monitoreo-de-vertebrados-en-el-distrito-de-lagunas (1).docx

20
MONITOREO DE VERTEBRADOS EN EL DISTRITO DE LAGUNAS, LAMBAYQUE-2015 INTRODUCCIÓN En la actualidad en el planeta se han descrito aproximadamente unas 43.000 especies de vertebrados, Perú posee el 11 % de especies registradas hasta la fecha. Teniendo en cuenta la mala situación por la cual atraviesan las áreas naturales peruanas y por ende las diferentes especies de vertebrados que en ellas habitan, es necesario crear actitudes y aptitudes que ayuden a minimizar estos impactos negativos sobre la naturaleza, una de estas cualidades son los monitoreos e inventarios de la biodiversidad presente en lugares determinados. Presentando conceptos para estos dos términos tenemos que un Inventario es el estudio de un lugar para determinar el número de especies (riqueza específica) el resultado es una lista de especies que debe ser actualizada con periodicidad, mientras que Monitoreo es el estudio continuo

Upload: fernando-tesen-nunez

Post on 12-Dec-2015

255 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MONITOREO-DE-VERTEBRADOS-EN-EL-DISTRITO-DE-LAGUNAS (1).docx

MONITOREO DE VERTEBRADOS EN EL DISTRITO DE LAGUNAS,

LAMBAYQUE-2015

INTRODUCCIÓN

En la actualidad en el planeta se han descrito aproximadamente unas 43.000

especies de vertebrados, Perú posee el 11 % de especies registradas hasta la

fecha. Teniendo en cuenta la mala situación por la cual atraviesan las áreas

naturales peruanas y por ende las diferentes especies de vertebrados que en

ellas habitan, es necesario crear actitudes y aptitudes que ayuden a minimizar

estos impactos negativos sobre la naturaleza, una de estas cualidades son los

monitoreos e inventarios de la biodiversidad presente en lugares determinados.

Presentando conceptos para estos dos términos tenemos que un Inventario es

el estudio de un lugar para determinar el número de especies (riqueza

específica) el resultado es una lista de especies que debe ser actualizada con

periodicidad, mientras que Monitoreo es el estudio continuo de la biodiversidad

en un área, es decir, el registro de los datos a largo plazo para observar cómo

funciona y porqué cambian las plantas, animales, ríos, lluvias, bosques, y otros

elementos (Abundancia). (INRENA,2005).

Los muestreos o monitoreos de las poblaciones de los diferentes vertebrados,

son útiles para diseñar e implementar políticas de conservación y manejo de

ecosistemas y hábitats. Además, aportan información técnica para la

identificación de comunidades que necesitan protección e información científica

para el desarrollo de estudios en biogeografía, sistemática, ecología y

Page 2: MONITOREO-DE-VERTEBRADOS-EN-EL-DISTRITO-DE-LAGUNAS (1).docx

evolución. Cabe mencionar, que las técnicas de estudio en todas las áreas de

la biología han evolucionado, y continúan aun, con gran rapidez y avanzado

perfeccionamiento.(Tirira, 1998).

En este documento se resume varias técnicas propuestas por varios autores,

por ejemplo: Instituto Nacional de Recursos Naturales de Perú (INRENA),

2005; Lipset al .,2001; Heyer, 2001; Villarreal et al ., 2006; Ralph, 1993, Angulo

et al ., 2006 y Rabinowitz,2003

AVES

Miembros de los vertebrados que incluyen animales con plumas. Son

homeotermos o endotérmicos (“sangre caliente”) y con un corazón con cuatro

cámaras. Las extremidades anteriores se encuentran transformadas en alas.

Desde el punto de vista biológico y de conservación, muchas especies de aves

son buenas indicadoras de cambios ambientales y de aquellos provocados por

humanos, por ello, los investigadores las consideran en sus diseños de

monitoreo. Las aves poseen una serie de características que las hacen ideales

para inventariar gran parte de la comunidad con un buen grado de certeza y así

caracterizar los ecosistemas y los hábitats en que residen. Podemos citar

algunas: tienen un comportamiento llamativo, la identificación generalmente es

rápida y confiable, son fáciles de detectar y es la clase de animales mejor

conocido.

Técnicas para el monitoreo e inventario de aves.

Con la información recopilada en los inventarios también se pueden

documentar algunos aspectos de la historia natural de las aves como dietas,

periodos reproductivos, migraciones, estructuras sociales y hábitos entre otros.

