modelo de contrato municipalidad de guatemala

19
En la Ciudad de Guatemala, se celebra el Contrato No. ________ Entre las personas: (Representante de la Municipalidad______________ y Empresa ______________). Ambos comparecientes manifestamos encontrarnos en el libre ejercicio de nuestros derechos civiles y que las representaciones que ejercitamos son suficientes para el otorgamiento del presente instrumento. Toda la documentación relacionada se tuvo a la vista, En lo sucesivo y para los efectos legales de este contrato se encontrarán las siguientes denominaciones: (La Municipalidad ______) :”; EL CONTRATISTA: es la empresa denominada ______________________ quien ejecutará la obra objeto del presente contrato; La Afianzadora: Es la institución que expida las fianzas o garantías; El Supervisor: Es el supervisor contratado por (la Municipalidad ________) quien realizara la supervisión de la ejecución de la obra. Aseguramos los comparecientes estar en el libre ejercicio de nuestros derechos civiles y ser de las generales antes consignadas y siendo las representaciones que se ejercitan suficientes de conformidad con la ley, suscribimos el presente. Contrato de Obra para la Ejecución del Proyecto Denominado _______________________ el cual queda contenido en las siguientes cláusulas PRIMERA: ANTECEDENTES Y BASE LEGAL: Los recursos destinado a la ejecución del proyecto denominado, conforme a las normas procedimientos internos que rigen A (La Municipalidad . __________) El presente contrato de obra se suscribe con fundamento en el Titulo once (XI) del Código Civil, Decreto Ley numero ciento seis; asimismo se

Upload: angel-castro

Post on 16-Nov-2015

12 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

modelo de contrato municipal, de la Ciudad de Guatemala.

TRANSCRIPT

En la Ciudad de Guatemala, el da once de mayo del ao dos mil seis, Nosotros: ERCK ROBERTO MONTEPEQUE TOLEDO, de treinta y cinco aos de edad, casado, estudiante, guatemalteco, de este domicilio, se identifica con la cedula de vecindad numero de orden F

En la Ciudad de Guatemala, se celebra el Contrato No. ________ Entre las personas: (Representante de la Municipalidad______________ y Empresa ______________). Ambos comparecientes manifestamos encontrarnos en el libre ejercicio de nuestros derechos civiles y que las representaciones que ejercitamos son suficientes para el otorgamiento del presente instrumento. Toda la documentacin relacionada se tuvo a la vista, En lo sucesivo y para los efectos legales de este contrato se encontrarn las siguientes denominaciones: (La Municipalidad ______):; EL CONTRATISTA: es la empresa denominada ______________________ quien ejecutar la obra objeto del presente contrato; La Afianzadora: Es la institucin que expida las fianzas o garantas; El Supervisor: Es el supervisor contratado por (la Municipalidad________) quien realizara la supervisin de la ejecucin de la obra. Aseguramos los comparecientes estar en el libre ejercicio de nuestros derechos civiles y ser de las generales antes consignadas y siendo las representaciones que se ejercitan suficientes de conformidad con la ley, suscribimos el presente. Contrato de Obra para la Ejecucin del Proyecto Denominado _______________________ el cual queda contenido en las siguientes clusulas PRIMERA: ANTECEDENTES Y BASE LEGAL: Los recursos destinado a la ejecucin del proyecto denominado, conforme a las normas procedimientos internos que rigen A (La Municipalidad. __________) El presente contrato de obra se suscribe con fundamento en el Titulo once (XI) del Cdigo Civil, Decreto Ley numero ciento seis; asimismo se suscribe con base en el Decreto del congreso de la Republica de Guatemala numero dos guin dos mil tres, que contiene la Ley de Organizaciones No Gubernamentales. SEGUNDA: OBJETO DEL CONTRATO: El presente contrato tiene por objeto que LA CONTRATISTA, ejecute el proyecto por lo que el seor, propietario de la empresa denominada _________________ declara que l y su representada han estudiado detenidamente y estn familiarizados con las especificaciones tcnicas y presupuesto para la ejecucin del proyecto y han inspeccionado el campo y lugar en donde se llevara acabo el mismo, en consecuencia, conoce su localizacin, topografa, geologa, y conformacin del mismo, por lo que EL CONTRATISTA, se obliga ante (La