momento ii fuentes literarias relacionadas con el …

53
MOMENTO II FUENTES LITERARIAS RELACIONADAS CON EL TEMA OBJETO DE ESTUDIO 1. REPORTAJE DE INVESTIGACIONES QUE ANTECEDEN EL TEMA OBJETO DE ESTUDIO Este momento está conformado por los antecedentes de la investigación, a estos trabajos realizados se les hizo un análisis para constatar su aporte al presente estudio, estos aportes se presentan al final de los antecedentes. De igual manera, se exhiben las bases teóricas relacionadas con las variables de estudio, las cuales se definen operacional y conceptualmente, así como también se presentan sus dimensiones e indicadores. A continuación se presentan una serie de investigaciones que tienen relación directa con las variables: Negociación gerencial y participación comunitaria en proyectos tecnológicos. Hernández (2012) en su investigación titulada: Gestión directiva y su relación con la participación de los padres y representantes en las instituciones de Educación Básica. Para optar al título de doctor, en la Universidad del Zulia Tuvo como objetivo determinar la relación existente entre la gestión directiva y la participación de los padres y representantes en las instituciones a nivel de Educación Básica. El estudio es de tipo correlacional y de campo. En cuanto al diseño del mismo fue no experimental. La muestra estuvo conformada por 30 miembros del personal directivo y 196 padres y representantes. Se aplicaron 2 instrumentos uno dirigido a los directores y otro para los padres y representantes. Los mismos fueron sometidos a un proceso de validez y confiabilidad, arrojando un valor de 0.9 cada uno. El análisis se realizó a través de frecuencia y porcentaje. Se 19

Upload: others

Post on 31-Jul-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MOMENTO II FUENTES LITERARIAS RELACIONADAS CON EL …

19

MOMENTO II

FUENTES LITERARIAS RELACIONADAS CON EL TEMA OBJETO DE ESTUDIO

1. REPORTAJE DE INVESTIGACIONES QUE ANTECEDEN EL TEMA OBJETO DE ESTUDIO

Este momento está conformado por los antecedentes de la

investigación, a estos trabajos realizados se les hizo un análisis para

constatar su aporte al presente estudio, estos aportes se presentan al final

de los antecedentes. De igual manera, se exhiben las bases teóricas

relacionadas con las variables de estudio, las cuales se definen operacional y

conceptualmente, así como también se presentan sus dimensiones e

indicadores. A continuación se presentan una serie de investigaciones que

tienen relación directa con las variables: Negociación gerencial y

participación comunitaria en proyectos tecnológicos.

Hernández (2012) en su investigación titulada: Gestión directiva y su

relación con la participación de los padres y representantes en las

instituciones de Educación Básica. Para optar al título de doctor, en la

Universidad del Zulia Tuvo como objetivo determinar la relación existente

entre la gestión directiva y la participación de los padres y representantes en

las instituciones a nivel de Educación Básica. El estudio es de tipo

correlacional y de campo. En cuanto al diseño del mismo fue no

experimental.

La muestra estuvo conformada por 30 miembros del personal directivo y

196 padres y representantes. Se aplicaron 2 instrumentos uno dirigido a los

directores y otro para los padres y representantes. Los mismos fueron

sometidos a un proceso de validez y confiabilidad, arrojando un valor de 0.9

cada uno. El análisis se realizó a través de frecuencia y porcentaje. Se

19

Page 2: MOMENTO II FUENTES LITERARIAS RELACIONADAS CON EL …

20

concluyó, que la gestión del director algunas veces logra sistematizar las

funciones directivas en términos de diagnóstico, solución e implantación;

asimismo, no existe un estilo de gestión propio.

La participación de los padres se cumple algunas veces para los

directores, sin embargo, los representantes plantean que no existe tal

participación, privando la representación. Igualmente, existe una relación

altamente significativa entre la variable gestión directiva y la variable

participación de los padres y representantes, implicando que existe relación

entre ellas, esto es, la participación de los padres y representantes está

dependiendo de la gestión directiva en las escuelas estudiadas. Se

recomendó, crear espacios de intercambio para analizar la gestión directiva

específicamente en lo que respecta, al diagnóstico para implementar los

proyectos pedagógicos comunitarios, y su seguimiento.

El antecedente permitió analizar el estilo de gestión que caracteriza al

personal directivo, específicamente lo reportado por el estudio, considerando

la no existencia un estilo único gerencial, lo cual devela carencias y éstas

deben ser superadas, para apoyar la gestión administrativa y comunitaria en

estas instituciones educativas de la región a fin de garantizar mejoras en la

organización de los proyectos.

Galué (2011), quien realizó una investigación titulada “Gestión

participativa escuela comunidad para el establecimiento de los comités de

ambiente, ciencia y tecnología en el contexto local” para optar al grado de

doctor en la Universidad Del Zulia, cuyo propósito fue determinar la gestión

participativa de la Escuela-Comunidad para el establecimiento de los comités

de Ambiente, Ciencia y Tecnología, una alternativa para el fortalecimiento de

los comités de saberes comunitarios, en Maracaibo estado Zulia. Las

variables se sustentaron con los aportes de Llona (2001), Freire (1997),

Page 3: MOMENTO II FUENTES LITERARIAS RELACIONADAS CON EL …

21

Gutiérrez y Hernández (2007), Cupares (2008), Romero, Barboza, Márquez

(2009), y Urbina (2010). Metodológicamente, se contextualizó en la tendencia

epistemológica positivista, de tipo analítica, con diseño de campo no

experimental transeccional. La población fue de 344, conformada por 24

directores y 320 actores de la comunidad. Se diseñó un instrumento con

escala tipo Lickert, contentivo de 69 ítems y 5 alternativas de respuesta.

La validez del instrumento se determinó a través de la técnica de juicio

de expertos; y mediante el coeficiente de Cronbach arrojando valores de

0.98. El procesamiento de los datos se ejecutó mediante la estadística

descriptiva; aplicando las medidas de tendencia central y variabilidad.

Procesados los datos porcentuales, se cualificaron, obteniéndose de las

respuestas aportadas por encuestados, que existe una gestión participativa

de la Escuela-Comunidad ubicada en la categoría moderada, por lo que se

interpreta que deben dirigir mayores esfuerzos para alcanzar esta meta que

facilite el establecimiento de los Comités de Ambiente, Ciencia y Tecnología

en el contexto local.

Como resultado, concluyó que la gestión de los actores de la Escuela-

Comunidad fue poco efectiva para lograr una participación ciudadana con

sentido de pertenencia, capacidad de organización, eficiencia y efectividad

por lo cual deben impulsarse estrategias dinámicas para captar el interés e

integrar la escuela con su comunidad. Se recomienda generar espacios de

participación con los actores de la Escuela-Comunidad, oportunos para la

formación de talentos humanos, en la concreción de propuestas novedosas

como el establecimiento de los comités de Ambiente, Ciencia y Tecnología

en el contexto local El aporte de este estudio permite comprender la

importancia significativa que tiene el involucrar a las comunidades en los

procesos de participación comunitaria en las metas de las instituciones

públicas.

Page 4: MOMENTO II FUENTES LITERARIAS RELACIONADAS CON EL …

22

Barreto (2010) en su investigación denominada: “La toma de decisiones

de los coordinadores y su relación con el manejo de la negociación con los

docentes de educación preescolar en contextos universitarios”. Para optar al

título de doctor en la Universidad del Zulia La misma tuvo como objetivo

determinar en qué medida la toma de decisiones de los coordinadores de

educación preescolar se relaciona con el manejo de la negociación que

realiza con el personal docente que labora en los Programas que forman

docentes de Educación Preescolar, en el Municipio Maracaibo.

La población objeto de estudio estuvo conformada por 43 personas, 15

coordinadores y 28 docentes de las instituciones de educación superior

estudiadas; se aplicó un estudio correlacional y de campo. Para recoger la

información utilizó la técnica de la encuesta y se elaboraron dos instrumentos

de medición dirigidos, uno a los coordinadores que midió la variable toma de

decisiones con preguntas cerradas. Otro instrumento dirigido a los docentes

que midió la negociación, con un doble formato de preguntas abiertas y

cerradas.

Ambos instrumentos fueron sometidos a la validez de expertos y

estadística. Para medir el nivel de confiabilidad del instrumento, se aplicó

la fórmula de Alfa de Cronbach con un resultado de 1. Se concluyó que

existe una relación altamente significativa entre la toma de decisiones del

coordinador y la negociación que se logra con los docentes en los

programas de educación preescolar en contextos universitarios. Se

recomendó planificar acciones que eleven el compromiso de los

coordinadores y docentes en los programas que forman educadores

preescolares para apoyar la misión y visión universitaria, esto establece el

aporte en cuanto ofrece información acerca de las formas estratégicas

para mejorar los procesos accionarios de los gerentes de las

organizaciones educativas para el abordaje de la planificación medular de

la escuela.

Page 5: MOMENTO II FUENTES LITERARIAS RELACIONADAS CON EL …

23

Por su parte, Matheus (2012), realizó un estudio titulado “Gerencia

social comunitaria como herramienta para la participación ciudadana en el

contexto de los pueblos indígenas” para optar al grado de doctor en la

Universidad del Zulia, el cual estuvo enmarcado en la investigación

cualitativa de carácter etnográfico, dentro del contexto de la Gerencia Social

Comunitaria como herramienta para la Participación Ciudadana, como

metodología se realizó una caracterización general de los mecanismos de

gerencia social comunitaria y participación ciudadana de la etnia añú y

Wayuü, donde existió un contacto directo con los entrevistados, en sus

mismas comunidades.

El proceso investigativo se involucró con la etnografía para conocer

directamente de las entrevistas y las historias de vida, sus formas de

organización social, tradiciones, modos de participación, costumbres, valores

étnicos, formas de gestión social, sus habilidades y destrezas gerenciales

entre otros, los cuales a partir de los relatos dieron sus experiencias como

pueblo indígena. Las técnicas de recolección de información asumidas

fueron, la observación participante, revisión bibliográfica, visitas comunitarias,

entrevistas a profundidad e historias de vida. Se realizó una descripción del

proceso cualitativo de la matriz etnográfica de las entrevistas y las historias.

Se utilizó como técnicas de confiabilidad y validez en la investigación

cualitativa el proceso de triangulación. Los resultados suministraron la

información confiable y válida para desarrollar transformaciones

transcendentales en la participación indígena en las tomas de decisiones.

Las conclusiones determinan la urgencia que tienen las etnias Añú y Wayuü

por derecho y de hecho de participar activamente en los cambios que exige

la sociedad venezolana en sus diversos aspectos entre ellos la

multiculturalidad y pluriculturalidad. Es importante señalar que el estudio

antes identificado aportó información valiosa relacionada a la participación

desde las comunidades en beneficio colectivo.

Page 6: MOMENTO II FUENTES LITERARIAS RELACIONADAS CON EL …

24

Así mismo, Arandina (2009), desarrolló, un estudio titulado:

“Participación ciudadana como eje transversal del Currículo en el contexto

Socio-Educativo Venezolano” para optar al grado de doctor en la Universidad

del Zulia el estudio tuvo como objetivo analizar la inserción de la participación

ciudadana como eje transversal al currículo básico en el contexto socio-

educativo venezolano para la formación integral de los educandos en

escenarios comunitarios.

Esta investigación se ubicó en el paradigma positivista, de tipo

explicativo-cuantitativo, con un diseño no experimental-expost facto de

campo. La población fue de 138 docentes, pertenecientes a las escuelas

básicas de la parroquia Idelfonso Vásquez, Maracaibo, seleccionándose una

muestra de 83, a quienes se les encuestó y aplicó un cuestionario con cinco

(5) alternativas. Se validó el instrumento a través del juicio de 7 expertos; la

confiabilidad se calculó mediante el coeficiente Alfa Cronbach, con un valor

de 0.937, reflejando un alto nivel de fiabilidad.

