monitoreo libertad de expresión 23 al 29 agosto 2010

10
Monitoreo de Medios CIMAC Libertad de expresión del 23 al 29 de Agosto de 2010 23 de agosto ONU insta a reconocer violencia contra prensa. Afirma el relator especial Frank La Rue Lewy que todo hecho de violencia contra una o un periodista afecta su derecho a informar y el del pueblo a estar informado, por lo que debe automáticamente ser investigado. http://www.eluniversal.com.mx/notas/703529.html Relatores de la ONU sobre libertad de expresión acuden a ALDF. Relatores de Naciones Unidas sobre la libertad de expresión sostuvieron una reunión con diputados de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal para recabar información sobre este tema. http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2010/08/23/relatores-de-la-onu-sobre-libertad- de-expresion-acuden-a-aldf México bajo el asedio del crimen organizado. La ola de violencia que sacude a México, en medio de una guerra sin cuartel entre los poderosos carteles del narcotráfico, tiene amordazada a la prensa en un contexto de autocensura generalizada que está diezmando al periodismo de investigación. Para los reporteros que se dedican a cubrir temas vinculados con el crimen organizado, en especial aquellos que informan desde regiones controladas por el narcotráfico, la situación se ha vuelto insostenible. Cumplir con la tarea informativa se ha convertido en una misión imposible en vastas regiones del país. http://www.elpais.com/articulo/opinion/Mexico/asedio/crimen/organizado/elpepuopi/20 100823elpepiopi_5/Tes Creara gobierno capitalino la Casa de los Periodistas. El subsecretario de Gobierno del Distrito Federal, Juan José García, anuncio la creación de la Casa de los Periodistas, iniciativa para la que la ALDF destino presupuesto, y que se espera echar a andar este ano. Durante la reunión de trabajo de la Mesa Multisectorial del Derecho a la Libertad de Expresión, en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, García Ochoa, destaco los avances que en materia del derecho a la libertad de expresión se han logrado en el Distrito Federal.

Upload: cimacnoticias-cimacnoticias

Post on 22-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Monitoreo Libertad de Expresión 23 al 29 Agosto de 2010

TRANSCRIPT

Monitoreo de Medios

CIMAC

Libertad de expresión del 23 al 29 de Agosto de

2010

23 de agosto • ONU insta a reconocer violencia contra prensa. Afirma el relator especial

Frank La Rue Lewy que todo hecho de violencia contra una o un periodista afecta su derecho a informar y el del pueblo a estar informado, por lo que debe automáticamente ser investigado.

http://www.eluniversal.com.mx/notas/703529.html

• Relatores de la ONU sobre libertad de expresión acuden a ALDF. Relatores de Naciones Unidas sobre la libertad de expresión sostuvieron una reunión con diputados de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal para recabar información sobre este tema.

http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2010/08/23/relatores-de-la-onu-sobre-libertad-de-expresion-acuden-a-aldf

• México bajo el asedio del crimen organizado. La ola de violencia que sacude a México, en medio de una guerra sin cuartel entre los poderosos carteles del narcotráfico, tiene amordazada a la prensa en un contexto de autocensura generalizada que está diezmando al periodismo de investigación. Para los reporteros que se dedican a cubrir temas vinculados con el crimen organizado, en especial aquellos que informan desde regiones controladas por el narcotráfico, la situación se ha vuelto insostenible. Cumplir con la tarea informativa se ha convertido en una misión imposible en vastas regiones del país.

http://www.elpais.com/articulo/opinion/Mexico/asedio/crimen/organizado/elpepuopi/20100823elpepiopi_5/Tes

• Creara gobierno capitalino la Casa de los Periodistas. El subsecretario de Gobierno del Distrito Federal, Juan José García, anuncio la creación de la Casa de los Periodistas, iniciativa para la que la ALDF destino presupuesto, y que se espera echar a andar este ano.

Durante la reunión de trabajo de la Mesa Multisectorial del Derecho a la Libertad de Expresión, en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, García Ochoa, destaco los avances que en materia del derecho a la libertad de expresión se han logrado en el Distrito Federal.

http://sdpnoticias.com/sdp/contenido/2010/08/23/4/1102005

• Reconocen la ONU y OEA avances del DF en materia de libertad de expresión. En seguimiento a los trabajos de la Mesa Multisectorial del Derecho a la Libertad de Expresión que el Gobierno del Distrito Federal instaló el pasado 28 de julio en coordinación con otras instituciones, se desarrolló hoy una reunión a la que asistieron el relator especial sobre Libertad de Expresión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Frank La Rue y su homóloga de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Catalina Botero.

