monitor económico

18
Página 16 Recital de guitarra con Roberto Limón en CEART http: //MonitorEconomico.org Año I No. 93 Miércoles 15 de junio de 2011 Tijuana lidera empleo en el Estado; avanzan ocupados eventuales Pág. 3 Pág. 4 Pág. 13 Pág. 10 Justifica Secretario de Finanzas incrementos en Programa Placa BC Preocupa más endeudamiento de estados y municipios, alerta la CNBV Compra de Grupo México impulsa acciones del GAP

Upload: grupo-multimedia-frontera-norte

Post on 09-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

diario econó,ico y financiero de Baja California

TRANSCRIPT

Page 1: Monitor Económico

Página 16

Recital de guitarra con Roberto Limón en CEART

http://MonitorEconomico.org Año I No. 93 Miércoles 15 de junio de 2011

Tijuana lidera empleo en el Estado; avanzan ocupados eventuales Pág. 3

Pág. 4 Pág. 13Pág. 10

Justifica Secretario de Finanzas incrementos en Programa Placa BC

Preocupa más endeudamiento de estados y municipios, alerta la CNBV

Compra de Grupo México impulsa acciones del GAP

Page 2: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

2 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Economía Miércoles 15 de junio de 2011 Miércoles 15 de junio de 2011

PresidenteRoberto Valero Berrospe

Director de InformaciónMarisa Ceceña Rodríguez

Diseño EditorialOmar Ramírez

Sección EconómicaOscar TafoyaTania Flores

Sección RegionalJuan Valdivia

Armando Nieblas

Sección CulturalCarmen Salgado

Tania L. Arredondo

DeportesEdgar Valero

Fórmula DeportivaMemo Valero

Luis Rodríguezwww.mexicalisports.com

VentasTel. México (686) 552-2584

Monitor Económico de Baja California® es una publicación de Grupo Multimedia

Frontera Norte S.A. de C.V.© 2011. Todos los derechos Reservados.

Monitor Económico de Baja California® y Grupo Multimedia Frontera Norte® son mar-

cas registradas. Prohibido su uso parcial o total conforme a las leyes internaciona-les de propiedad industrial e intelectual

vigentes.Monitor Económico (Digital), publicación

de circulación diaria, Año I Número 93.Domicilio en Edificio Bertha, Calle Francisco Javier Mina 200, interior 102, Zona Centro

Primera Sección, Mexicali B.C. México.Editor responsable:

Roberto Valero Berrospe. El contenido de los artículos es

responsabilidad exclusiva de los autores. Queda prohibida la reproducción parcial

o total del material publicado. El contenido de los anuncios

comerciales aquí presentados es responsa-bilidad exclusiva de los anunciantes.

D E B A J A C A L I F O R N I A

Síguenos en@monitoreco

Hazte fan enfacebook.com/monitoreconomico

Las proyecciones del Banco de México (BANXICO) y la Reserva Federal de Estados Unidos (FED), que hablan de una desacele-ración en el crecimiento económico, fueron minimizadas por el Secretario de Desarrollo Económico en el Estado, Alejandro Mungaray Lagarda.

El argumento del Secretario, es que desde el Gobierno de Baja California no toman en cuenta los pronósticos y mejor se dedican a trabajar. Seña-ló que constantemente revisan los programas implementados, con la finalidad de hacer evaluaciones: “Más que pronósticos, ir revisando hechos contundentes que nos permitan ir viendo cómo vamos, en vez de espe-rar”, apuntó el funcionario.

Comentó que cuando ven buenos signos de recuperación, tampoco echan las campanas al vuelo, pues no se pueden confiar. Considero que la idea es seguir alcanzando las metas y no bajar la guardia, para seguir generando empleos, hasta que la situación esté completa-mente confirmada.

Sin embargo, reconoció que el crecimiento económico no ha sido el pronosticado: “No ha dejado de crecer, pero no a la velocidad espe-

Minimiza Mungaray proyecciones de Banxico

rada”, por lo cual no confían mucho en pronósticos, rei-teró Mungaray.

El Secretario indicó que una de las formas de hacer frente a una posi-ble nueva recesión, es creando programas de apoyo a pequeñas empresas, de obra pública, aceleramiento de gasto, desarrollo de provee-dores del Gobierno del Estado y orientación a pequeños negocios.

Aseguró que a diferencia de otros ámbitos de la económica nacional o mundial, en Baja California ha seguido interviniendo, y en un escenario negativo, continuarían por el mismo camino: “Sabemos que hay señales de recupe-ración, pero nunca hemos creído que el tema está resuelto”, señalo el Secretario.

Finalmente Mungaray Lagarda consideró que las proyecciones de BANXICO, son solo expre-siones, las cuales ya fueron revisadas, y prefie-ren no tomar en cuenta los pronósticos.

Incluso, la Secretaria de Desarrollo Económico, entregó este martes créditos a empresas con necesidades de equipamiento, infraestructura y capital de trabajo, por parte del Gobernador, José Guadalupe Osuna Millán.

En esta ocasión se brindó apoyo económico a 19 empresas con un monto total de 762 mil pesos, 10 de las cuales están dentro del pro-grama “Emprendedor” con un monto de 394 mil pesos y 9 dentro del programa “Emprende Empresarial” con un monto otorgado de 368 mil pesos.

Desarrolladores de vivienda no han cumplido en San FelipeEl Diputado David Lozano Pérez, Presi-dente de la Comisión de Desarrollo Urbano, Vivienda y Ordenamiento Territorial de la XX Legislatura, sostendrá el próximo 23 de junio una reunión con vecinos de San Feli-pe, el Consejo de Desarrollo Económico y autoridades gubernamentales para buscar una solución al añejo problema de otorgar certeza jurídica en la tenencia de la tierra a quienes adquieren una vivienda en el Puerto Mexicalense.

El Legislador integrante de la bancada del PRI en el Congreso del Estado, explicó que a petición de los habitantes de San Felipe y del Consejo de Desarrollo Económico que preside Rafael Navarro, realizará una mesa de trabajo donde convocó a las autoridades de Corett y la Dirección de Desarrollo Urba-no de Mexicali para resolver en conjunto el problema que a consideración del Diputado, detiene el desarrollo económico en materia de vivienda en esa región.

Lozano Pérez, explicó que por años, quie-nes adquieren viviendas en San Felipe y son construidas por desarrolladoras, han vivido en la incertidumbre de la tenencia de la tie-rra, sobre todo los habitantes de origen ex-tranjero.

“Los desarrolladores no han cumplido con la gente que les ha comprado, especialmente con los americanos, entonces a petición de ellos, me invitaron para llevar a cabo esta mesa de trabajo y verdaderamente este es un problema añejo de mucha im-portancia, porque por esto no se desarrolla el puerto de San Felipe”, advirtió.

El representante popular, la-mentó que por este conflicto, no se puedan atraer recursos federales que detonen econó-micamente el puerto, ante la falta de seguridad en la tenen-cia de la tierra, e incluso, dijo, el solucionar el conflicto de la tenencia de la tierra logrará que más inversionistas in-mobiliarios vean a San Felipe como un sitio factible.

“La solución es por parte del Ayuntamiento de Mexicali a través de su Dirección de De-sarrollo Urbano, dándole facilidades a los de-sarrolladores para que puedan llevar a cabo sus proyectos y puedan cumplirle a toda la

gente que se siente afectada”, señaló.

Lozano Pérez agregó que dentro de la mesa técnica que busca solucionar el añejo conflicto del puerto, también fueron invitados el titular de la SIDUE Carlos Flores Vásquez y a representantes del Colegio de Notarios de Mexicali.

El argumento del Secretario, es que desde el Gobierno de Baja California no toman en cuenta los pronósticos y mejor se dedi-can a trabajar.

MonitorEconomico.org

Redacción Monitor Económico

Por Armando [email protected]

Registra tu celular enMonitorEconomico.com

RegistrateMonitorEconomico.org

Por años, quie-nes adquieren viviendas en San Felipe y son construidas por desarrolladoras, han vivido en la incertidumbre de la tenencia de la tierra, sobre todo los habi-tantes de origen extranjero.

Page 3: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 3Infórmate diariamente en

/EconomíaMiércoles 15 de junio de 2011 Miércoles 15 de junio de 2011

Por Oscar [email protected]

Después de superar la crisis económica mundial, el mercado laboral en México ya al-canzó niveles de estabilidad y se prevé que la tendencia continúe en el próximo trimestre, expuso la firma Manpower en México.

La Tendencia Neta del Empleo en México para los próximos tres meses es de un avance de 16%, de acuerdo con el documento difundido por Manpower México.

La encuesta de Manpower señala que los em-pleadores de las siete regiones del país prevén un crecimiento en sus niveles de contratación, aunque diferenciados.

Para la zona noroeste, donde se incluye a Baja California se espera un mercado más dinámico en el tercer trimestre, aunque comparado con el mismo lapso de 2010 la tendencia es relati-vamente estable.

Por ciudades, para el caso de Tijuana la ma-yoría de los encuestados consideró que no habrá cambios en el nivel de contrataciones, lo mismo que en Mexicali y de hecho en la capital del Estado hay menos posibilidades de crecimiento en las contrataciones comparado

Mexicali y Tijuana no prevén incrementar contrataciones en el tercer trimestre

Baja California generó en mayo 4,029 empleos formales de acuerdo con las cifras que dio a conocer el IMSS sobre trabajadores asegurados.

Si bien la generación de empleos reaccionó en el quinto mes del año, lo hizo de manera diferencia y con ciertos rasgos que muestran que la situación no es la mejor.

En este sentido del total del empleo creado en el mes, el 41.8 por ciento fue para traba-jadores eventuales, aunque a diferencia del mes previo, los estacionales del campo tu-vieron una menor participación, por lo que fueron los urbanos los que aumentaron.

Por municipios Tijuana continuó liderando la generación de empleo formal, ya que produ-jo el 50.9 por ciento del total y de los pues-tos de trabajo creados solamente el 25.7 por ciento fueron eventuales.

En segundo sitio se colocó Ensenada con 794 nuevos empleos, de los cuales la totalidad fueron eventuales, y de estos alrededor de la mitad fueron del campo, con un registro negativo en los permanentes de menos 65.

El tercer sitio fue para Mexicali que continúa rezagándose. Se crearon 709 empleos nue-vos de los cuales el 16.1 por ciento fueron eventuales.

Le siguió Rosarito con 421 puestos de trabajo nuevos y en último lugar Tecate con 52 nuevos empleos formales con un dominio de los temporales.

Mayo manifiesta en el empleo también la desaceleración de la economía estatal, reflejo de lo que está sucediendo en el exterior.

Tijuana lidera empleo en el Estado; avanzan ocupados eventuales• Cifrasdemayoconfirmanunadesaceleraciónenlacreacióndeempleosformales

MonitorEconomico.org

con Tijuana.

Por otra parte, la firma estima que el empleo temporal se podrá de moda, ya que el 20% de quienes buscan un trabajo desea una actividad temporal, tendencia que va en crecimiento; mujeres y jóvenes son quienes prefieren ocu-parse por temporadas, para atender su vida personal. Para Manpower México el empleo temporal “será una práctica común en los si-guientes 10 años”, a la que México se inserta, en especial por medio de jóvenes, mujeres y gente de la tercera edad.

Según datos de la Confederación Internacional de Agencias de Empleo Temporal, a nivel glo-bal 35% de los empleados contratados median-te una empresa de “tercerización” o de outsou-rcing son menores de 30 años. “Es decir, que el trabajador actual ya no busca un empleo de ocho horas y de lunes a viernes”, explicó.

Los principales factores de este fenómeno laboral, en el caso de las mujeres, es que ellas buscan mayor equilibrio entre su vida personal y profesional, igual que el sector juvenil, argu-mentó.

Fuente: UIEM con datos del IMSS

Por Roberto Valero [email protected]

Permanentes  58%  

Eventuales  42%  

Baja  California,  Empleos  Generados  Par=cipación  Según  Condición  Mayo  2011  

El tercer sitio fue para Mexicali que continúa rezagándose. Se crearon 709 empleos nuevos de los cuales el 16.1 por ciento fueron eventua-les.