Los resultados arrojados por los encuestados, estuvieron por encima

de la media del baremo (2,5) demostrándose una alta aceptación e

identificación con los ítems diseñados. No obstante es recomendable desde

el aula aplicar mecanismos de inserción de la participación ciudadana como

eje transversal del currículo básico nacional, que le ofrezca a los educandos

una educación de calidad, que responda a sus necesidades e inquietudes, y

que los prepare como futuros actores sociales.

Serán ellos quienes tomarán las riendas socio-políticas del país, que

dinamicen la puesta en marcha de los proyectos sociales, diseñándose

además, programas de capacitación para alcanzar la motivación del docente,

quien tiene la responsabilidad y el compromiso social de formar

integralmente al educando, haciendo hincapié en componentes tales como:

Page 7: MOMENTO II FUENTES LITERARIAS RELACIONADAS CON EL …

25

el acompañamiento social, los diversos medios de participación ciudadana, la

forma de asumir el protagonismo e integración social, la organización

ciudadana a través de la consulta popular, donde la transversalidad logre

cumplir el fin para lo cual fue creada, manifestando preocupación por los

problemas sociales, conectando la escuela con la comunidad, adoptando una

perspectiva socio-crítica, empleando la recurrencia y la gradualidad en su

aplicación. El aporte de ese estudio permite comprender la importancia de

involucrar la comunidad en los procesos de participación activa para la

búsqueda de soluciones viables a los problemas planteados.

Asimismo, Coronado (2009) realizó una investigación titulada: La

Gestión del Gerente y su Relación con el Manejo de la Negociación con los

Docentes en las Escuelas Básicas, de los Municipios Buchivacoa y Dabajuro

del Estado Falcón”. Para optar al título de doctora en la universidad del Zulia

Esta investigación tuvo como propósito obtener la relación que existe entre la

gestión del gerente educativo y el manejo de la negociación con los docentes

en las Escuelas Básicas de las Parroquias Buchivacoa y Dabajuro del Estado

Falcón.

En este estudio se empleó la investigación de tipo correlacional y de

campo, para ello se aplicaron dos instrumentos, uno dirigido a los gerentes

que mide la gestión gerencial y negociación con las dos partes, uno de

preguntas abiertas y cerradas, y un segundo instrumento que midió

negociación. Se seleccionó una muestra de 16 gerentes y 82 docentes de 10

Escuelas Básicas de ambos municipios. El instrumento fue validado y

conformado, y el análisis de los datos se realizó a través de estadística

descriptiva y con una relación de chi-cuadrado para determinar la relación

entre las variables gestión del gerente educativo y negociación en las

Escuelas Básicas estudiadas.

Page 8: MOMENTO II FUENTES LITERARIAS RELACIONADAS CON EL …

26

Se concluyó que la planificación y el manejo del personal nunca se

atiende como tal, mientras que la organización, la dirección de las acciones y

el control algunas veces son atendidas tal como lo exigen el nivel de

Educación Básica. Se recomendó Crear espacios de intercambio entre los

gerentes educativos para analizar la Habilidad para la gestión técnica,

interpersonal y el manejo conceptual que necesitan para dar respuesta a las

exigencias actuales del nivel de Educación Básica. Esta investigación

permite analizar la importancia de las habilidades conceptuales de la gestión

del director como marco de referencia para interpretar la diversidad de

problemas que actualmente enfrentan las instituciones administrativas por un

modelo tradicional de negociación que en nada beneficia a la educación

superior.

Cardozo (2009), realizó una investigación que tuvo como propósito,

determinar la relación que existe entre la gestión de la negociación y la

integración de los docentes en contextos universitarios, en la Universidad

Nacional Experimental de las Fuerzas Armadas (UNEFA) para optar al título

de doctor con el fin, de precisar los indicadores que la modifican. La

investigación fue descriptiva, se aplicó un instrumento dirigido a 38 docentes

con 29 preguntas y tres alternativas de respuestas, siempre, algunas veces y

nunca.

El análisis de los datos se realizó mediante la estadística descriptiva. Se

concluyó que los factores que limitan la negociación de los docentes

universitarios presentan un comportamiento adecuado con una tendencia

hacia la negociación distributiva. Esta investigación permitió analizar la

tendencia de la negociación educativa que midió entre lo distributivo, integral

y por criterios, siendo este último de mayor beneficio para la organización.

Page 9: MOMENTO II FUENTES LITERARIAS RELACIONADAS CON EL …

27

Rangel (2009) realizó una investigación denominada: “Propuesta para

mejorar la participación en la Integración Efectiva de los Miembros de la

Comunidad Educativa en la Educación Básica”, realizado en la universidad

del Zulia para la revisa Formación Gerencial; tuvo una muestra de 50

personas. Se aplicó una encuesta para padres, representantes, maestros y

gerentes. Se concluyó, que cada instituto escolar debe articular su esfuerzo

con el fin de retroalimentar sus acciones para optimizar las acciones de los

participantes. Entre las recomendaciones propone, cursos para fortalecer la

integración y disposición del personal de las escuelas de Educación Básica.

Crear mecanismos de participación de los padres, representantes y

organismos gubernamentales para financiar la institución.

La investigación demostró que atender la disposición de los padres,

docentes y gerentes hacia la participación, requiere ejercer acciones directas

dentro de la responsabilidad que implica estar comprometido tanto con la

tarea de integración como con la toma de decisiones institucional. Las

acciones a seguir para sensibilizar e integrar las escuelas con la comunidad

no pueden ser consideradas válidas dentro de cualquier institución ya que

cada plantel tiene sus propias necesidades y los participantes sus

expectativas particulares. Aporta esta investigación insumos para analizar la

participación de la comunidad y su compromiso para auto gestionar la

solución de los problemas.

2. FUENTES LITERARIAS

Analizar el tema objeto de estudio, negociación y la participación de la

comunidad en las escuelas primarias requirió una revisión teórica, profunda

que hasta los momentos ha permitido recopilar las teorías que se presentan

como avance de la investigación. En efecto, se estudia el tipo de negociación

sus fases para develar el comportamiento y el tipo de participación que

promueve, igualmente, los principios que apoyan el proyecto educativo

integral tecnológicos.

Page 10: MOMENTO II FUENTES LITERARIAS RELACIONADAS CON EL …

28

2.1-Procesos de Negociación del Gerente

Cuando se habla de negociación como parte de la gerencia

estratégica, se refiere a un escenario que giran en torno al estratega,

múltiples factores que permiten la proyección anticipada en el futuro y la

posible solución en tiempos desequilibrados. Sin embargo, Garrido (2009),

afirma el pensamiento estratégico es fundamental en la planificación

estratégica, es su ADN, su centro neurálgico, el punto clave de todo proceso

de planificación estratégica, y el ejercicio previo y necesario para abordar la

planificación, acción y evaluación estratégica.

Asimismo, Robert (2009), lo define como el tipo de pensamiento que

se encuentra en las cabezas de los gerentes y el equipo de administración,

quienes procuran transformar esta visión conceptual y abstracta de una

herramienta funcional y dinámica. Por su parte, Morrisey (2007), define el

pensamiento estratégico como la coordinación de méritos creativos dentro de

una perspectiva común que permite a un negocio u organización avanzar

hacia el futuro de manera satisfactoria.

En otra concepción, Ohmae (2008), lo define como el sistema no lineal

de procesamiento de la realidad que hace posible determinar los factores

claves para enfrentar problemas mostrados al sentido común como un todo

integrado. De Kluivert (2009), sostiene que el pensamiento estratégico es el

proceso utilizado por los líderes de la organización para crear una visión de

ella, y para elaborar un plan maestro claro y conciso que permita concretar

esa visión.

Herramientas cualitativas de la gerencia estratégica

Mintzberg (2009, p25) en “el enfoque del aprendizaje de la gerencia

estratégica” expone la ejecución de monitoreo y la necesidad de reaccionar

Page 11: MOMENTO II FUENTES LITERARIAS RELACIONADAS CON EL …

29

ante lo que está ocurriendo, encausando la inteligencia, así como el espíritu

de la gente en todos los niveles de la organización para asegurar la

innovación, la creación y difusión de conocimientos, y el experimentar

nuevas maneras de hacer las cosas.

En este sentido, las herramientas analíticas aportan información muy

valiosa para las decisiones gerenciales. Al respecto, (Piñero, 2009) afirma las

teorías que abordan el pensamiento estratégico, en la gerencia, van desde

un análisis conceptual hasta un análisis ideológico, con diferentes enfoques y

planos acorde a los cambios los cuales se operan en el entorno.

A tal efecto, el desarrollo del pensamiento estratégico lleva a la

creación de un equipo directivo con una visión compartida de futuro y de un

compromiso personal, una identificación con el proyecto y sus estrategias, y

un sentimiento profundo de autoridad y paternidad por parte de todas las

personas claves de la organización, donde un punto nodal de todo el proceso

ha de ser el de generar un sentimiento en dirección al equipo completo. Bajo

esta óptica, León y Rodríguez (2010) demarcan que el pensamiento

estratégico se puede dividir en cinco fases, a saber:

A) Reflexión: reflexionar sobre loa conceptos claves es vital, de forma

tal que se sea consciente de cómo se está al inicio de este proceso.

B) análisis: constituye la fase más extensa del proceso, en ella ha de

estudiarse todas las partes esenciales de la organización y su entorno,

procurando relacionarse entre sí. Este análisis deberá efectuarse en

presente y futuro y tendrían que tomarse en cuenta qué decisiones se

deberán tomar hoy con perspectiva de futuro.

C) Decisión: resultados de los anteriores y objetivo final del modelo,

intentando plantear la práctica total de las cuestiones claves para una

organización, procurando hacer visibles todas sus interrelaciones.

Page 12: MOMENTO II FUENTES LITERARIAS RELACIONADAS CON EL …

30

D) Evaluación: consiste en intentar detectar posibles incoherencias o

fallos en las decisiones tomadas.

E) Implantación: la puesta en práctica corresponde a la ejecución del

resultado final de este proceso de pensamiento estratégico.

En esta investigación se estudian como herramientas cualitativas del

pensamiento estratégico las siguientes:

El proceso de negociación en las instituciones educativas

La negociación es, por ende, un proceso de la vida cotidiana de todos

los ciudadanos. Se negocian los actos más pequeños como la hora de una

cita hasta los acuerdos más grandes como las innovaciones de los cambios.

Las personas negocian aun cuando no se den cuenta de lo que estén

haciendo. La mayoría de las decisiones en la escuela, se basan en la

negociación. En la vida de un gerente surgen muchas situaciones donde se

requiere tomar decisiones.

Así entendida, la negociación es un proceso en el cual dos partes o más

intercambian bienes o servicios y procuran llegar a un cambio. Es la

habilidad para crear un espacio de discusión entre personas estas tienen

preferencias distintas pero deben llegar a un acuerdo, el cual está

impregnado, con fines personales y organizacionales. Maubert (2008) define

la negociación como:

“Un acto histórico, es decir, un acto no reproducible. Es inútil especular sobre lo que habría pasado, si en lugar de utilizar un determinado enfoque, se hubiese aplicado otro. Dicho de este modo, es necesario que el negociador se beneficie de la confianza de sus mandantes como condición indispensable en el status de defensor de sus intereses. (pág. 68)

Page 13: MOMENTO II FUENTES LITERARIAS RELACIONADAS CON EL …

31

En efecto, las personas cuando negocian tienden a concentrarse en

ganar, dando valor a la independencia y competencia, la tendencia actual es

concentrarse en lograr una interacción mediante la colaboración. La

negociación según Robbins (2008; 449) es un “proceso en el cual dos o más

partes intercambian bienes o servicios y tratan de estar de acuerdo con el

intercambio”.

