modulo sociedades prehistoricas

213
“Módulo: Sociedades prehistóricas, primeras civilizaciones y edad antigua”

Upload: j-charuruc

Post on 24-Nov-2015

20 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

  • Mdulo: Sociedades prehistricas,

    primeras civilizaciones y edad antigua

  • 2

    ndice

    Introduccin

    Objetivos y criterios de evaluacin Contenidos del mdulo

    UNIDAD 1. LOS COMIENZOS DE LA HISTORIA

    Contenidos de la unidad Qu vas a aprender en esta unidad?

    Los comienzos de la historia El origen del hombre El significado del arte prehistrico El arte rupestre asturiano patrimonio de la humanidad Husmeando en el pasado (Atapuerca) El antecesor comn El Sidrn se suma al proyecto Genoma Neandertal

    Esquema Unidad 1 UNIDAD 2. LA REVOLUCIN AGRCOLA (8000 5000 a.C.)

    Contenidos de la unidad Qu vas a aprender en esta unidad?

    La Revolucin agrcola (8000 5000 a. C.) El Neoltico asturiano Magia y religin Aumento de trabajo

    Esquema Unidad 2 UNIDAD 3. EL NACIMIENTO DE LA CIVILIZACIN

    Contenidos de la unidad Qu vas a aprender en esta unidad?

    El nacimiento de la civilizacin La escritura antigua. La escritura egipcia La elaboracin del bronce La Edad del Bronce en Espaa La geografa ibrica hace 2 000 aos El antiguo Egipto

    Esquema Unidad 3

  • 3

    UNIDAD 4. LA EDAD DEL HIERRO (2000 a.C. - 200 p.C.) Contenidos de la unidad Qu vas a aprender en esta unidad?

    La Edad del Hierro (2000 a. C. - 200 p. C.) El mito de Gilgamesh La vida en la Edad del Hierro La civilizacin cretense La Edad del Hierro en Espaa La cultura castrea El dinero y las monedas

    Esquema Unidad 4 UNIDAD 5. GRECIA Y ROMA

    Contenidos de la unidad Qu vas a aprender en esta unidad?

    Grecia y Roma El mito de Prometeo La civilizacin de la Grecia clsica La civilizacin romana Cronologa del Imperio Romano (de Augusto a Constantino) Contrato privado de la venta de un esclavo Cmo construan los romanos? Los cimientos del Imperio La conquista de Hispania y el Reino Visigodo La huella de Augusto en el norte de Hispania Organizacin poltico-administrativa de Hispania Organizacin econmico-social de Hispania

    Esquema Unidad 5 UNIDAD 6. EL FIN DEL MUNDO ANTIGUO (100 - 600)

    Contenidos de la unidad Qu vas a aprender en esta unidad?

    El fin del mundo antiguo (100 - 600) Los acueductos de Roma Vivir en Roma Los campos catalunicos (451) La divisin del poder y el Imperio (248 - 337) Las grandes religiones del mundo antiguo La necesidad de creer en Jess. El Edicto de Miln (313)

    Esquema Unidad 6 Cartografa

    Glosario

    Eje cronolgico

  • 4

    Bibliografa

    Soluciones a las actividades de autoevaluacin

    Actividades de heteroevaluacin

    Actividades de heteroevaluacin. UNIDAD 1 Actividades de heteroevaluacin. UNIDAD 2 Actividades de heteroevaluacin. UNIDAD 3 Actividades de heteroevaluacin. UNIDAD 4 Actividades de heteroevaluacin. UNIDAD 5 Actividades de heteroevaluacin. UNIDAD 6

    Crditos

  • 5

    Introduccin

    El presente mdulo consta de 6 unidades didcticas o lecciones. Como hay que realizarlo en unas 6 semanas, debers distribuir el tiempo adecuadamente para que puedas terminarlo, sugirindote que emplees una semana para cada unidad, con el fin de que puedas desarrollarla en su totalidad. No obstante debes seguir siempre las indicaciones de tus tutores acerca de los tiempos y los plazos para la presentacin de las distintas actividades de evaluacin.

    El mdulo Sociedades prehistricas, primeras civilizaciones y Edad Antigua analiza la evolucin de las sociedades histricas desde sus orgenes hasta la Edad Antigua, incluida sta. Se presta especial atencin a los procesos evolutivos, sus cambios y pervivencias, al nacimiento de las primeras manifestaciones artsticas y a las aportaciones del mundo clsico al mbito europeo, espaol y asturiano.

    Cada unidad incluye un vdeo. Una vez visto, debes leer y reflexionar sobre el resumen del mismo, que es la primera de las lecturas de la unidad, y que se ofrece en formatos de texto y de audio, as como realizar las actividades de autoevaluacin de la lectura. Ten en cuenta que son los contenidos ms importantes de la unidad y de su conocimiento saldr una gran parte de la calificacin de la unidad y del mdulo.

    Adems de estos contenidos fundamentales, sera aconsejable el trabajo sobre las lecturas que tienes a continuacin y que servirn tanto para completar tus conocimientos sobre el tema, como para subir la calificacin obtenida en el apartado anterior. En cada una de las lecturas tienes unas actividades de autoevaluacin que debes realizar para asegurarte de la comprensin de las mismas.

  • 6

    Objetivos y criterios de evaluacin Utilizar las convenciones y unidades cronolgicas as como las nociones de evolucin, cambio y

    provisionalidad aplicndolas a los hechos y procesos de la Prehistoria e Historia Antigua de la Pennsula Ibrica y del mundo.

    Identificar las interacciones que se producen entre los grupos humanos del paleoltico y del neoltico con el medio natural; exponer los cambios que supuso la revolucin neoltica en la evolucin de la humanidad y valorar su importancia y sus consecuencias al compararlos con los elementos que conformaron las sociedades paleolticas.

    Diferenciar los rasgos ms relevantes que caracterizan algunas de las primeras civilizaciones urbanas valorando aspectos significativos de su aportacin.

    Identificar, caracterizar y diferenciar los rasgos bsicos ms significativos de las culturas griega y romana (organizacin poltica, econmica, social...), valorando la trascendencia y la pervivencia de su legado en la civilizacin occidental, en Espaa y Asturias. Caracterizar el sustrato prerromano en Asturias y la cultura castrea.

    Contenidos del mdulo

    LOS COMIENZOS DE LA HISTORIA

    El origen del hombre.

    El significado del arte prehistrico.

    El arte rupestre asturiano patrimonio de la humanidad.

    Husmeando en el pasado (Atapuerca). El antecesor comn.

    El yacimiento asturiano de El Sidrn se suma al proyecto genoma neandertal.

    LA REVOLUCIN AGRCOLA (8000 5000 a. C.) El neoltico asturiano.

    Magia y religin.

    Aumento de trabajo (Iniciacin al comentario-discusin de textos).

    EL NACIMIENTO DE LA CIVILIZACIN La escritura antigua. La escritura egipcia.

    La elaboracin del bronce.

    La Edad del Bronce en Espaa.

    La geografa ibrica hace 2 000 aos.

    El antiguo Egipto.

  • 7

    LA EDAD DEL HIERRO (2000 a. C. - 200 p. C.) El mito de Prometeo.

    La civilizacin de la Grecia clsica.

    La civilizacin romana.

    Cronologa del Imperio Romano (de Augusto a Constantino). Contrato privado de la venta de un esclavo.

    Cmo construan los romanos? Los cimientos del Imperio.

    La conquista de Hispania y el Reino Visigodo.

    La huella de Augusto en el Norte de Hispania.

    Organizacin poltico-administrativa de Hispania.

    Organizacin econmico-social de Hispania.

    EL FIN DEL MUNDO ANTIGUO (100 - 600) Los acueductos de Roma.

    Vivir en Roma.

    Los campos catalunicos (451). La divisin del poder y el Imperio (248 -337). El fin de la Edad Antigua: La cada del Imperio

    Romano de Occidente (476). Las grandes religiones del mundo.

    La necesidad de creer en Jess. El Edicto de Miln (313).

    CARTOGRAFA

  • 8

    Contenidos de la unidad

    Qu vas a aprender en esta unidad? LOS COMIENZOS DE LA HISTORIA El origen del hombre.

    La lectura 1.1. "El origen del hombre" est extrada de un libro dedicado al origen de de la especie humana. Se plantea la importancia de definir el proceso de hominizacin, a travs del cual los lejanos antepasados animales adquirieron caractersticas propiamente homnidas. Destaca cuestiones como la posicin bpeda, la articulacin de la mano, el desarrollo del cerebro, el uso de herramientas o la aparicin del lenguaje articulado.

    El significado del arte prehistrico. En la lectura 1.2. "El significado del arte prehistrico", seleccionada de otro libro tambin dedicado a la formacin de la humanidad, se hace un recorrido a travs de las interpretaciones que distintos autores hacen sobre las pinturas rupestres del Paleoltico, centradas en el mundo animal: magia para asegurar una caza abundante, dualidad macho-hembra en la sociedad cazadora o reflejo de la estructura social de la poca son algunas de las explicaciones dadas.

    El arte rupestre asturiano patrimonio de la humanidad. La lectura 1.3. "El arte rupestre asturiano patrimonio de la humanidad" hace un recorrido por las cinco cuevas asturianas que, en 2008, fueron inscritas en la lista del Patrimonio: Tito Bustillo, La Covaciella, El Pindal, La Pea y Llonn. Queda patente la riqueza paleoltica del Oriente asturiano.

    Husmeando en el pasado (Atapuerca). La pequea lectura 1.4. "Husmeando en el pasado (Atapuerca)", tomada de una publicacin turstica, se centra en el yacimiento prehistrico de Atapuerca, presentando -con texto y grfico- la lnea evolutiva de nuestros antepasados desarrollada a partir de los hallazgos all realizados.

    El antecesor comn. La lectura 1.5. "El antecesor comn" es un artculo aparecido en el diario ABC (11 de julio de 2002). Nos habla de un pequeo crneo aparecido en Chad, con una antigedad estimada de entre 6 y 7 millones de aos y perteneciente a una especie desconocida, posible antepasada comn a chimpancs y homnidos. Las noticias de mbito cultural, presentes en la vida cotidiana, suponen un instrumento importante para la formacin permanente cuando sabemos asimilar crticamente la informacin que recibimos.

    El yacimiento asturiano de El Sidrn se suma al proyecto Genoma Neandertal. Por ltimo, la lectura 1.6. "El yacimiento asturiano de El Sidrn se suma al proyecto Genoma Neandertal" ha sido elaborada a partir de un artculo publicado en El Mundo.es edicin digital el 21 de marzo de 2007. Destaca la importancia de la cueva asturiana para extraer ADN de restos neandertales, material gentico que permitir comparar sus caractersticas con las de nuestra especie.

  • 9

    Unidad 1. Los comienzos de la historia

    Qu vas a aprender en esta unidad?

    Las distintas especies antecesoras de la humanidad actual pudieron, durante cientos de miles de aos, evolucionar desde pequeos y primitivos grupos en el corazn de frica. La capacidad craneana se fue incrementando, las herramientas aparecieron y se hicieron ms variadas y complejas. El dominio del fuego permiti la ocupacin de territorios ms fros, hasta extenderse por todos los continentes, incluso durante los periodos glaciales. Aquellos seres vivan de la caza y la recoleccin, desplazndose segn sus necesidades. Todo ello sucedi durante el largo periodo que llamamos Paleoltico. Hace unos 40 000 aos apareci nuestra especie, el Homo sapiens sapiens, de los que se han conservado elaborados restos materiales y artsticos.

