modelo de cambio

2
Modelo de cambio de Kurt Lewin. Modelo de planeación Modelo de investigación-acción DEFINICION Lewin define el cambio como una modificación de las fuerzas que mantienen el comportamiento de un sistema estable, para él dicho comportamiento es producto de dos fuerzas: las fuerzas impulsoras (ayudan a que se efectúe el cambio) y las fuerzas restrictivas (que resisten a que el cambio se produzca) Cuando ambas fuerzas están en equilibrio los niveles actuales de comportamiento se mantienen y se logra un equilibrio cuasi - estacionario. (Desarrollado por Lippitt, Watson y Westley) Toda información debe ser libremente compartida entre la organización y el agente de cambio y esta información sólo es útil si puede ser posteriormente convertida en planes de acción, pero es importante resaltar que el mismo debe ser adaptado de acuerdo a las necesidades de cada organización. Este modelo se refiere a un proceso de cambio basado en una recopilación sistemática de datos y luego la selección de una acción con base en lo que indican los datos analizados. Este modelo proporciona por lo menos dos beneficios específicos, primero, está centrado en el problema y se busca la acción de cambio y en segundo lugar, como se implica fuertemente a los empleados, se reduce la resistencia al cambio. OBJETIVO Gestionar un proceso de cambio, mediante modificar el estado estacionario en el que se maniene la organizaion, ya sea a traves de incrementar las fuerzas que propician el cambio o disminuir las fuerzas que lo impiden o combinar ambas tácticas. Los objetivos fundamentales de este modelo es que el cambio iniciado perdure y quede institucionalizado como un modo de vida y crear en el cliente la pericia para que en el futuro el mismo resuelva los problemas que caen dentro del mismo universo del problema original del cambio Su objetivo es proporcionar una metodología científica para el manejo del cambio planeado; el modelo considera el cambio planeado como un proceso cíclico que involucra la colaboración entre los miembros de la organización y los expertos en Desarrollo Organizacional FASES O ETAPAS El autor propone un plan de tres pasos para llevar con éxito el cambio planeado: 1) Descongelamiento: esta fase implica reducir las fuerzas que mantienen a la organización en su actual nivel de comportamiento. 2) Cambio o Movimiento: Consiste en desplazarse hacia un nuevo estado o nivel dentro de la organización con respeto a patrones de comportamiento y hábitos, lo cual significa desarrollar nuevos valores, hábitos, conductas o actitudes. 3) Recongelamiento: En este paso se estabiliza a la organización en un nuevo estado de equilibrio, el cual debe ser monitoreado frecuentemente. 1. Desarrollo de la necesidad de un cambio: El agente de cambio y el sistema cliente exploran juntos 2. Establecimiento de una relación de cambio: Desarrollo de un Contrato y expectativas mutuas 3. Trabajo para lograr el cambio (avance): Diagnóstico: identificación de metas específicas de mejoramiento, Necesidad: Identificación de pasos para la acción y posible resistencia al cambio y Acción: Implantación de los pasos para la acción 4. Estabilización o recongelación: difundir el cambio a otras áreas y establecer mecanismos o Actividades que mantengan el impulso que se logró para que el cambio iniciado perdure 5, Dejar el Sistema o suspender un proyecto e iniciar otro, es decir poner fin a la relación entre el agente de cambio y el cliente. 1. Diagnóstico: Recopilación de información de cambios necesarios a través de entrevistas, entre otros 2. Análisis de la información recopilada, sintetizada priorizando preocupaciones, problemas y acciones posibles 3. Implicación amplia de las personas objetos del cambio 4. Se desarrollan acciones específicas necesarias para corregir los problemas identificados 5. Se evalúa la eficacia de los planes de acción SIMILITUDES Descongelación, Avance, Recongelación Percepción del problema , Entra el Consultor, Se captan los datos, Retroinformación dada, al cliente Planeación conjunta de la acción, Acción, Evaluación, Retroinformación dada al cliente, Planeación conjunta de la acción, Acción, Etc. (ciclo continuo) Desarrollo de la necesidad de un cambio, Establecimiento de una relación de cambio Trabajo hacia el cambio Diagnóstico, Examen de opciones, Cambio Real, Generalización y estabilización del cambio, Logro de una relación terminal

Upload: neida-alvarado

Post on 13-Sep-2015

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Lewis

TRANSCRIPT

  • Modelo de cambio de Kurt Lewin. Modelo de planeacin Modelo de investigacin-accin

    DEFINICION

    Lewin define el cambio como una

    modificacin de las fuerzas que mantienen el

    comportamiento de un sistema estable, para l

    dicho comportamiento es producto de dos

    fuerzas: las fuerzas impulsoras (ayudan a que

    se efecte el cambio) y las fuerzas restrictivas

    (que resisten a que el cambio se produzca)

    Cuando ambas fuerzas estn en equilibrio los

    niveles actuales de comportamiento se

    mantienen y se logra un equilibrio cuasi -

    estacionario.

    (Desarrollado por Lippitt, Watson y Westley) Toda

    informacin debe ser libremente compartida entre la

    organizacin y el agente de cambio y esta informacin

    slo es til si puede ser posteriormente convertida en

    planes de accin, pero es importante resaltar que el mismo

    debe ser adaptado de acuerdo a las necesidades de cada

    organizacin.

    Este modelo se refiere a un proceso de

    cambio basado en una recopilacin

    sistemtica de datos y luego la seleccin

    de una accin con base en lo que

    indican los datos analizados. Este

    modelo proporciona por lo menos dos

    beneficios especficos, primero, est

    centrado en el problema y se busca la

    accin de cambio y en segundo lugar,

    como se implica fuertemente a los

    empleados, se reduce la resistencia al

    cambio.