http://www.oem.com.mx/elsoldemexico/notas/n1755859.htm

24 de agosto • La impunidad, agravio a periodistas. La visita de los relatores Frank La Rue

y Catalina Botero, designados por las Naciones Unidas (ONU) y la Organización de Estados Americanos (OEA) para revisar las causas de las muertes y desapariciones físicas de trabajadores de medios de comunicación en México, representa en sí misma, una muestra de la preocupación que tiene la comunidad mundial por este grave problema.

http://www.cimacnoticias.com/site/s10082404-OPINION-La-impunid.43854.0.html

• Relatores advierten sobre agresión a prensa. Relatores internacionales para la libertad de expresión expresaron su preocupación, "absolutamente compartida por el gobierno de México", por el hostigamiento, amenazas y asesinatos de periodistas en territorio nacional, donde el crimen organizado constituye la mayor amenaza para ejercer esta profesión.

http://www.eluniversal.com.mx/notas/703817.html

• Ven a crimen organizado como la peor amenaza a libertad de expresión. El gobierno federal coincidió con los relatores de la OEA y la ONU sobre libertad de expresión en que la peor amenaza contra ese derecho es el crimen organizado, dijo Alejandro Negrín, director de Derechos Humanos y Democracia de Cancillería.

http://www.elfinanciero.com.mx/ElFinanciero/Portal/cfpages/contentmgr.cfm?docId=281389&docTipo=1&orderby=docid&sortby=ASC

• CNDH y ONU abordan agravios a periodistas. El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Raúl Plascencia Villanueva, y Frank La Rue, relator especial para la Libertad de Expresión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), intercambiaron información sobre la situación que enfrenta el ejercicio de la libertad de expresión y los agravios de que son objeto los periodistas y medios de comunicación en México.

http://www.eluniversal.com.mx/notas/703831.html

• Promueve el gobierno local acciones para garantizar la libertad de expresión. El Gobierno del Distrito Federal reconoció la complejidad del trabajo de los periodistas, por lo que trabaja en cuatro puntos para garantizar la seguridad de los reporteros, la calidad de la información y el derecho de los ciudadanos a estar informados.

http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=527522

• Urge ejercicio efectivo de libertad de expresión. Tras advertir que la violencia y la criminalidad se han incrementado de forma considerable en los últimos meses en todo el país, el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), Luis González Placencia, urgió a poner en marcha las acciones que permitan el ejercicio efectivo del derecho a la libertad de expresión.

http://www.eluniversal.com.mx/notas/703571.html

• Monopolios de los medios de comunicación limitan la libertad de expresión: ONU. El relator de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para la Libertad de Expresión, Frank de la Rue, afirmó que en América Latina se deben combatir los monopolios y oligopolios de los medios de comunicación debido a que limitan la libertad de expresión de los pueblos.

http://oncetv-ipn.net/noticias/index.php?modulo=despliegue&dt_fecha=2010-08-23&numnota=48

• Sindicatos y revistas piden acciones "contundentes" para frenar violencia contra periodistas en México. Cuatro sindicatos de trabajadores de la información y varias revistas y fundaciones de periodistas pidieron hoy en México acciones "contundentes" para frenar la "atmósfera de agravios y violencia" contra comunicadores que se vive en el país, y defender las libertades de expresión y de prensa.

http://www.google.com/hostednews/epa/article/ALeqM5jGcUyC9nYjVdUv9vZ3g2wTuVGhaA

• Preocupa a relatores situación de periodistas en México. Los relatores para la libertad de expresión de las organizaciones de las Naciones Unidas (ONU), Frank La Rue y de los Estados Americanos (OEA), Catalina Botero, sostuvieron una reunión con integrantes de la Comisión de Gobierno de la ALDF.

http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=527495

• Ocurren en el DF dos de cada 10 delitos contra periodistas en el país. El ombudsman capitalino, Luis González Placencia, denunció que dos de cada 10 delitos cometidos contra periodistas en el país ocurren en la ciudad de México, y aunque preciso que no son los más graves, “no dejan de ser relevantes”, expresó durante la primera reunión de trabajo de la mesa multisectorial de seguimiento de las líneas de acción del derecho a la libertad de expresión en el Distrito Federal.

http://www.jornada.unam.mx/2010/08/24/index.php?section=capital&article=033n1cap

• En México se criminaliza a los medios comunitarios, denuncian. Al reunirse con los integrantes de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (Amarc), el relator de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para la Libertad de Expresión, Frank La Rue, se manifestó en favor de combatir los oligopolios y monopolios en los medios de comunicación, ya que vulneran el derecho a la libertad de información y expresión.