    Resumen de la unidad

  • 10

    Unidad 1. Los comienzos de la historia

    Los comienzos de la historia

    El origen de nuestra especie se remonta, aproximadamente, a diez millones de aos o ms en las selvas de frica tropical. Primos de los simios, hoy pertenecemos a una subespecie denominada Homo sapiens sapiens, que representa una subdivisin de la simplemente conocida como Homo sapiens. Hace unos cinco o seis millones de aos los homnidos se convirtieron en lo que hoy llamamos hombre u homo -Homo erectus, Homo antecessor (800 000 aos)- producindose cambios muy marcados de fisonoma. Sin embargo, se remontan a tan slo 50 000 aos los restos fsiles hallados, que no pueden distinguirse de los de un hombre moderno. Desde entonces se han desarrollado diferencias menores como respuesta a diferentes climas y entornos, que son el origen de las diferentes razas humanas.

    En el proceso evolutivo fue fundamental el desarrollo del cerebro, que convirti al hombre en la primera de las criaturas de la Tierra que se especializ en el poder mental en vez del poder fsico.

    Al principio, los antepasados de los humanos se alimentaron de vegetales y plantas, al tiempo que fueron carroeros y carnvoros. Hace unos tres millones de aos comenzaron a utilizar piedras y guijarros para cazar pequeos animales. Muchos de los animales eran ms veloces o ms fuertes que el hombre, pero fue su inteligencia lo que le permiti prevalecer sobre ellos.

    A medida que la humanidad se reparta por las reas templadas de la Tierra, el fuego se fue haciendo instrumento esencial: permita al hombre alejarse de las originarias y clidas praderas de frica y as sobrevivir a la era glacial, que comenz hace unos dos millones de aos.

    La ltima fase de la glaciacin comenz hace 75 000 aos y tuvo importantes consecuencias, ya que los niveles del mar descendieron y muchas islas quedaron unidas a los continentes, permitiendo el paso a especies de todo tipo. El fin de la era glacial, hace unos 10 000 aos, supuso un espectacular crecimiento del nivel del mar y la configuracin de los continentes que hoy conocemos; pero el hombre ya se haba convertido en la especie ms ampliamente difundida por el mundo. Una de las razones de su xito fue la convivencia social y la cooperacin en la lucha por la existencia: es evidente que la caza de animales de gran tamao requera coordinacin y trabajo de grupo.

  • 11

    Unidad 1. Los comienzos de la historia

    El avance cultural tambin se hace evidente y las pinturas rupestres constituyen una prueba clara. Se remontan a 30 000 aos y los animales del entorno son el tema principal de unas pinturas que sugieren, a veces, un significado social.

    El territorio actual de Espaa, en el Paleoltico Inferior (2000000 - 90000 a. C. aprox.) aparece ya poblado, como as revelan los fsiles humanos hallados en la Gran Dolina (700000 a. C.) de la Sierra de Atapuerca (Burgos) y en Venta Micena (1 000 000 aos de antigedad) de Orce (Granada). Se fabrican tiles de piedra bastante toscos, tallados inicialmente por una sola cara y, luego, por las dos (bifaces); al ser una poca no excesivamente fra, viven al aire libre o en pequeos salientes o abrigos. Hay indicios de la llegada de gentes del frica septentrional. Los yacimientos arqueolgicos correspondientes a las etapas chelense y achelense son numerosos.

    Entre el 90000 a. C. y el 35000 a. C. se desarrolla el perodo denominado Paleoltico Medio y en l vive el conocido como hombre de Neandertal, que fabrica tiles ms perfeccionados e, incluso, algunos especficos de uno u otro sexo. Estamos en una poca fra y, por tanto, viven en cuevas o cavernas.

    En los comienzos del Paleoltico Superior (35000 a. C.), la Pennsula Ibrica se encuentra poblada de forma bastante general por una raza de tipo neandertaloide, que desarrolla la cultura musteriense, y que proviene del perodo anterior. El hallazgo de restos materiales de dos tipos, en la zona franco cantbrica y en la mediterrnea, parece mostrar la existencia de dos culturas durante el Paleoltico Superior, cuya manifestacin ms interesante fue el arte rupestre, que muestra su creatividad en el Auriaciense y dura hasta finales del Magdaleniense (10000 a. C.). Durante esta etapa coexisten dos tipos humanos: el antiguo Neandertal y el moderno Homo sapiens sapiens (tambin conocido como hombre de Cromagnon), del que desciende la humanidad actual. Fabrican instrumentos mucho ms complejos y ya no son slo de piedra (arpones, lanzas, etc.) sino tambin de hueso (agujas), utilizados en la confeccin de vestidos a partir de las pieles de los animales que cazan.

  • 12

    Unidad 1. Los comienzos de la historia

    Terminado el Paleoltico hacia el ao 9000 a. C., el largo perodo que media entre esta fecha y el comienzo del Neoltico (4000 a. C.) se denomina Epipaleoltico, perodo al que pertenece la cultura asturiense, descubierta en Asturias -de ah su denominacin-, similar a la llamada cultura de los concheros en la Europa septentrional.

    Autoevaluacin

    1. Seale si es verdadero (V) o falso (F) lo expresado a continuacin: El origen de nuestra especie, Homo erectus, tuvo lugar hace unos 5 000 aos

    El desarrollo del cerebro fue esencial en la evolucin de la especie humana

    Se considera que el origen del ser humano tuvo lugar en Atapuerca

    El conocimiento y uso del fuego fue esencial para la supervivencia de la especie

    2. Busque el trmino adecuado para completar cada una de estas frases: Las pinturas, generalmente de animales, aparecidas en las paredes de las cuevas, se conocen

    como .....

    La Pennsula Ibrica ya estaba poblada durante el ..... La cultura asturiense se desarroll en Asturias durante el ..... Durante el Paleoltico Superior existieron dos culturas ubicadas, respectivamente, en las zonas: .....

    y .....

  • 13

    Unidad 1. Los comienzos de la historia

    El origen del hombre

    Lectura El origen del hombre

    El primer hombre tuvo necesariamente un padre y una madre animales por definicin. No tiene sentido preguntarse en qu momento estricto principi el hombre; lo que tiene sentido es definir el proceso por el que una raza animal ha llegado a la humanidad: describir el proceso de hominizacin.

    Por hominizacin se entiende el proceso a travs del cual los lejanos antepasados hominoides 5 adquirieron caractersticas anatmicas y fisiolgicas propiamente homnidas. El paso del animal al hombre -llamado proceso de hominizacin- se desenvuelve en un perodo de, al menos, quince millones de aos, a travs de una cadena de 400 000 generaciones. La primera y ms importante tarea es la de conseguir la posicin bpeda erecta, es decir, poder desplazarse apoyado en las extremidades inferiores, quedando libres las superiores para otras tareas ms precisas.

    Ms tarde vino la libre articulacin de la mano y el desarrollo del cerebro, con todas las respectivas correlaciones funcionales. Las actividades manuales, fundamento de todas las habilidades especficamente humanas, multiplicaron las posibilidades de accin del hombre, dando un impulso incomparable al desarrollo cuantitativo y cualitativo del cerebro.

    Las caractersticas especficas de la mano humana permitirn un uso ms refinado de los instrumentos ofrecidos por la naturaleza (piedras, palos, huesos, conchas, etc.) y forjar otros artificialmente. Por otra parte, el trabajo de la preparacin de instrumentos y su empleo contribuyeron a desarrollar la mano y tambin el cerebro.

    La fase de la caza seala otra etapa importante en la evolucin, porque implica formas de cooperacin social entre los individuos; esto, lgicamente, tambin tiene su influencia en el desarrollo del cerebro.

    La aparicin de la comunicacin gestual, primero; fontica (por medio de ruidos guturales) despus; y, por fin, la aparicin del lenguaje articulado dieron el ltimo gran impulso al desarrollo del cerebro.

  • 14

    Unidad 1. Los comienzos de la historia

  • 15

    Unidad 1. Los comienzos de la historia

    Autoevaluacin

    1. Complete los textos siguientes:

    El proceso mediante el cual nuestros antepasados adquirieron las caractersticas que les confirieron aspecto humano se conoce como .....

    Este proceso tuvo lugar a lo largo de ..... o ..... La adquisicin del lenguaje tuvo lugar en tres fases: 1 ....., 2 ..... y 3 ..... La prctica de la caza fue muy importante en el proceso de evolucin porque requera .....

    2. Elija las caractersticas que hayan influido positivamente en la evolucin de la especie humana:

    Realizar actividades de pintura

    Prctica de la caza

    La articulacin de la mano

    Desarrollo del cerebro

    Desplazamiento sobre las extremidades inferiores

    Adquirir prctica con instrumentos musicales

    Aparicin del lenguaje articulado

    Desplazarse apoyndose en los rboles

  • 16

    Unidad 1. Los comienzos de la historia

    El significado del arte prehistrico

    Lectura El significado del arte prehistrico

    El abb Henri Breuil interpret el arte de la glaciacin como un medio de magia para cazar, un medio sobrenatural de asegurar que la caza fuera abundante, que aumentara y que se pudiera matar lo suficiente...; los motivos geomtricos eran para l figuras esquemticas de trampas y lazos. Crea que la mayora de las cuevas con pinturas eran lugares sagrados, elegidos para ceremonias. As interpret el ocaso del arte hace 10 000 aos como debido a la dispersin de las manadas de animales de presa, al retirarse los hielos polares. La era de la glaciacin pas y, con ella, su magia.

    Esta visin del arte paleoltico persisti hasta hace pocas dcadas. El descubrimiento en 1940 de Lascaux, con sus frisos relativamente coherentes, fue como un mazazo a la propuesta del abb Breuil.

    El orden y la composicin de las pinturas de Lascaux y Altamira, eran algo fuera de lo corriente? O bien indicaban con claridad lo que en las otras cuevas, con ser menos aparente, no dejaba de estar presente?

  • 17

    Unidad 1. Los comienzos de la historia

    Tanto Andr Leroi-Gourhan como Annette Laming Emperaire consideraron, por separado, que, si se saba buscarla, ciertamente se encontraba una estructura en las cuevas pintadas. Ambos prehistoriadores ven un significado ms profudo, significado que encierra un modelo de sociedad. El modelo es la dualidad entre macho y hembra, y el argumento sugiere que, simblicamente, las imgenes de macho y hembra estn distribuidas por separado en cada cueva, lo que refleja una divisin fundamental del mundo.

    Andr Leroi-Gourhan estudi sesenta cuevas y ms de 2000 imgenes y lleg a la conclusin de que el arte rupestre es una proyeccin simblica y ordenada del mundo de los cazadores. La dualidad sexual era la faceta ms obvia a los ojos de A. Leroi-Gourhan, si bien l admite que la divisin puede representar algn otro aspecto de la vida paleoltica, en el que ni siquiera hayamos pensado.

    Con todo, poner el acento en el contexto tanto como en el contenido al estudiar el arte de la glaciacin -idea que A. Leroi-Gourhan y A. Laming-Emperaire introdujeron en la dcada de 1960-, debe considerarse un avance importante para nuestra percepcin de la vida en el pasado.