Page 4: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

4 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Economía Miércoles 15 de junio de 2011 Miércoles 15 de junio de 2011

Los incrementos presentados en el Programa Placa BC, con el cual se pretendía importar hasta 60 mil ve-hículos en todo el estado, se debie-ron a los impuestos federales, ase-guró el Secretario de Planeación y Finanzas, Manuel Aguilar Bojórquez.

Manuel Aguilar comentó que sostu-vieron reuniones con la Secretaria de Economía para determinar los impuestos que se deben pagar en las importaciones, como el derecho del trámite aduanero, el impuesto general de importación y el IVA.

La Construcción de obras comu-nitarias, de salud, rehabilitación de una biblioteca y apoyos a proyectos productivos fueron los beneficios palpables de los 13 millones de pesos invertidos en el Valle de Mexicali por el XX ayuntamiento de Mexicali y la Co-misión Federal de Electricidad (CFE).

Durante una intensa gira de trabajo por el Valle de Mexicali, el Presidente Municipal, Francisco Pérez Tejada Padilla dijo que las obras, apoyos y beneficios para la zona rural del Muni-cipio, es producto de un convenio pro-movido por la actual Administración Municipal y la CFE.

El 10 de diciembre, recordó, se llevó a cabo la firma del convenio que ahora da tantos beneficios a los mexicalen-ses.

Además de los trece millones, la CFE apoyará un proyecto de “Vinculación artística del Valle de Mexicali”, a través del Instituto Municipal de Arte y Cultu-ra de Mexicali, con una inversión de 10 millones de pesos.

RECORRIDO AL VALLE.- Conocer el desarrollo del algodonero, así como los avances en las trillas de trigo, fueron los motivos del recorrido del Secretario de Fomento Agropecuario, Antonio Rodríguez Hernández y el Secretario General de Gobierno, Cuau-htémoc Cardona Benavides. Acompañado por el Diputado federal Sergio Tolento Hernández; el Presi-dente del Sistema Producto Algodón, Soylo Hernández Soto y productores de los Ejidos Tecolotes, Bataques, Monterrey e Indiviso, Rodríguez Her-

Justifica Secretario de Finanzas incrementos en Programa Placa BC

En un principio la intención era ayudar solamente a Baja California, por lo cual las autoridades estatales calcularon que el costo por importa-ción seria en promedio de 3 mil 200 pesos.

Sin embargo dicho programa sirvió de ejemplo para otros estados de la frontera, como Chihuahua, Nuevo León y Tamaulipas, debido a eso hubo un ajuste en el precio, quedan-do en 4 mil 500 pesos: “Son impues-tos federales los que se pagan, antes se pagaban los derechos estatales, los cuales ya no se cobran, pero si los

• Invierten13mdpenelValledeMexicali• PromueveSEFOAcultivoalgodonero

El Gobierno del Estado bus-ca satisfacer los requerimientos de financiamiento de las Micros, Pequeñas y Medianas Empresas, es por ello que hoy se otorgaron créditos a empresas con necesi-dades de equipamiento, infraes-tructura y capital de trabajo, por parte del Gobernador, José Guadalupe Osuna Millán.

En esta ocasión se brindó apoyo económico a 19 empresas con un monto total de 762 mil pesos, 10 de las cuales están dentro del programa “Emprendedor” con un monto de 394 mil pesos y 9 dentro del programa “Empren-de Empresarial” con un monto otorgado de 368 mil pesos.

El Gobernador expresó que en el Gobierno del Estado seguirá impulsando este tipo de progra-mas para aumentar el desarrollo económico de la región, desde inicio del año a la fecha de hoy, se han conservado 239 empleos y han generado de 168 nuevos empleos, gracias al apoyo que se le ha dado a 100 empresas, que equivale a 3 millones 579 mil pesos.

Este tipo de créditos como el “Emprendedor”, es para empre-sas que van a iniciar o tengan menos de 12 meses operando, son fondos destinados a capital de trabajo, equipamiento e in-fraestructura y los montos van de 20 mil hasta 80 mil pesos, con una tasa de interés muy baja del 6% anual. Igualmente para el fondo “Emprende Empresarial” la única diferencia es que tienen que tener más de 12 meses ope-rando y el máximo de crédito es de 100 mil pesos.

Impulsa Estado programa Emprende-dor para Mypes

derechos de im-portación”, señaló el funcionario.

El Secretario re-conoció que hubo quejas de los ciu-dadanos, ya que no habían sido avisados, pero el pro-grama sigue siendo un apoyo muy importante, pues pagan solamente el 20 por ciento de la importación, y la diferencia es absorbida por el Go-bierno Federal.

Manuel Aguilar, indicó que el Progra-

nández constató el avance del algo-dón, cuya superficie sembrada en el valle de Mexicali asciende a las 32 mil hectáreas. En un primer punto en un predio de 20 hectáreas de la colonia Tecolotes- Bataques, la comitiva constató los be-neficios de la fertilización líquida con la recomendación de Dune Company, así como de riego tecnificado en otras 20 hectáreas en el Ejido Monterrey. El titular de SEFOA destacó los benefi-cios de tecnificar el riego en el algodo-nero, así como de seguir los paquetes tecnológicos para desarrollar adecua-damente el cultivo, que repercutirá en rendimientos y calidad en beneficio de los agricultores.

APOYOS.- El Gobierno del Estado a

través de la Secretaría de Desarrollo Social en el Estado, realizó la entrega de material para construcción para la Familia Gallego Chávez quien perdiera su vivienda por un incendio.

El apoyo asciende a 28 mil pesos, el cual será destinado para la construc-ción de techo y un muro. La vivienda dañada y que pertenece a la señora Belén quien tiene 77 años de edad y vive con su hijo quien es albañil de profesión es quien se hará cargo de la mano de obra para que el patrimonio de ambos sea reconstruido

POSICIONAMIENTO.- La Coparmex que comanda Guillermo Galván emi-tirá un posicionamiento sobre la refor-ma del Estado este día y para ello está invitando a una rueda de prensa.

ma Placa BC sigue funcionando muy bien, incluso en Mexicali se hacen 100 trámites diarios, mientras que en Tijuana se hacen 200 y se estima que se puedan realizar hasta 300 im-portaciones diarias.

Recientemente, el Congreso del Es-tado aprobó un punto de acuerdo

para citar al Secretario de Planeación y Finanzas con la finalidad de que explique los motivos por los cuales se incrementó el costo del concepto de importación del Programa Placa BC, en más del 250 por ciento.

Dicho acuerdo fue pre-sentado por la Diputada del PRI Rosana Soto, con la intención de que el Se-cretario explique el fun-cionamiento, los alcances y resultados del Programa de Legalización y Apoyos para Circular Automóvi-les en Baja California, así como el motivo por el que se incrementó el costo del concepto de importación

en dicho Programa.

La comparecencia del funcionario está pactada para el próximo 28 de Junio, ante las Comisiones Unidas de Hacienda y Presupuesto, así como la de Fiscalización y Gasto Público, en la Vigésima Legislatura.

MonitorEconomico.org

Redacción Monitor Económico

Por Armando [email protected]

Manuel Aguilar, indicó que el Programa Placa BC sigue funcio-nando muy bien, incluso en Mexi-cali se hacen 100 trámites diarios, mientras que en Tijuana se hacen 200 y se estima que se puedan realizar hasta 300 importacio-nes diarias.

Cortos Regionales

Page 5: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 5Infórmate diariamente en

/EconomíaMiércoles 15 de junio de 2011 Miércoles 15 de junio de 2011

Destinan 150 millones de pesos a vivienda económicaCon el fin de apoyar las acciones que permitan que más familias cuenten con una vivienda propia, autoridades federales y esta-tales firmaron este día el convenio de colabo-ración del programa “2 x 1”.

El Secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado (SIDUE), Carlos Flores Vás-quez, explicó que en un principio se invirtieron 60 millones de pesos por parte del Gobierno de Baja California y 30 millones de pesos del Gobierno Federal, para la ejecución de este programa. Sin embargo, al agotarse los recur-sos del programa por la pronta respuesta del sector de vivienda, se redoblaron los esfuerzos para completar 100 millones de pesos prove-nientes de recursos estatales y 50 millones de pesos del orden federal, dando un total de 150 millones de pesos, razón por la cual se firmó el convenio de colaboración correspondiente.

“Es una respuesta muy positiva la que hemos tenido por parte del sector vivienda, por ello el Gobierno del Estado invertirá 100 millones de pesos, que mediante el apoyo de CONAVI con el programa 2 x 1 se convertirán en 150 millones, para apoyar a familias con ingresos menores a 2.6 salarios mínimos” dijo el titular de SIDUE.

El Director General de la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), Ariel Cano, explicó que la estrategia “2 x 1” tiene como propósito

promover que los Gobiernos de las entidades federati-vas inviertan recur-sos fiscales a través de subsidios para vivienda nueva y usada.

El Convenio fue sig-nado por el Secreta-rio de SIDUE, Carlos Flores Vázquez; el Director General de CONAVI, Ariel Cano, así como por el Di-rector del Instituto para el Desarrollo Inmobiliario y de la Vivienda (INDIVI) José Luis León Ro-mero.

El Secretario de SIDUE, destacó que de las 17 entidades inscritas en el programa “2 x 1”, Baja California logró posicionarse al agotar los recursos y ampliarlos para redimensionar los múltiples beneficios que traerá consigo la construcción de más viviendas para quienes tengan menos posibilidades económicas tie-nen de adquirir una casa.

Aumento en inflación de alimentos es un grave problema para el país: Ángel Záizar

El aumento en la inflación de los alimen-tos es un grave problema para el país, señaló Ángel Záizar Prado, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

“Son aumentos muy difíciles de controlar ya que al distribuir los alimentos se requiere de combustible para su transportación, el cual registra un alza desmedida que a la vez in-crementa la inflación en los alimentos”, dijo el empresario.

El comentario de Záizar Prado se debe a los datos que dio a conocer el Banco de México, donde se registró una aceleración inflacio-naria en los genéricos: huevo, maíz y leche durante mayo.

Por otra parte, el presidente del CCE expresó, “el transporte esta siendo muy afectado por el alza en el diesel, el cual se ha incrementado en alrededor de un 70 por ciento en 35 me-ses, que se se ve reflejado en la inflación de los alimentos”.

“El gobierno federal dice que el petróleo es de todos los mexicanos, entonces de ser así

que establezcan un precio compe-titivo que se ajuste a nuestro presu-puesto “subrayó-Záizar Prado.

Además manifes-tó, “el gobierno federal justifica el alza de los ener-géticos porque los precios interna-cionales están por debajo delcosto que actualmente se fija en México”.

A lo que el empresario explicó, en Estados Unidos cargar un galón de gasolina te cuesta 30 minutos de tu trabajo ya que su salario es de ocho dólares por hora, sin embrago en México el trabajador tiene que laborar tres cuartas partes de su jornada para poder cargar la misma cantidad de combustible, entonces en donde esta lo barato, finalizó Ángel Záizar Prado.

El transporte esta siendo muy afectado por el alza en el diesel, el cual se ha incrementado en alrededor de un 70 por ciento en 35 meses.

El Gobierno del Estado inverti-rá 100 millones de pesos, que mediante el apoyo de CONAVI con el programa 2 x 1 se convertirán en 150 millo-nes, para apo-yar a familias con ingresos menores a 2.6 salarios míni-mos.

MonitorEconomico.org

Redacción Monitor Económico

Por Oscar [email protected]

Page 6: Monitor Económico

Miércoles 15 de junio de 2011

Page 7: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 7Infórmate diariamente en

/RegionalMiércoles 15 de junio de 2011

El gobernador del Estado, Guadalupe Osuna Millán, externó que la Procuraduría de Baja California será la que determine lo que corresponda en el caso de la detención del em-presario Jorge Hank Rhon, de quien dijo es in-vestigado por la posesión de armas vinculadas

Osuna respalda a la procuraduría en caso Hank

Luego que el alcalde Enrique Pelayo Torres determinara la salida de los secretarios de Desa-rrollo Social y Administración Urbana, empresa-rios locales cuestionaron cómo será la operativi-dad en estas áreas dentro de la administración.

