mitos pdf

18
Sociedad de la información Mitos

Upload: loschicosdeldoble

Post on 26-Jan-2017

275 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mitos pdf

Sociedad de la información

Mitos

Page 2: Mitos pdf

Amplitud de la información.

Consideración de las TIC como la panacea.

Construcción compartida del conocimiento.

Cultura deshumanizante y alienante.

Existencia de la supertecnología

Libertad de expresión e igualdad de participación

Manipuladoras de la actividad mental y de las conductas de las personas

Mito de las “ampliaciones”: “ a más personas” y “más

acceso”.

Mito de las “reducciones”: “tiempo de aprendizaje” y

“costo”

Mito de los “más”: “más impacto”, “ más efectivo” y

“más fácil de retener”

Modelo democrático de educación: educación para

todos

Neutrales y axiológicamente asépticas

Posibilidades interactivas

Sustitución del profesor

Valor “per se” de las TIC

Page 3: Mitos pdf

Amplitud de la información

• Permite el acceso ilimitado a todos los contenidos.

Necesidad de formar a los alumnos para que sean capaces de

evaluar y discriminar la información localizada.

Amplitud no es tan amplia cuando nos referimos a sitios educativos.

Page 4: Mitos pdf

Consideración de las TIC como la panacea

Los efectos que se consigan vendrán de las interacciones que se establezcan

entre todos los elementos, más que de las metodologías y el diseño que

apliquemos sobre ellos.

El poder no está en la tecnología, sino en las preguntas y respuestas que nos

hagamos sobre ella en relación a su diseño y utilización en la enseñanza.

• Las tecnologías son únicamente instrumentos curriculares, por lo que su sentido

pedagógico vendrá de las relaciones que sepamos establecer con el resto de competencias

curriculares.

Page 5: Mitos pdf

Construcción compartida del conocimiento

Esto no significa que se realice el acto comunicativo y de interacción entre

las personas.

Se ha obviado su componente de comunicación social.

El hecho de que exista la posibilidad de compartir conocimientos no

significa que se comparta realmente( dos niveles de comunicación: publico

y privado)

• Las redes de comunicación han propiciado la creación de comunidades específicas de

comunicación y existen en la red tantas comunidades como problemáticas, gustos o

tendencias que se pueden dar en la comunidad humana.

Page 6: Mitos pdf

Cultura deshumanizante y alienante

La tecnología es un producto humano ya que se elabora y potencia

para mejorar las condiciones naturales de vida del ser humano.

No se tiene en cuenta que nuestra sociedad es producto de un momento

histórico determinado con sus características geográficas, climáticas,

sociohistóricas, culturales, sociales y tecnológicas concretas.

• Este mito se basa en atribuir a todo lo humano y con comunicación “cara a cara” como

natural, y al resto de modalidades de comunicación como artificial, deshumanizada y en

contra principios que deben regir la humanidad.

Page 7: Mitos pdf

Existencia de la supertecnología

• La existencia de una supertecnología que pueda aglutinar a todas las demás y

sea la más potente y significativa para conseguir metas y objetivos de aprendizaje.

No existe un supermedio, cada medio tiene una serie de características

que lo definen y lo caracterizan frente al resto.

La selección debería realizarse conforme a ciertos criterios (Objetivos,

contenidos, características de los receptores...)

Page 8: Mitos pdf

Libertad de expresión e igualdad de participación

No debemos confundir que tener acceso a la información, signifique tener

conocimiento, y en ninguna medida desarrollar pautas y propuestas de

acción.

No debemos confundir estar conectado con tener la libertad de intervenir

en la red.

Acceder todos a un teclado no significa que desaparecerán las diferencias

culturales.

• Este mito se presenta como la posibilidad de propiciar la libertad de expresión y la

participación igualitaria de todas las personas, aludiendo al hecho de que la falta

de referencia física pueda aliviar las limitaciones personales y sociales para

comunicarnos con los demás.

Page 9: Mitos pdf

Manipuladoras de la actividad mental y las conductas de las personas

Las tecnologías nunca serán las determinantes directas de actitudes y conductas.

Debe haber un sustrato psicológico personal y social para que los medios de

comunicación se conviertan en elementos potenciadores de dicho tipo de

conductas.

• Este mito hace referencia a la influencia que tienen las tecnologías sobre las actitudes

de las personas para desarrollar la agresividad y la violencia especialmente.

Page 10: Mitos pdf

Mito de las “ampliaciones": "a más personas” y “más acceso”

• No es solo cuestión de tener acceso, sino de saber también qué hacer una

vez que tenemos dicho acceso, para saber evaluar y discriminar todo

aquello que encontremos en la red.