    Margaret Conkey ha planteado a finales del pasado siglo, si el techo de Altamira refleja la organizacin social de la gente que estuvo all. La nocin de que el arte muestra as la estructura social de la poca es, ciertamente, plausible y, segn M. Conkey, se extiende tambin a otros niveles de la sociedad. Leslie Freeman comparte esta idea y defiende que Altamira y otras grandes cuevas pintadas debieron servir como centro de reunin, en los que peridicamente se realizaban ceremonias estacionales en nombre de toda la poblacin de una extensa regin que se haba congregado. As, el techo de Altamira pudo tener un doble significado, representando las relaciones sociales en el seno de cada grupo y entre los distintos grupos.

    Tambin podra ser que no significara nada parecido, pero la propuesta merece ser tomada en consideracin.

    Con el fin de la glaciacin -afirma R. E. Leakey, el arte en s no se desvaneci, sino que cambi, tanto en contenido como en espritu. El arte geomtrico floreci y evolucion en muchas zonas (...); se produjo un giro temtico, por cuanto el foco de inters pas del mundo animal al humano.

  • 18

    Unidad 1. Los comienzos de la historia

  • 19

    Unidad 1. Los comienzos de la historia

    El arte rupestre asturiano patrimonio de la humanidad

    Lectura El arte rupestre asturiano patrimonio de la humanidad En la 32 Conferencia Internacional de la UNESCO y del Comit del Patrimonio Mundial, celebrada en Qubec (Canad) en julio de 2008, se aprob inscribir en la lista de Patrimonio Mundial de la Humanidad a catorce cuevas de arte rupestre paleoltico del Norte de Espaa, entre ellas cinco asturianas: Tito Bustillo (Ribadesella), La Pea (Candamo), Llonn (Peamellera Alta), Covaciella (Cabrales) y El Pindal (Ribadedeva).

    Las cinco cuevas constituyen ejemplos excepcionales de arte rupestre. Todas poseen un rico y variado repertorio iconogrfico, con diversidad de tcnicas y estilos. Se trata de algunas de las primeras manifestaciones artsticas murales de la historia de la humanidad.

    Tito Bustillo es una cueva que despierta los sentidos, en la que se combina perfectamente el mimo de la naturaleza con las manifestaciones humanas que nos han dejado ese mundo religioso, totmico y espiritual de la prehistoria. Esta cueva rene algunas de las pinturas y grabados ms bellos del Paleoltico, algo que le permite codearse con cuevas de renombre universal como Altamira o la francesa de Lascaux. Renos, crvidos, bisontes, caballos, vulvas, torsos femeninos... son algunas de sus maravillosas pinturas.

    La Covaciella posee un maravilloso cuadro pictrico de arte parietal. Disfrutar de la visin del panel de La Covaciella y de su famosa escena de bisontes, que todava mantiene la misma frescura que hace miles de aos, nos traslada a un perodo fascinante, donde prevalece la magia y el misterio del lugar. Adems de los citados bisontes, tambin hay representaciones de ciervo, caballo y cabra.

    El Pindal ofrece un entorno maravilloso sobre un acantilado en el mar Cantbrico; su visita es, no slo un placer, sino adems acercarse a la visin de los hombres del Paleoltico. Es este santuario prehistrico, uno de los ms completos e interesantes de aquella poca; las figuras que pueden observarse son 13 bisontes, 8 caballos, 3 crvidos, 2 mamuts...

  • 20

    Unidad 1. Los comienzos de la historia

    La Pea ofrece pinturas de ciervos heridos, escenas de bisontes, bvidos, rebecos, caballos, signos..., que la hacen entrar por la puerta grande en el patrimonio de la humanidad.

    Llonn ofrece en su interior un rico yacimiento prehistrico y en sus paredes aparecen figuras de bisontes, signos rectangulares, signos ondulados, figuras de ciervos, de cabras, de caballos...

    Estas cinco cuevas asturianas junto a otras, tambin situadas en el territorio del Principado de Asturias, son testimonio de la habitacin humana, ya en los comienzos de la historia, de estas tierras generosas para con sus habitantes y que deben hacernos pensar, cada da ms, sobre la conservacin de su medio natural y las huellas que en l dej grabada la humanidad a travs de su historia.

    La comarca del Oriente de Asturias es uno de los territorios con mayor nmero de representaciones artsticas del Paleoltico; incluso se afirma que en esta zona de Asturias se concentra el 10% del arte rupestre localizado en Europa. En esta zona oriental asturiana tambin se encuentra la cueva de El Sidrn (Piloa), que parece ser la mayor cavidad asturiana de calizas no carbonferas; no obstante, el principal inters de esta cueva reside en sus valores biolgicos, pues sirve de refugio a cinco especies de quirpteros y cuenta con dos nuevas especies de colepteros. La cavidad posee, asimismo, un yacimiento prehistrico -del Homo neanderthalensis- y, adems, algunas pinturas rupestres de pocas posteriores.

  • 21

    Unidad 1. Los comienzos de la historia

  • 22

    Unidad 1. Los comienzos de la historia

    Husmeando en el pasado (Atapuerca)

    Lectura Husmeando en el pasado (Atapuerca) Procedentes de frica, llegaron a la Sierra de Atapuerca hace ms de un milln de aos unos humanos que encontraron en este paraje todo cuanto necesitaban: refugio, comida, agua, piedras y un enorme espacio donde acampar y aprovechar los recursos naturales.

    El Homo antecesor, pionero y colonizador, eligi la Sierra de Atapuerca para establecerse. Como su nombre indica esta lnea evolutiva fue la antecesora comn de dos grupos humanos:

    Una lnea evolucion hacia el Homo heidelbergensis y, ms tarde, sus descendientes dieron lugar al Homo neandertalensis.

    Y otra lnea evolucion hacia el Homo sapiens sapiens, que constituye la humanidad actual y que en algn momento convivi con los neandertales.

    Por tanto, el Homo antecesor es el ltimo comn ancestro de los humanos actuales y los neandertales.

  • 23

    Unidad 1. Los comienzos de la historia

  • 24

    Unidad 1. Los comienzos de la historia

    El antecesor comn

    Lectura El antecesor comn El hallazgo de Michel Brunet puede calificarse de fantstico por muchas razones. Brunet lleva trabajando mucho tiempo en la regin del desierto de Chad. Ya en 1995 descubri restos de Australopithecus bahreighazaly, que en aquel momento no fueron suficientemente valorados por la comunidad cientfica porque fueron escasos. De algn modo, la aparicin ahora de un crneo bastante completo de un homnido perteneciente a un nuevo gnero y a una nueva especie, viene a hacer justicia a la importante labor realizada durante aos por este paleoantroplogo de la universidad francesa de Poitiers. El descubrimiento arroja luz sobre una poca desconocida hasta la fecha. En ese sentido, abre el camino para aproximarnos al origen mismo de los homnidos, a esa delgada lnea evolutiva que conduce a los chimpancs o a los humanos.

    Se estima que la separacin entre el hombre y el mono se produjo entre cinco y siete millones de aos atrs, segn los datos aportados por la gentica. El crneo hallado en Chad tiene entre seis y siete millones de aos, lo que lo convierte en un ejemplar nico para vislumbrar los secretos de esa bifurcacin gentica y que, por otra parte, demuestra la conexin que actualmente existe entre la Paleontologa y la Gentica.

    Otra de las curiosidades que rodea este fantstico descubrimiento es su localizacin. Tradicionalmente se ha pensado que la separacin de la lnea evolutiva se produjo en el este del continente africano, donde se supona que se asentaron los antecesores humanos hace seis o siete millones de aos. Pero este crneo ha aparecido en pleno centro de frica, lo que abre enormemente el rea de bsqueda de los primeros homnidos y puede contribuir de forma extraordinaria a saber algo ms de nuestros orgenes.

  • 25

    Unidad 1. Los comienzos de la historia

    La capacidad craneal del fsil descubierto se estima entre 320 y 380 centmetros cbicos; por lo que es inferior a la de los chimpancs. Se trata de un crneo pequeo -de unos 18 centmetros de largo- que, no obstante, presenta un aspecto facial que recuerda a la de los Australopithecus, que son entre tres y cuatro millones de aos ms recientes. Esa caracterstica confirma que podemos estar ante el antecesor comn, equidistante de las dos especies en el momento de la bifurcacin. Aunque queda mucho por investigar, el hallazgo abre la puerta a precisar el origen de los homnidos.

    J. M BERMDEZ DE CASTRO [Paleoantroplogo, codirector de las excavaciones de Atapuerca (ABC, 11 de julio de 2002)]

  • 26

    Unidad 1. Los comienzos de la historia

    El Sidrn se suma al proyecto Genoma Neanderthal

    Lectura El yacimiento asturiano de El Sidrn se suma al proyecto Genoma Neandertal

    En los ltimos aos, el yacimiento asturiano de El Sidrn se ha convertido en un referente del estudio de los neandertales, tanto por el nmero de restos recuperados en dicha cueva, como por los individuos identificados: nueve. Gracias al trabajo de los cientficos que all excavan, el yacimiento acaba de sumarse al proyecto internacional Genoma Neandertal, el primer estudio genmico realizado en una especie humana extinta.

    Y es que el yacimiento de El Sidrn ha resultado ser un lugar perfecto para obtener fsiles de los que extraer ADN. Se puede sacar los fsiles directamente del sedimento, lo que hace que se hayan conservado muy bien, y se evita casi por completo la contaminacin, seal Lalueza-Fox; trabajar en esas condiciones de esterilidad nos permite obtener muestras sin contaminar por ADN de humanos modernos, matiz. Los miembros encargados de realizar el trabajo de campo extraen los fsiles, que son congelados poco despus para enviar las muestras a distintos laboratorios, conservando de este modo, al mximo, el material gentico. El yacimiento de El Sidrn ha logrado secuenciar ADN mitocondrial de muestras extradas de un diente y un fmur. Hasta el momento, ya se han sacado secuencias mitocondriales de tres de los nueve individuos identificados; esto convierte a El Sidrn en el yacimiento neandertal donde se han caracterizado genticamente ms individuos.

  • 27

    Unidad 1. Los comienzos de la historia

    El proyecto Genoma Neandertal comenz en julio de 2006, cuando el Instituto de Antropologa Evolutiva de Leipzig (Alemania) y la compaa tecnolgica 454 Life Sciences Corporation se comprometieron a lograr un borrador del genoma neandertal en un plazo de dos aos.

    El objetivo de esta iniciativa es comparar el genoma de nuestra especie con el de este homnido extinto y muy cercano evolutivamente, para conocer los rasgos exclusivos de los humanos modernos. Hoy en da podemos comparar el genoma humano con el de chimpancs, gorilas y otros simios, pero sera muy bueno conocer los cambios genticos de nuestro pasado reciente, del ltimo medio milln de aos, seal Pbo; para saberlo hay que comparar nuestro genoma con el de los extintos neandertales para ver cundo se separaron ambos linajes y as concretar qu nos diferencia de ellos, matiz.