Carlos GarcíaTravesí declaró que “hay inquietud por saber cómo van a operar esas dependencias, quiénes serán los responsables”.

“Queremos saber si van a ser los directores, si van a subir con el coordinador de gabinete, el secre-tario de gobierno o el alcalde”, abundó.

García Travesí indicó que por cuestiones de agenda, la cita que tenían programada con el alcalde y funcionarios de la admi-nistración municipal, el encuentro ocurrió la tarde de ayer.

El objetivo, dijo, fue instalar la mesa de eficiencia, plantear los lineamientos para abordar los temas prioritarios, así como los asuntos que quedaron pendientes de la anterior administración.

Planteamos las cinco líneas de acción que se han manejado a nivel municipal y estatal, es decir, las relacionadas con el libramiento, agua, infraestructura, ade-más de los temas operativos administrativos de Pelayo Torres.

a dos homicidios.

En rueda de prensa Osuna explicó que el juez del noveno distrito con asiento en Tijuana decidió la liberación de Jor-ge Hank Rhon y ocho personas más, este fallo

ocurre luego de que el propio juzgado calificó de legal la detención preventiva de los inicia-dos.

“El Gobierno del Estado respeta la decisión del poder judicial que se ha dado dentro del ám-bito de autonomía e independencia que tienen los tribunales federales y tocará al Ministerio Público de la Federación recibir la notificación formal para que determine si acepta o decide combatir la siguiente instancia judicial, tam-bién dentro de las facultades que le proporcio-

na la ley” señaló el ejecutivo estatal..

Osuna agregó que el sistema penitencia-rio de Baja California tenía bajo resguar-do y prisión preventiva a los detenidos, y al recibir la orden del juez federal para su libertad, así se actuó en los delitos del fuero federal que fueron procesados.

Sin embargo aclaró que respecto Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) se refiere y derivado de la notificación que ha recibido de las autoridades federales para profundizar en la averiguación previa que mantiene abierta apropósito de dos homicidios que están relacionados con dos de las armas que son de las 88 decomisadas

en el operativo federal.

En las mesas de eficiencia participan los presidentes de los organismos empresariales que conforman en Consejo Coor-dinador Empresarial de Ensenada (CCEE) y en la

El ex alcalde de Tijuana, Jorge Hank Rhon, fue liberado por segunda vez en el mismo día después de que un juez estatal negara pruebas de fiscales para acusarlo de homicidio.

En la mañana, Hank Rhon, de 55 años, había sido librado de cargos y puesto en libertad por una jueza federal por cargos de acopio ilegal de armas de fuego des-pués de que soldados allanaran su hogar y encontraran 88 fusiles.

Después de haberse librado de la acu-sación por las armas, fiscales estatales buscaron inculparlo por el homicidio de la novia de su hijo en el año 2009.

La jueza federal dijo que encontró diver-sas inconsistencias en la redada que el ejército llevo a cabo el 4 de junio en la casa de Hank Rhon.

Analistas consideraron que la liberación del político era un revés para el gober-nante Partido de Acción Nacional, ya que estiman que la persecución contra el ex alcalde tenía el propósito de perjudicar al Partido Revolucionario Institucional

Liberaron finalmente a Hank RhonTijuana, Baja California, junio 18 (SE)

contraparte secretarios y directores de todas las áreas del Gobierno Municipal.

El objetivo de este plan es analizar avances, lo-

Por Nicté MadrigalEnsenada, Baja California, junio 14 (ELVIGIA)

Cuestiona IP movimientos de Pelayo

MonitorEconomico.org

El Gobierno del Estado respeta la decisión del poder judicial que se ha dado dentro del ámbi-to de autonomía e independencia que tienen los tribunales fede-rales.

Redacción Monitor Económico

Planteamos las cinco líneas de acción que se han manejado a nivel munici-pal y estatal, es decir, las relacio-nadas con el li-bramiento, agua, infraestructura.

gros y deficiencias que tenga el Ayuntamiento, así como los planes y propuestas en los que se trabaja desde las dependencias de la administra-ción municipal.

Page 8: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

8 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Opinión Miércoles 15 de junio de 2011Miércoles 15 de junio de 2011

El coordinador de Gabinete del XX Ayunta-miento de Ensenada, Noé Rivera Domínguez, no compareció ayer ante el Juzgado Mixto de Paz, para rendir su declaración preparatoria tras ser consignado por el delito de amenazas contra regidora panista María del Carmen Íñi-guez Casanova, según consta en el expediente del Ministerio Público 1716/11/311.

El único que llegó a la sede de dicho juzgado fue Édgar Eugenio Alatorre Amézquita, aboga-do defensor de Noé Rivera, quien por cierto fue juez calificador en la Secretaría de Seguridad Pública Municipal y actualmente trabaja en el departamento jurídico del XX Ayuntamiento. ¿Se vale que un abogado al servicio del go-bierno municipal defienda los intereses de un funcionario público?

Como la cita de la comparecencia era a las 8:30 horas, siete minutos antes acudió Alato-rre Amézquita para presentar una promoción acompañada de un certificado médico, el cual establece que Noé Rivera padecía una crisis hipertensiva agravada, con dolor en el pecho desde la tarde del 10 de junio, con el riesgo de que sufriera un infarto, situación que lo obli-gaba a guardar reposo absoluto durante un periodo de 7 a 10 días.

Por cierto, el viernes 10 de junio trascendió que Noé Rivera había presentado su renuncia como coordinador de Gabinete, pero que el

alcalde Enrique Pelayo Torres no se la aceptó; incluso por la tarde de ese día ambos asistie-ron a un evento masivo organizado por el PRI que se realizó en el terreno baldío que se ubica frente a su edificio sede.

Antecedentes

El pasado 9 de marzo la regidora del PAN, Car-men Íñiguez denunció por amenazas a Noé Rivera ante el Ministerio Público del Fuero Común, instancia que lo consignó al Juzgado Mixto de Paz el 29 de abril.

La edil blanquiazul acusó al funcionario mu-nicipal de haberle dicho que él “arreglaba las cosas a bazucasos, y que ni el polvo iba a ver, y que lo iba a hacer en San Quintín”.

Y aunque se trata de un delito menor que no amerita pena corporal, extrañamente Noé Rivera presentó una solicitud de amparo el 17 de mayo ante el Juzgado Décimo de Distrito; inclusive pedía la protección contra las propias autoridades municipales de Seguridad Públi-ca, lo cual no lo eximía de presentarse ante el Juzgado Mixto de Paz, que básicamente es una entidad conciliatoria, al grado que le giró orden de comparecencia, no de aprehensión, para que el propio Noé aportara pruebas en su descargo.

De cualquier forma, un dictamen de valoración

psicológica estableció que la regidora Carmen Íñiguez sí presentó “afectación psicológica” por causa del delito de amenazas; y si bien reconoce que la afectación es “leve”, requiere de terapia en el corto plazo durante seis meses, con sesiones semanales de 50 minutos, cuyo costo es de 300 pesos por consulta.

Lo que viene

Sin ninguna necesidad, Noé Rivera ya se me-tió en un problema con el juez Mixto de Paz y con el Juzgado Décimo de Distrito, porque el primero lo volvió a citar el próximo 23 de ju-nio a las 8:30 horas, y ese mismo día también tendrá que acudir a la audiencia constitucional en el Juzgado Décimo de Distrito para que le otorguen la suspensión definitiva, o bien, le nieguen el amparo.

Si no acude otra vez y tampoco tiene justifi-cante, entonces sí le van a girar una orden de arresto para que comparezca. Tal vez apostó demasiado a que se vencieran los términos legales, obtuviera el amparo antes de compa-recer ante el Juzgado Mixto de Paz y obligar a que se reinicie todo el proceso en su contra.

Además, saliendo de esta ahí viene otra de-nuncia por amenazas, lesiones y abuso de au-toridad que interpuso en su contra el abogado Humberto Horcasitas Aguilar, según consta en el expediente 2580/11/311.

De extintorasTINGLADO

Por El Mosquito Ensenada, Baja California, (ELVIGIA)

Ignoro, carísimo lector amigo, los motivos por los que los enviados del Ayuntamiento de Ensenada van a Las Vegas, Nevada, a con-seguir equipo para dotar al Cuerpo Municipal de Bomberos de las unidades extintoras que le hacen falta para cumplir su cometido de dar seguridad a la población en casos de incendios.

Seguramente pueden aducir muy buenos mo-tivos, tal vez aceptables todos, pero algo no acaba de caerme en el caletre.

¿Por qué a Las Vegas?

Independientemente de lo que caracteriza a esa ciudad, y exclusivamente en el plano de la compra de unidades para combatir siniestros, para no caer en la tentación de escribir que se fueron a hacer turismo y disfrutar esas noches interminables de Las Vegas, creo que el precio

del equipo no debe ser el factor determinante para adquirirlo.

Hemos visto en los últimos años entregas y entregas de equipo para los bomberos, de máquinas y uniformes, pero en el primer caso hemos comprobado que las unidades están trabajadas en exceso, y que a pesar de estar muy bien mantenidas y siempre relucientes, tienen una muy corta vida de servicio en nues-tra comunidad.

Los proveedores tradicionales de equipo han sido los departamentos de Bomberos de Ri-verside y de San Bernardino, además del de la vecina San Diego, y las extintoras han durado en realidad poco tiempo.

Cuando el equipo es donado, pues a aceptar el dicho de que a caballo regalado no se le mira el

diente, y a procurar sacarle el máximo prove-cho, pero cuando el equipo que va a comprarse es usado, es indispensable tomar providencias en cuando a su vida útil, porque no tiene caso gastar miles y miles de dólares en equipo que no va a rendir lo suficiente como para justificar el gasto.

No bastaría el presupuesto, bueno, lo que queda del presupuesto luego de pagar los múl-tiples y escandalosos sueldos de los funciona-rios municipales de todas las categorías, y de la nómina de una burocracia que cada vez nos resulta más onerosa, para adquirir el equipo que la ciudad requiere y merece.

Ojalá los encargados de adquirir el equipo bus-quen lo mejor al más bajo precio, para garanti-zar su durabilidad en el servicio.

Enfermo

Raúl Organista R. Editor de El Vigí[email protected], Baja California

BUFADORA

MonitorEconomico.org

Los proveedores tradicionales de equipo han sido los departamen-tos de Bomberos de Riverside y de San Bernardino, además del de la vecina San Die-go, y las extinto-ras han durado en realidad poco tiempo.

Por cierto, el viernes 10 de junio trascendió que Noé Rivera había presenta-do su renuncia como coordina-dor de Gabinete, pero que el alcalde Enrique Pelayo Torres no se la aceptó.

Page 9: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 9Infórmate diariamente en

bién está de acuerdo en que debe abordarse el tema del procedimiento de designación de los miembros de la Junta e, inclusive, considera que el punto se podrá incorporar próximamen-te a una sesión de la Junta de Gobierno.

Dado que una reforma relativa al procedimien-to para elegir a los miembros de la Junta de Gobierno debe discutirse y aprobarse en el Consejo Universitario, resalta la enorme impor-tancia que tendrá la dinámica mediante la cual se podría promover no solamente una partici-pación significativa del Consejo Universitario, sino de toda la comunidad que representa. No es una tarea sencilla, pero si existe voluntad la Junta de Gobierno puede continuar dando pasos hacia su modernización y, con ello, ha-cia la modernización de la universidad en su conjunto.

Haber dado pasos iniciales en la transparencia no implica, desafortunadamente, que ella se mantendrá indefinidamente. Se necesita forta-lecer dicha transparencia y abrirla a todas las instancias del gobierno universitario: no me-nos, sino más transparencia.

De la misma manera, abrir las discusiones para establecer una nueva forma de elegir a los miembros de la Junta de Gobierno no implica, del mismo modo que en el caso de la trans-parencia, que esa apertura vaya a mejorar el actual procedimiento. Ante tales incertidum-bres la participación informada, responsable, organizada y constructiva puede ser una al-ternativa que valga la pena explorar. ¿Seremos capaces de ello?

