modulo 5 4to fisica1 gravitacion2003

3
MÓDULO NRO. 05: GRAVITACIÓN UNIVERSAL I. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 1. Conocer la importancia de la ley de gravitación universal de Newton y utilizarla en distintos problemas reales. 2. Conocer las implicancias de esta ley. 3. Estudiar las leyes de Kepler y aplicarlas a problemas físicos reales. II. ACTIVIDADES A. INICIALES: Sistema solar. La idea de campo gravitacional: Gravitones. Agujeros negros. Ingravidez. B. DESARROLLO DE CONTENIDOS: INTERACCIÓN GRAVITATORIA Es la atracción que sufren los cuerpos debido a su masa. FUERZA GRAVITATORIA Es la medida de la interacción gravitatoria. Corresponde a la fuerza denominada peso. LEY DE GRAVITACIÓN UNIVERSAL En la naturaleza todos los cuerpos se atraen entre sí como manifestación de una propiedad intrínseca de la materia descubierta en 1666 por Sir Isaac Newton con el fin de explicar el movimiento planetario. Esta ley se formula del modo siguiente: “La fuerza gravitatoria con que se atraen dos cuerpos es directamente proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que les separa” Donde G = 6.663 x 10 -11 Nm 2 /kg 2 es la constante de gravitación universal. Vectorialmente esta ley está dada como: CAMPO GRAVITATORIO Es aquélla región del espacio que rodea a la masa M, su fuente, y produce efectos de atracción sobre los cuerpos inmersos en él. El campo gravitatorio es un campo de fuerzas y se puede representar con líneas geométricas denominadas líneas de fuerza. INTENSIDAD DEL CAMPO GRAVITATORIO ( ) APELLIDOS Y NOMBRES:....................................................................... .......................................................... ASIGNATURA: FÍSICA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR PEDRO NOLASCO” - “CRISTO AMIGO” A C R IS TO AMIGO C

Upload: daniel-florian

Post on 04-Sep-2015

215 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

fisica

TRANSCRIPT

PRIMER EXAMEN BIMESTRAL

Mdulo Nro. 05: gravitacin universalI. OBJETIVOS ESPECFICOS:

1. Conocer la importancia de la ley de gravitacin universal de Newton y utilizarla en distintos problemas reales.2. Conocer las implicancias de esta ley.3. Estudiar las leyes de Kepler y aplicarlas a problemas fsicos reales.II. ACTIVIDADESA. INICIALES:

Sistema solar.La idea de campo gravitacional: Gravitones.

Agujeros negros.

Ingravidez.B. DESARROLLO DE CONTENIDOS:

INTERACCIN GRAVITATORIA

Es la atraccin que sufren los cuerpos debido a su masa.

FUERZA GRAVITATORIA

Es la medida de la interaccin gravitatoria. Corresponde a la fuerza denominada peso.LEY DE GRAVITACIN UNIVERSAL

En la naturaleza todos los cuerpos se atraen entre s como manifestacin de una propiedad intrnseca de la materia descubierta en 1666 por Sir Isaac Newton con el fin de explicar el movimiento planetario. Esta ley se formula del modo siguiente:La fuerza gravitatoria con que se atraen dos cuerpos es directamente proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que les separa

Donde G = 6.663 x 10-11 Nm2/kg2 es la constante de gravitacin universal.Vectorialmente esta ley est dada como:

CAMPO GRAVITATORIO

Es aqulla regin del espacio que rodea a la masa M, su fuente, y produce efectos de atraccin sobre los cuerpos inmersos en l. El campo gravitatorio es un campo de fuerzas y se puede representar con lneas geomtricas denominadas lneas de fuerza.

INTENSIDAD DEL CAMPO GRAVITATORIO ( )Magnitud vectorial que se define como la fuerza resultante por unidad de masa, en un punto del campo. Este vector tiene el mismo sentido y direccin que la fuerza resultante gravitatoria.

De la ley de gravitacin se obtiene que:

ACELERACIN DE LA GRAVEDAD EN LA SUPERFICIE DE UN PLANETA01. Un cuerpo de masa M est situado a una distancia d de otro cuerpo de masa m. Qu sucede con la fuerza gravitacional entre ellos, si una de las masas se hace 6 veces mayor y la otra se reduce a la tercera parte, sin variar la distancia?A)F/2B)2FC)12FD)F/18E)6F

02. Imagine que la masa del sol se volviese repentinamente 4 veces ms grande. Para que la fuerza de atraccin del sol sobre la tierra no sufriera alteraciones, la distancia entre la tierra y el sol sera:

A) 4 veces mayorB)4 veces menor

C) 2 veces mayorD)2 veces menor

E)La misma

03. Si un cuerpo pesa 50N en la tierra. Cunto pesar en un planeta cuya masa sea 300 veces mayor y cuyo radio sea 10 veces ms grande que el terrestre?

A)50NB)500NC)300ND)150N

E)200N

04. En la superficie terrestre, el valor de la gravedad es g. A qu altura de la superficie, la aceleracin de la gravedad es g/2?. Sea r = radio terrestre.

A)3rB)r/2C)r D)2rE)r

05. Si la aceleracin de la gravedad en la luna es de 1/6 del valor de la aceleracin de la gravedad en la Tierra. Un astronauta que en la tierra tiene una masa de 60 kg en la luna tendr una masa de:

A)10kgB)36kgC)60kgD)360kg

E)80kg

06. Que gravedad tendr un proyectil en un planeta que disparado hacia arriba con el doble de velocidad inicial que en la tierra, alcanza el triple de altura que en sta?. Sea g gravedad de la tierra.

A)g/3B)4g/3C)3gD)2g/3E)3/g

07. Qu tiempo emplea un objeto de 10 kg en recorrer una altura de 1m, al dejarse caer en un lugar situado a 4 RT de la superficie terrestre? . Sea RT: radio terrestre.

A)1,85sB)4,94sC)3,72sD)2,25s

E)1s

08. Hallar la variacin que experimenta la aceleracin de la gravedad terrestre (g1/g), cuando se baja un cuerpo de masa m a una profundidad h, Considere R: radio terrestre, y densidad de la tierra constante.

A)R/hB)(R-h)/RC)(R-h)/h

D)h/RE)h-R/h

09. Un astronauta cuyo peso en la tierra es de 700N, aterrizar en Venus. Se sube a una balanza y observa que pesa 600N. Usando el dato de que el dimetro de Venus es muy similar al de la tierra, la masa de Venus (MV) es:

A)Mv =(6/7)MTB)MV=(5/6)MTC)MV=(2/3)MTD)MV=(4/5)MTE)MV=(7/6)MT010. A que altura H, el valor de la aceleracin de la gravedad ser igual al 25% de la aceleracin de la gravedad en la superficie terrestre? ( R = radio terrestre).

A)H=RB)H=25R

C)H=R/4

D)R/25E)H=25/R

EMBED CorelDRAW.Graphic.11

INSTITUCIN EDUCATIVA PARTICULAR

PEDRO NOLASCO - CRISTO AMIGO

Apellidos y Nombres:.................................................................................................................................

Asignatura: FSICA

Profesor: Florin Florin, W. Daniel

_1274478578.unknown

_1274478577.unknown