Es decir, la negociación permea las interacciones de casi todos los

miembros en los grupos y en las organizaciones. Es evidente, que los

gerentes emplean gran parte de su tiempo en negociar porque sólo ellos

poseen la capacidad y los conocimientos que este rol exige. Algunas de

estas negociaciones atañen a organizaciones externas. En consecuencia, los

gerentes negocian dentro de la organización educativa, apoyados en la apertura,

el regateo y la resistencia que se pueda generar. Esto es una constante ya que

con frecuencia surgen desacuerdos sobre los objetivos y los medios más viables

para alcanzar los objetivos con mayor efectividad.

En efecto, las disputas no resueltas pueden minar la moral y la

productividad y aún más desalentar a las personas competentes. Por este

motivo, los gerentes educativos deben asumir el papel de mediadores y

negociar compromisos cuando surgen fricciones en la organización. Es

evidente, que el interés por negociar requiere evaluar el potencial por

persona y situación, para determinar y fortalecer la habilidad para hacer un

cambio favorable en los objetivos de la organización, de allí, que

teóricamente existen razones para negociar. Al respecto, Van Dellewijn

(2009) presenta algunas de ellas:

a) Vender un producto o servicio

b) Mejorar condiciones ambientales

c)Pedir mejoras sociales

Page 14: MOMENTO II FUENTES LITERARIAS RELACIONADAS CON EL …

32

d) Convencer a la comunidad sobre determinada situación

e) Fijar la participación en una empresa u organización

f) Convencer a la organización para que hagan algo

Estas razones representan un duelo entre dos voluntades. Hay un

ganador a costa de un perdedor. El fuerte recurre al poder pero no sabe

cuánto podrá necesitar en el futuro. Además, es posible que se gane un

enemigo y este último, quizás piense en términos de represalia. De allí, que

se debe evitar conflictos, buscando acuerdos que favorezcan las relaciones.

2.1.1-Tipos de Negociación Educativa

Para negociar una situación educativa la gestión del gerente puede

asumir algunas de las siguientes tipologías: la negociación distributiva

(victoria/derrota), la negociación integradora ambas se benefician, y por

criterios para llegar a acuerdos que permitan intervenir el problema.

NIVELES DE NEGOCIACIÓN

Nivel Resultado Integración Ambos se benefician, el “negocio redondo” Acuerdo Ambos se benefician haciendo concesiones

y centrando el problema Victoria/ derrota Uno gana y el otro pierde

Robbins (2008)

2.1.1.1-Negociación Distributiva La negociación distributiva también llamada de victoria/derrota, parte de

la premisa que cualquier ganancia que se obtenga es a su costo o viceversa.

Su punto más importante es que opera bajo el concepto “suma cero”, de

acuerdo una parte gana, la otra pierde. En estas negociaciones que busca

dividir una cantidad de recursos fijos: una situación de ganar o perder.

Conviene evitar este nivel que ambas partes se beneficien de alguna manera

Page 15: MOMENTO II FUENTES LITERARIAS RELACIONADAS CON EL …

33

de la negociación. Derrotar al otro suele llevar a una “falsa victoria “El

perdedor se sentirá frustrado y podrá tratar de pasar factura”.

Según Robbins (2008) la negociación distributiva busca dividir una

cantidad fija de recursos, una situación de ganar -perder, su característica

distintiva es que opera bajo condiciones de suma cero. Esto es cualquiera

que yo obtenga es a costa de usted y viceversa. Cuando se está envuelto en

una negociación distributiva, las tácticas de uno se enfocan en tratar de

conseguir que el oponente este de acuerdo con el propio punto objetivo o

lograr acercarlo lo más posible de este.

En este orden de ideas, los ejemplos de tales tácticas son persuadir al

oponente sobre la imposibilidad de conseguir su punto objetivo y la

conveniencia de aceptar en arreglo cercano propio, sostener que su objetivo

y la conveniencia de aceptar un arreglo cercano al propio, sostener que su

objetivo es justo, mientras que el de su oponente no lo es, tratar de lograr

que su oponente se sienta emocionalmente generoso hacia usted y por y por

tanto, acepte un resultado cercano al punto objetivo que usted persigue.

Al respecto, Sallanare (2009), la negociación distributiva imposibilita el

crecimiento y la búsqueda de información con la contraparte, generando

comportamientos totalmente ofuscados. La negociación distributiva

corresponde a la estrategia de negociación que busca dividir un monto fijo de

recursos, situación de ganar-perder. La característica que más lo identifica es

la que opera en condiciones de suma cero. Es decir, cualquier ganancia que

se obtenga es a expensa de la otra parte y viceversa. Esta negociación se

caracteriza porque intervienen dos negociadores. Cada uno tiene un punto

que es el blanco y que define lo que desea alcanzar.

Page 16: MOMENTO II FUENTES LITERARIAS RELACIONADAS CON EL …

34

Cada uno tiene un “punto de resistencia” que marca el resultado más

bajo aceptable, lo cual quiere decir, que es el punto en el cual quieren

romper las negociaciones o aceptar un arreglo menos favorable. Existe un

área intermedia entre esos dos puntos que constituye el terreno de

aspiración de cada uno. Mientras haya alguna superposición entre los

terrenos de aspiraciones entre ambos negociadores, existe un área de

arreglo en que se pueden satisfacer las aspiraciones de cada uno.

2.1.1.2.- .Negociación Integrativa

La negociación integrativa llamada también de negocio redondo, ya

que ambas partes ganan, sin tener que hacer sacrificios mayores. Son

negociaciones que buscan uno o más arreglos que pueden crear una

solución ganar-ganar. En contraste con la negociación distributiva, la

solución integradora del problema opera bajo la imposición de que al

menos hay una solución que puede crear una situación de ganar-ganar.

Para Robbins (2008; 451) la negociación que busca uno o más arreglos

que puedan crear una solución ganar- ganar. Desde el punto de vista del

comportamiento intraorganizacional, quedando todas las cosas igual, la

negociación integrativa, se prefieren a la negociación distributiva. ¿Por qué?,

debido a que la primera genera relaciones a largo plazo y facilita trabajar

juntos en el futuro. Une a los negociadores y permite a cada uno dejar la

mesa de negociación sintiendo que él o ella ha logrado una victoria. La

organización distributiva por otro lado, deja a una parte como perdedora.

Tiende a fomentar animosidades y profundiza las divisiones cuando las

personas tienen que trabajar juntas sobre una banda continua.

En términos generales, la negociación integradora es más conveniente

que la distributiva, porque establece relaciones a largo plazo y facilita trabajar

juntos hacia una solución que vincula a los negociadores y deja que cada

Page 17: MOMENTO II FUENTES LITERARIAS RELACIONADAS CON EL …

35

uno tenga la sensación de que ha obtenido la victoria. En el mismo orden, se

considera una negociación que trata de alcanzar una o más soluciones al

conflicto que puedan crear una situación de ganar-ganar. En consecuencia,

en el comportamiento intra organizacional, el manejo integrativo es el que

optimiza mayores resultados porque construye relaciones a largo plazo y

facilita el trabajo en equipo para el futuro. Además, vincula a los

negociadores y permite que cada uno salga de la mesa de negociación

creyendo que ha alcanzado la victoria.

2.1.1.3. Negociación por Criterios

La negociación por criterios parte de la idea que ambas partes

ceden, pero también ganan, ya que buscan centrar el problema y no las

personas comprometidas. Cabe considerar, que la negociación está

determinada por sus criterios, naturaleza y por las personas que las

realizan. La eficacia de una negociación puede evaluarse por los criterios

objetivos y por la aceptación de parte de quienes deberán ejecutarlas.

Robbins (2008; 85) señala que “existen diferentes criterios para

negociar dependiendo de las situaciones y de los intereses de los

negociadores”. Ahora bien, el coordinador tiene la opción de negociar con

cierta racionalidad por sí mismo o en grupo y para que sea efectiva debe

superar las barreras que le limitan la apertura el compromiso y minimiza la

resistencia y que limitan el compromiso y el acuerdo entre los docentes y el

compromiso con el coordinador.

Al respecto, Chiavenato (2010; 261) afirma que “los criterios

representan las normas que guían las negociaciones. Son disposiciones que

proporcionan medios para establecer lo que deberá hacerse y cuál es el

desempeño o resultado que se aceptará como normal o deseable”. Los

criterios a considerar para negociar deberán fundamentarse sobre el análisis

y la objetividad estudiando las ventajas y desventajas que implican la

Page 18: MOMENTO II FUENTES LITERARIAS RELACIONADAS CON EL …

36

determinación de los mismos como también la factibilidad de su

implementación.

La identificación de criterios, permite determinar los aspectos que

racionalicen las negociaciones y decisiones en términos de pertenencia,

coherencia y validez, lo que implica economía en las decisiones y garantiza

su adecuación con el contexto. Sin embargo, existen niveles de dificultad en

la negociación, entre éstos: fácil, medianamente fácil, ardua y creativa. La

negociación por criterios requiere de estrategias de negociación en base a

posiciones, se establece un límite fuera del cual no queda margen para llegar

a un acuerdo.

El negociador maneja sus recursos dentro de estos límites. Este tipo de

negociación sirve para ganar a expensas del otro (lo tomas o lo dejas) o para

protegerse. Un negociador hábil suele evitar las posiciones pata mantener

así un margen de maniobra. Si la parte contraria actúa por posiciones, se

recomienda atráela hacia los intereses compartidos. La negociación en base

a intereses compartidos establece un horizonte flexible y permite un mayor

margen de maniobra, favoreciendo así los acuerdos.

La idea básica es que ambas partes ganen lo más posible y pierden lo

menos posible. La negociación en base a criterios es un complemento,

basándose en intereses compartidos, se esgrimen hechos, datos y otros

elementos difícilmente refutables. Al respecto, Van Dellewijn (2009) destaca

las tácticas de negociación, tal como se presentan en el cuadro siguiente.

Page 19: MOMENTO II FUENTES LITERARIAS RELACIONADAS CON EL …

37

TÁCTICAS DE NEGOCIACIÓN

Avanzar Iniciar, reformular, reiniciar, escuchar, ignorar

Congelar Cortar el proceso de negociación tratando de conservar una pequeña ventaja

Manipular Recurrir al poder sutil para obtener ventajas.

Convencer Recurrir a la razón con argumentos

Diferir Postergar dar cuerda.

Empujar Alejar al otro del terreno de uno.

Envolver Poner todo lo necesario, “arropar”

Imponer Recurrir a la fuerza para dominar un proceso.

Persuadir Especular con el corazón, manipular sentimientos.

Regatear Tratar de obtener un mayor beneficio a expensas del otro.

Terminar Hacer un gesto se reconocimiento

Fuente: Van Dellewijn, (2009).

Las tácticas son consideradas herramientas que incorporan ciertos

eventos que permiten ir adentrándose en los acuerdos negociados, por tanto,

las mismas tiene como intención avanzar en ciertos objetivos, estatizando el

hecho o situación para manipular e inferir acciones que permitan convencer y

direccionar, imponiendo acuerdos para regatear espacios de discusión y

acciones previstas. 2.1.2. Pasos de la negociación

La negociación como proceso esta sistematizada por una serie de

pasos que van según Van Dellewijn (2009) desde el análisis de la situación,

Page 20: MOMENTO II FUENTES LITERARIAS RELACIONADAS CON EL …

38

preparación del proceso de la negociación, negociación y evaluación de los

resultados. A continuación, se presentan cada uno:

2.1.2.1-.Analizar la situación: el análisis de la situación implica

identificar necesidades, valores, deseos, percepción de los demás, las

pérdidas y ganancias potenciales, determinar las dificultades para dar y

recibir, definir los resultados a lograr (objetivos); todo esto se debe realizar

soportado en:

- Defina sus argumentos - Separe el problema de las personas - Sopese la importancia de la relación. - Sopese el balance de poder. - Sopese el factor tiempo.