    OBJETIVO

    Gestionar un proceso de cambio, mediante

    modificar el estado estacionario en el que se

    maniene la organizaion, ya sea a traves de

    incrementar las fuerzas que propician el

    cambio o disminuir las fuerzas que lo impiden

    o combinar ambas tcticas.

    Los objetivos fundamentales de este modelo es que el cambio iniciado perdure y quede institucionalizado como

    un modo de vida y crear en el cliente la pericia para que

    en el futuro el mismo resuelva los problemas que caen

    dentro del mismo universo del problema original del

    cambio

    Su objetivo es proporcionar una

    metodologa cientfica para el manejo

    del cambio planeado; el modelo

    considera el cambio planeado como un

    proceso cclico que involucra la

    colaboracin entre los miembros de la

    organizacin y los expertos en

    Desarrollo Organizacional

    FASES O

    ETAPAS

    El autor propone un plan de tres pasos para

    llevar con xito el cambio planeado:

    1) Descongelamiento: esta fase implica reducir

    las fuerzas que mantienen a la organizacin en

    su actual nivel de comportamiento.

    2) Cambio o Movimiento: Consiste en

    desplazarse hacia un nuevo estado o nivel

    dentro de la organizacin con respeto a

    patrones de comportamiento y hbitos, lo cual

    significa desarrollar nuevos valores, hbitos,

    conductas o actitudes.

    3) Recongelamiento: En este paso se estabiliza

    a la organizacin en un nuevo estado de

    equilibrio, el cual debe ser monitoreado

    frecuentemente.

    1. Desarrollo de la necesidad de un cambio: El agente de

    cambio y el sistema cliente exploran juntos

    2. Establecimiento de una relacin de cambio: Desarrollo

    de un Contrato y expectativas mutuas

    3. Trabajo para lograr el cambio (avance): Diagnstico:

    identificacin de metas especficas de mejoramiento,

    Necesidad: Identificacin de pasos para la accin y

    posible resistencia al cambio y Accin: Implantacin de

    los pasos para la accin

    4. Estabilizacin o recongelacin: difundir el cambio a

    otras reas y establecer mecanismos o

    Actividades que mantengan el impulso que se logr para

    que el cambio iniciado perdure

    5, Dejar el Sistema o suspender un proyecto e iniciar otro,

    es decir poner fin a la relacin entre el agente de cambio y

    el cliente.

    1. Diagnstico: Recopilacin de

    informacin de cambios necesarios a

    travs de entrevistas, entre otros

    2. Anlisis de la informacin recopilada,

    sintetizada priorizando preocupaciones,

    problemas y acciones posibles

    3. Implicacin amplia de las personas

    objetos del cambio

    4. Se desarrollan acciones especficas

    necesarias para corregir los problemas

    identificados

    5. Se evala la eficacia de los planes de

    accin

    SIMILITUDES Descongelacin, Avance, Recongelacin

    Percepcin del problema , Entra el Consultor, Se captan

    los datos, Retroinformacin dada, al cliente

    Planeacin conjunta de la accin, Accin, Evaluacin,

    Retroinformacin dada al cliente, Planeacin conjunta de

    la accin, Accin, Etc. (ciclo continuo)

    Desarrollo de la necesidad de un

    cambio, Establecimiento de una relacin

    de cambio Trabajo hacia el cambio

    Diagnstico, Examen de opciones,

    Cambio Real, Generalizacin y

    estabilizacin del cambio, Logro de una

    relacin terminal

  • Caso, LACTEOS NATURALES Una Manufacturera de Lacteos ha estado creciendo regularmente, en vista de que las instalaciones se han quedado pequea para las nuevas maquinarias que deben aadir para ampliar su proceso productivo e incluir nuevos productos, La directiva decide trasladar la empresas a nuevos galpones que permitir la capacidad fsica de para contratar a ms personal y ampliar los espacios de produccin Actualmente el 79% de los trabajadores viven cerca de la empresa por lo que estos puedes desplazarse a pie desde su residencia al lugar de trabajo. Al realizarse la mudanza, obligatoriamente debern desplazarse en sistemas de transporte automotor pues el nuevo domicilio de la fabrica les quedar a unos 20 minutos en transporte. En vista de este proceso de cambio, la Directiva aplica la siguiente estrategia basada en el enfoque de anlisis de campos de fuerza de Kurt Lewin. Etapa de descongelacin: La empresa comunica a travs de un Memorandun las intenciones de cambio de domicilio, a fin de conocer la respuesta de los trabajadores, en vista de lo cual reciben la siguiente respuesta: los trabajadores expresan su rechazo a la decisin, siendo el principal argumento que la empresa maneja varios turnos, que el sistema de transporte pblico de la zona no es muy bueno y que por lo general se trabajan horas extras. Etapa de Avance, cambio o accin: Una vez detectado los detalles que interfieren o afectaran negativamente la produccin de la empresa, La Gerencia negocia con los trabajadores, y llegan al acuerdo de que la organizacin dispondr de transporte privado para los trabajadores. Los trabajadores aceptan las medidas tomadas. Etapa de Recongelacin: Luego que la empresa ya ha realizado el cambio de domicilio y un trimestre despus de iniciadas las actividades en la nueva sede se realiza una encuesta a los empleados, la respuesta fue satisfactoria, los nmeros arrojan mayor produccin y se ha podido lanzar los nuevos rubros al mercado. Ya reconocido el resultado satisfactorio y su mantenimiento en el tiempo, se finaliza el proceso de cambio..