mktg08unab

Upload: el-vitoco

Post on 02-Mar-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 MKTG08UNAB

    1/68

  • 7/26/2019 MKTG08UNAB

    2/68

    COMUNICACION Comunicar es:Hacer participe a otro de lo que uno es y tiene.

    Con quien se comunica la empresa?Proveedores, Intermediarios, consumidores y los pblicos

    En resumen: CON TODAS LAS PERSONAS

  • 7/26/2019 MKTG08UNAB

    3/68

    Marketing y Comunicacin El Marketing Operativo no es solamente el

    desarrollo de un buen producto, su precio y

    ponerlo a la venta. Los clientes necesitan conocer el producto antes de

    la compra del mismo y esto se realiza mediante lacomunicacin.

    Adems la compaa se comunica aunque nosotrosno lo hayamos planeado por eso no se debe dejarnada al azar.

  • 7/26/2019 MKTG08UNAB

    4/68

    Programa de Comunicacin Tambin se llama Mezcla de Promocin

    Usa varios instrumentos para el cumplimiento demetas y objetivos de la comunicacin demarketing:

    1. Publicidad

    2. Venta Personal3. Promocin de Ventas

    4. Relaciones Pblicas

  • 7/26/2019 MKTG08UNAB

    5/68

    Venta Personal Es la presentacin personal que hace la fuerza de

    ventas de la empresa con el propsito de hacer ventas yde desarrollar relaciones con los clientes

    Mediante:

    Presentaciones de ventas, ferias comerciales, programasde incentivos a empleados

  • 7/26/2019 MKTG08UNAB

    6/68

    Promocin de Ventas Son los incentivos a corto plazo para fomentar la

    compra o la venta de un producto o servicio.

    Mediante:

    Exhibidores en el punto de venta, premios,descuentos, cupones y demostraciones

  • 7/26/2019 MKTG08UNAB

    7/68

    Relaciones Pblicas Es la creacin de relaciones positivas con los diversos

    pblicos de la compaa, mediante la obtencin de unapublicidad favorable, la creacin de una imagencorporativa positiva y el manejo o la eliminacin derumores, historias y eventos desfavorables

  • 7/26/2019 MKTG08UNAB

    8/68

    Publicidad Es cualquier forma pagada de presentacin no

    personal y promocin de ideas, bienes o servicios quehace un patrocinador identificado.

    Incluye:

    Formas impresas difusin, exteriores, otros.

  • 7/26/2019 MKTG08UNAB

    9/68

  • 7/26/2019 MKTG08UNAB

    10/68

    Qu es la comunicacin ? El la manera por la cual la empresa transmite la

    informacin de sus productos y su imagen misma a los

    clientes. Permite a la empresa conocer las necesidades de los

    clientes y la reaccin que stos tienen con su producto.

    Cmo lo hace ???

  • 7/26/2019 MKTG08UNAB

    11/68

    A travs del proceso de

    comunicacinY ste es a su vez es el que nos dice:

    Quin est comunicando ;

    Qu es lo que est diciendo ;

    Qu canal est utilizando ;

    A quin est dirigido ;

    Y con que propsito.

  • 7/26/2019 MKTG08UNAB

    12/68

    Medios

    ProcesoEmisor Mensaje Receptor DecodificacinCodificacin

    Retroalimentacin Respuesta

    Ruido

  • 7/26/2019 MKTG08UNAB

    13/68

    Desarrollando unaComunicacin Efectiva

  • 7/26/2019 MKTG08UNAB

    14/68

    Comunicacin efectiva Principales pasos: Identificar la audiencia meta

    Determinar los objetivos de la comunicacin

    Disear el mensaje Seleccionar los canales de comunicacin

    Distribuir el presupuesto total de promocin

    Decidir sobre la Mezcla de Marketing

    Medir los resultados de la promocin Administrar y coordinar todo el proceso

  • 7/26/2019 MKTG08UNAB

    15/68

    Identificar la Audiencia meta Con el objetivo de escoger el mercado meta al cual la

    compaa va a afectar.

    Se puede componer de compradores potenciales ousuarios actuales, de aquellos quienes realizan lascompras o influyen en ellas; individuos, grupos,pblicos especiales o del pblico en general.

  • 7/26/2019 MKTG08UNAB

    16/68

    Anlisis de la imagen La imagen es el conjunto de creencias, ideas e

    impresiones que una persona tiene sobre un objeto.