Page 3: MONITOREO-DE-VERTEBRADOS-EN-EL-DISTRITO-DE-LAGUNAS (1).docx

1. Puntos de Conteo

Es el método de inventario más común y proporciona índices de abundancia

relativa y listas de especies de manera rápida. Sin embargo este método no es

apropiado para calcular índices de diversidad alfa y requiere un alto nivel de

capacitación y constante reevaluación del personal. Este método es útil para

evaluaciones ecológicas rápidas, debido a la alta eficiencia enel uso del tiempo,

ya que es apropiado para la determinación de la magnitud de la riqueza

específica y determina si una localidad ha sido muestreada correctamente.

Esta técnica consiste en que una o más personas cuenten todas las especies

de aves que se observen, esto puede ser a lo largo de un transecto que puede

ser en senderos, quebradas, etc., y puede haber más de un punto de conteo en

el mismo transecto. La cantidad de transectos y de puntos de conteo quedan al

criterio del investigador y también de las condiciones del área de estudio. Se

recomienda realizar estos conteos en varias horas del día especialmente al

amanecer (05:00 – 07:00 a.m.) y atardecer (17:00 – 18:30 p .m.)

ANFIBIOS Y REPTILES (HERPETOFAUNA)

Los anfibios son miembros de los vertebrados que se caracterizan por

presentar la piel lisa y húmeda sin escamas. Son animales poiquilotermos

(“sangre fría”).Son vertebrados poiquilotérmicos o ectotérmicos, esto significa

que no son capaces de regular su temperatura corporal. Están cubiertos de

escamas, corazas o placas.

Técnicas Estándar para inventarios y monitoreos de anfibios y reptiles.

Es importante tener en claro antes de muestrear y colectar herpetofauna los

objetivos y metas de nuestra investigación, para que nuestro impacto al

Page 4: MONITOREO-DE-VERTEBRADOS-EN-EL-DISTRITO-DE-LAGUNAS (1).docx

momento de muestrearlas especies sea mínimo. Las técnicas sugeridas por

Heyer et al.1994 y Lips et al.2001 son las referencias principales para todo tipo

de inventario y monitoreo.

1. Inventario completo de especies

Es el método más eficiente para obtener el mayor número de especies en el

menor tiempo posible. Consiste en realizar caminatas durante el día y la noche,

buscando anfibios y reptiles, sin que existan demasiadas reglas para la

búsqueda a excepción de revisar minuciosamente todos los micros hábitats

disponibles. Esta técnica permite hacer comparaciones de hábitats en un solo

lugar.

2. Muestreo por transectos

Los transectos son recorridos o caminatas rectilíneas que se realizan para

buscar, observar, escuchar y capturar anfibios o reptiles. Es la técnica más

efectiva para estudiar densidades poblacionales, de herpetofauna en diferentes

pisos altitudinales y diferentes tipos de hábitats (Jaeger, 1994). Para esto se

requiere un flexómetro, para delimitar la extensión del transecto y una piola que

servirá de línea guía. La longitud del transecto puede variar de acuerdo al

criterio del investigador, así por ejemplo se recomiendan transecto de 50 -100 y

200 metros de largo por 2 metros de ancho a cada lado. Los transectos pueden

ser:

Page 5: MONITOREO-DE-VERTEBRADOS-EN-EL-DISTRITO-DE-LAGUNAS (1).docx

Transectos diurnos:

Esta metodología permite obtener datos sobre la composición de especies,

abundancia relativa y actividad de las especies muestreadas. Los grupos

principalmente muestreados son saurios, ofidios y anfibios diurnos. Se recorre

preferiblemente entre las 11:00 y 13:00 horas.

Transectos nocturnos:

Es el método más eficaz para obtener datos sobre la composición de especies,

abundancia relativa y sobre todo la actividad de anfibios (Anuros). Los grupos

mayoritariamente observados son ranas arbóreas, ranas desotobosque,

lagartijas y serpientes nocturnas. Es preferible recorrerlo entre las 18:00 y23:00

horas.

3. Relevamientos de Encuentro Visual

La aplicación del relevamiento por encuentro visual, consiste en que una

persona camina a través de un área determinada o hábitat por un período de

tiempo predeterminado buscando animales de modo sistemático. Esta técnica

es apropiada para estudios de monitoreo e inventario (Crump y Scott, 1994). La

técnica de relevamiento de encuentro visual, difiere del muestreo por

transectos, ya que esta técnica pude realizarse a lo largo de un transecto, en

un punto, a lo largo de un río, alrededor de una laguna y así sucesivamente,

mientras que las transectos son de longitud fija en lugares fijos. Este método es

útil para registrar lagartijas grandes, culebras y ranas arborícolas.