/OpiniónMiércoles 15 de junio de 2011Miércoles 15 de junio de 2011

El pasado viernes 10 de junio la Junta de Gobierno de la Universidad Autónoma de Baja California sesionó con una orden del día que incluyó, de manera central, la comparecencia de los aspirantes y la designación de directores en la Facultad de Turismo y Mercadotecnia, y en el Instituto de Investigaciones Históricas, ambas ubicadas en el Campus Tijuana de la Universidad. Luego de haber abordado los dos aspectos anteriores, la sesión concluyó con el punto de asuntos generales, como suelen hacerlo la mayoría de las sesiones de la Junta de Gobierno. Dentro de los asuntos generales tratados dos de ellos nos parecen particular-mente relevantes.

En primer lugar, y como se puede observar en el video de la sesión a partir del minuto 27, aproximadamente, el Dr. Margarito Quintero Núñez incorpora a la temática que se está abordando, la situación por la que atraviesa la Facultad de Ciencias Sociales y Políticas, y que se ha documentado en este Observatorio. Luego de identificar y comentar de manera general una carta dirigida a la Junta de Go-bierno, ésta conformó una comisión de tres integrantes de la Junta de Gobierno para darle seguimiento al caso y, en lo particular, recabar toda la información que pudiera servir para to-mar una decisión respecto al curso de acción a seguir.

¿Qué tanto se involucró la Junta de Gobierno en su tarea? A ciencia cierta no lo sabemos, pero de cualquier manera se ha comunicado el lunes 13, en el portal de la Universidad Au-tónoma de Baja California, “que el doctor Luis Enrique Concepción Montiel pidió licencia

para separarse de ese cargo,” quedando como director interino el Dr. Rodolfo Martín Gómez Castellanos. No se dan más explicaciones ni se hace mención a lo acontecido en la Junta de Gobierno, ni a los sucesos que motivaron la solicitud de destitución planteada por estu-diantes.

¿Es esta la manera más transparente de pro-ceder de parte de la autoridad universitaria? ¿No merece la comunidad universitaria estar enterada de este tipo de situaciones? Cuando la universidad afirma “estamos a la vanguardia en transparencia,” ¿hasta dónde llega esa van-guardia? ¿Hasta dónde llega la transparencia que las autoridades universitarias publicitan? Por cierto, ¿alguien sabe a qué se debió la sali-da del ahora ex-director de la Facultad de Dere-cho Tijuana, Mtro. Pedro Carrillo Toral?

En segundo lugar, en el mismo video, pero al-gunos minutos más tarde, puede observarse que el Dr. Luis Lloréns Báez comenta:

Quisiera hacer también una solicitud a la direc-tiva en relación a un aspecto que me parece que fue muy importante durante la ausculta-ción que se llevó a cabo en los meses finales del año pasado, y que me parece que, si bien está de alguna manera en el ambiente, no veo yo señales claras, y me parece que la Junta de Gobierno puede ser uno de los actores importantes en eso. Me refiero a la necesidad de establecer una forma renovada de elegir a los miembros de la Junta de Gobierno. Como miembros de la comunidad universitaria creo que tenemos todo el derecho de opinar, y creo que como órgano de gobierno, con la

Los asuntos generales de la Junta de Gobierno y la transparencia universitaria: ¿Estamos a la vanguardia?

Opinión de…

experiencia que tenemos, pudiéramos ser, par-ticipar de manera positiva en ayudarle al con-junto de la universidad y ayudarnos a nosotros mismos, en este proceso de renovación de la universidad que estamos viendo. Es uno de los aspectos fundamentales que se ha visto prácti-camente en todas las discusiones, incluso en la de designación de director. Consecuentemen-te, yo invito a la directiva de este Junta a que en algún punto especifico de orden del día, se comente entre nosotros qué sugerencias po-demos hacer, qué recomendaciones podemos hacer, qué de lo que aprendimos en estos me-ses puede resultar en un avance institucional, con la prudencia y la inteligencia que debe de tener este tipo de avances para que el nombra-miento de miembros de la Junta de Gobierno a través del procedimiento de Consejo Universi-tario pueda tener la renovación que creo yo la comunidad universitaria está esperando.

En efecto, desde los inicios de la sucesión rec-toral 2010 hemos comentado que la moder-nización de la Universidad Autónoma de Baja California debe pasar también por sus formas de gobierno y, en lo particular, por considerar diversos aspectos relacionados con su Junta de Gobierno. Entre ellos, uno particularmente importante es el relativo al perfil de las perso-nas que es conveniente que formen parte de la Junta de Gobierno y otro, estrechamente asociado al anterior, es el que el Dr. Lloréns Báez ha mencionado: “la forma de elegir a los miembros de la Junta de Gobierno.”

Por los comentarios expuestos posteriormente por el Mtro. Jiménez Codinach se infiere que el presidente de la Junta de Gobierno tam-

Por Juan Manuel Asai Distrito Federal, (LACRONICADEHOY)

Observatorio Académico Universitario

La elección federal del 2012 será una lucha en el lodo. Aunque para el inicio formal del periodo electoral todavía faltan varios meses, las campañas ya empezaron, de manera que todo lo que ocurra, en cualquier ámbito de la administración pública, de aquí a julio del año próximo tendrá una sobrecarga política. El Tianguis Turístico no escapa a esta lógica. La decisión, controvertida desde que se tomó, ya cayó en la espiral política que tiene, lo sabe-mos todos, su muy particular lógica, vinculada a ganancias o pérdidas de los actores políticos involucrados que muchas veces escapa a las graderías.

El caso del Tianguis Turístico de Acapulco es arquetípico. Si hubiera podido mantenerse en la órbita de los negocios, que es su hábitat na-tural, estaríamos a punto de conocer cuál sería su sede para el 2012, mientras que Acapulco, y en general el estado de Guerrero, estarían disfrutando el jugoso premio de consolación, aprovecharían la tregua para poner la casa en orden y a otra cosa. Pero no. Los intereses de compradores y vendedores, que debería estar en el centro de la discusión, ocupa un lugar

secundario, ahora el escenario es dominado por otro tipo de actores. No se habla de los grandes touroperadores que acarrean todos los años visitantes desde Estados Unidos, Ca-nadá, Europa o Asia, sino de personajes como Añorve, Guevara, Aguirre, Rojas y la ministra Olga Sánchez. Se pasó de la negociación eco-nómica al jaloneo político, que se parecen pero son diferentes.

Que buena parte del futuro inmediato de la ac-tividad turística del país esté ahora en manos de una magistrada de la Suprema Corte de Justicia de la Nación supone que la comuni-dad se metió en un berenjenal judicial del cual será difícil librarse; pueden pasar un par de días, un par de meses o un par de años antes de haya claridad, tiempo muy valioso que no podemos perder, pues nuestros competidores no se distraen ni un minuto y están llevando agua a su molino. La actividad ya tiene sufi-cientes problemas como para depender de la interpretación de las leyes. La debilidad de la economía de Estados Unidos, los problemas de inseguridad pública que dañan la imagen exterior del país, el bache de conectividad

Tianguis Político de Acapulco

por el asunto de Mexicana de Aviación, ya suponen problemas complejos que requieren atención de tiempo completo, como para estar perdiendo el tiempo prendiendo veladoras en el altar de la magistrada Sánchez.

En el frente turístico la grilla se impone de nue-va cuenta a los negocios. Ante lo cual surge de manera natural la siguiente propuesta: que en lugar de realizar el Tianguis Turístico, que año tras año perdía brillo, Acapulco organice, con patrocinio del IFE, un Tianguis Político, donde los partidos, sindicatos, organizaciones, asociaciones o incluso liderazgos individuales presenten su oferta en stands coloridos, ador-nados con bellas edecanes, y que los grandes compradores, nacionales y extranjeros, los adquieran. Se podrían concretar compromi-sos por días, meses o años, para una elección o para todo un sexenio, sería el lugar idóneo para cerrar alianzas y coaliciones y también para intercambios de jugadores. Quienes eran priistas y les gusta más la camiseta del PAN; los priistas de clóset que militaban hasta hace muy poco en el PRD; los gobernadores que aceptan cualquier cachucha con tal de aparecer en las

boletas, todos tendrían, en este tianguis, una plataforma idónea.

Sobra decir que el Tianguis Político de Aca-pulco estaría coordinado por los primos guerrerenses Ángel y Manuel, gobernador y alcalde respectivamente. El edificio sede, el logotipo promocional, el lema, todo sería de-cidido en asambleas a mano levantada, donde se foguean los políticos de verdad. En lugar de asistir estudiantes de turismo, podrían ir alumnos de ciencias políticas, así como las fuerzas básicas de cada partido, donde pululan los jóvenes valores de la grilla, duchos para la oratoria desde el jardín de niños, algo así como una selección sub-23 de la política.

Habría dinero de sobra. Y entre los comprado-res no faltarían capos de diferentes cárteles. Los jefes del crimen organizado siempre bus-can ofertas para meter en su nómina a políti-cos de todos los colores y niveles. No se puede negar que es una forma imaginativa para que nadie en Acapulco eche de menos al Tianguis Turístico. Si se organiza, cederé de manera gra-tuita los derechos de autor.

Jesús Francisco Galaz Fontes ([email protected])Facultad de Ciencias Humanas, UABC Mexicali

MonitorEconomico.org

Page 10: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

10 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

Por Roberto Valero [email protected]

MercadosFinancieros

HR ratings de México ratificó las cali-ficaciones corporativas de largo y corto plazo de Coppel, S.A. de C.V. (Coppel y/o la Empresa y/o la Emisora) en HR AA- y HR1, respectivamente; ambas con perspectiva “Estable”.

La calificadora estableció que HR AA sig-nifica que el emisor o emisión con esta calificación se considera con alta calidad crediticia, y ofrece gran seguridad para el pago oportuno de obligaciones de deuda. Mantiene muy bajo riesgo crediticio bajo escenarios económicos adversos.

El signo negativo que sigue a la califica-ción significa una debilidad relativa den-tro de la misma escala de calificación.

La calificación otorgada de HR1 significa que el emisor o emisión con esta califica-ción ofrece alta capacidad para el pago oportuno de obligaciones de deuda de corto plazo y mantiene el más bajo riesgo crediticio. Dentro de esta categoría, a los instrumentos con relativa superioridad en las características crediticias se les asignará la calificación HR+1. Las califi-caciones otorgadas no constituyen una recomendación de inversión y pueden es-tar sujetas a actualizaciones en cualquier momento, de conformidad con las Meto-dologías de HR Ratings de México, S.A. de C.V., en términos del artículo 7, fracción III, de las Disposiciones de Carácter General Aplicables a las Emisoras de Valores y a otros Participantes del Mercado de Valo-res.

La ratificación de las calificaciones está basada en su proceso de análisis, que entre otros factores, incluyó la proyec-ción de generación de flujo de efectivo de la Empresa y la capacidad de esta para cumplir con sus compromisos financieros en tiempo y forma. Lo anterior se realizó bajo un escenario base y un escenario de estrés con un periodo de proyección de 2011 a 2013. Asimismo, se consideraron factores cualitativos y macroeconómicos, así como el desempeño de la Empresa durante el 2010 y al primer trimestre del 2011 (“1T11”).

Esta acción está basada en que la Empre-sa espera menores requerimientos de CAPEX y supone una menor demanda proporcional de inversión comparada con el ritmo de crecimiento de su flujo libre de efectivo. Para el 2011 se decretó un pago de dividendo a la tenedora Grupo Cop-pel, S.A. de C.V. de $5.60 por acción. Para efecto de sus proyecciones, más adelante, consideran el pago de dividendos a razón del 50% de la utilidad inmediata anterior para los años 2011 a 2013.

Califican con alta calidad crediticia a Coppel

La más reciente crisis internacional encon-tró en el endeudamiento de los estados nación la forma de paliar el tremendo daño que sufrie-ron las economías.

Impresionantes inyecciones de recursos fue-ron las que debieron hacer los países, espe-cialmente los desarrollados, buscando con ello que las economías no tocaran fondo; sin embargo, hoy sabemos que la solución se sa-lió de control y vemos como lejos de mejorar el entorno internacional, la situación se vuelve más compleja e impredecible.