    Es muy importante analizar la visin que tienennuestros consumidores de la compaa, productos ycompetidores. Y as poder tomar las decisionesacertadas sobre que estrategias tomar para afectar auna audiencia definida.

  • 7/26/2019 MKTG08UNAB

    17/68

    Determinar los objetivos de la

    comunicacin En la mayora de los casos el objetivo de la

    comunicacin es el de unas respuesta de venta. Estees el resultado de varios pasos por los cuales el

    cliente debe ser guiado.

  • 7/26/2019 MKTG08UNAB

    18/68

    Modelo jerrquico de respuesta:

    Conciencia GustoConocimiento

    Preferencia Conviccin Compra

  • 7/26/2019 MKTG08UNAB

    19/68

    Conciencia Se puede identificar como el reconocimiento quetienen los clientes y el mercado que de existe unproducto dado.

    El objetivo de la empresa es de que la imagen perdureen los clientes con una imagen apropiada.

    Ej: Existe una bebida que se llamaCoca Cola

  • 7/26/2019 MKTG08UNAB

    20/68

    Conocimiento El pblico est consciente de qu es el producto y tienereferencias e idea de lo que es en realidad.

    Ej: Coca Cola es la bebida ms vendida en el mundo, esuna gaseosa de color negro, tiene una botella en formade perfil de mujer esbelta.

  • 7/26/2019 MKTG08UNAB

    21/68

    Gusto Es la actitud que una audiencia tiene hacia unproducto cuando lo conocen.

    Ej: Me gusta su sabor, adems el diseo de la botella esbonito.

  • 7/26/2019 MKTG08UNAB

    22/68

    Preferencia Es la jerarqua que el consumidor da al producto frentea otros similares.

    La compaa debe procurar generar valor en susproductos para que el cliente vea la diferencia y la

    ventaja sobre otros.

    Ej: Me gusta ms que la Pepsi..

  • 7/26/2019 MKTG08UNAB

    23/68

    Conviccin Es la creencia y deseo de usar o no el producto.

    Ej: Creo que voy a comenzar a comprarla, A mi familiale gustar.

  • 7/26/2019 MKTG08UNAB

    24/68

    Compra El objetivo de todo negocio. La empresa debe utilizarlas estrategias ms efectivas para llegara que unamayor cantidad de personas llegue a ste paso.

    Decisin de las personas de adquirir o no un producto. Ej: Voy a acompaar el almuerzo de hoy con Coca Cola.

  • 7/26/2019 MKTG08UNAB

    25/68

    Diseo del mensaje Son la serie de seales y composiciones que van a llegaral publico las cuales hacen referencia sobre nuestrosproductos.

    Debe captar laATENCION, mantener el Inters,despertar el deseoy provocar laACCION.

  • 7/26/2019 MKTG08UNAB

    26/68

    Diseo del mensaje Este tiene varias estructuras sobre las cuales seconstruyen los mensajes:

    Contenido del mensaje

    Estructura del Mensaje

    Formato del Mensaje

    Fuente del Mensaje

  • 7/26/2019 MKTG08UNAB

    27/68

    CONTENIDO DEL MENSAJE Es cmo llegar a la audiencia: Atractivo, tema idea o

    propsito de venta nica, para que la audienciaresponda de una manera deseada.

    Este debe se motivante, debe ofrecer un beneficio,identificacin y el por qu la audiencia debe comprarste producto.

  • 7/26/2019 MKTG08UNAB

    28/68

    Atractivos racionalesAtraen a los consumidores por el valor que en elproducto representan. Estn muy ligados con lasnecesidades de los clientes.

    Estos atraen a la audiencia por si misma:

    Demuestran los beneficios del producto como economa, calidad, valor de desempeo, etc.

  • 7/26/2019 MKTG08UNAB

    29/68

    Atractivos emocionales Intentan fomentar las emociones positivas o negativasque motivarn la compra.

    Se utilizan sentimientos como: humor, amor, alegra,orgullo, temor, pena y vergenza para lograr unresultado deseado.

  • 7/26/2019 MKTG08UNAB

    30/68

    Atractivos Morales Dirigen el sentido de la audiencia hacia lo que escorrecto y apropiado para fomentar el deseo de comprao colaboracin.