Page 6: MONITOREO-DE-VERTEBRADOS-EN-EL-DISTRITO-DE-LAGUNAS (1).docx

4. Muestreo de parcelas de hojarasca

Consiste en una búsqueda intensiva en polígonos de la herpetofauna que se

ubica sobre y bajo la hojarasca, mediante este método se determina la

composición de especies, abundancia relativa y actividad de las especies. Nos

permite hacer un muestreo de fauna diurna. Se recomienda el empleo de

parcelas cuadrangulares de 8 x 8 m, en lugares seleccionados de manera

aleatoria dentro de un hábitat. Es aconsejable que esta técnica sea aplicada en

ecosistemas tropicales. Mediante esta técnica se muestra preferentemente

lagartijas, y serpientes diurnas.

5. Cercas de desvío

Las cercas de desvío pueden ser útiles para monitorear poblaciones de

lagartijas y algunos sapos que se desplazan dentro de un área amplia. Solo

funcionan bien entierras planas y protegidas del vandalismo. Esta técnica hace

uso de barreras cortas de 5 a 8 m de largo x 0.6 a 0.8 m de altura, estas

barreras interceptan a los animales y los conducen a una trampa de caída o

trampa de pozo (pittfall), que generalmente son recipientes de 15 a 20 lts. Se

recomienda colocar un poco de hojarasca y rocas pequeñas en el fondo del

recipiente, así como una esponja humedecida; esto les brinda refugio a los

animales capturados y reduce la mortalidad por deshidratación en anfibios.

Sirven para determinar riqueza, pero solo capturan especies terrestres que no

pueden trepar para escapar.

Es importante mencionar que la utilización de las vocalizaciones de anuros

para complementar la diversidad y la abundancia de las especies, debe

Page 7: MONITOREO-DE-VERTEBRADOS-EN-EL-DISTRITO-DE-LAGUNAS (1).docx

requerir de amplia experiencia y capacidad para diferenciar los diferentes tipos

de cantos, caso contrario esto podría sobrestimar o subestimar las poblaciones

de anfibios.

6. Muestreo por Encuentro Visual –“Visual Encounter Survey – VES”

Pertenece a los métodos de campo implican una combinación de topografía

biológica y la vigilancia, la cuantificación del hábitat, de marcado y recaptura, y

la recogida de tejidos. Las técnicas de topografía y de monitoreo revelan la

composición y diversidad de la comunidad, junto con tamaños de población y

tendencias. Logramos esto principalmente a través de encuestas visual-

encuentro. Los dos tipos de encuestas visual-encuentro que realizamos son

transectos y búsquedas de área. En transectos, caminos están caminaban bien

los elementos del paisaje (como caminos o arroyos), o rutas lineales

estandarizadas, a menudo en una serie de líneas paralelas dentro de un cierto

tipo de hábitat homogéneo. Cada animal de interés se registra, y un registro

puede incluir fotos, medidas, y la caracterización de microhábitats. Búsquedas

de la zona, por otro lado, son un método menos rígido, en el que un área

predefinida (por ejemplo, 50 x 50 m) es buscado por un cierto período de

tiempo y microhábitats específicos podría ser buscado más que otros. Una vez

más, todos los animales de interés se registró.

Page 8: MONITOREO-DE-VERTEBRADOS-EN-EL-DISTRITO-DE-LAGUNAS (1).docx

JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA:

JUSTIFICACIÓN:

Justificación Teórica:  

Esta investigación generará reflexión y discusión tanto sobre el

conocimiento existente del área investigada, ya que de alguna manera u

otra, se confrontan hipótesis sobre el bajo nivel de biodiversidad

existente en el distrito de Lagunas, lo cual necesariamente conlleva

hacer epistemología del conocimiento existente.

Justificación Metodológica:  

Esta investigación está generando la aplicación de un nuevo método de

investigación para generar conocimiento válido y confiable dentro del

área de las Ciencias Naturales.

IMPORTANCIA

El método de conteo de animales es una opción bastante interesante para

estimar la densidad de la población, y así conocer la biodiversidad de especies

de vertebrados (aves y reptiles en este informe) que habitan el área de estudio

además de que servirá como cimiento a futuros estudios sirviendo como marco

referencial a estos, así también pondrá a prueba todos los conocimientos

adquiridos hasta el momento en la Facultad de Ciencias Biológicas de la

Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo.

