modulo 5.situacion de enseñanza_rivera espinosa miguel angel

14

Click here to load reader

Upload: mike-rivera-yahoo-07-y-2010

Post on 03-Jul-2015

65 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Modulo 5.Situacion de enseñanza_Rivera Espinosa Miguel Angel

1/14

Proyecto didáctico  

NOMBRE DEL 

PROFESOR 

RIVERA ESPINOSA MIGUEL ANGEL. 

NIVEL ACADÉMICO Y 

SUBSISTEMA O 

DISCIPLINA Bachillerato: Colegio de Ciencias y Humanidades, Matemáticas.

ASIGNATURA  MATEMÁTICAS II,( Correspondiente al Segundo semestre).

UNIDAD TEMÁTICA 

Y CONTENIDOS UNIDAD II. CONSTRUCCIONES Y ELEMENTOS GEOMÉTRICOS BÁSICOS.

Construcciones con regla y compás.  Segmentos congruentes.  Ángulos congruentes.  Mediatriz y determinación del punto medio de un segmento.  Bisectriz de un ángulo dado.  Perpendicular a una recta dada que pasa por un punto: 

a. que pertenece a la recta. b. fuera de ella Triángulos 

Reproducción de un triángulo a partir de condiciones dadas (LAL, LLL, ALA)  Desigualdad del triángulo.  Rectas notables en el triángulo: mediatriz, bisectriz,  mediana y altura.  Puntos notables de un triángulo: Circuncentro,  Incentro, Baricentro y Ortocentro.  Reproducción de polígonos por triangulación.  Circunferencia: Rectas y segmentos.  Rectas tangentes a una circunferencia 

a. Desde un punto sobre ella. b. Desde un punto fuera de ella. 

Localización del centro de una circunferencia dada. 

OBJETIVO DE LA 

SITUACIÓN DE 

ENSEÑANZA. 

Situación I. Conceptos básicos: Realizará búsquedas eficientes por internet, publicará sus resultados en un blog. Situación II.- Contracciones Geométricas Básicas. Manipulará el software de geometría dinámica GEOGEBRA. Editará y Producirá video de tipo digital, para explicar el desarrollo de construcciones geométricas de tipo Básico.

POBLACIÓN  Alumnos de SEGUNDO SEMESTRE (aproximadamente 27)

Page 2: Modulo 5.Situacion de enseñanza_Rivera Espinosa Miguel Angel

2/14

DURACIÓN    7 HRS DE CLASES PRESENCIALES, DISTRIBUIDAS DE LAS SIGUIENTE FORMA: 

  1 HRS. INTRODUCCIÓN A COMANDOS DEL SOFTWARE GEOGEBRA A MANEJAR.   1 HRS. PRIMER PARTE: CONSTRUCCIONES GEOMÉTRICAS BÁSICAS.   45 MIN. EXTRACLASE.   1 HRS SEGUNDA PARTE: PUNTOS Y ÁNGULOS NOTABLES DE LA CIRCUNFERENCIA.   45 MIN EXTRACLASE.   1 HRS PUNTOS NOTABLES DEL TRIANGULO. 

  45 MIN EXTRACLASE.45 MIN EXTRACLASE. 1 HRS PUNTOS NOTABLES DEL TRIANGULO. 

45 MIN EXTRACLASE. 

PROPÓSITOS PROPÓSITOS.A través de construcciones con regla y compás, explorar las propiedades de las figuras elementales y algunos conceptos básicos de la geometría euclidiana. 

se pretende que los alumnos:  (aprendizajes) 

1. Reconoce  los elementos de una  figura  (punto, punto de  Inter.‐  sección, líneas rectas, segmentos, semirrectas, etcétera). 

2. Obtiene de las construcciones, las nociones de: recta, segmento de recta, punto  medio,  mediatriz,  ángulo,  bisectriz,  circunferencia, perpendicularidad  y distancia de un punto  a una  recta.  Los  expresa  en forma oral y escrita. 

3. Identifica  los  elementos  mínimos  que  se  requieren  para  trazar  un segmento de recta. 

4. Establece  los  elementos  mínimos  que  se  requieren  para  trazar  una circunferencia. 

5. Recuerda  la  clasificación  de  ángulos  por  su  abertura  (agudo,  recto, obtuso, llano) y posición (adyacentes, suplementarios, Complementarios, opuestos por el vértice). 