Municipalidad, ______) a ejecutar con estricto apego a los documentos antes relacionados el proyecto denominado_______________________________, de conformidad con la descripcin del mismo especificaciones tcnicas, presupuesto y el programa de trabajo, los cuales forman parte integral del presente contrato. Los anteriores documentos regirn supletoriamente en todo lo que no este previsto especficamente en este instrumento, pero en caso de discrepancia entre los documentos relacionados y el contrato, prevalecer este ultimo y en forma sucesiva prevalecern las especificaciones tcnicas, presupuesto, planos, orden de precedencia y paliacin que establecer el supervisor, conforme las circunstancias de a ejecucin de la obra lo amerite. Para la ejecucin de la obra, EL CONTRATISTA, podr subcontratar la ejecucin del proyecto, con la previa y formal aprobacin escrita de (La Municipalidad, ________) en cuyo caso, (La Municipalidad __________) no asume ninguna responsabilidad con el subcontratista, ni con el personal que este utilice en la ejecucin del proyecto; Los renglones de trabajo a ejecutarse, Se incluyen en la siguiente clusula. TERCERA: VALOR DEL CONTRATO Y FORMA DE PAGO: El valor del presente contrato asciende a la cantidad de: (valor ____________________________) valor que incluye el Impuesto al Valor Agregado IVA- El financiamiento para la ejecucin del presente proyecto. El precio antes citado es fijo e invariable, por lo que el CONTRATISTA no tendr derecho a otros beneficios, pagos subsidio, sobre costos o compensaciones que no estn expresamente estipulados en este contrato, salvo que se trate de ordenes de cambio es la que se aprueba por parte de (La Municipalidad ___________) para que se efectu cualquier cambio o modificacin a las especificaciones o bien para suprimir o disminuir las cantidades de trabajo de uno o mas renglones, pudiendo dar derecho a el contratista a una compensacin econmica, para lo cual esta deber presentar los clculos de costos que la justifique, orden de trabajo suplementarios (es la orden aprobada por (La Municipalidad, _________________)para la ejecucin de unidades adicionales en cualquiera de los renglones, a los precios unitarios del respectivo rengln) o acuerdo de trabajo extra (es el acuerdo entre el Contratista Y (La Municipalidad, __________________)para la ejecucin de trabajos con base en precios unitarios o suma global, convenidos de mutuo acuerdo, para los cuales no existen renglones ni precios establecidos en la oferta presentada, ni en el contrato), siempre y cuando fuere debidamente aprobados por el supervisor que designe (La Municipalidad ________________) y lo apruebe (La Municipalidad,_____________) cuyos valores y plazo de ejecucin cuando corresponda, se har contar expresamente en dicho documento. En caso exista aprobacin, se debern ampliar las fianzas o garantas respectivas. Estos documentos formaran parte integral del contrato. FORMA DE PAGO: el precio referido ser pagado por (La Municipalidad __________________) a la CONTRATISTA de la siguiente forma: A) Un anticipo equivalente al 20% del valor total del anticipo el cual asciende a la cantidad de (Valor ______________________) que se har efectivo a EL CONTRATISTA inmediatamente despus que entregue a entera satisfaccin del supervisor designado por (La Municipalidad __________) o a la propia (La Municipalidad, _____________) los siguientes documentos: a) Programa de trabajo detallado los distintos renglones de trabajo que conforman el proyecto, en donde se verifique que dichos trabajos debern ser finalizados completamente en el tiempo contractual, as como el programa de inversin que se autorice y debern llevar el visto bueno del supervisor, b) Pliza de la fianza de anticipo y de cumplimiento, que mas adelante se indica; y c) Factura contable por el valor de anticipo, incluyendo el Impuesto al Valor Agregado IVA- El anticipo deber utilizarse de acuerdo al programa de inversin que se autorice y deber ser amortizado en cada una de las estimaciones de trabajo que presente EL CONTRATISTA. B) El saldo, mediante pagos parciales, de acuerdo a estimaciones peridicas de trabajo ejecutado por EL CONTRATISTA, aprobadas por el supervisor designado por (La Municipalidad________) de acuerdo a las estipulaciones contractuales, hasta llegar al noventa por ciento, del valor total del