La Reserva Federal de Estados Unidos habla de romper con las reglas para que se eleve el techo de endeudamiento de un país que por primera vez desde la Gran Depresión se en-cuentra en riesgo de caer en una moratoria de pagos.

En Europa, la Unión ya no sabe por dónde ata-car los problemas que le plantean países como Grecia, Irlanda, España, Portugal y mas, todos con severos problemas de endeudamiento y alto riesgo de impago.

Compra de Grupo México impulsa acciones del GAPLas acciones de Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) cerraron ayer con aumento de 4.14% con un precio de 49.27 pesos desde 47.31 del día anterior, luego del anuncio de compra de Grupo México de otro tanto de las acciones del grupo aeroportuario, de acuerdo con un comunicado dado a conocer por la Bolsa Mexicana de Valores.

“Consideramos que a largo plazo la inversión será positiva para GAP puesto que una compañía controladora lo que busca es la rentabilidad en sus inversiones”, destacó casa de Bolsa Actinver en un documento.

Las acciones de GMEXICO registraron una variación a la baja de 0.78% al cierre de ayer con un precio de 38.07 pesos por acción en comparación con los 38.37 pesos del cierre previo, con un volumen de 19 millones 250 mil 200 títulos negociados el día de ayer.

Grupo México anunció el día de ayer su intención de adquirir un porcentaje superior al 30% del capital social de GAP con una oferta máxima de 50 pesos por acción y en fondos inmediatamente disponibles.

Al respecto, la compañía aeroportuaria recordó hace unos momentos las restricciones que

En el caso mexicano la Comisión Nacional Ban-caria y de Valores lanzó ayer un alerta sobre el endeudamiento de los estados y municipios, que amparados con las participaciones han crecido su deuda, sin que la eficiencia de su recaudación propia mejore.

Los bancos han estado prestando con el respal-do de las participaciones pero se ha abusado y municipios como Tijuana y Mexicali que han elevado su endeudamiento, aunque libraron la calificación crediticia, en la evaluación de Fitch está claramente señalada su dependencia de los ingresos federales y en el caso de la capital del Estado, si crece su deuda, la calificación es-taría sujeta a revisión.

Todo lo anterior se da en un contexto de des-aceleración mundial de las economías sin que alguien en nuestra entidad haya levantado la mano llamando a una revisión del ingreso y el gasto.

Eso sí, vemos funcionarios muy alegres bailan-do alrededor de la carrera hacia la silla presi-dencial en el 2012, con discursos muy frescos

y campañas popu-listas, en lugar de analizar cómo las diferentes varia-bles económicas se han ido cayen-do y qué se debe hacer para preve-nir otra debacle.

Los pronósticos para el cierre del año no son los mejores, de acuer-do con fuentes oficiales serias y si no se hace algo, tampoco 2012 será el año de la recu-peración.

existen en sus estatutos relativos a los límites de la participación accionaria en los que se especifica

que los accionistas de la serie B no podrán tener una participación mayor al 10% del capital social de la emisora.

Grupo Aeroportuario del Pacífico, S.A. de C.V. (GAP) opera doce aeropuertos a lo largo de la región pacífico de México, incluyendo las principales ciudades como Guadalajara y

Tijuana, cuatro destinos turísticos en Puerto Vallarta, los Cabos, La Paz y Manzanillo además de otras seis ciudades medianas tales como Hermosillo, Bajío, Morelia, Aguascalientes, Mexicali y los Mochis.

En febrero 2006, las acciones de GAP fueron enlistadas en la bolsa de valores de Nueva York bajo el símbolo de “PAC” y en la Bolsa Mexicana de Valores bajo el símbolo de “GAP”.

Redacción Monitor Económico

En el caso mexi-cano la Comi-sión Nacional Bancaria y de Valores lanzó ayer un alerta sobre el endeu-damiento de los estados y muni-cipios, que am-parados con las participaciones han crecido su deuda, sin que la eficiencia de su recaudación propia mejore.

MonitorEconomico.org

Redacción Monitor Económico

Grupo México anunció el día de ayer su inten-ción de adquirir un porcentaje superior al 30% del capital social de GAP con una oferta máxima de 50 pesos por acción y en fondos inmedia-tamente dispo-nibles.

Estrategia CorporativaLa deuda de los estados

Page 11: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 11Infórmate diariamente en

Por Marisa Ceceñ[email protected]

Fuente: UIEM con datos de Banxico. (1)El tipo de cambio que se debe utilizar hoy para calcular el equivalente en pesos del monto de las obligaciones de pago denominadas en dólares de EE. UU para ser cumplidas en la República Mexicana, debe de ser el publicado por el Banco de México en el Diario Oficial de la Federación el día hábil bancario inmediato anterior.

Alcanza BMV su quinta alza más importante en el año

La Bolsa Mexicana de Valores el día de ayer se mostró optimista por datos económicos positivos tanto en Estados Unidos como en China.

El Índice de Precios y Cotizaciones (IPyC), sumó 447.68 puntos o 1.28 por ciento por lo que se ubicó en 35 mil 445.65 unidades registrando así su quinta alza más importante en lo que va del año.

El movimiento se dio con un volu-men elevado de 360.4 millones de acciones y 46 mil 994 operaciones. El principal indicador de la BMV fue impulsado por alzas en las acciones de América Móvil, así como de Ce-mex, el productor de cemento.

Las acciones con mayores ganancias al cierre de la jornada fueron Gruma (+3.47%), Amx (+1.40%), Mexchem (+1.19%). En contraste las que más perdieron fueron MFrisco (-2.61%), Telmex (-2.20%), Axtel (-1.94%).

Mercado internacional

El índice Dow Jones de la Bolsa de Valores de Nueva York cerró ayer con una ganancia de 123.14 puntos lo que significa un 1.03 por ciento para ubicarse en 12 mil 76.11 unidades.

Durante la jornada se negociaron unos 913 millones de títulos, opera-dos por tres mil 112 emisoras, de las cuales dos mil 511 subieron de precio, 503 bajaron y 98 permanecieron sin cambios.

El índice compuesto Nasdaq aumen-tó 39.03 puntos (1.48 por ciento) para quedar en dos mil 678.72 unidades y el Standard & Poor’s de 500 acciones selectas subió 16.04 puntos (1.26 por ciento) a mil 287.87 unidades.

Mercado cambiario

Al cierre de una jornada claramente optimista, el denominado dólar spot tuvo una apreciación de 0.67 por ciento u ocho centavos para termi-nar en 11.7830 pesos por dólar.

El dólar libre retrocedió 11 centavos respecto a su cotización previa, al venderse hasta en 11.89 pesos en bancos del Distrito Federal.

En tanto, el euro retrocedió cinco centavos, al alcanzar un precio máximo a la venta de 17.42 pesos; mientras que el yen se ofertó en un máximo de 0.150 pesos por unidad.

Por su parte, el Banco de México (Banxico) fijó en 11.7982 pesos el tipo de cambio para solventar obli-gaciones denominadas en moneda extranjera, pagaderas en territorio nacional.

Mercado petrolero

El precio de la mezcla mexicana de crudo de exportación avanzó 1.10 dólares para cerrar en 106.33 dólares el barril.

Las cotizaciones del petróleo conclu-yeron con ganancias importantes en el mercado de Nueva York, su primer avance en cuatro sesiones.

En el New York Mercantile Exchange (Nymex), el contrato del crudo WTI para entrega en julio repuntó 2.07 dólares, o 2.1 por ciento, para cerrar en 99.37 dólares el barril, tras acu-mular una merma de seis dólares durante las últimas tres sesiones.

En el IntercontinentalExchange de Londres, el convenio del crudo Brent del mar del Norte con igual venci-miento subió 1,06 dólares a 120.16 dólares.

MonitorEconomico.org

MercadosFinancieros

PARA SEGUIR

Mié. 15 Ganancias Reales, EUA, May. 2011 Precios al Consumidor, EUA, May. 2011Estab. Manuf. con Prog. IMMEX, Méx., Mar. 2011 Flujo Neto de Capital, EUA, Abr. 2011 Producción Industrial, EUA, May. 2011 Confianza de Constructores, EUA, Jun. 2011

Jue. 16 Cuenta Corriente, EUA, 2011-I Inicios de Construcción Residencial, EUA, May. 2011 Seguros de Desempleo, EUA, Jun. 11, 2011

Vie. 17 Sentimiento del Consumidor (prelim.), EUA, Jun. 2011 Indicador Líder, EUA, May. 2011

34,895.83  

35,445.65  

34,670.00  

34,770.00  

34,870.00  

34,970.00  

35,070.00  

35,170.00  

35,270.00  

35,370.00  

M  07   M  08   J  09   V    10   L  13   M  14    

Comportamiento  IPyC  

11.7205  

11.782  

11.705  

11.725  

11.745  

11.765  

11.785  

11.805  

11.825  

11.845  

11.865  

M  07   M  08   J  09   V  10   L  13   M  14  

Dólar  Spot  

DólarFecha FIX Publicación DOF Para pagos 14/06/11 11.7982 11.868 11.8686

13/06/11 11.868 11.8686 11.796512/06/11 N/E N/E 11.796511/06/11 N/E N/E 11.796510/06/11 11.8686 11.7965 11.800109/06/11 11.7965 11.8001 11.719608/06/11 11.8001 11.7196 11.6983

Concepto FechaTIIE 28 días 14/6/2011 4.8350TIIE a 91 días 14/6/2011 4.8950Cetes a 28 días 14/6/2011 4.38UDIS 14/6/2011 4.558283Moneda Compra VentaEuro 16.8946 17.1942Libra Esterlina 19.1396 19.4836Yen 0.1428 0.1503Dólar interbancario Compra VentaMismo Día 11.7827 11.809224 horas 11.7837 11.810248 horas 11.7847 11.8112Ventanilla 11.49 11.89Mercados Internacionales Estados Unidos índice puntos variaciónS.&P. 500 1,287.87 16.04 1.26%Dow 12,076.11 123.14 1.03%Nasdaq 2,678.72 39.03 1.48%S.&P. 400 945.84 16.27 1.75%S.&P. 600 426.26 8.94 2.14%Europa índice puntos variaciónFTSE 100 5,803.13 29.67 0.51%DAX 7,204.79 119.65 1.69%CAC 40 3,864.58 56.97 1.50%Asia índice puntos variaciónNikkei 9,547.79 99.58 1.05%

Dato

Page 12: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

12 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

MercadosFinancieros

Inversión china en Latinoamérica creció 286%: Deloitte

La inversión china en América Latina creció 286 por ciento en los últimos 12 meses y se con-centró en energía y recursos naturales de Brasil y Argentina, aunque se espera que se amplíe a otros sectores en el futuro, Según la consultora Deloitte & Touche. De acuerdo con su análisis, las empresas chi-nas invirtieron 15 mil 584 millones de dólares en la región entre junio del 2010 y mayo del 2011, casi el cuádruple que los 4 mil 40 millones de dólares materializados en el mismo periodo inmediatamente anterior.

El 59 por ciento de esos capitales tuvo como destino a Brasil y casi un 41 por ciento a Argen-tina. Sólo un 0.12 por ciento de las inversiones estuvieron dirigidas a Chile.

El informe difundido en Argentina por Deloitte & Touche destaca que en los últimos tres años el 71 por ciento del total de las inversiones chinas en América Latina estuvieron concen-tradas en el sector de energía y recursos na-turales. “Tanto en Argentina como en Brasil se desta-caron las inversiones de Sinopec, una de las empresas petroleras más grandes del mundo, que adquirió activos de Repsol-YPF en Brasil y de Occidental en Argentina por un monto total de 9 mil 609 millones de dólares”, señaló la consultora.

Según Deloitte & Touche, el total de inversio-nes de China en el exterior fue de 43 mil 661 millones de dólares entre junio del 2010 y

Nuevo incremento en reservas internacionales de MéxicoLas reservas internacionales del país en la semana del 6 al 10 de junio aumentaron mil 084 millones de dólares, para llegar a un saldo de 129 mil 593 millones de dólares, informó el Banco de México.

