modelo de capacitación pd livianos · observar y profundizar en el uso técnico con los comandos....

3
Dpto. Capacitación y Desarrollo. Modelo de Capacitación PD Livianos Finalidad: Lograr la concientización de los participantes sobre la responsabilidad que trae consigo la actividad de conducir un vehículos liviano, factores que deben ser tenidos en cuenta por el conductor, conocimiento de las posibilidades y limitaciones que puede llegar a tener tanto un conductor, como la misma unidad y la manera de mitigar los riesgos relacionados a la operación, adicionalmente busca generar consciencia en todo conductor como usuario y actor vial de manera que se logre el objetivo principal de salvar vidas. Temario capacitación PD1: Preventive Drive 1 Índice temático: Bloque Teórico Presentación Introducción a la temática y objetivos de la capacitación. Problemática Problemática a nivel mundial datos OMS (Fuente: Organización Mundial de la Salud) y sus consecuencias a nivel mundial, regional, país y compañía. Capítulo 1: Conceptos de “Incidente y Accidente” y Trilogía Identificación y comprensión de las diferencias entre los conceptos de incidente y accidente. Estudio de los Causales Conductor-Vehículo-Medio Ambiente. Capítulo 2: Conducción Preventiva El conductor (aptitud-Actitud). Comportamiento otros actores viales Tolerancia y manejo de situaciones DISTRACCIONES: Distractores tecnológicos y no tecnológicos (Políticas de la empresa). El Celular, texting, chating Capítulo 3: Antes de la puesta en marcha Conocimiento del equipamiento Check List Mantenimiento y revisión preventiva Función, mantenimiento y control de neumáticos. Postura ante los comandos. Espejos retrovisor

Upload: hakhuong

Post on 25-Sep-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Dpto. Capacitación y Desarrollo.

Modelo de Capacitación PD Livianos

Finalidad:

Lograr la concientización de los participantes sobre la responsabilidad que trae consigo la actividad

de conducir un vehículos liviano, factores que deben ser tenidos en cuenta por el conductor,

conocimiento de las posibilidades y limitaciones que puede llegar a tener tanto un conductor, como

la misma unidad y la manera de mitigar los riesgos relacionados a la operación, adicionalmente

busca generar consciencia en todo conductor como usuario y actor vial de manera que se logre el

objetivo principal de salvar vidas.

Temario capacitación PD1: Preventive Drive 1

Índice temático: Bloque Teórico Presentación

Introducción a la temática y objetivos de la capacitación.

Problemática

Problemática a nivel mundial datos OMS (Fuente: Organización Mundial de la Salud) y sus

consecuencias a nivel mundial, regional, país y compañía.

Capítulo 1: Conceptos de “Incidente y Accidente” y Trilogía

Identificación y comprensión de las diferencias entre los conceptos de incidente y

accidente.

Estudio de los Causales Conductor-Vehículo-Medio Ambiente.

Capítulo 2: Conducción Preventiva

El conductor (aptitud-Actitud).

Comportamiento otros actores viales�Tolerancia y manejo de situaciones�

DISTRACCIONES: Distractores tecnológicos y no tecnológicos (Políticas de la empresa).

El Celular, texting, chating

Capítulo 3: Antes de la puesta en marcha

Conocimiento del equipamiento

Check List Mantenimiento y revisión preventiva

Función, mantenimiento y control de neumáticos.

Postura ante los comandos.�

Espejos retrovisor

Dpto. Capacitación y Desarrollo.

Capítulo 4: Seguridad pasiva y activa

Definición y reseña de los elementos más comunes:

Cinturón de seguridad.�

Apoyo para la cabeza.�

Air Bag.�

SRI (Sistemas de retención infantil).�

Barras laterales, habitáculo de deformación programable.

Capítulo 5: Velocidad

Velocidad

Criterio y seguridad

Conclusiones y Dudas.

Índice temático: Bloque Practico

Existen dos modalidades:�

1) Actividad en pista.

2) Actividad en calle.

Estas actividades, permiten:

Valorar e incrementar el conocimiento de los participantes sobre los componentes más

importantes del vehículo.

Entrenar a los conductores en situaciones de mediana y alta complejidad del tránsito.

Valorar su actitud, aptitud y potencial.�

Evaluar y trabajar la capacidad en maniobras convencionales en espacios reducidos.

Observar y profundizar en el uso técnico con los comandos.

Detectar y corregir los hábitos incorrectos, señalando su incidencia en condiciones

normales y de emergencia.

Modificar y/o eliminar las reacciones instintivas incorrectas.

Experimentar y comprender la incidencia de la física aplicada a la conducción.

Aplicar técnicas de control y recuperación del vehículo en condiciones exigidas.

Reflexionar acerca de la importancia de practicar rutinas preventivas que permitan anticipar

y evitar involucrarse en situaciones críticas.

Una vez culminado este entrenamiento, los conductores, habrán adquirido el conocimiento técnico

que les permitirá contar con herramientas adicionales para enfrentar el tránsito y,

fundamentalmente haber incrementado su actitud, considerando las limitaciones que todo

conductor y vehículo posee

Dpto. Capacitación y Desarrollo.

Ejercicios prácticos

Durante el entrenamiento práctico se realiza una identificación de los indicadores y testigos

luminosos en el tablero, así como también de los principales elementos mecánicos, incluso la

identificación de la central de ABS (si el vehículo lo incluye). Esto permite valorar e incrementar los

conocimientos de los conductores acerca de:

• importancia y necesidad de la verificación �

• identificación de posibles fallas �

• procedimiento en caso de una falla �

Slalom� Técnicas Frenada en casos de emergencia. Técnica de Frenada exigida con esquive Incidencia de los elementos distractores Control y regulación de espejos Estacionamiento y maniobras de parqueo �

Duración de la actividad

�Teórico: 3,30 horas �

Práctico: * 20 minutos por participante dependiendo del desempeño del participante, aspecto que

puede determinar un mayor tiempo.

�* La etapa práctica contempla una modalidad de entrenamiento de tres funcionarios por vehículo,

quienes trabajan durante una hora, alternándose en la conducción.

�Informes�

Preventive Managemet Corporation confeccionará un informe general de la actividad realizada e

�individual de cada participante adicional a un repositorio en video con los highlitghts de la

actividad.

�Certificado�

Junto con los informes PREMACORP emitirá los certificados de asistencia y aprobación

�correspondientes a la actividad. �