6. Reconoce  ángulos  rectos  en  cualquier  figura  geométrica  que  los contenga. 

7. Explica en forma verbal y escrita, los trazos que siguió para realizar 8. una construcción geométrica dada. 9. Ayudado de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC’s) se 

familiarizara con los aprendizajes arriba mencionados, aplicando: Busqueda efifinte por internet. Uso de Herramientas ofimáticas: (procesador de texto, power point), Uilizara Bologs para publicar sus trabajo y finalmente utilizara medios audiovisuales para presentar sus trabajos finales. 

 

SITUACIONES DE 

ENSEÑANZA 

I. Conceptos Básicos II.‐ Elementos Geométricos Básicos. 

BIBLIOGRAFÍA  Bibliografía. 1. Clemens/  Stanley  et  al/  Geometría  con  Aplicaciones  y  Solución  de 

Problemas/ Addison Wesley/ México/ 1989. 2. Filloy/  Eugenio  y  Zubieta/  Gonzalo/  Geometría/  Grupo  Editorial 

Íberoamérica/ México/ 2001. 3. Fleming/  Walter  y  Varberg/  Dale.  Álgebra  y  Trigonometría  con 

Geometría Analítica/ Prentice Hall/ México/ 1991. 4. García/ Jesús y Bertrán/ Celeste/ Geometría y Experiencias/ Recursos 

Didácticos/ Alhambra/ Addison‐Wesley Longman/ México/ 1998. 

Page 3: Modulo 5.Situacion de enseñanza_Rivera Espinosa Miguel Angel

3/14

5. Miller/  Charles  et  al.  Matemática:  Razonamiento  y  Aplicaciones/ Addison Wesley Longman/ México/ 1999. 

Mesografía.: 1.  Página web de referencia Geogebra: http://www.geogebra.org/cms/es/roadmap, 11‐5‐2011. 2. Actividades con geogebra  / Ignacio La Rosa Cañestro. http://www.xente.mundo‐r.com/ilarrosa/GeoGebra, 11‐5‐2011. 3. Manual oficial de ayuda versión 3.2: 

http://www.geogebra.org/help/docues.pdf, 11‐5‐2011. 

 

Situaciones de enseñanza I. TITULO DE LA SITUACIÓN DE 

ENSEÑANZA 

 

I.‐ Conceptos Básicos. 

OBJETIVO DE LA 

SITUACIÓN DE 

ENSEÑANZA 

UTILIZARA UN BLOG.- Con la finalidad de reafirmar los aprendizajes descritos en la sección de propósitos arriba mencionados (del 1 al 8).

HABILIDADES DIGITALES A 

PROMOVER EN LOS 

ALUMNOS 

Justificación: En el contexto de una cultura informática básica, marco de lo que aprende aquí el alumno acerca del manejo informático de la actualidad, y que llevan nuestros alumnos en los primeros dos semestres de su bachillerato, se involucra en el uso de internet, de las herramientas ofimáticas básicas y de cómo presentar trabajos para otras materias o publicarlas en la red; son las actividades mínimas que deben manejar para desarrollar e involucrarse con cualquier practica en este nivel que involucra a las TIC’s (tecnologías de la información y la comunicación). las principales actividades a desarrollar dentro del manejo de las TIC según nos marca el modelo de madurez de las TIC son 3 básicamente:

Aa2.1.Búsqueda eficiente de información en Internet.  

B1.6 Manejo de la información personal que se publica en la red.  

C2.1  Manejo  del  procesador  de  textos,  hojas  de  cálculo  o programas  de  presentaciones,  para  mostrar  la  información procesada.  Consideradas dentro de la informática de cultura Básica del nivel bachillerato.

Page 4: Modulo 5.Situacion de enseñanza_Rivera Espinosa Miguel Angel

4/14

Habilidades a desarrollar en esta situación de enseñanza:

A. Uso de Internet

Aa2.1.Búsqueda eficiente de información en Internet. Definición de palabras clave para la búsqueda. Análisis de los resultados, selección de sitios, exploración, selección y valoración de la información obtenida. 

Aa2.3 Consulta de bibliotecas digitales. 

B. Como medio de comunicación.

B1.6 Manejo de la información personal que se publica en la red. 

B1.5 Uso seguro de fotologs y blogs personales.  