    [Texto elaborado a partir de El Mundo.es edicin digital (21 de marzo de 2007)]

  • 28

    Unidad 1. Los comienzos de la historia

    Esquema Unidad 1

  • 29

    Contenidos de la unidad

    Qu vas a aprender en esta unidad? LA REVOLUCIN AGRCOLA (8000 5000 a. C.) El Neoltico asturiano

    La lectura 2.1. "El Neoltico asturiano" es un texto extrado del Diccionario histrico de Asturias. Describe la coexistencia, en nuestra regin, de la tradicional forma de vida de cazadores y recolectores, habitantes de cuevas y abrigos, junto a actividades de carcter agrcola y ganadero -que son caractersticas del Neoltico- implantadas paulatinamente a causa de los contactos con poblaciones ms avanzadas. El territorio se fue diferenciando segn los mbitos de explotacin: cinegtica, forestal, pastoril o agrcola. La referencia ms clara de neolitizacin es la edificacin, a fines del V milenio a. C., de los primeros tmulos, muestra de inquietud religiosa y culto a los antepasados.

    Magia y religin El siguiente texto 2.2. "Magia y religin", extrado de un libro sobre la Prehistoria, nos habla sobre los cultos que se desarrollan entre los pueblos neolticos: nuevas situaciones necesitan de nuevas protecciones. Destacan las divinidades de la fecundidad (la diosa Madre), vinculadas a la fertilidad de la tierra. Tambin hay una diversificacin y especializacin de dioses relacionados con las fuerzas de la naturaleza, prcticas rituales estacionales y manifestaciones de culto a los muertos.

    Aumento de trabajo La ltima lectura 2.3. "Aumento de trabajo" se ha extrado de la conocida obra Canbales y Reyes del antroplogo Marvin Harris. Intenta demostrar que el desarrollo de la agricultura, aunque supuso un incremento y diversificacin de la cantidad disponible de alimentos -lo que permiti un crecimiento sustancial de la poblacin-, trajo consigo un aumento de las horas de trabajo en comparacin con el tiempo que dedicaban los cazadores paleolticos a la bsqueda de comida.

  • 30

    Unidad 2: La revolucin agrcola (8000 5000 a.C.)

    Qu vas a aprender en esta unidad?

    Los seres humanos afrontaron una serie de transformaciones tras el final de la ltima glaciacin, unos 9.000 aos a. C. El clima cambi y, en reas del Oriente Prximo, algunas comunidades empezaron a desarrollar la agricultura (cereales) y la ganadera; es decir, se hicieron sedentarias y comenzaron a producir su propia comida para mantener una poblacin creciente. Estamos en el periodo llamado Neoltico. La agricultura se extendi por el rea mediterrnea, Europa y Asia durante los siguientes milenios. Tambin surgi un nuevo problema: el suministro de agua. Su resolucin exigira unos niveles de cooperacin y organizacin que superaban ampliamente las posibilidades de los pequeos grupos familiares. El Neoltico pleno se desarroll en la Pennsula Ibrica desde el 4000 a. C. y los monumentos megalticos son uno de los rasgos ms caractersticos de aquella poca.

    Resumen de la unidad

  • 31

    Unidad 2: La revolucin agrcola (8000 5000 a.C.)

    La Revolucin agrcola (8000 5000 a. C.)

    Los cambios climticos operados en torno al 9000 a. C. limitan el nmero de las presas de caza y, por tanto, las posibilidades de cazar. La poblacin humana, por su parte, est en crecimiento continuo y especies animales llegan a desaparecer. La presin alimenticia que perciben estos hombres les lleva a comenzar -en torno al 8000 a. C. y en el rea del Oriente Prximo y Medio a seleccionar, criar y domesticar animales y a seleccionar y cultivar varias especies de plantas, con lo que empieza a abandonarse la vida nmada y cazadora en pos de los cuidados a plantas y animales. Sin estos cambios, la poblacin humana jams habra podido crecer desde las reducidas sociedades cazadoras hasta hoy. El desarrollo agrcola y el eficaz cultivo de la tierra hicieron posible la moderna sociedad urbana e industrial, en la que los alimentos, que se hallan en los estantes de cualquier supermercado, proceden de todos los lugares del mundo.

    Las primeras aldeas agrcolas se forman, hacia el 8000 7000 a. C., entre el mar Caspio y el golfo Prsico, en los mrgenes de las tierras altas, donde haba precipitaciones suficientes; se cultivaban las mejores clases de plantas y el trigo es slo una de las muchas plantas silvestres domesticadas y cultivadas.

    En China y en buena parte de Asia, el arroz es el alimento principal. El maz fue fundamental entre los antiguos habitantes de Mesoamrica; ste, junto a la patata, constituye la aportacin bsica de Amrica a nuestra alimentacin. En Europa, la agricultura se difundi a lo largo de las costas del Mediterrneo hasta llegar a Europa Central y Occidental. Lleg a las Islas Britnicas hace unos 6 000 aos y se extendi por Rusia mil aos despus. Fotos areas, mediante tcnicas de rayos infrarrojos, permiten detectar sobre el terreno estas primeras roturaciones.

    En las zonas templadas, junto a la domesticacin de las plantas, se lleva a cabo la de los animales, donde se presenta la variedad del pastoreo nmada. En las zonas agrcolas, a medida que crece el rea de cultivo, surgen tambin nuevos problemas. El ms importante fue el del suministro del agua; su resolucin quedaba al margen de individuos o de familias aisladas, ya que exiga una cooperacin y organizacin propias de un tipo de vida urbano.

  • 32

    Unidad 2: La revolucin agrcola (8000 5000 a.C.) En el territorio que ocupa la actual Espaa, tras la finalizacin del perodo de trnsito al final del Paleoltico Superior, que hemos denominado Epipaleoltico o Mesoltico, donde se haba desarrollado la cultura asturiense, en torno al 4000 a. C. se inicia el perodo Neoltico, varios miles de aos despus de su comienzo. Tpicas del Neoltico peninsular fueron las construcciones megalticas. La arquitectura dolmnica parece tener en la Pennsula Ibrica su cuna. Bsicamente, las construcciones megalticas durante el Neoltico fueron de dos tipos: el menhir y el dolmen, en torno a los cuales aparecen los tmulos.

    El menhir es una gran piedra, clavada en el suelo de forma vertical, que marca un hito en el espacio. Son famosos los alineamientos de menhires de Carnac en la Bretaa francesa.

    El dolmen, en su forma ms sencilla, est compuesto por dos piedras clavadas verticalmente en el suelo que actan como soportes de una gran losa horizontal ubicada encima de ellas. Frecuentemente estas estructuras ptreas son cubiertas por tierra, dando origen a los tmulos, con intenciones funerarias. En formas ms complejas pueden llegar a constituir autnticas galeras entibadas.

    Al final del perodo neoltico, en torno al 1700 a. C., aparece el cobre, material que mejorar enormemente la actividad agrcola. El mundo de los metales nos introduce en la Edad del Bronce y en las primeras manifestaciones de la minera del oro en el Norte peninsular. En este perodo aparecen ya, en territorio de la actual Asturias, los primeros castros, que se desarrollarn en la Edad del Hierro junto a unos pueblos, que sern los que desarrollen una autntica cultura castrea y entren en contacto con el mundo romano y en el que se disolver. Fue, entonces, cuando Asturias entr definitivamente en la Historia, al tiempo en que las legiones romanas alcanzaban el Norte peninsular y sometan a cntabros y astures.

  • 33

    Unidad 2: La revolucin agrcola (8000 5000 a.C.)

  • 34

    Unidad 2: La revolucin agrcola (8000 5000 a.C.)

    El Neoltico asturiano

    Lectura El Neoltico asturiano Miguel ngel de Blas Cortina

    Profesor de Prehistoria de la Universidad de Oviedo

    La eclosin neoltica en su plenitud, conocida durante el VI milenio en diferentes regiones de Espaa mediterrnea, se traduce en Asturias en un fenmeno de discreta y paulatina progresin. Las poblaciones mesolticas de cazadores-recolectores debieron de ir adquiriendo, poco a poco, en torno al 5000 a. C., nuevos hbitos de subsistencia sin renunciar a sus ancestrales habilidades venatorias, de pesca, de explotacin combinada de diversos recursos en espacios de distinta constitucin ecolgica y rendimientos alimenticios. El fundamental ciclo histrico se incardina, en consecuencia, en un episodio de trnsito sin brusquedades, probablemente, generando situaciones desiguales: grupos ms dinmicos o antes impelidos a adoptar nuevos modos de supervivencia, como el pastoreo o unos cultivos sumarios acaso sobre las cenizas del bosque talado y combatido con incendios, frente a comunidades ms retrasadas o renuentes a la sustitucin, por otra parte poco grata, de sus modos heredados de vida.

    El panorama de un Neoltico en lenta conformacin se ajusta a una realidad de los documentos arqueolgicos hasta ahora allegados en el conjunto del territorio ribereo del mar Cantbrico. Faltan hbitats bien definidos, nuevos en su estructura con vestigios de una arquitectura residencial de cierta entidad; a cambio, todo nos remite al tradicional uso de cavernas y abrigos rocosos, donde pueden hallarse magros indicios de agricultura y ganadera. El caso asturiano resulta an ms extremado, puesto que fragmentos alfareros y algunos tiles de piedra (microlitos geomtricos) en la cueva cabraliega de Los Canes (Arangas) no dejan de dar una luz mnima a un brumoso tiempo de lenta mudanza.

    La aceptacin neoltica sobre una economa no productiva, en la que el almacenamiento de alimentos favorecera tanto el incremento como la fijacin de la poblacin a espacios cada vez ms restringidos, ira operndose por la quiebra progresiva del modelo mesoltico, quiebra estimulada por el contacto con vecinos ya neolticos o en trance de cambio al nuevo estadio cultural. El contacto, los intercambios materiales, la reordenacin de los intereses econmicos, determinan fisuras en las pautas arcaicas y la penetracin finalmente inevitable del trabajo del campo, del control y responsabilidad en la vida de los primeros animales domsticos: cabras y ovejas, cerdos y, tal vez, algn bvido.

  • 35

    Unidad 2: La revolucin agrcola (8000 5000 a.C.)

    En cualquier caso, los granjeros del primer momento lo fueron en una versin particular, sin grandes manifestaciones de su innovadora actividad, salvo la intervencin inevitable sobre el medio fsico, en el que se iran segregando cada vez con mayor claridad los mbitos de explotacin cinegtica, forestal, pastoril o agrcola.

    La imprescindible organizacin del territorio bajo la presin de las nuevas necesidades de espacios acotados para usos muy concretos -el terrazgo frente al pastizal como base de lo nuevo- tiene afortunadamente testimonios que nos vienen negando, hasta ahora, los restos cavernarios y la absoluta ausencia, que sepamos, de poblados al aire libre. Los tmulos, en su variedad tipolgica (y de destino), fueron desde su origen la contribucin ms firme de los neolticos al establecimiento de ese paisaje cultural en la aurora de la vida campesina asturiana. Son vestigios de la presencia de gentes entregadas a proyectos monumentales, un rasgo tpico de las inquietudes neolticas, que a menudo superan las ambiciones y capacidades de los grupos de cazadores anteriores.

    La arquitectura que moviliza toneladas de materiales constructivos es la cristalizacin tanto de una estructura social nueva, como de un nuevo horizonte mental, que aloja una evidente inquietud religiosa. Arquitecturas para los muertos y arquitecturas que dan la legitimidad sobre el territorio a las gentes que guardan en tmulos y dlmenes a sus antepasados. La estructura social define sus linajes y, acaso, va dibujando sus lites rectoras. Detrs del tmulo y del megalito est la simbologa de la lucha contra el bosque y de la creacin de recursos creados por el cultivo de los campos abiertos en la espesura. El hacha pulimentada neoltica, tan presente en los primeros panteones bajo tmulo, no slo tipifica un nuevo estadio en la produccin del utillaje o del armamento; traslada en su empeo tcnico y belleza formal, con una fuerte carga ideolgica, el discurso de la nueva cultura en su amplitud y diversidad econmica, tcnica y espiritual.