Analizar la situación implica disponerse a identificar necesidades,

expectativas, logros y riesgos que permiten representar una dirección bajo

ciertos argumentos de interés de las personas considerando que el balance

del poder e intereses compartidos, que van modelando problemas, jerarquías

entre otros.

2.1.2.2. Preparar el proceso: según Van Dellewijn (2009) permite, revisar y afine sus objetivos, diseñar su estrategia definir la estrategia que

implica: imposición, regateo, acuerdo o integración. Igualmente,

concentración en los interese del otro y la elección de sus tácticas. Dentro de

este proceso se encuentra la preparación del ambiente de la negociación, el

cual conviene considerar los siguientes aspectos:

- Ubicación de las fuentes de iluminación - Revise la ventilación, corriente de aire acondicionado - El uso de una mesa, escritorio o butacas. - La ubicación del mobiliario - Elija la posición para sentarse - Prevea agua, café o refrigerios, pasta dulce, caramelos cachitos.

Page 21: MOMENTO II FUENTES LITERARIAS RELACIONADAS CON EL …

39

Una vez llevado a cabo los siguientes pasos se pasa a la preparación

de la negociación propiamente dicha, puede ser sistematizada a través de

los siguientes pasos:

- Defina el objetivo de la negociación y los resultados a obtener

- Prepare materiales o documentos involucrados

- tome unos minutos de tiempo para estudiar toda la infamación

previa tal como: formularios llenados, documentos, constancias

etc.

- Tenga a la mano algún documento u objeto que desea utilizar

Por consiguiente, se requiere de recursos para preparar la

negociación, el cual tendrá mayor probabilidad de éxito cuanto menos el

negociador se confié en si su intuición es inventiva. Por su puesto la

experiencia vale mucho, pero aun así la negociación debe ser bien

preparada. Para ello debe tomar en cuenta:

Para Van Dellewijn (2009) la información previa del cliente tal como

sus datos personales. De allí, que cuanto más completa sea la información

previa, más se aprovechará el tiempo durante la negociación. Al negociador

le interesa tomar en cuenta actitudes, gestos y lenguaje del cliente. En

efecto, el negociador valora sobre todo la parte dinámica del proceso, esto

es: Circuito cerrado de influencia, objetos reales, estrategias como: chistes,

cuentos, presiones, entre otros.

2.1.2.3. Negociar con el cliente: es el proceso de crear condiciones

para llegar a un acuerdo consensuado, implicando varios pasos: - La recepción del cliente: allí se prepara a la secretaria de la manera

más adecuada para recibir al cliente, se recibe al cliente, se va a su

encuentro, se saluda y se invita a sentar. Por último, se acompaña al lugar

de la negociación.

Page 22: MOMENTO II FUENTES LITERARIAS RELACIONADAS CON EL …

40

- Iniciación de la negociación: es una condición del proceso menor y

debe estar sustentado en la negociación para lograr que, el cliente se sienta

cómodo, establezca rapport (confianza) y brindar algo al cliente.

- Ejecución de la negociación: la ejecución es un proceso que permite

direccionar tal proceso, apoyado para ello en el recurso humano. En esto se

debe: mantener en mente los objetivos establecidos, evitar fumar durante la

negociación, desarrollar el proceso, valiéndose de las guías u otros medios,

aplicación de los principios de atención psicológica de la negociación y tomar

notas durante el proceso. No se fie demasiado de su memoria.

- Conclusión de la negociación: este proceso se debe según Van

Dellewijn (2009) a la prevención del cómo y cuándo concluir la negociación,

cierre de la negociación con algún compromiso o trato concreto, levantarse y

despedirse calurosamente y acompañar al cliente hasta la salida.

- Sumarización de la negociación: es un proceso que requiere cerrar

los pasos, para ello se debe: hacer un resumen de sus notas de inmediato,

hacer sus conclusiones y la recomendación del caso, procesar la

recomendación hasta llegar a la evaluación del proceso.

2.1.2.4. Evaluar los resultados: la evaluación es un proceso

sistemático que permite recoger evidencias que al ser confrontadas con

criterios estadísticos, permiten emitir juicios de valores, para la toma de

decisiones. Para ello, debe hacer que la evaluación del proceso en lo posible

aporta resultados válidos, evitando expresiones como buena, afectiva y más

bien defina logros concretos y obtenidos.

Para ello, se debe actuar con prudencia, evite adoptar posiciones,

mantener firmemente en mente los objetivos a lograr, aplicar presión solo

Page 23: MOMENTO II FUENTES LITERARIAS RELACIONADAS CON EL …

41

cuando convenga, recordar que trata con personas y acentuar los intereses

compartidos. En este paso se presenta la manipulación Van Dillewijn (2009)

presenta los conceptos que se exponen a continuación son para que el

asistente tenga un marco de referencia sobre cómo se manipula las

relaciones humanas.

Esta compresión, le permitirá reducir el nivel de su propia manipulación

como también identificar trampas que otros le pudieran tender. Estos

conocimientos son especialmente útiles en el campo de la venta, trato al

público, técnicas de negociación y relaciones humanas. En toda negociación

es importante que los involucrados acentúen la relación y escondan el poder.

Por ende puede entenderse como la facultad para obligar a otra persona a

obrar en contra de su voluntad. Asimismo, Robbins (2008) presenta un

proceso de negociación, el cual se sustenta en seis pasos.

Preparación y planeación: Antes de negociar, usted necesita hacer su

tarea. ¿Cuál es la naturaleza del conflicto? ¿Cuál es la historia que lleva a

esta negociación? ¿Quién está involucrado y cuáles son sus perfecciones

acerca del conflicto? ¿Que desea obtener de la negociación ¿Cuáles son sus

metas? Consiste en preparar una evaluación de lo que piensa que son las

metas de la negociación de la otra parte utilizar la información que haya

reunido y formar una estrategia para determinar la mejor alternativa suya y

de la otra parte para negociar un acuerdo.

Definición de las reglas básicas: Después de pasar por la planeación y

preparación se empieza a definir las reglas generales y procedimientos

básicos con la otra parte acerca de la negociación misma ¿Quién realizara la

negociación? ¿Dónde se llevará a cabo?, entre otros. Durante esta etapa las

partes intercambian sus propuestas o demandas iniciales.

Page 24: MOMENTO II FUENTES LITERARIAS RELACIONADAS CON EL …

42

Aclaración y Justificación: Cuando las posiciones iniciales han sido

intercambiadas, tanto por usted como la otra parte explicaran ampliaran,

aclararan, apoyaran, y justificaran sus demandas originales. Esto no tiene

que ser una confrontación. Más bien, es una oportunidad para educar e

informar a cada uno a sus demandas iniciales. Este es el punto donde usted

podría querer proporcionar a la otra parte cualquier documentación que le

ayude a sustentar la postura.

Negociación y solución del problema: La esencia del proceso de

negociación es la toma y cada real que ocurre al tratar de discutir a fondo un

acuerdo. Las concesiones indudablemente tendrán que ser hechas por

ambas partes.

Cierre y puesta en práctica: El paso final en el proceso de negociación

consiste en formalizar el acuerdo sobre el que ha trabajado y desarrollar

cualquier procedimiento necesario para la puesta en práctica y el monitoreo.

En la mayoría de las negociaciones, las cuales abarcan todo, desde las

negociaciones empleado-gerencia, negociar sobre términos de

arrendamiento, comprar una propiedad o negociar una oferta de trabajo, el

proceso de cierre de la negociación no es más formal que un simple apretón

de mano

La negociación del director en las instituciones educativas

La negociación en las instituciones educativas se inscribe en un

paradigma tradicional, donde se procura un intercambio con dos o más

personas con intereses y preferencias que limitan un acuerdo. Al respecto,

Ogliastri (2009; 35) plantea que el sistema tradicional de negociación es muy

competitivo y tiene una técnica relativamente sencilla que se concentra en la

apertura, el conocimiento de un punto de resistencia del otro regateo.

Page 25: MOMENTO II FUENTES LITERARIAS RELACIONADAS CON EL …

43

En el sistema educativo se mantiene la posición tradicional de

negociación, donde permanece en una posición privilegiada y se lucha por

derrocar al “enemigo” a través de amenazas veladas o abiertas, intimidación,

persuasión, o convencimientos, esto da como resultado antagonismos.

Según Robbins (2008) la negociación proporciona un modelo simplificado a

través de un proceso compuesto por tres pasos: la apertura, el regateo y la

resistencia.

La apertura: La apertura, es una condición de pedir mucho para rebajar

después, esto crea procesos agresivos que deterioran convenios posteriores,

generan desconfianza y una percepción de que la otra es irracional. En la

nueva tendencia según Ogliastri (2009; 86), la apertura es completamente

irrelevante, porque no se trata de un proceso de regateo sino de establecer

un criterio objetivo, externo a las partes, que defina lo que es razonable como

solución al problema. Es decir, puede haber regateo en la selección del

criterio, pero esto ya no involucra un proceso personalizado en el cual las

partes se toman a pecho la decisión.

El Regateo: El regateo, según Jasper (2008) se entiende como aquello

que se ofrece o se demanda al comenzar una transacción, tiene una

importancia definitiva en la forma tradicional de negociación; los resultados

en un proceso negociador de este tipo, se puede localizar en el promedio

matemático entre las dos aperturas bastante exigente, para establecer una

posición de entrada aparentemente fuerte, para tener así una amplia zona de

regateo y lograr concesiones hasta llegar al acuerdo final. En este proceso

es muy importante tener claro el punto de resistencia propia, el mínimo o

máximo que se está dispuesto a aceptar o rebajar.

Cuando ambos lados tienen ideas diferentes, la intimidación por

amenazas u otros recursos “psicológicos” genera una guerra frontal hasta

Page 26: MOMENTO II FUENTES LITERARIAS RELACIONADAS CON EL …

44

que uno de los dos, efectivamente, pierde confianza en sí mismo, reduce su

nivel de aspiraciones y acepta aquello que se le ofrece. La resistencia: Al

respecto, Bittel (2007; 100) plantea que la resistencia se entiende como:

El rechazo o distanciamiento que las personas consciente o

inconscientemente asumen hacia otra persona o institución,

producto de la cultura organizacional. El manejo de la resistencia es

un factor crítico para las organizaciones, esto justifica los

mecanismos de motivación, liderazgo y control, cada uno con una

intención particular.

La resistencia a la negociación en las organizaciones educativas limita

los logros y mantiene los procesos invariables aprovechando la experiencia

antes que la creatividad. En consecuencia, en las organizaciones el

comportamiento individual y organizacional de sus miembros determina la

resistencia. En cierto sentido, esto es positivo, si no hubiese algo de

resistencia por parte del personal, el comportamiento organizacional tendría

la característica de ser aleatoriamente caótico; al igual que existe una

desventaja definitivamente en la resistencia al cambio que obstaculiza el

progreso organizacional.

Para Robbins (2008; 250) la resistencia al cambio “puede ser una

fuente de conflicto funcional”. En este sentido, son diversas las razones que

llevan al coordinador o docente a asumir el rol de promotor de cambio,

adquiriendo una posición estratégica y participativa en la negociación. Ello

significa considerar los supuestos básicos.

Page 27: MOMENTO II FUENTES LITERARIAS RELACIONADAS CON EL …

45

El carácter polémico y público de los fines y la práctica educativa exige

la participación social en su definición y realización; esta participación está

dirigida a compensar la simetría de poderes entre los diferentes actores y la

transformación del sistema escolar, no se resuelve a través de la formulación

de un “deber ser”, exige la consideración de las condiciones actuales del

sistema y la voluntad de transformación de sus actores. Es más bien,

producto de un “querer ser” y un poder ser que se realiza en un proceso

complejo y dinámico por caminos que a veces resultan contradictorios.

