monica maestros (espanol)

Upload: jose-luis-orozco

Post on 05-Apr-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/2/2019 Monica Maestros (Espanol)

    1/7

    Education Activities Guide

    Volume 1

    2011 Caramba Kids. All Rights Reserved. 1http://www.carambakids.com http://www.joseluisorozco.com 1 (888) 354-7373

    MI AMIGA MONICA

    Al promover la actividad fsica y describir los beneficios que la actividad fsica nos

    da a temprana edad, es bsico para la fundacin de un estilo de vida saludable enel futuro. A travs del baile y del movimiento, los nios aprenden las partes de lacara y el cuerpo de una manera entretenida y al mismo tiempo integran sucreatividad mientras juegan.

    EN EL SALON DE CLASESDibujen una caraEnsee a los nios a dibujar una cara paso a paso siguiendo las siguientes

    instrucciones. 1) Canten un verso de la cancin 2) Los nios mueven una parteespecfica de la cara 3) Luego lo dibujan en un papel. Opcin: Los nios puedendibujar sus caras en un plato de cartn y al reverso pueden dictar oraciones, comopor ejemplo: -Me gusta mover las cejas.-

    Escuchen, dibujen y diganMuestre a los nios como doblar un papel en 4 partes/cuadrados. Los niosescuchan y dibujan siguiendo las instrucciones de la maestra. Cada nio necesitauna caja de crayones.#1En el primer cuadrado dibuja una cabeza.#2En el segundo cuadrado dibuja una boca.#3En el tercer cuadrado dibuja dos manos.#4En el cuarto cuadrado dibuja dos pies.

    Despus pida a los nios que contesten con una de las siguientes opciones deacuerdo al nivel lingstico y al nivel de desarrollo del nio.Sugerencia: Pida a los nios que recorten cada dibujo para mostrar cada parte delcuerpo.

    Opcin #1:Diga: Mustrame la primera parte del cuerpo que dibujaste. Qu dibujastes debajo de la cabeza?

    Qu color usastes para dibujar la boca? Muestra lo que dibujastes al ltimo.

  • 8/2/2019 Monica Maestros (Espanol)

    2/7

    Education Activities Guide

    Volume 1

    2011 Caramba Kids. All Rights Reserved. 2http://www.carambakids.com http://www.joseluisorozco.com 1 (888) 354-7373

    Opcin #2:Con un compaero pida a los nios que expandan sus respuestas. Pregunte: Ensame como se mueve tu cabeza.

    Dibujastes la boca con una sonrisa o enojada. Por qu? Qu estn haciendo las manos? Hacia dnde caminan tus pies?

    Centro de drama: La oficina del doctorOrganice un centro de drama que incluya los siguientes materiales: mesa derecepcionista, lista para firmar, telfono, calendario, 2 sillas, revistas y unestetoscopio. La idea es crear una oficina mdica. Los estudiantes dramatizan quese lastimaron cierta parte del cuerpo (por ejemplo, al bailar, correr o al pasear enbicicleta).

    Los nios pretenden entrar a un consultorio mdico. Se registran, se sientan ypretenden leer las revistas mientras esperan al doctor. El maestro puede ser partedel juego mientras le cuentan las quejas o sntomas al doctor y este recomiendaterapias como poner un yeso, vendar o poner una curita.

    Lectura con Jos LuisEscriba el texto de la cancin en una cartulina o use un proyector. Seale cada letramientras cantan la cancin para que los nios puedan seguir la lectura. Conrepeticin, los nios pronto estarn leyendo las palabras de la cancin. Variasdestrezas se ensean a travs de estos versos. Los nios pueden llegar adesarrollar la comprensin cuando el maestro hace preguntas como:Qu cosaspuede hacer Mnica? Por qu le dicen u la la la al pasar? Cmo mueve la cejas?Conocen a alguien como Mnica? Cuntenme de esa persona.

    Actividad de completarRecuerde a los nios, que Mnica ha estado bailando mucho y tal vez pudo haberselastimado.Eleve el nivel del lenguaje acadmico de los alumnos considerando lo que le pudohaber pasado a Mnica si se hubiera lastimado. Aqu hay algunos ejemplos: Sufri de dolor de odo. Sufri de raspaduras en la nariz o el codo. Sufri una contusin en la cabeza. Sufri una torcedura en el tobillo, en la cintura o en la mueca.