Page 9: MONITOREO-DE-VERTEBRADOS-EN-EL-DISTRITO-DE-LAGUNAS (1).docx

OBJETIVOS:

Objetivos General:

Registrar y monitorear los vertebrados del lugar de investigación, playa

de Lagunas, con propósitos educativos utilizando la Técnica del Punto

Fijo y Muestreo por Encuentro Visual – “Visual Encounter Survey VES”–

(Crump y Scott 1994, Doan 2003), con la finalidad de evaluar la

biodiversidad de la zona determinada.

Objetivos Específicos:

Crear conciencia de conservación ecológica, centrados en la fauna de

las dunas, el estuario y el mar de la playa de lagunas.

Caracterizar algunos aspectos de comportamiento, la disponibilidad de

alimento y el tamaño del territorio.

Mantener una base de datos sobre las poblaciones de aves en lagunas.

Incentivar a la investigación multidisciplinaria en el área de estudio y

poner los cimientos para futuros estudios de biodiversidad y fauna en el

distrito de Lagunas , Lambayeque

Page 10: MONITOREO-DE-VERTEBRADOS-EN-EL-DISTRITO-DE-LAGUNAS (1).docx

MATERIALES Y MÈTODOS:

Materiales

Binoculares

GPS

Material humano

Métodos:

Se incluyeron los siguientes grupos faunisticos: Aves y Reptiles. Utilizandose

para ello la Tecnica del Punto fijo para zonas de alta heterogeneidad que

consta de escoger un punto y cada cierto tiempo cambiar (15 minutos en este

trabajo) como se hablo anteriormente ; este metodo es usado solamente para

aves; y el metodo VES o Conteo por Encuentro Visual para sectores mas

homógeneos que consta de escoger un punto en un ambiente llano y cada

cierto tiempo cambiar al igual que el metodo del punto fijo;este metodo lo

usamos para el monitoreo de Reptiles. Cabe resaltar que para el cambio de

punto en los metodos recorremos 50 mts. Hasta llegar al otro punto. Los

muestreos se realizaron en conjunto para los diferente taxa de vertebrados

debido al tiempo de inicio (aproximadamente 14.15)

Page 11: MONITOREO-DE-VERTEBRADOS-EN-EL-DISTRITO-DE-LAGUNAS (1).docx

Resultados:

Se designó 3 grupos de 3 personas. Empezamos a 14.20 y cada 15 minutos

caminábamos 50 mts.

Grupo I:

Punto Hora Resultado

A 14:29 2 gaviotas

B 14:43 2 saurios y 1 Gaviota

C 15:01 4 saurios

Grupo II:

Punto Hora Resultado

A 14:23 4 gaviotas

B 14:47 2 saurios

C 14.56 3 saurios y 2 Gaviotas

Grupo III

Punto Hora Resultado

A 14:20 ----------

B 14:36 2 saurios

C 14.58 2 saurios y 3 Gaviotas y

1 Golondrina

Page 12: MONITOREO-DE-VERTEBRADOS-EN-EL-DISTRITO-DE-LAGUNAS (1).docx

Lista taxonómica

Aves

1. GaviotaReino: animaliaFilo: chordataClase: avesOrden: CharadriiformesFamilia: laridaeGénero: Leucophaeus scoresbii

2. GolondrinaOrden:paseriformesFamilia: HirundinidaeGénero: PygochelidonEspecie: P. cyanoleuca

Page 13: MONITOREO-DE-VERTEBRADOS-EN-EL-DISTRITO-DE-LAGUNAS (1).docx

3. Garza

Orden: Pelecaniformes

Familia: Ardeidae

Género: Bubulcus

Especie: Bubulcus ibis

4. ChiscoOrden: PasseriformesFamilia: MimidaeGenero: MimusEspecie: M. longicaudatus

Page 14: MONITOREO-DE-VERTEBRADOS-EN-EL-DISTRITO-DE-LAGUNAS (1).docx

Reptiles

5. Lagartijas

Orden: SquamataFamilia: TropiduridaeGénero: MicrolophusEspecie: M. peruvianus

Orden: SquamataFamilia: TropiduridaeGénero: MicrolophusEspecie: M. thoracicus

Page 15: MONITOREO-DE-VERTEBRADOS-EN-EL-DISTRITO-DE-LAGUNAS (1).docx