modulo vi la formacion no presencial por medio

6
MODULO VI LA FORMACION NO PRESENCIAL POR MEDIO DE LA WEB CREADOR: MARÍA LORENA RAMOS CURIEL FEECHA: MARZO 2015 ASESOR:ALEJANDRO CISNEROS AGUILAR

Upload: maria-lorena-ramos-curiel

Post on 26-Jul-2015

36 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Modulo VI  la formacion no presencial por medio

MODULO VI LA FORMACION NO PRESENCIAL POR MEDIO DE LA WEB CREADOR: MARÍA LORENA RAMOS CURIEL

FEECHA: MARZO 2015 ASESOR:ALEJANDRO CISNEROS AGUILAR

Page 2: Modulo VI  la formacion no presencial por medio

CONTENIDOS:

FORMACIÓN TRADICIONAL

FORMACION BASADA EN LA WEB

COMPONENTES DE AMBAS FORMACIONES

DIFERENCIAS ENTRE LAS DOS FORMACIONES

Page 3: Modulo VI  la formacion no presencial por medio

FORMACIÓN PRESENCIAL (TRADICIONAL)Exige y requiere de una presencialidad obligatoria en el aula para poder dirigir el aprendizaje por medio del profesor. El estudiante y el profesor se encuentran en la misma dimensión espacio temporal.

Page 4: Modulo VI  la formacion no presencial por medio

FORMACIÓN NO PRESENCIAL

•Modalidad de la educación a distancia que utiliza Internet con todas sus herramientas tecnológicas de la información y la comunicación para realizar el proceso de enseñanza aprendizaje.

Page 5: Modulo VI  la formacion no presencial por medio

La responsabilidad del aprendizaje recae en el maestro y en ocasiones del interés de los alumnos.

En la web la responsabilidad y compromiso recae en el alumno la cual se centra más en lo que él realice o asuma adquiriendo autonomía en su aprendizaje.

Mientras que en la formación tradicional la responsabilidad de lo que aprenda el alumno recae en el maestro en la web el docente se convierte en guía y facilitador del proceso.

Interacción entre estudiante-profesor y mediante la promoción del trabajo en equipos para el trabajo colaborativo.

La herramientas informáticas de la web posibilitan la interacción entre alumno-alumno, alumno-profesor propiciando el trabajo colaborativo

Tradicionalmente la interacción se da poco mientras que en la web por medios asincrónicos se dan conversaciones, discusiones e intercambio y comunicación de ideas en un trabajo colaborativo

Se requieren de acciones curriculares, al determinar objetivo, contenidos, selección de medios y recursos.

La tecnología educativa aborda el diseño de situaciones de aprendizaje que requieren de una pedagogía para el proceso enseñanza-aprendizaje

En la formación tradicional los contenidos curriculares se establecen en planes y programas mientras que en la web la tecnología educativa es sinónimo de pedagogía.

COMPONENTES DE LA FORMACION TRADICIONAL

COMPONENTES DE LA FORMACION BASADA EN WEBB

DIFERENCIAS

Aprendizaje establecido en el cumplimiento de un horario.

El aprendizaje se puede producir a cualquier hora durante las 24 horas del día

Mientras que en el tradicional se impone un horario, el basado en la web no existen horarios.

Asignación de espacios físicos(salón talleres laboratorios)

En esta formación el aprendizaje se lleva desde cualquier lugar.

En el tradicional se establecen espacios físicos en la web puede ser en cualquier lugar donde haya acceso a la red.

La fuente principal de contenidos se desplaza desde el libro de texto con algunas referencias en la web.

Multitud de recursos digitales por medio de la web.(Documentos digitalizados, formatos hipertexto que permiten una secuencia de contenidos etc.)

Tradicional impartido por el maestro con escasos recursos en la red y en la web es imprescindible el acceso a una gran cantidad de recursos tecnológicos.

Presencia física del profesor y del estudiante

Aprendizaje a distancia que no exige la presencialidad de los actores del proceso educativo

En la formación tradicional es imprescindible la presencia del estudiante y profesor, mientras que en la web el aprendizaje se da de manera asíncrona sin la presencia del maestro

Page 6: Modulo VI  la formacion no presencial por medio

¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!