modelo de gestión contractual - tucampusvirtual.cl · el artículo 1438 del código civil define...

7
El presente documento contiene un extracto del contenido relevante del curso, con el objeto de ser un apoyo y guía de consulta para el trabajo diario del Administrador de Contrato. Modelo de Gestión Contractual

Upload: doankhuong

Post on 29-Oct-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

El presente documento contiene un extracto del contenido relevante del curso, con el objeto de ser un apoyo y guía de consulta para el trabajo diario del Administrador de Contrato.

Modelo de Gestión Contractual

Modelo de Gestión Contractual

Nociones básicas

Clasificación

Tipos de contratos y sus riesgos

El rol y el aporte

La relación Codelco – Empresas Contratistas

Gestión Contractual

Ámbitos y actores

Implementación del Modelo

1

Índice de contenidos:Contratos

Contratistas

Gestión Contractual

Conocer en qué consiste el Modelo de Gestión Contractual de nuestra Corporación y el

rol que debe desempeñar el AdC en la gestión de contratos.

Objetivo General

2

El artículo 1438 del Código Civil define que un

contrato es “un acto por el cual una parte se obliga

para con otra a dar, hacer, o no hacer alguna cosa,

aclarando que cada parte puede ser una o muchas

personas”.

Los contratos se pueden clasificar bajo distintos

criterios, algunos de los cuales se encuentran

definidos en el Código Civil, como los onerosos y

gratuitos, principales y accesorios, reales,

consensuales y solemnes, entre otros.

Pero en Codelco se utiliza otra clasificación en base

a la cual es posible diferenciar 3 formas de

contratación:

Contrato a Suma Alzada: es aquél donde Codelco solicita al contratista que realice el

conjunto completo de las obras de acuerdo a un precio total fijo, invariable y obligatorio

para las partes.

Contrato a Serie de Precios Unitarios: es aquél donde el contratista realiza la obra por

un precio total fijo por partida, invariable y obligatorio que Codelco pagará por cada hito

que haya sido correctamente ejecutado.

Contrato a Costos Reembolsables: es aquél donde el contratista administra y ejecuta una

obra, dentro del plazo estimado en común acuerdo por las partes y en el cual Codelco se

obliga a restituir todo desembolso comprobado y previamente autorizado.

Es importante que los actores que participen del proceso de contratación de bienes y

servicios conozcan cuáles son los riesgos y en qué casos procede utilizar cada

modalidad, ya que, uno de los factores del éxito de la administración de contratos, consiste

en definir correctamente la estrategia de contratación.

Contratos

Modelo de Gestión Contractual

3

El Código de Conducta de Negocios define que un Contratista es “todo individuo,

compañía u otra identidad legal que realiza trabajos o entrega servicios para Codelco en

relación a un contrato de servicios”.

Codelco necesita contratar los servicios de terceros para poder ejecutar obras que, por

carecer de los recursos competentes y costo-eficientes, sea inconveniente emprender

internamente.

En línea con lo indicado, la Corporación espera que los contratistas contribuyan al

desarrollo de su negocio aportando conocimiento, desempeñando labores de excelencia,

aportando experiencia diversificada, y entregando soluciones innovadoras.

Esto significa que, para alcanzar mejores resultados en nuestras operaciones, es

fundamental fortalecer la relación Codelco - Empresa Contratista, pues este es el camino

para encontrar mayores oportunidades de sinergias y maximizar el valor que cada parte

agrega a la otra.

Contratistas

Modelo de Gestión Contractual

4

El Modelo de Gestión Contractual es el esquema que organiza los acuerdos y reglas que

regulan la contratación y ejecución de servicios de terceros dentro de la Corporación. Este

esquema comprende los tres macroprocesos que rigen un contrato, desde el

requerimiento hasta el término de la relación contractual; éstos son:

Gestión Contractual

Modelo de Gestión Contractual

GESTIÓN DE CONTRATACIÓN

GESTIÓN DE CONTRATISTAS

GESTIÓN DE CONTRATOS

ELABORACIÓN DEL REQUERIMIENTO

ELABORACIÓN DE LA ESTRATEGIA

SALIDA AL MERCADO

ADJUDICACIÓN

MOVILIZACIÓN

EJECUCIÓN

DESMOVILIZACIÓN

SEGMENTACIÓN

RELACIÓN

DESARROLLO

EVALUACIÓN

5

Modelo de Gestión Contractual

Gestión de Contratación: refiere al conjunto de actividades que permiten la contratación

de servicios de terceros, que los diferentes usuarios requieren para ejecutar de forma

eficiente sus procesos. Sus actividades claves son:

Elaboración del requerimiento

Elaboración de la Estrategia

Salida al Mercado

Adjudicación

Movilización

Ejecución

Desmovilización

Gestión de Contratistas: define las expectativas que Codelco tiene respecto de sus

contratistas y las directrices que permiten forjar relaciones contractuales apropiadas y de

largo plazo, acordes al nivel de desarrollo del contratista.

Gestión de Contratos: abarca el conjunto de procesos que gobiernan el ciclo de vida de

los contratos, y que guían la planificación, control y seguimiento de las actividades y

resultados del servicio. Sus etapas son:

6

El Modelo de Gestión Contractual comprende

actividades en tres ámbitos de control -

Técnico-Operacional, Administrativo y Del Negocio

– las que son repartidas entre los actores

responsables de dar vida a este esquema:

Abastecimiento es el área encargada de la compra o

contratación de los bienes y servicios, que los

diferentes usuarios requieren para el desarrollo de

sus operaciones y proyectos.

El Administrador de Contrato (AdC) es el

supervisor que será responsable directo del servicio

que ejecutará la empresa contratista. El AdC tendrá a

su cargo la gestión integral del contrato, poniendo

énfasis en las actividades relacionadas a la gestión del

negocio, de carácter indelegable a su cargo.

Abastecimiento

Administración y Finanzas

Control Técnico

Control Administrativo

Seguridad y Salud Ocupacional

Consejería Jurídica

Sustentabilidad y Asuntos Externos

La Red de Apoyo son todas las áreas de una División o Centro de Trabajo que prestan

servicios al AdC, para dar solución a los problemas específicos que pudieran presentarse

durante la ejecución de un contrato. Las áreas que componen la Red de apoyo son aquellas

relacionadas con:

Modelo de Gestión Contractual