http://www.jornada.unam.mx/2010/08/24/index.php?section=politica&article=012n2pol

25 agosto • “Impunidad generalizada” afecta al periodismo. Con fuerte presencia del

crimen organizado y la violencia que esto conlleva, la autocensura en medios de comunicación en varios estados “ha alcanzado niveles tan dramáticos que la prensa local se ha visto obligada a silenciarse y a no registrar hechos de extrema violencia que ocurren en sus localidades, los cuales son reportados, en el mejor de los casos, por la prensa nacional e internacional”.

http://culturadelalegalidad.wordpress.com/2010/08/25/impunidad-generalizada-afecta-al-periodismo/

• Nomás 2 de cada 10. (…) nuestro ombudsman capitalino acaba de informar en la… (déjeme usted tomar aliento para decirlo de seguido)… en la Primera Reunión de Trabajo de la Mesa Multisectorial de Seguimiento de las Líneas de Acción del Derecho a la Libertad de Expresión en el Distrito Federal, uf; y dijo el honorable susodicho que, si bien la cosa es grave, nomás dos de cada diez delitos contra periodistas ocurridos en el país se dan en esta capirucha. Así que, diría yo, aquí la cosa no es tan para desesperarse como en el resto del país.

http://impreso.milenio.com/node/8821270

• Poderío del narco en los medios locales se extiende a nacionales. Los grupos del narcotráfico han intentado activamente influenciar en los contenidos de los medios de comunicación locales y empiezan a impactar a los medios nacionales, afirmaron las organizaciones de las Naciones Unidas y de los Estados Americanos.

http://impreso.milenio.com/node/8821562

• México el país mas peligroso para periodistas en América. La concentración en la propiedad y el control de los medios de comunicación a los que se les han asignado frecuencias de radio y televisión en México, han provocado que se limite “seriamente” el pluralismo y el debate democrático, señalaron los relatores especiales de Naciones Unidas (ONU) y de la Organización de Estados Americanos (OEA), quienes recomendaron dotar de autonomía a la Cofetel para garantizar la equidad en la materia.

http://www.zocalo.com.mx/seccion/articulo/mexico-el-pais-mas-peligroso-para-periodistas-en-america

• El presidente Calderón no nos recibió. El Estado mexicano ha incumplido su obligación de proteger la libertad de prensa y la seguridad de los periodistas, cuya mayor amenaza a su vida e integridad física es el crimen organizado, que ha dejado a comunidades enteras “en el silencio”. Es claro que en el país se vive una grave crisis del esquema de seguridad en general y una de sus expresiones es que en la última década 64 comunicadores han sido asesinados y 11 están desaparecidos.

http://www.eluniversal.com.mx/nacion/179910.html

• Alerta ONU que narco silencia comunidades. En estados con fuerte presencia del crimen organizado, existen comunidades totalmente silenciadas por el efecto paralizante que genera el clima de violencia e impunidad contra los periodistas, concluyeron los Relatores de Libertad de Expresión de Naciones Unidas, Frank la Rue, y de la Organización de Estados Americanos, Catalina Botero, quienes este ayer terminaron su visita oficial conjunta al País, iniciada el 9 de agosto.

http://mediosenmexico.blogspot.com/2010/08/alerta-onu-que-narco-silencia.html

• Monopolios de medios limitan el ejercicio de la democracia. La concentración en la propiedad y el control de los medios de comunicación limita seriamente el vigor, la diversidad y el pluralismo en el debate democrático en México, concluyeron los relatores para la libertad de expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Catalina Botero, y de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Frank La Rue.

http://www.jornada.unam.mx/2010/08/25/index.php?section=politica&article=005n1pol

• México: el narcotráfico empeora la vida de los periodistas. La violencia que genera la lucha contra el narcotráfico en México ha empeorado la situación de los periodistas, quienes en algunas partes del país viven un creciente clima de agresiones e intimidación e incluso son víctimas de asesinatos y secuestros, según establecieron relatores de la ONU y la OEA.

http://www.bbc.co.uk/mundo/america_latina/2010/08/100825_0924_narco_periodistas_mexico_cr.shtml

• Crimen organizado México bajo asedio. La ola de violencia que sacude a México, en medio de una guerra sin cuartel entre los poderosos cárteles del narcotráfico, tiene amordazada a la prensa en un contexto de autocensura generalizada que está diezmando al periodismo de investigación.

http://www.tribunacampeche.com/index.php?option=com_content&view=article&id=27634:crimen-organizado-mexico-bajo-asedio&catid=29:editorial&Itemid=50