En su Estado de Cuenta semanal, el organismo señala que dicha cifra representa un crecimien-to acumulado de 15 mil 997 millones de dólares respecto al cierre de 2010.

La variación semanal, explica, fue resultado de la venta de dólares de Petróleos Mexicanos (Pemex) al instituto central por mil millones de

dólares, y a un aumento de 84 millones de dó-lares, resultado del cambio en la valuación de los activos internacionales y de diversas opera-ciones del Banxico.

Detalla que en el periodo de referencia, el ins-tituto central realizó operaciones de mercado abierto con bancos para compensar una ex-pansión neta de la liquidez por 25 mil 372 mi-llones de pesos.

Lo anterior, indica, como resultado de una expansión debido al retiro de recursos de la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras

mayo del 2011.

“Nuestra visión sobre las perspectivas futuras de inversiones chinas en la región es optimista, ya que consideramos que existirán mayores inversiones no sólo en lo que respecta a ener-gía y recursos naturales, sino también en otras

operaciones por 14 mil 72 millones de pesos, además de una expansión por la venta de dóla-res de Pemex al Banco de México, equivalente a 11 mil 662 millones de pesos.

Asimismo, añade, por una expansión por cinco mil 638 millones de pesos, debido a una menor demanda de billetes y monedas, y una contrac-ción por los títulos colocados por el Banxico entre el público con fines de regulación mone-taria por seis mil millones de pesos.

Respecto a la base monetaria (billetes y mone-das y depósitos bancarios en cuenta corriente),

el banco central señala agrega que con la dis-minución por cinco mil 638 millones de pesos, ésta alcanzó los 636 mil 706 millones de pesos, lo que representa una variación anual de 10 por ciento.

En el trascurso de 2011, la base monetaria ha disminuido 56 mil 717 millones de pesos, como resultado de la menor demanda de billetes y monedas por parte del público, lo que resulta congruente con el ciclo normal de la demanda por base monetaria, agrega el Banxico.

industrias como la manufacturera, agricultura, infraestructura, financiera, etc”, añadió la con-sultora. N.R.- La inversión de China en Baja Cali-fornia en diez años ha sido de solo dos millones de dólares efectivos, mientras que la Taiwán ascendió a 29.8 millones de dólares.

Los Ángeles, California, junio 14 (SE)

Al público en general le informamos que el señor Nicolás Ordaz Navarro dejó de prestar sus servicios en Grupo Mul-timedia Frontera Norte, editor de Monitor Económico, desde hace tres meses, por lo que nuestra empresas desconoce cualquier negociación, acuerdo, trato o cualquier tipo de relación que haya realizado a nombre de la empresa, salvo en los casos que ex profe-so nos hayamos comunicado.

Nos deslindamos de la responsabilidad que pueda resultar del hecho de que el señor Ni-colás Ordaz Navarro haya usado el nombre de la empresa o alguno de nuestras marcas con el fin de ofrecer espacios de publicidad

ACLARACION DE GRUPO MULTIMEDIA FRONTERA NORTE S.A. DE C.V.

para ser utilizados en medios distintos al nuestro.

Por lo anterior le agradeceré que tome nota de esta aclaración y que en caso de solicitar espacios de nuestros medios para publici-dad, se comunique directamente a nuestras oficinas.

A t e n t a m e n t eConsejo directivo

Mexicali, Baja California, 12 de junio de 2011

Unidad de Inteligencia Económica Mo-nitor (UIEM) es un instrumento de apoyo en la toma de decisiones.

Estudios de campo, análisis sobre diferen-tes temas económicos, reportes semanales sobre indicadores económicos regionales, presentaciones en su empresa.

Las necesidades de información económica estatal y de las Californias son satisfechas por el único grupo de especialistas de la región.

Usted puede formar parte del grupo que tiene la mejor información económica y

financiera de la región con solo suscribirse.Con gusto le atenderemos en nuestras ofi-cinas en Mina 200 – 102 o al teléfono 5 52 25 84.

En cuestiones de información económica solamente hay una opción en las Californias:Unidad de Inteligencia Económica Monitor de Grupo Multimedia Frontera Norte

Redacción Monitor Económico

Page 13: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 13Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

Ocho servidores públicos del Colegio de Posgraduados realizaron transferencias de re-cursos públicos a cuentas bancarias persona-les, indebidamente, por 23.4 millones de pesos, arrojó una auditoría informó a través de un co-municado, la Secretaría de la Función Pública.

El documento establece que dicha auditoría, correspondiente al periodo enero-diciembre de 2008, ayudó a determinar que están in-volucrados el director del Colpos, cuatro profesores-investigadores y tres empleados administrativos.

Por estos hechos, la SFP sancionó, entre otros, al Director General de Colpos, con destitución e inhabilitación por un año para trabajar en el gobierno federal.

La dependencia precisa que cuatro profesores-investigadores fueron sancionados por la de-pendencia con destitución, inhabilitación por 10 y 15 años y multas por 2, 23 y 1.5 millones de pesos; y una suspensión por 30 días.

Este último académico, sancionado con sus-pensión, fue Director General del Colpos ante-riormente.

Además, en lo que respecta al personal admi-

Sancionan a 8 servidores públicos por desvío de fondos

El presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), Guillermo Ba-batz, alertó sobre el nivel de endeudamiento de algunos estados y municipios que contra-tan créditos con bancos y que comprometen sus finanzas públicas.

Sin dar nombres, el funcionario dijo que en algunos casos, la deuda de gobiernos locales ha crecido mucho a vencimientos muy cor-tos e indicó que falta más transparencia en sus finanzas.

“No es un riesgo sistémico para la banca, pero si para algunas entidades”, dijo Babatz en conferencia de prensa.

El funcionario añadió que ya avanzan en el tema con la ABM. No obstante, criticó que algunos bancos den créditos a estados y municipios solamente con la garantía de las participaciones federales y no se haga un análisis crediticio de las entidades.

A lo largo del 2011 continuará el endeuda-miento de los estados y municipios con los bancos, lo que ha aumentado las preocupa-ciones de la entidad reguladora del sistema financiero, la Comisión Nacional Bancaria y

de Valores (CNBV) y los legisladores.

El crecimiento tan dinámico que ha mostrado el financiamiento a las entidades federativas ha provocado que se enciendan los focos de alerta de la CNBV, la cual ya diseña el mecanismo para una mayor creación de reservas con el fin de que el otorgamien-to de estos créditos no ponga en riesgo la estabilidad del sistema bancario mexicano.

Según las últimas cifras del Ban-co de México, los préstamos otorgados por la banca comercial a los estados y municipios se in-crementaron en 19.4 por ciento a noviembre del 2010 al sumar 205 mil 300 millones de pesos. Mien-tras para noviembre del 2009 esta cifra alcanzaba los 164 mil 700 millones de pesos, para el mismo mes del 2010 se rebasaron los 205 mil millones.

Para este año, según estimaciones de la ABM y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), los bancos podrían registrar un creci-miento de entre 12 y 14 por ciento durante el

Preocupa más endeudamiento de estados y municipios, alerta la CNBV

2011, lo que estará sujeto a las condiciones macroeconómi-cas. Sin embargo, el crédito a las entidades federativas será por arriba de esta cifra para mantener un ritmo similar al registrado durante el 2010.

Ante esta situación, el PAN solicitó a la Comi-sión de Hacienda de la Cámara de Diputados reunirse con los funcionarios del ramo –de

nistrativo, la SFP impuso las siguientes sancio-nes: destitución al subjefe de Departamento, inhabilitación por diez años y multa por 23 millones de pesos; destitución al jefe del De-partamento de Tesorería, e inhabilitación por diez años; inhabilitación por dos años a una secretaria del área administrativa.

Los recursos públicos objeto del desvío habían sido asignados a proyectos de investigación, a través de convenios con diversas entidades.

La auditoría, realizada por el Órgano Interno de Control del Colpos, puso al descubierto otras irregularidades tales como que los involucra-dos presentaron facturas falsas y alteradas por 12 millones de pesos para “comprobación” de gastos que, además fue realizada fuera de tiempo y sin que correspondiera a alguno de los proyectos ejecutados.

Por otra parte, para los trabajos establecidos en los proyectos conjuntos de investigación, el Colpos subcontrató servicios profesionales por un monto de 13 millones de pesos. Esto, a pesar de que en dichos convenios se especifica que la realización de los trabajos se llevaría a cabo con personal del propio Colegio.

los tres niveles de gobierno- para revisar el estado de la deuda pública el nivel de endeu-damiento de las entidades.

Según cifras de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), durante septiembre de 2010 la deuda en los estados superó los 14 mil 703.7 pesos la cifra del mismo periodo de 2009, es decir, llegó a los 278 mil 960.5 millones de pesos.

MercadosFinancieros

Distrito Federal, junio 14 (SE)

Criticó que algunos bancos den créditos a estados y municipios solamente con la garantía de las participaciones federales y no se haga un análisis crediticio de las entidades.

Redacción Monitor Económico

Page 14: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

14 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

historia. El Pozo Piklis 1, el de mayor tirante de agua que se ha perfora-do en México, tiene un importante potencial en hidrocarburos, parti-cularmente en gas natural”.

Añadió que según las estimaciones preliminares, en el Golfo se encuen-

tra un yacimiento de gas y condensados de alrededor de 400 y 600 mil millones de pies cúbicos de reservas. “Este descubrimiento es comparable, incluso, de mayor potencial, que algunos descubrimientos que han anunciado empresas petroleras de talla internacional como Exxon en los últimos días”.

En el Golfo de México Pemex ha más que tri-plicado su potencial, en comparación con esa empresa, en este último año, aseguró.

/Nacional Miércoles 15 de junio de 2011 Miércoles 15 de junio de 2011

La Comisión de Comunicaciones afina los últimos detalles de la reforma al Artículo 60 de la Ley Federal de Telecomunicaciones, que obligaría a las concesionarias telefónicas a crear un plan de cobro por segundo en las lla-madas a celular.

Lo anterior, lo informó el legislador por el Parti-

Acreditación real de recursos para Mexicana pide SCT

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) aseguró que la acre-ditación de los recursos por parte de los inversionistas interesados en capitalizar a Mexicana de Aviación tendrá que ser real y “no sólo en papel”.

El subsecretario de Transportes de la de-pendencia, Felipe Duarte, dijo que “la pala-bra clave”, además de la acreditación de los 250 millones de dólares, es el capital que se requiere para el reinicio de operaciones, así como el destino de dichos recursos.

El funcionario comentó que el gobierno fe-deral facilitará todo lo necesario para que después de casi 10 meses de permanecer en tierra, la aerolínea reinicie operaciones a la brevedad.

Sobre una fecha probable para que Mexica-na de Aviación vuele nuevamente, prefirió no mencionar ninguna y reiteró que la cla-ve es la capitalización de la empresa y en el momento en que suceda la SCT facilitará todo lo necesario para que la compañía re-tome sus actividades.

Por ello, mencionó que las reuniones con los sindicatos y con el conciliador y admi-nistrador de la aerolínea continuarán para anunciar próximamente quién será el gru-po inversionista que inyectará los recursos para sacar a la aerolínea del concurso mer-cantil.

El pasado 9 de junio, la secretaria general de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA), Lizette Clavel, señaló que TG Group estaba fuera del proceso de Mexicana por falsificación de documentos.No obstante, este grupo de inversionistas negó dos días después estas declaracio-nes de la dirigente sindical y adelantó que procederá conforme a derecho en contra de quien, sin contar con pruebas intente desprestigiar su participación.

Afinan reforma para cobrar por segundo telefonía celular

Petróleos Mexicanos (Pemex) estima que en 2014 realizará su primera producción de hi-drocarburos en aguas profundas del Golfo de México, afirmó su director general, Juan José Suárez Coppel.

Durante la presentación del Proyecto de Re-mediación Ambiental de Texistepec, y en el marco de los festejos conmemorativos del Día Mundial del Medio Ambiente, agregó que Pemex invierte hoy en el desarrollo de recur-sos prospectivos que le darán viabilidad para varias décadas más.