contrato. En todo caso, al momento del pago debe hacer coincidencia razonable entre el avance fsico y financieros de los trabajos; C) un pago final equivalente al diez por ciento, cuando La Municipalidad reciba las plizas de las fianzas de conservacin de obras y de saldos deudores que mas adelante se indican, copia del acta de recepcin de la obra, e informe favorable del supervisor, en el que se indiquen que el CONTRATISTA cumpli con todas sus obligaciones contractuales y ejecuto los trabajos a su entera satisfaccin, Para cada uno de los pago parciales, EL CONTRATISTA entrega al supervisor designado por (La Municipalidad_________)una estimacin del trabajo ejecutado, quien deber revisarla dentro de los diez das siguientes de haberla recibido, conciliando cualquier diferencia con EL CONTRATISTA, Las diferencias que resulten a favor o en contra de EL CONTRATISTA, se ajustan en la liquidacin del contrato, Para el pago de cada estimacin de trabajo a el CONTRATISTA, se establece el plazo de diez das hbiles posteriores a la fecha que se aprobada por el supervisor. Para que (La Municipalidad_______________) pueda hacer cualquier pago A EL CONTRATISTA, Asimismo para efectuar cada uno de los referidos pagos, ser necesario que EL CONTRATISTA entregue la factura contable respectiva, que incluya el Impuesto al Valor Agregado IVA- Los pagos los efectuara (La Municipalidad ______________) en sus oficinas, cuya ubicacin declara conocer EL CONTRATISTA, estos pagos sern en quetzales, moneda de curso legal en Guatemala Los renglones de trabajo en los que se invertirn los recursos financieros los cuales se desglosan de la siguiente forma:. CUARTA: PLAZO: EL CONTRATISTA se obliga terminar totalmente y a entera satisfaccin de (La Municipalidad_________) los trabajos contratados dentro de un plazo de (______) MESES, el cual se empezara a contar ocho das calendario, despus de la entrega del anticipo respectivo. EL CONTRATISTA deber concluir la obra dentro del plazo estipulado, quedando expresamente establecido que (La Municipalidad ______________) no reconocer ninguna prorroga del plazo para la terminacin de los trabajos, salvo que este plazo se ampliara por caso fortuito o fuerza mayor por causas imputables a (La Municipalidad_________) QUINTA: OBLIGACIONES DE EL CONTRATISTA. Se obliga a) Ejecutar los trabajos a entera satisfaccin de (La Municipalidad____________) ajustndose estrictamente a este contrato y a los documentos que forman parte del mismo. A este respecto EL CONTRATISTA declara que ha estudiado cuidadosamente dichos documentos y se compromete a sealar cualquier error, omisin, contradiccin o incongruencia que a su juicio pudiesen presentar, debiendo en tal caso efectuar consultas y hacer las observaciones pertinentes al supervisor de la obra, antes de efectuar el trabajo que pudiese resultar afectado; b) A aceptar la supervisin del proyecto por el profesional o entidad supervisora designada por (La Municipalidad__________) quien tendr carcter de autoridad ante EL CONTRATISTA, c) Acatar instrucciones, indicaciones y recomendaciones que le formule por escrito el supervisor, quien tiene la obligacin de rechazar los trabajos o la obra que no se ajuste a las especificaciones convenidas y ordenar la paralizacin de la misma cuando existan causas que justifiquen esta medida; d) A ejecutar el proyecto en lugar indicado en este contrato, el cual ya es conocido por EL CONTRATISTA en su localizacin, topogrfica, geolgica y conformacin; e) A contratar la mano de obra necesaria y suficiente para la realizacin del proyecto, como tambin deber uniformar a sus empleados de acuerdo con lo requerido, cuyo personal depende directamente de ella. La mano de obra ser contratada directamente en la comunidad donde se ejecuta el proyecto; f) A no subcontratar total o parcialmente la obra sin autorizacin de (La Municipalidad; __________) g) A comprar los materiales que sean necesarios por su cuenta y ponerlos en el lugar donde se ejecutaran los trabajos; h) A presentar previamente a la iniciacin del proyecto, el plan o programa cronolgico de inversin y ejecucin de los trabajos a realizar para su aprobacin por parte del supervisor; i) A efectuar por su cuenta los trabajos de topografa necesarios para cuyo efecto contara con personal y el equipo de laboratorio de suelos, para ejecutar los