C. Presentación de información y procesamiento de datos:

C2.1 Manejo  avanzado  del  procesador  de  textos  (opciones  de formato,  columna,  tabla,  cuadro  de  texto,  inserción  de  imágenes desde  el  disco  duro,  celular  o  cámara  digital,  impresión  en  ambas caras). 

DURACIÓN EN EL SALÓN DE CLASE. 2 HORAS

EN EXTRA CLASE. 2 HORAS

RECURSOS  1. Sala Telmex. (previamente apartada) 2. Proyector o cañón. 3. Browser  (navegador de  internet): se sugiere Explorer o mozilla  fire 

fox. 4. Una página para generar un Blog, (se sugiere sea Blog-

spot) 5. Generar una cuenta de correo en Gmail. 6. La Situación de enseñanza previamente impresa para

cada alumno (aprox. 30 impresiones).

Page 5: Modulo 5.Situacion de enseñanza_Rivera Espinosa Miguel Angel

5/14

DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES.  

ACTIVIDADES EN EL SALÓN DE CLASE (DURACIÓN) Indique el número de horas que considera que se llevará a cabo en la actividad. 

PARA EL PROFESOR: 1. Distribuirá previamente un cuestionario. (Incluido en la

situación de enseñanza previamente distribuida a los alumnos)

PARA EL PROFESOR:

1. El profesor, expondrá y platicara a los alumnos en clase la importancia de buscar eficientemente información en la Internet y en otras fuentes de tipo electrónico. 

2. El profesor platicar acerca de la geometría sagrada y de la divina proporción, primero expondrá la explicación teórica del concepto y posteriormente, explicara 3 ejemplos concretos de su aplicación en la vida cotidiana. 

3. El profesor le pedirá a los alumno investigue acerca del los temas: La “geometría sagrada” en la antigüedad y la “divina proporción” y su impacto en la interpretación para comprender  la naturaleza y el medio que nos rodea, a lo largo del pasado y en el presente de la humanidad.   

4. El profesor les solicitará a los alumnos y los guiara para dar de alta una cuanta en Gmail. 

5. El profesor les solicitará a los alumno generar un blog en la siguiente dirección: http://www.google.com/Blogger, por equipo. 

6. El profesor les solicitara a sus alumnos peguen 5 respuestas de su cuestionario, por equipo y visiten el cuestionario de 2 equipos y comenten 5 respuestas, por lo menos. 

PARA EL ALUMNO: 1. Los alumnos formaran equipos de 2 personas.

2. Los alumnos en equipo buscaran de forma eficiente las respuestas a cada pregunta del cuestionario en internet. Con base a las indicaciones de su profesor. 

3. Los alumnos irán respondiendo su cuestionario en un procesador de textos, cada pregunta deberá incluir una imagen que acare la pregunta. 

4. Ya que los alumnos en clase hayan respondido 5

Page 6: Modulo 5.Situacion de enseñanza_Rivera Espinosa Miguel Angel

6/14

preguntas del cuestionario, las respuestas, incluidas las preguntas, las publicaran en el blog indicando el nombre del equipo. 

5. Finalmente visitaran el blog de otro equipo y comentarán las 5 primeras respuestas de este equipo. 

ACTIVIDADES EXTRA CLASE (DURACIÓN: ) Indique el número de horas que considera que se requerirá para las actividades fuera del aula. 

PARA EL PROFESOR: 1.‐ El profesor una vez que reciba el correo que indique que el equipo ya coloco sus preguntas y los comentarios de las respuestas  al cuestionario de otro equipo, se lo notificara al profesor por correo electrónico a: [email protected], para que el profesor pueda revisar sus respuestas y evaluar su trabajo. PARA EL ALUMNO: 2.‐ Terminara como tarea las demás preguntas hasta completar el cuestionario. 3.‐ Una vez que completo las preguntas y las halla revisado en equipo, tanto su ortografía, su redacción y su nivel de claridad, las subirá al blog de su equipo todas las preguntas con sus respuestas. 4.‐ Posteriormente erigirá un equipo para comentar el resto de las preguntas que no comento en la sesión presencial, hasta completar el cuestionario, pegando un comentario a cada respuesta de sus compañeros de equipo. 5.‐ Una vez que subió al blog sus respuestas y completo los comentarios a todas las respuestas del otro equipo, se lo notificara al profesor al correo: [email protected], para que revise sus respuestas, los retroalimente y los evalué. 