2.2.-.La participación comunitaria

La participación es un proceso que tiene como intención conformar

estructuras interactivas que eleven el intercambio entre las personas a

partir de objetivos comunes. Para Bounds y Woods (2009; 112) la

participación “es un proceso para otorgar el poder a las personas para que

participen en actividades de toma de decisiones y mejoras”. En efecto, se

supone que los participantes tienen experiencia suficiente para aportar

una contribución importante, su participación puede reducir la resistencia,

lograr el compromiso e incrementar la calidad de la decisión de cambio.

Sin embargo, ante estas ventajas existen ciertas desventajas, potenciales

para sistematizar acciones de consenso y racionalizar los recursos. Al

respecto, Gento (2010) plantea:

“La participación supone tomar parte activa, en concurrencia con otras personas, en la ejecución de los procesos que afectan al funcionamiento de un proyecto o programa determinado. En el ámbito del funcionamiento de una institución, la participación se entiende como “la intervención de individuos o grupos de personas en la discusión y toma de decisiones que el afectan para la consecución de objetivos comunes compartiendo para ello métodos de trabajo específicos”.(pág. 148)

Page 28: MOMENTO II FUENTES LITERARIAS RELACIONADAS CON EL …

46

De allí, que es responsabilidad del equipo directivo como líder

institucional del grupo conocer y aplicar los recursos tecnológicos que

permitan incentivar y potenciar el funcionamiento del colectivo, para

conseguir los máximos rendimientos con un mínimo desgaste humano.

Álvarez (2008; 66) concibe la participación como “el tomar parte en una

actividad o en un proyecto colaborado con otras personas que en principio

tienen parecidos intereses”.

Según el autor, la institución educativa tiene que estructurar la

participación de todos los estamentos, de tal forma que se mantenga al

mismo tiempo un ambiente constructivo de convivencia, un respeto a la

normativa de disciplina, tanto entre quienes deben observarla como entre

quienes deben exigir que se observe; y finalmente, un afianzamiento de los

niveles académicos de modo que se potencie la calidad del proceso

curricular.

En el mismo orden, Robbins (2008; 194) señala que es raro que las

personas se resistan a una decisión de cambio en la que han tenido parte.

Es decir, antes de realizar el cambio, las personas que se opongan

pueden tomar parte en el proceso de decisión. Confrontando la opinión de

ambos autores, se encontró que estos coinciden en que la participación

otorga el poder a las personas para centrar decisiones en objetivos

colectivos, minimizando conflictos y centrando los cambios.

Igualmente, Garagorri (2007; 60) señala que “el compromiso es

fundamental para la solución de un conflicto, el cual permite la auto

disposición de las partes con el propósito de que cada uno asuma con

disposición, tratando de encontrar un punto medio en el cual las dos

Page 29: MOMENTO II FUENTES LITERARIAS RELACIONADAS CON EL …

47

puedan subsistir”. Es útil usar este procedimiento cuando ambas partes

creen estar en lo correcto y no están dispuestas a aceptar que la otra

puede tener razón. Por lo común, el compromiso producirá al menos una

solución temporal, pero también puede dejar residuos de resentimiento

que puede resultar en más conflictos futuros.

Trasladando esto, a las escuelas primarias del sector público de

Riohacha, se encuentra que el compromiso debe ser común y equitativo

entre el personal docente, para ganar capacidad de intervención en cada

uno de los miembros del personal, esto demanda un proceso de

motivación que procure satisfacer necesidades sentidas. Para la mejor

compresión sobre el proceso de la participación e integración, es

importante destacar algunas de sus características propuesta por

Garagorri (2008), entre éstas:

Para el autor de esta investigación, el principio de participación

comunitaria se relaciona directamente con los conceptos de ciudadanía,

gestión pública, es decir, como la relación entre la sociedad y el Estado. El

término participación se utiliza en el sentido de lo que representa el tomar

parte (pars y capio) de la cosa pública en la gestión de lo colectivo. Siendo la

cosa pública (res pública) lo que afecta a la sociedad en su conjunto, el

término gestión un sinónimo de intervención, interés, preocupación, fuera de

su orientación en el campo organizacional.

De esta forma para Soteldo (2010), La gestión pública es la manera de

organizar el uso de los recursos para el cumplimiento de los objetivos a

través del desarrollo de tareas del Estado, donde la participación en ella se

refiere al rol del ciudadano como miembro participe dentro de las decisiones

Page 30: MOMENTO II FUENTES LITERARIAS RELACIONADAS CON EL …

48

y gestiones asociadas a la implementación de acciones públicas, este

desempeño se entiende como un derecho ciudadano.

El fortalecimiento de la Participación Ciudadana debe asegurar la

capacidad de los ciudadanos de intervenir en “lo público”, este derecho sólo

es posible si se promueve una nueva articulación de Estado, Sociedad Civil y

Ciudadanos, siendo el gobierno local el ámbito más adecuado para impulsar

estos procesos de participación. El objetivo de la Participación es hacer más

fuerte o directo lo cotidiano en la relación de los ciudadanos con el estado a

fin de tomar o ejecutar decisiones de manera conjunta, para ello se hace

necesario crear mecanismos de participación diferentes a los implementados

por los partidos políticos, estos cada día representan menos a la sociedad

civil, sus intereses sectoriales o al municipio, como la organización jurídico

política que enmarca la vida local.

Al respecto Montalvo (2008), señala, la sociedad, después de varias

décadas de “Ejercicio Democrático”, entró en un proceso de crisis de

representatividad y legitimidad, a partir de entonces el mito de la democracia

como poder representativo o “Gobierno del Pueblo” cayó en decadencia, sin

que la sociedad haya experimentado transformaciones significativas tanto en

lo social, político, cultural como en lo económico. Tampoco se han

replanteado nuevas formas de articulación entre la Sociedad Civil y el

Estado, que sigue teniendo un carácter fuertemente intervencionista, lo cual

plantea la necesidad de fortalecer el sistema democrático para lograr una

redistribución de poder, más representativa de la diversidad social.

El planteamiento anterior, se ubica en un momento histórico cuya

tarea inminente está signada por la necesidad de replantear el papel de los

ciudadanos en el plano de una democracia más participativa, pues no sólo la

participación electoral legítima a los sistemas democráticos, sino que surge

Page 31: MOMENTO II FUENTES LITERARIAS RELACIONADAS CON EL …

49

como otra vía, la creación de un nuevo pacto social que fortalezca el

accionar del ciudadano y construya las bases para una fuerte participación

ciudadana que contribuya a la sustentabilidad del sistema democrático.

La crisis de representatividad y legitimidad de las democracias

representativas como sistema de gobierno, reivindicó otras formas de

participación en el quehacer político frente al estado, que abrió espacios a

nuevos liderazgos políticos a través de novedosos instrumentos jurídicos

Todo este proceso, replanteó nuevas formas de participación

ciudadana en los asuntos públicos, constituyendo lo que conceptualmente se

denomina Democracia Participativa, y con referencias a modelos de gestión y

planificación en los que la ciudadanía puede intervenir junto al estado en la

elaboración de decisiones, gestión o ejecución de programas.

Para Soteldo (2010).hasta ahora, pareciera que la participación

comunitaria ha sido considerada en ocasiones, con grandes diferencias en

cuanto a su eficiencia; a los métodos de acción; al campo de actividades; a la

capacidad para incorporar a los ciudadanos en los asuntos públicos; al

manejo político; a la presencia de líderes naturales; la ausencia de una clase

emergente de líderes con credibilidad; serias debilidades que han originado

animadversión e indiferencia en la población para incorporarse en los

asuntos públicos, donde tiene una incidencia en el logro de la satisfacción de

las necesidades públicas y por ende un deterioro continuo de la calidad de

vida de la población.

Se plantea entonces, un cambio fundamental en donde las decisiones

se toman con la intervención de la comunidad y por consenso por cuanto los

problemas son cada vez más complejos e interrelacionados para lo cual la

institucionalidad tradicional es ineficiente en sus soluciones, ya que el

contexto socio político de la participación ciudadana es tan dinámico que las

instituciones necesitan de su refuerzo en el desarrollo de las iniciativas de

Page 32: MOMENTO II FUENTES LITERARIAS RELACIONADAS CON EL …

50

carácter público, esto se ha gestado desde la Constitución colombiana de

1991, apoyado por leyes tales como: Ley Orgánica de ciencia y tecnología.

En la cual se plantea la importancia de participar en los proyectos

tecnológicos a través de financiamiento desde la ley leyes 591 (en sus

artículos 8, 9 y 17 vigentes) y 393 de 1991, están los contratos para el

financiamiento de actividades científicas y tecnológicas, los cuales tienen por

objeto proveer al contratista o a otra entidad pública de recursos cuyo

reembolso posterior puede ser obligatorio en su totalidad o parcialmente, o

puede ser condicionado en el evento de que se obtenga éxito en la actividad

financiada; de la misma manera, se consagran los contratos de

administración de proyectos; y, finalmente, se disciplinan los convenios

especiales de cooperación por parte de la Nación con otras entidades

públicas o con particulares, mediante los cuales las personas que los

celebran aportan recursos en dinero o en especie para facilitar, fomentar o

desarrollar en común actividades científicas y tecnológicas, sin que den lugar

al nacimiento de una nueva persona jurídica.

Puede afirmarse que la efectiva intervención de los ciudadanos en la

gestión de lo público, supone una serie de condiciones mínimas sin las

cuales la participación es impensable, entre ellos: a) un sistema de efectivas

libertades civiles y políticas, b) el acceso popular a la información, c) un

federalismo sólido, d) una adecuada descentralización político administrativa,

e) el funcionamiento de las instituciones democráticas y f) las expectativas,

deseos y voluntades de los ciudadanos, además de ello, la participación

ciudadana supone condiciones económicas y culturales que aseguren la

igualdad e inclusión social.

Así mismo Soteldo (2010), sostiene que: La participación ciudadana,

conocida también como participación política, participación comunitaria o

Page 33: MOMENTO II FUENTES LITERARIAS RELACIONADAS CON EL …

51

participación civil, es el concepto empleado para definir el hecho práctico de

cómo el ciudadano se involucra en la formulación, control y seguimiento de la

política pública en su conjunto, de forma tal que se enfoca como un proceso

dado de forma paulatina, donde el ciudadano se integra, interviene e influye,

ya sea de forma individual o colectiva, en las decisiones tomadas, así como

también en la fiscalización y ejecución de las acciones del ámbito público y

en lo privado, si ello afecta en lo político, económico, social o ambiental,

permitiendo así un pleno desarrollo como ser humano y el de la comunidad

en que se desenvuelve.

De lo anterior se desprenden, a criterio de Montalvo (2008), los

efectos claves que le dan vida activa a la participación ciudadana, por un

lado el acceso a la utilización de los canales gubernamentales con los cuales

cuenta el ciudadano para hacer realmente efectiva la participación y por el

otro lado la forma de participación del ciudadano en la consecución de un

nivel de bienestar deseado.

Del planteamiento anterior se deduce, que la participación ciudadana

es una herramienta efectiva y útil en la conformación de esta estrategia de

gerencia educativa, la misma conlleva al desarrollo, social, tecnológico,

educativo, comunitario económico local, de allí su gran importancia en la

comprensión de la naturaleza de la participación como vía para solucionar

problemas tales como: efectividad en la gestión pública educativa, resolución

de problemas comunitarios, eficiencia del gasto público, entre otros.