ensayos que indique el supervisor, si esto fuere necesario; j) EL CONTRATISTA mantendr permanentemente a un delegado responsable de la direccin tcnica del proyecto, quien deber permanecer en horas laborales en el lugar donde se ejecutaran los trabajos; k) EL CONTRATISTA por su cuenta dar mantenimiento permanente a todas las reas construidas mientras dure el contrato; l) Todo trabajo defectuoso, ya sea por la calidad del material empleado o la mano de obra, segn lo establezcan las especificaciones tcnicas de construccin aplicables a este contrato, deber ser corregido, reemplazado o construido de nuevo por EL CONTRATISTA, sin compensacin alguna y a su costo, dentro del plazo contractual. Asimismo, los materiales defectuosos o rechazados por el supervisor o (La Municipalidad__________) deber ser retirados de la obra por cuenta y a cargo de la CONTRTISTA, inmediatamente y sin necesidad de requerimiento alguno; m) EL CONTRATISTA, deber dirigir tcnicamente los trabajos y aportar todo el equipo, maquinaria, herramientas, combustibles, y lubricantes, mano de obra, materiales y adems elementos necesarios, para la ejecucin de la obra, n) EL CONTRATISTA ser responsable directa de los daos y perjuicios que causen a terceros sus empleados o agentes durante la ejecucin del proyecto, as como a cualquier infraccin a las leyes, quedando entendido que (La Municipalidad _________) no tendr responsabilidad alguna al respecto; o) Las construcciones temporales que haga EL CONTRATISTA para la instalacin de sus oficinas, bodegas, primeros auxilios y otros, debern llenar los requisitos de salubridad que exigen la autoridades especialmente el instituto Guatemalteco de Seguridad Social, debiendo remover dichas construcciones temporales a la finalizacin de los trabajos; p) Ser a cargo y por cuenta de EL CONTRATISTA la obtencin y pago de cualquier permiso licencia o estudio en caso estos fueran necesarios para la ejecucin de los trabajos; q) Los salarios que EL CONTRATISTA debe pagar a sus trabajadores no ser inferiores a los fijados por las leyes laborales vigentes en la republica de Guatemala y en emplear el numero de trabajadores guatemaltecos y extranjeros, en los porcentajes que establece el cdigo de trabajo; r) Los profesionales, tcnicos, especialista o cualquier otro recurso humano nacional o extranjero que emplear la CONTRATISTA, en la realizacin de los trabajos, as como subcontratacin que hiciera de parte del proyecto lo har bajo su estricta responsabilidad, por lo que (La Municipalidad________) no tendr con dichos profesionales, tcnicos, especialistas, personales o subcontratistas ninguna relacin laboral, civil, ni de cualquier otra naturaleza; y en la consecuencia , el CONTRATISTA por su cuenta y bajo su responsabilidad pagara honorarios, sueldos y salarios, planillas de mano de obra y cuotas de seguridad social, y dems cuotas que le impongan las leyes y normas legales vigentes en materia laboral y asumir la calidad de patrono, eximiendo en forma expresa a (La Municipalidad_________) de cualquier responsabilidad en tal concepto; s) Promover o concurrir a las reuniones de trabajo a las que fueren citadas y cumplir con las instrucciones y recomendaciones formuladas por el supervisor y (La Municipalidad;_________) t) Participar en la recepcin de los trabajos de los proyectos y en la liquidacin del contrato, debiendo cumplir con las recomendaciones emitidas por la Comisin Receptora; SEXTA: GARANTIA: A) FIANZA DE ANTICIPO: EL CONTRATISTA a su costa deber constituir a favor de (La Municipalidad____________) una fianza por el monto total del valor del anticipo a que se a hecho referencia en la clusula tercera del presente contrato, que garantice su adecuada y oportuna inversin en la ejecucin de la obra y estar vigente hasta su total amortizacin, lo cual debe darse antes de la finalizacin de la obra. Para la amortizacin del anticipo se efectuar un descuento que se calcular multiplicando el monto bruto de cada estimacin, por el mismo porcentaje del anticipo que se conceda, sin incluir el valor de las rdenes de trabajo suplementario y acuerdo de trabajo extra, en los cuales no se haya otorgado anticipo. Si EL CONTRATISTA no inicia la obra a partir del octavo da siguiente a la fecha en que se suscriba el contrato o no invierte el anticipo de acuerdo al cronograma de inversin, deber