• Informe de ONU refleja estado real de libertad de prensa: Cencos. Las conclusiones

de los relatores de libertad de expresión de la ONU y la OEA reflejaron el estado real de la

libertad de prensa y expresión en México, señalaron organizaciones civiles.

http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2010/08/25/informe-de-onu-refleja-estado-real-de-liberta-de-prensa-cencos

26 agosto • Condena ALDF agresión a reportera de este diario. Por unanimidad, el

pleno de la Diputación Permanente de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) reprobó la agresión que sufrió el pasado fin de semana Bertha Teresa Ramírez, reportera de esta casa editorial, por el ex diputado local del PAN Iván Manjarrez, quien se ostenta como presidente del Grupo Cívico Ciudad de México.

http://www.jornada.unam.mx/2010/08/26/index.php?section=capital&article=032n2cap

• Libertad de expresión: duro diagnóstico. Siempre es útil y necesario conocer la visión que se tiene de México desde otros lugares del mundo. Por eso, es importante el diagnóstico que los relatores para la libertad de expresión, Catalina Botero, de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, y Frank La Rue, de la ONU, hicieron sobre la situación que guarda el país en esta materia, luego de la visita que efectuaron por invitación del gobierno mexicano del 9 al 24 de agosto y que fue presentado el martes.

http://impreso.milenio.com/node/8822005

• La marcha de Los Zetas. No llevan capucha ni se molestan en cubrirse el rostro. Representantes de Los Zetas entran en las oficinas de diversos diarios del

país, entregan las notas y con voz pausada, sin dramatismo, amenazan de muerte a editores de medios. El contenido se refiere al “daño” causado por el Ejército. Algunos publican esta información; quién puede culparles, si cada vez más procuradores y gobernadores recomiendan a directivos de medios que publiquen y no se arriesguen.

http://www.eluniversal.com.mx/columnas/85639.html

• ONG exigen acciones del gobierno. Las consideraciones preliminares de los relatores de libertad de expresión de la Organización de las Naciones Unidas, Frank La Rue, y de la Organización de Estados Americanos, Catalina Botero, reflejaron el estado real de la libertad de prensa y expresión en México, señalaron organizaciones civiles.

http://www.jornada.unam.mx/2010/08/26/index.php?section=politica&article=013n2pol

• Exhortan a establecer un mecanismo nacional de protección a periodistas. La relatora especial para la Libertad de Expresión de la CIDH, Catalina Botero, afirmó que la “brutal amenaza” contra la labor de los periodistas en México es el crimen organizado, aunque no es el único factor de violencia contra ese sector.

http://www.elfinanciero.com.mx/ElFinanciero/Portal/cfpages/contentmgr.cfm?docId=281783&docTipo=1&orderby=docid&sortby=ASC

• Pide Marín a periodistas, responsabilidad, veracidad y objetividad en el trabajo diario. Responsabilidad, veracidad y objetividad, pidió el gobernador del estado, Mario Marín Torres, a los directores de diversos medios de comunicación de Puebla, a quienes los exhortó a continuar con el trabajo periodístico con transparencia y evitando ocultar la noticia.

http://www.periodicodigital.com.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=116808&catid=48&Itemid=119

• Prepararán a futuros periodistas en temas de seguridad. La Facultad de Ciencias de la Comunicación planea llevar a sus alumnos contenidos sobre la inseguridad para que los futuros periodistas tengan mayor conocimiento sobre el entorno que les espera.

http://www.milenio.com/node/515902

• No perseguí a periodistas ni hubo presos políticos en mi gobierno: Mario Marín. Ante dueños y directores de medios de comunicación locales, el gobernador de Puebla, Mario Marín Torres, afirmó que en su sexenio no hubo presos

políticos ni se persiguió o encarceló a periodistas, porque “siempre” ha respetado la libertad de expresión.

http://www.lajornadadeoriente.com.mx/2010/08/26/puebla/pol402.php

27 agosto

• Censura contra periodista Juana María Olguín Tarín en Sonora. Por su

postura crítica, la periodista Juana María Olguín Tarín, denunció que el gobierno panista de Guillermo Padrés Elías, mantiene en su contra una franca censura que ha derivado en que ningún medio de comunicación “se atreve a contratarla”.

http://www.cimacnoticias.com/site/10082703-Censura-contra-peri.43905.0.html

• Exhorta CDHDF a atender las observaciones de la CIDH. La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) exhortó al Estado mexicano a atender las recomendaciones preliminares de la relatora especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Catalina Botero Marino, y del relator especial de las Naciones Unidas para la Libertad de Opinión y Expresión, Frank La Rue.