    La reconstruccin del paisaje acotado por los tmulos ms antiguos, aislados o en conjuntos, su vocacin de referentes en el territorio, es un modo de aproximacin a la geografa neoltica. Si tmulos varios en su estructura y tmulos dolmnicos se extienden desde la montaa elevada hasta el mar, si dominan la media montaa y festonean los cordales que marcan los itinerarios y los espacios de circulacin humana y animal, estn an hablndonos de qu espacios fueron ocupados, explotados o visitados por las gentes neolticas. La falta de concentracin del poblamiento con vestigios arqueolgicos detectados debe ser compensada con la nucleizacin megaltica, en la misma medida que la abundancia de tmulos de pequeas dimensiones y reunidos en un mismo lugar pueden hablar de la reunin ritual, funeraria, frente a una vida que transcurre en la dispersin de pequeos grupos independientes y, en general, sin acentuadas situaciones jerrquicas o de dependencia.

  • 36

    Unidad 2: La revolucin agrcola (8000 5000 a.C.)

    El hecho de que alguno de nuestros primeros tmulos se hayan edificado a fines del V milenio a. C. prueba, a la vez, la fecha de referencia para la neolitizacin mejor dibujada en Asturias.

  • 37

    Unidad 2: La revolucin agrcola (8000 5000 a.C.)

    Magia y religin

    Lectura Magia y religin

    Descendientes de las sociedades de cazadores, no ha de extraarnos que los primitivos pueblos neolticos continuaran practicando sus ritos propiciatorios y que el culto a las divinidades de la fecundidad, personalizado en la diosa Madre, cobrara ahora mayor importancia. La presencia de esta divinidad femenina est testimoniada ya en las etapas del Neoltico precermico de la ciudad de Jeric (Israel); estatuillas suyas aparecen en todas las culturas agrcolas del Neoltico asitico y europeo, alcanzando su mximo esplendor en los templos (...) de la isla de Malta. Su relacin con las venus paleolticas es indiscutible y es uno de los pocos testimonios culturales que enlazan directamente con la preocupacin religiosa del Paleoltico, si bien estas figuras aparecen ahora (...) ms formales.

    La abundancia y difusin de las mismas (...) hablan, no slo de la continuidad de unos sentimientos religiosos, sino de la necesidad, cada vez mayor, que se tena de ellos. Si la vida paleoltica precisaba de proteccin que garantizara la fecundidad y abundancia de la caza, la agricultura obligaba a una diversificacin y especializacin de los dioses.

    Ya no ser slo el culto a la diosa Madre, al falo, etc., sino que se agregarn otros: como el del hacha, el Sol, la Luna, las lluvias, la tierra, los animales; todos ellos con intervencin definitiva en la pervivencia de la ciudad. As como, en los pueblos cazadores, la actuacin de la divinidad protectora deba ser inmediata, en los pueblos agricultores el beneficio de esta proteccin abarcaba desde el momento de la siembra hasta el de la recoleccin.

  • 38

    Unidad 2: La revolucin agrcola (8000 5000 a.C.)

    Este hecho es importante, pues obliga al hombre neoltico a una constancia en sus creencias; crea una situacin de dependencia a largo plazo y se compromete a unas prcticas rituales estacionales. (...) Se asiste a manifestaciones de culto a los muertos. Es difcil determinar el significado de las cabezas humanas decoradas, descubiertas en Jeric; pero parece claro que las primeras comunidades neolticas enterraban cuidadosamente a sus muertos, a quienes ofrendaban, muchas veces, vasijas con alimentos, pequeos objetos y otras piezas de ajuar; pero sin excesivas complejidades.

  • 39

    Unidad 2: La revolucin agrcola (8000 5000 a.C.)

    Aumento de trabajo

    Lectura Aumento de trabajo LA NOCIN DE QUE LAS POBLACIONES PALEOLTICAS TRABAJABAN DE SOL A SOL PARA ALIMENTARSE, HOY RESULTA RIDCULA

    Como recolectores de plantas alimenticias no eran, sin duda alguna, menos eficaces que los chimpancs; y stos pasan tanto tiempo acicalndose, jugando y dormitando como proveyndose de alimentos y comiendo. Como cazadores, nuestros antepasados del Paleoltico Superior debieron ser tan hbiles como los leones, animales que alternan rachas de intensa actividad con prolongados perodos de descanso y relajamiento.

    Richard Lee llev un registro del tiempo que emplea el cazador-recolector bosquimano moderno en la bsqueda de alimentos. A pesar de su hbitat -el extremo del Kalahari (frica), una regin desrtica, cuya exhuberancia difcilmente puede compararse con la de Francia durante el perodo Paleoltico Superior-, menos de tres horas diarias por adulto es todo lo que necesitan los bosquimanos para obtener una dieta rica en protenas y otros elementos esenciales.

    Los michiguengas, sencillos horticultores del Amazonas -estudiados por Allen y Orna Johnson- dedican poco ms de tres horas diarias por adulto a la produccin de alimentos y obtienen, mediante este esfuerzo, menos protenas animales que el bosquimano.

    En las regiones arroceras del Este de Java, los modernos campesinos dedican alrededor de cuarenta y cuatro horas semanales al trabajo agrcola productivo -algo que ningn bosquimano, que se respete, soara hacer- y los campesinos javaneses rara vez ingieren protenas animales.

  • 40

    Unidad 2: La revolucin agrcola (8000 5000 a.C.)

    Los granjeros norteamericanos, para quienes cincuenta o sesenta horas semanales de trabajo son algo corriente, comen bien, de acuerdo con los niveles de los bosquimanos; pero no puede decirse, indudablemente, que dispongan de tanto tiempo libre.

    No quiero minimizar las dificultades inherentes a comparaciones de este tipo. Obviamente, el trabajo relacionado con un sistema especfico de produccin alimentaria no se limita al tiempo empleado en la obtencin de la materia prima. Tambin ocupa tiempo someter a un proceso de crecimiento las plantas y animales, de manera que resulten adecuados para el consumo, y lleva an ms tiempo manufacturar y mantener instrumentos de produccin tales como venablos, redes, palos para cavar, cestas, arados. Segn los clculos de los Johnson, el michiguenga dedica, aproximadamente, tres horas diarias adicionales a la preparacin de la comida y a la manufactura de artculos primordiales como ropa, herramientas y vivienda.

    En sus observaciones de los bosquimanos, R. Lee descubri que, en una jornada, una mujer poda reunir comida suficiente para alimentar a su familia durante tres das y que pasaba el resto del tiempo descansando, atendiendo visitas, tejiendo o visitando otros campamentos. Las tareas domsticas, tales como cocinar, cascar frutos secos, amontonar lea y buscar agua ocupan entre una y tres horas al da.

    Las pruebas que he citado conducen a una conclusin: el desarrollo de la agricultura dio por resultado un aumento de trabajo per cpita. Existen buenas razones para que as sea. La agricultura es un sistema de produccin alimentaria que puede absorber mucho ms trabajo que la caza y la recoleccin por unidad de tierra.

    [M. HARRIS (1986), Canbales y Reyes. Barcelona. Ed. Salvat. Pp. 8s.]

  • 41

    Unidad 2: La revolucin agrcola (8000 5000 a.C.)

    Autoevaluacin

    1. Complete el siguiente texto:

    El sistema de produccin alimentaria que puede absorber ms trabajo por unidad de tierra es ..... . Algunos investigadores, que estudiaron el tiempo dedicado por varias sociedades campesinas a la bsqueda de alimentos, llegaron a la siguiente conclusin: ..... .

    2. En el mapa que se presenta a continuacin deben situarse las siguientes reas geogrficas: India Per Mxico Prximo Oriente China

  • 42

    Unidad 2: La revolucin agrcola (8000 5000 a.C.)

    Esquema Unidad 2

  • 43

    Contenidos de la unidad

    Qu vas a aprender en esta unidad? EL NACIMIENTO DE LA CIVILIZACIN La escritura antigua. La escritura egipcia

    La lectura 3.1 "La escritura antigua" es un resumen extrado de un libro elaborado por especialistas, donde se detallan los primeros tipos de escritura que aparecieron: la cuneiforme mesopotmica (hacia 3500 a. C.) y la jeroglfica egipcia. Posteriormente, los fenicios inventaran un alfabeto que representaba los sonidos con letras (hacia 1000 a. C.).

    La elaboracin del bronce En la lectura 3.2. "La elaboracin del bronce", extrada del mismo libro que la anterior, se explica

    la importancia alcanzada por la aleacin de cobre y estao, coincidente en el tiempo con la aparicin de las primeras civilizaciones. Trajo consigo una serie de actuaciones de relevancia econmica y social: bsqueda y explotacin de yacimientos mineros, fundicin de metales y establecimiento de rutas comerciales para dar salida a un producto tan til y valioso.

    La Edad del Bronce en Espaa La lectura 3.3. "La Edad del Bronce en Espaa" se ha extrado de una obra especializada en la prehistoria de Asturias, aunque tambin trata aspectos ms generales. Incide en la situacin de la Pennsula Ibrica durante la expansin de la industria del bronce (segundo milenio a. C.): periodos y distintos restos arqueolgicos de importancia. El metal va sustituyendo a la piedra y una casta dominante tiene el dominio una sociedad fundamentalmente agropecuaria. Durante el primer milenio a. C. proliferan los castros y se va generalizando el uso del hierro.

    La geografa ibrica hace 2 000 aos La lectura 3.4. "La geografa ibrica hace 2 000 aos" es la traduccin de un texto histrico, es decir, contemporneo de la poca que relata. Fue escrito por el gegrafo Estrabn, que recorri el Imperio Romano poco antes del nacimiento de Cristo y recopil las descripciones de diferentes territorios y de las gentes que los habitaban. En uno de sus libros hace una descripcin fsica de la Pennsula Ibrica, as como de sus recursos y pueblos que la habitan. Curiosamente, l nunca estuvo aqu; se sirvi de otras fuentes, especialmente de Posidonio, un sabio viajero que s haba visitado la Pennsula un siglo antes y cuyas obras no se conservan. En la lectura destacan las caractersticas de la parte sur, que siglos despus se llamar Andaluca.

    El antiguo Egipto Por ltimo, la extensa lectura 3.5. "El antiguo Egipto" es un resumen de elaboracin propia que intenta dar una visin de los distintos periodos en que se dividen los 3 000 aos de historia del Egipto de los faraones. Esta fue una de las primeras civilizaciones en aparecer -en torno al ro Nilo- y tambin de las ms duraderas. Por su proximidad al mundo mediterrneo, por ser ejemplo de los comienzos de la civilizacin y de la formacin de los primeros imperios y, muy especialmente, por la grandiosidad de sus construcciones en piedra es -tal vez- la ms popular entre las anteriores al mundo grecorromano.

  • 44

    Unidad 3. El nacimiento de la civilizacin

    Qu vas a aprender en esta unidad?