reintegrarlo inmediatamente a (La Municipalidad_________) o en su efecto (La Municipalidad ________________) ejecutar la fianza respectiva. B) FIANZA DE CUMPLIMIENTO: EL CONTRATISTA deber constituir a favor de (La Municipalidad _________) una fianza que garantice el cumplimiento de todas las obligaciones que adquiere por este instrumento, la cual deber cubrir el diez por ciento del monto total del contrato, cuya pliza deber entregarse a (La Municipalidad _______) dentro del plazo de cinco das contados a partir de la fecha de suscripcin de este contrato, la que deber permanecer vigente hasta que (La Municipalidad_______) compruebe que todas las obligaciones contractuales han sido cumplidas y extienda la constancia de haber recibido a su satisfaccin la garanta de conservacin de la obra. Esta garanta cubrir el cumplimiento del contrato de acuerdo con los documentos contractuales, as como la ejecucin de la obra en el tiempo y calidad estipulada. Asimismo, esta fianza cubrir las fallas o desperfectos que aparecieren durante la ejecucin del proyecto. Es entendido que cualquier incumplimiento garantizado por esta fianza ser cubierto en su totalidad y no mediante porcentaje alguno, mientras se encuentra dentro de los lmites de la suma que garantiza la pliza de fianza correspondiente. (La Municipalidad__________) ejecutar la fianza de cumplimiento en cualesquiera de los casos siguientes: a) En caso de evidente negligencia de EL CONTRATISTA en la ejecucin de los trabajos, debido a la insuficiencia de la mano de obra, falta de equipo, materiales, insolvencia econmica o cualquier otra causa debidamente comprobada e imputable a EL CONTRATISTA, que le impida cumplir con el programa de trabajo aprobado en su oportunidad de asegurar la conclusin de la obra en el plazo fijado en este contrato; si ejecuta los trabajos en forma inadecuada, si interrumpe la ejecucin de la obra o si por otras causas no desarrolla el trabajo en forma aceptable y dirigente. La negligencia se comprobara con los dictmenes e informes del supervisor; b) Si fuese objeto de medida cautelar, EL CONTRATISTA, el equipo, maquinaria, fondos, implementos y materiales que se usen en la obra o cualquier suma que deba pagarse a EL CONTRATISTA por trabajo ejecutado, si el monto de la medida cautelar le impide cumplir con sus obligaciones contractuales, c) si cometiese actos dolosos o culposos en perjuicio de la ejecucin del trabajo contratado a juicio y calificacin del supervisor o de (La Municipalidad; ___________) d) EL CONTRATISTA rehsa proseguir y dejase de ejecutar el trabajo parcial totalmente, de tal forma que no cumpla con el programa de trabajo aprobado, ni garantice su terminacin dentro del plazo establecido en este contrato, o de cualquier prorroga o ampliacin que se le conceda, d) si deja EL CONTRATISTA de cumplir con cualesquiera de las obligaciones que le impone el presente contrato; f) si no efecta a (La Municipalidad __________) el pago de las sanciones que conforme a este contrato le fueren impuestas; y g) si no cumple con efectuar la reparacin de las fallas o desperfectos que aparecieren durante la ejecucin de los trabajos dentro del plazo que (La Municipalidad _____) le fije C) FIANZA DE CONSERVACION DE LA OBRA: Esta garanta cubrir el quince por ciento del valor original del contado y deber ser constituida mediante fianza cuya pliza ser entregada a (La Municipalidad _____________) como requisito previo para la recepcin de la obra. Estar vigente durante el perodo de dieciocho meses contado a partir de la fecha de recepcin de la obra y cubriera el valor de las reparaciones de las fallas o desperfectos que resulten en la obra por causas imputables a EL CONTRATISTA. (La Municipalidad ________) al verificar las fallas o desperfectos que resultasen en la obra por causas imputables a EL CONTRATISTA, lo har de su conocimiento fijando un plazo para iniciar y terminar los trabajos dentro del plazo que se fije, (La Municipalidad ________) sin ms trmite ordenar su ejecucin, ya sea con su personal el de EL CONTRATISTA o de terceros, cargando los gastos a la fianza de conservacin de obra. D) FIANZA DE SALDOS DEUDORES: Esta fianza garantizar el pago de cualquier saldo deudor que pudiere resultar a favor de (La Municipalidad_________) o de terceros por el cinco por ciento del valor original del