    Utilizado en su mayora por fundaciones, institucionesde ayuda social y gobierno.

  • 7/26/2019 MKTG08UNAB

    31/68

    Estructura del mensaje La efectividad de un mensaje depende de su estructuraal igual que su contenido.

    Se pueden definir tres temas acerca de esto:

    Llegar a conclusiones

    Los argumentos unilaterales o bilaterales

    El orden de la presentacin.

  • 7/26/2019 MKTG08UNAB

    32/68

    Formato del mensaje Es la manera de cmo el mensaje se desarrolla para quellegue al cliente.

    En una prueba de mercado se hizo degustacin de unmismo caf en jarros de colores diferentes: Marrn,Rojo, Azul y Amarrillo.

    Y LOS RESULTADOS FUERON:

  • 7/26/2019 MKTG08UNAB

    33/68

    AUNQUE EL CAF ERA EL MISMO El 75% sinti que el caf servido en el recipiente

    marrn estaba muy cargado.

    El 85% juzg que el caf servido en el recipiente rojo

    era ms sabroso Casi todos sintieron que el caf servido en el recipiente

    azul era suave , y

    El caf servido en el contenedor amarillo era inspido

  • 7/26/2019 MKTG08UNAB

    34/68

    Fuente del Mensaje El mensaje que es transmitido por un locutor o unafuente famosa relacionada con el tema tiene mayorxito.

    Se gastan millones de dlares en contratar acelebridades que realicen cuas comerciales sobrediversos productos.

    Se juzgan la experiencia, confianza y gusto del

    comercial.

  • 7/26/2019 MKTG08UNAB

    35/68

    Seleccin de los canales de

    comunicacin El comunicador debe seleccionar canales de

    comunicacin eficientes.

    Existen dos canales al respecto: Canales de comunicacin personal

    Canales de comunicacin no personales

  • 7/26/2019 MKTG08UNAB

    36/68

    Canales de comunicacin personal Implican dos o ms personas que se comunican entre

    s:

    Existen tres canales para la distribucin de lainformacin:

    Los canales de apoyo

    Los canales de expertos

    Los canales sociales

  • 7/26/2019 MKTG08UNAB

    37/68

    Canales de comunicacin no

    personalTransmiten mensajes sin contacto o interaccin con la

    audiencia consisten en peridicos, radio, televisin,

    carteles, posters y principalmente informacin en losmedios que no implican interaccin con el pblico y

    audiencia.

  • 7/26/2019 MKTG08UNAB

    38/68

  • 7/26/2019 MKTG08UNAB

    39/68

    Existen cuatro mtodos de determinacin delpresupuesto

    Mtodo Permisible

    Mtodo del Porcentaje de Ventas

    Mtodo de la Paridad Competitiva

    Mtodo del Objetivo y la Tarea

  • 7/26/2019 MKTG08UNAB

    40/68

    Mtodo Permisible- Se determina el presupuesto de promocin en

    el nivel que creen que se puede permitir la

    compaa; se empieza por los ingresos totales,se deducen los gastos de operacin y losdesembolsos de capital y despus se dedica unaparte de los fondos restantes a la publicidad.

  • 7/26/2019 MKTG08UNAB

    41/68

    Mtodo del Porcentaje de Ventas- Este mtodo se determina el presupuesto

    promocional en cierto porcentaje de las ventas

    actuales o pronosticado. O, bien, presupuestanun porcentaje del precio de ventas por unidad.

    Ventajas

    Desventajas

  • 7/26/2019 MKTG08UNAB

    42/68

    Ventajas- Es sencillo de usar.- Ayuda en la administracin a entender las relaciones

    entre los gastos de promocin, el precio de venta y la

    ganancia por unidad.

  • 7/26/2019 MKTG08UNAB

    43/68

    Desventajas- Considera que las ventas son la causas de la promocin y noel resultado

    - El presupuesto se basa en la disponibilidad de fondos, ms

    que en las oportunidades.- Puede impedir el gasto mayor que en ocasiones es

    necesario para mejorar una disminucin en las ventas.

    - Es difcil hacer planes a largo plazo, por cuanto el

    presupuesto vara segn las ventas cada ao.- No proporciona ninguna base para seleccionar un

    porcentaje especfico.