    Esta unidad nos introduce en aquellos elementos considerados esenciales para la aparicin de la civilizacin, lo cual sucede en distintos puntos del planeta hace unos 5 000 aos. Estamos hablando, bsicamente, de la aparicin de la escritura y de las ciudades, acompaadas de una organizacin social compleja y de la transmisin de conocimientos cada vez ms elaborados.

    Resumen de la unidad

  • 45

    Unidad 3. El nacimiento de la civilizacin

    El nacimiento de la civilizacin

    La civilizacin fue una respuesta a las condiciones especiales que ofreca la Tierra en sus distintos puntos geogrficos. Surgi en las grandes cuencas de los ros Tigris y ufrates (Mesopotamia), Nilo (Egipto), Indo (India) y Huang-ho o ro Amarillo (China). Posteriormente se desarrollan en Europa, en torno al 2000 a. C., la civilizacin minoica, con influencias orientales, y las civilizaciones de Mesoamrica y de los Andes centrales, en torno al ao 1000 a. C.

    La formacin de ciudades-estado, que terminarn siendo imperios, lleva a la construccin de grandes monumentos como las pirmides en Egipto, los zigurats en Mesopotamia, etc. Al aparecer la vida urbana, se desarrolla una nueva organizacin social y econmica. Se elaboran objetos utilitarios y otros, que ya no eran utilitarios, demandados por la oligarqua dominante: reyes y sacerdotes. Aparecen as los artesanos, desarrollndose paralelamente el comercio.

    La necesidad de una administracin de los bienes producidos y del comercio condujo, hace unos 5 000 aos, a la invencin de la escritura, que evoluciona de la pictogrfica a la pictrica y, ms tarde, a la silbica. Asimismo se desarrollan la medicin del tiempo (Sumeria), la articulacin del calendario (Egipto), la unificacin de pesas y medidas (sumerios y babilonios), la formulacin de operaciones matemticas... Tambin se debe apuntar a esta poca logros tcnicos tan importantes como la invencin del arado, la rueda y el carro, la tcnica alfarera con sus hornos y el dominio de las frmulas qumicas, que llevaron a la metalurgia. Todos estos descubrimientos beneficiaron, empero, a unos pocos y no al conjunto de las comunidades humanas de la poca; la igualdad del ciudadano no llegar a formularse hasta el desarrollo de las ciudades griegas, a partir de los siglos VII y VI a. C.

  • 46

    Unidad 3. El nacimiento de la civilizacin

  • 47

    Unidad 3. El nacimiento de la civilizacin

    La escritura antigua. La escritura egipcia

    Lectura La escritura antigua. La escritura egipcia

    LA ESCRITURA ANTIGUA

    Las primeras formas de escritura fueron apareciendo en Mesopotamia (parte del actual Irak) y sirvieron para registrar tratos comerciales. Al principio, slo se grababan en plaquitas de diversas materias los dibujos de las mercancas que se deseaban intercambiar; luego, se utilizaron smbolos para representar ideas. Pero, hacia el ao 3500 a. C., se comenzaron a plasmar los sonidos del lenguaje, palabras o slabas, en tablillas de arcilla fresca, que luego se cocan, mediante incisiones con un estilete de caa. Este tipo de escritura se denomina cuneiforme.

    La idea de la escritura se difundi por todo el Mundo Antiguo y, hacia el ao 1000 a. C., los fenicios inventaron un alfabeto que plasmaba sonidos en letras.

    La escritura tambin fue descubierta en otras partes del mundo de manera independiente. En China apareci primero en forma de grabados en huesos, para dejar memoria de hazaas militares y fallecimientos de reyes. En Amrica Central, los mayas utilizaron jeroglficos -muchos de los cuales no han sido descifrados hasta poca reciente- para consignar hechos astronmicos y dejar constancia de las listas de las dinastas regias. En todas esas comunidades primitivas, la escritura era una actividad reservada a la clase dominante, ya que era fuente de saber y de poder.

  • 48

    Unidad 3. El nacimiento de la civilizacin

    LA ESCRITURA EGIPCIA

    La idea de escribir pas, con toda probabilidad, a Egipto desde el Asia occidental pero la escritura en s fue inventada all mismo. Hubo tres gneros bsicos. Los escritos oficiales se hacan con jeroglficos; para escribir en papiros con clamos, los sacerdotes lo hacan en la forma llamada hiertica; y para el uso de lo cotidiano, se usaba otra ms sencilla, llamada escritura demtica.

    [Texto tomado de P. KINDERSLEY Y OTROS (eds.), Hombres primitivos (Ed. Altea-Taurus-Alfaguara. Madrid, 1989), pp. 40s]

  • 49

    Unidad 3. El nacimiento de la civilizacin

    La elaboracin del bronce

    Lectura La elaboracin del bronce

    El bronce es una mezcla de cobre y estao (composicin binaria) o de cobre, estao y plomo (composicin ternaria). Su uso se generaliz en Europa hacia el ao 2000 a. C. El cobre ya antes haba sido empleado para confeccionar objetos, por lo general de adorno, ya que, al igual que el estao, es demasiado blando para hacer con l utensilios o armas eficaces. Al aadir al cobre un 10% de estao, se obtiene una aleacin mucho ms dura y que adopta muy diversas formas mediante el moldeo. Tambin se le puede sacar un filo cortante, que se aguza cuantas veces haga falta, o se vuelve a fundir cuando est gastado.

    Todas estas cualidades hicieron que pasara a ser un metal verdaderamente til. Muchos objetos de bronce (desde espadas a broches, desde cuchillos a alfileres) se hicieron por fundicin: es decir, vertiendo el metal derretido en un molde y dejando que se enfre y endurezca. Los tiles sacados de lminas, como los escudos, se forjaban adems con martillos para darles la forma deseada.

    As como la piedra es abundante en Europa, el mineral de cobre no lo es, y el estao escasea, por lo que la produccin de bronce acarre amplios cambios sociales. Aparecieron los buscadores y los mineros, se desarroll el comercio a gran distancia de lingotes del metal y se establecieron espacios centralizados de venta.

    El dominio del comercio pas a ser una importante fuente de poder y se construyeron grandes asentamientos fortificados, que controlaban las rutas comerciales y servan de centros de manufactura.

  • 50

    Unidad 3. El nacimiento de la civilizacin

    El cobre y el estao, componentes habituales del bronce, se dan en forma de minerales que hay que arrancar a la tierra. Para obtener el metal, se calienta el mineral a elevada temperatura, con el fin de derretir la parte metlica (mena) y separarla del soporte terroso (ganga): este proceso se llama fusin. Para conseguir bronce, se funden juntos lingotes de cobre y estao y sale uno de bronce que, a su vez, puede ser derretido y colado en moldes. Para fundir objetos de bronce, hay que manipular el metal en fusin con todo cuidado. El crisol se maneja con un mango largo, para verter el metal en el molde.

    La destreza necesaria para fundir piezas, junto con el instrumental especfico requerido, hacan que los objetos de bronce fueran particularmente valiosos. Para hacerse con los utensilios que deseaban, la gente realizaba con el broncista trueques de otras mercaderas.

    [Texto tomado de P. KINDERSLEY Y OTROS (eds.), Hombres primitivos (Ed. Altea-Taurus-Alfaguara. Madrid, 1989), pp. 42s.]

  • 51

    Unidad 3. El nacimiento de la civilizacin

    La Edad del Bronce en Espaa

    Lectura La Edad del Bronce en Espaa

    En la industria de la primera Edad del Bronce (2000 a. C.) se continan las formas de la poca del cobre. En Almera se desarrolla la cultura de El Argar. Se sigue desarrollando el arte rupestre como el dolo de Pea T, en Puertas de Vidiago (Asturias). En la segunda Edad del Bronce espaol (1200 a. C.) se extiende el comercio y se generaliza la vida sedentaria. La cultura de los talayots y navetas, propia de las Baleares y pertenecientes a la Edad del Bronce tardo, se contina a lo largo de la Edad del Hierro (1000 a. C.).

    En el Bronce peninsular hay un predominio de las actividades ganaderas sobre las meramente agrcolas. Estamos ante una sociedad rgidamente estratificada, con una aristocracia y una casta sacerdotal predominantes; por debajo quedaban los agricultores y ganaderos, que actuaban tambin como soldados cuando las circunstancias lo requeran. Poco a poco tienden a desaparecer los trabajos lticos y, en cuanto se generalizan los instrumentos de bronce, aparece la agricultura intensiva. Van tambin desapareciendo las construcciones megalticas y los muertos pasan a ser enterrados dentro de los poblados.

    Al final de este perodo surgen los castros, un tipo de poblados dotados de fuertes murallas y que van a tener una continuidad casi milenaria. Hoy se sabe que los primeros castros se empezaron a construir y poblar a finales de la Edad del Bronce, en torno al siglo VIII a. C.

    De las etapas finales del Bronce se pas, casi sin solucin de continuidad en el territorio asturiano, a la Edad del Hierro y a la ubicacin, en estas tierras norteas, de unos pueblos que sern los que finalmente entren en contacto con el mundo romano.

  • 52

    Unidad 3. El nacimiento de la civilizacin

  • 53

    Unidad 3. El nacimiento de la civilizacin

    La geografa ibrica hace 2 000 aos

    Lectura La geografa ibrica hace 2 000 aos

    Hemos dado un primer esbozo de la Tierra; a continuacin, vamos a hacer una descripcin de sus distintas partes. (...) Como antes, y por las mismas causas, es preciso comenzar de nuevo por Europa y sus regiones.

    La primera parte de ella es, como decamos, el Occidente; es decir, Iberia; sta, en su mayor extensin, es poco habitable, pues casi toda se halla cubierta de montes, bosques y llanuras de suelo pobre y desigualmente regado. La regin septentrional es muy fra por ser accidentada en extremo y, por estar al lado del mar, se halla privada de relaciones y comunicaciones con las dems tierras, de manera que es muy poco hospitalaria. As es el carcter de esta regin. La meridional, casi toda ella es frtil, principalmente la de fuera de las Columnas de Hrcules (Estrecho de Gibraltar). Tal es lo que hemos de destacar en cada una de las descripciones siguientes, atenindonos, en primer lugar a la forma y extensin.

    Se parece [Iberia] a una piel tendida en el sentido de su longitud de Occidente a Oriente y en sentido de su anchura del Septentrin al Medioda. Tiene seis mil estadios de longitud (1 estadio = 185 metros aprox.); pero su latitud (...) alcanza los cinco mil estadios, aunque en ciertos lugares desciende a menos de tres mil, especialmente hacia el Pirineo, que forma el lado oriental. Esta montaa, en efecto, se extiende sin interrupcin de Sur a Norte, limitando la Cltica (Francia) de la Iberia. (...) Las costas (...) tanto del lado del Ocano como del Mar Nuestro (Mediterrneo) forman golfos (...). En cuanto al lado meridional, est determinado, en parte, por Nuestro Mar, desde el Pirineo hasta las Columnas de Hrcules y, en parte, por el Mar Exterior, hasta el Cabo Sagrado (Cabo de San Vicente).

  • 54

    Unidad 3. El nacimiento de la civilizacin

    El tercer lado es el occidental, que se extiende en sentido paralelo al Pirineo, desde el Cabo Sagrado hasta el cabo de la parte de los rtabros, al cual se le llama Nrion (Cabo Finisterre). El cuarto lado se extiende desde ste a la extremidad septentrional del Pirineo.