    Sufri de entumecimiento en las manos. Sufri una fractura en el pie.Escriba en una tira de papel la siguiente oracin para completar. Mi amiga Mnicano puede bailar porque_______________. Ponga las repuestas en un organizadorde plstico con bolsillos. Instruya a los nios a substituir las frases que describan lacondicin. Lea una oracin a la vez sealando cada palabra y pida a los nios que larepitan inmediatamente.

  • 8/2/2019 Monica Maestros (Espanol)

    3/7

    Education Activities Guide

    Volume 1

    2011 Caramba Kids. All Rights Reserved. 3http://www.carambakids.com http://www.joseluisorozco.com 1 (888) 354-7373

    Creando nuevos versosSe pueden crear nuevos versos con la misma tonada usando otras partes de cuerpo.

    Otra idea es que debido a que Mnica se lastimo, entonces qu tendr que hacerpara mejorarse? Aqu hay unos versos. Los nuevos versos deben de rimar paraenfatizar esta destreza.

    La amiga Mnicaya no puede bailar.Se le entumi la manotendr que reposar.Reposar, reposartendr que reposar.

    La amiga Mnicaya no puede bailar.Se le torci el piebailando con Jos.Con Jos, con Josbailando con Jos.

    La amiga Mnicaya no puede bailarse lastim la caderapor ser tan pachanguera.

    Pachanguera, pachanguerapor ser tan pachanguera.

    La amiga Mnicaya no puede bailarse lastim la rodillabailando La costilla.La costilla, la costillabailando La costilla.

    La amiga Mnicaya no puede bailarel hombro se lastimporque mucho lo estir.Lo estir, lo estirporque mucho lo estir.

    Opcin: Se puede cambiar el nombre Mnica por los nombres de otros nios. Sepuede crear un libro para enviar a casa y practicar a leerlo con la mam y el pap.

  • 8/2/2019 Monica Maestros (Espanol)

    4/7

    Education Activities Guide

    Volume 1

    2011 Caramba Kids. All Rights Reserved. 4http://www.carambakids.com http://www.joseluisorozco.com 1 (888) 354-7373

    Libros con un patrnSe puede crear un libro donde cada parte del cuerpo constituyeuna pgina. En cada pgina se escribe una oracin con unpatrn repetitivo. ( Ejemplo: Tengo una curita en la mejilla.Tengo una curita en el codo.)

    Cuerpos de papelOpcin #1Pida a los nios que encuentren un compaero conquien trabajar. Un compaero se pone sobre unpapel grande en el piso mientras que su parejatraza su cuerpo. Si hay padres voluntarios, ellos

    pueden ayudar a trazar tambin. Una vez quecada nio haya trazado su silueta, pueden dibujar las diferentes partesdel cuerpo (Ejemplo: cara, manos, pies). Para extender esta actividad,la maestra puede distribuir tarjetas escritas con los nombres de laspartes del cuerpo (un set de tarjetas debe estar en el saln comoreferencia por si los nios necesitan ayuda para deletrear).Para culminar, los nios pueden pegar las tarjetas en las partescorrespondientes del cuerpo. Los cuerpos terminados sepueden utilizar para decorar el saln.

    Cuerpos bailadores - Opcin #2Instruya a los nios a pintarse bailando. Los nios recortan los cuerpos y losponen al frente del saln. Pida a cada nio que muevan una parte del cuerpo.El maestro escribe una oracin diciendo la parte del cuerpo que el nio movi. (Porejemplo: A Pedro le gusta mover las rodillas). Se recortan las oraciones y se peganen los dibujos. Esto servir como material de lectura coral para la clase.

  • 8/2/2019 Monica Maestros (Espanol)

    5/7

    Education Activities Guide

    Volume 1

    2011 Caramba Kids. All Rights Reserved. 5http://www.carambakids.com http://www.joseluisorozco.com 1 (888) 354-7373

    Normas para las Artes del Lenguage - Kinder

    LECTURA Normas para la literaturaConceptos acerca de lo impreso.1. Demostrar entendimiento de la organizacin y caractersticas bsicas del texto.a. Seguir las palabras de izquierda a derecha, de arriba hacia abajo y de pgina a

    pgina.b. Reconocer que las palabras estn representadas en el lenguaje escrito porsecuencias especficas de las letras.c. Entender que las palabras estn separadas por espacios en el texto.