Ante el presidente Felipe Calderón, indicó que la paraestatal cuenta con planes de acción que permiten afirmar que la meta de volver a producir tres millones de barriles por día será alcanzada hacia el año 2016 o 2017.

Calificó de buena noticia el hecho de que la inversión en exploración y producción se ha duplicado en los últimos cinco años.

“La producción se ha estabilizado y la reposi-ción de reservas supera el 100 por ciento por tercer año consecutivo. 2011 será el primer año en que la producción de hidrocarburos mues-tre un crecimiento positivo desde 2004”.

Asimismo, el funcionario indicó que Pemex realiza numerosos proyectos de remediación ambiental, lo mismo que de conservación de la

México volvería a producir tres millones de barriles de petróleo en 2016

do Revolucionario Insti-tucional y presidente de la Comisión, José Adán Ignacio Rubí Salazar.

Rubí Salazar refirió que el dictamen que elabo-ró la Junta Directiva ya fue puesto a considera-ción del pleno, por lo que espera que pueda ser

Distrito Federal, junio 14 (SE)

Veracruz, Veracruz, junio 14 (SE)

fauna y apoyo a la comunidad.

En el proyecto de remediación ambiental de Texistepec, el presidente Calderón dijo que autorizó la tercera etapa del plan, el cual con-sidera un presupuesto de 915.7 millones de pesos, con los que se conculirá la remediación ambiental de la Unidad Minera Texistepec.

El proyecto implica la obtu-ración de pozos azufreros, confinamiento de los residuos sólidos en 21 kilómetros de ca-minos, retiro y disposición final de 240 mil metros cúbicos de hidrocarburos, regeneración ecológica de la presa de agua de minas y la solución de la aci-dificación de sus suelos.

Por su parte, el secretario de Energía, Antonio Meade Kuribreña, afirmó que se refuerzan las medidas para evitar el robo de combustibles, y en la actual administración federal hay el com-promiso de asegurar el abasto de energía en forma eficiente, siempre con respecto al medio ambiente.

“En 2004 empezó la aventura de México en aguas profundas y hoy vemos, con la Plata-forma Centenario, un nuevo capítulo de esa

votado la próxima semana.

“La propuesta de la Junta Directiva que somete a la consideración de los integran-tes tiene dos grandes componentes: el respeto a la libertad tarifaria y la demanda ciudadana de poder elegir el pago por segundo en las llamadas telefónicas, evi-tando el problema de redondeo”.

Precisó que la reforma no contraviene la libertad tarifaria establecida en el Artículo 60 de la ley, pues se pretende propiciar una competencia que redunde en benefi-cio del usuario, tanto en calidad como en precio.

“No queremos irnos al otro extremo de cancelar el principio de la libertad tarifa-ria, estableciendo una única forma de co-

bro; eso inhibiría la competencia. La propuesta que estamos haciendo es muy sólida y sensa-ta”, remarcó.

Distrito Federal, junio 18(SE)

MonitorEconomico.org

Rubí Salazar re-firió que el dicta-men que elaboró la Junta Directi-va ya fue puesto a consideración del pleno, por lo que espera que pueda ser vota-do la próxima semana.

El funcionario indicó que Pemex realiza numerosos proyectos de remediación ambiental, lo mismo que de conservación de la fauna y apoyo a la comunidad.

Page 15: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 15Infórmate diariamente en

/InternacionalMiércoles 15 de junio de 2011 Miércoles 15 de junio de 2011

Cámara baja de EE.UU. pedirá a Obama explicaciones por intervención en Libia

El presidente de la Cámara de Represen-tantes de Estados Unidos, John Boehner, pidió hoy explicaciones al presidente Barack Obama sobre las operaciones en Libia y le advirtió que podría violar la Ley de Poderes de Guerra si no recibe la autorización del Congreso para ellas antes del domingo.

En una carta enviada hoy a la Casa Blanca, Boehner, republicano, indica que si el Congre-so no autoriza esas operaciones o se cancelan antes del domingo, el Gobierno estará violando la Ley de Poderes de Guerra.

Esta medida de 1973 señala que el Gobierno debe recibir la autorización del Congreso en un plazo de sesenta días -prorrogables hasta los

noventa- al comenzar una operación militar en el exterior.

La intervención militar aliada en Libia, primero bajo liderazgo de EU y más tarde bajo el man-do de la OTAN, comenzó el 18 de marzo. El pa-sado día 3, la Cámara aprobó una resolución en la que indicó que la Casa Blanca no ha recibido su visto bueno para esa operación.

“Por tanto, parece que en cinco días la Admi-nistración estará violando la Resolución de Poderes de Guerra a menos que pida y reciba la autorización del Congreso o retire todas las tropas y recursos estadounidenses de esa mi-sión”, indica el presidente de la Cámara.

Ventas de minoristas bajaron 0.2% en EE.UU.

Las ventas al por menor en Estados Unidos disminuyeron en mayo después de diez me-ses de aumentos consecutivos, mientras que los precios al por mayor tuvieron su menor aumento en diez meses, según informó hoy el Gobierno.

El Departamento de Comercio indicó que las ventas de los minoristas bajaron el mes pasado un 0.2 %, después de un incremento del 0.3% el mes anterior.

La mayoría de los analistas había calculado una caída del 0.7% en las ventas de minoristas durante mayo.

Si se excluye la reducción del 2.9 % en las ven-tas de vehículos de automoción, las ventas al por menor subieron un 0.3 % el mes pasado. Si se excluyen automotores, gasolinas y materia-les de construcción, las ventas de los minoris-tas aumentaron un 0.2 % el mes pasado.

En la misiva, Boehner reclama que el presiden-te dé una explicación clara antes del viernes acerca de la base legal que sustenta la partici-pación en Libia sin la autorización formal del Congreso.

Hasta ahora, la Casa Blanca ha sostenido que su participación en las operaciones en Libia ha tenido lugar de manera consistente con la resolución.

La Casa Blanca recuerda que advirtió al Con-greso antes de comenzar las operaciones y desde entonces ha mantenido diversas se-siones informativas con los legisladores para mantenerles al tanto de los acontecimientos sobre el terreno.

El Departamento de Trabajo informó de que el índice de precios de productor (IPP) subió un 0.2 % el mes pasado, el ritmo más lento desde julio de 2010, ya que cayeron los costes de los alimentos y se estancaron los precios de la energía.

La inflación subyacente en el IPP -una medida que excluye los precios de alimentos y de la energía- subió un 0.2 % en mayo.

Por Rubén VelaCorresponsalLos Ángeles, California, junio 14

MonitorEconomico.org

El mes pasado los precios de los alimentos bajaron 1.4 %, la mayor caída mensual en casi un año y que reflejó principalmente la disminu-ción de los precios de las verduras.

En mayo, los precios de la energía subieron un 1.5 %, el menor incremento desde noviembre pasado.

En respuesta, el portavoz del Consejo de Segu-ridad Nacional de la Casa Blanca, Tommy Vie-tor, dijo: “estamos terminando de preparar una extensa información al Congreso acerca de una amplia gama de asuntos en torno a nues-tros esfuerzos en Libia, incluido... nuestro aná-lisis legal sobre la Ley de Poderes de Guerra”.

“Desde el primero de marzo, funcionarios de la Administración han dado testimonio en más de una decena de audiencias en el Congreso que han incluido un debate sustancial sobre Libia y han participado en más de treinta sesiones informativas. Seguiremos consultando con nuestros colegas en el Congreso”, indica Vietor.

Los Ángeles, California, junio 14

Page 16: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

16 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Cultura y academia Miércoles 15 de junio de 2011 Miércoles 15 de junio de 2011

El IPN facilita titulación sin tesis

Desde ayer el Instituto Politécnico Nacional (IPN) adoptó un nuevo Reglamento General de Estudios para facilitar la titulación, flexibilizar los planes de estudio y permitir la acreditación de materias cursadas en otras universidades o institutos de México o del extranjero.

La directora general del IPN, Yoloxóchitl Bus-tamante Díez, presentó el nuevo reglamento en una conferencia de prensa en la que detalló que las nuevas reglamentaciones sustituyen a la que estaba vigente desde octubre del año 2000 y que se elaboró a lo largo de 13 meses de trabajo y cuatro versiones diferentes, que fueron modificadas con más de 20 mil comen-

Para estimar si hay personas atra-padas a consecuencia de un terremoto en la ciudad de México, el Instituto de Ingeniería (II) de la UNAM desarrolla un sistema de disponibilidad permanente e instantánea, cuyo objetivo es que, en cuestión de minutos, las autoridades tengan a su disposición información que les permita tomar las decisiones adecuadas para salvar el mayor número de vidas.

Además de sus resultados, potencial-mente útiles para fines de protección civil, contribuye a mitigar los riesgos porque es capaz de identificar las edi-ficaciones que podrían colapsarse en caso de un sismo para incrementar las medidas de seguridad antes de que éste se registre, informaron los investigado-res Mario Ordaz Schroeder y Eduardo Reinoso Angulo, junto con su colabora-dor Miguel Ángel Jaimes Téllez.

Se trata de una herramienta que opera sin intervención humana, totalmen-te automática; en cuanto registra un movimiento, en cuestión de segundos hace los cálculos pertinentes y envía los resultados a una página electrónica del instituto, vía correo electrónico, a una lista de suscriptores, y vía mensaje de texto, al teléfono móvil de las autorida-des competentes.

Cuenta con una base de datos de la infraestructura de la metrópoli y parte de la zona conurbada –casi un millón y medio de edificios, y casas, entre otras edificaciones– y su población de alre-dedor de 16 millones de personas. Ade-más, se tienen identificados los efectos y la amplificación que sufren las ondas sísmicas en los diferentes estratos del subsuelo de la región.

Ordaz Schroeder explicó que en Ciudad Universitaria se tiene una estación ace-lerométrica conectada a dos sistemas de monitoreo que funcionan en paralelo para detectar la señal del sismo e identi-ficar si es intenso, o de los que ocurren a diario, de magnitudes menores (cuatro o cinco grados Richter).

Si el movimiento es de consideración, el sistema realiza los cálculos para identifi-car las regiones que pudieron sufrir ma-yores afectaciones y estima los daños en edificios de diferentes alturas.

Crean sistema para estimar daños de sismos en tiempo real

Recital de guitarra con Roberto Limón en CEART

El Instituto de Cultura de Baja California a través del Centro Estatal de las Artes lo invita a disfrutar de un gran concierto con el guitarrista mexicano Roberto Limón, quien próximamen-te visitará Mexicali para impartir el Curso de Perfeccionamiento Instrumental en guitarra.

El programa que interpretará en el Foro Expe-rimental del CEART constará de piezas comple-jas de reconocidos compositores mexicanos y extranjeros, dividido este en dos partes: una dedicada a los creadores nacionales Manuel M. Ponce, Carlos Chávez Ramón Noble, Guillermo Diego y Manuel de Elias, y otra dedicada a los compositores extranjeros como Brian Banks, Hans Werner Hernze, Leo Brouwer y Heitor Villalobos, entre otros.

Limón se ha presentado como solista con las principales orquestas de Mé-xico incluida la Orquesta Sinfónica Nacional, así como con las Orquesta Sinfónicas de San Antonio, Pensaco-la, Florida, Pacific Symphony y San Diego (EUA), la Orquesta de Cámara Estatal de Leningrado, la Orquesta Filarmónica de Seúl, la Orquesta Sin-fónica Nacional de Cuba, La Filarmó-nica de Montevideo, las Orquestas Sinfónicas de Lituania y de la República Checa.

Su interés por la música de cámara lo ha lleva-do a participar con el Cuarteto Latinoamerica-no, Cuarteto Carlos Chávez y el Post-Classical Ensemble de Washington D.C. Asimismo, diver-sos compositores le han dedicado su obra: Leo Brouwer, Jorge Morel, Joaquín Clerch, Manuel

tarios, críticas y sugeren-cias de alumnos, maestros, directivos y personal sindi-calizado.