    Hagamos una descripcin detallada, empezando por el Cabo Sagrado. ste es el punto ms occidental no slo de Europa, sino tambin de toda la ecumene (oikoumne), pues el mundo habitado se termina por el ocaso con los dos continentes, es decir, con la pennsula de Europa y con la extremidad de Libia (frica), de las cuales una es ocupada por beros y otra por moros (maurosioi) (...).

    La parte litoral, adyacente al Cabo Sagrado, forma el comienzo del lado occidental de Iberia (...) [su] poblacin est integrada en su mayor parte por celtas y algunas tribus de lusitanos (...) carpetanos, oretanos y vetones (...). Este pas es regularmente frtil; pero aquel que le sigue hacia el Oriente y el Medioda no cede a ninguno de los ms ricos territorios del ecumene por las excelencias de sus bienes, tanto terrestres como martimos. Esta regin es la que riega el ro Betis (...) Dicha regin se llama Btica, por el nombre del ro, y Turdetania, por el nombre del pueblo que la habita (...). Tienen fama de ser los ms cultos de los beros; poseen lengua y escritura y tienen escritos de antigua memoria, poemas y leyes en verso, que ellos dicen de seis mil aos. Los dems beros tienen tambin su lengua y escritura; mas estas no son uniformes, porque tampoco hablan todos sus pobladores la misma lengua (...).

    [Texto de la Geografa de Estrabn (63 a. C.-20 p. C.) tomado de A. GARCA BELLIDO (1978) 50ss.]

  • 55

    Unidad 3. El nacimiento de la civilizacin

    El antiguo Egipto

    Lectura El antiguo Egipto

    Dos grandes fuerzas, el Nilo y el desierto, forjaron una de las civilizaciones ms duraderas de la historia humana. Cada ao, el ro se desbordaba y depositaba una nueva capa de sedimentos a lo largo de toda su llanura aluvial, lo que impuls a los egipcios a designar a esta regin kemet o tierra negra. Este ciclo de renovacin previsible nutra los campos, llenaba los graneros y mantena una teocracia, cuyos conceptos bsicos estuvieron en vigor durante ms de tres milenios. El desierto actuaba como barrera natural, protegiendo Egipto de las invasiones de otros pueblos y sus ideas, que tanto afectaron a otras sociedades primitivas. El clima seco de esta regin geogrfica ha preservado algunos objetos, como papiros, reveladores de una cultura que an hoy fascina.

    En el siglo III a. C., un sacerdote, Manetn, escribi una historia de Egipto titulada Aegyptiaca en la que enumeraba a los reyes del pas desde la ascensin al trono de Menes, en 2950 a. C., hasta la conquista de Alejandro, en 323 a. C.; su obra slo sobrevive en extractos de los historiadores clsicos. En la Historia de Egipto se distinguen los siguientes perodos:

    1. Perodo Arcaico (hacia 3100 a. C.): Hubo un tiempo en que Egipto era una sabana, donde pastaban elefantes y gacelas y donde los humanos cazaban y recolectaban su alimento. Hace unos 7 000 aos el clima cambi y la tierra, excepto las riberas del Nilo, se desertiz. La gente se asent a orillas del ro y empez a cultivar la tierra y a formar comunidades. En el norte (Bajo Egipto), se desarroll un notable centro comercial. En el sur (Alto Egipto), Naqada y Hieracnpolis se convirtieron en importantes ncleos de poblacin. Narmer, gobernante del Alto Egipto, unific las dos regiones hacia el 3100 a. C.

  • 56

    Unidad 3. El nacimiento de la civilizacin

    2. El Imperio Antiguo (hacia 2575 2150 a. C.). Cuanto ms afirmaban su poder y organizaban la administracin del territorio -que por el sur se extenda hasta Nubia- mayores eran los recursos que los faraones destinaban a la construccin de sus tumbas. Los primeros arquitectos trabajaron con ladrillos de adobe, pero en la III dinasta empezaron a proyectar pirmides de piedra cada vez mayores. Slo la realeza era enterrada en ellas, aunque los nobles ricos se construan tambin sepulturas esplndidas. Los jeroglficos de las paredes describan la prodigalidad que esperaban en el otro mundo. Entre los bienes depositados en la tumba haba papiros y objetos de oro y lapislzuli. En su mayor parte, las obras se realizaban durante los meses en que el Nilo inundaba los campos de cultivo y el faran poda emplear a los labriegos como albailes. Para completar la gran pirmide de Keops, en Gizh, los obreros prepararon y asentaron unos 2,3 millones de bloques de piedra, cuyo peso medio se acercaba a las 2,5 toneladas.

    La autoridad del faran Keops era absoluta; pero desde la VI dinasta algunos administradores regionales, gobernantes de los nomos o provincias del Egipto antiguo, usurparon privilegios reales. Tiempo despus, varios gobernantes de importantes nomos competan por el poder y Egipto sufri una serie de conflictos, pobreza y hambre: comienza el llamado primer perodo intermedio (hacia 2125 1975 a. C.).

  • 57

    Unidad 3. El nacimiento de la civilizacin

    3. El Imperio Medio (hacia 1975 1640 a. C.). Con la XI dinasta, radicada en Tebas, la estirpe real comenz a reafirmar su autoridad, pero fue Mentuhotep II quien logr controlar de nuevo el pas entero. En su medio siglo de reinado se produjo un renacimiento de la cultura egipcia, que se prolongara en las dos dinastas sucesivas. Se fund una nueva capital cerca de Lisht, a unos pocos kilmetros al sur de Menfis (en el Bajo Egipto). Los arquitectos restauraron los templos y construyeron nuevas pirmides. Los artesanos crearon obras de gran detalle, que nos informaron sobre la vida cotidiana de aquel Egipto. Los orfebres labraron complejas joyas con incrustaciones de piedras muy valiosas. Los escritores crearon algunas de las mejores obras literarias del Egipto antiguo. El pas comenz a crecer como potencia dominante en la zona, reconquistando Nubia, gestando expediciones comerciales y erigiendo baluartes en el sur, que reafirmaban su autoridad. La prosperidad atrajo a muchos extranjeros, en especial a un pueblo mediterrneo oriental, cuyos jefes fueron llamados hicsos. Durante la XIII dinasta, con sede en Menfis, los hicsos comenzaron a lograr poder poltico. Se ignora cmo, pero llegaron a gobernar Egipto desde su capital Avaris, en la regin oriental del delta del Nilo, durante una poca incierta: el segundo perodo intermedio (1630-1520 a. C.). Simultneamente los egipcios gobernaban en Tebas, libres de la injerencia de los hicsos.

    4. El Imperio Nuevo (hacia 1539 - 1075 a. C.). Los gobernantes tebanos expulsaron, por fin, a los hicsos del Delta e iniciaron una poca de bienestar y podero sin precedentes. Las campaas militares dilataron las fronteras de Egipto respecto a las del Imperio Medio, creando un dominio que abarcaba desde la quinta catarata del Nilo hasta el ufrates, en Asia occidental. El reino de Mitanni y los hititas, dos potencias del Norte, se hicieron aliados, y Asiria y Babilonia pagaban tributos. Las riquezas vertidas sobre el principal dios estatal, Amn-Ra, otorgaron una influencia creciente a los sacerdotes del gran templo de Karnak, en Tebas. Quizs para contrarrestarla, el faran Akenatn promovi el culto monotesta a Atn, el dios Sol, y erigi una nueva capital en Amarna, al norte de Tebas. Por entonces, los faraones haban dejado de construir pirmides. Tal vez con intencin de evitar saqueos, mandaron excavar sus tumbas en los riscos del desierto, al oeste de Tebas, en el conocido hoy como Valle de los Reyes. Los tesoros de la tumba de Tutankamn, un faran menor en la historia del Egipto antiguo, ofrecen un atisbo de aquella edad dorada.

    Los faraones de las dos dinastas siguientes -entre ellos Ramss II, el Grande- reinstauraron las creencias tradicionales y combatieron a sucesivos enemigos, pero el Imperio acab por resquebrajarse. Durante el tercer perodo intermedio (hacia 1075 - 715 a. C.), el poder pas a los gobernantes de Tanis, en la zona oriental del Delta, y el de los sacerdotes de Tebas a las etnias de Libia y Nubia. Los reyes egipcios de Sais, en la zona occidental del Delta, se impusieron, ms tarde, como XXVI dinasta de faraones de Egipto. Despus, un Egipto debilitado sucumbi frente a asirios y persas y, luego, ante Alejandro Magno. Con la cada de su tradicin dinstica, la cultura egipcia empez a declinar.

  • 58

    Unidad 3. El nacimiento de la civilizacin

    Autoevaluacin

    1. Busque la palabra que corresponde a estas definiciones:

    2. Site en el mapa los siguientes lugares:

  • 59

    Unidad 3. El nacimiento de la civilizacin

    Esquema Unidad 3

  • 60

    Contenidos de la unidad

    Qu vas a aprender en esta unidad? LA EDAD DEL HIERRO (2000 a. C. - 200 p. C.) El mito de Gilgamesh

    La lectura 4.1. "El mito de Gilgamesh" es el resumen de un texto histrico originario de Mesopotamia. Nos cuenta las andanzas de un hroe mtico local y su lectura nos aproxima a la forma de narrar de hace miles de aos. Este escrito es famoso porque uno de sus personajes cuenta haber sobrevivido al diluvio universal en un barco.

    La vida en la Edad del Hierro La lectura 4.2. "La vida en la Edad del Hierro" est extrada de una obra sobre la vida en pocas primitivas. Alude a la aparicin del hierro, con los hititas, a mediados del segundo milenio a. C., su difusin por Europa y sus ventajas para confeccionar herramientas y armas.

    La civilizacin cretense En la lectura 4.3. "La civilizacin cretense" se presenta la civilizacin minoica, que se desarroll en Creta alrededor del 2000 a. C. y est considerada como el comienzo de la historia griega. Destacan famosos mitos - como el del Minotauro - cuyos personajes han llegado hasta nosotros.

    La Edad del Hierro en Espaa En 4.4. "La Edad del Hierro en Espaa", texto de elaboracin propia, se resume la situacin de la Pennsula Ibrica durante el milenio primero a. C. Dos grandes grupos de pueblos -iberos y celtas- se reparten el territorio peninsular. Por otra parte, colonizadores como fenicios, griegos y -ms tarde- cartagineses llegan a sus costas, dando lugar a mltiples intercambios comerciales y culturales. Mencin especial para la primera gran cultura autctona: Tartessos.

    La cultura castrea La lectura 4.5. "La cultura castrea" es una entrevista periodstica a Narciso Santos, catedrtico en la Universidad de Oviedo, a raz de la publicacin de su libro Asturias, los astures y la cultura castrea. En sus respuestas, describe los rasgos generales del poblamiento en nuestra regin durante los siglos previos a la llegada de los romanos. Se alude a la influencia celta, el hierro, la cremacin de los muertos, los castros y el comienzo de la romanizacin. A esta entrevista se aade una pequea noticia en la que se confirma que el castro de Coaa ya estaba ocupado en el s. IV a. C. -durante la Edad del Hierro.

    El dinero y las monedas Por ltimo, la lectura 4.6 "El dinero y las monedas", procedente del mismo libro que la 4.2, se centra en los medios de pago en las sociedades antiguas. Durante el primer milenio a. C. se va extendiendo la acuacin de moneda - en distintos formatos - por los distintos estados, perdurando el trueque entre las sociedades primitivas hasta la actualidad.