presente contrato. Esta garanta deber otorgarse simultneamente con la conservacin de obra como requisito previo para la recepcin de la obra. Aprobada la liquidacin, sino hubiere saldos deudores, se cancelar esta garanta. E) EJECUCION DE LAS FIANZAS: (La Municipalidad_____________) ejecutar las fianzas a que se refiere la presente clusula con base en el informe que rinda el supervisor o (La Municipalidad, _______________) documento que EL CONTRATISTA acepta como suficiente para que la afianzadora haga efectiva la fianza que corresponda. De dicho informe (La Municipalidad_______________) dar audiencia a la afianzadora y A EL CONTRATISTA por el plazo de diez das para que acompaen las pruebas y documentacin necesaria expresen lo que estimen pertinente, efectuando lo cual o vencida la audiencia sin que se presente ninguna exposicin, (La Municipalidad, ___________) si fuere procedente, ordenar sin ms tramite el requerimiento y la afianzadora deber efectuar el pago dentro del plazo de diez das contado a partir de la fecha en que se ordeno el requerimiento. La afianzadora deber hacer contar en la pliza que emita, que acepta las condiciones de esta clusula SEPTIMA: SUPERVISION DE LA EJECUCION DEL PROYECTO, RECEPCION, LIQUIDACION DEL CONTRATO Y FINIQUITO: A) SUPERVISION: Las actividades a realizarse sern supervisadas por el supervisor contratado por (La Municipalidad. _____________) Este Supervisor tendr carcter de autoridad ante EL CONTRATISTA, para el efecto EL CONTRATISTA permitir la realizacin de inspecciones tcnicas en cualquier momento que se le requiera, atendiendo a cualquier requerimiento o instrucciones de campo que la supervisin contratada por (La Municipalidad ____________) solicite en su oportunidad. B) RECEPCION: Cuando la obra est terminada, EL CONTRATISTA deber prestar la garanta de conservacin de la obra y de saldos deudores y deber dar aviso por escrito al supervisor, de la conclusin de los trabajos y con esta diligencia se interrumpir el plazo de ejecucin. El supervisor har la inspeccin final dentro de los cinco das hbiles siguientes, plazo dentro del cual, si la obra no est conforme a especificaciones tcnicas, planos y presupuesto, manifiesta por escrito sus observaciones a EL CONTRATISTA para que esta proceda a corregir las deficiencias de acuerdo a las instrucciones que se le hayan impartido y los trabajos estuvieren correctamente concluidos, EL CONTRATISTA deber presentar informe pormenorizado al supervisor contratado por (La Municipalidad___________) en donde se establezca la total ejecucin del proyecto y las correcciones correspondiente. Dentro de los cinco das siguientes a la recepcin del proyecto y conforme a lo establecido en el presente contrato, el supervisor presentar a (La Municipalidad, _________________) el informe de la supervisin de la obra, procediendo (La Municipalidad,__________) dentro de los cinco das hbiles siguientes de la recepcin de dicho informe, a emitir el nombramiento de una Comisin Receptora y Liquidadora integrada por un miembro de (La Municipalidad, __________) el supervisor contratado por la asociacin, dicha comisin proceder dentro de un plazo de cinco das siguientes a la notificacin del nombramiento a efectuar la recepcin de la obra. Si la Comisin receptora comprueba que los trabajos de la obra estn ejecutados satisfactoriamente suscrita el acta de recepcin final de la misma, y en caso contrario, har constar en dicha acta: a) Las correcciones o trabajos que deba efectuar EL CONTRATISTA, por no ajustarse a lo establecido en el presente contrato; b) el tiempo a emplearse; c) si el tiempo necesario para ejecutar satisfactoriamente los requerimientos indicados en la literal a) que antecede, forma parte del plazo original del contrato o si se le concede tiempo adicional para ejecutar los trabajos. Al recibirse aviso por escrito de EL CONTRATISTA de encontrarse satisfechos los requerimientos de la comisin receptora, esta ltima dentro del trmino de cinco das proceder a efectuar una nueva inspeccin suscribiendo el acta de recepcin definitiva de la obra. La fecha de esta recepcin definitiva ser la de cierre de la ltima acta. No se tomar en cuenta para el computo del plazo de terminacin de la obra, el o los perodos comprendidos entre la fecha de recepcin del aviso por escrito de EL CONTRATISTA de que la obra esta terminada