2.2.1. Tipos de participación

Los tipos de participación ciudadana, en algunos casos, ha sido

entendida como un recurso diseñado por el gobierno para promover acciones

de y en las comunidades, de esta forma el gobierno central se descarga de

Page 34: MOMENTO II FUENTES LITERARIAS RELACIONADAS CON EL …

52

algunas tareas y responsabilidades que competen al Estado (transferencias

de competencias) transfiriéndolos a los gobiernos locales. En otros casos se

ha planteado, con un origen en el seno de la sociedad civil y está orientada a

sustituir la acción del Estado o a combatir su inacción, incompetencia o

ineficiencia en la resolución de problemas que afectan de manera directa o

indirecta a las comunidades.

Según Merino (2009), otra dimensión de la Participación Ciudadana,

es aquella que la asocia a la democratización del Estado y haciendo énfasis

en la necesidad del Estado en el desarrollo de políticas y acciones capaces

de responder a los intereses de los actores sociales, proponiendo ampliar la

influencia de los ciudadanos sobre el proceso de toma de decisiones en

todos los niveles, escalas y sectores de la gestión pública.

Visto así, el propósito es, lograr que la población influya sobre las

políticas y decisiones públicas, para ello se hace necesario institucionalizar

mecanismos, procesos y organismos a través de una normativa legal. Pero

esta dimensión de participación ciudadana puede ser condicionada y hasta

neutralizada bajo una aparente práctica democrática, y la participación

ciudadana puede constituirse en “una plataforma de fácil uso para construir

artificialmente consensos y legitimar desigualdades”. (Cunill 2009, P. 9).

En este mismo orden de ideas, la Participación Ciudadana es un movimiento cívico no partidista, de presión, concertación y vinculación del

ámbito social con los poderes públicos. Camacho (2009) indica que la

participación ciudadana se constituye con el fin de promover la articulación

en el seno de la sociedad civil y para incentivar la participación de los

ciudadanos y ciudadanas a fin de lograr las reformas políticas, institucionales

y democráticas que requiere la República y un desarrollo social justo y

equilibrado.

Page 35: MOMENTO II FUENTES LITERARIAS RELACIONADAS CON EL …

53

La participación ciudadana en la opinión del Primer Congreso

Municipal de Participación Ciudadana (2009) es un concepto que está

directamente relacionado con el significado de representatividad como

mecanismo de democracia directa, en el que se supone que, donde hay más

participación de la sociedad hay más democracia, y por ende un mejor

gobierno. Busca el fortalecimiento y mayor participación de la sociedad civil

en los diversos ámbitos de la vida social, contribuyendo así con la

consolidación de la democracia y con el proceso de modernización del

Municipio.

Así mismo, Mendoza (2010), agrega que la participación ciudadana es

el derecho de los ciudadanos a tomar parte activa en las decisiones de

gobierno en cualquier instancia sobre aspectos claves que afectan nuestras

condiciones de vida. Esto quiere decir, asegurarse que las decisiones que

tomen las autoridades estén de acuerdo a las necesidades de la comunidad

y de no ser así exigirlo. También es el derecho a controlar la actuación de las

autoridades elegidas y de los funcionarios públicos en el sentido de no

permitir la utilización del cargo para su propio beneficio, sino para el

desarrollo de la localidad.

Expone Mendoza (2010), la participación ciudadana se constituye con

el fin de promover la articulación en el seno de la sociedad civil para

incentivar la participación de los ciudadanos y ciudadanas a fin de lograr las

reformas políticas, institucionales democráticas que requiere la república

consustanciadas con un desarrollo social justo y equilibrado. El mismo autor

afirma que, busca el fortalecimiento con mayor participación de la sociedad

civil en los diversos ámbitos de la vida social, contribuyendo así a la

consolidación de la democracia en el proceso de modernización del Estado,

la participación ciudadana, es uno de los elementos fundamentales para el

desarrollo tanto cultural como social de cualquier ciudad.

Page 36: MOMENTO II FUENTES LITERARIAS RELACIONADAS CON EL …

54

El autor antes señalado afirma además, que el problema de la

participación ciudadana en la gestión pública municipal puede ser analizado

desde dos puntos de vista: a) La inexistencia de niveles de integración

ciudadana en la estructura político-institucional municipal, fenómeno que

responde a la forma de constitución del estado nacional; y b) a la

participación débil y temporal de la sociedad y sus instituciones u

organizaciones representativas.

Las formas institucionalizadas de participación de la población a nivel

municipal se han mantenido dentro de los canales tradicionales de

representación. El Municipio se convierte en una instancia cerrada, el

Concejo Municipal, sus miembros y la integración de las comisiones

respectivas, son el nexo posible en la obtención y tramitación de una

demanda que requiere cierto sector de la población con relaciones o

"contactos" con el cuerpo edilicio. Así, se evidencia la ausencia del criterio de

comunidad, prevaleciendo la noción de parcela, pequeños espacios de

control social y político atravesados por redes clientelares: es lo que define

en gran parte el accionar municipal.

Para Mendoza (2010), la participación ciudadana es participación

política, ya que significa la intervención directa de la ciudadanía en las

actividades públicas, sin estar relacionada con la participación mediada por

los partidos políticos ni con el ejercicio del derecho al voto. Por actividades

públicas se hace referencia a todas aquellas actividades que realiza el

Estado en todas sus expresiones, tanto a nivel nacional como municipal.

Este orden de ideas, Borrell (2008), define participación como ".el

conjunto de técnicas que permiten la intervención de los ciudadanos en la

organización o en la actividad de la Administración Pública sin integrarse en

las estructuras burocráticas “El que participa no se convierte, por supuesto,

Page 37: MOMENTO II FUENTES LITERARIAS RELACIONADAS CON EL …

55

en funcionario, ni tampoco en un colaborador benévolo o interesado. El que

participa actúa como ciudadano, preocupado por el interés general, y no

como interesado personal y directo; el contenido de su acción no es

económico, sino político"

El que participa no se convierte en empleado público y su actitud no

debe interpretarse como un favor a la sociedad, ya que es deber y derecho

ciudadano tomar parte de las decisiones de orden público, más allá del

simple acto de votar en elecciones periódicas.

La situación económica de los pueblos así como la necesidad de vías

para el desarrollo, hacen que se encuentre en la participación un mecanismo

propulsor del desarrollo económico - social. Así, la participación es vista

como un proceso a través del cual los individuos y la comunidad, están

activamente involucrados en todas las fases del desarrollo, lo que genera

mayor equidad y sostenibilidad.

A partir de lo anterior, se podría definir la participación ciudadana,

como un proceso gradual mediante el cual, se integra al ciudadano en forma

individual o participando en forma colectiva, en la toma de decisiones, en la

fiscalización, control, ejecución de las acciones de lo público o privado, que

afectan tanto lo político, económico, social como lo ambiental, para permitirle

su pleno desarrollo como ser humano dentro de la comunidad en la cual se

desenvuelve. Catalá (2012), distingue la forma en que la ciudadanía participa

en: participación - reivindicación, participación - control y participación -

gestión (citado por Camacho, 2009). Estas se pueden entender de la

siguiente manera:

Participación-reivindicación: los movimientos ciudadanos de

reivindicación de derechos, protegidos por las distintas convenciones de

protección a los derechos humanos y por las constituciones de la mayoría de

Page 38: MOMENTO II FUENTES LITERARIAS RELACIONADAS CON EL …

56

Estados. Participación-control: Asociación de contribuyentes, vecinos,

usuarios, consumidores, y otros, que demandan un mejor control del gasto

público por parte de las Administraciones. Control que se formaliza

jurídicamente a través de leyes, información, denuncia, petición, defensa de

los consumidores, regulación de plebiscitos y referendos, audiencias

públicas, entre otros.

Participación-gestión: que materializa una auténtica Administración

sustitutoria o sumergida, ante la crisis del Estado del bienestar (guarderías,

asistencia social, actividades deportivas o culturales, mantenidas por

asociaciones voluntarias). Estas formas de participación se pueden expresar

en los niveles comunal, municipal y nacional, de manera individual o

colectiva, y a través de ellas se pretende lograr según: (Mendoza, 2010)

Cercanía y presencia ciudadana en los niveles de decisión. Establecimiento

de mecanismos de control social; Creación y fortalecimiento de instrumentos

para lograr una democracia participativa; Fortalecimiento municipal,

Descentralización y/o desconcentración de la administración pública para

lograr justicia, equidad social; Respeto a la diversidad organizativa y social.

Así mismo, se puede dividir las formas en la que la ciudadanía

participa: individual, colectiva, comunal, municipal y nacional en formas

pasivas y formas activas de participación: (Mendoza, 2010)

Formas pasivas: Las formas pasivas de participación ciudadana

incluyen la labor de los funcionarios públicos para informar a la población de

los problemas, los planes para resolverlos, determinando la percepción de

los ciudadanos respecto de los problemas así como su opinión acerca de los

planes u opciones. Los funcionarios suelen recurrir a las formas pasivas de

participación ciudadana, para lograr el apoyo del público hacia los proyectos

que desean llevar a cabo.

Page 39: MOMENTO II FUENTES LITERARIAS RELACIONADAS CON EL …

57

Con respecto a la información en la participación pasiva, los

funcionarios del gobierno preparan y distribuyen publicaciones informativas

para despertar el interés explicando conceptos, temas, procedimientos. De

forma paralela los funcionarios pueden animar a los programas de radio,

televisión a transmitir programas relacionados con los problemas públicos,

posibles soluciones. Los funcionarios, pueden también animar a los

periódicos a preparar, publicar editoriales, notas, suplementos especiales

sobre los problemas o proyectos del gobierno.

Otra valiosa fuente de información a la que también se puede recurrir,

es la investigación mediante encuestas, cuyos resultados pueden contribuir

al juicio político y administrativo de los proyectos que se pretendan llevar a

cabo.

El referéndum: Por medio de referendos populares, los ciudadanos

tienen, con frecuencia, la oportunidad de hacer saber a quienes han sido

elegidos para tomar decisiones, los puntos de vista de la población acerca de

un determinado asunto. Por el referéndum interviene el pueblo en forma

directa en el régimen político del Estado, participando en cierta manera en la

sanción de leyes u ordenanzas municipales y decidiendo en algunos casos

como última instancia, sobre los asuntos que le afectan en forma directa.

El plebiscito: Es la consulta directa que se hace al pueblo acerca de

una medida fundamental, cuya trascendencia incida en los intereses

generales de una nación. Al igual que los anteriores, para llevarse a cabo se

requiere de un número mínimo de firmas. Elaboración de leyes por iniciativa de los ciudadanos: La Iniciativa Ciudadana de Ley, también

denominada Iniciativa Popular, puede ser considerada un procedimiento

legislativo especial que autoriza al pueblo a introducir innovaciones en la

legislación con o sin consentimiento o conformidad de los órganos

habitualmente competentes para ello. La mayoría de las Constituciones que

Page 40: MOMENTO II FUENTES LITERARIAS RELACIONADAS CON EL …

58

autorizan la iniciativa ciudadana requieren de un determinado número de

firmas a favor de la misma, además del cumplimiento de ciertos requisitos

para su presentación al Poder Legislativo.

La revocación del mandato: La revocación del mandato o

convocatoria (Recall) tal como es conocida en Estados Unidos, está

diseñada para remover a los funcionarios públicos de sus cargos, antes del

plazo normal que para ello está fijado. Dentro de los mecanismos

disponibles, utilizados por las instituciones públicas, para que la ciudadanía

en general, conozca los programas y proyectos del Ministerio y demás

actividades que se desarrollan, se tienen los siguientes:-

Consulta a la página electrónica del Ministerio,- Línea transparente,

Citaciones a las entidades, organizaciones y agremiaciones para reuniones y

mesas de trabajo, Grupo de atención al usuario, Atención de consultas

escritas, verbales, telefónicas y a través del buzón electrónico,- Consulta de

biblioteca, Invitación a todos los servidores públicos del Ministerio en planta

central y en las Direcciones Territoriales, corregimientos y departamentos

colombianos al fortalecimiento de la participación ciudadana. La participación

ciudadana es uno de los signos fundamentales de las sociedades modernas,

es el cambio en avance, exigiendo del individuo y del colectivo una

transformación del Municipio, como organización política de la sociedad

colombiana.