  • 7/26/2019 MKTG08UNAB

    44/68

    Mtodo de la Paridad Competitiva- Vigilan la publicidad de los competidores, o bien

    obtienen clculos de los gastos de promocin de laindustria en las publicaciones o asociaciones del

    ramo y determinan su presupuestos basndose enel promedio de la industria.

    Argumentos a favor

    Argumentos en contra

  • 7/26/2019 MKTG08UNAB

    45/68

    A Favor- Los presupuestos de los competidores representan lasabidura colectiva de la industria.

    - El hecho de gastar lo mismo que los competidores

    impide las guerras de promociones.

  • 7/26/2019 MKTG08UNAB

    46/68

    En Contra No se est seguro que la competencia tenga unaidea clara de cuanto se debe gastar en promocin.

    Cada compaa tiene sus necesidades diferentes encuanto a la promocin que realizan.

  • 7/26/2019 MKTG08UNAB

    47/68

    Mtodo del Objetivo y la Tarea- Es el mtodo ms lgico para determinar el presupuesto depromocin, a travs del cual la compaa determina elpresupuesto de promocin basndose en lo que se quiere

    lograr con la promocin.

    Este mtodo de presupuesto implica:

    - Definir los objetivos especficos de la promocin.

    - Determinar las tareas necesarias para el logro de esosobjetivos.

    - Calcular los costos del desempeo de esas tareas.

  • 7/26/2019 MKTG08UNAB

    48/68

  • 7/26/2019 MKTG08UNAB

    49/68

    Una vez determinado el presupuesto, lacompaa debe asignar el presupuesto total dela promocin entre los principalesinstrumentos de promocin, es decir,publicidad, venta personal, promocin de

    ventas y relaciones pblicas. Los instrumentos de la promocin son:

    Publicidad,

    Promocin de ventas

    Venta Personal

    Relaciones pblicas

    Mercadeo Directo

  • 7/26/2019 MKTG08UNAB

    50/68

    Publicidad Caractersticas de la Publicidad: Presentacin Pblica

    Capacidad de Penetracin

    Mayor capacidad de expresin Impersonalidad

    Desventajas de la Publicidad:- Es impersonal y no puede ser persuasiva como los vendedores de

    una compaa.

    - Puede transmitir una comunicacin en un sentido con la audienciay sta no siente que debe prestar atencin o responder.

    - Puede resultar muy costosa, si se requiere una publicidad a travs delas redes de televisin.

  • 7/26/2019 MKTG08UNAB

    51/68

    Promocin de Ventas Los instrumentos de la promocin de ventas son muydiversos entre ellos podemos encontrar : cupones,concursos, premios, rebajas, etc.

    Caractersticas: Comunicacin: captan la atencin y proporcionan informacin

    acerca del producto.

    Incentivo: incorporan algn incentivo o contribucin alconsumidor.

    Invitacin: incluyen una invitacin para realizar la transaccininmediatamente.

  • 7/26/2019 MKTG08UNAB

    52/68

    Venta Personal- Es el instrumento ms efectivo en ciertas etapas delproceso de compra, en particular en la creacin depreferencias, convicciones y acciones del comprador.

    Caractersticas

  • 7/26/2019 MKTG08UNAB

    53/68

    Caractersticas- Implica una interaccin personal entre dos o mspersonas, de manera que cada persona puedaobservar las necesidades y caractersticas de la otra

    y pueda hacer ajustes rpidos.- Permiten que surjan toda clase de relaciones, que

    varan desde relaciones de venta prctica, hasta unaprofunda amistad personal.

    - El vendedor efectivo piensa en los intereses de losclientes, con el fin de crear una relacin de largoplazo.

  • 7/26/2019 MKTG08UNAB

    54/68

    Relaciones Pblicas- Ofrecen varias cualidades nicas.- Son muy crebles, ya que las historias de noticias, las

    caractersticas y los acontecimientos parecen a los lectoresms reales y ms crebles que los anuncios.

    - Adems pueden llegar a muchos clientes potenciales queevitan los anuncios y a los vendedores, debido a que elmensaje llega a los compradores como unanoticia, ms que

    como una comunicacin orientada a la venta.

    - Ponen de relieve un producto o una compaa.

  • 7/26/2019 MKTG08UNAB

    55/68

    Mercadeo Directo Formas: Correo Directo

    Telemercadeo

    Mercadeo Electrnico

    Caractersticas Distintivas:

    No pblico: el mensaje se dirige a una personaespecfica.