    Conocimiento Fonolgico2. Demostrar conocimiento de palabras habladas, slabas y sonidos (fonemas).

    Decodificacin y reconocimiento de palabras.3. Conocer y aplicar la fontica y la habilidad de descodificar palabras a nivel de

    grado, tanto en forma aislada como en contexto.c. Leer palabras de uso frecuente (Ej. la, yo, un, de, si).

    Fluidez4. Leer textos de lector-emergente con propsito y comprensin.

    Normas de escrituraTipos de texto y propsito3. Usar una combinacin de de dictados, dibujos o escritos para narrar un evento o

    una serie de eventos relacionados, para contar los eventos en orden cronolgicoy para proveer una reaccin a lo sucedido en la narracin.

    Normas de la Audicin y El HablaComprensin y colaboracin1. En grupos pequeos y grandes, participar, colaborar y conversar con diversos

    compaeros y adultos sobre temas y textos del Kinder.a. Seguir normas acordadas para dialogar (Ej. escuchar a los dems y tomar

    turno al hablar de temas y textos bajo discusin).b. Continuar una conversacin a travs de mltiples intercambios.

    3. Contestar y hacer preguntas para pedir ayuda, informacin o aclarar algo no

    comprendido.4. Describir personas, lugares, cosas y acontecimientos y, con indicaciones y apoyo,dar ms detalles.5. Agregar dibujos y otros medios visuales a las descripciones para proporcionar

    detalles adicionales.6. Expresar pensamientos, ideas y sentimiento de forma clara y audible.

  • 8/2/2019 Monica Maestros (Espanol)

    6/7

    Education Activities Guide

    Volume 1

    2011 Caramba Kids. All Rights Reserved. 6http://www.carambakids.com http://www.joseluisorozco.com 1 (888) 354-7373

    La Gramtica y Ortografa1. Demostrar el dominio del idioma y uso de la gramtica al escribir o hablar

    a. Imprimir varias letras maysculas y minsculas.b. Utilizar verbos y sustantivos de uso frecuente.c. Entender y utilizar los interrogativos quin?, qu?, dnde?, cundo?,

    porqu? y cmo? para formular preguntas.d. Producir y expandir oraciones completas en actividades de lenguaje

    compartido.e. Demostrar dominio del uso de maysculas y signos de puntuacin al escribir.f. Deletrear palabras sencillas en forma fontica, usando el conocimiento de la

    relacin entre los sonidos y las letras.Adquisicin y uso del vocabulario.

    4. Determinar o aclarar el significado de palabras desconocidas con mltiplessignificados y de frases en lectura y materias de kinder.a. a. Identificar nuevos significados de palabras familiares y saber aplicarlas

    correctamente (ejemplo: saber que una mueca es un juguete y tambin sepuede usar como la mueca del brazo).

    Conceptos y destrezas adicionalesArtes escnicas y visuales

    Moverse de diferentes modos. Hacer diferentes movimientos siguiendo instrucciones orales.

    Salud

    Promover un estilo de vida sano y feliz a travs del baile. Practicar movimientos no locomotores (Ejemplo: doblarse, balancearse, torcerse.) Aplaudir al tiempo de un ritmo sencillo. Identificar y describir las partes del cuerpo: cabeza, boca, cejas, codos, cintura,

    caderas, brazos, muecas, pies y piernas.

  • 8/2/2019 Monica Maestros (Espanol)

    7/7

    Education Activities Guide

    Volume 1

    2011 Caramba Kids. All Rights Reserved. 7http://www.carambakids.com http://www.joseluisorozco.com 1 (888) 354-7373

    RECURSOS Y SUGERENCIAS

    Libros para leer con sus pequeos:

    My Body/Mi cuerpo Gladys Rosa-Mendoza

    Baila Miranda baila Diana De Anda

    Las jirafas no pueden bailar - Giles Andreae