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE DEL 

ALUMNO 

‐ Publicación del cuestionario por cada equipo. (100puntos) ‐ Comentarios  a  cada  pregunta  del  cuestionario  de  otro  equipo 

diferente al suyo. (100 puntos) ‐ Valor total 200 puntos 

FORMA DE 

EVALUACIÓN El  total  de  preguntas  del  cuestionario  es  de  20  cada  pregunta  bien contestada vale 4 puntos y su imagen asociada vale 1 punto, de manera que cada pregunta completa contestada y publicada en el blog vale 5 puntos. Cada  pregunta  comentada  vale  5  puntos  y  también  son  un  total  de  20, haciendo un total de 100 puntos. La calificación es de 200 puntos sobre 10.  

          

Page 7: Modulo 5.Situacion de enseñanza_Rivera Espinosa Miguel Angel

7/14

Anexo 1. Cuestionario. 

Geometría Sagrada y Divina Proporción. Por Prof. Miguel Angel Rivera. Para la situación de enseñanza I. 

1. Explique paso a paso con figuras ¿Cómo construir, con regla y compas un segmento congruente a otro? 

2. Explique paso a paso con figuras ¿Cómo construir, con regla y compas un ángulo congruente a otro? 

3. Explique paso a paso  con  figuras  ¿Cómo  construir,  con  regla  y  compas bisectriz de un ángulo cualesquiera? 

4. Explique paso a paso ¿Como generar un ángulo de 45°, de 60° y de 30°, con regla y compas? 5. Explique ¿Cómo generar un Cuadrado con solo regla y compas? 6. ¿Cómo puedo construir un pentágono con solo regla y compas? 7. ¿Qué entiende por el término proporción aurea o divina proporción? 8. ¿Para las antiguas civilizaciones que simbolizaba el triangulo? 9. ¿Qué era el pitagorismo? 10. ¿En diversas culturas antiguas, cuál era el significado de las números 1, 2 y 3? 11. ¿Cuál es la importancia de la proporción aurea en la vida cotidiana? 12. ¿Cómo midió Eratóstenes de Alejandría la tierra? 13. ¿Qué entiende por trigonometría? 14. ¿Qué entiendes por Punto? 15. ¿Qué es una línea recta? 16. ¿Qué es un plano? 17. ¿Qué es un Cuerpo geométrico? 18. ¿Qué entiendes por topología? 19. ¿Cuáles y cuántos son los sólidos platónicos? 20. ¿Que simbolizaban los sólidos platónicos? 

               

Page 8: Modulo 5.Situacion de enseñanza_Rivera Espinosa Miguel Angel

8/14

Situaciones de enseñanza II. TITULO DE LA SITUACIÓN DE 

ENSEÑANZA 

I.‐ Elementos Geométricos Básicos. 

OBJETIVO DE LA 

SITUACIÓN DE 

ENSEÑANZA 

UNIDAD II. CONSTRUCCIONES Y ELEMENTOS GEOMÉTRICOS BÁSICOS. Contenidos curriculares: Construcciones con regla y compás

Segmentos congruentes. Ángulos congruentes. Mediatriz y determinación del punto medio de un segmento. Bisectriz de un ángulo dado. Perpendicular a una recta dada que pasa por un punto: a) que pertenece a la recta. b) fuera de ella.

HABILIDADES DIGITALES A 

PROMOVER EN LOS 

ALUMNOS 

Justificación: Se hará uso del  recurso multimedia de  Video, para que el alumno  describa  5  construcciones  geométricas  básicas,  el  uso  de  esta herramienta  reafirmara de  forma descriptiva  los conceptos y procedimientos, vistos  en  clase  y  detallados  arriba  en  los  propósitos  al  ejecutar  dichas 

cosntrucciones con ayuda del software de geometría dinámica  geogebra, para que el alumno se apropie de las herramientas básicas para poder construir geométricamente  figuras  simples  con  fundamentos  conceptuales  geométrico matemáticos simple, y sepa expresar sus ideas pasando del leguaje matemático al descriptivo.  Habilidades a desarrollar en esta situación de enseñanza: D. Manejo de medios (audio, imagen y video)  

D2.1 Edición de imágenes, archivos de audio y video.  D2.2 Producción de  imágenes, archivos de audio y video mediante varios programas especializados como Picnic (software libre) Audacity y Movie Maker.  G. Recursos tecnológicos y software especializado de apoyo a la enseñanza  

G2.2  Exploración  y  uso  básico  de  software  especializado  de  apoyo  a  la enseñanza. 