Camacho (2009), afirma: las instituciones públicas fueron establecidas

para atender a una sociedad esta ha experimentado cambios notables en la

demografía, en la forma de organizarse sus grupos fundamentales, en la

manera como se dan los asentamientos humanos, las migraciones, y en el

impacto recibido en las naciones del acontecer en el ámbito internacional y

Page 41: MOMENTO II FUENTES LITERARIAS RELACIONADAS CON EL …

59

las cuales anteriormente se desenvolvían fundamentalmente dentro de sus

fronteras.

La participación ciudadana genuina, concibe a todos los ciudadanos

como agentes autónomos, capaces de formar juicios razonados a través de

la asimilación de información y diferentes puntos de vista, institucionalizando

una variedad de mecanismos para incorporar los juicios individuales a un

proceso colectivo de toma de decisiones. La transformación hacia una

sociedad y hacia una democracia participativa, es impostergable y es signo

claro de la modernidad alcanzada. Inclusive, hasta los países que cuentan

con democracias representativas tradicionales, están explorando e

implantando formas en que los ciudadanos intervienen en la planeación y en

la realización de sus políticas públicas.

Para Camacho (2009), la sociedad civil organizada es el canal más

adecuado para lograr una intervención de la ciudadanía, es primordial para

una política moderna e incluyente y sirve de base para la gobernabilidad

democrática y el desarrollo integral de nuestra nación. Los beneficios de la

participación ciudadana en los procesos de planeación, instrumentación y

evaluación de las políticas públicas, son sustanciales. La constante

interacción de individuos u organizaciones en torno a causas comunes,

fortalece, tanto la cohesión social como la identidad. La participación

ciudadana es un elemento esencial para la gobernabilidad democrática,

garantizando una representación efectiva de los intereses de la ciudadanía

en las políticas públicas, asegura su respuesta a las necesidades de la

población para mejorar la legitimidad de las decisiones.

La participación ciudadana es un derecho político que incluso forma

parte de los derechos humanos. En efecto, en La Declaración Universal de

los Derechos Humanos, aprobada por la Organización de las Naciones

Unidas en 1948, se establece que "toda persona tiene el derecho a participar

Page 42: MOMENTO II FUENTES LITERARIAS RELACIONADAS CON EL …

60

en el gobierno de su país". Camacho (2009), indica: para fortalecer la

participación ciudadana, es necesario invertir recursos, diseñar programas de

empoderamiento de la población además de involucrarlo en decisiones

estratégicas en la solución de sus problemas más graves.

Para lograrlo hace falta un nuevo modelo que ponga en el centro el

bienestar del pueblo y su participación en la construcción de una sociedad,

haciendo efectivos los derechos humanos desarrollando un sistema de toma

de decisión auténticamente democrático. González (2007), señala: un criterio

que debe prevalecer en un proceso de gestión local es el de compromiso

social, entendido, como el resultado de una necesidad social a satisfacer,

mediante un proceso articulado de los actores sociales en el ámbito

municipal, pues en buena medida ellos constituyen el primer eslabón de la

viabilidad sociopolítica que debe tener todo proceso de gestión.

Las funciones pueden cumplir la participación social en este proceso

se podrían enumerar, en términos de los siguientes objetivos a cumplir en el

proceso de gestión, educación, organización, Identificación de problemas,

necesidades, aspiraciones, valores. Generación de ideas, solución de

problemas, potenciación de recursos. Retroalimentación a los agentes

decisores. Evaluación de acciones alternativas. Resolución de conflictos,

búsqueda de consenso. Autoeducación ambiental.

Por tanto, los Municipios son cauces inmediatos de participación

ciudadana en los asuntos públicos, ello exige como requisito previo, una

normativa jurídica conocida por el colectivo y la existencia de mecanismos de

comunicación para que la administración, conozca las demandas de los

vecinos y éstos a su vez, sepan de las actuaciones municipales, de allí que

el ordenamiento jurídico colombino, concretamente en la Sistema Nacional

de ciencia y Tecnología con el régimen especial resalta la importancia de

Page 43: MOMENTO II FUENTES LITERARIAS RELACIONADAS CON EL …

61

esta vinculación relacionado al municipio y la participación ciudadana, en los

siguientes términos

Ley 1289 de 2009 Artículo 1:

El objetivo general de la presente ley es fortalecer el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología y a Colciencias para lograr un modelo productivo sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los productos y servicios de nuestra economía y propiciar el desarrollo productivo y una nueva industria nacional.

Artículo 2°. Objetivos específicos. Por medio de la presente Ley se desarrollan los derechos de los ciudadanos y los deberes del Estado en materia del desarrollo del conocimiento científico, del desarrollo tecnológico y de la innovación, se consolidan los avances hechos por la Ley 29 de 1990, mediante los siguientes objetivos específicos:

1. Fortalecer una cultura basada en la generación, la apropiación y la divulgación del conocimiento y la investigación científica, el desarrollo tecnológico, la innovación y el aprendizaje permanentes.

2. Definir las bases para la formulación de un Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.

3. Incorporar la ciencia, la tecnología y la innovación, como ejes transversales de la política económica y social del país.

4. Transformar el Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología “Francisco José de Caldas” -Colciencias-, actualmente establecimiento público del orden nacional, en el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación que se denominará Colciencias.

Artículo 8: El objetivo general de la presente ley es fortalecer el

Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología y a Colciencias para lograr un modelo productivo sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los productos y servicios de nuestra economía y propiciar el desarrollo productivo y una nueva industria nacional.

Artículo 2°. Objetivos específicos. Por medio de la presente Ley se desarrollan los derechos de los ciudadanos y los deberes del Estado en materia del desarrollo del conocimiento científico, del desarrollo tecnológico y de la

Page 44: MOMENTO II FUENTES LITERARIAS RELACIONADAS CON EL …

62

innovación, se consolidan los avances hechos por la Ley 29 de 1990, mediante los siguientes objetivos específicos:

1. Fortalecer una cultura basada en la generación, la apropiación y la divulgación del conocimiento y la investigación científica, el desarrollo tecnológico, la innovación y el aprendizaje permanentes.

2. Definir las bases para la formulación de un Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.

3. Incorporar la ciencia, la tecnología y la innovación, como ejes transversales de la política económica y social del país.

4. Transformar el Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología “Francisco José de Caldas” -Colciencias-, actualmente establecimiento público del orden nacional, en el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación que se denominará Colciencias.

Artículo 10: Bases para la Consolidación de una Política de Estado

en Ciencia, Tecnología e Innovación. Además de las acciones previstas en el artículo 2° de la Ley 29 de 1990 y la Ley 115 de 1994, las políticas públicas en materia de estímulo y fomento de la ciencia, la tecnología y la innovación, estarán orientadas por los siguientes propósitos:

1. Incrementar la capacidad científica, tecnológica, de innovación y de competitividad del país para dar valor agregado a los productos y servicios de origen nacional y elevar el bienestar de la población en todas sus dimensiones.

2. Incorporar la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación a los procesos productivos, para incrementar la productividad y la competitividad que requiere el aparato productivo nacional.

2 Artículo 15. Fortalecer la capacidad del país para actuar de

manera integral en el ámbito internacional en aspectos relativos a la ciencia, la tecnología y la innovación.

6. Promover la calidad de la educación formal y no formal, particularmente en la educación media, técnica y superior para estimular la participación y desarrollo de las nuevas generaciones de investigadores, emprendedores, desarrolladores tecnológicos e innovadores. Fortalecer la capacidad del país para actuar de manera integral en el ámbito internacional en aspectos relativos a la ciencia, la tecnología y la innovación.

Page 45: MOMENTO II FUENTES LITERARIAS RELACIONADAS CON EL …

63

6. Promover la calidad de la educación formal y no formal, particularmente en la educación media, técnica y superior para estimular la participación y desarrollo de las nuevas generaciones de investigadores, emprendedores, desarrolladores tecnológicos e innovadores.

2.2.1.1. Activa: La participación como proceso supone actividad, un

hacerse y realizarse continuamente, o lo que es lo mismo para que ella

ocurra es preciso que haya acción y actividad dirigida a un propósito. Es

pues importante promover la actividad participativa en la población que lo

motive a trabajar en pro del bienestar de todos. Lo cual supone un

esfuerzo, una acción dirigida a insertase en la tarea común, que constituye

el proceso de participación.

Las formas activas, estas son todas aquellas, en las que la ciudadanía

participa de manera directa en la organización o en la actividad de

administración pública. Dicha participación se puede expresar de manera

individual (derecho a solicitar información o a optar a cargos públicos, por

ejemplo) y de manera colectiva (grupos de interés, sectores laborales,

partidos políticos, entre otros).Los principales exponentes de esta forma de

participación, se encuentran en aquellos mecanismos legales de

participación ciudadana directa en los asuntos de orden público. Estos

mecanismos se localizan por igual incorporados en las constituciones y leyes

nacionales de muchos países de América. Las definiciones que se tienen

sobre cada uno de estos mecanismos, están basadas en los mismos

principios. A continuación, se exponen algunas de estas instituciones

jurídicas:

Según Bounds y Woods (2009; 173) un compromiso inequitativo

para el trabajo en equipo se presenta cuando varios miembros tienen sus

Page 46: MOMENTO II FUENTES LITERARIAS RELACIONADAS CON EL …

64

propias agendas distintas a las del grupo. En un equipo inter-funcional, los

miembros de distintas áreas podrían no estar dispuestos a adquirir los

compromisos requeridos de sus divisiones para lograr que el proyecto

funcione bien y el equipo en la organización.

La falta de compromiso para el trabajo en equipo puede ser un

indicativo de que no se ha dado una capacitación suficiente en lo que

exige el trabajo en equipo y los procesos en equipo, o podría significar que

la alta gerencia no está comprometida por completo con el trabajo en

equipo, los miembros lo comprenden y sólo “cumplen los movimientos”.

Tal como se observa en las escuelas del municipio escolar Maracaibo 5

2.2.1.2.-Consciente: La actividad participativa debe ser consiente, en cuanto

a que ésta responde a las exigencias naturales del hombre como ser

inteligentes y capaz de muchas realizaciones. La conciencia exige un

conocimiento por parte del individuo que va actuar, él debe saber en qué va

participar, porque y para qué; saber para qué necesita, cómo vive, cuáles

son los problemas, por qué se presentan, cómo los puede solucionar, qué

acciones debe tomar y lo más importante, tener claro cuáles son sus deberes

y derechos como miembro del grupo al cual pertenece.

Para que la actividad sea consciente se requiere información

adecuada, objetiva y comprensible para la población; además de ser

ponderada y procesada por ella, se requiere un proceso de educación que

prepare al participante para reflexionar, analizar hechos y realidades, buscar

causas y efectos, establecer prioridades y jerarquizarlas, solo en estas

condiciones se puede esperar que el individuo aporte soluciones y ejecute

las actividades responsable y conscientemente.

Page 47: MOMENTO II FUENTES LITERARIAS RELACIONADAS CON EL …

65

Al respecto, Talavera (2009; 168) señala la identidad como “las

actividades o grado en que el trabajo ofrece la oportunidad de adquirir una

visión plena e integradora, de manera que aparezca como un todo

identificable”. Libre: La participación como proceso de transformación social,

no debe ser impuesta, ni antes, ni después por que se conduce al fracaso y

al rechazo. Hay que respetar a la persona y por consiguiente su libertad, es

decir, respetar la facultad que le permite decidir por sí mismo sin que nada lo

obligue a cumplir con su deber. Es por ello la necesidad de establecer pautas

de negociación y participación en las escuelas públicas de Riohacha en la

zona de la goajira colombiana para lograr la incorporación de las

comunidades, tal como lo establece la ley 1286.