Entre los cambios más importantes se inclu-ye la posibilidad de titulación curricular, sin necesidad de tesis; la autorización para que los alumnos elijan las materias que cursarán —dentro de un conjunto correspondiente a su carrera— para poder completar los programas de estudios según sus necesidades; así como la posibilidad de que alumnos cursen una materia o un semestre en otras instituciones, de México o del extranjero, con las que el IPN

Enríquez, Joaquín Gutiérrez Heras, Alberto Núñez Palacio, Ernesto Cordero, Manuel de Elías y Meyer Kupferman.

De 1998 a 2008 fue Director General de la Orquesta de Baja California. Su grabación de obras para orquesta y guitarra “Tango mata Danzón mata Tango”, fue nominada en la ca-tegoría de Mejor álbum clásico en la segunda entrega de los Grammy Latino y merecedor del premio como Mejor álbum clásico del 2001, por la Unión de Críticos de Música y Teatro.

En 1989 ingresó por concurso al grupo de con-certistas del Instituto Nacional de Bellas Artes. Es fundador y director artístico del Festival His-panoamericano de Guitarra el cual a la fecha ha realizado XVII Ediciones.

No pierda la oportunidad de presenciar un gran concierto a cargo de uno de los intérpretes más reconocidos de México. Este próximo 20 de junio a las 20:00 horas. El costo del concierto es de sólo $50 pesos. Para mayores informes marque al CEART al 553 69 50 al 52

tenga acuerdos de colaboración.

Este Reglamento General de Estudios permi-tiría a los alumnos tener una menor carga de

materias en semestres complejos, pero no modifica el plazo máximo para ter-minar una carrera que, según el Regla-mento General Interno, autoriza hasta un 50 por ciento adicional del tiempo para el cual fue diseñada la carrera.

Bustamante Diez dijo que el nuevo reglamento persigue diferentes ob-jetivos, como elevar los porcentajes de titulación ya que actualmente de cada 100 alumnos que ingresan a una carrera, 65 terminan en el tiempo pro-gramado y existe por lo menos un 23 por ciento que termina pero nunca se titula, por la rigidez y los obstáculos que imponía el anterior reglamento.

FLEXIBLE. Al detallar la manera como se llevará a cabo la titulación curricular, explicó que en los últimos semestres de cada carrera se ofrecerá a los alumnos la posibilidad de ini-ciar un proyecto de investigación que, de ma-nera integradora, permita evaluar qué tantas habilidades han sido adquiridas. Este modelo ya existe en otras universidades de México y de otros países y evita que la obligación de elaborar una tesis se convierta en un obstáculo para titularse.

MonitorEconomico.org

Redacción Monitor Económico

Por Carmen Victoria Salgado

No pierda la oportunidad de presenciar un gran concierto a cargo de uno de los intérpretes más reconoci-dos de México.

Este Reglamento General de Estu-dios permitiría a los alumnos tener una menor carga de mate-rias en semes-tres complejos, pero no modifica el plazo máximo para terminar una carrera.

Por Antimio Cruz Distrito Federal, junio 14 (LA CRONICA DE HOY)

Page 17: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 17Infórmate diariamente en

/DeportesMiércoles 15 de junio de 2011 Miércoles 15 de junio de 2011

Sigo pensando que la Selección Mexicana no puede derrotar a los rivales que no tiene enfrente, por el contrario, tiene la obligación de ganarle a los que sí están, y si este equipo se llama Costa Rica, se llama Honduras o Estados Unidos, no im-porta, el Tri tiene que dedicarse a sus asuntos y no estar esperando a ver que hacen los rivales.

Por eso creo que el asunto del “cohe-tero” debe de quedar en el pasado, a la Selección Nacional se le debe de-jar de juzgar como si tuviera la forzo-sa obligación de ganar por goleada todos los partidos sólo para enton-ces decir que fue fácil porque el rival lo permite o lo permitió. Como Costa Rica. Hay quien dice que no ofreció ninguna resistencia y convierte en normal el buen triunfo que consiguió el cuadro del Chepo de la Torre. Para mi, ni es hora de sacar la matraca, ni tampoco de hablar triunfalmente,

La demostración que dio el equi-po del Chepo de la Torre en la prime-ra fase de la Copa Oro fue contun-dente al volver a ser el dominador del área, en donde Estados Unidos está muy lejos de su mejor nivel, tan es así, que perdieron por primera vez en la primera ronda desde ya varias ediciones anteriores.

Pero eso no nos debe de importar, el cómo van los estadunidenses en el torneo sino lo que hace la Selección Mexicana.

El Tri le dio una muestra de su propio chocolate a Ricardo La Volpe, quien tiene a su cargo a Costa Rica. Los verdes calificaron caminando a los cuartos de final, con un cuadro en la cancha que para mi gusto debe ser la base en la eliminatoria mundialis-ta: con un Carlos Salcido, quien es el mejor hombre del cuadro tricolor desde el mundial de Sudáfrica; Ra-fael Márquez y Héctor Moreno en la central; Efraín Juárez en la lateral acompañando a Pablo Barrera, quien es el que desequilibra por las ban-das; Gerardo Torrado e Israel Castro en las contenciones y adelante Gio-vanni dos Santos, Andrés Guardado y el Chicharito Hernández.A este equipo lo hubiera querido ver en la Copa América, enfrentando a

México está haciendo lo que debe de hacer, es decir, ocuparse de sus propios negocios, de sus asuntos y olvidarse de quien está enfrente. Debe jugarle de primera intención a El Salvador o Estados Unidos o en su momento a Uruguay, Brasil o Argen-tina. Seguro que usted me dirá que no va a ser fácil hacerle lo mismo a los brasileños que a los ticos y tiene razón, pero el meollo del asunto no está en ver si se puede hacer o no, sino en intentarlo, en perderle el miedo a las camisetas que es al final de cuentas el principal problema de futbol mexicano, y tratar de ejecutar lo quye ahora le están permitiendo entrenar al Tri las selecciones “con-cacafkianas”.

Es un poco como la defensa que hi-cimos tratando de entender lo que le pasó a Ricardo Osorio en el Mundial, fue un gravísimo error, sí, pero cuan-tos pases correctos ha ejecutado a lo

largo de su historia como seleccio-nado nacional, yo lo recuerdo como titular inamovible desde hace seis o siete años, lo recuerdo vivamente en la línea de 5 de LaVolpe en la Copa Confederaciones de Alemania, y eso fue hace seis años, y no se hubiera equivocado si no hubiera estado ahí, como uno de los mejores defensas del futbol mexicano, uno que incluso fue campeón jugando como titular en el futbol de Alemania con el Stutt-gart, que no es poca cosa.

Mientras haya tiempo, con rivales que ofrecen la posibilidad de ensa-yar, De la Torre hará bien en seguir intentando que los jugadores domi-nen su estilo, su sistema, hará bien en probar y reprobar hasta perfec-cionar, nunca fue más calido ocupar el famoso sistema de prueba y error.

Ya hubieron tres partidos en los que se jugó correctamente una mitad del

las grandes selecciones, Brasil y Ar-gentina, para conocer su verdadero potencial, sin menospreciar a los de la zona de la Concacaf, pero hay que reconocer que el nivel está muy por debajo de los sudamericanos.

El plantel tricolor ha tenido una pri-mera parte de la Copa muy tranquila; en los tres resultados con goleadas, ante El Salvador y Cuba, les costó un poco de trabajo que llegara el primer gol, pero llegando éste, los demás vi-nieron en racimo, con 5-0 en ambos marcadores. Del que se suponía que iba a costar un poco de trabajo y no lo digo por los jugadores ticos sino porque La Volpe conoce muy bien a los jugadores, que gran parte los tuvo en Alemania 2006. Pero los cos-tarricenses resultaron un flan en el campo, al estar el juego resuelto en la primera parte con los cuatro goles que anotaron Márquez, Guardado en dos ocasiones y uno del Dinamita Barrera.

Estoy seguro de que México va a conquistar su sexta Copa Oro, al ver el gran nivel en el que se encuentra la Selección y al observar a los de-más equipos que se encuentran en el torneo.

Confío que las otras pruebas antido-

En mi opinión

El comisionado de la NBA David Stern, el director general del sindicato de jugadores Billy Hunter y varios colaboradores de ambas partes sostuvieron el martes una reunión y tienen previstas más conversaciones esta semana, informó un vocero de la liga.

El portavoz no reveló cuál fue el tema de las conversaciones. Una ronda más amplia de ne-gociaciones está prevista para el viernes, la que incluiría la participación del comité de re-laciones laborales de la liga, así como de la junta ejecutiva del sindicato.

Los dueños y los jugadores ne-gocian un nuevo contrato colec-tivo que sustituya al actual, que vence el 30 de junio.

Ambas partes se reunieron tres veces durante la serie final de la NBA. Sus posturas siguen sien-do divergentes, lo que ha gene-rado temores de que se declare un paro patronal a partir del 1 de julio.

Comisiona-do y líder sindical de NBA sostienen reunión

tiempo reglamentario, el siguiente objetivo no era, como dijo el Chepo calificar en primer lugar del grupo, sino lograr un desempeño parejo en las dos mitades del encuentro. Si De la Torre consigue eso, México será campeón de la Copa Oro, tendrá el boleto a la Confederaciones y ten-dremos un adelanto muy importante de lo que se pueda esperar en las eliminatorias mundialistas que em-piezan a finales de este año.

No nos engañemos que por haber metido una cuota goleadora im-portante ya la hicimos, al más puro estilo de LaVolpe creo que vamos en el proceso, e interesante sería que la Federación Mexicana de Futbol consiguiera que la empresa SUM, que controla los juegos del Tri en la Unión Americana, le consiguiera si-nodales de mejor calidad.

Total, ya han visto hasta el cansancio

ping de Guillermo Ochoa, el Maza Rodríguez, Sinha, el Hobbit Bermú-dez y de Edgar Dueñas saldrán ne-gativas de clembuterol, tras comer carne contaminada y así quedarán limpios sus nombres de doping. Pero si me equivoco, vendrá un castigo duro para los cinco jugadores.

La FMF lo ha manejado como ac-cidente y le echa la culpa a su pro-veedor de carne, sin embargo hay contradicciones en sus calificativos hacia esa empresa que les distribuye ese tipo de alimentos. Primer decían que era un distribuidor de primera lí-nea y luego le avientan la bolita; pero no nada más pasa eso en el futbol. La Sagarpa emitió un comunicado donde se decía que el consumo de carne en México es seguro y no hay problema generalizado con el uso del clembuterol, sin embargo el presidente Felipe Calderón defendió a los jugadores de la Selección y aceptó que en México si inyectan a las vacas para inflarlas. En cualquier familia hay colas que les pisen.

¿O usted qué piensa?

Sigamos viviendo la intensidad del futbol

Edgar Valero Berrospe

MonitorEconomico.org

Prueba y error

Por Enrique Bermúdez de la Sernatwitter: @ enriquebermude

Los Ángeles, California, junio 14 (SE)

PARA QUE QUEDE CLARO

Caminando por la Copa Oro

El Tri le dio una muestra de su propio chocolate a Ricardo La Vol-pe, quien tiene a su cargo a Costa Rica. Los verdes calificaron caminando a los cuartos de final, con un cuadro en la cancha que para mi gusto debe ser la base en la eliminato-ria mundialista.

que los estadios se lle-nan para ver a M é x i c o contra el e q u i p o que sea, p o r q u e no for-zar que s e a n r i v a l e s q u e e x i j a n para poner a prueba el esquema del Chepo y los avances de los grandes veteranos de un Mundial como Gio, Guardado, Chicharo, Barrera, Juárez y compañía que a costa de lo que sea, tenemos que entender que se-rán los titulares del Tri en Brasil 2014. Pero el experimento funciona… Ah, y mañana, lo del doping, veremos…

Mientras haya tiempo, con riva-les que ofrecen la posibilidad de ensayar, De la Torre hará bien en seguir intentando que los jugadores do-minen su estilo,.

Page 18: Monitor Económico

18 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

Pronóstico del Clima

MonitorEconomico.org

Mexicali Tijuana Ensenada Tecate RosaritoMáxima 42 23 21 29 23Mínima 18 14 15 13 14