto. La actual gestión municipal tuvo el intento de suprimir esto, y con razón, ya que el que quiere oír música puede usar sus audífonos, sin hacerle escuchar al otro lo que quizás no le gusta oír. Otra característica fatal de estos medios es que, entre ellos, hacen carreras para ganarse a los pasajeros. A veces manejan a velocidad de tortuga y a veces manejan a toda velocidad, habiendo ocasionado ya un sinnúmero de accidentes y víctimas lamentables.

En la ciudad de Lima recién el año pasado, en octubre del 2012, se implementó un tramo del tren eléctrico, que cubre la ruta de Villa María del Triunfo, un distrito ubicado al sur de la ciudad, habitado por gente de clase media y pobre mayormente, hasta la Avenida Grau, cerca del centro de la ciudad. El servicio de transporte que realiza este tren es bueno y sobre todo rápido, cubriendo todo el tramo de 12 kilómetros, en algo así como 40 minutos, y transportando alrededor de mil doscientos pasajeros por viaje. El tren tiene seis vagones y en

Page 7: monogarfia-linea2 12

cada uno puede transportar doscientos pasajeros. Este mismo tramo es cubierto por las combis y buses en algo más de dos horas. Actualmente se está construyendo la segunda etapa de este tren, que va desde la Av. Grau hasta el populoso distrito de San Juan de Lurigancho, donde viven más de un millón de personas. Esta segunda etapa tiene una longitud similar a la primera y se espera que entre en servicio a fines del 2014. Esto hará posible que puedan movilizarse enorme cantidad de usuarios en un tiempo mucho más rápido y en mejores condiciones. Lo positivo del tren es que al ser eléctrico no es contaminante, contribuyendo con esto al cuidado del medio ambiente, en cambio, el diesel que usan los otros medios de transporte, sí es contaminante.

Si bien es cierto que una de las causas principales del pésimo servicio de transporte que mayormente existe en Lima es la mala flota que lo presta, también hay que enumerar otras causas como la falta de una única autoridad que regule el transporte, la gran cantidad de rutas de transporte urbano, el excesivo número de unidades de transporte, la sobreoferta de taxis, la falta de un diseño de las redes de transporte y otras.

Las causas se deben a una serie de factores:

•Falta de una única autoridad, como un consorcio, que regule y gestione el transporte en la ciudad.

•Gran cantidad de rutas de transporte urbano, generando agotamiento y malestar entre los chóferes y pasajeros.

•Excesivo número de unidades de transporte, con 25,874 vehículos en total, de las cuales el 43.60 % son combis.

•Falta de un diseño integral y jerarquizado de las redes de transporte masivo por parte de las autoridades, de tal forma que muchos de los proyectos realizados solo han sido con fines políticos y demagógicos.

•Falta del desarrollo de sistemas de movilidad alternativa de menor escala, como la bicicleta y el transporte a pie.

•Dependencia en el uso del automóvil como único medio de transporte.

El tren eléctrico o el metro van a ser fundamentales para resolver el caos existente en el transporte de Lima y próximamente de otras ciudades del país. Es un medio de transporte limpio. En países adelantados de Europa, de Asia y de América es un medio seguro y sumamente importante de transporte. Se debería

Page 8: monogarfia-linea2 12

de adoptar la decisión definitiva de seguir construyendo el tren y no seguir perdiendo el tiempo en la ampliación de la vía expresa existente, que va del centro de Lima hacia el sur. Primero se le debe dar toda la prioridad al tren y luego se pueden ver las otras vías alternativas. El costo de hacer el tren o el metro es alto pero no por ello se debe tomar esto como excusa para seguir demorándolo y posponiéndolo. Hay que pensar en el tiempo que se ahorra y en el adelanto que esto significa, incorporando nuevas tecnologías.

Bibliografía

http://www.monografias.com/trabajos96/tren-electrico-a-solucion-transporte-ciudad-lima/tren-electrico-a-solucion-transporte-ciudad-lima.shtml#bibliograa#ixzz4C2p3GUyf

http://blog.udlap.mx/blog/2013/03/monografia/

http://www.proyectosapp.pe/RepositorioAPS/0/2/JER/LINEA2_TREN_ESTUDIOS/A9_Factibilidad_Viable/A_9_1_vol_I_RE.pdf

http://www.fonamperu.org/general/energia/documentos/Informes/Tren_Electrico.pdf

https://www.mtc.gob.pe/transportes/concesiones/documentos/Tren%20electrico%20contrato%20al%2004.02.2011.pdf

Page 9: monogarfia-linea2 12

Para la realización de la altimetría de la Línea 2 se tuvo en cuenta adicionalmente a la normatividad de las siguientes consideraciones:

• Cobertura mínima del túnel inter-estación de 10m

• Cobertura mínima para las estaciones de caverna 12m

• Cobertura mínima para las estaciones en Cut & Cobre 2m

• Pendiente máxima para la tercera vía de 0,5%

Entra las características de la Línea 2 se muestran:

Page 10: monogarfia-linea2 12

Etapas y tramos de la construcción:

Page 11: monogarfia-linea2 12
Page 12: monogarfia-linea2 12
Page 13: monogarfia-linea2 12