    Diseo segn especificaciones: se disea el mensajesegn especificaciones.

    Actualizado: se puede generar un mensaje congranrapidez para entregarlo al individuo.

  • 7/26/2019 MKTG08UNAB

    56/68

    Estrategias de la Mezcla de

    Promocin.

    Estrategia de empujar (push)Estrategia de jalar (pull)

  • 7/26/2019 MKTG08UNAB

    57/68

    Estrategia de empujar (Push) Una estrategia de empujar implicaempujar elproducto a lo largo de sus canales dedistribucin hasta los consumidores finales.

    El productor dirige sus actividades demercadotecnia (venta personal, y promocionescomerciales) hacia los miembros del canal, cone fin de inducirlos a promover e producto y llevarlo hasta los consumidores finales.

  • 7/26/2019 MKTG08UNAB

    58/68

    PRODUCTOR CONSUMIDORESDETALLISTAS Y

    MAYORISTAS

    A B

    A: Actividades de Marketing del Productor (venta

    personal, promocin comercial, entre otras)

    B: Actividades de Marketing del Revendedorventa personal, publicidad, promocin de ventas.

  • 7/26/2019 MKTG08UNAB

    59/68

    Estrategias de jalar (pull) En este tipo de estrategias: El productor dirige sus actividades de mercadotecnia

    (publicidad, y promociones orientadas al consumidor), hacialos consumidores finales con el fin de inducirlos a comprar elproducto.

    Si la estrategia de jalar es efectiva, los consumidores pedirnel producto a los miembros del canal, quienes a su vez se lo

    pedirn a los productores.

    Por consiguiente, con una estrategia de jalar, la demanda delconsumidor atrae al producto por medio de los canales.

  • 7/26/2019 MKTG08UNAB

    60/68

    PRODUCTOR CONSUMIDORESDETALLISTAS Y

    MAYORISTAS

    Demanda Demanda

    Actividades de mercadotecnia del productor

    l ij i d l

  • 7/26/2019 MKTG08UNAB

    61/68

    Factores en la Fijacin de la

    mezcla promocionalTipo de mercado del producto

    La etapa de disposicin favorable del compradorEtapa del ciclo de vida del producto

  • 7/26/2019 MKTG08UNAB

    62/68

    Tipo de producto / mercado

    La importancia de los instrumentos de promocinvara de acuerdo a los mercados de losconsumidoresy negocios

  • 7/26/2019 MKTG08UNAB

    63/68

    Mercados de ConsumidoresPUBLICIDAD

    VENTA PERSONAL

    RELACIONESPBLICAS

    PROMOCIN DE VENTAS

    IMPORTANCIA RELATIVA

  • 7/26/2019 MKTG08UNAB

    64/68

    Mercados de NegociosVENTA PERSONAL

    PUBLICIDAD

    RELACIONESPBLICAS

    PROMOCIN DE VENTAS

    IMPORTANCIA RELATIVA

  • 7/26/2019 MKTG08UNAB

    65/68

    Etapa de disposicin favorable del

    Consumidor

    CONCIENCIA COMPRENSIN CONVICCIN PEDIDO PEDIDO SUBSECUENTE

    PROMOCINDE LAS VENTAS

    VENTASPERSONALES

    PUBLICIDAD

    Et d l i l d id d l

  • 7/26/2019 MKTG08UNAB

    66/68

    Etapa del ciclo de vida del

    producto

    INTRODUCCIN CRECIMIENTO MADUREZ DECREC.

    PROMOCINDE LAS VENTAS

    PUBLICIDAD

    VENTASPERSONALES

  • 7/26/2019 MKTG08UNAB

    67/68

    CUANTIFICACIN DE LOS RESULTADOS DE LA

    PROMOCIN Es necesario medir el impacto en la audiencia meta, y

    esto implica preguntar a la audiencia meta: Si reconoce o recuerda el mensaje.

    Cuntas veces lo vio Qu puntos recuerda

    Qu siente por el mensaje

    La actitud previa y la actitud actual hacia el producto o lacompaa.

    Adems recopilar medidas conductuales de larespuesta de la audiencia.

  • 7/26/2019 MKTG08UNAB

    68/68

    Ejemplo:20% no est consciente

    80

    %e

    stconsciente 40% no prob

    60 % prob80 % desilusionado

    20% se mostr satisfecho