2.2.1.3.-.Responsable: Significa que cada uno responda frente a sí

mismo y a los demás, por las acciones cuya ejecución se ha comprobado. La

participación implica ser responsable consigo mismo en su propia vida, con

los demás, con la comunidad y con la patria. Implica la disposición y acción

representada por la búsqueda de ciertos objetivos que al cumplirse

satisfacen necesidades personales u organizacionales.

El punto focal de la responsabilidad según Robbins (2008) descansa en

el bienestar humano y es contrario al individualismo y la acción autocrática.

Para analizar este punto se recurre a las características de las personas que

se desempeñan en las instituciones educativas y a los logros personales

previamente adquiridos. Se parte de la idea, que cada persona es

responsable de velar por sí mismo, sin desprenderse de su responsabilidad

de contribuir al bienestar social a través de la escuela.

2.2.1.4. Eficaz: Para alcanzar que la participación sea eficaz, ha de

garantizar la posibilidad de que cada cual actúe libre, consciente y

responsable y que existan los mecanismos adecuados, para alcanzar los

objetivos que se persiguen. La eficacia debe ser entendida como la

Page 48: MOMENTO II FUENTES LITERARIAS RELACIONADAS CON EL …

66

correspondencia entre los objetivos logrados por una institución o por un

programa, con las necesidades, expectativas y demandas sociales. La

eficacia puede manifestar por el grado de adecuación de la institución o

programa, por el costo-efectividad o por el costo-beneficio de sus productos.

Al respecto, Chiavenato (2010) señala:

La eficacia empresarial se trata en términos de ganancias, ventas, facturación o términos semejantes. Sin embargo, otros autores sugieren criterios financieros, como costo por unidad, porcentaje de ganancias sobre las ventas, aumento del valor o inventario, utilización de la fábrica y el equipo, relación entre capital y facturación, capital y ganaría, entre otros (pág. 48)

De igual forma, la eficacia como criterio de evaluación del docente se

asocia con una relación directa entre los logros adquiridos de los proyectos y

las expectativas iniciales en termino de costo, por lo cual, se le da

importancia a lo invertido. El proceso de participación será eficaz en la

medida que logre su objetivo de promoción del hombre, en su dimensión

personal y comunitaria, siendo necesario además que existan los medios

correspondientes en la relación con el tiempo, el espacio y el contexto social

en el cual se vive.

La participación es una acción y una intención que debe consolidarse

dentro de los proyectos educativos, para dar respuestas a las necesidades y

expectativas en la organización, de manera sistemática, elevando el

compromiso y racionalizando los recursos. Rodríguez (2009; 75) señala que

la participación puede definirse como “la acción y efecto de participar, es

conocer, es aceptar y compartir, trabajar y dar soluciones y siempre, al

mismo tiempo participar es exigir”.

Visto en esta forma, la participación es entendida como un grupo de

personas que viven y comparten un fin o algo en común. Sin embargo, para

Page 49: MOMENTO II FUENTES LITERARIAS RELACIONADAS CON EL …

67

poder participar, estas personas que conviven en una comunidad se deben

organizar, pues es imposible la participación en una sociedad o comunidad

desorganizada. Sin embargo, organizar a la sociedad desordenada no solo

significa agrupar personas o grupos diferentes en un cuerpo funcional,

también significa involucrar a todas estas personas en el proceso, de modo

tal, que puedan actuar juntas en relación a los problemas de la comunidad y

trabajar en las posibles soluciones.

2.2.2.-.Principios del Proyecto Educativo Tecnológico Tal como se viene planteando, la gestión del gerente educativo en su

proceso de negociación tiene como norte la calidad académica para lo cual

se soporta en la vinculación de la escuela con la comunidad, con base en la

participación permitiendo conformar espacios de intercambio con

participación de la familia y comunidad. Estos actores son según la ley 1286

de 2009 y el Ministerio de Educación, (2010) son fundamentales para

alcanzar la sustentabilidad, prevención y conservación de la infraestructura,

apoyado en los principios que a continuación se desarrollan.

2.2.2.1. Desarrollo humano: no sólo implica la satisfacción de las

necesidades básicas de salud, educación, alimentación, ingresos, ambiente,

sino que requiere y exige de la educación una tarea protagónica en la

formación de valores para avanzar hacia un nuevo hombre, con disposición

hacia el cambio social, con mayor arraigo a la solidaridad y fraternidad, lejos

del individualismo y del conformismo, que rescate el entusiasmo y la

creatividad para fortalecer la sociedad que queremos a través del desarrollo

social integral.

2.2.2.2 El desarrollo comunitario: de participación local, expresa la

concreción del Proyecto de País planteado en la Constitución de la República

Page 50: MOMENTO II FUENTES LITERARIAS RELACIONADAS CON EL …

68

colombiana de 1991, el cual fundamenta su esencia en la construcción de

ciudadanía, la democratización del saber, el trabajo productivo, respetuoso,

en equilibrio con el ecosistema, en la participación a partir del análisis

situacional de las personas, la familia, la comunidad, nivelando la toma de

decisiones al empoderar al ciudadano de sus instituciones y la participación

del Estado.

Todo esto como un proceso consustanciado con el común de los

saberes y quehaceres de lo que conviene a todos los actores sociales

involucrados para el rescate e inclusión social colectiva. Ordenando desde

sus leyes es específico el Número 1286 cuando propone el Diseñar y

presentar ante las instancias del Gobierno Nacional los planes y programas

del Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación -

Colciencias- y el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.

4. Generar estrategias de apropiación social de la ciencia, la tecnología

y la innovación para la consolidación de la nueva sociedad y economía

basadas en el conocimiento.

5. Promover el desarrollo científico, tecnológico y la innovación en el

país, de acuerdo con los planes de desarrollo y las orientaciones trazadas

por el Gobierno Nacional.

6. Propiciar las condiciones necesarias para que los desarrollos

científicos, tecnológicos e innovadores, se relacionen con los sectores social

y productivo, y favorezcan la productividad, la competitividad, el

emprendimiento, el empleo y el mejoramiento de las condiciones de vida de

los ciudadanos.

2.2.2.3 Desarrollo social: proceso integral de búsqueda de bienestar

social y calidad de vida de todos los ciudadanos que implica, la atención

preferencial a los más favorecidos, la integración social, la

corresponsabilidad, la participación social, la ciudadanización y la

autoafirmación sujeto-ciudadano como centro de su propio desarrollo,

Page 51: MOMENTO II FUENTES LITERARIAS RELACIONADAS CON EL …

69

comprometido con la transformación social de la región y país que queremos.

La integración social como proceso dinámico que posibilita la participación

activa de las comunidades en el diseño, formulación, ejecución, control,

seguimiento y evaluación de proyectos sociales que permitan alcanzar el

bienestar social, colectivo respetando la diversidad social, política, ética,

económica y cultural de los actores y componentes de la región y del país en

general.

Esta estrategia debe permitir desconcentrar el proceso de toma de

decisiones, a través de la corresponsabilidad: de las comunidades, en todos

los ámbitos de la vida pública, para la gestión local transparente,

responsable, armónica y comprometida. De acuerdo a este principio, la

educación debe propiciar la participación social, no sólo mediante estrategias

de capacitación hacia el liderazgo efectivo, sino a través de la consolidación

de espacios legítimos de intercambio de experiencias y libertad de

pensamiento, donde se propicie la verdadera desconcentración del proceso

de decisiones con contraloría social.

2.2.2.4-.La contraloría social: debe estar fundamentada, en el manejo

eficaz y efectivo de las políticas, programas y proyectos socio-educativas,

implican la transparencia, como mecanismo de eficiencia y honestidad en el

manejo y administración de los recursos por parte de las comunidades

locales. Este principio fortalece y exige redimensionar el concepto de

regionalizado por el concepto de ciudanización de la misma, donde el

gentilicio realce el compromiso, los legítimos derechos, deberes y garantías

de participación en el proceso de toma de decisiones y potenciación de la

región, en directa relación con la educación.

Todo ello implica la concepción de la democracia participativa y

protagónica, como un proceso humanizador de la participación ciudadana de

Page 52: MOMENTO II FUENTES LITERARIAS RELACIONADAS CON EL …

70

todos los miembros de la comunidad, que facilita el ejercicio de la autonomía

y la práctica de la libertad, que asume la afirmación de un sujeto ciudadano

protagonista con su dignidad como persona y con el reconocimiento de su

soberanía política.

2.2.2.5. Gestión Institucional: los directivos necesitan una nueva

manera de concebir la gestión del cambio en las instituciones del

conocimiento, en vez de desglosar el cambio o gestión en pequeños

elementos, tales como reingeniería de procesos, mayor participación y

decisión de los empleados, para después gestionar estos elementos, los

directivos deben empezar a pensar que la gestión del cambio institucional es

supervisar una dinámica. En vez de concebir la gestión del cambio de la

misma manera que se concibe la utilización de una maquina o una cura de

las afecciones del cuerpo humano. Harvard Busuness Review(2010)

En este orden de ideas una forma de estructurar la escuela es seguir

líneas funcionales, esto la divide y asigna tareas específicas a sus

involucras, esto suele ser funcional y apropiado para una empresa que tiene

un solo negocio estrechamente relacionado. Esto favorece el control

funcional de las actividades organizacionales realizadas por sus directivos.

Spulber 8210)

Page 53: MOMENTO II FUENTES LITERARIAS RELACIONADAS CON EL …

71

CUADRO Nº 1

MATRÍZ DE CATEGORÍAS

PROPÓSITO GENERAL: Interpretar hallazgos sobre el proceso de negociación gerencial y participación comunitaria en Proyectos Educativos tecnológicos de las escuelas Primarias de Riohacha, para generar un constructo teórico que genere aportes en el campo objeto de estudio.

Fuente: Jiménez, Agustina (2015)

PROPÓSITOS ESPECÍFICOS CATEGORÍAS SUBCATEGORÍAS UNIDADES DE ANÁLISIS Identificar el tipo de negociación

posicionado en las escuelas Primarias de Riohacha

PROCESO DE NEGOCIACIÓN DEL

GERENTE

TIPOS DE NEGOCIACIÓN

Distributiva Integrativa

Por criterios Develar los pasos aplicados en la negociación por los gerentes en

los Proyectos Educativo tecnológicos, de las escuelas

Primarias de Riohacha.

PASOS DE LA NEGOCIACIÓN

Analizar la situación Preparar el proceso

negociar con el cliente Evaluar los resultados

Examinar el tipo de participación que prevalece en el desarrollo de

los Proyectos Educativo tecnológicos de las escuelas

Primarias de Riohacha PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN

PROYECTOS TECNOLÓGICOS

TIPOS DE PARTICIPACIÓ

N

Activa Consciente

Responsable Eficaz

Distinguir los principios de los Proyectos Educativo tecnológicos

que están favoreciendo la participación entre la escuela y la

comunidad en las escuelas Primarias de Riohacha

PRINCIPIOS DEL

PROYECTO EDUCATIVO

TECNOLÓGICO

Desarrollo humano Desarrollo comunitario

Contraloría social Gestión institucional

Generar lineamientos prácticos a fin de favorecer la participación de la comunidad en los procesos de

negociación gerencial para el bien común dentro de la aplicación de

los Proyectos Educativo tecnológicos en las escuelas

Primarias de Riohacha.

Se elaborará con las teorías desarrolladas y los hallazgos encontrados en la investigación, como valor

agregado de la investigación