modelo - capitulo iii

Upload: eduardo-caleb-merino-navarro

Post on 27-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

aw rrww wtu can tuewn efme Edua Tom 13 nnsduhne sdjnfg s deg jjf e de afa si no con la tume hasd mesj mes palo kdi kid kudi steve aoki jorge Bush, Tomb Rider, Carrito de madera y otras wevadas para que me dejen descargar este documento dgkjdgjkdslghkedghldsjgdsjglojdlg dfgijdgfjdgd dfjgdgdg dfgjdkgjd n dxfgmdfg dfgc gdg dg dghdfhgdhgdhg dg etiid ejrubsf ekisbe e

TRANSCRIPT

CAPTULO IIIMARCO METODOLGICO

3.1. Enfoque y tipo de investigacin:El enfoque de la presente investigacin es cualitativo, dentro de un paradigma interpretativo; asimismo, se desarrolla el tipo de investigacin exploratoria segn lo expresado por Hernndez (2010) .

3.2. Variables Diseo editorial de una revista cultural Pblico femenino

3.3. Definiciones Operacionalesa) Diseo editorial de una revista cultural: es el conjunto de propuesta de diseo editorial orientadas al desarrollo de una revista pero de tipo cultural, la misma que incluye ..

b) Pblico femenino: es la poblacin a quienes est dirigida la propuesta de revista cultural desarrollada en esta investigacin.

3.4. Definicin de trminos (de 6 a 10 mximo)

Diseo editorial:

Revista:

Recurso grfico

Ilustracin:

3.5. Preguntas1.2.1.Pregunta general (los objetivos se convierten en preguntas) Cmo disear una revista dirigida a un pblico femenino tratando temas culturales basados en el uso del diseo editorial?

1.2.2.Preguntas especficas Cules son los temas de inters en las lectoras de 20 a 35 aos? Cmo es el tipo de diseo editorial que se emplean en las revistas culturales dirigidas a un pblico femenino?

3.6. Mtodo1.3.1.Poblacin y muestraLa poblacin de La muestra: (a quienes se les va a aplicar el instrumento)

1.3.2.Tcnica e instrumento de recoleccin de datosEn esta investigacin se aplicar una entrevista, observacin, encuesta, focus group, etc.

CRONOGRAMA

NACTIVIDADESMESES

marabmayjnjlagst

1Idea de la investigacin temaX

2Bsqueda de informacin

3Elaboracin de ndice

4Procesamiento de informacin

5Elaboracin de la estructura del proyecto

6Presentacin y exposicin del proyecto de tesis

7Desarrollo de la propuesta

8Presentacin oficial del proyecto de tesis a IPAD

9Sustentacin del proyecto completo.

PRESUPUESTO Recursos Descripcin Costo S/.

Humanos Entrevista a especialista Asesora de tesis

Materiales Papel bond Lpices Impresiones Etc

Transportes

FUENTES DE INFORMACIN Bibliografa(s.f.).Aguado, C. H. (2011). NUEVOS MODELOS DE REVISTAS PARA NUEVOS? . En C. H. Aguado, Trastornos de la Conducta Alimentaria 13 (pgs. 1364-1383).DIEZ, S. C. (2012). El poder del color. Leon.Gerardo Prieto Adnez, A. R. (2003). Diferencias sexuales en el acceso lxico al color. Psicothema, XV(3), 484-488.Mielke, J. C. (2008). Psicologa del color, como actan los colores sobre los sentimientos y la razn. Barcelona: Gustavo Gili.Monte, M. (2014). Diseo editorial: textos y retculas en las revistas femeninas de alta gama. Madrid: Asociacin para la Creatividad.Munari, B. (1985). Diseo y comunicain visual. Barcelona: Gustavo Gili.Munari, B. (1998). Cmo nacen los objetos? Barcelona: Gustavo Gili.Paloma, D. S. (2009). Consumo de revistas de moda y efectos en la autopercepcin del cuerpo de mujeres: un estudio comparado entre Espaa y Mxico desde la Tercera Persona. En COMUNICACIN Y SOCIEDAD (Vol. II, pgs. 221-242). Madrid.Rosleidy Guerrero, S. Z. (2009). 28 DAS. LA EXCEPCIN DE LA REGLA. Proyecto de realizacin de diseo de una revista . Caracas.Unidad para la igualdad, U. d. (2011). Investigacin y gnero. Logros y retos. Sevilla : CS9 Producciones S.L.N.E .