DURACIÓN EN EL SALÓN DE CLASE 4  HRS  DE  CLASES  PRESENCIALES, DISTRIBUIDAS  DE  LAS  SIGUIENTE 

FORMA: 2  HRS.  INTRODUCCIÓN  A COMANDOS  DEL 

SOFTWARE  GEOGEBRA  A 

MANEJAR. 2 HRS.  INTRODUCCIÓN AL USO  DEL  SOFTWARE  DE 

EDICIÓN  DE  AUDIO  Y  DEL 

SOFTWARE DE EDICIÓN DE 

EN EXTRA CLASE 45 MIN. XTRACLASE. (PARA PRACTICAR TRAZOS GEOMETRICOS)  3  HRS EXTRACLASE. PARA  ELABORAR  DESCRIPCIONES  DE  TUS 

CONSTRUCCIONES, (5 COMO MINIMO) 

Page 9: Modulo 5.Situacion de enseñanza_Rivera Espinosa Miguel Angel

9/14

VIDEO. RECURSOS  - 30 Impresión de la Secuencia didáctica (1 para cada alumno)

-*6 diademas con micrófono para cada equipo de trabajo, (e sesiones extra clase) se consideran 6 equipos una diadema por equipo. - Software Geogebra. - Software Camtasia, Movie maker, u otro similar, para edición de video. - Software Audacy, o similar, para edición de audio. - Aula Telmex con proyector (durante 4hrs), recuerde apartar con antelación. - Tomar en cuenta que las computadoras deberán tener previamente instalado los codecs correspondientes para poder pasar de ipod o celular cualquier archivo de audio o video.

*Muy importante para llevar a cabo la actividad. 

Page 10: Modulo 5.Situacion de enseñanza_Rivera Espinosa Miguel Angel

10/14

DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES.  

ACTIVIDADES EN EL SALÓN DE CLASE (DURACIÓN) Indique el número de horas que considera que se llevará a cabo en la actividad. 

DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES 

PARA EL PROFESOR:

1. El profesor platicara de manera introductoria de la importancia de los medios audiovisuales y la situación de la presencia de estos

en la enseñanza.

2. El profesor dará de alta previamente un foro: [email protected] , para aclarar dudas de

las secuencia.

3. El profesor platicara acerca de los formatos de audio y de video y explicara la en que consisten y la importancia de los codec’s y la importancia de su instalación en una computadora

cuando se manejan archivos multimedia. 4. El profesor platicara acerca de la importancia de los créditos y los

derechos de autor en los materiales electrónicos. 5. El profesor aplicara la importancia de expresar ideas a través de

varios lenguajes y la importancia de estos conceptos para entender las matemáticas.

6. El profesor mostrara ejemplo de trabajos parecidos a los que van

a entregar los alumnos al final de la situación de enseñanza.

7. El profesor realizara un ejemplo sencillo de una construcción y dicha construcción y grabara la imagen en video con movie maker o camtasia y la editara para describirla verbalmente para generar un archivo de audio.

8. El profesor editara el audio con el software Audacy para

que aparezca en el video de su construcción geométrica. 9. El profesor hablara de la importancia de ser claros al explicar una

descripción, para que los alumnos hagan bien sus descripciones con su voz.

10. El profesor responderá a preguntas y dudas específicas acerca de la actividad.

11. Finalmente el profesor les explicará al alumno que ahora ellos trataran de hacer lo mismo que hizo el profesor, con 5

construcciones geométricas, que se vieron previamente. 12. El profesor comentará la importancia de un guión y una

secuencia bien planeada para tener claro el desempeño de esta

Page 11: Modulo 5.Situacion de enseñanza_Rivera Espinosa Miguel Angel

11/14

actividad. 13. EL PROFESOR HACE HINCAPIÉ QUE LOS VIDEOS NO

DEBERÁN EXCEDER LOS 2 MINUTOS.

14. El profesor entregara en la siguiente clase (la próxima sesión) los guiones comentarios.

15. El profesor recibirá los trabajos finales de los alumnos dentro de dos sesiones después de esta incluido el guion y el video, vía correo electrónico a la siguiente dirección:

[email protected] .