• Los más capacitados serán los de las clases económicas más pudientes,

por lo que no será suficiente con contar en centros y hogares con dichos

recursos y conexiones, sino que se deberá dotar a las personas de las

capacidades necesarias para poder desenvolverse en estos contextos de

la manera adecuada.

• Desde un punto de vista cuantitativo, la información se puede distribuir a un mayor

número de personas y a mayores contextos pero no se está de acuerdo en que todo ello

“per se” sea un criterio de calidad educativa.

Hay que saber qué hacer una vez que tenemos dicho acceso, para saber

evaluar y discriminar todo aquello que encontremos en la red.

Se deberá dotar a las personas de las capacidades necesarias para poder

desenvolverse en estos contextos de la manera adecuada.

Page 11: Mitos pdf

Mito de las “reducciones”: “tiempo de aprendizaje” y “costo”

• En ambos casos, se le atribuye a la tecnología un papel que no es el suyo y que por ahora

los estudios no han sido capaces de confirmar.

El hecho de trabajar en la red o de ofrecerle al estudiante un contexto más

variado, no garantiza unas consecuencias inmediatas sobre la reducción

del tiempo necesario para el aprendizaje.

Se necesitan realizar inversiones iniciales para la adquisición de la

infraestructura.

La producción de material educativo de calidad conlleva un fuerte

esfuerzo económico y temporal significativo.

Page 12: Mitos pdf

Mito de los “más”: “más impacto", "más efectivo” y “más fácil de retener”

• Este mito es consecuencia directa de un fuerte determinismo que ha puesto a las TIC como

elementos mágicos todo poderosos que resolverán los problemas educativos.

Con las TIC se puede llegar cuantitativamente a más personas, esto no significa

que desde un punto de vista cualitativo ese mayor acceso repercuta sobre la

calidad de los productos que se consigan.

Lo importante no es cómo le llega la información a los alumnos sino que hacen

con esa información y como la procesan.

Page 13: Mitos pdf

Modelo democrático de educación: educación para todos

No todo el mundo está conectado y no todo el mundo tendrá posibilidades de

conectarse a medio plazo.

Las TIC son un elemento de carácter estratégico y un factor de competitividad.

Crean dependencia.

Discriminación de los alumnos por sus recursos económicos que conlleva una

dificultad para acceder a estas nuevas herramientas.

• Las nuevas tecnologías permiten la comunicación a un colectivo amplio de personas

con independencia de su situación espacio-temporal, a la vez que pone a disposición de

estas toda la información sin limitaciones.

Page 14: Mitos pdf

Neutrales y axiológicamente asépticas

No pueden ser asépticas pues arrastran con ellas todas las creencias y los

valores de la cultura que las ha desarrollado.

Tampoco pueden ser neutrales porque reflejan las posiciones ideológicas

de la cultura en la cual se desarrollan.

• Los efectos positivos, negativos, beneficiosos y/o perjudiciales no dependen de las TIC,

sino de las personas que las aplican y utilizan, así como de los objetivos que se persiguen en su

aplicación.

Page 15: Mitos pdf

Posibilidades interactivas

• Según este mito, el hecho de la interactividad de las TIC posibilita que el usuario se

convierta en un procesador activo y consciente de información.

Existe menos interactividad en las TIC de lo que se nos quiere hacer

creer y vender por la industria (Simplemente tecleamos).

La hipertextualidad plantea limitaciones para algunos alumnos por la

forma de estructurar la información.

Page 16: Mitos pdf

Sustitución del profesor

La presencia de las TIC en las aulas no va a conllevar la desaparición del

profesorado, simplemente variarán los roles y actividades desempeñadas

por los mismos.

La presencia de las TIC encarece y forja una docencia menos económica en

ciertos contextos de escasez de recursos especialmente económicos.

• En este mito se hace referencia al temor constante hoy en día en la docencia por la posible

la sustitución del profesorado.

Page 17: Mitos pdf

Valor “per se” de las TIC

• Este mito trata el valor que se les da a las tecnologías como elementos de

cambio y transformación de la institución educativa.

Debemos relacionarlas con el resto de variables curriculares tales

como contenidos y objetivos.

Es necesario que se produzca un cambio de mentalidad hacia el

uso de la nueva tecnología que se pone a nuestra disposición.

Page 18: Mitos pdf

Grupo 13.8

• Fátima Serrano Galisteo

• Silvia Muñoz Rivero

• Cristina Hidalgo Mora

• Soledad Martín

• Marina Velasco Feria

• Juan Luis Astorga Ruiz

Tecnologías de la Información y de la Comunicación

Aplicadas a la Educación