  • 61

    Unidad 4. La Edad del Hierro (2000 a.C. 200 p.C.)

    Qu vas a aprender en esta unidad?

    Esta unidad presenta, bsicamente, el primer milenio a. C., poca en que la tecnologa para fundir el hierro se propaga por Asia y Europa. La elaboracin de nuevo armamento -y el uso de la caballera- trajo consigo la constante cada y ascenso de imperios, desde Egipto a China. Por otra parte, se extendieron las reas civilizadas y se incrementaron los rendimientos agrcolas, al contar con unas herramientas ms eficaces. En Europa, la hegemona cultural de la civilizacin griega acabar por verse eclipsada ante el ascenso de una nueva superpotencia: Roma.

    Resumen de la unidad

  • 62

    Unidad 4. La Edad del Hierro (2000 a.C. 200 p.C.)

    La Edad del Hierro (2000 a. C. 200 p. C.)

    El hierro ha sido una fuente incesante de riqueza y de industria desde que el hombre se inici en la tcnica de su trabajo, lo que ocurra, por primera vez, en el este de Asia Menor hace unos 3 500 aos. Incluso, desde la perspectiva del siglo XX, aparece como un descubrimiento trascendental, que posibilitaba el uso de armas ms eficaces para la guerra y de herramientas ms eficaces en la paz.

    Aunque los minerales de hierro son extremadamente corrientes, su tecnologa resultaba ms difcil que la del cobre; su punto de fusin es ms alto que el del estao y el cobre, y no se puede vaciar -si se pretende un producto consistente- en moldes como el cobre o el bronce. Con la mejora de la tecnologa metalrgica se mejoraron tambin los utensilios de hierro.

    La incorporacin progresiva de este metal a la civilizacin est plagada de conflictos. Unido al caballo -domesticado, por primera vez, en las regiones de la actual Ucrania- supuso una verdadera revolucin en el arte de la guerra, cuya consecuencia ms inmediata es la constante desaparicin y construccin de imperios, a medida que un pueblo tras otro va desalojando a su rival. En este enjambre de imperios sobresalen hititas y asirios.

    Pero el dominio del hierro trajo, tambin, aportaciones no guerreras; con la extensin de su uso, se extiende tambin el rea de la civilizacin. Los pueblos invasores buscarn disfrutar lo conquistado y evitarn su destruccin.

  • 63

    Unidad 4. La Edad del Hierro (2000 a.C. 200 p.C.) Las herramientas, cada vez ms eficaces, proporcionarn un mayor rendimiento a los terrenos de cultivo. Nacen, en fin, grandes civilizaciones regionales y se organizan nuevas formas de gobierno y de administrar vastos territorios.

    Medos y escitas ponen fin al dominio asirio. Los persas acaban con la hegemona meda, que pone los cimientos para el Imperio de los Aquemnidas, al que pone fin Alejandro Magno hacia el ao 330 a. C.

    La fundicin del hierro en China es algo ms tarda: se usa, primeramente, la tcnica del hierro colado y, hacia el ao 300 a. C., es ya un gran negocio dirigido por el Estado e industriales particulares. El cambio civilizador queda consolidado, hacia el ao 221 a. C., con la dinasta China; son las bases de un nuevo Imperio.

    En Europa, por estas fechas, y cimentndose en los logros de la civilizacin helena, se va gestando la expansin romana.

  • 64

    Unidad 4. La Edad del Hierro (2000 a.C. 200 p.C.)

    El mito de Gilgamesh

    Lectura El mito de Gilgamesh

    Era este gigante un legendario rey de Uruk, lujurioso y malvado en los comienzos de su vida, hasta tal punto que los habitantes de Uruk fueron a quejarse de su conducta a los dioses de la ciudad. Para ayudarles, la diosa madre, Aaru, model en arcilla un nuevo ser monstruoso, velludo y de larga cabellera: Enkidu. Le insufl la vida y comenz la lucha entre Enkidu y Gilgams. Poco a poco, ambos hroes, igualmente legendarios por su fuerza, se fueron transformando y aprendieron a dominar sus pasiones, acabando por hacerse ntimos amigos de ejemplar vida.

    La pena se apodera de Gilgams tras la muerte de su amigo. Experimenta profunda tristeza, pensando que a l tambin le aguarda la muerte. Desde ese momento, solo y apesadumbrado, aspira a la inmortalidad. Se propone no morir.

    Segn viejas leyendas populares, Utanapistim, personaje mitolgico, conoce el secreto de la vida: la planta de la eterna juventud. Llega Gilgams a Suruppak y se encuentra con Utanapistim. Este viejo antediluviano le acoge favorablemente y le narra el diluvio universal, del que se salv Utanapistim con su familia en un navo, que Ea, el dios de la sabidura y de las aguas, le haba enseado a construir.

    Utanapistim aconseja a Gilgams que busque la planta de la eterna juventud en el fondo del mar. Baja, en efecto, al fondo de los abismos y regresa con la preciosa planta, pero una serpiente se la arrebata. Cansado y desilusionado, decide Gilgams volver a su querida ciudad de Uruk. Cuando llega, se extasa y se consuela, viendo la solidez de sus murallas y considerando cmo la inmortalidad se consigue, no por la larga vida, sino nicamente por la permanencia de la fama a travs de las generaciones futuras.

    [Texto extrado de J. M. GUTIRREZ BRAVO Y OTROS, Formacin humanstica, FP-1, (Ed. Luis Vives. Zaragoza, 1985). Existe tambin una versin en castellano realizada por M. R. Barnatn: Gilgamesh (Ed. Lumen. Barcelona, 1986)].

  • 65

    Unidad 4. La Edad del Hierro (2000 a.C. 200 p.C.)

  • 66

    Unidad 4. La Edad del Hierro (2000 a.C. 200 p.C.)

    La vida en la Edad del Hiero

    Lectura La vida en la Edad del Hierro

    Los primeros artfices del hierro fueron, realmente, los hititas, que vivieron en el centro de la Turqua actual. Perfeccionaron las tcnicas para derretir el mineral y para confeccionar objetos de hierro, alrededor de 1500 aos a. C.

    Ellos guardaron celosamente los secretos de la forja de ese metal; pero, cuando aquel imperio se derrumb, su saber se difundi por Europa, donde la Edad del Hierro comenz en torno al 1100 a. C., y donde, por entonces, eran ya muy numerosos los asentamientos en forma de pequeas comunidades de agricultores.

    Aunque la sociedad en conjunto estaba dominada por una aristocracia de guerreros, la vida de la mayora consista en un inacabable rosario de labores agrcolas y ganaderas, inmutables en su esencia durante generaciones. Los asentamientos de esta poca eran en su mayor parte de base familiar; y hasta los nios contribuan, sin duda, plenamente a las tareas cotidianas.

    Muchos objetos de hierro de ese perodo -en especial herramientas- han sobrevivido, as como gran cantidad de cermica y piezas decorativas en bronce.

  • 67

    Unidad 4. La Edad del Hierro (2000 a.C. 200 p.C.)

    La introduccin del hierro en Europa brind un material idneo para la confeccin de herramientas y armas muy slidas. El mineral de hierro era ms abundante que el estao y el cobre, necesarios para hacer el bronce.

    Por desgracia, el hierro se oxida y corroe mucho antes que el bronce, de modo que muchos de los objetos conservados lo estn en peores condiciones que el bronce del mismo perodo.

    [Texto tomado de P. KINDERSLEY (ed.), Hombres primitivos (Ed. Altea-Taurus-Alfaguara. Madrid, 1989) pp. 50s.]

  • 68

    Unidad 4. La Edad del Hierro (2000 a.C. 200 p.C.)

    La civilizacin cretense

    Lectura La civilizacin cretense

    La historia de la antigua Grecia est estrechamente ligada a su situacin geogrfica y a su clima. Grecia es un pas mediterrneo. Est por completo rodeada por el mar que penetra profundamente en ella. Dotada de una costa extraordinariamente recortada. Las montaas se entrecruzan de un modo confuso y encuadran un gran nmero de pequeas llanuras, que dieron origen a muchos Estados. Los mares que baan sus costas estn sembrados de islas e islotes que forman una verdadera Grecia insular.

    La historia de Grecia comienza en Creta, isla del Mar Mediterrneo, y no en la Grecia continental. Las excavaciones de Cnossos han revelado la cultura cretense de la poca de Minos. No se conoce ninguna ms antigua. Floreci alrededor del 2000 a. C. Cnossos, ciudad prehistrica, era de maciza estructura y dividida en calles limitadas por casas de dos o ms pisos. Brillaron all las artes y alcanzaron una gran perfeccin. Se conoca ya la escritura.

    Aunque Creta sufriera la influencia de Egipto, la originalidad de su arte y de su civilizacin no se resinti nunca de ello. Su escritura procedi con toda probabilidad de Egipto y los egipcios fueron seguramente maestros de los cretenses en los aspectos poltico y econmico.

    La primera historia cretense est constituida, sobre todo, por mitos, que desempearon un importante papel en la cultura griega. El principal personaje de esta primera historia es Minos, rey de Creta, que rein en Cnossos; era considerado como el ms importante legislador del mundo antiguo y como fundador de la talasocracia cretense. Mand construir el laberinto, en el que, segn el mito, encerr al Minotauro -monstruo fabuloso, mitad toro, mitad hombre- que se alimentaba de jvenes. Irritado con el griego Ddalo, el rey Minos lo encerr en el laberinto juntamente con su hijo caro, del que lograron escapar con unas alas hechas con plumas de pjaro unidas con cera; a pesar de los prudentes consejos de su padre, caro se elev tanto que el calor del Sol fundi la cera de sus alas y se precipit en el fondo del mar. Las leyendas atribuidas a Minos son contradictorias y permanecern en la cultura griega hasta nuestros das. Algunas de estas leyendas tienen su origen en hechos histricos. Hubo varias dinastas de Minos, lo que hace suponer que este nombre, Minos, era un ttulo hereditario, como el de faran.

  • 69

    Unidad 4. La Edad del Hierro (2000 a.C. 200 p.C.)

    Autoevaluacin

    1. Busque el nombre que corresponda a las siguientes definiciones:

    2. Seale las caractersticas verdaderas (V) en cada apartado (previamente, busque "Grecia" en un Atlas):

  • 70

    Unidad 4. La Edad del Hierro (2000 a.C. 200 p.C.)

    La Edad del Hierro en Espaa

    Lectura La Edad del Hierro en Espaa

    A partir del ao 1000 a. C. comienzan a llegar a Espaa pueblos indoeuropeos procedentes de Europa Central y, al mismo tiempo, van llegando los llamados pueblos colonizadores: fenicios, griegos y cartagineses. De estos dos grupos de pueblos, en la Pennsula Ibrica se van a desarrollar dos grandes reas culturales: los pueblos celtas (indoeuropeos) ubicados en el tercio norte peninsular y los pueblos beros, ubicados en la mitad sur y en la zona mediterrnea.

    Los pueblos denominados celtas eran, en realidad, un grupo de pueblos procedentes de centroeuropa, entre los que se encontraban ligures, ilirios y tambin los propios celtas. Estos pueblos llegaron en oleadas importantes, a partir del ao 600-500 a. C. Desconocan la navegacin y la pesca y eran fundamentalmente ganaderos que conocan el hierro,