y la fecha en que este ultimo reciba el pliego de indicaciones por escrito o la certificacin del acta donde conste las correcciones que debe efectuar. C) LIQUIDACION DEL CONTRATO: Concluidas las actividades y suscripciones del acta de recepcin final de la obra la comisin nombrada para el efecto practicara la liquidacin dentro de cinco das siguientes a la fecha del acta de recepcin definitiva, elaborando el acta respectiva de su actuacin, la que ser aprobada mediante resolucin de (La Municipalidad _____________) en la que se ordenar el otorgamiento del finiquito reciproco respectivo. D) FINIQUITO: el finiquito que se otorgu deber ser reciproco entre las partes OCTAVA: SANCIONES: Si EL CONTRATISTA contraviene total o parcialmente las especificaciones del contrato en perjuicio de (La Municipalidad,_______) variando la calidad, cantidad, omitiendo bienes, materiales o mezclas de estos, sern sancionadas con una multa del ciento por ciento del valor que representa la parte afectada de la negociacin. NOVENA: PROHIBICIONES: A EL CONTRATISTA le queda prohibido ceder, transferir, enajenar o negociar total o parcialmente, en cualquier forma, los derechos y obligaciones objeto de este contrato, sin la previa autorizacin por escrito de (La Municipalidad, ________) as como proporcionar informacin a terceros sobre los asuntos que son de su conocimiento, como consecuencia de los servicios que presta. DECIMA: TERMINACION ANTICIPADA DEL CONTRATO: (La Municipalidad _________) puede dar por terminado el presente contrato, en forma unilateral, sin necesidad de declaracin judicial alguna y sin ninguna responsabilidad de su parte, en los casos siguientes: a) En caso de evidente negligencia de EL CONTRATISTA en la prestacin de los servicios contratados o por la negativa infundada de cumplir con sus obligaciones; b) Si se le embargare a EL CONTRATISTA sumas que debieran pagarse por los servicios prestados siempre que le impida cumplir con sus obligaciones; c) Por incumplimiento de las obligaciones contractuales; d) Por vencimiento del plazo; e) SI EL CONTRATISTA no presente las fianzas a que est obligada conforme al presente contrato; f) Por convenir a los intereses de (La Municipalidad__________) o por la ocurrencia de caso fortuito o fuerza mayor, g) Si EL CONTRATISTA paraliza o abandona la obra sin causa justificada por ms de tres das hbiles consecutivos; h) Si (La Municipalidad, ____________) no efecta los desembolsos de los recursos financieros para la ejecucin del proyecto, podr darse por terminado este contrato por rescisin acordada entre las partes. DECIMA PRIMERA: CONTROVERSIAS: A) Los otorgantes convienen expresamente en que cualesquiera diferencias o reclamos que surgiere entre las partes derivadas de este contrato, sern resueltas directamente por (La Municipalidad ________) y EL CONTRATISTA con carcter conciliatorio, pero si no fuere posible llegar aun acuerdo, la cuestin o cuestiones a dilucidarse se resolvern conforme el Cdigo Procesal Civil y mercantil, dndole al presente instrumento legal el carcter de titulo ejecutivo. Los comparecientes expresamos que nos sometemos a las leyes de la Repblica de Guatemala y para ese efecto EL CONTRATISTA renuncia al fuero de su domicilio y se somete a los tribunales que (La Municipalidad___________) elija y seala como lugar para recibir notificaciones la direccin indicada en la introduccin del presente contrato, en donde se tendr por bien hechas las notificaciones que se efecten en ese lugar, mientras no sea sealado otro por escrito y haya sido notificado a (La Municipalidad. ______) DECIMA SEGUNDO: IMPUESTO Y RETENCIONES: Queda entendido que cada pago que se le haga a EL CONTRATISTA estar afecto al pago de las obligaciones fsicas y tributarias que regulen las leyes vigentes del pas. En fe de lo expuesto y despus de darle integra lectura a todo lo escrito y quedar enterados de su contenido, objeto, validez y dems efectos legales, lo aceptamos, ratificamos y firmamos.---------F) ________________________________

F) ________________________________En la Ciudad de Guatemala, DOY FE: Que las firmas que anteceden son AUTENTICAS, por haberlas puesto a mi presencia,; que para los efectos legales del presente contrato de: los signatarios firman nuevamente con el que da fe.---------------------------------------------------------