http://www.oem.com.mx/elsoldemexico/notas/n1760328.htm

• Pide el rector de la Ibero que no se olvide el caso Cacho. Luego de que el gobernador Mario Marín Torres afirmó que durante su sexenio no hubo periodistas perseguidos ni encarcelados, el rector de la Universidad Iberoamericana Puebla (Ibero), David Fernández Dávalos, consideró que los ciudadanos no deben olvidar el caso que enfrentó a la periodista Lydia María Cacho Ribeiro con el mandatario Marín, pues “el gobierno de Puebla sí tuvo una participación” durante su detención en Quintana Roo en diciembre de 2005.

http://www.lajornadadeoriente.com.mx/2010/08/27/puebla/edu205.php

28-29 agosto • Condena la CIRT amenazas a la libre expresión. Ante los acontecimientos

de violencia contra periodistas e instalaciones de medios de comunicación en México, la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT) protesta contra las cada vez más frecuentes amenazas a la libertad de expresión y el derecho a la información de todos los mexicanos.

http://www.jornada.unam.mx/2010/08/28/index.php?section=politica&article=011n2pol

• La libertad de expresión, una conquista irreversible, dice el rector de la UNAM. Al entregar a periodistas los reconocimientos por trayectoria que otorga cada año el Club Primera Plana, el rector de la Universidad Nacional Autónoma de

México (UNAM), José Narro Robles, sostuvo que aunque se han incrementado la violencia y el ataque a comunicadores, la libertad de expresión en México no peligra “porque hay muchos que la vamos a defender; hay conquistas que son irreversibles, y la libertad de expresión es una de ellas”.

http://www.jornada.unam.mx/2010/08/28/index.php?section=opinion&article=014n1pol

• Agresión a medios, lastima a la sociedad: Gobernador. Eugenio Hernández Flores gobernador del estado, dijo que no permitirá que se afecte la libertad de expresión y prensa, e insistió en el envío de un mayor número de elementos de seguridad federal para detener el tráfico de armas desde la frontera norte.

http://www.milenio.com/node/517258

• Defenderemos libertad de expresión: Narro. José Narro, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), afirmó que ante la situación de violencia que se vive en todo el país y lo que han vivido los periodistas y otros comunicadores, no peligra la libertad de expresión.

http://www.eluniversal.com.mx/nacion/179976.html

• Urge frenar ataques a medios: CIDH y SIP. La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó ayer el atentado con un coche-bomba contra el edificio de Televisa en Ciudad Victoria, Tamaulipas, y pidió al gobierno de México “aplicar de inmediato las medidas que sean necesarias con el fin de proteger a medios y periodistas”.

http://www.eluniversal.com.mx/estados/77632.html

• Estalla coche en Televisa Victoria. A tres semanas del primer atentado con coche bomba en la capital tamaulipeca, el crimen organizado detonó ayer dos vehículos más: uno frente a la estación local de Televisa y otro junto al edificio de Tránsito municipal.

http://mediosenmexico.blogspot.com/2010/08/estalla-coche-en-televisa-victoria.html

• CNDH demanda concretar acciones que protejan a periodistas. Tras la detonación de un vehículo frente a las instalaciones de una empresa televisora en Tamaulipas, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) urgió a las autoridades a concretar acciones que garanticen y protejan el trabajo periodístico.

http://www.oem.com.mx/elsoldesanluis/notas/n1762551.htm

• CNDH: en 10 años, 580 agravios a periodistas. En la última década la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) ha integrado 580 quejas por violaciones a las garantías de los periodistas, de las cuales 61.8% se han presentado en lo que va de este sexenio, además de que con el atentado con coche-bomba en instalaciones de Televisa, perpetrado en Tamaulipas, suman 15 agresiones directas contra medios de comunicación.

http://mediosenmexico.blogspot.com/2010/08/cndh-en-10-anos-580-agravios.html

• FAPE condena ataque a Televisa. La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) pidió al presidente Felipe Calderón que habilite mecanismos “que acaben con la campaña violenta contra medios y periodistas mexicanos, objeto de continuos ataques por parte del narcotráfico y del crimen organizado”.

http://www.eluniversal.com.mx/nacion/180009.html

• Denuncian acoso a reportero en Hidalgo. El director del semanario metropolitano Intuición, Antonio Carbajal, dio a conocer que desde el pasado jueves el reportero Seth Nahúm Ramírez permanece detenido en la cárcel distrital de Tizayuca, a donde acudió a la cobertura de un presunto amotinamiento.

http://mediosenmexico.blogspot.com/2010/08/denuncian-acoso-reportero-en-hidalgo.html