PARA EL ALUMNO:

1. El alumno realizará su registro [email protected] en dicho foro, siguiendo las indicaciones del profesor.

2. EL alumno formará equipos de 3 personas como máximo. 3. Tomaran nota de las actividades a realizar.

4. Los alumnos una vez que entendieron las instrucciones de como grabar imagen y audios, practicaran la operación de captura de video y audio, para generar sus descripciones de sus construcciones geométricas.

5. El alumno planeará su visita al aula Telmex en horas extra-clase para poder terminar de capturar y editar sus videos y sus audios. O se pondrá de acuerdo para hacerlo en algún otro sitio fuera de clase

6. El alumno entregara en la siguiente clase su primer borrador del guión de su audio visual, para que el profesor se lo revise Los videos generados se entregaran en formato wpg, vía correo a la siguiente dirección: [email protected], a más tardar la fecha 1-mayo de 2011.

 ACTIVIDADES EXTRA CLASE (DURACIÓN: ) Indique el número de horas que considera que se requerirá para las actividades fuera del aula. 

PARA EL PROFESOR:

1. En la siguiente sesión el profesor recibirá los guiones de los videos de los alumnos para revisión y comentarios.

2. El profesor calificara los trabajos efectuados

3. El profesor entregara los trabajos a cada alumno 6.- El profesor agendará fecha para que en una sesión los alumnos vea sus trabajos

 PARA EL ALUMNO:

Page 12: Modulo 5.Situacion de enseñanza_Rivera Espinosa Miguel Angel

12/14

1. El alumno elaborara la edición de audio y del video de sus 5 construcciones geométricas, con base en su guión, si hay cambios deberá modificar según antes de entregarlo de forma definitiva, es

importante que los videos no duren mas de 2 minutos. El alumno entregara su trabajo final al profesor en la siguiente dirección: [email protected]. Es importante que la calidad del video y del audio no sea muy alta audios inferior a los 128 kbps, para que no se haga muy grande el archivo y el video con una resolución máxima de 500 por 800 pixels, en el formato wpg. VIDEOS QUE SOBREPASEN LOS 2 MINUTOS NO SE REVISARAN TENGA CUIDADO

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE DEL 

ALUMNO 

‐ El producto final son 5 videos por cada construcción, en total 5 videos, acompañados de su guión. 

FORMA DE 

EVALUACIÓN La entrega del guion a tiempo 5 puntos. Primera revisión del guión 10 puntos. Entrega  a  tiempo  de  los  5  videos  junto  con  el  guión  revisado  con  respecto  a  los comentarios del maestro. 5 puntos. Calificaciones finales del guión revisado. 20 puntos Calificación de los 5 videos.(construcciones geométricas) 50 puntos. TOTAL 100 PUNTOS calificación sobre 10 puntos.  

                        

Page 13: Modulo 5.Situacion de enseñanza_Rivera Espinosa Miguel Angel

13/14

Anexo 1. Formato de guión. 

Imagen Texto Música y/o efectos especiales

Tiempo (seg.)

Título

• Nombre asignado al proyecto

• Imagen impactante

Introducción

• Contexto breve del tema a tratar

• Imagen de entrada

Desarrollo del tema

• Abordaje del tema, características y ejemplos.

Cierre

• Un texto que lleve a la reflexión del espectador y que se

Page 14: Modulo 5.Situacion de enseñanza_Rivera Espinosa Miguel Angel

14/14

complemente con una imagen impactante.

Créditos

• Producción • Voces • Música

Formato básico

El orden de los elementos depende de sus necesidades y de la narrativa que quiera emplear, esto quiere decir, que puede no usar en cada escena una imagen y un texto, puede ser que presente un texto y después una secuencia de imágenes, o a la inversa; aunque en ambos casos se complemente con música, recuerde que no hay un formato establecido, el único que lo podría determinar sería su imaginación y su creatividad.

Nota: Tenga presente que tiene sólo dos minutos para presentar su visión de México, por lo cual debe de tratar de usar textos breves y claros que se complementen con las imágenes que va autorizar de acuerdo con su tema, recuerde que puede generar sus imágenes vía algún dispositivo móvil. No saturen de imágenes su video, recuerden que debe tener un equilibrio visual, es decir, debe existir una armonía entre todos los elementos que lo compongan: textos, imágenes y música.